6
“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES ÁREA O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES, Física DURACIÓN Cuatro (4) semanas COMPETENCIAS A DESARROLLAR Uso Comprensivo, Conocimiento Científico, Explicación de fenómenos, Indagación SITUACIÓN DE APRENDIZAJE O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA (Ámbito de indagación e investigación) ¿Por qué ocurren esos eventos ondulatorios? APRENDIZAJES ESPERADOS POR ÁREA Ciencias naturales: Identifica y reconoce los eventos ondulatorios, caracterizando una onda y comprendiendo los fenómenos ondulatorios ÁMBITO CONCEPTUAL Las ondas, clasificación de ondas, características de la onda, ejercicios y fenómenos ondulatorios METODOLOGÍA Las guías están estructuradas para un mes de trabajo guiado; las cuales se encuentran especificadas por semanas con información de tipo teórica, ejemplos y ejercicios para ser realizados por el estudiante y posteriormente presentar como evidencias; abordando los tres momentos del aprendizaje: 1. Momento de exploración: Se realiza motivación y aprestamiento hacia nuevos aprendizajes, indagando sobre los saberes previos que tienen los estudiantes frente a las temáticas que son objeto de aprendizaje. 2. Momento de estructuración: Se presenta a los estudiantes el conjunto de conocimientos y habilidades que son necesarios para la comprensión del objetivo de aprendizaje. 3. Momento de transferencia: Se propone a los estudiantes tareas evaluativas, para saber el grado de apropiación que han logrado de los conceptos vistos aplicados en diferentes contextos. Evaluación formativa: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje que se desarrolló generando acciones que permitan identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, que sirvan como insumo para la evaluación formativa y la elaboración de las nuevas guías de aprendizaje. El estudiante debe sacar anotaciones para su libreta de apuntes (No trascribir la totalidad de la guía) donde deberá anotar de manera visible el título del tema, nombre y grado del estudiante y la fecha de elaboración de la evidencia. El proceso pedagógico de la guía se acompaña con el acercamiento docente el cual es una vez por semana vía plataforma Zoom, Meet o WhatsApp; en la cual se explican apartes que el estudiante no haya comprendido del tema y se desarrolla algún ejercicio. Se les hace llegar en ocasiones diapositiva con ejemplos, ejercicios resueltos y video para reforzar la información de la guía. El estudiante hace llegar sus evidencias en formato Pdf debidamente marcadas tanto en el nombre del archivo como en el contenido. (La primera hoja usada para el desarrollo de todas las actividades debe estar marcada de manera clara: Titulo del tema visto - nombre del estudiante y grado. Ejemplo: Las ondas, María Álvarez, Ciclo 6. (El envió de las evidencias por parte del estudiante puede hacerlo por plataforma Integra, correo electrónico o WhatsApp en este orden de prioridad). NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible GRADO: Ciclo 6 FECHA: 29-09-20 al 27 de Octubre 2020 JORNADA: Nocturna NIVEL: BÁSICA SECUNDARIA SEDE: A CICLO: 10º Y 11º

NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

ÁREA O ASIGNATURA

CIENCIAS NATURALES, Física

DURACIÓN

Cuatro (4) semanas

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Uso Comprensivo, Conocimiento Científico, Explicación de fenómenos, Indagación

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

(Ámbito de indagación e investigación)

¿Por qué ocurren esos eventos ondulatorios?

APRENDIZAJES ESPERADOS POR ÁREA

Ciencias naturales: Identifica y reconoce los eventos ondulatorios, caracterizando una onda y comprendiendo los fenómenos ondulatorios

ÁMBITO CONCEPTUAL

Las ondas, clasificación de ondas, características de la onda, ejercicios y fenómenos ondulatorios

METODOLOGÍA

Las guías están estructuradas para un mes de trabajo guiado; las cuales se encuentran especificadas por semanas con información de tipo teórica, ejemplos y ejercicios para ser realizados por el estudiante y posteriormente presentar como evidencias; abordando los tres momentos del aprendizaje: 1. Momento de exploración: Se realiza motivación y aprestamiento hacia nuevos aprendizajes, indagando sobre los

saberes previos que tienen los estudiantes frente a las temáticas que son objeto de aprendizaje.

2. Momento de estructuración: Se presenta a los estudiantes el conjunto de conocimientos y habilidades que son

necesarios para la comprensión del objetivo de aprendizaje.

3. Momento de transferencia: Se propone a los estudiantes tareas evaluativas, para saber el grado de apropiación que

han logrado de los conceptos vistos aplicados en diferentes contextos.

Evaluación formativa: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje que se desarrolló generando acciones que permitan identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, que sirvan como insumo para la evaluación formativa y la elaboración de las nuevas guías de aprendizaje. El estudiante debe sacar anotaciones para su libreta de apuntes (No trascribir la totalidad de la guía) donde deberá anotar de manera visible el título del tema, nombre y grado del estudiante y la fecha de elaboración de la evidencia. El proceso pedagógico de la guía se acompaña con el acercamiento docente el cual es una vez por semana vía plataforma Zoom, Meet o WhatsApp; en la cual se explican apartes que el estudiante no haya comprendido del tema y se desarrolla algún ejercicio. Se les hace llegar en ocasiones diapositiva con ejemplos, ejercicios resueltos y video para reforzar la información de la guía. El estudiante hace llegar sus evidencias en formato Pdf debidamente marcadas tanto en el nombre del archivo como en el contenido. (La primera hoja usada para el desarrollo de todas las actividades debe estar marcada de manera clara: Titulo del tema visto - nombre del estudiante y grado. Ejemplo: Las ondas, María Álvarez, Ciclo 6. (El envió de las evidencias por parte del estudiante puede hacerlo por plataforma Integra, correo electrónico o WhatsApp en

este orden de prioridad).

NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible

GRADO: Ciclo 6 FECHA: 29-09-20 al 27 de Octubre 2020 JORNADA: Nocturna

NIVEL: BÁSICA SECUNDARIA SEDE: A CICLO: 10º Y 11º

Page 2: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

ACTIVIDADES EN CASA

1. MOMENTO DE EXPLORACIÓN

¿Por qué ocurren esos eventos ondulatorios?

2. MOMENTO ESTRUCTURACIÓN

SEMANA 1. LAS ONDAS

Cuando arrojas una piedra a un estanque, tocas la guitarra o enciendes una bombilla desencadenas fenómenos físicos

de naturaleza muy diferente, pero con un denominador común: se propaga una perturbación en la que no hay transporte

neto de materia. En realidad todos ellos son ejemplos de movimiento ondulatorio o de propagación de onda. En este

apartado nos aproximamos por primera vez al fenómeno ondulatorio, tratando de responder a la pregunta "¿qué son las

ondas?"

Las ondas no están directamente asociadas a las partículas de una región del espacio sino a su comportamiento y relación

entre ellas

LAS ONDAS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A:

Su Medio de Propagación

Su Movimiento de Partículas

Page 3: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

Según su medio de Propagación

ONDAS MECÁNICAS: Necesitan un medio físico para propagarse

SÓLIDO: Vibración de una cuerda Líquido: Ondas en un estanque GAS (aire): El Sonido

Según su medio de Propagación

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: NO Necesitan un medio físico para propagarse, se transmiten aun en el vacío y obvio

también lo hacen en medios físicos

Calor Luz Ondas de radio, microondas

Según su Movimiento de las Partículas LONGITUDINALES: Son las que vibran en la misma dirección en la que se propagan

El Sonido Una cuerda o resorte Los sismos

Según su Movimiento de las Partículas TRANSVERSALES: Son las que vibran perpendicularmente a la dirección en las que

se propaga la onda

SEMANA 2. CARACTERISTICAS DE UNA ONDA

LONGITUD DE ONDA (λ): Se representa por la letra griega lambda y es la distancia que hay de cresta a cresta o de valle a

valle y se mide en m/ciclo

FRECUENCIA (f): Es el número de oscilaciones de las partículas vibrantes por segundo o el número de oscilaciones que

producen en el tiempo en que la onda avanza una distancia se mide en ciclos/s es equivalente a un

HERTZ (1/s) PERIODO (T): Tiempo que una partícula realiza una vibración completa es decir el tiempo que tarda una onda

en recorrer un ciclo completo (puntos equivalentes) y se mide en s/ciclo o simplemente segundos

Nodo (N): Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio

Page 4: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

ELONGACIÓN: Es la distancia entre cualquier punto de una onda y la línea de equilibrio

AMPLITUD: Es la máxima elongación el punto más alto de un valle o el más bajo de una cresta respecto a la línea de

equilibrio

SEMANA 3. EJERCICIOS

1. En un resorte se generan ondas con una frecuencia de 4 Hz. La longitud de onda es de 0,5 m. Determinar:

a) ¿Cuál es la rapidez de las ondas?

b) ¿Cuánto será la longitud de onda si la frecuencia aumenta el doble?

c) ¿Cuánto será la longitud de onda si la frecuencia disminuye la mitad?

2. Un timbre vibra con una frecuencia de 50 Hz. Su sonido se propaga por el aire con una rapidez de 340 m/s ¿Cuál es su

periodo y su longitud de onda?

Page 5: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

3. Una onda que presenta 6 ciclos se propaga a lo largo de una cuerda, empleando 18 s en recorrer 3 m de longitud.

Calcula: a) Longitud de onda, b) Frecuencia c) Velocidad de propagación d) Periodo.

SEMANA 4. FENÓMENOS ONDULATORIOS

REFLEXIÓN

Cuando la luz llega por ejemplo a un espejo, se refleja y cambia su dirección al incidir sobre la superficie del espejo, transfiriendo al mismo medio gran parte de la energía que transporta.

REFRACCIÓN

La refracción se produce cuando una onda llega a una superficie que separa dos medios de propagación distintos. Parte de la energía vuelve al medio por el que se propagaba y el resto pasa al otro medio.

Por ejemplo, una onda luminosa que llega desde el aire sufre mayor desviación en el vidrio que en el agua.

INTERFERENCIA

Cuando dos cuerpos chocan, intercambian cantidad de movimiento y energía y, en general, la dirección del movimiento de los cuerpos cambia después del choque. Podemos preguntarnos, ¿qué ocurre al encontrarse, en el mismo punto, dos ondas, generadas por focos distintos, que se propagan por el mismo medio? Al encuentro en un punto del espacio de dos o más movimientos ondulatorios que se propagan por el mismo medio se le llama interferencia.

DIFRACCIÓN

Cuando una onda llega a una ranura o un obstáculo de tamaño comparable con su longitud de onda, se produce un

Page 6: NOMBRE DOCENTE: Gerardo Peña METODOLOGIA: Flexible …

“ESTRATEGIA GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA” INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

fenómeno denominado difracción que consiste en la desviación de la onda como si el obstáculo emitiese una onda esférica.

POLARIZACIÓN

Es un fenómeno característico de ondas transversales en las que la dirección de propagación es perpendicular al plano en el que vibran las partículas del medio. La polarización consiste en aislar una sola de las direcciones de vibración.

3. MOMENTO DE TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 1.

Elabora un crucigrama sobre Las ondas

ACTIVIDAD 2.

Dibuja una onda con sus características

ACTIVIDAD 3.

Realiza un ejercicio en una minicartelera y explícalo

ACTIVIDAD 4.

Describe y dibuja el fenómeno ondulatorio de reflexión y refracción

EVALUACIÓN FORMATIVA

SEÑALE CON UNA “X” EL CRITERIO DE EVALUACIÓN QUE MÁS SE AJUSTE A SU DESEMPEÑO

PREGUNTA

Autoevaluación (Estudiante)

Coevaluación (Padres/ Familiar evalúa al estudiante)

Heteroevaluación (Docente)

SI NO A VECES SI NO A VECES SI NO A VECES

Me interesé por hacer mi trabajo de manera responsable, organizada, siguiendo las indicaciones presentadas logrando que mi aprendizaje sea significativo.

Trabajo de manera ordenada las actividades de la guía.

Participo de las clases virtuales complementarias a la guía.

Me esfuerzo en la realización y entrega de los trabajos en la fecha establecida

Valoración:

REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN

El conocimiento para saber 11, los tres editores S.A.S

DATOS DE CONTACTO DEL DOCENTE

Correo Electrónico: [email protected] Jornada Nocturna Celular: 3144169072