15
1

Novela!MexicanaeIberoamericano - Repositorio CB · Breve! desarrollo! conceptual:! La novela es" una narración literaria extensa," suya trama"suele"ser"compleja,presenta"más"de"un"trama"y"se"consideran"varios"puntos"

  • Upload
    doliem

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

Novela Mexicana e Iberoamericano Contemporánea

Objetivo de Aprendizaje

Propósito: Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de analizar una novela para valorarla en el contexto del lector y desarrollar sus habilidades comunicativas.

Tema: La Novela

Breve desarrollo conceptual: La novela es una narración literaria extensa, suya trama suele ser compleja, presenta más de un trama y se consideran varios puntos climáticos con varios personajes. Aborda diversos temas dando lugar a los diversos tipos de novela: histórica, de aventuras, sentimental, etc. En el siguiente cuadro encontrarás los contenidos que se revisarán en este bloque, las evidencias que se obtendrán al realizar las actividades y la ponderación que el maestro deberá asignar.

Contenido Evidencia Ponderación 1.-­Características y autores representativos.

Elaborar un cuadro sinóptico con las características y autores representativos.

2.-­ Características de la novela

Investiga las características de la novela y realiza un esquema de telaraña para plasmar las características de este subgénero. Además investiga los tipos de novela según su intención y llena el cuadro comparativo.

3.-­ Análisis de la novela: Aplicar estrategias de comprensión lectora. (Antes, durante y después). Contestar el cuestionario de control de lectura. Elaborar un cuadro, esquema o mapa con la información de los elementos narrativos de la novela leída. Elaborar un ensayo en que se analizará la novela seleccionada. Comentar sobre los elementos del relato: secuencias, orden del relato, personaje, espacio

3

y tiempo. Explicar las características del subgénero épico-­narrativo al que pertenece la obra. Mencionar época y características del autor. Reconocer las características del ensayo. Cuidar las reglas de puntuación, acentuación, coherencia, cohesión y concordancia.

4

Actividad de Aprendizaje

1.-­ Características y autores representativos de la Novela Mexicana e Iberoamericana Contemporánea. Investiga a los principales escritores de Novela Mexicana e Iberoamericana Contemporánea y elabora un cuadro sinóptico con las características y los nombres, fecha y lugar de nacimiento en el cuadro que encontrarás a continuación. 2.-­ Características de la Novela Mexicana e Iberoamericana Contemporánea. Investiga las características de la novela y realiza un esquema de telaraña para plasmar las características de este subgénero y anótalo en el cuadro que encontrarás a continuación.

5

Además investiga y llena el siguiente cuadro con los tipos de novela según su intención.

Tipos de novela según su Intención Comunicativa

Tipo de novela

Definición

Históricas

Pastoril

Costumbrista

De tesis

Psicológica

Caballeresca

Picaresca

Realista

Tema: Análisis de la novela En la biblioteca del Colegio o en internet encontrarás la colección denominada “18 para los 18” que contiene 18 novelas, agrupadas en seis volúmenes de narraciones de escritores mexicanos contemporáneos dirigidas para jóvenes que rondan los 18 años. Libro 1 Salvador Elizondo: Elisione;; tan cuaderno Elena Poniatowska: Querido Diego, te abraza Quiela Ignacio Solares: Anónimo Libro 2 Rubén Salazar Mallén: Soledad Jorge López Páez: El solitario Atlántico Jorge Ibarguengoitia: Relámpagos de agosto

6

Libro 3 Chistopher Domingo Michael: William Pescador Guillermo Fadanelli: Educar a los topos Bárbara Jacobs: La hojas muertas Libro 4 Carlos Fuentes: Aura Juan Villoro: El libro salvaje Angeles Mastreta: Ninguna eternidad como la mía Libro 5 José Emilio Pacheco: Las batallas en el desierto Juan García Ponce: La gaviota Rafael Bernal: El complot mongol Libro 6 José Agustín: La tumba Álvaro Enrigue: La muerte de un instalador José Revueltas: El apando Elige alguna de estas novelas de los escritores mexicanos y léela detenidamente. Ya que hayas concluido la lectura;; escribe un ensayo escolar apóyate completando los siguientes cuadros. El ensayo es: “Escrito, generalmente breve, que expone los pensamientos, reflexiones y hallazgos del autor sobre una determinada materia…” Diccionario de la Lengua.

Organiza tus ideas en el esquema lógico: Introducción, desarrollo y conclusiones. El ejercicio final del curso sobre análisis del texto narrativo, consiste en la redacción de un ensayo escolar en el que se aplicarán los contenidos estudiados.

7

Actividad de Aprendizaje

Elabora un borrador de tu ensayo escolar utilizando el siguiente esquema de redacción.

Título de la novela:_______________________________________________ Autor: ________________________________________________________

Párrafo 1

El autor…. (menciona datos biográficos relevantes y títulos de sus obras más importantes)

Párrafo 2

Su novela (indica el título) publicada en el año… se caracteriza por (explica cómo es su lenguaje y estilo narrativo). La novela es de tipo (policiaca, psicológica, etc.) porque…

Párrafo 3

El tema de la novela es… La historia principal relata (haz una breve sinopsis del planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace)

Párrafo 4

Las historias secundarias de la novela son (menciónalas brevemente, haz citas textuales indicando el número de página de donde las tomaste)

8

Párrafo 5

El narrador (indica de qué tipo es y cuál es su participación en la historia). El /los personaje(s) protagonista(s) es/son… (describe su carácter, personalidad, motivaciones, etc., debes usar citas textuales para cada rasgo que menciones). Los personajes secundarios son (descríbelos brevemente, usa una cita textual para cada uno)

Párrafo 6

La novela corresponde a la corriente literaria… (explica sus características apoyándote en algunos ejemplos sobre la historia o los personajes)

Párrafo 7

La acción ocurre en… (menciona tiempo y espacio, haz una descripción de cada uno respecto de aspectos económicos, políticos, éticos y sociales)

Párrafo 8

La historia nos lleva a reflexionar sobre (explica cuáles son los valores o antivalores que defiende el autor en la historia). La visión de mundo del autor consiste en…(explica cómo es el mundo que el autor presenta en la novela, las ideas que defiende, las que rechaza, etc.)

Párrafo 9

La novela… (elabora una crítica constructiva sobre todo lo anterior, indicando qué opinas del texto y en qué fundamentas tus opiniones)

Párrafo 10

En conclusión… (haz una invitación a los lectores a leer la novela, trata de ser lo más persuasivo posible)

Bibliografía (menciona los datos completos de los libros y páginas de internet que utilizaste para elaborar tu reseña crítica)

9

Autoevaluación Cuando hayas finalizado;; realiza la autoevaluación contestando la lista de cotejo que encontrarás al final. Luego pásalo en limpio con las adecuaciones necesarias.

LISTA DE COTEJO PARA EL ENSAYO

ASPECTOS DE REDACCIÓN Y ESTRUCTURA DEL ENSAYO (TEXTO ARGUMENTATATIVO)

SI NO

1. ¿Se especifica cuál es el tema que se tratará y por qué es interesante abordarlo?

2. ¿La idea principal del texto es clara? 3. ¿El ensayo da la suficiente información como para que el lector entienda el

contenido del texto?

4. ¿A lo largo del ensayo se define una idea principal? 5. ¿El ensayo contiene las partes que se requieren en un texto argumentativo

(introducción, desarrollo y conclusiones)?

6. ¿La conclusión resume los argumentos expuestos? 7. ¿El ensayo contiene continuidad temática? 8. ¿El texto presenta de manera global distintos párrafos? 9. ¿El cambio de párrafo a otro párrafo responde a un cambio de tema? 10. ¿Los distintos párrafos están relacionados temáticamente? 11. ¿El texto incluye conectores para la relación de los párrafos? 12. ¿La puntuación permite al lector entender la relación entre las ideas? 13. ¿El uso de la puntuación es variado tomando en cuenta las necesidades del

texto?

14. ¿Hay problemas ortográficos? ASPECTOS DE PRESENTACIÒN Y CONTENIDO DE ANÁLISIS LITERARIO

1. ¿Está impreso en hojas blancas tamaño carta a 1.5, letra Times New Roman, paso 11, engrapado, sin imágenes y contiene un título?

2. ¿Incluye datos del autor? 3. ¿Las conclusiones incluyen la opinión del escritor? 4. ¿Presenta el desarrollo de los temas de análisis vistos en clase. 5. ¿Incluye bibliografía, citas textuales y notas al pie? 6. ¿Las citas textuales apoyan los argumentos?

Pega en el siguiente recuadro la versión final de tu ensayo.

10

11

Prueba objetiva para verificar tu aprendizaje

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas anotando la letra de la respuesta correcta en el paréntesis de la izquierda.

1. ( ) En la expresión Sin tener razones por qué vivir, se volvió más delgada y más débil, y siguió así hasta que sólo quedó de ella su voz podemos identificar la marca.

a) Literaria. b) Emotiva. c) Expresiva d) Periodística.

2. ( ) El protagonista del texto es

a) Eco. b) Narciso. c) Cupido. d) El autor.

12

3. ( ) De acuerdo con el texto, el emisor externo es_______ y el mensaje es________.

a) Eco/Su enamoramiento a primera vista. b) Narciso / y su desamor por Eco. c) El autor/ y los mitos de Eco y Narciso. d) Potter Robinson / y Cupido en busca de nuevos idilios.

4. ( ) La intención comunicativa del autor se logra por el manejo de

a) El tema. b) El desarrollo. c) El lenguaje. d) Los personajes.

5. ( ) El contexto que muestra el relato corresponde a

a) Época actual. b) Época griega. c) Época media. d) Periodo futurista.

6. ( ) En el discurso del texto anterior podemos indicar que predomina

a) La narración. b) Los personajes. c) Las acciones. d) La descripción.

7. ( ) Un ejemplo de temporalidad es el enunciado:

a) “Para esto los griegos tenían otra historia” b) “A través de las lágrimas alcanzó a ver una cueva que se abría frente a ella ” c) “Su pena crecía cada día” d) “Narciso se enojaba cada vez más”

8. ( ) Un ejemplo de espacialidad es la expresión:

a) “Durante días no comió ni durmió, y pronto, al igual que Eco, murió de amor.” b) “Cupido había partido ya en busca de nuevos idilios.” c) “No pudo apartar su mirada de él.” d) “Pronto llegó a un burbujeante arroyo.”

9. ( ) El desenlace del relato se constituye con la acción de

a) El amor a primera vista. b) El renacer de Narciso. c) Que Narciso fue alcanzado también por una de las flechas. d) Eco se dio cuenta que su amor nunca sería correspondido.

13

10. ( ) El narrador es_______porque no cuenta su propia historia

a) Incluido. b) Excluido. c) Protagónico. d) Estradiegético.

11. Realiza en un máximo de 10 renglones un resumen del texto Eco y Narciso.

Cuida la puntuación, ortografía y redacción.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

14

LITERATURA I (Eco y Narciso)

CLAVE 1RA. PRUEBA OBJETIVA

1. A 2. B 3. C 4. C 5. B 6. A 7. C 8. D 9. B 10. D 11. Valorar comentario crítico:

Extensión, integración de componentes y coherencia de ideas, ortografía y puntuación.

15

Fuentes Consultadas

Colección “18 para los 18” (2010). México: FCE/SEP.

Fournier, C. (2004). Análisis Literario. México: Edére.

Ochoa, A. (Coordinadora) (2006). Conocimientos fundamentales de Literatura. Vol. 1. México: UNAM/ McGraw Hill.

Ruíz, Bernardo. (2006). De escritura. México: Plan C Editores.

Serafín, T. (1985). Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós.

http://descargacultura.unam.mx/app1

http://www.cervantesvirtual.comm/

http://www.rae.es/Real Academia Española