9
CUESTIONARIO 1. ¿Cuántos tipos de microscopios existen? Expliquen cada uno de ellos. Existe una cantidad diversa de tipos de microscopios, enlistaremos los más notables a continuación: MICROSCOPIO COMPUESTO: Su nombre se debe a que emplea más de un lente además puede ser monocular o binocular, es de entre todos los microscopios el más utilizado en laboratorios, su sistema consiste en hacer converger los rayos luminosos a través de los objetivos creando una imagen real aumentada e invertida de la muestra que se encuentra en estudio para luego ser observada por los oculares en una imagen virtual, este sistema presenta sus limitaciones debido a la longitud de onda de la luz visible. MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO Este microscopio utiliza dos oculares para poder tener la visión estereoscópica o de tercera dimensión, lo que nos brinda una mejor observación del objeto de estudio, existen de dos diseños: convergente y de objetivo común El convergente utiliza dos microscopios acoplados y con

NO ENTRES AQUI BASURA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MIRA, SOLO LO HIZE POR QUE ESTE PROGAMA DE MIERDA ME PIDIO SUBIR UN ARCHIVO

Citation preview

Page 1: NO ENTRES AQUI BASURA

CUESTIONARIO

1. ¿Cuántos tipos de microscopios existen? Expliquen cada uno de ellos.

Existe una cantidad diversa de tipos de microscopios, enlistaremos los más notables a continuación:

MICROSCOPIO COMPUESTO:

Su nombre se debe a que emplea más de un lente además puede ser monocular o binocular, es de entre todos los microscopios el más utilizado en laboratorios, su sistema consiste en hacer converger los rayos luminosos a través de los objetivos creando una imagen real aumentada e invertida de la muestra que se encuentra en estudio para luego ser observada por los oculares en una imagen virtual, este sistema presenta sus limitaciones debido a la longitud de onda de la luz visible.

MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO

Este microscopio utiliza dos oculares para poder tener la visión estereoscópica o de tercera dimensión, lo que nos brinda una mejor observación del objeto de estudio, existen de dos diseños: convergente y de objetivo común

El convergente utiliza dos microscopios acoplados y con un mismo aumento de manera que ambos se enfocan sobre un mismo objetivo

El de objetivo común emplea una ruta óptica para cada ojo ubicadas en paralelo este diseño tiene una mejor modularidad que el convergente y no causa fatiga al emplearlo por mucho tiempo.

Page 2: NO ENTRES AQUI BASURA

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

Este microscopio utiliza el fenómeno de luminiscencia, fenómeno que se produce cuando un electrón de un átomo absorbe toda la energía de una longitud de onda de luz excitándolo y haciéndolo saltar a otros orbitales esto permite alcanzar altos niveles de resolución utilizando fluorocromos y filtros de excitación para ellos, los mas empleados son el DAPI y el GFP, también se pueden observar compuestos que tienen autofluorescencia como la vitamina A.

Este microscopio tiene numerosas aplicaciones entre ellas las más comunes son:

Estudio de células patológicas Mineralogía Estudios inmunológicos

MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO

Este microscopio ocular utiliza un haz de luz enfocado de manera muy intensa sobre la muestra a observar, este objetivo dispersa la luz y se resalta sobre el fondo oscuro, para lograr este fenómeno el microscopio de campo oscuro tiene adjunto un condensador que ilumina con mucha fuerza la luz de forma indirecta, creando un efecto similar al de las partículas de polvo iluminadas cuando nos encontramos en un cuarto oscuro, estos condensadores son de dos tipos: paraboloide y cardioide.

Page 3: NO ENTRES AQUI BASURA

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

El microscopio de contraste de fases es básicamente un microscopio óptico con algunas modificaciones, sin embargo a diferencia de los demás este permite la visualización de células vivas.

Siempre ha sido una preocupación para los expertos las modificaciones que puedan sufrir las células al ser observadas ya que por lo usual al pigmentarlas o al fijarlas las células sufrían cambios por ello este microscopio es eficaz aprovechando los índices de refracción de la célula viva que crea una interferencia y crea una imagen nítida y tridimensional.

MICROSCOPIO DIGITAL

Este microscopio tiene acoplado una pantalla LCD un aparato de captura de video, usualmente no tiene oculares, sin embargo algunos si los llevan e inclusive pueden llevar adjuntos un condensador.

Teniendo la cámara de video este microscopio genera mucha practicidad además de una gran experiencia ya que por su alta resolución y la factibilidad de grabar videos facilita el trabajo de investigación

Page 4: NO ENTRES AQUI BASURA

MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA

También conocido como petrográfico o metalúrgico por su uso en minerales el microscopio de luz polarizada es un microscopio ocular al que se le adjuntaron dos polarizadores, este modelo utiliza el efecto de luz transmitida y luz incidente.

Su principal herramienta es el efecto de birrefringencia de algunos materiales, este efecto llamado también efecto de doble refracción desdobla un rayo de luz incidente en dos rallos lineales y polarizados esta forma de iluminación genera una mejor calidad de imagen.

2. ¿Cuál es el fundamento del microscopio electrónico y de contraste de fases?

Mientras que los microscopios ópticos usan fotones para re direccionar las ondas de luz hacia los objetivos el microscopio electrónico emplea electrones concentrados a través de lentes magnéticos y acelerados por una alto voltaje, ya que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones se obtiene amplificaciones mucho mejores que la de los microscopios ópticos sin embargo producen imágenes sin color ya que esta es una propiedad únicamente de la luz.

Este microscopio se basa en que la luz, al atravesar objetos con distintos índices de refracción, experimente retrasos, sin embargo, estos no son tan notorios como para poder observarlos, el microscopio de contraste de fase, mediante las dos adaptaciones que aparecen arriba, acentúa dichos retrasos, haciendo que zonas con distintos índices de refracción se traduzcan en una variación de contraste lo cual puede ser observado.

Page 5: NO ENTRES AQUI BASURA

3. Diferencias principales entre un microscopio compuesto y uno electrónico

La diferencia entre ambos microscopios radica en el empleo de diferentes partículas mientras el primero emplea fotones y los refracta sobre la muestra a estudiar el segundo utiliza electrones que al tener menor longitud de onda genera una mejor resolución y una mayor amplitud, sin embargo como ya mencionábamos antes esto produce una imagen sin color que se remedia muchas veces con métodos de coloración

4. ¿Cuántos tipos de objetivos existen?

Existen dos categorías de objetivos para el microscopio: acromáticos y los apocromáticos y en cada categoría se distinguen aún dos grupos: objetivos secos y los objetivos de inmersión:

• Objetivos acromáticos: Presentan corrección cromática para la luz azul y roja. Corrección de esfericidad para el verde. Dan mejores resultados con filtro de luz de color verde y son ideales para microfotografía blanco y negro. Se asume que un objetivo es acromático cuando no posee ninguna denominación.

• Objetivos semi-apocromáticos: Elaborados a partir de cristales de fluorita. Corrigen para el azul, el rojo y en cierto grado para el verde. La corrección de esfericidad es para dos colores, el verde y el azul. Dan buenos resultados con luz blanca y están mejor diseñados para la microfotografía en colores.

• Objetivos apocromáticos: Poseen el más alto nivel de corrección de aberraciones y por ello, son más costosos. Presentan corrección cromática para cuatro colores (azul oscuro, azul, rojo y verde); corrección de esfericidad para dos o tres colores. Son los mejores objetivos para microfotografía y video a color. Debido a su alto grado de corrección, estos objetivos poseen mayores aperturas numéricas que los acromáticos y las fluoritas. Esto puede ser un inconveniente puesto que el campo de observación se presenta un poco curvo.

Los tres tipos de objetivos proyectan imágenes con cierta distorsión que se manifiesta como curvaturas y al ser corregidos para este defecto se denominan plan-acromáticos, plan-fluoritas o plan-apocromáticos.

Page 6: NO ENTRES AQUI BASURA

5. Elabore un esquema (dibujo) con las partes más importantes de un microscopio.

Page 7: NO ENTRES AQUI BASURA

6. ¿Qué es poder de resolución, límite de resolución y apertura

numérica?

PODER DE RESOLUCIÓN:

Es la posibilidad que tiene un microscopio de poder distinguir dos puntos

separados entre sí. Cuanto mayor es el poder de resolución aquella distancia

entre esos puntos disminuye y llega a un límite a partir del cual los puntos ya

no son visibles en forma separada, La distancia límite en la cual dos puntos

pueden ser todavía distinguibles se denomina Límite de Resolución.

LÍMITE DE RESOLUCIÓN:

Es la menor distancia a la que se puede observar dos puntos en una imagen

para que se les vea separado, te da una idea de la calidad de detalle con el

que va a ser observado un objeto. El límite de resolución depende de la

longitud de onda de la emisión empleada y del ángulo que forman los rayos

más externos que penetran a la lente.

APERTURA NUMÉRICA:

Es un sistema óptico que sirve para indicar el poder de resolución de una lente,

mientras la apertura numérica en una lente sea más grande este será capaz de

obtener mayores detalles que otra que tenga una apertura numérica inferior

además de una menor incidencia de rayos luminosos, en resumen la apertura

numérica brinda una indicación de la capacidad de colección de luz y poder de

resolución (a una distancia fija) de un objetivo.