13
EsTADO MILrrAll COIl1lESPONDIENTlI: AL ANO 1823 201 (187) TOMAS HERES REITERA PEDIDO DE PROVISION DE VES'I'OARIO Lima, Noviembre 25 de 1823. AI sefior General Min1stro de Guerra y Marina. Sefior Min1stro: En 22 del actual se sirvi6 V. S. decinne que a consecuencla de mi comunicaci6n del [ .... ] se habia dado la orden a los comislo- nados del comercio para que proporclonasen los 25,000 vestuarlos que yo ped1a de orden de Su Exce1encla e1 Libertador. Viendo yo que en tres dies que hablan corrido basta ayer no habla llegado a mi noticia que se hublere hecho nada sabre el particular, para con- vencerme como se deblera, puse una carta al sefior doctor Juan Jose Sarratea pldMndole me diJese con 10 que podla contar. El sefior de sarratea despues de hab1arme en contestacl6n muy ex- tensamente del mal aspecto que presentaba la contribuc16n de los 2,000 pesos, conc1uye diclt!ndome. "En cuanto a los vestuarios cIi· go 10 mismo. Nosotros no sabemos qult!nes, y con cuantos pede- mas contar para con respecto a ellos calcular". Par este capitulo podra persuadirse V. S. que no 5610 no se ha hecho nada en el particular de los vestuarlos, sino que no se euenta con los datos necesarios para trabaJar. Mientras tanto a los inev1tables trabajos de una campafia y segunda campafla, se agrega e1 de Ia desnudez que estaa pasando nuestra tropas en palses frios y desprovistos de todo. En virtud de cuanto llevo dlcho, vue1vo a supllcar al Gobler· no se slrva dlctar 1a providencla que estlme oportuna a fin de que se me proporctonen los vestuarlos que he ped1do y cuya abso1uta falta me tiene manifestada SU Exce1encia. Reitero a V. S. sefior Minlstro los sentimientos de ml cons!.- deracl6n y apreclo, con que me bonro de ser su muy atento y obe- diente serndor. T. de Heres Bet.: A. CEHMP. Let. H. 00<:. N9 eo.

NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsTADO MILrrAll COIl1lESPONDIENTlI: AL ANO 1823 201

(187)

TOMAS HERES REITERA PEDIDO DE PROVISION DEVES'I'OARIO

Lima, Noviembre 25 de 1823.

AI sefior General Min1stro de Guerra y Marina.

Sefior Min1stro:

En 22 del actual se sirvi6 V. S. decinne que a consecuenclade mi comunicaci6n del [....] se habia dado la orden a los comislo-nados del comercio para que proporclonasen los 25,000 vestuarlosque yo ped1a de orden de Su Exce1encla e1 Libertador. Viendo yoque en tres dies que hablan corrido basta ayer no habla llegado ami noticia que se hublere hecho nada sabre el particular, para con-vencerme como se deblera, puse una carta al sefior doctor JuanJose Sarratea pldMndole me diJese con 10 que podla contar. Elsefior de sarratea despues de hab1arme en contestacl6n muy ex-tensamente del mal aspecto que presentaba la contribuc16n de los2,000 pesos, conc1uye diclt!ndome. "En cuanto a los vestuarios cIi·go 10 mismo. Nosotros no sabemos qult!nes, y con cuantos pede-mas contar para con respecto a ellos calcular".

Par este capitulo podra persuadirse V. S. que no 5610 no seha hecho nada en el particular de los vestuarlos, sino que no seeuenta con los datos necesarios para trabaJar. Mientras tanto alos inev1tables trabajos de una campafia y segunda campafla, seagrega e1 de Ia desnudez que estaa pasando nuestra tropas enpalses frios y desprovistos de todo.

En virtud de cuanto llevo dlcho, vue1vo a supllcar al Gobler·no se slrva dlctar 1a providencla que estlme oportuna a fin de quese me proporctonen los vestuarlos que he ped1do y cuya abso1utafalta me tiene manifestada SU Exce1encia.

Reitero a V. S. sefior Minlstro los sentimientos de ml cons!.-deracl6n y apreclo, con que me bonro de ser su muy atento y obe-diente serndor.

T. de HeresBet.: A. CEHMP. Let. H. 00<:. N9 eo.

Page 2: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

202 GRAL. EP FELIPE DII: LA BA1ulA

(88)

MINISTRO DE HACIENDA ORDENA A LA ADUANA DE PISCOARREGLAR PLAN DE OONTRIBUCIONES PARA DIVISION DE

ICA

Lima, Noviembre 25 de 1823.

Honorable senor Minfstro:

En contestacl6n a1 oncto de V.S. en que acompafia un Supre-mo Decreto, para que se proporc1onen medics para sostener 18 Di·visiOn de lea a1 cargo del Coronel don Juan Pardo de Zela; se to-IJl&l'8n desde luego las providenclas oportunas, con respecto a 18aduana de PJsco y tenenclas subalternas, y conrorme al Art. 151de 18 Constltuci6n, se arreglara un plan de contribuciones sobrelas haciendas de los valles circunveclnos; pero para verl1icarlo, esde absoluta necesidad, el que V. S. dt! las mAs estrechas 6rdenesa tin de que sa extlngan, y se separen de enos, y se pongan a 18lnmed1ata vista de los jeres superiores del ejt!rc1to las partldas demontoneros que andan vagando de valle en valle, cometlendo rna-chas extorSlones, cobrando, 0 sacando cuanto pueden a los vecI-nos, sln la menor conslderaciOn a1 Juez Territorial, a qulen debianpedlr 10 que necesitaban; y sln utllidad para el servlcio pliblicoen esos valles tranqullos, en donde el gobernador con algunos mi-liciaDos del lugar puede mantener el orden, como se ejecutaba an-tariormente .

/ Ofrezco a V. S. los sentlmlentos de mi mAs alta conslderaciOny d1stlnguldo aprecio.

Honorable selior Minfstro.HIpOlito Unanue

Honorable selior Minfstro de Estado en el Departamento de18 Guerra.

Ref.: A. CEHMP. Let. U. Doc. N9 11.

Page 3: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsTADll MIUTAR COIllll!SPONDlENTE AL ANa 1823 203

(189)

SOLIClTASE NOMBRAMIENTO DE UN JEFE PARAORGANIZAR MlLICIAS CIVICAS EN HUARAZ

Pre81dencUJ de fa Costa

N~3.

Sefior Minlstro:

Es de preclsa necesidad para 1Rorganizacion de las millclascivicas de este departamento que venga un jete de Is. gra.dua.ci6nde Sargento Mayor 0 Teniente COronel, can el cuaI padre tra.ba-Jar en la organizaci6n milltar en que se debe poner el indicado de-partamento, e lgualmente, dos ayuda.ntes, los cuales seretran pa-ra el m1smo desempeiio como tamblen para el servicio de estapresidencla .

EI capitan graduado de Tenlente COronel don Francisco Ve-lazco es un sujeto de honrades, patriotismo y conocimientos mi-Utares, espero se s1rva Vuestra Seiioria hacerlo presente a Su Ex-celencia el Presldente, para que 5110 ha.lla por convenlente, recai·ga en este Jete el nombramiento, pudiendo desempefiar 1Rinstruc-ci6n de las tropas clvicas; como tambien revestldo con el can\c-ter de Comanda.nte Mllitar de este Departamento.

Slrva.se Vuestra Sefioria lIdmitir los sentimientos de mi masdistl.ngu1do aprecio.

Dios guarde a Vuestra Sefiorla. Huaraz, Noviembre 28 de1823.

1gruu:to del A lcdzar

AI general de Brigada Minlstro de 1RGuerra don Juan de Be-rindoaga.

Ret.: A. CEHMP. Let. A. Doc. N9 3.

Page 4: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

204 GRAL. EP F1lLIn DE LA BAIUlA

(90)

TOMAS HERES INFORMA SOBRE ESCASEZ DE VIVERESPARA BATALLONVARGAS DE LA GUARDIA

Lima, Noviembre 29 de 1823.

Al senor General Ministro de Marina y Guerra.

senor General:

El senor Comandante del Bata1l6n Vargas de 18Guardia conteeha de ayer me dice 10 slguiente:

"Yo crel que mis continuos rec1amos sabre las raciones delbataII6n de ml mando hablan producido el etecto que debla espe-rarse, y me llsonjeaba de ver mejorada en esta parte 18 suerte delsaldado; pera hoy tengo el sentlmiento de anunc1ar a V.S. que5610en dos dlas seguidos se le ha dado a la tropa la racl6n com-pleta de carne tresca y pan, y de este Ie han faItado ayer ctentoy tantas ractones, y hoy todo con mas sels arrobas de carne. Hemandado se exija el reemplazo de esta taIta en arroz para que aImenos no sea tan mezqulno el allmento de la tropa. Par esta ra-OOnme atrevo a produdr a V.S. que los indIviduos del euerpo vana prolongar SUlI ayunos 51no se toman vivas providenclas pare suremedlo; y ya de mi coraz6n se apoderan los mlsmos temores quehe manitestado a V.S. en mls notas anteriores sabre el asunto.

"Hoy hacen ocho dlas que no se socorre a la tropa, y esta enel caso de no tener nI aun con que comprar jab6n para 18var rna-

/ iiana. Estamos a 28 del mes y los senores otlciaies tampoco hanrec1bido un medlo: Juzgue V.S. par SUlI escaseces sus necesida·des para que le deban elios el tavor de tamar aIgunas providen-cias que los aIivien".

La transcribo a V.S. para que obre los etectos convenlentes.Yo no creo que sea posible que en esta estac16ny en el Callao pue-da subsisUr materlalmente un cuerpo sin mas que carne saladay esta vieja. Siguiendo 18 linea de conducta que me he propuestohago presente aI Goblemo par conducto de V.S. que con esta fe-cha he dado cuenta as. E. el Libertador del estado de 18 aslsten-cia y pagamento de la tropa para descargarme de la responsablll·dad en que estoy constltuldo. y para que S.E. tome la providen-cia que crea del caso.

Page 5: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsTADO MnrrAll CORll1l8PONDIENTJ:AL ANo 1823 205

Tango 1a satls1acci6n de relterar a V.S. los sent1m1entos deconsideraci6n y aprecio con que soy de V. S .• setior Ministro, muyatento y obed1ente servidor.

T. de HeresRef.: A. CEHMP. Let. H. Doc. Nt 01.

Intendenc1a General del Ejerclto.

Lima y Noviembre 28 de 1823.

Honorable senor Mlnistro:

El Comisario de Vlveres de la Fortaleza de la Independenciaen su comunicae16n de hoy me dice, que la talta de pan que huboayer, de que di cuenta a V.S, en m1 nota de esta manana, ha mo-tivado que e1 Coronel del Batall6n Vargas Le6n Condezo ordena-se arbitrariamente se Ie reemp1aza5e con arroz, y que 81 la provi-li.l6n se negara a darlo como subsfdio por carecer de orden, tueseel ayudante Antonio Trujillo a sacarl0 con una escopeta. El docu-mento que me adjunta del Mayor de Plaza acredita 10 reterido yque por evitar tropellas tue pree1so que can anuencia de este seaccediese a su sol1cltud. Ya van apareclendo dos tunestos sinto-ID8lI de los males que anuneie a V.S.H. podian sobrevenir y queera preclso precaver, yo como tan interesado en mmorar las des-gracias de la Repliblica Peruana, aunque parezca Importune, nocesare de cIamar por los remedios que las eviten. y de dirigir misnotas a V,S.H. para que de acuerdo con S.E. el Presldente deella, tome las medidas que lea insp1ren sus talentos y patriotismo.

Ofrezco 8 V.S.H. m1 mas dist1ngu.ldo apreclo.

Manuel del Burgo

Honorable senor M1n1stro de Estado en el Departamento de1a Guerra General de Brigada don Juan Berindoaga.

Ref.: AdJunto Doc. Nt 01. Let. H.

Page 6: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

200 GRAL. EP FELIPE DE LA BA1UIA

(191)

JEFES Y OFICIALES DEL REGIMIENTO RIO DE LA PLATAPIDEN CI.EMENCIA PARA SOLDADO JUAN A. FUNES

Noviembre 29.Archivese

(Rubrica)Martes en IJmaNoviembre 28 de 1823.Soberano senorCon mi pennlso

Enrique Martinez(Rubrica)

Soberano senor:

Los jetes y otlciales del Reglrniento Rio de La Plata sa pre-sentan par la primera vez ante el Goblerno SOberano a Implorarun acto de clemencla que no carece de justlcla. Entre los desgra-clades que sus delltos conducen hoy al eadalso, va a esplar su pri-mera talta el soldado Juan Alberto Funes. Este desgraciado ha-ce trece Mas que tom6 el tusil para vengar los ultrajes de su pa-tria, y de la America entera. Sobre las muraIlas de Montevideo;en Ia banda oriental del Rio de La Plata; en los campos de ChUe,y del 'Altoy Bajo Peru. ha dejado seiiaIes de su valor marcadaB consu sangre, pare que nunca sa borrara Ia memoria de sus servlclos:E1tiene la gloria de haber ayudado a sentar Ia llbertad en tres es-tados lndependientes de America; y en el tlempa de su vida mi-

'11tar ha dado seiiaIes de tanta bravura. como prueba de soldadohonrado.

Un accldente muy ordlnario en 18vida (Ia miseria) 10ha im-pelldo, qulz8s a pesar suyo, a mezclarse par primera vez en los de-l!tos de algunos lntelices que hacen llorar sus desgraclas. Pero es-plar estes en hora buena los crimenes can que han deshonrado asu Patria sin haberIa servldo y Funes espera en tanto Ia muertede la naturaleza, a que vaya a buscarIa con gloria a los camposdel enemlgo. Par el soberano sef\or, par su vida, se lnteresan losoticlales del Rio de La Plata. 51 los cortes servlclos que han ran-dido estes a la causa del Peru SOD de alguna consideracl6n los In-terponen en tavor de esta Slipllca que no dudan obtener.

Page 7: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsrADO MIuua COIUUlSPONDIl!NT!AI. ANO 1823 207

Soberano Seftor.El COronelRamOn Es!omba

Por los CapltRnesRamOn de Lfsta

Por los Tenlentes 2dos.Pablo de la Torre

Ref.: B.N. (COl. J.JlIY. Ind. Unlv.)

El MayorE. Magan

Por los Tenlentes 1ros.T!e. Antonio Rodrfgue2

Por los SubtenientesIgnacio Florida

(192)

PRESIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA,MARIANO PORTOCARRERO, PRESO POR ORDEN DE SANTA

CRUZ

Reservada.

Excelentfsimo Sefior:

AI dar la vela del puerto de ArIes me orden6 el sefior Prest-dente del Departamento de Arequipa D. Mariano Portocarrero,hlc1esepresente a V.E. 10 stgufente. = Que se hallaba preso pore1 seDor Vlcealmtrante de acuerdo con el General santa Cruz, yllCUBadode reo de lesa Patrla; pero que no pudiendo dorar denIng(m modo el atentado cometido contra su persona, no querfandarle oldo a cuanto exponia para vlndicarse, y que no siendolepermltJdo pasar a esta a probar su Inocencla ni flar cosa aigunaala pluma, dlcese a V.E. que sospechaba con sobrados tundamen·toa, que el mayor delito que tenia era el presumir dlchos 55. quehabla comunicado con V.E. y el sefior Libertador, pues de ante-mano Ie habla ordenado el General santa Cruz que nI de palabra,ni por escrfto se comunicase con el seilor General Sucre. Tamblenme diJo que entre la correspondencla que habla quitado a su sa-eretarfo D. Manuel de la Vega, el VlceaIrnirante se ha1laba unacarta del Mlnlstro de Marina Sayer, en que Ie decla a eUchosefiorPresldente cuando arrfb6 a Arequipa el senor General Sucre. -"yallegaron estos plcaros"- y que como vela obrar a Sayer poste-rformente de acuerdo con el VlceaIrnirante y el General SantaCruz, crela sin la menor duda, que eran unos enemigos declaradosdel Goblemo legltimo Y de 5.E. el Llbertador.

Page 8: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

208 GIlAL. EP FnJ:n DJ: LA BAIUlA

Tamblen me diJo que en el bergantin Dos Amigos envIBba 00-rrespondencla para el sefior Libertador. en donde Ie especlflcabala conducta tan contrarla a la Justa causa del VlcealmIrante. San-ta Cruz y Soyer. = Tamblen debo paner en notlcla de V. E. queluego que se encontr6 el bergantln que llevaba a los 88. GeneralesSucre y Alvarado, se nos dijo a bordo de la fragata O'Higgins,por un ayudante del Comandante del transporte, que la expedicl6ntie ChIle regresaba a su pals, y que nosotros deblamos cruzar sa-bre la altura de SangayRn basta esperar al VlcealmIrante que re-gresaba a ArIca en busca del bergantln Congreso y a sacar algu-nos vlveres de la Isla, Y despues suplmos por el Comandante dedicha tragata O'Higgins que reunlendose a nosotros la tragataProtector, deblamos marcnar para el puerto de Santa y unlrnosa R1va AgUero. = Es cuanta expuse a V. E. de palabra. y OOblen·dome ordenado V.E. 10 htciese por escrita 10 he veriflcado, cum-pllendo con la suprema orden, haclendo presente a V.E. que 00-llandose preso el Sr. Presldente Portocarrero y asi mlsmo su Be-cretario correrla la vida de ambos un pellgro clerto 51 de algunamanera se descubrtese que el Presldente me OObla encargado hi·ctese a V. E. la relaci6n que empleza esta exposlci6n. = D10s guar-de a V.E. muchos afios. LIma, 30 de Novlembre de 1823. Jos~ G0-mez Mantilla. = Excelentlslmo setior PresJdente de la Republicadon JoSl! Bernardo de Tagle.

Es copla,Bertndoaga

RA!f.: B.N. (Col. L1lIy, Ind. Unlv.l

/ .

(193)

COMERCIO. HACENDADOS Y ARRIEROS DE ICA BE QUEJANPOR EMBARGO DE MULAS

DtvisUm del Sur

Contestado y dado la orden aSalas en 9.

Pisco Y D1c1embre 3 de 1823.

Senor Ministro de Guerra don Juan Bertndoaga:

Acaba de pasarme una nota el Coronel don Juan Jos6 Salasacompafiandome la copla de la nota de V.S. que con techa 19 se

Page 9: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsTIJlO Mn.rrAll CORllllSPONDI!NTIlALANo 1823 209

ha sarvfdo remittrle la que Incluyo, por la cuaI esta proced!endoa1 embargo de muIas de los arrieros del partido de lca, sin masconoclmiento mto, que el que mIn1stra dicha copla, este acto hasuscitado Wl8 porci6n de quejas tanto del comercio, hacendadosy arrIeros que en la materia no he sabldo que resolver, y muchomas cuando par ese mIn1sterio no sa me ha hecho prevenci6n nin-guna a1 efecto.

AI mlsmo tiempa ha flJado algunas 6rdenes t1tulAndose Co-mandante General de la Costa en Comis16n, esto es para mf un fe-oomeno, pues estando yo hecho cargo de todas las fuerzas que sahalIan actualmente empleadas en esta costa sabre el enemfgo, esinconclllable su modo de obrar, y el mio, y los cludadanos quedanperplejos para decldirse a quien han de obedecer, presclndiendocon que hay un gobernador del partido por cuyo conducto be per-dido yo mismo aun las pequefieces mas triviales para la divisi6n.

SI esto tuese asr, slrvase V.S. hacer presente a S.E. que yo nopodrl! desempefiar cuanto mfnistran las Instrucelones que tangoreclbldas, y de consigu1ente suplico sa me releve de un cargo cuyaresponsabilldad ante la Patria quiero salvar.

Dios guarde a V. S.Juan Pardo de ZeIa

Ret.; A. CEHYP. Let. P. Doc. N9 28.

IJma y Noviembre 19 de 1823. = 5efior Coronel. == S.E. e1Presldente de 1a Republica, persuBdido del patriotlsmo, bonradezy celo de V.S. quiere que avlse a la ciudad de Iea, a dar ellleno que demandan las Instrucciones adjuntas, proced1endo en sudesempefio como sl tuese Comandante General de esa costa. Laque Ie comunico a V. S. para su Inteligencla y etectos conslguien·tes. == Ofrezco a V.S. los sentimientos de mf mayor considera-ciOn. Sefior Coronel. == Juan de Berlndoaga. == Sefior Coronel donJuan JOSl! Salas. = Es copla. =

SalasRet.; AdJunto Doc. N9 28. Let. P.

Page 10: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

210. GRAL. EP FEuPB DB LA BAJIIlA

(190

NOMBRASE A BERNAROO DElGADO GOBERNADOR DECAJATAMBO

"Con esta techa digo de orden de S.E. e1 Presidente de la Re-pliblica, aI Pretecto del Departamento de ]a Casta, y aI Goberna·dar de Chancay 10que transcribo a usted para satistaccl6n y ereo-tos conslgulentes. = Deseando S.E. el Presidente de la Replibll·ca, repetir constantemente a los pueblos tesnmonios de la justaconslderncl6n a que 10 son acreedores, y de su anhelo par melo-rar su BItuac16n,y sabfendo que don Bernardo Delgado merecepar sus virtudes cfvicas el apreclo, y opfnf6n de lOB vecinos de laProvincia de Cajatambo. se ha servido resolver pase a1 destino atamar el mando de ella, pues estA satlBtecho S. E. de su honra-des, patrlotismo y probldad, Ie prometo, que en el desempefio deesta honrosa conNanza que Ie haee, no desmentfnl. can nfngunaaccl6n el ventajoso concepto que ha sabldo granjearse. En estesupuesto y en easo de hal1arse en ~ e1 enunc1ado don BernardoQUfereS.E. Ie hags usted saber este BU determinacion para quefnmediatamente Ie preste el cumpllm1ento que demanda".

Dlas guarde a usted muchos afiOB.

LIma, Dlcfembre 4 de 1823.

Una rubrtca a1 margen. = Juan de Berindoaga. = Sefior donBernardo Delgado.

Dies guarde a usted muchos afios.Ambar y Dlclembre 16 de 1823.

Bernardo Antonto DelgadoSefior Pretecto.

Ref.: A. CEHMP. Let. D. Doc. N9 1.

Page 11: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

(195)

HERES REI'IERA PEDIDO DE VESTOARlO HECHO POR ELrJBERTAOOR

Contestado en 6 Diclembre.

LIma, Dlciembre 5 de 1823.AI sefior Mlnistro de Guerra y Marina.

sefior Mlnistro:

Su Excelencla el IJbertador me vuelve a pedir los vestuariosde que he heblado a V. S. en oticios de 21 Y 25 del mea pasado.S.E. me manlfiesta las present.es fat!gas del eJ~rclto, y las ma-yores en que van a entrar. las cuales es imposible que las resJataIdn que tenga slquiera un regular vestuario. En fuerza de esto meV80 en la preclsl6n de repetir a V. S. el conten1do de mill dos ci-tados oticlos, y de encarecerle cuanto cabe en la expres16n la su-ma faIta que hace el vestuario.

Replto a V.S. que soy slempre con la mayor conslderaci6n yaprec10 au atento y obed1ente servidor.

T. de BereaRef.: A. CEHMP. Let. H. Doc. N9 83.

(196)

BOLIVAR PONE CABALLOS DEL EJERCITO DEL SUR ADISPOSIClON DE HERES

N! 7•.

AI sefior General Mlnistro de Guerra y MarIna.

Lima, Diclembre 5 de 11123.

Sefior MiD1stro:D1spoDe au EJ:celenc1a el IJbertador que los cahellos que han

venldo del eJ~rclto del sur, se pongan lnmedf8.tamente a m1 dis-posIcl6D en Illl n1imero total. Lo comunioo a V. S. para los efeo-tos comdguiente8.

Acepte V. S. sefior Mlnlstro los sent'm1entos de considera-cl6n yaprec10 con que me honro de ser de V.S. su atento y obe-d1ente sarvidor.

T. de BereaRet.: A. CKlDIP. Let. H. Doc. N9 M.

Page 12: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

212(197)

PETICION DE FUSlLES INGLESES PARA DIVISIONOOLOMBIANA

N~ 104.

IJma. Dic1embre 5 de 1823.

AI sefior Genem! Minlstro de Guerra y Marina.

Sefior Mlnistro:

El sefior Becretario Ganem! de S. E. el Libertador me hacepresente que entre los tusUes que ha perdido en el Peru. Is Div1s16nColomblana, y 10 que deJ6 en el parque, tiene dos m1l de menos.

El Batall6n Vargas tiene algunos tusUes Hannoverianos queno son del mismo calibre del resto de su armamento. V. S. co-noee que una diferenela de esta natum!eza en un mismo cuerpo,ocasionaria males lrreparables al servielo. En su virtud S. E. mepreviene pida al Goblemo un numero de fusiles ingleses 19ual 111de los Hannoverianos que tiene Vargas y los cuales quedanm adisposici6n del Goblemo en reemplazo de los ingleses que se mediesen.

Reltero a V. S. los sentlmientos de considerael6n y apreclocon que soy de V:.S. sefior Mlnistro muy atento y obediente se~·dor.

T. de HeresRet.: A. CEHMP. Let. H. Doc. N9 65.

(198)

PARDO DE ZELA ACUSA RECIBO DE MUNICIONES PARA LADIVISION DEL SUR

Divisf6n del Sur.

N~13.

Pisco y Dic1embre 5 de 1823.

Seiior Mlnistro de Guerra don Juan Berindoaga:

Acabo de rec1blr Is apreclable nota de V.S. de 19 del pasa-do, que me ha entregado el Teniente don Manuel Cafias eon selsmil cartuchos de tusU. y m1l piedras de chispa.

Page 13: NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I >? JLIPCMCIH >? › 5677 › 126 › v.7_p._201-213.pdf · 2013-04-24 · 9`G58B @=?__5YY 7B=Y*Y9FCBA8=9AGY=3 5? 5AB,3-. -+, $,32% NIG;M B?L?M L?CN?L; J?>C>I

EsTADO Mu.rru COllllUPONJlIDm: AL Aiio 1823 213

S1rvase V.S. de haeer presente a S.E. e1 safior Presldente,que no perdonare medio de cuantos esten a m1s alCSllCffl para queel sur de esa capital iOC8 de ]a mayor tranquilldad detendhmdolade las Incurslones enemigas y da.ndo a V. S. notlclas de todo aque.110 que merezca la atencl6n de S.E. para cuyo etecto tango enmovimlento pequefias partldas, y algunos esplas tenlendo ya ]asatJBtacci6n de que toda la costa goza ya una tranqullldad que nogozaba.

AI mismo tiempo reitero a V. S. la peticl6n de m1 SargentoMayor, y otlcla1es, en raz6n de que mls dlstlntas atenclones me pn·van de poder darles e1 cumpllmlento por talta de estos bravos au-:dllares.

Dios guarde a V. S.Juan Pardo de Zela

Ref.: A. CBHMP. Let. P. Doc. N9 28.

(199)

EXISTENCIA DE 800,000 PIEDRAS DE cmSPA ENALMACENES DE ARTILLERIA

Comandancia General de ArtUlerfa

Siendo de mas de 800,000 el numero de piedras de ch1spa queexlste en los almaeenes de artlllerta no son necesarias en el d1alas que sa hBlJan en los de Marina; de que V.S. sa sirve hablar-me en su comunlcaci6n del 2.

Dlos guarde a V.S. muchos alios.

lJma, Dlclembre 6 de 1823.

Rajael Ximena

Safior General de Brigada Minlstro de la Guerra.

Ref.: A. CBHMP. Let. J. Doc. N9 lllI.