235
Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013 SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL 1 Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana de Tucumán (EDAMET) NFORME COMPONENTE II Análisis sectorial Servicio de consultoría realizado mediante contrato celebrado entre la Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte y la Universidad Nacional de Tu- cumán a través de la Unidad de Negocios. Equipo responsable Ambiente ................................................... Pablo Sesma Economía .................................................. Hugo Daniel Ferullo Jurídico institucional .................................. Benito Garzón Urbanismo................................................. Claudia Gómez López Información Territorial ............................... Silvia Pacheco Coordinador del trabajo............................. Héctor Bomba 27 Equipo Técnico Ambiente ................................ Elvira Yolanda Guido ................................ María Elena Puchulu ................................ Diego Sebastián Fernández Economía ................................ María Cristina Leguizamón ................................ María José Leguizamón Jurídico institucional ................................ María Elvira del C. Sosa Paz Urbanismo ................................ Rosa Lina Cuozzo ................................ Beatriz Eugenia García ................................ Marcela Cecilia Medina Información territorial ............................... Ana Karina Buzza ................................ Luciana María Cristóbal Coordinación ................................ Ángel Mario Vittar ................................ Aníbal Comba ................................ Gustavo Gevason ................................ Francisco J. Morón Hessling PRIMERA PARTE

NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

1

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana de Tucumán (EDAMET)

NFORME COMPONENTE II

Análisis sectorial

Servicio de consultoría realizado mediante contrato celebrado entre la Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte y la Universidad Nacional de Tu-cumán a través de la Unidad de Negocios.

Equipo responsable

Ambiente ................................................... Pablo Sesma

Economía .................................................. Hugo Daniel Ferullo

Jurídico institucional .................................. Benito Garzón

Urbanismo ................................................. Claudia Gómez López

Información Territorial ............................... Silvia Pacheco

Coordinador del trabajo ............................. Héctor Bomba

27

Equipo Técnico

Ambiente ................................ Elvira Yolanda Guido

................................ María Elena Puchulu

................................ Diego Sebastián Fernández

Economía ................................ María Cristina Leguizamón

................................ María José Leguizamón

Jurídico institucional ................................ María Elvira del C. Sosa Paz

Urbanismo ................................ Rosa Lina Cuozzo

................................ Beatriz Eugenia García

................................ Marcela Cecilia Medina

Información territorial ............................... Ana Karina Buzza

................................ Luciana María Cristóbal

Coordinación ................................ Ángel Mario Vittar

................................ Aníbal Comba

................................ Gustavo Gevason

................................ Francisco J. Morón Hessling

PRIMERA PARTE

Page 2: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

2

INFORME DEL COMPONENTE II – ANÁLISIS SECTORIAL

Índice general

PRIMERA PARTE

A. OBJETIVOS ALCANZADOS EN EL COMPONENTE II .......................................... 6 B. INFORMES SECTORIALES

EJE MEDIO AMBIENTAL. ..................................................................................... 10

I. CONDICIONES DEL MEDIO NATURAL ...................................................................... 12 − .. Unidades fisiográficas ............................................................................................... 12 − .. Caracterización climática .......................................................................................... 15 − .. Litología ................................................................................................................... 26 − .. Geomorfología .......................................................................................................... 28 − .. Estructura y sismicidad ............................................................................................. 36 − .. Suelos ....................................................................................................................... 39 − .. Características geomecánicas de los suelos............................................................. 41 − .. Recursos minerales .................................................................................................. 44 − .. Hidrografía ............................................................................................................... 46 − .. Aire ........................................................................................................................... 54 − .. Biodiversidad ............................................................................................................ 56

II. LA GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 66 − .. Gestión de recursos hídricos .................................................................................... 66 − .. Evaluación forestal.................................................................................................... 86 − .. Ordenamiento territorial de las masas boscosas nativa de Tucumán ........................ 89 − .. Áreas naturales protegidas ....................................................................................... 92 − .. Áreas importante para la conservación de aves (AICAs) ........................................ 101 − .. Áreas prioritarias para la conservación ................................................................... 104 − .. Arbolado urbano ..................................................................................................... 107 − .. Turismo ................................................................................................................... 110

III. EL SISTEMA DE SERVICIOS AMBIENTALE ............................................................. 117 − .. Agua potable ........................................................................................................... 118 − .. Saneamiento cloacal ............................................................................................... 151 − .. Sistema de desagües pluviales ............................................................................... 153 − .. Residuos Sólidos Urbanos ...................................................................................... 168

IV. FRAGILIDAD AMBIENTAL Y ACTIVIDADES PERJUDICIALES ............................... 175 − .. Fragilidad ambiental ................................................................................................ 175 − .. Actividades molestas y/o peligrosas para el ambiente ............................................ 207

V. AMENAZAS NATURALES Y RIESGO ....................................................................... 215 − .. Procesos activos ..................................................................................................... 215 − .. Amenazas (peligrosidad) ........................................................................................ 217 − .. Riesgo de inundación ............................................................................................. 220 − .. Riesgo sísmico ....................................................................................................... 225 − .. Riesgo de remoción en masa ................................................................................. 226 − .. Cambio climático y amenazas ambientales en el AMET ......................................... 227 − .. Gestión de desastres .............................................................................................. 228

Page 3: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

3

SEGUNDA PARTE EJE SOCIOECONÓMICO ..................................................................................... 237

I. INTRODUCCIÓN − .. Área metropolitana.................................................................................................. 239 − .. Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-

tana de Tucumán. ................................................................................................... 246

II. TUCUMÁN- ASPECTOS GENERALES ..................................................................... 255 − .. Organización administrativa .................................................................................... 255 − .. Composición y características de la población. ....................................................... 256 − .. Condiciones de vida ................................................................................................ 260

III. ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TUCUMÁN − .. Algo de historia ....................................................................................................... 273 − .. Medición de la actividad económica ........................................................................ 284

− .. Áreas según grado de desarrollo económico y sustentabilidad ambien-

tal. .................................................................................................................. 291

IV. AMET. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO PRELIMINAR

− .. Centralización excesiva de las decisiones presupuestarias ............................ 295 − .. Un Estado sin capacidad de planificación urbana ......................................... 302 − .. Fragmentación entre ricos y pobres .............................................................. 309 − .. Algunas notas referidas al pesimismo que impera, en parte, en la

temática actual referida a la ciudad. .................................................................... 312

V. PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA METROPOLITANA......................................................................................... 316

EJE JURÍDICO ADMINISTRATIVO

I. Importancia del Área Metropolitana de Tucumán − .. Introducción .......................................................................................................... 326 − .. Panorama mundial ........................................................................................ 326 − .. Ubicación del Norte Argentino ....................................................................... 327 − .. El papel de Tucumán ..................................................................................... 329

II. Estructura de gestión administrativa − .. Introducción ............................................................................................................ 330 − .. Los Municipios ............................................................................................... 332 − .. Las Comunas Rurales ................................................................................... 333 − .. La esencia de la autonomía municipal .......................................................... 334 − .. La ley tributaria .............................................................................................. 334 − .. El espacio territorial ....................................................................................... 334 − .. La gestión en el espacio del AMET ............................................................... 335

III. Marco normativo para el ordenamiento y desarrollo urbano vigente − .. Introducción ............................................................................................................ 337 − .. Sistema de normas que reglan el uso y la ocupación del suelo en

el AMeT ......................................................................................................... 341 − .. Normativa municipal ...................................................................................... 343 − .. Municipio San Miguel de Tucumán ................................................................ 343 − .. Municipio de Las Talitas ................................................................................ 350

Page 4: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

4

− .. Municipio de Tafí Viejo .................................................................................. 351 − .. Municipio de Yerba Buena............................................................................. 353

IV. Síntesis del Diagnóstico − .. Entramado Jurídico – Administrativo del AMET ............................................... 356 − .. Los ejes del sistema adoptado por Tucumán ................................................ 356 − .. Las Comunas Rurales ................................................................................... 359 − .. Instrumentación de los mecanismos para la Planificación Urbana

y Territorial en la escala Provincial ................................................................ 359

EJE URBANO TERRITORIAL

− .. Consideraciones sobre el área de estudio .................................................... 366 − .. Estructura metropolitana actual ..................................................................... 368 − .. Estudios sobre la expansión metropolitana ................................................... 370 − .. Tendencias de la expansión metropolitana ................................................... 371 − .. Algunas conceptualizaciones sobre el crecimiento metropolitano ................. 372 − .. La expansión metropolitana y los usos del suelo .......................................... 374 − .. Accesibilidad metropolitana ........................................................................... 384 − .. Análisis de accesibilidad por transporte publico de pasajeros ....................... 388 − .. Equipamiento urbano: espacios verdes ......................................................... 394 − .. Infraestructura urbana ................................................................................... 395 − .. Infraestructuras en proyecto .......................................................................... 396 − .. Diagnostico sectorial consultor urbano .......................................................... 400 − .. Listado de Fichas problemas ......................................................................... 400

a. Fichas problemas estructurales o metropolitanos

a.1. Sobre la conformación metropolitana que deriva en la fragmentación

actual del áreas.

1. Presencia de bordes muy fuertes en la ciudad ................................................. 405

2. Ausencia de áreas con centralidad en la periferia metropolitana ...................... 405

3. El crecimiento de la ciudad sin plan metropolitano: consolidación

áreas sin calidad, falta de espacios vacantes para grandes equipa-

mientos, consumo de áreas agrícolas. ............................................................. 406

4. Segregación residencial. Conformación de Municipios ricos y otros

pobres ............................................................................................................. 408

5. Falta de conexión física ................................................................................... 410

6. Déficit parque habitacional AMET .................................................................... 411

7. Gestión urbana descordinada y con ausencia de control del cumpli-

miento de legislaciones vigentes ..................................................................... 413

8. Desarticulación entre las legislaciones nacional, provincial y munici-

pal ................................................................................................................... 415

a.2. Sobre los servicios

9. Cobertura insuficiente de agua potable ............................................................ 417

10. Capacidad insuficiente de la rede de desagües pluviales................................. 418

11. Déficit en la provisión del servicio de gas natural por red ................................. 419

12. Déficit en la provisión del servicio de transporte de pasajeros ......................... 421

13. Déficit en la provisión del servicio de recogida de servicios sólidos

urbanos ........................................................................................................... 422

14. Déficit en la provisión del servicio de cloacas ................................................... 423

Page 5: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

5

15. Utilización de los sectores ribereños del río Salí con equipamientos

de riesgos por sus efectos contaminantes ....................................................... 424

a.3. Sobre la administración de base local

16. Coexistencia de administraciones de base territorial heterogéneas ................ 425

17. Fuerte presión inmobiliaria sobre áreas con debilidad en la gestión te-

rritorial ............................................................................................................. 426

18. Insuficiente status jurídico para la administración del territorio de la

Comunas Rurales ............................................................................................ 427

19. Debilidad en el control sobre el territorio en las Comunas Rurales y

los Municipios .................................................................................................. 429

20. Falta de articulación entre las actuaciones de los organismo con in-

gerencia territorial ............................................................................................ 430

b. Fichas problemas sobre las administraciones locales

b.1. Tafí Viejo

TV1. Déficit de accesibilidad, falta de conectividad entre sectores ....................... 432 TV2 Falta de servicio de agua y cloacas, provisión de agua potable,

y suspensión del suministro ......................................................................... 433 TV3 Unundaciones y deficiente gestión de cauces ............................................. 434 TV4 Gestión deficiente de residuos urbanos, patológicos y peligro-

sos .............................................................................................................. 435

b.2 Las Talitas

LT1. Fractura espacial - accesibilidad ................................................................... 436 LT2. Falta de servicio de agua y cloacas, provisión de agua potable y

suspensión de suministro ............................................................................ 437 LT3. Desestructuración de la planta urbana ......................................................... 438 LT4. Ausencia de industrias en el sector .............................................................. 439

b.3.Yerba Buena

YB1. Déficits servicio de transporte público .......................................................... 440 YB2. Fragmentación urbana ................................................................................. 441 YB3. Expansión urbana sin control ....................................................................... 442 YB4. Urbanización en áreas con elevadas pendientes ......................................... 443

b.4.Alderetes

A1. Déficits infraestructura y equipamiento comunitarios ...................................... 444 A2. Deterioro patrimonio ambiental ....................................................................... 446

b.5.La Banda

LB1. Contaminación canal chacarero ................................................................... 447 LB2. Ausencia de estructura espacial urbana jerarquizada ................................... 448 LB3. Presencia de asentamientos marginales ...................................................... 449 LB4. Déficits infraestructura y equipamiento comunitario ...................................... 450 LB5. Deterioro patrimonio ambienta del río Salí .................................................... 451

b.6.Cebil Redondo

CR1. Déficits equipamiento e infraestructura comunitario ..................................... 452

b.7.El Manantial

EM1. Presencia de bordes físicos ......................................................................... 451

Page 6: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

6

EM2. Déficits infraestructura básica: agua y cloaca .............................................. 454 EM3. Fragmentación planta urbana ...................................................................... 455 EM4. Fragmentación urbana ................................................................................ 456

b.8. San Miguel de Tucumán

SM1 Incumplimiento o cumplimiento especulativo del Código de pla-neamiento y edificación ............................................................................... 457

SM2 Falta de estaciones transformadoras, insuficiencia de la red de abastecimiento, cortes del suministro de energía ........................................ 458

SM3 Incremento de la construcción en altura ...................................................... 459 SM4 Falta de estímulos para la inversión inmobiliaria en la periferia

del área central del municipio ...................................................................... 460 SM5 Carencia de suelo para servicios y equipamientos metropoli-

tano ............................................................................................................. 461 SM6 Inseguridad ciudadana ................................................................................ 462 SM7 Circulación y acceso de transporte de carga junto al transporte

privado y público en áreas de máxima centralidad de municipio .................. 463

Síntesis de problemas ................................................................................................. 464

C. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS .......................................... 470 D. ANEXO EN SOPORTE DIGITAL

Agregado al final de la impresión en soporte papel Copia digital del informe

Page 7: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

7

A. OBJETIVOS ALCANZADOS EN EL COMPONENTE II

En esta fase se ha generado diagnósticos respecto de una serie de dimensiones

sectoriales claves según se indica en el pliego de especificaciones técnicas. Se ha utili-

zado información secundaria recogida, producción cartográfica propia y eventualmente

recolección de información primaria en temas acotados al alcance de la presente con-

sultoría, para los que se carece totalmente de fuentes alternativas. Se han formulado

hipótesis de trabajo para orientar la investigación, para lo cual se ha tomado como in-

sumo básico el producto y la documentación recogida en la fase anterior. El análisis ha

incorporada la dimensión diacrónica en tanto ello permite explicar las dinámicas pre-

sentes.

Los diagnósticos sectoriales contienen tareas conducentes a la delimitación del

objeto de estudio como:

- Definición del ámbito de estudio

- Análisis de accesibilidad

- Definición coronas metropolitanas

Los Análisis sectoriales se han realizado sobre los ejes disciplinares propuestos

para la consultoría, a saber:

- Medio ambiental

- Socioeconómico

- Jurídico institucional

- Urbano territorial

Los análisis sectoriales contemplan la realización de 3 actividades, síntesis de

los mismos:

- Construcción de fichas problemas.

- Elaboración de mapas temáticos (principales problemas ambientales, áreas de expansión y tipos de usos residenciales, usos de suelo, vulnerabilidad urbana, etc.).

- Definición de indicadores de Presión, Estado, Impacto y Respuesta.

Los resultados obtenidos en este componente metodológico del análisis sectorial

está conformado por:

1. Identificación de las actividades de mayor relevancia en la economía local y me-

tropolitana, para lo cual se consideró el valor total de producción, la cuantía de

Page 8: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

8

las inversiones, el crecimiento total, la creación de empleo, su competitividad y

productividad, entre otros. Evolución de los principales agregados macroeconó-

micos, análisis del sector público y evolución de los componentes presupuesta-

rios.

2. Caracterización de las principales variables demográficas y socioeconómicas y

su distribución espacial.

3. Caracterización de los sistemas de base espacial que organizan el territorio, co-

mo:

- Los espacios productivos.

- El sistema de hábitat y los crecimientos urbanos. Organización socio espacial.

Uso del suelo real, caracterización general de la evolución del parcelario. El fun-

cionamiento del mercado de suelo urbano, principales actores y rasgos de la

evolución de los precios; la inversión bruta en construcción y en lo posible, sus

subsectores; la inversión pública habitacional y en infraestructura; caracteriza-

ción del acceso informal al espacio residencial y principales conflictos relaciona-

dos.

- El sistema de movilidad: condiciones de la estructura vial y del transporte de pa-

sajeros y carga, problemas de cobertura, financiamiento.

- El sistema ambiental:

i. Condiciones del medio natural: geología, agua, suelo, aire

ii. La gestión ambiental: cuencas y recursos hídricos en general, áreas verdes

y parques, espacios periurbanos, entre otros.

iii. El sistema de servicios medioambientales: residuos, agua, saneamiento

cloacal y drenaje pluvial.

iv. Identificación de áreas de fragilidad ambiental y detección de actividades mo-

lestas y/o peligrosas para el ambiente.

v. Amenazas naturales y riesgo. Condiciones para la gestión de desastres.

Page 9: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

9

4. El sistema institucional para la planificación y gestión:

- Articulación entre organismos o jurisdicciones nacionales, provinciales y munici-

pales, así como sobre los eventuales acuerdos de gestión interjurisdiccional

existentes, y especialmente las funciones y el desempeño del Consorcio Público

Metropolitano R.S.U.

- Sistema de normas que reglan el uso y la ocupación del suelo, los servicios y

las actividades económicas en el territorio, su eficacia, sus complementarieda-

des, superposiciones, inconsistencias o vacíos. Acceso público a la información

y participación en los procesos de decisión sobre uso del suelo.

- Política fiscal en relación a las actividades económicas, impacto económico, ni-

vel de progresividad de cada municipio integrante del área y vinculación con la

política provincial/nacional.

- Espacios de política, es decir ámbitos a través de los cuales se canaliza la parti-

cipación de actores no gubernamentales.

Page 10: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

10

I EJE MEDIO AMBIENTAL

Page 11: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

11

INDICE – ESPECIALIDAD AMBIENTE

I. CONDICIONES DEL MEDIO NATURAL ...................................................................... 12 − .. Unidades fisiográficas ............................................................................................... 12 − .. Caracterización climática .......................................................................................... 15 − .. Litología ................................................................................................................... 26 − .. Geomorfología .......................................................................................................... 28 − .. Estructura y sismicidad ............................................................................................. 36 − .. Suelos ....................................................................................................................... 39 − .. Características geomecánicas de los suelos............................................................. 41 − .. Recursos minerales .................................................................................................. 44 − .. Hidrografía ............................................................................................................... 46 − .. Aire ........................................................................................................................... 54 − .. Biodiversidad ............................................................................................................ 56

II. LA GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 66 − .. Gestión de recursos hídricos .................................................................................... 66 − .. Evaluación forestal.................................................................................................... 86 − .. Ordenamiento territorial de las masas boscosas nativa de Tucumán ........................ 89 − .. Áreas naturales protegidas ....................................................................................... 92 − .. Áreas importante para la conservación de aves (AICAs) ........................................ 101 − .. Áreas prioritarias para la conservación ................................................................... 104 − .. Arbolado urbano ..................................................................................................... 107 − .. Turismo ................................................................................................................... 110

III. EL SISTEMA DE SERVICIOS AMBIENTALE ............................................................. 117 − .. Agua potable ........................................................................................................... 118 − .. Saneamiento cloacal ............................................................................................... 151 − .. Sistema de desagües pluviales ............................................................................... 153 − .. Residuos Sólidos Urbanos ...................................................................................... 168

IV. FRAGILIDAD AMBIENTAL Y ACTIVIDADES PERJUDICIALES ............................... 175 − .. Fragilidad ambiental ................................................................................................ 175 − .. Actividades molestas y/o peligrosas para el ambiente ............................................ 207

V. AMENAZAS NATURALES Y RIESGO ....................................................................... 215 − .. Procesos activos ..................................................................................................... 215 − .. Amenazas (peligrosidad) ........................................................................................ 217 − .. Riesgo de inundación ............................................................................................. 220 − .. Riesgo sísmico ....................................................................................................... 225 − .. Riesgo de remoción en masa ................................................................................. 226 − .. Cambio climático y amenazas ambientales en el AMET ......................................... 227 − .. Gestión de desastres .............................................................................................. 228

Page 12: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

12

COMPONENTE II: ANÁLISIS SECTORIAL – SISTEMA AMBIENTAL

I. CONDICIONES DEL MEDIO NATURAL

I.1- Unidades fisiográficas

Se entiende por unidad fisiográfica, a la entidad geográfica definida por caracte-

rísticas de relieve, drenaje, geomorfología e hidrología. Al igual que para la provincia de

Tucumán, en el AMeT predominan tres tipos principales de relieves: la llanura tucuma-

na ubicada al este, el piedemonte (unidad intermedia entre las montañas y la llanura) y

las montañas, al oeste (Figura I.1).

Figura A.1: Unidades fisiográficas del AMeT

Fuente: Elaboración propia en el marco del EDAMET-DAMI - 2013

- Llanura tucumana (llanura aluvial y llanura ondulada): La llanura tucumana

se extiende desde los 400 msnm, en contacto con el piedemonte, hasta el límite con

Page 13: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

13

Santiago del Estero, alrededor de los 250 msnm. Se desarrolla en todo el este de la

provincia, desde el río Urueña (límite con Salta) en el norte, en el departamento Bu-

rruyacu, hasta el sur fuera de los límites con la provincia de Catamarca. Su límite oeste

son las estribaciones orientales de la Sierra del Campo, La Ramada, Sierras Centrales

(a la altura de Famaillá y Monteros) y el piedemonte oriental de las Sierras del Sudoes-

te.

Ocupa más del 50% de la superficie de la provincia y es una de las unidades

más importantes ya que en la misma se localizan las principales ciudades y se desarro-

llan gran parte de las actividades económicas (agrícola, ganadera, industrial) de Tucu-

mán. Se caracteriza por un relieve plano a ondulado, de escaso gradiente y recorrido

por una importante red hidrográfica en donde se destacan el río Salí y el conjunto de

ríos con sus nacientes en los cordones montañosos del oeste y noreste.

La variada génesis y morfología de la llanura tucumana ha llevado a subdividirla

en distintas denominaciones según los autores. Sayago et al. (1998) siguiendo un en-

foque morfogenético, distinguen la Llanura ondulada y Llanura aluvial. La primera ocu-

pa gran parte del noreste de la provincia, desde la localidad de 7 de Abril, en el depar-

tamento Burruyacu, hasta Tacanas (departamento Leales).

La llanura aluvial por su parte, se ubica al sur de la anterior y se destaca por el

predominio de la morfogénesis fluvial originada por los ríos que descienden de las lade-

ras occidentales. Presentan un relieve plano que pasa a ondulado hacia el sur de la

provincia. Es una unidad muy rica desde el punto de vista agrícola y sensiblemente

más fértil en su límite oeste que en el este (Alderete, 1998). La llanura aluvial es la uni-

dad que ocupa todo el sector este del AMeT, ocupando parte de los municipios de San

Miguel de Tucumán, Las Talitas y Lules y prácticamente todo el municipio de Alderetes

y Banda del Río Salí.

- Piedemonte: El piedemonte se desarrolla entre los 400 a 700 msnm en la

transición entre la llanura tucumana al oriente y las cadenas montañosas al oeste y se

extiende desde las Sierras del Noreste hasta las sierras del Sudoeste. Presenta un re-

lieve colineado con inclinación hacia el este y sudeste por donde escurren los cauces

fluviales actuales (Sayago et al. 1998). En esta unidad se localizan los principales cen-

tros poblados de la provincia (San Miguel de Tucumán, Lules, Famaillá, Monteros,

Page 14: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

14

Concepción, Aguilares, Juan Bautista Alberdi y La Cocha, de norte a sur). La ruta na-

cional N° 38 lo recorre en gran parte de su extensión.

Esta unidad ocupa en el AMeT parte de los municipios de Tafí Viejo, Las Talitas, Yerba

Buena, San Miguel de Tucumán y Lules.

- Montañas: Las montañas en la provincia de Tucumán pertenecen a dos siste-

mas morfoestructurales: las Sierras Pampeanas y las Sierras Subandinas con caracte-

rísticas topográficas y climáticas diferentes. En el AMeT sólo se encuentra una porción

de las Sierras Centrales, que forman parte del Sistema de Sierras Pampeanas.

Las Sierras Centrales son definidas por Alderete (1998) como el conjunto de sie-

rras intermedias e independizadas alineadas con zonas de fracturas que conforman

valles y sierras que no pertenecen a los grandes sistemas orográficos de Sierras del

Aconquija y Cumbres Calchaquíes. Incluyen a serranías que no superan los 3.200

msnm y que se localizan entre Cumbres Calchaquíes-Sierras del Aconquija por el oes-

te, al sur y oeste de la cuenca Tapia-Trancas y al oeste de la llanura tucumana.

Hacia el oeste del AMeT se en-

cuentran las sierras de San Javier, con

1.457 msnm en Villa Nougués y las cum-

bres del Taficillo (1.813 msnm), conjunto

orográfico de influencia directa sobre

Yerba Buena, El Manantial, San Pablo y

Tafí Viejo, y en menor medida sobre San

Miguel de Tucumán. Al oeste de las citas,

se ubican las cumbres de Periquillo y las

cumbres de Siambón (Figura I.2).

Figura A.2: Principales unidades orográficas de las Sierras

Centrales.

Fuente: Elaboración propia en el marco del EDAMET-DAMI - 2013

Page 15: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

15

I.2- Caracterización climática

El clima es la característica de un lugar, determinada por el comportamiento de

elementos meteorológicos a través del tiempo, como las precipitaciones, la temperatu-

ra, los vientos, las heladas, la evaporación, etc.

La vertiente oriental de la Sierra de San Javier es una zona de abundante preci-

pitación, cuya consecuencia puede observarse en la densa vegetación existente, de

características subtropicales.

Sus características generales están determinadas por la combinación de dos

masas de aire, una cálida-húmeda, que procede del Anticiclón Sud, y otra fría-seca,

generada por el Anticiclón del Pacífico Sur.

Este esquema de circulación atmosférica se ve alterado por la presencia de la

Sierra de San Javier, que debido a su orientación Norte-Sur actúa como barrera al paso

de los vientos.

Durante el verano, en el Noroeste Argentino, se forma un sistema de baja pre-

sión atmosférica que atrae masas de aire tropical desde el sur de Brasil (anticiclón del

Atlántico Sur). Los vientos cálidos y húmedos penetran en nuestro territorio y se ven

obligados a ascender por la sierra, descargando gran parte de su contenido de hume-

dad sobre su vertiente oriental.

Durante el invierno se activa más el anticiclón del Pacífico Sur, que al penetrar

en territorio argentino pierde gran parte de su humedad y da origen a corrientes frías y

secas, que avanzan hacia el norte recibiendo el nombre de pampero. Cuando éste

viento llega hasta Tucumán provoca lluvias generales durante el verano y lloviznas per-

sistentes en el invierno.

Las precipitaciones constituyen la principal fuente de alimentación de los cursos

que drenan la vertiente oriental de la sierra y de las cuencas subterráneas.

Durante el verano las intensas tormentas provocan crecidas súbitas y dañosas

que escurren por los cauces, mientras que en el invierno, al disminuir las precipitacio-

nes, el escurrimiento es fundamentalmente de tipo hipodérmico.

Precipitaciones

Las precipitaciones de la zona se originan fundamentalmente de tres maneras:

Page 16: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

16

- Lluvia convectiva: normalmente de corta duración, alta intensidad y afecta a

un área reducida. Predomina entre los meses de Noviembre y Marzo.

- Lluvia de frente: generalmente de larga duración, de baja intensidad y afecta a

un área importante, siendo incrementado su volumen por el componente oro-

gráfico. Predomina entre Mayo y Setiembre.

- Lluvia por superposición de procesos convectivos y frentes: de duración e in-

tensidad variable y afecta áreas de medianas a grandes.

Las precipitaciones constituyen un factor de importancia directa en el escurri-

miento superficial y subterráneo. Presentan una gran irregularidad temporal y geográfi-

ca, con alternancia de años húmedos y secos.

El régimen de precipitaciones es de tipo monzónico, donde el máximo de lluvias

coincide con las máximas temperaturas. Casi el 70% del total anual se concentra en los

meses de Diciembre a Marzo, un 50% del total anual en el verano y hasta un 85% du-

rante el semestre húmedo Octubre-Marzo.

En el cuadro siguiente se indican los estadísticos principales de distintas esta-

ciones:

Tabla A1: Precipitaciones. Máximo promedio por mes, mínimo promedio, máximo y mínimo absoluto por mes.

ESTACION Total

anua

l

Máximo pro-

medio mes

Mínimo

promedio

mes

Máximo absolu-

to mes

Mínimo abso-

luto mes Periodo

EL COLMENAR 985 195 (ene) 10 (jul/ago) 392 (mar) 0 (jul/ago) 1884/01

TAFÍ VIEJO 1069 201 (ene) 12 (ago) 508 (ene) 0 (ago) 1935/90

VILLA NOUGUES 1426 262 (ene) 18 (jul) 577 (ene) 0 (jul) 1921/68

ANTA MUERTA 1504 270 (dic) 19 (jul) 442 (dic) 0 (jul) 1976/93

SAN PABLO 1123 211 (ene) 13 (jul/ago) 608 (ene) 0 (jul/ago) 1934/90

LOMA BOLA 1238 301 (ene) 14 (ago) 347 (ene) 1 (jun) 1992-1994-95

RESERVA HORCO MOLLE 1273 280 (ene) 24 (ago) 359 (ene) 3 (ago) 1992/93

RESIDENCIA H. MOLLE 1072 271 (ene) 14 (jul/ago) 475 (ene) 0 (jul) 1994/95-1997

FINCA JOSE LUIS 1249 246 (ene) 17 (ago) 404 (ene) 0 (ago) 1989/02

FINCA TAFI VIEJO 1318 235 (mar) 13 (ago) 375 (feb) 2 (ago) 1998/02

FINCA TAFICILLO 1624 282 (mar) 4 (ago) 399 (ene) 1 (ago) 1998/02

Fuente:

Se puede observar la secuencia de años húmedos y secos y la existencia de

cambios en el régimen pluviométrico.

En la serie Colmenar (118 años) se observa una amplitud de 1091mm, diferencia

entre el máximo monto (1583mm en 1968) y el mínimo (492mm en 1937), destacándo-

se un periodo seco de 22 años entre 1934 y 1955 y un periodo húmedo de 28 años en-

Page 17: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

17

tre 1973 y 2000. El promedio anual para el periodo 1973-2000 es de 1124mm, un 14%

mayor que el correspondiente al periodo completo (1884-2000).

Durante éste último periodo se ha registrado una tendencia creciente de los

montos precipitados, tanto en la provincia como en la región NOA y tanto a nivel anual

como a nivel trimestre Enero - Marzo.

En el caso de los montos anuales la tendencia creciente puede apreciarse desde

el año 1954, situación que ha sido analizada por Minetti, J.L., en su trabajo denominado

“El salto climático de la década de 1950 en la precipitación mensual”. 1995.

Esta situación también ha sido estudiada por el Dr. César Rebella, del INTA Cas-

telar y expuesta en el INTA Villa Mercedes de la Provincia de San Luis durante el año

2002, en una jornada sobre "El cambio climático y los sistemas de producción en la

región semiárida central".

En este ámbito, el mencionado experto se refirió al tema "¿Estamos ante un

cambio climático?" y precisó que es más adecuado referirse a variabilidad climática,

concepto que comprende años y decenas de años.

Según Rebella, hay un patrón de variaciones cíclicas de las precipitaciones, en

el que se alternan varias décadas (generalmente entre 3 y 5) de años lluviosos con

otras tantas de años secos.

Figura A 2: Comparación precipitaciones semestres octubre – marzo

Page 18: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

18

“Actualmente, en la región semiárida las lluvias se encuentran entre un 20 y un

30 % por encima del promedio. Esto amplió el área potencialmente agrícola en 20

millones de ha.

En el Gráfico siguiente se detallan los promedios aritméticos del trimestre Octu-

bre-Marzo correspondientes a los periodos 1935/69 y 1970/1991 en las estaciones Tafí

Viejo, El Colmenar y San Pablo.

Se puede ver el incremento que han sufrido los totales, variando del 5% al 30%

según la estación considerada.

Temperaturas

A continuación se detallan los valores de temperaturas medias mensuales de las

estaciones Villa Nougués, San Pablo, El Colmenar y Tafí Viejo.

Tabla A2: Registro de temperaturas por meses.

ESTACION

Periodo -

Organismo

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

A

AÑO

Va. Nougués (1936-56)

S.M.N. 19,2 18,1 16,5 13,9 11,5 9,5 9,3 11,2 12,7 14,4 16,5 18,0 14,2

El Colmenar (1912-50)

E.E.A.O.C. 25,6 25,1 22,9 19,7 16,4 13,1 13,1 14,8 17,7 20,5 23,4 25,2 19,8

Tafí Viejo (1901-50)

E.E.A.O.C. 24,1 23,3 21,6 18,6 15,3 12,5 12,4 14,1 17,2 19,8 22,0 23,4 18,7

San Pablo (1901-50)

E.E.A.O.C. 25,9 25,0 23,0 19,5 15,0 12,3 12,2 14,2 17,8 20,9 23,4 25,1 19,5

La temperatura media anual es de 14,2 ºC en Villa Nougués, los veranos son cá-

lidos, con una temperatura máxima media mensual que oscila en los 19 ºC, mientras

que durante el invierno (Julio) la mínima media es de 9,3 ºC.

La amplitud media anual en el pedemonte es del orden de los 12 ºC y de 10ºC

en la cumbre. La amplitud entre valores extremos absolutos es del orden de los 38 ºC

en Villa Nougués.

El gradiente medio anual sería de 0,8ºC que desciende la temperatura cada 100

metros que se asciende en altura (El Colmenar – Villa Nougués).

Page 19: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

19

Tabla A 3: Mínimas Absolutas en Villa Nougués

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

7,8 6,5 5,0 2,1 -4,5 -2,8 -4,2 -4,0 -2,0 1,8 4,6 7,4

Tabla A 4: Máximas Absolutas en Villa Nougués

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

33,4 32,0 29,3 30,3 29,9 31,3 32,5 34,5 33,0 32,9 32,2 34,7

En la misma localidad la fecha media de la primera helada es el 23 de Junio y la

fecha media de la última el 17 de Agosto. El periodo medio libre de heladas es de unos

309 días al año.

Las nevadas en San Javier, una al año de manera discontinua (entre junio y

agosto), están compuestas mayormente por granizo y pedrisco, más que por verdadera

nieve, fenómeno originado por el ascenso acelerado de las masa de aire caliente-

húmedo hacia las capas altas y frías.

En San Miguel de Tucumán la fecha media de la primera helada es el 25 de Ju-

nio y la fecha media de la última el 8 de Agosto. El periodo medio libre de heladas es

de unos 325 días al año.

En San Pablo la fecha media de la primera helada es el 2 de Julio y la fecha me-

dia de la última el 23 de Julio, siendo una de las zonas menos heladora en la Provincia:

el periodo medio libre de heladas es de unos 350 días al año.

Evapotranspiración

La evapotranspiración, que consiste en la pérdida de agua desde el suelo y la

planta, es elevada en la zona de estudio y está en íntima relación con la masa boscosa

presente en gran parte de la vertiente oriental de la sierra. Su valor potencial se calcula

para una situación de máximo posible en condiciones de abundante humedad y cubier-

ta vegetal completa.

En San Miguel de Tucumán su valor potencial promedio anual, calculado sobre

la base del método de Thornthwaite, es de 828mm, con un máximo mensual en Enero

(125 mm) y un mínimo en Junio (24 mm).

En Villa Nougués el total anual es de 712mm, con un máximo mensual en Di-

ciembre/Enero (100/99mm) y un mínimo en Julio (25mm).

Page 20: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

20

Tabla A 5: Evapotranspiración Potencial en San Miguel de Tucumán, en mm

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

125 95 83 57 40 24 25 35 49 76 94 124 828

Tabla A 6: Evapotranspiración Potencial en Villa Nougués, en mm.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

99,1 77,5 69,3 51,8 36,2 26,1 24,8 34,9 48 66,6 77,2 100 711,5

Clasificación climática

De acuerdo a la clasificación de Koppen, el tipo de clima presente en la zona en

estudio se indica con las letras Cwak, o sea un clima mesotermal (templado) con in-

vierno seco. Las precipitaciones del mes más lluvioso son 10 veces mayor que las del

mes más seco, la temperatura media del mes más caluroso es superior a los 22 ºC, la

temperatura media anual es mayor a 18 ºC y la media térmica del mes más frío es me-

nor a los 18 ºC.

En cuanto a las regiones hídricas definidas por Thornthwaite, el área en estudio

se clasifica como subhúmeda-húmeda.

Se presentan durante el año dos estaciones netamente marcadas, una húmeda

calurosa que comprende los meses desde Octubre a Marzo y una seca y fría desde

Abril a Setiembre.

Los veranos son cálidos, con temperaturas máxima media de casi 30 ºC (Di-

ciembre o Enero) y una máxima absoluta que alcanza los 44 ºC.

Durante el invierno (Julio) la mínima media es de casi 9 ºC y la mínima absoluta

de –6,0 ºC, evidenciándose una importante amplitud térmica anual.

La temperatura media anual es de 19,5 ºC. (1910 – 1995).

La humedad relativa media anual es del 64% y presenta una importante varia-

ción durante el año, entre un máximo de 73% en Marzo y un mínimo de 53% en Se-

tiembre (amplitud 20 ºC).

La presión atmosférica media anual es de 957 mb., con poca variación durante

el año (oscila entre 953 y 960 mb).

La Evapotranspiración Potencial media anual es del orden de los 900 mm, mien-

tras que las precipitaciones alcanzan a los 1000 mm (promedio de los últimos 110

años). Existe una alta variabilidad en los montos anuales precipitados, habiéndose re-

Page 21: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

21

gistrado 1600 mm en el año 1973, mientras que durante el año 1937 cayeron solamen-

te 380 mm. De acuerdo a esto, el balance hídrico anual es positivo algunos años y ne-

gativo en otros.

Debido a la estacionalidad de las precipitaciones (entre los meses de Octubre y

Marzo se concentra el 75% del total anual), se produce una alternancia entre los exce-

sos y deficiencias hídricas. Los primeros suman 44 mm durante los meses de marzo y

abril, mientras que las segundas acumulan 32 mm entre setiembre y noviembre.

La Evaporación media diaria promedio en el año es de 2,5 mm, variando de 2

mm en invierno a 5,6 mm en verano.

Las heladas más intensas se producen durante el mes de Julio y en segundo

término en Junio y Agosto. La temperatura mínima a ocurrir con un 50% de probabili-

dad es de – 1,8 ºC. Las primeras heladas se producen hacia principios de Junio y las

últimas a fines de Agosto.

Los vientos dominantes tienen origen en el sector sur (S, SW, SE), con una ve-

locidad promedio de 5 km/hora, soplando con mayor intensidad durante la primavera y

el verano. También ingresan vientos desde el NE.

La nubosidad es más elevada durante los meses de otoño y verano. En escala 0

(despejado) a 10 (cubierto) la máxima de 6 se produce durante el mes de Marzo.

De acuerdo a la clasificación de Koppen, el tipo de clima presente se indica con

las letras Cwkb, que indica un clima templado seco en invierno, con veranos húmedos.

Los climas “w” son aquellos en los cuales el monto de lluvia del mes más húme-

do es 10 veces mayor o más que el del mes más seco.

La temperatura media del mes más frío (Julio) es de 9ºC, inferior a 18°C pero

superior a -3°C, mientras que la temperatura media del mes más caluroso (Enero) es

superior a 10°C (19ºC).

La “k” indica que el clima es frío, con Temperatura media anual inferior a 18 ºC y

la media del mes más caluroso superior a 18 ºC.

La “b” indica que la temperatura del mes más cálido es menor de 22 ºC y que la

temperatura de 4 o más meses es superior a 10 ºC.

Page 22: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

22

En cuanto a las regiones hídricas definidas por Thornthwaite (1948), el área en

estudio se clasifica como clima Perhúmedo Mesotermal, con poca o ninguna deficiencia

de agua, AB’2ra’.

Se presentan durante el año dos estaciones netamente marcadas, una húmeda

calurosa que comprende los meses desde Octubre a Marzo y una seca y fría desde

Abril a Setiembre, con alta amplitud térmica.

Vientos

Los registros medios mensuales de velocidad del viento, en km/hora de San Mi-

guel de Tucumán y Villa Nougués, correspondientes al período 1941-50 y 1936-56 res-

pectivamente, provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. se detallan a conti-

nuación:

Tabla A 7: Registro medios mensuales de velocidad del viento de San Miguel de Tucumán

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

7 7 6 6 5 5 6 6 6 7 7 8

Tabla A 8: Registro medios mensuales de velocidad del viento de Villa Nougués

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

18 18 18 17 15 15 17 18 18 17 17 18

En general en San Miguel de Tucumán se puede decir que los vientos tienen di-

rección predominante N-S, originándose con mayor frecuencia desde el sur (26%), con

una velocidad promedio del orden de los 1,40 m/seg. (5 km/hora).

Desde el norte (17%) los vientos tienen mayor velocidad promedio, de 1,72

m/seg. Otras dos direcciones que se destacan son la SW (12%) y la E (12%).

Tabla A 9: Registro de dirección predominante del viento

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DDIC PROM

N N SE N N N N SE SE SE N N N

Villa Nougués, ubicada en la punta austral de la Sierra de San Javier, está ex-

puesta libremente a las dos direcciones principales del viento. Los vientos del Norte no

encuentran obstáculo en ésta altura, ya que han superado las sierras nororientales, y

hacia el sur se extiende una larga llanura, por donde ingresan los vientos.

En general se puede decir que los vientos predominantes se provienen desde el

Norte y la velocidad promedio anual es del orden de los 17 km/hora.

Page 23: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

23

Un 44% de los vientos proviene del Norte y un 32% del sur, de acuerdo a datos

de la Dirección de Meteorología, Geofísica e Hidrología (periodo 1921-33).

Humedad relativa

Los valores de humedad relativa media mensual, en %, registrados en la esta-

ción San Miguel de Tucumán y Villa Nougués, durante 1941-50 y 1936-56 respectiva-

mente, por el Servicio Meteorológico Nacional, se detallan en el cuadro siguiente:

Tabla A 10: Registro de humedad relativa media mensual en % San Miguel de Tucumán

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

64 69 73 73 72 69 60 54 53 56 61 60

Tabla A 11: Registro de humedad relativa media mensual en % Villa Nougués

Se observa una marcha paralela de las precipitaciones con la humedad relativa,

con importante amplitud en ambos casos.

En San Miguel de Tucumán la amplitud es del 20%, mientras que en Villa Nou-

gués es del 26%. La mayor humedad relativa allí es debida fundamentalmente a las

masas húmedas que ascienden y se estacionan en la serranía y sus singularidades.

Nubosidad

En San Miguel de Tucumán la nubosidad es más elevada durante el otoño y el

verano. En escala 1 a 10 y asignando 0 para el cielo despejado y 10 para el nublado, la

máxima es de 6.

En Villa Nougués la máxima es de 6,2 durante el mes de Marzo (indica que en

promedio el cielo ha estado cubierto un 78%) y el promedio anual de 5, a valores ex-

presados en escala 1 a 8 (octas), asignándose el 0 para el cielo despejado y 8 para el

nublado.

Un factor importante, no medido, en la Sierra de San Javier es la niebla, muy

frecuente en la zona cumbral, originada por el ascenso de las masas de aire húmedo

que se condensan.

Es muy común ver masas nubosas estacionadas en las quebradas que impiden

la visibilidad muchas veces hasta pocos metros. El origen de la neblina son los frentes

fríos que vienen del sur, fundamentalmente durante el invierno.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

76 80 86 84 84 77 69 60 63 67 73 70

Page 24: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

24

Tabla A 12: Registro de Nubosidad en Villa Nougués, en octas.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.

5,8 5,7 6,2 5,7 5,6 5 3,9 3,5 4,1 4,7 5,3 5,1 5,0 FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional. 1936-56.

Balance hídrico

El balance hídrico es una comparación de “entradas y salidas” correspondientes

a las variables hidrológicas, como la lluvia, la evapotranspiración, la escorrentía, etc. y

tiene por finalidad caracterizar y cuantificar los excedentes y déficit hídricos.

Para la definición del balance hídrico se utilizó un cuadro donde se detallan las

principales variables intervinientes, cuyos datos han sido tomados de capítulos anterio-

res, en valores de lámina de agua, en mm. a nivel mensual, de acuerdo a la metodolo-

gía de Thornthwaite (1955).

Para Villa Nougués ya mencionamos que la Evapotranspiración Potencial media

anual es de 711mm, mientras que las precipitaciones alcanzan los 1462 mm.

Del análisis se aprecia que existe un exceso de 781mm. en el periodo Octubre–

Junio, durante el cual se produce el almacenaje, estando el suelo saturado entre No-

viembre y Junio, produciéndose la escorrentía de 751mm., o sea el 51% de lo que llue-

ve en el año.

Tabla A 13: Balance hídrico.

CONCEPTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

ET.Potencial 99,1 77,5 69,3 51,8 36,2 26,1 24,8 34,9 48,0 66,6 77,2 100,0 712

PRECIPITACION 264,7 240,3 264,1 110,0 69,4 31,4 21,0 17,4 39,6 80,8 160,0 163,6 1462

PRECIP - Etpot. 165,6 162,8 194,8 58,2 33,2 5,3 -3,8 -17,5 -8,4 14,2 82,8 63,6

APORTE AL ALMACENAJE 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 14,2 15,5 0,0 30

ALMACENAJE 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 146,2 128,7 120,3 134,5 150,0 150,0

DEFICIT 3,8 17,5 8,4 30

EXCESO 165,6 162,8 194,8 58,2 33,2 5,3 14,2 82,8 63,6 781

ESCORRENTIA 165,6 162,8 194,8 58,2 33,2 5,3 0,0 0,0 0,0 0,0 67,3 63,6 751

ET. REAL 99,1 77,5 69,3 51,8 36,2 26,1 24,8 34,9 48,0 66,6 77,2 100,0 712

Fuente: convenio: provincia de Tucumán–universidad nacional de Tucumán.1

1 Convenio específico: decreto del poder ejecutivo provincial N° 3042/3 (s. o.) – ley 7.185. Título: plan director para la sistematización de las quebradas del flanco oriental de la sierra de san javier y actualización del sistema de desa-gües. Unidad ejecutora: CIUNT – UNe – CEIHMA

Page 25: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

25

I.3- LITOLOGÍA

Figura A.3: Distribución litológica de la zona de estudio

Fuente: Descripción litológica: (Información obtenida de Fernández et al, 2008 y Sesma et al, 2011)

En líneas generales la litología del AMeT es sencilla. Los materiales más anti-

guos los constituyen las rocas que forman el núcleo de la sierra de San Javier y cum-

bres de Taficillo, compuestas por rocas metamórficas de bajo grado (del Precámbrico

superior – Cámbrico inferior), luego le siguen sedimentos más modernos, del Cretácico

y Terciario constituida por limolitas, arcilitas y yesos. Estos sedimentos se manifiestan

en lomadas bajas adosadas a la ladera oriental de la sierra de San Javier y distribuidos

en el piedemonte de la sierra. También afloran en el extremo de dicha sierra y en los

núcleos de serranías menores como las sierras de La Ramada y Medina, al norte del

AMeT. Finalmente, se encuentra una serie de sedimentos modernos (edad cuaterna-

Page 26: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

26

ria), de distinto origen, tamaño y composición que sobreyacen los depósitos más anti-

guos y cubren el piedemonte, la llanura y sectores de la superficie cumbral de las sie-

rras (Figura I.3).

Metamórficas de bajo grado (Precámbrico superior – Cámbrico inferior)

- Metamorfitas de bajo grado: Se encuentran formando el núcleo de las sierras

de San Javier, constituida por rocas metamórficas como ser metagrauvacas, pizarras y

filitas, de colores gris verdoso a rojizos, grises y verdes. Dada sus características (mar-

cada deformación, fracturación y diaclasamiento) presentan moderada permeabilidad

secundaria y elevado escurrimiento superficial, por la fuerte pendiente de las laderas.

Estas rocas se caracterizan por encontrarse muy fracturadas.

Sedimentitas Cretácicas - Terciarias

- Limolitas y arcilitas: En las sierras de San Javier y Taficillo estos materiales es-

tán rodeando los afloramientos de los núcleos metamórficos. Se trata de limonitas y

arcilitas de color gris azulado a verdoso oscuro y de rojo grisáceo pálido. En la secuen-

cia suelen existir intercalaciones de areniscas conglomerádicas y areniscas finas a me-

dianas, algo micáceas, con matriz limo-arcillosa. Las mismas son de color rojo grisá-

ceas. Su edad es cretácica

- Limolitas, arcilitas, arcillas y yeso: Se encuentran aflorando en el extremo sur

de las sierras de La Ramada y Medina (al norte de la zona de estudio) y al pie de la

sierra de Taficillo y San Javier, constituido por limonitas y arcilitas margosas amarillas y

verdes estratificadas, con lutitas bituminosas con restos de peces, calizas oolíticas y

estrematolíticas y con venas y concreciones yesíferas, limonitas rojas laminadas con

yeso concrecional alternando con limonitas verdes, tobas blancas. En el borde oriental

de la sierra de San Javier constituyen afloramientos aislados desde Lules hasta Tafí

Viejo como ser las lomadas de La Rinconada, Lomas de Imbaud y de Taficillo, alinea-

das meridionalmente al cordón montañoso.

Sedimentos modernos (Cuaternario)

La cobertura cuaternaria posee una distribución muy importante en el área de

estudio. El mayor desarrollo se encuentra en la unidad pedemontana, en la llanura y en

la superficie cumbral de la sierra. También se presenta superficialmente en diversos

sectores de la sierra y piedemonte, enmascarando al basamento metamórfico y a los

Page 27: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

27

depósitos terciarios. Provienen de la destrucción de las metamorfitas y sedimentos de

la sierra, con predominio de material grueso, de elevada permeabilidad, intercalados

con limos loésicos alóctonos. Están constituidos por los siguientes tipos de materiales:

- Conglomerados gruesos, arenas y limos: son los materiales que constituyen los

pedimentos, abanicos aluviales, terrazas fluviales y depresiones entre abanicos. Se

desarrollan a partir del borde oriental de la sierra y se extienden hacia el este, cubrien-

do gran parte del piedemonte tucumano. La granulometría de estos depósitos disminu-

ye hacia el este y donde se asientan cultivos y zonas densamente pobladas

- Arenas, limos y niveles de gravas: corresponden al relleno de los cauces fluvia-

les actuales como ser el río Muerto, río Salí o el río Lules y a paleocauces (un pa-

leocauce se forma cuando un río cambia su dirección de escurrimiento, ya sea por cau-

sas naturales o por acción antrópica, dejando su cauce abandonado), que recorren el

piedemonte y llanura tucumana.

- Loess y loess retransportados: se ubican en las superficies cumbrales de las

sierras cubriendo los materiales más antiguos, así como el pedemonte y la Llanura Tu-

cumana y constituyen en el material que da origen a los suelos actuales.

Page 28: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

28

I.4. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología constituye una de las variables más importantes a los fines de

un ordenamiento del espacio. En tal sentido se plantea una descripción a nivel regional,

siguiendo los criterios y unidades definidas por Fernández et al (2008) y una descrip-

ción a mayor detalle de la zona oeste (la más variable) del AMeT, según Sesma et al

(2011).

Figura A.4: Unidades Geomorfológicas

Fuente: Unidades Geomorfológicas Modificado de Fernández et al, 2008.

Desde el punto de vista de la geomorfología la zona estudiada muestra gran he-

terogeneidad debido al marcado gradiente climático y a variaciones geológicas y es-

Page 29: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

29

tructurales. A nivel regional, en la zona se pueden distinguir las siguientes unidades

geomorfológicas:

Geomorfología regional: Unidades Geomorfológicas (Según Fernández et al, 2008)

- Superficie de explanación exhumada y disectada: Esta unidad posee amplia

representación, incluyendo la mayor parte del sistema serrano del oeste de la zona de

estudio. Corresponde a una superficie de explanación regional, fundamentalmente de-

bida al proceso erosivo fluvial labrado principalmente en las rocas metamorfitas y plu-

tonitas de edad precámbrica de las sierras. Esta unidad presenta altas pendientes y

marcada inestabilidad de las laderas. Las pendientes se encuentran tapizadas por una

importante cobertura de material detrítico, la que es susceptible de experimentar movi-

lizaciones de material suelto por fenómenos gravitacionales.

Altitudinalmente, varía entre los 750 y 1.900 msnm. Se caracteriza por presentar

elevados gradientes, con laderas empinadas y cortas, que limitan los usos del suelo.

Las laderas están cubiertas por una espesa vegetación, con suelos poco evolucionados

y atravesados por una densa red hídrica.

Pedimentos: Los pedimentos son formas erosivas que se desarrollan en los

frentes serranos durante períodos de relativa calma tectónica y bajo condiciones climá-

ticas áridas a semiáridas. Son superficies subhorizontales que inclinan suavemente

aguas abajo. En general poseen una cobertura de material aluvial grueso de poco es-

pesor. Se pueden observar niveles de pedimentos cubiertos y niveles de pedimentos

disectados o parcialmente erosionados. En líneas generales los pedimentos son super-

ficies relativamente estables, sometidos a erosión hídrica en las proximidades de los

cauces y cañadones que los disectan. La naturaleza friable de la base favorece la rápi-

da erosión de los mismos. La formación de los pedimentos es acompañada de la depo-

sitación de conglomerados gruesos que cubren a los mismos.

.- Planicies pedemontanas proximales: La Planicie pedemontana proximal

ocupa el sector aledaño a la sierra de San Javier. Son abanicos aluviales que tienen

sus nacientes en el citado sector serrano. Estos abanicos coalescen formando una ba-

jada que se dispone en el pedemonte. La ciudad de S.M. de Tucumán y poblaciones

cercanas se encuentran en dichos niveles de bajadas.

Esta unidad limita al oeste con el cordón montañoso de la sierra de San Javier y

al este con la llanura tucumana, también denominada llanura aluvial. Corresponde a

Page 30: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

30

una unidad geomorfológica de transición cuyo carácter dominante está determinado y

vinculado, dinámica y genéticamente, por su relación con la sierra vecina. En la provin-

cia de Tucumán esta unidad se extiende desde el norte de Tafí Viejo hasta Juan Bau-

tista Alberdi a lo largo del faldeo serrano.

Topográficamente se encuentra en la región comprendida entre los 750 y 450

msnm con una dirección general de escurrimiento noroeste - sudeste. En su mayor ex-

tensión, está constituida por depósitos cuaternarios, fuertemente disectados por ríos y

arroyos que descienden del área montañosa y desaguan directamente o circulan por

esta región hacia el río Salí.

- Terrazas fluviales y planicies aluviales: Los cursos fluviales de la zona po-

seen amplias planicies aluviales y niveles de terraza, generalmente sometidos a inten-

sa presión antrópica. Las terrazas y planicies se encuentran ligadas genética y topográ-

ficamente a los cursos fluviales y corresponden a antiguos episodios de erosión-

sedimentación de los mismos.

El régimen estacional característico de los ríos de esta región implica marcadas

variaciones de caudal de los cursos, generándose frecuentes inundaciones y fenóme-

nos erosivos en los niveles de terrazas y laterales de los valles. Tal situación se ve

agravada por la frecuente utilización y ocupación de las terrazas e incluso de las plani-

cies, como por ejemplo en la zona urbana del Gran San Miguel de Tucumán, y particu-

larmente, en Tafí Viejo y Banda del Río Salí. Otros aspectos son la existencia de nume-

rosos puentes los que generalmente tienen una luz menor que la necesaria para permi-

tir el crecimiento de los cursos fluviales durante el verano. Esta situación, además de

afectar la propia estabilidad estructural de los puentes, los convierte en verdaderos di-

ques, anegándose sectores aguas arriba de los mismos y disparándose procesos ero-

sivos por aumento de la energía potencial de los cursos fluviales, como por ejemplo el

puente Lucas Córdoba que une San Miguel de Tucumán con La Banda del Río Salí.

Geomorfología de detalle de la ladera oriental sierra de San Javier y piedemonte:

Dentro de esta heterogeneidad geomorfológica, particular atención le cabe a la

zona oeste del AMeT, por la mayor variabilidad geomorfológica y por la influencia gené-

tica y dinámica de la sierra de San Javier. En tal sentido se plantea una descripción de

la geomorfología, pero a una escala de mayor detalle de todo ese sector (tomado de

Sesma et al 2011).

Page 31: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

31

De acuerdo a la división geomorfológica de la provincia, el área de estudio se

encuentra entre dos unidades geomorfológicas: la unidad montañosa de la sierra de

San Javier y la unidad del piedemonte, hacia el este de la anterior.

- Unidad montañosa de la sierra de San Javier tipifica los caracteres morfoge-

néticos y morfoestructurales de las Sierras Pampeanas. Altitudinalmente, varía entre

los 750 y 1.900 msnm. Se caracteriza por presentar elevados gradientes, con laderas

empinadas y cortas, que influyen en la dinámica geomorfológica y limitan los usos del

suelo de la región. Las laderas están cubiertas por una espesa vegetación, con suelos

poco evolucionados y atravesados por una densa red hídrica. Las unidades morfogené-

ticas más significativas que se identificaron corresponden a superficies cumbrales y

laderas desarrolladas sobre rocas metamórficas.

- Unidad de piedemonte limita al oeste con el cordón montañoso de la sierra de

San Javier y al este con la llanura tucumana, también denominada llanura aluvial. Co-

rresponde a una unidad geomorfológica de transición cuyo carácter dominante está

determinado y vinculado, dinámica y genéticamente, por su relación con la sierra veci-

na. Se caracteriza por gradientes que varían entre 3 y 8 %, disminuyendo hacia la lla-

nura aluvial. Topográficamente se encuentra en la región comprendida entre los 750 y

450 msnm con una dirección general de escurrimiento noroeste - sudeste. En su mayor

extensión, está constituida por depósitos cuaternarios representados por amplios aba-

nicos aluviales, fuertemente disectados por ríos y arroyos que descienden del área

montañosa y desaguan directamente o circulan por esta región hacia el río Salí, nivel

de base local de la provincia de Tucumán.

Los abanicos fluvioaluviales, glacís y paleocauces son los elementos geomorfo-

lógicos más representativos de la unidad de piedemonte. Dentro de esta unidad se lo-

calizan, además, relieves de cuestas caracterizados por su control estructural y planos

inclinados de moderadas pendientes. Están constituidos por materiales limosos, recu-

biertos en parte por depósitos recientes de espesor variable. Es de destacar, asimismo,

la presencia de bajos topográficos, de dirección aproximada noroeste-sudeste, con ele-

vado riesgo de anegamiento en épocas estivales.

A partir del estudio del origen de las formas (morfogénesis), se pueden se reconocen

los siguientes elementos geomorfológicos (Figura A.5):

Page 32: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

32

Unidades de origen estructural-denudativo:

Superficies cumbrales. Corresponde a las adyacencias de las divisorias de

aguas de la sierra de San Javier. Presentan un relieve plano a suavemente ondulado,

con un gradiente medio entre 1 a 5%, más o menos disectadas y fracturadas.

Figura A.5: Elementos geomorfológicos de la sierra de San Javier

Fuente: Elementos geomorfológicos de la sierra de San Javier (Tomado de Sesma

Page 33: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

33

et al, 2011).

Constituyen el remanente de la gran planicie (luego disectada y elevada) que

ocupó el área actualmente comprendida por las Sierras Pampeanas (Sayago et al

1998). Están cubiertas por sedimentos limo-arcilloso y generalmente, por una vegeta-

ción de pastizales de altura. El tipo de sedimento poco permeable sumado a su poca

pendiente permite la formación de pequeñas lagunas y suelos con alto contenido de

agua. Se observan diferencias entre las laderas expuestas al norte (solanas) y las ex-

puestas al sur (umbrías). Las laderas de umbrías, corresponden a las laderas de expo-

sición noreste, este, sur y sudeste y se caracterizan por menor asoleamiento y mayor

humedad (por influencia de los vientos húmedos del este-sudeste). Estas situaciones

permiten el mejor desarrollo de suelos y de vegetación de selva montana con menor

pérdida del horizonte superficial del suelo. Son escasos, en tal sentido, los movimientos

en masa en seco, tales como desplomes y caídas, sin embargo se favorecen aquellos

en donde predomina la humedad (deslizamientos). Por el contrario, las laderas de so-

lanas corresponden a las de exposición norte, noroeste, oeste y sudoeste, caracteriza-

das por un mayor asoleamiento, menor humedad, menor desarrollo del suelo y de ve-

getación. Por sus condiciones, son susceptibles a la meteorización física y a procesos

de remoción en masa con escasa presencia de humedad (Guido y Sesma 2007).

Relieve de cuesta. Constituyen una geoforma disimétrica representada por una

ladera abrupta y una ladera opuesta de pendiente débil. Se elevan sobre el piedemonte

y presentan baja altura (ejemplo, Lomas de Imbaud). Se encuentran atravesadas por

corrientes fluviales temporarias que drenan hacia ambas laderas. Los cauces que des-

cienden desde la ladera oriental del relieve de cuesta son largos y de suaves pendien-

tes, los que descienden hacia su ladera occidental, son cortos y más abruptos. El sec-

tor meridional de estas unidades se encuentra sometido a un intenso uso del suelo. La

vegetación natural ha cedido lugar a la urbanización. En su extremo septentrional, la

presencia de la Reserva de Flora y Fauna de Horco Molle ha contribuido a la preserva-

ción, en gran parte, de las características fitogeográficas originales.

Unidades de origen denudativo:

Lomadas pedemontanas. Son unidades que se encuentran al pie de la sierra

de San Javier, adosadas o separadas de la misma. Están compuestas por limolitas ro-

jas con intercalaciones de areniscas y bancos de yeso, cubiertos por sedimentos limo-

sos. Las superficies adosadas al tronco montañoso, se encuentran ampliamente desa-

Page 34: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

34

rrolladas al pie del extremo norte de la sierra de San Javier, hacia el oeste de la ciudad

de Tafí Viejo. Se extienden en sentido oeste-este, poseen pendientes moderadas (10-

20%) y se presentan disectadas por corrientes temporarias. Las ubicadas hacia el sur

de la sierra, cerca de San Pablo, se encuentran separadas del cordón montañoso. Se

presentan elongadas en sentido aproximado norte-sur, sus pendientes son moderadas

y también disectadas por corrientes temporarias.

Glacís cubierto. Son superficies aplanadas adosadas al tronco montañoso con

pendientes relativamente suaves (3-8%). Están constituidas por material cenoglomerá-

dico filítico-pizarroso, con intercalaciones de cuerpos arenosos y limosos en transición

vertical. La estratificación es generalmente plana y los clastos achatados presentan sus

caras de mayor dimensión paralela a la estratificación general de la capa. Estas carac-

terísticas indican que las condiciones ambientales fueron favorables para agentes de

transporte de baja fluidez en movimientos de tipo laminar, con características de remo-

ción en masa, como flujo de barro o detritos. Su área de aporte es la sierra de San Ja-

vier. También hay presencia de limos loésicos y cineritas, lo que demostraría un trans-

porte aéreo (Toledo 1992). Es una paleoforma cuaternaria que se extiende entre las

cercanías de la localidad de San Pablo y la ciudad de Tafí Viejo. Por su desarrollo y

poca pendiente se utilizan como campos de cultivos.

Glacís de erosión. Esta unidad geomorfológica ocupa una importante extensión

del oriente del piedemonte, con pendientes que varían entre 2 y 8%. Está formada bajo

condiciones climáticas áridas a semiáridas, a partir de procesos tales como disgrega-

ción mecánica y química de las rocas con escurrimiento mantiforme o en surcos, com-

binación de procesos que se conoce como “glaciplanación”. Se trata de una superficie

de erosión carente de una cubierta clástica, desarrollada sobre sedimentos cuaterna-

rios, con una litología representada por limos lóesicos. Las características topográficas

y litológicas favorecieron el desarrollo de suelos donde el uso predominante es agríco-

la.

Bajos topográficos. Son elementos de poca extensión (no están representados

en el mapa de la Figura I.5) que se encuentran en el piedemonte. Corresponden a

elementos con un nivel topográfico menor que las áreas circundantes, lo que los con-

vierte en los elementos geomorfológicos con mayor riesgo de anegamiento.

Page 35: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

35

Unidades de origen fluvial

Abanicos aluviales. Constituyen uno de los elementos más representativos de

la unidad del piedemonte. Los abanicos aluviales son superficies ligeramente convexas

con ángulos inferiores a los 2% en las zonas más bajas y de hasta los 10% en el ápice.

Se forman como consecuencia de la disminución brusca de la energía de transporte de

los cursos fluviales que descienden de la sierra de San Javier, lo cual resulta en el de-

pósito del material de arrastre.

Se desarrollan ampliamente al pie de la sierra, en la desembocadura de arroyos

y cursos temporarios que descienden de la misma. Es común la presencia de abanicos

aluviales coalescentes producto de la superposición de diferentes pulsos de aluviona-

miento. En general, son abanicos aluviales inactivos pero los hay también semiactivos.

El cambio de pendiente produce una selección del material lo cual determina que los

clastos menores se encuentren en la zona distal, alejada de la sierra. Están compues-

tos por material principalmente fanglomerádico formado por clastos del basamento me-

tamórfico. La superficie de los abanicos está cubierta por material limo loésico de va-

riado espesor.

Depresión entre abanicos. Son superficies cerradas, pequeñas, de aspecto

aproximadamente triangular, formadas cuando dos abanicos se tocan lateralmente en

el sector distal y queda definida entre los ápices la depresión. Esta superficie presenta

un desnivel respecto de la superficie de los abanicos. Está cubierta por vegetación de

la selva pedemontana y el sustrato correspondería a la superficie que existía previa-

mente a la depositación de los materiales.

Terrazas fluviales. Se encuentran ligadas genética y topográficamente a los

cursos fluviales y corresponden a antiguos episodios de erosión-sedimentación de los

mismos. Es un lecho abandonado por la incisión del mismo y no por la divagación del

curso de agua. El río Muerto y el arroyo Las Piedras, con una dinámica muy significati-

va, han desarrollado con el tiempo dos niveles de terrazas fluviales. Las terrazas que

se encuentran al pie de la sierra son progresivamente modificadas dada la existencia

de ríos temporarios de gran torrencialidad en los meses húmedos. En este sector, a

consecuencia de materiales muy friables, son importantes las incisiones causadas por

los ríos encontrándose terrazas con una potencia que varía entre 4 y 10 metros.

Page 36: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

36

Cauces fluviales actuales. Tienen sus nacientes en la sierra de San Javier y

presentan una orientación predominante oeste-este. Son de régimen temporario, to-

rrenciales en épocas estivales y su diseño de drenaje es subparalelo a subdendrítico

en el sector de la ladera. Se caracterizan por su alta capacidad erosiva durante las in-

tensas precipitaciones, porque aumenta su carga sólida y la velocidad, lo que genera

una avulsión (desborde) del cauce de inundación de las zonas colindantes en el pie-

demonte.

Paleocauces. Un paleocauce se forma cuando un río cambia su dirección de

escurrimiento, sea por causas naturales o por acción antrópica, dejando su cauce

abandonado. Las causas naturales pueden ser: colmatación del lecho por depositación

de la carga sólida, divagación y captura o por tectónica. Entre las causas antrópicas se

encuentran cambios del uso del suelo (cultivos, asentamientos humanos, bordos de

contención, defensas y canales de desvío para evitar inundaciones, etc.). La litología

predominante son limos y arenas. Presentan una dirección predominante noroeste-

sureste, en coincidencia con la pendiente regional. Ocupan las zonas más bajas del

piedemonte y actualmente se encuentran muy antropizados con la presencia de culti-

vos y asentamientos humanos.

I.5- ESTRUCTURA Y SISMICIDAD

Las estructuras presentes en el AMeT responden a fallas inversas que afectaron

los sectores montañosos más antiguos ubicados al oeste (sierra de San Javier) y a las

Lomas de Imbaud (lomadas de edad neógena que se manifiestan por delante de la sie-

rra). Más hacia el este se hace evidente otra falla que provocó el levantamiento y la

formación de lomadas en las localidades de Las Talitas y Los Nogales sobre la margen

derecha del río Salí (Figura A.6).

El marco estructural de la sierra de San Javier se caracteriza por una estructura

preandina desarrollada en el basamento metamórfico y una estructura andina posterior

que afectó tanto al basamento como a la cobertura cretácica-terciaria (Mon y Hongn,

1988). Mon y Suayter (1973) describen la estructura andina como un anticlinal fallado

en su flanco oriental con un eje de rumbo NNE –SSO y buzamiento hacia ambos ex-

tremos. Además de la falla inversa del borde oriental, la Sierra muestra una serie de

estructuras oblicuas subverticales de dirección NO-SE que cortaron a la estructura re-

gional. Este sector sufrió numerosas reactivaciones tectónicas desde su formación co-

Page 37: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

37

rrespondiendo los últimos movimientos a la denominada Fase Diaguita, que culminó

hace unos 2 M.a. (Mon y Mansilla, 1998).

Figura A.6: Estructura y Sismicidad del AMeT.

Fuente: Modificado de González et al (2000). Fernández et al (2008) y datos del INPRES (2008).

Por otro lado, el AMeT presenta evidencias de eventos neotectónicos, desarro-

llados en los últimos 10.000 años, que se encuentran afectando a los sedimentos ter-

ciarios y cuaternarios en los alrededores del Gran San Miguel de Tucumán (Paul Ca-

macho, 2008). Estos eventos se encuentran asociados a las fallas localizadas en el

sector pedemontano que presentan un rumbo general Norte-Sur. La falla que elevó las

Lomas de Imbaud, localizada al oeste de las mismas, evidencia un marcado control

estructural sobre el río Muerto que desciende desde la sierra de San Javier. Posible-

mente a principios del Cuaternario este río presentaba una dirección de escorrentía en

Page 38: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

38

sentido NO-SE luego de salir de la Sierra. Tras producirse el levantamiento de las Lo-

mas vio alterado su curso original, desviándose hacia el sur, con una nueva dirección

en sentido N-S que es la actual (Paul Camacho, 2008). Más hacia el sur, a la altura de

la ciudad de San Isidro de Lules, este juego de fallas habría afectado al paleoabanico

aluvial del río Lules cambiando las pendientes cuaternarias del mismo (Galindo y Tineo,

1984). Al norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán, se encuentra otra falla que

produjo la elevación de las lomadas ubicadas en la zona de los Arsenales del Ejército y

de la localidad de Los Nogales. En este sector las secuencias neógenas quedaron ex-

puestas sobre la margen derecha del río Salí, en el sector conocido como Barrancas

Coloradas, y los cursos de agua que descendían del sector pedemontano del área de

la ciudad de Tafí Viejo (originalmente con sentido O-E) fueron desviados en sentido N-

S hasta la altura de El Colmenar, en donde nuevamente retoman su sentido original y

desaguan en el río Salí.

Las fallas localizadas en el sector pedemontano se encuentran activas, y sus

movimientos se comprueban a partir de los sismos registrados en la región, cuyos epi-

centros tienen lugar a lo largo de sus trazas (Figura I.6). En general se tratan de sismos

cuya magnitud varía entre 2.4 y 4.5 en la escala Richter, una intensidad de grado III en

la escala de Mercalli Modificada y con una profundidad relativamente somera (entre 10

y 30 km).

Las características de los sismos registrados en los últimos años dentro de la

zona de estudio pueden apreciarse en la Cuatro A 13. Sin embargo, el área de estudio

no tan solo puede ser afectada por movimientos que tienen lugar dentro de sus límites

sino también por sismos que ocurren a una mayor distancia. Las zonas que registran

una mayor actividad sísmica en la provincia corresponden a las sierras del noreste (sie-

rra de Medina, sierra de La Ramada y sierra del Campo) ubicadas en el departamento

Burruyacú y la cuenca Tapia-Trancas. En estos sectores se registraron movimientos

sísmicos importantes de hasta 6 grados de magnitud en la escala Richter y que pueden

afectar a las construcciones ubicadas dentro de la zona de estudio. Debido a esto, el

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) calificó al área de la provincia de

Tucumán como de peligrosidad sísmica moderada y las construcciones deben ser sis-

moresistentes.

Page 39: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

39

Tabla A 14: Sismos registrados dentro de la zona de estudio en los últimos 10 años. N° de Sismo Fecha Latitud Longitud Profundidad Magnitud

1 05/07/2013 -26º 52' 08.4'' -65º 17' 06'' 30 Km 3.2

2 06/06/2013 -26º 40' 33.6'' -65º 16' 33.6'' 20 Km 2.4

3 31/05/2013 -26º 57' 28.8'' -65º 20' 34.8'' 52 Km 2.4

4 07/04/2013 -26º 55' 15.6'' -65º 22' 22.8'' 40 Km 2.9

5 08/04/2010 -26º 52' 55.2'' -65º 17' 52.8'' 18 Km 3.0

6 10/11/2006 -26º 52' 48'' -65º 17' 24'' 10 Km 4.3

7 17/10/2005 -26º 48' 36'' -65º 18' 00'' 30 Km 4.4

Fuente: INPRES (2008).

I.6- SUELOS

Figura A 7: Unidades taxonómicas de suelos

Fuente: Unidades taxonómicas de suelos. Modificado de Fernández et al, 2008

Los suelos responden a condiciones naturales y antrópicas imperantes en la zo-

na donde se desarrollan, como ser posición topográfica, pendiente, cubierta vegetal,

Page 40: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

40

material originario y uso. Estos condicionantes hacen que los suelos desarrollados en

área del Gran San Miguel de Tucumán tengan variaciones tanto de carácter genético,

morfológico, como en cuanto a su calidad o capacidad de uso. Incluso dentro de una

misma unidad se pueden dar variaciones de carácter local.

Regionalmente en el área se distinguen cinco tipos de suelos diferentes: Suelos

de la sierra de San Javier, suelos del Valle de La Sala (fuera del AMeT), suelos del

Piedemonte, suelos de la Llanura y suelos de las Terrazas y Planicies aluviales, cada

uno con características algo diferentes (Figura A.7).

Descripción sectorial: Tomado de Fernández et al, 2008.

1.- Suelos de la sierra de San Javier: En general se trata de suelos de escaso

desarrollo a pesar de estar formados en zona de abundantes precipitaciones. Esto es

debido principalmente a las fuertes pendientes, que hacen que los procesos de erosión

y de remoción en masa, predominen sobre los de formación de suelos. Ese factor des-

encadenante hace a su vez que los suelos del área cumbral de la sierra sean diferen-

tes a los de las laderas o a los del piedemonte.

Taxonómicamente los suelos de la sierra de San Javier se clasifican, en general,

dentro del Orden de los Inceptisoles, Sub grupo Distrudeptes lítico húmicos (clasifica-

ción de la USDA del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Soil Survey Staff,

2010), que son suelos que se caracterizan por presentar horizontes poco desarrollados,

formados en un amplio rango de ambientes, pero con diferencia a nivel local, principal-

mente debido a las variaciones topográficas.

Los suelos del área cumbral los suelos, de escasa pendiente, se encuentran

desarrollados sobre materiales finos, presentan un buen desarrollo edáfico, importante

contenido de materia orgánica en los horizontes superficiales, pero actualmente se en-

cuentran fuertemente antropizados debido a su uso: recreativo, urbano, agrícola-

ganadero, etc. En cambio las laderas que son los sectores de mayor inclinación de la

sierra, es ésta una de las principales limitantes para la formación y conservación de los

mismos. Aquí los suelos se han formado a partir de un material clástico proveniente de

la desintegración del material rocoso que forma la sierra de San Javier.

Según la orientación de las laderas hay dos tipos de suelos. Los de las laderas

orientadas hacia el norte son más secos, con menor cobertura vegetal y de menor

desarrollo, mientras que los de las vertientes orientadas hacia el sur reciben mayor

Page 41: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

41

humedad; esto influye en la desintegración de la roca para dar lugar a la formación del

suelo.

La aptitud de uso de los suelos en esta unidad fisiográfica, en general, está limi-

tada principalmente por el escaso desarrollo y la elevada susceptibilidad a la erosión

hídrica y a procesos de remoción en masa.

2.- Suelos del valle de La Sala: Ese factor desencadenante como es el relieve

y con él la acumulación o pérdida de sedimento que lleva a la formación o degradación

del suelo, se refleja claramente al oeste de la sierra de San Javier, en el Valle de la Sa-

la, donde los suelos adquieren un mayor desarrollo y características morfológicas, físi-

cas y químicas que los convierte en aptos para el uso agrícola.

Taxonómicamente pertenecen al Orden Molisol, Sub grupo de Hapludoles énti-

cos. Los Molisoles son suelos con horizontes superficiales profundos, oscuros, ricos en

materia orgánica, bien desarrollados, formados bajo vegetación de pastizales y con

buena fertilidad.

3.- Suelos del pedemonte: El sector pedemontano se encuentra conformado

por suelos que se desarrollan sobre los niveles de glacis cubiertos, glacis de erosión y

niveles de bajadas que se encuentran adosados a la sierra de San Javier. En estas

geoformas predominan los Molisoles del Sub Grupo Argiudoles típicos es decir moliso-

les desarrollados bajo un régimen de humedad suficientemente húmedo para la buena

formación del suelo, con una clara formación de horizontes, enriquecidos en carbono

orgánico, arcilla, de pH neutro a ligeramente ácido y texturas predominantemente finas.

En esta unidad tiene lugar la mayor producción agrícola de la provincia y son ap-

tos para la realización de cultivos bajo riego y de secano. A pesar de esta aptitud mu-

chos de los suelos de esta zona se han perdido, o se encuentran fuertemente degrada-

dos, debido al uso indiscriminado al cual están sometidos, como ser urbanizaciones,

diferentes obras de infraestructuras como ser rutas, o la utilización de los mismos como

materia prima para la fabricación de ladrillos.

4.- Suelos de la Llanura: Se ubican en el sector oriental del área metropolitana

del Gran San Miguel de Tucumán, en la región distal de la zona pedemontana, en zo-

nas de escasas pendientes.

Page 42: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

42

Taxonomicamnete se trata de suelos pertenecientes también al Orden Molisol,

pero al Sub grupo de Hapludoles taptos árgicos, que se diferencian de los del sector

del pedemonte principalmente por recibir menor aporte de precipitaciones, condición

que se refleja en inferiores contenidos de materia orgánica, de desarrollo edáfico y por

ende de fertilidad y capacidad agronómica. El término tapto significa que son suelos

actuales que cubren otros más antiguos que reflejan condiciones ambientales diferen-

tes a las actuales.

La aptitud agrícola de estos suelos es buena, con ligeras limitaciones que se

van incrementando hacia el Este de la provincia, a causa de la disminución de las pre-

cipitaciones. Se los utiliza para la producción de caña de azúcar, citrus y granos.

5.- Suelos de las Terrazas y Planicies aluviales: Las terrazas y planicies alu-

viales de los principales ríos que descienden de los cordones montañosos ubicados al

oeste de la provincia se caracterizan por la influencia de una dinámica de divagación

fluvial muy activa. Edafológicamente están representados por suelos del Orden Entisol,

(Udifluventes típicos).

En las zonas de influencia fluvial los suelos se identifican morfológicamente por

la alternancia de capas de materiales aluviales, conformando numerosas discontinui-

dades litológicas y mineralógicas dentro de los perfiles, que reflejan pulsos de deposi-

ción de diferente energía, originadas durante las tormentas estivales. Es decir se carac-

terizan por la superposición de materiales de diferentes granulometrías.

En general son suelos jóvenes, permeables, escasamente desarrollados y sufren

continuos procesos de erosión y de depositación de nuevos materiales, arrastrados por

las corrientes fluviales.

I.7- CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS DE LOS SUELOS (tomado de Paul Ca-

macho 2008)

Además de la aptitud agrícola de los suelos se debe considerar su aptitud geo-

técnica o geomecánica, teniendo en cuenta que gran parte del AMeT está urbanizada.

El AMeT se divide en cinco zonas geomecánicamente diferentes que se mues-

tran en la Figura A.8. Esta clasificación está hecha en base a la interpretación y carac-

terización de los sedimentos cuaternarios (modernos) con criterios geológicos-

geotécnicos y a las variaciones de la profundidad de las capas freáticas.

Page 43: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

43

Figura A.8: Zonificación geomecánica de los suelos

Fuente: Zonificación geomecánica de los suelos. Modificado de Paul Camacho (2008).

Hay que tener en cuenta que un suelo cuanto más denso sea, presenta mejores

propiedades geomecánicas. Estas propiedades también se encuentran afectadas por la

profundidad de la freática, la cual en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tiene un

promedio de 4,80 m, con un mínimo promedio de 0,30 m y un máximo de 8 m. Esta

fluctúa por un lado estacionalmente, variando entre 1,50 a 2 m durante el verano por el

efecto de las lluvias, pero a su vez tiene diferentes fuentes de recargas, tanto naturales

como antrópicas.

Page 44: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

44

La recarga natural se da desde el oeste-noroeste, por precipitaciones y por apor-

tes de subálveos y las antrópicas por rupturas de ductos de agua, o por aguas cloaca-

les que van a parar directamente a pozos.

El estudio de la freática es fundamental al clasificar los suelos geotécnicamente

ya que esta puede producir asentamiento de edificios, anegamiento de subsuelos, rup-

turas de pavimentos etc.

Zona 0: corresponde a suelos geomecánicamente malos compuestos por limos

arcillosos con rellenos antrópico y con presencia de NAPAS muy elevadas, cernadas a

la superficie. Dicha zona corresponde al sudeste de la ciudad de San Miguel de Tucu-

mán.

Zona I: Los suelos de esta zona son geomecánicamente malos a regulares, son

principalmente limos y limos arcillosos poco densos también con NAPA alta, corres-

ponden al centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Zona II: Geomecánicamente regulares a buenos ya que se componen de gravas

mezcladas con arenas y suelos densos. Esta zona corresponde al este de San Miguel

de Tucumán y al este del río Salí.

Zona III: Son suelos geomecánicamente buenos compuestos granulométrica-

mente por gravas con arenas, constituyendo suelos cohesivos y con NAPAS profundas.

Corresponde a la zona pedemontana del oeste de la ciudad de San Miguel de Tucu-

mán y ciudad de Yerba Buena, en la zona de conos e interconos aluviales que des-

cienden de la sierra de San Javier.

Zona IV: Geómecánicamente muy buenos, corresponden a los materiales que

constituyen la sierra de San Javier, es decir a los afloramientos de rocas.

En síntesis las zonas más aptas geotécnicamente hablando se encuentran hacia el

oeste y norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán

I.8. RECURSOS MINERALES

La información necesaria para la ubicación y caracterización de las zonas de ex-

tracción de recursos minerales fue obtenida a partir de las publicaciones del Servicio

Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) denominadas Carta de Minerales Industria-

les, Rocas y Gemas “San Miguel de Tucumán” (Viruel y Fernández, 2009) y Censo Na-

cional de Ladrilleras, Provincia de Tucumán (Valladares et al., 2011).

Page 45: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

45

Las principales actividades mineras dentro del AMeT responden a la extracción

de materiales para la construcción: áridos (ripio de distinta granulometría, arena gruesa

y arena fina), limo-arcillas para la elaboración de cerámica y extracción de suelos para

la elaboración de ladrillos (Figura A.9). Además, en la localidad de El Timbó (departa-

mento Burruyacú), existe una planta de extracción de salmueras para la elaboración de

sal fina.

Figura A.9: Recursos minerales del AMET.

Fuente: Dirección Provincial de Minería (2013)

Las canteras de áridos, 48 en total, se encuentran distribuidas alrededor del

Gran San Miguel de Tucumán principalmente en la zona de la planicie aluvial del río

Salí, en donde hasta el año 2008 se encontraban 34 canteras. Las canteras localizadas

a lo largo de este río son de tipo “Húmeda”, es decir ubicadas en el curso actual del río,

o de tipo “Seca”, las que se hallan ubicadas en la zona de la planicie aluvial (terrazas y

Page 46: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

46

paleocauces) del río. En el sector pedemontano del AMeT se sitúan una serie de cante-

ras “húmedas” localizadas en ríos que descienden de las sierras del oeste. Algunos de

los cursos fluviales en donde se ubican las canteras son: río Muerto y arroyo Cainzo-

Las Piedras (municipio de Yerba Buena) y río Lules (municipio de Lules). Las canteras

denominadas “húmedas” extraen el material que es depositado por los ríos durante las

crecidas registradas durante la temporada estival, mientras que las canteras “secas”

suelen extraer el material mediante huecos de hasta cuatro metros de profundidad por

lo que el daño ambiental es considerablemente mayor a las primeras.

Las canteras de limo-arcillas se encuentran ubicadas en la localidad de Los Po-

citos, en el departamento de Tafí Viejo, y pertenecen a dos empresas del medio que

son “Cerámica Marcos Paz” y “La Cartujana”. Para esta actividad se suele explotar los

materiales más plásticos localizados por lo general entre los 2 y los 4 metros de pro-

fundidad.

La extracción de ladrillos dentro de la zona de estudio se practica principalmente

en el departamento de Cruz Alta (entre las localidades de Alderetes y La Florida y en la

zona de la localidad de San Andrés), en el departamento de Burruyacú (en los alrede-

dores de la localidad de El Chañar), en el departamento de Tafí Viejo (en la localidad

de Las Talitas) y en el departamento Lules (entre la localidad de El Manantial y San

Pablo). Con algunas excepciones, constituye una actividad que se realiza de manera

rudimentaria en donde el material es extraído de los primeros 2 metros del suelo y los

ladrillos son cocidos principalmente en hornos a leña.

Por último, la extracción de salmueras es realizada en la zona de El Timbó. Esta

empresa extrae salmueras, las cuales son luego concentradas, secadas y refinadas

para la elaboración de sal de mesa bajo el nombre de “Celusal”. Algunos problemas

ambientales relacionados con la subsidencia o hundimientos de terrenos ha sido repor-

tado por Ávila et al. (1996).

I.9- HIDROGRAFÍA

La hidrografía del AMeT presenta características especiales, dada la particular

ubicación topográfica que presenta. A modo general la hidrografía superficial está defi-

nida por los siguientes ríos (Figura A.10):

a) río Salí

b) río Lules

Page 47: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

47

c) ríos y arroyos que descienden de la sierra de San Javier

d) arroyo Manantial

Figura A.10: Principales cursos fluviales del AMeT.

Fuente: Fernández et al, 2008.

- río Salí: Es el principal sistema hídrico de Tucumán y constituye el nivel de ba-

se de la gran mayoría de los ríos de la provincia. Atraviesa el AMeT de norte a sur, se-

parando a los municipios de Las Talitas y San Miguel de Tucumán, de Alderetes y La

Banda del Río Salí. Presenta como otro rasgo característico que es un río embalsado

por el dique Celestino Gelsi (ex Cadillal), aproximadamente 25 Km al norte de la ciudad

capital. En tal sentido las aguas que transporta el río Salí llegan al AMeT provenientes

de la descarga del embalse Celestino Gelsi, a lo que se suma el aporte menor de los

Ríos Loro, Saladillo y Calera, que no tienen un caudal permanente (Geotucumán). De-

bido a la regulación proporcionada por la presa del embalse, el Salí tiene un flujo con-

trolado pero muy condicionado de las variables condiciones pluviométricas que caracte-

rizan a la provincia.

- río Lules: Otro de los ríos importantes que influyen en el AMeT. Se encuentra

ubicado al sur del área metropolitana y separa al municipio de Lules de la Comuna rural

de San Pablo. La cuenca del río Lules pertenece a la cuenca endorreica Salí-Dulce.

Page 48: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

48

Abarca una superficie de 958 Km2 (PROSAP, 2006). Las nacientes se encuentran en

las Cumbres Calchaquíes y por los altos valores de pendientes configuran cursos flu-

viales de tipo torrencial, siendo la mayoría de ellos de régimen temporario. La densa

red de drenaje tiene una dirección predominante de escurrimiento NO-SE y, algunos

cursos fluviales SO-NE. Presentan un diseño dendrítico a subdendrítico, con control

estructural. Los cursos que corren en el fondo de los valles poseen un diseño anasto-

mosado, con ancho variable de la llanura de inundación en función de la disposición de

las laderas. Hacia la baja cuenca, los ríos varían a un diseño meandriforme en respues-

ta a la escasa pendiente de la zona. El río Lules, luego de atravesar la quebrada de

Lules, desemboca en el abanico aluvial del piedemonte. En esta zona y desde la ver-

tiente oriental de la sierra de San Javier, la cuenca recibe el aporte de una serie de

arroyos de dirección noroeste-sudeste, de régimen transitorio y de carácter torrencial,

entre los que se destacan los arroyos Polonio y San Pablo. El río Lules recibe poste-

riormente desde su margen izquierda al arroyo Manantial en las cercanías de la locali-

dad de García Fernández para desembocar, finalmente en el río Salí.

- ríos y arroyos que descienden de la sierra de San Javier: De la ladera

oriental de la sierra de San Javier, la misma posee una densa red de drenaje con sus

nacientes en las áreas cumbrales. Constituida por ríos, en su mayoría, de carácter

transitorio, no presenta cursos de régimen permanente. La totalidad de los ríos discu-

rren sobre rocas del basamento metamórfico con una dirección que varía entre NO-SE

a O-E y desembocan en el piedemonte con dirección predominante O-E. Algunos de

los cursos pierden sus aguas en los sedimentos cuaternarios, en las fallas que se en-

cuentran en piedemonte o bien son canalizados. Al llegar a la llanura tucumana cam-

bian a una dirección NO-SE por influencia de la pendiente regional. Las quebradas de

disposición subparalela a paralela, evidencian la presencia de un importante control

estructural, dado por la fracturación y el diaclasamiento de las rocas, variando la red de

drenaje de un diseño subangular a subdendrítico.

Page 49: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

49

Figura A.11: Ríos de la ladera oriental de la sierra de San Javier.

Fuente: Guido et al (2006).

Page 50: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

50

Una característica importante de los ríos de la sierra de San Javier se encuentra

en que la totalidad de los ríos y arroyos son de carácter torrencial y estacional. El volu-

men de agua que escurre es variable, manteniendo un pequeño caudal en la época de

estiaje (invierno) que aumenta considerablemente en el verano, época en que es mayor

su capacidad de transporte y en consecuencia, el aporte de material sólido y en sus-

pensión.

Los principales ríos y arroyos que descienden de vertiente oriental de San Ja-

vier, de norte a sur son Aº La Nueva Esperanza, Aº Tafí, Aº Las Cañitas, Aº Cainzo, Aº

del Cerro, Aº Las Víboras y Aº Las Piedras, Anta Yacu, Río Muerto, Aº Polonio, Aº Los

Azahares y Aº San Pablo (Figura A.11).

De todos ellos, el sistema hidrológico más importante del área lo constituye el río

Muerto. Las áreas cumbrales se encuentran entre los 1.500 y 1.200 msnm, de forma

triangular con la base coincidente con la zona de altas cumbres. La desembocadura se

encuentra aproximadamente a los 500 m.s.n.m. en una llanura aluvial activa que duran-

te bastante tiempo ha ocasionado problemas de inundaciones y aluvionamientos a los

pobladores de Yerba Buena y localidades vecinas.

Figura A.12: Ríos de la cuenca del río Muerto.

Fuente: Guido y Sesma (2009).

La cuenca del río Muerto se forma por la confluencia, en la zona pedemontana,

de cuatro subcuencas que de norte a sur son: Aº Las Cañas; Aº Las Conchas y su

Page 51: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

51

afluente Aº Doña Hortensia; Aº El Frontino y su afluente Aº Aguas Blancas y finalmente

el Aº El Parque (Figura A.12).

El río Muerto corre entre la Sierra de San Javier y las Lomas de Imbaud, con una

dirección aproximada NO-SE. Al llegar al extremo meridional de las mencionadas lo-

madas, adquiere una dirección aproximada oeste-este. Desde este punto se canaliza

en el Canal Yerba Buena, que se une al Canal Sur y desagua en el río Salí. Presenta

varias subcuencas importantes:

- Aº Las Cañas: es la subcuenca de mayor extensión, ocupa una superficie de

6,6 Km2. Las nacientes están a los 1. 500 msnm y después de 7 Km de reco-

rrido se une al río Las Conchas a los 600 msnm. Es un río de carácter torren-

cial que desarrolla altas velocidades y posee un enorme poder erosivo en la

estación estival. Presenta un diseño subparalelo y marcado control estructu-

ral.

- Aº Las Conchas: junto con el anterior, constituye la parte más activa del sis-

tema. Posee un diseño subparalelo. Las nacientes se encuentran entre los

1.200 y 1.100 msnm y tiene una superficie de alrededor de 4 Km2.

- Aº El Frontino: sus nacientes se encuentran entre los 1.200 y 1.100 msnm.

Posee, también un diseño subparalelo en respuesta al control estructural.

- Aº El Parque: es la subcuenca de menor desarrollo areal, con nacientes a los

1.100 msnm. Presenta una forma alargada en sentido oeste-este y corta en

diversos puntos la ruta provincial Nº 338, de acceso a Anta Muerta.

Respecto de los otros arroyos importantes de la sierra, de norte a sur se encuen-

tran los siguientes cursos fluviales:

- Aº Nueva Esperanza, Aº Tafí y Aº Las Cañitas: son los ríos que afectan direc-

tamente a la ciudad de Tafí Viejo y responsables de los fenómenos de inundaciones. El

Aº Nueva Esperanza se encuentra canalizado en el Canal Nueva Esperanza que atra-

viesa por el norte a Tafí Viejo, mientras que los arroyos Tafí y Las Cañitas desembocan

en el Canal Tafí. Este último colecta también las aguas del Canal de Cintura Sud y

Quebradas 6 y 7. El Canal Tafí y el Canal Nueva Esperanza se unen al Canal Norte,

límite norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán, que desagua en el río Salí.

- Aº Las Piedras: conforma una extensa cuenca compuesta por el Aº Cainzo, Aº

del Cerro, Aº Las Víboras y Aº Las Piedras, que en la zona del piedemonte, ha sido

Page 52: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

52

canalizado para formar el Canal Cainzo-Las Piedras que desemboca en el Canal de

San José.

- Aº Anta Yacu: se encuentra al norte del río Muerto y luego de pasar las Lomas

de Imbaud, se canaliza en el Canal Anta Yacu que luego se une al Canal Cainzo-Las

Piedras y se une al Canal San José.

- Aº Horco Molle: corre entre las Lomas de Imbaud, por el norte, en dirección O-

E. Es de carácter temporario y atraviesa la Reserva de Flora y Fauna de Horco Molle.

Posteriormente se canaliza en un zanjón de dirección aproximada norte-sur. De la lade-

ra oriental de las Lomas de Imbaud nacen también pequeños cauces que desaguan en

el zanjón que se encuentra al pie de las mismas.

- Aº Bajo Hondo: atraviesa el Parque Guillermina. Sus nacientes se encuentran

en la zona de Los Pocitos y se ha formado por la actividad pasada del río Muerto y Aº

Las Piedras.

Figura A.13: Red fluvial de la ladera oriental de la sierra de San Javier

Fuente: Elaboración propia sobre imagen Google earth. EDAMET-DAMI, 2013.

- Aº Polonio: es un arroyo con características de torrente, que impacta de mane-

ra recurrente sobre el pedemonte. Este arroyo ha sufrido modificaciones antrópicas en

su cauce desde hace más de 30 años, con consecuencias negativas sobre los campos

de cultivo y poblaciones aguas abajo.

Page 53: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

53

- Aº Los Azahares: es otro arroyo importante, con características de torrente y

con evidencias muy claras de modificaciones antrópicas en su cauce. Impacta actual-

mente a un importante sector de countries del piedemonte (Figura A.13).

- arroyo Manantial: Se encuentra

al sudoeste de la ciudad de San Miguel de

Tucumán, desarrollándose en tres depar-

tamentos de la provincia: Yerba Buena,

Capital y Lules (Figura A.14). Se origina

en un área de surgencia, conocida como

“Ojo de Agua”. Este área se ha formado

por el escurrimiento subterráneo del río

Muerto, Aº Anta Yacu y Aº Las Piedras

que nacen en la ladera oriental de la Sie-

rra de San Javier. Pertenece a la cuenca

del río Lules, una de los más importantes

de la provincia. Es un arroyo de régimen

permanente, de dirección general norte-

sur y con una longitud de cauce de alre-

dedor de 17 Km.

Figura A 14: Ubicación del arroyo Manantial

.

Abarca una superficie de 45 Km2, con pendiente este-sudeste y desemboca en

el río Lules, cerca de la localidad de García Fernández. En su recorrido recibe desde

ambas márgenes varios afluentes, de carácter estacional y canales que le aportan im-

portantes caudales líquidos y sólidos. Por efecto del escaso gradiente, predomina el

diseño meandriforme. Hacia la desembocadura se observan cauces sepultados, mean-

dros abandonados y lagunas estacionales, abundantes en las cercanías de las locali-

dades de García Fernández y Santa Bárbara. Dado su origen, el caudal del Aº Manan-

tial está regulado por las precipitaciones y el aporte subterráneo, no obstante es impor-

tante la influencia de los canales que se inician al pie de la sierra de San Javier y que

incrementan notablemente, en la época estival, el aporte de material líquido y sólido.

Page 54: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

54

I.10. AIRE

No cabe duda de que la calidad del aire en San Miguel de Tucumán es uno de

los principales problemas y su deterioro, causado por el inadecuado control de las

emanaciones, la ausencia de un plan de ordenamiento territorial, el incremento de in-

dustrias contaminantes y del parque automotor, y los conflictos de tránsito, se ha refle-

jado en el aumento de enfermedades vinculadas a la contaminación atmosférica

(GEOTucumán, 2007).

El impacto ejercido sobre la calidad del medio ambiente como consecuencia de

la concentración de las actividades urbanas ha llevado a encarar estudios con mayor

profundidad sobre las condiciones climáticas cuyos efectos como la isla de calor produ-

cida por el calentamiento del suelo, el incremento de los niveles de contaminación y la

modificación de la ventilación, entre otros, contribuyen a la elaboración de la planifica-

ción urbana a fin de recuperar las zonas marginales y determinar los aumentos de los

espacios verdes (Hernández 1997).

Para caracterizar la calidad del aire para el AMeT y en particular para la ciudad

de San Miguel de Tucumán, se tomaron en cuenta el trabajo de Luján (2012). Al apro-

ximarnos a centros urbanos e industriales crece la polución en términos de gases con-

taminantes y partículas en suspensión, formando estos una variedad de estados tales

como la bruma, el smog y las nieblas contaminadas. En las ciudades tucumanas donde

se registra actividad industrial agro-azucarera y zonas rurales aledañas de cosecha,

resulta evidente y visible el impacto sobre la atmósfera circundante, con la aparición de

bancos de bruma cargados de partículas a las cuales se hallan adheridas moléculas de

contaminantes gaseosos tales como ozono, NOx, SO2, y sustancias solubles en ben-

ceno (hidrocarburos carbo-alquitranosos).

A modo de diagnóstico, la atmósfera de Tucumán se trata de una atmósfera car-

gada de material particulado de naturaleza carbonosa orgánica, rico en fibras, materia-

les orgánicos, polvo de suelo y polen, con mediano a bajo contenido de material crista-

lino (Figura I.15). La Contaminación Química debida a gases extraños al aire puro, se

encuentra debajo de los niveles guía establecidos por la OMS y por Legislaciones Lo-

cales y Europeas. Como Tipificación Vulgar: "Atmósfera Sucia Insalubre y Alergénica,

sin llegar a niveles de alerta"

Page 55: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

55

Figura A.15: Calidad del aire urbano en Tucumán: 1985 al 2005.

Fuente: Luján (2012)

Partiendo de modelos de emisión internacionalmente aceptados y homologados

por OMS a través de su programa GEMS – AIR, las contribuciones al ensuciamiento

global del aire en la provincia de Tucumán se distribuye de la siguiente manera:

Figura A.16: Noticia de diario local sobre la problemática que genera el humo.

Fuente: La Gaceta.

- 50%: quema de bagazo y cañaverales (Figura I.16).

- 35%: emisiones parque automotor (transporte automotor pesado en estado de

deterioro principalmente).

- 12%: quema domiciliaria de basuras, hornos, pan (leña).

Page 56: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

56

- 3%: quema de pastizales y hojarascas.

Entre los factores que contribuyen a producir y agravar la contaminación causa-

da por partículas en suspensión son:

- Deforestación, desprotección de suelos.

- Reducción de espacios verdes.

- Caminos y calles sin pavimentar.

- Caminos laterales polvorientos.

- Falta de riego en épocas de sequía.

- Factores climáticos y topográficos (marco orográfico en forma de ángulo recto

coincidente con un gran asentamiento urbano en su vértice, lo que impide la

limpieza atmosférica de los vientos suaves provenientes del sur).

- Falta de limpieza pública (conducta ciudadana inapropiada y ausencia muni-

cipal en el barrido de la vía pública) (Lujan, 2012).

La contaminación del aire está fuertemente relacionada con la variación estacio-

nal, lo que contribuye a que los efectos relacionados a su mala calidad se acentúen en

épocas de bajas precipitaciones.

I.11- BIODIVERSIDAD

I.11.1- Ecorregiones:

El AMET se encuentra dentro de la Ecorregión de Yungas, también conocida

como Selva Tucumano-boliviana o Selva Tucumano-Oranense (Brown et al., 2005),

(Figura A.17).

Las Yungas son bosques húmedos subtropicales (bosques nublados) con preci-

pitaciones concentradas en el período estival (noviembre-marzo), siendo las laderas

orientales las que reciben el mayor aporte de agua dada la posición de las cadenas

montañosas y cobertura estacional de nubes y neblinas.

En la actualidad, los bosques nublados están considerados como uno de los sis-

temas naturales más frágiles ante la intervención humana y que acumulan más del

50% de la biodiversidad del país. Las Yungas se caracterizan por una fuerte variación

altitudinal que tiene por correspondencia un importante gradiente en la composición

específica de la vegetación con empobrecimiento de la diversidad en altura. Depen-

Page 57: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

57

diendo del punto del gradiente altitudinal en que uno se encuentre, existen especies

adaptadas a las más diversas condiciones ambientales (sequía, altas temperaturas,

elevados niveles de humedad, heladas y nevadas invernales). Esta situación genera

condiciones ambientales para la coexistencia de especies de diferentes orígenes bio-

geográficos a lo largo del gradiente altitudinal.

Figura I.17: Ecorregiones de la provincia de Tucumán.

Fuente: Fundación ProYungas

Los pisos de vegetación presentes en el AMET:

En el AMeT se desarrollan los siguientes pisos de vegetación de la Ecorregión

de Yungas, que se señalan en la Figura A.18.

- Selva Montana: Ocupa las laderas de las montañas entre los 700 y 1500

msnm y representa la franja altitudinal de máximas precipitaciones pluviales. Las espe-

cies dominantes son la maroma (Ficus maroma), laureles (Cinnamomum porphyrium,

Page 58: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

58

Nectandra pichurim y Ocotea puberula), pocoy (Inga edulis, I. marginata, I. saltensis),

tipa blanca, y palo barroso (Blepharocalix salicifolius). En general, es una selva con

predominio de especies perennifolias y con estacionalidad hídrica menos marcada que

la Selva Pedemontana.

Los deslizamientos o derrumbes de laderas son los principales disturbios natura-

les de este nivel altitudinal, al cual responden un conjunto de especies que tienen en

los mismos su principal situación de reclutamiento poblacional (Trema micrantha, Mu-

tingia calabura, A. colubrina, Parapiptadenia excelsa, T. tipu, Bocconia pearcei).

Figura A.18: Pisos de vegetación de Yungas en el AMeT.

Fuente: Elaboración propia para el EDAMET-DAMI

- Selva Pedemontana: Ocupa los sectores entre los 400 y 700 msnm en el pie-

demonte de Tucumán. Dentro de este piso de vegetación se presenta la unidad la “sel-

va de tipa y pacará” (Tipuana tipu y Enterolobium contortisiliquum, respectivamente)

(Fundación ProYungas.

Este piso más bajo de Yungas, en el AMeT ha sido casi completamente trans-

formado por el avance de la frontera agrícola y el crecimiento de los centros urbanos.

Sin embargo, de modo general se puede señalar la existencia de los cebiles (Anade-

nanthera colubrina), tipas (Tipuana tipu) y pacaraes (Enterolobium contortisiliquum).

También eran frecuentes, el palo borracho (Chorisia insignis), ceibos (Erythrina crista-

galli), cochucho (Fagara coco), chalchal (Allophyllus edulis), San Antonio (Rapanea

laetevirens), tarcos (Jacarandá mimosifolia) y guarán (Tecoma stans). Otros árboles de

Page 59: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

59

menor porte y arbustos más frecuentes eran el sacha ají (Erythroxylum argentinum),

Prockia crucis y ortiga (Urera sp.).

Otra unidad de vegetación presente en el AMeT son los Bosques ribereños, aso-

ciados a los principales cursos fluviales del piedemonte y del río Salí (Selva Pedemon-

tana).

- Bosque Ribereño: Si bien existen escasas representaciones ya que han sido

prácticamente eliminados por la actividad humana, en algunos ríos como en el río Salí

(Foto I.1), aún pueden ser observados. Es importante expresar que la totalidad de los

bosques ribereños del AMeT están degradados.

El bosque ribereño ocupa fundamentalmente las llanuras aluviales, terrazas flu-

viales recientes y el lecho mayor de los cursos de agua. En la mayoría de los casos, se

sitúa en zonas susceptibles a inundarse estacionalmente por las crecidas del río, de

forma que las áreas más próximas al cauce pueden ser erosionadas y destruidas pe-

riódicamente por la acción del agua. En tal sentido, predominan especies pioneras o

primo-colonizadoras (sucesionales tempranas) en las partes más erosionables de las

orillas, hasta formaciones más maduras (sucesionales tardías) en sustratos más esta-

bles.

Los bosques ribereños son muy importantes para la estabilidad y conservación

de las márgenes de ríos de grandes caudales.

Figura A.19: Fotografía Bosque ribereño (degradado) del río Salí

Page 60: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

60

En el área aún pueden encontrarse sauces (Salix humboldtianum), árbol de gran

capacidad de regeneración y rebrote, que coloniza con bastante rapidez los sustratos

abandonados recientemente por el río. Otros árboles de pequeño porte y arbustos que

pueden encontrarse son guaranes (Tecoma stans), ceibos (Erythrina crista galli) y le-

cherones (Sapium haematospermuum) como elementos dominantes junto con plantas

palustres como Ciperáceas (Scirpus, Cyperus); Pontederiáceas (camalotes); juncos,

totoras y gramíneas.

I.11.2- Fauna:

El AMeT así como la vegetación se ha modificado en estructura y diversidad, la

fauna acompañante también se ve empobrecida, destacándose un predominio de es-

pecies generalistas. Estas presentan estrategias de vida amplias que les permiten so-

brevivir en hábitats alterados y cambiantes.

De acuerdo a la información bibliográfica disponible (Miquelarena et al., 1990,

Laurent y Terán 1981, Olrog 1978, Lucero 1983, Lucero 1983 y Bárquez et al., 1991) se

confeccionó una listad de especies observadas y esperables en este tipo de ambiente

(Ver Listado de especies).

Figura A.20: Fotografía Aves palustres en el río Salí

Es importante mencionar que algunas de las especies presentes, roedores por

ejemplo, están en directa relación a la presencia humana y basurales observados en el

área. Otras sin embargo dependen directamente de la calidad del hábitat para su re-

Page 61: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

61

producción y desarrollo como peces y anfibios. Se observó que cuando las condiciones

ambientales mejoran, principalmente la calidad de agua del río y de los humedales re-

lacionados a él, dichos ambientes son rápidamente poblados por los organismos,

usándolos como sitio de reproducción algunos (ciertos peces y anfibios) o de alimenta-

ción otros (por ejemplo aves palustres) (Foto I.2).

Listado de especies

La lista de especies esperables en el AMeT es la siguiente:

Peces

Orden Siluriformes

Hypostomus sp. (vieja del agua) Heptapterus mustelinus. Rineloricaria sp. (vieja del agua) Hoplosternum sp. (cascarudo) Pimelodella sp. Corydoras paleatus (limpiafondo)

Orden Characiformes

Astyanax sp. (mojarras) Odontostilbe microcephala Acrobrycon tarijae Bryconamericus iheringi Hoplias m. malabaricus (tararira) Characidium f. fasciatum (mariposita) Prochilodus sp. (sábalo)

Orden Atheriniformes

Cnesterodon decemmaculatus (madrecita del agua) Jenynsia sp. (mojarra)

Orden Perciformes

Cichlasoma portalegrensis (chanchita)

Anfibios

Orden Anura

- Familia Leptodactylidae Ceratophrys cranwelli (escuerzo) Odontophrynus americanus (falso escuerzo) Pleuroderma borelli Pleuroderma tucumana Pleuroderma nebulosa Leptodactylus chaquensis Leptodactylus latinasus Leptodactylus mystacinus Leptodactylus gracilis Physalaemus biligonigerus - Familia Bufonidae Bufo arenarum (sapo común)

Page 62: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

62

Bufo paracnemis (rococo) Bufo major - Familia Hylidae Hyla andina (ranita verde) Phyllomedusa sauvagii (ranita)

Reptiles

Orden Squamata

- Familia Iguanidae Stenocercus roseiventris Familia Gekkonidae Homonota horrida (ututo) Homonota borelli - Familia Anguidae Ophiodes intermedius (víbora de cristal) Ophiodes sp. - Familia Amphisbaenidae Amphisbaena darwinii (víbora de dos cabezas) Amphisbaena sp. Anops kingii - Familia Teiidae Teius cyanogaster (lagartija verde) Tupinambis rufescens (caraguay) Pantodactylus schreibersii (ututo) - Familia Scincidae Mabuya dorsivittata (umucutis) Mabuya frenata

Orden Ophidia

- Familia Leptotyphlopidae Leptotyphlops sp. (víbora ciega) - Familia Colubridae Sibinomorphus turgidus Liophis sp. Listrophis semicinctus (falsa coral) Waglerophis merremii (falsa yarará o sapera) Clelia sp. (luta) Philodryas baroni (culebra verde) Philodryas sp. Bothrops sp. (yarará) Micrurus frontalis pyrrhocryptus (coral)

Aves

Orden Falconiformes

- Familia Accippritidae Buteo magnirostris (gavilán común) Buteo polyosoma (aguilucho) Circus cinereus (gavilán ceniciento de humedales) Elanus leucurus (elanio blanco) - Familia Falconidae

Page 63: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

63

Falco esparverius (alconcito común) Polyborus plancus (carancho) Polyborus chimango (chimango)

Orden Columbiformes

- Familia Columbidae Zenaida auriculata (torcaza) Columbina picui (palomita común) Columba livia (paloma doméstica) Leptotila verreauxi (bumbuna)

Orden Strigiformes

- Familia Strigidae Otus choliba (lechucita común)

Orden Trochiliformes

- Familia Trochilidae Chlorostilbom aureoventris (picaflor común)

Orden Paseriformes

- Familia Furnariidae Furnarius rufus (hornero) - Familia Tyrannidae Tyrannus savana (tijeretas) Pitangus sulphuratus (quetupì) Machetornis rixosa (picabuey) - Familia Turdidae Turdus amaurochalinus (chalchaleros) Turdus rufiventris (zorzal colorado) - Familia Thraupidae Piranga flava (piranga común) Thraupis sayaca (celestino) Thraupis bonaeriensis (naranjero) - Familia Embericidae Paroaria coronata (cardenal común) Saltator coerulescens (pepitero plomizo) Poospiza melanoleuca (monterita común) Zonotrichia capensis (chingolo) - Familia Carduelidae Carduelis magellanica (cabecita negra) - Familia Icteridae Molothrus bonaeriensis (tordo común) - Familia Ploceidae Passer domesticus (gorrión) Junco capensis (chingolo) - Familia Troglodytae Troglodytes aedon (charrasquita o ratona común) - Familia Hirundinidae Tachycineta leucorrhoa (golondrina arborícola) Notiochelidon cynoleuca (golondrina barranquera) - Familia Mimidae Mimus triurus (calandria de tres colas)

Orden Gruiformes

Page 64: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

64

- Familia Rallidae Fulica rufifrons (gallareta de humedales)

Orden Podicipediformes

- Familia Podicipedidae Podilymbus podices (macá de pico grueso de humedales)

Orden Pelicaniformes

- Familia Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus (biguá de humedales)

Orden Aerdeiformes

- Familia Ardeidae Bubulcus ibis (garcita bueyera de humedales) Egretta alba (garcita blanca de humedales)

Orden Cathartiforemes

- Familia Cathartidae Cathartes aura (jote)

Orden Charadriiformes

- Familia Jacanidae Jacana jacana (gallito de agua de humedales) - Familia Recurvirosstridae Vanellus chilensis (tero común de humedales)

Orden Cuculiformes

Coccyzus melacoryphus (cuclillo piconegro o común) Orden Piciformes

- Familia Bucconidae Nystalus maculatus (chacurú durmilí)

Mamíferos

Orden Marsupialia

- Familia Didelphida Didelphis albiventris (comadreja común)

Orden Chiroptera

- Familia Vespertilionidae Myotis levis (murciélago común) Eumops bonariensis Eumops perotis (moloso gigante) Myotis levis (murciélago común) Myotis nigricans (murciélago castaño) - Familia Molossidae Tadarida brasiliensis (moloso común) Observaciones: hábitos coloniales alimentándose en vuelos grupales, común en zonas urbanas. - Familia Phyllostomidae Sturnira lilium (frutero común) Artibeus planirostris (falso vampiro) - Familia Desmodontidae Desmodus rotundus (vampiro)

Orden Rodentia

- Familia Cricetidae Akodon varius (ratón)

Page 65: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

65

Calomys callosus (laucha grande). Observaciones: común en áreas alteradas con ve-getación de crecimiento secundario, cultivos y poblaciones humanas periféricas. Holochilus brasiliensis (rata colorada) Calomys laucha (laucha chica). Calomys musculinus (laucha bimaculada) Graomys griseoflavus (pericote común) Holochilus brasiliensis (rata colorada). Observaciones: ataca cultivos especialmente caña de azúcar. Oryzomys longicaudatus (colilargo común) - Familia Ctenomyidae Ctemonys tucumanus (tuco tuco tucumano) - Familia Caviidae Microcavia australis (cuis) - Familia Muridae Rattus rattus (rata europea introducida) Rattus norvegicus (rata noruega introducida) Mus musculus (laucha europea introducida)

I.11.3- Avifauna urbana (GEOTucumán, 2007)

La presencia de vida silvestre en las áreas urbanizadas es considerada hoy un

indicador de calidad de vida. Las poblaciones de fauna silvestre que habitan la ciudad

son relictas de la biodiversidad original del área actualmente ocupada por la urbaniza-

ción; sin embargo, son escasamente consideradas como un objeto relevante de estu-

dio. Entre los vertebrados, las aves presentan características que las hacen particular-

mente precisas como bioindicadores: son diurnas y conspicuas; su desarrollo y su dis-

tribución están bien documentados, y su historia natural y sistemática son conocidas.

Suelen ser el grupo de mayor riqueza de especies, y sus números poblacionales son

generalmente altos, por lo que deberían mostrar con mayor claridad los cambios que se

producen en un sistema. Además, cumplen roles importantes en el funcionamiento de

un ecosistema, como acelerar el ciclado del material orgánico y el transporte de nu-

trientes esenciales entre los ecosistemas acuáticos y terrestres.

La avifauna que se reconoce en el AMeT es un remanente significativo de la ta-

xocenosis de los bosques de yungas originales, de allí su importancia. Los estudios

específicos sobre la avifauna de los municipios de San Miguel de Tucumán y Yerba

Buena llevados a cabo desde 1993 se realizan analizando un área con construcciones

y un espacio verde silvestre. Los espacios verdes fueron seleccionados en función de

que conservan las características del bosque original; esto significa que mantienen una

estructura basada en especies vegetales nativas y sus diferentes estratos. Las plazas y

los parques convencionales que se estudiaron poseen una composición muy variada

Page 66: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

66

en cuanto a especies exóticas y nativas, y sólo ofrecen dos estratos bien diferenciados:

árboles y pastizal. Los censos se diferenciaron por la estación del año. Las observacio-

nes en el centro de la ciudad permitieron identificar poblaciones de águilas, aguiluchos,

halcones y lechuzas. La presencia de estas aves rapaces es enormemente benéfica

para el control biológico de especies, ya que suelen alimentarse de ratas, ratones e

insectos, además de la paloma doméstica (especie exótica). Esta última posee una

abundante población, no corre peligro de extinción y, en muchos casos, es perjudicial

tanto para la salud de los habitantes como para el mantenimiento de estructuras, dado

que sus deyecciones son altamente corrosivas. Este problema se destaca en forma

creciente en las grandes ciudades en relación con los monumentos

Entre las 18 especies identificadas en la zona del microcentro, se encuentran: el

picaflor común (Chlorostilbon aureoventris), el hornero (Furnarius rufus), el benteveo

común (Pitangus sulphuratus), la golondrina negra (Progne modesta), la calandria real

(Mimus triurus), el celestino común (Thraupis sayaza), el tordo renegrido (Molothrus

bonariensis) y el gorrión (Passer domesticus), entre otras.

II. LA GESTIÓN AMBIENTAL

II.1. Gestión de recursos hídricos

La gestión integrada del recurso hídrico (GIRH) es quizá el fundamento principal

de la sustentabilidad ambiental y una de las bases fundamentales del desarrollo sus-

tentable; interpretando la “sustentabilidad” no sólo en términos económicos, sino tam-

bién ambiental y social, orientados por la equidad y la eficiencia.

La estructuración de un territorio está determinada básicamente por sus caracte-

rísticas físicas y la incidencia de la ocupación humana. Las especiales características

físicas de gran parte de la Provincia de Tucumán proporcionan un marco apropiado

para la existencia de una gran riqueza en recursos naturales. Esta singular situación

ha hecho que este territorio haya mostrado históricamente un elevado grado de ocupa-

ción humana, con un gran desarrollo en el pasado. El hecho de que esta ocupación se

haya basado durante siglos en modelos de desarrollo a corto plazo ha dado lugar a

grandes cambios en el territorio, con evidencias concretas en las últimas décadas de la

ruptura del equilibrio ambiental que sustenta el desarrollo socioeconómico (ciclos cre-

cientes-sequías, pérdidas de diversidad, avance de la erosión y desertización, bajas

importantes en la rentabilidad y los rendimientos productivos, incremento en las tasas

Page 67: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

67

de desempleo, etc.). En síntesis, el desequilibrio de la cuenca compromete el desarrollo

económico sostenible de la provincia.

En este contexto la gestión del agua se hace imprescindible, de forma que la

preservación de los espacios naturales y el desarrollo socio-económico deben ser

compatibles. La vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a las actividades antro-

pogénicas hace necesario establecer estrategias de control que permitan evaluar la

evolución de la calidad del agua con el fin de conocer su influencia sobre los espacios

naturales y la actividad humana (Pérez Miranda et al, 2001).

La provincia de Tucumán en general, y el AMeT en particular, cuentan con im-

portantes recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos. No obstante, los

crecientes problemas de contaminación de ríos y acuíferos, el mal uso del agua y una

inadecuada gestión del recurso, han llevado en los últimos años a que muchos secto-

res de la población, tanto de la provincia como en el AMeT, estén sufriendo problemas

por la falta de agua. Esta situación obliga, tanto al estado como a la empresa a cargo

de la prestación del servicio, de arbitrar los mecanismos (estudios, proyectos, inversio-

nes) tendientes a solucionar esta problemática. En las recorridas por los distintos muni-

cipios, todos prácticamente han reconocido problemas en este sentido, sea por ausen-

cia de distribución de agua potable en ciertos barrios, escasa presión o problemas de

potabilidad entre otros.

Según Adler (2006), la provincia de Tucumán tiene un abundante recurso hídrico

con 104 m3/s de caudal medio anual acumulado de sus ríos, equivalente a 3300

Hm3/año (1 Hm3 = 106 m3). Es cabecera de una cuenca muy importante de la Argenti-

na (río Salí-Dulce) que toma cinco provincias (Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago

del Estero y Córdoba). Por tanto no puede usar todo ese recurso y debe respetar los

derechos de aguas de las provincias sucesivas. El Tratado Interjurisdiccional de la

Cuenca Salí-Dulce estableció en el año 1967 el modo y porcentajes de repartición de

las aguas entre las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. No partici-

paron las provincias de Catamarca y Salta.

La fuente principal de abastecimiento del agua potable para la AMeT proviene

del Embalse El Cadillal (Dique Celestino Gelsi), alimentado por la cuenca del río Salí y

de la captación subterránea a partir de pozos, cuya recarga principal proviene de la

sierra de San Javier. A futuro, el Proyecto Potrero de las Tablas constituye una de las

Page 68: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

68

alternativas que se proponen para paliar el problema del agua para esta importante

región.

Los principales usos del agua superficial en la provincia de Tucumán son el

abastecimiento a la población, su utilización agropecuaria e industrial y la producción

de energía hidroeléctrica.

La gestión del agua superficial como fuente de abastecimiento para la población

del AMeT es un tema que ya fue mencionado y abordado desde hace muchos años.

Así puede citarse como ejemplo un importante estudio realizado por el Arq. Julio César

Corral (1987), quien realiza un enfoque integrado de la problemática, rescatando todo

el proceso histórico y el diagnóstico a esa fecha, el cual al día de hoy, aún con algunos

cambios, mantiene su vigencia, lo que da cuenta de la falta global de inversiones reali-

zadas. En el mismo ya señalaba:

“… El abastecimiento de agua al Gran San Miguel de Tucumán supone no sólo definir las fuentes posibles, sino también los modos de usarla, reabastecerlas y preservarlas asegurando su adaptabilidad e invulnerabilidad ante los cambios fu-turos. La distribución espontánea y desequilibrada de su población impacta pro-gresivamente sobre la producción y el consumo de agua, en tanto fragiliza la ca-pacidad de sustentación de las fuentes. La localización inadecuada de sectores urbanos e industriales en áreas susceptibles a la contaminación hídrica origina problemas de salud, en las generaciones presentes y futuras. Ambas situaciones indican el grado de complejidad en el sistema de abastecimiento.

La evacuación de aguas residuales y pluviales implica un análisis similar. Los procesos de urbanización e industrialización modifican paulatinamente el destino normal del agua de lluvia y el incremento de la escorrentía, tanto en los asenta-mientos humanos como en el área serrana. El incremento de estas inundaciones degrada la constitución de los ecosistemas. La evacuación supone no sólo incre-mentar los canales adecuados, sino también evitar y corregir los complejos proce-sos que la acentúan: tala de bosques, sobrepastoreo, localización urbana inade-cuada, ausencia de infraestructura, etc. Estos problemas son algunos ejemplos indicativos de un obligado análisis global.

El servicio de agua potable inaugurado en 1898 tomaba como fuente de pro-visión los caudales de siete arroyos de la Sierra de San Javier: Tafí, Cainzo, An-tayacu, Víboras, Cedro, Las Cañas y Las Piedras. “Las regiones que atravesaban estas vertientes eran primitivamente boscosas; zonas en las que por esta razón las lluvias eran frecuentes y abundantes y el caudal de aquellas experimentaba pequeñas variaciones durante pocos meses del año. Posteriormente, de esto ha-ce unos diez años (1936), ha comenzado desgraciadamente el desbosque de la zona -por el sino mercantilista de la época y por la falta de ley apropiada que re-glamente estos hechos-, y por consiguiente a mermar el caudal de las vertientes por espacio de quince días, que actualmente (1940) sólo lo mantiene por tres días”.

“Con el desbosque se ha facilitado el escurrimiento de las aguas provocando, como ha sucedido hace tres años (1943) ante lluvias copiosas, inundaciones en la

Page 69: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

69

ciudad, en la zona denominada Villa Urquiza, en la que nunca se habían registra-do en épocas anteriores con el mismo milimetraje de lluvia”.

“Estas siete tomas suministraban en conjunto durante una buena época del año -diez meses- un caudal de 200 litros/segundo, reduciéndose en las épocas de sequía extraordinaria a 50 litros. Actualmente (1946) sólo en contadas oportuni-dades –tres o cuatro veces al año como máximo- se llega a los 200 litros, regis-trándose en cambio en épocas de sequía intensa un caudal mínimo de 30 li-tros/segundo. Como fenómeno anexo al enunciado y por las mismas causas las aguas que antes se mantenían cristalinas la mayor parte del año, se enturbian ahora (1946) con suma facilidad, debiéndose proceder en consecuencia a una limpieza continuada de las galerías filtrantes con un gasto de explotación conside-rable).

Esta memoria ecológica demuestra como históricamente la degradación pau-latina del ecosistema, altera la capacidad de adaptabilidad y sustentación de las tomas. Situación que además provoca impactos sobre la estructura urbana y la calidad de vida de quienes la habitan, a través de las inundaciones y la contami-nación del agua respectivamente. El aumento de la población trajo aparejado la necesidad de aumentar las fuentes de provisión de agua. Se recurre entonces a las aguas del río Loro, afluente del Salí, localizado en las proximidades del área donde se construyó posteriormente el Dique El Cadillal. Con ello se asegura un caudal mínimo de 40 litros/segundo que se agregan al total proveniente de la sie-rra.

Para terminar con las incertidumbres de un servicio irregular y escaso, se re-solvió captar las aguas del río Vipos, afluente del Salí que aún en estiaje registra un caudal de 500 litros/segundo y cuya calidad de agua es excelente (D’Agnillo 1946).

Los acueductos del río Loro, Vipos y los de la sierra de San Javier, con ex-cepción del Tafí que abastece a Tafí Viejo, concurrían al Establecimiento Muñe-cas donde se filtraba y purificaba el agua para su distribución en la planta urbana. A esta estructura de captación y distribución se sumó en la década del ’60 el Di-que El Cadillal, configurando la base de las tomas superficiales del sistema actual. A ello se agregan las captaciones subterráneas que se utilizan para complemen-tar el servicio en San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Yerba Buena, pero que, constituyen la base del sistema principal en Banda del Río Salí, Alderetes, Lules y las Comunas Rurales que integran el Gran San Miguel de Tucumán…”

II.1.1. Recursos hídricos superficiales: cuencas, subcuencas y embalses

II.1.1a: Los recursos hídricos superficiales: Los recursos hídricos superficia-les (cuencas y subcuencas) en el AMeT provienen todos de la cuenca superior del río Salí (Figuras II.1 y 2).

- Cuenca superior del río Salí: El río Salí se forma por la unión, aguas debajo

de la ciudad de Trancas, del río Tala y La Candelaria (ambos con sus nacientes en la

provincia de Salta). En su recorrido recibe numerosos afluentes, especialmente de su

margen derecha, que descienden de las Sierras Centrales, Sierras del Aconquija y Sie-

rras del Sudoeste y, en menor proporción, de su margen izquierda (Sierras del Nordes-

te) (Alderete 1998).

Page 70: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

70

Se mencionan a continuación las subcuencas que influyen en el AMeT, divididas en

dos tramos: Tramo superior y Tramo inferior, respecto del AMeT.

a) Tramo superior:

Subcuenca río El Tala: Desde el noroeste fluyen los ríos La Hondura, Grande

de los Sauces y Aranda, cuya cuenca alta está en la serranía de Carahuasi; en el para-

je Potrerillos recibe desde el norte al río del Ángel y desde el oeste al del Anta y hasta

el sur de Trancas se le denomina El Tala. Luego de Trancas, recibe desde el este, al

río La Candelaria y a partir de esta unión se conforma el río Salí. Un poco más al sur

recibe desde el oeste, al Zárate o Acequiones. Este último nace en las Cumbres Cal-

chaquíes como río Chulca al norte, Tipas y Tacanas. Los tres mencionados conforman

el curso del río Zárate o Acequiones.

Figura A.21: Cuenca superior del río Salí, entre el límite con Salta y el embalse El Cadillal.

Fuente: Modificado de Dirección de Recursos Hídricos de Tucumán (2007)

Subcuenca del río Choromoro o Alurralde: El río Alurralde o Chuscha, fluye al

norte de la localidad de Choromoro y nace en las Cumbres Calchaquíes por la con-

fluencia de los ríos Rearte, Gonzalo, Las Criollas y del Potrero, todos con caudales de

aguas permanentes y regímenes torrenciales. Desagua en el río Salí, al norte de San

Vicente.

Page 71: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

71

Subcuenca río Vipos: En las cercanías de Ticucho desagua en el río Salí, el río

Vipos, procedente también de la falda oriental de las Cumbres Calchaquíes y Sierras

Centrales. Corre al norte de la población homónima y se ha formado por la confluencia

de los ríos de la Sepultura, Huasamayo, Las Cañas, Ternera Muerta, de las Águilas y

Chasquivil que desaguan como Ancajuli, recibiendo del norte al río Ñorco. Del sur con-

fluye el río de las Ranas y el arroyo El Choya. Pasando al extremo sur de la localidad

homónima, este curso de agua permanente desagua en el Salí a la latitud de Ticucho.

Figura A.22: Cuenca del río Salí, entre el embalse El Cadillal y La Reducción (Lules).

Fuente: Modificado de Dirección de Recursos Hídricos de Tucumán (2007)

Subcuenca río Tapia: El río Tapia nace en las cercanías de Sauce Yaco, al nor-

te de Raco y recibe desde el sur al arroyo de Las Tipas provenientes del Portezuelo

homónimo. Corre al sur de la población de igual nombre hasta desembocar en el em-

balse El Cadillal.

Page 72: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

72

Subcuenca río Loro: Aguas abajo del dique Celestino Gelsi y procedente del

noreste, desagua el río Loro, que nace en el Alto de las Salinas, en el borde suroriental

de las sierras de Medina.

Subcuenca río Calera: El río Salí continúa fluyendo hacia el sur y a la altura de

Los Nogales, se encuentra un dique nivelador, el dique La Aguadita. Aguas debajo de

este dique desagua, procedente del ENE, el río Calera, que se ha formado en el valle

de Medina como río Medinas.

El Salí continúa su curso al sur y atraviesa importantes áreas urbanas del AMeT

situadas tanto hacia sus márgenes derecha como izquierda. Hacia su margen derecha

se encuentran Las Talitas y San Miguel de Tucumán mientras que hacia su margen

izquierda se localizan las ciudades de Alderetes y Banda del Río Salí. Luego de atrave-

sar estás áreas, el río Salí no recibe afluentes importantes en el AMeT. Merecen men-

cionarse sólo los cauces provenientes de las sierras de San Javier que fluyen hacia la

llanura tucumana. Estos ríos llevan agua en su cuenca alta pero cuando atraviesan el

piedemonte y llegan a la llanura, pierden mucho de su volumen.

b) Tramo inferior:

Subcuenca río Lules: Las nacientes del río Lules se localiza en el extremo sur

de las Cumbres Calchaquíes. Nace con el nombre de Liquimayo o Duraznillo, que se

une al de La Hoyada tomando el nombre de Garabatal que confluye con el de la Ciéna-

ga. A la altura de Anfama y Mala Mala, se denomina río de Las Juntas y con ese nom-

bre fluye hacia el sudeste hasta recibir al río San Javier que proviene de las cumbres

del Periquillo y del valle de La Sala o San Javier. Este curso de agua en el paraje de

Potrero de Las Tablas recibe al río de las Tablas, denominándose a partir de esta

unión, río Lules. Con este nombre atraviesa la quebrada homónima, al sur de Villa

Nougués. El río Lules luego fluirá por la llanura tucumana y en las cercanías de García

Fernández recibe al arroyo Manantial drenando luego hasta su confluencia con el río

Salí.

Al sur del AMeT, ya fuera del área de estudio, se localizan las restantes sub-

cuencas que integran la cuenca del río Salí. Las principales son: río Balderrama, río

Seco, ríoGastona, río Medina y río Marapa, entre otras.

II.1.1b. Plan Maestro para la recuperación y desarrollo de la costanera del

río Salí de la ciudad de San Miguel de Tucumán: El Plan Estratégico Urbano Territo-

Page 73: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

73

rial para la ciudad de San Miguel de Tucumán, SMT 2016, es el documento técnico en

donde se explica la idea de ciudad (el proyecto de ciudad) que orienta la propuesta de

ordenamiento integral del territorio municipal y que da cuenta de las grandes decisiones

acerca de las directrices generales del ordenamiento, los proyectos de carácter estruc-

tural para la transformación de la ciudad y los procedimientos (modalidades e instru-

mentos) para orientar la gestión municipal del territorio. Una de las líneas estratégicas

es la Recuperación paisajística y ambiental a través de Programas y proyectos que tie-

nen como objetivos, entre otros, mejorar las condiciones sanitarias de sectores margi-

nados de la población mediante la reubicación progresiva de los asentamientos locali-

zados en los bordes de los canales, del río y de los trazados ferroviarios, e integrar pai-

sajísticamente el río y los canales a la ciudad mediante su recuperación, saneamiento y

tratamiento como nuevos espacios públicos.

La información completa se encuentra en la página: sanmigueldetucu-

man.gov.ar/bajar/PlanSMT2016.pdf.

Uno de estos Programas es la recuperación del río Salí, con un conjunto de ac-

ciones tendientes a la recuperación ambiental (eliminación de focos de contaminación)

y urbanística del río (nueva área recreativa deportiva de la ciudad). Este programa se

apoya en varios proyectos:

- Saneamiento y sistematización del cauce del Rio Salí

- Paseo Ribereño

- Parque Regional del Río Salí

- Proyecto Integración del Barrio Costanera

- Recuperación predio Los Vázquez

- Reordenamiento cuadrante noreste

- Ordenamiento área sur.

En el 2011, se presentó el proyecto "Plan maestro para la recuperación y desa-

rrollo de la costanera del río Salí", el cual se basa en urbanizar 14 kilómetros de costa

del referido río, entre el Canal Norte y el Canal Sur.

Los lineamientos desde lo ambiental son (Informe Consultora B4FS):

- El área de intervención será definida como parte integral funcional y estructural,

del ecosistema “ciudad-región” en el ámbito del Área Metropolitana de S.M. de

Tucumán (AMT) y su entorno natural, rural y urbano.

- El ámbito espacial de la costanera del río Salí, será considerado como parte in-

tegrante de la compleja trama de los procesos bio-geoquímicos de intercambio

Page 74: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

74

de materia y energía del macrosistema donde confluyen los ecosistemas urbano,

rural y silvestre.

- Las acciones a emprender se realizarán en un marco de sustentabilidad de los

recursos del medio que satisfacen las necesidades materiales de vida de las po-

blaciones afectadas en el contexto de equidad inter-generacional que postula el

desarrollo sustentable.

- Las actividades relacionadas con la creación de la Avenida “Paseo de la Costa-

nera del Río Salí”, del parque lineal, y las actividades deportivas y recreativas,

culturales y turísticas planificadas evitarán la producción de impactos irreversi-

bles en el entorno natural especialmente en los componentes de la biodiversi-

dad.

- Aminorar el impacto ambiental de las acciones urbanas a través de la implemen-

tación de criterios del “Urbanismo de bajo impacto”.

Los objetivos ambientales son:

- Evaluar parámetros de calidad ambiental en base a la identificación de las prin-

cipales fuentes de contaminación del aire, del agua (superficial y subterránea) y

suelos (localización de cementerios en zonas de recarga de acuíferos, disposi-

ción de residuos a cielo abierto, aporte de ingenios, quema de cañas, industria

citrícola, frigoríficos, desagües domiciliarios.

- Controlar los procesos de erosión y de sedimentación en la cuenca del río Salí.

- Predecir y mitigar los efectos que reciba el área a intervenir desde aguas arriba,

así como loa posibles impactos que pueda generar aguas abajo.

- Especificar las medidas necesarias para la reservación de la calidad del agua del

cauce principal del río y sus márgenes inundables, evitando o disminuyendo las

posibilidades de ingreso de agentes de contaminación física, química y biológi-

ca, tanto de origen industrial como domiciliario.

- Actualizar permanentemente información básica, en el contexto ambiental, con el

objeto de poder ser utilizada en la toma de decisiones para la adopción de medi-

das tendientes a la recuperación del río Salí y su entorno.

- Identificar y poner en valor las aéreas de alto valor ambiental en la Costanera del

Rio Salí.

- Utilizar las áreas verdes como paisajes hidrológicamente activos.

Elabora las siguientes propuestas:

- En caso daños ambientales en la ejecución del proyecto aplicar medidas ade-

cuadas de mitigación o, en los casos especiales en que éstas no puedan apli-

carse, adoptar medidas de compensación.

- Seleccionar las especies vegetales adecuadas para implementar un programa

de re vegetación (ejemplo reforestación) del sector, a fin de proteger la ribera y

márgenes del río, generando de este modo un cambio en la fisonomía del actual

paisaje deteriorado, en el cual áreas verdes podrán recuperarse en armonía con

los ámbitos natural y urbano circundantes, proveyendo un entorno ambiental-

mente amigable y un medio perceptual favorable.

Page 75: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

75

- Identificar indicadores cuantitativos sencillos y comprensibles de sustentabilidad

del ecosistema ciudad-región, en base a la utilización de herramientas innovado-

ras y confiables, como lo sería el cálculo del área global que ocupan los recursos

biológicos productivos que utiliza la población, así como la que recepciona sus

desechos.

- Garantizar una efectiva calidad ambiental a partir del completamiento y la articu-

lación de la reglamentación vigente para la gestión y protección del medio am-

biente.

- Reducir los niveles de contaminación de los cursos de agua con mejoras en los

procedimientos de control de efluentes urbanos e industriales.

- Promover la activa participación de los actores locales para establecer una diag-

nosis ambiental fundamentada en la experiencia de los organismos guberna-

mentales, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el ámbito académico,

especialmente en el último caso, la Universidad Nacional de Tucumán y sus uni-

dades académicas (e.g., Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel A. Li-

llo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y tanto sus centros de investigación,

como los dependientes de organismos de promoción de la investigación científi-

ca (e.g., CONICET), así como de instituciones nacionales vinculados a la activi-

dad agropecuaria (e.g., INTA).

- Establecer controles estrictos para regular las actividades relativas a la extrac-

ción de áridos en el cauce del ecosistema fluvial.

- Prevenir la creación de condiciones propicias para la invasión de especies exóti-

cas y evitar sus efectos deletéreos en la estructura y dinámica de las asociacio-

nes de especies vegetales y animales que interactúan en las comunidades bió-

ticas nativas.

- Organizar un sistema eficaz de recolección, tratamiento y disposición final de los

residuos sólidos urbanos.

- Urbanizar considerando los aspectos hidrológicos y medioambientales en la eta-

pa de planificación de la urbanización y considerar las soluciones de aguas de

lluvias como parte integral de los elementos urbanos típicos como calles, vivien-

das, veredas, parques y otros.

- Disminuir las superficies no absorbentes e incorporar sistemas de drenaje ade-

cuados que tengan como principales herramientas el escurrimiento y la absor-

ción natural.

II.1.1c: Embalses (actuales y proyectados): En el área de influencia del AMeT

existe un embalse (Embalse El Cadillal) y otro en proyecto, el embalse y presa de Po-

trero de Las Tablas. Ambos se describen a continuación:

- Embalse El Cadillal: Actualmente, la principal fuente de aprovisionamiento de

agua potable para el AMeT lo constituye el Embalse El Cadillal, a través del Complejo

Hidroeléctrico “El Cadillal”. El mismo, ubicado a 25 km al norte de San Miguel de Tu-

cumán tiene por finalidad la utilización del recurso hídrico con múltiples propósitos:

Page 76: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

76

abastecimiento de agua potable a la población y de agua a industrias, atenuación de

crecidas y regulación de caudales, aprovisionamiento a áreas rurales de agua para rie-

go, producción de energía hidroeléctrica, recreación y turismo (Figura II.3).

Figura A.23: Ubicación del embalse El Cadillal

Fuente: Elaboración propia para EDAMET-DAMI sobre Google earth

Las características de los embalses existentes en la provincia de Tucumán, entre

los que se resalta el Embalse El Cadillal, se indica en la tabla II.1:

Tabla A 15: Embalses de la provincia de Tucumán. Fuente: ORSEP.

El rol de los embalses, ventajas y problemas y particularmente el de El Cadillal,

ha sido mencionado por Adler (2006) quien señala que las demandas de agua en la

región (típicamente agua potable para población, riego para agricultura y agua para

Page 77: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

77

industrias) presentan una secuencia que no coincide con la de los aportes superficiales.

La mayor de las demandas, el riego, presenta en general los valores más altos en la

primavera (septiembre a diciembre o enero). La industria tiene una secuencia de de-

manda que depende de su naturaleza. Cuando está asociada a la producción agrícola

(agro-industria, como el caso de la caña de azúcar en Tucumán) sus mayores valores

se presentan de mayo a noviembre.

El consumo de agua potable es de distribución más uniforme, casi constante a lo

largo del año. La tabla II.2 ilustra un caso típico con los volúmenes requeridos por dife-

rentes usos a abastecer con el embalse El Cadillal:

Tabla A.16: Demandas de agua para diversos usos. Embalse El Cadillal.

Fuente: Adler (2006)

Como se aprecia, en ninguno de los usos principales del agua en la región, las

demandas coinciden con los aportes de los ríos. En los meses de buenos caudales en

los ríos (enero a marzo) los consumos son mínimos, mientras los meses de mayor con-

sumo se corresponden con las épocas de caudales bajos.

El único modo de abastecer y dar satisfacción a las demandas de agua en esta

situación de desfasaje entre la necesidad y la disponibilidad, es acumulando agua en

épocas de abundancia y sobrantes para transferirla hacia las épocas de mayor consu-

mo y baja disponibilidad. Ello se logra con los embalses y el proceso de acumulación y

transferencia se denomina “regulación”. Surge de allí la importancia de contar con em-

balses en un sistema económico-social que requiere del agua como factor determinan-

te de la producción y el sostenimiento de la actividad humana.

Page 78: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

78

Cabe mencionar aquí otro rol asignado en muchos casos a los embalses, cual es

el de protección contra los efectos devastadores de las inundaciones que producen las

crecidas de los ríos. Si bien este rol no se vincula directamente a la “economía del

agua”, puede adquirir significativa importancia al evaluar el conjunto de beneficios que

un embalse puede brindar. En efecto, en muchas regiones del mundo las crecidas de

los ríos, por su frecuencia y magnitud, producen daños importantes a poblaciones, in-

fraestructuras, cultivos y actividad económica en general, los que tienen significativa

incidencia en la economía local. De allí que su mitigación sea un objetivo altamente

deseable para una obra de embalse.

El rol de protección contra inundaciones que provee un embalse se produce por

dos efectos que su presencia contribuye: a) la presencia de una gran superficie (lago)

que produce lo que en la jerga se denomina “laminación” y que es la acumulación de

grandes volúmenes de agua en una lámina de espesor relativamente reducido y b) la

posibilidad de prevaciado de un volumen del embalse destinado a “contener” una creci-

da, reduciendo los caudales que continuarán hacia agua abajo por el cauce del río. Es-

te efecto de regulador de crecidas ha permitido minimizar el riesgo de inundación sobre

toda la población instalada en las terrazas bajas del río Salí, tanto hacia el este de San

Miguel de Tucumán y Las Talitas, como hacia la margen opuesta (oeste de los munici-

pios de Alderetes y Banda del Río Salí).

La acumulación de aguas en los embalses trae aparejados, sin embargo, pro-

blemas cuya previsión es clave para el logro de buenos resultados y para evitar conse-

cuencias adversas que pueden impactar en el medio ambiente y las sociedades huma-

nas que requieren de aquellos para el sostén de su vida y actividad económica. Los

principales problemas se refieren a las pérdidas que se producen como consecuencia

de la acumulación. Estas se sintetizan en: Pérdidas de agua por evaporación, pérdidas

de agua por infiltración en el vaso del embalse, pérdidas de agua por infiltración a tra-

vés de la presa y su cimentación y pérdidas de volumen útil. Otros problemas asocia-

dos son:

- Afectación de la calidad de las aguas: Ello puede producirse por efecto de la

detención de las aguas y su sometimiento a regímenes de variación térmica que inci-

den en los procesos bioquímicos que allí se suscitan. Según el tipo e intensidad de la

Page 79: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

79

afectación pueden tener influencia en los usos del agua (el más importante puede ser

el encarecimiento del tratamiento para usos de bebida).

- Elevación de los niveles de las capas freáticas: Ello se produce en la región

que rodea al embalse y se manifiesta más agudamente en los casos de llanura, con

desniveles suaves y reducidos. Tal elevación de napas suele generar procesos de sali-

nización que afecta a la productividad de tierras agrícolas con las consiguientes pérdi-

das económicas.

- Afectación de los cauces agua abajo: Al interrumpirse el flujo de un río me-

diante una presa de embalse se corta el proceso “transporte-sedimentación” de los ma-

teriales sólidos del cauce (gravas-arenas) preexistente en el tramo del río. El agua que

libera la presa por sus órganos de descarga y aliviación (vertedero) produce la erosión

de partículas del cauce que el río no repone ya que las que llegan desde la cuenca su-

perior quedan atrapadas en el embalse. Como consecuencia de ello se produce un

descenso del cauce en el tramo agua abajo de toda presa de embalse y efectos que

pueden ser perjudiciales (descalzamiento de fundaciones de puentes, obras de capta-

ción y derivación de aguas que resultan “colgadas”, etc.)

- Riesgos sobre la población agua abajo: La construcción de una presa, como

toda obra de ingeniería para la actividad humana, conlleva el riesgo de una falla que

produzca su colapso. En caso de presas de embalse agua arriba de localizaciones ur-

banas ribereñas, el riesgo de un colapso catastrófico debe ser tenido en cuenta.

- Desarrollo de enfermedades de origen hídrico: Se producen por ejemplo en

los embalses de escasa profundidad y fuerte asoleamiento (calentamiento). Caso típico

es el de la esquistosomiasis o “enfermedad de las represas” (enfermedad parasitaria

que se transmite por el solo contacto de la piel sana con el agua contaminada de ríos o

espejos de agua).

- Afectación a la ictiofauna: El cambio del régimen de caudales en el río puede

afectar la vida acuática, al igual que la presencia de la presa, que constituye una barre-

ra para los procesos migratorios de los peces. Si bien hay soluciones técnicas para es-

te último problema (escala de peces), debe evaluarse en cada caso la magnitud del

problema y sus reales implicancias, por el alto costo que pueden significar tales obras.

- Agudización de problemas de contaminación de las aguas: Se refiere a

ríos contaminados que llegan a embalses, donde se producen procesos de transforma-

Page 80: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

80

ción en aguas calmas que agravan los problemas de calidad de las aguas. Un ejemplo

es el embalse de Río Hondo sobre el río Salí/Dulce, en el límite entre Tucumán y San-

tiago del Estero. Durante el período de aguas bajas (mayo-octubre) coincidente con la

producción azucarera y citrícola en plantas industriales de Tucumán, el agua tiene un

alto grado de contaminación producto de esas actividades a las que se suman las des-

cargas de efluentes cloacales crudos a cursos de agua naturales de numerosos con-

glomerados urbanos.

- Transformaciones agua abajo: A raíz de la reducción de los caudales de cre-

cidas en los cauces agua abajo de los embalses, gracias a su acción atenuadora, se

produce una reducción de las inundaciones de las planicies aluviales. Ello provoca fre-

cuentemente procesos de avances de ocupación de esos espacios adyacentes a los

cauces, al amparo de “evidentes” mejores condiciones frente al riesgo de inundación.

Pero reducción del riesgo no significa eliminación del mismo, sino reducción de la fre-

cuencia de ocurrencia de inundaciones en el valle fluvial. Así se producen fenómenos

de inundación de baja frecuencia pero que ocurren en un contexto de fuerte ocupación

del espacio bajo riesgo por urbanizaciones, instalaciones ribereñas, cultivos, etc., con

los consiguientes daños agravados. Es decir que el beneficio de reducción de daños

por inundaciones que brinda un embalse puede terminar en una situación más grave de

inundaciones menos frecuentes pero con daños mayores. Evidentemente esta situa-

ción no es imputable a los embalses sino a la falta de planeamiento en el uso del terri-

torio, característica inherente al subdesarrollo (Adler, 2006).

- Presa y embalse Potrero de Las Tablas: Esta obra merece una atención par-

ticular en virtud de que su ejecución está en los propósitos de sucesivos gobiernos pro-

vinciales de los años recientes. Si bien los usos previstos son múltiples, la motivación

principal esgrimida para justificar su realización es el abastecimiento de agua potable

para el área metropolitana de la capital provincial (SEOP, 2000).

Las crecientes necesidades de garantizar el riego en una región con un balance

pluviométrico marcadamente positivo pero concentrado, en especial, en una estación

húmeda de verano, el incremento de la actividad industrial en la región y el abasteci-

miento de agua potable al gran San Miguel de Tucumán, han puesto al proyecto Potre-

ro de Las Tablas en el centro de la discusión. Y es en este último aspecto, el abasteci-

miento de agua potable al Gran San Miguel de Tucumán, que se centra la valoración

Page 81: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

81

en el incremento poblacional enormemente creciente en el área del gran Tucumán y en

problemas de calidad del agua de la principal fuente de aprovisionamiento (embalse El

Cadillal). Adicionalmente, el beneficio del embalse es la atenuación de crecidas, y el

desarrollo de un polo turístico, en un circuito ya formado y que sería mejorado sensi-

blemente con la existencia de una obra como la propuesta.

Información destacada del proyecto Potrero de Las Tablas se citan en Barber y

Fernández (2011) en su trabajo “El aprovechamiento de la cuenca del río Lules en Po-

trero de Las Tablas. Agua para el desarrollo”. Las principales características son:

- La zona de proyecto de la presa y obras complementarias está ubicada en el

departamento Lules, a 52 km de la capital de la provincia. El eje del proyecto

de la presa está ubicado aguas debajo de la confluencia de los ríos de Las

Tablas y Membrillo.

- La cuenca imbrífera, hasta el lugar de emplazamiento de la presa tiene apro-

ximadamente 600 km2 de superficie. La alimentación de esta cuenca es emi-

nentemente estival y de origen pluvial. La precipitación media anual es de

1200 mm distribuida principalmente entre los meses de diciembre a marzo.

- Como resultado del aprovechamiento para riego y abastecimiento de agua po-

table se prevé una serie de obras y recuperación de obras ya existentes. El

acueducto denominado Lules-Yerba Buena tendrá una longitud de 15.890 me-

tros y transportará un caudal de 3,25 m3/s de agua para consumo humano del

Gran San Miguel de Tucumán, localidad de Lules (San Isidro de Lules) y otras

aledañas y un remanente para el riego tecnificado del valle del río Lules, que

actualmente se abastece desde el río Lules, pero que de existir el embalse, la

provisión de agua para este fin debe considerarse.

- El embalse impactará en la obra existente de riego tecnificado incrementando

su garantía. Independientemente de la función de aprovisionamiento de agua

para consumo y riego y atenuación de crecidas, las obras permitirán crear un

espejo de agua de singular belleza que permitirá incorporar al denominado

circuito chico de turismo (existente) actividades vinculadas a los deportes náu-

ticos abriendo infinitas posibilidades debido a la proximidad existente con el

Gran San Miguel de Tucumán y al marco de imponente belleza que ofrecen

las estribaciones de la sierra de San Javier.

Page 82: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

82

Adler (2006) ofrece una mirada diferente respecto al rol del embalse Potrero de

Las Tablas:

- La provisión actual de agua potable en el área metropolitana es de 555 litros

/habitante-día, según informes de la SAT (Sociedad Aguas del Tucumán), en-

te prestador de los servicios sanitarios. Ese valor es en realidad la suma de

consumos y pérdidas en las redes (estas ultimas se presumen elevadas), pe-

ro igualmente es muy superior a lo que se considera normal en consumo resi-

dencial (250-300 l/h.d). Aún considerando que el alto valor mencionado inclu-

ye consumos industriales (de incidencia relativamente baja en este caso), re-

sulta que se está ante un caso de uso muy ineficiente del agua potable ya sea

por alto consumo o por altas pérdidas.

- Una política de seguir abasteciendo un consumo de alta ineficiencia en lugar

de procurar mejorar la tasa de consumo y reducir las pérdidas (es decir racio-

nalizar el uso), parece al menos no racional y constituye una inadecuada

asignación de recursos económicos. Precisamente una de las recomendacio-

nes más importantes de la WCD/CMR se refiere a que se debe procurar pri-

mero establecer pautas racionales en el consumo de agua para maximizar su

eficiencia antes de tomar la decisión de la construcción de un embalse y

afrontar todas las implicancias ya señaladas.

- Además de la mala asignación de recursos se afecta prematuramente un im-

portante recurso natural como es el “vaso de embalse”, como se explica en el

siguiente apartado.

En síntesis, a juicio de Adler (2006), la construcción de la presa de embalse Po-

trero de las Tablas sería prematura y afectaría seriamente el recurso hídrico superficial.

Su ejecución debería postergarse hasta el tiempo en que el uso eficiente del agua no

encuentre alternativas más racionales y sustentables de abastecimiento.

Page 83: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

83

II.1.2. Recursos hídricos subterráneos:

La zona de estudio se encuentra ubicada dentro de la Provincia Hidrogeológica

Tucumano-Santiagueña que constituye la cuenca hidrogeológica más extensa de la

provincia de Tucumán y una de las más importantes del país. En la provincia de Tucu-

mán, la cuenca se denomina de la Llanura Oriental (Tineo et al., 1998) y está dividida

en dos sectores, separados ambos por la dorsal de Tacanas, una estructura positiva

enterrada que actúa como divisoria de aguas subterráneas. Hacia el norte de esta dor-

sal se desarrolla la Cuenca Hidrogeológica del Nordeste o de Burruyacu, mientras que

hacia el sur y el oeste se extiende la Cuenca Hidrogeológica del Río Salí a la que per-

tenece el área del AMeT. La Figura II.4 muestra las características hidrogeológicas del

AMeT.

Figura A 24: Características hidrogeológicas del AMeT.

Fuente: Características hidrogeológicas del AMeT. Modificado de Fernández et al (2008).

Page 84: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

84

Los límites de la Cuenca hidrogeológica del Río Salí corresponden al faldeo

oriental de la sierra de San Javier hacia el oeste, el extremo sur de la sierra de La Ra-

mada hacia el norte y el espolón de Tacanas que constituye el límite NE de la cuenca.

La Cuenca del Río Salí es parte de una depresión estructural rellena con unos

3000 m de sedimentos terciarios y cuaternarios (Mon y Vergara, 1987). Los primeros

30 metros han sido denominados como Formación Tucumán (Bonaparte y Bobovnikov,

1974) y consisten en sedimentos loessicos retrabajados que contienen abundante vi-

drio volcánico y plagioclasas y cantidades menores de cuarzo y carbonato. En las pro-

ximidades del río Salí, estos depósitos alternan con los sedimentos gravosos y areno-

sos depositados por el río que presentan permeabilidad alta.

Por debajo de la cubierta loessica se encuentran sedimentos cuaternarios repre-

sentados por una potente sucesión de depósitos aluviales depositados por antiguos

abanicos de permeabilidad alta a moderada. Al pie de la sierra de San Javier predomi-

nan materiales gruesos con intercalaciones arcillosas y limoarcillosas muy delgadas

que hacia el este gradan hacia materiales predominantemente más finos (Figura II.5).

Figura A 25: Corte esquemático dirección NE-SE en el AMeT.

Fuente: Fernández et al, 2008, modificado de Tineo y García, 1998.

Los sedimentos terciarios que constituyen el núcleo de las Lomas de Imbaud,

que se disponen paralelas al flanco oriental de la sierra de San Javier, son considera-

dos el basamento hidrogeológico de la región debido a que tienen permeabilidad de

moderada a baja y son portadores de gran cantidad de sales solubles por lo que los

acuíferos encontrados en ellas son pobres y contienen agua de mala calidad (Tineo y

García, 1996).

Page 85: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

85

En base a perfiles de perforaciones se han podido definir tres tipos de acuíferos

en este sector de la Cuenca Hidrogeológica del Río Salí (García et al., 2008):

Acuífero libre: Se encuentra alojado en los sedimentos loessicos que cubren

gran parte de la llanura del este. En las proximidades de las Sierras de San Javier, la

profundidad del acuífero freático oscila entre los 20 y 30 metros (Tineo y García 1996),

mientras que hacia el este, la profundidad disminuye hasta alcanzar valores cercanos a

los 3 m en las proximidades del río Salí.

Acuíferos confinado y semiconfinado: El acuífero semiconfinado corresponde

a gravas y arenas fluviales depositadas por el Río Salí y que en el área de estudio al-

canzan un espesor de hasta 150 m. La recarga de este acuífero se da por la infiltración

de la lluvia y por la infiltración directa de las aguas del Río Salí. Hacia el este, estos

depósitos se interdigitan con el material loessico que cubre la llanura en los primeros

30 metros y con los acuíferos cuaternarios más profundos.

El acuífero confinado corresponde a un sistema múltiple desarrollado entre los

30 y los 400 metros de profundidad donde los niveles arenosos y permeables se inter-

calan con niveles arcillosos y limoarcillosos impermeables. La recarga de estos acuífe-

ros se produce principalmente por la percolación del agua de lluvia a lo largo del área

pedemontana de las Sierras de San Javier y en menor proporción en la zona pedemon-

tana de las Sierras de Medina.

De acuerdo con la distribución de las curvas isopiezas (ver mapa hidrogeológico,

figura II.3), la dirección principal del movimiento del agua subterráneas profunda es ha-

cia el SE. Se distingue además una zona de surgencia que penetra como una cuña

desde el SE hacia sectores ocupados por las porciones distales de los abanicos aluvia-

les que coincide con el cauce del arroyo El Manantial y que hacia el norte continua en

una depresión que atraviesa el sector occidental de la ciudad de San Miguel de Tucu-

mán y que se ha denominado la “Cuenca Artesiana de Yerba Buena” (Tineo y García,

1996). Los pozos perforados en este sector son surgentes y altamente productivos.

Las perforaciones profundas en la zona se utilizan para el abastecimiento de

agua potable, para el riego y la actividad industrial. Muchas de las perforaciones que se

encuentran próximas a la ciudad de San Miguel de Tucumán se conectan directamente

a la red de distribución domiciliaria. La mayoría de las mismas son gestionadas por la

empresa concesionaria de la distribución (Fernández et al., 2008).

Page 86: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

86

García (2012) hizo un relevamiento de pozos para el Gran San Miguel de Tucu-

mán, indicando que existen en el orden de 500 pozos que se usan en mayor medida

para abastecer de agua potable a la población. En algunos sectores de la ciudad, la

elevada densidad de perforaciones y la geología del subsuelo desfavorable, hacen que

existan problemas hidrogeológicos por interferencias entre pozos, mermas de rendi-

mientos y descensos de niveles entre otros procesos. Las zonas particularmente pro-

blemáticas son Tafí Viejo, Villa Carmela, La Rinconada, El Manantial, Villa Mariano Mo-

reno y el casco céntrico de San Miguel de Tucumán, donde no se hace una planifica-

ción urbana y las perforaciones se ubican de acuerdo a necesidades edilicias y sin te-

ner en cuenta los estudios del subsuelo profundo.

II.2- EVALUACIÓN FORESTAL

La Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) dependiente

de la Dirección de Bosques, ha realizado en el año 2002 para la provincia de Tucumán,

la cartografía forestal de las ecorregiones del Parque Chaqueño y de las Yungas. En

esa etapa ha priorizado el monitoreo de la deforestación y la fragmentación del bosque

en las ecorregiones seleccionadas (UMSEF, 2004).

Tabla A 17: Clases de cobertura y definiciones

Algunas de las especies forestales de importancia de los bosques de la ecorre-

gión Yungas: son Cedrela lilloi, Juglans australis, Alnus acuminata, Anadenanthera co-

lubrina, Blepharocalyx gigantea, Phoebe porphyria, Myrcianthes pungens, Podocarpus

Page 87: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

87

parlatorei, Enterolobium contortisiliquum, Tipuana tipu, Pisonia zapallo, Tabebuia ave-

llanedae, Patagonula americana, Jacaranda mimosifolia y Myroxylon peruiferum, entre

otras.

Los resultados obtenidos a partir de dicha actualización permitieron obtener nue-

vos datos de superficie de tierras forestales, bosques rurales, otras tierras forestales y

otras tierras (año 2002) y conocer a su vez, la pérdida de superficie boscosa durante el

período 1998-2002 y el nivel de fragmentación. Las categorías utilizados, siguiendo la

clasificación propuesta por FAO del año 2000, fueron:

Los resultados obtenidos indicaron que la deforestación en la provincia de Tu-

cumán, entre los años 1998 y 2002, fue de 22.171 hectáreas (siendo de 20.865 y 1.306

hectáreas para Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana respectivamente).

En el AMeT (Figura II.6) se incluyen Tierras Forestales, Bosques Rurales, Otras

Tierras Forestales y Otras Tierras.

Figura A 26: Mapa Forestal del AMET.

Fuente: UMSEF (2004)

Tierras forestales Bosques rurales

Otras tierras forestales Otras tierras

Debido a que no se disponen de datos exclusivos que den cuenta de las superfi-

cies de bosque nativo (Ha) para el período 1998-2002 para el AMeT, se indican a con-

Page 88: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

88

tinuación los correspondientes a los de la Ecorregión de Yungas (Región Selva Tucu-

mano-Boliviana):

Tabla A 17: Superficie de Bosque Nativo (Ha) en la Ecorregión de Yungas

Las conclusiones alcanzadas en el informe indican que la tasa de deforestación

de la provincia de Tucumán se encuentra por encima del promedio mundial. Las áreas

con mejor aptitud para uso agrícola ya han sido transformadas hace tiempo, sin embar-

go, la aparición de otras producciones parecen incentivar nuevos pulsos de deforesta-

ción como el caso de la soja que promueve la transformación en áreas antes conside-

radas marginales por falta de precipitaciones.

En la Ecorregión de Yungas la superficie boscosa prácticamente no ha variado

en el período analizado, mostrando una tasa anual de deforestación baja puesto que

los bosques se encuentran restringidos a las áreas de montaña. Sin embargo, la pro-

ducción de frutales y la forestación con exóticas pueden desarrollarse en sitios con

pendiente hoy ocupados por bosques siendo una inminente amenaza de este ecosis-

tema.

Además de la deforestación, los bosques nativos sufren otro proceso negativo

que, aunque no los hace desaparecer completamente como el primero, les provoca un

deterioro y un empobrecimiento que conducen casi inexorablemente a su desaparición

(UMSEF, 2004).

Page 89: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

89

II.3- ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS MASAS BOSCOSAS NATIVAS DE

TUCUMÁN

En el marco del componente ambiental, es importante hacer mención a lo que

disponen las leyes nacionales y provinciales (nacional Nº 26.331 y provincial

Nº8304/2010) que rigen el ordenamiento de las áreas boscosas.

El área metropolitana de Tucumán posee, principalmente hacia su límite oeste,

una importante superficie cubierta de bosques, que ha sufrido en los últimos años una

creciente modificación antrópica por avances de los campos de cultivo y la urbaniza-

ción. En este contexto se debe tener presente la distribución de bosques en la región y

sus implicancias según las leyes antes mencionadas.

La ley N° 8304/2010 en su artículo 2º, establece:

- Bosques Nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predo-

minantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies

de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea, suelo,

subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama inter-

dependiente con características propias y múltiples funciones, que en su es-

tado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que

brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos

recursos naturales con posibilidad de utilización económica. Se encuentran

comprendidos en la definición los bosques nativos de origen primario, donde

no intervino el hombre; los de origen secundario, formados luego de un des-

monte, y los resultantes de una recomposición o restauración voluntarias.

- Zona de integración territorial de los bosques nativos: a los sectores adyacen-

tes a los bosques nativos que por su ubicación y funcionalidad socio ambien-

tal actúan o deben actuar como áreas de amortiguación de los mismos.

En el ordenamiento territorial de los bosques nativos y de sus zonas de integra-

ción territorial, se distinguen distintas categorías, representadas por un color en la car-

tografía correspondiente (Art 5º):

Categoría I: Es la identificada con el color rojo en la cartografía correspondiente

y es la que define a los sectores de muy alto valor de conservación que no deben trans-

formarse a otro uso del suelo. Se incluyen áreas que por sus ubicaciones en relación a

reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes

y/o protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpe-

Page 90: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

90

tuidad, aunque estos sectores pueden ser hábitat de comunidades indígenas y objeto

de investigación científica. En las zonas determinadas bajo esta categoría podrán reali-

zarse actividades de protección, mantenimiento, recolección y otras que no alteren sus

atributos intrínsecos, incluyendo la actividad turística sustentable, las cuales deberán

desarrollarse a través de planes de conservación. También podrán ser objetos de pro-

gramas de restauración ecológica ante alteraciones y/o disturbios antrópicos o natura-

les.

Categoría II: Es la identificada con el color amarillo en la cartografía correspon-

diente y representa sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar de-

gradados, pero que a juicio de la autoridad de aplicación con la implementación de ac-

tividades de restauración pueden tener un alto valor de conservación. Estas zonas po-

drán someterse a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección

e investigación científica. Las actividades a desarrollarse en esta categoría deberán

efectuarse a través de Planes de conservación o manejo sostenible según correspon-

da.

Categoría III: es la identificada con el color verde en la cartografía correspon-

diente y determina los sectores de bajo valor de conservación que pueden transformar-

se parcialmente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la ley. Las activida-

des a desarrollarse en esta categoría deberán efectuarse a través de: planes de con-

servación, planes de manejo sostenible o planes de aprovechamiento del cambio del

uso del suelo, según corresponda.

Adicionalmente a estas categorías, la ley provincial establece también la catego-

ría complementaria correspondiente a las zonas de integración territorial de los bos-

ques nativos (Art 6º). En la cartografía correspondiente se identifica a esta categoría

con el color marrón y se refiere a los sectores adyacentes a las zonas de bosques nati-

vos, en los cuales los diferentes usos del suelo deben integrarse de forma tal que con-

tribuyan a la conservación y mitigación de la presión antrópica sobre los mismos.

La categoría complementaria (marrón) se subdivide en: Categoría complementa-

ria de mayor integración territorial (marrón oscuro) que son los sectores adyacentes a

las zonas de bosques nativos bajo categorías de conservación I y II y Categoría com-

plementaria de menor integración territorial (marrón claro) que son los sectores adya-

centes a las zonas de bosques nativos bajo categoría de conservación III.

Page 91: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

91

También la ley en su art. 7° señala que a los fines de restaurar, enriquecer, con-

servar, aprovechar y manejar sustentablemente los bosques nativos de ribera de los

cursos de agua naturales y los espejos de agua, la autoridad de aplicación establecerá

un área de protección de márgenes, a partir de la línea máxima de creciente. En el área

de protección de márgenes se fijará: 1) una zona para circulación de un ancho mínimo

de 7 metros, 2) una zona de bosque de ribera, bajo categoría I (rojo), de un ancho mí-

nimo de 35 metros y 3) una zona de amortiguamiento, bajo categoría II (amarillo) de un

ancho mínimo de 15 metros.

Figura A 27: Zonificación de los bosques nativos, categorías de conservación y categorías complementarias:

Fuente: Fundefma. http://www.fundefma.com.ar/ordenamiento/

El artículo 10º establece que en casos de mediar motivos de interés general que

no puedan satisfacerse razonablemente de otra manera, el Poder Ejecutivo podrá auto-

rizar la realización de obras públicas de infraestructura que requieran desmonte de las

Page 92: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

92

zonas correspondientes a las categorías I y II, previo sometimiento del proyecto a un

procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

En el AMeT, la cartografía correspondiente (Figura II.7) permite observar que la

mayor parte del área boscosa de laderas, se encuentra bajo la categoría I (rojo), de

máxima protección. En laderas bajas y piedemonte así como en relictos de bosques en

la llanura aluvial, se han asignado categoría II (amarillo) de mediana protección. La ca-

tegoría III está circunscripta a los bosques ribereños asociados a los principales cursos

fluviales del área (río Salí y río Lules). También se indica la categoría de “zona de inte-

gración territorial” en las adyacencias de zonas de bosques nativos (categoría de con-

servación I y II) en la superficie cumbral de sierra de San Javier, piedemonte, llanura

aluvial y márgenes del río Salí, Calera y Lules.

II.4- ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Una de las fortalezas que presenta, desde el punto de vista ambiental, el AMeT

es la existencia de áreas naturales protegidas dentro y en los límites de su superficie.

Denominamos áreas naturales protegidas a los ambientes naturales que cuentan

con protección legal y manejo especial, destinado al logro de objetivos de conservación

y/o preservación. Se conocen también como áreas de conservación o unidades de

conservación. La conservación de áreas naturales o seminaturales asegura la preser-

vación in situ de la diversidad genética, específica y de los hábitats y ambientes natura-

les.

Las áreas protegidas, desde aquellas donde la utilización del hombre se minimi-

za a aquellas donde se practica la gestión sostenida de los recursos naturales, contri-

buyen al mismo tiempo, a la conservación de la biodiversidad, al fomento de la investi-

gación científica y la educación ambiental, al suministro de empleos y productos basa-

dos en el uso sostenido de los recursos. Las áreas protegidas pueden ser particular-

mente importantes para el desarrollo cuando:

- Conservan la tierra y el agua en zonas muy susceptibles a la erosión si se su-

prime la vegetación original, sobre todo en las áreas empinadas de las lade-

ras de captación de altura y las riberas de los ríos.

- Regulan y purifican el caudal del agua, en especial protegiendo a humedales

y bosques.

Page 93: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

93

- Amparan a las personas de los desastres naturales, como inundaciones o

tormentas, sobre todo al proteger los bosques de las cuencas hidrográficas.

- Mantienen abundante vegetación natural en tierras de baja producción intrín-

seca, que en caso de ser transformadas, aportarían escasos beneficios a las

comunidades humanas.

- Protegen las especies y poblaciones especialmente sensibles a las perturba-

ciones ocasionadas por el ser humano.

- Proporcionan un hábitat fundamental para la reproducción, alimentación y el

descanso a las especies explotadas, migratorias o amenazadas.

- Son fuente de ingresos y empleo, sobre todo a través del turismo.

Todos estos aspectos señalados en general para las áreas protegidas son per-

fectamente aplicables a las áreas protegidas que están en relación con el AMeT.

En relación directa con el AMeT se encuentran las siguientes áreas naturales

protegidas (Figura A 28):

- Parque Sierra de San Javier: El Parque Sierra de San Javier, ex Parque Bio-

lógico, es un área protegida creada en 1973 y es administrada por la Universidad Na-

cional de Tucumán desde el año 1990. Tiene "categoría II" según la UICN, lo que equi-

vale a un Parque Nacional.

Se ubica al oeste de la ciudad de Yerba Buena y tiene una longitud de 70 km y

una superficie cercana a las 20.250 ha (Vides Almonacid, 1992). Ocupa aproximada-

mente el 70% de la superficie de la sierra de San Javier con 14.714 ha. Un 6% de la

sierra, unas 500 ha, corresponde al Parque Provincial Aconquija (como un Bosque Pro-

tector). En la parte central de la sierra se encuentra la villa turística de San Javier, ro-

deada por estas dos áreas protegidas.

El parque protege dos dominios biogeográficos contrastantes: la Ecorregión de

las Yungas, que ocupa la mayor parte, y la Ecorregión de Bosque Chaqueño, en secto-

res del noroeste.

Figura A 28: Áreas Naturales Protegidas en el AMeT y su área de influencia.

Page 94: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

94

Fuente: Elaboración propia para EDAMET-DAMI, 2013.

La riqueza biológica del Parque es notable, contiene el 24% del total de especies

de aves y de mamíferos existentes en el país. Se han registrado un total de 55 espe-

cies de mamíferos para el Parque Sierra de San Javier y alrededores; incluyendo tres

especies de roedores aún no identificados. Esto representa el 57% de las especies ci-

tadas para la provincia de Tucumán (Capllonch et al, 1997). En estas áreas se prote-

gen a comunidades de plantas y de animales, como el gato onza u ocelote (Felis par-

dalis) que se encuentra en peligro de extinción, árboles de gran valor comercial como el

cedro (Cedrela lilloi), el nogal criollo (Juglans australis), o endémicas como el guilli

Page 95: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

95

(Eugenia seudo-mato) (especie de la familia de las mirtáceas, que crece en esta selva

entre los 900 y 1500 msnm).

El Parque Sierra de San Javier es además de importancia vital para las pobla-

ciones aledañas por sus funciones biológicas, al asegurar la estabilidad de las cuencas

hídricas; proporciona agua para consumo y el desarrollo de actividades agrícolas ga-

naderas, protección de la flora y fauna autóctona; siendo las principales ciudades bene-

ficiadas San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, además de la Villa de San

Javier, Villa Nougués, La Sala, San José y Villa Carmela, entre otros.

Tiene además un importante valor como recurso turístico y de educación ambiental, ya

que cuenta con varios circuitos internos (senderos), en donde se pueden observar dis-

tintas particularidades del parque. Entre ellos se pueden mencionar:

- Sendero Anta Yacu: En este sendero interpretativo el visitante podrá observar

la transformación de la naturaleza de una ambiente de cultivos a un bosque secunda-

rio.

- Sendero Las Yungas: de 15 minutos aproximadamente por la selva basal que

rodea a la Residencia Universitaria Horco Molle, hasta visualizar el arroyo Las Cañas.

- Sendero La Cascada: Esta senda remonta el río Los Noques hasta un atractivo

salto de agua, un lugar para hacer picnic o acampar, en el verano se puede disfrutar de

las cristalinas aguas del río.

- Senda Puerta del Cielo: atraviesa la totalidad de la selva montaña de las Yun-

gas, en donde podrá apreciar sus dos pisos: "la selva basal" (entre los 600 a 800 me-

tros de altura) y la "Selva de Mirtáceas" (entre los 800 a 1200 metros del altura), ade-

más durante su recorrido se tienen vistas panorámicas únicas del Gran San Miguel de

Tucumán. Al final de la senda se arriba a la villa veraniega San Javier.

- Sendero El Funicular: Actualmente se puede visitar el 2° puente, durante su re-

corrido el visitante además de observar las construcciones de aquella época, recorrerá

la selva basal de las yungas.

- Velárdez o de la Niña: Se asciende por la selva hasta la cumbre del Taficillo

dominada por pastizales.

- Parque Provincial Aconquija: Esta área protegida fue creada en el año 1936

y ocupa una superficie de 500 ha, que junto con el Parque Sierra de San Javier y la

Reserva Experimental de Horco Molle conforman el sistema de áreas protegidas de la

Page 96: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

96

sierra de San Javier. Esta pequeña área protegida fue creada para preservar los bos-

ques naturales de la zona ante la inminencia del loteo para la creación de la villa turísti-

ca en la zona.

- Reserva Experimental de Horco Molle: La Reserva Experimental de Horco

Molle, conocida como la REHM se origina en 1986 cuando la Universidad afecta, en

conformidad con un acuerdo provincial, una superficie de 200 hectáreas del predio es-

tatal de Horco Molle para su constitución. Actualmente, la REHM, es un área natural

protegida dirigida en los aspectos técnicos, científicos, educativos y administrativos por

la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo (FCN-IML) de la Universidad Na-

cional de Tucumán.

Los objetivos de la REHM pueden resumirse en:

Educación Ambiental (Extensión)

Laboratorio de campo de la FCN-IML (Investigación)

Capacitación (Docencia)

Conservación ex situ

Rescate y Rehabilitación de fauna

Para cumplir con estos objetivos desde la REHM se brinda capacitación a estu-

diantes y profesionales en temas relacionados a manejo y conservación de fauna, ma-

nejo y restauración de ecosistemas, Educación Ambiental, Biología de la Conservación,

Veterinaria de Fauna Silvestre, Geología y Arqueología del área de influencia de la

REHM.

Page 97: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

97

Figura A 29: Recorte de noticia de liberación de un cóndor.

Fuente: http://untnoticias.unt.edu.ar

También se realizan numerosas actividades de investigación (para lo que se ha

creado recientemente un área específica), de formación de recursos humanos y volun-

tariados (dirigidos a estudiantes y profesionales) y de extensión y Educación Ambiental

(con un área creada específicamente a tal fin).

Otro objetivo de la REHM es restituir la mayor cantidad de ejemplares posibles a

su medio natural. Aquellos que están en condiciones atraviesan, en muchas oportuni-

dades, un largo y costoso proceso de rehabilitación hasta su liberación. Para este fin se

ha creado el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CeRAR), cuyo trabajo es re-

conocido en todo el país. La REHM rehabilita animales (principalmente rapaces), traba-

jando estrechamente con la Dirección de Flora, fauna y Suelos de la provincia de Tu-

cumán y también con sus homólogas de Jujuy, Catamarca y Salta (Figura II.9).

Page 98: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

98

Figura A 30: Ubicación del Parque Percy Hill en relación con las ciudades de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena

- Parque Percy Hill: El Parque Percy Hill es muy pequeño pero encierra un valor

incalculable: en su pequeña superficie de 2,2 hectáreas, es uno de los pocos remanen-

tes de la selva pedemontana que originalmente cubría lo que hoy ocupan los munici-

pios de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán llegando hasta el río Salí. Se encuen-

tra ubicado en el municipio de Yerba Buena, en la manzana comprendida por calles

Perú, Lola Mora, Pedro de Villalba y Guyana (Figura II.10).

El Parque se conservó gracias a la visión de futuro y compromiso del inglés Percy Hill,

que lo mantuvo sin talar, previendo la rápida desaparición de este majestuoso ambiente

natural.

Hoy sus visitantes pueden conocer y disfrutar la magnificencia de esta selva la

que, a la vez, sirve de refugio a una numerosa cantidad de aves: se han registrado más

de ochenta especies de aves distintas que usan esta microselva. Se destacan la pre-

sencia de aves tales como el Rey del Bosque, Picaflor, Benteveo, Juan Chiviro, Tanga-

rá, Zorzales colorados y Chalchaleros, entre muchas otras más. Recorriendo el interior

de la reserva, se podrá divisar variadas especies de árboles, entre los que se destacan

el pacará, el nogal criollo, el ramo, el gigantesco horco molle, el cebil colorado, el laurel

tucumano y el característico tarco (Foto II.1).

Page 99: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

99

Figura A 31: Fotografía del Parque Percy Hill.

La importancia del Parque Percy Hill fue puesta de manifiesto en el artículo de

Gustavo Marinelli en el periódico La Gaceta (12/07/2013). La excelente nota puede ser

leída en la dirección http://www.lagaceta.com.ar/nota/552101/escapadas/descubri-

mundo-secreto-parque-percy-hill.html. De la misma se destaca lo siguiente:

- El Parque Percy Hill cuenta con senderos internos que albergan a 21 especies

forestales. La mayoría son nativos, pero también hay algunos que fueron introducidos

por el hombre. Por ejemplo, hay un ombú, que es una especie muy asociada a las acti-

vidades humanas. Aunque, en general, podemos decir que este parque es una peque-

ña muestra de lo que era el bosque nativo de Yerba Buena, antes de su urbanización.

- Con casi una hectárea de bosque, constituye el último reducto de la selva en

las planicies del pedemonte tucumano.

- Cuenta con un viejo aljibe, de donde se supone se sacaba agua ya que esta zona era

famosa por su agua.

- Una característica de este bosque son las plantas epífitas y las lianas, que le

otorgan al paisaje una apariencia aún más sombría y melancólica.

- Reserva Natural Aguas Chiquitas: Si bien esta reserva no se encuentra pro-

piamente en el área metropolitana de Tucumán, se la incluye por encontrarse en pro-

ximidades a la misma y por su vinculación ecológica con las áreas protegidas antes

mencionadas.

Page 100: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

100

La Reserva tuvo su origen en el año 1982 con la afectación de 740 ha en la zona

de Agua Chiquita, a tres kilómetros de la localidad de El Cadillal (al norte de San Miguel

de Tucumán), para la construcción de una Estación Biológica que tuvo como principal

función constituir un sitio de estudio e investigación sobre cría y recuperación.

En 1986, la División Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables

de la provincia, dada la importancia del ambiente natural próximo, gestiona la afecta-

ción del resto de los terrenos fiscales de la zona de Aguas Chiquitas. Esto se concreta

a través del decreto provincial 1.860, con el fin de preservar parte de los últimos am-

bientes del Bosque de Transición en la provincia y establecer en consecuencia la Re-

serva Natural de Aguas Chiquitas.

El área que ocupa la Reserva Natural Aguas Chiquitas constituye una zona de

principal importancia para la conservación, ya que se trata de los únicos ambientes ac-

tualmente protegidos del ecosistema del bosque de transición, un ambiente en vías de

extinción en la provincia y que presenta particulares diferencias en su composición flo-

rística con su equivalente en la provincia de Salta.

Por otra parte los estudios realizados en el área, a lo largo de su período de pro-

tección han brindado regularmente un importante número de citas nuevas para la zona

y para la provincia y aún especies nuevas para la ciencia, incrementando sustancial-

mente su importancia.

Además, en sus predios, en el arroyo Aguas Chiquitas existe un importante ya-

cimiento paleontológico en formaciones de origen terciario temprano, del cual se han

extraído fósiles de mamíferos y cocodrilos.

Page 101: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

101

II.5- ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICAs)

Muy relacionadas a las áreas protegidas se encuentran las AICAS, es decir

“Áreas Importantes para la Conservación de las Aves” y que pretenden contribuir a la

conservación de sitios, incluyendo actividades de manejo, educación ambiental, instru-

mentos legales, investigación, monitoreo y protección (Di Giacomo et al, 2007).

En la Argentina, un total de 273

AICAs han sido identificadas, cubriendo

el 12% de la superficie del país. Las

AICAs se han identificado en base a

presencia de poblaciones de aves glo-

balmente amenazadas (especies de la

“lista roja”), especies de distribución res-

tringida (endémicas de las “Áreas de

Endemismo de Aves” – EBAs), especies

confinadas a biomas sudamericanos y

especies congregatorias. Las aves se

consideran buenos indicadores de los

niveles de biodiversidad terrestre.

Figura A 32: AICAs del Área Metropolitana de Tucumán.

Fuente: http://www.avesargentinas.org.ar

Existen AICAs que se encuentran parcialmente protegidas por diferentes figuras

legales, tanto a nivel provincial como nacional. Sin embargo el 60% de las AICAs no

posee ningún tipo de protección. Algunas de estas áreas merecen mayor consideración

por los organismos de conservación.

La provincia de Tucumán cuenta con 13 AICAs. En relación directa con el AMeT,

se encuentran 2 AICAs: TU01 Sierra de Medina y TU02 Sierra de San Javier (Figura

A.32):

Page 102: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

102

- TU01Sierra de Medina:

El área representa una extensa zona de relieve quebrado en el noreste de la

provincia que se va suavizando hasta dar paso a la llanura chaqueña. Los suelos son

pedregosos, condicionados por efectos erosivos y escasez de agua en invierno. El cli-

ma es cálido con lluvias orogénicas principalmente estivales. Sin embargo, dada la es-

casa altura de las sierras, la mayor parte de las precipitaciones ocurren hacia el oeste,

produciendo déficit hídrico local por períodos importantes. El sector comprende varios

cordones pequeños, siendo el principal la Sierra de Medina pero incluyendo la del No-

galito, la de La Ramada y las de Burruyacu. Entre los valles se forman pequeños cur-

sos de agua, siendo raros los permanentes, como el río del Nío (luego Tajamar) o el

Urueña, en el límite norte con Salta; en estos casos se forman quebradas húmedas

densamente vegetadas. Sin embargo, y con la excepción parcial del río Medina, los

cursos al dirigirse hacia el oeste se infiltran en los suelos sueltos chaqueños desapare-

ciendo, por lo que representan pequeños sistemas arreicos individuales. La vegetación

dominante es el bosque mixto, con elementos chaqueños y yungueños, principalmente

caducifolios, dominando el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y el

horco quebracho (Schinopsis marginata). Estos bosques están considerados como

bosques protectores por su papel para evitar la erosión. En las zonas altas de la sierra

dan paso a los pastizales de altura secos.

La zona está principalmente dedicada a la ganadería extensiva, práctica que

provoca importantes deterioros al incrementar la erosión del suelo del bosque chaque-

ño. En los valles húmedos, o al este de las sierras, existen áreas de desmontes y de

expansión agrícola, dándose tanto cultivos de ciclo corto como plantaciones de cítricos.

Importancia ornitológica: La Sierra de Medina posee buenas representaciones

de la avifauna del Chaco Seco de llanura, el Chaco Serrano y las Yungas (endemismos

globales). Constituye el único corredor funcional en la provincia que posibilita actual-

mente la conectividad entre las Yungas y el Chaco Seco. Existe una población estable

y nidificante del águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). En invierno se observan

importantes bandadas de loro hablador (Amazona aestiva) y parejas reproductivas en

verano.

Conservación: Para la provincia de Tucumán la Sierra de Medina constituye un

importante espacio natural de transición chaqueña, donde los otros sectores de bos-

Page 103: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

103

ques de llanura no han sobrevivido hasta la actualidad. Sin embargo no existen figuras

de protección en la región y la propiedad de las tierras es totalmente privada, predomi-

nando las estancias grandes o medianas.

- TU02 Sierra de San Javier:

Sobre las cumbres de Tafí Viejo, pequeño contrafuerte serrano previo al Sistema

del Aconquija, se dispone la Sierra de San Javier en las cercanías de la ciudad de San

Miguel de Tucumán. Representa un área típica de las Yungas, con vegetación particu-

larmente densa. El clima es templado cálido, mucho más fresco que el que se registra

en el llano basal y notablemente más húmedo, con precipitaciones superiores a los

1.500 mm anuales de ocurrencia estival. Estas condiciones permiten el desarrollo de la

selva montana con gran diversidad y compleja estructura, siendo particularmente inten-

so el fenómeno de epifitismo. El bosque de importante desarrollo vertical está confor-

mado por laureles (Cinnamomum porphyrium), distintas especies de Mirtáceas, entre

ellas el horco molle (Blepharocalyx salicifolius) y varias especies más con estratos ar-

bustivos y herbáceos densos, destacando la gran cobertura de helechos, así como un

estrato muscinal desarrollado. Son abundantes las enredaderas leñosas y en especial

las epífitas de las familias Bromeliaceae, Polypodiaceae, Cactaceae y Peperomiaceae,

entre otras.

La estructura original presenta algunos claros de acción antrópica vinculados

con viejas construcciones o actividades productivas antiguas. En parte ya están recolo-

nizados por arbustos, y en ciertos sectores se mantienen como praderas húmedas bajo

el control del ganado. La estructura original de la vegetación se ve alterada también por

la presencia de algunas especies exóticas entre las que destaca el ligustro (Ligustrum

lucidum), árbol de gran poder colonizador que termina conformando bosquecillos prác-

ticamente puros desplazando a las nativas. Sin embargo por su importante fructifica-

ción otoño invernal, constituye una oferta alternativa para algunas especies de aves

que contribuyen a su dispersión y colonización.

Page 104: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

104

En torno al área, sobre parcelas privadas, se desarrollan villas residenciales y

casas de fin de semana, así como asentamientos informales donde se practican activi-

dades agropecuarias de subsistencia.

Importancia ornitológica: La sierra de San Javier posee una muestra bien re-

presentativa del grupo de especies endémicas de selvas de Yungas australes. En esta

área es particularmente abundante el cerquero amarillo (Atlapetes citrinellus).

Conservación: El área constituye una importante reserva biológica donde se

desarrollan investigaciones científicas en general, incluyendo estudios sobre aves

(desde larga data). Las tierras son de dominio fiscal nacional pertenecientes a la Uni-

versidad Nacional de Tucumán, conformando el Parque Universitario Sierra de San

Javier que incluye unas 200 ha de la Estación de Fauna y Reserva Horco Molle.

II.6- ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

II.6.1- Áreas de Conservación de las Yungas:

Las Yungas en la Argentina están representadas por una cadena de “islas” y

“penínsulas” húmedas situadas entre dos grandes extensiones áridas o semiáridas, la

Puna y el Chaco. La historia climática de la región y el aislamiento de los distintos sec-

tores posiblemente han jugado un papel importante para determinar la composición

biológica actual, lo que se refleja en el patrón geográfico de endemismos (Brown,

1986). En tal sentido, la concentración de endemismos de bosques húmedos responde-

ría a las posibilidades de migración latitudinal y a la existencia de áreas que se compor-

tan como refugios a largo plazo. A juzgar por el número de especies endémicas perte-

necientes a distintos grupos taxonómicos y formas de vida (plantas epífitas y arbóreas,

aves, anfibios, moluscos), los dos sectores con mayor estabilidad ecosistémica proba-

ble en el mediano y largo plazo, y por lo tanto con un alto potencial para la conserva-

ción, se encuentran en el sector norte de las Yungas, en la Alta Cuenca del Río Berme-

jo (ACRB) en Salta y Jujuy, y en el sector sur, en la cadena del Aconquija (Tucumán).

Ambas áreas constituyen los núcleos más importantes a conservar y, en consideración

a su “estabilidad” a largo plazo, sobre estas áreas debe volcarse una proporción impor-

tante del esfuerzo de conservación regional (Brown et al, 2005).

Además de las áreas antes mencionadas anteriormente, existen otros sectores

que por su ubicación estratégica, podrían jugar un rol importante en la conservación de

Page 105: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

105

las Yungas y que han sido incluidos por Brown et al. (2002) como Áreas prioritarias de

protección.

En lo que respecta específicamente para el AMeT, el área se encuentra dentro

de la unidad 4 que abarca a la periferia al Embalse El Cadillal porque podría funcionar

como conector entre las sierras de Medina (al NE de Tucumán) y las sierras de San

Javier, ambas incluidas en el sector sur de las Yungas (Figura A 33).

Figura A 33: Áreas prioritarias de protección de las Yungas.

Fuente: Brown et al. (2005)

Respecto del área de la sierra de San Javier se considera que es urgente co-

menzar a generar acciones concretas que lleven a la creación de un marco de protec-

ción similar al de la Alta Cuenca del río Bermejo. Esto permitiría afianzar el sistema de

áreas protegidas e impulsar a nivel local la implementación de actividades de desarrollo

sustentable (Brown et at. 2005)

II.6.2- Humedales:

Los humedales son zonas de transición entre sistemas terrestres y acuáticos en

las que la lámina de agua existe usualmente en o cerca de la superficie del terreno o se

encuentra cubierta por aguas superficiales. Un humedal tiene que poseer uno o más de

los siguientes atributos:

Page 106: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

106

Al menos periódicamente, la tierra mantiene predominantemente plantas hidrófi-

tas (plantas que crecen en el agua en un sustrato deficiente en oxígeno como

resultado del excesivo contenido de agua).

El sustrato es predominantemente suelo hídrico (saturado en agua por tiempo

suficiente durante la estación de crecimiento como para desarrollar condiciones

anaerobias en su parte superior) no drenado.

El sustrato se encuentra saturado en agua o cubierto por aguas superficiales al

menos algunas veces durante la época húmeda de cada año.

Los humedales son ambientes altamente productivos que ofrecen numerosos y

abundantes recursos que pueden ser aprovechados por las comunidades locales o ex-

plotados a escala comercial. Entre los mismos podemos mencionar: el agua, los peces,

la ganadería, los productos forestales, la explotación de vida silvestre, etc.

Entre las funciones o servicios que prestan los humedales al ambiente podemos

mencionar: la provisión de agua, la recarga de acuíferos y el mantenimiento/mejora de

la calidad del aguala regulación de inundaciones y sequías, la reducción de la erosión,

la prevención de la intrusión de agua salada, la retención de sedimentos y nutrientes y

la remoción de tóxicos, estabilización de microclimas, retención de carbono, transporte

y turismo.

Figura A 34: Humedales incluidos en el Inventario Simple preparado por el proyecto “Capacitación para el Manejo Integrado de Los Humedales de la Cuenca del río Salí”.

Page 107: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

107

Fuente: Cicerone et al, 2004

Los humedales son ambientes de alta diversidad biológica, muy productivos, lo

cual les permite soportar una espectacular concentración de fauna. Tienen un valor

estético asociado al paisaje del que forman parte y un valor sociocultural muy alto, ya

que numerosas culturas se desarrollan en las cercanías de los mismos.

Cicerone et al (2004) dentro del Proyecto “Capacitación para el Manejo Integra-

do de Los Humedales de la Cuenca del río Salí” definen y describen cinco siguientes

humedales para la provincia de Tucumán (Figura II.13). De entre ellos, el embalse El

Cadillal se encuentra dentro del área de influencia del AMeT.

El humedal del embalse El Cadillal está localizado en la Ecorregión de las Yun-

gas, más principalmente en la Selva Pedemontana, cerca de la inflexión de las pen-

dientes de la montaña y la llanura chaqueña. Este cuerpo de agua no tiene comunida-

des vegetales típicas de ambientes acuáticos, debido a los constantes y bruscos cam-

bios del nivel de agua, que se dan según las necesidades para abastecimiento (Bucher

y Chani, 1998).

Se trata de un área importante para descanso y alimentación de especies de

aves migratorias continentales y regionales. Constituye un importante punto turístico y

de recreación. Además cumple funciones de aprovisionamiento de agua potable, de

riego y nivelador de caudal del río Salí (Fernández et al., 2007).

Estos sistemas presentan entre sus atributos más destacados la alta concentra-

ción de fauna, que reúne especies que no se encuentran en ningún otro tipo de ecosis-

temas en la región.

Entre las causas más conspicuas que afectan a los humedales de esta ecorre-

gión, se pueden destacar el drenaje para habilitar las áreas para agricultura y/o gana-

dería, la contaminación por vertido de aguas residuales de la actividad industrial regio-

nal, tal es el caso de los ingenios azucareros, y la importante presión de caza, dado el

factor aglutinante de fauna silvestre que representan los humedales (Cristobal, 2005).

II.7- ARBOLADO URBANO

La presencia vegetal como elemento de la trama urbana interviene tanto en los

ámbitos públicos (espacios verdes, arbolado urbano) como en los privados (jardines,

huertas, clubes, y centros de manzana), resultantes de la agregación de los fondos no

Page 108: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

108

construidos de los predios, y constituye uno de los puntos de partida para mejorar la

calidad de vida ciudadana. El árbol en la ciudad está sometido a condiciones diferen-

tes, y generalmente adversas, de las de su medio natural, por lo que se considera que

el arbolado urbano es un caso específico; tiene características y vive en condiciones

particulares, que deben ser estudiadas y experimentadas. Entre los principales benefi-

cios ambientales que el uso urbano del árbol puede generar se deben mencionar

(GEOTucumán, 2007):

el aporte de oxígeno a la atmósfera (hasta 1000 m3 diarios/árbol).

reducción, por su sombra, de la temperatura del ambiente (2 a 5ºC) y de la de los

materiales expuestos al sol (3ºC en el césped, 6ºC en el hormigón, 10ºC en asfalto).

reducción sónica (8 a 10 db / metro de espesor de masa vegetal).

fijación del polvo atmosférico.

disminución de la velocidad de las gotas de lluvia.

descontaminación visual.

aporte ornamental y de relajación (disminución del estrés).

disminución de la “artificialidad” urbana.

conservación de la avifauna urbana.

Un excelente guía sobre el Arbolado Urbano de Tucumán se publicó en 2012, in-

formación que no se disponía hasta el momento, tal como se expresaba en GEO Tu-

cumán (2007). El texto completo se encuentra disponible en

http://www.iecologia.com.ar/imagenesfck/file/pubcompletos/GuiaArbolado/GuiaArbolado

capitulos1-7.pdf. El documento contiene una lista sobre las especies susceptibles y es-

pecies alternativas susceptibles de ser empleadas en el Gran San Miguel de Tucumán.

La lista de especies susceptibles de ser empleadas en el Gran San Miguel de Tucumán

es la siguiente:

Page 109: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

109

Tabla A 18: Especies susceptibles de ser empleadas en el Gran SM de Tucumán

Nombre vulgar Nombre científico Recomendaciones

Crespón Lagerstroemia indica

Especies de dimensiones reducidas, particularmente útiles cuando hay restric-ciones de espacio y ca-

bleado.

Tevetia, Adelfa amarilla Theveti a peruviana

Calistemon Callistemon speciosus

Naranjo agrio Citrus x aurantium

Lapachillo Handroanthus chrysotrichus

Ligustro variegado Ligustrum lucidum forma aureomargi-natum

Pata de vaca Bauhinia variegata

Fresno americano Fraxinus pennsylvanica Especies de tamaño me-diano a grande y se pres-tan para veredas y calles con mayor espacio y ave-

nidas.

Liquidambar Liquidambar styraciflua

Jacarandá o Tarco Jacaranda mimosifolia

Lapacho rosado Handroanthus impetiginosus

Lapacho amarillo Handroanthus ochraceus

Plátano Platanus x acerifolia Deberían restringirse a

avenidas y espacios públi-cos amplios.

Ibirá puitá Peltophorum dubium

Tipa blanca Tipuana tipu

Pacará Enterolobium contortisiliquum

Fuente: http://www.iecologia.com.ar/imagenesfck/file/pubcompletos/GuiaArbolado/GuiaArboladocapitulos1-7.pdf.

Por su parte, la lista de especies alternativas de ser empleadas en el Gran San Miguel

de Tucumán es:

Tabla A 19: Especies susceptibles alternativa de ser empleadas en el Gran SM de Tucumán

Nombre vulgar Nombre científico Recomendaciones

Paraíso Melia azedarach f. umbraculifera Especies de dimensiones

reducidas, particularmente

útiles cuando hay restric-

ciones de espacio y ca-

bleado

Arrayán Eugenia uniflora

Guarán Tecoma stans

Pata de vaca Bauhinia forfi cata ssp. pruinosa

Mato Myrcianthes pungens

Jazmín magno Plumeria rubra

Horco cebil Parapiptadenia excelsa

Especies de tamaño me-

diano a grande y se pres-

tan para veredas y calles

con mayor espacio y ave-

nidas.

Chivato Delonix regia

Mora Morus X hy rida

Hovenia Hovenia dulcis

Tulipero de Gabón Spathodea campanulata

Roble europeo Quercus robur

Roble de los pantanos Quercus palustris

Braquiquito Brachychiton populneus

Cebil colorado Anadenanthera colubrina

Cedro coya Cedrela lilloi Deberían restringirse a

avenidas y espacios públi-

cos amplios

Cedro Orán Cedrela balansae

Tona Toona ciliata

Fuente: http://www.iecologia.com.ar/imagenesfck/file/pubcompletos/GuiaArbolado/GuiaArboladocapitulos1-7.pdf.

Page 110: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

110

La lista de especies desaconsejadas en el arbolado de calles, principalmente por

su gran tamaño, que conjuntamente con otras cualidades indeseables como conflictos

con cableado, raíces, especies invasoras, frutos y alergénicas), implican casi siempre

problemas, elevado riesgo y mayores costos de manejo se indican en la siguiente tabla.

En algunos casos están expresamente prohibidas par su uso en las veredas de San

Miguel de Tucumán:

Tabla A 20: Especies desaconsejadas para ser empleadas en el arbolado urbano

Nombre

vulgar Nombre científico Principales defectos

Álamos Populus alba, P. deltoides

Crecimiento excesivo en altura, madera poco resistente, raíces que afectan

cañerías. Su plantación no está permitida por la Municipalidad de San

Miguel de Tucumán, según ORDENANZA Nº 2.432/96.

Araucarias Araucaria bidwillii, A.

angustifolia Crecimiento excesivo en altura, caída espontánea de ramas.

Casuarina Casuarina cunningha-

miana Crecimiento excesivo en altura, ramas quebradizas

Cedro Cedrus deodara

Crecimiento excesivo en altura. Cipreses Cupressus sempervirens

Ciprés calvo Taxodium distichum

Criptomeria Cryptomeria japonica

Eucaliptos

Eucalyptus camaldulen-

sis, E. cinerea, Corymbia

torelliana, C. citriodora

Crecimiento excesivo en altura, caída espontánea de ramas, caída de

pedazos de corteza, raíces de crecimiento excesivo; se cuentan entre las

especies más peligrosas, conflictivas y de manejo más costoso cuando

alcanzan gran tamaño.

Gomeros o

ficus

Ficus bejamina, F. elasti-

ca,

Crecimiento excesivo en altura y volumen, raíces de crecimiento excesivo,

que afectan veredas y cañerías. Su plantación no está permitida por la

Municipalidad de San Miguel de Tucumán, según ORDENANZA Nº

2.432/96

Grevilea Grevillea robusta Crecimiento excesivo en altura, exudación de gomas.

Ombú Phytolacca dioica Crecimiento excesivo de raíces, madera muy quebradiza.

Palo borracho Ceiba chodatii, C. specio-

sa

Crecimiento excesivo en diámetro, crecimiento excesivo de raíces que

afecta veredas y cañerías, madera blanda y fácilmente putrescible.

Pinos Pinus elliottii, P. patula Crecimiento excesivo en altura, raíces de crecimiento excesivo, con gran

capacidad para levantar pavimento y afectar cañerías.

Sauces Salix humboldtiana, S.

babylonica

Crecimiento excesivo en altura, madera blanda y quebradiza, envejeci-

miento precoz, raíces que afectan cañerías. Su plantación no está permiti-

da por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, según ORDENANZA

Nº 2.432/96

Fuente: http://www.iecologia.com.ar/imagenesfck/file/pubcompletos/GuiaArbolado/GuiaArboladocapitulos1-7.pdf

Page 111: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

111

II.8. TURISMO

El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) es el organismo estatal que tiene a

su cargo el diseño y la gestión de la política oficial de turismo en la provincia. Fue crea-

do mediante la ley provincial Nº 7.484 en 2004, en reemplazo de la Secretaría de Esta-

do de Turismo. Jerárquicamente, depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Circuitos turísticos del AMeT:

De los cinco circuitos turísticos para la provincia de Tucumán (Ciudad Histórica,

Las Yungas, Sur, Valle de Choromoro y Valles Calchaquíes), los Circuitos de Las Yun-

gas o también llamado Chico y el de Ciudad Histórica, se desarrollan en el AMeT.

Figura A 35: Circuito Las Yungas. Fuente: Ente Autárquico Tucumán Turismo.

Fuente: www.tucumanturismo.gov.ar)

Page 112: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

112

- Circuito Las Yungas: A través de las rutas provinciales 338, 339, 340 y 341 y

de la ruta nacional 9, el Circuito Las Yungas recorre lugares de gran belleza que atra-

viesan sectores de llanura, piedemonte y montañas dentro de la Ecorregión de Yungas

(Figura II.14).

Los lugares que se pueden visitar son: Yerba Buena, Villa Nougués, Loma Bola,

San Javier, Cascada de río los Noques, El Siambón, Raco, El Cadillal, Viaducto El Sa-

ladillo y Tafí Viejo (Figura A 35).

Figura A 36: Imágenes de promoción el Circuito Las Yungas

Fuente: EATT

Breve descripción de las características de cada lugar del circuito (EATT,

http://web.tucumanturismo.gob.ar/).

Yerba Buena: Una ciudad que crece año tras año y en la que se combina el aire puro de la cercanía del cerro con la movida de bares, discos y shopings. A sólo 12 kilómetros de San Miguel de Tucumán, no es fortuito que hace más de un siglo, el célebre Paul Groussac la haya caracterizado como una “...situación feliz y pintoresca entre el cerro y la ciudad...”. Fortalezas: 1- Escenario natural: Parque Sierra de San Javier, Parque Aconquija, Reserva Experimental de Horco Molle,

Parque Percy Hill. La naturaleza ha dotado a esta región de paisajes hermosos para disfrutar en paseos re-creativos, actividades deportivas y de esparcimiento. Este es el motivo por el que se conoce a Yerba Buena con el nombre de “Ciudad Jardín”.

2- Patrimonio Histórico: La historia de Yerba Buena nos ha dejado obras arquitectónicas y artísticas dignas de destacar y conocer.

3- Condiciones naturales óptimas para la práctica de deportes: Mountan bike, trekking o senderismo, camina-tas, parapente, aladeltismo y cabalgatas.

4- Existencia de un importante corredor gastronómico y polo de esparcimiento y entretenimiento amplia oferta de restaurantes y locales de diferentes especialidades y de gran calidad gastronómica como así tam-bién de pubs y discotecas.

5- Condiciones climáticas favorables. 6- Existencia de la emblemática Av. Aconquija. 7- Ubicación estratégica: Yerba Buena se ubica estratégicamente a 10 minutos de la capital de Tucumán y es

Page 113: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

113

paso obligado para acceder a San Javier. 8- Potencial humano y cultural: en Yerba Buena tienen residencia importantes personalidades del mundo de

la cultura. 9- Municipio en constante crecimiento y expansión: Yerba Buena fue considerada durante la década de los

90, la ciudad que más creció en todo el país. 10- Existencia de un importante sector de la población fuertemente arraigado a la fé católica. 11- Existencia de 3 importantes centros comerciales: Los tres principales shoppings de Tucumán se encuen-

tran en Yerba Buena.

San Pablo: Quien visite San Pablo, quedará impregnado de gran parte de la historia tucumana ya que el inge-nio de esa localidad fue una de las fábricas azucareras más relevantes de la provincia. No hay que olvidarse que Tucumán fue y sigue siendo el productor de azúcar número uno de la Argentina, por lo cual este destino del circuito de Las Yungas es fundamental. El visitante descubrirá entre las paredes del San Pablo anécdotas que datan de la época en que llegó el ferro-carril en 1876, lo cual originó trascendentales cambios en las industrias y el ingenio fue uno de los primeros que adoptó las máquinas a vapor, alcanzando una producción de 500 toneladas de azúcar al año.

Villa Nougués: Elegida por centenares de turistas a lo largo de todo el año, Villa Nougués es un destino que el visitante no olvidará jamás, en el que se mezcla una arquitectura exquisita con cerros verdes y plagados de vegetación. Es una pintoresca villa veraniega que puede recorrerse a pie, a caballo, en bici o en auto. Tiene un clima excepcional, con veranos cálidos e inviernos frescos pero en ambas estaciones las temperatu-ras son moderadas, lo que hace que cada paseo sea agradable. Sus chalets rodeados de árboles y lomas y su capilla típicamente autóctona se levantan entre las montañas e invitan al turista a explorar la villa de punta a punta.

San Javier: Solamente desde las sierras de San Javier, el turista podrá tener una vista panorámica y perfecta de toda la ciudad de Tucumán. A sólo 25 minutos de San Miguel, se ingresa a esta pe-queña campiña serrana de ondulantes lomadas, cubiertas de un verde tapiz que transforma el paisa-je en un abrir y cerrar de ojos y quita el aliento a quien la explora. Lugar predilecto de los aficionados al parapente, San Javier exhibe la monumental estatua del Cristo Redentor, obra de Juan Carlos Iramain, que con sus 28 metros de altura, se eleva entre los cerros tucumanos y constituye un sello distintivo de la provincia. El Centro de Interpretación del Cristo Bendicente cuenta con muestras gráficas de gran calidad en las que se narra la historia del monumento y su creador, Juan Carlos Iramain, y reproducciones a escala de las estatuas similares más célebres alrededor del mundo. Entre las que se encuentra la enorme silueta que corona el cerro tucumano, una de las de mayor tamaño.

Raco: No es en vano que la palabra Raco signifique “expansión, firmamento o vista”. Con sólo llegar a esta villa veraniega, el turista podrá tener ante sus ojos uno de los paisajes más paradisíacos de la provincia, en el que la vegetación, las suaves lomadas, los ríos cristalinos y las decenas de bosques invitan a relajarse y olvidarse del trajín urbano en un clima ideal. Las opciones para el visitante en este paraíso son infinitas: desde paseos a pie, en bicicleta o a ca-ballo hasta deportes extremos como rappel o montañismo. Raco también posee una rica história: la casa de San Pedro de Raco, la estancia de Sauce Yaco y la casona de Villa Elvira son destinos obligados. Una particularidad que cautivará al turista es que todas las calles de la villa llevan nombres de can-ciones del genial Atahualpa Yupanqui, en honor a quien se erigió un monumento.

Page 114: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

114

El Siambón: Una enorme alfombra verde en la que se elevan cerros de diferentes alturas y de tona-lidades soñadas dan la bienvenida a El Siambón, un pueblo en el que se combinan las delicias del paisaje, una historia que persiste y una paz poco común. En El Siambón, hasta el aire que se respira es diferente: un olor a campo invita a recorrer la villa veraniega en cualquier momento del día, con temperaturas más que agradables. La visita obligada es el Monasterio de Cristo Rey, perteneciente a la Orden de los Benedictinos fun-dado en 1956 y construido con piedras del lugar en la cumbre de una alta lomada, que constituye el patrimonio por excelencia de El Siambón. El turista podrá conocer su historia y degustar los dulces regionales que realizan los monjes desde hace décadas: licores, jaleas, dulce de leche y miel, todos con el sello distintivo de lo local. Otra opción para enamorarse de los senderos y cerros de El Siambón son las cabalgatas guiadas o un paseo por El Nogalito, un lugar para los aficionados al camping que está a 10 km de esta villa.

Dique El Cadillal: Salir de la vorágine de la ciudad en sólo 20 ó 25 minutos y entrar en un lugar plagado de paz, con un paisaje soñado y un dique de aguas mansas parece imposible, pero en Tu-cumán no lo es. A sólo 26 Kms de la capital se encuentra El Dique Celestino Gelsi (El Cadillal), ro-deado por el cerro Medici y las incomparables Sierras de Medina. En El Cadillal el turista podrá disfrutar de una excelente gastronomía, de campings y merenderos en los que podrá pasar un día único acompañado de un clima ideal: ni frío ni caluroso sino muy agrada-ble. El embalse terminó de construirse en 1965 y es una villa turística por excelencia. Tiene 11 km de largo por 4 km de ancho y una profundidad máxima de 67 metros. Para los amantes de la aventura, El Cadillal es la alternativa ideal: canoying, kayak, mountain bike, windsurf, kitesurf y pesca son deportes que se practican de la mano de profesionales idóneos en un marco de cerros, relax y mucho verde. Nada mejor que terminar el recorrido por el dique con en un paseo en el catamarán Arquímides, desde donde se tiene una vista inigualable del paisaje de El Cadillal. Sobre las márgenes del lago se levanta un anfiteatro de tipo Teatro Griego y el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC). Complejo de Aerosillas: Las aerosillas cuentan con un recorrido de 600 metros hasta la cima del cerro Medici, desde donde se accede a una incomparable vista panorámica que alcanza la noble vegetación de las Sierras de Medina y el espejo de agua del Dique Celestino Gelsi. Reserva Natural Aguas Chiquitas: Una vegetación frondosa, un arroyo cristalino y una cascada natural son los ingredientes que componen la increíble postal de la Reserva Natural de Aguas Chi-quitas y que hacen de esta visita un punto imperdible para el turista. A tan sólo tres kilómetros de El Cadillal, el visitante podrá acceder a una experiencia inolvidable que le permitirá conocer los últimos ambientes del Bosque de Transición de Tucumán (un ecosistema prácticamente desaparecido), el arroyo de aguas cristalinas con un yacimiento paleontológico del que se extrajeron fósiles de mamíferos y cocodrilos y un inmenso chorro de agua con una caída de más de 40 metros hacia el piletón, que constituye la mágica cascada entre árboles y plantas de va-riadas especies. La reserva se creó en 1982 y tiene 740 hectáreas. Viaducto el Saladillo: Al conocer el viaducto El Saladillo, a sólo 27 km de la capital tucumana, el turista comprenderá las razones por las que fue declarado Monumento Histórico Nacional: es una obra sin antecedentes en América Latina, técnicamente asombrosa y con una construcción que imita los viejos modelos romanos, lo cual le imprime una curiosidad que llama la atención de quienes de-

Page 115: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

115

ciden explorarlo. La obra fue aprobada en 1881 por el ingeniero Guillermo White pero puesta en servicio a fines de 1883 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1927. El visitante quedará sorprendido al enterarse de que esta magnífica obra fue construida con más de 5 millones de ladrillos, que su puente tiene 308 metros de largo con 25 arcos de medio punto y que además, su altura es de 30 metros.

Tafí Viejo: Tafí Viejo es conocida como “la ciudad del ferrocarril”. Y no es fortuito. En este punto del circuito de Las Yungas, el visitante descubrirá el testimonio de los talleres ferroviarios más destaca-dos e imponentes de toda Latinoamérica. Historia, tradición y raíces se combinan en este destino e invitan al turista a descubrir la esencia de los talleres que el Ferrocarril Nacional General Belgrano posee en Tafí Viejo y que comenzaron a construirse en 1902 y se terminaron en 1910, lo que significó un enorme avance cultural entre las provincias y los territorios más alejados del norte argentino.

- Circuito Ciudad Histórica: El EATT promociona este circuito turístico con estas ex-

presiones:

“… Tucumán encierra algunos de los destinos más paradisíacos del país. Con la

ventaja de un buen clima durante todo el año y de distancias cortas, cada uno de

los cinco circuitos turísticos que ofrece la provincia invita a vivir una experiencia

única ya sea entre la historia que guarda la ciudad o entre la magia de los cerros y

valles. Sin duda, el primer circuito que debe recorrer el turista es el de la Ciudad

Histórica, en el que se sumergirá en las raíces de la provincia que vio nacer en

sus calles a la Independencia de todo un país. En este paseo, conocerá los edifi-

cios cívicos más importantes de Tucumán: la Plaza Independencia, la Casa Histó-

rica, museos y galerías de arte, iglesias empapadas de historia y callecitas con

color autóctono…”

Entre otros, en la ciudad de San Miguel de Tucumán se pueden visitar los si-

guientes lugares:

Casa Nougués, Plaza Independencia, Casa Padilla, Casa de Gobierno, Iglesia

San Francisco, Basílica Menos de la Merced, Iglesia Catedral, Museo de Are Sacro,

Museo Nicolás Avellaneda, Casa Histórica de la Independencia, Museo Timoteo Nava-

rro, Parque 9 de Julio y Centro Cultural Rougués. Una parte de la folletería del Circuito

Ciudad Histórica se muestra en la figura A 37.

Page 116: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

116

Figura A 37: Parte del folleto de promoción del Circuito Ciudad Histórica.

Fuente: EATT

Page 117: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

117

III. EL SISTEMA DE SERVICIOS AMBIENTALES. Agua, saneamiento cloacal,

drenaje pluvial y residuos.

La acelerada ocupación de tierras en las áreas periféricas con alta fragilidad am-

biental por parte de población que presenta preocupantes indicadores socioeconómicos

tales como los que se refieren a la medición del NBI (Necesidades Básicas Insatisfe-

chas), el Índice de Gini, la tasa de indigencia, el nivel de pobreza y la situación de pri-

vación, entre otros, ocasiona un factor de riesgo para los residentes y una presión para

las administraciones que se ven imposibilitados de brindar los servicios adecuados y de

proveer la instalación de redes de infraestructura de saneamiento básico; lo que trae

aparejado la presencia de un conflicto sanitario latente y de complicada solución.

El Área metropolitana ha sufrido durante los últimos años un proceso acelerado

de urbanización, cuya superficie se ha triplicado durante el periodo 1971-2006. Desde

el 2006 en adelante, la tasa de urbanización ha sido mayor.

Este crecimiento urbano se ha concentrado en determinadas zonas de la ciudad,

promovido por las inversiones gubernamentales de planes de vivienda o por el negocio

inmobiliario de los barrios cerrados y countries.

El proceso señalado, se ha realizado a expensas de un gran consumo de super-

ficie, de este modo los elementos de la naturaleza que se comportaban como los confi-

nes de la ciudad han sido sobrepasados. En efecto, la dinámica ha desbordado el efec-

to de límite de los dos elementos característicos del paisaje tucumano:

El río Salí dejó de ser un elemento externo y de borde a la aglomeración para transformarse en un elemento interno de la ciudad.

Igual destino le cupo a la autopista de circunvalación – construida para canalizar el tránsito de periferia a periferia del aglomerado urbano – que se construyó re-costada sobre el borde occidental del río Salí. Hoy, se ha convertido en una vía de acceso a la ciudad, lo que le genera un cambio en su diseño para cambiar su na-turaleza inicial de límite y convertirse en un viario permeable a los tejidos urbanos que lindan con el río y la autopista.

La Sierra de San Javier está sometida a una presión permanente de sustitución del bosque de la ladera oriental por aprovechamientos agrícolas y urbanísticos. Efectivamente, son manifiestas y de fácil percepción visual la transgresión de la frontera forestal y las pendientes por los cultivos citrícolas y el tejido compuesto por los countries y los barrios cerrados.

Esta dinámica tiene efecto sobre el paisaje serrano y el papel que juega éste en el ciclo del agua. Indudablemente sustitución del tejido natural por otros como los cultivos de citrus y las residencias extensivas de los barrios cerrados modifica la permeabilidad necesaria para la recarga de los acuíferos subterráneos. Esta si-

Page 118: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

118

tuación genera un nuevo paisaje en el que el agua de lluvia, al disminuir su infil-tración, discurre por superficie en demanda de mayores canalizaciones y diseños hidráulicos que morigeren la energía cinética de los escurrimientos de superficie.

III. 1. AGUA POTABLE

Presión

Sin duda, el aumento de la demanda de agua para consumo humano se presen-

ta como una presión permanente, que obliga a buscar nuevas fuentes de agua, ampliar

las redes existentes y/o exigir la capacidad de los ductos troncales más allá de lo que

fue diseñada originalmente.

Existe, en virtud de la alta frecuencia de roturas de las redes, la insuficiencia del

servicio y la aparición de un fenómeno regional de sequía, una mayor sensibilidad so-

cial, que provoca la protesta desembarazada de los afectados

Noticias e imágenes periodísticas entre julio y agosto, relacionadas con el servi-

cio de agua potable.

Figura A 38: Debajo de la ciudad.

Fuente: LA GACETA, 22 julio 2013.

Se cronifican en la capital los problemas

por la falta de agua o el exceso de líquidos

cloacales. Puede ser por pérdidas de aguas

servidas o por falta de suministro, los reclamos

a la SAT ocupan un gran porcentaje de las

quejas vecinales. Hace dos años se detectaron

450 pérdidas de líquidos malolientes.

Hay tucumanos que los ven pasar por la puerta de sus casas hace años. ¿Qué

pasa con las cloacas? ¿Están mal construidas, no dan abasto o los vecinos las obstru-

yen?

Eternos reclamos

En la dirección de Comercio Interior las denuncias a la SAT ocupan el segundo

lugar después de los reclamos por el servicio de telefonía. En tercer lugar viene EDET.

"Muchos reclamos no los tomamos porque hay que demostrar una relación de consu-

mo", explicó Francisco Nader Zelaya, sub director. Esto quiere decir que solo se tie-

nen en cuenta los problemas que afectan la propiedad privada. Si una perdida está en

la vía pública, no. Este requisito limita bastante la posibilidad de quejarse.

Page 119: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

119

La sección "Caminando la ciudad" que publica LA GACETA todos los días es un

gran canal de denuncias. Solo para tener en cuenta: en una semana, de un total de 36

reclamos publicados el 33% corresponde a problemas con la SAT. De ese porcentaje,

el 42% son pérdidas de cloacas, el 33% pérdidas de agua potable y el 25% falta de

suministro.

El caso de la 12 de Octubre y Paraguay es, según el ex concejal, José Costan-

zo, algo histórico. "Cuando hicimos un relevamiento hace dos años detectamos 450

pérdidas de aguas cloacales solo en San Miguel de Tucumán", detalló. Esa ya figuraba

y todavía no tiene solución.

La SAT tiene un 0800 para atender reclamos. Según confirmaron por día reciben

entre 200 y 300 llamados. Aunque aclararon que muchos se generan en una misma

cuadra.

De a gotas

Abre el grifo y nada... al rato comienza a correr un hilo de agua, que de verlo da

pena. Juan Carlos Victorio vive en el barrio El Bosque, sobre calle Paraguay, y cuenta

que desde hace cinco años los vecinos están en juicio con la SAT porque no tienen

agua. Este inconveniente les cambió la vida: compran agua mineral, conectan la man-

guera a un tacho por las noches para juntar agua y se olvidaron de tener un lavarropas

automático.

Algo parecido le sucede a Marta Gómez de San Juan al 4.600. Tiene tan poca

presión de agua, que el calefón no enciende y el tanque no se llena. "Me levanto a la

6.30 para poder bañarme, pero debo calentar agua en una olla. Parece del siglo pasa-

do", rezonga. Lo que más bronca le da es que paga $ 102 por el servicio que no recibe.

A pocos metros hay una pérdida de agua desde hace más de un año. Ella le achaca el

problema de la presión.

La otra cara del problema es la falta de agua potable. En todos los casos los ve-

cinos, aunque no se conozcan, coinciden en una frase: "Llamo y llamo, pero la SAT

nunca viene".

Un grupo de vecinos de Villa 9 de Julio realizan una protesta frente a las oficinas

de la Sociedad Aguas del Tucumán y cortan el tránsito en la esquina de Monteagudo y

San Martín. Según comentaron algunos de los manifestantes, un centenar de familias

Page 120: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

120

sufren desde abril problemas con el suministro de agua, algo que se agudizó hace 15

días cuando directamente fue interrumpido.

Desde la SAT, siempre siguiendo los dichos de los vecinos, les habrían manifes-

tado problemas presupuestarios para solucionar definitivamente el problema.

Debido a la protesta, el tránsito de vehículos está interrumpido en Monteagudo al

200 mientras que al menos cinco líneas de colectivos se vieron obligadas a modificar

sus recorridos para continuarlos por San Martín y luego por Laprida.

Padecen la falta de agua desde hace una semana.

Hace una semana que en el barrio Sibanto de Las Talitas no sale ni una gota de

los grifos. "Nuestros reclamos a la SAT de Villa Mariano Moreno son en vano. Además,

nos responden que quizás se deba a que la bomba está rota o a que les roban los ca-

bles o las llaves", denunció la vecina Lucrecia Scandellari. De ser así -comenta- no se

explica cómo los vecinos de José Hernández tienen agua. "Nos sentimos olvidados".

Figura A 39 Lomas de Tafí, del "geiser" a la falta de agua cotidiana

Viernes 06 de Septiembre de 2013.

Varios sectores de Lomas de Tafí se quedaron sin agua por la rotura de

un caño. Foto tomada de facebook / lomasdetafi

Fuene:http://www.lagaceta.com.ar/nota/559116/politica/lomas-

tafi-geiser-falta-agua-cotidiana.html

Varios sectores del barrio Lomas de Tafí, ubi-

cado al noroeste de San Miguel de Tucumán, en el

municipio de Tafí Viejo, amanecieron esta mañana sin

el servicio de agua potable, lo que generó malestar

entre quienes deben salir a la calle a primera hora.

"Estamos cansados, nadie da la cara, todos los días

nos quedamos sin el servicio en algún momento del

día", sostuvo Hernán Gordillo, vecino del sector XX.

Según este vecino, se puede entender la reduc-

ción del suministro por la sequía que hay en toda la

región pero lo que provoca malestar es ver cómo el

agua se va por las calles en lugares en donde hay

cañerías rotas. "No hay cronograma de cortes y en la

Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) de Tafí Viejo

nadie nos atiende. Ya no sabemos qué hacer. Un

grupo de vecinos comenzamos a reunirnos para orga-

nizarnos y protestar en forma conjunta", señaló.

La contracara de la falta de agua fue el "géiser" que se produjo por un caño roto, en el sector XV del barrio, en la esquina

de Jorge Luis Borges y Cardenal. De acuerdo a la denuncia de vecinos, la pérdida comenzó en la tarde del miércoles y fue repa-

rada durante esta mañana por operarios de la SAT. Según la empresa, esta falla fue producida por una empresa contratada por

Telecom que realiza obras de instalación subterránea del cableado para telefonía fija.

Marcial De Vicenzo, representante de la empresa Ingebolt, contratada por Telecom, indicó que efectivamente los opera-

rios de esa firma trabajaron en la zona pero las obras culminaron, por lo que no tienen nada que ver con la llamativa pérdida. "El

fácil adjudicarnos esa responsabilidad pero hace dos semanas nos fuimos de ese lugar. Cuando excavamos y detectamos válvulas

de agua, damos aviso a Telecom y desviamos", expresó.

Llevan un mes casi sin agua en barrio el Bosque.

Los habitantes de un sector del barrio El Bosque padecen un serio problema: la

falta de agua. "En Perú al 1.600, en Asunción al 1.500 y en Paraguay al 1.500, entre

Page 121: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

121

otras calles, estamos sin agua desde hace un mes. Hasta las 9 de la mañana y des-

pués de la 10 de la noche sale apenas un hilo de agua que no alcanza para nada -

denunció la lectora Úrsula Romero, vecina de Perú al 1.600-. Tengo el servicio pagado

y no me lo brindan. Si esto está pasando en invierno ¿qué nos espera para el verano?".

La Gaceta

Un centenar de familias de Yerba Buena, en los barrios Horco Molle, Batalla de

Tucumán, Lomas de Imbaud y el sector Oeste comprendido entre Avenida Aconquija

hasta Presidente Perón, reclamaron a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) que hace

días sufren problemas con el suministro de agua.

La compañía, en tanto, informó que el inconveniente se produjo por una falla

técnica en el equipo de bombeo que abastece con agua a los barrios afectados. "Un

equipo técnico trabaja para remplazar el equipo dañado y normalizar el servicio a la

brevedad", explicó Marina Mittelmann, de SAT.

Derroche de agua

Figura A 40: Se agrava la falta de agua en muchas zonas y la SAT no da solución

Fuente: LA GACETA, Lunes 29 de Julio de 2013.

En múltiples zonas de Tucumán los

vecinos se quejan por los graves proble-

mas en la provisión de agua por parte de

la SAT.

Los responsable de la empresa es-

tatal admiten que "hay cero" servicio de

agua en algunas zonas. Explican que pa-

ra proveer agua a los usuarios, en la red

debe existir una presión equivalente a 1,2

kilogramos.

Llama la atención el irresponsable manejo del agua potable de parte de la em-

presa prestadora Sociedad Aguas del Tucumán (SAT). Prácticamente, no hay esquina

donde no se vea correr por los cordones cunetas una impresionante cantidad de litros

de agua potable; y pese a tantos reclamos, estos no son atendidos. ¿Esta empresa

sólo tiene derecho a aumentar los valores mensuales? ¿Sólo puede amenazar con ra-

cionamiento por la sequía? ¿Ningún directivo valora el líquido elemento? Ya son mu-

chas las familias que no cuentan con la presión adecuada, mientras tanto el agua se

Page 122: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

122

pierde por los cordones, perfora los pavimentos y horada su interior, ¿acaso no impor-

ta?

Por ejemplo, en la zona de Camino del Perú y San Juan (altura 4800) la presión

no supera los 400 gramos, por lo que el agua no llega a las familias.

Esto afecta a toda la zona que va desde el Camino del Perù hasta la avenida

Belgrano desde el 4800 y hasta el 3000 inclusive. Entre los más afectados, además de

esas cuadras (San Juan, Santiago, Corrientes, Marcos Paz y Santa Fe), están los ba-

rrios Jardín, Padilla, El Bosque y muchos otros en zonas aldeañas.

Son tantas las quejas por estos problemas, que la Defensoría del Pueblo tiene

un departamento exclusivo para atender a los usuarios de servicios públicos. Gran par-

te de los reclamos tienen que ver con el agua. En lo que va del año ingresaron 316 re-

clamos contra la SAT. El 35% es por el colapso de cloacas en la vía pública y en domi-

cilios. El 45%, por falta de presión o cortes. El 15%, por roturas y pérdidas de agua po-

table. Y el 5%, para acceder a la tarifa social. El gran volumen de quejas -precisó el

defensor, Hugo Cabral- obligó a realizar reuniones semanales entre personal de la

Defensoría y la SAT. Todos los martes se reúnen para revisar los reclamos y buscarles

una solución. Hasta el momento, se logró resolver más del 35% de los reclamos y el

100% correspondiente a la tarifa social.

Muy cerca del centro, en barrios como El Bosque, los vecinos padecen la esca-

sez desde hace años. El gerente de Planificación e Infraestructura de la SAT, Sergio

López, dijo que el problema está lejos de solucionarse. En la zona no se pueden hacer

perforaciones y la única manera de darle agua a ese vecindario es aumentar el caudal

en la cisterna que recibe agua desde la planta Muñecas. Pero es complicado hacerlo,

porque cada vez que aumenta la oferta, el uso indiscriminado también crece, por lo tan-

to el agua nunca llega hasta el Bosque. "Aumentamos el caudal en ciertos lugares, co-

mo en la avenida América y España, y proliferaron los lavaderos; lo mismo pasó en una

de las avenidas de acceso a la ciudad (Wenceslao Posse)", explicó.

Con ese ritmo -indicó el gerente- se vuelve preocupante prever de dónde se sa-

cará agua para abastecer a la población. Y no habla de 2050, sino 25 años antes. La

ciudad se expandió y necesita más agua. Para aumentar el caudal hay que cambiar

unas válvulas en el colector que sale de El Cadillal y llega a la planta Muñecas. Esa

tarea requerirá cortar el agua durante al menos -y si todo sale bien- 12 horas. Según

Page 123: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

123

los cálculos de la empresa, unos 350.000 habitantes de la capital no tendrán agua du-

rante ese tiempo o más. "Esa es una decisión que nadie quiere tomar. El conducto de

El Cadillal es de 1977 y nunca se lo paró. No sabemos qué podemos encontrar y todo

puede demorar más", explicó. Este cambio permitiría mejorar el servicio en varias zo-

nas y conectarlo al barrio Lomas de Tafí. Pero los riesgos son grandes y en un año

electoral parece que nadie quiere arriesgarse.

La Gaceta. 02/07/2013 8:56 PM | Desde las 8.00 de la mañana de este martes

un grupo de vecinos de los barrios Lomas y Policial 3 realizan un corte total en la dia-

gonal a Tafí Viejo y Francisco de Aguirre reclamando mejoras en los servicios públicos

que presta el municipio dirigido por el Intendente Javier Pucharras. Pavimento, agua

potable, seguridad y servicio de recolección de residuos son los reclamos.

Los vecinos del sector de Lomas 600 reclaman a las autoridades por la calidad y

la falta de presión del agua en las viviendas del barrio ya que no sube el vital líquido a

los tanques, además los manifestantes indican que deben comprar agua embotellada

ya que la que sale por la red pública “no se puede tomar, es muy mala”.

Las reservas y recargas subterráneas se ven afectadas ante el incremento de la

construcción de nuevas perforaciones, como paliativo para abastecer a los nuevos ba-

rrios de viviendas. El impacto es mayor en algunas zonas del GSMT, como el faldeo de

la sierra de San Javier al oeste de Tafí Viejo, convirtiéndose en una restricción para la

construcción de nuevos emprendimientos habitacionales e industriales.

El fenómeno de sequía regional que presenta una frecuencia de aparición cícli-

ca, ya tiene en la provincia una duración de cuatro años y condiciona la garantía del

servicio de agua potable, ya que ha afectado no solo a las reservas subterráneas sino

también a las superficiales. Durante 2013 se han observado importantes descensos de

los niveles acuíferos, que han dejado fuera de servicio a algunas perforaciones existen-

tes.

La población, las actividades comerciales, agrícolas e industriales continúan cre-

ciendo en el GSMT a un ritmo no menor al 6% anual, lo que indica que la demanda de

agua para distintos usos continuara creciendo.

Los objetivos de desarrollo del milenio de la República Argentina, enunciados

por la Presidencia de la Nación, incluyen a la META 15: Reducir en 2/3 (66%) la pro-

porción de la población sin acceso al agua potable entre 1990 y el 2015.

Page 124: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

124

La dependencia de fondos nacionales para la ejecución de obras imprescindibles

para un adecuado servicio, condiciona la solución de los problemas que existen y que

crecerán en el futuro. Se debe tener en cuenta que el régimen tarifario vigente no cubre

las necesidades de financiamiento de un Programa de Obras conducente a la solución

definitiva de los problemas existentes.

Estado

Breve historia de la provisión de agua potable a la ciudad de San Miguel de Tu-

cumán2

La provisión de agua para el consumo de la población en San Miguel de Tucu-

mán durante el siglo XIX y principios del XX representó un gran esfuerzo para las auto-

ridades del momento y para toda la población, afianzándose el servicio hacia el año

1898, cuando se inauguran las primeras captaciones de agua superficial en la Sierra de

San Javier, que garantizaban durante el año la disponibilidad de agua en las viviendas

de la ciudad.

Cronología de los sucesos

Desde que San Miguel de Tucumán fue trasladada a su asiento actual, en 1685,

la preocupación fundamental del vecindario fue el problema del agua. La construcción

de la “acequia del Bajo”, ubicada entre la actual avenida Avellaneda y el río Salí no fue

una solución. En efecto, había que acarrear el líquido en carreta, desde la zona baja al

centro; y además, si bien servía para las necesidades elementales, dejaba mucho que

desear para bebida.

En 1817 el Sr. Gobernador Intendente de esta provincia Coronel Mayor Bernabé

Aráoz, construye una nueva acequia de 20km desde El Manantial, que se convierte en

el primer proyecto con éxito para dotar de agua potable a la ciudad.

Los habitantes de la ciudad se servían de pozos y los más pudientes, de aljibes.

Pero no existía ninguna fuente pública del líquido.

En marzo de 1885, la Legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de ley, la

autorización al Poder Ejecutivo para invertir hasta la suma de dos mil pesos nacionales

en los estudios necesarios para el establecimiento de aguas corrientes en el Municipio

de esta ciudad. (Se comisionó al Ing. Augusto Degoulet).

2 Fuente: http://www.aguasdeltucuman.com.ar/admincont.php?paginaDo=./contenidos/1historia.htm

Page 125: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

125

El 1 de junio de 1885, Degoulet manifiesta que la primera parte del Proyecto

abarca las cuatro quebradas que están frente a la ciudad (del Morro, Frontino, de las

Conchas y Cañas), cuyas aguas superficiales se han medido y bastan para la pobla-

ción; se ha confirmado por varias excavaciones en las quebradas, que el caudal de

agua superficial en cada una de ellas puede hacerse triple con trabajos hidráulicos ne-

cesarios y sencillos, asegurando completamente el éxito del Proyecto.

Luego se desarrollaron proyectos para obras de captación en los arroyos Fron-

tino, Conchas y Cañas y parte de Las Piedras.

Durante el insoportable verano 1886-87 se produjo el estallido de la epidemia de

cólera en el país, ultimando a 3.500 personas, un número muy elevado, si se tiene en

cuenta que la provincia contaba por entonces con 172.500 habitantes.

El Dr. Benjamín Aráoz asumió al gobierno de la Provincia el 20 de febrero de

1894. La administración de Aráoz pasaría a la historia al iniciar la solución de un viejo

problema de la ciudad de Tucumán: “la falta de agua potable”. El gobernador requirió el

asesoramiento de un reputado experto italiano, el Ingeniero Hidráulico César Cipolletti.

Este, luego de recorrer el terreno, elaboró un proyecto de una red distribuidora de 34

kilómetros, para servir a 43.000 habitantes, trayéndose el agua de fuentes situadas al

noroeste de la ciudad, en el cerro de San Javier.

El 16 de agosto de 1895, el Ingeniero César Cipolletti, por nota al Ministro de

Gobierno Tte. Cnel. Dn. Lucas Córdoba, envió informe y presupuesto relativo a la pro-

visión de agua potable a la Capital:

1. Tenemos el río Salí, que pasa a corta distancia, al este de la ciudad y que a

quince kilómetros arriba de la misma se encuentra a treinta metros más elevada que la

parte más elevada de la población, este río corre por una masa aluvional de ripio y are-

na muy permeables, de modo que presenta dos soluciones: una, la de las aguas super-

ficiales y otra la de las aguas subterráneas, tomadas por medio de galerías filtrantes,

puestas de costado, a través del cauce del río a la profundidad de tres o cuatro metros

del mismo.

2. A cinco kilómetros al oeste, tenemos el arroyo El Manantial, excavado profun-

damente en el terreno donde brota una numerosa serie de vertientes, las que se acu-

mulan hasta formar un caudaloso arroyo.

Page 126: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

126

3. Al noroeste de la ciudad, en la falda de la sierra tenemos una serie muy nume-

rosa de pequeños arroyos que se van formando entre cada quebrada. Los puntos favo-

rables de donde se puede sacar conveniente agua de estos arroyos para el servicio de

la ciudad distan de diez a quince kilómetros y se hallan elevados de 100 a 200 metros.

4. A estas soluciones podría agregarse otra, la perforación de pozos artesianos,

con agua de excelente calidad. Es indudable que a corta distancia, tres o cuatro kilóme-

tros, existe en el subsuelo una capa acuífera muy abundante que por presión natural

puede subir a la superficie y por ciertas condiciones especiales podría concurrir favora-

blemente a la provisión de agua a la ciudad.

Entre las varias soluciones que se propone para la provisión de agua a la ciudad,

la que reúne mejores condiciones sobre las demás, es la derivación de las aguas de

los arroyos de la sierra situada al oeste de la ciudad.

El Teniente Coronel Lucas Córdoba fue designado Gobernador en 1895. Pro-

mulgó la ley que autorizaba a contratar las obras de provisión de agua potable sobre la

base del informe Cipolletti y que en 1898 eran inauguradas.

Durante la primera quincena de diciembre de 1896 las aguas experimentan un

rápido descenso de su caudal, a causa de una prolongada sequía, por lo que se hizo

necesario agregar a las fuentes en explotación, las denominadas Cañas, Antayacu,

Piedras, Víbora, Cedro, Caínzo y cuatro más al Norte llamadas Quebrada Grande, Ta-

ficito, Arriba y Población.

Análisis de situación

La provisión de agua a la ciudad de San Miguel de Tucumán, sólo puede hacer-

se realizando tres proyectos:

1. Conducción de las aguas del río Salí, por gravitación.

2. Levantando mecánicamente las aguas subterráneas.

3. Conduciendo las de los arroyos y fuentes, también por gravitación, ya sea de-

rivando las que están al norte de la ciudad, que es el proyecto que el gobierno trata de

realizar, o tomando las del río Lules al sud.

Page 127: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

127

Existen altas y fundadas razones científicas que demuestran que el proyecto de

traer aguas de los arroyos y fuentes que emanan de la sierra del oeste de la ciudad es

indiscutiblemente más conveniente y económico.

a) Porque el agua del Salí es salina, contaminable y de temperatura elevada en

verano, siendo su conducción extremadamente difícil por los accidentes del terreno,

b) Porque las aguas subterráneas aunque buenas y de temperatura constante

necesitan levantamiento mecánico por todo el año y se precisaría por lo menos un año

de experiencias para determinar el punto más conveniente para la instalación del esta-

blecimiento de bombas y la extensión a darse a los pozos de las tomas.

c) Porque traídas las aguas del río Lules, que tiene la ventaja de poder suminis-

trar los 100 litros por segundo, ofrece la desventaja que las aguas superficiales recorre-

rían una larga distancia por regiones pobladas o por poblarse; son susceptibles de con-

taminarse, de aumentar su temperatura en verano, de enturbiarse en épocas de cre-

cientes, etc., lo que exigiría filtros más extensos y costosos. Por otra parte consta que

caen al río vertientes de aguas salinas, y la circunstancia de ser conducidas las aguas

por un solo acueducto presenta el gran inconveniente de una probable suspensión

completa del servicio en caso de accidente.

Depósitos de Villa Muñecas

El 15 de agosto de 1897, en una concurrida ceremonia, se colocó la piedra fun-

damental de los depósitos y reservas de aguas corrientes en Villa Muñecas.

El Dr. Próspero Mena juró como Gobernador el 4 de diciembre de 1898 y a pe-

sar de las dificultades económicas que volvían a apretar al tesoro provincial, concluyó

la conexión domiciliaria de las aguas corrientes.

Aún hoy, en las veredas de la ciudad pueden encontrarse bocas de inspección

como la que se muestra en la foto siguiente:

Page 128: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

128

Figura A 41: Tapa de inspección antigua, Calle Crisóstomo Alvárez al 700.

Fuente: Registro fotográfico propio

Construcción del dique El Cadillal

El Teniente Coronel Lucas Córdoba juró por segunda vez al cargo de goberna-

dor de la provincia, el 4 de diciembre de 1901 y tomo la decisión de invertir más de un

millón de pesos para embalsar y regular los caudales del río Salí, en el punto denomi-

nado “El Cadillal”, que se hacía necesario por la gran demanda de agua para consumo

humano y para la producción agroindustrial.

La provincia inició las obras pero no pudo continuarlas. Estos trabajos serían co-

rregidos y abandonados varias veces, hasta comienzos de la década de 1960, cuando

se los encaró y concluyó.

El gobernador promulgaba la ley del 7 de diciembre de 1903 de construcción del

dique de embalse El Cadillal, cuyo proyecto había presentado el 29 de octubre del

mismo año, con fines de riego fundamentalmente.

En 1939 se licitó, por fin, el dique, de acuerdo a la Ley nacional 12.002. Pero po-

cos años después, las obras iniciadas quedaron abandonadas, por fallas en la geotec-

nia local.

Pasarían 62 años hasta que se concretara la construcción de la presa, cuando

se le asignaría como propósito principal y prioritario la provisión de agua para San Mi-

guel de Tucumán, a través de un acueducto de más de 22km de longitud.

Correspondería al gobernador Celestino Gelsi, en 1960, gestionar la Ley (que se

sancionó con el número 2949) de acuerdo a la cual se contrató la construcción de El

Cadillal, basada en los estudios realizados por la comisión especial de Agua y Energía

Page 129: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

129

elevados en 1958. Tras el concurso internacional de anteproyectos, la obra se adjudicó

al Consorcio Richard Costain Ltd. y English Electric Co.

El dique se construyó entre enero de 1962 y diciembre de 1965.

Perforaciones para el suministro de agua potable a la ciudad de San Miguel de

Tucumán

Se comienza a pensar en construir perforaciones en la finca “Las Muñecas” para

producción de agua destinada al consumo de la ciudad de Tucumán, alternativa que

aún no había sido considerada en las distintas soluciones planteadas para satisfacer la

finalidad de la dotación de agua para las necesidades presentes y futuras de la ciudad.

Se hacían las siguientes consideraciones:

1. Para Tucumán se necesita asegurar el mínimo de agua para la época de es-

casez, haciendo desaparecer los motivos de preocupaciones, en cuanto a cantidad; se

necesita, asimismo, asegurar la buena calidad. El aprovechamiento de nuevas vertien-

tes de la tierra de San Javier, no es una solución suficiente para lo primero, y no influi-

ría en asegurar la buena calidad, por la naturaleza misma de las fuentes, con cursos en

campos poblados.

2. El proyecto de traer las aguas del río Vipos, demandará algunos millones,

aparte de las dificultades de otro orden. No puede conceptuarse una excelente solu-

ción, por cuanto se trata de aprovechar las aguas de un curso superficial, sujetas a los

enturbiamientos propios de cursos que atraviesan suelos cretáceos. Además hay que

tener presente que si las aguas son de dominio público, el estado ha otorgado el dere-

cho de aprovechamiento por más de mil unidades, es decir, por un caudal de agua que

es más o menos el del río en estiaje.

3. La manutención de las faldas de la sierra de San Javier, donde nacen y se

forman los arroyitos que actualmente se aprovechan, es decir, el impedir la acción del

hombre, significaría devolver a las vertientes, con el transcurso de pocos años, cuando

la naturaleza misma haya borrado las huellas del avance humano, devolver a los arro-

yos sus modalidades originarias de cursos, en faldas boscosas vírgenes, es decir, con

aguas puras y sombreadas, y que por las lluvias se enturbian sólo en la forma como

acontecía hace 20 años. La conservación de las faldas, que ocasionaría el mejoramien-

to de las condiciones de los arroyos como fuentes de suministro, necesita completarse

con la habilitación o creación de nuevas fuentes.

Page 130: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

130

4. Las poblaciones importantes, cuando no disponen de fuentes superficiales o

de captación, que garanticen la permanencia de aguas satisfactorias en cuanto a cali-

dad y cantidad, buscan en el subsuelo que esa permanencia en calidad y cantidad es-

tén garantizadas dado el origen y formación de la fuente.

5. En los alrededores de Tucumán, el subsuelo es rico en aguas, según se con-

cluye estudiando las perforaciones efectuadas y escuchando las consideraciones que

al respecto hace el Ingeniero Federico LAGRANGE, distinguido técnico, cuya autoriza-

da opinión está ratificada por los excelentes resultados de las perforaciones efectuadas

en la Provincia por la Dirección General de FFCC, siendo el Jefe de la misma.

El Gobierno gestionó, ante el entonces Ministro de Obras Públicas de la Nación

Dr. Meyer Pellegrini, que fuera facilitada una máquina poderosa a la Provincia para ini-

ciar las perforaciones en la finca “Las Muñecas”, junto con su personal y todos los ma-

teriales para el trabajo.

Comprobado que una de las perforaciones podría producir fácilmente hasta 50

litros por segundo de excelente agua de bebida, el Gobierno resolvió autorizar las insta-

laciones requeridas.

Se procedió a ejecutar una segunda perforación, a 250 metros de la primera,

pudiéndose así producir hasta 100 litros por segundo, es decir, casi el doble de las mí-

nimas anotadas para el conjunto de las vertientes de las faldas de la sierra de San Ja-

vier.

En agosto de 1915, el Dr. Stappenbeck entregó un informe sobre el estudio en-

cargado por el Excmo. Gobierno de la Provincia, informe titulado “El agua subterránea

en el cono de deyección de Tucumán”, que serviría de base para el proyecto y cons-

trucción de numerosas perforaciones que hoy sirven al Gran San Miguel de Tucumán.

Hacia el año 1924 el agua captada en la serranía era conducida por un colector

de 450mm hasta las reservas de Villa Muñecas.

Otras fuentes hídricas para el sistema de provisión de agua potable del Gran San

Miguel de Tucumán

Hacia el año 1936 una sequía severa mermó el caudal de las vertientes durante

el invierno.

Page 131: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

131

Hacia el año 1946 disminuye la garantía de disponibilidad de las aguas prove-

nientes de la Sierra y deben limpiarse continuamente las galerías filtrantes con un gas-

to de explotación considerable. El caudal captado no supera los 120 litros por segundo.

Se recurre a la captación del agua del río Loro, construida hacia 1910 por Obras

Sanitarias de la Nación, que asegura un caudal mínimo de 40 a 100 litros/seg, que se

agregan al total proveniente de la Sierra. La cañería principal es de 500 mm de diáme-

tro.

Desde la perforaciones existentes hacia 1925 se extraían 80 litros por segundo,

conducidas por una cañería de hierro fundido de 500mm de diámetro hasta la Planta de

Villa Muñecas.

Las perforaciones de Mate de Luna bombeaban agua conducida por una cañería

de 300mm de diámetro.

La reserva de Villa Muñecas era de 14.000 m3.

Se resolvió, para mejorar la garantía del servicio, captar aguas del río Vipos,

afluente del Salí. La obra de captación, proyectada hacia 1923 por Obras Sanitarias de

la Nación, consiste en un azud con rejilla superior y galería filtrante, para captar los de-

rrames superficiales y subsuperficiales, en una magnitud mínima de 500 litros por se-

gundo.

Los acueductos del río Loro, Vipos y los de la Sierra de San Javier, (con excep-

ción del Tafí que abastece Tafí Viejo) concurrían a la Planta de Tratamiento Estableci-

miento Muñecas, donde se filtraba y purificaba el agua para su distribución en la planta

urbana.

Hacia 1938 había en los Departamentos Capital y Tafí un total de 74 pozos, 21

surgentes y el resto semisurgentes (con bombeo).

Durante la década de 1960 se construye la presa de embalse El Cadillal, confi-

gurando la base de las tomas superficiales del sistema actual, se agregan las captacio-

nes subterráneas que se utilizan para complementar el servicio en San Miguel de Tu-

cumán, Tafí Viejo y Yerba Buena, pero que constituyen la base del sistema principal en

Banda del Río Salí, Alderetes, Lules y las comunas rurales que integran el Gran San

Miguel de Tucumán.

Page 132: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

132

Evolución de los consumos y población servida

Hacia el año 1924 el consumo promedio diario de la ciudad era de 281 litros por

segundo, con un mínimo de 205 y un máximo de 395.

El 97,3% era provisto por las captaciones superficiales, el resto (2.7%) por las

perforaciones.

Las captaciones entregaban:

Rio Sali: 1.636 lts/seg.

Vipos: 500 lts/seg.

Río Loro: 100 lts/seg.

Agua subterránea desde pozos: 80 lts/seg.

Sierra de San Javier: 180 litros por segundo.

Figura A 42: Origen del agua de consumo en la ciudad hacia el año 1924

Hacia el año 1987 los caudales derivados eran los siguientes:

(1) Cuenca del Cadillal, Vipos y río Loro, con una producción de 2.236 litros por segundo.

(2) Los aproximadamente 120 pozos semisurgentes, que producen 1.000 li-tros por segundo, se encuentran localizados en la Capital, Tafí Viejo, Yerba Buena, Manantial, Villa Carmela, Pocitos, Villa Mariano Moreno, El Colme-nar, Alderetes-Los Gutiérrez, Banda del Río Salí y Lastenia.

(3) La Sierra de San Javier produce 180 litros por segundo, a través de las galerías filtrantes ubicadas sobre los ríos: Tafí, Cañitas, Caínzo, Víbora, Cedro, Piedras, Anta yacu, Cañas y las tomas de los arroyos Frontino, El Naranjo, Río Muerto, Hortensia, El Paraíso, El Portezuelo y La Cordobesa.

(4) Rio Anfama, a través de una toma superficial se derivaban 55 lts/seg, conducidos por una tubería de 250mm de diámetro.

Page 133: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

133

De esta manera, la distribución era la siguiente:

Figura A 43: Origen del agua de consumo en la ciudad hacia el año 1987

El total de agua captada era de 3.457 litros por segundo, para un total de

530.000 habitantes con un consumo de 79.886.000 de m3. Esto indica una dotación

bruta de 412 litros/hab/día. El detalle es el siguiente:

Tabla A 21: Tabla de población servida, densidad, consumo y origen de los abastecimientos.

Localidad Población Servida

Densidad Poblacional

Consumo Anual Abastecimiento

Capital 400.000 hab. 400 hab/Km2 64.416.991 m3 Cuenca El Cadillal, Vipos y 52

perforaciones profundas

Tafí Viejo, Villa Carmela, Cebil Redondo, San José

31.000 hab. 270 hab/Km2 4.327.882 m3 Tomas de las Sierras y 10 pozos

semisurgentes

Pocitos, Villa Mariano Mo-reno, El Colmenar

21.000 hab. 40 hab/ Km2 1.573.560 m3 10 pozos semisurgentes

Banda del Río Salí, Lastenia, Alderetes, Los Gutiérrez

48.000 hab. 30 hab/Km2 3.772.755 m3 26 pozos semisurgentes, 7 po-

zos filtrantes

Yerba Buena, El Manantial, San Pablo

30.000 hab. 20 hab/Km2 5.795.147 m3 8 tomas superficiales de la Sierra

y 15 pozos semisurgentes

Hacia el año 2002 y según cifras estadísticas actuales en la provincia se con-

sume 564 litros/hab/día (incluidas las pérdidas en la red).

Desde la Sierra de San Javier la provisión mensual desde la sierra es de

310.000 a 360.000 m3/mes, lo que equivale a 135 litros por segundo.

Las perforaciones existentes suman unas 150 proveyendo unos 1.500 litros por

segundo.

Page 134: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

134

En la actualidad la distribución es la siguiente:

Figura A 44: Fuentes de provisión de agua potable de GSMT

Figura A 45: Evolución de la participación de cada fuente de provisión de agua al GSMT

Page 135: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

135

Figura A 46: Área de cobertura de agua potable del municipio de San Miguel de Tucumán

De esta manera podemos con-

cluir en un gráfico que expresa la

evolución de los caudales de consu-

mo desde cada fuente, en porcentaje,

en el cual se puede apreciar que

mientras la Sierra de San Javier, los

ríos Vipos, Anfama y Salí (embalse El

Cadillal) han venido disminuyendo su

participación a lo largo del tiempo, los

pozos han crecido de manera impor-

tante.

A futuro se espera que el em-

balse de Potrero de las Tablas modi-

fique la ecuación participativa.

Fuentes que abastecen actualmente al GSMT

Arroyos de la sierra de San Javier.

Dique de embalse el cadillal, sobre el río salí.

Rio Vipos.

Agua subterránea mediante perforaciones.

Rio Anfama.

Page 136: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

136

Figura A 47: Esquema con las fuentes de abastecimiento de agua actual

Fuente: Elaboración propia sobre imagen de Google earth

Tomas de la sierra de San Javier

Según datos aportados por OST en 2003, las tomas de agua de la zona de la

Sierra que se encuentran actualmente en funcionamiento son:

Tabla A 22: Tomas de agua sobre aportes de la Sierra de San Javier

Localidad Toma en Arroyo Cotas msnm

Tafí Viejo

Tafí 788

Caínzo 814

Cañitas 887

Yerba Buena Las Piedra 738

Frontino FUENTE: Plan Director de Desagües del Faldeo Oriental de la Sierra de San Javier. UNT-SEOP. Año 2003

Figura A 48: Toma sobre rio Las Piedras (2012)

Fuente: Registro fotográfico de Aníbal Comba

Se adjunta planimetría general

en escala 1:20.000, donde se detalla

la ubicación de las tomas para la pro-

visión de agua a la ciudad de Tafí Vie-

jo, con perforaciones y conductos de

aducción, realizado por Obras Sanita-

rias Tucumán.

Page 137: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

137

Presa de embalse el Cadillal

El embalse de El Cadillal (llamado también Gobernador Celestino Gelsi) es el re-

servorio artificial de aguas más grande existente actualmente en la provincia de Tucu-

mán. Se ubica al Norte de la ciudad capital de la provincia, a aproximadamente 20 km

de distancia hacia agua arriba del río Salí, sobre el que está construida la presa. Habili-

tada la presa que cierra el vaso del embalse en el año 1966, han transcurrido 46 años

de funcionamiento.

La Presa principal es de planta curva y con presas laterales-fusibles. Posee un

Vertedero agua arriba sobre margen derecha, de planta curva y perfil Creager sin com-

puertas. La Toma para agua potable se ubica en el cuenco disipador. Posee un Verte-

dero auxiliar de emergencia con canal evacuador, un Descargador de fondo con com-

puertas y válvulas disipadoras en sus extremos. También una Central Hidroeléctrica

exterior con obras de descarga. El embalse tiene actualmente una superficie máxima

de 1283 ha y una profundidad máxima de 72 m.

El agua acumulada es utilizada para los siguientes usos, de acuerdo a prioridad

decreciente: a) Abastecimiento de agua potable, b) agua para industrias, c) agua para

riego, d) atenuación de crecidas y e) generación de hidroelectricidad. La operación del

embalse se encuentra concesionada a la empresa Hidroeléctrica Tucumán s.a., desde

el año 1996 y es monitoreada por la Comisión de Desembalse de la Provincia.

Figura A 49: Vista aérea de la Planta de Villa Muñecas

Fuente: Detalle obtenido de Google earth

Se destinan desde el embalse El

Cadillal 2 m3/seg. permanentes durante

todo el año para agua para consumo hu-

mano, que es tratada en la Planta de Tra-

tamiento ubicada agua debajo de la pre-

sa. Desde allí se conduce a través de un

acueducto de acueducto de hormigón pre-

tensado de 22,4 km de longitud y 1500

mm de diámetro hasta la Planta de Villa

Muñecas.

A corto plazo se derivarán desde el embalse 1 m3/s extra, destinado fundamen-

talmente al nuevo emprendimiento habitacional de Lomas de Tafí.

Page 138: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

138

Figura A 50: Esquema de ubicación del acueducto desde el Cadillar hasta Barrio Lomas de Tafí

La alimentación se rea-

lizará mediante una deriva-

ción desde el acueducto exis-

tente, construida en hierro

dúctil de 900mm de diámetro

y 3.200 metros de longitud,

que llegara a las cisternas de

reserva existentes en el pre-

dio del barrio.

Durante el año 1984 se

producen las mayores creci-

das del siglo en el territorio

provincial, que introducen en

el embalse El Cadillal una

masa de lodo que tapona la toma haciendo imposible su tratamiento en la planta (En el

mes de Febrero se produjo un ingreso de agua con una carga de sedimentos tan gran-

de a la planta potabilizadora que produjo su paralización por varios días y una grave

crisis de abastecimiento al Gran S.M. de Tucumán).

Figura A 51: Detalle hidráulico de Toma de superficie y balsa con estación de bombeo, El Cadillal.

Fuente: Fotografía D. Caridi

Se corta el servicio por unos cuan-

tos días, obligando a las autoridades de la

Dirección Provincial de Obras Sanitarias a

construir un orificio en la base del muro

del vertedero del dique, para captar agua

de las capas más superficiales. Para

cuando el nivel del embalse descendiera

por debajo del orificio, se construye una

balsa con una planta de bombeo denomi-

nada “La Niña”, que a la fecha continua

funcionando.

Esta situación obliga a que en el embalse la cota no pueda descender más allá

de la 590msnm., por dos razones: la planta flotante no tiene capacidad para bombear al

Page 139: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

139

orificio y la calidad del agua disminuye de tal manera que la planta de tratamiento no

posee capacidad para adecuarla a las normas vigentes.

Actualmente, el entarquinamiento del embalse El Cadillal ha reducido un 35,5%

de su volumen original, en un período de 47 años (2,23hm3/año). Originalmente el vo-

lumen del embalse era de 295hm3 y hoy es de 190hm3.

Su volumen útil real en la actualidad es de 115hm3, si consideramos que hay

75hm3 cautivos que no se pueden utilizar (volumen correspondiente a la cota

590msnm).

La preservación del volumen útil del reservorio, vital para asegurar los usos del

agua en el futuro, se vincula al control en el uso del suelo en la cuenca y a los criterios

operativos del embalse, esto último referido a las formas de reducir la retención de se-

dimentos en su seno.

Problemas de la Obra de Toma y la acumulación de sedimentos. El Cadillal,

siendo el principal abastecedor de agua de bebida para el Gran S.M. de Tucumán, no

posee una obra de toma adecuada para ese fin. La captación de agua del embalse pa-

ra ser llevada a la planta potabilizadora ubicada inmediatamente agua abajo se realiza

con la misma obra de toma que existe para la usina hidroeléctrica y para riego. Ese tipo

de toma, muy profunda, es inadecuada para derivar agua.

La extracción de agua para población desde la toma para riego y electricidad

proviene del hecho de que la decisión de asignar al embalse función de abastecedor de

agua de bebida fue posterior a su proyecto, con la obra en construcción. No estaba

prevista la toma adecuada a tal fin y ello obligó a emplear una toma para otros usos y

agregar una captación adicional a la salida de la central hidroeléctrica (en el canal de

restitución al río).

A causa del empleo de este tipo de toma inadecuada, se produce el ingreso de

aguas profundas con carga de sedimentos en suspensión cuando ingresan crecientes

importantes al embalse, al tiempo de captarse aguas con menor tenor de oxígeno di-

suelto y mayor carga de sales en épocas de primavera-verano cuando el nivel del em-

balse baja y se produce un fuerte calentamiento.

Las batimetrías realizadas vienen mostrando que el nivel de acumulación de los

sedimentos frente a la zona de la presa y las torres de toma de agua ya han alcanzado

Page 140: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

140

y superado el nivel del umbral de las mismas, por lo que las maniobras de captación de

aguas profundas corren riesgo de tomar aguas turbias en momentos que ingresan cre-

cientes cuya “nube de turbiedad” pudiere llegar hasta la zona de la presa.

La extracción “por arriba” de agua del embalse para alimentar la planta potabili-

zadora, por cualquiera de las dos vías comentadas, quita agua a la generación de

energía eléctrica ya que es agua que no pasa por las turbinas como ocurre cuando se

deriva a través de la toma y túnel de la central hidroeléctrica. Ello ha ocasionado con-

flictos con la empresa concesionaria al considerarse ésta perjudicada por esa quita en

la generación de electricidad.

Problemas de calidad de aguas. El principal problema que se presenta en el

embalse es de naturaleza fisicoquímica y se relaciona con la presencia de manganeso.

Este elemento se encuentra en los componentes minerales de las rocas de parte de la

cuenca que ingresan al embalse en forma de gravas y arenas transportados por el río

(bióxido de manganeso, no soluble). Las aguas que ingresan en verano contienen

abundante oxígeno disuelto y producen una renovación general del agua embalsada.

En los meses de otoño-invierno el agua tiene escasa renovación y el embalse va des-

cendiendo progresivamente, acelerándose el proceso durante la primavera (hasta Di-

ciembre) debido al aumento sustancial del consumo. Ese proceso va acompañado con

un aumento estacional de la temperatura y el desarrollo de algas en niveles cercanos a

la superficie que impide el ingreso de luz en profundidad. Se presenta así un cuadro de

reducción del oxígeno disuelto que es más agudo en niveles profundos del lago.

Estudios del Laboratorio de la Sociedad Aguas del Tucumán estimaron que con

niveles de O2 inferiores a 3,5 mg/l comienza la redisolución del manganeso de los se-

dimentos depositados en el fondo del embalse. Superados ciertos tenores de Mn di-

suelto en el agua, la posterior cloración en la etapa final de potabilización produce la

precipitación del mismo y el efecto desagradable en el agua (el Mn disuelto es incoloro

pero el precipitado es negro). Esa precipitación se produce con el agua ya en las redes

de distribución con el consiguiente impacto negativo en la población).

Rio Vipos, a través de una toma fija con galería.

La toma sobre el rio Vipos consiste en un azud con galería de 32 metros de lon-

gitud, para captar agua superficial y subsuperficial en una magnitud máxima de 500 a

600 litros por segundo.

Page 141: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

141

Esta obra fue proyectada para cubrir el déficit del servicio existente y fue diseña-

da a 20 años con una dotación de 400 l/hab./día, considerando que la ciudad tendría

una población de 170.000 habitantes hacia la década de 1940.

Rio Loro, a través de una toma fija con galería.

Esta obra fue construida hacia el año 1910, para reforzar los caudales captados

en la Sierra de San Javier, que no cubrían la demanda de la ciudad en ese momento.

Consiste en una galería de captación y toma directa de 18 metros de longitud, que cap-

ta 80 litros por segundo para abastecer, en la actualidad, la Villa veraniega de El Cadi-

llal.

Agua subterránea mediante perforaciones

Figura A 52: Perforación en Yerba Buena (Perú y Bas-cary)

Se estima que la provisión actual

al GSMT desde esta fuente es de 1.500

litros por segundo, con una batería de

150 perforaciones, que está en creci-

miento continuo, debido al incremento

incesante de nuevas construcciones

habitacionales

En el croquis siguiente puede apreciarse la ubicación relativa de algunas perfo-

raciones, dentro del perímetro demarcado por el Canal Norte, el rio Salí y el Canal Yer-

ba Buena.

Page 142: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

142

Figura A 53: Esquema de la ubicación de perforaciones en S.M de Tucumán.

Nuevas perforaciones se han

realizado en el Parque 9 de Julio

para fortalecer la red y alimentar la

gran cantidad de nuevos edificios en

altura del centro de la ciudad.

También se han construido

cuatro nuevas perforaciones para el

abastecimiento del mega empren-

dimiento de Lomas de Tafí, que se-

rán reemplazadas a futuro con la

derivación desde el acueducto El

Cadillal.

Rio Anfama, desde una toma superficial

Consiste en una captación superficial desde este rio que forma parte de la cuen-

ca del rio Lules, derivando un promedio de 50 litros por segundo.

DIAGNOSTICO

Los servicios de agua potable van detrás de la demanda:

Buscan como atender una nueva demanda desde una red existente, me-diante una extensión o ampliación.

Debido a la exigencia de atender rápidamente la nueva demanda, se acude a soluciones rápidas, pero no siempre duraderas y optimas.

Por otro lado se busca atenderla mediante nuevas fuentes hídricas que im-pliquen obras de rápida ejecución, como las perforaciones, que represen-tan un elevado costo de operación a futuro.

Las roturas que se producen a diario superan la capacidad del operador de brindar una solución en tiempo y forma. (fotos y quejas).

Las fuentes hídricas no son inagotables (el agua es finita) y en la región NOA es-

tán sujetas a fenómenos de sequias que afectan su producción y la garantía del servi-

cio.

Las fuentes hídricas son vulnerables al ataque de los efluentes industriales y

cloacales sin tratamiento o con tratamiento insuficiente, lo que aumenta los costos de

potabilización y/o disminuye la disponibilidad del recurso.

Page 143: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

143

Según lo analizado en el tema de la concepción, construcción y evolución de la

infraestructura, puede deducirse que las grandes obras de captación, conducción y dis-

tribución ya han cumplido largamente su vida útil.

La limitante de cota mínima aprovechable en el embalse el Cadillal representa

un riesgo latente para el futuro, por la disminución del volumen útil que generara con-

flictos entre los distintos usos.

La limitante que genera el contrato de concesión de la empresa hidroeléctrica,

en cuanto existe obligación de derivar agua por los órganos de generación, impide bus-

car una solución óptima para una nueva captación que supere las prestaciones actua-

les de la planta flotante “La Niña”.

Se requiere que las nuevas obras de ampliación de la planta de tratamiento el

Cadillal permitan la potabilización de agua con menor calidad, física, química y bacte-

riológica, de manera de poder aprovechar mas la reserva cautiva por debajo de la cota

590msnm.

La construcción de la presa de embalse Potrero de las Tablas con fines de pro-

visión de agua potable para Yerba Buena y otras zonas generara conflictos con los

demás usos y derechos vigentes desde el rio Lules, lo que deberá ser cuidadosamente

estudiado previamente, para lograr con éxito los objetivos planteados.

Durante sequias como la presente, en la cual no se recargan adecuadamente las

reservas de las cabeceras de cuenca en la sierra de San Javier, se produce una dismi-

nución de los rendimientos en la zona de recarga, que impacta en la garantía de los

servicios agua abajo.

Analizando la capacidad de las fuentes y la población a servir, se puede decir

que:

A nivel de sistema, un caudal total de 4.190 litros por segundo para una población de 800.000hab. Indica una dotación bruta directa de 452 l/hab./día, considerado como suficiente. Si incluyéramos las reservas de regulación disponibles, la situación es mejor aún.

Page 144: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

144

Existen conflictos ambientales, detallados en la siguiente figura:

Figura A 54: Situaciones ambientales conflictivas en el municipio de San Miguel de Tucumán.

Fuente: Universidad Tecnológica Nacional. Estudio de impacto ambiental Planta San Felipe. 2013

¿por qué entonces hay falta de agua en algunas zonas del GSMT?

o Red obsoleta, con roturas frecuentes (pérdidas de agua).

o Red troncal antigua con capacidad insuficiente para continuar con la extensión de los servicios.

Page 145: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

145

o Disminución temporal del caudal disponible en algunas fuentes, por se-quias estacionales.

o Funcionamiento inadecuado de las presiones en la red.

o Inadecuado planeamiento de desarrollo urbano que contemple la provi-sión de agua para las nuevas construcciones habitacionales.

Falta de incentivo para el buen uso del agua: falta de medidores, cobro por unidad de superficie cubierta y no volumétrico, uso desmedido del agua po-table por parte de lavaderos de autos, a la vista pública, falta de conciencia pública acerca del costo que tiene la provisión de agua potable. En refe-rencia a la cobertura de servicios sanitarios que posee la población del dis-trito Capital, asociada a la distribución de redes de cobertura de servicio de agua y desagües bajo el régimen de la empresa Sociedad Aguas del Tu-cumán (SAT), el 89 % posee agua potable y entre el 40 y 50 % cuenta con desagües cloacales. Respecto a las plantas de tratamiento, se puede des-tacar que funcionan deficientemente y la calidad de los vuelcos no contri-buye al saneamiento de la corriente del Río Salí y sus afluentes (8).

Impacto

Entre los impactos que se puede apreciar se destacan los siguientes:

El aumento de construcción de nuevas perforaciones provoca un incremen-to en los costos de operación y mantenimiento al operador, que se trasla-dara a los usuarios.

La atención insuficiente de las perdidas en red (reemplazo de juntas, válvu-las y tramos de cañerías) provoca el malestar de los usuarios y el pago de un plus para la producción de agua que luego no llega a los usuarios.

La incorporación del Río Lules como nueva fuente de provisión, a través del futuro embalse Potrero de las Tablas, generara conflictos con los usos y derechos existentes.

La instalación de nuevos medidores volumétricos de agua domiciliarios significa un adelanto notable en la eficiencia y equidad del servicio, ya que se basa en el concepto de que quien usa más, paga más. Esto provocara un cambio de mentalidad en la sociedad, relacionado con la preservación del recurso agua.

La colmatación progresiva del embalse El Cadillal disminuirá la capacidad de regulación de la obra, lo que obligará a buscar resolver el problema de la toma de agua, o en su defecto se generarán conflictos con los usos y de-rechos existentes.

La habilitación de la derivación del acueducto El Cadillal para el barrio Lo-mas de Tafí complicará aún más la capacidad de regulación del embalse.

Las sequias descubren la vulnerabilidad del sistema hídrico de provisión de agua potable para el GSMT, que requiere mayor capacidad de regulación.

Page 146: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

146

Situación para el periodo 2007-2016

FUENTE: Secretaria de Planeamiento de la Provincia. Lineamientos estratégicos

para el desarrollo de Tucumán. 2007-2016.

Indica que el área conurbana es la que se encuentra con los mayores índices de

cobertura a nivel provincial con una cobertura mayor al 85% con la red de agua potable

y mayor al 75% con la red de cloacas.

La red agua potable cubre cerca del 95% del Área Metropolitana, alcanzando a

un 70% de las viviendas ubicadas en ella. La red cloacal tiene una cobertura menor y

cubre cerca de 38% del área urbanizada, con un notorio déficit en Yerba Buena, en el

Sur y noroeste de San Miguel de Tucumán y Alderetes.

El servicio de provisión de agua potable y cloacas está a cargo de la empresa

Sociedad de Aguas del Tucumán, que es una empresa SAPEM, es decir con participa-

ción de capital mayoritariamente del Estado provincial. Este modelo de gestión que

comenzó en el año 2003 sucedió a otro, que estaba compuesto por el personal de la ex

– Aguas del Aconquija (concesionaria de capitales franceses) y gerenciado por profe-

sionales del ENHOSA (Ente Nacional de Obras Sanitarias).

Tabla A23. Cobertura de servicios cloacales y tratamiento de efluentes en el GSMT

Fuente. GEO San Miguel de Tucumán. 2007

El análisis de la cobertura de la red de agua en el GSMT se realiza en función

del porcentaje de viviendas por fracciones censales con y sin acceso al servicio red de

agua -datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001-. La mayor accesibi-

lidad coincide con los sectores más consolidados del municipio de San Miguel de Tu-

cumán y con un área de expansión reciente, hacia el oeste. Los niveles intermedios

predominan en los municipios de Yerba Buena, Las Talitas y Banda del Río Salí, en

algunas fracciones periféricas de San Miguel de Tucumán y en la comuna de Cevil Re-

dondo. El nivel más bajo se observa hacia el sur y hacia el este de San Miguel de Tu-

cumán, en el municipio de Alderetes y al sur de Banda del Río Salí.

Page 147: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

147

Tabla A 24: Acceso y disponibilidad de agua potable

Fuente. GEO San Miguel de Tucumán. 2007

En cuanto al acceso a servicios de saneamiento básico, a principios de la déca-

da del ’90, de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda, un 68% de la pobla-

ción accedía a agua potable cuya fuente era la red pública, o a agua de pozo con bom-

ba a motor. Los datos del Censo del 2001 muestran un progreso importante en este

aspecto: el acceso al agua potable, de acuerdo a esta definición había aumentado, lle-

gando a cubrir al 89% de la población.

Así, en la actualidad más del 10% de la población no accede a agua potable se-

gura y un 32% a un adecuado saneamiento. Considerando que cerca del 90% de la

población del país reside en áreas urbanas, el riesgo sanitario es alto.

Respuestas

Figura A 25 Gráfico realzado bajo la hipótesis de aporte por incorporación de otras fuentes

Page 148: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

148

A corto plazo, considerando la alimentación de Lomas de Tafí desde El Cadillal

y la construcción de la presa de embalse de Potrero de las Tablas, con la que se ali-

mentará fundamentalmente a Yerba Buena, se estima que la distribución será como lo

muestra el “Gráfico realzado bajo la hipótesis de aporte por incorporación de otras

fuentes.

Se observa, que de cumplirse la hipótesis, las perforaciones, el embalse de Po-

trero de las Tablas y el de El Cadillal serían los mayores proveedores.

Plan director agua potable GSMT

De información recogida de internet, la S.A.T. dispondría de un Plan Director de

Agua Potable para el GSMT, para la Optimización, Almacenamiento y Distribución de

agua potable, ejecutado por la empresa Cinco de Setiembre de La Plata

(http://www.5deseptiembre.com.ar/web/proyecto/plan-director-de-agua-potable-en-san-

miguel-de-tucuman/).

Se desarrolló la Planificación para el abastecimiento del servicio a una población

futura de más de 730.000 habitantes, con una producción superior a los 10.000m3/h

desde diversas fuentes de captación, ya sean superficiales o subterráneas. Para el al-

macenamiento del recurso se previó una cisterna de 30.000m3.

En lo que refiere a la Red de distribución, se estableció la renovación de más del

50% de la Red actual, lo que supone unos 700km de cañerías.

Se realizó el cierre de mallas, instalación de 70.000 medidores, válvulas regula-

doras de presión, válvulas de purga y medición en línea. Se tuvieron en cuenta ade-

más: la realización de una exhaustiva detección de fugas, la disminución de conexiones

no regularizada y la instalación masiva de macro y micro medición, adecuando simultá-

neamente el cuadro tarifario para garantizar un servicio sustentable.

Acciones de la SAT periodo 2003-2007. Inversiones y Obras Realizadas

Programa Obras Menores de Saneamiento - PROMES

Se ejecutaron 22 obras entre agua y cloacas, cuya inversión final fue de

$4.312.728.

Construcción de 8 nuevas perforaciones

Page 149: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

149

En Banda del Río Salí, como en Lastenia y Alderetes, el abastecimiento de agua

potable se realiza mediante la captación subterránea y la producción no logra satisfacer

la demanda actual, especialmente en los períodos de mayor consumo. Por lo que se

ejecutaron redes de interconexión de diámetros mayores a los existentes, como así

también la renovación de setenta conexiones domiciliarias de agua en Alderetes, que

permitieron reforzar el abastecimiento de agua potable.

La ciudad de Tafí Viejo se provee de agua mediante las siguientes fuentes:

Tomas superficiales ubicadas en las sierras de San Javier al oeste de la Ciudad.

Captación subterránea mediante una batería de pozos ubicados en El Taficillo y

Nueva Esperanza.

Captación subterránea mediante pozos ubicados en el radio urbano de la Ciu-

dad.

Obras: reparación y protección del acueducto de las sierras de San Javier, que

se ejecutó con la finalidad de reponer cañerías que fueron arrastrados y destruidos a

causa de la creciente. También se construyeron gaviones y colchonetas de piedra em-

bolsada con recubrimiento de hormigón armado para protegerla. Este acueducto es

una de la fuentes de aprovisionamiento de la ciudad de Tafí Viejo, ubicada 15 Km., al

norte de la capital de la provincia, sobre las elevaciones de las Sierras de San Javier.

En su trayecto recoge las aguas de las tomas superficiales denominadas Cañas, Anta

Yacu, Piedras, Cedro, Víboras y Cainzo, terminando en la reserva N° 1 de 1.000 m3 de

capacidad, adonde, además, llega el acueducto de las primitivas obras que conduce el

agua de las tomas de Tafí y Cañitas, que también se incorporaron, como fuentes de

aprovisionamiento a la ciudad de Tafí Viejo.

Otra de las obras consistió en reemplazar la cañería de asbesto cemento por

una de PVC del acueducto de Nueva Esperanza, en una longitud de 2.175 m, incluido

la instalación de válvulas de aire para un mejor funcionamiento del sistema.

El 23 de abril de 2007, la SAT anuncia una inversión de $ 14 millones para mejo-

rar la producción de la planta potabilizadora de El Cadillal y solucionar el abastecimien-

to de San Miguel de Tucumán, optimizando y ampliando el suministro en zonas de es-

casez de agua como Villa Carmela y Tafí Viejo, obra que a la fecha no está concluida

aún.

Page 150: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

150

La SAT informa que en 2011 serán licitados nada menos que los acueductos de

Anfama y de Vipos, con los que terminarían los problemas de abastecimiento en Yerba

Buena, Villa Carmela y Tafí Viejo. El de Anfama iba a ser un acueducto nuevo de 40

km, que correría paralelo al de la UNT, que es el que se usa hoy. El de Vipos tendría

56 km, abastecería a Yerba Buena, y de él se haría una derivación para beneficiar a

Tafí Viejo y Villa Carmela. Estas obras no fueron comenzadas aun.

Licitación 01/2010 del Enhosa: "Mejoramiento integral del sistema de agua pota-

ble de la localidad de El Manantial", con un presupuesto oficial de $ 2,4 millones para

7.877 metros lineales de cañería.

En agosto de 2013 se anuncia que Tucumán recibirá 11 millones de pesos para

obras de infraestructura hídrica y que la Sociedad Aguas del Tucumán está desarro-

llando un Plan de Incremento de la Producción de agua potable y acaba de obtener un

importante préstamo para la realización de 4 nuevos pozos: 2 en San Miguel, 2 en Yer-

ba Buena y concluir obras civiles de 2 pozos existentes y la colocación de 70 nuevas

válvulas en Tafí Viejo.

La SAT anunció que están avanzando en las gestiones para el llamado a licita-

ción, que se realizará próximamente, para la instalación de 25 mil medidores.

Construcción de una nueva cisterna de 400m3 en Las Talitas, por 2,5 millones

de pesos para beneficio de 25.000 habitantes.

Programa PROARSA

El Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario, tiene por objeto el fi-

nanciamiento de obras y adquisición de equipamiento tendientes a prevenir y/o reducir

el riesgo de enfermedades de origen hídrico de la población que se encuentra en una

situación de saneamiento básico vulnerable. OBRAS DE AGUA EN EJECUCION: Nue-

va perforación en Bº 1º de Noviembre por 255mil pesos.

El objetivo del PROGRAMA DE OBRAS MENORES DE SANEAMIENTO (PRO-

MES) es el de asistir financiera y técnicamente a Entes Prestadores de Servicios Sani-

tarios, a través del otorgamiento de préstamos reintegrables destinados a la realización

de inversiones en materia de saneamiento básico de pequeña y mediana envergadura.

Page 151: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

151

Tabla A 25: Obras de agua ejecución. Habitantes beneficiados , monto y agencia a que pertenece

El programa contempla una inversión de 1.631.000 pesos.

Page 152: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

152

III. 2. SANEAMIENTO CLOACAL

El intenso proceso de expansión producido fundamentalmente en las últimas dé-

cadas del siglo XX trajo aparejada una falta de equilibrio entre la infraestructura de ser-

vicios y la edilicia, lo que puso en riesgo el colapso de los servicios básicos, como la

distribución de agua potable y cloacas, colocando a la provincia de Tucumán en estado

de emergencia sanitaria.

La cobertura de servicios sanitarios que posee la población del GSMT se en-

cuentra bajo el régimen de la empresa SAT-SAPEM. Solo cuentan con red de desa-

gües cloacales entre el 40 y 50 % de la población.

Salvo la ciudad Capital que posee un sistema de recolección y tratamiento de

aguas cloacales (la cual es insuficiente), Tafí Viejo y ahora Yerba Buena, la mayoría de

las otras ciudades vuelcan sus efluentes crudos a cauces naturales o bien, eliminan

dichas aguas a de pozos absorbentes (ciegos), descargándola a la capa freática.

En el cuadro se muestra los sitios de vuelcos de los distintos departamentos que

componen la provincia:

Tabla A 26: Relación de las localidad con los cuerpos receptores

POBLACIÓN CUERPO RECEPTOR

Tafí Viejo Canal Norte – Río Salí

Las Talitas

San Miguel de Tucumán Río Salí

Yerba Buena

Banda del Río Salí

Río Salí Alderetes

Lastenia Fuente: Elaboración propia

Se puede afirmar que existe infraestructura para el tratamiento de los vuelcos

cloacales en gran parte de las poblaciones asentadas en la cuenca del río Salí. Sin

embargo su operación y funcionamiento, en la mayoría de los casos, está en cuasi-

abandono. En caso de rehabilitación de todas las plantas, solo representaría un por-

centaje de tratamiento no mayor al 20% del total generado de aguas cloacales de la

cuenca.

Page 153: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

153

En el corto plazo se está por licitar el segundo cordón del Gran San Miguel de

Tucumán, se trata del colector que llevará los efluentes de Tafí Viejo, Villa Carmela y

Las Talitas a una planta de tratamiento que será construida en este último municipio.

También, dentro del Plan Director, se pretende encarar el desarrollo de la red

cloacal de Alderetes y el colector que unirá esta ciudad y Banda del Río Salí a una

planta de tratamiento que estará ubicada en San Andrés.

Por último, está en inicio de funcionamiento la Planta de Tratamiento de San Fe-

lipe para el servicio de 700.000 habitantes, que atenderá a los efluentes de San Miguel

de Tucumán y Yerba Buena, principalmente.

Figura A 55: Áreas de influencia de las plantas de tratamiento existentes

Fuente: Elaboración propia sobre imagen de Google Earth.

Page 154: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

154

III. 3. SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES

Introducción

El último trabajo integral que se ha realizado en esta materia, para el GSMT, es

el denominado “Sistematización de las Quebradas del flanco oriental de la Sierra de

San Javier, Actualización del Sistema de Desagües que Comprende a los Departamen-

tos de Tafí Viejo, Yerba Buena y Capital, incluyendo a las Comunas Rurales de El Ma-

nantial y San Pablo”, realizado por convenio entre la Provincia de Tucumán y la Univer-

sidad Nacional de Tucumán, en el año 2003. Este estudio vino a actualizar el último

Plan Director que se disponía, realizado por la Empresa Decio Costanzi en la década

de 1960.

Durante 2011 y 2012 se ejecutó un Plan Director de Desagües Pluviales para

Yerba Buena.

El Plan Director para el GSMT tenía como justificación “la expansión demográfi-

ca de la ciudad de San Miguel de Tucumán, hacia el Oeste, (Departamento Yerba Bue-

na), y hacia el Norte, (Municipio de Las Talitas y Tafí Viejo), con la ampliación de la

frontera agrícola, la sustitución de áreas con caña de azúcar por citrus y la explotación

de áridos de los ríos y arroyos pedemontanos de la Sierra de San Javier, que han pro-

vocado un importante incremento en la escorrentía superficial y del aporte de materia-

les sólidos, potenciando la vulnerabilidad de la Ciudad de San Miguel de Tucumán a las

descargas aluvionales de la mencionada Sierra.

Las inversiones realizadas por la Provincia en su red de drenaje pluvial, limitadas

por las condiciones económicas, han sido adecuadas y oportunas y con visión de futu-

ro. Sin embargo durante las dos últimas décadas las inversiones complementarias rela-

cionadas con el mantenimiento, optimización y funcionamiento, han sido escasas y a

destiempo.

Por lo expuesto se ha ingresado, desafortunadamente, en una instancia crítica

con graves consecuencias para la Comunidad, circunstancia que ha obligado, de ma-

nera inmediata, a realizar un replanteo global de la situación con miras a corregir el

acentuado deterioro de la infraestructura de desagües y, además, la incorporación de

nuevas obras hidráulicas destinadas a preservar las existentes y a modificar los impac-

Page 155: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

155

tos negativos originados en la manifiesta degradación del Medio en el orden social,

económico y ambiental.

Frente al grave y realista panorama, sintéticamente expuesto, surge como im-

prescindible desarrollar un Programa de Acciones Inmediatas, incorporadas en este

PLAN DIRECTOR PRELIMINAR, que contempla acciones estructurales y no estructu-

rales. En tal sentido se han llevado a cabo:

“Revisión y actualización del Plan Director de Desagües Pluviales realizado por

la Empresa Decio Costanzi en la década de 1960”.

“La determinación y priorización de las áreas críticas de erosión en las cuencas,

para lo cual se consideraron los aspectos hidrológicos, topográficos, geológicos, geo-

morfológicos, vegetación, socioeconómicos, etc., sobre la base de información existen-

te y generada durante el Estudio.”

“ La valoración de los datos de medición, monitoreo y contralor de variables cli-

máticas e hidrológicas, manejo de las actividades productivas, planes de expansión de

las áreas urbanas, medidas de protección territorial, medidas de preservación ambien-

tal, y otras relativas a la transformación del paisaje rural y urbano por intervenciones de

orden antrópico y natural.”

“La formulación de proyectos ejecutivos de obras de protección a corto, mediano

y largo plazo, con programas de ejecución de acuerdo al avance de las obras de regu-

larización del paisaje serrano, particularmente en el área ubicada en el Faldeo Oriental

de la Sierra de San Javier.”

“Revisión de proyectos locales de los municipios de Tafí Viejo y Yerba Buena y

otros estudios de la Dirección del Agua”.

“El estudio de mecanismos legales e institucionales a través de los cuales se

pueden hacer efectivas las gestiones de intervención y contralor de las actividades pro-

ductivas.”

Presión

La mayor presión que soporta el sistema de desagües pluviales del GSMT es el

intenso crecimiento urbano, que produce un cambio en el uso del suelo aumentando la

escorrentía superficial.

Page 156: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

156

El cambio climático y sus efectos directos en las precipitaciones, aumentando la

frecuencia de ocurrencia de montos e intensidades más que ordinarios, lo que se ha

podido observar durante los veranos del 2000, 2001, 2006, 2007 y 2008, cuando se

superaron registros históricos.

La insuficiente inversión en infraestructura troncal que pudiera atender adecua-

damente la magnitud de los eventos que se producen con recurrencias de 25 años. De

lo planteado por el Plan Director en el año 2003, puede decirse que poco y nada se ha

hecho de sus postulados, ocupándose inclusive sitios que estaban proyectados para el

manejo de los excedentes pluviales.

La invasión descontrolada de asentamientos irregulares a la vera de los canales

de desagüe, de ríos y arroyos, de zonas deprimidas, continúa en crecimiento. A esto se

suman los planes de vivienda provinciales que, en algunos casos, ocupan terrenos con

problemas de drenaje, que no son resueltos por los proyectos urbanísticos.

La insuficiente inversión en reparación y mantenimiento de la infraestructura

existente, que se destruye por los eventos del verano y no es reacondicionada.

El proceso dinámico de evolución de erosión - deposición que se produce duran-

te todos los veranos en los cauces que descienden por la vertiente oriental de la Sierra

de San Javier, que produce tapones de material solido producido por deslizamiento de

laderas o de troncos desprendidos de las mismas, pone en riesgo las urbanizaciones

aledañas.

Estado

Caracterización del comportamiento hidráulico de la Sierra de San Javier y su

relación con las inundaciones del GSMT

La red hidrográfica general se extiende, en la vertiente Este de la Sierra de San

Javier, entre las cotas 2.000msnm y 400msnm, en una región caracterizada por la

existencia de áreas localizadas donde las precipitaciones superan los 2.000 mm por

año en coincidencia con los 1.500msnm a 2.000msnm aproximadamente.

Las lluvias se concentran en el verano, en un 60% del total anual, y representan

el principal motor de destrucción de la infraestructura existente.

Los ríos y arroyos que constituyen la red hidrográfica del área de recolección en

del flanco oriental de la Sierra de San Javier poseen un régimen torrencial que se ca-

Page 157: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

157

racteriza por la ocurrencia de crecientes súbitas y violentas en los cauces de fuertes

pendientes particularmente durante las altas precipitaciones.

El escurrimiento superficial originado se presenta de forma laminar en el área de

recepción de las precipitaciones, se concentra en pequeños cauces de muy fuertes

pendientes, generalmente encajonados, que confluyen en arroyos y ríos, de menor

pendiente, en los que el caudal descarga por cauces bien definidos. En la zona de

transición de pendientes es frecuente observar depósitos aluviales dispuestos en forma

de cono que conforman una fuente de materiales sólidos a la espera de ser arrastrados

por las corrientes fluviales donde el agua es el vehículo de transporte.

Figura A 56: Sistema de desagües pluviales

Fuente: Plan de sistematización de desagües pluviales del Faldeo Oriental de las sierras de San Javier.

En general estos torrentes vie-

nen asociados a fuertes procesos de

erosión. Sobre la superficie global de

las cuencas predomina el ya mencio-

nado escurrimiento laminar que de-

grada los estratos superiores de suelo,

particularmente fértiles, reduciéndose

su espesor y muchas veces su utilidad

y capacidad productiva.

La degradación se manifiesta

por la pérdida de materiales finos y

nutrientes que componen el material

sólido constituido por dichos elemen-

tos, rocas y rodados de todo tipo, de

tamaños variables, sales disueltas y

masas vegetales.

En el pedemonte natural y en el

pedemonte urbanizado, donde la re-

ducción de la pendiente acentúa los

procesos de deposición de los sólidos

transportados, se da lugar al relleno de los cauces asociado con el crecimiento de la

vegetación con lo que se produce una pérdida de la sección de escurrimiento y, como

consecuencia, la potenciación de los desbordes e inundaciones, cada vez más frecuen-

Page 158: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

158

tes y más destructivas del Medio Construido y de severa afectación del Medio Socio-

económico.

Esta franja está comprendida entre el pie de la montaña, donde los conos aluvia-

les se extienden uno a la par de otro sin interrupción, y el cauce del río Salí. Tiene un

ancho del orden de los 12 a 15km. A lo largo de ella se han ido expandiendo y trans-

formando, de manera errática y arbitraria, los asentamientos humanos y las fincas rura-

les, como así también se han observado importantes cambios en los usos del suelo, los

cuales modificaron las condiciones de escurrimiento superficial precedentes.

Sistema de desagües pluviales del GSMT. Obras construidas. Historia de los

desagües pluviales del Gran San Miguel de Tucumán

La primera gran obra construida para resolver la problemática los desagües plu-

viales de la Ciudad de San Miguel de Tucumán fue el sistema Canal San Cayetano.

Se proyectó para desaguar el antiguo casco céntrico de la ciudad por medio de colecto-

res cerrados que siguiendo el concepto de diseño de espina de pescado, confluyen a

un colector troncal, también cerrado, orientado en dirección norte-sur por las Avdas.

Avellaneda y Sáenz Peña, para desembocar finalmente en el gran Canal a cielo Abierto

San Cayetano, que vuelca sus aguas al río Salí. Su terminación se concretó en el año

1912, encarada en ese entonces por OSN Obras Sanitaria de la Nación.

Posteriormente se desarrolló el proyecto del canal Norte y su construcción se

materializó en la década del 1930-40. El proyecto fue encarado por la Dirección Nacio-

nal de Irrigación en el año 1936, la que en el año 1946 pasó a conformar parte de la Ex

Agua y Energía Eléctrica. Este canal se diseño para dar respuesta a las inundaciones

del sector norte de la ciudad, que sufriera a principios de esa década serios problemas

con la lamentable pérdida de vidas humanas, generados por las crecientes de los Aº

Nueva Esperanza y Tafí, provenientes de la localidad de Tafí Viejo. Se conforma de

esta forma el primer canal de cintura de protección de la Ciudad de Tucumán y se rea-

liza el primer trasvase de una cuenca urbana al río Salí.

En el año 1960 el Gobierno de la Provincia contrata a la Consultora Sociedad

Argentina de Ingeniería Decio Constanzi para que desarrolle un estudio integral de los

Desagües Pluviales de S. M. De Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Todos los proyec-

tos que se desarrollaron desde esa fecha hasta el presente siguieron los lineamientos

de este trabajo rector. De este estudio alcanzaron el nivel de proyecto ejecutivo los ca-

Page 159: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

159

nales San José y Yerba Buena. Con la construcción del canal San José y del Canal

Sur en el sector oeste, se terminó de materializar la idea de un canal de cintura protec-

tor de la ciudad Capital.

Las grandes obras de desagüe como el canal Sur (1970), El Canal San José

(1970), el canal Cainzo-Las Piedras (1973) y el canal Yerba Buena (1990), fueron una

consecuencia de este proyecto.

Es importante destacar que con el planteo de la traza del canal Sur se incorporó

el concepto de un trasvasamiento de cuenca de toda un área de aporte que comprende

al norte al zanjón la Cartujana, hasta el canal Yerba Buena al sur, involucrando a los Aº

Cainzo, Las Piedras, Anta Yacu y Río Muerto.

Todos los caudales generados por la cuenca de aporte que actualmente absorbe

el canal Sur, desaguaban al Aº El Manantial al que también se le incorporaba en A°

Bajo Hondo. El Manantial desemboca en el río Lules y posteriormente en el Río Salí.

Los sistemas considerados en el estudio del Plan Director UNT-SEOP son los

siguientes:

Figura A 57. Red de hidrográfica y sistema de desa-gües pluviales

Fuente: Plan de sistematización de desagües pluvia-les del Faldeo Oriental de las sierras de San Javier.

Sistema Canal Norte (hasta el cruce del mismo con la Diagonal a Tafí Viejo).

Sistema Caínzo-Piedras-Anta Yacu-Horco Molle-San José (hasta la con-fluencia del canal San José con el Ca-nal Caínzo-Las Piedras).

Sistema Río Muerto-Canal Yerba Bue-na (hasta la embocadura del Canal Yerba Buena).

Sistema de Quebradas y Canales de desagüe al sur del Canal Yerba Buena (hasta su descarga en el A° Manantial).

El Plan Director UNT-SEOP conclu-

ye que el sistema de desagües pluviales

del GSMT es insuficiente para captar y

conducir adecuadamente los excedentes

pluviales que se producen en condiciones

ordinarias.

Page 160: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

160

También que el concepto de diseño de obras de manejo de los excedentes plu-

viales podría ser mejorado, para obtener mayor durabilidad de las mismas y mejor fun-

cionamiento.

Desde el año 2003, cuando fue publicado el Plan Director, no se han ejecutado

las obras recomendadas y la urbanización del territorio se triplico en el periodo 1972-

2006, según lo concluido en el trabajo denominado “Cambios y tendencias en los usos

de suelo urbano del área metropolitana de San Miguel de Tucumán”, de Gómez López,

Claudia, Cuozzo, Rosa Lina y Boldrini Peralta, Paula. Instituto de Planeamiento y Desa-

rrollo Urbano; Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucu-

mán.

Esta tendencia se ha acentuado desde 2006 a la fecha.

La escasa inversión en mantenimiento de las obra existentes, la nula inversión

en las obras planteadas por el Plan Director, el incremento de la urbanización y la ocu-

pación de terrenos con problemas de drenaje y de desbordes hídricos, conforman un

combo que no ha explotado aun por la vigencia de un ciclo de sequia, que impera des-

de el año 2009 a la fecha.

Impactos

Noticias periodísticas relacionadas con los desagües pluviales del GSMT

Figura A 58: Enero de 2007. Puente Central Córdoba

Fuente LA GACETA, 2007

Figura A 59:Enero de 2007. Canal Sur.

Fuente LA GACETA, 2007

Una tormenta interesante para analizar y tener como referencia, es la ocurrida el

12 de Febrero de 2001, registrada cada 5 minutos en distintos puntos del área de la

ciudad.

Page 161: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

161

En la estación Yerba Buena (cercanías de la Rotonda de Av. Aconquija) se mi-

dieron 238mm que cayeron en 12 horas, con una intensidad máxima en 5 minutos de

178mm/hora.

De acuerdo al análisis realizado, las intensidades ocurridas estarían señalando

una recurrencia bastante mayor a los 25 años para duraciones mayores de 60 minutos.

Esta tormenta provocó el colapso del Canal Sud a la altura de su confluencia con

el Canal Yerba Buena, produciéndose la rotura y caída de numerosos paños de hormi-

gón y el desborde incontrolado por margen derecha, afectando a viviendas linderas.

Figura A 60: Colapso del Canal Sud a la altura de su confluencia con el Canal Yerba Buena

Fuente LA GACETA, 2001

Los recortes periodísticos describen así la situación:

Canal Sud.

Zona afectada en Capital: Bº Nougues, Municipal, San Martín, San Alberto, ATEP II, Ejercito Argentino,

Palmeras y Miguel Lillo.

El agua alcanzó un nivel de 1,50 m, afectando casas a la vera del canal. Vecinos damnificados cerca del Par-

que Guillermina. El Canal Sur reventó, a la altura del Parque Guillermina.

Canal Cainzo.

Zona afectada en Yerba Buena: La Rinconada, Avda. Aconquija al 1900 tapada de ripo, calles perpendicula-

res convertidas en zanjones. Los vecinos de Sto. Domingo y J.B. Terán perdieron las tapias y las piscinas. En

Avda. Solano Vera hubo 10 evacuados.

Zona afectada en Tafí Viejo: 170 mm en 5h. Todas las calles que corren de oeste a este se convirtieron en

ríos. Desborde del Canal que acompaña al Camino del Perú. Desprendimientos de tierra en el Canal de Cintu-

ra Norte, perjudicando al Bº Calpini. El municipio gestiona una parcela de tierras para reubicar el Barrio. Ne-

cesidad de construir el Canal de Cintura Sur, obra licitada pero paralizada desde 1998.

La Gaceta 13/02/2001

Otro evento trágico fue el ocurrido el 18 de Marzo de 2001, en el que precipita-

ron más de 85mm en Tafí Viejo en un lapso de 1 hora y 15 minutos, con una intensidad

máxima en 5 minutos de 238mm/hora.

Page 162: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

162

Los recortes periodísticos describen así la situación:

Figura A 61: La Gruta, sector donde fue sepultada la joven por la avalancha.

Fuente: LA GACETA 20/03/2001

Capital: Castro Barros 3400. Preci-

pitaron 61mm. Nueve jóvenes son arras-

trados por la crecida del A° del Parque.

Una joven es sepultada por los rodados y

encontrada dos días después. Bª San Ja-

vier inundado. Derrumbes en el cerro San

Javier en la zona de la Gruta y cerca de El

Rulo. Ante una tormenta resulta imposible

predecir cuanta materia sólida se despal-

zará por las laderas.

Otro evento de características similares y con trágico resultado fue el ocurrido el

13 de Febrero de 2000, cuando desde las 0 horas se precipitaron 133mm en El Col-

menar (111mm cayeron en tan solo 4 horas y media), 106mm en El Manantial (FAZ) y

112mm en Nueva Esperanza.

Los recortes periodísticos describen así la situación:

Yerba Buena: Las principales avenidas sufrieron anegamientos por los 124 mm de lluvia caídos.

Tafí Viejo: Los bomberos debieron auxiliar a los acupantes de un automóvil que estaba siendo arrastrado por la

corriente en avda Roca entre Perú y las vías del ferrocarril. En Saenz Peña al 300 donde desembocan las aguas

provenientes del oeste de la ciudad, dos vehículos estuvieron a punto de ser llevados hacia el canal del ferrocarril,

el agua en la calle superaba el metro de altura y los bomberos debieron utilizar sogas para rescatar a las vícti-

mas.En el barrio Calpini debió ser evacuada una flía por el desborde del canal. En esta ciudad cayeron 144 mm de

lluvia.

Fuente: La Gaceta 13/02/2000.

Otro evento de características similares y con trágico resultado fue el ocurrido el

16 de Marzo de 1999, en el que precipitaron más de 140mm en Tafí Viejo en un lapso

de 5 horas, donde se concentró el pico de la tormenta.

Page 163: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

163

En El Colmenar el total fue de 60mm y en El Manantial (F.A.Z.) de solamente

24mm.

Los recortes periodísticos describen así la situación:

Tafi Viejo: Se desbordo un Zanjon Nueva Esperanza inundando el Barrio Calpini.

También se desbordo el Canal San José arrastrando varios vehículos . El Arroyo Tafí desbordó pero las defensas

del Barrio Prospero Mena soportaron la crecida . En Rivadavia y Alsina un minibús 50 m. y quedo recostado sobre

el alambrado del ferrocarril.

El citricultor “Jaldo“midió 141 mm en 4 Hs El pluviómetro de Citromax de Villa Carmela registro 150 mm. , y

fue rebasado luego de 4 Hs de lluvia.

Capital: Hubo evacuados en Colombia al 1400 , Francisco de Aguirre y San Miguel , Barrio El Salvador ; y un

niño fue arrastrado por la corriente en Ecuador al 1500 . En solo 1 hora cayeron 30 mm , la lluvia comenzo a las

17 hs.

El joven “Barbaglia” de 21 años desapareció junto a su auto a las 22 hs. en la intersección del Canal Sud con la

Av. Roca. El joven circulaba por la Av. Alfredo Guzmán y cuando estaba a unos 50 m. al Noroeste del puente de

la Av. Roca, el Canal Sur recibió una fuerte correntada del Parque Guillermina que empezó a arrastrar al auto. Fuente: La Gaceta 17/03/1999

Otro vehículo que circulaba del lado opuesto del canal fue arrastrado 200 m, sus

ocupantes escaparon por la ventanilla y se aferraron a un alambrado esperando a que

pasara el torrente.

Capital: El auto del joven “Barbaglia” fue hallado en el Canal Sur a la altura de Jujuy al 3500, a las 15 hs. bajo el

agua del cauce y unas personas que buscaban las garrafas de una planta envasadora ; que se dispersaron por todo el

cauce (llegando inclusive al embalse El Frontal en Termas de Rio Hondo) .

Tafi Viejo: El Zanjón que recoge las aguas del Arroyo Nueva Esperanza y Canal Cintura Norte a al altura del Ba-

rrio Calpini se enangosta en una vieja entubación que pasa por debajo de la vía del tren, por donde el agua sale

como un chorro a presión gigantesco destruyendo todo a su paso. Un vecino explico que esto pasa dos o tres veces

al año , y va perdiendo 2/3 de su terreno y ahora su vivienda esta al borde de un cañón de 15 m. de profundidad

por 30 m. de ancho. En el mismo lugar quedaron los hierros retorcidos de un puente que originalmente se encon-

traba a 100 m.

Fuente: La Gaceta 18/03/1999

Capital: Pudieron regresar a sus casas los evacuados de Av. El Libano y Canal Norte, Barrio Oeste II y Canal San

Jose . Por el contrario siguen evacuados los Barrios San Salvador, San Alberto , Diagonal Sur , Luis Nougues ,

Miguel Lillo , Av. Francisco de Aguirre y Canal Norte. Fuente: La Gaceta 18/03/1999

Tafi Viejo: Unos 2000 taficeños están sin servicio de agua potable desde hace mas de 72 hs. , hubo roturas de

tuberías de gran diámetro , también resultaron dañadas las dos tomas superficiales y un pozo .

Yerba Buena: Para normalizar el servicio de agua potable O. S. T. conecto la red gral. a un pozo recientemente

perforado

Fuente: La Gaceta 20/03/1999

Page 164: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

164

Capital: El cuerpo de joven “Barbaglia” fue encontrado en el Canal Sur a 2 km al Sur 5 km del puente de la Av.

Roca. El cuerpo yacía en un gigantesco lodazal, tapado por troncos y basura.

San Javier: Los vecinos se encuentran sin agua desde que la tormenta rompió la toma en el Arroyo La Cordobesa

que baja del Taficillo y cae en el Valle de San Javier.

Fuente: La Gaceta 21/03/1999

Esta tormenta también alcanzó a colmar la capacidad de conducción del Canal

Sud a la altura de la confluencia con el Canal Yerba Buena, desbordando inclusive a la

altura de la Av. Roca.

Otro evento importante y con trágico resultado fue el ocurrido el 25 de Enero de

1993, cuando desde las 2:50 horas se precipitaron 120mm en El Colmenar, 102mm en

la cumbre de San Javier (Loma Bola) -de los cuales 54mm cayeron en tan solo media

hora con intensidad máxima de 156mm/hora para una duración de 5 minutos-, 75mm

en la Reserva de Horco Molle y 93mm cayeron sobre Tafí Viejo.

Los recortes periodísticos describen así la situación:

Capital: Violenta tormenta 5 horas con vientos de 90 km/h y granizo, produjo anegamientos en el centro y barrios

periféricos de la ciudad. Cayeron 155 mm record de los últimos 15 años.

La enorme masa de agua derivó en furiosos torrentes subterráneos provocó roturas en desagües y colectores cloa-

cales en barrios bajos Villa Alem .

El Canal de desagüe Oeste que divide de esta capital con Yerba Buena sufrió daños en varios tramos de su pared

de hormigón de la orilla oeste poniendo en riesgo zonas aledañas.

En el Barrio Ex aeropuerto ubicado en la margen oeste del Canal de desagüe Este (atraviesa el Parque 9 de Julio)

resulto afectado por el desborde del mismo.

El Barrio Judicial fue anegado completamente. El agua socavo uno de los extremo del puente y paso a nivel en

Independencia y Bernabé Araoz rompiendo el caño de la cloaca y dejando un enorme cráter con aguas servidas.

San Pablo: Tormenta con vientos y granizo . Cayeron 205 mm. en lo que va de Enero llevan 492 mm.

Tafi Viejo: Fuertes tormentas y vientos . Cayeron 90 mm. desbordes de ríos y canales donde la acción implacable

de los torrentes que bajan del pedemonte ocasionaron destrozos , afectando incluso como el puente sobre la Calle

Uttinger , en el que hubo desprendimientos de planchas de hormigón que afirman el terraplén. Una vez más resul-

taron anegados los Barrios San Antonio de Padua, Calpini , Ex Matadero y La Picada.

Fuente: La Gaceta 26/01/1993

Respuestas

Medidas propuestas por el Plan Director UNT-SEOP

En general las medidas a emprender incluyen las acciones estructurales y ac-

ciones no estructurales.

Las medidas estructurales engloban a las obras de infraestructura; ellas introdu-

cen modificaciones en el Subsistema Natural y pasan a participar del Subsistema

Construido.

Page 165: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

165

Las medidas no estructurales están vinculadas con la organización de las activi-

dades humanas y conforman el Subsistema Socioeconómico.

Acciones Estructurales.

Comprende dos tipos de obras bien diferenciados a saber: Obras de Regulariza-

ción y Obras de Regulación.

Las Obras de Regularización están destinadas a: la corrección de los proble-

mas vinculados con las geoformas de las cuencas y a revertir los impactos negativos

que las afectan, ya sean de origen natural o antrópico.

En este tipo se incluyen las obras de corrección de torrentes, la reforestación de

la cuenca asociada a la construcción de las obras; la consolidación de barrancas

abruptas, los terraplenes de defensa contra inundaciones, las obras destinadas al ma-

nejo adecuado de los suelos y el agua de consumo, etc.

De este tipo de obras se destacan por su magnitud, las presas o diques de co-

rrección de torrentes, permeables o no permeables, que se emplazan en las gargantas

o cañadones y consisten en muros, o también vigas, transversales empotrados profun-

damente en las barrancas laterales. Se construyen para asegurar la deposición de los

materiales sólidos y desechos vegetales arrastrados por las corrientes fluviales for-

mando un relleno inclinado agua arriba cuya pendiente final, llamada “pendiente de

compensación”.

Las Obras de Regulación están destinadas a la modificación del régimen de

escurrimiento de los caudales líquidos y el régimen de niveles de un río. Facilitan el uso

y la derivación de las aguas en los momentos que se estimen oportunos.

Son de dos tipos: las presas o diques para embalse y las presas o diques de de-

rivación respectivamente.

Descripción de las acciones estructurales

Desvío del arroyo Nueva Esperanza directamente al rio Salí.

Regulación de los excedentes hídricos del sistema Caínzo-las piedras-anta yacu- horco molle, mediante lagunas de retención o embalse lateral, en ubi-cación ya detectadas como posibles y beneficiosas:

o depresión natural existente hacia ambas márgenes del canal Caínzo-las piedras aguas abajo del cruce del puente av. Perón.

Page 166: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

166

o Terrenos agrícolas y abandonados sobre margen izquierda del canal Caínzo-las piedras a la altura de san José, donde el canal cambia su rumbo de oeste-este hacia noroeste-sureste.

o Cañadones formados por elevaciones naturales existentes sobre el arroyo Caínzo al salir al cono de deyección, aguas arriba de fincas citrícolas de Citromax.

Desvío del canal yerba buena (o de una porción de los caudales que por el circulan) hacia el arroyo Manantial, dejándolo libre para recibir los desagües de Yerba Buena).

Adecuación de la sección de escurrimiento de los canales colectores que descargan las cuencas al sur del canal yerba buena, hacia el arroyo manan-tial, al este de la ruta 38.

Se recomienda que para llevar a cabo nuevas obras o reconstruir obras destrui-

das se deba atender a las siguientes pautas:

Evitar el diseño de canales como el adoptado para el canal Yerba Buena o el Caínzo que resultaron inadecuados para las funciones que deben cumplir.

Trabajar sobre medidas de reglamentación y normalización del uso del suelo en áreas agrícolas y urbanas. En tal sentido deben tener tratamiento diferente las áreas de densa urbanización, como Yerba Buena y Tafí Viejo, de las co-munas rurales de baja urbanización como San José, Villa Carmela, El Manan-tial y San Pablo.

Manejar la posibilidad de atenuación de la onda de creciente en el tránsito en canales, disminuyendo velocidades de escurrimiento a valores no superiores a los 4m/s y planteando canales no revestidos con umbrales y dientes de con-trol de erosión de fondo y secciones de escurrimiento más amplias.

Ubicar pequeños reservorios de atenuación agua arriba antes que llegue a los canales de la planta urbana. Se pueden usar viejas cortadas de ladrillos y zanjones para atenuar las ondas de crecientes. En tales casos los volúmenes a retener temporalmente son relativamente pequeños.

Exigir a los nuevos loteos y urbanizaciones que cumplan con ordenanzas, orientadas a no incrementar los caudales pluviales, manteniéndolos iguales o menores a las condiciones precedentes a la urbanización, para una recurren-cia de por lo menos 5 años.

Actuar sobre pequeños cursos de agua que descargan desde el piedemonte, en los que se observe una fuerte erosión vertical, realizando obras que eviten o estabilicen el proceso de erosión en cárcava.

Actuar sobre márgenes débiles de los terrenos sedimentarios, mediante con-trol horizontal del cauce: espigones, muros longitudinales y defensas vegeta-les.

Fortalecer la práctica del uso del tablestacado lateral con el objeto de confor-mar la protección horizontal o de márgenes como el que se utilizó en el canal de Tafí que ya lleva 20 años de uso con muy buen resultado. Realizar sobre los mismos las modificaciones pertinentes al control vertical de cauce, para evitar la erosión localizada al pie que ponga en peligro la estructura.

Trabajar en el concepto de selección de material de arrastre mediante el ma-nejo de pendientes.

Page 167: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

167

Reglamentar el uso del suelo en particular en el sector del piedemonte. Apli-cación estricta de la Ley Provincial de Conservación de Suelos vigente, exi-giendo medidas conservacionistas del suelo en aquellas zonas donde se ins-talarán barrios nuevos, donde se implantarán cultivos que incrementen el coe-ficiente de escorrentía (citrus por caña de azúcar o por bosque natural), de manera de, al menos mantener el mismo en sus valores originales.

A nivel domiciliario implementar diseños de jardines deprimidos y pozos ab-sorbentes, previo análisis de la posición dominante de la capa de agua subte-rránea.

Propuestas complementarias para el manejo de los excedentes superficiales de

la sierra de San Javier

1. Medida estructural: realizar estudios experimentales de hidrología y obras

hidráulicas.

Del relevamiento de estudios antecedentes realizado, la verificación del compor-

tamiento inadecuado de muchas de las obras realizadas en la Sierra y la falta de infor-

mación hidrogeomorfológica específica, es que se sugiere implementar planes de in-

vestigación en cuencas experimentales para la determinación de parámetros hidro-

geomorfológicos faltantes (coeficientes de escorrentía, intercepción vegetal y pérdidas

por infiltración, tiempo de concentración, etc) y la prueba y experimentación de distintos

tipos de intervención estructural en los cauces y en las márgenes de los mismos.

2. Medida estructural: diseñar y concretar obras de manejo de excedentes

Estas obras permitirían controlar los tirantes en determinados puntos del siste-

ma, produciendo un trasvase hacia cuencas menos afectadas por caudales picos. En-

tre otras se proponen:

Vertedero demasía canal Horco Molle por zanjón Aeropuerto.

vertedero demasía zanjón Escuela de Agricultura por zanjón a la rotonda de Av. Perón.

3. Medida estructural: diseñar y concretar obras de canalización y protección

de márgenes

Estas obras tienen por finalidad establecer una sección transversal de escurri-

miento, constante y necesaria para la evacuación de caudales pico de diseño.

Al protegerse las márgenes y lograr una pendiente longitudinal del cauce en

equilibrio (caudal sólido que llega es el mismo que sale) se evitarían desbordes, ero-

sión lateral de márgenes, socavación del lecho con erosión retrógrada, etc.

Page 168: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

168

Entre las obras y acciones necesarias de realizar podemos citar: pedraplenes y

revestimientos para la protección de márgenes, espigones laterales, canalizaciones,

diques transversales (en hormigón, bien fundados, y con suficiente protección a la so-

cavación al pie de los mismos), protección de márgenes con revestimientos de árboles

(caídos en el cauce o extraídos de donde sea posible), etc.

Este tipo de obras, de consolidación de la sección transversal y de la pendiente

longitudinal, deben ser construidas en el tramo del Abanico de Deyección, donde el

cauce divaga permanentemente, con bruscos cambios de pendiente y sección, provo-

cando daños a la infraestructura existente.

Descripción de las acciones no estructurales

Aplicación insuficiente de la normativa legal vigente en cuanto al uso del suelo y su conservación.

Considerar que las inundaciones en el área de estudio no tiene solución posi-ble.

Considerar que la solución a las inundaciones en el área de estudio implica una inversión “no rentable”.

Realización de obras y acciones que atacan las consecuencias y no la verda-dera causa del fenómeno.

Medida no estructural: conformación de una comisión de organismos existen-tes con la misión de coordinar las acciones de ordenamiento, corrección y limpieza de las quebradas de la sierra de San Javier.

III. 4. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en la provincia de

Tucumán y particularmente en conglomerado metropolitano, se constituye en un testi-

monio actualizado de las presiones a que están sometidas las unidades administrativas

locales (Municipios y Comunas Rurales) que componen este espacio heterogéneo.

En efecto, y más allá de que la recolección de residuos es de competencia mu-

nicipal, es un servicio que se inicia con la generación de los residuos por parte de los

vecinos y está asociado inexorablemente al destino final que se da a la basura, el que

por lo general se realiza a extramuros de “la ciudad”. Como se afirma en GEO San Mi-

guel de Tucumán (2007), cuando se refiere a los residuos sólidos urbanos …”es nece-

sario concebirlo como un servicio urbano crítico; su complejidad y el impacto que gene-

ra sobre la calidad de vida de los habitantes de la ciudad son tan importantes que debe

Page 169: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

169

ser tratado como un componente obligado para la gestión urbana, y no solo como un

factor de contaminación del suelo”3.

La dinámica de crecimiento de los municipios y comunas rurales que componen

el arco metropolitano se ha dado de modo tal que se ha conformado una extensa su-

perficie con rasgos de continuidad y contigüidad de los tejidos que la conforman. Como

resultado de este modo de ocupar el espacio en extensión y del crecimiento poblacio-

nal, emergen problemas que por sus magnitudes son críticos en la actualidad.

Si analizáramos la dinámica que se produce en el proceso que se da desde la

generación hasta la disposición final de los RSU con la matriz PEIR (Presión >Esta-

do>Impacto>Respuestas) se pueden hacer las consideraciones que se exponen a con-

tinuación.

PRESIÓN

La dinámica con que se ha presentado la problemática del manejo de los RSU

se la puede analizar tomando como referencia al municipio de San Miguel de Tucumán.

Precisamente, se trata de una municipalidad cuyos límites coinciden virtualmente con la

superficie urbanizada. Ha sido, y es el mayor generador de residuos debido a la pobla-

ción residente y la que lo ocupa pendularmente en los horarios de las actividades de

producción y servicio que se producen en el espacio capitalino.

En este contexto la disposición final de los residuos generados siempre ha sido

un problema de difícil solución y más allá de las múltiples estrategias adoptadas por el

municipio, los conflictos han tenido una impronta conflictiva, en tanto la disponibilidad

de espacio – en calidad, cantidad, accesibilidad- para la disposición final de los resi-

duos producidos se ha ido complicando.

Las complicaciones a que se aluden estuvieron influenciadas al menos por dos

causas, a saber:

5. Por el emplazamiento de la ciudad en relación dos componentes dominantes del

sistema ambiental de la provincia, las Sierras de San Javier y el Río Salí. En

efecto, estos elementos se han comportado como elementos sustantivos de la

calidad de ambiental del sitio en el que está emplazada la ciudad.

La Sierra se comporta como un morigerador climático y como un elemento físico

3 Persepectivas del medio ambiente urbano. GEO San Miguel de Tucumán, Pág. 92.

Page 170: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

170

receptor la humedad aportada por las precipitaciones que se producen en su la-

dera oriental.

El río Salí - Dulce, más allá de ser en una cuenca endorreica relacionada con

los servicios ambientales de cinco provincias (Catamarca, Córdoba, Salta, San-

tiago del Estero, Tucumán), en relación al área de contacto con el aglomerado

metropolitano de Tucumán el lecho del río ha sido considerado por las distintas

administraciones de la ciudad y de la provincia como un terreno de secrificio.

Figura A 62: Cuenca del río Salí-Dulce y otras cuencas hidrográficas del Sistema Mar Chiquita

Fuente: http://www.riegoconosur.cl/riegoconosur.php?op=51

Sobre el rio se han vertido

efluentes industriales y cloacales sin

tatarse y particularmente ha sido

destino de la disposición de los re-

siduos urbanos. Situación que ha

devenido en conflictos interprovin-

ciales con causas en los foros de la

justicia por la contaminación de del

cauce y por los efectos aguas abajo

del río.

Este comportamioento desa-

prensivo de los decisores en mate-

ria del manejo de los vertidos urba-

nos e industriales y los usos que se

hacen de sus riveras han redunda-

do en la degradación del recurso y

la pérdida de los servicios ambien-

tales que aporta un elemento de la

naturaleza como el río Salí.

6. El proceso de crecimiento de la ciudad. Si tomamos en consideración el inter-

regno que va desde el año 1972 hasta 2013, el área estuvo ocupada por un con-

junto de municipios de naturaleza exenta y con una marcada condición de dis-

continuidad física, como se puede apreciar en la Figura U6. De esa conforma-

ción a la actual, sucedió una transformación que se operó con dinámicas de

ocupación extensiva y con rasgos de continuidad urbana con la cosolidación de

Page 171: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

171

núcleos como Banda del Rio Salí, Alderetes, las Talitas, Cebil Redondo y el Ma-

nantialde

Figura U6: Crecimiento suelo urbano AMET de Tucumán entre 1972 y 2013

Fuente: Elaboración propia sobre base cartográfica GIS para EDAMET-DAMI

En este contexto, y particularmente en lo relacionado con el manejo de los resi-

duos urbanos se puede poner de manifiesto a través del comportamiento que ha tenido

el muncipio de San Miguel deTucumán que lo ha llevado a tener una serie de conflictos

que se han manifestado en varias escalas, las local (como los sitios de disposición final

de RSU que ha ido utilizando) hasta las situaciones constenciosas con la provincia de

Santiago del estero.

Figura A 63: Localización de los sitios de disposición de RSU de SM de Tucumán.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen Google earth para EDAMET-DAMI

Planta de disposición final de Overo Pozo

Planta de Transferencia de RSU de San Felipe

1

2

4

3

Page 172: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

172

El municipio de SM de Tucumán ha recurrido a verter los residuos generados en

su administración en los sitios que se los pueden localizar en los siguientes lugares

como lo ilustra la figura A64 en:

1. Al oeste de Las Talitas, sobre la rivera occidental del río. Este vertedero era fruto

de un acuerdo entre los municipios de SM de Tucumán y Las Talitas. Este

acuerdo se agotó por los problemas que estaba ocasionando al novel muncipio

de Las Talitas. El vertido se realizaba a cielo abierto sin tratamiento alguno.

2. Los Vázquez. Se encuentra emplazado en la rivera occidental del río Salí, apro-

ximadamente a unos 8 km al sureste del centro de la ciudad de San Miguel de

Tucumán, en la zona denominada “Los Vázquez”, y ocupa una superficie apro-

ximada de 18 hectáreas. El Relleno Sanitario opera desde Febrero de 1996 has-

ta el año 2004 que es cerrado definitivamente por efecto de una sentencia judi-

cial. El promedio de disposición diaria de residuos era de 400 toneladas por día.

Esta locasión dio lugar, al norta de su ubicación, a la consolidación de un asen-

tamiento marginal de familias dedicadas a la recuperación y utilización de los

materiales del sitio de disposición final4.

3. Pacará Pintado5. Ubicado en la ladera oriental del río Salí. La planta de relleno

sanitario es gestionada por la empresa Servicios y Construcciones La Banda,

comezó a operar en 1998 con el municipio de La Banda del Rio Salí, al que se

agregaron Yerba Buena y Las Talitas. A partir de 2004 la planta comenzó a ope-

rar a gran escala con la incoroporación de San Miguel de Tucumán, llegando a

procesar más de 800 toneladas de residuos urbanos por día. Con la incorpora-

ción posterior de Lules y Manantial.

4. Overo Pozo. En la actualidad, la Planta de Disposición Final de RSU de Overo

Pozo, donde se trabaja con la metodología de Relleno Sanitario, está operando

en toda su capacidad. Dado que la planta se encuentra a 44 km del centro de

San Miguel de Tucumán, por razones económicas y de logística operativa, los

RSU que son recolectados en todas las calles de las ciudades del Gran San Mi-

guel de Tucumán deben ser transferidos, en la planta de transferencia de San

4 Vanney, Marcelo, Mario Giménez y Fernando López. Plan de Cierre del Relleno Sanitario Los Vázquez- S.M. de Tucumán. Empresa Transportes 9 de Julio S.A. 2005. 5 Fuente Fuente: http://www.pacarapintado.com.ar/

Page 173: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

173

Felipe, a camiones de mayor capacidad de carga para luegoser transportados a

Overo Pozo6.

En conclusión se puede afirmar que la naturaleza del emplazamiento de la ciu-

dad sumada a la dinámica de su crecimiento por extensión instala la imperativa necesi-

dad de que la gestión de los RSU debe abordarse desde la escala del aglomerado me-

tropolitano. Un indicador de esta presión es que al hablar del volumen generado de re-

siduos, necesariamente se de considerar al total de los tejidos urbanizados que inte-

gran el ámbito metropolitano.

Estado

Si bien de la gestión de los residuos sólidos urbanos ha recorrido un camino

desde la absoluta irracionalidad ambiental hasta la incorporación de algunas estrate-

gias tendientes a morigerar el impacto de la dinámica de generación de basura.

En efecto, el hecho de haber tomado la decisión política del traslado del sitio de

disposición final de RSU hacia Overo Pozo, al este y cerca del límite con Santiago del

Estero, significa haber cambiado una práctica sostenida, la de utilizar el cauce del Río

como un espacio de sacrificio, con los problemas que ello ocasiona. La nueva localiza-

ción de la planta de disposición final se encuentra en un espacio arreico y con una di-

námica edáfica dominada por un comportamiento automorfo debido a que es un área

en la los niveles de precipitaciones son bajo.

La construcción de la planta de transferencia de San Felipe significa sistematizar

el manejo en la operación del traslado entre la generación y la disposición final.

Para alcanzar los beneficios de la gestión integral de los residuos sólidos urba-

nos (GIRSU) resta profundizar en un ///… conjunto de actividades interdependientes y

complementarias entre sí, que conforman un proceso de acciones para el manejo de

tales residuos, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vida de la pobla-

ción7…/// de acuerdo al siguiente detalle.

6 http://www.prensa.tucuman.gov.ar/index.php/principal-en-home/1117-pacara-pintado-ya-es-historia-el-presente-esta-en-san-felipe 7 Planes municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos En la provincia de Tucumán: Directrices técnico – jurídi-

cas para su elaboración y desarrollo. Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Secre-taría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán San Miguel de Tucumán. Abril, 2010.

Page 174: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

174

Tabla A 27: Actividades del proceso para la GIRSU y su estado Actividad Actividades que abarca Estado

Generación Producción de residuos sólidos urbanos Con total irresponsabilidad y sin ningún

compromiso con el ambiente.

Disposición inicial Depósito y abandono de los residuos por parte del

generador Sin clasificación ni separación.

Recolección Acopio y carga de los residuos en los vehículos

recolectores.

Sin discriminar los distintos tipos de

residuos.

Transferencia Los viajes de traslado de los residuos entre los

diferentes sitios comprendidos en la gestión integral.

Planta de Transferencia de RSU de San

Felipe en operación.

Tratamiento

Operaciónes tendientes al acondiconamiento y

valorización de los residuos. Aprovecamiento de los

recursos contenidos en los recursos, mediante reci-

claje y la reutilización.

Sin acciones.

Dispocisición final Deposito permanente de los RSU, clausura y post-

clausura de los centros de disposición final.

Planta de Obero Pozo con la tipología

de relleno sanitario a granel sin clasifi-

cación.

Fuente: Planes municipales de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Tucumán

Impacto

Los principales impactos se verifican en la calidad de vida y en la economía pro-

vincial debido a que los costos operativos del sistema de la gestión de RSU son altos.

Tabla A 28: Relación de las actividades del proceso para la GIRSU, su estado y los impactos que ocasiona Actividad Estado Impacto

Generación Con total irresponsabilidad y sin ningún

compromiso con el ambiente.

Incremento en los costos de la gestión de los

residuos.

La falta de conciencia ambiental convierte a la

acción de generar residuos en contaminar el

ambiente y atentar contra la propia calidad de

vida.

Disposición inicial Sin clasificación ni separación.

Incrementa los costos.

Resta racionalidad al manejo e influye negati-

vamente en la fase de la disposición final.

Recolección Sin discriminar los distintos tipos de residuos.

Incrementa los costos por la falta de correlación

de los volúmenes físicos con el peso de los

residuos.

Transferencia Planta de Transferencia de RSU de San

Felipe en operación.

Se hacen necesarias más de un planta de

transferencia para morigerar el impacto en la

congestión del limitado viario del aglomerado.

Tratamiento Sin acciones. Imposibilita la recuperación de valor.

Dispocisición final Planta de Obero Pozo con la tipología de

relleno sanitario a granel sin clasificación.

La disposición a granel si selección impacta

negativamente en la capacidad de la planta

porque la lleva a su agotamiento con los costos

que significan estos ciclos.

Fuente: Elaboración propia para EDAMET-DAMI

Respuesta

Las respuestas más relevantes que se pueden señalar son el documento de las

Directrices técnico-jurídicas para la elaboración de Planes municipales de Residuos

Page 175: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

175

Sólidos Urbanos8 porque en ella aparece la complejidad de la gestión integral de los

residuos sólidos urbanos. Establece una taxonomía básica de las actividades de la ges-

tión integral y la asocia a la realidad del sistema de ciudades de la provincia.

En el plano fáctico, se puede señalar como uno de los mayores logros la consti-

tución, en el año 2009, del Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de

los Residuos Sólidos Urbanos por parte de los intedentes del área metropolitana, inte-

grado por los municipios de Alderetes, Banda del Río Salí, Las Talitas, Tafí Viejo, San

Miguel de Tucuman y Yerba Buena. Este consorcio está a cargo de las etapas de la

transferencia, transporte y disposición de los residuos. Son integrantes adherentes las

comunas de Cebil Redondo y El Manantial.

Con este gesto se avanza en la dirección de dar respuesta al desafío de la GIR-

SU con una estrategia interesante para la gestión de servicios en la escala metropolita-

na.

8 Planes municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos En la provincia de Tucumán: Directrices técnico – jurídi-cas para su elaboración y desarrollo. Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Secre-taría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán San Miguel de Tucumán. Abril, 2010.

Page 176: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

176

IV- FRAGILIDAD AMBIENTAL Y ACTIVIDADES PERJUDICIALES

IV.1- FRAGILIDAD AMBIENTAL

Figura A 64: Imagen en 3D en donde se indican las unidades ambientales

Fuente: Elaboración propia para EDAMET-DAMI sobre imagen Google earth

El análisis de la fragilidad ambiental del AMeT a partir de la consideración de las

características topográficas, condiciones litológicas, régimen climático, red hidrológica y

uso del suelo, principalmente, permitió la definición de tres unidades ambientales: La-

dera de la sierra de San Javier, Piedemonte y llanura aluvial y Terrazas fluviales y lla-

nura de inundación del río Salí (Figura A 62).

IV.1.1- Laderas sierra de San Javier

La ladera oriental de la sierra de San Javier, constituye una unidad orográfica de

elevada fragilidad ambiental, dada por condiciones geológicas particulares (rocas y se-

dimentos susceptibles a la erosión e importante influencia tectónica), régimen de preci-

pitaciones torrenciales y abundantes durante los meses estivales (1.400 mm), cursos

fluviales de alta capacidad erosiva y de transporte y laderas de fuertes pendientes.

Esta elevada fragilidad adquiere particular importancia dado que, si bien en la

sierra se desarrollan los procesos, las consecuencias de las mismas se manifiestan e

impactan en el piedemonte, tanto sobre la población, viviendas como infraestructura.

Incluida dentro de la Ecorregión de las Yungas, los beneficios de la vegetación

natural en la estabilidad de los suelos y rutas de la sierra de San Javier fueron estudia-

Page 177: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

177

dos por Halloy et al (1994). La importancia de estos bosques está dada en especial por

la reducción de la escorrentía y arrastre superficial y por lo tanto de la erosión hídrica,

el anclaje y aliviando del suelo con reducción de deslizamientos y derrumbes y la ac-

ción amortiguadora con respecto de las precipitaciones.

Los deslizamientos y derrumbes son procesos de remoción en masa caracterís-

ticos de zonas de laderas, en donde el material liberado se mueve pendiente abajo, por

acción de la gravedad. Disponer de una evaluación integrada que incluya la zonifica-

ción de estos procesos y de la identificación de las áreas críticas y activas es funda-

mental al momento de realizar un plan de gestión ambiental.

Page 178: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

178

Zonificación de deslizamientos: En el AMeT se dispone de una zonificación de

los deslizamientos de la ladera oriental de la sierra de San Javier (Figura A 63). El tra-

bajo realizado por Guido et al (2006a) contiene una identificación y delimitación de cica-

trices de deslizamiento y de dos tipos de procesos de remoción en masa: deslizamien-

tos revegetados y activos, los que se describen a continuación:

Figura A 65: Zonificación de deslizamientos sobre la ladera oriental de la sierra de San Javier.

Fuente: Guido et al. (2006)

Page 179: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

179

- Cicatrices de deslizamiento: Corresponden a las formas, en general semicircular,

originadas a partir de la desestabilización y posterior remoción del material litológico

superior hacia las zonas bajas. Se ubican en las cabeceras de cuencas, en predomi-

nancia, pudiéndose encontrar también a mitad de las laderas. Aparecen, generalmente,

conectadas entre sí, observándose tanto en las laderas con exposición norte como sur

(Figura A 64).

Figura A 66: Cicatrices de deslizamientos conectadas entre sí, con expo-sición noreste

- Deslizamientos revegetados: son las unidades más abundantes y de mayor

área. Corresponden a superficies que sufrieron fenómenos de deslizamientos y que,

después de un tiempo, fueron cubiertas por vegetación (proceso denominado recluta-

miento) apareciendo actualmente como deslizamientos revegetados (Figura A 65).

Figura A 67: Deslizamiento revegetado en arroyo de la sierra.

Page 180: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

180

Son inestables, de fuerte pendiente y se encuentran en riesgo de ser afectadas

por posteriores procesos de remoción en masa. Es importante señalar que este tipo de

deslizamiento no son desde ningún punto de vista inactivos en lo que se refiere a su

dinámica, por el contrario, se encuentran temporariamente estabilizados debido a la

presencia de vegetación joven y suelos incipientes. Bajo otras condiciones, como ser

lluvias extremas, aumento de la carga del material superficial, desestabilización de la

base por erosión fluvial, acción antrópica en zonas cumbrales, generación de procesos

erosivos en alta cuenca, microtectónica, entre otras, los deslizamientos revegetados

pueden transformarse nuevamente en deslizamientos activos.

- Deslizamientos activos: son los de menor área y los menos abundantes, en

comparación a los revegetados, si bien no son los menos riesgosos. Se encuentran,

en mayor medida, en las zonas bajas de las laderas asociados a los cauces fluviales y

a procesos de erosión lateral de cauce (Figura A 68).

Figura A 68: Deslizamiento activo con procesos de erosión lateral de cauce que intensifican la generación del fenómeno

.

También se han observado deslizamientos activos en las áreas cumbrales, ge-

neralmente originados por la fuerte presión antrópica que ha desestabilizado el material

superficial. Hacia las laderas, el incremento de la pendiente y el peso de los depósitos

cuaternarios han favorecido el proceso de deslizamiento. Esta situación se observa

claramente en Loma Bola, por la influencia de la actividad recreativa (parapente y ala-

delta) que se realiza en la zona, en donde se presentan deslizamientos activos de

Page 181: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

181

grandes dimensiones, en general en forma de herradura, que están en claro proceso

de evolución (Figura A 69).

Figura A 69: Deslizamiento en Loma Bola, en forma de herradura. Vista desde el área cumbral hacia la ladera.

Se encuentran, en general, relacionados a rasgos tectónicos como ser escarpes

de fallas, diaclasamientos, plegamientos y disposición de los estratos a favor de la

pendiente.

En algunas cuencas como ser el Aº Las Conchas, Aº Anta Yacu, Aº Las Cañas,

Aº El Parque, Aº Los Azahares es llamativa la presencia de deslizamientos activos co-

nectados entre sí, en especial en la ladera de exposición norte (Figura A 68).

Figura A 70: Unión de deslizamientos activos relacionados a escarpes de fallas, en el Aº Las Conchas.

Page 182: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

182

La dinámica de estos deslizamientos es muy importante ya que evolucionan ha-

cia los cauces, ocupando el área de los mismos y desviándolos hacia la ladera opues-

ta. Esto incrementa la erosión lateral de cauce y favorece la formación de deslizamien-

tos sobre esa margen.

Al ser activos no presentan vegetación, son de fuerte pendiente y están consti-

tuidos por mezcla de diferentes materiales (basamento meteorizado, sedimentos cretá-

cicos-terciarios, cubierta cuaternaria y restos de vegetación) (Figura A 69).

Figura 71: Deslizamiento activo con restos de árboles, bloques de basa-mento meteorizado y cubierta cuaternaria

Page 183: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

183

IV.1.2- Piedemonte y Llanura Aluvial

El piedemonte, principalmente, y la llanura aluvial, en segundo lugar, por sus re-

laciones genéticas con la sierra de San Javier, han venido sufriendo en los últimos

años una creciente presión urbanística. Más allá de las potencialidades, edáficas, geo-

técnicas, paisajísticas, son zonas de sensible fragilidad dado que sufren el impacto de

los procesos hídricos y aluvionales que se generan en la sierra. Ello ha llevado a que

muchos barrios, principalmente de Yerba Buena y Tafí Viejo, sufran sistemáticamente

problemas de inundación, anegamiento y aluviones. A modo de ejemplo se reproducen

noticias periodísticas que dan cuenta de la situación expresada (Figura A 70).

Page 184: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

184

Figura A 72: Recortes periodísticos sobre las inundaciones en Yerba Buena, El Manantial y La Rinconada. Fuente: Diario digital La Gaceta.

Las zonas más sensibles a esta problemática son aquellas que presentan, por

sus condiciones geomorfológicas (bajos topográficos, paleocauces, líneas de escurri-

miento), mayor probabilidad de ocurrencia y afectación de estos fenómenos. De allí la

importancia de poder contar con una zonificación a mayor detalle de las zonas más

vulnerables. En tal sentido se incluye aquí la cartografía e información realizada por

Guido et al. (2006b) sobre líneas de escurrimiento y rasgos geomorfológicos que influ-

yen y condicionan el comportamiento hidrológicos, en el piedemonte y en la llanura alu-

vial (hasta el río Salí) entre la ciudad de Tafi Viejo y el río Lules. Este informe fue reali-

zado en el marco del Plan Director para la sistematización del flanco oriental de la sie-

rra de San Javier (2006). La cartografía correspondiente se indica en la Figura A 71.

- Líneas de escurrimiento: Se define como líneas de escurrimiento a todas

aquellas unidades, aproximadamente lineales por donde se canaliza y moviliza la esco-

rrentía superficial, siguiendo la pendiente local o regional. Incluimos aquí tanto a los

ríos y arroyos (líneas de escurrimiento principales), a los canales (antrópicos), a los

barrancos y cárcavas (producto de la erosión), a los paleocauces y a las líneas de es-

currimiento superficiales y secundarias que drenan el área de interfluvios. También se

incluyen en esta caracterización a los bajos topográficos y bordos, rasgos geomorfoló-

gicos de gran importancia hidrológica, pues modifican y condicionan la escorrentía su-

perficial.

Page 185: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

185

Debe señalarse además la influencia que ejercen en el escurrimiento superficial,

las rutas, autopistas y vías férreas, principalmente aquellas transversales a la dirección

de escurrimiento, puesto que por encontrarse asentadas en la mayoría de los casos

sobre terraplenes, producen una modificación de las líneas de escurrimiento, tienden a

concentrar el flujo y en muchos casos aceleran la erosión a la salida de los cruces de

alcantarillas (Figura A 71).

Figura A 73: Barranco en el Barrio Calpini, Tafí Viejo que ocasiona numero-sos problemas a los habitantes de la zona. Se observan procesos erosivos importantes como erosión lateral de cauce y erosión continua del piso por caída de agua.

Page 186: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

186

Figura A 74: Líneas de escurrimiento del piedemonte de la sierra de San Javier.

Fuente: Guido et al. (2006b)

- Ríos y arroyos: El AMeT se enmarca en un ambiente geomorfológico de ele-

vada dinámica hidrológica. A excepción del río Salí y del río Lules, los restantes ríos y

arroyos del área presentan un régimen de tipo estacional, con crecidas de gran magni-

tud durante el verano. Escapa a esta generalidad, el arroyo Manantial, de régimen

permanente, que tiene su origen en Ojo de Agua y que desemboca en el río Lules. Los

cursos fluviales del AMeT ya han sido descriptos en el Capítulo I: Condiciones del me-

dio natural.

Page 187: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

187

Las Figuras A 73, A 74 y A 75 muestran la dinámica de los ríos y arroyos que

descienden de la sierra de San Javier y su relación con el entorno del AMeT.

Figura A 75. Tafí, vista hacia el SE, con serios procesos de erosión late-ral hacia ambas márgenes.

Figura A 76: Las Piedras en el sector medio del piedemonte. Su llanura de inundación amplia y de baja altura ocasiona desbordes y aluvionamientos hacia los campos lindantes, en la estación estival.

Page 188: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

188

Figura A 77: San Pablo, camino a Villa Nougués en donde da una brusca curva y pone el peligro el tránsito del camino. Se han ubicado troncos y rodados a mo-do de defensas. El cauce se encuentra a un nivel topográfico mayor que el ca-mino.

Estudios realizados en los arroyos Cainzo - Las Piedras muestran la importante

dinámica erosiva de los sistemas hidrológicos en este ambiente. A partir de la compa-

ración de fotografías aéreas del año 1976 y 2001 se observa un incremento de las lí-

neas de drenaje por erosión en cárcavas y capturas de cauces (Figura A 76).

Figura A 78: Análisis comparativo de la hidrografía de la cuenca Cainzo-Las Piedras entre 1976 y 2000. Las flechas indican las modificaciones observadas: nuevos cursos e incremento de la llanura de inundación por aumento de erosión y sedimentación.

Page 189: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

189

Entre el Aº San Agustín y el Aº San Pablo (Figura A 77) existen tres subcuencas

muy importantes, que impactan sobre el sector pedemontano, afectando a los countries

de la zona. Estas merecen particular atención pues no presentan a la salida de la sierra

una línea de escurrimiento definida, generándose una dispersión en el escurrimiento,

variable en el tiempo y en el espacio. Esta variación espacial y temporal se puede

ejemplificar mediante la comparación de fotografías registradas con un año de diferen-

cia, en donde se puede observar la variación e intensificación de las líneas de escurri-

miento entre ambos períodos. Esta anarquía en el escurrimiento se intensifica por la

acción de los propietarios de los terrenos privados de la zona, que en forma indepen-

diente y arbitraria practican defensas sobre el cauce, modificando con ello la dirección

de escurrimiento y el perfil natural de estos arroyos, generándose desniveles topográfi-

cos entre diferentes cauces, con el consecuente riesgo de un potencial desborde y alu-

vionamiento. Existen independientemente de esto unos canales secundarios de direc-

ción O-E que colectan parte de este escurrimiento.

Figura A 79: Relación de los cauces (A° San Agustín, Los Azahares, Polonio y San Pablo) con los countries (indicados en recuadro amarillo) en el piedemonte.

- Canales: La zona de estudio presenta en general una densa red de canales

(revestidos y no revestidos) que captan y regulan el escurrimiento superficial (Figuras A

78 y A 79). No obstante ello, la calidad, profundidad y funcionalidad de los mismos es

Page 190: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

190

muy variable, por lo que debe realizarse una revisión y reestructuración general de los

mismos a fin de adecuarlos a las reales necesidades de la zona.

Figura A 80: Canal Horco Molle revestido y canal auxiliar en deficiente es-tado de conservación

. Figura A 81: Canales sin revestir que descienden desde el oeste y des-aguan en el Aº Manantial. El carácter no revestido de la mayoría de los mismos sumado a terrenos friables, incrementa los procesos erosivos.

Los canales principales que enmarcan la ciudad de San Miguel de Tucumán y

Yerba Buena y que son los que concentran la mayor parte del escurrimiento superficial

son: Norte, San José, Cainzo-Las Piedras, Yerba Buena y Sur. Estos canales presen-

tan distintos grados de conservación por lo que impactan de manera desigual (erosión,

desborde, etc.) sobre su entorno.

Page 191: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

191

Drenan también en el AMeT, numerosos canales secundarios, que desde Yerba

Buena hacia Tafí Viejo desembocan hacia los canales principales antes citados.

Se ha observado numerosos canales rellenos con residuos (Figura A 80) que in-

ciden en su capacidad de transporte, canales tapados en forma arbitraria para conver-

tirlos en senda vehicular o para extender el área de cultivo y canales muy profundos y

anchos por una activa erosión sobre su base y márgenes.

Figura A 82: Canal cercano a La Cartujana con acumulación de basura y procesos incipientes de erosión hídrica en las márgenes del puente. Este es un problema recurrente en todos los canales ubicados sobre la ruta 315, lo cual impide el normal funcionamien-to de los mismos.

Es importante resaltar la presencia de población a orillas de estos canales, con

el riesgo que ello implica.

Se ha constatado, asimismo, la presencia de numerosos bajos longitudinales o

canales menores, sin revestir, muchos producto de la erosión, que bordean a las rutas,

vías férreas y caminos principales, que influyen activamente en la concentración del

escurrimiento superficial.

Page 192: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

192

En la zona norte, en el departamento Tafí Viejo, los canales han desarrollado

verdaderos barrancos de erosión que requieren una corrección urgente por su inciden-

cia sobre la población (Figura A 81).

Figura A 83: Barranco de erosión en el Barrio Calpini, Tafí Viejo. La concentración ocasiona numerosos problemas a los habitantes de la zona. Se observan procesos erosivos importantes como erosión lateral de cauce y erosión con-tinua del piso por caída de agua.

Figura A 84: Puente sobre el Canal Tafí en el Barrio Próspero Mena en Tafí Viejo. El cartel previene sobre el comportamiento del canal en épocas de crecidas.

Se debe destacar también el cambio de dirección que presentan algunos cana-

les en su recorrido, con curvas de 90º (varía de O-E a N-S, por ejemplo). En épocas de

lluvias, esta situación aumenta el riesgo de desborde (Figura A 82).

- Cárcavas y Barrancos: Corresponden a procesos de erosión retrocedente,

que se manifiestan como incisiones de tipo longitudinal, a veces con ramificaciones, de

diferentes dimensiones (ancho, profundidad y extensión), que por su condición actúan

también como unidades o líneas de concentración de escurrimiento. En algunos casos

han adquirido una dimensión tal que son consideradas como verdaderos canales (Figu-

ra A 83).

Page 193: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

193

Figura A 85: Cárcava con evidencias de erosión retrocedente de sus cabeceras, ubicada sobre la margen derecha del Aº Horco Mo-lle.

La diferenciación entre cárcavas y barrancos responde más que nada a poder

establecer dos categorías o rangos en que se presentan estas formas de erosión, lla-

mándole barrancos a aquellas en donde, sea por profundidad, ancho o extensión al-

canzan dimensiones destacables (profundidad mayor a 2 metros, ancho superior a los

10 metros y/o una extensión superior a los 400 metros aproximadamente).

El desarrollo tanto de cárcavas como barrancos se ha observado prácticamente

a lo largo de toda el AMeT, no obstante presentan un mayor desarrollo en cuatro secto-

res:

Piedemonte Tafí Viejo.

Cuenca Cainzo-Las Piedras.

Piedemonte al sur del río Muerto, en la zona de influencia de los Countries

de las Yungas y Los Azahares.

Llanura aluvial del SE de la zona asociados a bajos topográficos.

- Paleocauces: Son antiguos cauces fluviales que han quedado separados del

cauce actual, pero que, por su posición y condición topográfica (bajos), constituyen zo-

nas de concentración de escurrimiento y de riesgo de inundación y anegamiento. Pre-

sentan en general una forma curva, en respuesta al diseño meandriforme que caracte-

riza a los ríos de la zona. Se los observa fundamentalmente en el sector SE del AMeT

(margen izquierda del río Lules, desembocadura del Aº Manantial y margen derecha

del río Salí)

Page 194: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

194

- Líneas de escurrimiento (menores o secundarias): Se incluyen aquí todas

aquellas zonas (no fluviales ni canalizadas) por donde se concentra y distribuye el es-

currimiento superficial. Son en general zonas ligeramente deprimidas, lineales, irregula-

res y discontinuas. Son claramente visibles en fotografías aéreas, pero no así en el

campo, pues el uso que presentan (cultivos fundamentalmente) suele enmascarar su

condición.

Las líneas de escurrimiento pueden concentrar tanto el agua de lluvia como

aquellas productos del desborde de ríos, arroyos y canales.

Si bien se observan y se desarrollan en toda el AMeT, son más visibles y nume-

rosas en la zona de los conos aluviales, en respuesta a la mayor pendiente y cercanía

a la zona de potenciales desbordes de ríos.

En muchos casos, el diseño recto de las calles (tanto en áreas urbanas como ru-

rales) coincidente con bajos topográficos, define zonas o líneas de escurrimiento que

afectan a las viviendas aledañas (Figura A 84).

Figura A 86: Calle interior de la localidad de San Pablo, con eviden-cias de escurrimiento y problemas de erosión.

La definición de estas líneas de escurrimiento es fundamental en la planificación

del espacio, pues aún mínimos desniveles topográficos definen una zona de escurri-

miento que tendrá un comportamiento hidrológico y por ende un impacto sobre el espa-

cio diferente. En las Figuras A85 y A86 se observa una misma zona, aparentemente sin

desniveles marcados, que ante una lluvia determinada desarrolla líneas de escurrimien-

to superficial y fenómenos de anegamiento.

Page 195: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

195

Figura A 87: Predio de la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNS-TA), con pendiente general hacia el SE.

Figura A 88: Misma zona, luego de una lluvia persistente. Se observa la generación de líneas de escurrimiento

Las líneas de escurrimiento presentan una dirección coincidente con la pendien-

te general. Aquellas situadas hacia el oeste en la zona de abanicos aluviales tienen una

dirección general O-E y NO-SE, mientras que hacia el centro y este de la zona de estu-

dio presentan una N-S. Contribuye además a esta modificación en la dirección de escu-

rrimiento, la presencia de bordos longitudinales N-S que actúan como barreras y des-

vían el escurrimiento.

El principal origen de estas líneas de escurrimiento es por las aguas de lluvia. La

gota de lluvia cae en terrenos sometidos a un intensivo uso del suelo en donde las ta-

Page 196: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

196

reas agrícolas han compactado el suelo, disminuyendo la capacidad de infiltración. An-

te esta situación, el agua escurre siguiendo la pendiente regional o bien, condicionada

por la presencia de bordos. El hecho se agrava en terrenos desprovistos de cobertura

vegetal por acción del desmonte, estadios de siembra, cosecha o quema, favoreciendo

la formación de líneas de escurrimiento de génesis erosiva (cárcavas y barrancos).

Una comparación de fotografías aéreas con pocos meses de diferencia (agosto

2000 y enero 2001) muestra la intensificación de las líneas de escurrimiento (Figura A

87).

Figura A 89: Modificación de las líneas de escurrimiento, con pocos meses de diferencia.

Foto A 90: Vista hacia el oeste del ápice del cono alu-vial que forma el cauce del Aº Los Azahares. La espesa cobertura vegetal del área limita la visión en fotografías aéreas, de las líneas de escurrimiento y cauces secun-darios.

La presencia de una densa red de

líneas de escurrimiento que se ven en-

mascaradas por el bosque a la salida de

la zona serrana y que deben ser conside-

radas y estudiadas por el riesgo que im-

plican sobre la población situada aguas

abajo Figura A88.

Page 197: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

197

- Bajos y bordos topográficos: Los bajos son depresiones locales, que actúan

como niveles de base del escurrimiento superficial. Presentan en general una forma

alargada de dirección N-S, generalmente cóncava, de poca profundidad pero que pue-

den alcanzar en algunos casos dimensiones regionales, pues superan algunos kilóme-

tros de longitud (zona de llanura). Aquellas ubicadas en la zona pedemontana, son más

pequeñas y ocupan mayormente la zona de depresión que se forma entre la unión de

conos aluviales.

En algunos casos, estos bajos responden a causas antrópicas, pues son el re-

sultado de picadas para la construcción de caminos, ladrilleras, canteras de áridos, etc.

Hacia el SE del AMeT, por la cercanía a los ríos y arroyos (Manantial, Lules o

Salí), estos bajos se constituyen en zonas estacionalmente anegables (Figura A89) o

pantanosas, sobre las que se desarrolla vegetación típica (camalotes, juncos, etc.), lo

que limita su uso agrícola y urbano.

Foto A 91: Bajo topográfico anegado en campos de cultivo al este de la ruta 380, al sur de San Pablo

La concentración del escurrimiento

superficial por acción de los bajos también

ha originado la formación de procesos de

carcavamiento entre los campos de culti-

vos, con la consiguiente pérdida de suelo

productivo.

- Consideraciones finales: El análisis integrado muestra que la dirección prin-

cipal de las líneas de escurrimiento, tanto naturales como antrópicas es predominante-

mente NO-SE y en menor medida, O-E, siguiendo la pendiente regional. Hacia el este y

sudeste del área paulatinamente se observa una tendencia hacia una dirección N-S.

El intensivo uso del suelo y la topografía tienen una importante participación en

la dinámica hidrológica. Independientemente del área urbana, la agricultura (con culti-

vos de citrus hacia el oeste y caña de azúcar al este) incide en la dirección de escurri-

miento y en lo que aún es más importante, en la relación escurrimiento-infiltración.

Page 198: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

198

Si bien, en términos generales, son numerosos los canales, la ausencia de man-

tenimiento y la elevada pluviosidad de la zona, que se traduce en ríos y arroyos de ca-

rácter torrencial, los mismos resultan insuficientes, lo que obliga a una revisión y orde-

namiento de los mismos.

Respecto de los bajos topográficos, estas geoformas son claramente visibles en

el terreno y representan zonas de concentración de escurrimiento, que, en función de

su profundidad, forma y posición relativa van a generar mayor o menor riesgo de inun-

dación y/o anegamiento. Esto debe tenerse muy en cuenta al planificar el uso del suelo,

a fin de no repetir experiencias negativas que hoy observamos en muchos sectores

urbanos de San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, en donde barrios ubicados sobre es-

tas unidades sufren sistemáticamente las consecuencias de estos procesos hidrológi-

cos.

Igual consideración se le debería prestar a aquellos emprendimientos nuevos

(countries) que se están desarrollando al pie de la sierra de San Javier, ocupando zo-

nas con alta densidad de líneas de escurrimiento, las que por su cercanía a la sierra y

por las condiciones geológicas y dinámicas que presenta ésta, constituyen zonas de

riesgo, no sólo de inundación, sino también de aluvión. La ausencia de una política hí-

drica y de ocupación del espacio clara, ha permitido que muchos particulares estén in-

terviniendo sobre el espacio y sobre sus componentes (barrancas, cauce, terraza flu-

vial, etc.), lo que acentúa los riesgos antes citados.

IV.1.3- Terrazas fluviales y llanura de inundación del río Salí

El AMET está atravesado, en su sector centro-oriental, por el principal colector

de la provincia de Tucumán, el río Salí. Son cuatro los municipios que tienen injerencia

sobre el río: los municipios de San Miguel de Tucumán y Las Talitas, sobre la margen

derecha y los municipios de Alderetes y Banda del Río Salí, sobre la margen izquierda.

Esto implica la existencia de una multiplicidad de actores y una serie de limitaciones

para su gestión ambiental (Neder et al., 2007).

Page 199: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

199

Figura a 92: Zonificación urbana del río Salí entre Canal Norte y Canal Sur (Tomado de Caria et al, 2006).

Fuente: Caria et al, 2006.

Una zonificación según los usos y morfología del río Salí entre el Canal Norte y

el Canal Sur, realizada por Caria et al. (2006), se indica en la Figura A92. La caracteri-

zación de los sectores es:

- - Sector A (entre Canal Norte y autopista): usos agrícola y viveros, explotación

de áridos, localización de cementerios.

Page 200: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

200

- - Sector B (entre autopista Juan Domingo Perón y Diagonal Anselmo Rojo): Al

norte el uso es netamente residencial mixto. Al sur del Puente Lucas Córdoba

hasta el acceso a la Ruta nacional 9 es parque urbano.

- - Sector C (entre Diagonal Anselmo Rojo y Av. Democracia): Asentamientos

residenciales en su mayoría irregulares y algunos servicios al frente de la au-

topista de circunvalación Mercofrut, rellenos sanitarios y algunos asentamien-

tos industriales.

- - Sector D (entre Av. Democracia y canal Sur): usos exclusivamente agrícolas.

En el tramo en consideración los problemas identificados fueron (Neder et al,

2007):

- Asentamiento de numerosas familias en forma irregular sobre las márge-

nes del río: Predominan las viviendas precarias, sin provisión de agua potable ni cloa-

cas, por lo que los elementos domésticos son volcados al curso de agua, incluyendo

los desechos de sus letrinas. La basura arrojada genera verdaderos focos infecciosos

con una alta proliferación de mosquitos y moscas. Algunas familias se dedican a la ac-

tividad de recolección informal de residuos (cirujeo) y por lo tanto sus parcelas son de-

pósitos de los artículos que comercializan. La actividad de cirujeo es la que prevalece,

con grandes espacios de terreno destinados a la acumulación y selección de residuos.

También puede observarse la presencia de animales sueltos o en corrales, los que son

utilizados para el acarreo de basura (caballos). La acumulación de residuos sirve asi-

mismo a los fines de alimentación de cerdos, ya que algunas familias se dedican a la

cría de porcinos y de aves, constituyendo éste su medio de vida. Lamentablemente, los

desechos de las faenas de estos animales se eliminan directamente al río Salí.

- Utilización del agua del río para consumo, juegos y para mitigar las altas

temperaturas de verano: Esta acción expone a la población allí asentada a contraer

enfermedades infecciosas gastrointestinales como el cólera y la parasitosis, y de origen

viral como la polio o la hepatitis. Por otro lado la localización de las viviendas precarias

inutiliza los caminos reservados para limpieza y mantenimiento.

- Descarga de efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento en el

río Salí: Según la Dirección Provincial de Recursos Naturales las causas de este pro-

blema genera una importante contaminación ambiental, son: el histórico mal manejo de

la Cuenca Salí–Dulce en su conjunto, la falta de planificación para su aprovechamiento,

y la ineficiencia de los sistemas de control de residuos arrojados a su cauce.

Page 201: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

201

Una de las principales fuentes de contaminación, es el aporte de los desechos

industriales por parte de los ingenios azucareros, con un total de doce destilerías, ge-

neran aproximadamente 1.400.00 m3 de vinaza al año, que en diversas ocasiones son

derivadas sin tratamiento previo hacia numerosos arroyos y ríos que finalmente des-

aguan -todos ellos- en el río Salí. Esta situación se agrava aún más con los efluentes

de las papeleras, de las citrícolas, de los mataderos, de las curtiembres, de los siste-

mas cloacales, el empleo masivo de fertilizantes nitrogenados, fosforados y de pestici-

das (Castilla y Reverso, 1999).

- Gran arrastre de sedimentos sólidos / Inundaciones: Además de las causas

mencionadas anteriormente, es importante señalar el sobrepastoreo en las zonas con

pendientes pronunciadas y la tala indiscriminada de árboles en las nacientes y cursos

medios de las cuencas superiores.

Impacto de la expansión urbana sobre las terrazas fluviales y llanura de inunda-

ción del río Salí:

Figura A 93: Expansión urbana en parte del AMeT en distintos periodos de análisis.

Fuente: Neder et al. (2007)

La marcada expansión urbana del AMeT, con 821.100 habitantes, en el tercer

trimestre del 2011 (INDEC, 2012), se produjo principalmente hacia el oeste, en el pie-

Page 202: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

202

demonte, hacia el norte (Tafí Viejo - Las Talitas) y en dirección al río Salí. La Figura

A91 muestra la expansión urbana en diferentes períodos de análisis.

Esto ocasionó que las áreas con vegetación natural fueron reemplazadas por

cultivos de citrus al norte y de caña de azúcar al sur, hacia a ambas márgenes del río.

La eliminación de las terrazas fluviales naturales bajo la construcción de comple-

jos de calles/viviendas/complejos mimetizó el borde, que se encuentra aproximadamen-

te en la calle Monteagudo de San Miguel de Tucumán, donde se observa un desnivel

(entre 3-5m) respecto a la antigua Terminal de ómnibus. Esto indica que el borde del

cauce del río Salí pasaba por la calle Monteagudo donde se observa un gran cambio

de altitud y de pendiente respecto al “Bajo”.

En el periodo 1995-98 durante el gobierno de Antonio Bussi, se ordenó la reduc-

ción del cauce fluvial en el puente Lucas Córdoba con el propósito de destinar las te-

rrazas fluviales para zonas de esparcimiento y parquización, dejando habilitados para

el cauce solamente 4 arcadas. Esta reducción motivó que en condiciones de mayor

volumen de precipitaciones, se produjera la exhondación del cauce y la socavación de

los pilotes, hechos que condujeron a la ruptura posterior del puente.

Cambio de diseño fluvial:

El río Salí es un río de llanura con un diseño de drenaje característico de tipo

meandriforme.. El cauce actual presenta en ambas márgenes, antiguos cauces de for-

ma semicircular o en medialuna denominados meandros, que en algunos casos se en-

cuentran cubiertos por vegetación y en otros con agua estancada.

El río Salí desde el embalse El Cadillal hasta el Canal norte presenta diseño

meandriforme por parte entrelazado, con un ancho aproximado de 350 m, casi hasta la

Autopista Presidente Perón donde empieza la urbanización (Sector A de la Figura IV.7).

En el Sector B comprendido entre la Autopista y Diagonal Anselmo Rojo el diseño es

rectilíneo y el ancho del río no supera los 200 m, debido a que las construcciones fue-

ron confinando la llanura de inundación hasta determinar un diseño rectilíneo. Al sur del

área de estudio en el Sector C (entre la Diagonal Anselmo Rojo y Av. Democracia) el

río tiene más de 300 m de ancho y el diseño es meandriforme con meandros abando-

nados, que constituyen antiguos cauces y que indican una migración del cauce princi-

pal. En el Sector D comprendido entre la Av. Democracia y Canal sur, el ancho es de

Page 203: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

203

500 m aproximadamente y el diseño es similar con curvas pronunciadas y numerosos

meandros abandonados.

La Figura A94 muestra un análisis multitemporal del tramo medio del río Salí

respecto del uso del suelo urbano/rural entre los años 1968 y 1999.

Figura A 94: Análisis multitemporal del tramo medio del río Salí respecto del uso del suelo urbano/rural.

Fuente: Neder et al. (2007)

Page 204: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

204

Las variaciones en km2 y en porcentaje del uso del suelo entre 1968 y 1999 se

muestran en la Figura A95.

Figura A 95: Variaciones porcentuales del uso del suelo urbano-rural respecto al valle fluvial del río Salí.

Fuente Neder et al (2997)

Extracción de áridos (canteras activas e inactivas):

Son acciones que influyen en la dinámica fluvial del río Salí, ya que dejan oque-

dades en la llanura de inundación o en las terrazas fluviales, modificando su dinámica

natural (Figura A96). El primitivo relieve de la terraza fluvial baja del río Salí ha sido

sustancialmente modificado por antiguas canteras de áridos, en su mayoría abandona-

das, habiéndose rellenado y aplanado el terreno para la instalación y funcionamiento de

vaciaderos de residuos sólidos (Pacará Pintado, Los Vázquez). Los materiales de la

terraza baja están constituidos por arena gruesa y gravas lo que le asigna al sustrato

una permeabilidad rápida a muy rápida. La llanura de inundación del río está represen-

tada por el canal de estiaje y varios cauces migratorios que discurren entre isletas de

vegetación natural, que son inundados durante la estación lluviosa. La misma limita con

la terraza mediante una escarpa cuya altura varía entre 1 y 3 mts, la que actualmente

está siendo socavada por la erosión lateral del río, especialmente durante las crecidas

del periodo de lluvias estivales. El cauce actual del río Salí discurre a unos 30 m de la

Page 205: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

205

escarpa o borde de la terraza baja en el sector sur y en la estación lluviosa el río cubre

toda la llanura de inundación.

Figura A 96: Extracción de áridos sobre la margen izquierda del río Salí

Vaciaderos de residuos sólidos urbanos:

Figura A 97: Vista actual del vaciadero “Pacará Pintado”, con algunas celdas cubiertas y otras no. La escorrentía fluvial del río Salí impacta sobre la margen izquierda (donde se ubica el va-ciadero). Existen asentamientos irregulares a sus alrededores

En 2004 se puso en funcionamiento la Planta de Tratamiento de RSU “Pacará

Pintado”, situada en la terraza baja de la margen izquierda del río Salí, a corta distancia

de la llanura de inundación del río Salí (30 mts en la parte sur y 100 mts al norte). Si

bien en la actualidad este predio está cerrado por orden judicial, los RSU se encuentran

depositados en celdas de tratamiento, ubicadas aproximadamente a una distancia de

Page 206: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

206

150 metros de la llanura de inundación del río Salí (Figura A97). Esta situación es su-

mamente preocupante ya que se las celdas están expuestas a serios riesgos de inun-

dación y anegamiento por desbordamiento fluvial durante las crecidas de verano y

eventos extraordinarios.

En la estación lluviosa la escorrentía superficial transporta los residuos y la infil-

tración del agua de lluvia en la masa de residuos produce un lixiviado altamente con-

taminante que pasa rápidamente a la capa freática debido a la elevada permeabilidad

del sustrato o directamente al río por escurrimiento subsuperficial (Sayago y Neder,

2004).

Efluentes industriales y cloacales:

El río Salí es un receptor o colector de varios tipos de fluidos tales como: aportes

pluviales, aportes fluviales, aguas de riego con plaguicidas/herbicidas provenientes de

agricultura, vertidos de efluentes industriales y vertidos de efluentes cloacales entre los

más importantes (Figura A98).

Figura A 98: Canal de desagüe de la Banda del Río Salí, hacia el río Salí, ubicado al fondo.

Dadas las características climá-

ticas de la región las precipitaciones se

concentran entre los meses de octubre

y marzo, por lo que la concentración de

los contaminantes se incrementa du-

rante los meses más secos. Los verti-

dos de efluentes industriales provienen

de citrícolas, frigoríficos, ingenios azu-

careros con destilerías de alcohol y de

la salinera situada al sur del río Calera

afluente del río Salí.

Page 207: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

207

Construcción de drenajes pluviales, canalización y entubamientos:

La dirección natural del escurrimiento de las aguas superficiales antes de la

construcción de los canales norte y sur era ONO-SSE, posteriormente las aguas pro-

venientes de Tafí Viejo fueron desviadas al canal norte y las provenientes de los cana-

les Cainzo-Las Piedras y Yerba Buena desviadas al canal sur para evitar el riesgo de

inundación del casco urbano. La construcción de estos canales modificó la relación in-

filtración-escurrimiento anulando la capacidad de infiltración del suelo e incrementando

al máximo el escurrimiento (volumen y velocidad) en las superficies cementadas.

Los ríos provenientes de la sierra San Javier son de carácter torrencial y arras-

tran abundante carga sólida (fragmentos rocosos) y restos vegetales (ramas, arbustos,

árboles) que incrementan el poder erosivo de la corriente y a veces actúan como ver-

daderos diques que destruyen los revestimientos de los canales. Además los canales

de perfil trapezoidal en algunos casos y otras en U son diseñados para colectar las

aguas pluviales y fluviales y apenas cubren el tercio del ancho del cauce natural. Estos

últimos, se formaron proporcionalmente al caudal y carga del río aún en crecidas extra-

ordinarias. En los canales la carga sólida llega a colmatar rápidamente los canales du-

rante crecidas extraordinarias como ocurrió en el periodo 1999 – 2001 (Neder et al,

2007)

IV.2- ACTIVIDADES MOLESTAS Y/O PELIGROSAS PARA EL AMBIENTE

La ausencia durante años de una política ambiental con objetivos concretos diri-

gidos a una planificación ambiental y ordenación territorial de la provincia de Tucumán,

trajo como consecuencia la aparición de una variedad de problemas ambientales, que

afectan la calidad de vida de los habitantes del AMeT y provocan la lógica degradación

de los recursos hídricos, de suelo, aire y paisaje del área.

Es importante destacar que en Tucumán se encuentra en vigencia la Ley del

Medio Ambiente Nº 6.253, sancionada en 1991, marco normativo referido a las normas

generales y metodologías de aplicación para la defensa, conservación y mejoramiento

del ambiente en el ámbito provincial. Se suma, asimismo, el Decreto Reglamentario Nº

2.204/3 que rige y reglamenta los informes de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Para la identificación de las actividades molestas y/o peligrosas para el ambiente

en el AMeT se tuvieron en cuenta las siguientes fuentes de información:

entrevistas a funcionarios públicos de las municipalidades y comunas integrantes

Page 208: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

208

entrevistas a profesionales relacionados a la temática

entrevistas a pobladores

consulta del informe del Diagnóstico Participativo de la Mesa Metropolitana de

2012

consulta de bibliografía (científica, informes técnicos, opiniones de ONGs, etc)

relevamiento de información periodística

conocimiento previo del grupo Ambiental sobre la problemática

recorrida del terreno

Inicialmente, se presentan los principales problemas ambientales de la provincia

de Tucumán ya que los mismos se replican en el AMeT y permitirán alcanzar una visión

regional e integrada de la cuestión que nos atañe.

El paso siguiente fue la identificación de las actividades molestas y/o perjudicia-

les para el ambiente en el AMeT, lo cual se realizó a partir de un extenso listado que

requirió la agrupación y unificación de acciones con el fin de facilitar la comprensión y

evitar la repetición de actividades que se relacionaban. Se seleccionaron en total 22

acciones perjudiciales para el ambiente. Luego se confeccionó una tabla en donde se

relacionó la acción perjudicial con los recursos Agua, Suelo, Aire, Biota (Flora y Fauna)

y Paisaje que son afectados de manera directa. A partir de la identificación de las ac-

ciones perjudiciales, se detectaron los problemas o afecciones ambientales que cada

actividad produce sobre el ambiente.

IV.2.1- Problemas Ambientales en la provincia de Tucumán: Las principales

actividades que dan origen a episodios de contaminación en la provincia son: industria

azucarera, destiladoras de alcohol, industria citrícola, industria papelera, mataderos y/o

frigoríficos, industria alimenticia, industrias mineras de diversas categorías, utilización

de agroquímicos en cultivos, líquidos cloacales, residuos sólidos urbanos (RSU), resi-

duos patogénicos y generación de sedimentos por erosión en la media y alta montaña.

Aquí se debe contabilizar también el parque automotor, que aunque su efecto es sobre

la atmósfera no se descarta que los gases generados puedan diluirse en el agua de

lluvia y en definitiva terminan en el agua de los ríos e incluso en suelos. También en

este caso se debe considerar el ruido que se genera como un elemento contaminante

que puede llegar a afectar a las personas y sobre todo a su bienestar.

Un gran porcentaje de la contaminación que se registra en la provincia es de tipo

orgánico. Se conoce que este tipo de contaminantes al oxidarse consumen el oxígeno

disuelto del agua o del aire y como tal se pueden degradar. Esta situación se produce

Page 209: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

209

mas rápidamente en el verano pues las lluvias oxigenan el agua, los compuestos orgá-

nicos se degradan, o incluso de diluyen, por lo que la carga contaminante es menor. La

situación inversa se verifica en el invierno, que es cuando los caudales de los ríos dis-

minuyen y prácticamente todas las actividades productivas se hallan a pleno. Es en

este momento del año en que los controles oficiales se deben extremar.

También debe mencionarse que el problema de la contaminación y/o uso irra-

cional de los recursos naturales, tiene como base un problema cultural. Por lo tanto, es

menester trabajar tanto en la educación ambiental formal y no formal, tal cual lo prevé

la ley de ambiente provincial Nº 6.253 (Montalván y González, inédito).

Numerosos autores se han referido a la problemática ambiental del AMeT. Uno

de los trabaja que se destaca es el referido al Plan Estratégico Urbano Territorial para

la ciudad de San Miguel de Tucumán, SMT 2016, en donde con el objeto de sintetizar y

distinguir la situación de la ciudad, se definen cinco nudos críticos con. Es así, que el

nudo críticos relacionado a la temática ambiental ha sido llamado “Focos de vulnerabi-

lidad ambiental”. El mismo expresa:

“San Miguel de Tucumán es una ciudad que presenta distintas situaciones de vul-nerabilidad ambiental que atentan contra la salud de la población, la calidad de vi-da urbana y las potencialidades de la ciudad como centro de interés de la región NOA. La contaminación de los canales y del río Salí (desagües cloacales, resi-duos de empresas citrícolas y de ingenios), los desbordes de los canales (por sa-turación de las redes y conexiones clandestinas), la presencia de basurales clan-destinos y las condiciones de colapso que presenta el predio de disposición final de residuos urbanos (el informe se refiere al predio de Pacará Pintado, que en la actualidad, agosto 2013, no se utiliza para depositación de RSU), la contamina-ción aérea (humo, hollín, polvo atmosférico, quema de caña) y la contaminación sonora, en particular en el área central, donde se superan los decibles tolerables (65 DB) para la población, son algunas de las situaciones más problemáticas que se presentan y que reclaman una solución para promover otra calidad de vida de sus habitantes”. De entre las situaciones de vulnerabilidad, se destacan las siguientes:

Un sector totalmente abandonado y marginado ubicado en los bor-

des de la ciudad (a lo largo del río Salí y bordes de los canales y de los trazados

ferroviarios).

Tratamiento y disposición final de los RSU

El sistema de desagües cloacales

Page 210: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

210

IV.2.2- Acciones perjudiciales en el AMeT

La lista de actividades molestas y/o perjudiciales para el ambiente en el AMET

se resumió en 22 acciones perjudiciales. Las mismas se indican a continuación (el or-

den no indica importancia):

Tabla A 29: Acciones perjudiciales en al AMET

N° ACCIONES PERJUDICIALES

1 Manejo deficiente de efluentes industriales: vertido sin tratamiento de efluentes de industrias azucarera, citrícola y alimenticia a cursos fluviales y/o canales.

2 Manejo deficiente de los efluentes urbanos: vertido sin tratamiento a cursos hídricos y/o canales, aflora-miento de cloacas en calles, ausencia de cloacas (existencia de pozos negros)

3 Manejo deficiente de desagües pluviales.

4 Manejo deficiente de productos residuales varios (aguas grises, lavaderos de autos, piletas de natación, combustibles, aceites, grasas, etc.) a calles, pluviales y/o cursos hídricos.

5 Prácticas agroganaderas incorrectas: uso irracional de biocidas, eliminación sin tratamiento de efluentes, riego con agua contaminada, cultivo a favor de la pendiente, uso de agroquímicos en cercanías de áreas urbanas/suburbanas, pastoreo intensivo.

6 Quema de cañaverales.

7 Deficiente Gestión de RSU (selección, recolección, transporte y deposición final): existencia de basurales clandestinos, cerramiento incorrecto de vertederos, quema de RSU, vertido de RSU a cauces y/o cana-les, etc.

8 Eliminación de residuos de la construcción y demolición (RCD) en lugares no aptos.

9 Expansión de la urbanización hacia áreas con limitaciones físicas y geológicas: bajos topográficos, pa-leocauces, líneas naturales de escurrimiento, terrazas y llanuras de inundación de ríos y arroyos, exis-tencia de napas cercanas a la superficie, terrenos de fuerte pendiente, zonas de amenaza geológica (deslizamientos, subsidencias, inundación, aluvionamiento, erosión).

10 Existencia de asentamientos humanos en adyacencias de obras hídricas (bordes de canales)

11 Cambio de uso del suelo: desaparición de espacios verdes.

12 Expansión incontrolada de cultivos hacia zonas de elevada pendiente.

13 Deforestación y desmonte: eliminación de cobertura vegetal.

14 Gestión deficiente del arbolado urbano

15 Afectación de líneas naturales de escurrimiento superficial: terraplenes de rutas, caminos y vías de ferro-carril, canales de drenaje, calles elevadas, etc.

16 Gestión incorrecta de canteras (áridos y limos-arcillas) y ladrilleras.

17 Prácticas de actividades deportivas fuertemente degradatorias (motocross, travesías 4x4) en áreas de elevada susceptibilidad ambiental.

18 Quema de vegetación natural: bordes de caminos (pastizales), incendios forestales en sierra de San Javier.

19 Quema de restos de poda, hojarasca y de neumáticos en la vía pública.

20 Incremento de las emisiones móviles: gases y humos por el parque automotor permanente.

21 Deficiente manejo de emisiones fijas de ingenios, fábricas e industrias (humo, hollín, gases tóxicos).

22 Gestión deficiente del control del ruido.

Fuente: Elaboración propia para el EDAMET-DAMI. 1013

Page 211: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

211

Relación Acciones perjudiciales con Recursos ambientales:

Cuadro A 30: Relación de acciones perjudiciales con recursos ambientales

Nº ACCIONES PERJUDICIALES

RECURSOS

Ag

ua

Su

elo

Air

e

Bio

ta

Pai

saje

1 El manejo deficiente de efluentes industriales: vertido sin tratamient de efluentes de las industrias azucarera, citrícola y alimenticia a cursos fluviales y/o canales.

2 Manejo deficiente de los efluentes urbanos: vertidos sin tratamiento a cursos hídricos y/o canales, afloramiento de cloacas en calles, ausencia de cloacas (existencia de pozos negros).

3 Manejo deficiente de desagües pluviales

4 Manejo deficiente de productos residuales varios (aguas grises, lavaderos de autos, piletas de natación, combustibles, aceites, grasas, etc.) a calles, plu-viales y/o cursos hídricos.

5

Prácticas agroganaderas incorrectas: uso irracional de biocidas, eliminación si tratamiento de efluentes, fisgo con agua contaminada, cultivo a favor de la pendiente, uso de agroquímicos en cercanías de áreas urbanas/suburbanas, pastoreo intensivo

6 Quema de cañaverales

7 Deficiente gestión de RSU (selección, recolección, transporte y disposición final): existencia de basurales clandestinos, cerramiento incorrecto de verte-deros, quema de RSU, vertido de RSU a cauces y/o canales.

8 Eliminación de residuos de construcción y demolición (RCD)en lugares no aptos.

9

Expansión de urbanización hacia áreas con limitaciones físicas y geológicas: bajos topográficos, paleocauces, líneas naturales de escurrimiento, terrazas y llanuras de inundación de ríos y arroyos, existencia de napas cercanas a la superficie, terrenos de fuerte pendiente, zonas de amenaza geológica (desli-zamientos, subsidencias, inundaciones, aluvionamiento, erosión).

10 Existencia de asentamientos humanos en adyacencias de obras hídricas (bordes de canales).

11 Cambio de uso del suelo: desaparición de espacios verdes.

12 Expansión incontrolada de cultivos hacia zonas de elevada pendiente

13 Deforestación y desmonte: eliminación de cobertura vegetal

14 Gestión deficiente del arbolado urbano

15 Afectación delíeas naturales de escurrimiento superficial: terraplenes de rutas, caminos y vías del rerrocarril, canales de drenaje, calles elevadas, etc.

16 Gestión incorrecta de canteras (áridos, limos – arcillas) y ladrilleras

17 Práctica de actividades deportivas fuertemente degradatorias (motocross, travesías 4x4) en áreas de elevada susceptibilidad ambiental.

18 Quema de vegetación natural: bordes de caminos (pastizales), incendios forestales en la Sierra de San Javier.

19 Quema de restos de poda, hojarasca y de neumáticos en la vía pública.

20 Incremento de las emisiones móviles: gases y humos por el parque automo-tor permanente.

21 Deficiente manejo de emisiones fijas de ingenios, fábricas e industrias (humo, hollín, gases tóxicos).

22 Gestión deficiente del control del ruido.

Fuente: Elaboración propia para el EDAMET-DAMI. 1013

Page 212: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

212

Algunas de las acciones perjudiciales indicadas precedentemente también son

denunciadas en periódicos tucumanos, como en el diario La Gaceta, que se reprodu-

cen a continuación:

Figura A 99: Reproducción de artículos periodísticos con denucias sobre acciones perjudiciales

Fuente: Diario LA GACETA

IV.2.3- Problemas ambientales

Las acciones perjudiciales sobre los recursos Agua, Suelo, Aire, Biota y Paisaje

traen como consecuencia los siguientes problemas ambientales (15):

- Contaminación hídrica superficial - Contaminación hídrica subterránea - Contaminación atmosférica - Contaminación de suelos - Inundación - Anegamiento - Erosión de suelos - Erosión fluvial - Torrencialidad - Aluvionamiento - Remoción en masa - Elevación de napas - Desaparición zonas "buffer" - Pérdida calidad paisajística - Incremento fenómeno "isla de calor" - Pérdida de biodiversidad - Degradación áreas naturales protegidas

Page 213: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS SECTORIAL

213

Tabla A31: Relación Acciones perjudiciales y Problemas ambientales

Fuente: Elaboración propia para el EDAMET-DAMI. 1013

N° ACCIONES PERJUDICIALES

CONTAMINACIÓN

HÍDRICA

SUPERFICIAL

CONTAMINACIÓN

HÍDRICA

SUBTERRÁNEA

CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN

DE SUELOS

INUNDACIÓN -

ANEGAMIENTO

EROSIÓN DE

SUELOS

EROSIÓN

FLUVIAL

TORRENCIALIDAD

ALUVIONAMIENTO

REMOCIÓN

EN MASA

ELEVACIÓN

DE NAPAS

DESAPARICIÓN

ZONAS

"BUFFER"

PÉRDIDA

CALIDAD

PAISAJÍSTICA

INCREMENTO

FENÓMENO

"ISLA DE

CALOR"

PÉRDIDA DE

BIODIVERSIDAD

DEGRADACIÓN

ÁREAS

NATURALES

PROTEGIDAS

1Manejo deficiente de efluentes

industriales. 1 1 1 1 1 1 1

2Manejo deficiente de los efluentes

urbanos. 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3Manejo deficiente de desagües

pluviales. 1

4Manejo deficiente de productos

residuales varios. 1 1 1 1 1

5 Prácticas agroganaderas incorrectas.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 Quema de cañaverales. 1 1 1 1 1 1 1

7 Deficiente Gestión de RSU. 1 1 1 1 1 1 1 1

8

Eliminación de residuos de la

construcción y demolición (RCD) en

lugares no aptos. 1 1 1 1 1 1

9

Expansión de la urbanización hacia

áreas con limitaciones físicas y

geológicas. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10

Existencia de asentamientos humanos

en adyacencias de obras hídricas

(bordes de canales). 1 1 1 1 1 1

11Cambio de uso del suelo: desaparición

de espacios verdes.1 1 1 1 1 1 1 1

12Expansión incontrolada de cultivos

hacia zonas de elevada pendiente.1 1 1 1 1 1 1 1

13 Deforestación y desmonte.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 Gestión deficiente del arbolado urbano1 1 1 1

15Afectación de líneas naturales de

escurrimiento superficial. 1 1 1 1 1 1

16Gestión incorrecta de canteras (áridos y

limos-arcillas) y ladrilleras. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

17

Prácticas de actividades deportivas

fuertemente degradatorias en áreas de

elevada susceptibilidad ambiental. 1 1 1 1 1 1 1

18 Quema de vegetación natural.1 1 1 1 1 1 1 1

19Quema de restos de poda, hojarasca y

de neumáticos en la vía pública. 1 1 1

20 Incremento de las emisiones móviles. 1 1 1

21Deficiente manejo de emisiones fijas de

ingenios, fábricas e industrias.1 1 1 1 1 1

22 Gestión deficiente del control del ruido1

Page 214: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

214

Tabla A32: Problemas ambientales por Unidades Ambientales

UNIDADES AMBIENTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES

Lad

era

sier

ra S

an J

avie

r

Pie

dem

on

te y

llan

ura

alu

vial

Ter

raza

flu

vial

y ll

anu

ra

inu

nd

ació

n r

ío S

alí

Contaminación hídrica superficial

Contaminación hídrica subterránea

Contaminación atmosférica

Contaminación de suelos

Inundación - anegamiento

Erosión de suelos

Erosión fluvial

Torrencialidad aluvionamiento

Remoción en masa

Elevación napas

Desaparición zonas "buffer"

Pérdida calidad paisajística

Incremento fenómeno "isla de calor"

Pérdida de biodiversidad

Degradación de áreas naturales protegidas

Fuente: Elaboración propia para el EDAMET-DAMI. 1013

La Unidad Ambiental con mayor problemática ambiental es el Piedemonte y lla-

nura aluvial a la cual le siguen las Terrazas fluviales y llanura de inundación del río Salí

y las laderas de la sierra de San Javier.

Page 215: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

215

V. AMENAZAS NATURALES Y RIESGO

V.1- PROCESOS ACTIVOS

En el AMeT los principales procesos geodinámicos exógenos que se manifiestas

son: erosión y deposición fluvial, remoción en masa, inundación pluvial y la degrada-

ción de suelos. El mapa de la figura E98 se muestran los procesos activos del área de

trabajo.

Figura A 100: Eventos de procesos activos en el AMET.

Fuente: Modificado de Pereyra et al. (2002).

En la sierra de San Javier se han observado procesos de remoción en masa

como ser caídas de rocas y de detritos y deslizamientos traslacionales y rotacionales.

Los factores litológicos y geomorfológicos (presencia de caras libres subverticales),

sumados a los aspectos bioclimáticos, favorecen este tipo de movimientos. A los mis-

mos se suman, como factores disparadores, grandes precipitaciones en cortos perío-

Page 216: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

216

dos de tiempo, la erosión fluvial lateral y la actividad antrópica. Los eventos de remo-

ción en masa relacionados a taludes de camino fueron descriptos por Fernández

(2009) y responden a dos tipos: deslizamientos traslacionales y caídas de rocas. En el

primer caso fueron observados en la ruta provincial Nº 338, camino a la localidad de

San Javier, en donde los deslizamientos afectan principalmente a la cubierta aluvial

que se encuentra por sobre los afloramientos metamórficos. En el camino entre las lo-

calidades de Anta Muerta y Villa Nougués, situado sobre la zona cumbral de la sierra

de San Javier, fueron identificados algunos deslizamientos traslacionales de escasa

magnitud afectando a los afloramientos metamórficos de bajo grado que se hallan fuer-

temente fracturados.

En el piedemonte de la sierra, los terrenos son inestables debido a la combina-

ción de un alto gradiente de pendiente y a las intensas y abundantes lluvias. El factor

antrópico aparece como el principal agente potenciador de estos procesos afectando

en general a pendientes naturalmente estabilizadas.

Los sectores más afectados por la erosión fluvial, vertical y lateral, se observan

en la zona oeste del AMeT, donde los cursos de agua que descienden desde la sierra

de San Javier presentan un elevado potencial erosivo. En estos sectores ocasionales

crecidas han afectado las vías de comunicación deteriorándose los caminos, badenes y

puentes. Estos últimos han actuado en ciertos sectores como verdaderos diques pro-

duciendo una intensa acumulación aguas arriba (Pereyra et al., 2002).

En el sector central del AMeT (llanura aluvial), coincidiendo con el área más

densamente urbanizada, las inundaciones pluviales son frecuentes, generalmente en

respuesta a las grandes precipitaciones, como por ejemplo, las ocurridas durante los

años 1999, 2000, 2007 y 2008. En este caso, la ocupación de potenciales vías de escu-

rrimiento y la impermeabilización del suelo debida a la urbanización disminuyen la ca-

pacidad de infiltración del mismo, aumentando consecuentemente el escurrimiento su-

perficial por lo que los picos de crecida aumentan así como la velocidad en la cual se

producen los mismos. Asimismo, generalmente, las obras realizadas para intentar con-

trolar o disminuir los potenciales riesgos generados por las inundaciones adolecen de

fallas de diseño y carecen usualmente de mantenimiento. Tal situación es particular-

mente evidente en los municipios de Tafí Viejo, Yerba Buena y San Miguel de Tucu-

mán.

Page 217: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

217

El sistema de drenaje de San Miguel de Tucumán es colectado por los canales

Norte y Sur. Los mismos son insuficientes en cuanto a su sección y capacidad de

transporte de agua durante lluvias excepcionales o muy intensas (Pereyra et al., 2002).

El diseño de los canales principales y sus tributarios no ha considerado las característi-

cas propias del drenaje natural, como por ejemplo las pendientes, la carga de los ríos y

el hábito de los cursos preexistentes y el diseño en planta y densidad de drenaje nece-

sario. Así, por ejemplo es frecuente la incorporación de tributarios a los canales con

ángulos rectos lo que genera desbordes en esos sectores durante los picos de crecida.

La localidad de Tafí Viejo, al encontrase más próxima a la zona serrana, y poseer ma-

yores pendientes es una zona especialmente afectada por inundaciones.

El municipio de Yerba Buena comparte las características ambientales con la an-

terior localización, a lo que se suma la ocupación de terrenos cada vez menos aptos en

la zona de faldeo de San Javier. Problemas de inundaciones y flujos densos asociados

se han verificado en la zona del río Muerto. La ocupación de planicies aluviales y otras

zonas anegables, vinculado al explosivo e incontrolado crecimiento urbano de la región,

aparece como uno de los principales factores de intensificación de riesgo de inundacio-

nes y erosión fluvial (Pereyra et al., 2002).

V.2- AMENAZAS (PELIGROSIDAD)

El mapa de amenazas o de peligrosidad es el resultado de la combinación cuali-

tativa y ponderada de una serie de mapas temáticos, combinados con información cli-

mática, topográfica, sísmica, de ocupación y uso del territorio, sumado al inventario de

procesos naturales activos y procesos riesgosos históricos que hayan provocado daños

en obras de infraestructura o causado pérdidas de vida.

El objetivo del mapeo de la amenaza es realizar una división del espacio físico

para identificar los procesos naturales que puedan constituir potenciales peligros para

la ocupación humana y sus actividades y realizar una zonificación de la peligrosidad, en

función del accionar de los diferentes procesos identificados.

En la cartografía de la zonificación de peligrosidad geológica se diferencian cua-

tro clases, representadas por colores según el esquema de semáforo: rojo correspon-

diente a muy alta peligrosidad, anaranjado a alta, amarillo a moderada y verde a baja.

En el AMeT se distinguen dos zonas de peligrosidad: muy alta y alta (Figura V.2).

Page 218: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

218

A las clases de peligrosidad, se sobre impuso el principal proceso geomorfológi-

co actuante y causante de la amenaza. Es así, que en este sector en función de las

características del medio natural y de las diversas acciones antrópicas que interactúan,

se han identificados como principales procesos de peligrosidad geoambiental los pro-

cesos de remoción en masa y de erosión fluvial, la erosión-sedimentación hídrica y la

degradación los de suelos (Pereyra et al, 2002). Esto es debido a que el piedemonte de

la sierra de San Javier presenta alta densidad poblacional y un uso intensivo de la tie-

rra, por lo que los impactos potenciales son importantes, así como la incidencia del fac-

tor antrópico como causante o agravante de procesos naturales peligrosos.

Las dos clases de peligrosidad definidas presentan las siguientes características:

- Peligrosidad alta: Estas zonas corresponden a algunos pedimentos (cubierto y

disectados) de piedemonte oriental de la sierra de San Javier, a la planicie aluvial sobre

la margen izquierda del río Salí y en relieves de sedimentitas terciarias ubicadas en el

sector noreste, en la zona de El Timbó y su cercanías. Si bien los suelos poseen cierta

resistencia a la erosión, las pendientes, las intensas precipitaciones localizadas espa-

cial y temporalmente y la alta presión de uso y ocupación, acentúan grados severos de

degradación de suelos. La erosión hídrica aparece como el proceso dominante, suma-

do a las inundaciones que afectan la mayor parte de los valles fluviales del piedemonte

oriental de las sierras de San Javier.

- Peligrosidad muy alta: La combinación de condiciones naturales y caracterís-

ticas del medio físico señaladas para la zona de peligrosidad alta, con uso intensivo de

la tierra (de tipo urbano y agrícola) han resultado en el incremento de la erosión y se-

dimentación hídrica, con fenómenos de inundaciones y degradación de suelos, en el

piedemonte y de los procesos de remoción en masa y de erosión fluvial, en la ladera de

la sierra de San Javier. Se suman a estos factores, la presencia de inadecuadas obras

de canalización, la falta de aplicación de la legislación ambiental y la realización de

prácticas agrícolas no sustentables (cultivo en pendientes pronunciadas, quema de ve-

getación, quema de caña, entre otras).

Page 219: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

219

Figura A 101: Zonificación de la peligrosidad geológica.

Fuente: Pereyra et al (2002).

El AMeT aparece como uno de los sectores más proclives a experimentar proce-

sos peligrosos.

La existencia de una red de canales y la impermeabilización debida a la urbani-

zación coadyuvan a que la misma presente serios problemas durante períodos de in-

tensas precipitaciones. Las localidades más afectadas son Tafí Viejo, Yerba Buena,

San Pablo, El Manantial y San Miguel de Tucumán.

En ambas zonas de peligrosidad la erosión hídrica aparece como el proceso

dominante sumado a las inundaciones que afectan la mayor parte de los valles fluviales

del piedemonte de la sierra de San Javier. En este caso, la urbanización ha resultado

Page 220: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

220

en el incremento del escurrimiento superficial y consecuentemente, ha agravado la ex-

tensión e impacto de las inundaciones.

En la Tabla E se indica la relación entre procesos y unidades ambientales del

AMeT:

Cuadro A 33: Relación procesos y Unidades Ambientales en AMeT.

UNIDAD AMBIENTAL

PROCESOS

Sierra de San

Javier

Piedemonte y

llanura aluvial

Terrazas fluviales y llanura

inundación río Salí

Relación escurrimiento/infiltración Alta Media Baja a muy baja

Grado de perturbación antrópica Baja a media Muy alta Muy alta

Erosión hídrica Muy alta Alta Media a alta

Erosión eólica Baja Media Alta

Remoción en masa Muy alta Media Baja

Inundaciones Baja Muy alta Muy alta

Torrencialidad Baja Muy alta Muy alta

Degradación de suelos Media Muy alta Muy alta

Erosión fluvial Muy alta Media Muy alta

Fuente: Relación procesos y Unidades Ambientales en AMeT. Modificado de Pereyra et al. (2002).

V.3- RIESGO DE INUNDACIÓN

V.3.1- San Miguel de Tucumán y Yerba Buena: Un trabajo realizado por Fer-

nández and Lutz (2010) evaluó el riesgo de inundación de San Miguel de Tucumán y

Yerba Buena, con el uso de SIG (Sistemas de Información Geográfica). La metodolo-

gía estuvo dirigida al análisis de aquellas variables que controlan la dirección del agua

cuando el pico del flujo excede la capacidad del sistema de drenaje. Los parámetros

considerados fueron: distancia a los canales de drenaje, topografía, profundidad del

agua subterránea y uso urbano.

El trabajo indica que en los últimos años, los registros de precipitaciones mues-

tran que cuando la intensidad de las tormentas excede los 40 mm/24 hs, los canales de

drenaje que rodean a la ciudad de San Miguel de Tucumán (Canal Norte y el Canal

Sur), colapsan y no cumplen eficientemente con la eliminación de las aguas superficia-

les. Entre las razones que indican son la acumulación de residuos urbanos, escombros,

detritos y el deterioro en el que se encuentran (falta de mantenimiento). Esto ocasiona

que el agua suba rápidamente, escurra pendiente abajo por calles, caminos y hacia

otras zonas más bajas ocasionando la inundación de las mismas.

Page 221: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

221

Figura A102: Eventos de inundaciones en enero de 2007 y 2008.

Fuente: Fernández and Lutz (2010)

Las consecuencias de las inundaciones sobre la población, infraestructura y

economía de la ciudad son muy importantes. Dos tormentas, una enero de 2007 y otra

de enero de 2008, que excedieron los 40 mm/24 hs, provocaron la evacuación de fami-

lias de escasos recursos y grandes daños a la infraestructura (Figura A100).

Las precipitaciones tienen características diferentes en Yerba Buena y en San

Miguel de Tucumán. En Yerba Buena el agua escurre rápidamente y con alta energía,

atravesando avenidas y calles, debido a los fuertes gradientes. El agua de lluvia escu-

rre pendiente abajo hacia las áreas más bajas. A igual que en el caso de San Miguel de

Tucumán, los picos de crecidas exceden al sistema de drenaje (Canal Yerba Buena,

Canal San José, Canal Cainzo – Las Piedras), desbordando hacia calles, áreas urba-

nas y sectores aledaños. Estas áreas permanecen inundadas un tiempo luego del paso

de la tormenta debido a su baja capacidad de infiltración ya que están urbanizadas o el

suelo está fuertemente compactado.

El mapa de riesgo de inundación se muestra en la Figura A101. Se ha dividido

en 5 (cinco) clases: áreas de riesgo alto, moderado a alto, moderado, bajo y muy bajo

riesgo.

Page 222: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

222

Figura A 103: Riesgo de inundación en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.

Fuente: Fernández and Lutz (2010)

Las áreas con mayor riesgo están fuertemente influenciadas por los áreas de

descarga, tanto naturales (ríos, arroyos) como artificiales (canales de drenaje).

El mapa muestra que el sector sur-sureste de San Miguel de Tucumán tiene el

mayor riesgo de inundación y que cubre un área extensa. La respuesta a esta situación

se encuentra en la combinación de zonas de bajos gradientes, con pendientes por de-

bajo de 0,6% y la existencia de canales de drenajes con mantenimiento deficitario. Los

vecinos de esta zona han sido afectados por varias inundaciones durante años. Por el

Page 223: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

223

contrario, las áreas con los menores riesgos, se localizan en el oeste de Yerba Buena,

en las Lomas de Imbaud.

Algunos vecinos de las zonas con moderado riesgo de inundación, por su parte,

también recuerdan haber sido afectados por inundaciones. En la mayoría de los casos,

se encuentran cercanos a zonas de alto riesgo o comparten parte de estas zonas.

Los factores que incrementan también el riesgo de inundación son la modifica-

ción del relieve local como consecuencias de la falta de planificación o la no termina-

ción de obras civiles (sistemas de drenajes, pozos, caminos, etc.).

V.3.2- Tafí Viejo: Toledo (1992) realiza una zonificación del riesgo de inundación

fluvial y pluvial en la ciudad de Tafí Viejo a partir de la evaluación de fotografías aéreas,

relevamiento de aspectos geomorfológicos y mediciones de factores topográficos.

El riesgo de inundación fluvial se estableció en base a la actividad y recurrencia

de los patrones fluviales de la ciudad de Tafí Viejo y su área de influencia, causados

por el carácter estacional del escurrimiento superficial.

Las áreas de inundación fluvial severa son de mayor frecuencia y de periodicidad esta-cional y se relacionan con los cauces de los arroyos Tafí y Cañitas.

El riesgo de inundación moderado se determinó para áreas de frecuencia media

y decenal, mientras que las áreas de riesgo de inundación ligero corresponde a zonas

de menor frecuencia y multidecenal. Las áreas de riesgo de inundación moderado y

ligero se ubican alrededor de los cauces principales y paleocauces.

Se determinó también el riesgo de anegamiento, propio de algunos fondos de

valles planos, ubicados entre las lomadas pedemontanas.

Se destaca que en Tafí Viejo existen varios canales que atraviesan la ciudad e

inundan algunos barrios, como el canal de la calle José María Rosas que inunda los

barrios ubicados al sur de esta área urbana. Merece también citarse al arroyo Cazorla,

el cual inunda el barrio San Antonio de Padua, cuando desemboca en la calle conocida

como Camino del Perú. Se suma, el canal de calle Uttinger que desemboca en el canal

de la Av. Perú que atraviesa la ciudad, produciendo el desborde del mismo e inunda-

ciones en los barrios más bajos. Otro canal, el canal de cintura norte, inunda los secto-

res bajos del NE de la ciudad.

La inundación pluvial se produce en áreas urbanas carentes de desagües sufi-

cientes o cuando la intensidad de las precipitaciones supera la capacidad de los exis-

Page 224: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

224

tentes. Si bien Tafí Viejo se encuentra en una zona con pendiente entre 1 y 4º, la eva-

cuación de las aguas se ve impedida por el trazado que presentan las vías del Ferroca-

rril General Belgrano. Estas vías cruzan la ciudad en dirección NNE-SSO, cortando la

pendiente regional del terreno y actuando como dique de los caudales aportados por

las calles de orientación O-E, que en general son más largas y pavimentadas. El escu-

rrimiento general que sigue la inclinación NE, es desviado al llegar a las vías hacia una

alcantarilla muy antigua, lo cual debido a la expansión urbana es insuficiente y no al-

canza a evacuar los caudales picos, sobre todo de las lluvias estivales, los que se su-

man a los caudales que aporta el canal de cintura norte.

Una situación diferente se presenta con las aguas de escurrimiento superficial

con sentido de escurrimiento SE, las cuales se concentran en una arteria principal co-

mo lo es la calle Congreso, que conduce la misma hacia una alcantarilla sur con mayor

capacidad de evacuación. Al este de las vías (Villa Obrera, Villa Colmena Sur y Norte),

las calles que concentran el escurrimiento son también de dirección O-E y desembocan

en el canal de cintura norte, que limita la expansión urbanística por el NE.

Toledo (1992) determina cuatro clases de riesgo de inundación pluvial: Ligero,

Moderado, Severo y Grave a Muy Grave, de acuerdo a la longitud de la pendiente (muy

corta, corta, media, larga y muy larga), el gradiente de la pendiente (baja, media y alta)

y al nivel de inundación (lámina de agua en las calles: < 0,10 m; 0,10 – 0,20 m; 0,20 –

0,40 m y > 0,4 0m). Las arterias de orientación O-E, que siguen la pendiente general

del terreno y pavimentadas, son las que concentran el mayor volumen de agua y por lo

tanto son consideradas de riesgo grave a muy grave. Este riesgo lo tienen también al-

gunas arterias de orientación N-S, como ser la Av. Saenz Peña y calle Alsina, recepto-

ras del escurrimiento que sigue la pendiente de dirección NE. Las calles de tierra para-

lelas a las últimas citadas poseen riesgo de inundación pluvial severo, al igual que al-

gunas calles (9 de Julio Congreso y San Martín), que concentran el escurrimiento su-

perficial N-S.

El riesgo de inundación moderado se presenta en cualquiera de las anteriores di-

recciones y el ligero es característico de las calles de orientación N-S. En la zona NE

de la ciudad se presentan los efectos del riesgo de inundación fluvial y pluvial, en boca

de alcantarilla norte.

Page 225: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

225

Algunas calles de tierra, en especial aquellas que siguen la pendiente general

del terreno (O-E) presentan erosión en surcos o carcavamiento incipiente, relacionado

en general con el alto gradiente.

Toledo (1992) confluye que el riesgo de inundación fluvial que presenta el muni-

cipio de Tafí Viejo, hacen recomendable la sistematización de las cuencas donde se

originan los arroyos que afectan a esta zona, pues a través de su desequilibrio hidroló-

gico, constituyen una amenaza creciente para pobladores y actividad agrícola. Asimis-

mo, la ciudad de Tafí Viejo presenta también un elevado riesgo de inundación pluvial,

por lo que indica la necesidad de la construcción de desagües pluviales en las calles

destacadas.

V.4- RIESGO SÍSMICO

Según el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica), el AMeT se en-

cuentra en una región de moderada actividad sísmica, zona 2 dentro de la zonificación

sísmica del país, con una probabilidad superior al 75 % se sufrir los efectos de sismos

de intensidad VII, según la escala de Mercalli modificada. Los antecedentes de sismos

especialmente destructivos, en el área son escasos, si se lo compara con otras regio-

nes del país. En líneas generales, el promedio de magnitud de los sismos en el AMeT

es de aproximadamente 4,5 utilizando la escala de Richter, lo que equivale a una inten-

sidad III (escala de Mercalli modificada).

Es importante considerar que si bien los efectos directos de los sismos pueden

ser comparativamente poco significativos sobre la población y sus actividades de sub-

sistencia, en el caso de sismos menores que 5 de magnitud, el impacto mayor como

factor de peligrosidad, puede tener lugar en forma indirecta. Los sismos suelen actuar

como factores disparadores de fenómenos de remoción en masa, los cuales pueden

ser catastróficos. En líneas generales se han constatado en todo el mundo que los

eventos de remoción en masa más desbastadores se han encontrado asociados a

eventos sísmicos o volcánicos actuantes como factores disparadores. Sin ocasionar

necesariamente grandes movimientos gravitacionales, los sismos actúan como factor

importante de inestabilidad de taludes y pendientes y por consiguiente, para la zona

considerada, debe tenerse en cuenta en la planificación y realización de cualquier tipo

de emprendimiento (Pereyra et al., 2002).

Page 226: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

226

V.5- RIESGO DE REMOCIÓN EN MASA

La remoción en masa, o movimientos gravitacionales en pendientes, constituye

un importante factor de riesgo geológico en el AMeT. Siguiendo la tipología de movi-

mientos de remoción en masa se han reconocido flujos, deslizamientos y caídas.

Los flujos tienen lugar en sectores vinculados a la red de drenaje de la sierra de

San Javier y están vinculados a fuertes pendientes.

Los deslizamientos son el proceso dominante en la sierra de San Javier y tal

como se explicó con anterioridad, implica volúmenes altamente variables de material.

La naturaleza litológica y estructural de los afloramientos de los sedimentos de la sie-

rra, hacen que los mismos sean especialmente susceptibles a los deslizamientos.

Evidencias de este tipo de movimientos se observan con facilidad en la ruta pro-

vincial N° 338, que atraviesa la sierra de San Javier y une El Corte con San Javier. El

inventario de los movimientos de ladera en ese tramo de la ruta indica que predominan

los deslizamientos traslacionales, parcialmente activos, revegetados (lo cual indica ac-

ciones naturales de reducción y mitigación del riesgo de remoción en masa) y se desa-

rrollan principalmente en laderas de exposición este, noreste y norte (Guido, 2012).

Los factores litológicos y geomorfológicos, sumados a los aspectos bioclimáti-

cos, favorecen este tipo de movimientos. A los mismos se suman, como factores dispa-

radores, grandes precipitaciones en cortos períodos de tiempo, sismos de pequeña

magnitud, la erosión fluvial y litoral y la actividad antrópica. La actividad antrópica apa-

rece como el principal factor de intensificación, a partir de la modificación de las pen-

dientes naturales (aumento), superando los umbrales de equilibrio de los materiales

(Pereyra et al., 2002).

Page 227: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

227

V.6- CAMBIO CLIMÁTICO Y AMENAZAS AMBIENTALES EN EL AMET

Sayago et al (2010) analizan los factores y mecanismos del cambio climático

global y evalúan la intensidad de los riesgos naturales para diferentes escenarios del

cambio climático en el AMeT, a partir de la consideración de los fenómenos climáticos

de El Niño y La Niña.

El fenómeno de El Niño que afecta irregularmente (con intervalos de 3-7 años),

al Océano Pacífico Ecuatorial y produce marcadas perturbaciones en el clima global,

aparece como uno de los sistemas climáticos más sensibles al calentamiento global.

Producto de la atenuación de los vientos alisios sobre el Pacífico Ecuatorial y el conse-

cuente reflujo y calentamiento de las aguas oceánicas en el Pacífico oriental, El Niño

provoca abundantes precipitaciones sobre la costa peruana-ecuatoriana y otros lugares

del planeta e intensas sequías en el Pacífico occidental, afectando también a extensas

regiones de Sudamérica. Durante la fase La Niña se produce, por el contrario, un gene-

ralizado enfriamiento del Pacífico Ecuatorial con reforzamiento de la circulación antici-

clónica, provocando sequías sobre la costa sudamericana e intensas lluvias en Austra-

lia e Indonesia. Contrario sensu a lo que ocurre en el litoral sudamericano, durante la

fase El Niño, el noroeste argentino presenta condiciones de sequía, mientras que du-

rante la fase fría, La Niña, coincide con un aumento de las precipitaciones en muchos

casos de inusual intensidad. Durante el último gran El Niño (1997/98) una grave sequía

afecto severamente la producción agropecuaria del noroeste, mientras por el contrario

La Niña (1999/2000) se caracterizó por lluvias de extraordinaria intensidad que afecta-

ron a los principales centros urbanos, destruyendo la infraestructura vial y afectando

severamente la producción agrícola.

En tal sentido y basándose en la consideración de El Niño (período seco) y La

Niña (período húmedo), señalan las amenazas naturales para los escenarios: húmedo

(Tabla V.2) y seco (Tabla V.3). Indican, asimismo, que esta información coadyuvaría en

la generación de acciones de mitigación y alerta temprana.

Page 228: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

228

.

Tabla A 34: Amenazas naturales en AMeT en un escenario húmedo

ESCENARIO HÚMEDO - Aumento de la polución atmosférica por mayor nubosidad - Aumento área con freática arsenical - Aumento contaminación hídrica por basurales - Aumento de la erosión hídrica - Aumento efluentes industriales - Aumento contaminación de ríos y canales por efluentes domiciliarios - Subsidencia edilicia por elevación de napas - Contaminación agua subterránea por efluentes domiciliarios - Elevación napa freática - Aumento inundación pluvial (anegamiento) - Aumento remoción en masa - Aumento erosión lateral de cauce - Destrucción infraestructura urbana por inundación pluvial - Aumento sedimentación en ríos y canales - Aumento de inundaciones en ríos y canales Fuente: Sayago et al. 2010

Tabla A 35: Amenazas naturales en AMeT en un escenario seco.

ESCENARIO SECO - Migración de población rural a ciudades - Aumento de incendios - Incremento de heladas - Aumento remoción en masa por desecación de taludes - Aumento de subsidencia terreno por depresión napa freática - Aumento tormentas de polvo - Aumento erosión eólica - Aumento enfermedades pulmonares - Aumento polución atmosférica - Disminución productividad de las tierras - Salinización de suelos - Desecación de suelos - Aumento contaminación de aguas superficiales y freática - Disminución agua subterránea (freática o acuíferos profundos) - Disminución recurso hídrico (consumo humano y riego)

Fuente: Sayago et al. 2010

V.7- GESTIÓN DE DESASTRES

En la provincia de Tucumán, el organismo encargado de afrontar las emergen-

cias, previsibles y no previsibles, de origen natural o accidental, es la Dirección Provin-

cial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad Ciudadana del Gobierno

de la provincia de Tucumán.

De acuerdo a la Ley Provincial de Defensa Civil N° 3921 y su Decreto Regla-

mentario 2036/14, entiéndase por Defensa Civil la parte de la Defensa Nacional que

comprende "...el conjunto de medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar,

Page 229: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

229

anular o disminuir los efectos que la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier

desastre de otro origen puedan provocar sobre la población y sus bienes, contribuyen-

do a restablecer el ritmo normal de vida de las poblaciones afectadas..."

La Defensa Civil, se halla organizada en tres niveles: Nacional, Provincial y Mu-

nicipal (www.defensacivil.tucuman.gov.ar). Dispone de un Plan de Emergencias Pro-

vincial (PEP2007) , actualizado a 2007, con la siguiente dirección de enla-

ce:http://www.defensacivil.tucuman.gov.ar/index.php?option=com_docman&task=doc_d

ownload&gid=26&Itemid=12

El Plan de Emergencia Provincial, en síntesis, establece las siguientes medidas

a adoptar en el territorio para afrontar las emergencias o desastres.

1. Determinación de la Naturaleza de la Emergencia. 2. Clasificación de la Emergencia. 3. Información Geográfica. 4. Información Demográfica. 5. Duración y Probable Evolución de la Emergencia. 6. Derivaciones de la Emergencia. 7. Intervención de la Dirección Provincial de Defensa Civil 8. Formación del Comando de Operaciones de Emergencias. 9. Conformación del Equipo de Comité de Ejecutivo de Emergencias

El documento enumera las emergencias probables que pueden suceder en el te-

rritorio provincial. De las relacionadas específicamente al Sistema Ambiental, se han

seleccionado las siguientes:

- Inundaciones. Fluviales Pluvial – Tormentas Severas Conjunción de ambas Anegamientos

- Incendios forestales / urbanos / interface.

Intencionales Accidentales

- Riesgo en el transporte de sustancias peligrosas.

Derrame o Escape Contaminación

- Explosión o derrames.

Intencionales Accidentales

Page 230: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

230

Figura A 104: Tipos de eventos y evacuados por departamento. Se ha destacado el AMeT.

Fuente: Defensa Civil de Tucumán.

- Riesgos de origen natural y climatológico.

Avalanchas – Alud Aluvión Tornados Vientos Fuertes – Vendaval Tormentas Nivelas Granizo Sequías Olas de Calor

- Agresiones de origen industrial.

Contaminación Químico - Biológica Explosión y Deflagración Avance Industrial sobre zonas vulnerables

- Riesgo sanitario. Contaminación Microbiológica Epidemias Intoxicaciones con Alimentos Plagas - Insectos

Page 231: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

231

- Hundimientos.

Fallas del Terreno – Deslizamiento de Tierra Desplome de Estructuras o Construcciones

- Riesgos imprevistos o antrópicos.

Fallas del Sistema Eléctrico – Escasez de Energía Falla en el Sistema de suministro de Agua - Escasez de Agua Falla en el sistema de suministro de Gas Colapso de Presa – Agrietamiento.

- Terremotos

Movimientos Sísmicos.

El PEP2007 elaboró una Hipótesis de Emergencia o la posibilidad que se pro-

duzca un desastre y que constituya una amenaza a las vidas y a los bienes. Se tiene

en cuenta la naturaleza de la amenaza, la probabilidad, la magnitud, la oportunidad,

duración y probable evolución y la derivación. Las Hipótesis de Emergencias que se

describen son:

- Terremoto,

- Inundaciones de origen pluvial

- Anegamiento

- Inundaciones de origen fluvial

- Aluviones y avenidas

- Tornados

- Sequía

- Incendios forestales y en pastizales

- Incendios y Explosiones de Gasoductos y Poliductos

- Materiales Peligrosos

- Colapso de Presas

- Accidentes Aéreos

- Riesgos Sanitarios

La página oficial de Defensa Civil cuenta con Cartillas Preventivas que pueden

bajarse en formato pdf. Las pertinentes al Sistema Ambiental se muestran a continua-

ción:

Page 232: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

232

Figuras A 105: Cartillas Preventivas de Defensa Civilpara eventos que ponen en situación de riesgo a la población.

Page 233: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

233

Page 234: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

234

Page 235: NFORME COMPONENTE II - dami.uec.gov.ardami.uec.gov.ar/wp-content/uploads/2014/10/dami.uec.gov.ar... · − ..Algunos antecedentes de dfiniciones para el caso del área metropoli-tana

Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI)

Estudio Diagnóstico del área metropolitana de Tucumán (EDAMET) 2013

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO SECTORIAL

235