24
Justicia para las víctimas de Tahuamanu La diputada nacional Sonia Bri- to puntualiza los avances y re- veses en el juicio al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernán- dez. [ Pg. 6 ] Jorge Veraza tiene la palabra En entrevista, el Premio Liber- tador Simón Bolívar al Pensa- miento Crítico, se detiene en la trascendencia de la Revolución Cubana. [ Pg. 10-11 ] 685 del domingo 16 al sábado 22 de agosto de 2015 • Año XIV 24 páginas en 2 cuerpos Precio: 5 Bs. en todo el país

Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario boliviano dedicado a asuntos políticos económicos y sociales del país.En este número, especial de extractivismo + entrevista al mexicano Jorge Veraza.

Citation preview

Page 1: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

Justicia para las víctimas de TahuamanuLa diputada nacional Sonia Bri-to puntualiza los avances y re-veses en el juicio al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernán-dez. [ Pg. 6 ]

Jorge Veraza tiene la palabraEn entrevista, el Premio Liber-tador Simón Bolívar al Pensa-miento Crítico, se detiene en la trascendencia de la Revolución Cubana. [ Pg. 10-11 ]

685del domingo 16 al sábado22 de agosto de 2015 • Año XIV24 páginas en 2 cuerposPrecio: 5 Bs. en todo el país

Page 2: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

2 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

Extracti-vismos

Javier Larraín Parada / Director

nataLia CoroneL, raCheL León, CarLos MoLdiz, rider MoLLinedo.

/ Consejo editorial

anibaL Garzón / América en marcha e Injerencias

Farit roJas / Pensamiento Crítico

abrahaM Pérez / Observatorio Económico

La Paz: tania deLGadiLLo, PatriCia FLores, rosario aquiM,

Luís oPorto, eduardo Paz rada,José Luís exeni, ManueL CáneLas,

JaiMe saLvatierra, Fernando rodríGuez, arMando Méndez, aLberto bonadona,

vidaL aMadeo LaiMe.

CoChabamba: Gustavo rodríGuez, boris ríos

Santa Cruz: MarieLLa Pereira, heLena arGirakis, CarMen dunia

sandóvaL, aLeJandro dausa.

PotoSí: GuaLberto hoChkoFLer

tarija: MiGueL Castro, rodriGo ayaLa, FranCo saMPietro

beni: tania MeLGar

/ Colaboradores nacionales

Argentina: atiLio borón, isabeL rauber Brasil: theutonio do santos Chile: MauriCio osorio Cuba: aLeJandro azCuy isabeL MonaL, roberto reGaLado, Luís suarez. El Salvador: CarLos MoLina Mexico: ana esther CeCeñas Venezuela: eva GoLinGer / Colaboradores internacionales

Juan CarLos GonzaLes/ Diseño y Diagramación

dorka reyes Gainza / Gerente [email protected] - 68070929

LuCy aLConCé / Departamento [email protected] - 79134002 - 71530483

Marina sánChez q. / [email protected] - 73544913

José enrique benavides / Distribución La Paz71538625

aLberto aGuiLar herrera / Distribución Sucre70320052

héCtor hinoJosa / Distribución Potosí72070815

asCenCio Cruz / Distribución Oruro5282357 / 71885283

Pastor boLívar / Distribución Tarija75139009

ruben PauCara / Distribución Santa Cruz71378546

Casto roJas / Distribución Llallagua73879206

Jhonny MoLLinero CaMaCho / Distribución Llallagua

73800821

PatriCia aGuiLar Chavarria / Distribución Cochabamba

4529182

iMPresiones GráFiCas virGo / Impresión

Calle Jacinto Benavente 2163, esquinaPasaje Bella Vista, Sopocachi

Teléfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727Telf/fax.(591-2) / 2417173 • casilla 7914

www.la-epoca.com.bo

Depósito legal:La Época: 4-3-125-12

La Paz - Bolivia

Depósito legal:Observatorio Económico: 4-3-126-12

La Paz - Bolivia

unque las últimas noticias relacionadas a los casos de corrupción en el Fondo In-

dígena y la Policía Nacional nos llamaron la atención lo suficiente como para dedi-

carles un espacio en esta editorial, las declaraciones del presidente de los coopera-

tivistas de Teoponte nos dan la oportunidad perfecta para reflexionar acerca de uno

de los temas más discutidos sobre el actual Proceso de Cambio: el extractivismo.

A pesar de lo que muchos crean, esta palabra no impone necesariamente

una carga peyorativa para las economías que lo ostentan. Después de todo, la economía global depende mu-

cho del precio que las materias primas tengan en el mercado internacional; sin contar que toda Latinoamé-

rica es de alguna forma, tal como lo demostró una investigación reciente de Eduardo Gudynas, extractivista.

Lo relevante de esto es que se ha convertido en un debate donde se considera que dejar atrás nues-

tro actual modelo económico primario exportador es una cuestión de voluntad. No, no lo es. Una dimen-

sión no siempre analizada del problema está relacionada al papel que tiene nuestro modelo económico

con la soberanía nacional.

Un estudio de Grant Burrier acerca del fallido corporativismo de la Revolución Nacional demuestra que

una de las causas para que nuestro Estado perdiera autonomía frente a los EE.UU. fue nuestra dependencia

financiera para con este país y las instituciones financieras internacionales como el FMI.

Aquella revolución tenía que soportar los gastos de la nacionalización de las minas, la reforma agraria y la

construcción de un nuevo Estado más sus instituciones, como la Corte Nacional Electoral. El crédito inter-

nacional fue una forma de solucionar este problema, pero el costo de esta dependencia fue la total sumisión

ante la potencia del norte. Esta revolución no tiene ese problema.

¿Qué pasaría si dejáramos de exportar materias primas? ¿Alguien recuerda los tiempos donde debíamos

pedir préstamos a otros países para pagar los salarios de nuestra burocracia? El extractivismo, es por ello,

una gran paradoja: no nos permite salir del círculo vicioso que muchos llaman “enfermedad holandesa”, pe-

ro interrumpirlo podría costarnos nuestra independencia nacional.

No obstante, el caso de las cooperativas es diferente. Se trata de un sector extractivo que representa pocos

beneficios para la población boliviana en general y para las cuentas públicas. Aunque de alguna manera son

un paliativo para el problema del desempleo que arrastramos desde la época del “ajuste estructural” de los

90s, han demostrado dar más problemas que soluciones. Por ello, es necesario reflexionar un poco acerca

de qué tipo de extractivismo puede impulsarnos hacia un mejor futuro, y cual no.

A[ e d i t o r i a l ]

l medio día del pasado viernes el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dio

apertura a la Embajada de su país en La Habana. Cantó “Guantamera”, se cauti-

vó con los autos Chevrolet estacionados en las afueras de la legación y pronunció

un contundente discurso cuyas palabras finales encabezaron titulares del mun-

do entero: “Ni enemigos, ni rivales; vecinos”.

Horas después del histórico acto frente al Malecón, y luego de pasear por La

Habana Vieja -guiado por el historiador Eusebio Leal-, ofreció una cena a lo más rancio de la contrarrevolu-

ción isleña. Una fotografía difundida por medios miamenses muestra un sonriente Kerry junto a la bloguera

Yoani Sánchez y su esposo, el periodista Reinaldo Escobar.

Pero, al tiempo que el Secretario de Estado reclamaba por una “democracia genuina” para Cuba, en la

otra orilla, Florida, el precandidato a la presidencia por el Partido Republicano, Jeb Bush, iba más allá, decla-

rando que “la visita del secretario de Estado John Kerry a La Habana es un regalo de cumpleaños para Fidel

Castro. Un símbolo de la aquiescencia del Gobierno de Obama a su legado despiadado”.

Es altamente improbable que EE.UU. desista en sus intentos por destruir la Revolución Cubana. La furio-

sa ofensiva desatada contra la Revolución Ciudadana en Ecuador, planificada, organizada y monitoreada des-

de Washington, es el más claro ejemplo que aunque seamos vecinos siempre seremos enemigos y rivales.

Vecinos, enemigos y rivalesA

Page 3: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 3

Desde una perspectiva ecosocialista la cri-sis ambiental es una fase autodestructi-va de la evolución del capitalismo como expresión extrema del fetichismo de la

mercancía que hace más de un siglo ya nos mostra-ba Marx y que hoy se manifiesta en un modelo de consumo insostenible para la sobrevivencia huma-na. Por tanto, las acciones de defensa de la Madre Tierra son parte de la construcción del socialismo.

Algunos apuntes epistemológicosLos fenómenos de conservación y desarrollo es-tán determinados por los procesos sociales debido a que su conocimiento requiere una combinación de interpretaciones tanto biofísicas como socio-cultu-rales y bajo una integración sistémica. Si se revisa la información generada sobre la temática en los últi-mos tiempos, se encontrará abundante retórica so-bre la gestión integral del ambiente y desarrollo. La limitación más importante ha sido el enfoque que ha marcado el conocimiento sobre la realidad de la conservación y el desarrollo, que se ha caracterizado por situar los problemas ambientales aislados de los procesos que los determinan, desarticulando los te-mas de conservación de su contexto complejo.

Para la interpretación adecuada de los fenómenos de conservación y desarrollo, es necesaria la com-prensión de carácter complejo de la realidad, por lo que los procesos de conocimiento e intervención sobre estos fenómenos de la realidad deben tomar en cuenta, como indica Enrique Leff, las estrategias de articulación de las ciencias, a partir de un ejerci-cio transdisciplinario sistemático que permita esta-blecer puentes de conocimiento entre las diferentes disciplinas relacionadas con la conservación y el de-sarrollo, que debe avanzar hacia la conformación de espacios interdisciplinarios.

La ideología de la conservación y el desarrolloDesde la teoría del conocimiento, es evidente que, en la comprensión de los fenómenos sociales o eco-sociales, no existe ni puede existir objetividad por lo que, como afirma Zemelman, debemos conside-rar que los sujetos cognoscentes son a su vez obje-tos de estudio y sujetos históricos, entonces, cual-quier comprensión de los fenómenos de la realidad no puede sino responder a esquemas de interpre-tación diferenciados basados, explícitamente o no, en ideologías y, nuevamente con Zemelman pode-mos indicar que los fenómenos sociales, por tanto los fenómenos ecosociales, por su carácter multisé-mico pueden tener múltiples interpretaciones, tan-tas como los colores del cristal ideológico con que se los mire.

Debe quedar claro que no existen posiciones ideológicas neutras en favor o en contra de la de-fensa de la Madre Tierra, todas las posiciones expre-san una posición política y/o partidista; eso se ha ido manifestando gradualmente en la polarización que se ha producido desde la construcción de la ca-rretera Villa Tunari-San Ignacio, pues en realidad, más que posiciones de defensa del TIPNIS o los de-rechos indígenas, se han manifestado posiciones de apoyo o contrarias al Gobierno.

En este ámbito es muy relevante observar el comportamiento político de algunos dirigentes in-dígenas que han manifestado posiciones políticas pragmáticas basadas en una lógica culturalista y de derechos territoriales, aparentemente al margen de ideologías, pues han tenido un papel político pro-

Territorio, áreas protegidas y desarrolloGonzaLo oMar zaMbrana áviLa *

La responsabilidad social del Estado no puede

admitir que poblaciones indígenas tengan elevados indicadores de mortalidad

infantil, desnutrición y analfabetismo, con la

distorsionada máscara del respeto cultural

tagónico, estableciendo las TCOs, luego han teni-do una participación activa y militante en el ascenso y posterior gobierno del MAS, incluso en cargos de asambleístas y ejecutivos, como los casos de Pedro Nuni, Bienvenido Sacu, etc., que luego se convirtie-ron en opositores al Gobierno. Otro caso notable es Adolfo Chávez, que antes de la 8ª marcha logró una cuestionada reelección como principal dirigente de la CIDOB, con apoyo del aparato del MAS, pe-ro luego rompió con el MAS y suscribió un conve-nio con Rubén Costas, Gobernador de Santa Cruz.

Si bien, estos comportamientos de dirigentes in-dígenas son totalmente legítimos, desde el punto de vista de los derechos humanos e indígenas, es nece-sario interpretar la verdadera magnitud de estas acciones políticas, particularmente sus alian-zas con organizaciones políticas oligárqui-cas y racistas que históricamente han sido responsables de la pobreza y subyuga-ción cultural de los indígenas.

La consideración de los aspectos ideológicos es fundamental a la hora de reconocer la legitimidad y la base ética de las acciones de defensa de la Madre Tierra y los derechos indíge-nas, que últimamente se han puesto de moda entre diferentes segmen-tos de la sociedad e instituciones y más aún cuando todos los oposito-res al gobierno se han convertido en “ambientalistas” e “indigenis-tas” y, en las ciudades, han creci-do los movimientos ambientalis-tas “light” que logran reunir miles de personas para protestar contra el maltrato a un perro, pero que no dicen nada sobre las violacio-nes a menores que se producen cada día.

Perspectiva territorial de las áreas protegidas y las TIOCsUno de los temas más relevan-tes de los procesos sociopolí-ticos bolivianos de los últimos lustros y que todavía no ha sido completamente resuelto desde el punto de vista de las políticas públicas, ha sido el tema territo-rial; entre las dimensiones más importantes de la problemáti-ca territorial están las Entida-

des Territoriales Autonómicas, los Territorios Indí-gena Originario Campesinos, áreas protegidas, áreas de explotación de recursos no renovables, áreas de aprovechamiento de recursos renovables, etc. Cada uno de estos componentes ha tenido una construc-ción histórica asociada a reivindicaciones económi-cas, sociales, culturales y políticas y, por tanto, han sido factor de conflictos, principalmente por los de-rechos de acceso a los recursos.

Durante el periodo neoliberal, se han fraguado tres políticas territoriales muy relevantes, compatibles con ese modelo: las autonomías municipales, las áreas protegidas y los territorios comunitarios de origen; cada uno de estos temas, aunque con diferente diná-mica y dirección, ha tenido una efectividad significa-tiva, pues, más allá de la validez de sus enfoques y los grados de solidez de su institucionalidad, en los tres temas se ha avanzado con mucha fuerza y se han con-solidado las autonomías municipales, se ha estableci-do una institucionalidad para la gestión de áreas pro-tegidas y el derecho sobre territorios comunitarios de origen ha tenido un avance creciente aunque neutro desde el punto de vista gubernativo.

Continúa en la siguiente página

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

Page 4: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

4 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

Desde la formulación de la nueva Constitución Política del Estado y otras normas jurídicas, las auto-nomías, como esquema institucional y gubernativo estatal subnacional, se han consolidado y ampliado y se han establecido esquemas de gobierno autóno-mo indígena originario campesino, con un respaldo constitucional vigoroso. Sin embargo, se están ob-servando limitaciones en los avances autonómicos, como el caso de algunos procesos de conversión de Municipios a TIOCs, que se han detenido.

La complejidad de la problemática territorial de-fine que ya no es suficiente declarar la importancia de los valores de la biodiversidad y/o los derechos territoriales autonómicos indígenas per se. Tanto la gestión de áreas protegidas como los territorios in-dígenas en tierras bajas son los escenarios de mayor debilidad en su gestión y están enfrentados a diver-sas amenazas y, paradójicamente, una de las principa-les son las prioridades del gobierno, debido a que los responsables de la planificación del desarrollo susten-table no han sido capaces de articular la conservación con el desarrollo en una perspectiva territorial.

Responsabilidad prioritaria del Estado para el alivio a la pobrezaUno de los argumentos de defensa de los derechos indígenas que con más fuerza ha sido utilizado, a ve-ces forzando una relación natural con áreas de con-servación, es aquel que afirma que “los indígenas defienden sus territorios porque ahí saben vivir en maravillosa armonía con la naturaleza y no necesi-tan que nadie les lleve ningún desarrollo, por tanto ellos saben lo que hacen y se debe respetar su dere-cho a vivir tal como viven.”

Estas posiciones, representadas por algunas insti-tuciones ambientalistas internacionales y locales, han sido acuñadas como la contraparte ambientalista di-cotómica del atolondrado modelo de desarrollo con-sumista y se han expresado en Bolivia, por las áreas protegidas y las TCOs, entre otras, que no han sido prioridades de los sucesivos gobiernos neoliberales y cuyo desarrollo se ha favorecido por la crónica au-sencia del Estado a lo largo del territorio de Bolivia.

Actualmente se ha establecido un Estado fuer-te y se ha modificado completamente la concepción de la participación estatal, promoviéndose explícita-mente la presencia del Estado a lo largo del territo-rio nacional y más allá de la efectividad en el logro de esta presencia estatal, su fortaleza se ha mostra-do a través de las políticas públicas y el énfasis en la distribución del excedente.

En trabajos de John Rawls y Amartya Sen, se ha establecido científicamente que cuando existen segmentos de la sociedad que se encuentran en un estado de pobreza y limitaciones crónicas en sus capacidades de acceso a los satisfactores de sus ne-cesidades básicas, sus expectativas son reducidas

la matriz productiva basada principalmente en la exportación

de materias primas no puede ser sustituida en el corto y

mediano plazo a través de una diversificación productiva

porque están relacionadas directamente con su po-breza; asimismo, de acuerdo a la teoría de las nece-sidades, la demanda de satisfactores es creciente e infinita y está determinada por el estado de los in-gresos y el modelo de consumo de base cultural es-pecífica. Por ello, la responsabilidad social del Es-tado no puede admitir que poblaciones indígenas tengan elevados indicadores de mortalidad infantil, desnutrición, analfabetismo, etc., con la distorsiona-da máscara del respeto cultural.

La superación de la pobreza es una de las priori-dades fundamentales e impostergables del Estado, más aún cuando el modelo de desarrollo propuesto en la Constitución Política del Estado y aplicado por Gobierno actual, es una combinación simultánea de crecimiento y redistribución de la riqueza hacia las necesidades de los segmentos más pobres de la po-blación, con una participación determinante del Es-

tado. La mayoría de la población que habita dentro las áreas protegidas es pobre, este es un problema de prioridad para las políticas públicas que el Es-tado no puede dejar de abordar con urgencia hasta que estos segmentos de población superen los um-brales de pobreza.

Esta necesidad prioritaria indudablemente re-quiere un permanente flujo de recursos financieros y sin duda alguna la matriz productiva basada prin-cipalmente en la exportación de materias primas no puede ser sustituida en el corto y mediano plazo a través de una diversificación productiva, peor aún cuando existe una reducción en las cotizaciones in-ternacionales de las materias primas. Es por ello que la necesidad de acceder a nuevas fuentes de hidro-carburos es una prioridad urgente para el gobierno; desconocer esto y tratar de imponer un ambientalis-mo fanático que se oponga a la explotación de hi-drocarburos en áreas protegidas no corresponde a la realidad.

La falsa dicotomía entre las actuales áreas protegidas y el desarrolloEl argumento de defensa fanática de la intangibili-dad de las áreas protegidas actuales cae por si mismo cuando recordamos que la definición del tamaño, la

delimitación y la zonificación de las áreas protegidas que data de hace 20 años ha tenido como variable fundamental la protección de zonas en mejor esta-do de conservación; hoy día la dinámica territorial y los criterios para la definición de áreas y magnitudes de relevancia para la conservación de la biodiversi-dad, se han desarrollado ampliamente y ahora se de-be partir del concepto de Sistemas de Vida definido en la Leyes de protección de la Madre Tierra y con-siderar el estado de estos sistemas de vida, su fun-cionalidad y endemismo.

En efecto, en la comparación de prioridades en-tre áreas protegidas y desarrollo o específicamente entre áreas protegidas y explotación de hidrocarbu-ros o minerales, no se puede efectuar una prioriza-ción excluyente de aplicación general, sino se deben efectuar priorizaciones que combinen conservación y desarrollo y en función de las particularidades de cada caso; esto quiere decir que no existe el dile-ma apocalíptico entre la conservación en las actua-les áreas protegidas y la explotación de recursos na-turales no renovables, esto depende de cada caso.

Así como se debe considerar la posibilidad de re-categorización, desafectación o rezonificación inter-na de las actuales áreas protegidas, también se debe considerar la posibilidad de mantener zonas de in-tangibilidad estricta o ampliación de las áreas prote-gidas, en función de los impactos sociales, culturales y ambientales claramente identificados en las tec-nológicas de exploración o explotación, pues exis-te una diferencia muy grande entre realizar pruebas sísmicas 2d o 3d respecto a perforar pozos de explo-ración o explotación.

Hoy el desafío es la redefinición territorial que compatibilice la extracción de recursos no renova-bles con la viabilidad, funcionalidad y endemismo que caracterizan a cada área protegida y los derechos territoriales indígena originario campesinos.

El criterio de buen estado de conservación debe dar lugar a criterio de viabilidad de sistemas de vida a partir de una definición de magnitudes mínimas de funcionalidad de ecosistemas complementadas con esquemas de conservación que no restrinjan la con-servación de la biodiversidad a las áreas protegidas. Este es un desafío de planificación territorial que no ha sido abordado adecuadamente por el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Medio Ambien-te y Agua y ahora se ha expresado en los últimos de-cretos como el 2366, que pretenden parchar el vacío de planificación territorial que desde el año 2005 de-bió efectuarse compatibilizando dimensiones terri-toriales, como áreas protegidas, TIOCs, ETAs, entre otras, bajo los fundamentos ecosistémicos y sociales expresados en los sistemas de vida.

* Economista del desarrollo equitativo y armónico con la Madre Tierra.

Page 5: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 5

Page 6: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

6 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

“Justicia para las víctimas de la Masacrede Porvenir”

rider MoLLinedo / Foto: boLivia tv

El 11 de septiembre de 2008, Bolivia entera fue asolada por la noticia de la pérdida de vidas humanas en Porve-

nir, Pando. Trece muertos y 59 heri-dos fue el trágico resultado de la de-nominada “Masacre de Porvenir”, en el contexto de un golpe cívico-prefec-tural que pretendía derrocar al gobier-no de Evo Morales y sumir al país en una guerra civil.

El (ex) Prefecto de Pando, Leopol-do Fernández, fue acusado por el Mi-nisterio Público como autor intelec-tual de estos hechos violentos. A casi siete años de la tragedia La Época le consultó a la diputada nacional So-nia Brito Sandoval, ex presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz y ex vicepresidenta en el ámbi-to nacional, sobre este caso.

Rider Mollinedo (RM).-A casi 7 años de los acontecimientos que se suscitaron en Porvenir, Pando, Leopoldo Fernández es sindica-do como el autor intelectual de es-tos hechos ¿Cuáles son las razones que llevan a esta afirmación?Sonia Brito Sandoval (SB).- La ma-sacre del Tahuamanu es parte de nues-tra historia reciente, misma que aún no ha encontrado justicia. Se dio en un contexto, cuando los grupos de po-der atrincherados en lo que se deno-minaba la “media luna” y a la cabeza de los entonces prefectos, se resistían al proceso de cambio que se iniciaba en el país y movilizaron a sus grupos de choque para enfrentar al gobierno y a los movimientos sociales.

Es evidente que son 13 muertos, pero existe más de un centenar de he-ridos que han quedado con secuelas hasta el día de hoy

En ese momento, Leopoldo Fernán-dez era el Prefecto de Pando, la máxi-ma autoridad del departamento, por tanto todas las órdenes que se dieron para disparar a mansalva a los campe-sinos vienen de la primera autoridad. Es él quien ordena hacer las 2 zanjas en Tres Barracas y en Cachuelita para que no pase la marcha de campesinos, quie-nes se trasladaban a Cobija a defender sus papeles en el INRA porque había concluido el saneamiento de sus tierras y temían que los grupos de los unionis-tas y los cívicos destruyeran sus títulos, como lo hicieron en Santa Cruz.

Es también aquel señor quien or-dena la toma del INRA por parte de estos grupos irregulares, es decir, por supuesto que tiene participación cri-minal en los hechos y la calificación corresponde al tribunal del juicio.

RM.- Hasta el presente ¿se encon-tró alguna nueva prueba o indicio

querellante porque representa a la so-ciedad, no necesariamente a las fami-lias. Se trata de una institución defen-sora de los derechos humanos, misma que se constituye en una garantía para el debido proceso en búsqueda de que se haga justicia. Por ello, esta vergon-zosa actitud constituye un verdadero acto de traición a las víctimas, a sus fa-miliares y al pueblo boliviano.

Una entidad seria no puede desde-cirse de sus propios informes, de sus acusaciones, de las pruebas que pre-sentó, de las denuncias nacionales e internacionales que realizó. No pue-de hacer quedar mal a los organismos internacionales de derechos humanos como la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) que lle-garon al país con esta denuncia y que hoy están esperando y monitoreando este proceso.

Al parecer, estas señoras olvidaron el rol de las organizaciones de DD-HH. Olvidaron que históricamente, a nivel internacional, las organizacio-nes de DDHH mantienen una actitud consecuente durante décadas más allá de los resultados de los juicios. Enton-ces nos preguntamos ¿por qué actua-ron de esta manera? ¿qué móviles se dieron para semejante traición?

RM.- Hace unos días Leopoldo Fernández se refirió a una “pre-sión gubernamental” para decla-rarlo culpable ¿Qué puede decir al respecto?SB.- Fernández ha estado apostan-do a la estrategia de victimización mediática porque sabe que hay prue-bas contundentes en su contra, de ahí que le conviene echar la culpa al go-bierno. Si fuera cierto lo que dice este juicio no hubiera durado tanto tiem-po y ya habría una sentencia hace mu-chos años. Por tanto, no son ciertas sus declaraciones.

RM.- ¿Qué es lo que toca esperar en lo concerniente a este caso?SB.- El juicio se encuentra en su fa-se final. Se darán los últimos alega-tos y conclusión del juicio. Lo que la sociedad en general y las víctimas en particular piden es que no haya impu-nidad, que el Estado responda al pe-dido de acceso a la justicia de las par-tes en conflicto. Esto es lo sustancial en un Estado democrático, por lo que este proceso debe concluir. Debe ha-ber justicia para las víctimas de la Ma-sacre de Porvenir.

El Pueblo boliviano espera que se haga justicia. Que se dé una histórica sentencia que honre a los 13 muertos de Porvenir y se sancione a los culpa-bles, para que nunca más se repita esta historia negra en nuestro país.

que evidencie la culpabilidad del ex Prefecto de Pando?SB.- En todo el proceso se ha demos-trado fehacientemente la responsabi-lidad no sólo del señor Fernández si-no también de sus colaboradores. Las pruebas se han presentado en el jui-cio y estamos hablando de pruebas testimoniales, documentales, materia-les, videos, publicaciones de prensa, informes oficiales de organismos na-cionales e internacionales, inspeccio-nes oculares, etc. Esta es la base sus-tancial de la sentencia.

RM.- ¿Cuáles son los motivos por los que el proceso penal se ha dila-tado tanto?SB.- El aparato judicial ineficiente he-redado del pasado y la misma estrate-gia de retardación de la defensa de Fer-nández al inicio del juicio, que recusó 30 veces a los jueces; la suspensión de audiencias por más de 40 veces; las re-iteradas suspensiones de audiencias ya sea por motivos de enfermedad, por ausencia de algunos acusados o de sus abogados y por diversas situaciones son las razones por las que se dilató el proceso. Fueron ellos los que aposta-ron a su alargamiento.

Además se debe tomar en cuenta que se produjo muchísima prueba de cargo y descargo, en el marco del de-bido proceso, escuchando de ambas partes sus alegatos. Se debe recordar que se trata de 26 acusados. De éstos, tres ya fueron condenados. Ahora hay cuatro en el proceso mismo y los de-más han huido encontrándose como rebeldes.

RM.- ¿Qué opinión le merece la contradictoria actitud asumida por la Asamblea Permanente de Dere-chos Humanos en los días anterio-res, cuando se habló de su desisti-miento en el caso Porvenir?SB.- Es importante aclarar que no fue la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia quien intentó de-sistir del juicio y que las Asambleas Departamentales desconocían de es-ta arbitraria decisión, sino fue la cabe-za de esta entidad, quienes hoy fun-gen como Presidenta y Vicepresidenta (Yolanda Herrera y Ligia Pinto) quie-nes instruyen a los abogados para que procedan con el desistimiento, tal co-mo declaró públicamente la abogada Suárez en medios de comunicación, pero al ver la reacción de indignación de sus propias bases, además de los presidentes, fundadores y miembros antiguos, quienes condenaron esta desacertada decisión, tuvieron que re-tractarse, echando la culpa a dos abo-gados que lo único que hicieron fue cumplir sus órdenes.

La APDHB es una entidad de mu-cho prestigio, que tiene una larga tra-yectoria de lucha contra los violado-res de derechos humanos. Fue parte del juicio contra García Meza y sus colaboradores, contra los paramilita-res que asesinaron a Marcelo Quiroga Santa Cruz y otras víctimas. Fue tam-bién parte del juicio contra Sánchez de Lozada y, por último, contra Leopoldo Fernández y sus colaboradores.

Independientemente que los fami-liares puedan en el camino desistir o abandonar los juicios, la Asamblea es

Las órdenes que se dieron para disparar a mansalva a los campesinos provenían

de la primera autoridad

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

Page 7: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 7

Page 8: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

8 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

En 2013 se reportaron 6.770 casos de violencia física o

sexual cometidos contra mujeres en todo el país

Sus manos se sentían distantes, distantes de sentir el calor del amor con manos cercanas, pues se habían forrado de una nueva piel; una piel más resistente, pero menos sensible; una piel que contaba una his-

toria de amor pero no era precisamente el amor que él desde el ángulo directo a su rostro esperaba. ¿Acaso no eran las mi-mas manos que traspiraban emoción cada vez que él la toca-ba? Probablemente lo eran pero, no lo son más.

Y la palabra irrumpe en la escena simbólica para darle un contexto real:

- ¿Qué quieres? ¿Me ayudaste con algo de dinero para el bebé?

Dice ella con voz adolescente, pero su rostro respalda firme-za, seguridad.

- Si, responde él, pero quiero saber ¿Dónde estabas ano-che?

Ella, respira, traga el aire que se siente poco y demasiado compartido.

- Dame paso, tengo que ir a trabajar. Toda la noche esta-ba trabajando, el ingeniero nos pidió que nos quedára-mos.

Su mirada lucha entre la ternura y la firmeza.

- No te creo, reprocha él. ¡Dime dónde estabas!, dice él mientras alza la voz.

El aire ya se siente insoportable, ella hace intentos por pasar esa calle de la Sucre, esquina Colón, de seguro testigo de mi-les de historias románticas, pero en ésta oportunidad era el es-cenario de ésta.

Él impide el paso, por un momento se siente como si dan-zaran una balada pero los movimientos torpes desentonaban el ritmo; él no la tomaba de la cintura con delicadeza, sino apretaba su brazo como objeto de eje de sus movimientos; ella no usaba el vestido y los tacos de ensueño, sino las botas de trabajo y el overol, que contrastaba con la ropa limpia y con sensación de nueva que él usaba.

- ¡Tía!, grita ella, dile que estaba trabajando, dile que nos quedamos hasta tarde.

Y llega la testigo del caso en el que se acusa a una adolescen-te: “grave crimen por trabajar hasta altas horas de la noche e intentar conseguir dinero para mantener a su hijo frente a la ausencia del padre”.

La tía, una señora de contextura flaca, con un moño en la cabeza, también con overol y botas iguales a las de la sobri-na. Pero las manos, las manos eran aún más duras, como la pedregosa calle a dos cuadras que ellas adoquinaban. ¿Quién pondría luego lisas sus manos? ¿Quién se pondría un overol y con delicadeza y seguridad le devolvería la sensibilidad, si bien no de todas las manos, pero sí de aquellas que lograran hacerse sentir? Ella no sabía las respuestas a ninguna de es-tas preguntas y en ese momento tampoco le parecían impor-tantes, pues ahora era un testigo en el juicio “terrible crimen”

- H e m o s trabajado casi toda la noche,

y el ingeniero nos pidió que nos quedemos, dice la tía con firmeza, casi cómo arguyendo co-

mo lo haría un abogado en una corte.

Juicio finalizado, su horario de trabajo la vuelve a lla-mar y con unas papitas fritas en las manos, se va al-

morzando el aire completo que le deja la ausencia de él.Dos pensamientos inundan su mente: ¿Cómo termi-

nar de adoquinar la calle pronto para ver a su hijo? Y… ¿Por qué no le preguntó por él?

Una pregunta al estimado lector. ¿Qué tipo de violen-cia se describe en esta historia, que no es ficticia, por si desea saberlo? La clasificación de los tipos de vio-lencia que se pueden cometer varía de acuerdo a las investigaciones realizadas al respecto y la normativa de cada país. En Bolivia, desde la promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, se tipifican 16 tipos de agresiones que pueden ser sancionadas por la justicia.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2013 se reportaron 6.770 casos de violen-cia física o sexual cometidos contra mujeres en todo el país. Pero estos casos son solamente los atendidos

en establecimientos de salud. De acuerdo a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Vio-lencia (FELCV) 1, en 2013 se cometieron 18 mil actos de violencia contra las mujeres y ocho feminicidios. En 2014… ¡33 mil ca-sos y 58 feminicidios! El aumento tiene las características de una verdadera pandemia.

Pero supongamos que la pareja que ob-servamos en esta historia no supera el límite de la violencia psicológica, presumamos esto a pesar de los datos expuestos líneas arriba. Una investigación de la Organización Mun-dial de la Salud 2 demuestra que el 38% de las mujeres en el mundo que se han visto some-tidas a algún tipo de violencia física o psico-lógica tienen mayor riesgo de sufrir: abortos inducidos por estrés fetal, partos con bebes de bajo peso y depresión. Dependiendo de su contexto social, también tienen más pro-babilidades de incurrir en comportamiento riesgoso, adicción a bebidas alcohólicas, o, en algunos casos, suicidio.

En cuanto a tratos violentos contra las mujeres, nuestro país tiene los peores in-dicadores de Latinoamérica. En 2003, más del 53% de las mujeres reportaron haber sufrido algún tipo de maltrato físico por parte de su pareja en los últimos 12 me-ses, siendo el país con más casos reporta-dos, proporcionalmente a su población, en toda la región. En el mismo estudio Bolivia

también se encuentra entre los países don-de la menor cantidad de mujeres denunció es-

tos actos de violencia 3. Nueve años después, en 2011, ONU Mujer reportó que de 442 mil casos

de violencia de género denunciados, solamente 96 fueron sancionados.Entre 2009 y 2010, de acuerdo al INE, 11.203

mujeres reportaron algún tipo de maltrato psicoló-gico por parte de sus parejas en todo el país. En el mismo periodo de tiempo, la cantidad de mujeres que declaró algún tipo de maltrato psicológico a ma-nos de otra persona que no haya sido su pareja fue de 1.222. Esto hace evidente que los vínculos ro-mánticos juegan un papel decisivo en el ejercicio de este tipo de violencia.

Finalmente, como se habrán percatado, la mujer de nuestra narración es una mujer trabajadora, pero no del tipo de traje u oficina, sino de una rama donde el esfuerzo físico es considerable y la remuneración muy baja. Es posible que no cuente con ningún ti-po de beneficios sociales y sólo perciba el salario mí-nimo. De acuerdo al Centro de Estudios para el De-sarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 69% de las mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen trabajos precarios 4.

¿Cuántas de estas mujeres deben soportar gritos en el trabajo, para luego soportar gritos en casa?

* Comunicadora social.1 57.773 casos de violencia contra la mujer y 68 feminicidios atendi-

dos entre 2013 y 2015 en Bolivia. La Razón, 9 de marzo de 2015.2 OMS. “Global and regional estimates of violence against women:

prevalence and health effects of intimate partner violence and nonpartner sexual violence” (2013).

3 Organización Panamericana de la Salud. Violence Against Wo-men in Latin America and the Caribbean: a comparative analysis of population-based data from 12 countries. 2012.

4 http://economiainformal.csa-csi.org/2011/05/19/bolivia-69-de-las-mujeres-tienen-trabajos-precarios/

Manos ásperasJazMín vaLdivieso *

[ d e s p a t r i a r c a l i z a c i ó n ]

Page 9: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 9

[ s o c i a l i s m o a d e b a t e ]

1Hablar de democracia en abstracto, como un concepto universal, ha si-do parte del discurso (neo) liberal en busca de mantener las relaciones so-ciales y lo que desarrollan, bajo cier-tas condiciones, como un abstracto in-aprehensible e inconmensurable, justo y como la economía de libre mercado se les aparece a los (neo) liberales co-mo un ser sobre natural capaz de auto regularse y establecer -como una per-versa ilusión- la igualdad entre los in-dividuos, negando las desigualdades y en concreto el trabajo humano.

La institucionalidad, esa paradoja de los procesos sociales, como la de-fensa del orden establecido, es incapaz de situarse en un momento histórico diferente al que le permitió establecer-se como razón y sentido. Para el (neo) liberalismo, la defensa intransigente de la “institucionalidad” representa la de-fensa del carácter de su visión y repro-ducción del mundo y de la vigencia del propio capitalismo.

En cada momento de lucha de los últimos 25 años, se contrapuso la de-mocracia popular, indígena, campesi-na y obrera a la democracia formal y representativa. Pudo “electoralizarse” la potencia social en 2005 y este hecho abre la necesidad permanente de recu-perar permanentemente esa potencia.

2El proceso acumulativo de luchas so-ciales en Bolivia en el último perio-do -digamos desde la década de los 90s a discutiblemente nuestros días-, que es como cuando el Estado de ex-cepción se hace regla para Benjamín, para los (neo) liberales aparece como anomalía. 1 El Sistema de Partidos Políti-cos, no es sólo la iluminación intelec-tual (o el descubrimiento de la seu-dociencia política), sino el resultado de la victoria política, material e ideo-lógica del (neo) liberalismo sobre el sentido común popular emancipa-torio; encarna la institucionalización de un mecanismo destinado no so-lamente a “representar” la voluntad popular y la interlocución de la socie-dad frente al Estado, sino a enajenar la capacidad política de la gente y cu-yo momento más crítico se encuentra en las elecciones y en la emisión, for-mal, del voto, reduciendo la política a un privilegio y una prerrogativa de “los políticos” como de una casta so-cial se tratase y de los partidos políti-cos, como dueños de este privilegio.

Es por esto que el avance de los movimientos sociales fue tomado por los (neo) liberales con escepticismo en la década de los 90s y como un peli-groso desorden (chenko en quechua) en la primera década de los 2000, que acechaba a la institucionalización de-

Crítica a la representación y la políticaboris ríos brito *

La lucha de los pueblos y naciones indígenas iba cargada de un horizonte anticapitalista y generaba una práctica

subversiva al orden establecido

mocrática. Claramente, la lucha de los pueblos y naciones indígenas iba car-gada de un horizonte anticapitalista y además de un sentido común que ge-neraba una práctica subversiva al or-den establecido bajo asumir la políti-ca e identificarse como actor político.

3Entre el 2005 y la realización de la Asamblea Constituyente entre el 2006 y el 2007, lo que para los (neo) liberales fue “crisis del Sistema de Partidos Políticos de Bolivia”, fue un importante momento donde se pu-so de manifiesto las desprivatización de la política misma y cuyos sentidos son todavía no del todo aprehensi-bles. Sin embargo, si bien se hace evi-dente que la política no es patrimo-nio de una casta sino el derecho del pueblo, y sin caer en el paradójico ra-zonamiento de “legalizar” una prác-tica social necesariamente, sólo en el sentido revolucionario, autónoma del poder estatal, si ésta pierda su senti-do de horizonte y de articulación de un sentido común, tenderá a funciona-lizarse al poder estatal y su cualidad transformadora/reflexiva.

Si algo se puede advertir en esta dé-cada del llamado Proceso de Cambio es que la fuerza creadora, la vitalidad de movilización y relacionamiento de

los movimientos sociales más impor-tantes del país, en donde el campesi-no indígena asumía la vanguardia, se ha ido atrofiando a tal punto que el entretejido social entre diferentes ac-tores se ha deshecho casi por com-pleto. Como ejemplo de este proceso se ha engendrado la práctica sindical burocrática en algunas organizacio-nes y movimientos sociales donde el pragmatismo, el electoralismo, el in-terés personal de algunos dirigentes y el corporativismo como práctica y consigna son el principal rasgo.

Empero, no se trata de que una or-ganización u otro movimiento social asuman una agenda sólo para su sec-tor sin horizonte revolucionario, sino que éste hecho representa una com-petencia desigual en desmedro de los demás por favorecerse de la estruc-tura estatal y que genera una visión y una práctica contraria al propio Pro-ceso. Este sindicalismo burocráti-co ha parido ya varias candidaturas y también ya ha cobrado una factura de desilusión que ha ido desquebrajando espacios ganados.

4La visión de modernidad, por lo me-nos la citadina, vinculada con el pro-greso, no necesariamente moderna ni modernizante, que se enlaza por la

tradición de dominación con el racis-mo y la búsqueda de los sectores me-dios desesperados por alienarse para encontrar una identidad propia ajena a lo estigmatizado como no moder-no, aunque muchas veces sus raíces se encuentran más en lo nativo que en cualquier otro lado, se contrapone con la visión de reivindicación cultu-ral; estas son dos visiones del mundo: una que mira afuera y la otra, respec-tivamente, que mira adentro.

Este aspecto ha jugado un pa-pel importante en este último perio-do por lo menos en dos ejes funda-mentales. El primero, el asidero de “progreso” que se asume en grandes sectores sociales es el que se ha gene-rado por la modernidad (y la posmo-dernidad), es decir por el capital, por tanto conlleva un carácter contrario al horizonte revolucionario y al pro-pio Proceso de Cambio. El segundo, se torna como horizonte y como sen-tido común de manera política por los sectores de derecha (reacciona-rios, oligarquía y clases medias enri-quecidas) que elaboran un discurso y cuando pueden desarrollan acciones (como el enero negro de 2007 en Co-chabamba) bajo la dicotomía campo/ciudad, rural/citadino, indio/blanco, sucio/limpio, salvaje/civilizado, etc.

Estas características muestran un momento de inflexión política, en donde lo avanzado por lo popular (indígena, campesino, obrero y popu-lar) pone en riesgo su proyecto origi-nal y sus propias conquistas ganadas con sangre y la endeble, racista y ca-pitalista apuesta de la derecha bolivia-na, que aún de manera desorganizada y débil socialmente, logra incluir en la mesa del debate público nacional, sus criterios de “institucionalidad”, co-mo en el caso del Tribunal Supremo Electoral con la destitución y nueva elección de tribunos, sometiendo el sentido de la política del Proceso al formalismo, sobreviviendo y atacan-do cuando le es posible, pero sin cua-jar un proyecto común o un horizon-te que aglutine.

* Sociólogo y militante guevarista.1 Una importante parte de los hacedores de

opinión (entre ellos periodistas e “intelectua-les”) se volcaron a dar loas a los beneficios del (neo) liberalismo, tanto en economía como en educación, política y otros aspectos centrales. Es cómico recordar cómo algunos de estos “intelectuales” veían a los movi-mientos sociales como los nuevos actores sociales que reemplazaban, en la teoría y en la práctica, a las clases sociales, en desme-dro del marxismo, y, por último, de la posi-bilidad del socialismo, o cómo tildaron como “neopopulismo” la incursión del sujeto social campesino en las arenas políticas, quebran-tando el orden institucional.

Page 10: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

10 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

Fidel volvió comprensible a todos los seres humanos

de habla castellana la actualidad y practicidad del

pensamiento marxista

Economista, doctor en estudios latinoame-ricanos, reconocido con el Premio Liber-tador Simón Bolívar al Pensamiento Crí-tico (2011) por su obra “Del Reencuentro

de Marx con América Latina”, el mexicano es ac-tualmente uno de los más importantes pensadores marxistas contemporáneos.

En el marco del cumpleaños 89 de Fidel, el se-manario La Época le realizó la siguiente entrevista.

Javier Larraín (JL).- ¿Crees que el triunfo de la Revolución Cubana (1959) representa un “par-teaguas” en el desarrollo del marxismo en nues-tra América? ¿Por qué?Jorge Veraza (JV).- Sí, porque demostró que era posible un cambio revolucionario de intención so-cialista en América Latina y, aún más, a escasa dis-tancia de la potencia imperial hegemónica desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos.

La lucha contra la injusticia, la explotación y el despojo de los pueblos latinoamericanos se vio co-ronada con el triunfo de los hermanos cubanos, y ello llenó de esperanza los corazones y las mentes de todos los que luchaban por metas análogas no sólo en el resto de América Latina sino en todo el mundo, incluido los Estados Unidos. Precisamente,

esa hazaña representó una esperanza que podía ha-cerse realidad, incluyendo entre las condiciones de la lucha al pensamiento marxista, enarbolado, esta vez, fuera de los marcos de los partidos comunis-tas y, en especial, fuera del dogmatismo estaliniano.

JL.- ¿Qué características tenía ese marxismo cubano?JV.- El marxismo triunfante era un marxismo crea-tivo, revolucionario y no dogmático. Por eso es que data de entonces el boom del pensamiento marxista en América Latina o, si se quiere, de diversos mar-xismos pero todos mostrando las características ge-nerales recién mencionadas.

JL.- ¿Dónde podemos encontrar influencias de esa nueva visión?JV.- En la Filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez, que se publica, por vez primera, en 1967, y se inspira en la revolución cubana para dar ímpetu a lo mejor del marxismo occidental recuperado de sus fuentes europeas.

Asimismo, el gran aporte de Bolívar Echeverría al marxismo, exaltante de la dimensión crítica del pen-samiento de Marx, que logra desarrollar la crítica de la economía política hasta una teoría de la moder-nidad capitalista entera –inclusiva de sus cuatro ethe o comportamientos estructurales– así como de una modernidad no capitalista, es impensable sin la re-volución cubana. En aquella obra se sustenta la pre-misa sobre el fuerte arraigamiento, no sólo en lo es-pecífico de América Latina y de cada uno de sus países, del valor de uso –en tanto componente funda-mental de las mercancías capitalistas sometidas por el valor– en vista de pensar la crítica al capitalismo –tanto teórica como práctica–. Lo dicho tiene tras

de sí la energía formidable que aplicaron los revolu-cionarios cubanos a las palancas sociales en vista de transformar la historia.

JL.- ¿Se puede sumar a Sánchez Vásquez y Bo-lívar Echeverría un influjo de este nuevo mar-xismo en sus propias obras?JV.- Puedo añadir que mi propio aporte teórico al marxismo, que sigue muy de cerca a estos dos pen-sadores y a las corrientes que los influyeron, efecti-vamente, tiene como horizonte histórico el abierto por la revolución cubana. Pues no sólo heredé des-de niño el entusiasmo que ésta provocó en mi ma-dre y mi padre sino que el ambiente político y cul-tural en México estuvo cargado y coloreado por esa apertura histórica por lo menos las siguientes dos décadas, durante las cuales forjé las más importan-tes tesis de mis aportes al marxismo –como el de la teoría de la subsunción real del consumo al capital pa-ra caracterizar el capitalismo contemporáneo mun-dializado–, mismas que después fui decantando acu-ciosamente.

JL.- El filósofo cubano Fernando Martínez He-redia ha sostenido que Fidel es quien trajo el marxismo al castellano. ¿Cuál es la importan-cia del líder cubano en la propagación del idea-rio comunista?JV.- ¡Qué atinada expresión de Fernando!, quien durante años se encargara de la publicación de la célebre revista “Pensamiento Crítico” y que ha mantenido durante toda su vida una postura no conformista y propugnadora de lo mejor del mar-xismo en América Latina, no sólo en Cuba, y a quien con orgullo puedo llamar amigo desde que lo conocí en Caracas en 2012.

Jorge Veraza: “La hazaña cubana representó una esperanza que podría hacerse realidad”

Javier Larraín P. *

[ s o c i a l i s m o a d e b a t e ]

Page 11: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 11

Fue Antonio Labriola, enfrentándose a Eduard Berstein, a Benedetto Croce, a Tomás Masaryk y, sobre todo, a Georges Sorel –las cabezas más visi-bles de la primera crisis del marxismo–, quien tra-jo el marxismo al mundo latino, enseñándole –por así decirlo– a hablar italiano. Pero es Fidel Castro Ruz, inspirándose en el pensamiento de Marx, pe-ro sin dogma, sino teniendo siempre muy de cerca

aquella tesis que hiciera célebre Lenin –recuperán-dola de Marx– del “análisis concreto de la situación concreta”, quien se guió, abriéndose paso en medio de la selva y la sabana –machete en mano–, y siem-pre atento a realizar a cada paso lo que buenamen-te era posible y sin renunciar a los principios, por el ideario marxista en medio de la sui generis y compli-cada realidad cubana.

Efectivamente volvió comprensible a todos los seres humanos de habla castellana la actualidad y practicidad de aquel pensamiento, su sismundanei-dad en Nuestra América y para que la testificaran, admirados también, los habitantes de la penínsu-la ibérica. Y ello no sólo como revolucionario sino, también, como estadista. Mucho hay que aportar en el terreno práctico y teórico para dilucidar y hacer viable lo que se ha dado en nombrar el periodo de transición y la sociedades de transición al socialis-mo. Y al respecto Fidel ha aportado enormidades.

JL.- ¿Cuáles son los rasgos fundamentales del pensamiento fidelista-guevarista?JV.- En primer lugar se mostró al mundo con el triunfo del movimiento guerrillero comandado por Fidel Castro en la Revolución Cubana, que la guerri-lla y el foquismo son sólo un recurso en condiciones extremas y sui generis para enfrentar al imperialismo, a los terratenientes y a la burguesía, recurso que es muestra de la diversidad de medios a utilizar y, sobre todo, del desapego a formas de lucha ya institucio-nalizadas, incluida la guerrilla, cuando no es propicia para las condiciones sociales e históricas del caso.

La lucha armada y la formación del ejército del pueblo son, también, rasgos no generalizables si-no de aplicación específica. Resaltando, eso sí, co-mo esencial, la asunción del proletariado no de mo-do unilateral sino en vínculo orgánico con el resto

del pueblo sí, efectivamente, se busca el triunfo re-volucionario. Tanto la lucha revolucionaria como de reformas debe caracterizarse por su concreción y por la adecuación de los principios revolucionarios a las condiciones históricas y culturales precisas en el campo y en la ciudad.

Como decía más arriba, “análisis concreto de la situación concreta” inspirado en el marxismo no

en vista de hacer prevalecer una idea sino la libe-ración del pueblo; defendiendo, en primer lugar, la soberanía de la nación, el bienestar del pueblo y la democracia popular, en este orden de importan-cia, y propugnando, siempre, la imbricación de es-tos tres órdenes.

Al respecto, es ilustrativa la actitud antidogmáti-ca de Ernesto Che Guevara en su crítica puntual y a fondo del Manual de Economía Política de la Academia de Ciencias de la URSS. En el entendido de que dichas características se mostraron no sólo en el curso de la revolución cubana sino, también, en la política in-ternacional cubana y en su apoyo y correspondencia con los más diversos movimientos revolucionarios y de reforma social en América Latina.

Habría que añadir las soluciones excepcionales y sorprendentes que esta perspectiva propició para fortalecer la economía y el tejido social, político y cultural del pueblo cubano durante los ya cincuen-ta años de cerco imperialista. Resaltando el recur-so de alternativas científicas y tecnológicas tanto para la generación de energía limpia (solar, eólica y de las mareas oceánicas, etc.) como alternativas agrícolas diversas, descollando la agroecología y el sistema de techos verdes en La Habana, así como a nivel de la medicina para el combate de las en-fermedades más allá de clichés, incluyendo la comi-da macrobiótica, la medicina homeopática y el re-curso a la herbolaria tradicional según un enfoque holístico o integral de la enfermedad y del proce-so curativo, etc.

JL.- ¿Cuál es el aporte de esa praxis al periodo de transición socialista?JV.- Estas iniciativas todas triunfadoras constitu-yen un aporte para la solución de un problema de-cisivo de la formación de una sociedad de transi-

ción ya que ésta no sólo debe resolver el problema de la democracia popular y su relación con los ór-ganos representativos y ejecutivos de gobierno si-no, también, ese otro de más largo plazo –pero que a la sociedad cubana revolucionaria se le presentó con inusitada agudeza ante el cerco imperialista– que es el de la transición desde la tecnología capi-talista hacia fuerzas productivas más aptas para el

desarrollo humano, que combaten los efectos no-civos cada vez más reconcentrados de las referi-das tecnologías, caso de los agroquímicos y de los transgénicos resaltantemente.

Tampoco olvidemos el hasta hoy eficaz combate al consumismo dentro de Cuba, el que en las socie-dades capitalistas contemporáneas, tanto las desa-rrolladas como las que no lo son, enajena a las ma-sas populares y degrada su salud.

JL.- El presidente ecuatoriano Rafael Correa ha sostenido que en América “no vivimos una épo-ca de cambios sino un cambio de época”. ¿Pue-de dar el pensamiento y ejemplo revolucionario cubano una contribución en esta nueva etapa de la emancipación continental?JV.- En realidad no está por darla sino que ya la ha dado y de múltiples maneras. Mismas que he inten-tado resumir en las contestaciones a las preguntas previas.

El diálogo continuado de Hugo Chávez con Fi-del Castro lo demostró fehacientemente en su mo-mento, por sólo aludir al ejemplo más sobresalien-te y conmovedor. Asimismo, la revolución cultural del Estado Plurinacional de Bolivia se ha visto gran-demente beneficiada en todos los órdenes aludidos con los aportes del proceso cubano con su larga ex-periencia, tanto en el trato con el imperialismo co-mo en el fomento del desarrollo económico y social del pueblo boliviano, etc. Y como este proceso, ca-racterizado por múltiples reformas sociales llevadas a cabo en el contexto de una auténtica revolución cultural, hay otros múltiples procesos latinoameri-canos que han establecido un diálogo enriquecedor –de Nicaragua a Ecuador, de Argentina y Brasil a Uruguay, etc.– con Fidel y Raúl y con la experiencia cubana como un todo.

[ s o c i a l i s m o a d e b a t e ]

Page 12: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

12 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

Desde la década de los 70 del pasado siglo varios or-ganismos “occidentales” promovieron eventos en

función de “dar” un lugar a las pobla-ciones colonialmente consideradas in-dígenas. Los años 80 fueron tiempos en los que esas ideas empezaron a ser ingenuamente importadas a este país con entusiasmo y ante el abandono de las ideas marxistas. En los 90, cuando Bolivia tenía un vicepresidente aymara, se dio lugar a las TCO’s. El siglo XXI comenzó con la rebelión aymara contra del Estado blancoide, poniéndose en primer orden, después de mucho tiem-po, el “problema del indio”. Poco des-pués vimos la reacción de los sectores más conservadores: la “nación camba”.

En su primera gestión el gobierno de Evo Morales tuvo que enfrentar una oposición ocupada en desvestirse y ex-hibir sus más profundos prejuicios ra-cistas. Se apaleaba a kollas, lo que podía

ser visto casi en vivo y directo por tv. El MAS para contrarrestar no sólo el dis-curso autonomista de las elites blancoi-des del oriente de Bolivia, sino también el separatismo, enarboló las autono-mías indígenas. Fue en tal situación que el tema tuvo relieve e importancia. Ac-tualmente, en otra correlación de fuer-zas, el tema de las autonomías indíge-nas ha perdido la fuerza que tuvo, por lo menos discursivamente, en la prime-ra gestión del gobierno.

Es llamativo que el Ministerio de Autonomías ha mostrado poco o nin-gún entusiasmo respecto a las autono-mías indígenas; en contraste, han sido ONG, sus técnicos y “sus” indígenas, beneficiados por la discriminación po-sitiva, quienes más fervor han expre-sado a este respecto. Lo cual no es de extrañar, pues esto implica para ellos obtención de recursos económicos, una forma de vivir. Pero los que su-puestamente son los interesados y be-

neficiados, los “indígenas”, no mues-tran el mismo interés, y de hecho pareciera que el tema no les importa en lo más mínimo.

Es clarificador que fueron pocos los “pueblos indígenas” que optaron por la autonomía pero, además, ya va-rios de ellos muestran un abandono de tal opción. Se puede decir que en-tre las personas colonialmente consi-deradas indígenas no hay aspiraciones de obtener autonomías para minorías étnicas. Esto debería obligar a replan-tear el asunto.

Incluso debería verse críticamente como se ha ido trabajando el asunto, pues en esto reside mucho de lo que ya parece ser un fracaso. Me animo a decir que la manera en que se ha plan-teado este tipo de autonomías, además de responder a criterios importados a ciegas, puede dar lugar a acentuar más aún las diferenciaciones racializadas en este país.

De seguro que se trata de bue-nas intenciones, pero no basta sim-plemente con buenas intenciones. La colonización tenía “buenas intencio-nes”: “salvar el alma de los indios”, pero los resultados prácticos son los que nos muestran lo que realmente fue ese proceso. Si las autonomías in-dígenas fracasan, de seguro muchos técnicos perderán su forma de vida y algunos indígenas ya no podrán hacer viajes o disfrutar de algunas pequeñas ventajas, ambos sufrirán el hecho. Pe-ro eso es secundario, lo fundamen-tal tiene que ver con encarar los pro-blemas de las personas colonialmente consideradas indígenas, pero no para seguir racializándolos. A este respec-to las autonomías indígenas no para-sen ser ningún aporte y puede dar lu-gar a su ocaso.

* Miembro del Movimiento Indianista Katarista (MINKA).

Un nuevo crimen contra la libertad de ex-presión se consumó en México. El 31 de julio fue asesinado el fotoperiodista Rubén Espinoza, quién se especializaba

en dar cobertura a las protestas sociales en el es-tado de Veracruz. Rubén fue asesinado junto con cuatro mujeres, las activistas Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Olivia Alejandra Ne-grete. Todas fueron encontradas con marcas de tor-tura y violencia sexual. Todos, además, con el tiro de gracia.

Organizaciones de Derechos Humanos y de pe-riodistas apuntan como posible autor intelectual al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte (PRI), pues el trabajo periodístico de Rubén lo incomodó en di-versas ocasiones. Veracruz ostenta el penoso primer lugar nacional en asesinatos a periodistas, tan sólo en la gestión de Duarte -de 2010 a lo que va del año 2015- la cifra llegó a 12, Rubén fue el 13.

Tanto Rubén como Nadia Vera habían recibido constantes amenazas por su labor periodística y acti-vidad política en Veracruz, razón por la que se tras-ladaron a la capital; existe un video donde Nadia responsabiliza directamente al gobierno de Duarte si algo le llegara a suceder.

Este multihomicidio no es sólo político, no es só-lo contra un periodista incómodo o una valiente ac-tivista, quien fuera miembro del movimiento #Yos-oy132 Veracruz, se trata también de un feminicidio múltiple que emite varios mensajes: si divulgas la verdad te matamos; si criticas al gobierno te mata-mos; si protestas contra el régimen te matamos; y si eres mujer te violamos y te matamos.

Según la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) “En 2014 México se distinguió

por ser el país más mortífero del continente ameri-cano. Asesinatos, secuestros, agresiones y amenazas se multiplicaron en un clima de impunidad casi to-tal”. Desde el año 2000 han sido asesinados 88 pe-riodistas en México, a esa cifra hay que sumar la de los periodistas encarcelados, amenazados, desplaza-dos y desaparecidos. La impunidad ha sido el co-mún denominador en todos estos casos.

Esto es consecuencia de la fallida estrategia de “combate al narcotráfico” iniciada en el Gobier-no de Vicente Fox y heredada por Calderón y Pe-ña Nieto, caracterizada por la sumisión total ante los designios de la Casa Blanca. El crimen organizado parece organizarse desde y con las altas esferas del Estado mexicano y cuando un periodista o activista social lo devela es asesinado.

Esta política de muerte ha dado como resultado que del periodo 2007 al 2014 fueran asesinadas 164 mil personas -en el mismo lapso de tiempo en Afga-

nistán e Irak murieron 103 mil personas-, según in-vestigaciones del canal de televisión estadouniden-se Frontline. Sí, leyó usted bien, dos naciones que están en guerra tienen menos muertos que Méxi-co con su paz y su democracia. La misma democra-cia que censuró a las periodistas Carmen Aristegui y Lydia Cacho por denunciar delitos perpetrados por connotados presidentes y gobernadores, castigando a la primera con el despido del medio donde trabaja-ba y encarcelando y torturando a la segunda.

Llama la atención en medio del ambiente gene-rado en Bolivia de “defensa de la libertad de ex-presión” promovido por algunos medios mirar los datos de RSF pues, de las más de 400 personas en-tre periodistas y sus colaboradores asesinadas entre 2009 y 2015 a nivel mundial ninguno es boliviano. Tampoco existe registro de periodistas o colabora-dores encarcelados en Bolivia. Y del 2005 al 2008 sólo figura en los registros el caso de Carlos Quis-pe de Radio Municipal Pucarani, asesinado por una turba que atacó la Alcaldía aduciendo corrupción. ¡Qué raro! de 2005 a 2015 no existe un sólo caso de periodistas asesinados o encarcelados por el gobier-no dictatorial de Evo Morales.

Hacer periodismo serio en México, esto es, inves-tigar y mostrar la realidad de un sistema y una clase política putrefactos, homicidas de sus propios go-bernados, implica salir a la calle todos los días a en-frentarse con la muerte, mirarla a los ojos a diario, a veces escaparse de ella, a veces no.

Eso es defender la libertad de expresión en el ejercicio periodístico real, lo demás, queridos demó-cratas bolivianos, es politiquería.

* Socióloga.

[ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

Las autonomías indígenas

¡Libertad de expresión! de México a BoliviarebeCa PeraLta MariñeLarena *

a mano alzadaCarlos Macusaya *

Page 13: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 13

Los sacrificios por la patria tienen una larga historia en Bolivia. Están los héroes de ver-dad y los impostores, esos que en cada gol-pe proclamaban su “sacrificio” por Bolivia.

Pero hay los héroes y heroínas del pueblo, aque-llos que anónimamente trabajan para superar el hambre, la pobreza, la indignidad, la explotación, los vejámenes y el sometimiento.

Y están también los que trabajan para ser vistos como héroes o heroínas, enarbolando mil causas con el sólo objetivo de “brillar” en el escenario so-cial y desde ahí actuar en consecuencia con sus con-vicciones ideológicas y políticas.

Hace tiempo que el fenómeno de los héroes/heroínas ha tomado el campo de la comunicación, cuestión mundial y no de exclusividad criolla. El de-sarrollo de las tecnologías de las comunicaciones ha permitido construir un sistema de “vedetismo” que termina en una acción propia del campo político que es la acumulación de poder.

Así, procedente de los medios de comunicación, hemos tenido muchos candidatos y candidatas a presidentes u otros altos cargos. Algunos llegaron a su meta y fueron presidentes, malos, por supuesto.

Entonces, muchos comunicadores/as, periodis-tas “vedetes”, optaron por mantenerse en la activi-dad de la comunicación y desde ahí demostrar el po-der (real o ficticio) acumulado gracias a sus fuertes ligazones con empresas.

Lamentablemente en estos casos su poder acu-mulado es utilizado como parte de los sistemas do-minantes del poder mundial, centrando su discurso en “verdades” como: democracia, libertad, partici-

pación, tiranía, ciudadanía, etc., temas que corres-ponden a una forma de entender la realidad, de ex-plicarse lo que Wallerstein llama el sistema-mundo.

No hay más “verdad” que la expresada por es-tos/as “vedettes comunicacionales”, construyendo un imaginario propio y tratando de proyectarlo al resto de la sociedad como la “única verdad”, por eso su desesperación cuando la realidad les da la espal-da, procediendo a inmolarse y “sacrificarse”, con-virtiéndose en víctimas.

Hasta que la comunicación, ese fenómeno que hace a la existencia de la sociedad, no se despren-da de la estrategia de poder del capitalismo mundial, tendremos que soportar muchas de estas dramáticas representaciones perversas que manipulan las con-ciencias humanas.

No debe llevarnos a engaños estirar la mano pa-ra pedir auxilio al gobierno vilipendiado diariamen-te con el objetivo de desgastarlo, no solamente es una acción hipócrita sino que escapa a la real inten-ción de abogar por la libertad de prensa u opinión.

Comunicación y política han sido siempre una es-pecie de hermanas siamesas, por eso los medios ex-presan pensamientos políticos, no existe una neutra-lidad en las palabras, ni en el periodismo, lo perverso se encuentra en esconder las verdaderas intenciones político-ideológicas, camufladas como “crítica”.

Si el mejor criterio de verdad es la práctica y ésta no se corresponde con la realidad se desata la crisis, que puede ser social o en el caso del “vedetismo”, una crisis personal y existencial.

* Escritor e historiador potosino.

La reelección presidencial ya es un tema de agenda orgá-nica al interior de los movi-mientos sociales, una deci-

sión que se está debatiendo en cada espacio orgánico, sea en las comuni-dades, sindicatos, subcentrales, cen-trales, federaciones, confederaciones, y por ende, en la estructura del Instru-mento Político (MAS-IPSP).

Al mismo tiempo, se han pronun-ciado fuerzas políticas opositoras cri-ticando esta determinación de las or-ganizaciones sociales.

Formalmente, Cochabamba fue el primer escenario donde se tomó esta determinación o resolución sobre la reelección presidencial, concretamen-te en el Congreso Departamental del MAS-IPSP que tuvo lugar en Tiraque el pasado mes de mayo.

El segundo escenario donde se ha presentado con mayor fuerza esta de-cisión orgánica, ha sido en la ciudad de Cobija (Pando), el pasado mes de junio; por primera vez la Confedera-

ción Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ha celebrado su congreso ordinario en esta ciudad, las resoluciones han sido aún más determinantes.

Hasta la fecha, el hecho más sig-nificativo y simbólico es lo que pa-só el pasado 2 de agosto en una po-blación del Valle Cochabambino que forma parte del legado histórico de lucha de las organizaciones indíge-nas originarias campesinas, Parotani, lugar donde está sellada la lucha del movimiento campesino en contra de las políticas dictadas por el imperia-lismo cuando en 1987 ocho campe-sinos fueron asesinados por las fuer-zas represivas del gobierno de Víctor Paz Estensoro, iniciador del perio-do neoliberal en el país. Así, este 2 de agosto las organizaciones socia-les a través del Pacto de Unidad y la CONALCAM (Coordinadora Nacio-nal del Cambio), tomaron la decisión de la reelección presidencial del pre-sidente Evo Morales Ayma.

Lo que se viene en adelante, al in-terior de las organizaciones, será nada más que la ratificación y la reafirma-ción de esa determinación. El próxi-mo mes la Confederación de Comu-nidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacio-nal de Mujeres Campesinas Indígenas originarias de Bolivia - “Bartolina Si-sa” (CNMCIOB-B) llevarán adelante su congreso ordinario en cuyas reso-luciones de seguro aprobarán la ree-lección presidencial. Estas decisiones serán selladas y consagradas en el con-greso nacional del MAS-IPSP, a reali-zarse probablemente este año.

Mientras el presidente Evo Mora-les discuta el tema de su reelección con su gabinete, en el mes de diciem-bre, las organizaciones sociales ya habrán iniciado el debate y tomado una decisión; la CSUTCB, a través de su máximo representantes, Felicia-no Begamonte, ha indicado que ya es una decisión orgánica y por lo tanto tiene que ser acatada por el presiden-

te en su condición de miembro afilia-do a la estructura.

Las razones y argumentos para la re-elección presidencial al interior de las organizaciones sociales están claras, pero esta cuestión debiera invitar tam-bién al debate y reflexión en el conjun-to de la sociedad, ahí seguramente radi-ca uno de los grandes desafíos.

Los mecanismos jurídicos para la reelección serán un asunto a tratar por esta nueva agenda y, al parecer, darán inicio a una nueva etapa dentro el pro-ceso histórico del país en tanto todo los aspectos estructurales –además de los jurídicos– hacen al país, asun-to que amerita una profunda reflexión en la continuidad y fortalecimiento del proceso en construcción y consolida-ción, en el horizonte del Vivir Bien y con respeto a la Madre Tierra, como paradigma de vida en el Estado Pluri-nacional de Bolivia.

* Comunicador quechua del Trópico de Cocha-bamba.

[ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

De la Agenda Orgánica a la Agenda PolíticahuMberto CLaros *

Las inmolaciones escenográficas

se hace camino al andarCamilo Katari *

Page 14: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

14 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

Las organizaciones sociales debemos ir cla-rificando las tareas revolucionarias que tenemos e ir identificando aquellas tareas que hacemos y que nos alejan de la revo-

lución, en este proceso de cambio. Ahí se ubica la necesidad de reconceptualizar las categorías im-plantadas por el neoliberalismo de tal manera que parecen incuestionables, categorías que reprodu-cen en nuestras cabezas el Estado burgués, aunque ahora se llame Plurinacional. No se puede hacer la revolución con categorías neoliberales, hay que in-ventar otras o disputar el sentido y significado de las que existen.

Son varias categorías, así que vamos a empezar por “la intocable democracia” que nos ha metido a las organizaciones en una angustia electoral durante meses (o años, hasta el 2020), para defender el pro-ceso de cambio en las urnas. No podemos vivir pen-sando sólo en elecciones porque entonces: ¿en qué rato hacemos la revolución? Hay que reconceptuali-zar la democracia, hay que construir una que sea útil para nuestras luchas, una democracia revolucionaria

¿Quién ha dicho que democracia es que la dere-cha esté también en la papeleta electoral? ¿A quién se le ha ocurrido que los fascistas pueden ser can-

didatos? Los que patearon a nuestras hermanas y hermanos en Santa Cruz, los que asesinaron a nuestros hermanos en Porvenir, los que humilla-ron a nuestros compañeros en Sucre, los empre-sarios que le roban al país por décadas ¡Esos no pueden ser candidatos! (y menos en el MAS), no pueden tener partidos, ni ser autoridades en una democracia revolucionaria.

Entonces, los y las que no quieren hacer la re-volución, no participan de esta democracia y pun-to. Y que no nos vengan con el cuento de que eso es dictadura.

¿Quién ha dicho que lo contrario de la democra-cia es la dictadura? No ve que dicen que hay mu-chas democracias, esta será pues nuestro invento, una democracia revolucionaria, que nos deje tiem-po para acabar con el sistema patriarcal capitalis-ta colonial neoliberal, no como ahora que tenemos que dedicarnos a pelear con los fascistas y racis-tas que nos llaman a “civilizarnos” y entender su democracia, que tiene como punto central, obvia-mente, respetar sus privilegios.

¡Seremos pues más atrevidas y atrevidos! ¡Nos in-ventaremos otra democracia! No heredaremos la democracia neoliberal colonial eurocéntrica. Esto

ayudaría a profundizar el proceso de cambio, en mu-chas dimensiones, por ejemplo, para elegir y votar estaría garantizado que todas y todos los candidatos vengan de organizaciones comprometidas con la re-volución, entonces sería una disputa de propuestas y podríamos optar por la mejor, no tendríamos que conformarnos con el mal menor, como nos ha to-cado a veces. Además, dejaríamos esta angustia de sumar y sumar en que se ha metido en el MAS; di-cen que hay que ser amplios para sumar incluso a los que vienen de partidos como el MNR, MIR, ADN. Honestamente, tal vez se podría sumar a algún ve-cino, que era un simple simpatizante del ADN, pe-ro sumar a Tuto Quiroga -jefe, heredero, dueño de ADN- a las tareas del Gobierno, eso no es sumar hermanos y hermanas, eso es restar-nos.

Entonces, urge inventar la democracia revolucio-naria, que debería tener como principio el par po-lítico, mujer-hombre, warmi-chacha, cada cual con mandato y con autonomía en sus decisiones, por-que: ¡Las mujeres somos la mitad de cada pueblo, somos la mitad de las soluciones y la mitad de todas las revoluciones!

* Feminista Comunitaria.

territorio de las palabrasAdriana Guzmán Arroyo *

¡Nos inventaremos otra democracia!

[ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

Page 15: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 15

[ o t r o m u n d o e s p o s i b l e ]

Las primarias en la Argentina mostraron a un kirchnerismo fuerte

que asciende en las urnas con miras a la

elección presidencial de octubre

El cómodo triunfo del Frente para la Victoria (FPV), impul-sado por Cristina Fernández de Kirchner, en las prima-

rias del domingo pasado en la Argenti-na, preanuncia que Daniel Scioli podría convertirse en el próximo presidente electo en la primera vuelta del 25 de oc-tubre. En rigor, los números que arro-jaron las urnas ratificarían la aceptación social del modelo instaurado desde 2003 por Néstor Carlos Kirchner y luego pro-fundizado por la actual presidenta.

A pesar de que este año se han lle-vado a cabo diferentes tipos de arre-metidas destituyentes, a escala conti-nental, por parte de una derecha que opera para derrotar a los gobiernos que han beneficiado las condiciones de vida de la población más vulnera-ble, el kirchnerismo demostró que tie-ne un piso electoral muy fuerte, suma-do al fenómeno inédito de la imagen positiva de Cristina Fernández que de-ja su mandato con un alto grado de aprobación luego de ocho años en el poder. Por eso, hoy continúa siendo la jefa indiscutida del conglomerado po-lítico que se expresa en el FPV y quien decidió convertir a Scioli en precandi-dato oficialista por la alta adhesión po-pular que exhibían todas las encuestas, frente al débil desempeño de precan-didatos que, quizás, estaban más iden-tificados con la ortodoxia del modelo.

Esto hizo que el kirchnerismo raso deba tragar saliva para digerir a un can-didato de convicciones más “distendi-das” que las que enarbolan Néstor y Cristina, pero que terminó compren-diendo que mucho peor era un triun-fo conservador en manos de un Mauri-cio Macri que los llevaría a un retroceso con un país de ajustes y desempleo.

Los números de la elecciónNo había dudas de que el oficialis-mo, representado por Scioli y conteni-do por Cristina, conquistaría al grueso del electorado, superando a la alianza Cambiemos (PRO-UCR-CC) encabe-zada por Mauricio Macri, y UNA de Sergio Massa. El interrogante, con mi-ras a las generales de octubre, se cen-traba en los votos que podría rapiñar la oposición respecto a la propuesta del kirchnerismo: Daniel Scioli.

Las PASO (elecciones primarias) funcionan en Argentina a modo de gran encuesta a nivel nacional y sir-ven para comenzar a reordenar las vo-luntades para la elección definitiva. El Frente para la Victoria se impuso a ni-vel nacional conquistando 20 de las 24 provincias del país. Scioli aventajó a Macri por 14 puntos, pero no con-siguió superar el 40% que necesitaba para alejar el fantasma del balotaje en octubre. En rigor, Scioli fue el gran ga-nador, pero con la flaqueza de no po-der instalarse como “el candidato elec-to en primera vuelta” en las generales que se vienen, para lo cual debería ob-tener más del 45% o diez puntos de di-ferencia sobre el segundo logrando al menos el 40%. Sin embargo, los votos de Macri tampoco fueron los suficien-tes como para presumir y proyectarse como posible presidente sin segunda vuelta. Por su parte, Massa, si bien que-dó a 24 puntos de Scioli, venció en su interna y logró su objetivo de romper la polarización entre el FPV y el PRO. A nivel nacional, la suma de su alianza

UNA obtuvo un 20%, lo que represen-ta un buen caudal de votos para volver a meterse en la competencia, e incluso ante un presunto escenario de segunda vuelta entre Scioli y Macri.

Interrogantes de cara a octubreNo sabemos si los electores repeti-rán sus preferencias en las urnas. Hay quienes votan al ganador y otros que cambian su sufragio por el llamado “voto útil”. Y las preguntas que sur-gen son: ¿Los votos son del peronis-mo o partirán al PRO? ¿Los votantes de Sergio Massa persistirán en la pri-mera vuelta o anticiparán su posición en el balotaje? Macri tiene mucho pa-ra replantearse aunque en el transcur-so de la semana ya aclaró que no está dispuesto a aliarse a Massa, mientras el líder del Frente Renovador no deja de lanzarle guiños mediáticos. Pero hay más preguntas, ¿fue correcta su estra-tegia de ir con una fórmula única? Si acordaba con Massa, ¿habría vencido al oficialismo? Si nos remitimos a los números, podemos concluir que una alianza de centroderecha más amplia, podría haber derrotado al FPV.

No obstante, las especulaciones so-bre números para octubre son compli-cadas. En la Argentina hay 32.064.323 personas habilitadas para participar de las elecciones de entre 18 y 70 años, obligados legalmente a hacerlo.

Según información oficial el fin de semana pasado votó 73,98% del pa-drón, número alto en la experiencia comparada internacional. Y razonable en la doméstica, dadas las circunstan-cias: lluvias, tormenta e inundaciones en buena parte del territorio nacional. En ellos descansa la responsabilidad de elegir entre las propuestas de los parti-dos políticos y consagrar a los candi-datos que el 25 de octubre disputarán la Presidencia y la Vicepresidencia de la Nación, las 130 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores naciona-

les que se renuevan este año, además de los 19 nuevos cargos en el Parlasur por el distrito nacional y los 24 regionales. Además, en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan y San Luis, tendrán que elegir candidatos a gobernador, parlamenta-rios provinciales y municipales.

En tanto, el resultado del domingo es claro pero no concluyente y reta al oficialismo a redoblar esfuerzos, ade-más de demostrar el enorme trabajo territorial del kirchnerismo que pudo vencer la atroz campaña de estigma-tización sufrida durante años contra sus militantes y dirigentes, sobre todo contra la misma Presidenta.

Para sacar en limpio, está claro que Scioli no es Cristina. Sin embargo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, sin dudas, es parte del comple-jo entramado político, social y cultu-ral que representa hoy el kirchnerismo en la Argentina. El candidato del FPV es la más lograda expresión que podía dar el proyecto nacional y popular pa-ra la actual encrucijada que atraviesa la alternativa emancipadora en Nuestra-mérica. En tal sentido, las PASO fue-ron un compendio de lo que ocurre en América latina desde hace 15 años: lo nuevo que no termina de nacer y lo viejo que no termina de morir y con esto tienen que ver, también, los in-tentos desestabilizadores, actualmen-te en Ecuador y Venezuela, incluso las arremetidas destituyentes sufridas por los gobiernos de Cristina y Dilma.

Fernández de Kirchner supo desci-frar el dilema de la estabilidad de ese proyecto, no sólo nacional sino a ni-vel regional, que mantuviera el ciclo de transferencia de ingresos hacia los sectores más postergados. Por eso, ha-blaron las urnas y el resultado confir-mó, una vez más, su capacidad como jefa política y todo apunta a la conti-nuidad y no al cambio. Continuar con la década ganada.

Continuar con la década ganadanataLia CoroneL

Page 16: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

16 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

La Paz, 13 de agosto de 2015// El tránsito a un nue-vo Estado participativo y democrático estampó una

transformación en el futuro del sector productivo nacional, la Constitución Política del Estado establece en su ar-tículo 16 párrafo 2 establece textual-mente “El Estado tiene la obligación de garantizar la Seguridad Alimenta-ria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la po-blación”, siendo la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMA-PA) la entidad estratégica fundamen-tal para la construcción de la Seguri-dad Alimentaria con Soberanía.

Uno de los pilares primordiales pa-ra el apoyo al desarrollo productivo es garantizar el acceso oportuno de alimentos, labor que EMAPA viene construyendo estratégicamente desde hace 8 años interviniendo activamen-te en la producción de alimentos y el abastecimiento oportuno de los mis-mos a precios preferenciales.

Apoyo a la producción de alimentosDesde la gestión 2007 y luego de un diagnóstico de la situación del sec-tor agrícola del país, EMAPA inició una nueva performance en el mar-

co del desarrollo nacional, logrando adquirir presencia estatal en el sec-tor agropecuario mediante el apoyo a la producción de granos estratégi-cos como el arroz, maíz y trigo, se-gún informó el Gerente General de la estatal, Avelino Flores.

En 8 años EMAPA apoyó a más de 37.365 pequeños productores de arroz, maíz, trigo y en su momento soya agrupados en 1.402 asociacio-nes productivas de 108 municipios de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro y La Paz.

El incremento de la capaci-dad rendidora del sector producti-vo nacional se debe a factores fun-damentales como la introducción de variedades del Oriente en zonas occidentales, la implementación de parcelas demostrativas de granos y validando sus resultados.

En 15 campañas agrícolas desde Verano 2007 – 2008 a Verano 2014 – 2015 EMAPA apoyó una superficie de más de 518 mil hectáreas tanto en Oriente como en Occidente.

Acopio y transformaciónEl apoyo al sector productivo se consolida cuando EMAPA brinda a los agricultores un mercado seguro

para su cosecha a Precio Justo. En este marco, la Gerencia de Acopio y Transformación tuvo un crecimien-to significativo en estos 8 años de trabajo, según informó el Gerente de Acopio y Transformación, Car-los Aquino.

En 8 años EMAPA acopió más de 1.7 millones de toneladas de granos, 404.140 toneladas de arroz en cha-la, 693.700 toneladas de maíz amari-llo duro, 468.450 toneladas de trigo, 165.380 toneladas de soya.

Entre las gestiones 2008 y 2015, EMAPA realizó el beneficiado de más de 307 mil toneladas de arroz y la transformación de más de 636 mil to-neladas de trigo en harina.

Gracias al acopio de este importan-te stock de alimentos, EMAPA ha lo-grado constituir la primera Reserva Estratégica de Alimentos.

Consolidando la Reserva Estratégica de Alimentos de la familia bolivianaAparte de la labor estratégica que de-sarrolla EMAPA en la cadena produc-tiva de alimentos, el Gobierno confía a la Empresa la tarea de establecer la primera Reserva Estratégica de Ali-mentos que se constituye en un res-paldo más de la economía nacional en

tiempos de crisis, emergencia nacional o cuando haya fluctuación en los pre-cios de los mercados nacionales e in-ternacionales.

A la fecha, EMAPA cuenta con una Reserva Estratégica de más de 347.700 toneladas de granos; 111.400 toneladas de arroz, 169.100 toneladas de maíz y 67.200 toneladas de trigo.

Comercialización de alimentos a precios preferencialesEn su afán de encontrar un meca-nismo para que la familia boliviana pueda adquirir alimentos a precios preferenciales, EMAPA implemen-tó una red de comercialización a ni-vel nacional.

En la última etapa de la cadena pro-ductiva, EMAPA comercializa los ali-mentos apoyados ya sea a la población como en el caso del arroz y la harina, o a sectores productivos (avícola, por-cinocultor, lechero) con el maíz ama-rillo al sector.

Entre las gestiones 2008 y 2015, EMAPA comercializó más de 1.281 millones de kilos de alimentos (170.2 millones de kilos de arroz, 475 mi-llones de kilos de harina, 167.9 mi-llones de kilos de afrecho de trigo y 468 millones de kilos de maíz duro amarillo.

8 años de laborEMAPA se constituye en el instrumento estatal fundamental para

la construcción de la Seguridad Alimentaria con Soberanía

Page 17: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 17

[ s e r c u l t o s p a r a s e r l i b r e s ]

CINE CINE ALEMÁN

El Goethe Institut presenta la película Corre si puedes. El film de Dietrich Brüggemann cuenta la historia de Hüseyin Yilmaz, un turco que vive en Alemania hace 70 años y que le anuncia a su familia que ha compra-do una casa en Turquía, noticia que no es bien recibi-da. Mientras todos discuten, sale a la luz la historia de cómo la familia llegó de Turquía al país germano. Vier-nes 21 de agosto, 19:00 hrs. Cinemateca Boliviana (c. Óscar Soria Galvarro No. 110). Telf. 2444090.

EXPOSICIONES CORPOREALIDAD

Es el título de la exposición de Héctor Canonge, ar-tista contemporáneo que integra el uso de nuevas tec-nologías, arte mediático, narrativas cinematográficas y arte del performance. Hasta el 28 de agosto. Alian-za Francesa (c. Chinchilla No. 717, Achumani).

EL ESPÍRITU DEL MOTIVO Hasta el 10 de septiembre estará abierta la exposición

artística de David Crespo Gastelú. Al mismo tiempo se exhibirán caricaturas, dibujos y otras obras de la se-lección de obras del Museo Crespo Gastelú. Sala de exposiciones y Sala Multifuncional del Anexo del Es-pacio Simón I. Patiño (Av. Ecuador No. 2503, esq. Belisario Salinas, Sopocachi).

MÚSICA VERDI

El Estudio César Franck realizará una exquisita se-sión de apreciación musical de la obra Aida, perte-neciente al famoso compositor de ópera italiano Giuseppe Verdi. Viernes 21 de agosto, 19:30 hrs. Es-tudio César Franck (c. Cervantes No. 2599, Sopo-cachi) – Ingreso libre.

46 AÑOS DE LOS KORY HUAYRAS Con motivo de celebrar un nuevo aniversario el cuarte-

to folklórico presentará sus éxitos de mayor popularidad en dos conciertos en los que se homenajeará a Carlos Palenque Avilés y otros integrantes que formaron parte el grupo. Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez (c. Jenaro Sanjinés, esq. Indaburo). Telf. 71937921.

TEATRO BAILANDO POR MI VIDA

La compañía de danza artística DANZART presentará una selección de ritmos y bailes contemporáneos. Jueves 20 de agosto, 18:00 hrs. Centro Cultural Don Bosco (c. Germán Varela No. 36, La Portada). Telf. 68101816.

EVENTOS LA REBELION DE LOS OBJETOS: ARTE

PLUMARIO La Reunión Anual de Etnología (RAE) 2015 orga-

nizada por el Museo de Etnografía y Folklore (MU-SEF), estudiará el arte plumario como parte funda-mental de las fiestas regionales, la espiritualidad de los pueblos y la biodiversidad de la avifauna en el país y su interacción con otras especies. Del lunes 17 al vier-nes 21 de agosto de 2015. Museo Nacional de Et-nografía y Folklore (c. Ingavi, No. 916, esq. Jenaro Sanjinés). Telf. 2408640.

TV MARCHANDO AL SOCIALISMO

Rescatando opiniones de las bases, Orientando hacia la Profundización del Proceso Revolucionario. Todos los sábados a las 20:00 hrs. y domingo a las 13:00 hrs. por canal Abya Yala.

Agosto invita a pensar el país, sus formas e imágenes. En es-te sentido es que Santiago Es-pinoza desarrolla una serie de

intuiciones para pensar la relación campo-ciudad en la cinematografía boliviana, es-to como elemento inteligible para pensar algo igual de provocador: la sociedad del Estado Plurinacional.

Las películas bolivianas del último tiem-po consuman un viaje de retorno al mun-do rural andino, pero que no es definitivo: vuelven para conocerse, encontrarse, pero con la sospecha de que no se puede vivir de forma permanente y exclusiva en el campo.

En El corral y el viento (Miguel Hilari, 2014) y Quinuera (Ariel Soto, 2014) no so-mos testigos del viaje del campo a la ciu-dad, ese periplo es pasado, fuera de campo, asumido. Ese viaje del pasado se entendía y aún se entiende en la medida en que en el país se es (o se era) una vez que se sale del campo para superarse en la ciudad.

Desde comienzos de siglo –década re-presentada por un cine más urbano– se ha producido en la cinematografía local una suerte de “reconciliación” con lo rural, que coincide con los cambios políticos de los últimos 10 años.

Así, esa cuota de idealización del mun-do andino-rural, que se desprende de su condición ficcional, parece finalmente es-tar cediendo a una visión más terrenal y compleja, que se refleja en su condición documental.

El cine reciente trasciende esa visión de la ciudad como espacio-monstruo que impusieron filmes canónicos como los de Sanjinés. Hay asombro, el mismo que ve-

mos en el personaje de Enterprisse (Kiru Russo, 2010), que por un momento se olvi-da de su condición de indio, cargador, po-bre y oprimido para entregarse al éxtasis de un juego del parque de diversiones.

Actualmente el cine que aborda los trán-sitos entre campo y ciudad, ilustra un suje-to que no se define únicamente por su ori-gen o por su destino sino por su capacidad de circular en más de un espacio, por su cualidad de irse y regresar, regresar e irse.

El campo bien podría asumirse como la infancia de este país, pero también como la infancia del cine boliviano. Sin embargo, el campo es también su presente, más allá de los discursos políticos en boga. Y es su fu-turo, en la medida que es la promesa de re-encuentro con el territorio, con el paisaje y con uno mismo.

Tal como el indio se deja ganar por la nostalgia o el llamado de la tierra y de las raíces culturales para retornar cíclicamen-te al campo, el cine boliviano parece tam-bién obedecer a esta dinámica cíclica para retornar a su pasado, ceder a la nostalgia, atender a la convocatoria de su infancia y volver a posar la mirada sobre el cam-po. Puede que ya no lo haga con el idea-lismo ideológico o la militancia política de sus padres y abuelos, pero no por eso ha perdido la capacidad de fascinación ante el paisaje y el ethos del mundo rural, el respeto por la dignidad de los otros (que pueden encarnarse en los propios reali-zadores) que lo habitan y el compromiso para acompañar esos viajes de ida y vuelta entre el campo y la ciudad que han cons-truido y siguen construyendo la historia de este país.

IntuicionesserGio zaPata

Agenda culturalDel 16 al 22 de agosto de 2015

Autores: Carlos Prieto Fuentes

Editorial: R.M. Año: 2008 Páginas: 295

El diario de 170 páginas, que abarca el periodo que va de 1944 a 1954, recoge los pensamien-

tos, poemas, y sueños de Frida, al tiempo que pone de manifiesto la tormentosa relación que man-tuvo con Diego Rivera, que fue su marido y el pintor más famoso de México. Las setenta acuarelas, expresivos esbozos, numerosos autorretratos de gran elegancia y algunos cuadros terminados, proporcionan distintas visiones del proceso creativo de la artis-ta y al mismo tiempo muestran con qué frecuencia este acudía a su diario para desarrollar las ideas que posteriormente plasmaría en sus lienzos.

El diario de Frida Kalho

Page 18: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

18 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)

“No soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, sino un pulso herido que presiente el más allá”. Así se describía aquel que nació un 5 de junio de 1898, en Fuen-

te Vaqueros, España. Primogénito de Federi-co García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero, y latido ardiente de su generación.

Poeta, dramaturgo. Nunca perteneció a ningún movimiento literario, aunque algunas características del surrealismo se encontra-ron en su poesía, como las asociaciones ex-trañas de palabras. También la influencia de su región natal recorre toda su obra.

Los primeros años de la infancia transcu-rrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino. Y hacia 1908, realiza su bachillerato en un colegio de Almería. Lu-gar en el que además, inicia sus estudios de música.

En 1909 se traslada a vivir a Granada con su familia, prosiguiendo sus estudios supe-riores en la Universidad de Granada, donde cursó filosofía y letras y se licenció en de-recho entre los años 1914 y 1917. En dicha universidad entabla amistad con el núcleo intelectual granadino.

Es también en Granada, en el 1918, don-de publica su primer libro: “Impresiones y Paisajes”, y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primera publica-ción de versos.

En 1919 decide trasladarse a Madrid y se instala en la residencia de estudiantes, donde vivirá hasta 1928. Durante estos años cono-cerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí y fundará, junto a un grupo de intelectuales granadi-nos, la revista Gallo, de la que sólo editaron 2 ejemplares.

El viaje a New York, en 1929, taló su áni-mo, llegando a expresar que los dos elemen-tos que el viajero capta en la gran ciudad son arquitectura extrahumana y ritmo furioso. Geometría y angustia. Así concretó su obra “Poeta en Nueva York”, un canto angustian-te, con ecos de denuncia social, contra la civi-lización urbana y mecanizada de la moderni-dad. Ese mismo año viajó a Cuba, y dos años después fundó el grupo teatral universitario “La Barraca”, para acercar el teatro al pueblo.

En 1935 trabaja en “Doña Rosita la Solte-ra o el Lenguaje de las Flores”, obra que ter-mina y estrena el mismo año. Se instala en Barcelona donde da conferencias y asiste a las representaciones de “Yerma” y “Bodas de Sangre”. Concluye “La Casa de Bernarda Al-ba” en 1936, pero no será representada hasta 1945 en Buenos Aires.

En julio de 1936 sale de Madrid y se refu-gia en Granada, por la persecución que se de-sató al estallar la guerra civil. Un mes después es detenido por las fuerzas franquistas y el 18 de agosto del mismo año es fusilado en Viz-nar, bajo acusaciones poco claras que señala-ban hacia su papel de poeta, librepensador, homosexual, presunto socialista y masón, y personaje susceptible de alterar el “orden so-cial”. Tras su muerte, quedó inédita e incon-clusa una cuantiosa obra.

La Época.-

Page 19: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 19

Page 20: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

20 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

Page 21: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | observatorio económico | 1

Del domingo 16 al sábado 22 de agosto de 2015

El proceso de bolivianización y sus determinantes en Bolivia en los ultimos años

—Parte I—Msc. José María PantoJa Vacaflor

IntroducciónLa presente investigación tiene como objetivo principal, investigar sobre los determinantes del actual proceso de bolivianización o desdolarización 1 que vive la economía boliviana desde el año 2003.

Sin embargo, no podemos enten-der este proceso sino comenzamos entendiendo el proceso de dolariza-ción de nuestra economía (que fue una constante a lo largo de nuestra histo-ria moderna) desde los primeros años de la década de los ochenta, producto del alto grado de apertura al exterior de nuestra economía, profundizado en es-tos últimos años, como se muestra en el Gráfico 1.

Existe consenso en que las econo-mías en vías de desarrollo tienden a ser mucho más abiertas al comercio internacional que los países industria-lizados. 2 Una de las formas de medir este indicador propuesta por dichos autores es “la suma de las participa-ciones de las exportaciones y las im-portaciones en el PIB”. 3

De acuerdo a datos proporciona-dos por los autores en dicho libro, se puede afirmar que mientras los países en desarrollo registran un promedio de 45%, por ejemplo, el Grupo de los Siete, registra solamente el 25%. Di-chos autores calculan para Bolivia en el año de 1995, alrededor del 50%. 4

• Etapasdelgradodeapertura denuestraeconomía Podemos afirmar que desde 1980

tenemos un proceso creciente de apertura al exterior de nuestra eco-nomía, compuesta por tres etapas:

Un primer periodo de 1980 a 1986, años de crisis en nuestro país, don-de el grado de apertura en prome-dio se mantuvo constante alrede-dor del 35%.

Una segunda etapa, durante el perio-do neoliberal, de crecimiento cons-tantemente, pasando del 40,5% en 1986 al 58.4% en el 2003.

Una tercera etapa, coincidiendo gran parte con del gobierno de Evo Morales, con dos característi-cas, un crecimiento del 58.4% en 2003 al 68.7% en 2006 y una se-gunda, de disminución que llega al 59% el 2009.

Podemos concluir entonces que el crecimiento de nuestra economía

el pago en dólares y todo lo que ne-cesitamos del exterior compramos en dólares, vía importaciones.

Por eso históricamente la moneda extranjera y, por lo tanto el tipo de cambio, siempre han sido impor-tantes en el desempeño de nuestra economía.

LosparadigmasmásimportantesdePolíticaEconómica:Elkeynesianismoyelmonetarismo

• PolíticaMonetariaKeynesiana Una primera idea en relación a es-

te tema la desarrolla Paul Krugman

5, en su explicación del rol que cum-ple la Política Económica en la pro-ducción de los ciclos económicos. El primer desafío y el más eviden-te es que los individuos satisfagan su demanda de más efectivo, sin re-ducir sus gastos, evitando la espiral descendente de reducción del gasto y con ello del ingreso. Y para esto hay que imprimir más dinero y po-nerlo de alguna manera en circula-ción. O sea contrarrestar la recesión con una política monetaria expansi-va, aumentando la oferta monetaria, para acercarse al pleno empleo.

Básicamente la propuesta keynesia-na de política monetaria consistía en aumentos de la oferta monetaria para disminuir los niveles de la tasas de interés en el mercado de dinero, aumentando los niveles de la inver-sión y vía multiplicador el ingreso y el empleo.

Pero estas recomendaciones de Po-lítica Monetaria keynesiana encuen-tran sus límites, en la trampa de la liquidez y las rigideces de la inver-sión, que se produce cuando esta variable deja de depender de la ta-sa de interés y pasa a depender más bien de factores extraeconómicos. Por lo tanto se recurre a la Política Fiscal, en el sentido de que el sec-tor público puede hacer lo mismo que el sector privado: gastar. Cuan-do la expansión monetaria es inefi-caz, debe sustituirse por una expan-sión fiscal, con programas de obras públicas con endeudamiento. Esto lleva a un aumento del papel inter-vencionista del Estado.

Gráfico 1 - Grado apertura de la economía nacional (1980 – 2009) en porcentaje

Gráfico 2 - Grado apertura de otras economías(1980 – 2010) en porcentaje

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Fondo Monetario Internacional (FMI).

se basa en el mercado externo, más que en el mercado interno, contra-riamente al objetivo del gobierno de dar prioridad al mercado interno.

En relación a otros países sola-mente los países asiáticos son más abiertos al exterior que no-sotros, mientras que Estados Uni-dos y Economías Avanzadas, están por debajo, como se observa en el Gráfico 2.

• Importanciadeldólaren nuestraeconomía Por este alto grado de apertura de

nuestra economía demostrado lí-neas arriba, históricamente hemos enfrentado una creciente dependen-cia del comercio exterior, la impor-tancia del dólar viene dada por es-te hecho: casi la totalidad de nuestra producción (minerales, hidrocarbu-ros, etc.) la exportamos, recibiendo

Continúa en la siguiente página

Page 22: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

2 | observatorio económico | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

[ a n á l i s i s ] La recesión según Keynes es por-

que el sector privado se ha metido en un embotellamiento y el Estado puede ayudarle a salir.

• PolíticaMonetaria Monetarista Cuyo principal exponente fue el

premio nobel Milton Friedman. Su primera crítica fue dirigida a la reco-mendación keynesiana de que una política monetaria y fiscal expansi-va podría allanar el ciclo económi-co, sosteniendo de que no solo era innecesaria, sino perjudicial y em-peora la inestabilidad, hay que qui-tar la discrecionalidad de la política monetaria y sustituirla por senci-llas reglas monetarias mecánicas y constantes, base de la propuesta monetarista.

Su respaldo empírico fue que todas las recesiones, incluida la del año 1929 no siguieron el guion de Key-nes. Es decir se produjeron no por-que el sector privado quisiera au-mentar su cantidad de efectivo, sino a una disminución de la cantidad de dinero en circulación.

Para Friedman basta una sencilla re-gla: manténgase constante la oferta monetaria, la discrecionalidad hace más daño que bien.

Según este autor los datos históri-cos demuestran que los cambios en la política monetaria se reflejan en la economía con un tiempo de rezago y el periodo para que surta efecto es muy impredecible. En otras palabras la política monetaria actúa con “re-tardos largos y variables”. En vez de allanar el ciclo lo empeora.

Por lo tanto su propuesta de política monetaria es que el Banco Central no adopte una política monetaria activa y por el contrario, mantenga constan-te la oferta monetaria, aplicando la si-guiente regla: debe crecer a una tasa constante determinada por el creci-miento del PIB y de la inflación.

Según Krugman 6 la realidad le dio la razón a Friedman, los efectos de la política monetaria, son largos e inciertos. Y los gastos públicos, sur-ten su efecto en la próxima fase de recuperación del ciclo, cuando se expulsa inversión privada.

Pero a finales de los años sesen-ta, Friedman encontró otro argu-mento más contundente contra el Keynesianismo: el fenómeno de la “stangflation”, que en nuestro país se dio claramente los prime-ros años de la década de los cin-cuenta y de los ochenta.

Fenómeno que fue la causa de la cri-sis del paradigma keynesiano, que señalaba que por debajo del pleno empleo todo aumento de la oferta monetaria aumentaría la demanda, con un impacto positivo en la pro-ducción y el empleo, produciendo una inflación controlada. Pero su-cede en la realidad que aun estando por debajo del pleno empleo, un au-mento de la Oferta Monetaria no so-lo que no incrementaba el producto

Gráfico 3 - Tasas de crecimiento del pib, su tendencia y la inflación acumulada (1980-2010)

en porcentaje

ni el empleo, sino todo lo contra-rio, lo reducía produciendo rece-sión económica y simultáneamente se presentaban altas de inflación. Es decir, el aumento en la cantidad de dinero se trasladaba exclusivamente a incrementar los precios.

Como se puede observar en la Grá-fico 3, entre los años de 1981 y 1986 se presenta el fenómeno de la stangflation en nuestra economía. En promedio el PIB tiene tasas de crecimiento negativas de -2,3% y simultáneamente observamos una inflación en promedio entre esos años de 1.844%.

• Laconcepcióndeldinero: Neoclásicos-Monetaristas vs.Keynesianos Para la escuela neoclásica el dinero

es un simple intermediario, que nada tiene que ver en la marcha de la eco-nomía por conseguir el pleno em-pleo, es simplemente un velo que di-vide el sector monetario del sector real, en otras palabras, la variables nominales no tienen ningún impac-to en el lado real de la economía.

Mientras que para los segundos, el dinero no solamente es un simple intermediario, sino depositario de valor. La gente busca dinero como fuente de valor y como respaldo pa-ra conservar su riqueza.

Según Keynes se demanda dinero por tres motivos:

i. Transacción, para facilitar el in-tercambio de mercancía, (como medio de cambio).

ii. Precaución, para prever el futuro. iii. Como reserva de valor.

Esta última es la más importante y se manifiesta de tres formas diferen-tes: “atesorando dinero, prestándolo o invirtiéndolo en algún bien de ca-pital. Por prestar se recibe un inte-rés, por invertirlo un beneficio. ¿Por

qué entonces se atesora?, se pregun-ta. Se atesora dice Keynes, por la in-certidumbre existente en la actividad económica”. 7 Para Keynes este úl-timo es el más importante, la gen-te saca dinero de la circulación por motivo especulación y es la causa de las crisis, produciéndose una falta de demanda efectiva.

Pero este enfoque de la política mo-netaria discrecional, en nuestro país no solamente ha llevado a situacio-nes de inestabilidad económica, sino que incorpora elementos de inmo-ralidad, cuando está condicionada por fines políticos, pues se aumenta la emisión de dinero no para mejo-rar la situación económica, sino para satisfacer intereses particulares, co-mo ser el enriquecimiento ilícito de la mal llamada clase política, como sucedió en el pasado, sin importar-les los efectos negativos en la eco-nomía, no solo por quitar recursos que podrían ir en beneficio de la po-blación, sino porque al aumentar el gasto creamos presiones inflaciona-rias. Y la inflación ya sabemos afecta a los más pobres, por lo tanto la emi-sión monetaria de esas característi-cas se convierte más bien en un ele-mento desestabilizador y corrupto.

Por eso la importancia de tener un Banco Central independiente de los poderes del Estado, para el mane-jo racional de la emisión de dinero. Las políticas monetarias discrecio-nales nos han llevado en dos oca-siones a procesos inflacionarios, a un empobrecimiento cada vez ma-yor y a una distribución inequitativa de ingresos.

• Ventajasydesventajasde ladolarización Según varios autores la medida de

política monetaria de “dolarizar” la economía, tiene el objetivo de elimi-nar, de un solo golpe y de una vez por todas, el poder discrecional de

las autoridades monetarias. El pa-radigma discrecional está lleno de deficiencias que se originan, como hemos analizado antes, en las dificul-tades de las autoridades monetarias para resolver los obstáculos de los rezagos. La falibilidad humana, las li-mitaciones del conocimiento y de la información y los incentivos del mo-delo discrecional, terminan por con-ceder un poder demasiado arbitrario a las autoridades monetarias, lo cual hace muy difícil que se llegue a es-tablecer una política creíble que esta-bilice el nivel de precios de una ma-nera permanente. En consecuencia, según muchos autores la dolarización es la mejor alternativa viable, tanto por la prontitud de respuesta en el sentido de la credibilidad, como por las muchas razones que vamos a pre-sentar a continuación.

Las ventajas relativas de mantener moneda nacional o extranjera de-penden del entorno macroeconó-mico y del rol que cumplen en la economía. Las bondades de la do-larización pueden asociarse prin-cipalmente a períodos de desequi-librios macroeconómicos como instrumento indexador de precios mientras que, a medida que una economía se estabiliza, se torna cre-cientemente atractivo un mayor uso del signo monetario nacional, como está sucediendo en el país en los úl-timos años.

Por muchos años en nuestro país fue común afirmar que la dolariza-ción era un proceso difícil de rever-tirlo. Esto sucedió así desde 1986 hasta el año 2002, porque hasta es-te año, el 97% de los depósitos y el 94% de los créditos, del sistema fi-nanciero, se encontraban denomi-nados en dólares americanos. 8

• ElroldelaPolíticaMonetariaenlaeconomíaBoliviana9 Juan Antonio Morales en el libro ci-

tado, llega a la conclusión de que: “La Política Monetaria en una eco-nomía como la boliviana, es inefi-caz para administrar una coyuntura recesiva. Sin embargo la estabilidad es una condición para el crecimien-to. Estas premisas han guiado la Po-lítica Monetaria no solo desde 1995 al 2004, sino antes”.

1 Entendemos que ambos fenómenos son las dos caras de una misma moneda. Existiendo una relación inversa entre ambas.

2 Agénor P. y Montiel P. La Macroeconomía del Desarrollo. Ed. F.C.E.

3 Idem.4 Citado en dicho libro. Fuente: Montiel, Banco

Mundial y Fondo Monetario Internacional.5 Krugman, Paul. Vendiendo Prosperidad. Ed

Ariel.6 Idem.7 Fernández, Andrés. Parejo José, Rodríguez,

Luis. Política Económica. Ed. Mc Graw Hill.8 Datos del Banco Central de Bolivia.9 Banco Central de Bolivia(Varios autores). His-

toria Monetaria Contemporánea de Bolivia. Ed. Sagitario.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Banco Central de Bolivia (BCB).

Page 23: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

del 16 al 22 de agosto de 2015 • www.la-epoca.com.bo | observatorio económico | 3

[ a n á l i s i s ]

AlgunaslíneasgeneralesparalamitigacióndelarestricciónexternaLa mitigación de la restricción externa, por su natu-raleza requiere de un conjunto de acciones produc-tivas, monetarias y financieras tendientes a disminuir la demanda y valoración de las monedas externas.

La estrategia, que debe necesariamente ser dise-ñada e implementada en el conjunto de los países Latinoamericanos y Caribeños, cuenta con los an-tecedentes muy favorables de la conformación de la Unasur y la Celac y debe contener acciones que per-mitan una reespecialización complementaria de las economías nacionales y una coordinación moneta-ria y financiera que incentive la utilización de mone-das locales en el intercambio y provea de instrumen-tos financieros que satisfagan las preferencias de los ahorristas locales y apuntalen la estrategia de reespe-cialización productiva.

Naturalmente, el proceso de construcción de nue-vos instrumentos y nuevas instituciones, requerirá el fortalecimiento y profundización de la deconstruc-ción de los remanentes del liberalismo precedente.

En el sentido de la deconstrucción, es impres-cindible revisar la relación con las instituciones que comandaron la desregulación económica global, y aun influyen, como el Fondo Monetario Internacio-nal, el Banco Mundial, las Agencias Calificadoras de Riesgos, el CIADI, los Tratados Bilaterales de Inver-sión que, entre otros, han condicionado nuestro po-tencial de desarrollo.

Desde lo propositivo, en la esfera monetaria se deben fortalecer y valorizar experiencias como la de Argentina y Brasil que, con inicio de ejecución el 3 de octubre de 2008 implementaron Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), replicada reciente-mente entre Argentina y Uruguay, avanzando en lo acordado en el MERCOSUR, recogido en las Deci-siones Nº 25/2007 y 09/2009, y lo establecido en el Estatuto del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la UNASUR.

En la esfera financiera, se debe tender a la inte-gración de los mercados financieros y de capitales y al desarrollo de instrumentos, como los Bonos para inversores minoristas emitidos por YPF de Argen-tina, que se constituyan en vectores de transferen-cias intertemporales de renta y riqueza competitivos con el atesoramiento de divisas y puedan ser vehí-culos de financiamiento de empresas e infraestruc-turas estratégicas.

El espacio de producción de bienes y servi-cios requiere, de igual forma, revisar críticamente su función en el contexto de la división internacio-nal de trabajo diseñada por el capital concentrado y consolidar, desde lo productivo, la integración polí-tica alcanzada.

Es bien conocido que el capital global, de manera creciente, ha diseñado su estrategia de valorización a escala planetaria definiendo cadenas de valor en las que los territorios fueron mutando sus funciones y, con ello, su valorización.

La historia económica, aun en periodos relativa-mente cortos y recientes, ofrece variada ilustración de regiones en las que su producción crece con vi-gor y otras que languidecen o declinan, conforme su capacidad de integrarse estratégica o acríticamente

Mitigar la restricción externa. Un desafío emancipatorio para América Latina *

—Parte II—Jorge Hernández ** / teresa Morales *** / Mauro andino ****

Para avanzar en el desarrollo sustitutivo, identi-ficados los segmentos de interés, se deberá avanzar en el diseño de financiamiento, sobre lo que profun-dizamos más adelante, del capital físico y de trabajo y la aprehensión del conocimiento codificado y táci-to requerido por la función de producción escogida.

La función de producción seleccionada debe priorizar la utilización de recursos disponibles lo-calmente, fortaleciendo la necesidad de introducir las consideraciones territoriales que se presentan más adelante.

PromocióndeexportacionesnotradicionalesSin desconocer la rica discusión sobre la definición de esta categoría, entenderemos como exportaciones no tradicionales la colocación transfronteriza de pro-ductos que, habitualmente, no tenían ese destino, o lo tenían marginalmente. En este sentido, el estímulo de este tipo producciones puede aportar divisas adi-cionales a las obtenidas por el comercio tradicional.

Si bien pueden encontrarse algunos ejemplos que pueden ilustrar la potencialidad de este tipo de ac-ciones, no son muy características de la historia co-mercial latinoamericana y caribeña. Su impulso se enfrenta al doble desafío de modificar trayectorias productivas territoriales y desarrollar nuevos merca-dos externos, ambos difíciles pero estimulantes, y se enfrenta a idénticos condicionamientos de capital y localización que los emprendimientos sustitutivos.

NuevosarreglosdegestióndelcapitalLos desafíos de la re-especialización productiva re-quieren de dos acciones centrales en la gestión del capital. Por una parte una nueva regulación del ca-pital privado y, por otra, el estímulo al desarrollo de formas alternativas de capital.

En relación con el capital privado debe procu-rarse: la imposición de mayores condicionalidades a la IED para favorecer la inversión en sectores es-tratégicos; la definición de metas de desempeño ve-rificables relacionadas con producción, desarrollo de proveedores y transferencia de conocimientos; la formulación de compromisos sobre la utilización del excedente, priorizando su reinversión local; y controles sobre el endeudamiento externo.

Las necesidades de financiamiento que no sean atendidas por el capital privado individual, sea de personas física o jurídica, deberán ser abordadas desde formas alternativas de propiedad del capital. Según las necesidades y posibilidades pueden desa-rrollarse inversiones con capital de propiedad colec-tiva, como cooperativas, con el aporte de gobiernos de diferentes escalas y complementando capital pú-blico y privado en sociedad mixtas.

Si bien el desafío es inmenso, como lo demues-tran las amenazas al capital público, entre las que hoy destaca la producida sobre la petrolera brasile-ra, se han registrado notables avances en la defensa y recuperación de activos estratégicos en varios países de la región que, junto con acciones de menor esca-la 2, constituyen antecedentes que aportan optimis-mo sobre su viabilidad.

Continúa en la siguiente página

en la propuesta del capital, sirviendo de fundamen-to empírico de teorías que sustentaron el debilita-miento de las regulaciones en las escalas nacionales y macro-regionales idealizando la relación global-lo-cal característica del resurgimiento neoliberal.

La decadencia de regiones “perdedoras” y la evi-dencia de vulnerabilidad y degradación relativa en las condiciones sociales de los territorios “ganado-res” han servido de estímulo y bases para el desarro-llo de renovados marcos analíticos para el diseño re-gulaciones y gestión territorial que conduzcan a una re-especialización productiva que aporten a la miti-gación de la restricción externa, poniendo en valor la necesidad de propiciar un nuevo metabolismo so-cial del capital 1 y una nueva planificación de la pro-ducción y el consumo.

En términos concretos se debe avanzar en algu-nas líneas de trabajo que, si bien son clásicas de la li-teratura económica, requieren nuevas interpretacio-nes y acciones.

LasustitucióndeimportacionesLa primera acción debe consistir en un minucioso examen de las cadenas de valor, en las escalas regio-nales y globales, identificando con precisión el rol asignado a nuestros territorios. En tal sentido, de-ben relevarse los segmentos productivos anclados en países de interés, sus matrices tecnológicas, los requerimientos externos pecuniarios (bienes de ca-pital e intermedios, conocimiento codificado prote-gido) y no pecuniarios (conocimiento codificado no protegido), la imbricación territorial en términos de encadenamientos y derrames.

Este conocimiento debe permitir la observación de dos situaciones de particular interés: segmentos que pudieran ser realizados internamente y segmen-tos que generan una “sustitución inversa”. Estos úl-timos, valorados por su aporte al empleo, son gene-radores de balances de divisas negativo (automotriz y electrónica en Argentina).

Page 24: Nº 685 - Especial Extractivismo + entrevista a Jorge Veraza - Agosto 2015

4 | observatorio económico | www.la-epoca.com.bo • del 16 al 22 de agosto de 2015

[ a n á l i s i s ]

“La Paz Music Fest” contó con la presencia de artistas nacionales e internacionales. Fueron más de 15 horas de música

Agosto 2015.- Tres clientes de la tele-fónica VIVA fueron beneficiados con entradas dobles para el sector VIP del Festival de música más importante de La Paz, “La Paz Music Fest”. En la ocasión, los ganadores ingresaron a camerinos y se tomaron fotografías con los artistas nacionales e interna-cionales que estuvieron presentes.

Ser usuario de VIVA y de la red so-cial Instagram fueron los requisitos para entrar en concurso. Los interesa-dos debían subir una foto con el nom-bre del grupo y nombre de la canción que deseaban escuchar en el festival “La Paz MusicFest”. Al momento de

subir la fotografía, los usuarios debían mencionar @estas_vivo y el hashtag #VIVALaPazMusicFest.

El sorteo de los tres premios, en-tradas dobles y pase a los camerinos se realizó el viernes 7 de agosto a las 18:00 hrs. Los afortunados ganado-res fueron: José Mijail Borges Jimé-nez (La Paz), Jhessica Sarah Benaven-te Aguilar (La Paz) y Andrea Videla Vargas (Sucre)

“Nos entusiasma realizar este tipo de actividades que permite a nuestros clientes disfrutar de las iniciativas que apoyamos como empresa, estamos se-guros que los jóvenes ganadores vivie-ron una experiencia inolvidable gracias a VIVA”, indicó Ovidio Suárez, Vice-presidente de Marketing de VIVA.

La Paz MusicFest se realizó en la Cancha de fútbol Litoral el pasado sá-bado 8 de agosto a partir de las 11:00 am., y contó con la participación de reconocidos grupos como Llegas, Octavia, Matamba, Efecto Mandari-na, Electroshok, Aeroplan, Atajo, Vi-la Victoria SS, Babasónicos y Carame-lo de Cianuro.

LaterritorializacióndelprocesodedesarrolloLa diversidad territorial presente en América Lati-na y el Caribe, expresada en los diferentes atributos de sus patrimonios naturales-ambientales, sociales, económicos y productivos han servido de base pa-ra el despliegue espacial de la estrategia de desarro-llo diseñada por el capital concentrado y comanda-da desde los países centrales.

Nuestros países ha proporcionado al mundo, principalmente, el producto de sus recursos natura-les. En la composición de sus exportaciones han te-nido preeminencia las materias primas, los alimentos y la energía obtenidos a través de formas de orga-nización de la producción que definieron diferentes niveles de imbricación territorial, con la frecuente emergencia de conformaciones de tipo enclave, con reducidos derrames de ingresos y conocimientos y escasa reinversión territorial de las rentas apropia-das por el capital local o externo.

Si bien en lo que va del nuevo Siglo, varios paí-ses latinoamericanos y caribeños están disponiendo, con avances de diferentes grados, marcos regulato-rios que permiten la disputa de la renta de sus pro-pios recursos y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, y con ello estimulando la deman-da interna, la provisión de esa demanda incremental ha aportado tensiones adicionales en el sector exter-no, a la vez que se ha producido, con escasas excep-ciones, una reprimarización de sus exportaciones.

En el caso de Bolivia, como resultado del proce-so de cambio iniciado el año 2006, la recuperación de la renta petrolera se ha convertido en un elemen-to central en el combate a la restricción externa y por el momento se ha mejorado la inversión públi-ca notablemente y se tienen unas reservas interna-cionales netas que permiten afirmar que la recupera-

ción de la renta de recursos naturales bien utilizada puede convertirse en un instrumento adecuado de combatir esa restricción.

La mitigación de la restricción externa requerirá un adecuado y exhaustivo inventario de las potenciali-dades de cada territorio subcontinental, a los efectos de diseñar una estrategia de especializaciones com-plementarias que permita en el agregado de los terri-torios ofrecer una estructura equilibrada, eficiente y más autárquica que la actual. Esta nueva arquitectu-ra de cadenas regionales de valor permitirá, además, la densificación del entramado productivo y una ges-tión de las rentas por segmentos que aporte la con-tención de los procesos inflacionarios 3.

La sustentabilidad de la estrategia, mas allá de los elementos estrictamente tecno-productivos, de complejidad relativamente menor, requerirá la ade-cuada gestión de la pugna o conflictos por los recur-sos entre actividades productivas tradicionales, re-sultantes de una localización “espontánea” previa, y las que se deriven de la intervención 4.

ConcluyendoLa diversidad territorial continental, como susten-to material; la nueva institucionalidad latinoamerica-na y caribeña, como basamento político; los renova-dos enfoques analíticos, como fundamento teórico; y los numerosos estudios que revelen éxitos y fraca-sos, como apoyo empírico, pueden permitir articu-lar una estrategia de re-especialización coordinada, aprovechando el tamaño del mercado conjunto y las ventajas de localización para numerosos segmentos productivos, que ayude a mitigar los efectos de la restricción externa por lado real de la economía.

Desde lo monetario y financiero, el desafío pasa por la profundización y generalización del Sistema de Pagos en Moneda Local, acordado en el MER-

COSUR y la UNASUR; la integración de los merca-dos de capitales; y el desarrollo de instrumentos fi-nancieros, que apoyen al financiamiento de la nueva estrategia y compitan con el atesoramiento de divi-sas como elemento de ahorro.

La creciente aceptación de políticas compensa-doras pueden hacer viable una estrategia que per-mita compartir los beneficios con los sectores y te-rritorios menos favorecidos, haciendo concreto el declamado desarrollo con equidad o la inclusión de todos en el buen vivir.

* Serie de los documentos-análisis de CELAC** Mg. en Economía*** Mg. en Economía**** Dr. en Economía1 Un tratamiento extenso sobre el concepto se encuentra en

“Transformar el metabolismo social del capital: los retos del cambio en la matriz productiva”, producido por Oglietti, Andino y Oliva, y disponible en http://www.celag.org/transformar-el-me-tabolismo-social-del-capital-los-retos-del-cambio-en-la-matriz-productiva/

2 Ver “Fortalecimiento del Capital Social. Una estrategia asocia-tiva” producido por Hernández, Gil y Cantero, y disponible en http://www.eumed.net/ce/2006/hgc.htm

3 Un análisis mas exhaustivo se presenta en “Los precios: un es-pacio de disputa estratégica en los procesos de cambio”, pro-ducido por Morales, Oglietti y Salas Rodríguez, y disponible en http://www.celag.org/wp-content/uploads/2015/07/Documento-3-precios-disputa.pdf

4 Unbuenexamendelosconflictosytensiones,encursoyemer-gentes, derivados de las transformaciones necesarias se ofre-ce en “La disputa por la renta en destino: El papel del rentismo importador del siglo XXI en América Latina”, producido por Se-rrano Mancilla y Oliva, y disponible en http://www.celag.org/el-rentismo-importador-del-siglo-xxi-en-america-latina-por-alfredo-serrano-mancilla-y-nicolas-oliva/

Se sorteó tres entradas dobles para el concierto y camerinos

Usuarios de VIVA disfrutaron del mayor festival de música

gracias a la telefónica