4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad Ciencias de la Administración Dirección de Postgrados Maestría en Administración de Recursos Humanos Administración por Compensaciones Licda. MA Claudia Villela Cervantes Regina De Jesús Ortega Aldana 1828-06-16338 Glenda Virginia Roldán Jordán 1828-06-16361 Jackeline Celeste Vásquez 1828-06-16363 Delmy Vanegas Aceituno 1828-06-16342 Zander Arael 1828-06-16328 Roxana María García Alvarado 1828-12-9634 Guastatoya, 17 de Marzo del 2,012

NOTICIA LABORAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS DE LA NOTICIA

Citation preview

Page 1: NOTICIA LABORAL

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad Ciencias de la Administración

Dirección de Postgrados

Maestría en Administración de Recursos Humanos

Administración por Compensaciones

Licda. MA Claudia Villela Cervantes

Regina De Jesús Ortega Aldana 1828-06-16338

Glenda Virginia Roldán Jordán 1828-06-16361

Jackeline Celeste Vásquez 1828-06-16363

Delmy Vanegas Aceituno 1828-06-16342

Zander Arael 1828-06-16328

Roxana María García Alvarado 1828-12-9634

Guastatoya, 17 de Marzo del 2,012

Page 2: NOTICIA LABORAL

EXPECTATIVAS DE EMPLEO DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO EN

GUATEMALA

El 70% de 620 empleadores guatemaltecos consultados en cinco regiones del país,

afirmaron que no removerán personal durante los primeros meses del año, el 20% dijo

que habrá nuevas contrataciones y solo el 7% dijo que podría reducir el número de

trabajadores.

Foto: AGN

La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower (firma consultora internacional),

señala que existe optimismo en los sectores de construcción, servicios, manufactura,

agricultura y pesca, minería y extracción, comercio, transportes y comunicaciones.

“Las mayores oportunidades de empleo estarán en el sector construcción, en el que la

demanda es impulsada por la necesidad de reparar algunos caminos e infraestructura

diversa”, dijo Héctor Márquez Pitol, director comercial para Manpower México y

Centro América.

Los empleadores del Norte esperan beneficiarse de la explotación petrolera, donde una

compañía local ha anunciado la inversión de USD 30 millones.

El centro, el Occidente, el Sur y el Oriente son, en su orden de importancia, los lugares

donde mejorará y no se realizarán cambios en las planillas durante primeros meses del

2012.

Page 3: NOTICIA LABORAL

Una reciente encuesta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes)

indica que el 2011 ha sido positivo en cuanto a generación de puestos de trabajo, por lo

que hay expectativas positivas para los futuros meses.

“Variables estratégicas como empleo, inversión y costos han registrado saldos de

opinión positivos, indicando que paulatinamente aumenta la capacidad de los

empresarios para incrementar esos rubros en su producción”, señala el estudio.

La encuesta de Asíes, presentada en octubre pasado, indica que para los próximos seis

meses (a partir de julio de 2011) la cantidad de plazas de trabajo disponibles será mayor.

Las autoridades monetarias del país también afirman que la dinámica financiera del país

en el presente año es mejor que la de los últimos dos años. Incluso, la inversión

extranjera directa supera las expectativas (US$800 millones).

El Banco de Guatemala (Banguat) estima que el crecimiento económico del 2011

cerrará cerca del 3.5 por ciento. La recuperación de la economía mundial, el crecimiento

del comercio exterior guatemalteco, el aumento de ingresos de remesas familiares y la

demanda interna son factores favorables, indicó Edgar Barquín, titular de la entidad

bancaria.

Page 4: NOTICIA LABORAL

ANALISIS DE LA NOTICIA

De acuerdo con la Encuesta de expectativas de empleo, las intenciones de contratación

en los seis sectores y en las cinco regiones encuestadas son positivas. De los 620

empleadores encuestados, uno de cada cinco indica que incrementará sus planillas

laborales durante los primeros meses del año. Así mismo el 72% no espera hacer

cambios. La tendencia neta del empleo es del 13%, que es relativamente estable en

comparación con el año pasado.

De acuerdo con los empleadores, las mayores oportunidades de empleo se encontrarán

en el sector de construcción, donde la demanda es impulsada por la necesidad de reparar

algunos caminos e infraestructura diversa. También se anticipa mayores demandas en

Servicios y Manufactura, donde hay diversos proyectos como la inversión en

explotación petrolera, proyectos turísticos entre otros, donde habrá incremento en las

contrataciones.

Los empleadores guatemaltecos muestran este optimismo debido al nuevo gobierno, y

tienen expectativas de que esto pueda mejorar al ambiente de negocios en el país. El

nuevo presidente espera renovar los esfuerzos para generar empleos a través del impulso

de la inversión extranjera y nacional. En este sentido los empleadores en la región norte

esperan beneficiarse de la explotación petrolera, ya que una compañía local ha

anunciada realizar una fuerte inversión.