14
Nombre y apellidos:

Nombre y apellidos - gobiernodecanarias.org · seleccionándolas y atendiendo a los criterios de la conveniencia de éstas en función del desarrollo de susalumnos y alumnas, de sus

  • Upload
    vokhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre y apellidos:

INTRODUCCIÓN La exposición «Huellas de la diáspora» configura un conjunto de trazos de un acontecimiento histórico fundamental para el devenir de nuestro Archipiélago y pretende ser testigo de una época cuyas características están marcadas por fenómenos de emigración y crisis económica y social.

Para lograr una mayor comprensión de esta muestra por parte del alumnado hemos creído conveniente aportar unas actividades que potencien un mayor uso didáctico y conseguir que los conocimientos adquiridos no se diluyan o pierdan. Con ello pretendemos que, de una forma más activa, se abarque el estudio de los objetos y paneles expuestos, tratando de extraer, reagrupar y ordenar los aspectos que se exhiben, con sus atributos pedagógicos claros. De esta manera deben constituir un caudal de mensajes, que faciliten una variedad de lecturas y un incremento de sus posibilidades de aplicación.

Para conseguir este objetivo, la muestra se presenta como un documento múltiple y primario que ofrece al alumnado ante todo un conocimiento global de un fenómeno histórico de Canarias, para que se valoren en su justa medida las consecuencias en nuestra cultura actual, indague en nuestras raíces y sobre todo sirva de clave para la reflexión sobre el futuro.

La pauta didáctica que sugerimos consiste en que el profesorado trace un plan de trabajo con las actividades que proponemos, seleccionándolas y atendiendo a los criterios de la conveniencia de éstas en función del desarrollo de sus alumnos y alumnas, de sus procesos de aprendizaje y del conocimiento de sus destrezas. Así pues, será el profesor o la profesora quién disponga qué ejercicios pueden trabajar durante la exposición y cuáles se dejarán para trabajar en el aula.

Rosario Cerdeña Comisaria

1. Sobre este mapa del continente americano, sitúa:

a. Con un punto los países a los

que emigraron familias canarias.

b. Con una cruz, ciudades fundadas por familias canarias.

c. Localiza la ruta de San Antonio de Tejas, mediante una línea.

1

2. Localiza los nombres de ocho países que recibieron inmigrantes desde Canarias.

A H T J G K Y M B K J Y O K M J N H Y M A H E S T A D O S U N I D O S R S T U V B N V U O B C P U N C U B A O P U Y T R E M E E N H G T F R D E C V M L O P I U Y G T B N N H A Y A R U G T R E W Q A S X Z C V J E M N H G T R E D O S W A Q N V C F G T Y Z U N B H G F R C F O K J U Y H G T F R V U T E Q A S Z I U Y C M N K H U Y G T F R E U Y T R E R J N I M J N H B U Y T R E W L L O I U O M R M B V C F D X Z S A D F R A L I Y T B V O M N J H U R U G U A Y Y G M I R R Q T M J N H Y G T F R D E W S C F B O E R R J N H Y G T F R D E B V Y G C F L U I E L M C O S T A R I C A J I H U Y G P O I K U J H Y G T B M J Y H J U Y I R E G G F D C V A R G E N T I N A N A K N Y Y D E S W A Q C Z N M J K I L O Ñ P M E K J K U U Y T F C V X Z A S Q W B N M A A U I

3. Relaciona, mediante flechas, las ciudades y los países con los que

se corresponden:

Matanzas ? Montevideo ? Buenos Aires ?

La Habana ? Camagüey ?

Caracas ? Nueva Orleáns ?

Pinar del Río ? San Carlos Cojedes ?

San Antonio de Béjar ?

? Argentina

? Cuba

? Estados Unidos

? Venezuela

? Uruguay

4. Relaciona, mediante flechas, los siguientes emigrantes de nuestras

Islas con los países en los que destacaron:

M.ª Concepción Rodríguez Nieto ? Santo Hermano Pedro de Béthencourt ?

Padre José de Anchieta y Llarena ? Secundino Delgado ?

Fernando Key Muñoz ? Juan Perdomo Béthencourt ?

Josefina Plá ? Silvestre de Balboa ?

Luis Felipe Gómez Wangüemert ? Juan Francisco de León ?

María Rosa Alonso ? Fray Andrés ?

? Cuba ? Argentina ? Paraguay ? Costa Rica ? Venezuela ? Brasil ? Guatemala ? Chile

2

5. Completa estos textos basándote en los paneles de la exposición. ? Copla popular:

Voy a buscar ....................................

y botar las alpargatas

venir .................................................

y reír de los que dan la lata

Amigos voy .........................................

eso es lo que yo quiero

pa que digan las muchachas

ahí ..................................................

? Los emigrantes se establecieron mayoritariamente en el Aaiún y………………………,

aunque por las características de los trabajos que realizaron desarrollaron una

importante movilidad. Trabajaron principalmente………………………………………… La

gran cantidad de obras públicas realizadas ……………………………… ha dejado en los

emigrantes ………………………………………………………………………

? En general los emigrantes canarios desarrollaron una buena integración ……………

……………. Con la población nativa, debido a ……………………… y ……………………

La mayoría de los emigrantes canarios tenían un bajo nivel ……………………… y

pertenecían a estratos sociales ……………………………

6. Busca el significado de las siguientes palabras: indiano:

emigrante:

isleño:

diáspora:

colonial:

migración:

3

endogamia:

guajiro:

mambí:

monopolio:

grana:

virreinato:

amerindio:

paquebote:

goleta:

bergantín:

balandra:

flete:

oriundo:

estamento:

cédula:

descolonización:

singladura:

patente:

bonaerense:

criollo: 4

barrilla:

7. Recuerda:

• Escribe el nombre de cinco publicaciones (periódicos o revistas)

en las que participaron activamente emigrantes de Canarias:

1. ………………………………………………………………………

2. ………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………

4. ………………………………………………………………………

5. ………………………………………………………………………

• Menciona cuatro oficios desempeñados por emigrantes canarios

y canarias en América:

1. ………………………………………………………………………

2. ………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………

4. ………………………………………………………………………

8. Imagina que eres emigrante y que vas desde Canarias hasta Venezuela. Escribe un diario en el cual relates las incidencias más relevantes: tu estado de ánimo, la vida cotidiana,…

5

9. Haz una breve descripción del camarote.

10. Explica el significado que crees que tiene el cartel de esta

exposición.

11. ¿Qué papel jugó la mujer en la emigración canaria?

6

12. Lee este texto atentamente. Como puedes ver, es una carta. En ella encontramos errores ortográficos y expresiones inusuales en la actualidad.

• Rodea con un círculo las faltas de ortografía y escribe correcta-

mente la palabra.

• Subraya las expresiones que te parezcan que en la actualidad no

se usan y explica su significado a continuación:

7

13. Escribe un comentario sobre lo que te sugiere cada una de estas tres imágenes en relación con el motivo de la exposición:

8

14. ¿Te ha gustado la exposición? Cita lo que más y lo que menos.

15. Realiza un dibujo sobre lo más que te ha gustado.

9

16. Escribe las nacionalidades o los países que se te indican y señálalos en el mapa, sobre el continente americano:

Country Nationality Eg: Sahara Saharan United States of America

Venezuelan

Uruguay

Cuban

17. Empareja las columnas de acuerdo a su significado:

Migrant ?

Raw product/material ?

Departure ?

Schooner ?

Country ?

Citizen ?

Destiny ?

Arrival ?

? Salida

? País

? Ciudadano/a

? Goleta

? Llegada

? Materia prima

? Migrante

? Destino

10

18. Lee atentamente el siguiente texto y realiza las actividades que se te proponen a continuación:

Emigration is an important factor in

understanding the history of the Canary Islands. Our families, our neighbours and their backgrounds were linked and our descendants will probably continue being connected to emigration throughout our future.

Due to various crisis in our archipelago, our emigrants were people who had to move from our home land to improve their economic and social prospects by trying to find fortune and a better life.

Most people travelled to America although others decided to go to Guinea or Western Sahara. Some of them came back wealthy, but others, on the contrary, remained in the role that destiny had chosen for them and did not reach the standards they had dreamed of.

This historical fact enriched our culture through the influence of other peoples, giving birth to a cultural fusion that can now be found in various aspects such as language, gastronomy, music, behaviour, manners and so forth.

? ? ?

?

? Consecuencias ? Pasado, presente y futuro ? Causas ? Destinos

a. Relaciona mediante líneas cada párrafo del texto con una de las

opciones que están a su derecha.

b. Match the columns according to meaning:

Neighbours ?

Linked ?

Wealthy ?

Give birth ?

Behaviour ?

? Ricos/as, Acaulados/as

? Alumbrando (un acontecimiento)

? Conectados/as

? Vecinos/as

? Comportamiento 19. Match the columns according to dates:

Nineteen seventy-five ?

Seventeen thirty-one ?

Seventeen thirty-six ?

Nineteen nineteen ?

? The settling of San Antonio, Texas

? Valbanera sinking ? Montevideo foundation ? Decolonization of West Sahara

Contenidos Canarios

11