20
Todos Sembramos Café Panorama Económico: La creación de empleos ¿Cantidad Vs Calidad? Yara: 1er concurso nacional Calidad de Taza Asamblea General

Norteamérica. · ampliación a otros estados en los próximos años”, añadió Francisco. Desde el lanzamiento de Todos Sembramos Café en 2014 y hasta el cierre del 2016, Starbucks

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

•  Todos Sembramos Café

•  Panorama Económico: La creación de empleos ¿Cantidad Vs Calidad?

•  Yara: 1er concurso nacional Calidad de Taza

•  Asamblea General

Ante la perspectiva de la inminente modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), motivada por el actual gobierno de los Estados Unidos, el Sector Industrializador de café en nuestro País representado por ANICAFE analizó este tema durante su pasada Asamblea General de Asociados y Socios, a fin de poder determinar una estrategia más conveniente para enfrentar esta situación que afectaría las relaciones comerciales que las empresas mantienen con sus clientes tanto en Canadá, como en Estados Unidos de Norteamérica.   Debido a la importancia que este tema tiene para el futuro de esas relaciones comerciales, durante la Asamblea se consultó a los asistentes representantes de las empresas asociadas para analizar las condiciones de comercio actuales y los puntos de vista ante posibles modificaciones.   Después de escuchar todos los planteamientos, se tomó el acuerdo de que ANICAFE contactara a las organizaciones homólogas en Estados Unidos y Canadá, con objeto de conformar una posición conjunta que tenga por objetivo el mantener las condiciones actuales, tanto de Reglas de Origen como Arancelarias para las diversas fracciones en las que se encuentra clasificado el café industrializado, a fin de seguir manteniendo el trato preferencial establecido actualmente en el TLCAN.   Derivado de dicho acuerdo, se estableció comunicación entre la Sra. Lesya Balych-Cooper, el Sr. William Murray y el Dr, Félix Martínez, Presidentes respectivamente de la Coffee Association of Canada y de la Nattional Coffee Association USA y ANICAFE. El resultado fue una coincidencia de puntos de vista, como nunca antes se había visto, acordando elaborar un documento conjunto, estableciendo que se comparten intereses y metas empresariales, por lo que se transmitió el interés en mantener el status quo a todas las partes gubernamentales participantes en las negociaciones.   Dicho documento conjunto, fechado el 3 de julio, fue presentado en México a los Secretarios de Agricultura y de Economía, los subsecretarios de Agricultura de Comercio Exterior, así como ante AMECAFE y los organismos del Sector Empresarial que intervendrán en las negociaciones de este importante Tratado Comercial.   En nuestra opinión, esta es una forma adecuada y conveniente para manifestar ante las autoridades competentes y equipos negociadores de las tres naciones, la decisión conjunta producto del diálogo y entendimiento que permiten dejar constancia de una posición unificada a las circunstancias en las que intervienen los intereses de los tres países, pero que tienen en común la promoción de la actividad comercial del café.

Nuestra Opinión"

Comité Editorial: Dr. Oscar Vera Ferrer // Dr. Félix Martínez Cabrera // Lic. Jorge Cisneros Salas // Lic. Luis Morán Carrouche // L.S.C.A. Karen Reyes Rivera

Starbucks México donará 4 millones de plantas de café a caficultores mexicanos, en los próximos 5 años.

•  A partir de este año, Starbucks México amplía su programa Todos Sembramos Café, convirtiéndolo en una campaña anual, con el objetivo de incrementar la donación de plantas a caficultores que han sido afectados por la roya en los últimos años.

•  Se prevé una donación de 4 millones de plantas, de 2017 a 2021.

•  Todos Sembramos Café inició en 2014, desde entonces, la marca ha donado más de un millón de plantas de café resistentes a la roya, que han impulsado la calidad de vida de miles de familias cafetaleras en Chiapas, con la restauración de 350 hectáreas en los últimos tres años.

Durante los próximos cinco años, Starbucks México donará 4 millones de plantas de café resistentes al hongo de la roya a caficultores mexicanos, lo que significará un incremento promedio de más de 200 por ciento de plantas donadas desde que empezó el programa en 2014.   En seguimiento a la larga relación de la marca con los caficultores mexicanos, Starbucks México continuará este esfuerzo a través de Todos Sembramos Café, que busca impulsar la economía de miles de familias dedicadas a la producción del café. El programa Todos Sembramos Café fue creado con el objetivo de donar una planta de café a los productores de Chiapas, por cada bolsa de café en grano que se adquiere en las tiendas Starbucks.

Objetivo 2017:   600 mil plantas de café, que se entregarán a más de 200 caficultores de Chiapas, para la restauración de 200 hectáreas.

“Si bien la meta a largo plazo es entregar 4 millones de plantas en 5 años, nos hemos planteado objetivos anuales para hacer una medición constante de este apoyo a las comunidades cafetaleras del país. En principio, este 2017 buscaremos la entrega de 600 mil plantas a 200 productores de Chiapas, estado que inspiró el nacimiento de Todos Sembramos Café. Aunque las primeras ediciones de este programa se han centrado en fortalecer la sostenibilidad del café en esta región, no descartamos la ampliación a otros estados en los próximos años”, añadió Francisco. Desde el lanzamiento de Todos Sembramos Café en 2014 y hasta el cierre del 2016, Starbucks México ha donado más de un millón de plantas de café resistentes a la roya a 350 productores, y por consecuencia ha beneficiado a miles de familias cafetaleras en Chiapas. A cada productor se le ha entregado un promedio de 3 mil plantas de café, y en conjunto se ha logrado rehabilitar 350 hectáreas de cultivo en los últimos 3 años.

“Nos enorgullece compartir que nuestro programa Todos Sembramos Café fue creado con el propósito de unir a toda nuestra cadena de valor: partners (empleados), clientes y productores. Ante las afectaciones que se han vivido en regiones cafetaleras de nuestro país, a causa de la roya, Starbucks amplía este programa convirtiéndolo en un esfuerzo anual a partir de este 2017 (anteriormente se llevaba a cabo durante un trimestre por año). Luego de tres ediciones de este programa, hemos comprobado que la mejor manera de enaltecer el café mexicano es involucrándonos de manera directa con los caficultores del país, colaborando con ellos para garantizar la sostenibilidad del café”, comentó Francisco Demesa, Director de Starbucks México, marca operada localmente por la empresa mexicana Alsea.  

De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria del Café, A.C. (ANICAFE), la densidad de siembra más recomendable bajo sombra es de 3,300 plantas por hectárea; esto aunado a una nutrición adecuada de la planta (fertilización), podas y recepas, permite incrementar la productividad. “A partir de esta cuarta edición, estandarizaremos la entrega de las plantas durante el segundo trimestre del año, con la intención de cuidar cada parte del proceso de producción, desde la entrega del cafeto hasta los primeros frutos. De esta manera, el apoyo no sólo se queda en el momento de la entrega, sino que se acompaña al productor en cada etapa, asegurándonos de la nutrición y productividad de la planta durante el periodo estimado de vida”, agregó Francisco Demesa

 Starbucks ha construido una relación cercana con los caficultores chiapanecos desde hace más de 20 años, cuando inició la compra de café por parte de la marca en Chiapas. Es a través de programas como Todos Sembramos Café y la apertura del Centro de Apoyo al Productor en San Cristóbal de las Casas, que Starbucks brinda asesoría y recursos a los productores para bajar sus costos de producción, reducir plagas y enfermedades, así como elevar la calidad de su café. "Si no se da la producción de café caemos en una crisis, como cuando ataca la roya; es algo inesperado, llega y se le empiezan a caer las hojas a los cafetales de manera muy rápida hasta que los devasta. La afectación se ve reflejada en la economía de las familias que nos dedicamos a esto”: Rolando Javier López Ángel, caficultor de Chiapas.

Por su parte, Félix Martínez Cabrera, presidente de ANICAFE, señaló que “la producción de café en México vino a la baja hasta el ciclo 2015/2016, con una caída estimada de 46% (2.3 millones de sacos de 60Kg); fue en ese periodo cuando se considera que tocó fondo esta crisis. Por el contrario, para el ciclo 16/17 se estima una recuperación de entre 20 y 25% (2.8 a 2.9 millones de sacos de 60 Kg), en gran medida, gracias a la renovación de cafetales con plantas resistentes a la roya”.Agregó que "hemos observado que el consumo de café sigue en aumento, por tanto, es posible afirmar que la brecha entre producción y consumo se reduce un poco y demuestra que acciones como el programa Todos Sembramos Café empiezan a dar frutos, siendo la rehabilitación de cultivos (con una mayor densidad por hectáreas y plantas de mejor calidad), el camino correcto para colaborar con la sostenibilidad del café"

LlorenteyCuenca.(febrero2017).Todossembramoscafé.Julio2017

Contacto:Llorente&CuencaMéxicoT:52571084

Panorama Econ�mico

LaCreacióndeEmpleos:¿Can4dadVs.Calidad?

Enloscincoprimerosmesesdelañoelnúmerode afiliados al IMSS aumentó en 431,201trabajadores, cifra15.4%mayora la registradaen el mismo lapso de 2016 y la más elevadapara un período similar desde el año 2000.Desde el inicio de la actual administración elnúmero de trabajadores formales afiliados alIMSS se ha incrementado en casi 3 millones(2,976,782).Si bien una parte de este crecimiento se hadebido a la implementación del Régimen deIncorporaciónFiscal (RIF)desde2014, lascifrasdenuevosempleosformalessonmuyposi[vas.Aunque losempleosformalizadosconelRIFyaexis_an, es posi[vo que estos trabajadorestenganahoraaccesoa laseguridadsocialysusempleadores gradualmente contribuirán a sufinanciamientoyasusobligacionesfiscales.Porotraparte,losdatosdelINEGIsobrelatasadedesocupación(formaleinformal)registraronen abril pasado la tasa más baja desde 2006(4.1%de lapoblacióneconómicamenteac[va),lo que refleja una mejoría consistente delmercadolaboraldurantelosúl[mosdosañosymedio.Entonces,llamalaatenciónqueapesardeestascifrasposi[vas,lapercepcióndebuenapartedela población sobre la situación económica delpaís en general, y del empleo en par[cular,con[núasiendonega[va.

Por ejemplo, en la encuesta más recientede Consulta Mitofsky (mayo), la “Crisiseconómica” es considerada como elsegundoproblemamásimportantedelpaísdespués de la “Inseguridad”, con 20.4% y23.7% de las respuestas, respec[vamente.Además, el “Desempleo” se situó como elcuarto problema más importante (la“Corrupción”fueeltercer lugar),con9.7%de las respuestas, aunque este porcentajehadisminuidoalolargodelsexenio.De manera similar, en la encuestatrimestral de GEA-ISA (marzo), los“Problemas Económicos” ocuparon elprimer lugar dentro de los principalesproblemasquedelpaís.Porloanterior,resultaimportanteanalizarla aparente contradicción entre laevolución posi[va del empleo y lapercepción nega[va de la población. ¿Essolamenteunproblemade“percepción”oexisten otros factores que explican laopinióndelapoblación?

Panorama Econ�mico

Generarmásempleosnoessuficiente

Un estudio recientemente publicado por laOrganización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE)1 señala que, apesardelamejoríaquehatenidoelempleoen sus países miembros (incluido México),“no todos los segmentos de la sociedad sehanbeneficiadodeestarecuperación”,porloque “es necesario un marco analí4co quevayamás allá de la evolución agregada delascifrasdeempleoydesempleo”.En consecuencia, el estudio desarrolla tresnuevos indicadores para evaluar eldesempeño de los mercados laborales,poniendoespecialénfasisenlacalidaddelosempleosgeneradosyenlasdesigualdadesdesus ingresos, tanto en términos absolutoscomo entre dis[ntos grupos sociales(jóvenes, personas mayores, discapacitados,entreotros).Para el caso de México, estos indicadoresmuestran una situación mucho menosposi[va.Dentrodelos35paísesdelaOCDE,nuestro país ocupa el peor lugar en sussalarios promedio ajustadospor el gradodesudesigualdad,seubicaenellugar32porel(mayor) número de horas trabajadas porsemanayesel lugar27enelporcentajedelos trabajadores con ingresos inferiores a lamitaddelpromediovigenteenelpaís.

Es decir, los trabajadoresmexicanos ganan,enpromedio,poco;lamayoría[eneingresosmuy por debajo del promedio general; y,trabajanmuchas horas en comparación conotrospaíses.DeacuerdoconelestudiodelaOCDE, la calidad del empleo enMéxico esmuybaja.

Evoluciónrecientedelempleoylos

salariosLaEncuestaNacionaldeOcupaciónyEmpleo(ENOE) que elabora el INEGI valida losresultadosdelestudiodelaOCDE.D u r a n t e e s t a a d m i n i s t r a c i ó n(2013-1er.trimestre de 2017), el númerototal de personas ocupadas (formales einformales) aumentó en 2,783,269, lo quesignificó,enpromedio,alrededorde696milpersonasocupadasadicionalescadaaño.No obstante, si se analizan los niveles deingreso de las ocupaciones generadas en elsexenio los resultados son bastantedesfavorables.En primer lugar, porque estas nuevasocupaciones se dieron sólo con niveles dei ng reso has ta 3 sa l a r io s m ín imos(equivalentes a 6,003 pesos mensuales en2017).

1OECDEmploymentOutlook2017.

De hecho, en este rango de ingresos laocupación aumentó en casi 4.5 millonesdepersonas;sinembargo,paralosrangosde 3 salarios mínimos o más, hubo unadisminución neta de personas ocupadasdepocomásde2millones(VerGráfica).Estosignificaque,apesardequesehayagenerado una can[dad importante denuevos empleos/ocupaciones, éstosfueron en los niveles de ingresos másbajos,e inclusoesposiblequeunapartede los trabajadores ocupados conmayores ingresos hayan pasado a losrangosdeingresoinferiores.En segundo lugar, esto significó unempeoramiento en la desigualdad deingresosentrelostrabajadoresocupados;y, en tercer lugar, porque dados losniveles de ingreso de las ocupacionesgeneradas,exis[ránmuypocosincen[vospara que disminuya la informalidad. Dehecho, en este lapso el número depersonas en la informalidad aumentó en477,774,apesardelasqueseinscribieronenelRIF.Enconclusión,elestudiode laOCDEy laevolución reciente del empleo y de losniveles de ingreso permiten entender demaneramás claraunade las razonesdelmalestar que persiste en una parteimportantedelapoblaciónconrespectoala situacióneconómicayel empleoenelpaís.

Panorama Econ�mico

2,783,269

998,395

2,983,356

485,171

-807,458

-1,219,507

477,774

-2,000,000

-1,000,000

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

Ocupada Hasta1s.m.

1a2s.m. 2a3s.m.($6,003)

3a5s.m. Masde5s.m.

SectorInformal

Aumento de la Población Ocupada por Nivel de Ingreso,2013-2017 ITrimeste

Dr.OscarVeraF.

28 cafés provenientes de Guerrero, Veracruz, Puebla y Chiapas fueron evaluados el pasado 10 de junio en el evento de catación del 1er Concurso Nacional de Calidad de Taza organizado por Yara. El panel estuvo compuesto por cuatro catadores Q grader (Anna Fath, Mariana Garcés, Tita Hernández y Nicolás Martínez) quienes cuidadosamente evaluaron la fragancia, sabor, balance, entre otras características de los cafés recibidos, proceso que se llevó a cabo siguiendo el formulario y metodología de la SCA (Specialty Coffee Association). Todo esto como parte del Yara Champion Program, iniciativa que busca acompañar y reconocer la lealtad de los productores que han confiado y aplicado los programas nutricionales de Yara. “Ser parte de este programa, ser un Champion de Yara, tiene un beneficio mucho más allá de resultar ganadores del concurso... Todos los participantes recibirán acompañamiento y asesoría técnica de parte de Yara, con el objetivo de seguir trabajando en conjunto y, así obtener cada vez más calidad en su café”, mencionó Rodrigo Prom, Gerente de Marketing de Yara, en la apertura del evento. Por su parte, el Dr. Félix Martínez, presidente de la ANICAFÉ (Asociación Nacional de la Industria del Café), decidió quitarse la corbata y ponerse un delantal del Yara Champion, “porque hoy se trata de catar”, mencionó. Comentó también que “nos caímos de 4.3 millones de sacos de café en 2013, a 2 millones 340 mil el año pasado; 48% menos. De ahí la importancia de trabajar en combatir la roya y, también, en mejorar la nutrición de la planta. Una planta fuerte y bien nutrida derivará en más cafe ́ y más calidad”.

Nota Especial

Posteriormente, se procedió con la cata de las 28 muestras, actividad en la que los colaboradores de Yara estuvieron participando pues, a la par de los catadores, ellos pudieron probar las tazas de café (aunque no las evaluaron), con el fin de estar totalmente involucrados en el proceso mediante el que se elegirían a los tres ganadores. Después de varias horas y muchas tazas evaluadas, el evento, que fue transmitido en vivo desde el Facebook de Yara, finalizó con un agradecimiento de parte de Rodrigo Prom a quienes lo hicieron posible: “Gracias a los caficultores mexicanos, ustedes son la razón de ser de esto. Gracias por compartir su pasión, el café, con nosotros. La pasión y el conocimiento, en conjunto, nos permitirán ser exitosos en todo lo que hagamos”.

Nota Especial

Olaf Hektoen, Business Unit Manager para Yara Latinoamérica excl. Brasil, también compartio ́ algunas palabras e hizo énfasis en el motivo de ser del Yara Champion: “Notros queremos compart ir conocimiento; ayudar a los caficultores buenos a ser mejores, en cantidad y calidad, y a ser más rentables. Por eso estamos aquí hoy”. Después, Anna Fath, juez líder, explicó a los colaboradores de Yara presentes el proceso a seguir para la catación: “Todas las muestras tienen un código numérico, nosotros no sabemos de dónde viene cada una o quién es el productor. De manera totalmente objetiva y siguiendo la metodología de la SCA (Specialty Coffee Association), los cuatro catadores vamos a evaluar cada una en aspectos como la fragancia, el sabor, la acidez, el cuerpo, la uniformidad y el balance”.

Los ganadores del 1er Concurso Nacional de Calidad de Taza se darán a conocer en la Cumbre Latinoamericana del Cafe ́ 2017, en la ciudad de Puebla. Al primer lugar se le brindará una capacitación en el Eje Cafetero de Colombia y se le comprarán 250 kilogramos de su café a precio premium (3 usd/libra por arriba del precio de mercado); al segundo lugar también se le comprará su café a un precio premium (2.5 usd/libra por arriba del precio de mercado); y al tercer lugar se le entregará una aspersora de motor marca Stihl o similar para aplicar los f e r t i l i z a n t e s f o l i a r e s Ya r a V i t a . Adicionalmente, los tres primeros lugares recibirán publicidad en distintos medios.

Nota Especial

#CompartiendoConocimiento�#MiPasiònLaAgricultura �#MiPasiònElCafé

YaraInterna[onalASA(2017)comunicació[email protected]

PULSO ECONÓMICO JUNIO 2017

2ª Asamblea General y Convención de 2017�ANICAFÉ�

El pasado día 29 de junio, se celebró en el Salón “Costa de Oro” del Hotel Fiesta Americana de Boca del Río, Veracruz, la Segunda Asamblea General y Convención del 2017. En esta ocasión asistieron la mayor parte de nuestros Asociados, contando con la presencia de:��

�•  Hermilo Sampieri de AC La Laja, S.A. de C.V.�

Jaime Toscano de Advertising México S.A. de C.V. �•  Francisco Faus de Agroindustrias Unidas de México

SA. de C.V.�•  Gabriel Bobadilla de Café Tostado de Exportación, S.A.

de C.V.�•  Luz Maria Osuna de Cafés Sustentables de México, S.A.

de C.V.�•  Diego Flores de Cafetalera Zeta, S.A. de C.V.�•  Diego González de Cafés Finos de Córdoba, S.A. de

C.V.�•  Alejandro Lazzeri y Carlos López de CAFIVER, S.A. de

C.V.�•  Osvaldo Ortega en representación de

Comercializadora e Industrializadora de Productos Chiapanecos, S.A. de C.V.�

•  Daniel Robles de Descafeinadores Mexicanos, S.A. de C.V.�

•  José Gorbeña Jr. de Don Pepe Coffee, S.A. de C.V.�•  Jorge Varela de EGOS S.A. de C.V.�•  Osvaldo Ortega de Exportadora de Café California, S.A.

de C.V.�•  Homero de Anda de Exportadora Moretto, S.A. de C.V.�•  Juan Carlos Gamiz de Four Trade S.A. de C.V.�•  Leonardo Rico de Industrias Marino, S.A. de C.V.�•  Carlos Rendón de KCM Export S.A. de C.V.�•  Andrés Solana y Daniel Romand de Louis Dreyfus

Commodities México, S.A. de C.V.�•  Joaquín Merino de Merino Telis Café, S.A. de C.V.�•  Francis Pérez de NESTLÉ México, S.A. DE C.V.�•  Francisco Zarrabal de Omagro México S. de R.L. de

C.V. (YARA).�•  Andrés Ospina de OLAM Agro México, S.A. de C.V.�•  Cesar Pineda de SYNGENTA Agro S.A. de C.V.��

Durante el desarrollo de la Asamblea, y de acuerdo con el Orden del Día, se informó a los Asociados y Socios de manera puntual y cronológica sobre las actividades desarrolladas en el periodo de enero a mayo del presente año. Por otra parte, se presentaron los Estados Financieros de la Asociación y así como de d iversos temas re levantes y trascendentes para el sector que representa.� �Entre los temas que fueron ampliamente tratados, uno fue el de los altos costos que tienen que cubrirse por las o p e r a c i o n e s d e i n s p e c c i ó n y desaduanamiento en puerto, para la importación de café, por lo que se acordó que nuevamente retomemos el tema para tratarlo ante las autoridades correspondientes, con objeto de tratar de avanzar en la optimización de costos y tiempos.� �Otro tema fue el relacionado con la renegociación del TLCAN, con respecto al café, por lo que los asistentes intercambiaron comentarios y puntos de vista sobre el tema, mencionando la conveniencia de que las condiciones actuales no se modifiquen a fin de mantener el status quo de lo ya establecido. Por lo tanto se acordó realizar una comunicación con los representantes de las respectivas asociaciones del café en Canadá y Estados Unidos, para que en conjunto con México se forme un bloque que solicite que no haya modificación alguna a lo ya negociado.� �Para el cierre de esta asamblea, la empresa Multisistemas de Seguridad Industrial, presentó a los asistentes, información sobre los servicios que ofrece, siendo esto una alternativa de seguridad para la transportación de café que en últimas fechas se ha visto afectada por los robos. Así mismo, la empresa ofreció a los asistentes, realizar una visita para la detección de necesidades de seguridad en sus propias instalaciones.�

Proponiendo que las visitas y estudios sean sin costo para las empresas interesadas que conforman ANICAFE. ��Al finalizar la asamblea, se ofreció una comida a los asistentes, contando con la presencia de los siguientes invitados especiales:��- Dr. Joaquín Guzmán Avilés,�Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz. �- Ing. Santiago Argüello,�Director General de Fomento a la Agricultura.�-Profesor José Cruz Argüello Miceli, Coordinador Ejecutivo de la AMECAFE.�- Dr. Gerardo Hernández Martínez, Director General de Agricultura y Fitosanitaria.�- Lic. Federico Assaleih Ortiz, �Presidente del Consejo Agropecuario del Estado de Veracruz, A.C.� �Al finalizar la comida, se realizó la convención en la que participaron cada uno de los invitados especiales abordando diversos aspectos sobre la actividad cafetalera tanto en el Estado de Veracruz, como a nivel nacional. ��

Entorno Pol�tico

Rumboal2018:Elfuturoinmediato

•  Despuésdelaseleccionesestatalesdejuniopasado,durantelospróximosmeseslaatencióndelosactores

polí[cos se centrará en 2 aspectos: 1) la definición de los procesos para la selección del candidatopresidencialencadapar[dopolí[co;y,2) laposibilidaddeestableceralianzasentrealgunospar[dosdeoposición,enespecialentreelPANyelPRDoentreésteyMorena,paralaelecciónpresidencialde2018.

•  Esimportanteseñalarquelaseleccionesdelpróximoañoseránlasmásgrandesenlahistoriadelpaís,ya

que, además de la presidencia de la república, se renovará el congreso federal (500 diputados y 128senadores),9gubernaturas,yloscongresoslocalesy/opresidenciasmunicipalesen29estados.

•  Por loanterior, lamayoríade losanalistaspolí[cosconsideraque la“operaciónpolí[ca”que llevóa los

controver[dos triunfos del PRI en las gubernaturas del Estado deMéxico y Coahuila diqcilmente podráreplicarseanivelnacional;porejemplo,actualmenteelPRIsolo[ene14gubernaturasdelas21queteníaaliniciodelsexenio,porloquesu“capacidaddemovilización”(comoseobservóenelEstadodeMéxicoyCoahuila)hadisminuido.

•  Noobstante,paralaelecciónpresidenciallosfactoresdeterminantesseránlapercepcióndelapoblación

sobrecadapar[doysucandidatopresidencial,asícomosobrelasituacióndelpaís.

•  EnelcasodelPRI,lapercepciónsobreelpresidentePeñasigueenniveleshistóricamentebajos(ConsultaMitofsky, mayo 2017), lo que puede limitar su capacidad para conducir la selección del candidatopresidencialy/ogenerarseriasdivisiones internassiésteprovienedesucírculomáscercano.LaprimerapruebaserálaAsambleaNacionalqueserealizaráenagostoyenlaquesedefiniráelmétododeseleccióndesucandidatoalapresidencia.

19

76

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90Feb-13

May-13

Ago-13

Nov-13

Feb-14

May-14

Ago-14

Nov-14

Feb-15

May-15

Ago-15

Nov-15

Feb-16

May-16

Ago-16

Nov-16

Feb-17

May-17

Acuerdo Desacuerdo

AprobacióndeEnriquePeñaNieto (%)

Entorno Pol�tico

•  Es importante observar que la aprobación/desaprobación del gobierno actual está claramentediferenciadadeacuerdoconlascaracterís[cassocioeconómicasdelapoblación.Elmayorrechazosedaentre los jóvenes, la población con mayor educación y con mayores ingresos, así como en las áreasurbanas.

14.115.716.7

18.418.418.619.019.219.220.020.3

22.123.123.2

0 5 10 15 20 25

Universidadomás18a29años

NivelsocioeconómicoaltoHombres

LocalidadUrbanaSecundaria/Preparatoria

30a49añosNivelsocioeconómicomedio

NACIONALMujeres

NivelsocioeconómicobajoLocalidadRural50añosomás

Primariaomenos

AprobacióndelGobiernodeEnriquePeñaporEstrato Socioeconómico

•  El PAN, por su parte, enfrenta dos problemas graves: primero, una seria división interna con 3precandidatosabiertamenteenfrentadosentresí(Anaya,ZavalayMorenoValle),más2quebuscaríanser “candidatos de unidad” (Ruffo y Romero Hicks). El segundo es la definición de una posiblecandidaturacomún(alianza)conelPRD,enlaqueladefinicióndelcandidato(delPANoelPRD)ylaplataformaquepresentaríanpodríatambiéndividiralpar[doyasusvotantes.

•  EnelcasodelPRD,losresultadosdelasrecienteseleccioneslehandadounafuerzainesperadacomo

“par[dobisagra”parael2018. Suporcentajedevotación (alrededordel15%) significaqueaunqueseríacasiimposiblequeganelapresidencia,unaalianzaconelPANoconMorenapodríaserdecisivaparaeltriunfodecualquieradeestosdospar[dos.Apesardequeenestemomento laalianzaconMorena parece imposible, no se debe descartar si fracasara una con el PAN y a medida que seaproximenlaseleccionesdejuniopróximo.

•  Porotraparte,esimportanteanalizarlapercepcióndelapoblaciónsobrelaproblemá[cadelpaís.Deacuerdocon laencuestamás recientedeConsultaMitofsky (mayo2017), la “Inseguridad”con[núaconsiderándosecomoelprincipalproblema,23.7%delosentrevistados,aunquesorprendequedichoporcentajedisminuyóconrespectoaunañoantes(26.6%),apesardelincrementoquemuestranlascifrasoficiales.

Entorno Pol�tico

•  Encontraste, la “Corrupción”eselproblemaque tuvoelmayor crecimientocon relaciónalañoprevio (+4.5 puntos porcentuales), pasando del quinto hasta el tercer puesto en importancia,inclusoporencimadel“Desempleo”yla“Pobreza”.

•  Finalmente, el problema con mayor disminución porcentual frente al 2016 fue la“Crisis”(económica)con-5.9puntosporcentuales,auncuandolapoblaciónsigueconsiderándolocomo el segundo mayor en importancia. Aunque este indicador parecería muy subje[vo y enbuena medida repe[[vo con otras respuestas de la encuesta como “Desempleo”, “Pobreza” o“Bajos salarios”, loquees claroesqueelmayor logroeconómicodeeste sexenio, las reformasestructurales, no ha tenido ningún impacto significa[vo en la percepción de la mayoría de lapoblación.

Mayo 2016 Mayo 2017 DiferenciaInseguridad 26.6 23.7 -2.9Crisis 26.3 20.4 -5.9Corrupción 7.7 12.2 4.5Desempleo 12.0 9.7 -2.3Pobreza 9.0 8.3 -0.7Bajos salarios 3.7 4.2 0.5Narcotráfico 3.7 3.6 -0.1Campo 1.0 2.8 1.8Inflación 2.7 1.8 -0.9Impuestos 1.8 1.4 -0.4Educación 1.9 1.2 -0.7Drogadicción 1.7 0.8 -0.9Fuente: Consulta Mitofsky, Mayo 2017.

PERCEPCION DEL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAISMAYO 2017 vs. MAYO 2016

Dr.OscarVera

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

*NOTA:LasexportacionesmencionadascomoPaísdes[noaMéxico,correspondenalasoperacionesdecomercioexteriorrealizadasconlassiguientesclavesdedocumento:BB: Exp.Def.virtualqueenajenenresidentesenelpaísarecintofiscalM3:Introducciónyre[rodemercancíasdelrégimenderecintofiscalizadoestratégicoefectuadasconclavedepedimentoV1:ExportaciónvirtualpararetornoalextranjeroporpartedemaquiladorasyempresasPITEX.

EXPORTACIONES CORRESPONDIENTES OCTUBRE-MAYO 16/17

EXPORTACIONES OCT-MAY/16/ 17

Nombre Lugar Fecha

Cumbre Latinoamericana del Café

Puebla, México 3-5 de agosto.

Expo Café

World Trade Center, CDMX

31 de agosto – 2 de sept.

Tea and Coffee World Cup 2017Cumbre

Singapur 26-28 septiembre

AGENDA DE EVENTOS

Teléfonos: (52)(55) 55967905 (52)(55) 28730021

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL CAFÉ, A.C.

Dante 36, Piso 7, Desp. 704. Col. Anzures Ciudad de México

[email protected]

http://www.anicafe.org.mx