19
NOVIEMBRE 2008

NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

NOVIEMBRE 2008

Page 2: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años.

Ámbito: Comunidad de Castilla-La Mancha.

Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre de 2008

Muestra: 1.607Método de muestreo: Estratificado por área de salud y tamaño de

hábitat.

Error: +2.5%

Nivel de confianza: 95.5% (dos sigma) y un p/q= 50/50.

Tipo Entrevista: Telefónica mediante sistema CATI

FICHA TÉCNICA

Diapositiva 1

Page 3: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

0,9

5,2

24,9

69

NS/ NC

ESTÁ TAN MAL QUE SERÍANECESARIO REHACERLO

COMPLETAMENTE

NECESITA CAMBIOSFUNDAMENTALES, AUNQUE

ALGUNAS COSAS FUNCIONAN

FUNCIONA BIEN + NECESITAALGUNOS CAMBIOS

Satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario en Castilla-La Mancha. Distribución según porcentaje de opinión

(Barómetro CLM noviembre 2008)

Base: 1607 entrevistas

Diapositiva 2

Page 4: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,3

6,83

6,89

7,1

7,48

7,52

7,5

7,69Trato recibido de los médicos

Confianza y seguridad que transmite el médico

Seguimiento que hace el médico de cada caso

Tiempo dedicado por el médico

Amabilidad de los profesionales no sanitarios

Información que recibe del médico y pautas a seguir

Calidad de la atención en general

Trato de las enfermeras/os

SATISFACCION DE LA ATENCIÓN PRIMARIA PÚBLICA VALORACIÓN DE LOS PROFESIONALES

(Escala de puntuación de 1 a 10)

Diapositiva 3

Base: han utilizado 74,6 %

Page 5: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,21

6,94

6,99

7,31

7,44

7,39

7,51

Información que recibe del médico y pautas a seguir

Trato de los médicos/as

Trato de las enfermeras/os

Tiempo dedicado por el médico

Trato del personal no sanitario

Calidad de la atención en general

SATISFACCION ATENCIÓN ESPECIALIZADA VALORACIÓN DE LOS PROFESIONALES

(Escala de puntuación de 1 a 10)

Confianza y seguridad que le trasmite el médico

Diapositiva 4

Base: han utilizado 41.5 %

Page 6: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,26

6,56

7,16

7,14

7,47

7,51

7,5

Información que recibe del médico y pautas a seguir

Trato del personal no sanitario

Facilidades para la permanencia de los familiares junto al enfermo

Respeto a la intimidad de los enfermos

Calidad del servicio en general

SATISFACCION CON LA ATENCIÓN EN HOSPITALES PÚBLICOS VALORACIÓN DE LOS PROFESIONALES

(Escala de puntuación de 1 a 10)

Cuidado y atención médica

Cuidados y atención del personal de enfermería

Base: han utilizado 35%

Diapositiva 5

Page 7: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,3

5,63

6,8

6,85

6,86

7,16

7,67

7,79Limpieza del centro

Cercanía del centro al domicilio

Horario de atención

Facilidad para conseguir cita

Comodidad de las consultas

Atención en domicilio

Tiempo de espera hasta entrar en consulta

Calidad de la atención en general

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON DIFERENTES ASPECTOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA PÚBLICA

noviembre 2008 Base: (Puntuación escala 1 a 10) ACCESIBILIDAD – INSTALACIONES

Diapositiva 6

Page 8: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,21

5,66

6,31

6,73

6,50

7,07

7,49

7,32

Estado del centro y mantenimiento

Equipamiento y medios tecnológicos

Condiciones de comodidad y privacidad

Planificación de pruebas

Trámites para recibir consultas

Facilidad para desplazarse

Tiempo de espera para recibir atención

Calidad de la atención en general

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON DIFERENTES ASPECTOS DE LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Nov. 2008 (Puntuación escala 1 a 10) (Base: 51.3 %)ACCESIBILIDAD – INSTALACIONES

Diapositiva 7

Page 9: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,26

5,76

6,35

6,76

7,04

7,39

7,49

Horario de visitas

Comida

Comodidad y privacidad de las instalaciones

Tiempo de espera para ingreso no urgente

Calidad del servicio en general

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON DIFERENTES ASPECTOS DE LA ATENCIÓN EN HOSPITALES PÚBLICOS

Nov. 2008 (Puntuación escala 1 a 10) (Base: 41.5 %)INSTALACIONES

Limpieza del centro

Trámites para el ingreso

Diapositiva 8

Page 10: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

ASISTENCIA ESPECIALIZADA

ASISTENCIA EN HOSPITALES

El 45.1%, ha visitado una consulta pública de atención especializada en el último año.

El 35%, ha acudido a un hospital público para ingreso, de él mismo o de algún familiar, en los últimos tres años.

UTILIZACIÓN CONSULTA MÉDICO DE CABECERA; CONSULTA ESPECIALISTA; INGRESO EN HOSPITAL. Noviembre 2008

ATENCIÓN

PRIMARIA

El 74.6%, ha visitado una consulta pública de atención primaria en el último año.

Diapositiva 9

Page 11: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

SATISFACCIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SANITARIO EN CASTILLA – LA MANCHA.

Distribución según porcentaje de opinión. 2000-2008

62,4

69

35,1

30,1

2,50,9

2000 2008

NS / NC

NECESITA CAMBIOS FUNDAMENTALES +

REHACERLO

FUNCIONA BIEN + NECESITA ALGUNOS

CAMBIOS

Diapositiva 10

Page 12: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

SATISFACCION CON LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA RECIBIDA (AP, AE, Hospitalización). Tendencias Noviembre 2000 – 2008

(Escala de puntuación de 1 a 10)

6,64

7,25

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

8,5

9

2000 2008

Puntuación Media

Diapositiva 11

Page 13: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

6,93

6,51 6,47

7,307,21

7,26

2000 2008

Primaria Especializada Hospitales

SATISFACCION CON LA CALIDAD DE LA ATENCION SANITARIA ATENCION PRIMARIA, ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y HOSPITALES

(Escala de puntuación de 1 a 10)

Diapositiva 12

Page 14: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

4,9

19,8

44,9

40

20,3

15,3

29,9

24,9

Mejor que en la mayoría delas CCAA

Igual que en la media delas CCAA

Peor que en la mayoría delas CCAA

NS/NC

CLM NOV 2000 CLM NOV 2008

COMPARACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE CASTILLA LA MANCHA CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. PORCENTAJE DE OPINION. 2000-2008

DIAPOSITIVA 13

Page 15: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

1,1

0,9

4,7

5,2

26,9

24,9

67,4

69

Ns/Nc

Sería necesario rehacerlocompletamente

Necesita cambiosfundamentales, aunque

algunas cosas funcionan

Funciona bastante bienaunque son necesarios

algunos cambios

SNS 2007 CLM NOV 2008

Porcentajes

SATISFACCIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EL SISTEMA SANITARIO. BAROMETRO SANITARIO 2007 TOTAL SNS / CLM . NOV 2008

DIAPOSITIVA 14

Page 16: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

7,677,51

6,32

7,27 7,12

7,64

7,216,89

7,026,91

7,5 7,5 7,47

7,14

CERCANIACENTRO DE

SALUD

TIEMPODEDICADO MEDICO AP

CONFIANZAMEDICO AP

CUIDADOSMÉDICOS HOSPITAL

CUIDADOSENFERMERIA

HOSPITAL

TRATO DELPERSONAL NO

SANITARIO

INFORMACIÓN MÉDICO

HOSPITAL

SNS 2007 CLM NOV 2008

SATISFACCION CON LA CALIDAD EN ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES

ESCALA DE (PUNTUACIÓN 1 A 10)

DIAPOSITIVA 15

Page 17: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

4,865,16

4,17

4,584,4 4,4

5,46 5,48

5

5,39

0

1

2

3

4

5

6

Información dada porla administración

sanitaria sobreservIcios que presta

Información dchos yvias reclamación de

que disponen losusuarios

Información medidasy leyes adoptadas porautoridades sanitarias

(Ley de garantias)

Información emitidapor campañas a la

población sobreproblemas de salud

Informacion trámitesespecialistao ingreso

SNS 2007 CLM Nov 2008

Información que facilitan los servicios sanitarios públicosComparación SNS 2007 CLM Nov 2008 (Puntuación escala 1 “ninguna”

a 10 mucha” )

Diapositiva 16

Page 18: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

86,7

16,111,8

A su médico A familiares yamigos

OtrosProfesionales

sanitarios

CLM Nov 2008

Fuentes de información para la toma de decisiones sobre salud.

Porcentaje de opinión. Barómetro Castilla La Mancha

Diapositiva 17

NS/NC : 2.4 %

Page 19: NOVIEMBRE 2008. Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre

46,548,9

33,1

18,4

41,8

30,9

TV CampañasEducación sanitaria

Prensa diaria Internet Radio

%Internet nov 2004 CLM Nov 2008

Utilización fuentes de información sobre temas de salud /credibilidad

2004 -2008

Diapositiva 18