15
ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL NUTRICIÓN ANIMAL GLOSARIO A ABOMASO: El cuarto o verdadero estómago digestivo de un rumiante. ACEITE: Un lípido, típicamente de origen vegetal, que es líquido a temperatura ambiental, en contraste con las grasas, que son sólidas. ACIDO GRASO VOLATIL (AGV): Producto de la fermentación microbial de carbohidratos (y algunos aminoácidos) en el rumen. Ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico son los principales ácidos volátiles que se absorben a través del rumen y se utilizan como fuentes de energía para la vaca. ACIDO GRASO: Una cadena de carbón que termina en un grupo ácido carboxilo (COOH). Los ácidos grasos con menos de 4 unidades de carbón son volátiles. Los ácidos grasos con 5 a 20 unidades de carbón forman parte de las grasas y los aceites. ACIDO HIDROCLORICO (HCl): Un ácido fuerte secretado por el abomaso que rompe enlaces químicos, y así contribuye a la digestión de los alimentos. ACIDOSIS (RUMEN): Condición ácida de un pH del rumen (debajo de pH 6) que típicamente afecta la función normal del rumen, por ejemplo cuando se ofrecen demasiado concentrados. ALMIDON: Carbohidrato encontrado principalmente en semillas, frutas, racimos y tallos de plantas, notablemente maíz, trigo y arroz. Nutricionalmente se refiere al almidón como un carbohidrato no-estructural en contraste con los carbohidratos encontrados en la fibra neutro detergente de la planta. AMINOACIDO: Una de las 20 unidades que forman proteínas. Los aminoácidos contienen un grupo amino (NH2) y un grupo ácido o carboxilo (COOH). AMONIACO (NH3): Un gas pungente. El amoníaco se utiliza extensivamente para fabricar fertilizantes y compuestos de nitrógeno. También, el amoníaco es un producto final de la degradación de proteína por las bacterias del rumen. AMORTIGUADOR: Una sustancia química, tal como bicarbonato de sodio, que puede mantener el pH del contenido del rumen cerca de la neutralidad (pH 6 a 7). El pH se mantiene por la neutralización de los ácidos grasos volátiles y otros ácidos orgánicos productos de la fermentación ruminal. 1

Nº 1glosario n.a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glosario de terminos

Citation preview

Page 1: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

NUTRICIÓN ANIMAL

GLOSARIO

A

ABOMASO: El cuarto o verdadero estómago digestivo de un rumiante.

ACEITE: Un lípido, típicamente de origen vegetal, que es líquido a temperatura ambiental, en contraste con las grasas, que son sólidas.

ACIDO GRASO VOLATIL (AGV): Producto de la fermentación microbial de carbohidratos (y algunos aminoácidos) en el rumen. Ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico son los principales ácidos volátiles que se absorben a través del rumen y se utilizan como fuentes de energía para la vaca.

ACIDO GRASO: Una cadena de carbón que termina en un grupo ácido carboxilo (COOH). Los ácidos grasos con menos de 4 unidades de carbón son volátiles. Los ácidos grasos con 5 a 20 unidades de carbón forman parte de las grasas y los aceites.

ACIDO HIDROCLORICO (HCl): Un ácido fuerte secretado por el abomaso que rompe enlaces químicos, y así contribuye a la digestión de los alimentos.

ACIDOSIS (RUMEN): Condición ácida de un pH del rumen (debajo de pH 6) que típicamente afecta la función normal del rumen, por ejemplo cuando se ofrecen demasiado concentrados.

ALMIDON: Carbohidrato encontrado principalmente en semillas, frutas, racimos y tallos de plantas, notablemente maíz, trigo y arroz. Nutricionalmente se refiere al almidón como un carbohidrato no-estructural en contraste con los carbohidratos encontrados en la fibra neutro detergente de la planta.

AMINOACIDO: Una de las 20 unidades que forman proteínas. Los aminoácidos contienen un grupo amino (NH2) y un grupo ácido o carboxilo (COOH).

AMONIACO (NH3): Un gas pungente. El amoníaco se utiliza extensivamente para fabricar fertilizantes y compuestos de nitrógeno. También, el amoníaco es un producto final de la degradación de proteína por las bacterias del rumen.

AMORTIGUADOR: Una sustancia química, tal como bicarbonato de sodio, que puede mantener el pH del contenido del rumen cerca de la neutralidad (pH 6 a 7). El pH se mantiene por la neutralización de los ácidos grasos volátiles y otros ácidos orgánicos productos de la fermentación ruminal.

ANABOLISMO: La etapa de metabolismo donde se utilizan los metabolitos para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo.

ANEMIA: Una enfermedad que resulta de una deficiencia de hemoglobina en las células rojas de la sangre que transportan oxígeno, o de un número reducido de las células rojas.

ANTICUERPO: Proteína secretada a la sangre como reacción a una proteína extraña (antígeno) que se ha introducido al cuerpo. Los anticuerpos producen inmunidad contra ciertos microorganismos y sus toxinas.

1

Page 2: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

APETITO: El deseo para comida que se mide por la cantidad de materia seca ingerida.

B

BACTERIA: Organismos unicelulares que viven independientemente o en estrecha asociación con otros organismos vivos. Muchas veces se llaman microbios o microorganismos debido a su tamaño microscópico. Algunas bacteria son beneficiosas, mientras que otras pueden causar enfermedades

BARCIA: Son las cáscaras de las semillas, junto con otras partes de las plantas separadas de las semillas en el proceso de trillar o desgranar.

BILIS: Una secreción del hígado que es necesaria para la digestión completa de grasas.

BIOXIDO DE CARBONO (CO2): Es un gas producido por la combustión u oxidación de materia orgánica. El bióxido de carbón también se produce en grandes cantidades durante la fermentación ruminal.

BOCIO: Un agrandamiento de la glándula tiroides que se asocia con una deficiencia de yodo y una hinchazón a en la parte frente del cuello.

C

CAL: Una piedra sedimentaria, principalmente de carbonato de calcio (CaCO3), que contiene cantidades variables de magnesio. Se utiliza para la construcción pero también sirve como fuente de calcio para las raciones de animales.

CALORIA: Una unidad de calor que se puede utilizar para medir la cantidad de energía en un alimento o una ración. Una caloría es la cantidad de calor requerida para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14.5deg. a 15.5deg. centígrado.

CARBOHIDRATO ESTRUCTURAL: (Vea carbohidrato fibroso).

CARBOHIDRATO FIBROSO: Hemilcelu-losa y celulosa que puede ser cuantificada por el proceso de fibra neutro detergente.

CARBOHIDRATO NO ESTRUCTURAL: (vea carbohidrato no fibroso).

CARBOHIDRATO NO FIBROSO: Los carbohidratos que no son parte de la fibra neutro detergente pero se acumulan en las plantas como reservas de energía (E. almidón) Estos carbohidratos se digieren más rápida y completamente que los carbohidratos fibrosos (sin carbohidrato no estructural).

CARBOHIDRATO: Uno del grupo de compuestos químicos, incluyendo azúcares, almidones y celulosa que contienen sólo carbón, hidrógeno y oxígeno, con una relación de hidrógeno a oxígeno de 2:1.

CASCARAS: Las cubiertas externas de granos y otras semillas, especialmente cuando están secas.

CATABOLISMO: Es la parte del metabolismo que consiste en la oxidación de metabolitos para producir trabajo o energía.

CATALIZADOR: Una sustancia presente en cantidades pequeñas que aumenta la tasa de una reacción

2

Page 3: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

química o bioquímica sin agotarse en el proceso.

CELO: Un período de 9-24 horas antes de la ovulación cuando las vacas son receptivas al toro y demuestran un comportamiento típico de montar otras vacas y quedarse parada para ser montadas por otras vacas o el toro.

CELULOSA (C6H10O5)n: Una polímera compuesta de una larga cadena de unidades de glucosa. La celulosa es la materia orgánica más abundante del mundo. Es un componente principal de las paredes de células de plantas. Los rumiantes pueden utilizar celulosa como una fuente de energía a través de la fermentación bacteriana en el rumen.

CENIZA: (Vea minerales).

CEREAL: Una planta de la familia gramínea, las semillas del cual se utilizan para alimentos de humanos como de animales (por ejemplo maíz, arroz, y trigo).

CHALA: Los tallos maduros de forrajes gramíneas de los cuales se ha cosechado las semillas, tales como maíz sin la mazorca o sorgo sin sus semillas (syn panca).

CALOSTRO: La leche secretada en las primeras 2-3 días después del parto. El calostro es rico en grasas, proteínas y anticuerpos que ayudan el ternero recién nacido a defenderse de las enfermedades infecciosas.

CONCENTRADO: Alimento típicamente rico en energía y derivado de aquella parte de la planta que acumula las reservas de nutrientes para la planta embriónica (fruta, semilla o grano). La palabra "concentrado" también se utiliza para referirse a la mezcla de minerales y otros suplementos utilizados para alimentar las vacas lecheras.

CORONA: La base de los tallos donde se conectan a las raíces.

D

DENSIDAD DE ENERGIA: Una medida de la concentración de energía en un alimento o ración que normalmente se expresa como una unidad de energía (megacaloría o megajoule) por kg de materia seca.

DIARREA: La eliminación patológica de una cantidad excesiva y aguosa de heces. La diarrea puede resultar de un agente infeccioso (E. infección bacteriana) o un desequilibrio en la dieta.

DIGESTA: La mezcla de secreciones digestivas, bacteria y alimentos en el proceso de digestión en el tracto intestinal (por ejemplo el contenido del rumen).

DIGESTIBILIDAD (Coeficiente de ): Una medida de la proporción del alimento que es digestible. La digestibilidad de una nutriente se mide típicamente como la diferencia entre la cantidad ingerida y la cantidad excretada como porcentaje del total ingerido:

3

Page 4: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

DUODENO: La primera parte del intestino delgado Las secreciones del hígado y páncreas siguen al duodeno.

E

EMBRION: Un organismo, animal o vegetal en su etapa inicial de desarrollo.

ENDOSPERMO: El tejido nutritivo de una semilla de planta, envuelto y absorbido por el embrión.

ENERGIA NETA DE LACTANCIA (ENL): La cantidad de energía en un alimento que está a la disposición para la producción de leche y mantenimiento del cuerpo. Los alimentos se parecen en cuanto a su contenido total de energía pero difieren mucho en la proporción de energía disponible para el mantenimiento y producción de leche. El resto de la energía en el alimento se pierde en heces, orina, gases eructados del rumen y el exceso de calor producido por la vaca. En la vaca, se necesita 0.74 Mcal ENL para producir 1 kg de leche que contiene 4% grasa y la energía neta de la mayoría de alimentos se encuentra entre 0.9 y 2.2 Mcal ENL por kg materia seca.

ENSILAJE: El método de preservar forrajes frescos a base de la fermentación parcial de azúcares en la ausencia del oxígeno. Se puede preparar ensilaje en silos de varias formas.

ENZIMA: Normalmente una proteína que acelera una reacción bioquímica a la temperatura del cuerpo sin agotarse en el proceso (vea también catalizador).

EPITELIO: Tejido membranoso, normal-mente de una sola capa de células densamente distribuidas sin mucha materia intercelular. El epitelio forma el revestimiento de los tractos respiratorios, intestinales y urinarios y la superficie exterior del cuerpo.

ESFINTER: Un músculo en forma de anillo que mantiene una constricción de un ducto o orificio y abre cuando está relajada.

F

FENOLICO (COMPUESTO): Una sustancia orgánica en la cual los átomos de carbón se enlazan en una estructura de anillo (también llamado aromático). Lignina es un ejemplo de un compuesto fenólico.

FERMENTACION (en el rumen): La transformación de carbohidratos en ausencia del oxigeno por microflora del rumen que producen ácidos grasos volátiles, tales como ácido acético, propiónico y butírico y gases, tales como bióxido de carbón (CO2) y metano.

FETO: El embrión del animal antes de su nacimiento.

FIBRA (DIETETICA): Un nutriente de baja densidad energética presente en grandes cantidades en forrajes. La fibra se compone de carbohidratos estructurales (celulosa y hemilcelulosa) y compuestos fenólicos. La fibra es importante para las vacas lecheras porque estimula la rumia y fomenta un ambiente sano en el rumen para el crecimiento de bacteria. Sin embargo, en cantidades grandes en la dieta, la fibra puede rellenar el rumen y limitar la ingestión de energía y limitar la producción de leche.

FIBRA NEUTRO DETERGENTE (FND): Una medida de la cantidad de pared celular en un alimento,

4

Page 5: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

determinada por un análisis de laboratorio. La fibra neutro detergente incluye celulosa, hemilcelulosa y lignina.

FIEBRE DE LECHE: Una condición que ocurre inmediatamente, después, o dentro de los primeros días después, del parto. La vaca tiene las orejas frías y un morro seco. No hay fiebre como el nombre sugiere, sino una parálisis de las piernas y flacidez muscular. Se debe a un desequilibrio de calcio.

FORRAJE: Un alimento que estimula la rumia debido al tamaño larga de las partículas y su alto contenido de fibra. Generalmente los forrajes se componen de los tallos y hojas. La población bacteriana del rumen le permite al rumiante digerir los forrajes.

FOTOSINTESIS: El proceso por el cual la clorofila de las plantas convierte bióxido de carbón y agua a azúcares sencillos mientras suelta el oxigeno simultaneamente.

FRUCTOSA (C6H12O6): Un azúcar dulce que aparece en muchas frutas y en miel.

G

GERMEN: El embrión de una planta presente en la semilla.

GERMINAR: Comenzar o causar a crecer (syn rebrotar)

GLICEROL: Un azúcar de tres carbones que forma la espina de las triglicéridos y otras grasas.

GLUCOSA (C6H12O6): Un azúcar de seis carbones que es la unidad básica de almidón y celulosa. La glucosa se fermenta rápidamente a ácidos volátiles grasas por las bacterias ruminales.

GRAMINEA: Una de un grupo numeroso de plantas de la familia gramínea, típicamente de láminas estrechas y tallos vacíos con nudos (E. orchard, raygrass, bromo).

GRANO: Semilla de una planta cereal.

GRASA NO SATURADA: Una grasa que contiene ácidos grasas que pueden aceptar átomos de hidrógeno para saturar más a su estructura (por ejemplo ácidos oleico, linoléico, linolénico y araquidónico)

GRASA: 1) Un éster de glicerol y ácidos grasos. 2) Un compuesto orgánico que contiene carbón, hidrógeno y oxígeno pero que en contraste con los carbohidratos tiene una relación de hidrógeno a oxígeno mucho más alta que 2:1. Las grasas, en contraste con los aceites, típicamente son sólidas a una temperatura ambiental y son de origen animal.

H

HAMBRE: Un deseo para alimentos.

HARINA: El producto de moler las partes comestibles de granos.

HEMILCELULOSA: Un tipo de carbo-hidrato parecido a la celulosa excepto que contiene no sólo glucosa sino también otros azúcares de 6 carbones y de 5 carbones.

5

Page 6: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

HEMOGLOBINA: Una proteína rica en hierro que se encuentra en las células rojas de la sangre que funcionan como portadores de oxígeno y bióxido de carbón.

HENO: Un forraje secado al sol. Un método de preservar el forraje, cosechando las plantas y dejándolas a secar al sol.

HIDROLISIS: Descomposición por combinación con agua.

HIGADO: Una glándula de funciones múltiples, incluyendo la secreción de bilis y enzimas digestivas que se mezclan con la digesta que entra al duodeno.

HOJA: Estructura, típicamente verde y plana que crece del tallo de una planta y tiene el papel de fotosíntesis (syn lámina).

I

INFLORECENCIA: La distribución de flores en el tallo que caracteriza la especie de planta.

INGESTION DE MATERIA SECA: La cantidad de materia seca que come la vaca en un período de 24 horas. Por ejemplo si come 18 kg de ensilaje de pasto de 33% materia seca ingiere 18x0.33=6kg de materia seca de ensilaje.

K

KETOSIS: Una condición de un rumiante caracterizada por la pérdida del apetito, especialmente para concentrados, y un nivel anormalmente alto de quetonas (por ejemplo acetona, hidroxiburatos) en la sangre. El quetosis o acetoanemia ocurre cuando la vaca moviliza sus reservas corporales al inicio de la lactancia.

KILOCALORIA (KCAL): Mil calorías.

L

LAMINITIS: Inflamación de los tejidos sensibles de los cascos de los pies.

LAXANTE: Un alimento o medicamento que provoca defecación y alivia la constipación.

LEGUMINOSA: Una planta de la familia leguminosa que lleva una vaina, la que se separa en dos partes iguales con las semillas suspendidas por un lado (ejemplos incluyen arvejas, frijoles, trébol y alfalfa) Las leguminosas se caracterizan también por los nódulos en sus racimos que permiten estas plantas utilizar nitrógeno atmosférico, así reduciendo las necesidades para fertilizante y mejorando la fertilidad del suelo.

LIGNINA: Un compuesto fenólico indigestible que se deposita mientras la planta se madura, en la pared de la célula y que es responsable para la reducción de la digestibilidad de los carbohidratos de las paredes de las células.

LIPIDOS: Cualquiera de varias grasas y aceites generalmente insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Nutricionalmente, los lípidos contienen aproximadamente 2.25 veces más energía que carbohidratos.

LISINA: Uno de los 20 aminoácidos que constituyen las unidades de la construcción de proteínas. Los animales

6

Page 7: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

tiene una alta demanda para lisina y frecuentemente lisina es deficiente en proteína de plantas.

M

MAMIFEROS: Una clase de animales vertebrados que se distingue por su autorregulación de temperatura corporal, tienen pelo y la producción de leche en la hembra.

MANTENIMIENTO (condición): Un estado fisiológico en el cual el animal ni aumenta de peso ni lo pierde, realizando trabajo o expediendo nutrientes por cualquier tipo de producción.

MANTENIMIENTO (dieta): Una dieta que suministra los nutrientes requeridos para mantener las funciones vitales (latido del corazón, respiración) y para asegurar una temperatura corporal constante.

MASTICAR: El proceso de morder o moler la comida en la boca por acción de los dientes con la ayuda de la lengua, para prepararla para tragar y digerir.

MASTITIS: Una inflamación de la ubre (glándula mamaria) que produce dolor y la producción de leche con una alta frecuencia de células blancas (linfocitos).

MATERIA ORGANICA: Compuestos de carbón, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Todos los organismos vivos se componen principalmente de materia orgánica. Grasa, carbohidratos y proteínas son ejemplos de materia orgánica.

MATERIA SECA (BASE DE): Un método para expresar la concentración de un nutriente en un alimento. Por ejemplo un alimento contiene 12% de proteína cruda a base de materia seca contiene 12g de proteína de 100g de alimento seco.

MATERIA SECA: Aquella parte del alimento que no es agua. Típicamente se determina por el peso residual de una muestra colocada por un período extendido en un horno para quitar todo el agua de la muestra Normalmente, el contenido de materia seca se expresa como porcentaje. Por ejemplo, un heno de 85% de materia seca contiene 85g de materia seca en cada 100g de alimento fresco.

MAZORCA: La espiga entera de maíz

Mcal: vea Megacalorías

MEGACALORIA: Un millón de calorías.

METABOLISMO: Se refiere a todos los cambios que afectan los nutrientes después de que se absorben al tracto gastrointestinal. El metabolismo se divide en anabolismo y catabolismo.

METABOLITO: Un producto del metabolismo de nutrientes.

METRITIS: Inflamación del útero.

MICROBIO: Organismo microscopio, de origen planta o animal (syn. microorganismo).

7

Page 8: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

MICROORGANISMO: (Vea microbio).

MINERAL: 1) Los elementos químicos inorgánicos (como calcio, fósforo, magnesio) determinado por el quemar de una muestra en un horno y el peso del residuo. 2) Minerales juegan un papel importante en muchos procesos metabólicos. (syn . ceniza).

MOLINO: 1) Un edificio equipado para moler granos para producir harinas. 2) Un mecanismo como una moledora que puede moler granos.

MONOGASTRICO: Teniendo una sola cavidad digestiva (un estómago).

MULTIPARA: (Vaca) Una vaca que ha parido más de una vez.

N

NITROGENO NO PROTEICO (NNP): Nitrógeno que proviene de otra fuente que proteína pero que se puede utilizar por un rumiante en la construcción de proteínas. Las fuentes de NNP incluyen compuestos como urea y amoniaco anhidro utilizado en las raciones solamente de rumiantes.

NOVILLA: Una vaca joven que nunca ha parido.

NUTRIENTE: Los químicos encontrados en los alimentos que se pueden utilizar y que son necesarios para el mantenimiento, producción y salud del animal. Las clases principales de nutrientes son carbohidratos, grasas, proteínas, minerales, vitaminas y agua.

O

OBESO: Extremadamente gordo.

OMASO: El tercer estomago de un rumiante que se encuentra entre el retículo y el abomaso. Se caracteriza por la presencia de pliegues musculares que pueden tener una función de absorción.

P

PAJA: El residuo de una gramínea (especialmente granos como trigo) después de la separación de semillas en la trilladura. Incluya barcia.

PALATABILIDAD: El sabor y otras propiedades sensorias de un alimento que lo hace más o menos aceptable para comer.

PANCREAS: Una glándula de perfil irregular que secreta una mezcla de enzimas al duodeno y produce insulina que pasa a la sangre.

PAPILLAE (LENGUA): Proyecciones de la superficie de la lengua que detectan el sabor de los alimentos.

PAPILLAE (RETICULO-RUMINAL): Pequeñas proyecciones de la superficie interior del rumen y del retículo que aumenta la área de la superficie disponible para la absorción de ácidos grasas volátiles y otros productos finales de la fermentación bacteriana.

PARED CELULAR: Una estructura fibrosa que le da rigidez a la célula de una planta. La pared de la célula

8

Page 9: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

consiste en carbohidratos fibrosos digestibles (celulosa, hemilcelulosa y pectina) y sustancias fenólicas indigestibles (por ejemplo lignina y tanino).

PARTO: El proceso de nacimiento de un ternero.

PEPSINA: Una enzima digestiva que se encuentra en las secreciones gástricas que rompe las proteínas para formar péptidos.

PEPTIDA: 1) Al menos dos, pero no más de 100, aminoácidos enlazados por un enlace de péptido. 2) El producto de digestión de proteínas con pepsina.

pH: Una medida de acidez o alcalinidad de una solución. Los valores varían entre 0 (más ácido) y 14 (más alcalino), con neutralidad de pH 7.

PILORO: El pasaje que conecta el estomago (abomaso) al duodeno.

PLACENTA: Un órgano que se desarrolla durante preñez en mamíferos. Forra el útero y envuelve parcialmente al feto, al cual está conectado por la cuerda umbilical. Después del parto, la placenta normalmente se expulsa. La retención de la placenta típicamente lleva a una infección bacteriana del útero llamada metritis.

POLIGASTRICO: Tener más de una cavidad digestivo; tener un estómago dividido en cavidades múltiples (por ejemplo los rumiantes).

PREÑADA: Llevando uno o más fetos dentro el útero.

PRIMIPARA (VACA): 1) Una novilla preñada por primera vez. 2) Una vaca que solo ha parido una vez.

PROTEASA: Enzimas digestivas que rompen las proteínas para formar péptidos.

PROTEINA CRUDA: Una medida de la cantidad de proteína en un alimento determinada según la cantidad de nitrógeno multiplicada por 6.25. El factor de 6.25 es el número de gramos promedio que lleva un gramo de nitrógeno. La palabra "cruda" se refiere a que no todo el nitrógeno en los alimentos está en la forma de proteína. La proteína cruda es una sobre estimación de la cantidad de proteína en la dieta.

PROTEINA: Una cadena o cadenas múltiples de aminoácidos (más de 100). Las proteínas se componen de carbón, oxígeno, nitrógeno y muchas veces también azufre. Las proteínas tienen funciones importantes en el cuerpo. Están presentes en todas plantas y animales y son esenciales en las raciones de animales.

PROTOZOO: La forma más primitiva de los animales, consistiendo en sólo una célula microscópica.

R

RACIMOS: La parte de la planta que típicamente está debajo de la tierra y que sostiene la planta, sacando

9

Page 10: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

agua y otros nutrientes del suelo y a veces acumulando reservas de nutrientes.

RACION TOTAL MEZCLADA (RTM): Una mezcla homogénea de forrajes, concentrados, minerales y suplementos de vitamina en una ración. La ventaja de una RTM es de presentar una ración balanceada en cada bocado en lugar de en promedio distribuido a través de los 24 horas del día.

RAMA: La parte de la planta en hojas, rebrotes, vainas en arbustos y árboles que están a la disposición del consumo animal.

RAQUITIS: Una enfermedad de deficiencia que resulta de una falta de vitamina D o falta de luz ultravioleta del sol, caracterizada por el crecimiento defectivo de los huesos.

REBROTAR: Crecer o desarrollar rápidamente; germinar.

REGURGITACION: Una inversión de la dirección natural del flujo de los contenidos de un tubo o cavidad del cuerpo. Durante la rumia los contenidos del rumen se regurgitan a la boca para masticación adicional.

RELACION DE FORRAJE A CONCENTRADO: Usualmente se expresa como dos porcentajes. El porcentaje de la materia seca es aquella compuesta de forraje y aquella de los concentrados. Juntos son 100%. Por ejemplo una relación forraje a concentrado de 50:50 se refiere a que la vaca que come 20 kg de materia seca comerá 10 kg de materia seca de origen en los forraje y 10 kg de materia seca de los concentrados.

REQUISITOS NUTRITIVOS: Se refiere a cumplir con las necesidades del animal para cada clase de nutrientes para mantenimiento, crecimiento , lactancia y trabajo físico.

RETICULO-RUMEN: Los primeros dos estómagos de un rumiante, compuestos del retículo y del rumen. Una población de microbios vive en el rumen y le permite a la vaca digerir fibra en la dieta. La digesta del rumen y retículo se mezclan y cambian cada 50 o 60 segundos mediante un ciclo rítmico de contracciones que resulta en el pasaje de alguna digesta del retículo hacia el omaso por el orificio.

RETICULO: El segundo estómago del rumiante en el cual los pliegues de membrana mucosa forman células hexagonales. El retículo se conecta al omaso por el orificio retículo-omasal.

RIZOBIO: Un tipo de bacteria que vive en asociación con los racimos de plantas leguminosas y deja el nitrógeno del aire a la disposición de las plantas.

RIZOMA: Un tallo que crece en el horizonte por encima o debajo de la superficie, que emite racimos por el lado inferior o retoños por el lado superior.

RUMEN: El primer compartimiento grande del estómago de un rumiante del cual los alimentos se regurgitan y en el cual la celulosa es separada por la acción de las bacterias simbióticas, protozoos y población de hongos.

S

SECA (VACA): Una vaca no-lactante. El período seco ocurre entre dos lactancias cuando la vaca no produce leche

SEMILLA: Una ovulación fertilizada y maduran de una planta, que contiene el embrión capaz de germinar y producir una plantilla nueva.

SILO: Una estructura construida para preservar ensilaje. Los diferentes tipos de silo incluyen torre, trinchera,

10

Page 11: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

silo de oxígeno limitado etc.

SIMBIOSIS: La convivencia de dos organismos no semejantes en una relación de beneficio mutuo.

SUBALIMENTACION: Típicamente se refiere actualmente a una falta de energía relativa a los requisitos.

SUERO: Un líquido claro y amarillento que se obtiene al separar la sangre coagulada en sus componentes sólidos (células rojos y blancos) y líquido.

T

TALLO: El tronco principal de una planta herbácea.

TANINO: Un compuesto fenólico altamente complejo que pude jugar un papel en la defensa de la planta contra microorganismos y herbívoros. El tanino liga y reduce la disponibilidad de proteínas y carbohidratos a los microbios ruminales

TIMPANISMO: Una hinchazón del lado izquierdo de la vaca debida a la acumulación de espuma que no se puede escapar del rumen por eructación. Ocurre principalmente cuando las vacas pastorean ciertas especies de leguminosas especialmente alfalfa. Si no se trata inmediatamente, puede provocar la muerte en unas pocas horas.

TIROIDES (GLANDULA): Una glándula de dos lóbulos ubicada en el cuello que secreta la hormona tiroxina, la que regula el metabolismo de yodo en el animal.

TRACTO GASTROINTESTINAL: El estómago y los intestinos como unidad funcional.

TRIGLICERIDO: Una grasa compuesta de tres ácidos grasos y glicerol.

U

UBRE: La glándula mamaria de una vaca.

ULTRAVIOLETA: Los rayos del sol que facilitan el síntesis de Vitamina D en la piel.

UNIDAD INTERNACIONAL (UI): Una unidad de medida de la cantidad de vitamina biológicamente activa, que se requiere en la dieta.

UREA [CO(NH2)2]: Un compuesto orgánico que contiene nitrógeno, que se encuentra en la orina y otros fluidos. La urea se sintetiza de amoníaco y bióxido de carbón. La urea se puede utilizarse como fertilizante y como fuente de nitrógeno en las dietas de rumiantes.

V

VAINA: La estructura que contiene las semillas de una planta leguminosa. Usualmente se separa en dos cuando la planta se seca.

VALOR BIOLOGICO (de una proteína): Una medida de la calidad de la proteína. El porcentaje de proteína en un alimento que no se pierde en la orina o heces del animal. El valor biológico es una reflexión del equilibrio de

11

Page 12: Nº 1glosario n.a

ZOT – 403 NUTRICIÓN ANIMAL

aminoácidos a la disposición del animal después de la digestión y adsorción.

VEGETATIVA: Las partes de plantas que se involucran en el crecimiento, en contraste con las partes de la planta usadas en reproducción.

VITAMINAS: Las sustancias orgánicas complejas que ocurren naturalmente en plantas y animales, y que son esenciales en cantidades pequeñas, para mantener la función correcta de varios procesos metabólicos.

VOLATIL: Se evapora rápidamente en temperaturas y presiones ambientales.

12