16
O P I N A N : Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV E J E M P L A R G r a t u i t o Agosto de 2011 I I Núm. 323 630 mil ejemplares www.siminforma.com.mx 6 y 7 Ayudar es vivir: 8 2 y 3 Mundo: 11 Pasarela: Big Band Jazz de México , evocación de corazón Festeja 4 años del Centro de Rehabilitación del Dr. Simi Manuel Magaña: Neojacobinos exhuman rencores del siglo XIX ............. 8 Baltazar Valadez: ¿Deben permanecer los Tigres en Quintana Roo? ............ 10 Alfredo Camacho: Jorge Luis Borges ...................... 12 Juan Pablo regresa como Beato La planta nucleoeléctrica tiene licencia para operar hasta 2020 Se encuentra a 75 kilómetros del puerto de Veracruz Es la única en su tipo en el país y para muchos ha sido un gran dolor Fotos: Miguel Ángel Becerril

Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

OPINAN:

Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV EJEMPLAR

Gratuito

Agosto de 2011

IINúm. 323 630 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

6 y 7

Ayudar es vivir:

82 y 3

Mundo:

11

Pasarela:

Big Band Jazz de México,evocación de corazón

Festeja 4 años del Centro de

Rehabilitación del Dr. Simi

Manuel Magaña: Neojacobinos exhuman rencores del siglo XIX ............. 8 Baltazar Valadez: ¿Deben permanecer los Tigres en Quintana Roo? ............ 10 Alfredo Camacho: Jorge Luis Borges ...................... 12

Juan Pablo regresa como Beato

La planta nucleoeléctrica tiene licencia para operar hasta 2020Se encuentra a 75 kilómetros del puerto de VeracruzEs la única en su tipo en el país y para muchos ha sido un gran dolor

Fotos: Miguel Ángel Becerril

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 1

Page 2: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

2 Agosto de 2011

CIUDAD MADERO, Tamps.- Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones que se deben dar a las personas con capacidades diferentes;conmovedores testimonios, y un enorme pastel, el Centro de Rehabilitación del Dr. Simi festejóen esta ciudad su cuarto aniversario.

“Es un orgullo la labor que ha desempeñado este Centro, que a lo largo de sus cuatro años deexistencia ha otorgado más de 30 mil servicios”, afirmó María Teresa Hernández de Mancilla,vicepresidenta de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Grupo Por Un País Mejor.

Decenas de usuarios del Centro, acompañados de sus familiares, disfrutaron delfestejo. Hubo rifa de aparatos electrodomésticos entre los asistentes y se partió unenorme pastel.

El Centro de Rehabi-litación del Dr. Simipara Personas con Ca-pacidades Diferentesbrinda terapias conespecialistas egresa-dos de la UniversidadAutónoma de Tamau-lipas. Cuenta con mo-dernos aparatos paralograr una pronta re-cuperación en las per-sonas que, por diversascausas, sufren de algunadiscapacidad.

“Quiero destacar eseespíritu de compromiso y es-fuerzo de todos los que traba-jan en este Centro, porque sulabor va más allá de lo rutinario.Son personas que forman un ejemplarequipo de trabajo, que siempre dan unplus en beneficio de los pacientes”, destacóla responsable de la Fundación del Dr. Simi.

El Centro de Rehabilitación del Dr. Simi, enel balance de sus cuatro años, ha otor-gado 30, 237 servicios, dosmil consultas médicas, 24mil terapias físicas y 4mil apoyos psico-lógicos. Ello daprueba de sueficiencia yservicio so-cial en unaentidad donde existenpoco más de 275 milpersonas que requierenrehabilitación.

“Los artículos publicados en esta edición son res-

ponsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida

la reproducción total o parcial de cualquier material

contenido en esta edición, salvo autorización previa

y por escrito”.

Presidente del GrupoPor Un País Mejor

Víctor González Torres

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] Redacción México:

54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer / FaustoFernández Ponte ( ) / Arturo Martínez Aviña /Baltazar Ignacio Valadez / Manuel MagañaContreras / Alfredo Camacho / Ana Orozco

Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Redacción

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Miguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez / Claudia Resillas

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

Reporteros

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile.

Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V.,

Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630,

México, D.F. Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de

Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido

No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de

agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de

“Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por:

Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Agosto de

2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable:

Vicente Monroy Yáñez

Fernando Gutiérrez y Arturo González (enviados)

El 15 de agosto se celebra la Asunciónde la Virgen María. En su honor pre-paré este cuento: El pequeño Pepe

viajó a Europa para visitar a una de sustías en un convento de Nevers, Francia. Alllegar, el niño se quedó admirado porquehabía una urna de cristal que contenía elcuerpo de una mujer. Entonces comentó:“Se parece a Blancanieves ¿Está espe-rando que un príncipe la despierte?”. Sumadre le dijo: “Es el cuerpo de santa Ber-nardita, la mujer a quien la Virgen se leapareció en Lourdes, Francia. Después deaquellas apariciones entró al convento ymurió, a la edad de 35 años, en 1879.Desde entonces su cuerpo se ha mantenidoincorrupto”. Pepe hizo cuentas y exclamó:“¡Murió hace más de ciento treinta años y

su cuerpo permanece como si estuvieradurmiendo!” Su papá le explicó: “Dios haquerido que el cuerpo de algunos santos seconserve en una forma inexplicable y mi-lagrosa. Así también se conserva el cuerpode San Charbel, en Líbano y otros más”.Pepe preguntó: “¿Por qué permite Diosesos milagros?” Su mamá le dijo: “Cristodice en el evangelio que quien crea en élno morirá para siempre. Y para demostrarque sus palabras son verdad resucitó a va-rias personas. Además, prometió que quie-nes le sigan, vivirán eternamente. Por eso,Dios permite que quienes vivieron unavida de santidad, no sufran la corrupciónde su cuerpo. Pepe entendió que el cuerpode todas las personas se corrompe en el se-pulcro y termina convertido en polvo. Pero

también comprendió que Dios concedeciertos privilegios a los santos. Entoncesdijo: “Yo quiero mucho a mis papás y si yofuera Dios, no permitiría que se murieran.No me gustaría saber que sus cuerpos que-darían reducidos a polvo”. Doña Blancacomentó: “Jesucristo pensaba igual que tú.Por eso les concedió a sus papás, José yMaría, vivir con él eternamente. Y parahacer constar que su madre había vividosin pecado toda su vida, Cristo no permitióque su cuerpo sufriera la corrupción delsepulcro”. Luego, Don Francisco le dijo:“La Virgen María llevó en su seno al Sal-vador del Mundo y, además se caracterizópor ser siempre fiel y obediente a Dios,nunca cometió pecado y fue la mejor cris-tiana de todos los tiempos. Por eso, mere-

cía un don especial. Cuando terminó suvida en la tierra, Dios la llevó en cuerpo yalma a su presencia. La tradición nos diceque los apóstoles llevaron su cuerpo a unsepulcro en forma de cueva, en el monteSión. Pero, Tomás llegó tarde porque veníade lejos. Los apóstoles regresaron con él allugar y vieron un milagro: el cuerpo de laVirgen había subido a los cielos y, en sulugar, habían florecido cientos de floresmaravillosas”. El niño comentó: “Esa fueuna muestra maravillosa del amor queCristo le tenía a su madre. Pero también esuna prueba de lo que hará con todos losque lo amamos. Si Dios puede conservaren forma incorrupta el cuerpo de algunossantos, con mayor razón pudo conservarincorrupto el de su madre amada”.

P. José de Jesús Aguilar Un cuento para tiPildoritas del Padre José

Festeja Tamaulipas 4 años del Centro de Rehabilitación del Dr. Simi

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 2

Page 3: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

3Agosto de 2011

Aquí se atienden pacientes con Parkinson, artritis reuma-toide, osteoartritis, secuelas de polio, parálisis fácil y con

síndrome de Down. Sólo se cobran cuotas simbólicas,y, en muchos casos, la atención es gratuita.

En el marco de los festejos, en el gimnasio dela Unidad Deportiva de Ciudad Madero, se

efectuó el primer torneo relámpago de bas-quetbol sobre sillas de ruedas. Participaron

cuatro equipos y, más allá de los resulta-dos, lo que se destaca es el ejemplo devida de todos los participantes, puesson personas que muestran, en todomomento, una excelente actitud detriunfo y alegría por vivir.

El torneo lo ganó el equipo As-tros, pero todos los conjuntos recibie-ron trofeos, diplomas y regalos, puestodos son auténticos triunfadores.

La celebración también incluyóuna conferencia en la UniversidadAutónoma de Tamaulipas, donde ladoctora Raquel Valencia Cícero -di-rectora del Centro de Rehabilitación-

, señaló que en el mundo hay 600millones de personas con discapaci-

dad, 70% de los cuales viven en paísessubdesarrollados.

“En Tamaulipas la gente prefiere aten-derse con nosotros por nuestra calidad y cali-

dez. Damos servicio a 40 personas al día y esoda muestra de la eficiencia con la que trabajamos”.El Centro de Rehabilitación del Dr. Simi para

Personas con Capacidades Diferentes forma parte del6º plan de acción de la Fundación del Dr. Simi. Está ubi-

cado en la calle de Juventino Rosas 112, colonia Los Mangos.Opera de lunes a viernes, de 8 de la mañana a las 5 de la tarde.

Festeja Tamaulipas 4 años del Centro de Rehabilitación del Dr. Simi

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 3

Page 4: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Cuida tu salud Agosto de 20114

Doctores pertenecientes a la FundaciónBest, que prestaron sus servicios comoinstructores en el diplomado Médicos

Ultrasonografistas, fueron reconocidospor aportar sus valiosos conocimientosen la formación de nuevos especialistas.

Investigación y Redacción: Mónica Fuentes Diseño y Arte: Oscar Aguilar

LACTANCIAMATERNAes la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que

necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables

ALIMENTACIÓNCON LECHE MATERNA

NIÑOS LACTANTESEN EL MUNDO

Total los primeros 6 meses

Combinada con alimentoshasta cumplir 2 años

35%Sólo durante los6 primeros meses

REGLAS

BENEFICIOS

Dar el calostro* en la primera hora de vida

Se debe dar con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche

Se deben evitar los biberones y chupones

Para el niñoProporciona a los niños los nutrientes que necesitan para su desarrollo saludable

Para la madre

PUEDE SALVAR VIDAS

Suele producir amenorrea, que es un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad

Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida

Ayuda a tener intervalos más largos entre embarazos

La prolongación de la lactancia de forma intermitente hasta que los niños cumplan dos años salvaría cerca de 1.5 millones de vidas de menores de 5 años anualmente

Contiene anticuerpos que los protege de enfermedades típicas de la infancia

Contiene la combinación ideal de grasas, azúcares, proteínas y minerales

Es de fácil digestión y alto valor nutritivo

Tiene gran potencial inmunológico y consecuente reducción de la morbilidad-mortalidad infantil

Mejores resultados en pruebas de inteligencia

De adultos presentan presión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2

* Leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo Fuente: Notimex, Organización Mundial de la Salud

Ayuda a recuperar más rápidamente el peso anterior al embarazo

Miguel Ángel [email protected]

Mortalidad materna

Salud ysociedad

Una de las más dramáticas y másclaras muestras de pobreza, in-justicia y abandono sociales es

la mortalidad materna. Este hecho so-ciodemográfico puede definirse comola muerte de la madre por motivos deembarazo, parto o puerperio. Por éstese entiende el lapso de 40 días poste-riores al nacimiento de la criatura.La tasa de mortalidad materna enMéxico sigue siendo alta, sobre todoen las comunidades rurales e indíge-nas, fundamentalmente las más aisla-das o lejanas a los centros de salud.Sin embargo, y por fortuna, ya se ob-serva una reducción constante en estatasa. En 1990, es decir, hace 21 años, lamortalidad materna era de 90.4 porcada cien mil nacimientos.Una década después, en el año 2000, latasa ya había caído a 72.6. Y un dece-nio más tarde, en 2010, ese porcentajellegó a menos de 50 muertes maternaspor cada cien mil nacimientos. De modo que en los últimos 20 añosMéxico ha experimentado una bajamuy significativa en este indicador.Pero la tendencia continúa. De acuerdocon información de la Secretaría deSalud, y en cifras absolutas, en 2010hubo 445 muertes maternas. Y según lamisma fuente, “hasta junio de 2011había disminuido aún más la mortali-dad materna en nuestro país, ya quemientras en el mismo periodo de 2010ocurrieron 445 fallecimientos, a juniode este año se presentaron sólo 415”.Visto el asunto en cifras absolutas, 50muertes maternas por cien mil naci-mientos significan que la cifra total defallecimientos es menor a mil. Perosegún la Secretaría de Salud, una metaalcanzable en 2015 es reducir esas milmuertes a la mitad, es decir, a sólo alre-dedor de 500.El estudio de las cifras de los dos últi-mos decenios permite ser optimistas ypensar que la meta señalada puede sercumplida. Y quizás en un día no muylejano podamos ver cumplido el sueñodorado de que ninguna mujer fallezcapor razones de maternidad y condicio-nes de pobreza, marginación y falta deatención médica.www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Mayor aporte para ultrasonidosLa entrega se realizó en las instalacio-

nes de la Fundación Educativa para elDesarrollo Académico Profesional A.C.(FEDAP), organismo que, junto con la Fa-cultad de Estudios Superiores Zaragoza,de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, valida los cursos que recibennuestros médicos.

Ángel Gracia, subdirector médico,destacó la labor de los doctores que handedicado parte de su tiempo en apuntalarlos conocimientos de quienes buscan serultrasonografistas, además del apoyobrindado por Sistemas de Salud del Dr.Simi, binomio que ha dado como resultadoun total de 84 nuevos especialistas.

“Empezaron como alumnos y hoy estáncomo expertos, y esto es muy gratificantepara el Grupo Por Un País Mejor. Ustedesrecordarán que al principio no había becas,pero se buscó ayudarles y actualmentegozan del apoyo que les da Sistemas de

Salud del Dr. Simi y que, gracias a ello y austedes, 84 médicos se han formado coneste mecanismo.”

Gracia resaltó también la importantelabor de formación médica que realizaFundación Best, pues “pocas empresas delsector privado hacen este tipo decapacitación continua en sus profesionales,y más en el área de la salud.”

Margarita Meza, gerente médico deSistemas de Salud, puntualizó que no debeperderse de vista que con su trabajo al paísse aportan más especialistas en esta rama,aun cuando no hay una carrera como tal.

“Hemos estado formando ultrasonogra-fistas en esta área auxiliar del diagnóstico,creo que es un beneficio muy importantepara nuestros pacientes y para el país,pues carecemos de especialistas en estarama y nosotros la apuntalamos con gran-des médicos aunque aún no haya una ca-rrera específica”.

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 4

Page 5: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Agosto de 2011 Cuida tu salud 5

Terminar la relación de parejano siempre es la mejor opción

Seguramente conoces a alguien que está vi-viendo una relación de pareja llena de con-flictos, enojos, discusiones e incluso golpes,y te preguntarás: ¿qué los hace seguir jun-tos?. No lo sabemos, pero es un hecho quevivir insatisfecho en una relación de parejaprovoca desajustes emocionales, sociales,psicológicos y sexuales. ¿Por qué seguir

juntos? Muchas parejas permanecen unidaspor motivos independientes a la relación,como los hijos, dependencia económica,miedo a no encontrar otra pareja, a lasoledad, costumbre, el qué dirán, et-cétera, pero otras piensan que si larelación de pareja ya no funcionahay que terminarla. Visiónsimplista de la situación; no po-demos negar que cualquiera delas situaciones antes menciona-das se vuelven beneficiosas paracada miembro de la pareja, tam-poco podemos olvidar que elamor puede seguir presente enla relación a pesar de tener tan-tos conflictos.

El divorcio o la separación seven como la opción más fácil, inclusola gente señala: “Si no se llevan bien,para qué seguir juntos”, como si fuerala única alternativa. Pero el intentar so-lucionar las diferencias en un lugar neu-tral y con la orientación de unprofesional puede darles la oportuni-dad de mejorar, ya que la terapia de

pareja brinda elementos para enfrentar loque pareciera no tener solución.

En cualquier relación se presentan losconflictos, mismos que pueden representaruna oportunidad de crecimiento mutuo; po-demos decir que a las parejas las mata lafalta de opciones para enfrentarlos.

Hay varias causas o situaciones quepueden llevar a la pareja a una crisis: no ver

cubiertas sus expectativas o deseos quetenían cuando se unieron; la interpretación

de lo que dice o hace el otro; disfuncionessexuales que no se quieran hablar por elmiedo a la burla, como disfunción eréctil;

la dificultad que se tenga para la expresiónde las emociones y afrontamiento de los

conflictos; por mencionar algunos.Si tu relación de pareja está atravesando

por algún conflicto, te pido que te comuniquesal Centro Nacional de Diagnóstico para lasEnfermedades Emocionales, donde uno denuestros psicólogos te escuchará y orientaráde manera gratuita; llama al 01800 911 6666 opción 3, atendemos las 24 horas. Obien, escríbenos tus dudas a [email protected]

Con información de la Psicóloga

Gabriela Jiménez V.

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 5

Page 6: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Agosto de 2011México6

¿Quién es el adversario?

Carlos Ramí[email protected]

Expedientesdel poder

Las presiones de algunasorganizaciones civiles defamilias afectadas por la

violencia criminal han creado unaconfusión que debe ser despejada:¿quiénes son los adversarios? ¿Lasfuerzas de seguridad que han logrado50 mil delincuentes detenidos y eldecomiso de más de 120 mil armas enmanos de las bandas? ¿O las bandascriminales cuya acción ha provocadocomo efecto la ofensiva de seguridad?Las organizaciones que siguen al poetaJavier Sicilia y sobre todo sus aliadosreligiosos -en franca violación delEstado laico- han decantado ya suenfoque: le exigen a políticos yfuncionarios que se disculpen con lasvíctimas, la mayoría de ellas afectadaspor las bandas criminales, y lossacerdotes aliados de Sicilia yadictaminaron que los Zetas, el grupoparamilitar más criminal de loscárteles, y El Chapo Guzmán, el jefede jefes de las bandas, también sonvíctimas del Estado.El asunto ya no es policiaco. La ley deseguridad nacional que discute elCongreso es el punto de redefinicióndel carácter del Estado. Lasorganizaciones civiles han colocado alos derechos humanos en el centro desus demandas, a costa de quitarlefunciones de seguridad a las fuerzasarmadas. Los derechos humanos sonlos derechos fundamentales de unasociedad humana, pero no puedendefinir el carácter de un Estado quetiene como función el monopolio de lafuerza.Ciertamente que las amenazas deseguridad ya no son las guerras deconquista o las invasiones, pero ahoralas principales asechanzas provienende organizaciones criminales dentro nosólo de las naciones, sino dentro de sussociedades. De ahí la importancia deun Estado con capacidad de ejerciciode la fuerza para combatir a esosgrupos que trafican con drogasprohibidas.Los Zetas y El Chapo no son víctimasdel Estado pero sus acciones sí hanprovocado miles de víctimas sociales.La ecuación es sencilla: si los cártelesno existieran, no amenazaran lahegemonía del Estado y no poseyeranarmamento superior al de las policías,las fuerzas armadas estarían en suscuarteles.La sociedad debe tener claro que losenemigos son el crimen organizado,los cárteles que trafican droga ycorrompen a la sociedad y los políticoscómplices de los delincuentes. Y si lasociedad no está de acuerdo con la leyde seguridad nacional, que le haga lasreformas que sean necesarias pero queno le cedan espacio social a las bandascriminales que viven de la droga y dela corrupción.Sí hay que defender los derechoshumanos pero también el derecho delEstado de combatir a los delincuentescon toda la fuerza de la ley.

El paisaje brumoso en Punta Limón,Veracruz, es apacible. Sólo el viento y unzumbido, como el de un gran avispero,cercenan el ambiente.

Son los reactores de Laguna Verde,que opera desde julio de 1990 con unaunidad generadora y, a partir de abril de1995, con un segundo reactor.

Ahí, es imposible acercarse. Sólo adistancia se pueden captar imágenes.

Laguna Verde tiene licencia paraoperar hasta 2020, pero su vida útil puedeextenderse todavía 20, 30 y hasta 40 años,según la solicitud de la Comisión Federalde Electricidad a la Comisión Nacional deSeguridad Nuclear y Salvaguardias.

Situada a sólo 75 kilómetros del puertode Veracruz, es la única nucleoeléctrica delpaís. Se le considera un sitio seguro por subaja sismicidad.

Sin embargo, a raíz de la catástrofe enFukushima, Japón, se impuso la necesidadmundial de revisar la energía nuclear y susriesgos para la población.

No es para menos, las plantas nuclearesson vulnerables a la fuerza de lanaturaleza. Por eso Alemania y Japóncerrarán sus centrales gradualmente.

¿Rutas de escape?Desde que se empezó a construir Laguna

Verde, hace 24 años, surgieron, en paralelo,las protestas ciudadanas por sus riesgos.

La planta, por ejemplo, no cuenta conrutas de escape amplias, bien trazadas ylimpias. Las actuales no tienenmantenimiento y son intransitables. ¡Sontrampas mortales!

Tampoco dispone de una carretera de,cuando menos, cuatro carriles. Hoy, es dedos y está llena de baches.

Hay otro riesgo, más grave aún: ¡loshuracanes! Uno de categoría cincoamenazaría una de sus bodegas dedesechos nucleares.

Por ende, a Laguna Verde la rodeantemores, sospechas, desconfianza.

Vecinos de los municipios aledaños a ellatienen miedo. Creen que la radiactividad hacundido en la zona y que los enferma.

Incumplen convenioAsí que viajamos hasta Vega de

Alatorre, Veracruz, a 20 minutos deLaguna Verde, para constatar qué estáocurriendo.

Ahí, con apenas seis meses en el cargo,Leticia Rodríguez, alcaldesa panista, haencarado de frente el problema y hacensado el creciente número de enfermosen su municipio. Los tiene biendocumentados.

Fernando Gutiérrez Pérez y Miguel Ángel Becerril, enviados

Laguna Verde, ¿culpable o no?

Leticia Rodríguez, alcaldesa de Vega de Ala-

torre, Veracruz

Juana Meza, afectada de cáncer en la piel

Pobres, pero con Seguro PopularEl Consejo Nacional de Evaluación de la Política de DesarrolloSocial (Coneval) presentó su más reciente informe sobre la po-breza en México.

Si bien los datos no sorprenden, lo cierto es que durante losúltimos dos años, mientras el go-bierno y sus tecnócratas argumentansecuelas globales, el ingreso es tanmediocre que lo único que aumentaen México es la pobreza.

De acuerdo con el Coneval,sólo 22 millones de mexicanos -delos 112 que somos-, no tiene problemaseconómicos. El resto, podrá disfrazarse como“población vulnerable por ingresos o carenciassociales”; incluso caer en los aforismos depobreza “moderada y extrema”; lo real esque en las antípodas del sentido común,mientras Calderón decreta “coberturasuniversales” de su Seguro Popular,en términos de ingreso la situaciónempeoró para 84 millones de habitantes.

Dicho rápidamente: la política socialpodrá considerarse “suficiente”, pero entérminos económicos, somos testigos de unainvolución donde no hay generación de em-pleo ni crecimiento satisfactorio.

Razones, por supuesto, salen a nuestro en-cuentro en cada esquina y revelan que en México se generariqueza, pero no se distribuye adecuadamente: Un círculo vi-cioso que tiene como eje rector a la corrupción y propicia queunos cuantos acaparen mucho y otros (la mayoría) salten degusto con su Seguro Popular.

El Coneval puede advertir que el número de personas en si-

tuación de pobreza se elevó de 48.8 a 52 millones entre 2008 y2010 y que ello significa que 46.2% de la población se encuen-tra en esa situación, contra 44.5 por ciento de 2008.

La realidad, esa que todos percibimos en el bolsillo, es quela distribución del ingreso está diseñadapor la caterva gobernante, que impide quemillones tengan acceso a bienes y servi-cios.

Analistas ricos hablarán de un “creci-miento negativo” que se atribuye a la re-cesión económica iniciada en EstadosUnidos a finales de 2007. Señalarán, in-

cluso, que el “impacto negativo” en México“sumó” 4.2 millones de personas a las filas de la

pobreza.Millones, que no saben qué comerán mañana,

sólo entienden que la pobreza perniciosa impide me-jores condiciones de salud y educación; no alcanzan

a dilucidar que corrupción e impunidad, así comoel uso de las instituciones para mantener cotos depoder, detonaron el número de pobres.

Un círculo perverso que explica: a menoroportunidad laboral, mayor imposibilidad de ge-

nerar riqueza para el país.Un país donde un puñado ignora que el combate a

la pobreza requiere acciones y no discursos, es territoriofértil para la generación de populistas; de quimeras donde lavida vale más matando; de desencuentros y pesimismos y, lomás grave aún, de certezas que pasan por “el que no transa noavanza”.

Círculo vicioso deleznable, porque a las cifras de pau-perismo, les faltó agregar el “saludable” crecimiento de lacorrupción.

Brenda lucha contra el cáncer en el cerebro

Editorial

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 6

Page 7: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

7Agosto de 2011

Laguna Verde, ¿culpable o no?

Editorial

México

La alcaldesa ha solicitado ayuda estataly federal. Lamentablemente, la escuchan,pero nadie le hace caso. Se burlan de suinvestigación.

Ante ese desolador panorama, laalcaldesa insiste en que se inspeccionen laszonas aledañas a Laguna Verde, donde losmás afectados son los niños.

Pocos saben, incluso el gerente de laplanta, que hay un convenio, firmado el 23de mayo de 1987, por Miguel de la Madrid,Fernando Gutiérrez Barrios y DanteDelgado, para garantizar seguridadambiental y salud a los ciudadanos. Es letramuerta. Nunca se cumplió.

El problema se profundiza porque nohay sensibilidad de las autoridades, ni se dainformación a los pobladores.

Cunden los enfermosMientras tanto, los enfermos, en su

dolor, lanzan un grito de ayuda.¿Alguien les tenderá la mano?Doña Juana Meza Reyes, afectada de

cáncer en la piel, pide que Laguna Verdecierre sus puertas.

También estuvimos con Brenda, casoconmovedor y emblemático de la lucha enVega de Alatorre. Tiene 23 años y aunquenació normal, ahora padece cáncer en elcerebro. Su hermanito, aún bebé, ya estápresentado los mismos síntomas.

Los 6,567 habitantes de Vega deAlatorre esperan una respuesta…

Despedido por denunciarDespués de la catástrofe en Fukushima,

la energía nuclear en el mundo está enrevisión, y Laguna Verde no puede ser laexcepción.

¿Debe cerrar? ¿Realmente es segura?¿Contamina y enferma a la gente?

Acudimos a la Facultad de Ciencias dela UNAM, donde recogimos las opinionesdel físico y académico Bernardo Salas.

Se trata de un científico que trabajó 13años en Laguna Verde y que fue despedidopor denunciar públicamente lasirregularidades que ahí vio.

“En su momento –dice- denuncié laquema nocturna de desechos nucleares y lapresencia de cancerígenos en zonasaledañas a la planta. La respuesta fuedespedirme. Ahora trabajo en la UNAM,pero aquí también me hostigan para mecalle. Pido al rector José Narro Robles queatienda mi caso”.

¿Qué ocurriría en el país si hubiera unatragedia en Laguna Verde por causa de unhuracán?

Con experiencia de casi 25 años, eldoctor en ciencias dice: “El problema enLaguna Verde es el mismo mal del país: lacorrupción.

“Añadamos que las rutas de evacuación

son intransitables. No conducen a ningúnlado. ¿Qué pasaría en caso de una urgencianuclear por inundación? Morirán ahogadoso radiados. No hay de otra.

“Además, su única carretera no es laideal, y tampoco hay simulacros deevacuación”.

Laguna Verde debe cerrar¿Qué debería hacerse para llevar calma

y seguridad a los pobladores?La población está temerosa y al no

disponer de información adecuada, semanifiestan en contra de la nucleoeléctrica,como ha ocurrido durante 24 años con elgrupo Madres Veracruzanas.

Frente al palacio de gobierno, en Jalapa,Claudia Gutiérrez, líder de esta asociacióncivil, profundiza: “Laguna Verde debecerrar. México tiene que optar por otro tipode energías: eólica, solar o marítima”

Falta informaciónBuscamos otra voz. Ahora, en la

Facultad de Química de la UNAM, otrocientífico, el doctor Benjamín Ruiz, señalapros y contras de Laguna Verde.

Especialista en explosivos y quientrabajó para la ONU en Irak como inspectorde armas de destrucción masiva, tocapuntos colaterales muy importantes.

“Punto crítico es la falta decomunicación con los vecinos de lanucleoeléctrica. No basta darles un folletito.Tienen que instruirlos en evacuaciones.

“Lo justo sería deslindarresponsabilidades, hacer una inspección dela zona, agua y alimentos, sin satanizar aLaguna Verde”

En opinión del doctor Benjamín Ruiz,la planta, a pesar de sólo aportar 3% de laenergía para el país, justifica su existencia.“Necesitamos más plantas, pero, eso sí,muy seguras y en zonas apropiadas.”

Desafortunadamente, la ComisiónFederal de Electricidad nunca atendiónuestras insistentes solicitudes para visitarla planta y entrevistar a su gerente.

Su hermetismo deja en el aire muchaspreguntas de los ciudadanos, de losenfermos y de futuras generaciones.

Usted, qué opina: ¿Debe cerrar o no?

Foto

s: M

igu

el Á

ng

el B

ecer

ril

Bernardo Salas, físico y académico de la UNAM Bemjamín Ruiz, doctor de la Facultad de

Quimica de la UNAMClaudia Gutiérrez, líder de la asociación civil

Madres Veracruzanas

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 7

Page 8: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Agosto de 20118 Mundo

Manuel Magañ[email protected]

Espacio ala historia

¿Para qué exhumar odios sepul-tados en el siglo XIX con laseparación Iglesia - Estado

que hoy tiene vigencia plena ennuestro país, afortunadamente? ¿Paraqué revivir querellas que consumierongeneraciones enteras de mexicanos va-liosos de los grupos liberal y conserva-dor dentro de los cuales muchosdeseaban el bien de México y al faltarentendimiento atizado por la intromisiónmonroísta se impidió obtener pacífica-mente en lo que se estaba de acuerdo, osea, separar a la Iglesia y al Estado?El tema retorna hoy, ante la intromisiónde neojacobinos perredistas que se me-tieron a los terrenos que incumben legí-tima y moralmente a la Iglesia, con ladespenalización del aborto - que es pri-vación de la vida a un ser inocente en elseno materno, fuente de la vida del gé-nero humano -, las “bodas” con personasdel mismo sexo y el “derecho” a adoptarmenores y los divorcios “exprés” quedestruyen hogares, lo que se pretendeculminar con la eutanasia “asistida”.Ante estos desatinos que crearon en laCiudad de México una sociedad permi-siva, hedonista, sodomita, autodestruc-tiva y sibarita que autodestruye almexicano, por estar en contra de lamoral y la naturaleza, los jerarcas ecle-siásticos tienen el derecho y el deber deorientar a sus feligreses, sobre moral ybuenas costumbres, precisamente.Con estratagema perversa, los neojaco-binos del PRD han promovido que sesancione a la jerarquía eclesiástica porsupuestas “violaciones al Estadolaico”. Con ese pretexto pretender qui-tar a nuestros guías espirituales el dere-cho a la libertad de expresión y violanlos derechos humanos de más de 85millones de mexicanos que, según losdatos oficiales, somos creyentes enMéxico.Derecho humano supremo es el decreer y el de practicar la fe que expresesus convicciones íntimas. Si los jacobi-nos perredistas pretenden “arrinconar”a los guías espirituales al intentar quese les acalle en el legítimo ejercicio deorientar a sus feligreses, entonces aten-tan contra los derechos del creyenteque, además, es ciudadano.Si los neojacobinos perredistas fuesenpersonas justas le rendirían reconoci-miento a la Iglesia Católica, porqueella, con sus civilizadores franciscanos,agustinos, dominicos, jesuitas, etc.,contribuyó a la cultura que es base denuestra nacionalidad y a nuestra exten-sión territorial que tuvo más de más de4 millones de kilómetros cuadrados.Con sus odios decimonónicos, el jaco-binismo debe regresar a su tumba. Ladefensa de la sociedad autodestructivaque ha creado, lo divorcia del buen fu-turo a que tenemos derecho los mexica-nos en línea con las leyes supremas queemanan de la moral y la naturaleza.

Neojacobinos exhumanrencores del siglo XIX

Llegarán reliquias de Juan Pablo II a México

A partir del 25 de agosto iniciará su peregrinar desde la Basílica de Guadalupe

Una cápsula con sangre del beato,será expuesta a la veneración pública

El beato Juan Pablo II llegará nuevamente a México, pero esta vez representado por sus reliquias que peregrinarán por diferentes diócesis del país durante cuatro meses.La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) precisó que el 17 de agosto llegarán al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México las reliquias del Papa polaco, y a partir del 25 de agosto iniciarán su peregrinar desde la Basílica de Guadalupe.Las reliquias que llegarán a México son catalogadas como de primer grado y consisten en una cápsula que contiene sangre del beato, que será expuesta a la veneración pública por parte de la Iglesia Católica, junto con una figura de cera del “Peregrino de la Paz”, revestida con los distintivos pontificios.La llegada de las reliquias es una gran oportunidad para profundizar el legado de Juan Pablo II, quien fue capaz de transformar el rostro de la Iglesia al inicio del tercer milenio, ya que transformó vidas humanas e influyó en la vida de muchas naciones con la fuerza del evangelio.Las reliquias permanecerán en México cuatro meses para ser expuestas a la veneración de los fieles.Del 25 al 28 de agosto estarán en la Basílica de Guadalupe; del 5 al 8 de septiembre en la Catedral Metropolitana, y el resto del tiempo, hasta el 16 de septiembre, recorrerán todas a las diócesis del país.La Iglesia reconoce reliquias de tres tipos: las de primer grado, que son partes del cuerpo, como osamenta o sangre; de segundo grado, como objetos personales que usaba el beato; y de tercer grado, que son objetos que tienen contacto con las de primer grado. Las reliquias de

primer grado incluyen sangrede Juan Pablo II

La política del gobierno federal de EstadosUnidos de expulsar inmigrantes que no hancometido ningún delito en medio de unafrágil economía es equivalente a “unsuicidio nacional”, afirmó el alcalde deNueva York, Michael Bloomberg.

“Esto es un suicidio nacional, estamosdeliberadamente enviado a nuestro futurofuera del país”, aseguró.

Indicó que lo que el país necesita enmomentos de dificultades económicas sonmás inmigrantes, “que crean más empleosde los que toman”.

“Necesitamos más inmigrantes. Lo dijeantes y he sido ampliamente criticado poreso. Si quieren impulsar la economía de lasciudades, hay una solución muy simple y esque el gobierno otorgue visas para que lagente pueda entrar aquí”, manifestó elfuncionario.

El alcalde explicó que el gobiernofederal debería comenzar un programa paradar visas de trabajo por siete años atrabajadores inmigrantes, lapso después delcual podrían obtener la ciudadaníacompleta, tanto ellos como sus familias.

Advirtió, sin embargo, que aquellosinmigrantes que cometieran un crimen bajoeste esquema serían rastreados y deportadossin dilación.

Bloomberg también expresó que “laeconomía de México está mejor que la denosotros” y que ahora los cruces migratorioseran de norte a sur y no en sentido contrario,como usualmente han sido.

“Prueba de ello es que el nuevo Learjet,un avión diseñado por el fabricante Bom-bardier, se construye en México”, declaró.

Bloomberg pareció referirse a estudios re-cientes que apuntan a que la migración me-xicana a Estados Unidos se ha detenido desde2010, debido principalmente a una mejora en

la economía de México, lo que resta incenti-vos a los ciudadanos de ese país para emigrar.

Mientras tanto, la inversión extranjeradirecta, entre la que destaca la de EstadosUnidos, creció en México en 2010 respectodel año anterior, de acuerdo con cifras dela ONU.

Expulsar inmigrantes, “suicidio nacional” de EU

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 8

Page 9: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

9Agosto de 2011

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 9

Page 10: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Agosto de 201110 Fanático

Como casi siempre sucede, losTigres fueron los líderes de la ZonaSur y el equipo a vencer en los

playoffs de la temporada regular 2011.Se trata, sin duda, de un gran equipo queno es profeta en su tierra, comosupuestamente es Quintana Roo.Así lo demuestran los numeritos, puesresulta que en materia de asistencia a suestadio, los de bengala ocuparon elpenúltimo lugar, con apenas 151 mil 398aficionados.Los líderes en esta vital materia, fueronlos Sultanes de Monterrey, además de losSaraperos de Saltillo, con una entradacercana al medio millón de aficionados.Frente a estas cifras y este contraste, seimpone la pregunta: ¿deben permanecerlos Tigres en Quintana Roo?No somos pocos los que pensamos quedebieran regresar a la capital de larepública, la casa que les quiso dar sufundador, don Alejo Peralta y DíazCeballosOtra posible opción, es Aguascalientes,donde el estadio Romo Chávez puederegistrar muchos llenos, a condición deque la casa cuente con un equipo tancompetitivo y estimado como losfabulosos y aguerrido Tigres.Pero, lástima, el junior Carlos Peraltapiensa distinto.Lo que quiere es darle gusto al gobernadorquintanarroense, Roberto Borge Angulo,quien seguramente subsidia al equipo.En estas condiciones, se puede decir quelos Tigres son del gobernador, y no deQuintana Roo.Y donde manda capitán, no gobiernamarinero.

Baltazar Ignacio Valadez

¿Deben permanecer losTigres en Quintana Roo?

Desde la loma de los

disparos

Después, los Juegos Olímpicos de1932, que se celebraron en Los Ángeles,algunos de los representantes de las dele-gaciones de Latinoamérica propusieronque se celebraran juegos regionales paratodas las Américas. Esta propuesta final-mente logró que se reuniera en BuenosAires, por primera vez, el Congreso

Deportivo Panamericano, en agostode 1940.

El Congreso eligió a BuenosAires como la sede de los

primeros JuegosPanamericanosen 1942 pero laII Guerra Mun-

dial obligó lapostergación de dichos jue-

gos. A pesar de que losPanamericanos de 1942

nunca se llevaron a cabo,

al menos un póster fue creadopara esa ocasión. Los paísesde la Mancomunidad Britá-nica (Commonwealth) noparticiparon en el CongresoDeportivo Panamericano du-rante los primeros años.

Un segundo CongresoDeportivo Panamericano se

reunió en Londres durantelos Juegos Olímpicos de 1948 y allí

resurgieron los planes. Los prime-ros Juegos Panamericanos se

inauguraron en Buenos Aires,el 25 de febrero de 1951.Participaron más de 2.500atletas provenientes de 22países.

La organización que go-bierna los Juegos es la Organiza-

ción Deportiva Panamericana

ODEPA [Pan American Sports Organiza-tion (PASO)]. En la actualidad la Organi-zación se integra por 42 naciones deAmérica del Norte, América Central, Sud-américa y el Caribe. Las lenguas oficialesson el español y el inglés.

Guadalajara será la sede de losPanamericanos en 2011. Se llevarán a cabodel 14 al 30 de octubre de 2011. Ésta latercera vez que México organiza unos Jue-gos Panamericanos, la primera vez que seorganizan fuera de la capital.

Origen de los Juegos PanamericanosViene de la página 16

Definitivamente: todo cambia, nada permanece. “Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante

porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá aser igual” –escribe José Emilio Pacheco en Las Batallas

del Desierto-. “Se acabó esa ciudad, terminó aquel país,no hay memoria del México de aquellos años y a nadie le

importa; de ese horror quién puede tener nostalgia”.Es cierto. Por ejemplo, hasta hace poco sabíamos que el

llamado “Patrimonio de la Humanidad” o “Patrimonio Mun-dial” era el título conferido por la Unesco a sitios muy espe-cíficos del planeta: un bosque, montaña, lago, cueva, desierto,edificación o ciudad. Y ello resulta muy válido, pues la his-toria nos lega arte y sabiduría.

Sin embargo, en estos locos tiempos, cuando ya no hay lí-mites en nada y la tolerancia se abre hasta el infinito y másallá, pues ahora se han inventado otros patrimonios que, laverdad, suenan muy raro, por no decir que son una vacilada.

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas parala Educación, Ciencia y Cultura), tiene actualmente 911

sitios catalogados, 704 de ellos son culturales, 180 na-turales, 27 mixtos, y están diseminados en 151 países.

Para elegir los sitios patrimoniales de la huma-nidad este organismo considera procesos ecológi-

cos, fenómenos naturales de inexplicablebelleza; que se trate de una obra maestra; que

muestre el pasado o presente vigente; ensuma, que sea una maravilla.

Hasta ahí vamos bien, pues vemos obras genialescomo las pirámides de México o las de Egipto; lostemplos griegos o foros romanos; las cataratas del Niá-gara o las de Victoria, o bien, nuestro bello Centro Histó-rico. En fin, imposible enumerarlas todas.

El caso es que, de sopetón, nos encontramos con nue-vos patrimonios, los deportivos, o mejor dicho, los futbole-ros. Parece que vivir de la patada no resulta tan malo.

La nota es esta: “El futbolista argentino Leo Messi ylos exjugadores Edson Arantes do Nascimento “Pelé” yHugo Sánchez fueron elegidos “Patrimonio Deportivo His-tórico de la Humanidad”. ¡Wow! ¿Y los grandes jugadoresde los demás países? Simplemente, no existen. Tampocootros deportes. Sólo el futbolito. El mundo es un balón…¡Qué horror!

La designación fue hecha por el argentino Bureau Inter-nacional de Capitales Culturales, por votación ciudadanade 327.496 personas, de 72 países diferentes. (¿Alguiensabía de su existencia? Caramba con esos ches, ombligosdel orbe).

Bueno, para ser justos, ahora faltaría crear orga-nismos para destacar otros patrimonios, que al finy al cabo nos sobran. So pena de ser excomul-gado o crucificado en Iztapalapa, ahí están dosbotoncitos de muestra: El “Chavo del 8” y“Chabelo”.

[email protected]

De patrimoniosy vaciladas

Carlos Alberto

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 10

Page 11: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

11Agosto de 2011 Pasarela

Bajo la batuta del director Ernesto Ramos, la Big Band Jazz de México presentó suoctava temporada en el Lunario del Auditorio Nacional y, por supuesto, SiminotaMusical te trae los pormenores.

En entrevista, Ernesto Ramos nos comentó que la Big Band Jazz de México esuna agrupación con 20 ejecutantes en escena, con amplia experiencia y sólida for-mación académica. Con ello –dijo- aseguran un repertorio de melodías llenas deromanticismo y originalidad en su nueva temporada.

En esta ocasión, la Big Band Jazz de México tiene grandes sorpresas, como ellanzamiento de la vocalista Fela Domínguez, quien con su frescura y espontanei-dad, cautiva a los gustos más exigentes.

Las nuevas composiciones son parte esencial en esta temporada, pues la or-questa comienza a realizar arreglos de su autoría como Puerta del sol, compuestapor Juan Ramos, integrante de la Big Band Jazz de México.

Como parte de su crecimiento, Ernesto Ramos explicó su experiencia en “Re-siliencia por una nota”, documental dirigido por Luis Felipe Ferra, donde se hablade los orígenes de la agrupación y a través del seguimiento de todo un año, seobservan los grandes avances de la orquesta.

Con doce años de experiencia esta agrupación, ciento por ciento mexicana, haacompañado a figuras como Aleks Syntek, Gualberto Castro, Aída y Carlos Cuevas,Ana Cirré, Susana Zavaleta, además de David Cavazos, Natalia Lafourcade y LeónPolar. Sin embargo, por primera vez se presentará en la 39 edición del Festival In-ternacional Cervantino (FIC), de Guanajuato, el miércoles 19 de octubre dondecompartirá escenario por segunda ocasión con el maestro Armando Manzanero.

No te pierdas esta fascinante temporada de conciertos y disfruta todos losmiércoles de agosto, a las 21:00 horas, en el Lunario del coloso de Reforma, el ro-manticismo y la originalidad de esta banda.

Claudia Resillas

Big Band Jazz de México, evocación de corazónMúsica y romanticismo invaden el Lunario por octava vez

Síguenos por Facebook/Simi TVTwitter/DrSimiTV

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 11

Page 12: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

3

2

1

3 1

2

A veces las personas viven lejos de sulugar de trabajo.

En ese caso, lo mejor es tener unaforma de transportarse, que sea rápiday cómoda.

Yo creo que por eso inventaron lostrenes suburbanos, que llevan a laspersonas de una ciudad a otra.

A los trenes suburbanos también lesdicen “trenes de cercanías”. Y es unsistema de transporte de pasajeros decorta distancia, es decir, menos de 100kilómetros, entre la estación de dondeparten, hasta la última estación deltrayecto. Los trenes viajan de acuerdo aun horario, a velocidades que van desde50 hasta 200 kilómetros por hora.

Cada vez hay más de estos sistemasde trenes, porque las personas ahorranel uso de su automóvil, y porque alhacerlo, se quema menos combustibleque ensucia el aire.

En la Ciudad de México hay uno queva desde un lugar que se llama Buenavista,hasta la ciudad de Cuautitlán, y es elprimer tren suburbano en México. Dehecho, comenzó a rodar y rodar desdejunio de 2008.

Y como ha funcionado bien, es muyposible que más adelante haya varios másen todo el país, como en otros países.

Por ejemplo, en España tienen laRenfe; en Chile, el Metrotren; y enArgentina, opera uno que tiene unnombre largo. Se llama: Trenes deBuenos Aires.

Un tren suburbano no es como elMetro, sino es más como un ferrocarrileléctrico, de alta velocidad.

El Tren Suburbano de México fueconstruido por una empresa española,pero el Tren Suburbano que está aquí,puede ser armado por ti mismo.

Recuerda que puedes iluminarloantes de recortar, luego ármalo y, cuandoesté listo, traza tu propia ruta de servicio.¿Cuál será su estación principal? ¿Cuáleslas otras que irá tocando? Puedes,incluso, darle nombre a cada una de lasestaciones. Por ejemplo: “Estación Mirecámara”, “Estación Baño”, “EstaciónRefri”… Y así.

¿Ya lo tienes? Entonces a darle formaa tu tren… y a la ruta.

Tren de cercanías

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

Alfredo [email protected]

Breviario cultural

¡Amplifícalo, porpartes, del tamaño

que quieras!

Edmundo Javier Olmos Vargas

58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Argentino por su nacimiento y sutemperamento, pero nutrido de laliteratura universal, Jorge Luis

Borges no tiene patria espiritual. Creó,fuera del tiempo y del espacio, mundosimaginarios y simbólicos. Es síntoma desu importancia que al intentar situarlo,sólo vienen a la mente obras extrañas yperfectas.“Se parece a Kafka, a Poe, a veces a HenryJames o a Wells, siempre a Valéry por labrusca proyección de sus paradojas en loque se ha dado en llamar su metafísica pri-vada”, dijo en alguna ocasión André Mau-rois sobre el escritor argentino que nació el

24 de agosto de 1899, prácticamente conel siglo XX.La lectura de la prosa completa de Bor-ges es una de las experiencias más apa-sionantes que puede depararle al lectorla obra de uno de los pocos escritoresclásicos de nuestra época. En su cursocronológico, la maestría que ya se habíahecho patente en los relatos de Ficcionesvuelve a deslumbrarnos en obras poste-riores como El Aleph (1949), El hacedor(1960), El informe de Brodie (1970) y Ellibro de arena (1975).Fundamentados en un cuerpo central, quegenéricamente podríamos llamar literatura

fantástica, sus temas esenciales componenun breve catálogo. Son más bien pocos,aunque inagotables sus metáforas, y pródi-gos en simbologías: el infinito, el caos, lapersonalidad, el tiempo, la materia y el in-escrutable destino de cada hombre comoazar individual y fatalidad común a todos.Idéntica e impecable perfección que susficciones metafísicas, sus asombrosas cos-mogonías, sus rigurosos e inextricables la-berintos, juegos de simetrías y postuladosde argumentos imposibles, comparten susescritos de madurez.Por un lado, hallamos en Elogios de lasombra (1969) y El oro de los tigres

(1972), además de su asidua obsesión porlos espejos, laberintos y espadas, dos nue-vas preocupaciones: la vejez y la ética, unamás profunda y humana meditación sobreel decurso del tiempo. Y por otro, unamayor depuración del estilo y el lenguaje.Su obra y pensamiento quedó para la pos-teridad: “Como de Quincey y tantos otros,he sabido, antes de haber escrito una solalínea, que mi destino sería literario. Miprimer libro data de 1923; mis ObrasCompletas, ahora, reúnen la labor demedio siglo: No sé qué mérito tendránpero me complace comprobar la variedadde temas que abarcan”.

Jorge Luis Borges

Ágora Agosto de 201112

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 12

Page 13: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

¿Quieres informarte,divertirte y pasar

un rato agradable?No dejes de ver…

Mundo SimiCanal 13, Sábado y Domingo 7:00AM

Te esperamos enTelevisa y TV Azteca,

checa nuestros horarios.

SiminoticiarioCanal 2, Lunes, 5:30AM Canal 13, Lunes y viernes, 5:30AM

Ser feliz Sí se puedeCanal 2, Martes 5:00 am

Ayudar es vivirCanal 2, jueves, 5:30 am Canal 13, martes, 5:30 am

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Pura energía solar

13Agosto de 2011 Ágora

Esta es una historia de terror, de esas que lespasan a las personas honradas, trabajadoras, queno venden droga, que les gusta proceder con-forme a derecho; de esas que en México todavíaexisten aunque no abundan. Luego de padecerel calvario de rentar un departamento, decidí ad-quirir, en abonos chiquitos, un pedacito de te-rreno, ubicado muy lejos de los parientes ydentro de los límites territoriales de la que, a mijuicio, es la ciudad más linda del mundo, Mé-xico.

Y algo que los procuradores, jueces, minis-terios públicos y autoridades fiscales debensaber es que, detrás de esa compra, había dineroganado honradamente. Entonces me entendícon Atilano y Gerónimo Reyes, quienes lo pri-mero que hicieron fue llevarme a sus casas, lo

cual demostraba su limpieza en el asunto. Nospusimos de acuerdo, y después de lo que pa$aen e$to$ ca$o$, procedí a buscar un albañil, ycomprar cemento, grava, varilla y piedra.¡Nunca imaginé haber cometido un delito tangrave!

A partir de ese instante comenzó un desfilede lobos hambrientos y voraces que, en nombrede cualquier cosa, buscaban dinero fácil, y sededicaban a entorpecer todo lo que significasepermisos, licencias, etc., y a diario pasaban a laobra, a amenazar a los albañiles con la cárcel.Entonces iba a mi casa, a ver quién jijos andabaperdido para encontrarlo. Y los caché. Luego,por la tarde iba a Juárez, por el rumbo del Ca-ballote, y les levantaba una denuncia como ser-vidores públicos cada vez, las que prosperaron,

para desgracia de aquellos funcionarios corrup-tos del PRI de Óscar Espinosa Villarreal.

Cuando se cansaron de hacerme la vida decuadritos, aparecieron los de la CTM. Esta vezel planteamiento fue para mí: “O pagas la cuota,o tú, mala patrona, te las vas a ver con Fidel Ve-lázquez”. ¡Acabáramos! Tuvimos que hacer elcolado del techo de noche para que no llegarana cortar el proceso tan delicado del concreto,que tiene que fraguar. Los maldije a todos.

Eran los tiempos del sexenio de Ernesto Ze-dillo, que iba viento en popa. Entonces decidíhacer de tripas corazón, poner bardas más altas,y buscar el apellido materno de cada funciona-rio para aprendérmelo de memoria. Un díacualquiera, cargué todos mis cachivaches y lle-gué con un camión, bajamos todo, cerré la

puerta y me fui a dormir. Era mi casa. Y,como decía la Loló Navarro: “Esta es otra his-toria”.

Al poco tiempo fue Don Atilano a mi casay me dijo: -Vecina, vamos a seguir con el trámite de la

prescripción positiva, como habíamos quedado.Pero se dio cuenta de que eso iba a tardar

un poco, porque una escritora, investigadora delos asuntos históricos de Juan Dieguito, y de loschismes jarochos, tiene que recurrir al año sa-bático porque las náuseas, mareos y molestiaspropias del embarazo, la obligan a quedarsenueve meses archivando y viendo por primeravez en su vida los churros mal escritos llamadostelenovelas.

(Continuará).

Los mil pesares por una vivienda (I)Teresa Demeneghi

Columna invitada

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 13

Page 14: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Simimagenpara todos

Ana [email protected]

Cabello, carta depresentación

El cabello tiene propiedades sim-bólicas y evocativas muy pode-rosas, ha sido objeto de

tradiciones y creencias, un signo de jerarquía, reli-gión y significado místico. Ha fasci-nado, sorprendido e intrigado a poetas,pintores, diseñadores y científicos.Protagonista de leyendas e inspiraciónde historias, el cabello es un elementomuy importante para la imagen perso-nal de la mujer, ya que reafirma la sen-sualidad y feminidad; es el marco denuestro rostro y, si no luce bien, nues-tro aspecto total tampoco. Estudios recientes demuestran quetanto hombres como mujeres notan elcabello de las personas antes que cual-quier otra cosa. Junto con la ropa, es nuestro cabello elque primero proyecta al exterior nues-tro aspecto, en tanto la escasez capilary la pérdida de cabello provocan gran-des problemas de autoestima, pues sinuestra apariencia se ve alterada, elcosto emocional puede ser muy alto yllega a afectar nuestras relaciones in-terpersonales. El cabello desempeña un importantepapel en la identidad y la imagen delas mujeres. Recordemos que de 100%de nuestra imagen, el lenguaje no ver-bal comprende 55%, seguido por lavoz que ocupa 38% y, por último, 7%lo componen las palabras. Dentro de ese importante 55%, se en-cuentra la imagen física que se puedever gravemente afectada por la pérdidaexcesiva de cabello, ya que uno de lospilares más importantes de la imagen:la autoestima puede debilitarse almismo tiempo que lo hacen nuestrosfolículos pilosos.Cada una de nosotras somos seres úni-cos con un profundo sentimiento de in-dividualidad; en consecuencia, nospreocupamos por nuestra imagen, porcómo esperamos ser vistas por losdemás y nos esforzamos para ser perci-bidas de una manera agradable y cier-tamente el cabello forma parteinexcusable de nuestra imagen corpo-ral y brinda a nuestra fisonomía un as-pecto inconfundible. La escasez capilar y la pérdida de ca-bello influyen sobre la calidad de vidade quienes las padecen. Soportarlaspuede provocar desórdenes en nuestraidentidad, imagen y autoestima y nospueden tornar tímidas, inseguras yhasta hacernos sentir menos bellas.Recuerda que la pérdida de entre 50 y100 cabellos diarios es normal, perocuando comienza a caerse en mayorescantidades se puede deber a la existen-cia de algún problema. Afortunada-mente la ciencia avanza a pasosagigantados y ya existen en el mercadouna gama de productos muy eficacespara detener la caída del cabello queademás de ayudar a fortalecerlo de laraíz a la punta favorece el crecimientonatural. Así que, gracias a los adelantos cientí-ficos, ahora las mujeres tenemos másalternativas para prevenir la calvicie yevitar que nuestra imagen se vea afec-tada por la pérdida de cabello y nuestraautoestima podrá permanecer intacta.

“Ni el pelo ni el cantar entran en elajuar pero ayudan a enamorar”

Refrán español

Un 30 de julio, pero de hace doscientos años, fue fusiladoen la ciudad de Chihuahua, a los 58 años, Miguel Hidalgoy Costilla; pidió no ser vendado, ni baleado por laespalda, como se acostumbraba hacer con los traidores.

Mucho se ha escrito sobre la personalidad de estehombre nacido en la hacienda de Corralejo, Pénjamo,Guanajuato, el 8 de mayo de 1753; Miguel GregorioAntonio Ignacio Hidalgo y Costilla GallagaMandarte Villaseñor, fue el nombre completo delcura de Dolores.

Hombre culto y letrado, Miguel Hidalgo, “ElZorro”, como lo llamaban sus iguales, debido a susagacidad e inteligencia, se graduó como bachiller enfilosofía y teología; fue rector del colegio de SanNicolás; en 1778 fue ordenado sacerdote, y en 1803 fuenombrado cura en Dolores, en el estado de Guanajuato,su tierra natal.

En 1808, ante la invasión napoleónica y la renuncia deCarlos IV, así como de su heredero Fernando VII, la NuevaEspaña, se convulsionó, coyuntura que fue propicia para los planesde los insurgentes, comandados por el presbítero; su objetivo eraformar un congreso para gobernar el virreinato y así lograr lasoberanía de la Nueva España.

El día planeado para ello sería el 1 de octubre de 1810; sinembargo, la llamada Conspiración de Valladolid fue descubierta ytuvo que ser adelantada; así el 16 de septiembre, Hidalgo llamó amisa más temprano de lo habitual; el incesante repicar de lascampanas era el aviso; acompañado de un estandarte con la imagende la Virgen de Guadalupe en el que se leía: “¡Viva la religión!¡Viva nuestra madre Santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII!¡Viva la América y muera el mal gobierno!”.

En noviembre de 1810, en la ciudad de Guadalajara, MiguelHidalgo expidió la declaración de Independencia y formó ungobierno provisional, decretando la abolición de la esclavitud, lasupresión de los tributos pagados por los indígenas a la coronaespañola y la restricción de las tierras usurpadas por loshacendados.

A rodar cabezas El inicio de 1811 en nada benefició la situación del cura de

Dolores; capturado el 21 de mayo en las Norias Acatita de Baján, enla frontera de Coahuila y Texas, fue conducido a Chihuahua, dondelo juzgaron y condenaron a muerte; antes de ser fusilado lo degradaroncomo canónigo; libre del fuero eclesiástico le fueron imputados losdelitos de alta traición, crímenes, sedición y conspiración. Se le obligóa firmar una retractación que finalizaba así: “Por sus errores cometidoscontra la persona del Rey y contra Dios”.

Hidalgomurió el 30 de

julio de 1811 en el patiodel antiguo colegio jesuita. Recibió dos descargas en el corazón,más el tiro de gracia. Posteriormente, un indio tarahumara, deapellido Salcedo, cortó con machete y de un solo tajo la cabeza.Su cuerpo fue enterrado en la capilla de San Antonio, en laparroquia de San Francisco de Asís, en Chihuahua.

Su osamenta fue enviada a Guanajuato, y las cabezas deIgnacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, fueron exhibidasdentro de jaulas en la Alhóndiga de Granaditas, como escarmientopara todos aquellos que quisieran sublevarse contra el gobierno dela Nueva España.

Diez años tuvieron que pasar para que la guerra Independenciarindiera frutos, la brecha que abrió Hidalgo se vio coronada con elestablecimiento de la república mexicana, gracias a la intervenciónde José María Moleros y Pavón, así como de Ignacio López Rayón.

En 1821 su cuerpo fue exhumado y, junto con su cabeza, fuellevado al Altar de los Reyes, en la Catedral de la Ciudad deMéxico, en 1925. Sus restos fueron trasladados al monumento a laIndependencia, donde permanecieron hasta agosto de 2010, paraser exhibidos en la exposición México 200 años: La Patria enconstrucción, en Palacio Nacional, para conmemorar elBicentenario de la guerra de Independencia.

Hoy, finalmente, los restos del cura Hidalgo, el Padre de laPatria, reposan nuevamente en la columna de la Independencia.

Miguel Ángel Becerril

nos dio libertadHidalgo, el padre que

Agosto de 201114 Siminteresa

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 14

Page 15: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

¿Por qué se pega? Debido a la acción de una fuerza eléctrica. Durante el frotamiento, tanto la ropa como el globo quedan cargados de electricidad. Benjamín Franklin (1706-1790) designó como negativa al tipo de carga que queda en la ropa y positiva a la del hule. Con experimentos se comprueba que dos cuerpos con cargas de igual tipo se rechazan y con cargas contrarias se atraen.

Inducción por polarización (I.P.P.) Es una forma de atraer carga por alteración del

equilibrio eléctrico. Así por ejemplo, se pueden atraer pedacitos de papel al acercarles

una regla de plástico previamente frotada. La I.P.P. explica la fuerza de atracción que

está presente entre el globo y la pared, ya que al acercarle el globo se induce en la pared una carga de signo negativo. El equilibrio eléctrico

de la pared se restablece al retirar el globo.

García Esperón e Iracheta y Estruk. M

éxico.2011 © D

EREC

HO

S RESER

VADO

S. jcirachet [email protected]

http://mx.geocities.c om

/jcir acheta

¿Funcionó?

Inténtalo cuando el aire esté lo más seco posible. Cuando no haya llovido. Cuando no está lloviendo. Cuando no vaya a llover.

1.- Sólo necesitas: un globo y una pared.

2.- Después de inflarlo frótalo con tu ropa...

y eso es todo.

3.- Ahora, acércalo a la pared hasta que

¡quede pegado!

por Juan Carlos Iracheta

Todo pasa por algo(Editorial Planeta/selloDiana), de Mira Kirshen-baum, nos invita a reflexio-nar para enfrentar losacontecimientos que pare-cen inexplicables, injustose incluso crueles. La autorapresenta diez razones uni-versales por las que apare-cen las tragedias que nosafectan y nos muestrancómo dejar atrás el temor, aceptarnos a nosotrosmismos, convertirnos en mejores personas, hallarel perdón y descubrir nuestra misión.

Horizontal

Vertical Completa toda la cuadrícula de manera tal que cada fila,columna y área de 3 por 3 celdas contengan del 1 al 9,

sin repetirse

Soluciones número anteriorC

1

O M2

G3

C4

C5

A L M A N T E M6

R H O T R7

O S A T8

O I M U M T I

G9

Q T B T Á T10

R O T A R

O11

L I G A R Q U Í A I E N I A

U E A M N

C T N O T

Ó A A F12

I R M A N T E E

Y13

U M I K O S C14

I S

E P15

A N A D E R O

T N

R S16

E P T I E M B R E

O I

C17

I N C O

F C18

L19

L R L20

A

C21

A N G U R O V

S C N A

E G D

S22

E R R O T E

V

M23

O N E D E R O

1

2

3

4 5

6 7

8 9

10

11

12 13

14

15 1617

18

19

20 21

22 23

1. Ciencia que estudia los apellidos3. Especialista en pies4. Nombre de Miss Universo 20107. Segundo apellido de Ebrard

10. Quien no tiene pelo16. El padre de la patria fue18. El Siervo de la Nación fue

2. Libertador de América5. Organización Mundial de la Salud6. Novela de García Márquez8. Amigo de Tin Tan9. Un astrónomo estudia

11. El hijo único de tu abuelo12. Capital de Bolivia13. Dios del agua14. Disolución matrimonial15. Ancestral Castillo en México17. Que apesta19. Nombre real de Pancho Villa20. Los Galgos corren en21. Lustrador de calzado22. Sistema de trasporte colectivo23. Octavo mes del año

Novedadeseditoriales

No es amor (Ediciones Santillana), es-crito por Patricia Kolesni-cov, narra las peripecias deuna militante exitosa, querápidamente chocará conel pragmatismo de la polí-tica. Una niña rica de for-mación científica, quedetrás de la puerta guardaa la artista plástica. Es laconfrontación, a veces

tensa a veces burlona, de de dos mundos ajenos.Florencia y María construyen una complicidad a lolargo de la historia que se desbarrancará.

El refugio del hurón (Editorial Jus), obra deJuan Gerardo Aguilar, nosilustra que los huronesson por naturaleza anima-les curiosos y sociables,pero también carnívorosy cazadores oportunistas.Los cuentos que compo-nen este libro no escapan aesa definición y van de lacuriosa exploración de la soledad del hombrehasta el oportunismo crápula.

15Agosto de 2011 Siminteresa

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 15

Page 16: Núm. 323 630 eeae Agostode2011 · 2 Agostode2011 CIUDAD MADERO, Tamps.-Con un torneo relámpago de basquetbol sobre sillas de ruedas; una con-ferencia magistral acerca de las atenciones

Origen de los Juegos Panamericanos

Los Juegos Panamericanos convocan a los atletas del continente americanoen un festival de deportes y amistad internacional. Los Juegos se celebran cada cuatro

años, uno antes de los Juegos Olímpicos.Los primeros Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina, en 1951 pero tuvieron su

origen más de dos décadas antes.Durante el Congreso Olímpico que coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1924 en París,

Francia, allí los miembros de los comités olímpicos nacionales de Cuba, Guatemala y México propusieronprimero que se establecieran juegos regionales en los que participarían los países de Centroamérica.

El certamen se hizo realidad dos años después cuando la Ciudad de México fue anfitriona de losprimeros Juegos Centroamericanos.

10

pSimi 323:Maquetación 4 10/08/11 06:30 p.m. Página 16