42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA GEODÉSICA MARACAIBO-ZULIA CÁTEDRA: TOPOGRAFÍA I NIVELACION REALIZADO POR: Contreras, Ydaura Hernández, Jesús Lara, Rosana Sanchez, Liliana Solorzano, Roldan Profesora: Yvonne Lopez

Nivealcion Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografia

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE INGENIERAPROGRAMA DE INGENIERA GEODSICAMARACAIBO-ZULIACTEDRA: TOPOGRAFA I

NIVELACION

REALIZADO POR:

Contreras, YdauraHernndez, JessLara, RosanaSanchez, LilianaSolorzano, RoldanProfesora: Yvonne Lopez

Maracaibo, septiembre de 2009

NDICE

INTRODUCCIN

1- DEFINIR Nivelacin Lnea vertical Superficie de nivel Lnea de nivel Plano horizontal Lnea horizontal Superficie de referencia Nivel medio del mar

2- Qu es datum geodsico?3- Qu es convergencia de las superficies de nivel?4- Qu se entiende por elevacin o cota?5- Qu son bancos de nivel?6- Explique para que sirve el control vertical7- Explique los tipos de nivelacin8- Qu es un nivel y explique sus partes? Utilice grficos explicativos9- Qu es un estadal o mira? Explique como se hacen las lecturas10- Qu se entiende por nivelacin diferencial?11- Qu se entiende por nivelacin reciproca?12- Qu es un circuito de nivelacin? Explique los ajustes13- Diga cuales son las clases de errores en nivelacin14- Explique como se pueden reducir los errores y eliminar las equivocacionesCONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

INTRODUCCINLa nivelacin ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilizacin, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigedad, son una prueba palpable de ste, sorprendente descubrimiento. No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografa, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelacin; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a sta, como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricacin de ingeniosos instrumentos, desarrollndose las tcnicas, los estudio, lo que origin las nuevas teoras, desarrollo tecnolgico y cientfico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en estos das. Siendo muestras de belleza y admiracin lo logrado en las pirmides de Egipto, los caminos y canales hechos por los Griegos y Romanos, el Canal de Suez, los tneles del Mont-Cenis en Panam, y tantas otras obras que sin la nivelacin, jams estaran de pie para admirarlas en estos aos, quedando muy en nuestra mentes la existencia de las practicas de la nivelacin, desarrollndose diversos tipos, de entre los que se encuentra la Nivelacin Directa, Topogrfica o Geomtrica, mtodo que nos permite encontrar directamente la elevacin de los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas, en relacin a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.Altimetra es la parte de la topografa que tiene por objeto el estudio de los mtodos y procedimientos que sirven para la representacin del relieve del terreno mediante perfiles transversales del mismo. Este relieve se determina mediante la nivelacin, que es la operacin mediante la cual se estima la diferencia del nivel entre dos o ms puntos del terreno.

1- DEFINIR

NivelacinEs un trmino genrico que se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos a travs de los cuales se determinan elevaciones o diferencias entre las mismas.

Los resultados de la nivelacin se utilizan para: Diseo de vas de comunicacin El trazo de construcciones de acuerdo con elevaciones planeadas La elaboracin de mapas y planos que muestren la configuracin general del terreno El estudio de los movimientos de las placas de la corteza terrestre y el asentimiento de las mismas

Lnea verticalEs la lnea que sigue la direccin local de la gravedad, indica por el hilo de una plomada.

Superficie de nivelEs la superficie curva que en cada punto es perpendicular a la lnea de una plomada (la direccin en que acta la gravedad) las superficies de nivel son de forma esferoidal.

Lnea de nivelLnea contenida en una superficie de nivel y que es por tanto curva

Plano horizontalPlano perpendicular a la direccin local de la gravedad. En topografa plana, es un plano perpendicular a la lnea de una plomada.

Lnea horizontalEs una lnea en un plano horizontal. En topografa plana, es una lnea perpendicular a la vertical total.

Superficie de referenciaPunto o nivel que se toma como base para realizar una medicin constituyendo el nivel cero a partir del cual se determina la altura de las tierras y las profundidades del mar.

Nivel medio del marAltura promedio de la superficie del mar segn todas las etapas de la marea en un promedio de 19 aos. Se determina mediante lecturas tomadas generalmente a intervalos de unas horas.

2- Qu es datum geodsico?Es un punto de la superficie terrestre en donde el geoide y elipsoide son coincidentes.

3- Qu es convergencia de las superficies de nivel?

Fenmeno debido al achatamiento de la Tierra en direccin polar y que hace que las superficies de nivel no sean paralelas. Esta condicin requiere una correccin ortomtrica para circuitos largos de nivelacin en direccin norte-sur en trabajos de precisin.

Correccin orto mtrica Correccin que se aplica a la diferencia de altitudes medidas en un itinerario de nivelacin geomtrica para convertirla en diferencia de altitudes ortomtricas. Es negativa en ambos hemisferios para itinerarios de nivelacin en que aumenta la latitud a lo largo del recorrido y positiva en caso contrario.

4- Qu se entiende por elevacin o cota?La altitud de un punto es la distancia vertical medida desde el nivel medio del mar. Si la distancia vertical se mide desde cualquier otro plano tomado como referencia usualmente se le denomina cota. Se lo llama tambin Banco de Nivel Punto Topogrfico de Referencia. Se denomina cota, elevacin o altura de un punto determinado de la superficie terrestre a la distancia vertical que existe desde el plano de comparacin a dicho punto. Comnmente se usa como plano de comparacin el del nivel medio del mar, que se establece por medio de un gran numero de observaciones en un aparato llamado maregrafo a travs de un largo periodo de aos.

5- Qu son bancos de nivel?

Un banco de nivel es un punto relativamente permanente de elevacin conocida. Debe ser fcilmente identificable y estar colocado e un punto bajo respecto del terreno circundante. Puede ser una mojonera de concreto colada en el terreno, un clavo, hincado en un rbol, una marca X en un cimiento de concreto, un perno en un hidratante, o un objeto similar que no se mueva. Los bancos de nivel que han de ser permanentes deben estar apoyados sobre estructuras que estn completamente asentadas y que se desplanten por debajo de las lneas de penetracin de las heladas. Por lo genera, la cimentacin de un edificio antiguo cumple muy bien estos requisitos. Las partes de estructuras que deben resistir fuerzas laterales significativas, como los muros de contencin, no son bancos de nivel adecuados. Estas estructuras pueden desplazarse con los aos por la accin de la presin lateral de la tierra. De la misma forma, se tienen estos problemas en e caso de las cimentaciones de postes y torres. Es necesario llevar registros cuidadosos de los bancos de nivel, ya que pueden reutilizarse en diversas etapas de la construccin de una obra o apoyar la realizacin de trabajos futuros en las cercanas de mismo. Por ello, los bancos de nivel deben describirse de manera completa y cuidadosa para que cualquier topgrafo que no este familiarizado con el rea pueda encontrarlos y utilizarlos con facilidad incluso aos despus de su instalacin.

6- Explique para que sirve el control vertical

El control vertical es una serie de bancos de nivel u otros puntos de cota conocida que se colocan para un trabajo de topografa o geodesia; tambin se llama control bsico o control de nivel. El control bsico vertical para levantamientos topogrficos en estados unidos se logro a partir d nivelaciones de primer y segundo orden, la nivelacin mas precisa es la de de tercer orden es satisfactoria para llenar intervalos entre bancos de nivel de segundo orden y para muchos otros trabajos.

El control vertical se obtiene empleando bancos de nivel situados dentro o cerca del rea que se va a configurar y se usa como base para producir con exactitud el relieve en un plano. Se tiende una red de control vertical mediante las lneas de nivelacin que parten de una banco de nivel y cierran en bancos de nivel, as mismo se determinan las elevaciones o cotas de las estaciones de la poligonal fijando, en algunos casos, marcas situadas en las cercanas y fuera de las reas de construccin. La superficie de una lago es una banco de nivel continuo y puede utilizarse algunas veces hasta un curso de agua con corriente tranquila puede servir de control complementario. La nivelacin trigonomtrica y baromtrica puede emplearse para extender el control vertical en terrenos quebrados, sin embargo la nivelacin baromtrica es menos precisa. Con la creciente popularidad de los instrumentos de estacin total, la nivelacin trigonomtrica se ha vuelto prctica, se usa con frecuencia para establecer control vertical cartogrfico, especialmente en terrenos accidentados, mtodos mejorados en los levantamientos, GPS con satlites han hecho este proceso apropiado para establecer control vertical en los levantamientos topogrficos modernos.

Los errores de cierre mximos permisibles especificados tanto para el control horizontal como para el vertical deben determinarse previamente al trabajo de campo y usarse como gua de este.

7- Explique los tipos de nivelacin

Una parte fundamental de los trabajos topogrficos es la medicin de de diferencia de elevacin entre dos puntos en la superficie terrestre .Estas diferencias de elevacin pueden determinarse usando diversos mtodos de nivelacin los cuales se especifican segn su precisin: 1 y 2 orden (utilizados en geodesia), 3 y 4 orden (utilizados en topografa), el procedimiento es igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir. La nivelacin tiene por objeto determinar diferencias de cota entre puntos del terreno. Se denomina cota a la distancia entre las superficies de nivel de referencia y la superficie de nivel que contienen al punto. Se llama altitud cuando est referida al nivel del mar.

Para distancias pequeas las superficies de nivel se consideran horizontales y paralelas.Nivelacin directa o Geomtrica: conocida frecuentemente como nivelacin diferencial. En este mtodo se utilizan niveles precisos o semipreciosos y estadales para medir las distancias verticales y obtener la diferencia de elevacin conocida y la atura del aparato y, luego, la diferenciad e elevacin del aparato con respecto a un punto cualquiera, Este es el nico mtodo que proporciona resultados con precisin de un tercer o ms alto orden. Es el mtodo ms usado ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a ms de la distancia mxima en que se puede colocar la mira, y por lo tanto se deben realizar tantas nivelaciones como sean necesarias para unirlos, para realizar una nivelacin se debe tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios entre los dos (o ms) puntos objetos del trabajo, se llamarn puntos de paso o PP. Para el clculo de una nivelacin tenemos dos procedimientos igualmente vlidos, que sern utilizados alternativamente segn el criterio del operador, el ms sencillo es el de las sumatorias para este caso debemos agrupar todas la lecturas "hacia atrs" (es decir hacia el punto de partida) por un lado y todas las lecturas hacia "adelante" (es decir hacia el punto de llegada) .El otro caso es el clculo del plano visual ms sencillo y rpido, no es mas que ir realizando sucesivas nivelaciones simples, las cuales con una calculadora se realizan en el momento y se pueden comprobar y controlar en el lugar sin prdida de tiempo.

MA MB B A ZAB

Si situamos dos reglas verticales en los puntos entre los que se quiere medir el desnivel, y hacemos una visual horizontal, tenemos la siguiente relacin:

MA = MB + ZABPor tanto: ZAB = MA - MB

El desnivel es la diferencia entre la altura a la que queda la visual horizontal en el punto de partida y en el punto final. A la lectura tomada en el punto de partida se le llama de espalda, y a la del punto al que se quiere medir el desnivel, de frente.

Esas alturas se miden fcilmente si la regla es una mira (graduada en metros y fracciones de metro)El instrumento topogrfico que se utiliza en este mtodo es el nivel o equialtmetro.

En la nivelacin geomtrica, distinguimos entre nivelacin simple y compuesta.

En la nivelacin simple: se determina el desnivel entre los puntos mediante una nica posicin del instrumento. Para ello deben darse dos condiciones:

Que la diferencia de nivel entre los puntos sea tal que la longitud de la miras permita determinarla. Si se utilizan miras convencionales, de 4 m, ese es el mximo desnivel que se puede determinar mediante una medida: correspondera a tener en una lectura 0 en un punto y 4 en el otro.

Que la distancia que los separa sea tal que las lecturas a las miras pueda realizarse.

La nivelacin compuesta: se hace cuando es necesario situar el nivel en varias posiciones porque alguna de las dos condiciones anteriores no se cumplen. Por ejemplo, para medir el desnivel entre A y B, se necesita medir desniveles a puntos intermedios

P1 ZAP1(+) ZP1P2 (-) A P2 ZP2B (-) B

El desnivel entre A y B es: ZAB = ZAP1 + ZP1P2 + ZP2B

Cada tramo se mide por nivelacin simple. El desnivel final es la suma de lecturas de espalda menos la suma de las de frente:ZAB = E - FLa nivelacin de puntos puede ser de dos maneras: nivelacin longitudinal o itinerario altimtrico y nivelacin radial.

En el primer caso los puntos nivelados se van sucediendo y en el segundo estn agrupados alrededor de uno que se toma como referencia: una nica lectura de espalda sirve para calcular desniveles a varios puntos en los que se lee el frente.

La nivelacin geomtrica es ms precisa que la trigonomtrica. Se utiliza por tanto en cuando se requieren cotas con precisin. Por ejemplo, puede utilizarse para dar cotas a las bases de poligonal, para nivelar piezas de industria, para pruebas de carga en puentes

Nivelacin trigonomtrica: El desnivel entre dos puntos se obtiene observando el ngulo cenital de la visual que va de un punto al otro y midiendo la distancia geomtrica existente entre ellos. El desnivel o distancia vertical entre los dos puntos es el producto de la distancia geomtrica por el coseno del ngulo cenital. Si se conoce la distancia reducida entre puntos, el desnivel es el producto de la distancia reducida por la cotangente del ngulo cenital. Este mtodo se utiliza, normalmente, para nivelacin a grandes distancias, y para efectuar nivelacin de baja precisin, en aquellos terrenos en donde est prohibido ejecutar la nivelacin directa.La precisin de este tipo de nivelacin viene limitada por:

La precisin de angular del aparato La medida de m (altura de mira), pero sobre todo de i (altura de instrumento). El efecto de la esfericidad, y sobre todo de la refraccin por ello se utilizaron mtodos especiales de observacin, como el de nivelacin trigonomtrica por observaciones recprocas y simultneas. Para medir el desnivel entre un punto A y otro B, se estaciona un instrumento en A y se mide el ngulo vertical y la distancia reducida a B P.V CENIT T V DR MB B iA ZAB AEl desnivel entre A y B es la distancia entre la horizontal que pasa por A y la que pasa por B. Observamos en la figura que:mB+ Z AB = iA + T

ZB = ZA + ZAB

Cuando la visual es de depresin (el ngulo V es mayor De 100g), el trmino t es negativo.

Los instrumentos utilizados en la nivelacin trigonomtrica deben permitir la medida de distancias y de ngulos verticales.En la nivelacin trigonomtrica, distinguimos entre la nivelacin simple y compuesta.

En la nivelacin simple: se determina el desnivel mediante una nica observacin.

Para ello deben darse dos condiciones:

Que haya visibilidad entre los puntos Que la distancia que los separa sea tal que pueda ser medida con el instrumento. Si se trata de un taqumetro y estada, la distancia ser una limitacin importante.

En la nivelacin compuesta, la medida de desniveles entre puntos se hace ayudndose de puntos intermedios, necesarios porque alguna de las dos condiciones anteriores no se cumple. En el siguiente ejemplo vemos los pasos que se seguiran para determinar el desnivel entre A y B:

PV P1 ZAP1 ZP1P2 A P2 ZP2B B El desnivel entre A y B es:ZAB = ZAP1 + ZP1P2 + ZP2B

La nivelacin trigonomtrica va generalmente asociada a trabajos planimtricos: en pocas ocasiones se requieren cotas de puntos sin necesidad de conocer adems su posicin planimtrica.Puede servir para dar cotas a las bases de la poligonal, que sera hacer un itinerario altimtrico.

Especialmente se utiliza para hallar las cotas de los puntos que se levantan por radiacin.

Nivelacin baromtrica: el barmetro es un instrumento utilizado para medir la presin del aire atmosfrico; en este mtodo se determinan las diferencias utilizando las observadas en la presin atmosfrica medida con el barmetro.Un cambio de mil pies en las alturas relativas de puntos situados en la superficie de la tierra corresponde a una pulgada de mercurio en la presin atmosfrica. Este mtodo debe usarse solo en levantamientos que no permitan el uso de otro mtodo de otro mtodo de nivelacin, por lo que actualmente no es muy utilizado y ha dejado su el camino para mtodos ms exactos.

8- Qu es un nivel y explique sus partes? . Utilize graficos explicativos

Un nivel es un instrumento de medicin utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albailes, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy til para la construccin en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.

El nivel, tambin llamado nivel ptico o equialtmetro es un instrumento que tiene como finalidad la medicin de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Las partes de un nivel son:

Botn para el enfoque: es una perilla de ajuste que enfoca internamente el nivel en el objeto deseado. Ocular del telescopio: es el lente ajustable a travs del que mira el observador. El ocular se rota para enfocar los hilos cruzados. Plomada: Se utiliza para que el nivel est en la misma vertical que el punto del suelo. Nivel esfrico: Caja cilndrica tapada por un casquete esfrico. Cuanto menor sea el radio de curvatura menos sensible sern; sirven para obtener de forma rpida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un crculo, hay que colocar la burbuja dentro del crculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado. Mira: que se ubica sobre el lente de alta magnificacin. Se utiliza durante los primeros minutos de lanzamiento hasta que el globo ha sido ubicado precisamente mirando por el objetivo. Telescopio o anteojo: es un tubo que sostiene a todos los lentes y mecanismos de enfocado en su posicin correcta. Proteccin para el sol: extensin de metal o plstico que puede colocarse sobre el lente del objetivo para protegerlo de cualquier dao y reducir el deslumbramiento cuando el nivel cuando el nivel esta en uso. Tornillos niveladores: son tornillos ajustables para nivelar el aparato. Base: se trata de una base de rosca que se encarga de de asegurar el aparato al trpode Limbo: los modelos ms recientes constan de un limbo que permite la lectura de ngulos horizontales.

9- Qu es un estadal o mira?. Explique como se hacen las lecturas

Un estadal es en esencia una cinta que se sostiene en forma vertical y que sirve para medir una distancia vertical (diferencia de elevacin o desnivel) entre una visual y un punto especfico que este debajo de o arriba de ella. El punto puede ser una estacin permanente, como un banco de nivel o superficie natural o artificial.

Existen diferentes tipos de estadales. El estadal florida, el estadal california y el estadal tipo Detroit son algunos de ellos, pero el tipo filadelfia es, con mucho el mas utilizado; este consiste en una vara de madera graduada que consta de dos secciones puede extenderse de 2,2 a 4,0 metros. Las graduaciones de la regla son en metros, centsimas del metro y milsimas del metro. En lugar de utilizar lneas pequeas o seales para marcar los centsimos, los espacios entre pares alternos de graduacin se pintan de negro sobre un fondo blanco. En esta forma, la marca para cada centsima es la lnea entre los colores, correspondiendo los valores pares para la parte superior del negro y valores impares en la parte inferior. Los dcimos de metros y los metros estn numerados en negro y rojo, respectivamente. Por lo regular el observador lee directamente el estadal mientras mira a travs del el telescopio. Este estadal puede usarse junto al nivel, el transito, el teodolito y ocasionalmente con un nivel de mano, para medir la diferencia en elevaciones. Para hacer las lecturas en un estadal se procede en primer lugar a apuntar el numero que est en rojo que serian los metro, despus el numero negro (decmetros). A continuacin contamos los centmetros y milmetros al margen de la derecha de la mira dos en dos.

10- Qu se entiende por nivelacin diferencial?

Un levantamiento en altimetrita es a lo que se llama nivelacin.

La nivelacin diferencial es aquella que tiene por objeto determinar el desnivel entre dos o mas puntos o encontrar la elevacin o cota de un punto a partir de otro de elevacin conocida sin considerar la distancia que los separa.

La nivelacin diferencial puede ser simple o compuesta

Diferencial Simple

La nivelacin diferencial simple es aquella que ayuda a encontrar el desnivel entre dos puntos a la elevacin de un punto con respecto a otro con una sola puesta de aparato, considerando que la distancia entre los puntos no sea mayor a 200 metros y el desnivel entre ellos no sea mayor a la longitud del estadal.

Altura de instrumento: es la elevacin de la lnea de colimacin del nivel con respecto al plano de comparacin se obtiene sumando a la elevacin del banco de nivel la lectura del estadal colocado el este, la lnea colimacin es le hilo horizontal de la retcula.

Lecturas atrs: es la lectura que se realiza en un estadal colocado en un punto de elevacin conocida.

Lectura adelante: es la lectura que se realiza en un estadal colocado sobre un punto de elevacin desconocida y se indica con el signo negativo.

El desnivel entre dos puntos se calcula restando las lecturas de los estadales colocados en los puntos, sin importar su elevacin.

La elevacin o cota de un punto se puede conocer o calcular, restando la lectura del estadal colocado en el punto de elevacin desconocido a la altura del instrumento.

Diferencial CompuestaCuando no se cumplen las condiciones para una nivelacin diferencial simple, se tiene que realizar una nivelacin diferencial compuesta que consiste, en realizar mas de dos puestas de instrumento, para encontrar el desnivel entre dos puntos o la altura de un punto determinado, la nivelacin diferencial compuesta como su nombre lo indica son dos o mas nivelaciones simples ligadas entre si por un punto llamado puntos de liga o puntos de cambio como se ve en la figura a continuacin

11- Qu se entiende por nivelacin reciproca?

Este es un caso especial de nivelacin por doble posicin instrumental, que se aplica sobre dos puntos intervisibles entre si, pero existe un obstculo entre ellos que no hace posible llegar caminando, o cuando la distancia que separa estos puntos es considerable. Por ejemplo cuando se tiene que traspasar la cota de un lado a otro en un ro o quebrada

El Nivel se sita en uno de los mrgenes de la corriente (X), cerca de A y se toman las lecturas del estadal en los puntos A y B (XB es muy larga se hacen varias lecturas) Se repite el procedimiento con el instrumento trasladado a Y donde se toma lectura de B y de A Las diferencias de cota entre A y B en X y en Y pueden no concordar y el promedio ser el valor correcto

12- Qu es un circuito de nivelacin?. Explique los ajustes

El circuito de nivelacin se utiliza en cualquier zona donde se vaya a ubicar una determinada obra de cierta magnitud. Dicho circuito de nivelacin necesita ser apoyada en una nivelacin de gran exactitud que se compensa simultneamente. La nivelacin de precisin se clasifica en cuatro grados diferentes segn exactitud que se toman en cuenta para esa clasificacin son los siguientes

Nivelacin clase I de primer orden Nivelacin clase II de primer orden Nivelacin clase I de segundo orden Nivelacin clase II de segundo orden Nivelacin de tercer orden

La precisin que se nombro anteriormente viene dada por la formula que se muestra a continuacin recomendada por el Subcomit de Control Geodsico Federal (FGCS)

C= error de cierre permisible en milmetrosm= una constante (La FGCS especifica como constantes 4,5,6,8,12 mm para las 5 clases de nivelacin nombradas anteriormente)K= longitud total del circuito (Km)

AJUSTES DE UN CIRCUITO DE NIVELACION

En base a la longitud de las lneas

l= longitudes de las lneasd= diferencia de elevacin

d1=10.60ftL1=1.0mid2=5.42ftL2=0.7mid3=-8.47ftL3=0.8mid4=-7.31ftL4=0.5mi= 0.24 ft=3.0mi Los ajustes de elevacin son entonces iguales al producto de (0.24pies/3.0mi) por las longitudes correspondientes en millas

CorreccionesDiferencias de cotas (corregidasC1= -0.8ftd1=10.52ftC2=-0.6ftd2=5.36ftC3=-0.6ftd3=-8.53ftC4=-0.4ft d4=-7.35ft

En base al nmero de estaciones

En un circuito de nivelacin se denomina circuito cerrado cuando la nivelacin regresa al punto de partida o cuando va de un punto de cota conocida a otro punto tambin de cota conocida. Siempre haba necesidad de repartir el error de cierre ya que se cometern errores durante la nivelacin que pueden ser instrumentales u operacionales que harn que la cota calculada del punto final no concuerde exactamente con el valor conocido, como los principales errores en nivelacin son accidentales, el error probable tiende a variar proporcionalmente con la raz cuadrada del nmero de oportunidades de cambio. Suponiendo igual nmero por k, entonces el error probable vara con la raz cuadrada del nmero de km. Como la correccin es proporcional al cuadrado del error probable la correccin para cada punto intermedio es proporcional a la distancia de ese punto desde el punto de partida.

Error de cierre permisible

Error de Cierre = Elevacin observada Elevacin ConocidaAjuste= Error de cierre/kComo los errores de nivelacin se acumulan, la primera estacin recibe una correccin de 1*(ajuste), la segunda de 2*(ajuste) y as sucesivamente El error de cierre siempre debe ser menor al error de cierre permisible13- Diga cuales son las clases de errores en nivelacin

El estadal no se coloca en posicin vertical

Cuando se toma una visual hacia el estadal, el operador del instrumento puede observar si ste se encuentra inclinado hacia algn la do utilizando el hilo vertical del telescopio y de ser necesario puede hacerle seales al estadalero para que coloque el estadal en posicin vertical. Sion embargo el operador no puede saber si el estadal se inclina un poco hacia el instrumento o se aleja del mismo. Es fcil deducir que la lectura ms pequea ocurre cuando el estadal est en posicin vertical. Por lo tanto muchos topgrafos bombean lentamente el estadal, es decir, lo acercan y lo alejan del instrumento y registran entonces la lectura menor que se observa a travs del telescopio. En levantamientos ordinarios, algunos topgrafos emplean un mtodo que consiste en hacer que el estadalero sostenga el estadal de manera que toque su nariz y su cinturn, pero esta prctica no es tan adecuada como balancear o bombear el estadal.Algunos estadales de nivelacin, en particular aquellos que se usan para trabajos de precisin, estn equipados con niveles circulares individuales que permiten al estadalero poner a plomo el estadal al centrar la burbuja. Otros estadales estn equipados con niveles de burbuja comunes.Es mas conveniente usar niveles en los estadales u otros mtodos para colocar a plomo el estadal que balancearlo. El balanceo del estadal comn que tiene la parte inferior plana, puede causar errores de pequea magnitud, debido a la rotacin del estadal con respecto a sus aristas en lugar de hacerlo con respecto al centro de su cara frontal. El balanceo funciona mejor cuando el estadal se coloca sobre un punto de superficie curva.

Instalacin del estadal.Es esencial que el estadal se coloque sobre un punto firme y definido que no se pueda asentar y que sea fcilmente identificable, de manera que si el estadalero debe ir a realizar otra actividad pueda despus regresar al mismo punto. Si esto no es posible, es necesario colocar puntos de liga sobre el terreno aun con la posibilidad de que se produzcan asentamientos.Para minimizar esta posibilidad, el estadalero debe sujetar el estadal sobre una estaca clavada en el terreno, la cabeza de una varilla, una ficha de metal para punto de liga o alguna otra base de este tipo.

Lodo, nieve o acumulacin de hielo en la base del estadal.Esto provoca graves errores en la nivelacin. Nunca debe arrastrarse el estadal sobre el terreno y se debe limpiar cuidadosamente la base del estadal cuando se trabaja en presencia de nieve, hielo o lodo.

Extensin incompleta en estadales altos.Cuando se extiende la parte posterior de un estadal Filadelfia, se dice que se tiene un estadal alto. Esta extensin es necesaria para tomar lecturas de 7 a 13 ft. Frecuentemente se daan los estadales al dejar que la parte superior del estadal se deslice hacia abajo con rapidez, lo que provoca que se daen las dos secciones. Como resultado, se tiene errores en las lecturas del estadal altos y el estadalero debe revisar cuidadosamente la extensin. Si la extensin se maneja sin el debido cuidado, esto se considera ms una equivocacin que un error.

Longitud incorrecta del estadal.Si un estadal tiene longitud incorrecta (ningn estadal tiene longitud exacta), se incurre un error en las lecturas. Si los errores de longitud se producen en la parte inferior del estadal, en teora se cancelaran durante el proceso de nivelacin diferencial. Sin embargo, los errores por extensin del estadal no se anulan si alguna de las lecturas se toma por arriba de la articulacin y otras por debajo. Esto ocurre por lo general cuando el topgrafo ejecuta una nivelacin por arriba o por debajo de una pendiente. En estos casos se tiende a leer en la parte alta del estadal si se realizan lecturas pendientes abajo y en la parte baja del mismo para trabajos pendiente arriba. La longitud del estadal debe revisarse peridicamente con una cinta de acero.

Las distancias de lectura atrs (LA) y la lectura adelante (LF) no son iguales.Si las longitudes de las lecturas atrs y al frente se mantienen iguales en una colocacin del instrumento en particular, en teora no existe error ocasionado por la curvatura terrestre ni por la refraccin atmosfrica. En los trabajos comunes es suficiente ignorar o simplemente aproximar al ojo las distancias iguales. En el caso de trabajos que requieren de mayor precisin, es necesario contar a pasos la distancia o incluso utilizar la estada para mantener iguales las distancias de las lecturas atrs y al frente.

Los errores debidos a desajustes del aparato son por lo general mucho ms importantes que los que se deben a la refraccin atmosfrica y a la curvatura terrestre. De particular importancia es el error que se produce si el eje del tubo de burbuja no es paralelo a la lnea de visual del telescopio. Sin embargo, si las distancias de las lecturas atrs y al frente se mantienen iguales, estos errores se reducen de manera significativa.

La burbuja no est centrada en el nivel.El operador se puede recargar en el instrumento, las patas del tripie pueden asentarse en terrenos suaves o quiz el instrumento no est bien nivelado o ajustado, lo que da como resultado que cuando se gire el telescopio la burbuja no permanece centrada. Estos errores se reducen sustancialmente si se revisa que la burbuja esta centrada antes y despus de las lecturas.

Colocacin del nivelEn caso de instalar el nivel en terreno suave o fangoso o sobre asfalto, definitivamente se producir cierto asentamiento del tripie. En el intervalo comprendido entre las lecturas atrs y al frente habr un cierto asentamiento, lo que provoca que la lectura al frente tenga un valor muy pequeo. Por lo mismo, debe prestarse especial atencin para seleccionar los sitios ms firmes para instalar los instrumentos. Asimismo, es recomendable emplear el tiempo ms corto posible entre las lecturas (apoyndose de dos estadaleros, de ser posible). Una precaucin adicional es tomar primero la lectura al frente en colocaciones alternadas del aparato.

Desajuste del instrumentoEl topgrafo aprender a travs de la experiencia a hacer revisiones sencillas constantemente para ver que los instrumentos estn ajustados de forma correcta.

Enfoque inadecuado del telescopio (paralaje) En ocasiones cuando se visa a travs del telescopio se encuentra que si el ojo se mueve en una distancia corta de un lado a otro, existe un movimiento aparente de la retcula de hilos sobre la imagen o bien parece que el objeto se mueve. Esto es llamado paralaje. El topgrafo debe enfocar con cuidado la lente del objetivo hasta que se observe que la imagen y los hilos de la retcula estn exactamente en el mismo sitio, hasta que no se muevan uno respecto al otro cuando se mueve un ojo de un lado al otro. Se evitara as el efecto de paralaje.

Ondas de calorEn das calurosos y soleados se puede reducir sustancialmente la precisin del trabajo debido a las ondas de calor que emanan del terreno, pavimento, edificios, tuberas etc.Su efecto puede ser tan severo a medio da que sea necesario suspender el trabajo hasta que cambien las condiciones y las ondas desaparezcan. Los errores debido a las ondas de calor se reducen al mnimo haciendo ms cortas las longitudes de las visuales. Adems ya que las ondas son ms intensas cerca del terreno, deben seleccionarse puntos que permitan dirigir la visual a alturas mayores de 3 o 4 ft por encima del terreno.

VientoEstos producen errores accidentales ya que pueden sacudir el instrumento hasta tal punto que sea difcil mantener centrada la burbuja. Estos errores se pueden reducir utilizando distancias de visual ms cortas, enterrando el trpode a mayor profundidad y abriendo ms las patas del mismo.

14- Explique como se pueden reducir los errores y eliminar las equivocacionesa) Anclar firmemente las patas del trpodeb) Revisar que este centrada la burbuja antes y despus de las lecturas del estadalc) Tomar el menor tiempo posible entre las lecturas atrs y al frented) Para cada punto en que se instala el nivel, usar distancias aproximadamente iguales en las lecturas atrs y al frentee) Contar con estadales que tengas tubos de nivel que permitan poner a plomo el estadal o balancearlo lentamente hacia atrs y hacia adelante.f) Usar trpode de patas fijas, no ajustablesg) En terreno inclinado, dos de las patas del trpode deben colocarse en el terreno pendiente abajo.

CONCLUSIONES

La topografa se define como el conjunto de operaciones destinadas a efectuar la representacin grfica de una parte de la superficie terrestre, con la indicacin de todos los accidentes naturales y artificiales. Tambin se dice que es una ciencia matemtica usada para determinar y delinear la forma, extensin, y posicin de los detalles por encima y por debajo de la superficie de la Tierra para propsitos de control.

Despus de haber realizado el trabajo acerca de la nivelacin y los posibles errores a la hora de ejecutarla se puede decir que el trabajo cumpli con las expectativas trazadas ya que el conocimiento adquirido en la realizacin de mismo fue el necesario para tener la definicin de la realizacin de una nivelacin bien trazada

BIBLIOGRAFA WOLF-BRINKER, 1997. Topografa. 9 Edicin, Editorial Alfaomega. IRVINE, W., 1975. Topografa, Mc Graw-Hill. BANMISTER, A., 1991. Problemas Resueltos de topografa. Raymond Baker. Ed. Bellisco Madrid. Fuentes de internet http://html.rincondelvago.com/nivelacion-trigonometrica.html http://todoconstruccion.galeon.com/aficiones1223849.html http://146.83.190.52/docpublic/ApuntesCC/Geoinformaci%C3%B3n/Primer%20Semestre%202007/M%C3%B3dulo%20III%20Medicion%20de%20Distancias%20Verticales%20(A).pdf