16
www.mexicanaamericana.edu.mx V o z No. 48 MARZO 2017 Contenido: Boletín Informativo Publicación Bimestral Comunidad EMAV Elaborado por: Depto. Relaciones Públicas y Difusión Cultural. La importancia de los valores morales en educación inicial……………………………................... 1 Guardería Mexicana del Valle, Parroquia 730, Col. del Valle, 5524 7316. Preescolar y Primaria Mexicana del Valle, Gabriel Mancera 1611, Col. del Valle, 5524 6761 y 5524 4655. Preescolar Mexicana Americana, Gabriel Mancera 1608, Col. del Valle, 5524 5255 y 5524 0008. Primaria Mexicana Americana, Amores 1709, Col. del Valle, 5524 5252 y 5534 4130. Secundaria y Preparatoria Mexicana Americana, Gabriel Mancera 1659, Col. del Valle, 5524 0214 y 5534 1660. Reconocimientos y Premios …….……………..…….... 2 Misión y Visión Grupo EMAV ......………..... 4 News ………………………..……………………………...... 5 Seguridad en internet ……………....……………........ 9 La amistad en preescolar ……………………………….... 5 La Amistad ………………………………….……………........ 7 Educar en el esfuerzo y la responsabilidad ………….………………………………………...………………... 8 Grupo EMAV Guardería EMV Programa del Diploma IB Primaria EMA Primaria EMV Preescolar EMA Preescolar EMV English Department Secundaria Maltrato entre iguales (bullying) ……...……………. 13 Crisis de valores ……………………....……………........ 12 Preparatoria

No. 48 MARZO 2017 Vo z - mexicanaamericana.edu.mxmexicanaamericana.edu.mx/revista/MARZO 17.pdf · La importancia de los valores morales en ... La amistad es uno de los aspectos más

Embed Size (px)

Citation preview

www.mexicanaamericana.edu.mx

V o z No. 48

MARZO 2017

Contenido:

Boletín Informativo Publicación Bimestral

Comunidad EMAV Elaborado por:

Depto. Relaciones Públicas y Difusión Cultural.

La importancia de los valores morales en educación inicial……………………………................... 1

Guardería Mexicana del Valle, Parroquia 730, Col. del Valle, 5524 7316. Preescolar y Primaria Mexicana del Valle, Gabriel Mancera 1611, Col. del Valle, 5524 6761 y 5524 4655.

Preescolar Mexicana Americana, Gabriel Mancera 1608, Col. del Valle, 5524 5255 y 5524 0008.

Primaria Mexicana Americana, Amores 1709, Col. del Valle, 5524 5252 y 5534 4130. Secundaria y Preparatoria Mexicana Americana, Gabriel Mancera 1659, Col. del Valle, 5524 0214 y 5534 1660.

Reconocimientos y Premios …….……………..…….... 2

Misión y Visión Grupo EMAV ..…...….……….….…... 4

News ………………………..…………………………….…..... 5

Seguridad en internet ……………....…………….…....... 9

La amistad en preescolar ……………………………….... 5

La Amistad ………………………………….……………........ 7

Educar en el esfuerzo y la responsabilidad ………….………………………………………...………………... 8

Grupo EMAV

Guardería EMV

Programa del Diploma IB

Primaria EMA

Primaria EMV

Preescolar EMA

Preescolar EMV

English Department

Secundaria

Maltrato entre iguales (bullying) ……...……………. 13

Crisis de valores ……………………....…………….…....... 12 Preparatoria

1

Contáctanos: [email protected] 5524 0214, 5534 0345

Escuela Mexicana Americana

Escuela Mexicana del Valle

• Guardería

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria

• Preparatoria

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES MORALES EN EDUCACIÓN INICIAL. En el mundo en el que nos desarrollamos existen dos tipos de valores, el valor que le damos a los objetos por su uso, porque los necesitamos o porque los deseamos y el valor moral que hace que las personas tengan una gran calidad humana. En la Guardería Mexicana del Valle estamos convencidos que para vivir en armonía con los demás es indispensable transmitirle a los niños los valores morales que son sin duda las herramientas necesarias que les van a permitir que en un futuro sean adultos autónomos, responsables de sus actos, capaces de decidir acerca de sí mismos, que sean respetuosos, tolerantes, empáticos, generosos, etc. Para poder transmitir dichos valores morales es necesario tener reglas bien establecidas y respetarlas. Debemos de ser un ejemplo en todo momento tanto en casa como en la escuela. Recordemos que debemos abstenernos de las recompensas o castigos , ya que entonces solo harían las acciones por el premio o por temor.

Si les explicamos cada valor con ejemplo, con un cuento y con las acciones cotidianas, reforzaremos cada valor moral en todo momento y lo asimilarán de manera natural y con gusto. Ser respetuoso es saber donde terminan sus límites y donde comienzan los de los demás. Ser tolerante es una virtud que hace posible la paz. (Kofi Annan). Generosidad Ser generoso es dar sin esperar algo a cambio de aquel a quien se le da.

Guardería EMV

Reconocimientos y Premios 2

Las mejores Primarias en la delegación Benito Juárez, publicado en el periódico el Universal (www.unioncdmx.mx)

Por cuarto año consecutivo dentro de las 100 Mejores Primarias 2017 del área metropolitana de la revista Chilango.

¡Felicidades a nuestra Primara Escuela Mexicana Americana y Escuela Mexicana del Valle!

2º Lugar obtenido en el Torneo de Debate

ITESM CSF 2017 (rumbo a WUDC MEXICO 2018).

Organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Santa Fe) y la Asociación Mexicana de Debate, A. C, dentro de la categoría de educación media superior. Felicidades a nuestros alumnos de Preparatoria: Carlos Roberto Conrado García Gilberto Enrique Cambranis Monroy Jorge Galicia Elizarrarás

3

Del 3 al 5 de marzo se llevó a cabo el Modelo de Naciones Unidas MIMUN 2017 (Mexico City International Model United Nations) en el Hotel Novotel en la ciudad de México, en la zona de Santa Fe. Nuestro alumnos de 5º grado de Preparatoria, Fernando Retana Castillo obtuvo Mención Honorífica en el Consejo de Seguridad, representando al país de Ucrania, siendo este comité en su totalidad en idioma inglés. Mostró grandes dominio tanto de las habilidades de comunicación, indagación, pensamiento y sociales ¡Felicidades!

4

Con mucho orgullo presentamos el trabajo que hemos elaborado desde la oficina de Bachillerato Internacional, dicha labor ha sido acompañada por el equipo directivo y docente. MISIÓN La misión de la Escuela Mexicana Americana A. C. y la Escuela Mexicana del Valle S.C. es formar alumnos de manera integral a través de una educación inclusiva que fortalece y desarrolla diversas competencias y habilidades que permitan desenvolverse con integridad en un contexto local y global, con capacidad de ejercer un liderazgo que genere cambios para la paz. VISIÓN • Excelencia y vanguardia académica: respaldada por la gran trayectoria personal y profesional de nuestros egresados desde 1959 • Atención personalizada a partir del acercamiento individual con el alumno y su familia • Comunidad educativa que potencia las capacidades individuales y grupales en un ambiente de confianza a partir de la convivencia mediante la integridad, justicia y respeto • Entornos de aprendizaje colaborativos y transdisciplinarios, basados en buenas prácticas educativas y enriquecidos con la diversidad • En los niveles educativos, ofrecer programas inclusivos, bilingües y constructivistas que cumplan las expectativas de una sociedad global • Dominio del inglés como una lengua adicional a la materna, que proporcione a nuestros alumnos una herramienta de integración internacional • Con la sociedad global formar alumnos que desarrollen proyectos culturales, artísticos, bilingües, sociales, deportivos, tecnológicos y científicos que pongan en alto a su comunidad • Con nuestras instituciones rectoras y nuestros colaboradores fomentar relaciones de enriquecimiento mutuo, con la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como con todas aquellas instituciones de alto reconocimiento y prestigio académico a nivel nacional e internacional • En el trabajo cotidiano fomentar el pensamiento crítico y creativo para facilitar la resolución de problemas • Competitividad individual en nuestros alumnos, para ser capaces de decidir y defender con valentía y resiliencia sus ideales • Ciudadanos conscientes de las necesidades globales, capaces de reaccionar y adaptarse con empatía, respeto y solidaridad ante cualquier adversidad emergida como resultado del dinamismo actual

Programa del Diploma IB

LA AMISTAD EN PREESCOLAR. Es muy importante para el desarrollo social y emocional de los niños la amistad entre pares. Los niños aprenden habilidades sociales como: cooperar, comunicarse, tomar decisiones y solucionar problemas. La amistad es uno de los aspectos más importantes de la vida. Las amistades son importantes para ayudar a los niños a desarrollarse emocional y socialmente. A través de la interacción con los amigos, los niños aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones. Experimentan miedo, enojo, agresión y rechazo, aprenden a ganar y a perder y entienden lo que es apropiado y lo que no. En los pequeños, la amistad y el hecho de formar parte de un grupo mejora el sentimiento de autoestima. Si tu hijo tiene problemas con algún amigo, fomenta que hable con él o ella y piensen de qué manera pueden solucionar situaciones similares si vuelven a aparecer. Es importante ayudar a nuestros pequeños a manejar la situación de forma positiva y a entender sus reacciones y sentimientos.

Preescolar EMV

News from the 2017 began with lots of interesting projects. Junior high school participated in the Go English Project with the topic of FRIENDSHIP. Here are three posters we sent to ETS.

English Department

5

We have been to two Debate Tournaments, one at Grimm School and the other one at TEC Campus Sta. Fe. Ten of our students represented us at MIMUN, and Fernando Retana won an award in the Security Council. CONGRATS!!! The third graders had a second Round Table activity, besides organizing Global Day; which was an excellent drill in working towards MUNEMA. We are very proud of the Secretariat, the Director General and of course our Secretary General!

Our high school students were pretty busy with their International Literary Activity, which took place on February 10th. It was a really enjoyable learning experience where they had the opportunity to share their findings about some very interesting authors from all over the world!

6

LA AMISTAD. La amistad es un vínculo maravilloso que nos une a quienes han estado presentes no solo en los momentos de alegría y felicidad, sino también a quienes nos acompañan en la tristeza y en la cotidianeidad. Un amigo es especial, es alguien en quien confiar y a quien elegir para compartir aquello que estemos viviendo; porque no es lo mismo disfrutar de una visita a un parque de diversiones solo que acompañado. Y es que no solo en los momentos de diversión un amigo es siempre una buena compañía; en la comida, en las visitas a museos y hasta en la hora de estudiar un amigo es siempre bienvenido. Por lo general, las personas iniciamos nuestras amistades en la vida escolar. Desde los primeros años de infancia corremos entusiasmados a platicar a nuestros padres sobre aquellas personas tan similares o tan diferentes a nosotros. Los juegos, los cantos y las actividades que nos hacen convivir en esta etapa, nos ayudan a desarrollar las habilidades sociales que nos llevarán más adelante a vivir armoniosamente en una vida en sociedad. El compañerismo y camaradería se van aprendiendo y desarrollando en la vida escolar: en la construcción del conocimiento compartido, en la satisfacción de los logros académicos y el trabajo en equipo, en los errores y en el aprendizaje que surge de ellos, en la construcción de ideales y en el entusiasmo de un nuevo día con los compañeros de clase. Dicen que los amigos de toda la vida son los que conocemos en nuestra infancia. Sobre todo porque en la inocencia el cariño es más sincero y expresivo. En la adolescencia, los seres humanos compartimos la misma curiosidad por experimentar y por conocer el mundo, es por eso que los jóvenes buscan nuevos retos y experiencias; y claro que los elegidos para acompañarnos en estas aventuras son precisamente los amigos. En el aula, los maestros promueven una convivencia sana a través del trabajo en equipo. Cada experiencia, cada proyecto y trabajo escolar dejan en los alumnos recuerdos inolvidables de cómo juntos llegaron a la construcción del conocimiento y al descubrimiento de sus propias habilidades a través del trabajo colaborativo. Juntos una vez más, los alumnos aprenden uno del otro consolidando así el respeto y convivencia necesarios en una amistad. Los descansos y actividades recreativas son la perfecta ocasión para que los alumnos platiquen, se conozcan mejor y compartan juegos y sonrisas. Ejemplo de una ocasión especial fue el tradicional festejo del Día del Amor y la Amistad en el cual nuestros alumnos disfrutaron las canciones de algunos alumnos talentosos de secundaria y preparatoria y compartieron un rico desayuno- picnic en al patio de la escuela. Este ciclo escolar tuvimos nuestra primer “Noche de la Amistad”, momento que fue ideal para compartir con los amigos, maestros, alumnos y padres de familia en un ambiente sano y disfrutando la alegría de formar parte de la comunidad del grupo EMAV. Los amigos son la familia que nosotros elegimos para compartir los momentos más significativos en nuestras vidas. Enseñemos a los más pequeños a alimentar y cuidar tan valioso regalo de vida. Seamos ejemplo a seguir y compartamos la alegría de despertar día a día rodeados de compañeros; seguramente entre ellos se encuentran los verdaderos amigos para toda la vida.

7

Secundaria EMA

8

EDUCAR EN EL ESFUERZO Y LA RESPONSABILIDAD. Escuela para Padres del Preescolar EMA, impartió dicha plática por la importancia de estos valores en nuestra vida diaria. Los valores forman parte de la personalidad de los hijos y se adquieren por repetición de actos dando facilidad de actuar de manera determinada. Valores como el esfuerzo y la responsabilidad son vitales para un funcionamiento adecuado dentro de la vida diaria. El esfuerzo comienza por la exigencia de los padres hasta que sea una motivación interna a realizarlo y se convierte en autoexigencia y está formado por dos conceptos clave: la voluntad y la motivación. ESFUERZO = VOLUNTAD + MOTIVACIÓN No hay esfuerzo si no hay un motivo que le impulse a alcanzar metas No hay esfuerzo cuando se tiene todo lo que se desea No hay esfuerzo cuando antes de abrir la boca ya se tiene una necesidad cubierta La responsabilidad se aprende de forma progresiva y es una meta de los padres. Como padres deben explicar la importancia de asumir responsabilidades que irán acordes a la edad y se irán aumentando conforme crezcan. Para desarrollar ambas los padres deben ser comprensivos, tolerantes, pacientes, claros y congruentes, además de facilitar ambientes donde: Promover actitudes que favorezcan una mayor responsabilidad Sepan afrontar dificultades Evitar formar personalidades débiles, caprichosas e inconstantes. Fomentar el valor del esfuerzo Hacerlos responsables de sus acciones Cuando sobreprotegemos a nuestros hijos, no los dejamos asumir sus responsabilidades y ser cada vez más autónomos. Por el contrario, los volvemos dependientes, vulnerables e irresponsables. La sobreprotección no ayuda, perjudica. Educamos para que el niño logre nuevos grados de autonomía y para que lleguen a ser plenamente responsables en el sentido psicológico y moral. A medida que crecen podemos esperar mayores grados de responsabilidad porque le reconocemos una mayor capacidad para entender su acción y sus consecuencias. Los niños se van haciendo responsables gradualmente de su propia formación, están más atentos a lo que se les pide en la escuela, hacer los deberes, organizarse en los estudios. La responsabilidad también atañe al cuidado de uno mismo y al desarrollo de las propias capacidades y talentos. Si los padres deben recordarles constantemente las responsabilidades que corresponden a sus hijos, la responsabilidad de que se cumpla dicha responsabilidad será de los padres y no de los hijos. EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD ES EDUCAR PARA LA VIDA Lectura recomendada en familia: Browne Anthony. (2014). El libro de los cerdos. FCE

Preescolar EMA

9

SEGURIDAD EN INTERNET. Para la mayoría de nuestros alumnos, la tecnología es parte importante de sus vidas; navegan en la web para buscar información, usar redes sociales, los servicios de chat y enviar mensajes; pero también puede ser peligroso por lo que es prioritario que en casa se supervise el uso de internet y se enseñe como utilizarlo con seguridad. El manejo de las redes es ya cotidiano; pero les recomendamos a toda nuestra comunidad compartir información con responsabilidad. Lo que se hace en internet puede tener consecuencias en la vida real; las fotos que se suben y las palabras que se escriben pueden afectar a las personas que conocemos. Si bien se deben activar las funciones de privacidad, es imposible controlarlo al 100% por lo que debe realizarse el uso bajo la supervisión de adultos responsables. A todos los usuarios: antes de hacer clic sobre el botón de enviar, hay que pensar cómo te sentirías si tu familia, tus maestros y tus amigos encontraran esa información; siempre debemos pedir permiso a las personas que aparecen en tus fotos o videos antes de compartirlos, detente a pensar en tu propia privacidad y en la de los demás, hay ciertas imágenes que pueden poner en peligro, a tus amistades o a tu propia reputación; incluso algunas pueden estar violando la ley. Otro aspecto importante es que al interactuar en línea es importante cuidar los modales. Los invitamos a reflexionar que el mandar mensajes de texto es lo mismo que hablar con alguien personalmente, por lo que debemos detenernos a pensar lo que no le diríamos a una persona en una conversación cara a cara, tampoco debemos escribirlo. Recordar siempre tratar a los demás como esperamos ser tratados y no tolerar comentarios que nos hagan sentir incómodos bajo cualquier circunstancia. El uso de las redes nos enseña una nueva manera de interactuar con las personas que nos rodean y además de las consideraciones anteriores encontramos que con ellos podemos estar a un clic de distancia de nuestra familia, amigos y personas de otros muchos lugares con costumbres y formas de vida que enriquecerán la nuestra. No hay que tener miedo sólo hay que aprender a estar seguros, de la misma manera en la que enseñamos a los chicos a cruzar la calle, debemos enseñarlos a cuidarse de lo que pueden encontrar en la red. De la información que encontramos en internet les compartimos las siguientes imágenes de diferentes fuentes que nos parecen importantes para considerar en nuestra vida personal como escolar. Esperamos que les sean de utilidad y que sigan las actividades que llevamos a cabo en nuestra página de Facebook. Así como utilizar los chats de grupo con responsabilidad para que sean un apoyo en la comunicación sin olvidar que los comunicados escolares llegarán a Uds. por el email institucional.

Primaria EMA

8 10

11

12

CRISIS DE VALORES. Estamos inmersos en una sociedad decadente con una importante crisis de valores, en donde se han tergiversado de manera tal, en la que el “todo se vale” o “ todo es permitido”, esto causa desorientación en los jóvenes, por ello consideramos urgente hacer un alto y tomar conciencia acerca de la importancia de rescatar los valores y recobrar el interés por el altruismo y el bien común. Nuestros estudiantes recibieron una plática por parte del Lic. José Antonio Alpízar acerca de este tema, en la que se tocaron aspectos de corrupción, de pérdida de conciencia moral y cívica, de acciones reprobables por parte de representantes sin valores electos por la misma ciudadanía, que ante los ojos de todo un país, han destruido la credibilidad en las autoridades; así como la importancia de rescatar las acciones de altruismo, la colaboración, el bien individual convertido en un bien común, la responsabilidad de reflexionar ante nuestros actos, pensar y meditar las consecuencias , así como la importancia de emitir un voto en lo futuro. La intención es tomar conciencia real de la situación que nos aqueja, haciendo un análisis y una autocrítica, rescatando lo bueno y desechando lo malo, dándonos una oportunidad de modificar nuestro futuro, es la forma en cómo podemos superar esta crisis que ahora vivimos tristemente cada vez más patente .

Preparatoria

13

MALTRATO ENTRE IGUALES (BULLYING). A continuación, les damos a conocer parte de la información sobre el tema de bullying, que nos compartió la Subsecretaría de participación ciudadana y prevención al delito, a través de una plática que se impartió a los padres de familia. En México, 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son víctimas de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 4 de cada 10 alumnos de entre 6 y 12 años han sufrido alguna agresión física de algún compañero, según informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El 14.1% del total de la población estudiantil, ha sido víctima de por lo menos una práctica de acoso escolar. Los hombres presentan el índice más elevado (16.3%), en comparación con las mujeres (11.9%). ¿Qué es el maltrato entre iguales? El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. ¿Quiénes Intervienen? AGRESOR, VÍCTIMA Y TESTIGOS. Los testigos juegan un papel fundamental ya que por un lado pueden apoyar a las víctimas y denunciar el acoso, o bien, suelen estimular las agresiones cuando se ríen, aplauden o felicitan a los agresores. Características del Bullying: • Existe un desequilibrio de fuerzas • Intencional • Uso de la Violencia • Hay una víctima y un agresor • Aplican Ley del “silencio” • Es repetitiva

Es acoso escolar:

• Una conducta violenta o agresiva que se repite y que se da de manera constante • Las agresiones se presentan durante un largo periodo • Es intencional. Las agresiones buscan provocar un daño • En el acoso escolar intervienen tres actores principalmente: las víctimas, los agresores y los testigos (que observan las agresiones)

Primaria EMV

No es acoso escolar:

• Cualquier forma de maltrato o violencia de los adultos hacia los alumnos de la escuela • Una pelea ocasional entre alumnas o alumnos • Una broma o un juego en el que los involucrados intercambian las agresiones • Las situaciones anteriores, son formas agresivas o violentas de relacionarse

que pueden ocurrir en la escuela y que también requieren atención. Sin embargo, no son acoso escolar

¿Quiénes son responsables?

• Toda la comunidad escolar somos responsables para atender el acoso escolar: • Autoridades, Docentes, Alumnos y Familia • La persona que sufre de constante acoso escolar o bullying, presenta:

o Baja autoestima y confianza en sí mismo y en quienes lo rodean o Estrés o Aislamiento de los compañeros de clase o Falta de concentración y bajo rendimiento escolar o Miedo de asistir a clases, que se refleja en inasistencias constantes

Recomendaciones:

• Pide ayuda a profesores • Escucha críticas y sugerencias que ayuden a tu hijo • Comunicación constante con la escuela y con tu hijo • Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir • Si tu hijo es un acosador, no ignores la situación, porque seguramente se agravará, busca la forma de ayudarlo • No uses la violencia para reparar el problema. • No culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo, recuerda que la violencia casi siempre se origina en casa

Secretaría de Seguridad Pública Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito Liverpool No. 136, piso 9, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600

14

Síguenos a través de

Escuela Mexicana Americana y Mexicana del Valle Educación.