24
Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012 Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM: http://grouphpm.wordpress.com/ 1 No. 80 Julio 2012 Este boletín y versiones anteriores pueden descargarse de nuestra página web http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Estas y otras noticias del grupo HPM están también disponibles en la página web http://grouphpm.wordpress.com/ (las versiones en línea y en tiempo de este boletín). La Reunión del HPM 2012 celebrará el 40 avo aniversario del Grupo HPM en Daejeon (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y Pedagogía de las Matemáticas», fue organizado por Phillip Fones (Universidad de Michigan, EE.UU.) y Leo Rogers (Instituto Roehampton de Educación Superior, RU). Fue el nacimiento del Grupo HPM. Cuatro años más tarde, la creación de un nuevo grupo de estudio afiliado al ICME fue decidido en el ICME 1976 de Karlsruhe. Si desea saber más, lea el excelente documento de Florencia Fasanelli en el sitio web del HPM. 40 años de HPM, esto es ocho Reuniones satélite en Australia, Italia, Canadá, Portugal, Taiwán, Suecia, México y Corea. Pero también muchos otros Congresos, Coloquios, Universidades de Verano organizados en los diferentes países por los Subgrupos del HPM. HPM 2012 está estructurado en torno a siete temas: 1. Marcos teóricos y / o conceptuales para integrar la historia en la educación matemática; 2. Historia y epistemología implementadas en la educación matemática: los experimentos en el aula y materiales didácticos; 3. Fuentes originales en el aula y sus efectos educativos; 4. Las Matemáticas y su relación con la ciencia, la tecnología y las artes: aspectos históricos e implicaciones educativas; 5. Culturas y matemáticas; 6. Temas en historia de la educación matemática; 7. Matemáticas del Este de Asia.

No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

  • Upload
    vananh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 1

No. 80 Julio 2012

Este boletín y versiones anteriores pueden descargarse de nuestra página web

http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/

Estas y otras noticias del grupo HPM están también disponibles en la página web

http://grouphpm.wordpress.com/

(las versiones en línea y en tiempo de este boletín).

La Reunión del HPM 2012

celebrará el 40avo aniversario

del Grupo HPM en Daejeon

(Corea del Sur)

En la Reunión del ICME 1972 de Exeter,

un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y

Pedagogía de las Matemáticas», fue

organizado por Phillip Fones (Universidad de

Michigan, EE.UU.) y Leo Rogers (Instituto

Roehampton de Educación Superior, RU). Fue

el nacimiento del Grupo HPM. Cuatro años

más tarde, la creación de un nuevo grupo de

estudio afiliado al ICME fue decidido en el

ICME 1976 de Karlsruhe. Si desea saber más,

lea el excelente documento de Florencia

Fasanelli en el sitio web del HPM.

40 años de HPM, esto es ocho Reuniones

satélite en Australia, Italia, Canadá, Portugal,

Taiwán, Suecia, México y Corea. Pero

también muchos otros Congresos, Coloquios,

Universidades de Verano organizados en los

diferentes países por los Subgrupos del HPM.

HPM 2012 está estructurado en torno a

siete temas: 1. Marcos teóricos y / o

conceptuales para integrar la historia en la

educación matemática; 2. Historia y

epistemología implementadas en la educación

matemática: los experimentos en el aula y

materiales didácticos; 3. Fuentes originales en

el aula y sus efectos educativos; 4. Las

Matemáticas y su relación con la ciencia, la

tecnología y las artes: aspectos históricos e

implicaciones educativas; 5. Culturas y

matemáticas; 6. Temas en historia de la

educación matemática; 7. Matemáticas del

Este de Asia.

Page 2: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 2

Durante el HPM 2012, tendremos siete

conferencias plenarias por Tinne Hoff

Kjeldsen (Dinamarca), Tsang-Yi Lin

(Taiwan), Janet Barnett (EE.UU.), Dominique

Tournés (Francia), Anne Michel-Pajus

(Francia), Johan Prytz (Suecia) y Sung Sa

Hong (Corea), y dos paneles. El programa

contiene 60 presentaciones orales, 7 talleres y

exposiciones de carteles.

Evelyne Barbin

Actividades del HPM 2008 - 2012

Informe por el HPM

Evelyne Barbin,

Presidente del Grupo HPM 2008-2012

Laboratorio de Matemáticas Jean Leray - IREM

Universidad de Nantes, Francia

[email protected]

Desde ICME 11 y la Reunión Satélite HPM

2008 en Ciudad de México, el Grupo HPM

contó con varias actividades, con una nueva

organización de las reuniones internacionales

y muchas iniciativas, que ampliarán las

audiencias locales e internacionales del HPM.

Las actividades del HPM comprenden

conferencias y publicaciones, así como la

mejora del Boletín del HPM y los sitios web

del HPM, haciendo un uso sistemático del

Internet.

Como en el pasado, ha habido un esfuerzo

continuo:

- para enriquecer el Boletín del HPM y los

sitios web del HPM, que se han desarrollado

como herramientas importantes

complementarias entre sí, para hacer más fácil

el contacto entre los miembros del grupo y

para aumentar su visibilidad.

- para apoyar activamente revistas, o diarios

relacionados con la perspectiva del HPM y

alentar, o motivar la publicación de números

especiales de otras revistas dedicadas a temas

que hacen hincapié en la dimensión histórica

de la Educación Matemática.

- para colaborar en la organización de

actividades locales e internacionales

(reuniones, conferencias, etc.) para estimular

la colaboración entre los profesores de

matemáticas, matemáticos, historiadores de las

matemáticas y educadores matemáticos, que

están trabajando juntos para integrar la historia

en la Educación Matemática.

1. La estructura del HPM

El Consejo Asesor del HPM ha sido

ampliado y consiste en 33 personas de 24

países distintos. Nuevos países han sido

incluidos: República Popular de China, Corea

del Sur, España, Perú. Por lo tanto, tenemos

una mejor representación geográfica y una

representación equilibrada de las tres

dimensiones del HPM (Historia, Pedagogía,

Matemáticas).

El Boletín del HPM es una herramienta

importante para lograr los objetivos y las

actividades asociadas al Grupo. Durante el

período anterior, presidido por F. Furinghetti y

C. Tzanakis, el Boletín HPM ha sido

preparado y editado con éxito.

Desde 2008, el Consejo Asesor del HPM

decidió organizar un encuentro internacional

cada dos años: Reunión Satélite del HPM y la

Universidad Europea de Verano sobre Historia

y Epistemología en Educación Matemática

(ESU).

2. El Boletín de noticias del HPM

El Boletín del HPM se ha convertido en un

documento informativo, publicado tres veces

al año y distribuido en todo el mundo a través

de una red de 29 distribuidores, quienes se

encargan de enviarlo, ya sea en papel o en

forma electrónica, a las personas interesadas

Page 3: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 3

de una región en particular en el mundo.

Además, el Boletín del HPM está disponible

en la web a través de los dos principales sitios

web del Grupo HPM.

Desde el 2008, cada número del Boletín de

Noticias del HPM tiene 28 páginas,

incluyendo algunas secciones estándar, a

saber, publicaciones recientes, lista de sitios

web relevantes, reseñas de libros,

presentaciones de tesis doctorales recientes,

anuncios de eventos (conferencias, reuniones,

talleres, etc.), informes de congresos y

reuniones, entrevistas con destacados

especialistas en la materia. Además, hay textos

dedicados a temas especiales, de la historia de

las matemáticas, la historia de la educación

matemática, o la integración de una dimensión

histórica en la educación matemática. Desde

julio del 2008, 12 números han sido

publicados (del N° 68 al Nº 79).

Desde 2008, la mayor innovación es la

versión en español del Boletín del HPM. El

objetivo es ampliar la audiencia entre los

países de América del Sur y otros países de

habla española. El nuevo equipo editorial del

Boletín del HPM cuenta con 5 personas de 5

países: Noruega, Gran Bretaña, Portugal,

Estados Unidos de América y España.

3. Los sitios web del HPM

La información sobre el Grupo HPM, sus

objetivos, historia y actividades, junto con los

detalles de los documentos relevantes y los

recursos se pueden encontrar en el sitio web

oficial http://www.clab.edc.uoc.gr/HPM/ y la

página web de la Americas Section of the

HPM Group http://www.hpm-americas.org/ .

Todos los números del Boletín del HPM desde

el 2000 (a partir del N° 45 en adelante) están

disponibles para su descarga. Además, los

detalles sobre las conferencias y reuniones, así

como enlaces a las sociedades, asociaciones,

otros grupos, recursos en varios idiomas,

revistas, etc. también están ahí disponibles.

4. Conferencias y Reuniones

4.1 El Grupo HPM en el ICME 11,

Monterrey, México, 6-13 Julio 2008

Actividades del Grupo HPM durante el

ICME 11

-Grupo de Estudio Temático 23: El papel

de la historia de las matemáticas en la

educación matemática

Equipo organizador: A. Elidrissi

(Marruecos), A. Miguel (Brasil), E. Barbin

(Francia), A. Garciadiego (México).

-Grupo de Estudio Temático 38: La Historia

de la Enseñanza y el Aprendizaje de las

Matemáticas

Equipo Organizador: R. d'Enfert (Francia),

Á. Ruiz (Costa Rica), LC Arboleda

(Colombia), R. Cambray (México), W-S.

Page 4: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 4

Horng (Taiwán).

-Las reuniones ASG del HPM en ICME-11:

Hubo charlas y debates para informar sobre el

trabajo que se ha desarrollado en los últimos

cuatro años, las perspectivas de futuro y las

formas de despertar aún más el interés en las

actividades del grupo y aumentar su

visibilidad. Se referían a

(i) La Historia de la Educación

Matemática;

(ii) El Papel de las Mujeres en la

Educación Matemática desde la fundación del

ICMI;

(iii) Un homenaje a J. Cabillon y su lista de

discusión en Historia Matematica;

(iv) El futuro del grupo con un enfoque en

sus actividades hasta la fecha, su mayor

desarrollo y nuevas posibilidades.

- Conferencias Regulares relacionadas con

el Grupo HPM: Hubo tres de tales

conferencias por K. Bjarnadóttir (Islandia), G.

Schubring (Alemania), W. Rodrigues Valente

(Brasil y Portugal),

-Talleres: Dos talleres (por E. de Souza,

Lodron Zuin y J. C. Barreto García) que

estaban relacionados con los intereses del

HPM.

-Exposición de Pósteres: Dos pósteres

relacionados con los Temas del HPM se

incluyeron en el programa.

4.2 La Reunión Satélite del HPM 2008,

Ciudad de México, México 14-18 de Julio

del 2008

Temas principales:

1. La integración de la Historia de las

Matemáticas en la Educación Matemática

2. Temas de Historia de la Educación

Matemática

3. Matemáticas y su relación con la ciencia,

la tecnología y las artes: aspectos históricos e

implicaciones educativas

4. Culturas y Matemáticas

5. Aspectos históricos, filosóficos y

epistemológicos en Educación Matemática

6. Matemática de las Américas.

Estructura del Programa

1. Ocho sesiones plenarias: 7 conferencias

invitadas por E. Barbin, U. D’Ambrosio, E.

Michelle, R.M. Farfán, K. Parshall Hunger, D.

Pengelley, G. Vn Brummelen.

2. Panel de Discusión sobre la Historia de

las Matemáticas en la Educación.

3. Sesiones que consistían en: 5 talleres de

una hora: 70 presentaciones de artículos (en 4

sesiones paralelas).

Participación: 132 participantes de 26

países.

4.3 La Universidad Europea de Verano

ESU 5, Praga, República Checa, 19-24 de

Julio del 2007

Organizadores: E. Barbin (Francia), C.

Tzanakis (Grecia), N. Stlhikova (República

Checa)

Temas principales

1. Historia y Epistemología como

herramientas para un enfoque

interdisciplinario en la enseñanza y el

aprendizaje de las Matemáticas y las Ciencias

2. La introducción de una dimensión

histórica en la enseñanza y el aprendizaje de

las matemáticas

3. Historia y epistemología en la formación

del profesorado de Matemáticas

4. Culturas y Matemáticas

5. Historia de la Educación Matemática en

Europa

6. Matemáticas en Europa Central

Estructura del programa

1. Seis sesiones plenarias, incluyendo: 6

conferencias invitadas (una por día),

2. Dos Paneles de discusión

Page 5: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 5

3. Sesiones que consistían en: 19 talleres de

2 horas (basados en material didáctico y

pedagógico), 25 talleres de 3 horas

(basados en material histórico y

epistemológico), 44 presentaciones orales y

26 anuncios breves, en seis sesiones

paralelas.

Participación: 192 participantes de 33

países diferentes.

4.4 La Universidad Europea de Verano

ESU 6, Viena, Austria, 19-23 de Julio 2010

Organizadores: E. Barbin (Francia), M.

Kronfellner (Austria), C. Tzanakis (Grecia)

Temas principales

1. Marcos teóricos y / o conceptuales para

integrar la historia en la educación matemática

2. Historia y epistemología implementadas

en educación matemática: experimentos en el

aula y materiales didácticos, considerados ya

sea desde puntos de vista cognitivo y / o

afectivo, panoramas de currículos y libros de

texto

3. Fuentes originales en el aula y sus

efectos educativos

4. Historia y epistemología como

herramientas para un enfoque

interdisciplinario en la enseñanza y el

aprendizaje de las matemáticas y las ciencias

5. Culturas y matemáticas

6. Temas en la historia de la educación

matemática.

Estructura del programa

1. Seis sesiones plenarias, incluyendo: 6

conferencias invitadas

2. Dos Paneles de discusión

3. Sesiones que consistían en: 17 talleres de

3 horas (basado en material histórico y

epistemológico), 19 talleres de 2 horas (basado

en material didáctico y pedagógico) y 45

presentaciones orales, con sesiones de carteles

también.

Participación: 152 participantes de 28

países diferentes.

5. Publicaciones del HPM

(a) History and Epistemology in

Mathematics Education: Proceedings of the

Fifth European Summer University (ESU 5)

[Historia y Epistemología en Educación

Matemática: Actas de la Quinta Universidad

Europea de Verano (ESU 5)] Editores: E.

Barbin (Francia), N. Stehlikova (República

Checa), C. Tzanakis (Grecia), Vydavatelsky

servis, Plzeň, Praga, República Checa, 2008.

ISBN 978-80-86843-19-3 (902 páginas).

Este volumen consta de 120 artículos

revisados por pares y resúmenes, basados en

las actividades realizadas en ESU 5, divididas

en seis secciones correspondientes a los seis

temas principales de la Universidad de

Verano.

(b) Recent developments on introducing a

historical dimension in mathematics education

[Desarrollos recientes en la introducción de

una dimensión histórica en educación

matemática]

Editores: V. Katz (EE.UU.), C. Tzanakis

(Grecia), Asociación Matemática Americana,

78, 2011. ISBN 978-16-14443-00-1.

Page 6: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 6

Este libro está basado en las contribuciones

a las reuniones ESU 5, ICME 11, HPM 2008.

Consta de 24 artículos (procedentes de 13

países). El libro está organizado en cuatro

partes. La primera trata de las ideas teóricas

sobre la integración de la historia de las

matemáticas en la educación matemática. La

segunda parte contiene estudios de

investigación sobre el uso de la historia de las

matemáticas en la enseñanza de numerosos

temas matemáticos en diferentes niveles de

educación. La tercera parte se centra en cómo

la historia puede ser utilizada por los futuros y

actuales profesores de matemáticas. También

incluimos una cuarta parte especial que

contiene tres artículos puramente históricos

basados en charlas invitadas a la reunión del

HPM 2008.

(c) History and Epistemology in

Mathematics Education: Proceedings of the

Fifth European Summer University [Historia y

Epistemología en Educación Matemática:

Actas de la Sexta Universidad Europea de

Verano] (ESU 6)

Editores: E. Barbin (Francia), M. Kronfellner

(Austria), C. Tzanakis (Grecia), Holzhausen

Verlag, Viena, Austria, 2011. ISBN 978-3-

85493-208-6 (709 páginas).

Este volumen consta de 91 artículos

revisados por pares y los resúmenes, basados

en las actividades realizadas durante el ESU 6,

divididas en seis secciones correspondientes a

los seis temas principales de la Universidad de

Verano.

¡Bienvenidos al HPM 2012!

HPM 2012 es una reunión satélite del

ICME-12 y es la octava reunión cuadrienal del

Grupo HPM, que es el Grupo Internacional de

Estudio sobre las Relaciones entre la Historia

y Pedagogía de las Matemáticas. En especial,

HPM 2012 es la conferencia en que se celebra

el 40avo

aniversario del Grupo HPM, y se

centra en las comprensiones nuevas y

significativas en la Historia de las

Matemáticas del Asia Oriental. Los miembros

del Grupo HPM lo conforman matemáticos,

investigadores en Educación Matemática,

historiadores de las matemáticas, profesores de

matemáticas y desarrolladores de currículo.

HPM 2012 da la bienvenida a todos los

interesados en la historia de las matemáticas y

la educación matemática.

El sitio web. Dar a conocer HPM 2012 en

varios países es una de las principales tareas a

realizar por el SPC. Con este fin, el sitio web

http://www.hpm2012.org. está disponible.

Será una herramienta muy eficaz para dar a

Page 7: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 7

conocer HPM 2012 en todo el mundo,

permitiendo el registro en línea, etc.

Programa

[DÍA 1] LUNES, 16 DE JULIO

08:00

AM -

19:00

PM

Registro e Información

09:00

AM -

10:00

AM

Ceremonia de Apertura

Palabras de Bienvenida [Sangki Choi]

Evelyne Barbin: Presidente del Grupo HPM

Constantinos Tzanakis: Vice-Presidente del HPM

2012

Sunwook Hwang: Presidente del COL del HPM

2012

Presentación de los Invitados de Honor

[Sunwook Hwang]

Actuación de Bienvenida [Sangki Choi] Se anunciará

10:00

AM -

11:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 2)

[Man-Keung Siu]

Tsang-Yi Lin (Taiwán): Utilizando la Historia de

las Matemáticas en Aulas de Educación Secundaria:

Algunos Experimentos en Taiwán.

11:30

AM -

12:30

PM

Presentación Oral (Tema 2)

Sesión 1 [Evelyne Barbin] Uffe Thomas Jankvist: Un Módulo Histórico de

Enseñanza sobre "La Irrazonable Eficacia de las

Matemáticas" - el Caso del Álgebra Boolena y los

Circuitos de Shannon.

Jerry Lodder: Proyectos Históricos en Matemáticas

Discretas.

Sesión 2 [Sunwook Hwang] Jin Ho Kim* e In Kyung Kim: Temas de

Investigación Futuros en el Campo de la Resolución

de Problemas Matemáticos: Utilizando el Método

Delphi.

Kyunghee Shin: Los Símbolos Algebraicos de

Harriot y las raíces de las ecuaciones.

12:30

PM Fotografía Oficial a la entrada del DCC.

14:30

PM -

16:00

PM

Presentación Oral (Tema 2)

Sesión 1 [Kristin Bjarnadottir] Michael Kourkoulos y Constantinos Tzanakis: Un

Experimento sobre la Enseñanza de la

Aproximación Normal a la Binomial Simétrica

Utilizando los Enfoques de De Moivre y Nicholas

Bernoulli.

Mustafa Alpaslan*, Mine Isiksal y Cigdem Haser:

Relación entre el Conocimiento de Historia de las

Matemáticas de los Profesores de Matemáticas de

Formación Inicial, y sus Actitudes y Creencias hacia

el Uso de la Historia de las Matemáticas en la

Educación Matemática.

Kathleen M. Clark: La Influencia de Resolver

Problemas Históricos sobre el Conocimiento

Matemático para la Enseñanza.

Sesión 2 [Michael Fried] Yoichi Hirano y Yoshihiro Goto: Un Ensayo sobre

un Experimento en el Aula de Matemáticas - la

Proporción Áurea Relacionada a la Forma de la

Concha Nautilus.

Man-Keung Siu & Yip-Cheung Chan*: Apuntes de

Alexander Wylie sobre la Ciencia de la Aritmética

China.

Jeyanthi Subramanian: Pedagogía Hindú y la

Resolución de Problemas en el Thamizhakam

Antiguo.

Sesión 3 [Young Wook Kim] Guo-qiang Li y Li-hua Xu: Análisis de la Enseñanza

de la Matemática a la Vista de la Historia de las

Matemáticas.

Toshimitsu Miyamoto: Educación Matemática y la

Práctica Docente para mostrar espléndidamente la

Historia de la Exquisita Cultura Matemática.

Nobuki Watanabe: El Reloj de Sol y las

Matemáticas: Análisis de los más Antiguos Relojes

de Sol Horizontales en Japón por las Matemáticas.

16:30

PM -

17:30

PM

Taller (Tema 2)

Janet Heine Barnett, Jerry Lodder y David

Pengelley: Proyectos de Estudiantes de Matemáticas

Discretas a través de Fuentes Históricas Primarias:

Euclides y su Algoritmo.

Renaud Chorlay: El Camino a una Prueba: Si f 'es

Positiva, entonces f es una Función Creciente.

Frederic Metin: Utilizando la Historia de las

Matemáticas en la Enseñanza EFL.

Peter Ransom: Fortificando Francia: Las Ciudades

de Vauban.

17:30

PM -

18:30

PM

Sesión de Pósteres

Moonja Jeong: Tendencias sobre Matemáticas en las

Novelas.

Sung Sook Kim: Cuadrados Ortogonales Latinos de

Page 8: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 8

Choi Seok-Jeong.

Sang-Gu Lee, Kyung-Won Kim y Jyoung Jenny

Lee: La Enseñanza de la Historia de las

Matemáticas Mediante la Creación de tu Propio

Mazo de Cartas y Cartel de Matemáticos del Mundo

(Incluyendo sus Colegas Compatriotas).

Alejandro Rosas & Leticia Pardo: Progresiones

aritméticas y geométricas, y la serie numérica en

China antes del siglo XIV.

Hye-Soon Yun: Genealogía de Lee Sang Hyuk,

Matemático Chosun.

18:00

PM -

19:00

PM

Sesión Preparatoria 1 para el HPM de Asia

Palabras de Apertura [Sung Sa Hong] Chang-Koo Lee (Corea): TBA.

Morimoto (Japón): Tres Autores del Taisei Sankei.

19:10

PM -

20:30

PM

Cena de Bienvenida

09:00

AM -

19:00

PM

Exposiciones

Jangjoo Lee: Una Pantalla Plegable Óctuple

Utilizando las 24 Mejores Escenas de Matemática

de la Dinastía Joseon.

Sang-Gu Lee y Yoonmee Ham: Libros Matemáticos

Modernos por Autores Coreanos durante 1884-

1910.

Yongmei Liu & Tingting Liu: Algunas preguntas y

reflexiones acerca de la "matematización”.

Zhe Zhu: Preparación de Libros de Texto Basado en

la Concepción de la "Integración de la Historia de

las Matemáticas en el Currículo de Matemáticas”.

[DÍA 2] MARTES, 17 DE JULIO

08:00

AM -

19:00

PM

Registro & Información

09:00

AM -

10:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 3)

[Sung Sook Kim]

Janet Barnett (USA): El Embotellado en el Origen:

El Diseño y la Implementación de Proyectos de Aula

para Aprender Matemáticas a través de Fuentes

Históricas Primarias.

10:00

AM -

11:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 1)

[Sung Sook Kim]

Tinne Hoff Kjeldsen (Dinamarca): Usos de la

Historia para el Aprendizaje de las Matemáticas y

sobre ella: Hacia un Marco Teórico para la

Integración de la Historia de las Matemáticas en la

Educación Matemática.

11:30

AM -

12:30

PM

Presentación Oral (Tema 1)

Sesión 1 [Yoichi Hirano] Mi Kyung Ju, Jong Eun Moon & Ryoon Jin Song:

Etnomatemática y su significado para la Educación:

Un Análisis Comparativo del Discurso Académico y

la Práctica Docente en Historia de las Matemáticas

en Corea.

Immaculate K. Namukasa: Historia de las

Matemáticas Implementada en los Programas de

Enseñanza de las Matemáticas: el Desarrollo,

Implementación y Evolución de un Curso

Universitario.

Sesión 2 [Uffe Jankvist] Toshimitsu Miyamoto: Marco Teórico Relativo al

Método de Dibujo en Educación Matemática.

Kyeonghye Han: El Principio Histórico-Genético y el

Método Hermenéutico como Antecedentes Teóricos

para el uso de la Historia de las Matemáticas en la

Lección.

Sesión 3 [Frederic Metin] David Guillemette: ¿Tender puentes entre la

consideración teórica y empírica del Uso de la

Historia en la Educación Matemática? Un estudio de

caso.

Rene Guitart: El Uso Incorrecto de las Estadísticas

desde una Perspectiva Histórica: Reflexiones para un

Curso de Probabilidad y Estadística.

Sesión 4 [Maria del Carmen Bonilla] Patricia Baggett* & Andrzej Ehrenfeucht: El

Problema “La escalera y la Caja”: De las Curvas a las

Calculadoras.

David Pengelley: La Enseñanza de la Teoría de

Números a partir de los Manuscritos de Sophie

Germain: Una Pedagogía del Descubrimiento

Guiado.

Interpretación de Música Tradicional Coreana 12:30 PM - 13:00 PM

14:30

PM -

16:00

PM

Presentación Oral (Tema 4)

Sesión 1 [Mustafa Alpaslan] Oscar Joao Abdounur: La División del Tono y la

Introducción de la Geometría en la Teoría Musical

del Renacimiento: Un Enfoque Histórico-Didáctico.

Sunam Cho: La Formación de las Características del

Currículo de Matemáticas por Augustus de Morgan

en la Escuela Universitaria de Londres: En el Límite

entre las Matemáticas y la Filosofía Natural.

Jorge Heine: El Achatamiento de la Tierra: Su Efecto

sobre las Matemáticas del siglo XVIII.

Sesión 2 [Youngmee Koh]

Page 9: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 9

Woosik Hyun: Fundamentos Matemáticos de la

Ciencia Cognitiva.

Taewan Kim & H. K. Pak: Sobre la Enseñanza del

Concepto de Función Continua en el Cálculo.

Ho-Joong Lee: Sobre los valores propios del

Problema de los Tres Cuerpos a Inicios del Siglo XX.

Sesión 3 [Renaud Chorlay] Leonardo Venegas: La Intuición Topológica de

Leonardo da Vinci.

María del Carmen Bonilla: Visualización de la

Demostración Mecánica para encontrar el Volumen

de la Esfera Utilizando la Geometría Dinámica.

16:30

PM -

17:30

PM

Taller (Tema 3)

Bjørn Smestad: Enseñanza de la Historia de las

Matemáticas a Profesores en Formación: Ejemplos

de una Breve Intervención.

Man-Keung Siu* y Yip-Cheung Chan: Aritmética

China vista por un Misionero Británico y el Cálculo

visto por un Matemático Chino: Colaboración entre

Alejandro Wylie (1815-1887) y Li Shan-Lan (1811-

1882).

Anne Michel-Pajus: Algoritmos Históricos en el

Aula y en la Formación del Profesorado.

17:30

PM -

18:30

PM

Sesión de Pósteres

Moonja Jeong: Tendencias sobre Matemáticas en las

Novelas.

Sung Sook Kim: Cuadrados Ortogonales Latinos de

Choi Seok-Jeong.

Sang-Gu Lee, Kyung-Won Kim y Jyoung Jenny Lee:

La Enseñanza de la Historia de las Matemáticas

Mediante la Creación de tu Propio Mazo de Cartas y

Cartel de Matemáticos del Mundo (Incluyendo sus

Colegas Compatriotas).

Alejandro Rosas & Leticia Pardo: Progresiones

aritméticas y geométricas, y la serie numérica en

China antes del siglo XIV.

Hye-Soon Yun: Genealogía de Lee Sang Hyuk,

Matemático Chosun.

18:00

PM -

19:00

PM

Sesión Preparatoria 2 del HPM de Asia

Palabras de Apertura [Chang Kyoon Park] TBA.

Anjing Qu (China): HPM en China

[DÍA 3] MIÉRCOLES, 18 DEJULIO

08:00

AM -

12:00

PM

Registro e Información

09:00

AM -

10:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 4)

[Janet Barnett]

Dominique Tournès (Francia): Las Matemáticas de

los Ingenieros del Siglo XIX: Métodos e

Instrumentos.

10:30

AM -

12:30

PM

Panel de Discusión 1 [Kathleen Clark]

Tema 1: ¿Por qué Necesitamos un Curso de

"Historia de las Matemáticas" para Aspirantes a

Maestros de Matemáticas? (¿Y qué aspecto podría

tener ese curso?).

Panelistas: Mustafa Alpaslan (Turquía), Sook Choi

Sang-Ko (Corea), Kathleen Clark (EE.UU.), Frederic

Metin (Francia).

12:00

PM -

18:30

PM

Excursión

[DÍA 4] JUEVES, 19 DE JULIO

08:00

AM -

18:30

PM

Registro e Información

09:00

AM -

10:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 5)

[Tinne Hoff Kjeldsen]

Anne Michel-Pajus (Francia): Un Viaje en el

Universo Literario-Matemático.

10:00

AM -

11:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 6)

[Tinne Hoff Kjeldsen]

Johan Prytz (Suecia): Estructuras Sociales en la

Educación Matemática. Investigando la Historia de la

Educación Matemática con Teorías y Métodos de la

Sociología de la Educación.

11:30

AM -

12:30

PM

Presentación Oral (Tema 6)

Sesión 1 [David Guillemette] Evelyne Barbin: El Rol de la Asociación Francesa de

Profesores de Matemáticas APMEP en la

Introducción de las Matemáticas Modernas en

Francia (1956-1972).

Michael N. Fried: El Libro XIIII de los Elementos: Su

Rol en los Libros de Texto de Matemáticas Más

Famosos del Mundo.

Sesión 2 [Sanwook Ree] Chun Chor Litwin Cheng: El Desarrollo Matemático

Page 10: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 10

del Libro Espejo Marino de las Medidas del Círculo

(Ceyuan Haijing).

Guo-qiang Li* y Li-hua Xu: Sobre la Calidad de los

Profesores de Matemáticas y su Avance en la

Historia de las Matemáticas.

Sesión 3 [Dominique Tournès] Hoyun Cho: El Movimiento de los Estándares

Comunes Estatales en el Currículo de Matemáticas

de los Estados Unidos.

Lorena Jiménez Sandoval y Gustavo Martínez Sierra:

Construcción Social de las Estructuras Algebraicas.

Un Modelo para su Análisis.

14:30

PM -

16:00

PM

Panel de Discusión 2

[Uffe Thomas Jankvist]

Tema 2: Investigación Empírica sobre la Historia de

la Educación Matemática: Desafíos Actuales y

Futuros para Nuestro Campo.

Panelistas: Uffe Thomas Jankvist (Dinamarca), Yi-

Wen Su (Taiwán), Isoda Masami (Japón), David

Pengelley (EE.UU.).

16:30

PM -

17:30

PM

Presentación Oral (Tema 6)

Sesión 1 [Chun Chor Litwin Cheng] Toshimitsu Miyamoto: Historia del Libro de Texto

de Aritmética y la Composición del Contenido

Basado en el Método del Principio de Conteo.

Osamu Kota: La Enseñanza y el Aprendizaje de las

Funciones en el Japón Moderno.

Sesión 2 [Kathleen Clark] Kristin Bjarnadottir: La Educación Matemática del

Siglo XVIII: Efectos de la Ilustración en Islandia.

Andreas Christiansen: Los Libros de Texto de

Geometría en Noruega en la Primera Mitad del Siglo

XIX.

Sesión 3 [Bjorn Smestad] Nicla Palladino: El Tema de los Libros de Texto de

Matemáticas en la Correspondencia de Giovanni

Novi a Enrico Betti durante la Unificación de Italia.

Francois Plantade: Los pensamientos generales y

particulares sobre la Enseñanza de la Matemática de

Gösta Mittag-Leffler y Jules Houel, según su

Correspondencia.

17:30

PM -

18:30

PM

Sesión del HPM

Palabras de Apertura [Evelyne Barbin] Presentación del Nuevo Presidente del Grupo HPM.

Anuncio del HPM 2016.

[DÍA 5] VIERNES, 20 DE JULIO

08:00

AM - Registro e Información

15:00

PM

09:00

AM -

10:00

AM

Conferencia Plenaria (Tema 7)

[Tsang-Yi Lin]

Sung Sa Hong (Corea): La Teoría de las

Ecuaciones en la Historia de las Matemáticas

Chosun.

10:30

AM -

12:30

PM

Presentación Oral (Tema 5)

Sesión 1 [Jinho Kim] Chun-yue Stanley Lee & Mei-yue Christine Tang:

Un Estudio Comparativo sobre como LIU Hui (劉徽)

y Arquímedes encontraron el Volumen de las

Esferas: Una Perspectiva Educativa para Estudiantes

de Secundaria.

Chang K. Park & Sun Bok Bae: Números Primos

Culturales: 2, 3 y 5.

Young Hee Kye: Matemáticas y Arte desde el Punto

de Vista del Dibujo en Perspectiva del Oeste y el

Este.

Sesión 2 [Anne Michel-Pajus] Andre Cauty: Invitación a Revisitar los Calendarios

Mesoamericanos. La Cuenta Que es Llamada

Calendario Real.

Gregg De Young: Un Caso Pintoresco de Confusión

de Identidades.

Albrecht Heeffer: La Aritmética Holandesa, Samurai

y Barcos de Guerra: La Enseñanza de las

Matemáticas Occidentales en el Japón pre-Meiji.

Sesión 3 [Evelyne Barbin] Yoichi Hirano: Observación sobre la Noción de

Proporción Áurea - En relación a "La Divina

Proporción" en el Renacimiento.

Leo Corry: La Proposición II.5de Euclides: Una

Visión a través de los Siglos, Geometría, Álgebra y

Enseñanza.

Qing-jian Wang: El nuevo "Currículo Estándar" y las

Matemáticas Nuevas - la Unión de la Historia de las

Matemáticas y la Educación Matemática.

14:30

PM -

16:00

PM

Presentación Oral (Tema 7)

Sesión 1 [David Pengelley] Sung Sa Hong, Young Hee Hong y Chang Il Kim: El

Mínimo Común Múltiplo en el Matemático Chosun

Hong Jung Ha.

Sung Sa Hong, Young Hee Hong & Young Wook

Kim: Liu Yi y el KaiFangShu de Hong Jung Ha.

Sung Sa Hong, Young Hee Hong & Seung On Lee:

NaYin QiLi de Yang Hui.

Sesión 2 [Sang-Gu Lee] Shu Chun Guo: Una Discusión sobre el Significado

del Descubrimiento de las Matemáticas en el periodo

Page 11: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 11

de los Estados Combatientes y en la Dinastía Han.

Youngmee Koh: Significado Educativo de la Teoría

de la Matriz Rectangular en los Nueve Capítulos

sobre el Arte Matemático.

Sangwook Ree: Significado del Método del Exceso y

el Déficit.

Sesión 3 [Sangki Choi] Yuzi Jin & Young Wook Kim: Investigación sobre el

Muk Sa Jib San Beob.

Hae Nam Jung: Un Estudio sobre "GuSuRyak" de

Choi Seok Jung.

Toshimitsu Miyamoto: Investigación Histórica de la

Prueba de Legendre sobre el 5to Postulado de “Los

Elementos”.

16:00

PM -

16:30

PM

Ceremonia de Clausura

Palabras de Clausura [Jinho Kim] Evelyne Barbin: Presidente del Grupo HPM.

Sunwook Hwang: Presidente del COL del HPM

2012.

Luis Radford: Nuevo Presidente del Grupo HPM.

Esta programación está sujeta a cambios, así

que por favor compruebe si hay anuncios.

Notas:

El nombre en los corchetes [] es el

presidente o moderador del programa o sesión

asignado.

El nombre con el asterisco (*) indica al

presentador del artículo.

Temas Principales:

Tema 1: Marcos teóricos y conceptuales para

integrar la Historia en la educación

matemática.

Tema 2: La Historia y la epistemología

implementadas en la educación matemática:

experimentos de aula y materiales de

enseñanza.

Tema 3: Fuentes originales en el aula y sus

efectos educativos.

Tema 4: Las Matemáticas y su relación con la

ciencia, la tecnología y las artes: temas

históricos e implicaciones educativas.

Tema 5: Culturas y matemáticas.

Tema 6: Temas en la historia de la educación

matemática.

Tema 7: Matemáticas del Asia Oriental.

Las presentaciones orales, excepto la última

de cada sesión, son de una duración de 20 a

22 minutos, con 3 a 5 minutos permitidos para

las preguntas y 5 minutos para el cambio.

Todas las exposiciones se encuentran en el

vestíbulo del centro de la sala de conferencias,

y continuarán durante la conferencia.

Todos los pósteres se encuentran en el

vestíbulo del centro de la sala de conferencias,

y los presentadores estarán con sus pósteres

durante las 17:30 PM - 18:30 PM del lunes y

martes. Todos los pósteres deben ser menores

de 120 cm * 155 cm.

Todos los salones están equipados con un

proyector de datos y una computadora con

Internet, PowerPoint, unidad de CD y puerto

USB. Los presentadores pueden llevar un

archivo de PowerPoint o un CD o memoria

USB, o pueden utilizar su propio ordenador

portátil para dar las charlas.

La Mesa de Registro e Información estará

abierta en Toyoko-Inn sólo el domingo 16 de

julio, justo después de la llegada de los

autobuses del COEX en Seúl, y estará abierta

en el DCC desde las 08:00 durante la

conferencia. Recoja la etiqueta con su nombre,

Resúmenes y Actas.

Todas las bebidas como el café, té, agua

embotellada, y los aperitivos son gratuitos.

Para las comidas, los participantes están en

libertad de explorar los restaurantes locales.

Información para las comidas y restaurantes se

podrá encontrar en el mostrador de

inscripción.

Hay un servicio de transporte entre

Toyoko-Inn y DCC durante la conferencia.

Por favor revise el horario del autobús cuando

sea necesario.

Por favor no se pierda:

La Ceremonia de Inauguración en la Sala

107 el lunes 16 de Julio de 09:00 AM - 10:00

AM.

Page 12: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 12

La Fotografía Oficial a la entrada del DCC el

lunes 16 de Julio a las 12:30 PM. La foto se

podrá recoger en el Mostrador de Inscripción

desde el jueves 19 de Julio.

La Cena de Bienvenida ofrecida por el

Alcalde de la Ciudad de Daejeon en la Sala107

el lunes 16 de Julio de 19:10 PM a 20:30 PM.

Interpretación de Música Tradicional

Coreana en la Sala 107 de 12:30 PM a 13:00

PM el martes 17 de Julio.

Excursión a la Ciudad de Kongju, partida a

las 12:00 PM a la entrada del DCC.

Sesión del HPM en la Sala 107 el jueves 19

de Julio de 17:30 PM a 18:30 PM.

Ceremonia de Clausura en la Sala 107 el

viernes 20 de Julio de 16:00 PM a 16:30 PM.

Contactos

Para más información, por favor póngase en

contacto con:

- Evelyne Barbin,[email protected]

- Sunwook Hwang, [email protected]

- Sangki Choi, [email protected]

- Constantinos Tzanakis, [email protected]

SESIONES DEL HPM EN EL

ICME 2012 EN SEUL

MIÉRCOLES 11 DE JULIO, 5-6.30 PM

« Presentación del Grupo HPM »

Evelyne Barbin, Universidad de Nantes

(Francia)

Presidente del HPM 2008-2012

« Presentación del Boletín de Noticias del

HPM: ¿por qué y cómo contribuir? »

Bjorn Smestad, Escuela Universitaria de Oslo

(Noruega)

Miembro del Equipo del Boletín de Noticias.

« Conferencias Nacionales e Internacionales

sobre HPM »

Fulvia Furinghetti, Universidad de Génova

(Italia)

« Presentación de la Edición Especial de

PRIMUS »

Kathleen Clark, Universidad Estatal de Florida

(EE.UU.)

JUEVES 12 DE JULIO, 5-6.30 PM

« Reflexión y acción en la formación docente:

¿qué nos dice la historia? »

Fulvia Furinghetti, Universidad de Génova

(Italia)

« Sobre la comprensión histórica de los

desarrollos históricos de las matemáticas:

problemas, retos y esperanzas »

Luis Radford, Universidad Laurentiana

(Canadá)

« La ‘dépaysement’ y la lectura de los libros

antiguos: de los maestros al aula »

Evelyne Barbin, IREM, Universidad de

Nantes (Francia)

Discusión

Nota: Ir a las pp. 15-18 para más información

acerca del ICME 2012.

Page 13: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 13

Evelyne Barbin (Dir.): Les

mathématiques éclairées par

l’histoire: des arpenteurs aux

ingénieurs

[Las Matemáticas alumbradas por la historia:

de los topógrafos a los ingenieros]

Evelyne Barbin (ed.), París: Vuibert; Adapt-Snes,

2012, 194pp, ISBN 9782311008616;

978235656292

Esta colección de nueve informes de los

colaboradores del IREM es un volumen que

acompaña a De grands défis mathématiques:

d'Euclide a Condorcet [Sobre los grandes

retos de los matemáticos: de Euclides a

Condorcet] (2010), también bajo la dirección

editorial y orientación de Evelyne Barbin, y

presentado aquí en el Boletín N° 74 del HPM

(octubre de 2010). Como en el volumen

anterior tenemos ejemplos de la influencia o el

uso de la historia de las matemáticas en el aula

de matemáticas. Vale la pena el listado del

contenido para dar una idea de la amplitud de

la cobertura:

1. Razón y proporción en las matemáticas

Griegas y Egipcias (Barbin)

2. La regla de tres en la aritmética medieval

Hindú (Morice-Singh)

3. La Aritmética de Juan de Ortega (Métin)

4. La partición del triángulo en la Edad Media

(Moyon)

5. El volumen de la pirámide según Euclides,

Liu Hui, Cavalieri y Legendre (Mercier)

6. La curva normal utilizando el texto original

de Gauss (Lefort)

7. Ayudas en el cálculo utilizando parábolas e

hipérbolas (Tournès)

8. Hacer y hablar en la fundación de las

magnitudes (Bénard)

9. La máquina de congruencia de los

hermanos Carrisan (Bühler)

Los autores trabajan con estudiantes de

diferentes edades, desde la escuela secundaria

a la terciaria, incluida la formación de

profesores. En casi todos los informes, los

autores muestran cómo su propia lectura y

reflexión ha permitido el uso directo de

material histórico en el aula, ya sea mediante

el uso de textos originales o mediante la

elaboración de tareas basadas en los métodos o

ejemplos de sus temas.

Dos ejemplos ilustran la forma en que los

autores abordan el uso de la historia. Catalina

Morice-Singh da una breve reseña de la "regla

de tres" tal y como aparece en los textos

hindúes del siglo v. El algoritmo no se enseña

hoy en día, pero los problemas que resuelve

todavía están allí y se les enseña métodos

análogos, tales como el método de reducción a

la unidad (le passage à l'unité en el currículo

francés) o el uso de productos cruzados para

encontrar la cuarta proporcional. El relato aquí

está animado por el recurso a las traducciones

directas de manuscritos sánscritos (nuevo para

Page 14: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 14

nosotros) y los problemas "reales", usualmente

graciosos y poco realistas. Del siglo IX

tenemos: Un hombre borracho camina una

distancia de un octavo de yojana en un tercio

de día. Si tiene que caminar una distancia de

cien yojanas, en las mismas condiciones,

¿cuánto tiempo le llevará? (¡La respuesta es un

tiempo de más de 8 meses!). Morice-Singh

explica la extensión a la regla de cinco, siete,

nueve, etc. y da problemas de este tipo. Ella

también nos da ejemplos de trabajos

presentados a sus estudiantes. El vínculo entre

el trabajo en la escuela moderna y estos textos

antiguos ofrece un rico contexto cultural para

animar y enriquecer las clases de matemáticas.

Dominique Bénard utiliza la historia de

una manera diferente. El currículo de

matemáticas francés destaca el papel de la

ciencia en la comprensión del mundo y el de

las matemáticas en el suministro de las

herramientas necesarias. Pero, dice Bénard,

mientras los estudiantes aplican la ciencia y

las matemáticas a problemas reales o

problemas "reales" simplificados, no se dice

nada acerca de cómo las propias herramientas

fueron un producto de la actividad humana. Al

leer la explicación y el uso por Euclides de la

congruencia en el Libro I de Los Elementos,

está claro que 'superposición' requiere el

movimiento de un triángulo que se coloca

sobre otro. En otras palabras, detrás de las

definiciones escritas y pruebas escritas

subyacen actos físicos, hacer y hablar (le geste

et la parole). Esta es la actividad física que

Bénard utiliza en el aula. Frente a una clase de

futuros profesores él utiliza la geometría del

papel doblado para recuperar, o volver a

aprender, la geometría que necesitan. De este

modo, las preguntas sobre el significado de la

congruencia y la igualdad de longitudes y

áreas surgen de la misma manera como lo

habrían hecho para los primeros usuarios de la

geometría antes de que el asunto fuera

codificado por Euclides. Bénard también

escribe acerca de la temprana comprensión de

otras medidas. Como él dice, las matemáticas

no cayeron del cielo.

El propósito principal del libro debe ser el

de mostrar a los demás lo que se puede hacer

usando la historia, como el uso de un material

desconocido puede inspirar a los estudiantes y

enfatizar el punto de que la matemática es una

creación de la actividad humana. Pero el valor

principal para el profesor de matemáticas debe

ser el de mostrar cómo el desarrollo del

estudio por su propio interés, proporcionará

oportunidades para hacer las lecciones más

vivas. Los ejemplos aquí son de la historia,

pero lo mismo se aplicaría a cualquier otra

área de investigación relacionada con las

matemáticas. Seguir el programa de

matemáticas según lo establecido por el

Estado, o por las autoridades supervisoras, es

bastante aburrido tanto para el profesor como

para el alumno. Este libro muestra cómo el

profesor puede emocionarse (de nuevo) con la

enseñanza.

Chris Weeks, Devon, RU

Trabajo en curso

Animamos a los jóvenes investigadores en

los campos relacionados con HPM a enviarnos

una breve descripción de su trabajo en curso o

una breve descripción de su disertación.

Page 15: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 15

¿Ya leíste estos títulos?

(Mayo de 2012)

Burn, R. P. (2012). Otro teorema de Cauchy

que ‘admite excepciones’. Historia

Mathematica, 39(2), 206-210.

Craik, A. D. D. (2012). Un analista Británico

olvidado: Nicolas Vilant (1737–1807).

Historia Mathematica, 39(2), 174-205.

Ferraro, G.; Panza, M. (2012). La Teoría de

las funciones analíticas de Lagrange y su ideal

de la pureza del método. Archive for History

of Exact Sciences, Vol. 66 (1), 95-197.

Mann, T. (2012). De las pelotas prehistóricas a

la ficción contemporánea: que ha hecho la

historia de las matemáticas por mí. BSHM

Bulletin: Journal of the British Society for the

History of Mathematics, Vol. 27 (2), 73-81.

Muntersbjorn, M. (2012). Sobre el legado

intelectual de Henri Poincaré. BSHM Bulletin:

Journal of the British Society for the History

of Mathematics, Vol. 27 (2), 107-118.

Neumann, P. M. (2012). Los editores y

ediciones de los escritos de Évariste Galois.

Historia Mathematica, 39(2), 211-221.

Siegmund-Schultze, R. (2012). Hans Wußing

(1927–2011) y el florecimiento de la historia

de las matemáticas y las ciencias en la

República Democrática Alemana – Un ensayo

biográfico. Historia Mathematica, 39(2), 143-

173.

Wess, J. (2012). Como evitar la aritmética o la

cultura material del no aprendizaje de las

matemáticas. BSHM Bulletin: Journal of the

British Society for the History of Mathematics,

Vol. 27 (2), 82-106.

Wong, N. Y.; Tang, K. C. (2012). Educación

Matemática en Hong Kong bajo el dominio

colonial. BSHM Bulletin: Journal of the

British Society for the History of Mathematics,

Vol. 27 (2), 119-125.

(Julio de 2012)

Achilles, R. ; Bonfiglioli, A. (2012). Las

pruebas iniciales del teorema de Campbell,

Baker, Hausdorff y Dynkin. Archive for

History of Exact Sciences, Vol. 66 (3), 295-

358.

Baba, T.; Iwasaky, H.; Ueda, A.; Date, F.

(2012). Los valores en la educación

matemática Japonesa: su desarrollo histórico.

ZDM, Volumen 44, Número 1/Mayo, 21-32.

Beery, J.; Clark, K. M. (2012). Artículos de

los Estudiantes Ganadores del Concurso HOM

SIGMAA 2012. Loci: Convergence (Junio

2012).

Crannel, A.; Douglas, S. (2012). Basándose en

Desargues. The Mathematical Intelligencer

34(2), 7-14.

Fernandez, J. M. L.; Rodriguez, O. A. H.

(2012). La Enseñanza del Teorema

Fundamental del Cálculo: una Reflexión

Histórica. Loci Convergence (January 2012).

Grunbaum, B. (2012). Es el Teorema de

Napoleón Realmente Teorema de Napoleón?.

The American Mathematical Monthly,

Junio/Julio.

Page 16: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 16

Kieldsen, T. H.; Blomhoj, M. (2012). Más

allá de la motivación: la historia como un

método para el aprendizaje de reglas meta-

discursivas en matemáticas. Educational

Studies in Mathematics, 80 (3), 327-349.

Petrilli, Jr.; Salvatore, J. (2012). Calendario

Perpetuo 1813 de Servois, con una traducción

al Inglés. Loci: Convergence (Junio 2012).

Rowe, D. E. (2012). Otto Neugebauer y

Richard Courant: Sobre la Exportación del

Enfoque de Göttingen en la Historia de las

Matemáticas. The Mathematical Intelligencer

34(2), 29-37.

Scoville, N. (2012). Georg Cantor en el

Amanecer de la Topología Conjuntista. Loci:

Convergence (Marzo 2012).

Shell-Gellash, A.; Freitas, P. J. (2012).

Cuando un Sistema Numérico Pierde

Singularidad: El Caso de los Maya. Loci

Convergence (Mayo 2012).

Stammbach, U. (2012). Una Carta de

Hermann Amandus Schwarz sobre Problemas

Isoperimétricos. The Mathematical

Intelligencer 34(1), 44-51.

Young, G. De (2012). Aventuras nuevas de la

Redacción Árabe de los Elementos de

Euclides en la Roma de 1594. Archive for

History of Exact Sciences, Vol. 66 (3), 265-

294.

Anuncios de eventos

ICME 12

8–15 de Julio, 2012

Seúl, Corea del Sur

http://www.icme12.org/

Los participantes encontrarán información útil

sobre todos los aspectos del Congreso en este sitio.

La página web se actualiza constantemente con el

fin de mantener a los participantes y personas

interesadas informadas.

Periodo del Congreso y Sede

El Congreso se llevará a cabo del 8 a 15de

julio de 2012. Todas las actividades del Congreso

se realizarán en el COEX (Centro de

Convenciones y Exposiciones) en Seúl, Corea.

COEX, World Trade Center, 159 Samsung-dong,

Gangnam-gu, Seúl 135-731, Corea.

Direcciones Importantes

Comité del Programa Internacional, Presidente

Profesor Emérito Sung Je Cho

Universidad Nacional de Seúl

[email protected]

Comité Organizador Local, Presidente

Profesor Hyun Yong Shin

Universidad Nacional de Educación de Corea

[email protected]

Sub-comité del LOC del Congreso, Presidente

Profesor Hee-chan Lew

Universidad Nacional de Educación de Corea

[email protected]

Page 17: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 17

Organizador Profesional de Congresos

Dr. Claire (So Young) Lee

MCI Corea, [email protected]

82-2-576-9945(Tel), 82-2-579-2662(Fax)

¿Qué es el ICME?

El Congreso Internacional de Educación

Matemática (ICME) se celebra cada cuatro años

bajo los auspicios de la Comisión Internacional de

Instrucción Matemática (ICMI). Es, sin embargo,

planeado y organizado por comités separados, que

operan independientemente del ICMI: El Comité

Internacional del Programa (IPC), el Comité Local

de Organización (LOC), y el Comité Nacional de

Asesoría (NAC).

La finalidad del Congreso es presentar el estado

actual de la investigación en educación matemática

y en la práctica de la enseñanza de las matemáticas

en todos los niveles, y sus tendencias. El Congreso

reunirá a un amplio espectro de participantes entre

investigadores en educación matemática,

formadores de docentes, profesores en ejercicio,

matemáticos, y otros interesados en la educación

matemática.

Los objetivos del ICME son:

- mostrar lo que está sucediendo en la

educación matemática alrededor del mundo, en

términos de investigación así como de prácticas

docentes;

- informar sobre los problemas de la educación

matemática alrededor del mundo,

- aprender y beneficiarse de los avances

recientes en la educación matemática como una

disciplina;

- intercambiar información sobre los problemas

de la educación matemática alrededor del mundo;

- presentar casos ejemplares de clases

nacionales (enseñanza) en educación matemática,

lo que contribuye a mejorar la educación

matemática alrededor del mundo o viceversa;

- elevar la calidad y profesionalismo de los

profesores de matemáticas nacionales a través de

la introducción de casos ejemplares de educación

matemática de todo el mundo.

Los temas

(…)

TSG 20: El papel de la historia de las matemáticas

en la educación matemática.

(…)

TSG 35: La historia de la enseñanza y el

aprendizaje de las matemáticas.

(…)

Para los otros TSG, sírvanse ver el Boletín del

HPM anterior.

TSG 20: El papel de la historia de las

matemáticas en la educación

El propósito del TSG 20 es proporcionar un

foro para los participantes donde analizar temas

relacionados con la introducción de una dimensión

histórica en la educación matemática. La

introducción de tal dimensión implica tres áreas

diferentes: las matemáticas, la historia y la

didáctica. Este TSG apunta a encontrar y elaborar

una relación armoniosa, equilibrada y efectiva

entre estas tres áreas científicas de tal forma que

sea esclarecedor y productivo para la educación

matemática. Se espera que los participantes

compartan sus ideas y experiencias de aula en

conexión con los siguientes temas:

- Marcos teóricos y/o conceptuales para incluir

la historia en educación matemática.

- El papel de la historia de las matemáticas en

la formación inicial y en la formación permanente

de profesores.

- El papel de la historia de las matemáticas en

la escuela.

- Fuentes originales en el aula y sus efectos

educativos.

Page 18: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 18

- Diseño y/o evaluación de los materiales de

enseñanza/aprendizaje para el uso de la historia en

la educación matemática.

TSG 35: La historia de la enseñanza y

aprendizaje de las matemáticas

La historia de la enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas es relativamente nueva como tema de

atención e investigación internacional, pero está

desarrollándose activa y dinámicamente. Se hizo

visible por primera vez en la ICME 10, en 2004,

en Copenhague, como el grupo TSG 29. El éxito y

la dinámica de estas actividades llevaron al

lanzamiento del primer boletín internacional

dedicado a este campo de estudio, International

Journal for the History of Mathematics Education

(Revista Internacional de Historia de la Educación

Matemática), publicado desde 2006. La Historia de

la Educación Matemática se convirtió entonces en

un tema en varias reuniones internacionales, por

ejemplo en la European Summer University ESU 5

[Universidad Europea de Verano] en Praga, en el

2007, y en las reuniones del Congress of the

European Society for Research in Mathematics

Education CERME [Congreso de la Sociedad

Europea de Investigación en Educación

Matemática]. Como grupo TSG 38 en el ICME 11

en Monterrey, la investigación en este campo se

mostró productiva nuevamente, con artículos

presentados sobre la historia de los movimientos

de reforma, sobre el análisis de los libros de texto

clásicos y de la práctica histórica. Recientemente

se llevó a cabo el Primer Simposio Internacional

especializado de Investigación, en Islandia, con

cuestiones metodológicas específicas.

Con motivo del ICME 10, se preparó la primera

bibliografía internacional de investigación en el

campo. La bibliografía se puede recuperar en la

siguiente dirección:

http://www.icme-

organisers.dk/tsg29/BiblTSG.pdf.

La bibliografía delineó corrientes en la

investigación: movimientos de transmisión y

reforma socio-cultural; aspectos de la práctica

docente (libros de texto, métodos,

profesionalización docente); funciones culturales,

sociales y políticas de la instrucción de las

matemáticas; y estudios comparativos.

Grupos de Discusión

DG 1: Problemas y retos actuales en la Educación

Matemática Terciaria y No universitaria (NTME).

DG 2: Creatividad en Educación Matemática.

DG 3: Cuestiones Relacionadas con la Enseñanza

del Álgebra Lineal

DG 4: Evolución de la Comunidad de Práctica de

los Profesores de Matemáticas.

DG 5: Usos de la Historia de las Matemáticas en la

Escuela (alumnos de edades 6-13).

DG 6: Matemáticas Post-modernas.

DG 7: Mejorando el Desarrollo Profesional de los

Profesores a través de los Estudios de Clase.

DG 8: Teoría y Perspectiva del Aprendizaje y la

Enseñanza de las Matemáticas en las Regiones

Asiáticas.

DG 9: Empleo de la Tecnología para integrar la

Geometría y el Álgebra en el Estudio de las

Funciones.

DG 10: Nuevos Retos en el Desarrollo del

Software Dinámico para la Enseñanza y el

Aprendizaje de las Matemáticas.

DG 11: La Retención del Profesor de Matemáticas.

DG 12: Conocimientos para la Enseñanza de los

Profesores de Educación Matemáticas.

DG 13: El Papel de la Educación Matemática para

Ayudar a Producir una Sociedad Alfabetizada en

Datos.

DG 14: Modelización Matemática para la

Conexión de Conceptos en las Aplicaciones en el

Mundo Real.

DG 15: Matemáticas y Cultura en Micronesia: Una

exploración de los aspectos matemáticos de las

prácticas indígenas.

DG 16: ¿Puede el arte salvar a las matemáticas?

DG 17: La Enseñanza de la Resolución de

Problemas en las Aulas de Matemáticas de las

Escuelas.

Page 19: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 19

DG5: Usos de la Historia de las Matemáticas en

las Escuelas (alumnos de edades 6-13)

Propósito y justificación

Por más de veinte años, el número de personas

que estudian las relaciones entre la historia de las

matemáticas y la pedagogía de las matemáticas se

ha incrementado constantemente. Un trabajo de

referencia fue el Estudio ICMI 2000, la Historia en

la Educación Matemática, el cual dio una visión

global del campo en ese momento. (Fauvel & van

Maanen, 2000).

La publicación del Estudio ICMI 2000

despertó la conciencia de que la historia de las

matemáticas en la enseñanza de las matemáticas:

- permite a los alumnos experimentar el proceso

de resolución de problemas y de construcción de

pruebas de matemáticas, (por ejemplo,

Lakatos,1976; Ernest, 1998);

- proporciona el paisaje de la Reinvención

Guiada (Freudenthal, 1991);

- expande la comprensión de la naturaleza de las

matemáticas; es decir, las matemáticas no están

“terminadas” y continúan evolucionando y algunas

ideas están sometidas a cambio (Ernest, 1998); y

- con frecuencia depende de no tomar los

resultados finales de los trabajos de los

matemáticos como puntos de inicio (Freudenthal,

1973) orientados hacia la matematización

progresiva (Gravemeijer & Doorman, 1999, p.

116).

El Grupo de Estudio International sobre las

Relaciones Entre la Historia y la Pedagogía de las

Matemáticas (Grupo HPM) ha estado activo desde

1976. Además de numerosas publicaciones y

participaciones en diversos congresos (por

ejemplo, European Summer University; CERME),

el Grupo HPM es anfitrión de una reunión satélite

del ICME cada cuatro años. A pesar de que una

cantidad de artículos resultantes de estos congresos

tratan de la inclusión de la historia en las escuelas

primarias y secundarias (alumnos de edades de 6 -

16), el resultado sigue siendo que no hay

suficientes recursos disponibles para los profesores

que enseñan matemáticas a estudiantes de edades

entre 6 y 13. Un análisis de 130 artículos de los

congresos satélites del HPM en el 2000 y 2008,

publicados en el boletín HPM N° 77, muestra que

hay muchos más artículos para alumnos de edades

de 14 - 19 que para los de 6 - 13 (Smestad, 2011).

Muchas veces la inclusión de la historia de las

matemáticas en las escuelas primarias y

secundarias no va más allá de la narración de

cuentos, y la finalidad de usar el contenido

histórico es más para aumentar la motivación del

estudiante en lugar de profundizar en su

aprendizaje (Smestad, 2003, 2004). Sin embargo,

en la literatura general hay muchos otros ejemplos,

incluyendo:

- trabajar con fuentes originales (que pueden

incluir fotografías históricas o textos históricos de

libros de texto u otras fuentes);

- utilizar técnicas o algoritmos antiguos;

- usar materiales concretos de la forma en que se

usaban en la historia, tales como tablas de arcilla o

ábacos

- realización de obras de teatro sobre la historia

de las matemáticas;

- ejercicios basados en la historia de las

matemáticas, ya sea implícita o explícitamente;

- incorporar enfoques transversales;

- completar proyectos sobre matemáticos; y

- producir exposiciones.

Existe la necesidad de discutir sobre qué

métodos de trabajo con la historia de las

matemáticas son adecuados para los niños más

pequeños y cuáles se alinean con sus temas de

estudio específicos. Más aun, hay necesidad de

discutir sobre cuáles de los objetivos delineados

anteriormente son de interés particular cuando se

trabaja con niños pequeños.

Preguntas clave

1. ¿Qué ideas del HPM se pueden usar con los

niños (edades 6-13) de tal forma que produzcan

un buen resultado (por ejemplo, mejorar la

participación del estudiante, impactar

positivamente en el aprendizaje del estudiante)?

2. ¿Cuáles serían los criterios para encontrar,

desarrollar y seleccionar materiales para

utilizarlos con los niños (edades 6-13)?

3. ¿Cómo puede la comunidad HPM en particular

(y la comunidad de educadores matemáticos

más ampliamente) asegurar que se producen y

Page 20: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 20

comparten materiales de alta calidad que

abarquen una serie de temas?

Organizadores

Co-Presidentes:

Bjørn Smestad (Noruega)

[email protected]

Funda Gonulates (EE.UU./Turquía)

[email protected]

Miembros del Equipo:

Narges Assarzadegan (Irán)

narges.assarzadegan@ gmail.com

Kathleen Clark (EE.UU.)

[email protected]

Konstantinos Nikolantonakis (Grecia)

[email protected]

Enlace con los Miembros del IPC:

Evelyne Barbin

[email protected]

5° Congreso Internacional de la

Sociedad Europea de Historia de

la Ciencia

1-3 de Noviembre, 2012

Atenas, Grecia

El 5° Congreso Internacional de la Sociedad

Europea de Historia de la Ciencia se organiza

en Atenas, del 1 al 3 de noviembre de 2012, por

el Instituto de Investigación Neo helénico de la

Fundación Nacional Helénica de Investigación

(Dr. E. Nicolaidis) y la Facultad de Educación

de la Universidad Nacional y Kapodistriana de

Atenas (Prof. C. Skordoulis). El tema de la

conferencia es “Cosmopolitanismo científico y

culturas locales: religiones, ideologías,

sociedades”.

La lista de simposios aceptados:

(http://5eshs.hpdst.gr/symposia)

1. Astronomía Antigua y su Posterior Recepción

2. Alrededor del Centenario de Henri Poincaré:

física, matemáticas y filosofía

3. Alquimia Bizantina y post-Bizantina:

principios, influencias y efectos

4. Física Cartesiana y su recepción: entre lo

local y lo universal

5. Identidad Cultural y Trans-nacionalidad en la

Historia de las Ciencias

6. Ingenieros, Circulación del Conocimiento y la

Construcción de Espacios Imperiales y Post-

Imperiales (Siglos XVIII-XX)

7. Las ciencias exactas en la Monarquía de

Habsburgo en el siglo XVIII (en el 300°

aniversario del nacimiento de Boscovich)

8. Del cameralismo y la filosofía natural a la

biología aplicada: agricultura y ciencia en los

siglos XIX-XX

9. Género y el carácter cosmopolita de la ciencia

10. Fenómenos globales y especificidades

locales: conductos entre élites mentalizadas

Page 21: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 21

científicamente y los poseedores del

conocimiento artesanal entre Oriente y

Occidente

11. Narrativas Históricas de la Ciencia de la

Guerra Fría

12. Historia y Epistemología Histórica de la

Ciencia. Corrientes Conceptuales y Objetos

Físicos Matemáticos en la Emergencia de la

Ciencia de Newton

13. ¿Historia y Filosofía de la Ciencia en el

Currículo de la Secundaria de la UE? Se

buscan nuevas propuestas

14. Historia de la Ciencia Eslava – Interferencias

Culturales, Perspectivas Históricas y

Contribuciones Personales

15. Humanidades, matemáticas y técnicas en las

cortes del Renacimiento

16. Cursos de Matemáticas en la enseñanza de la

ingeniería en los siglos XVII y XVIII en la

Península Ibérica

17. Mecanismo, encarnación y vida:

iatromecanismo y química en debate en la

filosofía natural moderna temprana

18. Ciencias físicas entre Europa y los EEUU

antes de la Segunda Guerra Mundial

19. Prefacios como correspondencias en el

contexto de los textos de matemáticas de la

Grecia Antigua, Árabes y Latinos

20. Ciencia y Escándalo: Controversia Científica

en el Espacio Público

21. Archivos científicos, manuscritos no

publicados en corpus privados o públicos:

enfoques historiográficos y metodológicos

22. Cosmopolitanismo Científico

23. Expediciones Científicas: Prácticas Locales y

Discursos Cosmopolitas

24. Las ciencias Exactas en el Mediterráneo

Oriental en las Edades Moderna y

Contemporánea

25. La próxima ciencia de la humanidad. Mitos e

historias de las Neurociencias

26. Los Orígenes de la Filosofía Experimental:

Procedimientos Experimentales y Métodos

Empíricos en la Europa Moderna Temprana

27. La recepción de la ‘teoría de la evolución

sintética’ en Europa: de Gran Bretaña a

Alemania y Rusia

28. EL cosmopolitanismo científico rastreado por

instrumentos astronómicos

29. La cultura científica de los Judíos

medievales: hechos y cuestionamientos

30. Las Herramientas de la Investigación y el

Trabajo de la Historia: Sobre la Interacción

entre Historiadores, Sus Herramientas, y los

Creadores de Esas Herramientas

31. Ciencia Económica Transnacional después de

la Segunda Guerra Mundial

32. Las Mujeres en el Laboratorio desde los

tiempos modernos tempranos hasta el siglo

XX

Page 22: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 22

Distribuidores: Si desea ser un distribuidor en un área nueva o sin personal, por favor, póngase en contacto con el editor.

Área Nombre y dirección Correo electrónico

África del Sur Paulus Gerdes, Mozambican Ethnomaths Research Centre, C.P. 915,

Maputo, MOZAMBIQUE [email protected]

Alemania Gert Schubring, Inst. f. Didaktik der Math., Universitaet Bielefeld,

Postfach 100 131, D-33501, Bielefeld, GERMANY

gert.schubring@uni-

bielefeld.de

Argentina Juan E. Nápoles Valdés, Lamadrid 549, (3400) Corrientes,

ARGENTINA [email protected]

Asia del Sur Prof. R. C. Gupta, Ganita Bharati Academy, R-20, Ras Bahar

Colony, Jhansi-284003, U.P. INDIA

Australia Gail FitzSimons, 68 Bradleys Lane, Warrandyte, Victoria 3113,

AUSTRALIA [email protected]

Austria Manfred Kronfellner, Institute of Discrete Mathematics and

Geometry, Vienna University of Technology, Wiedner Haupstr. 8-10,

A-1040 Wien, AUSTRIA [email protected]

Bélgica y los Países

Bajos

Sylvia Eerhart, Freudenthal Instituut, Aïdadreef 12, 3561 GE Utrecht,

THE NETHERLANDS [email protected]

Canadá Thomas Archibald, Mathematics Department, Acadia University,

Wolfville, NS B0P1X0, CANADA [email protected]

China Ma Li, Linkoping University, ITN, SE - 601 74 Norrkoping,

SWEDEN [email protected]

Escandinavia Sten Kaijser, Department of Mathematics, P.O. Box 480, SE- 751 06

Uppsala, SWEDEN [email protected]

España y Portugal Carlos Correia de Sá, Departamento de Matemática Pura; Faculdade

de Ciências da Universidade do Porto; Rua do Campo Alegre, 687 P

- 4169 - 007 Porto, PORTUGAL

[email protected]

Estados Unidos de

América

David L. Roberts, Prince George ’s Community College, Largo,

Maryland, USA [email protected]

Francia Evelyne Barbin, Centre François Viète, Faculté des sciences et des

techniques, 2 Chemin de la Houssinière, BP 92208, 44322 Nantes

cedex, FRANCE [email protected]

Irán Mohammad Bagheri, P.O.Box 13145-1785, Tehran, IRAN [email protected]

Israel Ted Eisenberg, Mathematics Department, Ben Gurion University of

the Negev, Beer-Sheva 84105, ISRAEL

[email protected]

[email protected]

Italia Marta Menghini, Dipartimento di Matematica (Universita` La

Sapienza), Piazzale A. Moro 5, 00185 Roma ITALY [email protected]

Japón Osamu Kota, 3-8-3 Kajiwara, Kamakura

Kanagawa-ken, 247-0063 JAPAN [email protected]

Malasia Mohamed Mohini, Department of Science and Mathematical

Education, Universiti Teknologi Malaysia, 81310 Johor,

MALAYSIA [email protected]

Marruecos Abdellah El Idrissi, E.N.S. B.P: 2400 Marrakech, C.P: 40 000,

MOROCCO [email protected]

México Alejandro R. Garciadiego, Caravaggio 24, Col. Nonoalco Mixcoac

Del. Benito Juárez 03700 México, D. F. México [email protected]

Nueva Zelandia

Bill Barton, Mathematics Education Unit,

Dept of Mathematics and Statistics

University of Auckland, Private Bag 92-019,

Auckland, NEW ZEALAND

[email protected]

Otros países de Asia

Oriental

Gloria Benigno, Department of Education, Culture and Sports,

Region X, Division of Misamis Occidental, Oroquieta City,

PHILLIPINES [email protected]

Perú María del Carmen Bonilla, Calle Reni 272, San Borja, Lima 41.

Lima, Perú [email protected]

Reino Unido Snezana Lawrence, Bath Spa University, Bath, UK snezana@mathsisgoodforyou.

com

Page 23: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 23

Rusia Vasilii Mikhailovich Busev [email protected]

Sud América Marcos Vieira Teixeira, Departamento de Matemática, IGCE –

UNESP, Postal 178

13 500 - 230 Rio Claro, SP BRAZIL [email protected]

Sudeste de Europa Nikos Kastanis, Department of Mathematics, Aristotle University of

Thessaloniki, Thessaloniki 54006, GREECE [email protected]

Taiwán Wann-sheng Horng, Math dept NTNU, 88 Sec.4, Tingchou Rd.,

Taipei, TAIWAN [email protected]

Turquía Funda Gonulates, Bagazici Universitesi,

Egitim Fakultesi, Bebek- Istanbul, TURKEY [email protected]

Consejo Asesor del HPM:

Nombre Dirección

Arcavi, Abraham Weizmann Institute of Science, Rehovot, 76100, Israel

Barbin, Evelyne Universite de Nantes, IREM-Centre Francois Viete, France

Booker, George Griffith University, Brisbane, Australia

Chorlay, Renaud IREM, Université Paris 7, 175-179 rue Chevalleret, 75013 Paris, France

Clark, Kathy Florida State University, Tallahassee, Florida 32306 – 4459, USA

D'Ambrosio, Ubiratan Pontificia Universidade, Catolica de Sao Paulo, Brazil

El Idrissi, Abdellah Ecole Normale Supιrieure, BP 2400, ENS, Marrakech, CP. 40000 Maroc

Fasanelli, Florence American Association for the Advancement of Science, USA

FitzSimons, Gail 68 Bradleys Lane, Warrandyte, Victoria 3113, Australia

Furinghetti, Fulvia Dipartimento di Matematica dell'Universita di Genova, Genova, Italy

Horng, Wann-Sheng Department of Mathematics, National Taiwan Normal University, Taiwan

Hwang, Sunwook Department of Mathematics, Soongsil University, Seoul, Korea

Isoda, Masami Graduate School of Comprehensive Human Science, University of Tsukuba, Japan

Jahnke, Niels Fachbereich Mathematik, Universität Duisburg-Essen, Germany

Jankvist, Uffe Department of Science, Roskilde University, P.O. Box 260, DK-4000 Roskilde, Denmark

Kaisjer, Sten Department of Mathematics, University of Uppsala, Uppsala Sweden

Katz, Victor University of the District of Columbia, Washington, DC, USA

Kronfellner, Manfred Vienna University of Technology, Vienna, Austria

Lawrence, Snezana Bath Spa University, Bath, UK

Massa-Esteve, Maria Rosa Centre de Recerca per a la Història de la Tècnica, Matemàtica Aplicada I,

ETSEIB, Universitat Politècnica de Catalunya, Av. Diagonal, 647, 08028 Barcelona, Spain

Pengelley, David Department of Mathematical Sciences, New Mexico State University, Las Cruces, USA

Puig, Luis Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universitat de València Estudi General, Spain

Radford, Luis École des sciences de l'éducation, Université Laurentienne, Sudbury, Ontario, Canada

Roque, Tatiana Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brazil

Schubring, Gert IDM, Universitat Bielefeld, Postfach 100 131, D-33501 Bielefeld, Germany

Siu, Man-Keung Department of Mathematics, University of Hong Kong, Hong Kong SAR, China

Smestad, Bjørn Faculty of Education, Oslo University College, Norway

Stein, Robert California State University, San Bernardino, USA

Tzanakis, Constantinos Department of Education, University of Crete, Rethymnon 74100, Greece

van Maanen, Jan Freudenthal Institute, Utrecht University, The Netherlands

Weeks, Chris Downeycroft, Virginstow Beaworthy, UK

Winicki Landman, Greicy Department of Mathematics and Statistics, California State Polytechnic University, USA

Page 24: No. 80 Julio 2012 - clab.edc.uoc.gr News 80 SpanishVersion.pdf · (Corea del Sur) En la Reunión del ICME 1972 de Exeter, un Grupo de Trabajo sobre la «Historia y ... dimensiones

Boletín No. 80 del HPM. Julio 2012

Página web del HPM: http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/ Página web del Boletín del HPM:

http://grouphpm.wordpress.com/ 24

Una nota de los editores

El boletín del HPM es principalmente una herramienta para la transmisión de información sobre

los próximos eventos, actividades y publicaciones recientes, el trabajo actual y la investigación en el

amplio campo de la historia y la pedagogía de las matemáticas. También el Boletín publica breves

artículos que consideramos pueden ser de interés. Las contribuciones de los lectores son bienvenidas

en el entendimiento de que se pueden acortar y editar para que se adapten a la orientación de esta

publicación.

El Boletín N° 80 del Grupo HPM ha sido traducido al español por APINEMA: Asociación

Peruana de Investigación en Educación Matemática

Los artículos para el Boletín deben ser enviados a los

editores, preferiblemente por correo electrónico (ver

direcciones abajo).

El Boletín se edita tres veces al año con los siguientes plazos

para el próximo año.

No. Plazo para el material Enviar a distribuidores

81 12 de Octubre 2012 1 de Noviembre 2012

82 12 de Febrero 2013 1 Marzo 2013

83 12 Junio 2013 1 Julio 2013

El Boletín es la comunicación del Grupo de Estudio

Internacional sobre las Relaciones entre la Historia y la

Pedagogía de las Matemáticas, una filial de la Comisión

Internacional de Instrucción Matemática.

El boletín es gratuito, disponible bajo petición desde el

distribuidor de su zona, y puede ser reproducido citando la

referencia.

Editores: Bjørn Smestad, [email protected]

(Faculty of Education and International Studies, Oslo University

College, Postbox 4 St. Olavs plass, N-0130 Oslo, Norway)

Snezana Lawrence, [email protected]

Helder Pinto, [email protected]

Kathy Clark, [email protected]

Luis Puig, [email protected]

Tabla de contenidos

40avo

aniversario del Grupo HPM 1

Actividades del HPM 2008 - 2012

Informadas por HPM 2

¡Bienvenido al HPM 2012!

(Programa) 6

Sesiones del HPM en ICME 2012 12

Reseña de Libros

Evelyne Barbin (Dir.): Les

mathématiques éclairées par

l’histoire: des arpenteurs aux

ingénieurs

13

¿Ya leíste estos títulos? 15

Anuncio de eventos 16

Distributores y Cons. Asesor HPM 22

Las opiniones expresadas en este boletín

pueden no ser necesariamente las del

Consejo Asesor del HPM.

Por favor, transmita la noticia de la

existencia de este boletín a los interesados.

Este y otros Boletines anteriores se pueden

descargar desde nuestro sitio web:

http://www.clab.edc.uoc.gr/hpm/

Estas y otras noticias del grupo HPM están

disponibles en el sitio web

http://grouphpm.wordpress.com/

(la versión en línea y en tiempo de este

boletín).