10
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1853 1997-06-25 ENVASES DE VIDRIO PARA BEBIDAS ALCOHÓLICAS E: GLASS CONTAINERS FOR ALCOHOLIC BEVERAGES. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: embalajes; envase de vidrio; embalaje de vidrio. I.C.S: 55.100.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Cuarta actualización

Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1853

1997-06-25 ENVASES DE VIDRIO PARA BEBIDAS ALCOHÓLICAS E: GLASS CONTAINERS FOR ALCOHOLIC BEVERAGES.

CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: embalajes; envase de vidrio; embalaje

de vidrio.

I.C.S: 55.100.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Cuarta actualización

Page 2: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 1853 (Cuarta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-06-25.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 362003 “Embalajes de vidrio”.

ALPINA S.A. BAVARIA CONALVIDRIOS EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA FÁBRICA LICORERA DE ANTIOQUIA

ICONTEC INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS INTERNACIONAL DE LICORES PELDAR TAPÓN CORONA

Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ALUSUD COCACOLA FRUCO

INDEGA PEPSICOLA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

1

ENVASES DE VIDRIO PARA BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse los envases de vidrio diseñados como no reutilizables que van a contener bebidas alcohólicas diferentes a la cerveza.

2. DEFINICIONES

Para efectos de esta norma aplicar las definiciones indicadas en la NTC 885.

3. REQUISITOS

3.1 REQUISITOS GENERALES

Los envases de vidrio deben cumplir con los niveles de calidad indicados en el capítulo 4, según la siguiente clasificación:

DEFECTOS CRÍTICOS

- Columpio o cuerda de pájaro.

- Agujas de vidrio en el interior del envase.

- Burbuja superficial interna que pueda ocasionar desprendimiento de vidrio.

- Partículas de vidrio adheridas al interior del envase o al exterior de la boca.

- Rebaba alta cortante en la superficie de selle.

Page 4: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

2

DEFECTOS MAYORES

- Fisuras

- Grietas

- Empates altos en la boca

- Marcas de tijeras en la superficie de selle que impliquen una hendidura o escape.

- Superficie de selle incompleta.

- Desportilladura.

- Piedras mayores de 2 mm

- Partículas de vidrio cortantes adheridas a la superficie exterior del envase.

- Cuello obstruido

DEFECTOS MENORES

- Aspecto frío

- Señales por imperfecciones del molde

- Burbuja superficial externa mayor de 3 mm.

Nota. Algunos de estos defectos se presentan en la Figura 1.

3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Capacidad

Los envases de vidrio deben cumplir con las capacidades indicadas en la NTC 497, Tabla 1 y se admiten las tolerancias establecidas en la misma norma, cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.1.

3.2.2 Choque térmico

Los envases de vidrio que se sometan a cambios bruscos de temperatura según lo indicado en la NTC 658, debe cumplir con el ensayo indicado en el numeral 5.2 soportando un choque térmico diferencial de 42° C (75 °F) sin presentar grietas o roturas.

Page 5: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

3

Figura 1. Defectos en los envases de vidrio para las bebidas alcohólicas

3.2.3 Recocido

Los envases de vidrio deben presentar un grado de recocido menor de 5, cuando se ensayen según lo indicado en el numeral 5.3.

Page 6: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

4

3.2.4 Tolerancia en la verticalidad

Cuando se ensayen los envases de vidrio de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.4, la variación permitida debe ser de 0,5 mm por cada 25,4 mm de altura total, para envases hasta de 165 mm de altura. Para envases de mayor altura, se permite una variación máxima de 3,2 mm .

3.2.5 Presión interna

Cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.5, los envases deben soportar una presión interna mínima de 4,93 x 105 Pa ( 5 atm) a una temperatura de 20° C .

Nota. Lo indicado en el numeral 3.2.5 se aplica a los envases diseñados y destinados únicamente para contener bebidas carbonatadas, cuya presión de llenado sea mínimo de 4,053 x 105 Pa, de acuerdo con lo indicado en la NTC 1588 para vinos espumosos naturales y vinos espumosos o espumantes.

3.2.6 Planeidad

El envase no debe presentar en la superficie de selle una desviación mayor a la establecida a continuación cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.6.

Dimensión externa del terminado Máximo valor permisible

Hasta 30 mm 0,25 mm (0,010 pulgadas)

De 31 mm a 43 mm 0,305 mm (0,012 pulgadas)

3.2.7 Dimensiones

Las dimensiones de los envases de vidrio y las bocas deben cumplir con las especificaciones indicadas en los planos acordados entre el cliente y el proveedor cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.7.

Nota. Cuando se empleen planos diferentes a los especificados en las NTC 448, se deben comparar las dimensiones con respecto a éstos.

3.2.8 Espesor

Los envases de vidrio cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.8 deben cumplir con los espesores mínimos de pared y de fondo indicadas en las Tablas 1 y 2 y cualquier variación a éstos debe cumplir lo acordado entre cliente y proveedor que garanticen la funcionabilidad del envase.

Page 7: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

5

Tabla1. Espesores de envases de vidrio para vinos y licores

Capacidad del envase en cm3 Pared Fondo mm (pulgadas) mm (pulgadas)

Hasta 120 121 - 240 241 - 500

501 - 1 000 1 001 - 4 000

0,762 0,890 1,02 1,14

1,397

(0,030) (0,035) (0,040) (0,045) (0,055)

1,52 1,52

2,032 2,41 2,54

(0,060) (0,060) (0,080) (0,095) (0,100)

Tabla 2. Espesores de envases de vidrio para vinos espumosos

Diámetro del envase Pared Fondo en mm mm (pulgadas) mm (pulgadas)

Hasta 85,73 85,74 - 95,25

1,778 2,032

(0,07) (0,08)

3,175 3,30

(0,125) (0,130)

Nota. Para máximo 7 V de gas.

4. MUESTREO

El plan de muestreo debe acordarse entre cliente y proveedor, en caso de no existir acuerdo, se puede efectuar con el siguiente plan de muestreo: NAC = 0,04 para defectos críticos, NAC = 1 para defectos mayores y requisitos específicos evaluados como atributos, NAC = 4 para defectos menores.

Para variables definidas en requisitos específicos, lo indicado en la NTC-ISO 3951 para un plan de muestreo simple normal, nivel de inspección S3 y NAC=1.

5. ENSAYOS

5.1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD TOTAL

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 726.

5.2 DETERMINACIÓN DEL CHOQUE TÉRMICO

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 658.

5.3 DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RECOCIDO

Se efectúa de acuerdo con la NTC 633

5.4 DETERMINACIÓN DE LA VERTICALIDAD EN LOS ENVASES

5.4.1 Aparatos

Con un calibrador pasa no pasa para todo tipo de envase o el equipo similar al indicado en la Figura 2 para envases de fondo circular.

Page 8: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

6

Figura 2. Ensayo de verticalidad

5.4.2 Procedimiento

a) Se llena el envase con agua hasta obtener la mayor estabilidad y se coloca sobre su base en la lámina plana, la cual contiene un soporte en ángulo recto (Véase la Figura 2). Se ajusta el bloque V, moviendo el tornillo de manera que se haga contacto externo hasta el centro de la botella. Se ajusta el indicador al soporte de manera que se encuentre en contacto con la banda de selle. El envase se gira 360°, manteniendo el cuerpo en contacto con el bloque V. Se anota la máxima desviación sobre el indicador.

b) La mitad de la desviación total mostrada por el indicador es la variación en la vertical.

Page 9: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

7

5.5 DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN INTERNA

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 725.

5.6 DETERMINACIÓN DE LA PLANEIDAD

5.6.1 Aparato

Un patrón calibrador (con un valor mínimo de 0,254 mm o de 0,305 mm de acuerdo con la dimensión externa que se va a medir).

5.6.2 Procedimiento

Se voltea el envase sobre una superficie horizontal plana, y con patrones calibrados se efectúan mediciones continuas entre la superficie y el área de selle del envase, cuidando de tomar diferentes puntos y cubriendo toda la boca del envase (360°). El calibrador no debe pasar entre la superficie y el área de selle.

5.7 DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES

5.7.1 Aparatos

Calibradores pasa no pasa, o un medidor pie de rey.

5.7.2 Procedimiento

Se toma cada uno de los envases y se efectúan las mediciones.

5.8 DETERMINACIÓN DEL ESPESOR

El espesor del envase de vidrio se puede medir de dos formas:

5.8.1 Utilizando un medidor de espesores digital se recorre la botella adecuadamente, se registran los valores mínimos hallados para la pared y el fondo (Véase la Figura 3).

Figura 3. Distribución del vidrio

5.8.2 Se efectúan cortes en la botella como se indica en la Figura 4 y se registran los valores mínimos obtenidos con un medidor de espesores adecuado.

Page 10: Ntc1853 Envases Vidrio Bebidas Alcoholicas

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1853 (Cuarta actualización)

8

Figura 4. Cortes para determinar distribución del vidrio 6. ROTULADO

El envase o su empaque deben llevar la siguiente información:

- Marca del fabricante y número de la cavidad del molde.

- Año de fabricación.

7. APÉNDICE

7.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

NTC 448:1971, Envases de vidrio. Clasificación de los terminados.

NTC 497:1984, Embalajes. Envases de vidrio. Tolerancias en la capacidad.

NTC 633:1972, Envases de vidrio. Determinación del grado de recocido.

NTC 658:1992, Envases de vidrio. Choque térmico.

NTC 725:1973, Envases de vidrio. Determinación de la presión interna.

NTC 726:1973, Envases de vidrio. Determinación de la capacidad total.

NTC 885:1997, Envases de vidrio. Vocabulario. Fabricación.

NTC 1588:1991, Bebidas alcohólicas. Vinos espumosos naturales y vinos espumosos o espumantes.

NTC-ISO 2859-1:1994, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad (NAC) para inspección lote a lote.

NTC-ISO 3951: 1995, Procedimientos de muestreo y gráficos de inspección por variables para porcentaje no conforme.