10
xxxx "Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos” PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Tel. 798-3001, extensiones 2507, 2508, 2509 o 2534 Misión de la UCC: Preparar profesionales de salud altamente cualificados y comprometidos en atender las necesidades de salud de la comunidad, en el contexto bio-sicosocial, con un enfoque humanístico y un alto sentido del deber moral. Se caracteriza, por el énfasis en la excelencia de sus programas académicos, actividades de investigación y los servicios de mantenimiento de la salud, prevención y detección temprana de las enfermedades. Tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de la comunidad puertorriqueña, a través de sus servicios y el desarrollo de profesionales para atender la salud. PERIODO DE INSCRIPCIÓN ABIERTA Medicare, Parte D-Medicamentos Notificación Anual: Universidad Central del Caribe julio - octubre 2016 año X, no. 3 Correos electrónicos en una institución p. 9 Notas de Interés p. 10 Cumpleaños del Mes p. 8 Los 8 principios financieros BPPR p. 2 Vitamina del Mes p. 3 Nuevas Caras y Años de Servicios Calendario Actividades-MCS p. 4 y 5 Consejos para un peso saludable p. 6 Fotos-Pasadía Familiar p. 7 DIVERSIDAD | COMPROMISO | INCLUSIÓN | VISIÓN | SERVICIO La Universidad Central del Caribe, notifica anualmente a los empleados que tienen cubierta de seguro médico y que son elegibles al Medicare, el periodo de inscripción abierta para solicitar la parte D de Medicamentos. Todos los empleados que tienen el seguro médico institucional, tienen una cubierta acreditable. Esto significa que, no necesariamente, tendrían que elegir la Parte D de Medicare, pues en beneficios, nuestra cubierta de medicamentos se compara a la cubierta de medicamentos que ofrece Medicare. En beneficio a toda nuestra población, informamos, que el periodo abierto para hacer cambios en el Medicare, comienza el 15 de octubre y termina el 7 de diciembre. Si tiene preguntas, relacionadas a su seguro médico y es elegible al Medicare, puede comunicarse a nuestra Oficina de Recursos Humanos, extensión 2534 o llame al 1-800-633-4227, Medicare.

Notificación Anual - | Universidad Central del Caribe una Maestría en Ciencias de la Salud en Consejería en Abuso de Sustancias de la Universidad Central del Caribe (UCC). Estudia

  • Upload
    vuongtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

xxxx p. 0

"Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con

Impedimentos”

PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Tel. 798-3001, extensiones 2507, 2508, 2509 o 2534

Dr. UCC

XXXX

Misión de la UCC:

Preparar profesionales de salud altamente cualificados y comprometidos en atender las necesidades de salud de la comunidad, en el contexto bio-sicosocial, con un enfoque humanístico y un alto sentido del deber moral. Se caracteriza, por el énfasis en la excelencia de sus programas académicos, actividades de investigación y los servicios de mantenimiento de la salud, prevención y detección temprana de las enfermedades. Tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de la comunidad puertorriqueña, a través de sus servicios y el desarrollo de profesionales para atender la salud.

PERIODO DE INSCRIPCIÓN ABIERTA Medicare, Parte D-Medicamentos

Notificación Anual:

Universidad Central del Caribe julio - octubre 2016

año X, no. 3

Correos

electrónicos

en una

institución

p. 9

Notas de

Interés p. 10

Cumpleaños

del Mes p. 8

Los 8

principios

financieros

BPPR p. 2

Vitamina del

Mes p. 3

Nuevas Caras y

Años de Servicios

Calendario

Actividades-MCS

p. 4 y 5

Consejos

para un peso

saludable p. 6

Fotos-Pasadía

Familiar p. 7

DIVERSIDAD | COMPROMISO | INCLUSIÓN | VISIÓN | SERVICIO

La Universidad Central del Caribe, notifica anualmente a los empleados que tienen cubierta de seguro médico y que son elegibles al Medicare, el periodo de inscripción abierta para solicitar la parte D de Medicamentos. Todos los empleados que tienen el seguro médico institucional, tienen una cubierta acreditable. Esto significa que, no necesariamente, tendrían que elegir la Parte D de Medicare, pues en beneficios, nuestra cubierta de medicamentos se compara a la cubierta de medicamentos que ofrece Medicare.

En beneficio a toda nuestra población, informamos, que el periodo abierto para hacer cambios en el Medicare, comienza el 15 de octubre y termina el 7 de diciembre. Si tiene preguntas, relacionadas a su seguro médico y es elegible al Medicare, puede comunicarse a nuestra Oficina de Recursos Humanos, extensión 2534 o llame al 1-800-633-4227, Medicare.

El pasado, 5 de octubre de 2016, nos visitó la

Sra. Cristina Hunter, Ejecutiva de Ventas de

Popular At Work del Banco Popular de PR y nos

habló sobre los ocho principios financieros.

Evalúe su caso y comience a desarrollar su

plan de ahorros, siguiendo estos consejos:

1. Ahorra primero:

Crea la disciplina de ahorrar, aunque no sea fácil. Te

lo debes a ti mismo y lo que quieres lograr.

2. Mantente en presupuesto:

Evita gastos pequeños e innecesarios y podrás

comenzar una buena rutina financiera.

3. Cuida tu crédito:

Mantén un buen crédito para que el dinero que

necesites para alcanzar metas, a corto y largo plazo,

sea mucho más accesible.

4. Planifica tus logros:

Establece hacia dónde quieres llegar. Tendrás

mucho más claro cada paso que necesitas para

alcanzar lo que te propongas.

5. Asegura tu retiro:

Pon de tu parte a la hora de ahorrar e invertir.

Invertir, te dará, mayor rendimiento a largo plazo y

llevará tu retiro al éxito.

6. Protégete de imprevistos:

Ten siempre un plan para los eventos agradables y

no tan agradables de la vida. ¡Asegúrate!

7. Organízate por los tuyos:

Mantener las finanzas de tu familia organizadas hoy,

te ahorrará dinero y te evitará un dolor de cabeza

mañana.

8. Enseña a tu familia a manejar sus finanzas:

Enseña todo lo que sabes sobre las finanzas, de

acuerdo a tus experiencias. Ayúdalos en su camino.

Los 8

principios

financieros

8

Ahorra Mantén un

Presupuesto

Cuida tu crédito

Planifica

Asegura

Pro

tége

te

Organízate

Enseña

Programa: Finanzas en tus manos de BPPR

Posee una Maestría en Ciencias de la Salud en Consejería en Abuso de

Sustancias de la Universidad Central del

Caribe (UCC).

Estudia un doctorado en Educación con

concentración en Consejería.

Suplementos de -El Nuevo Día- jueves, 6 de octubre de 2016

La Vitamina del Mes, nos la da,

la Sra. Yari M. Marrero, por todos los logros

alcanzados, tanto personal, como

profesional.

¡Felicitamos a la señora Marrero, Coordinadora del Proyecto Mujer

en el BCCC!

Vitamina del Mes

YARI MARRERO PAGÁN

Felicitamos a los Siguientes Empleados por los

Años de Servicio en la UCC

JULIO 2016

Carmen González 30 años

Secretaria Departamento de Farmacología

Prof. Michael Vélez 20 años

Director de Avalúo Decanato de Medicina

Vicmag Cabrera 5 años

Sponsored Programs Officer Decanato Asociado de Investigación

AGOSTO 2016

Dr. Richard Hann 40 años

Director y Catedrático Departamento de Bioquímica

Dra. Isis Silvestrini 20 años

Catedrático Asociado Patología

Gabriel Sierra 20 años

Técnico Biomédico Departamento de Bioquímica

Dr. Legier Rojas 20 años

Director/Catedrático CRAI

SEPTIEMBRE 2016

Dr. Pedro Ferchmin 40 años

Catedrático Departamento de Bioquímica

Dra. Vesna Eterovic 40 años

Catedrática Departamento de Neurociencias

José Vega 40 años

Técnico Audiovisual CRAI

Ana Acevedo 20 años

Asistente Administrativo I Patología

Dra. Nadezhda Sabeva 5 años

EM CORE Director Departamento de Neurociencias

Nuevas Caras

José J. Chiclana Masajista Terapéutico

CUMIC

Yanitza Hernández Research Specialist

Departamento de Bioquímica

Joan Valentín Masajista Terapéutico

CUMIC

Gabriel Valentín Especialista en Investigación Científica

Departamento de Bioquímica

Eveneida Rodríguez Student Services Coordinator

Decanato Asociado de Investigación

¡Bienvenidos!

Dr. Oscar Adorno Coord. Desarrollo del Doctorado en Quiropráctica

Decanato Académico/CUMIC

Dr. Aníbal Valentín Catedrático Auxiliar

Departamento de Microbiología

Sacha Soto Asistente Administrativo I Centro de Retrovirología

Yanerick González Cuidador de Animales de Laboratorio Centro de Recurso Animal (Bioterio)

Nedeshka Matos Técnico de Facturación y Cobros

BCCC

Yasmin Velázquez

Research Scientist Decanato Asociado de Investigación

Felicitamos a los Siguientes Empleados por los

Años de Servicio en la UCC

OCTUBRE 2016

Ángel Fontánez 30 años

Asistente de Recursos Educativos CRAI

Eusebio Vázquez 20 años

Asistente de Biblioteca I Biblioteca

Liza Cintrón 20 años

Asistente Ejecutiva Oficina de Presidencia

Crystal Martínez 10 años

Técnico de Facturación y Cobro BCCC

Dra. Linette Castillo 5 años

Catedrática Auxiliar OADRGS

Glendaliz Irene 5 años

Auxiliar de Contabilidad Recursos Fiscales

Dra. Astrid Zayas 5 años

Catedrática Auxiliar OADRGS

-Salud Paso a Paso Calendario de

Actividades octubre a diciembre 2016

Disfruta de intervenciones ofrecidas por expertos en salud, clínicas, masajes y sesiones de ejercicios variadas. Para confirmar las sesiones de ejercicios u obtener información, puede comunicarse al 1-800-758-1616 o

787-281-2800.

7. Elimina el refresco y los jugos de tu vida; Toma Agua.

Sabemos que esto no es fácil, pero se puede. Ten en mente que

las bebidas azucaradas son la peor “droga” que existe. Al dejar

de consumirlos, perderás peso más rápido y te sentirás mejor.

Recuerda, nuestro cuerpo es 70% agua.

8. Muévete más. Recuerda, que mejorar los hábitos alimentarios,

tiene que ir acompañado de actividad física. Vete a caminar,

baila, estaciónate lejos, sube las escaleras, levántate de la silla

cada 15 minutos, entre otros. Pequeños cambios, hacen una

gran diferencia.

9. Descansa. Tu cuerpo necesita descansar al menos ocho (8)

horas diarias, para así poder reponerse y continuar con las

mismas energías el día siguiente.

10. No existe un producto o dieta milagrosa.

Desafortunadamente, el propósito de todo este mercadeo de

productos para la pérdida de peso, es hacer dinero a expensas

de tu salud y la salud, NO es un negocio. Si solo dependes de

un producto o dieta, una vez lo dejas, aumentarás súbitamente

de peso por que nunca aprendiste a comer, solo aprendiste a

utilizar un producto.

Recuerda, tenemos un solo cuerpo, cuídalo. No esperes al susto para

comenzar a hacer cambios, ¡Comienza HOY!

-- Lcdo. José L. Lozada Sierra Nutricionista/Dietista

CUMIC

Programa de Nutrición de la Escuela Graduada de Salud Pública Recinto de Ciencias Médicas de la

Universidad de Puerto Rico

1. Elimina la palabra dieta de tu vida. Esta palabra, puede crear

ansiedad, angustia y hasta depresión; sustitúyela mejor por estilo de

vida. Las dietas pueden ser temporeras, mientras que el estilo de

vida no.

2. Enfócate en tu salud y no en el peso. Ser delgado, no significa

estar saludable. Enfócate más en aprender a comer, en crear hábitos

saludables, en mejorar esos análisis de laboratorio e intenta

encariñarte de las frutas y vegetales. No te peses todos los días, ya

que los cambios para bien, no son de un día a otro. Enfócate en

realizar cambios pequeños.

3. La pérdida de peso, debe ser una gradual. Bajar 30 libras en un

mes, no es real y mucho menos saludable. Tu cuerpo, se debe ir

acostumbrando a los cambios que estás haciendo. No es cuán rápido

bajes de peso, sino aprender a tomar decisiones saludables y

mantener un peso ideal.

4. Tienes que comer. Cuando omites comidas o no comes después de

las 6:00 p.m. “por no engordar”, terminas disminuyendo tu

metabolismo. Por lo tanto, es importante hacer todas las comidas

del día, incluyendo las meriendas.

5. Aprende a conocerte. Ve a tu casa, entra a la cocina e identifica

aquellos alimentos que sabes que no son saludables. Elimínalos de

tu vida, no los compres. Así, eliminarás las tentaciones en tu casa o

lugar de trabajo.

6. Aprende a manejar la presión de grupo. Ya sea en el trabajo o

en la familia, sabemos que no es fácil manejar las tentaciones y

decir “No”. Recuerda, cada persona se cuida como desea, pero

usted tomó la decisión de mejorar su salud. Aprende a decir “no

gracias”.

Consejos para un peso saludable

¡No es dieta, es estilo de vida!

íííseptiembre

JULIO

Wanda L. Rodríguez Educación Continua Dra. Vesna Eterovic Neurociencias Desirée Chevalier Bioquímica Dra. Luz N. Ramos Decanato Académico Sandra Ojeda Facturación y Cobro Clara Cartaya Decanato de Medicina Dr. José Pesante Medicina de Familia Myriam Maestre Facturación y Cobro Stephanie Gómez Facturación y Cobro María Caballero Psiquiatría Dr. Alfonso Serrano OB-GIN Yanerick M. González Centro de Recurso Animal Jocelyn Hernández Decanato de Medicina Myrka Maestre Facturación y Cobro Sacha M. Soto Centro de Retrovirología Edwin Meléndez Oficina de Compras Gloria Sepúlveda Recursos Humanos Dra. Wanda Vélez Bioquímica

AGOSTO

Rafael Santos Biblioteca Dr. Serguei Skatchkov Fisiología Rafael Vélez Oficina de Presupuesto Elisa de las N. Pérez CUMIC Joaquina Escudero IRESA Katiria Colón Fisiología Isaías Malavé Compras, Recibo y Propiedad Ángel O. Fontánez CRAI Ángel M. Mayor Centro de Retrovirología Liza Reverón Cirugía Ileana Del C. García Neurociencias Dra. Krishna Baksi Anatomía Carmen N. Rivera Medicina Interna Prof. Juan Pérez PTIM Yomara Lozada Medicina de Familia Johanna Maysonet Centro de Retrovirología José R. Vega CRAI Dr. Eddy O. Ríos Microbiología Dr. José L. Oliver Multidisciplinary Clinical Skills Training Center

Mariane N. Soto Recursos Humanos Denise R. Pagán Recepción Dr. Juan Alberto Ruiz Medicina Interna

página 5

página 6

SEPTIEMBRE

Rosa M. Sánchez Biblioteca Mildred Rivera Biblioteca Iris Font Finanzas Raúl Ramón Centro de Retrovirología Dr. Omar Pérez Decanato de Estudiantes Miriam Objio Bioterio Ada Labrador PTIM Dr. Carlos Benitez CUMIC Dr. Thomas Schikorski Anatomía Madeline Lebrón Bioquímica Prof. Iris Parrilla Medicina de Familia Vilma Colón Facturación y Cobros Jenise Segarra Fisiología Prof. Michael Vélez Decanato de Medicina Glenda Ortiz Centro de Retrovirología Nedeshka Matos BCCC Dra. Isis Silvestrini Patología Prof. Zilka Ríos Microbiología Linette Santana Medicina de Familia Dra. Priscilla Sanabria Fisiología Christine Miranda Centro de Retrovirología Cynthia Ortiz Decanato de Estudiantes Dr. Álvaro Pérez Arcila Decanato Académico

CumpleaÑos

del Mes

oooccctttuuubbbrrreee GLENDALIZ IRENE Recursos Fiscales

MYRNA VÁZQUEZ Departamento de Microbiología

FRANCISCO TORRES IRESA

DR. ANIBAL J. VALENTÍN Departamento de Microbiología

MIRIAM COLÓN Facturación y Cobros

EVENEIDA RODRÍGUEZ Decanato Asociado de Investigación

MIGDALIA DÁVILA Compras, Recibo y Propiedad

DRA. DIANA M. FERNÁNDEZ Centro de Retrovirología

DR. JAN BENEDIKT Departamento de Fisiología

MAYRA SERRANO Decanato de Estudiantes

DRA. IBIS CARRIÓN IRESA

DR. YURIY KUCHERYAVYKH Departamento de Bioquímica

IRMA L. CORDERO Decanato de Estudiantes

O´NEILL ORTIZ CRAI

AMARILIS RIVERA CUMIC

ZAHIRALIZ REYES Departamento de Microbiología

DR. WILSON VERAS Departamento de Anatomía

DAVID J. SALDAÑA CRAI

DR. CARLOS M. RAMÍREZ Cirugía

Reglas esenciales de etiqueta para el correo

electrónico

Las reglas de etiqueta en la comunicación personal, son indispensables. Y aunque los propósitos para comunicarnos pueden ser variados, todos queremos que nos entiendan cuando escribimos o decimos algo en cualquier idioma. La utilización del lenguaje, tiene reglas básicas de uso, según el medio que utilicemos. Es importante recordar, que no es lo mismo decir las cosas hablando que hacerlo por escrito. No podemos utilizar la misma regla, cuando se requieren diferentes tipos de redacción, como por ejemplo: un mensaje en papel, un correo electrónico, un memo. una carta en el trabajo, entre otros.

Reglas esenciales:

1. No escriba todo en MAYÚSCULA: Gritar, nunca ha sido cordial, no importa en que medio lo hagas. En el lenguaje hablado, tiene un alto costo social y es muy mal visto. En un correo electrónico, también. No escribas en MAYÚSCULAS ninguna palabra, a menos que quieras identificar o facilitar la lectura, como en los títulos, subtítulos, entre otros.

2. Sé conciso: La ventaja de que el correo electrónico, sea un medio inmediato de comunicación, es también una desventaja cuando somos quien recibe. Si te pones en el lugar del otro cuando escribes, entenderás que leer textos muy extensos, puede significar, dejar de leer otro de tantos correos que se reciben diariamente.

3. Un saludo adecuado: Mide el nivel de

respeto de la persona a quien escribes, para elegir el tipo de saludo que debes utilizar. Siempre, inicia con un saludo sencillo y luego utiliza el nombre, apellido y puesto.

página 9

4. Comienza con el título: El título del correo electrónico, es lo primero que ve el destinatario. Éste, resume el contenido del correo. Así, se puede detectar, el nivel de importancia que tiene el mensaje.

5. No reenvíes innecesariamente: Se pueden

generar cadenas innecesarias que saturan el “Inbox” de quien reciba.

6. Respeta los derechos de autor: En la medida de

lo posible, busca siempre dar crédito a lo que no te pertenece. Aunque es socialmente aceptado que el correo electrónico es un sistema de comunicación personal, es bien sabido que ninguna información enviada por correo electrónico es 100% privada. Un envío personal, se puede convertir en una cadena y existen penas severas para el que distribuye material original sin los debidos derechos (Copyright).

7. Avisa de los destinatarios ocultos: Utilizar

destinatarios ocultos, sobre todo en el ambiente de trabajo, puede dar lugar a malentendidos. Como en los documentos oficiales, después de la firma, puedes incluir (c: _______) junto con los nombres de las personas que recibirán el mensaje.

8. Utiliza los signos de puntuación y las reglas

ortográficas: Hazlo con la atención necesaria al idioma en el que escribas. Sólo en el caso de que por razones técnicas, no pudieras utilizar los acentos, haz mención en el correo.

9. Firma oficial: Si es un correo electrónico

corporativo, utilice el que está prestablecido por la compañía, donde se especifican cuestiones de seguridad o niveles de responsabilidad de los mensajes enviados.

10. No diseño: No hablamos de una regla estética,

sino práctica. Los diseños añadidos (por el formato html), en ocasiones, no se pueden acceder y distraen la atención del que recibe la comunicación.

Tomado de: http://elemail.about.com/od/consejos/tp/Diez-Reglas-Esenciales-De-Etiqueta-Para-El-Email.htm

En la Oficina de Recursos Humanos, nos interesa conocer qué actividades, charlas o talleres les gustaría que se desarrollaran. Por ello, le invitamos a enviar sugerencias a:

PRÓXIMO PAGO DE NÓMINA

21 de octubre

,

página 10

PROCLAMAS

oooccctttuuubbbrrreee

Mes del Trabajador Social

Mes de la salud mental

Mes de concienciación sobre el cáncer de mama

Mes de orientación y conciencia sísmica en PR

SEMANA DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA INFORMÁTICA

23 AL 29 DE OCTUBRE

VISITA MENSUAL AFLAC

En las primeras semanas de cada mes, se coordina con el Sr. Edwin Rivera Roque, de la compañía de seguros AFLAC, para que coloque su mesa de servicio en el lobby de nuestra institución. Exhortamos, a que todos los empleados que realicen alguna transacción de cancelación, ingreso o cambio en alguna de sus pólizas, se haga a través del señor Rivera y no directo a la compañía, pues esto afecta el proceso de la nómina.

¡Agradecemos su colaboración!