21
NEWSLETTER N° 78 Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA ING. AGR. CARLOS CASAMIQUELA SECRETARIO DE COORDINACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL Y EMERGENCIA AGROPECUARIA LIC. JAVIER RODRÍGUEZ SUBSECRETARIA DE COORDINACIÓN POLÍTICA LIC. CARLA SEAIN DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES AGROALIMENTARIAS INTERNACIONALES DRA. VERÓNICA CARIDE JULIO - AGOSTO 2015

NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

NNEEWWSSLLEETTTTEERR NN°° 7788

Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

ING. AGR. CARLOS CASAMIQUELA

SECRETARIO DE COORDINACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL Y EMERGENCIA AGROPECUARIA

LIC. JAVIER RODRÍGUEZ

SUBSECRETARIA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

LIC. CARLA SEAIN

DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES AGROALIMENTARIAS INTERNACIONALES

DRA. VERÓNICA CARIDE

JULIO - AGOSTO 2015

Page 2: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

2

ÍNDICE

ACCESO A MERCADOS 4

EEUU: Apertura del mercado de carne vacuna (24/07/2015). .................................................................. 4

CHINA: Visita a Beijing del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (21-24/07/2015). ............ 4

CHINA: Ingreso del primer embarque de peras argentinas (16-07-2015) ............................................ 4

EEUU: Reunión con el Embajador en nuestro país (08/07/2015). ........................................................... 5

COOPERACIÓN 6

FAO: Argentina firmó cinco Acuerdos de Cooperación (31/08/2015). .................................................. 6

ARMENIA: Visita de una delegación técnica (28/08 AL 1/9/2015). ......................................................... 6

ARGENTINA-CHILE: Actividades en el marco del Plan de Trabajo de Cooperación (19-24/08/2015). ................................................................................................................................................................. 7

Energía Hídrica (24/8/15) 7 Biogas (21/8/15) 8 Internacionalización de la agricultura a pequeña escala (19/8/15) 8

ALEMANIA: Visita del Ministro de Alimentación y Agricultura (21/08/2015). .................................... 8

PARAGUAY: Visita de técnicos del Ministerio de Agricultura (11-14/08/2015). ................................ 9

CHILE: Encuentro de Intercambio y cooperación en materia de riego (4-5/08/2015). ................... 9

PARAGUAY: Reunión bilateral de ministros de agricultura (30/07/2015). ........................................ 10

PARAGUAY- JAPÓN: Cooperación triangular (27/07/2015). ................................................................... 10

CHILE: Sellos de identificación de productos de la agricultura familiar (20/07/2015) .................. 11

ANGOLA: Visita de la Ministra de Pesca. Firma de Memorando de Entendimiento (18-24/07/2015). .............................................................................................................................................................. 11

FO.AR. ........................................................................................................................................................................... 12

NEGOCIACIONES Y FOROS INTERNACIONALES 12

CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: Reunión del Grupo Ad-Hoc sobre la Plataforma de Durban (ADP) (31-08/04-09-2015). ...................................... 12

CELAC: II Reunión del Grupo de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural (28/8/2015).................. 13

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUÍNOA: I Reunión de Técnicos de Países Instituyentes (27-28/8/2015). ................................................................................................................................................................. 13

MERCOSUR: Reunión ordinaria del SGT N° 3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad” (24-28/8/2015). ........................................................................................................................... 13

MERCOSUR: VII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo (18-20/08/2015). .................... 14

MERCOSUR: Reunión de Coordinadores Nacionales de la REAF (6-7/08/2015). ............................ 14

CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS): XLI Reunión ordinaria de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) (30-31/7/2015). ....................................................................................... 15

OMC: Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (15-16/07/2015). ................... 15

MERCOSUR: Cumbre de Jefas y Jefes de Estado (17/07/2015). ............................................................ 16

MERCOSUR: XLVIII Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (16/07/2015). ............. 16

MERCOSUR: XLV Reunión extraordinaria del Grupo Mercado Común (15/07/2015)................... 17

Page 3: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

3

CODEX ALIMENTARIUS: 38° Sesión de la Comisión (6-11/07/2015). ................................................... 18

G 20: TERCERA REUNIÓN DE DELEGADOS AGRÍCOLAS (2-3/07/2015). ............................................... 18

OTRAS ACTIVIDADES 19

CONSEJO ACADÉMICO 2015: Participación de la DNRAI (11/08/2015). ............................................. 19

TALLER DE SUELOS “Año internacional de los suelos - Políticas e iniciativas argentinas para un uso sustentable”. (10-11/08/2015). .................................................................................................................. 19

PÁGINAS DE INTERÉS 20

Page 4: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

4

ACCESO A MERCADOS

EEUU: Apertura del mercado de carne vacuna (24/07/2015).

Tras más de doce años de prohibición injustificada a las importaciones de carnes desde nuestro país la Organización Mundial del Comercio (OMC) se pronunció a favor del reclamo de Argentina contra Estados Unidos. El tribunal arbitral de la OMC dio la razón a Argentina en todos los reclamos principales que formuló contra las medidas de Estados Unidos que prohibían el ingreso a ese país de carne vacuna fresca -refrigerada o congelada- desde todo el territorio argentino, y de animales, carnes y productos de origen animal procedentes de la Patagonia, concluyendo que las medidas sanitarias que Estados Unidos aplica a la carne argentina son incompatibles con las normas comerciales internacionales. En tal sentido, la OMC reconoció que las medidas sanitarias de Estados Unidos no tienen justificación científica, no están basadas en un análisis de riesgo, discriminan en forma arbitraria e injustificada entre países con condiciones idénticas o similares y son más restrictivas de lo necesario para alcanzar el nivel adecuado de protección sanitaria vigente en los Estados Unidos. En materia de implementación de este fallo, se prevé que la normativa sanitaria de Estados Unidos -que establece las condiciones para la importación de carne fresca desde nuestro país- entre en vigor próximamente.

CHINA: Visita a Beijing del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (21-24/07/2015).

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela visitó Beijing, con el objetivo de explicar a las autoridades chinas la situación sanitaria en materia de Estomatitis Vesicular (EV), luego del brote de esta enfermedad notificado formalmente el 20 de julio de 2015 y acordar las condiciones de acceso para los productos argentinos de origen animal afectados por dicho brote. La visita del Ministro Casamiquela se desarrolló con éxito, garantizando la continuidad de las exportaciones argentinas con destino al país asiático. Los funcionarios de la República Popular China agradecieron la celeridad con que Argentina notificó el brote de EV y suspendió de manera unilateral la exportación de los productos de origen animal de especies susceptibles de contraerla y se comprometieron a una rápida negociación de los nuevos requisitos para la exportación de diversos productos de origen animal, con miras a firmar las adendas necesarias a los Protocolos vigentes durante la visita a nuestro país de la Viceministra de la Administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) señora Qinrong Zhang.

CHINA: Ingreso del primer embarque de peras argentinas (16-07-2015)

Tras haber concluido en 2014 una negociación que llevó más de quince años ingresaron a la República Popular China los primeros contenedores de peras argentinas. El embarque se despachó desde el puerto rionegrino de San Antonio el pasado mes de mayo, con una carga de 63.074 kilogramos. Cabe destacar

Page 5: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

5

que los importadores chinos, han solicitado permisos por 3.000 toneladas de peras y 2.500 de manzanas provenientes de la Patagonia argentina, lo cual demuestra el gran potencial que presenta el mercado chino para estas frutas.

Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que "Hoy estamos viendo los resultados concretos de las metas que nos pusimos hace más de un año y del trabajo que la DNRAI viene realizando. Nuestra gestión desde el comienzo se destacó por trabajar de manera estratégica en la expansión y diversificación de las exportaciones agroalimentarias tanto en términos de destinos como de productos. Como sabemos, China es un socio estratégico y gran importador de alimentos con el que hemos generado un nivel de vinculación muy estrecho".

Es importante destacar que según información recibida a través de la Consejería Agrícola en Beijing, de los informes de los importadores chinos señalan que las peras estarían siendo muy bien recibidas, apreciándose la calidad del producto.

En los últimos años Argentina exportó el 14% del total de peras comercializadas a nivel mundial. De los quince principales mercados de peras del mundo, nuestro país tiene participación significativa en siete de ellos. Hasta el momento los principales destinos de las peras argentinas son los mercados brasilero, estadounidense y ruso.

EEUU: Reunión con el Embajador en nuestro país (08/07/2015).

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, acompañado por el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y la directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, recibieron en la cartera agropecuaria al embajador de Estados Unidos ante la República Argentina, Noah Mamet. Casamiquela destacó que "es importante seguir avanzando en las negociaciones para la apertura y reapertura de mercados, además es intención de nuestro país seguir fortaleciendo los vínculos en materia de cooperación". A su vez el secretario Rodríguez resaltó que "nuestro país tiene especial interés en seguir generando las condiciones necesarias para el intercambio comercial, y profundizar la diversificación de productos a exportar" y luego agregó: "La reapertura del mercado de carnes de Estados Unidos significa un gran paso en las aspiraciones argentinas de incrementar las exportaciones con mayor valor agregado y generar empleo". El embajador Mamet mencionó la importancia de avanzar en una propuesta más ambiciosa para fortalecer el comercio mutuo de frutas y hortalizas a contraestación. En este sentido, Casamiquela, quien recibió de manera favorable dicha propuesta, planteó que ambos países podrían también comenzar a trabajar en conjunto en temas de interés común, como por ejemplo la apertura del mercado estadounidense de ovoproductos. Por su parte, refiriéndose a un acuerdo para fortalecer el comercio de frutas y hortalizas a contraestación, Rodríguez señaló que para poder avanzar en la propuesta se debería negociar con el MERCOSUR, y de

Page 6: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

6

este modo considerar la posibilidad de manera conjunta de acceder al mercado de los Estados Unidos a aranceles más convenientes para el bloque. Durante su intervención, Caride destacó la labor que se viene realizando a través de la Consejería Agrícola Argentina ante los Estados Unidos, a través de la cual la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales realizó una propuesta de cooperación que incluye entre algunos temas el marco regulatorio para el comercio de alimentos, investigación en biotecnología, productos agrícolas orgánicos y buenas prácticas agrícolas, entre otros.

COOPERACIÓN

FAO: Argentina firmó cinco Acuerdos de Cooperación (31/08/2015).

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en representación del Gobierno Nacional, suscribió cinco acuerdos de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en materia de manejo forestal sostenible, pasturas degradadas, quinua, alimentación acuícola y sistemas nacionales de gestión de riego.

Estos proyectos fueron firmados a partir de las gestiones realizadas por la Secretaría de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede contribuyó para llegar de manera más expeditiva a la firma de los mencionados proyectos de cooperación.

En este sentido, el titular de la mencionada Secretaría, Javier Rodríguez, agradeció la predisposición de la FAO para el trabajo conjunto y subrayó que "estos son proyectos de cooperación Sur-Sur donde técnicos argentinos van a intercambiar conocimientos y experiencias de políticas públicas con otros de América Latina y el Caribe para aumentar las capacidades".

En la oportunidad se explicó cómo estos proyectos contribuirán a favorecer la transferencia de conocimientos en materia de manejo forestal, fortaleciendo las prácticas de gestión sostenible en los bosques y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático, desarrollar nuevas capacidades para la recuperación de pasturas degradadas, reduciendo los riesgos ambientales y productivos ante el cambio climático en los sistemas de producción ganaderos y agrícola-ganaderos y mejorar los sistemas de alimentación acuícola alternativos de bajo costo para fortalecer la sostenibilidad de los medios de vida de los acuicultores de recursos limitados.

ARMENIA: Visita de una delegación técnica (28/08 AL 1/9/2015).

En el marco del Proyecto de Cooperación “Fortalecimiento del sistema de extensión agraria, mejoramiento de métodos de mecanización agrícola de Armenia” del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR), se recibió una delegación de profesionales de Armenia, para tomar conocimiento de los sistemas locales de producción agrícola y de investigación y extensión. La delegación armenia estuvo integrada por los funcionarios del Ministerio de Agricultura: Ashot Vahanyan (Director del Centro Nacional de Apoyo Agrícola), Ruzanna Sadoyan (Subdirectora Científica del Centro de Ciencias Agrícolas) y Anna Karepetyan (investigadora del Centro de Investigación de Vegetales

Page 7: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

7

y Cultivos Industriales); así como por Vardan Partamyan, Director de Proyectos del Departamento de Relaciones Exteriores de la Fundación Hayastan para todos los armenios. La visita se inició con una reunión realizada en la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria para la Agricultura Familiar (CAMAF) y la Cámara Argentino-Armenia. La delegación visitó las estaciones experimentales de INTA Marcos Juárez e INTA Manfredi en la Provincia de Córdoba y la EEA INTA en Lujan de Cuyo, Mendoza, en las que pudieron observarse ensayos de siembra directa, rotaciones y cultivos de cobertura, sin riego, realizar una visita a los laboratorios de Suelos y Producción Vegetal y a ensayos de manejo de cultivos bajo riego (pivote central) y en secano y conocer ensayos de viticultura, colección genética de vides y bodega experimental. En Colonia Caroya y Jesús María se visitó a empresas familiares de producción de frutales, viñedos y hortícolas intensivas y en la localidad de Las Parejas (Prov. de Santa Fe) la fundación CIDETER de maquinaria agrícola presentó distintos modelos de sembradoras Los técnicos armenios se mostraron interesados en conocer más sobre la tecnología en siembra directa para producciones de pequeña escala como así también el funcionamiento institucional del programa Cambio Rural II. Se programó una próxima visita de los técnicos argentinos para marzo de 2016 a Armenia a fin de dar continuidad a las actividades del proyecto.

ARGENTINA-CHILE: Actividades en el marco del Plan de Trabajo de Cooperación (19-24/08/2015).

En el marco del plan de trabajo aprobado por el MAGYP y el Ministerio de Agricultura de Chile en oportunidad de la VII Reunión Binacional Chile - Argentina, que tuvo lugar en Santiago de Chile el 15 de mayo de 2015, se llevaron a cabo las siguientes actividades de cooperación bilateral:

Energía Hídrica (24/8/15)

En la Dirección de Agroenergía del MAGyP, se realizó una reunión con representantes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile, la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DNRAI) y representantes del INVAP, a fin de analizar el acceso de la agricultura de pequeña escala a la tecnología en agroenergía. ODEPA manifestó su interés en conocer la experiencia argentina en turbinas hidrocinéticas y los técnicos del INVAP describieron el funcionamiento de estos equipos, que si bien ya han sido desarrollados a nivel de prototipos, aún no se encuentran disponibles en el circuito comercial. Se observó que, en el caso chileno, esta tecnología debería ser adaptada a una menor escala, dado que se la intenta aprovechar en cursos de menor caudal y velocidad. Como cierre de la reunión, se acordó que los organismos intervinientes en Chile (Comisión Nacional de Riego, Ministerio de Agricultura) y Argentina (INVAP y MAGyP) continuarán analizando en forma conjunta alternativas adecuadas para proporcionar energía renovable a la agricultura de pequeña escala.

Page 8: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

8

Biogas (21/8/15) Una delegación chilena fue invitada a participar del seminario “Aprovechamiento de Residuos Orgánicos con Producción de Biogás y Abono” organizado por la Fundación Proteger, que se llevó a cabo en la ciudad de Cerrito, Provincia de Entre Ríos. La delegación chilena estuvo integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, estudiantes y productores de la agricultura familiar. Los objetivos de seminario fueron aportar al desarrollo sustentable de comunidades, establecimientos y empresas rurales y municipios, mediante tecnología socialmente apropiada, brindando capacitación en herramientas básicas que permitan la construcción de equipos de digestión anaeróbica. En particular, se analizó el proceso de digestión anaeróbica a partir de residuos provenientes de la actividad pecuaria y tambera intensiva. El seminario culminó con una visita para la observación in situ a dos biodigestores de diferente escala y el análisis de aspectos de mantenimiento, control y usos.

Internacionalización de la agricultura a pequeña escala (19/8/15)

Se realizó una videoconferencia entre técnicos del MAGyP y de ProChile e INDAP sobre la internacionalización de los productos de la agricultura de pequeña escala. Los representantes chilenos describieron su experiencia en el marco del desarrollo del Programa “Proyectando la Agricultura Familiar Campesina Chilena en los mercados internacionales”. El objetivo de este programa es facilitar y promover el acceso a los mercados internaciones de los productos y servicios desarrollados por dicho sector, para lo cual se identifican en los territorios de las distintas regiones representantes con potencialidad para exportar. Luego la actividad se centra en la búsqueda de mercados y generar capacidades de negociación a través de la capacitación y la participación en ferias Internacionales. Luego de un intercambio de opiniones, se acordó seguir avanzando en acciones conjuntas, tales como identificar ferias en las que puedan participar representantes de ambos países con el objetivo de compartir experiencias.

ALEMANIA: Visita del Ministro de Alimentación y Agricultura (21/08/2015).

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, recibió a su par de Alimentación y Agricultura de Alemania, Christian Schmidt, con el objetivo de tratar temas de cooperación bilateral y el desarrollo de la agricultura orientados al cambio climático y al intercambio de conocimiento técnico. "Argentina produce alimentos para 400 millones de personas, con una población que supera en poco a los 40 millones de habitantes. Esto es resultado de una serie de políticas activas que desde el Poder Ejecutivo Nacional hemos venido implementando esta última década para aumentar la producción y productividad de alimentos de manera sustentable", destacó Casamiquela.

Page 9: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

9

En el año 2013 ambos países firmaron un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo avanzar en el tratamiento argentino-alemán de residuos sólidos urbanos a base de biomasa. También se buscó afianzar las políticas de desarrollo e investigación en materia de sustentabilidad y bioenergía que llevan adelante ambos países. El comercio bilateral con Alemania se ha venido incrementando desde el año 2003. En particular, en la última década los principales cinco productos agroindustriales exportados por nuestro país a Alemania fueron carne bovina fresca o refrigerada deshuesada, pellets y tortas de soja; preparaciones para alimentación animal, miel y mosto.

PARAGUAY: Visita de técnicos del Ministerio de Agricultura (11-14/08/2015).

En el marco del proyecto FO.AR “Mecanismos de apoyo a la agricultura familiar en tecnologías apropiables producción urbana y periurbana, buenas prácticas agrícolas y organización para la comercialización de productos”, la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires del INTA (EEA AMBA), recibió la visita de una delegación de referentes técnicos de la Agricultura Familiar urbana y periurbana del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay, con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el abordaje de este tipo de producción en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La visita constó de dos días en los que se recorrieron los territorios urbanos y periurbano y sur del AMBA. Se llevó a cabo una recorrida por el Espacio de Agroecología Morón Surco y el predio de Cirujas Asociación Civil donde se realizan producciones agroecológicas, huertas orgánicas, bioconstrucciones y manejo sustentable de los suelos, además una demostración de maquinarias para la agricultura familiar. Durante el segundo día se recorrió el territorio sur en el área de La Plata, donde pudieron conocer el funcionamiento de una típica quinta hortícola del cinturón verde y de otra con manejo agroecológico a campo y bajo cubierta. También fueron recibidos por la Asociación de Productores Hortícolas Independientes de La Plata, donde observaron el trabajo que viene haciendo la asociación junto al INTA en relación a las buenas prácticas.

CHILE: Encuentro de Intercambio y cooperación en materia de riego (4-5/08/2015).

En la VII Reunión Binacional Argentina-Chile los Ministros de Agricultura de ambos países acordaron trabajar en dos áreas relevantes en materia de riego: intercambio de información sobre planes directores y consorcios de riego o juntas de regantes y sobre los programas de fomento a las obras de riego de menor escala. En este contexto, se organizó un encuentro de intercambio y cooperación en el Departamento General de Irrigación (DGI) en la ciudad de Mendoza. En el encuentro participaron por nuestro país autoridades y técnicos de dicho Departamento, del PROSAP y de la Secretaría de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del MAGyP y, por parte de Chile, ingenieros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas del Ministerio de Agricultura.

Page 10: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

10

Los temas tratados estuvieron vinculados con la planificación, donde se expusieron aspectos legislativos, normativos y programas institucionales, organizaciones de usuarios del agua, haciendo foco en la situación y desafíos de las inspecciones de cauce y las juntas de regantes, innovación tecnológica aplicada. También se realizó una salida a campo para recorrer zonas de riego con obras en marcha de impermeabilización de canales y adaptación al cambio climático: los Proyectos de la 5ta y 6ta Zona de Riego del Tramo Inferior del Río Mendoza, obra de Modernización del Sistema del Río Tunuyán Inferior – San Martín Canal del Norte y el Proyecto Integral Naciente - Chachingo - Pescara, ejecutado a través del PROSAP.

PARAGUAY: Reunión bilateral de ministros de agricultura (30/07/2015).

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, recibió a su par paraguayo, Jorge Gattini Ferreira, para tratar los programas de cooperación llevados adelante entre ambos países. Del encuentro también participó el Secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez. La reunión se centró en analizar las posibilidades de cooperación que pueda promover nuestro país con Paraguay. Actualmente se está implementando un programa de incentivo para la producción de tomate, pimiento, melón y frutilla bajo cubierta, con el objetivo de hacer frente a la estacionalidad que caracteriza a la actividad en el vecino país. El Ministro Casamiquela destacó las potencialidades que presenta el programa Pro Huerta, que desde hace veinticinco años lleva adelante el INTA, como una estrategia para incentivar la producción de alimentos para el consumo propio. Se prevé la realización de un seminario binacional sobre Agricultura Urbana y Periurbana con enfoque territorial, a realizarse en Asunción la semana del 9 al 13 de noviembre del 2015 y un Curso de Intensivo en Agroecología, Comercialización y Organización a dictarse por técnicos de INTA/MAGyP en Paraguay para técnicos y productores paraguayos, en los meses de abril y junio de 2016 respectivamente. Cabe señalar que la agenda de cooperación bilateral agroalimentaria se desarrolla en forma activa, en el marco del Memorando de Entendimiento, firmado por los Ministros el 2 de julio de 2014, cuyo objetivo fue establecer un marco general para la cooperación entre ambos Ministerios, con especial énfasis en materia de tecnología agropecuaria, biotecnología agropecuaria, extensión rural, desarrollo rural y sanidad animal y vegetal.

PARAGUAY- JAPÓN: Cooperación triangular (27/07/2015).

En el marco del proyecto de Cooperación triangular con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Paraguay denominado “Adopción de Paquetes Tecnológicos para cultivos producidos por pequeños agricultores de Paraguay” el Secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez recibió a una delegación de docentes y técnicos de la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, acompañada por representantes de la citada Agencia japonesa.

Page 11: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

11

El proyecto referido está diseñado para realizarse en 4 años y a través del mismo Japón y Paraguay brindarán financiamiento. El mismo incluye la asistencia técnica de profesionales de INTA así como la recepción de expertos paraguayos para su capacitación en Argentina. El objetivo general del proyecto es mejorar la calidad de vida de los pequeños productores rurales a través de la adopción de técnicas agronómicas apropiadas que incrementen los rendimientos de los cultivos seleccionados. El proyecto apunta a validar los paquetes tecnológicos existentes en la actualidad con un enfoque participativo, a través del proceso de prueba, retroalimentación y ajuste, incorporando al productor rural en todo el proceso.

CHILE: Sellos de identificación de productos de la agricultura familiar (20/07/2015)

Se llevó a cabo una videoconferencia entre funcionarios del MAGyP, INTA y SENASA y del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP), con el objeto de intercambiar experiencias sobre los sellos identificatorios de los productos provenientes de la agricultura familiar (AF). Los representantes del INDAP describieron el contexto de las actividades de dicho instituto, las principales características de la agricultura familiar campesina chilena, sus programas dirigidos a la comercialización, y en particular su experiencia en la elaboración y lanzamiento del Programa “Sello Manos Campesinas”. Los atributos del valor de los productos, que se busca resaltar con este sello son: productos sanos, de bajo impacto ambiental, producidos de forma artesanal y a baja escala por pequeños productores y campesinos. Cabe recordar que Argentina, por su parte, creó el sello “Producto de la Agricultura Familiar”, con el objeto de fortalecer la visibilidad, informar y concientizar sobre el significativo aporte de la AF a la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

ANGOLA: Visita de la Ministra de Pesca. Firma de Memorando de Entendimiento (18-24/07/2015).

La Ministra de Pesca de Angola Sra. Victoria de Barros Neto visitó la Argentina, acompañada de una delegación oficial de funcionarios del sector público y una comitiva de empresarios vinculados a la pesca. A partir de la reunión bilateral encabezada por dicha Ministra y el Secretario Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lic. Javier Rodríguez, se avanzó en las relaciones de cooperación a través de la suscripción de un Memorando de Entendimiento en materia de pesca y acuicultura. En la ocasión, la Ministra de Pesca de Angola sostuvo que "nuestros principales temas de interés para el sector son la fabricación de nuevos barcos pesqueros pequeños, la adquisición y fabricación de herramientas para la pesca como redes, un sistema para monitorear y localizar recursos ictícolas, sistemas de refrigeración, temas en los cuales creemos Argentina es líder".

Page 12: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

12

La delegación angolana visitó el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en Mar del Plata, donde pudieron conocer el Centro de investigación, astilleros, frigoríficos, la terminal portuaria y otros establecimientos vinculados a la producción pesquera. También se reunieron en Buenos Aires con las autoridades de la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Públicos y con el Secretario de Minería de la Nación, Ing. Jorge Mayoral, ante el interés de intercambiar conocimiento sobre el sistema de producción de sal.

FO.AR.

Además de los avances en los proyectos celebrados en el marco de los proyectos FO.AR con Paraguay y Armenia se realizaron avances en las etapas de los proyectos con Bolivia sobre tecnificación de sistemas de producción de hortalizas y frutales; capacitación técnica de sanidad animal; producción sostenible acuícola y pesquera en las regiones Yungas y Amazonas del Departamento de La Paz y manejo de cosecha, post cosecha y riego tecnificado en papa y maíz. Se destaca asimismo la realización de misión de diagnóstico a Indonesia, que tuvo por objeto identificar necesidades en materia de producción ganadera y lechera para la formulación del proyecto de cooperación FOAR, asimismo, se manifestó el fuerte interés de nuestro país en obtener el reconocimiento del Sistema de Inocuidad Argentino, teniendo en cuenta que a partir de febrero de 2016 solo será posible importar productos vegetales frescos para consumo humano provenientes de países reconocidos por Indonesia.

NEGOCIACIONES Y FOROS INTERNACIONALES

CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: Reunión del Grupo Ad-Hoc sobre la Plataforma de Durban (ADP) (31-08/04-09-2015).

Se celebró en Bonn, Alemania, la décima parte de la segunda sesión del Grupo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban para una acción reforzada (ADP). En la misma se abordó el documento dimanante de la reunión de ADP de junio 2015, el cual incluye los elementos que posiblemente integrarán el nuevo acuerdo sobre cambio climático que espera firmarse en el marco de la Conferencia de las Partes en diciembre próximo. Nuestro país resaltó la importancia de respetar el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, plasmado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, indicó que las referencias al sector de la agricultura en forma particularizada en el

borrador de acuerdo no resulta en un enfoque compatible con la CMNUCC, además de perjudicar el logro del objetivo consagrado en el artículo 2 de la Convención referido a que la estabilización de gases de efecto invernadero en la atmósfera debe realizarse de tal manera que la producción de alimentos no se vea amenazada.

Page 13: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

13

Se manifestó en tal sentido que la relación entre el sector agropecuario y el cambio climático debe analizarse a partir de la particularidad e importancia de la agricultura, dado que una gran cantidad de países en desarrollo depende de la agricultura para salvaguardar la seguridad alimentaria de su población así como para asegurar su desarrollo económico, social y rural.

CELAC: II Reunión del Grupo de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural (28/8/2015).

Se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, la II Reunión del Grupo de Trabajo de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), conformada por los puntos focales de los países miembros, con el objetivo de generar un debate y construir una posición regional en los tres temas priorizados por la Presidencia Pro Tempore Ecuatoriana del Consejo: Compras públicas de la Agricultura Familiar y sistemas de abastecimiento, servicios rurales (asistencia técnica, extensión, crédito, seguros, mercados) y recambio generacional (oportunidades para los jóvenes rurales). Por parte de este Ministerio participó el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda. El encuentro permitió, a través de la discusión en mesas de trabajo y consolidación de acuerdos, generar valiosos insumos para la II Reunión de Ministros de Agricultura de la CELAC, programada para noviembre de 2015.

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUÍNOA: I Reunión de Técnicos de Países Instituyentes (27-28/8/2015).

Se llevó a cabo en la Ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, la I Reunión de Técnicos de Países Instituyentes para discutir la conformación del Centro Internacional de la Quínoa, su estructura, institucionalidad, objetivos y participación del resto de los países andinos en el nuevo centro. Por el MAGyP participó en la reunión el señor Alberto Chiavarino de la Secretaría de Agricultura Familiar. El Centro fue creado por el Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley Nº 395 del 26 de agosto de 2013, con el objeto de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la quínoa y especies afines.

MERCOSUR: Reunión ordinaria del SGT N° 3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad” (24-28/8/2015).

La reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Asunción contó por primera vez con representantes del Estado Plurinacional de Bolivia. Uno de los puntos centrales fue el debate sobre el Proyecto de Reglamento Técnico MERCOSUR (RTM) sobre rotulado de alérgenos, teniendo en cuenta que Brasil recientemente aprobó una normativa nacional en la materia. Otros temas tratados fueron la revisión de las Resoluciones GMC N° 138/96 “Identidad y Calidad de la Leche en Polvo” y 01/07 “RTM de Identidad y Calidad de Tomate”. Finalmente, fueron elevados a consideración del GMC los siguientes proyectos:

Page 14: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

14

Res. N° 01/12- Rev.1- RTM sobre Materiales, Envases y Equipamientos Celulósicos en Contacto con Alimentos.

Res. N° 02/12- Rev.1 - RTM sobre Papel para Cocción y Filtración en Caliente.

Res. N° 03/12 - Rev.1 - RTM sobre Envases y Equipamiento de Papel y Cartón Destinados a estar en Contacto con Alimentos durante la Cocción o Calentamiento en Horno.

Res. N° 01/14 Criterios para el reconocimiento de Límites Máximos de Residuos de agroquímicos en Alimentos In Natura.

MERCOSUR: VII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo (18-20/08/2015).

Se realizó en la ciudad de Asunción la VII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del MERCOSUR (GRELEX), con el objetivo de tratar los temas pendientes en algunas de las negociaciones que está llevando el bloque, entre ellas la suscripción del Memorándum de Cooperación Económica y Comercial entre el MERCOSUR y la Unión Económica Euroasiática, el inicio de la negociación con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la profundización del Acuerdo negociado con la India, así como definir en qué negociaciones externas del MERCOSUR se querrá avanzar en lo que resta del presente año.

En lo que respecta a la Agenda Regional, se analizaron el resultado de las reuniones de la Comisión Administradora de los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) negociados por el MERCOSUR en el ámbito de la ALADI.

En cuanto al Diálogo con la Alianza del Pacífico y el SICA, las delegaciones manifestaron su voluntad de continuar el diálogo iniciado en 2014, para la continuación de los trabajos sobre la base de las respectivas propuestas de plan de acción conjunto.

Respecto a la agenda extra-regional, se acordó dar continuidad al diálogo iniciado con EFTA, Japón y Corea, con el fin de fortalecer las relaciones económicas y comerciales con cada una de estas Partes.

Asimismo, las delegaciones analizaron el estado de situación de los Acuerdos suscriptos con Israel, India, Líbano y Túnez e intercambiaron información sobre el progreso de sus procedimientos internos para la ratificación de los correspondientes tratados de libre comercio con Egipto, Palestina y Unión Aduanera de África Austral (SACU), los que no se encuentran aún vigentes.

MERCOSUR: Reunión de Coordinadores Nacionales de la REAF (6-7/08/2015).

En la ciudad de Asunción, República de Paraguay se realizó la reunión de Coordinadores Nacionales (CN) de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF), la que estuvo coordinada por el Viceministro de Agricultura de Paraguay, Mario León, en carácter de Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR (PPTP). Por el MAGyP, participó el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda. El objetivo de la reunión fue avanzar en la preparación de la XXIV REAF, la que se realizará entre el 24 y 27 de noviembre de 2015 en dicho país. Al respecto, la PPTP planteó la intención de contar con un espacio sobre innovación en la agricultura familiar (AF), así como procurar realizar el seminario sobre gestión y acceso al agua en la AF.

Page 15: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

15

Asimismo, se informó sobre la iniciativa de concretar una reunión ampliada con la representación de FAO para América Latina y Caribe, con el objetivo de repasar los logros alcanzados en materia de cooperación FAO/REAF y proyectar los desafíos en materia de cooperación Sur-Sur, diálogo político y fortalecimiento del Grupo Técnico de AF de la CELAC. La Coordinación Nacional de Argentina confirmó que se realizará el Campamento de la Juventud Rural con participación de 5 jóvenes de cada uno de los países que integran la REAF, el que comenzará con una actividad de Apertura a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en el espacio Casa Patria Grande con la presencia de legisladores electos en Argentina para integrar el PARLASUR. El Subsecretario Ramiro Fresneda señaló que se ha avanzado en nuestro país en cuanto al proceso de fortalecimiento de la institucionalidad vinculada con la AF, la que se plasmó, entre otras iniciativas, en la creación de la Secretaría de Agricultura Familiar en el MAGyP, la creación de una Comisión Nacional para la AF en el Servicio Nacional de Sanidad con participación de las organizaciones de la AF y la sanción de la Ley de Reparación Histórica de la AF. También se ha dictado la Resolución Ministerial de creación de un Sello identificatorio de los productos de la AF.

CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS): XLI Reunión ordinaria de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) (30-31/7/2015).

En la Oficina del IICA en Buenos Aires se realizó la XLI Reunión Ordinaria de REDPA, la que contó con la presencia, por parte de este MAGyP, de la Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Dra. Verónica Caride. Uno de los temas tratados en la reunión fueron los ejes de trabajo priorizados por los Ministros para la agenda de actividades de los Grupos Técnicos (GT) de REDPA. Estos serán presentados como documento de la Red, en la XXX Reunión Ordinaria del CAS, a realizarse en el marco de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), el 20 de octubre de 2015 en México. Otros ejes de trabajo definidos fueron la elaboración de un documento sobre los efectos de la baja de precios de los productos agropecuarios en su producción y comercio en los países del CAS, potenciada, a su vez, por las condiciones de variabilidad climática, así como las posiciones nacionales tomadas frente a ello. Asimismo, se acordó efectuar un diagnóstico sobre la información estadística y los distintos registros de productores con que cuentan los Ministerios de Agricultura de la región. OMC: Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (15-16/07/2015).

Se realizó la 63º Reunión Ordinaria del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (Comité MSF), en el cual se abordaron el cuarto Examen sobre el Funcionamiento y la Aplicación del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), las cuestiones vinculadas a las normas privadas relacionadas con las cuestiones sanitarias y fitosanitarias y se desarrolló una Sesión Temática relativa a la Comunicación del Riesgo.

Page 16: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

16

Se destaca que el marco de esta reunión Argentina manifestó su preocupación a la Unión Europea por la propuesta de la Comisión de modificación del Reglamento relativo a la restricción o prohibición del uso de alimentos y piensos modificados genéticamente en su territorio. Nuestro país resaltó que la UE y sus Estados miembros habían intentado en el pasado justificar sus restricciones al uso de Organismos Genéticamente Modificados en razones de índole científica sin éxito alguno, y que parecería entonces estar buscando ahora recursos alternativos a fin de evadir/sortear las obligaciones internacionales aplicables en la materia. Se resalta que la misma preocupación fue compartida por las delegaciones de Paraguay y Estados Unidos.

Asimismo se debatieron cuestiones relacionadas con el cuarto examen del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el funcionamiento de las disposiciones sobre transparencia y la definición de normas privadas relacionadas con cuestiones sanitarias y fitosanitarias.

MERCOSUR: Cumbre de Jefas y Jefes de Estado (17/07/2015).

Se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, con la participación de los mandatarios de la región y de diferentes funcionarios de los Estados Partes y de organismos regionales e internacionales. Respecto a las actividades realizadas en los foros regionales coordinados por el MAGYP en el Comunicado Conjunto los Presidentes se congratularon por los avances registrados en el MERCOSUR relativos a la mejora, incorporación y consolidación de la normativa en materia Fito y Zoosanitaria, destacando las gestiones realizadas para la instalación definitiva de los servidores de la Red de Información Sanitaria del MERCOSUR (REDISAM) en el espacio previsto en la Secretaría del MERCOSUR en Montevideo, así como la capacitación técnica recibida en la ciudad de Buenos Aires, considerando que la inminente puesta en marcha de dicha Red permitirá fortalecer el intercambio comercial y el proceso de integración del MERCOSUR en materia de coordinación de políticas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de los alimentos.

También saludaron la realización de la XII Reunión del Grupo Ad Hoc sobre Biocombustibles y reconocieron la relevancia de la producción y del uso sostenible de la bioenergía, de acuerdo al plan de desarrollo de cada Estado Parte para la promoción del desarrollo sostenible en la región, con beneficios económicos, sociales y ambientales. En este sentido, destacaron la participación de los biocombustibles en los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Finalmente registraron la adopción de la “Declaración de las Autoridades Responsables de la Agricultura Familiar de los Estados Partes del MERCOSUR sobre Gobernanza de la Tierra”, en la XXIII Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF), y destacaron el importante papel que la REAF desempeña como espacio de articulación entre los gobiernos, los movimientos sociales, los agricultores y las estructuras propias del sistema de integración.

MERCOSUR: XLVIII Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (16/07/2015).

Se realizó en la ciudad de Brasilia, la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC). Durante la reunión se aprobaron 30 Decisiones, de las cuales se destacan las siguientes:

Page 17: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

17

Decisión CMC N°13/15: Aprueba el Protocolo de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR. A través del mismo, se establece que Bolivia adoptará a más tardar en 4 años el acervo normativo vigente, el Arancel Externo Común, la Nomenclatura Común del MERCOSUR y el Régimen de Origen.

Decisión CMC N°18/15: Aprueba el texto de “Acuerdo Marco de Asociación entre el MERCOSUR y la República Cooperativa de Guyana”. El acuerdo tiene por objetivo fortalecer las relaciones entre las partes y crear las condiciones para promover iniciativas en áreas como el diálogo político, cooperación y comercio e inversiones.

Decisión CMC N° 20/15: Aprueba el texto de “Acuerdo Marco de Asociación entre el MERCOSUR y la República Surinam”, con objetivos similares al acuerdo alcanzado con la República Cooperativa de Guyana.

Decisión CMC N° 22/15: Aprueba la continuidad del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y de la Unidad Técnica FOCEM (UTF). El monto total anual de las contribuciones será de 127 millones de dólares (de los cuales Brasil aportará 70 millones, Argentina y Venezuela 27, Uruguay 2 y Paraguay 1).

Decisión CMC N° 23/15: Instruye al GMC a elaborar un “Plan de Acción para el Fortalecimiento del MERCOSUR Comercial y Económico” durante el segundo semestre de 2015, a efectos de su aprobación en la última reunión del CMC del año, con las siguientes prioridades: barreras arancelarias y no arancelarias y medidas de efecto equivalente, medidas que afecten la competitividad relativa de los países, entre otras.

Decisión CMC N° 26/15: Autoriza a los Estados Partes a mantener una Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común -AEC- (Argentina y Brasil hasta 100 códigos NCM hasta el 31 de diciembre de 2021, Paraguay hasta 649 códigos NCM hasta el 31 de diciembre de 2023 y Uruguay y Venezuela hasta 225 Códigos NCM el 31 de diciembre de 2022).

Decisión CMC N° 27/15: Se renueva la autorización a los Estados Partes a elevar en forma transitoria las alícuotas del impuesto de importación por encima del AEC para las importaciones originarias de extrazona para 100 posiciones arancelarias NCM. Este mecanismo denominado “Acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de desequilibrios comerciales derivados de la coyuntura económica internacional” tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

Decisión CMC N° 29/15: Establece que los Estados Partes podrán aplicar, hasta el 31 de diciembre de 2023, las alícuotas del AEC del 35% para la importación de duraznos enlatados.

Decisión CMC N° 30/15: Establece que los Estados Partes podrán aplicar, hasta el 31 de diciembre de 2023, las alícuotas del AEC del 28% para la importación de determinados productos del sector lácteo (leche en polvo, lactosuero, mozzarella y quesos de pasta dura y semidura).

MERCOSUR: XLV Reunión extraordinaria del Grupo Mercado Común (15/07/2015).

Page 18: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

18

Se realizó en la ciudad de Brasilia, la XLV Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC). Respecto de las negociaciones externas del bloque, las delegaciones efectuaron un análisis de los diferentes tópicos de la agenda de dichas negociaciones. En particular, con relación a las negociaciones con la Unión Europea, se intercambiaron puntos de vista sobre la participación del MERCOSUR en las próximas etapas de este proceso negociador, teniendo en vista lo acordado durante la Reunión Ministerial MERCOSUR-UE, realizada en Bruselas, el pasado 11 de junio. En cuanto a los proyectos de Resolución elevados por el SGT N°8 “Agricultura”, los mismos se encuentran bajo análisis de la Delegación de Venezuela, por lo cual serán considerados en la siguiente reunión del GMC. Los mismos se refieren a subestandar sobre requisitos fitosanitarios para Eucalyptus spp. (eucalipto) según el país de destino y el de origen para los Estados Partes del MERCOSUR, estándar MERCOSUR de terminologia de semillas y equivalencias de denominaciones de clases y/o categorías de semillas botánicas.

CODEX ALIMENTARIUS: 38° Sesión de la Comisión (6-11/07/2015).

Durante la reunión realizada en la ciudad de Ginebra, Suiza, la Comisión del Codex Alimentarius aprobó diversas normas de interés para nuestro país, entre las que se destacan las relativas a nuevas disposiciones para frutas en conserva y hortalizas congeladas rápidamente, niveles máximos de plomo en frutas, hortalizas, jugos y néctares, nuevos niveles de arsénico inorgánico en arroz descascarillado y las Directrices para el control de Trichinella en carne de suidos, tema que se planteó ante una iniciativa de Argentina. Un amplio debate tuvo lugar respecto a la adopción del Límite Máximo de 0,2 mg/kg para el deoxinivalenol en alimentos a base de cereales para lactantes y niños pequeños; en la harina, la sémola, la semolina y los copos de trigo, maíz o cebada; y en estos cereales en grano destinados a ulterior elaboración, ya que varios países consideraron que este límite debería ser más restrictivo, teniendo en cuenta el nivel de consumo y la evidencia científica que resalta los efectos negativos sobre el genoma. Asimismo, se adoptaron nuevos límites para plaguicidas, medicamentos veterinarios y aditivos, además de dar de baja a otros. La Comisión aprobó entre otras, la realización de nuevos trabajos para el desarrollo de estándares para ajo, papa, berenjena, quinoa, aceite de oliva, aceite de maní, etc. G 20: TERCERA REUNIÓN DE DELEGADOS AGRÍCOLAS (2-3/07/2015).

Sobre la base de la Declaración que firmaran los Ministros de Agricultura durante el mes de mayo y las conclusiones del Plan de Implementación del Grupo de Trabajo de Desarrollo (GTD), se decidió que los delegados agrícolas trabajarían en conjunto con los delegados del GTD para elevar a los Líderes recomendaciones de cara a la Cumbre de Anatolia.

Para ello los Delegados Agrícolas se reunieron para analizar el borrador cero de Plan de Acción, presentado por Turquía. El eje central del debate consistió en que tal como fuera elaborado, en realidad el documento parece más bien una Declaración de alto nivel, que un Plan de Acción con actividades y objetivos concretos.

Page 19: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

19

El tema fue debatido en extenso y finalmente, los países acordaron que el documento a elevarse a los Líderes sería un compilado con los componentes centrales tanto de la Declaración de los Ministros de Agricultura como el Plan de Acción del Grupo de Desarrollo, sin ingresar en nuevos debates ni reabrir otros que ya fueron objeto de consideración en la negociación de ambos documentos.

OTRAS ACTIVIDADES

CONSEJO ACADÉMICO 2015: Participación de la DNRAI (11/08/2015).

La Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DNRAI), Dra. Verónica Caride, participó de la jornada de disertaciones en el marco del Consejo Académico 2015, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) y la Fundación Exportar, el cual tuvo como eje temático los programas, herramientas y servicios para la apertura de mercados y la promoción de exportaciones. En la oportunidad realizó una presentación acerca de la apertura, reapertura y potenciales mercados de productos agroalimentarios argentinos. Además, la Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, abordó cuestiones acerca de las acciones para lograr el efectivo acceso a los mercados, mencionado entre otros ejemplos el reciente caso de éxito de nuestro país con China, en donde se logró la apertura para la exportación de sorgo y peras y manzanas de Argentina. Finalmente abordó cuestiones referidas a la cooperación internacional, destacando la importancia de los recientes logros del MAGYP, tales como el reconocimiento de la FAO a la CONABIA en 2014 como Centro de Referencia en temas de Bioseguridad.

Durante el encuentro también realizaron presentaciones Agustín Wydler, Subsecretario de Inversiones y Promoción Comercial, Fernando Medan Responsable del Área de Capacitación de Fundación Exportar, funcionarios de COPAL, A.C.A.C.E, la Agencia Pro Córdoba y Agustín Sola, de la Dirección de Agroalimentos del MAGyP

TALLER DE SUELOS “Año internacional de los suelos - Políticas e iniciativas argentinas para un uso sustentable”. (10-11/08/2015).

En el marco del "Año Internacional de los Suelos" (AIS), declarado por las Naciones Unidas, se realizó en el salón "José Hernández" del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el Taller: "Año Internacional de los suelos – Políticas e iniciativas argentinas para un uso sustentable". El mismo estuvo organizado por la Secretaría de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El taller tuvo como objetivo principal intercambiar información sobre los importantes trabajos que viene realizando Argentina tanto en el campo de la investigación académica, la innovación tecnológica como en el de diseño de políticas públicas, así como también debatir acerca de la orientación a futuro, en pos de fortalecer el uso sustentable de dicho recurso, como herramienta clave para el crecimiento con inclusión social. Asimismo, se pretendió difundir información y crear consciencia de la importancia de un uso sustentable del recurso suelos para la seguridad alimentaria.

Participaron las más altas autoridades del país en cuestiones agropecuarias, entre las que se destacan el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ing. Carlos Casamiquela, el Presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados, Ing. Luis Basterra y el Presidente del INTA Ing. Francisco Anglesio.

Page 20: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

20

Durante las dos jornadas se contó con la participación de más de 25 expositores expertos y más de 120 asistentes de todo el país, incluyendo expertos del Ministerio y de sus organismos descentralizados, del sector académico, investigadores, extensionistas, representantes de la sociedad civil, asociaciones de productores agropecuarios y de insumos, etc.

Esta diversidad de perfiles enriqueció los debates e intercambios que se mantuvieron entre expositores y participantes, compartiendo las diversas miradas y enfoques que se le puede dar al uso del suelo así como los desafíos de cara al futuro. Por otra parte, la diversidad no solo se vio en el perfil de los expertos sino también en cuanto a su origen geográfico, ya que los mismos permitieron conocer las realidades de todas las regiones del país, garantizando el carácter federal del evento.

PÁGINAS DE INTERÉS

Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales http://www.minagri.gob.ar/site/areas/DNRAI/index.php MERCOSUR http://www.mercosur.int/ Consejería Agrícola en la República Popular China http://www.agrichina.org/index.aspx Consejo Agropecuario del Sur http://www.consejocas.org/ Codex Alimentarius www.codexalimentarius.org INVAP http://www.invap.com.ar/es/ Ministerio de Agricultura de Chile http://www.minagri.gob.cl/ SENASA http://www.senasa.gov.ar/ Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) http://www.jica.org.ar/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) http://inta.gob.ar/ Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) http://www.reafmercosul.org/ Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) http://celac.mmrree.gob.ec/index.php/es/

Page 21: NEWWSSLETTTEERR 8NN°° 778 · Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria. La rejerarquización de la Oficina de la FAO en el país, a través de la firma del Acuerdo de Sede

21

Alianza del Pacifico https://alianzapacifico.net/#inicio Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) www.indap.gob.cl/ Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) http://www.inidep.edu.ar/ Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) http://www.prosap.gov.ar/