93
CA-PITULO 5 - CONSIDERACIONES PARA PERFORAR Y COMPLETAR P02,QS SAGD 5 PLANIFICACI~N Y PERFORACI~N DE LOS POZOS La planificación y perforación de la pareja de pozos horizontales (productor e iiiyector), es el aspecto más crítico para poder explotar un yacimiento bajo el prciceso SAGII, debido a los riesgos de colisión que involiicra la alineación y perforación paralela de los pozos horizontales, bajo una separación vertical que oscila entre 4 a 1 O metros. A continuación, se presentan las prernisas para la planificación de los pozos, así como el procedimiento de perforación. Dicho procedimiento será descrito bajo la utilización de la herramienta direccional "MGT", debido a que es el sistema utilizado en más de un 90% de los casos históricos existentes en el mundo, y por la experiencia con la que cuenta el autor con este sistema de navegación. 5.1 FACILIDADES DE SUPERFICIE Para perforar la pareja de pozos, es necesario preparar un arreglo de bombeo en superficie que incluye, los siguientes equipos (Ver Figuras No 44 y 45): - Equipo de bombeo y tanque. - Sistema de guaya monoconductora y cabria portátil (mástil). - Cabezal de circulación y tee de flujo. - Equipo MGT.

No - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis | …25:15Z-263… · se obtiene una trayectoria direccional de tres dimensiones. Ver figura No 48. En general, aunque existen

Embed Size (px)

Citation preview

CA-PITULO 5 -

CONSIDERACIONES PARA PERFORAR Y COMPLETAR P02,QS SAGD

5 PLANIFICACI~N Y PERFORACI~N DE LOS POZOS

La planificación y perforación de la pareja de pozos horizontales (productor e iiiyector), es

el aspecto más crítico para poder explotar un yacimiento bajo el prciceso SAGII, debido a

los riesgos de colisión que involiicra la alineación y perforación paralela de los pozos

horizontales, bajo una separación vertical que oscila entre 4 a 1 O metros.

A continuación, se presentan las prernisas para la planificación de los pozos, así como el

procedimiento de perforación. Dicho procedimiento será descrito bajo la utilización de la

herramienta direccional "MGT", debido a que es el sistema utilizado en más de un 90% de

los casos históricos existentes en el mundo, y por la experiencia con la que cuenta el autor

con este sistema de navegación.

5.1 FACILIDADES DE SUPERFICIE

Para perforar la pareja de pozos, es necesario preparar un arreglo de bombeo en

superficie que incluye, los siguientes equipos (Ver Figuras No 44 y 45):

- Equipo de bombeo y tanque.

- Sistema de guaya monoconductora y cabria portátil (mástil).

- Cabezal de circulación y tee de flujo.

- Equipo MGT.

CAP~TULO 5 -

- Sistema de registros direccional compatible (MWD modificado).

- Cabina de control.

Este arreglo permite ubicar la herramienta en las posiciones requeridas durante la

perforación del pozo inyector de vapor. Adicionalmente, es necesario utilizar una

copas de goma (de contra flujo) en la parte superior de la herramienta, para facilitar

el desplazamiento de la misma por la acción del bombeo.

MASIIL DEL MGT

UNIDAD DE BOMBEO

7 POZO IF FICADO El CTRO).dAGh

ELEClROMAGNETICO

2

Figura No 44. Equipos Utilizados con Herramienta MGT

plr 1

Figura No 45. Software y Equipos Complementarios del MC;T

-- - - -- - - -

5.2 ESPACIAMIENTO DE LAS LOCALIZACIONES EN SUPERFICIE

Es recomendable que los pozos sean planificados con una distancia mínima de

separación en superficie de 20 metros, entre cada par de pozos. Estos es

básicamente por dos razones:

- Evitar interferencia magnética del pozo productor mientras se inicia la

perforación del pozo inyector.

- El acceso al pozo productor debe ser posible todo el tiempo que dure la

perforación del pozo inyector. Se debe montar la cabria portátil encima del

cabezal del pozo productor, de tal manera que la herramienta h1GT pueda

ser bajada al pozo para el control de la perforación tiel inyecto]-. Mientras

mas pequeña sea la distancia de separación entre los dos pozos, más difícil

será el acceso adecuado al productor mientras se perfora el inyector.

5.2.1 TIPOS DE ESPACIAMIENTOS DE LAS LOCA1,IZACIOFIES

Existen tres alternativas o arreglos posibles de las localizaciones en siiperficie,

que han sido utilizados para aplicación de la técnica SAGD:

- Pozos alineados en la misma dirección, lo cual sinlplifica la

perforación direccional, por lo que los pozos terminan siendo una

estructura de dos dimensiones, es decir, no presentan giro:; o cambio

de dirección. Ver figura No 46.

- Pozos paralelos entre si. Esta configuración desemboca en una

trayectoria de tres dimensiones para cada po:co, es decir, hay que

alinear el punto de superficie con las coordenadas de forido, por lo

que cada trayectoria presentara giros o cambios de dirección. Ver

figura No 47.

- Pozos transversales o paralelos modificados. Consiste en clesfasar los

pozos en superficie a cierta distancia. Al igual que el arreglo anterior,

se obtiene una trayectoria direccional de tres dimensiones. Ver

figura No 48.

En general, aunque existen parejas de pozos perlbrados b a j ~ todas las

configuraciones, lo más recomendable es utilizar la configuración de

pozos transversales o paralelos, ya que mediante los mismos se reducen

la posibilidad de que los pozos se intercepten, ya que solamente

convergerían hacia el final de la sección de constn~cción. Igualmente, en

caso de una posible falla de respuesta del ensamblaje de fondo utilizado

durante la construcción de la curva, estas configuraciones

proporcionarían un mayor margen de seguridad, para evitar la colisión

entre los pozos.

CAP~TULO 5 -

POZO PRODUCTOR

Figura No 46. Arreglo de Pozos Alineados

POZO PRODUCTOR

Punto de Entrada

Figura No 47. Arreglo de Pozos Paralelos o Desalinezidos

POZO I /

CAPÍTULO 5 - --

NYECTOF Pozo Inyect 3r

Pozo Producior - - -

Punto de Entrada ?TI

Figura No 48. Arreglo de Pozos Transversales o Paralelos Modificados

5.3 PERFORACIÓN DEL POZO PRODUCTOR

La perforación horizontal del pozo productor, es realizada con las herramientas de

perforación direccional comunes y por consiguiente su constr~icción es similar a la

de un pozo horizontal convencional. Sin embargo, la trayectoria resultante de dicho

pozo, determinara finalmente la trayectoria del pozo inyector, Ira que fung ~rá de guía

para su construcción. De aquí, la importancia de mantener un estricto control

direccional durante la perforación tanto en la sección de construcción cDrno en la

sección horizontal del pozo. Cualquier cambio o irregularitfad en la irayectoria

resultante, influirá directamente en la construcción del pozo inyector, y más aun, en

el desarrollo de la cámara de vapor bajo el proceso SAGD.

Uno de los aspectos mas importantes de la perforación direccional del pozo

productor, es el mantener un estricto control de la profundidad de enirada y de

navegación dentro de la arena, ya que dicha sección deberá ser perforada lo mas

cercano posible a la base de la formación. Esta distancia de separación vertical

oscila entre 3 a 5 metros.

El perfilaje del pozo con herramientas de garnrna ray y de reeistividad únicamente

podrá realizarse durante la perforación del pozo productor (tanto en la sección de

construcción como en la sección horizontal), ya que la herramienta MGT no es

compatible con dichas herramientas. Por lo tanto, el pozo inyector no puede ser

perfilado.

Una vez perforado y revestido el pozo, debe ser completado transitoriarnente, por

una tubería de 2-7/8", a lo largo de toda la longitud del pozo. Esto es necesario por

dos aspectos:

- Se debe correr un registro giroscópico a lo largo de todo el pozo horizontal.

Esto con la finalidad de recalcular el registro direccional total del pozo, ya

que el giroscopio tiene un margen de error mucho bajo que t:1 obtenido

durante la perforación por la herramienta de registros direccion;iles MWD

(es decir, la separación calculada usando métodos de registro convencionales

está sujeta a errores acumulativos que exceden las tolerancias SAGD). De

esta forma se asegura una mayor precisión de la verdadera ubicación del

pozo productor. Para desplazar la herramienta giroscópica debe contar en su

extremo, con una copa de goma para el diámetro de la tubería utilizada, que

sirva de contrapresión, para facilitar el desplazamiento de la herramienta a lo

largo del pozo, mediante un sistema de bombeo. En caso de ncl realizar la

corrida con el registro giroscópico, se tomara como referencia el registro

obtenido con la herramienta MWD. En la figura No 49, se presentan los

CAP~TULO 5 - márgenes de error, vertical y lateral de las herramientas de registros

direccionales convencionales.

- La herramienta "MGT" será bombeada y desplazad;^ igualmente por el

interior de dicha tubería (2-7/8"), para dirigir la perforación del pozo

inyector.

Una vez finalizada ambas operaciones, se debe sacar la tubería de 2-7/8", y

proceder a completar el pozo con las tuberías de producción correspon(lientes.

Incertidumbre Tipica de Coordenadas-Extension di? 1000'

Lateral Vertir al Requerida: + 2 rt 1 m

Al final del pozo: VWD: f 30 + A m

k 1 0 +

Separación calculada subtrayendo las coordenadas de los pozos # 1 y 2 mediante regiritros convencionales

Figura No 49. Margen de Error de Herramientas Convencioiiales

5.4 PERFORACI~N DEL POZO INYECTOR CON HERRAMIENTA MGT

Antes de iniciar la perforación, se debe haber analizado previamente el registro

direccional obtenido durante la corrida del giroscopio en el pozo productor, de

forma de realizar cualquier modificación o rediseño en la trayectoria del pozo

inyector planificada inicialmente.

Antes de iniciar la perforación del pozo inyector, se debe bajar la herramienta MGT,

dentro del pozo productor y será activada cuando la incertitlumbre entre ambos

pozos requiera su utilización, de forma de servir de referencia y guía en la

perforación del inyector.

5.4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA LECTURA DE LOS

REGISTROS

- Se posiciona la herramienta MGT en el pozo productor, hasta la

profundidad deseada donde se realizara la medida.

- Se posiciona el censor MWD en el pozo inyector y se coloca eri modo de

grabación. Se apagan las bombas del taladro.

- La herramienta MGT, es energizada positivamente y el MWD mide y

almacena la información del campo magnético generado.

- Se invierte la polaridad del MGT (negativo) y el MWD mide y almacena

nuevamente la información del segundo campo magnético generado.

- Las bombas son nuevamente arrancadas y la información almacenada en

el MWD, es enviada superficie, en donde un programa especializado se

encarga de calcular la posición direccional del pozo inyector.

- El resultado obtenido es utilizado para continuar con la perforación del

pozo inyector.

El registro obtenido, es función de la ubicación de la herramienta MGT

en el pozo productor, es decir las coordenadas ya conocidas de este pozo

sirven para establecer la ubicación del punto e11 cuestión del pozo

inyector. Ver figura No 50.

Erd Vw. P

End

rmirdy Veda Rct MD MWC

I View of Wells. FileName: saqdl. 3091 ODft r i - /m

add M E & d e

9 1311

ID m WeU 095 7311

Figura No 50. Posición Relativa del Inyector Respecto al Productor

5.4.2 CONSIDERACIONES OPERACIONALES EN LA SEOCION DE

CONSTRUCCI~N

- La perforación de la sección de construcción del pozo inyector, se inicia

convencionalmente, hasta aproximadamente alcanzar un ingulo de

inclinación que oscile entre 40 a 45 grados, cuando la misma c:s detenida

para proceder a activar en el pozo productor la herramienta IVIGT. Esto

se realiza básicamente por seguridad, ya que a medida que SE: desarrolla

la inclinación de la sección de construcción, las herramienta la

interferencia afecta progresivamente a la herramieqta MDW iitilizada en

el pozo inyector, lo cual incrementa el grado de incertidumbre con

respecto al pozo productor. En todo caso, el punto real de la sección de

construcción donde comienza la interferencia magriética dependerá del

diseño de la trayectoria, el espaciamiento de los pozo en supl:rficie, la

proximidad entre los pozos y de las incertidumbres de los estudios

relativos a la colocación del pozo (Elipse de incertidumbre).

Una vez iniciada el control con la herramienta MGT, se utilizaran a las

coordenadas que emite la herramienta MGT para completar el resto de la

sección de construcción. Los registros actuales del MWD, se usaran

únicamente para confirmar referencialmente la dirección del ~ o z o , pero

no de forma definitiva ya que el azimuth puede ser afectado por la

interferencia magnética del pozo vecino.

La herramienta MGT, se correrá en esta sección detrás del censor de la

herramienta MWD modificada, para incrementar la precisiór! total del

sistema y minimizar cualquier error de posición. Esto es porque el error

es mas grande cuando la inclinación del MGT y del hí\VD son

diferentes, por lo cual, posicionando el MGT en el pozo produc:tor detrás

del MWD en le pozo inyector, los ángulos se estrechan mas.

Durante la perforación la separación de los pozos será monitoreada y

controlada hasta que los pozos converjan hacia el +-mal de la sección de

construcción y deben ser alineados posicionalmente dentro de la ventana

operacional especificada para la sección horizontal. Ver figura No 51.

Sec 1 on View. Bearing: 1n3.

400 me: sagdl

Figura No 51. Control en Tiempo Real de la Sección Cuma

5.4.3 CONSIDERACIONES OPERACIONALES EN LA SI3CCION

HORlZONTAL

- Antes de iniciar la perforación de la sección horizontal se debe definir la

ventana de tolerancia tanto vertical como lateral, que se utilizará para la

perforación de dicha sección. Por lo general se utiliza un radio de

tolerancia de un metro.

- Se debe sacar la sarta de perforación fuera de la tubería de revestimiento,

aproximadamente unos 10 metros para asegurar que la interferencia

magnética en el MWD es lo suficientemente baja, para no producir una

saturación de los magnetómetros, antes de iniciar las variac:iones del

campo magnético con el MGT.

--

- La herramienta MGT es posicionada y bombeada delante de la

herramienta MWD. Al emitirse el campo magnético, el MWII detectara

las coordenadas en la cual se encuentra el MGT en el pozo productor

para guiai- la perforación del inyector. El MGT mide la distancia relativa

como una regla, para determinar el desplazamiento horizontal (derecha o

izquierda), desplazamiento vertical (arriba o abajo), desplazsmiento de

profundidad (adelante o atrás) y desplazamiento radial, entre otros. Ver

figuras 52.

- Una vez conocido estos parámetros se procederá n realizar el control de

la navegación. Estos parámetros deben ser medldos y analizados por

cada tubería perforada, por lo que el tiempo de perforación de esta

sección es el aproximadamente el doble en compar;ición bajo

condiciones convencionales.

.-.m A 9 MGTIMWD

fim CI' n m

mto Derecha (+) Izquierda (-)

J5W iplazarniento Vertical 1

Desplazar Later

niento al

Línea cero Representa Poslcidn . .. 'el pozo productor.

plazamiento Vertical

Distancia Ra

-- --

Figura No 52. Control en Tiempo Real en la Sección Horizontal

5.5 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE LA TRAYECTORIA DE

LOS POZOS

Para el diseño de la trayectoria de parejas de pozos horizontales SAGD, se deben

tomar las siguientes consideraciones:

- La trayectoria de los pozos se debe diseñar con una tasa de construcción

no mayor a 12"/100'. Esto por recomendaciones y experiencia de campo

para arenas no consolidadas. Diseñar la trayectoriii para tasa:; mayores.

traería como consecuencia posibles problemas de amastres y torque para

el control direccional de los pozos, y mas aun, dificultaría la corrida de la

tubería de revestimiento dentro de los mismos.

- Entre la trayectoria de los pozos, debe existir un separación mínima de

12 a 15 metros en un ángulo de inclinación que oscile entre 40 a 45".

Esto se hace por preservar el margen de seguridad d e cono de

incertidumbre de la herramienta MWD, ya que hasta ese. punto se

perforara el pozo inyector con herramientas convencionales.

- Una vez tomado el registro giroscópico, se deberá recalcular la

trayectoria definitiva del pozo productor y rediseñar la trayectoria del

pozo inyector.

- La sección horizontal debe ser lo mas plana posible, es decir, se debe

procurar que la profundidad vertical verdadera (TVD) tanto del punto de

entrada como del punto final de dicha sección, sean iguales o con un

diferencial muy bajo. Por lo tanto, la sección horizontal no debe buzar ni

hacia arriba, ni hacia abajo.

- Es recomendable que la longitud de la sección horizontal, no 'ea mayor

de 500 metros (1640 pies), ya que longitudes mayores ocasionarían

mayores caídas de presión, y mas aun, ocasionaría mayores dificultades

para establecer la uniformidad de la cámara de vapor en longitudes de

mayor extensión.

- Se recomienda una tolerancia variación vertical de un metro (1 m) de

radio y de dos metros (2 m) de radio de variación lateral.

5.5.1 SIMULADOR PARA EL DISENO DE Lri TRAYECTORIA

"COMPASS"

Este programa permite diseñar la trayectoria diri:ccional de los pozos,

así como determinar los parámetros direccionales requeridos de

acuerdo a la geometría del pozo por todos los métodos de cálculos

existentes (Método de balance tangencial, Método de ángulo

promedio, Método de radio de curvatura y Método cle mínima

curvatura). Igualmente el programa permite determinar la cercanía o

separación de un pozo respecto a otro cercano (plano de an:icolisión).

El diseño de la trayectoria es planificada de tal forma que dos o mas

coordenadas de un pozo (ya sean de fondo o de superficie) puedan

ser unidas y alineadas mediante una línea, lo mas suave :y uniforme

posible, para minimizar altos problemas torquc: y arrastre durante su

ejecución.

5.6 CONSIDERACIONES PARA LA COMPLETACI~N DE LOS POZOS

En la fase de completación de los pozos, y por tratarse de formaciones no

consolidadas, para garantizar la estabilidad del hoyo los pozos, estos son

completados, a hoyo abierto mediante tubería ranura o mediante rejillas

(convencionales o preempacadas). Igualmente es necesario contar con un análisis

histórico de producción de los pozos vecinos al área de interés, para determinar la

factibilidad de realizar un empaque con grava. Este ultimo aspecto es

extremadamente importante de determinar para la aplicación del proceso SAGD, ya

que de ocurrir producción de arena en el pozo inferior, la integridad del pozo

superior podría verse afectada, ya que el forro del pozo inyector podría ceder,

causando problemas de producción.

J'ara definir el tamaño de ranura de la tubería, es necesario realizar un análisis del

tamaño del grano de formación para prevenir la producción de arena durante la vida

productiva del pozo.

5.6.1 DETERMINACI~N DEL TAMAÑO DE GIUNO PROMEDIO

DE LA ARENA DE FORMACIÓN

Las técnicas de muestre0 y el análisis granulométrico de la arena de

formación son muy importantes para definir el tamaño de las ranuras del

forro ranurado y rejillas así como, para seleccionar la grava de empaque,

para las diferentes técnicas de control de arena.

El tamaño promedio de la arena de formación DSOformación se calcula

generalmente mediante análisis granulométricos obteiiidos del tamizado de

muestras de arena provenientes de:

- Muestras de núcleos convencionales.

- Muestras de pared.

- Muestras obtenidas mediante achique.

- Muestras producidas.

De todas estas, las muestras de formación más representativa es la que se

obtiene a partir de núcleos convencionales, sin embargo, no se encuentran

fácilmente disponibles debido al costo de las oper;iciones de toma de

núcleos. Debido a esto, cuando no se dispone de muestras de arena de

formación, se aproxima el valor de tamaño promedio de la formación

mediante las ecuaciones de Coberly, así como la de Blick y Civan:

Coberly:

pprom = D50formac6n/6.5 ........ (Ec. 4.1 )

Blick y Civan:

............... pprom = [ 3 2 * ~ / ~ ] O . ~ (Ec. 4.2)

Combinando Coberly, Blick y Civan, tenemos:

.................... Dsofornlacion = 6.5* [32*~/(p]O~ (Ec. 4.3)

Donde:

D50formaci6n: Tamaño de grano promedio de la formación, pin.

K : Permeabilidad, mD.

cp: Porosidad, %.

pprom : Tamaño de poro promedio, pm.

5.6.2 FUNDAMENTOS DE EMPAQUES CON GRAVAS EN POZOS

HORIZONTALES

Los empaques con grava en pozos horizontales son operaciclnalmente

similares a los empaques con gravas verticales, sin embargo, requieren una

especial atención para mantener la estabilidad del hoyo durante la corrida de

los equipos y mientras la grava es depositada en el espacio anular.

En los empaques en pozos horizontales el transporte de la grava si: dificulta

debido a que la gravedad no facilita en proceso, a diferencia de los pozos

verticales. La eficiencia del empaque y la secuencia de cleposición

disminuyen cuando aumenta el ángulo de inclinación (le los pozos. Cuando

se realizan empaques con gravas en pozos que presentan ái~gulos de

inclinación menor a 45", la secuencia de empaque ocurre de abajo hacia

arriba. Cuando la inclinación del pozo supera aproximadamente los 60°, la

secuencia de deposición se torna mas aleatoria, ya que la grava se encuentra

en una posición transitoria, entre caer al fondo del intervalo o perrianecer en

la parte superior del mismo por el lado inferior del hoyo.

Por esta razón los trabajos de empaques con grava en pozos horizontales

deben ser diseñados con tasas de bombeo lo suficientemente altas para

asegurar el transporte de la grava con el uso de salmueras de baja densidad o

fluidos ligeramente gelificados, mientras se mantiene el control er la perdida

de fluidos, para evitar la formación de puentes en el anular que se forma

entre la rejilla y el hoyo abierto.

El método básico para el proceso de empaque con grava en pozos

horizontales se rige por dos etapas. En la primera, la lechada c fluido de

transporte y grava) es bombeada a través de la tubería hasta llegar a una

sección de mayor área de flujo por debajo de la t:mpacadura, lo cual

disminuye la velocidad de flujo y la grava comienza a depositarse en la parte

inferior del hoyo formando dunas que aumentan en alíura disminuyendo el

área disponible de flujo y aumentando la velocidad de la lechada,

rápidamente se genera una condición de equilibrio en la cual la velocidad en

la parte superior de la duna es suficiente para erosionar el tope de 1;i misma y

prevenir un taponamiento prematuro por el crecimiento descontrolado de la

duna. En este punto, la duna comienza a propagarse hacia la parte inferior

del hoyo originando lo que se ha denominado onda alfa. La onda alfa

continua su propagación hasta llegar al final de la rejilla o al final de la

tubería lavadora (lo que ocurra primero), donde el fluido de acarreo entra a

la rejilla y es circulado hacia a fuera del pozo, iniciándose la segunda etapa

del proceso.

En esta segunda etapa denominada onda beta, la grava de empaque llena el

área anular remanente sobre la ya depositada onda alfa. La onda beta se

propaga desde el final del intervalo hacia arriba. Como la graka llena el

anular externo de la rejilla, el fluido de acarreo es dirigido hacia un área

restringida en el anular rejilla - tubo lavador para ser circulada hacia fuera

del pozo. Como la onda beta continúa avanzando la distancia recorrida por el

CAP~TULO 5 - fluido en el anular rejilla tubo lavador aumenta gradualmente, originando un

incremento sostenida en la presión de bombeo en superficie. Cuando la

sección superior de la rejilla es cubierta con grava ocurre un incremento

violento de la presión de bombeo, indicando que el desplazamiento de la

grava se ha completado, finalizando el proceso de empaque.

La figura No 53 muestra la secuencia de deposición de la grava eii un pozo

con 80" de inclinación.

Figura No 53. Secuencia de Deposición de la Grava en pozo con 80°

CAP~TULO 5 - 5.6.2.1 PREMISAS PARA REALIZAR EL EMPAQUE

Para la realización de empaques con gravas en pozos horizontales en

forma efectiva y productiva es necesario dar cumplimiento a las

siguientes premisas:

- Mantener la estabilidad del hoyo durante la fase de perfilración y

completación de pozo

- Utilizar fluidos compatibles con la formación, limpios y que cumpla con

los requerimientos de la presión hidrostática.

- El lodo utilizado para la perforación de la sección horizontal, debe ser un

lodo cuyo agente primario de puente0 sea tal que permita coritrolar las

pérdidas de filtrado en la formación, que pueda ser removido fácil y

efectivamente por el fluido producido o tratamientos químicos y fluidos

de completación antes o durante el proceso de empaque con grava.

- Los fluidos que se utilizan para el empaque con grava pueden sí:r de base

agua o aceite. Los fluidos de base agua son por lo general los preferidos,

y se consideran mas flexibles que los sistemas de base aceite. Hoy en día,

la salmuera es el fluido de acarreo de grava que se considere. como el

mas apropiado para este proceso.

- Mantener una tasa de retorno de fluido que equivalga a no rnenos del

40% de la tasa total de bombeo. Si la pérdida de fluido es demasiado

elevada (por ejemplo, el fluido de acarreo de grava se filtrs: hacia la

formación en lugar de circular hacia fuera del pozo), la velocidad que

-- -- - -- -

lleva el fluido que se dirige hacia fuera de la rejilla resultará insuficiente

para propagar la onda alfa, lo que hace que la onda se detenga. 13to pone

fm al proceso de colocación del empaque con grava.

- La tasa de bombeo aplicada durante la colocación del empaque con grava

debe ser suficiente para crear una velocidad de flujo entre 1 y 1; pies por

segundo en el espacio anular entre el hoyo y la rejilla, con el fin de

erosionar el tope de la duna y propagar la misma hasta el final del

intervalo de completación.

- Mantener la concentración de la grava por debajo de 1 lblgal de fluido de

acarreo.

- Asegurarse que la relación diámetro externo de la tubería de lavado /

diámetro interno de la rejilla oscile entre 0,75 y 0.80. Restringiendo el

espacio anular, obligando al fluido de acarreo a cirt:ular y transportar la

grava por el anular hoyo rejilla, para garantizar 13 propagación de la

duna. La tubería de lavado ancha genera un espacio anular tubería de

lavado 1 rejilla que es limitado. Por otra parte si la relación diámetro

externo de la tubería de lavado / diámetro interno de la rejilla es

demasiado pequeña, la duna de grava se detendrá prematuramc:nte en la

parte superior del intervalo de completación, lo que ocasionará un

"taponamiento prematuro". Si la relación diámetro externo de la tubería

de lavado / diámetro interno de la rejilla es demasiado alta, podría

pegarse la tubería de lavado y las presiones de bombeo podrían aumentar

durante las etapas finales de la colocación de la grava.

CAP~TULO 5 - - Mantener un relación de altura de duna entre 0.7 y 0.8 veces el diámetro

del hoyo.

- Diseñar para un espesor de empaque de 0.75 a 1 .O pulgada enti-e el hoyo

y diámetro externo de la rejillas o tubería ranurada.

5.6.2.2 SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA GRAVA DE EMPAQUE

Se han publicado diversas técnicas que permiten seleccionar el tamaño de

arena de empaque con grava para controlar la protiucción de arena de

formación. La técnica mas empleada en la actualidad fue desarrollada por

Saucier:

DSograva = 5.5 * D50fomación, . . . . . . .(Ec. 4.4)

Donde:

DSOgrava: Tamaño promedio de la grava de empaque, pm.

El trabajo de Saucier parte de la premisa básica de que el control óptimo de

la arena se logra cuando el tamaño medio de arena del empaque no es más de

seis (6) veces mayor que el tamaño medio de los granos dc: arena de

formación (D50).

5.6.2.3 SELECCIÓN DEL TIPO DE GRAVA DE EMPAQUE

La selección del tipo de grava para realizar el empaque, esta determinado por

dos características primordiales, la profundidad del pozo y la posibilidad de

inyección de vapor.

5.6.2.3.1 EMPAQUES EN POZOS SOMEROS INYECTORES

DE VAPOR

Para pozos empacados en yacimientos someros que serán

estimulados con la inyección de vapor, se recomienda el uso de

gravas sintéticas. Debido a el efecto negativos que presenta el

proceso de inyección de vapor en algunos minerales como (:1 cuarzo y

sílice, comúnmente presentes tanto en el yacimiento como c:n la grava

natural utilizada para empaques. Estudios de laboratorio y campo han

demostrado que la grava natural y arena de formación pueden ser

disueltos rápidamente en la corriente de vapor, el cuarzo y otros

minerales silíceos poseen baja solubilidad a temperatura ambiente,

pero a elevadas temperaturas normalmente alcanzadas durante la

inyección de vapor, estos minerales se degradan con mayor rapidez

especialmente los silíceos que son los que constituyen principalmente

la matriz de la roca. La disolución por efectos del vapor no ocurre

solamente a nivel del yacimiento sino también en el empaque, el cual

se encuentra constituido en su totalidad por granos de cuarzo los

cuales se mantienen inalterables a PH menores de 9.5. La grava

CAPITULO S - sintética presenta una mayor resistencia a las altas temperaturas

generadas durante la inyección de vapor (600°F). Underdown y Das,

evaluaron el comportamiento de diversos tipos de materiales al ser

sometidos a altas temperaturas y variaciones del PH, obser~ando que

las gravas sintéticas presentan una perdida de peso de 3.59ó a un PH

de 11 a 600°F. mucho menor en comparación al obtenido con grava

natural Ottawa de 46.1% de perdida de peso a un PH de 11 y una

temperatura de 540°F.

5.7 COMPLETACIÓN DE LA TUBERÍA DE PRODUCCION

Los pozos SAGD, son completados con sartas dobles de tuberías de producción

dentro de cada pozo horizontal, de las cuales una abarca toda la longitucl del pozo

(sarta larga de producción) y otra alcanza hasta la sección curva del mismo (sarta

corta de recirculación). Respecto a este punto, es necesario hacer una serie de

sensibilidades para determinar el diámetro optimo de las tuberías para garantizar

que los fluidos que se encuentran en el fondo del pozo puedan ser producidos en

superficie por flujo natural, a pesar de las caídas de presión que se originarían en la

sarta larga de producción, que abarca toda la longitud del pozo. Por corisiguiente,

antes de definir los diámetros de los hoyos del pozo, es fundamental haber definido

previamente el diámetro óptimo de la tubería de producción. Por lo tanto, mientras

mayor sea el diámetro de la tubería de la tubería menor serán las caídas de presión.

De aquí la tendencia de que los pozos SAGD sean de diseño robusto.

Igualmente, debe existir suficiente holgura entre la tubería de producción y las

tuberías de revestimiento del pozo, ya que durante la bajada de las sartas dobles de

producción en cada pozo, hay colocarles censores de presión y temperatura. Debido

a esto, la corrida de las sartas de producción instrurnentada debe ser muy cuidadosa,

ya que cualquier mala operación durante la bajada de los mismos, puecien causar

daños irreversibles en los censores, lo cual afectaría el control y monitoreo del

desarrollo del proceso SAGD. Los censores solo son colocados en la sarta larga de

producción.

Por lo general, los sensores incrementan el diámetro externo de la sarta de

producción en aproximadamente 112 pulgada.

5.7.1 SIMULADOR L-SAGD

Para la simulación del diámetro óptimo de la tubería de proclucción se

utilizara el simulador L-SAGD, el cual es un programa que modela el

levantamiento de fluidos en pozos horizontales bajo el niétodo de

producción de drenaje por gravedad asistido con vapor.

El simulador predice los perfiles de presión, temperatura y calidad del vapor

a lo largo de toda la tubería de producción de un pozo productor SAGD,

tanto para levantamiento natural como para levantamiento artificial mediante

inyección con gas (gas 13). El programa fue desarrollado por el Instituto de

Cálculo Aplicado (ICA) de la Facultad de Ingeniería de la Univt:rsidad del

Zulia.

El simulador es una adaptación del modelo propuesto por Roger. F4. Butler,

S. Bharatha y C.-T. Yee en un trabajo publicado en la, bajo el nombre de

"Producción de Pozos SAGD por Levantamiento Natural y Artificial con

gas, en enero del año 2000. El trabajo esta basado en los principios

fundamentales de conservación de masa, cantidad de niovimiento y energía

para flujo multifásico (agua, petróleo y gas) en tuberías.

La simulación se puede realizar con o sin deslizamiento entre la:; Fases de

líquidos y gas. En caso de seleccionarse la simulación con deslizamiento se

pueden escoger entre dos correlaciones de flujo multiElsico: Begs & Brill o

Hagedorn & Brown. El agua en el fondo del pozo puede estar saturada en

cuyo caso se debe introducir la calidad de vapor, o por el contrario se puede

encontrar sub enfriada para el cual se debe introducir dicha temperatura.

5.7.2 SIMULADOR WELLCAT

Esta aplicación permite realizar simulaciones térmicas para los diferentes

escenarios del subsuelo, así como también el análisis de cargas 1, esfuerzos

tomando en cuenta el posible deterioro de las propiedades mecánicas dado

por ese perfil térmico, a continuación una breve descripción de lcis módulos

que integran la aplicación.

Módulo Perforación: esta herramienta provee un análisis térmico transitorio

y de flujos en las operaciones de perforación. Las simulacion~~s incluyen

temperaturas de cementación, fondo del hoyo, circulación del lodo, etc.

Módulo Producción: esta aplicación permite la simulación térmica en

operaciones de producción, tales como: circulación de fluidos, inyc:cción de

líquido y gas, producción de fluido, cierre de pozo, tratamiento con geles

reactivos, forzamiento con cemento, tapones de cemento y operaciones de

levantamiento artificial con gas.

Módulo Revestidores: analiza las cargas en los revestidores, simula el

comportamiento de integridad y pandeo bajo condiciones de carga y

temperaturas complejas. Desde este módulo puede hacer un enlace con los

módulos de Perforación y Producción para analizar casos ya estudiados en

los mismos.

Módulo de Tubería de Trabajo, Producción o Inyección: analiza el

comportamiento de pandeo, movimientos, cargas e integridad del diseño en

la Tubería de trabajo bajo complejas condiciones de carga y tempei-atura.

Módulo Múltiple de Sartas: analiza la configuración de revestido- y tubería

de producción en un solo enfoque. Tomando las simulaciones térmicas desde

los Módulos de Perforación y Producción en conjunto con las concliciones de

cargas en los módulos de Revestidores y Tubería de Trabajo, determina la

presión de expansión de los fluidos atrapados en los espacio:; anulares,

también como el movimiento del cabezal del pozo y cada sm.a sujeta a

cambios de cargas (Térmicas, Presión y cargas aplicadas).

Para esta condición de estudio; los módulos a emplear están en

correspondencia con: Producción y Tubería de Trabajo; esperando conocer

con los mismos los perfiles de temperatura y cargas generadas en pozos con

inyección de vapor en pozos horizontales del área de Tierra Este Pesado y

Lagunillas Lago.

5.8 INSTRUMENTACI~N DE LA COMPLETACION

A fin de monitorear y controlar la evolución del proceso SAGD, se utiliza11 sensores

de presión y temperatura en diferentes puntos de la tubería cle producción. En la

figura No 54, se presenta un diseño de pozos instrumentados para pozos S 4GD.

5.8.1 PREMISAS PARA EL DISEÑO

La selección e instalación del sistema de sensores permanentes a lo largo de

la tubería de producción, debe ser tratado como un caso particular, a fin de

garantizar la máxima funcionalidad y el cumplimiento tie los requerimientos.

Para ello, es necesario considerar las condiciones del proceso.

Se deben establecer las características principales del proceso que se

requiere registrar y10 controlar, haciendo énfasis en aque los datos

requeridos para especificar y dimensionar la solución. Esto puede incluir

información acerca de: el yacimiento, rangos máximos y mínimos de

temperatura y presión de fondo esperadas, condiciones de superficie,

características de los fluidos a producir 1 inyectar, características de los

fluidos de perforación y del cemento, servicios disponibles, nétodo de

producción, etc.

Según esto, las condiciones del proceso SAGD, determinaran cada uno de

los parámetros para el diseño del pozo y por ende definición de las premisas

de diseño para sistema de censores permanentes, entre las cuales

encontramos lo siguiente:

- ESPECIFICACIONES DEL POZO

De acuerdo con el propósito que se persigue a1canza.r con el pozo, ya sea

el inyector o el productor.

- ESPECIFICACIONES DE LA COMPLETACI~N

El tipo de completación está relacionado con el propósito del pozo y con

el método de producción seleccionado para las condiciones y el estado de

vida del yacimiento. Una vez determinado el diámetro de la tubería de

completación, se debe considerar en el diseño de pozos nuevos, todos

los accesorios que disminuirán el espacio anular por el alqjamiento

como: protectores, conexiones de la tubería, líneas eléctricas, líneas

hidráulicas, empacaduras, porta censores.

- FLUIDOS DE TRABAJO

La apropiada selección del tipo y composición del fluido de

completación es vital para garantizar una adecuada instalación y

funcionamiento de los censores de fondo, ya que los fluiclos pueden

producir daños al cable y al propio censor, lo cual impediría obtener las

lecturas correctas de las variables medidas.

5.8.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION

En la instalación de sistemas de censores, es necesario disponer de

información clave para garantizar el éxito de la operación:

- CANTIDAD DE TUBERÍA

Disponer del inventario de tubos disponibles para la completación del

pozo, que deben ser medidos, identificados y ordenados por el equipo de

trabajo para determinar en que tubo sé ubicaran los sensores.

- PROFUNDIDAD DE CADA SENSOR

La profundidad de diseño permitirá calcular la cantidad de cable y

accesorios requeridos para la instrumentación del pozo.

- PESO Y PROPIEDADES DEL FLUIDO DE COMPLETP,CION

Las propiedades y características del fluido de completacióri del pozo

son analizadas para determinar el impacto que tendrán en el sistema de

sensores. Se debe especificar con la debida anticipación las

características de los fluidos, con el fin de garantizar la inkgridad del

sistema.

A continuación se describen rasgos generales de los procedimientos de

instalación de sensores permanentes de fondo para pozos productores e

inyectores:

1. Revisar la corrida de la completación para kerificar la

profundidad de instalación del sensor de foiido.

2. Revisar la existencia en sitio de cada uno de los elementos y

accesorios (flejes, protectores, colgador, cabezal, etc.)

involucrado en la operación, además de verificar el tipo y

características de los mismos.

3. Revisar la integridad de los equipos (sensores / cable) antes de su

instalación y traslado a la planchada.

4. Instalar el mandril del sensor en la tubería de producción para dar

inicio proceso de completación.

5. Posicionar el cable de tal manera que en ningún mornento sufia

corte por cuña. Se debe fijar un protector en la primera conexión

directamente arriba del sensor para luego comenzar a bajar la

completación.

6. Correr el cable con tensión, durante toda la coml)letación y

colocar los accesorios requeridos.

7. Debido a que el sensor lleva un cable de transmisiCln desde el

fondo hasta superficie, no es conveniente someter la tubería de

producción a rotación, ya que esto podría causar daño en el cable

con la consecuente pérdida de la señal del sensor.

8. Durante la instalación de sensores en la tubería de producción, se

deben instalar dos flejes de acero inoxidable en cada tubo y un

protector de cuello que puede estar coloca~lo en cada conexión o

espaciado hasta 500 pies. En los pozos horizontalcs se debe

colocar un protector de cuello en cada tubo, en la sección

desviada. Los flejes que se utilizan son bandas de acero

inoxidable, cuyo tamaño puede variar de acuerdo al tipo de

aplicación.

9. Cuando se instalan los sensores en la tubería de producción, en

pozos horizontales, es recomendable utilizar centralizadores, para

evitar que durante la bajada de la tubería en la secció? desviada,

el cable de transmisión sufia algún daño por roce o fricción

contra el revestidor, ya que la tubería siempre se apoya sobre la

sección más ba-ja del pozo.

10. Efectuar mediciones continuas de presión y temperatura durante

la completación, además de variables que garanticen la integridad

del sistema.

11. Pasar el cable por el colgador de la tubería para salir por cabezal.

(Sección Brida / Bonete).

12. Adquisición de datos de fondo después de elaborado el

dispositivo de salida de cable, para garantiza- correcto

funcionamiento de la herramienta de fondo.

Figura No 54. Diseño de Pozo Instrumentadcn SAGD

5.9 DISENO DEL CABEZAL DEL POZO

El cabezal de un pozo a ser explotado bajo tecnología SAGD, debe sor diseñado

para condiciones de alta temperatura (roscado térmico) y para concliciones de

trabajo mayores a las presiones máxima de operación. Debido a la completación de

sarta doble de este tipo de pozos, se debe tener un arreglo para un colgador de doble

orificio, a fin de colgar tanto la tubería larga como la corta desde la swerficie del

pozo. Así mismo, debe contar con orificios de salida para los sensor,es, con un

ángulo aproximado de 45", de forma de preservar la integridad de los mi:;mos. En la

figura No 55, se presenta una vista superior de un cabezal con un colgador doble.

Figura No 55. Colgador Dual

5.10 CONSIDERACIONES GEOMECANICAS

Uno de los aspectos más importantes para el éxito de un proyecto SAGD, es el de

perforar los pozos con un mínimo de problemas tanto para el control de la dirección

como lo relacionado a la estabilidad del hoyo. De allí que uno de las fases de

planificación más importantes para el éxito de la perforación sea la de establecer la

ventana operacional de pesos de lodos a ser utilizados durante la construi:ción de un

pozo. Esta ventana operacional establece los pesos de lodo mínimos (colapso

inferior) y máximos (fractura) a ser utilizados para la perforación de las secciones

inclinada (construcción) y horizontal de un pozo.

El análisis de estabilidad se efectúa mediante la adquisición a nivel de canpo de dos

conjuntos de parámetros básicos, la resistencia mecánica de la roca y la estimación

de campo de esfuerzos. En general, el primero de este conjunto de pai-ámetros se

expresa mediante un conjunto de variables conocidas como resistencia a la

compresión uniaxial (UCS o Co), ángulo de falla (q) y las constantc:~ elásticas

(módulo de Young E, coeficiente de Poisson v, y módulo de corte, K). El segundo

conjunto de parámetros está constituido por los parámetros de esfuerzo vertical

(Sv), esfuerzo horizontal máximo (SH), esfuerzo horizontal mínimo, (SKI, dirección

de uno de los esfuerzos horizontales y presión de poro (Po), los cuales parámetros

en su conjunto definen el llamado régimen de esfuerzos de un yacimiento.

En general se sabe que, en regímenes de esfuerzos normales donde Sv > Ski > Sh, la

perforación exitosa de pozos horizontales requiere de pesos de Iodos s~periores a

los empleados durante la perforación de pozos verticales. Esto se debe

fundamentalmente a que en tal régimen, un pozo horizontal experimenta toda la

sobrecarga de los sedimentos suprayacentes y por lo tanto, requiere de un mayor

peso de lodo o presión a fin de sostener las paredes del hoyo durante la perforación.

El análisis de estabilidad consiste en determinar los pesos de lodos necesarios para

sostener las paredes de un hoyo en función de la profundidad y la traq.ectoria del

pozo. Igualmente, conocidos los parámetros geomecánicos del área, es importante

conocer la separación vertical mínima que deben tener los pozos entre si (productor

e inyector), para no afectar la integridad de los mismos, por efecto de 12. alteración

de los esfuerzos originales de la formación durante la perforación.

Así mismo es importante determinar la orientación o dirección optima d(: los pozos

y como es su influencia en el diseño del peso del lodo de perforación. 13n general,

para formaciones bajo un campo de esfuerzos normal (o sea, que el esfuei.zo vertical

es el máximo esfuerzo) lo recomendable es orientar la dirección de los pozos

CAP~TULO 5

Iiorizontales, paralelo a la dirección de los esfuerzos mínimos. Sin embargo, no

existirá diferencia en perforar los pozos horizontales, en cuanto a la estabilidad de

hoyo, si ambos esfuerzos horizontales (máximos y mínimos) son iguales, aunque

esto es dificil que ocurra en la naturaleza. A pesar de esto, si la diferencia en entre

dichos esfuerzos es muy pequeña se pueden hacer sensibilidades para dererminar en

cuanto afectaría en una u otra dirección, la orientación de los pozos para el diseño

del peso del lodo de perforación.

5.10.1 SIMULADOR BSTAB MODEL

Este simulador fue desarrollado en 1994, por la compañía Maurer

Engineering Inc, y permite modelar la estabilidad del hoyo, exclusivamente

en pozos inclinados y horizontales, basado en valores geomecánicos de la

formación.

El simulador tiene como opciones realizar los cálculos bajo los (criterios de

falla por colapso de Mohr Coulomb y de Drucker -- Prager. El programa

permite graficar el rango del peso del lodo de acuerdo al ángulo del pozo

para que el hoyo no colapse, asi como la distribución de lo:; esfuerzos

alrededor del niismo. Los métodos de cálculo del programa, son mediante el

método elastoplastico (método de elemento finito), el método elástico lineal

y mediante esfuerzos dependientes de los módulos elásticos.

5.1 1 CONSIDERACIONES PARA LA CEMENTACION

La lechada para la cementación del revestidor intermedio en pozos SAGD, debe se

especialmente diseñada para evitar fallas relacionadas con el aislamiento zona1 del

sistema formación / cemento / revestidor, por lo que dicho fluido debe presentar

entre sus principales características compatibilidad con el lodo de perforación,

capacidad para soportar los cambios drásticos en la resistencia a la compresión por

efecto de los choques térmicos (altas temperaturas) ocasionados por la in:rrección del

vapor y resistencia a la retrogresión del cemento. Por consiguiente, dicha zona debe

ser cementada hasta la superficie para crear un sello completo a los largo del anular

del pozo.

Estas consideraciones son necesarias tomarlas en cuanta, ya que en caso contrario el

cemento puede fallar entre otras cosas por el efecto de las altas temperaturas del

proceso de inyección de vapor, en la matriz del cemento. Por otro lado, los

problemas de incompatibilidad entre el lodo de perforación y la lechada del cemento

inducen problemas de canalización y formación de rnicros anillos, los cuales van en

detrimento del sello anular.

Así mismo, la lechada de cementación para pozos sometidos a inyecció.1 de vapor,

debe de disponer de materiales cementantes capaces de resistir temperaturas

superiores a los 200°C (400°F). Adicionalmente, en muchos casos se requiere que

estas lechadas tengan baja densidad para cubrir zonas no consolidada:, con ba-jos

gradientes de fracturas y alta permeabilidad.

En resumen, la calidad del cemento localizado en el espacio anular entre el

revestidor y la formación, afecta el proceso de recuperación del crudo, dentro de lo

cual podemos resaltar las principales causas de fallas de cemen1.o:

- Canalización debido a incompatibilidad del cemento con el fluido de

perforación.

- Micros anillos alrededor del revestidor debido al encoginiiento del

cemento durante el fraguado.

- Inestabilidad del cemento al choque térmico, lo cual produce perdida de

adherencia y comunicación de zonas.

Todos estos problemas afectan el proceso de inyección de vapor, dismiriuyendo la

transferencia de calor hacia el yacimiento y permitiendo la perdida de calor hacia

zonas de baja presión.

5.11.1 DISENO DE LA LECHADA PARA POZOS TERMICOS

Lo deseable es diseñar lechadas que desarrollen alta resistc:ncia a la

compresión a bajas densidades, baja permeabilidad y estabilidad térmica

frente a altas temperaturas.

El cemento debe ser estabilizado para preservar su adecuada resistencia y

baja permeabilidad durante los cambios cristalinos que comienzari a ocurrir a

temperaturas por encima de los 110°C (230°F). Otro factor. que debe

considerarse es la debilidad de las formaciones no corisolidadas, -?ara lo cual

se recomienda el uso de harina de sílice en cantidades que oscilan entre un

-- -

35 - 40% adicional al peso del cemento, como una medida para estabilizar la

resistencia a la compresión.

La incorporación al cemento de harina de sílice previene la forniación del

alfa silicato dicálcico hidratado (a-C2SH), asociado a la baja resistencia a la

compresión y alta permeabilidad, lo cual conduce a la degradacitin térmica

del cemento a temperaturas que exceden los 110°C (230°F). La cantidad de

sílice agregada determina una relación calcio / sílice de 0.8, lo cual

corresponde con la proporción necesaria para la formación prefi:rencial de

las fases Tobermorita (C6S6HS) y Xonotlita (C6S6H), las cuales le infieren al

cemento buenas propiedades tanto mecánicas como de adherencia. De esta

forma se puede obtener una buena adherencia del cemento tanto a la

formación como al revestidor, prestando especial atención a la preparación y

colocación de las lechadas, a fin de garantizar la producción de

hidrocarburos de manera eficiente.

5.12 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENO PARA POZOS

HORIZONTALES

A continuación se detallan una serie de consideraciones que son requeridas en

general para la construcción de pozos horizontales y que por consiguiente aplican

para el diseño y construcción de la pareja de pozos SAGD.

5.12.1 DISEÑO DE REVESTIDORES

Actualmente, el revestidor intermedio en los pozos horizontale:; de radio

medio (que son por lo general, el tipo de pozos horizontales en los cuales se

clasificaría a los construidos en formaciones someras), es asentado al final

de la sección de construcción del pozo, lo cual ha sido posible por el

desarrollo progresivo de nuevas tecnologías de Iodos de perforacicín que han

permitido mantener inhibir las zona lutiticas inestables en la sección de

incremento de ángulo. Sin embargo la profundidad de asc:ntamiento

dependerá de las formaciones que son penetradas asi como de los problemas

esperados en el hoyo.

El revestimiento de la sección de construcción se realizara por dos

consideraciones básicas:

- Para proporcionar la integridad a dicho hoyo debido a la presencia de

zonas lutitas inestables encima del yacimiento.

- Reducir los riesgos potenciales de pega por tubería, durante la

perforación de la sección horizontal, y mas aun, si se requiere

perforar dicha sección deslizando el ensamblaje de fondo y la sarta

de perforación en general.

El revestidor puede ser asentado, ya sea el tope de la forniación o en

el punto de entrada del yacimiento.

Para pozos SAGD, lo mas recomendable es asentar el revestidor

dentro de la formación (punto de entrada), una vez que el pozo este

alineado tanto en dirección como en inclinación, y asi facilitar la

navegación en la sección horizontal, evitando tener que construir

ángulo dentro de la formación objetivo.

Respecto al punto de asentamiento del obturador del forro ranurado o

rejilla, por lo general se realiza a una profiindidad en donde la

inclinación del pozo oscile los 70".

5.12.1.2 SIMULADOR STRESS CHECK

Este programa permite diseñar la arquitectura mecánica del pozo, de

acuerdo a los diferentes casos de carga a que es sometida la tubería

de revestimiento del pozo. Los casos de cargas a 10:: que son

expuestos los revestidores son colapso, estallido y teiisión. Los

revestidores deben ser diseñados para resistir dichas cargas tanto

durante las fases planas de perforación del pozí) como durante la fase

de producción del mismo.

5.12.2 DISEÑO DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN

El diseño del fluido de perforación en la construcción de un pozc horizontal

juega un papel fundamental para el éxito de su ejecución.

Los aspectos más críticos que deben considerarse en la sección de

construcción son el control del pozo, la estabilidad del hoyo y la limpieza del

mismo. Asi mismo, en la sección horizontal la reducción al (daño de la

formación, es el aspecto de mayor prioridad.

En general, las características principales que deben prevaleclzr para el

diseño de fluidos de perforación en pozos horizontales son la esta.ilidad del

hoyo, lubricidad, control del filtrado, daño a la formación y la lirnpieza del

hoyo.

En la mayoría de los casos existentes de perforación horizontal en

formaciones de arenas no consolidadas, se utilizaii sistemas de lodos

poliméricos en la sección de construcción y Iodos sa.linos para la sección

horizontal.

Los sistemas poliméricos proporcionan básicamente propiedades de

inhibición y lubricidad, mientras que los sistemas salinos ofrecen entre su

principal ventaja un daño muy bajo a la formación.

5.12.3 HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN

Tanto en los pozos inclinados como horizontales la hidráulica de perforación

juega un papel determinante para garantizar la limpieza de la mec.ha y sobre

todo garantizar el buen acarreo de los ripios de perforación a través del

anular hasta la superficie, ya que este ultimo aspecto es mas critico bajo la

geometría de estos pozos que en los verticales.

Cuando los pozos alcanzan inclinaciones por encima a los 45" tanto los

ripios de perforación como los sólidos del lodo tienden a acumularse en la

parte baja del anular del hoyo, especialmente en condiciones estáticas de

flujo. Esta acumulaciones crean camadas de sólidos y ripios, los cuales a su

vez ocasionan problemas operacionales en el fondo del hoyo durante la

perforación. Dichos problemas son básicamente altos valores de torque y

arrastre especialmente en los viajes de tubería sin rotación o sin circulación.

Igualmente, es latente el riesgo de un atascamiento de tubería por empaque o

pega mecánica.

Por consiguiente, a medida que se incrementa el ángulo de incl nación del

pozo, asi mismo se incrementa la concentración de ripios y sólido:; en el lado

bajo del hoyo, lo cual es mucho mas acentuado en pozo horizortales. Bajo

estas condiciones, se recomienda que para ángulos de inclinación menores a

45" se diseñe una hidráulica de perforación bajo un régimen de flujo laminar,

ba-jo las cuales se produce una mejor limpieza del hoyo. Asi rismo, para

ángulos superiores a 55 O el régimen de flujo turbulento ofrece una mayor

limpieza en el hoyo que bajo un régimen laminar, aunque bajo ambas

condiciones se puede operar. Para pozo entre 45 a 55 de inclinación ambos

regímenes de flujo presentan comportamientos parecidos de limpieza en el

hoyo, por lo cual se puede utilizar cualquiera de los dos.

Bajo ambos criterios, es recomendable incrementar la velocidad anular hasta

donde sea permisible, ya que igualmente esto contribuye a la limpieza del

hoyo, para cada uno de los regímenes dentro de sus respectivos rangos de

inclinación. Esto se puede lograr aumentando el diárnetro de la tubería de

perforación.

Para el caso del flujo laminar, es recomendable mantener el puiito cedente

del lodo de perforación lo mas alto posible, para ayudar a la limpieza del

hoyo.

Respecto al régimen de flujo turbulento, es deseable que el lodo de

perforación presente baja viscosidad ya que inducen turbulencia al flujo. Asi

mismo, el aumento la densidad del lodo sin variar sus otras pnpiedades

reologicas contribuye a la limpieza del hoyo, asi como a mantener su

estabilidad. Por encima de 45" de inclinación el incremento de las

propiedades reologicas no contribuye a la limpieza del hoyo.

Cualquier indicio de baja eficiencia en la limpieza del hoyo debe ser

remediado incrementando la tasa de flujo, en lugar de realizar carribios en la

reología del lodo o variar el régimen del flujo.

Para proporcionar una tasa de flujo óptima que garantice la lir~pieza del

hoyo y de la mecha, se debe seleccionar el diámetro de los chorros o

boquillas, para óptimas condiciones hidráulicas. Para esto se debe 1 tomar en

cuenta dos consideraciones:

- Verificar la caída de presión que ocasiona del motor de fondo.

- Para formaciones no consolidadas, se deben seleccionar diimetros de

boquillas que minimicen la erosión del hoyo. Es recomeridable, que

la velocidad de salida de las boquillas no exceda los 300 piels.

5.12.4 MECHA DE PERFORACIÓN

En la perforación direccional con sartas de perforación con motor de fondo,

lo mas recomendable es la utilización de mechas tricónicas tanto para la

sección de construcción, como para la horizontal, ya que ofrucen mejor

control y manejo operacional de la sarta de perforación. El hecho cie utilizar

mechas policristalinas (PDC) en combinación con motores de fondo para

alto torque y bajas revoluciones, ocasionan problemas para orientar y

controlar el motor, debido al torque reactivo resultante y a la mayor

agresividad de corte de este tipo de mechas. Igualmente, puede restringir la

tasa de penetración de la mecha por la relación torque 1 peso, pudiendo

detener la rotación sistema rotor - estator del motor de fondo.

Adicionalmente, y aunque en la actualidad existen diseños especiales de

mechas PDC para operar con motores de fondo, por experiencia de campo,

lo mas recomendable es utilizar mechas tricónicas.

5.12.4.1 DISENO DE LA MECHA

En general, para operaciones direccionales las ~~rincipales

características que debe presentar la mechas tricónicas son:

Sello en los cojinetes.

Protección en el calibre.

Preferiblemente, de insertos de carburo de t mgsteno.

Calibre corto.

5.12.5 ENSAMBLAJE DE FONDO Y SARTA DE FERFORACION

Una de las diferencias mas notables entre la perforaci0n vertical

convencional y la direccional 1 horizontal, es la configuración de la sarta de

perforación. En los pozos verticales se utiliza normalmente un ensamblaje de

fondo compuesto por la mecha, barras de perforación (DC'S;', Tubería

pesada (HWDP) y tubería de perforación (DP) hasta la superficie. Así

mismo, el tamaño y número de las barras y la tubería pesada de~enden del

diámetro del hoyo y del peso requerido sobre la mecha, teniendo como

criterio de diseño el mantener el punto neutro de la sarta de perforación en

las barras o en la tubería pesada. Este método es completamente jmpractico

para pozos direccionales y horizontales, ya que a medida que se iicrementa

la inclinación del hoyo los componentes de mayor peso no contribuyen al

suministrar el peso sobre la mecha utilizable, básicamente por su mayor

rigidez, lo cual incrementa significativamente el torque y arrastre dentro del

pozo.

En líneas generales, las barras de perforación están limitadas a pozo de bajo

ángulo con tasas de construcción menores a 5"/100', teniendo en cuenta que

se deben utilizar el menor numero posibles, requeridos para el control

direccional.

En pozos horizontales, lo convencional es utilizar en la sección de

construcción tubería pesada, tubería de perforación o una combinación de

ambos hasta el punto del desvió del pozo. El objetivo de esto es inhibir el

pandeo de la tubería y reducir lo mas posible el efecto de arrastre. El

ensamblaje de fondo estaria complementado con la mecha, el motor de

fondo y la herramienta de sensor direccional (M'IVD). En la sección

horizontal, se utiliza tubería de perforación y es complementado con tubería

pesada en la sección curva hasta alcanzar el punto de inicio del desvió.

5.13 EVALUACION ECONOMICA

Al igual, que cualquier proyecto de inversión, es necesario realizar una evaluación

económica del proyecto a ejecutar con el objeto de determinar la tasa interna de

retorno de la inversión y por consiguiente su rentabilidad.

La evaluación económica se realizara comparando los resultados entre uri proyecto

con un par de pozos horizontales bajo la tecnología SAGD y un pozo horizontal

producido por inyección alternada de vapor. Para el cálculo del prorióstico de

producción de petróleo asociada a la evaluación económica para cada caso, se

utilizaran dos simuladores. La evaluación económica será realizada mediante una

hoja de cálculo bajo el programa Excel.

5.15.1 SIMULADOR ANALÍTICO SAGD

Es un programa matemático que permite predecir la producción de Petróleo

en pozos que son explotados bajo esta técnica de recuperación secundaria,

con la finalidad de diagnosticar su comportamiento, y determinar

anticipadamente la factibilidad de aplicación de éste proceso. Por

consiguiente, el programa calcula el potencial de producción de petróleo en

yacimientos donde éste proceso pueda llevarse a cabo, permitiendo de esta

manera seleccionar las áreas más prospectivas para su aplicación.

5.15.2 SIMULADOR PARA INYECCIÓN ALTERNADA DI': VAPOR

EN POZOS HORIZONTALES

Es un programa matemático que permite pronosticar la producción en pozos

horizontales que estén sometidos a Inyección Alternada de Vapor, y a su

vez, permita pronosticar áreas prospectivas, de tal forma que oriente sobre la

aplicabilidad de este método de producción en diversas las áreas.

CAI'ITULO 6 -

DISEÑO Y RESULTADO DE LAS SIMUL,ICIONES

6. INTRODUCCION

A continuación se presentaran los resultados de las simulaciones realizadas para respaldar

los diseños propuestos para la perforación y completación de los pozos horizont~.les SAGD,

tanto para el área de Tía Juana Tierra como para el campo Lagunillas Lago. Lo:. resultados

de las simulaciones serán primeramente analizados, para posteriormente presentar el

programa general de los pozos.

6.1 SIMULACIONES GEOMECÁNICAS

6.1.1 CAMBIOS DE ESFUERZOS ENTRE LOS HOlYOS

El siguiente análisis fue realizado únicamente para el campo Tía

Juana Tierra, ya que no se disponía de datos geomecánicos para el

campo Lagunillas Lago. Para la realización de la sirrulación, se

calcularon los esfuerzos horizontales máximos y mínimos, basados

en el gradiente de sobrecarga para el campo Tía J ~ a n a , y fue

complementado con datos de un estudio geomecánicos realizado en

el bloque C-7, el cual se encuentra a unos 3 Km, respecto al área de

interés.

El objeto de la simulación fue determinar hasta que punto 9 magnitud,

los esfuerzos que se originan durante la perforación (le un pozo

inyector, afectaría la integridad de un pozo productor durante su

construcción, de forma de determinar la tolerancia de separación

vertical mínima requerida entre ellos.

El resultado obtenido, presenta que el esfuerzo radial y el cortante, se

estabilizan a una distancia aproximada de 10 veces el radio de un hoyo

perforado, es decir que los esfuerzos no se alteran en cualquier punto

ubicado a una separación superior a la mencionada por encima de la

cara del hoyo. Si tomamos en cuenta que son dos pozos ~orizontales

alineados y paralelos, esto implica que la distancia con 1;i cual no se

esperaría alteración del campo de esfuerzos, seria c ~ a n d o estén

separados 20 veces el radio del hoyo. Basados en esta distancia, se

garantiza que los cambios de esfuerzos que se originarían durante la

perforación del pozo inyector, no afecten In integridatd del pozo

productor. Ver Tabla No 9.

Tabla No 9. Separación Vertical Mínima

La simulación fue realizada para un campo normal dz esfuerzos

(sv>S~>Sh), y por tratarse de datos obtenidos en un estudio realizado

en un área vecino a la zona de interés, se asumió como condición la

isotropía a nivel de los esfuerzos; ya que al tratarse de áreas muy

someras, estas presentan muy bajas variaciones en cuanto a la

magnitud de los esfuerzos horizontales. El calculo fue realizado bajo el

criterio de falla de Morh - Coulomb, mediante el método de calculo

elastoplástico lineal (elemento finito).

A continuación se presentan los parámetros utilizados para los datos

geomecánicos utilizados así como los resultados obtenidos.

Curr~

All Azimi

C:\BSTAR\DalaName.bsi Page 2 o1 3

ent Model : Elastoplastic Model

ythal Anale M e w n d East of North

í Hole Geornstry --

Vertical Deplh (11)

Incl. Angle (deg.]

1 Ainulhal Angle [d

r Aock Properties - / Poissonf Ratio :

1 Pore Prcssute (ps

1 Bioi's Poroelastic

- Tensile Failure P.

Tensile Slrenglh (

- - -

il

Parameter

-- In-Situ Stresses -- --- - ---

Vertical Stress (psi)

Mínimum Horizonlal Stress [psil

11 1 Azimuthal Angle o1 Max.Hoiiz. Ctiess

1 Not Applied 4 I

Figura No 56. Datos Geomecánicos Utilizados (1)

: Elasto

losure : (p

I Model iplastic Model - Calculation Type - . -- - - --

(r Stability 3iehole Pra si)

C Stable Range Disk Name for Temporary Data (C--2) .. ~ - ~ - -- ~- .- .- ~- -- ~

parameter+ of Elartoplas,ic Model .. . . - - - . - - - . - - -

Figura No 57. Datos Geomecánicos Utilizados (2)

Limited Plastic Strain :

Elastic Modulus (

1000

800

600 Pressure -

(P si> 400

200

0 - 1.05 2.99 4.93 6.87 8.80

0.01

27000

Figura No 58. Distribución de los Esfuerzos en la Cara del Hoyo

- - - . - -. - . - - - - - . -~ ~ ~ ~-

I><irrimr?tr-rs of I , 1 : = , 3 , 1 r e Drpencii-.nt rlri--.tic M i > d i ~ l i ~ r ; M o d c l

Modulus-Stress Relalion - --

C 1 C 2 E-E0 ' (1 +A ' P31-B -- E=E1 -(El -EO]'exp(-D'p3Ip-

EO (PS~I m: 1:; ::;; pot ~ p p l i e d 31 A 11 /psi) Plot Applied B Not A lied D (l/psi] Not Applied

Figura No 59. Tolerancia Mínima Entre los Pozos Horizontales

6.1.2 INFLUENCIA EN LA ORIENTACIÓN DEL P02,O

Se realizo una simulación para determinar la influencia de la orientación

del pozo respecto a la dirección de los esfuerzos horizontales (máximos

y mínimos), en la estabilidad del hoyo durante la perforación. El

resultado obtenido demuestra que el pozo es mas estable cuando es

perforado en dirección del esfuerzo horizontal míriimo, ya q~ e requeriría

una densidad del lodo de perforación de 9.9 lpg, para evitar el colapso

del hoyo en la sección horizontal. Si por el contrario, el pozo es

orientado en dirección del máximo esfuerzo horiz,ontal se requeriría una

densidad de lodo de 10.46 lpg. Sin embargo, y a pesar de que es una

practica recomendada el orientar los pozos en una dirección cercana o

igual al esfuerzo horizontal mínimo, para el caso de formaciones

someras de arenas no consolidadas, este factor no es lirnitativo, siempre

y cuando (como es este caso) la diferencia entre lo:; esfuerzos

horizontales sea lo suficientemente baja que permita operar dentro de

rangos de densidades de fluidos de perforación comunes, para el área

prospectiva.

El calculo fue realizado bajo el criterio de falla de Morh - Coulomb y el

método elástico lineal con revoque perfecto. En las siguiente:; graficas se

presentan los datos utilizados y los resultados obtenidos.

I Current Model : Linear-Elastic With Perfect Mud Cake

I A l l Azirnuthal A n q l e Measu red E a s t of North

Hole Geometry - -

Vertical Depth [ít]

Incl. Angle [deg.) From :

To :

Azimuthal Angle [deg.)

Rock Properties -

Poisson's Ratia :

Pore Pressure [psi]

~ In-Situ Stresses - - - --

E[ 1 Vertical Stress [psi)

Maximum Horizontal Stress [psi]

Minimum Horizontal Stress fpsi]

r-1 Azimuthal Angle of Max.Ho*iz. Stress !-- . - --

- ~ -~ .--p.- --a- ~ -----

0.43

250

7 1

Biot's Poroelastic Parametw :

Tensile Failure Paran

Tensile Strength [psi]

ieter -

l

-7 r Comptessive Failure Paiameters - -- y-, I

Cohesive Strength [psi]

Frictional Angle [deg.] 2 8

Figura No 60. Simulación en Dirección de Sh

Figura No 61. Ventana Operacional en Dirección de Sli

Current Model : Linear-Elactic With Perfect Mud r -b- 1 All Azimut

- Hole Geometry --

Vertical Depth [ft]

Incl. Angle [deg.)

Azimuthal Angle [deg.]

- Rock Properties

ha1 Angle Measured East of Nort -

Azimuthi IL

In-Situ Stresses -- - --

pE- 1 Vertical Stress [psi]

Maximum Horizontal SIres:: [psi]

Minimum Horizontal Strest [psi]

pq 56 a l Angle of Max.Hariz. Stress

- . PP. - -

1 1 1

Biot's Poroelastic Parameter : 1 no< Applied

r Tensile Failure Parameter -- 7 r Compressive Failure Piiramelers -

Cohesive Strength [psil Tensile Strenglh [psi]

Frictional Angle [deg.]

Figura No 62. Simulación en Dirección de SH

Figura No 63. Ventana Operacional en Dirección de S13

6.2 SIMULACION DE LAS TRAYECTORIAS DE LOS POZO!$

6.2.1 CAMPO TIA JUANA TIERRA

El diseño de la trayectoria obtenido para los pozos horizontales fue

realizado con el método de calculo de mínima curvatura ya que es el

modelo matemático mas sencillo y mayormente utilizado.

El perfil de los pozos es de tres dimensiones, ya que presentan un

giro (cambio de dirección) desde el punto de superficie para poder

alinear los pozos con la dirección resultante del punto de zntrada y de

fondo, y por consiguiente suavizar el perfil resultante. L;i trayectoria

de las dos parejas de pozos horizontales fue diseñado con una tasa de

construcción que no supera los 12"/100 pies, y fueron orientados en

dirección casi paralela a los esfuerzos horizontales mínimos.

CAPÍI'ULO 6

Adicionalmente dicha dirección coincidía con el rurnbo de los

estratos, lo cual permitió que la sección horizontal no buzara ni hacia

arriba ni hacia abajo. La separación vertical de los pozos esta

planificada con 5 metros (16.4 pies) de separación, desde el punto de

entrada hasta la profundidad final de los pozos. En aml~os casos la

sección horizontal no supera los 500 metros de longitud.

A continuación se presentan los diferentes planes direccionales

obtenida para cada pareja de pozos, así como su respectivns gráficos:

Figura No 64. Plan Direccional Loc: ULON - 1 (Productor) / Par # 1

II[D irid Aiil RD +ki'S +El\\! DIS 1 Fm ITO Tu$ tr di? dtg i~ it ft dtgi100fi iqilll0íi dig/lM)fi llq O0 [i,IiS [iN 6 0 -89,9 .N,9 0,Oll 0,OO O,00 ii,01)

#0,0 OJO l,N 4 0 0 ,196 .8ilj O,liU 0,OO 0,00 964 81i7,l 36,3! ?8fd /$A,/ 8 3 .40j 10,li 10,17 0110

807J 3SJ2 2'ijU 783j 8 4 445 OJO OJO OJO 1613,5 8?,N l(iP$l 12flOJ 5218 .34?,3 l0jO 5,55 .lO,li -?$,a5 P.El.lT. 8iOQ H,ci4i 1$E,!i5 1260 l1!0,3 .1443,4 OJO Ojo OJO o,!!1) P.FIII

Figura No 65. Plan Direccional Loc: ULON - 2 (Inyector) / l'ar # 1

QArJC1iQQ -2- -2. u- zE -* -..-...-.-.-

c.-. o-. .-.-. c. .

Figura No 69. Perfil Direccional Loc: ULNS - 2 13 Par SAGD # 2

248-

496-

S

6.2.2 CAMPO LAGUNILLAS LAGO

Al igual que el caso anterior, la trayectoria de los pozos horizontales

fue diseñada con una tasa de construcción menor de 12'/100 pies, y

una separación vertical de 5 metros. Así mismo, la secciCn horizontal

resultante fue de 1000 pies (305 m), lo cual no supera los 1640 pies

(500 m) de longitud limite recomendada. En las graficas se presentan

1 9 2 ~

- 1 x.o.p(@ son- 1

los resultados obtenidos con sus respectivos gráficos.

S 8 744- 9

W~sr(-)/E'lsI(+) fl/ \

8 .- 992- 2

S ~ S T . VERTIGII. 5 M 7 c: \

123F \- .............. .......................................... a.... ......................................................................................................................................... .............

1487-

m m

l I I l 1 l I I O 248 496 744 992 1239 1487 1735 1983

Vertical Secfion af 114,53" /fl/

- - -

Figura No 70. Plan Direccional Loc: LL - 3541 (Productor) Par # 1

Figura No 71. Plan Direccional Loc: LL - 3535 (Inyector) I'ar # 1

MD lncl Atim TVD +N4 W ídesi ldd m ni, : .. .. 1 > . 1 1 . . . ,. [,! 1 , 1 ( 1

1 , a * - - .- ..., .; :: 1 t!!,l ::?1:,4 1 .'3? 1 [Cm! 1 ] ;l.: ' 2 ' ' . , 1 11; v:::

.L, .,:

4ic:l , "E^': 1 9 . J . . . 1 . 1 [ 1

MD , lncl Ift) i (de!)

1.9-3.0 1 0.E 2.13.5 ! 26,; 32V,5 : 9 i j - --

1 . ~ 3 7 . 0 91,i

Figura No 72. Plan Direccional Loc: LL - 3542 (Productor) Par # 2

Azh (de!) 00 3199 8 2 37.8

) MD 1 lncl 1 Ai im 1 TVD 1 +N;$ 1 +E 44 1 DLS 1 Buili 1 Turn / m

TVD ' +N-S

Figura No 73. Plan Direccional Loc: LL - 3537 (Inyector) I'ar # 2

/ft) I~~r3.0

+PJN (ft) O4

.Pl.7 al

l i 3 i , 5

IY 013

DLS Ideg:lOMtl

0.0 5.5 10.5 @,ü

?.10?.7 j 4Q.6 lali,5 ?:l.S 2814.3 , ?:1J

(ftl O.Oi1 K.0.P 3.8 TRA'f.IIIIiIRL .M2 ENTRYPCIKT

. -. .- - . 1691.0 FIM?L P,!I JT

Euild 1 T"rn (deg'l03ft) - (deg.lOOftJ

0.P 0.5 9J - -. 0.0 ,

049 0.O 5.5 0.00

Figura No 74. Perfil Direccional Pozos LL - 3541 / 3535 Par SAGD # 1

Figura No 75. Perfil Direccional Pozos LL - 3542 / 3537 Par SAGD # 2

6.3 SIMULACION DE LEVANTAMIENTO NATURAL SAGD

El propósito de esta simulación fue el definir el diámetro de 1;i tubería de

producción (sarta larga) a utilizar, de forma que garantice la producción de los

fluidos del pozo por levantamiento natural. Esta simulación es tieterminante

para definir el diseño general de un pozo SAGD, ya que su resultado establecerá

el diseño de revestidores y la completación del pozo horizontal.

6.3.1 CAMPO TIA JUANA TIERRA

La simulación se realizo únicamente con el pozo prclductor (loc.

ULNS-2) por ser el mas critico, ya que es el que presenta mayor

profundidad, y por consiguiente, el de mayor longitud. Se realizaron

las respectivas simulaciones para cada pozo productor, e\,aluando dos

opciones. La primera, utilizar tubería con diámetro de 3-112" y la

segunda con 2-718". La primera opción definiría ur: diseño de

revestidores del pozo con diámetro grande, mientras que la segunda,

definirá un diseño de revestidores con diámetro pequeio. Para la

simulación, se tomo en cuenta la tasa de crudo esperada de 500 Blsld.

En las siguientes tablas, se presentan las variables ma:; resaltantes

utilizadas en ambas simulaciones.

Tabla No 10. Datos Simulación Diseño Granlje

,PRODUCCION

Tabla No 11. Datos Simulación Diseño Pequeño

Tasa de Flujo de Agua (Bbl) Relacion Petroleo / Agua (m3/m3) Relacion Gas / Petroleo (scf / BIS) Tiempo de Operación (Dias) Presion Deseada en el Cabezal (Psi)

Las simulaciones arrojaron como resultados que para anibos diseños

es factible el manejo de producción esperada. Para la tubería con

diámetro de 3-1/2", se requeriría una presión mínirra de fondo

1 O00 0.5 60

365 1 O0

TUBERIA ID Tubind (Plg) OD Tubing (Plg) ID Revestidor (Plg) OD Revestidor (Plg)

2.992 3.5

8.921 9.625

TRAYECTORIA Long. Seccion Horizontal (Mts) Long. Seccion Vertical (Mts) Radio de Curvatura (Mts)

420 183 200

CONDlClON FONDO DEL POZO Presion de Fondo Fluyente (Psi) 31 O

fluyente de 3 10 lpc, para transportar los fluidos hasta la superficie los

cuales llegaran con una presión de 110 Ipc en el cabezal. En

contraste, para la tubería con diámetro de 2-718" se necesitaría una

mayor presión de fondo la cual no debe ser menor de 450 lpc, de

forma que los fluidos sean producidos en a superficie cori 105 Ipc (en

el cabezal). Evidentemente, debido a la menor área de: flujo de la

tubería de 2-7/8", se requiere una mayor presión de fondo para que el

flujo multifasico sea producido por flujo natural.

En las siguientes figuras se presenta la predicción del perfil de

presión obtenidos los largo de la tubería de producción. En los

anexos se presentan los soportes de este análisis, así como los perfiles

de temperatura y vaporización fracciona1 del agua, en la tubería de

producción.

Figura No 76. Perfil de Presión 1 Tubería de 3-112"

Presión

105 ipc EN SUPERFICIE

m f

-1.000 1 1 1 1 I 1 O0 200 300 .!O0 500

psi

Figura No 77. Perfil de Presión 1 Tubería de 2-718"

6.3.2 CAMPO LAGUNILLAS LAGO

Para el caso de este campo se tiene como limitante el hecho de que

los revestidores de superficie, cuyo diámetro es de 9-5/8", fueron

previamente bajados y cementados en todos los pozos d ~ , la Macolla

4, a una profundidad promedio de 1500 pies. Esta restricción

obligaría necesariamente a seleccionar una tubería de producción de

2-7/8", debido a la poca holgura existente impide la utilización de

una tubería de producción de 3-112". Se espera manejar un volumen

de crudo de 850 Blsld durante el primer año del proyxto, el cual

declinara progresivamente al cuarto año a unos 200 Eilsld. En las

siguientes tablas, se presentan las variables mas resaltanies utilizadas

para las simulaciones en cada pozo productor.

IPresion de Fondo Fluyente (Psi) 1 10101

Tabla No 12. Datos Simulación Pozo Productor LL-3541

Tabla No 13. Datos Simulación Pozo Productor LL-3542

Las simulaciones arrojaron como resultado que es posible manejar en

ambos pozos la producción de crudo esperada, pero req~iriendo una

mayor presión de fondo fluyente. El primer pozo productor simulado

(LL-3541) requeriría una presión mínima de 1010 lpc, para producir

los fluidos en superficie a 150 Ipc, mientras que en el segundo pozo

productor (LL-3542) necesitaría 1250 lpc de presión de fondo

fluyente, para que los fluidos alcancen la superficie con una presión

de 174 Ipc.

Esta mayor presión de fondo requerida para producir lo:; fluidos por

flujo natural, se debe a que el pozo es mas proflndo y por

consiguiente, de mayor longitud. Esta característica o r gina que se

presentan mayores caídas de presión a lo largo del recorrido del

fluido dentro de la tubería, aunado a la restricción en términos de área

de flujo que ofrece un diámetro de 2-718". El calcc.10 tomo en

consideración una relación agua / petroleo de 2 BlsBls. Igualmente,

la presión de fractura del área es estimada en 1800 lpc, el cual fue

calculado por el método de Eaton, para un gradiente de fractura de la

formación de 0.667 a 3000 pies de Datum.

A continuación se presentan los perfiles de presión a 10 largo de la

tubería de producción obtenidos en la simulación. En los anexos se

presentan el reporte completo de esta simulaciones.

174 ipc EN SUPERFICIE 4

-1.500 1 I 1 1 1 I 1 U 250 500 750 1.000 1.250

psi

Figura No 78. Perfil de Presión /Tubería Pozo L1;-3542

Presión

150 ipc EN SUPERFICIE 6

psi

Figura No 79. Perfil de Presión 1 Tubería Pozo L1,-3541

~ . ~ S E L E C C I Ó N DE LA TUBERÍA DE REVESTIMIEN'TO Y DE

PRODUCCION

Para el diseño de la tubería de revestimiento y de producción , se realizaron las

simulaciones para que la tubería de revestimiento soportara los casos de carga

por tensión, colapso y estallido, bajo las cargas de perforación de vació total, y

a su vez soportara la exposición a estimulaciones con inyecciones de vapor a

alta presión y temperatura.

El resultado obtenido, presenta que para la tubería de revestimiento y de

producción seleccionada en ambos campos, no presentaría problemas en su

integridad bajo la acción de los diferentes casos de carga seleccionados. Los

factores de diseño utilizados fueron: 1.1 (colapso), 1.1 (tensión), 1.6 (estallido) y

1.25 (cargas triaxiales).

6.4.1 CAMPO TIA JUAN TIERRA

Basado en los resultados de simulación del método de producción

SAGD, por flujo natural, se decidió seleccionar uri diseño de

revestidores de diámetro pequeño, porque seria económic:amente mas

rentable, en términos de costo de la inversión. A continuación se

presenta el resumen del resultado obtenido. La simulaci6n se realizo

únicamente, para el pozo productor UNLS-2.

Production Casing I sm , 26.40 Ibmtfl, N-80 BTC, NEO 80-1629 2.34 3.10 2.8;

", 15.50 Ibmlfl, N-80 513 HYD 1420-3008 8;'5 7.00 4.3í

String

Production Line

Figura No 80. Diseño de Revestidores Seleccionados

Suríace Casing '- -"- 40.50 Ibmlfl, J-55 BTC, J-55 80-200 1 . 5 17.76 3.1í 1 Y

Connection OD~WeightlGrade

Figura No 81. Diseño de la tubería de Producción

MD Intetval (fl)

D e p i y D ) l ODNeighUOrade 1 Connection

6.4.2 CAMPO LAGUNILLAS LAGO

En la grafica anexa, se presenta el resumen de la tubería de

revestimiento seleccionada para los pozos de este campo. La

simulación fue realizada tomando las características de la trayectoria

y puntos de asentamientos del pozo LL-3542.

Minirnum Safety Factor (Abs) 8iirst 1 ~ o l l a ~ s e l ~ x i E 7

Min murn Safety Factcr (Abs) Burst 1 Co lapse 1 Axial 1 Triaxial

80 l m/R, J-55 513 HYDRILL + 1C0.00 C5 11.9C BB 5.49 8 5

W3 Ibrnhi, N-80 BTC, N-80 80-3302 6.250 A 2.54 1.49 Production Casii

Production Liner i0 Ibmlfl. N-80 513 HYD 3075-4502 4.825 3.99 3.15 3.51 3 61

Figura No 82. Diseño de Revestidores

Slring

Suríace Casing 9 M", 40.00 Ibrnlft, N-E0 BTC, N-80 80-1500 8.750 P 2.28 4.61 5.56 2.81

Connection ODMeight/Grade

Figura No 83. Diseño de Tubería de Producción

1 ODWieightJGrade

6.5 EVALUACI~N ECONOMICA

A continuación se presentan los resultados de la evaluiición econtimica de los

proyectos para cada campo en particular considerando la producción esperada

para cada caso en particular por campo. La evaluación fue realizada para el caso

de campo Tía Juana Tierra, considerando 2 pozos horizontales bajo el proceso

SAGD en comparación con 1 pozo horizontal explotado por inyección alternada

de vapor. Para el campo Lagunillas Lago, se consideraron 4 pozos horizontales

MD lntenal (ft)

bajo el proceso SAGD y 2 pozos horizontales bajo inyección alternada de vapor

80 2 7/8', 7.90 Ibm/fl. J-55 533 HYD - 100.00 C 6.1 3 88 4.19 88

Connection

Drif Dia. Un)

ktinimum Safety Frctor (Abs) Bursl 1 Collapse 1 Axial 1 Triaxial

Minimum Saiety Factor [Abs) Burst 1 ~ol lapsl ,-

CAPÍTULO 6 - 6.5.1 CAMPO TIA JUANA TIERRA

Para este campo, se evaluaron las opciones de un discño pequeño

(diámetro menor) de pozo SAGD, comparándolo con u110 de diseño

grande tradicional (diámetro mayor). Estos valores fueron

comparados con un pozo horizontal bajo inyección iilternada de

vapor

El resultado obtenido señala, que para ambos casos analizados la

opción del diseño pequeño SAGD, es el mas atractivo sc:guido por el

diseño SAGD de diseño grande. Aunque para todas las opciones el

tiempo de pago es igual, debido al mayor recobro d: crudo, las

opciones bajo el proceso SAGD, ofrecen un mayor rc:torno de la

inversión. Ver tabla No 14.

1 VALoR P R M NETO 0 (M$) 472.17 1 365.93 1 216.90 1

INDICADORES H=ONONIICOG

INVERSlON TOTAL (N$)

Tabla No 14. Indicadores Económicos / Campo Tía Juana 'Tierra

GRANDE PE:QuO\IO 900

6.5.2 CAMPO LAGUNILLAS LAGO

En los resultados obtenidos para este campo, ambas alternativas son

rentables económicamente. Aunque la opción de IAV, ofrece

levemente un mayor retorno de la inversión, esta requiere un tiempo

de pago un poco mayor a la opción SAGD. Así misino, el valor

presente neto, es mucho mayor para el caso SAGD, que para la

opción de IAV, lo cual lo hace mucho mas atractivo.

INDICADORES ECONOMICOS I SAGD

TIEMPO DE PAGO (ANOS) 1 2.4 1 2.6 1

INVERSION TOTAL (M$)

VALOR PRESENTE NETO (VPN) (M$)

TASA INTERNA DE RETORNO ITR) I%)

Tabla No 15. Indicadores Económicos / Campo Lagunillas Lago

6.6 DISENO GENERAL DE LOS POZOS

A continuación se presentan los diseños generales para los pozo iorizontales,

con sus respectivas consideraciones de perforación. En los anexos, se presenta

un programa general de perforación para pozos SAGD, el cual es alAicable para

todos los casos considerados, tomando en consideración las diferencias de

diámetro de las herramientas direccionales que se utilizarían. Igualmente se

presentan en dicho anexo los ensamblajes de perforación recomendados.

2,500

398.44

19.15 19.44

6.6.1 CAMPO TIA JUANA TIERRA

Para este campo se selecciono un diseño de pozo de diámetro

pequeño (tanto para el inyector como el productor), ya que cumple

con los requerimientos de diseño de perfoi-ación y pi-oducción; e

igualmente en términos económicos es mas rentable. A continuación

se detalla el diseño general el cual es igual para todos los pozos

horizontales a ser explotados bajo el proceso SAGD en este campo:

El hoyo superficial seria de 12-114" de diámetro, para

asentar un revestidor 10-3/4", 40.5 lbslpii:, J-55. B I T

a 200' de profundidad. Dicho revtstidor será

cementado hasta la superficie, por sc:r un pozo

térmico.

El hoyo intermedio seria perforado con un diámetro de

9-718" para bajar un revestidor intermedio de 7-5/8",

26.4 lbslpie, N-80; el cual sena asentado en el punto

de entrada de la arena objetivo, aproxinladamente a

90" de inclinación, o en el ángulo de inclinación final

de la sección de construcción. El revestidor será

cementado hasta superficie, con lechada térmica.

La sección horizontal, será perforada cor hoyo de 6-

112". Dicho hoyo no será íimpliado, ya que por

experiencia en este campo, el porcentaje de lavado de

los hoyos horizontales en el campo Tía Juana es de

aproximadamente 20%. El pozo será completado a

hoyo abierto con un forro ranurado de 5-1/2", 15.5

lbslpie, N-80 con 0.015", 292 ranuras 1 pie. La junta

de conexión del forro debe ser lisa (CS Hyd, 533 Hyd

o STL).

La sección horizontal no será empacada c3n grava, ya

que el alto costo de esta operación hace inviable

económicamente el proyecto en este campo. Sin

embargo, según la experiencia que tiene el autor en

esta área, y a la respuesta histórica de producción de

los pozos horizontales perforados en estc: campo, las

completaciones con forros ranurados utilizadas en

pozos horizontales para el control de arena, no se han

presentado problemas de arenamiento. Igilalmente los

pozos SAGD perforados en 1997, en dicho campo, no

presentaron problemas en dicho aspecto.

El forro ranurado será colgado a 70" de inclinación

con un colgador hidráulico de 5-112" x 7-518".

El cabezal del pozo debe ser de roscado termico, de 7-

5/8", con un colgador de doble orificio para tubería de

producción de 2-718" (J-55, 7.9 lbslpie, 533 Hydrill) y

2-318" (J-55, 7.7 lbslpie, 533 Hydrill:~, capaz de

manejar una máxima presión anticipada en superficie

de 500 lpc.

Para el perfecto control del proceso SAGD, la tubería

de producción de cada pozo inyector y productor,

deber5 ser instrumentada con I; sensores

convencionales de temperatura (tc:rmocuplas),

ubicados en los extremos inicial, medio y final de la

sección horizontal. Así, mismo se colocara en la

tubería de producción de cacla pozo productor dos

sensores de presión (capilares), ubicados 11 inicio y al

final de la sección de horizontal. Adicionalmente, se

colocara en cada pozo productor un sersor de fibra

óptica, a lo largo de toda la longitud de la tubería de

producción, para obtener un perfil total de temperatiira

en toda la longitud de los pozos, en tiempo real.

En las figuras No 84 y 85, se presenta el diseño general de las

parejas de pozos horizontales SAGD.

2- 3/am

- 1-

VISTA SUPERIUR COLGADOR DE 7-5/a" x 2-7/8' x 2-3/8".

Figura No 84. Colgador Doble Tía Juana 'Tierra

POZO PRWlXTOR POZO IkiXCiOR P f i @ @ ~ C C i W ~ O R

REV. 103iiU4.5Ylpe

6 0 5 W e J - % @ W i

.3B',7.7 Its@e, J55 NE. CIRCULACION

TUE 2.7B',79 Lb+e, J.55, C! W. [S. HOR12OHIALI

FORRO RANURADO H I I Y O 6 1 R S 1 w 1 1.12', 15,5 LbsP'e,O.Old' , CS H Y O .

Figura No 85. Diseño General Pozos SAGD / 'ría Juana

6.6.2 CAMPO LAGUNILLAS LAGO

A continuación se presentan dos aspectos, que tuvieron que ser

considerados para el diseño de los pozos en la Macolla 4, y que

requirieron un estudio adicional, que garantizara la integridad del

proceso SAGD, en áreas costa afuera del Lago de Maracaibo:

1. AISLAMIENTO TERMICO DEL LECHO MARINO

Para el diseño de los pozos horizontales en la hlacolla 4, se

realizo un estudio donde se evaluaron las opciones de

aislamiento térmico del anular que existe entre 21 revestidor

intermedio de 7", y el de 9-5/8", dado que por

consideraciones ambientales, el mantener una inyección

continua de vapor por un largo periodo de tiempo, podría

tener repercusiones en el ecosistema marino. El análisis dio

como resultado el utilizar un fluido aislante, desarrollado por

INTEVEP cuyo nombre comercial es GEL - INT, el cual

posee excelentes propiedades para impedir la conducción

térmica. De este análisis se concluyo lo siguiente:

El lecho marino cuya longitud abarca aproximadamente 80

pies del anular existente entre el revestidor de 7" y el 9-5/8",

será aislado térmicamente por medio del uso de 1,9 Bls de

Gel-Int, los cuales serán colocados en dicho espacio anular,

posteriormente al precalentamiento de los pozos.

Las temperaturas esperadas en la superficie exterior del

revestidor conductor de 24"de los pozos de la I\4acolla 4, se

encuentran por el orden de 116°F (46,6"C) en contacto con el

aire a velocidades promedio de vientos de 2 rnlse;;. Por debajo

del Lago la temperatura superficial del revestidor se encuentra

por debajo de este valor. En los anexos se presentan los

soportes de este análisis.

2. DISENO MODIFICADO DEL CABEZAL DEL

POZO

EL diseño del cabezal del pozo, debe ser térmico modificado

con un diámetro de 8-5/8", con una unión soldada al

revestidor de 7", de forma de que permita la factibilidad de

elongación del revestidor y evite posibles daños a los cables

de los sensores de la tubería de producción. En los anexos se

presenta el análisis de este diseño. La presión anticipada en

supet-ficie será de 2000 lpc.

A continuación se describe el diseño general para un pozo horizontal

bajo el proceso SAGD para dicho campo, el cual aplica para cada

pozo productor e inyector.

Se bajara un revestidor intermedio de 7", 23 ll,s/pie, N-80;

dentro de un hoyo 8-1/2", el cual será asentado en el punto de

entrada dentro de la arena objetivo a 90" de inc'inación o en

el ángulo final de inclinación con que se termine la sección

de construcción. El revestidor será cementado con una

lechada térmica, hasta alcanzar un tope teórico dl: cemento de

80 pies. Una vez perforado, completado y precalentado los

pozos, se bombeara 1.9 Bls de fluido aislante Ccel-INT, para

cubrir los 80 pies, que corresponden al lecho narino en la

zona.

La sección horizontal del pozo será perforada con un

diámetro de hoyo de 6-1/8", para posteriormenti: ampliarlo a

7". El hoyo horizontal será completado con rejillas térmicas

preempacadas de 5-1/2", 15.5 Ibslpie, N-80, 0.09", conexión

lisa (533 Hydrill, CS Hyd o STL)

Dada la experiencia en el área de problemas de arenamiento

en los pozos de dicho campo, la sección horizontal será

empacada con grava sintética, especial para altas

temperaturas.

El colgador del cabezal del pozo será de doble orifico de 8-

5/8", para una sarta doble de producción de 2-71'8'' (J-55, 7.9

lbs/pie,) x 2" (J-55, 3.25 lbs /pie,). La junta de conexión para

ambas tuberías de producción debe ser lisa (531; Hydrill, CS

Hydrill o STL).

CAPITULO 6

En las figuras No 86 y 87, se presenta el diseño g'xeral de las

parejas de pozos horizontales SAGD ubicados en la Ivíacolla 4.

l

VISTA SUPERIOR COLGADOR DE 8-5/a" x 2-7/8' x 2"

Figura No 86. Colgador Doble Lagunilla!i Lago

REV. 9-5/8" 40 U@ic N-80 aisrn'

- P. @4102'

OLGADOR @70a. TUE. 2-718",79 Lbsipie, J-55, CS. Hyd.

CENSOR DE TEMP.

NOYO 6.1B" PMPLlADO @ "

5-12", 15,5 LbslPie,D.U", CS HYD. EMPACADO CON GRAVO SlNTETlCA

v. I ,.'U,

B. AISLANTE 19 Blr DE GEI

Figura No 87. Diseño General Pozos SAGD / Lag. Lago

CONCLUSIONES

1. Se establecieron los criterios generales para realizar un diseño optimo tanto de la

completación como de la perforación de pozos horizontales bajo el método de

producción no convencional de drenaje por gravedad asistido con vapor.

2. La metodología aplicada y las consideraciones técnicas utilizadas, según la información

disponible en los casos de estudio para cada uno de los campos, son ejerrplos claros a

seguir, si se desea aplicar esta tecnología de producción a otras áreas prosp1:ctivas.

3. Debido a las características generales de producción del método SAGD, es necesario

contar con un diseño que ofrezca suficiente área de flujo para manejar altos volúmenes

de flujo multifasico (agua, petróleo y gas), de forma que el diseño seleccionado del

pozo garantice la producción por flujo natural ó en su defecto por 11:vantamiento

artificial por gas.

4. Para el campo Tia Juana Tierra, la selección de un diseño para un par de pozos SAGD,

con tubería de producción de 3-112" (definido en este trabajo como diseño de diámetro

grlinde), es correcta, ya que garantiza la condición de producción por flujo natural

requiriendo presiones relativamente bajas de fondo fluyente, la cual es siiministrada a

través del pozo inyector. Sin embargo, dada las características de esta área de estudio en

particular, como una profundidad vertical de apenas 1200 pies (365 m) en promedio, lo

cual origina trayectorias con longitudes cortas en los pozos horizontale:; analizados,

permite que la producción del flujo multifasico sea manejado con una tubería de 2-718"

(definido en este trabajo como diseño pequeño) sin requerir altas presiories de fondo

fluyente que puedan poner en riesgo la presión de fractura de la formación estimada en

800 Ipc. Debido estas condiciones particulares, es completamente viable la selección de

un diseño diámetros pequeños para pozos SAGD en dicho campo.

5. Para el caso del campo Lagunillas Lago, a pesar de no existir experiencias en el mundo

de pozos costa afuera bajo tecnología SAGD, las características de los pozos ubicados

en la Macolla analizada, ofrecen restricciones que no son superables. El tiecho de que

los pozos tengan un revestidor superficial de 9-518" impide manejar la opción de

utilizar tubería de producción de 3-1/2", ya que por la escasa holgura intenia que ofrece

un diseño de pozo bajo estas características, no seria posible utilizar la sarta dual,

requerida para la fase de precalentamiento de los pozos. Esto obligó a seleccionar una

tubeiía de producción de 2-718".

6. La presión en el cabezal del pozo, para las áreas bajo estudio, puede oscilar entre 100 a

14.5 Ipc.

RECOMENDACIONES GENERALES

En base al análisis efectuado en las áreas bajo estudio del presente trabajo, se pueden

establecer las siguientes recomendaciones:

1. Para el diseño optimo de la perforación y completación de pozos hori:contales bajo

la tecnología SAGD, es necesario disponer de un modelo estáticc (geológico,

sedimentologico, petrofísico, geomecánico, yacimiento, etc) con alto grado de

certidumbre.

2. Los pozos SAGD, deben ser diseñados respetando una distancia mínima de 20

veces el radio de los hoyo , de forma de no afectar la integridad del pczo productor

cuando se esta perforando el inyector.

3. Se debe mantener una ventana de tolerancia tanto lateral como vert-cal de +/- 1

metro, entre el pozo productor e inyector, manteniendo 5 metros de separación entre

los pozos.

4. Las trayectorias deben ser diseñadas con una tasa de construcción iio mayor de

12°/100'.

5. La longitud de la sección horizontal no debe ser mayor de 500 metros. Esto además

de originar mayores caídas de presión dificulta el buen control de la cámara de

vapor.

6. Al diseñar y seleccionar la tubería de producción, se debe asegurar que el pozo

productor maneje la máxima presión esperada en el pozo bajo el proceso SAGD,

con una relación agua petróleo que oscile entre 1.8 a 2.5 Bls/Bls.

7. La presión de inyección debe ser aproximadamente 30 psi (0.2 Mpa), :nayor que la

presión de fondo fluyente requerida en el productor.

8. Es necesario, conocer la presión de fractura de formación, a fin de ajus:ar la presión

de fondo fluyente en el pozo productor, la cual es suministrada por el inyector.

9. Los pozos SAGD, deben ser completados con sartas dobles, ya que es necesario

para lograr la comunicación térmica de los pozos, durante la fase de

precalentamiento.

10. Siempre que se considere aplicar un proyecto de explotación de c u d o bajo la

tecnología SAGD, por primera vez en un campo, este debe ser maiiejado como

proyecto piloto.

11. Los proyectos de producción por el método SAGD, se deben llevar a cabo al menos,

con 2 parejas de pozos, espaciados a una distancia de 100 a 150 m.

BIBLIOGRAFIA

1. Sada D. Joshi. (1991). HORIZONTAL WELL TECEINOLOGJ'. Pennwell

Publishing Company.

2. Roger M. Butler. (1991). THERMAL RECOVERY OF OIL GAS AND

BTTUMEN. Prentice - Hall.

3. Sube Bharatha, Roger Butler and Chi-Tak Yee (1996) SAGD STUDY, EAST TIA

JIJANA FIELD, C-7 PROJECT. Gravdrain Inc.

4. Tracy L. Grills P. Eng. (2002). MAGNETIC RANGING TECHNOLCIGIES FOR

DRILLING ASSISTED GRAVITY DRAINAGE WELL PAIRS AND UNIQUE

WELL GEOMETRIES. A COMPARISON OF TECHNOLOGIES. SI'E - 79005

5. Humberto Mendoza, Jose Finol, Roger M. Butler (1999). SAGD, PILOT TEST m

VENEZUELA. SPE - 53687.

6. M. J. Economides, L. T. Waters, S. Dunn-Norman (1998). PETROLEUM WELL

CONSTRUCTION. John Wiley & Sons.

7. J..Peden. (2000). HORIZONTAL AND MULTILATERAL WELLS: ANALISIS

AND DESIGN. OGCI Training, Inc.

8. B1' (1991). HORIZONTAL WELL TECHOLOGY MANUAL

9. S. D. Joshi (2003). COST 1 BENEFITS OF HORIZONTAL WELLS. SI'E - 83621.

10. R.M. Butler (1994). HORIZONTAL WELLS FOR THE REC0VER.Y OF OIL,

GAS AND BITUMEN. Petroleum Society of the Canadian Institute of Mining,

Metallurgy and Petroleum. Monograph No 2.

l l . R . W. Cade. (1993). HORIZONTAL WELLS: DEVELOPMENT AND

ABPLICATIONS. Joshi Technologies International.

12. Eriergy Information Administration (1993). DRILLING SIDEWAYS. .4 REVIEW

OF HORIZONTAL TECHNOLOGY AND ITS DOMESTIC APPLICATION.

U.S Department of Energy.

13. T. Carr and P. Gerlach. (2001). UPDATE ON HORIZONTAL DRILLING IN

KANSAS. CURRENT STATUS AND CASE HISTORIES. Kansas Geological

S~irvey.

14.Bíiker Oil Tools (1995). TECNOLOGIA DE COMPLETACIOriES PARA

FORMACIONES INCONSOLIDADAS.

15. R.M. Butler, S. Bharatha, C.-T. Yee (2000). NATURAL AND GAS - LIFT IN

SAGD PRODUCTION WELLS. Journal of Canadian Petroleum Technology.

Volume 39, No 1.

16. R. Chalatumyk and J. Don Scott (1995). GEOMECHANICS ISSUES (3F STEAM

ASSISTED GRAVITY DRAINAGE. SPE-30280.

17.P.M. Collins, M.R. Carlson, D.A. Walters and A. Settxi (2002).

GEOMECHANICALS AND THERMAL RESERVOIR SIMULATIONS

DEMOSTRATES SAGD ENHACEMENT DUE TO SHEAR DILATION. SPE -

78237.

18. M. Carlson (2003). SAGD AND GEOMECHANICS. Journal of Canadiiin Petroleum

Technology. Volume 42, No 6.

19. C. Palmgren and N. Edmunds (1995). HIGH TEMPERATURE NrlPTHA TO

REPLACE STEAM IN THE SAGD PROCESS. SPE-30294.

20. C,4NADIAN NATURAL RESOURCES LIMITED. Issue number 2:. November

200 1.

21. L. Herrera, H. Mendoza (2001). CONTROLLABILITY AND 0BSEF:VABILITY

ISSUES FOR SAGD INTELLIGENT CONTROL IN VENEZUELA. SPE-69699.

22. R. Hay, T. Grills (1997). PLANNING AND DRILLING A MODERN SAGD

WELL PAIR.

23. K.'T Elliot and A.R. Kovscek (1999). COMPUTER SIMULATION OF SINGLE

WELL STEAM ASSISTED GRAVITY DRAINAGE. U.S Department c)f Energy.

24. Sperry Sun Drilling Services Brochure (1996). STEAM ASSISTED GRAVITY

DIUINAGE.

25. Scientific Drilling Brochure (2003). MAGTRAC.

26. A.F. Kuckes, R.T Hay, J. Mcmahon, A.G. Nord, D.A. Schilling, J. Morden (1996)..

NI3W ELECTROMAGNETIC SURVEYINGíRANGING METHOD FOR

DIULLING PARALLEL HORIZONTAL TWIN WELLS. SPE-27466.

27. T.L. Grills (2002). MAGNETIC RANGING TECHNOLOGIES FOR DRILLING

STEAM ASSISTED GRAVITY DRAINAGE WELL PAIRS ANI) UNIQUE

WELL GEOMETRIES - A COMPARISON OF TECHNOLOGIES. SPE - 79005.

28. P. Egermann, G. Renard and E. Delamaide (2001). SAGD PERFORMANCE

O PTIMIZATION THROUGH NUMERICAL SIMIJLATIONS:

METHODOLOGY AND FIELD CASE EXAMPLE. SPE-69690

29. A.K. Signghal, S.K. Das, S.M. Leggitt, M. Kasraie and Y. Ito (1996). SCREENING

OF RESERVOIR FOR EXPLOTATION BY APPLICATION OF STEAM

ASSISTED GRAVITY DRAINAGE 1 VAPEX PROCESSES. SPE - 37144.

30. K. Karkamer and B.B. Maini (2003). APPLICABILITY 01' VAPOR

EXTRACTION PROCESS TO PROBLEMATIC VISCOUS OIL RESERVOIRS.

SPE - 84034.

31. J. Cody, S. Youn, A. Riddy and S. Gittins (2001). IMPLICArTIONS OF

mSERVOIR COMPARTMENTS ON THE DESIGN AND EXECLJTION OF

TI-IE CHRISTINA LAKE RECOVERY PROJECT. Rock The Foundation

Convention. Canadian Society of Petroleum Geologist. Page No 066-2.

32. OPTI CANADA LONG LAKE PROJECT (2000). Technical Informaticln.

33. A. K. Singhal, Y. Ito and M. Kasraie (1998). SCREENING AND DESIGN

CRITERIA FOR SAGD PROJECTS. SPE - 50410.

34. A.R. Vásquez, M.S. Sánchez, M. Blundun, H. Mendoza (1999). MECHANICAL

AND TERMAL PROPERTIES OF UNCONSOLIDATES SANDSi AND ITS

APPLICATIONS TO THE HEAVY OIL SAGD PROJECT IN THE TIA JUANA

FIELD, VENEZUELA. SPE - 54009.

35. M. Blundun (1997). EVALUACION GEOMECANICA. PROYECTO C-7,

YACIMIENTO LAGUNILLAS INFERIOR, CAMPO TIA .JUANA. hIARAVEN

S.A

36. J.L. Salas, A. VELÁSQUEZ (1998). TÉCNICA DE PERFORACIÓN DE POZOS

HORIZONTALES APLICADOS AL METODO DE DRENAJE POR

GRAVEDAD ASISTIDO CON VAPOR. Trabajo Presentado en el XI Congreso

Latinoamericano de Perforación.

37. J.L. Salas (1997). INFORME FINAL DE PERFORACIÓN / POZOS SAGD..

CAMPO TIA JUANA. MARAVEN S.A.

38. Marcos Fernández (2000). INFORME FINAL DE PERFORACIÓN / POZOS

SAGD CAMPO LAGUNILLAS TIERRA. PDVSA.

39. Haston Engineering (1998). HORIZONTAL RE-ENTRY AND CORlPLETION

OI'ERATION.

40. R. Kerr, J. Birdgeneau, B. Batt, P. Yang, G. Nieuwenburg (2003). THE LONG LAKE

PROJECT - THE FIRST FIELD INTEGRATION OF SAGD AND

UPGRADING. SPE - 79072.

41. Instituto de calculo aplicado de la Universidad del Zulia (2002). MANUAL DE

USUARIO DEL PROGRAMA DE LEVANTAMIENTO SAGD.