15
Normas de seguridad en el laboratorio Peligros y Riesgos.

Normas de Seguridad en El Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisico quimcia

Citation preview

Page 1: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Normas de seguridad en el laboratorio

Peligros y Riesgos.

Page 2: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Curso: Físico química

Profesora: Ing. Lía Concepción

Integrantes: Melanie del Carmen R. Canales Haro

14160149Luis Enrique Tapia Quispe 14160035Yuseth vania Martel Huayanay 14160154Michael Smith Smith Martínez Delgado 14160027Marjorie Isabel Motta Morales 14160029

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Escuela académico profesional de Ingeniería Geográfica

Page 3: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Normas personales

Hay que lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio.

No consumir alimentos y/o bebidas en el laboratorio.

Page 4: Normas de Seguridad en El Laboratorio

• Durante la estancia en el laboratorio llevar bata obligatoriamente.• El pelo largo debe llevarse recogido.

Page 5: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Normas para la utilización de los productos químicos

Evitar el contacto de los productos químicos con la piel.

En la preparación de disoluciones debe agitarse de modo suave y controlado para evitar salpicaduras.

Page 6: Normas de Seguridad en El Laboratorio

• Para detectar el olor de una sustancia, no se debe colocar la cara directamente sobre el recipiente.• Manipular con precaución los ácidos ya

que requieren de un cuidado especial.

Page 7: Normas de Seguridad en El Laboratorio

• Cuando se caliente una sustancia en un tubo de ensayo, el extremo abierto del tubo no debe dirigirse a ninguna persona cercana a fin de evitar accidentes.

• Mantener la llama encendida de los mecheros durante el tiempo estrictamente necesario.

Page 8: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Normas para la utilización de instrumentación

Revisar el material de vidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su uso.

No utilizar ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.

Page 9: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utilizando pinzas de madera.

• Finalizada la practica, limpiar y ordenar los material y/o instrumentos utilizados e introducir los residuos generados en los contenedores.

Page 10: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Principales Peligros

Quemaduras térmicas y químicas.

Lesiones en la piel y los ojos por contacto con productos químicamente agresivos.

Cortaduras con vidrios u otros objetos con bordes afilados.

Intoxicación por inhalación, ingestión o absorción de sustancias tóxicas.

Incendios, explosiones y reacciones violentas.

Page 11: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Principales factores de riesgo

Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.

Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.

Malos hábitos de trabajo. Empleo de material de laboratorio

inadecuado o de mala calidad. Instalaciones defectuosas. Diseño no ergonómico y falta de espacio. Contaminación ambiental.

Page 12: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Rombo de seguridad

Page 13: Normas de Seguridad en El Laboratorio

Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

En principio, si no se tiene otra información fiable, se debe suponer que todos los productos químicos son tóxicos, y que todos los disolventes orgánicos son inflamables debiendo mantenerlos alejados de las llamas.

Acciones preventivas

Page 14: Normas de Seguridad en El Laboratorio

• En caso de tener que evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada siguiendo en todo momento las instrucciones que haya impartido el Profesor.

• Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.

Page 15: Normas de Seguridad en El Laboratorio

• Antes de utilizar cualquier producto, debemos fijarnos en los pictogramas de seguridad de la etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.