News Finance Economy

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    1/11

    21/05/2010

    EEUU: Senado aprueba controvertida reforma nanciera

     Tras meses de sangre, sudor y lágrimas, la Cámara Alta de Estados Unidos

    aprobó a ltima !ora de ayer la mayor reforma del sistema nanciero del

    pa"s desde los a#os $%& Con '( votos a favor y $( en contra el Senado

    otorgó una victoria más al presidente )arac* +bama, uien se !a perlado

    como la mano ue !a presionado a los legisladores para aprobar cuanto

    antes el proyecto de ley&

    A partir de a!ora, la reforma aprobada ayer deberá conciliarse con la

    aprobada por el Congreso el pasado -. de diciembre& Cuando esto suceda y

    se limen aspere/as sobre ciertos temas, el proyecto se convertirá en ley

    cuando +bama ponga su rma en el mismo&

    0os puntos clave de la reforma aprobada ayer son los siguientes:

    12 3ueva Autoridad 4egulatoria: otorga autoridad a los reguladores para

    intervenir y des!acer entidades nancieras en peligro& 0a liuidación de las

    mismas estar"a coordinada por la Corporación 5ederal de Seguros de

    6epósito 7568C2&

    -2 Agencia de protección al consumidor: 0a nueva +cina de 9rotección

    5inanciera al Consumidor será parte de la 4eserva 5ederal y tendrá poderes

    limitados sobre los bancos y otras entidades nancieras, especialmente

    entidades !ipotecarias&

    $2 6erivados: )uena parte de los derivados deberán intercambiarse en

    bolsas y mercados similares a los de la renta variable, como el 3SE o el

    3asda& 6e momento se incluye la posibilidad de ue los bancos

    comerciales ue accedan a la ventana de descuento de la 5E6 tengan ue

    independi/ar en una compa#"a e;terna sus mesas de operaciones con

    derivados&

    .2 4eserva 5ederal: Se auditarán todos los programas de rescate y urgencia

    implementados desde -%%< !asta a!ora por el banco central de EEUU&

    '2 4eservas de capital bancario: 0os bancos con más de US= -'%&%%%millones en activos deberán someterse a nuevos estándares de reservas de

    capital y limitar su riesgo&

    >2 ?edge 5unds: Auellos ue gestionen más de US= 1%% millones deberán

    registrarse en la Comisión de @ercados y alores de EUU 7SEC2&

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    2/11

    2 Fobierno: 0os inversores podrán votar de forma no vinculante sobre el

    salario de los directivos& 0a SEC dará poder a los inversores para poder

    nominar miembros al conseDo de administración de compa#"as ue coticen

    pblicamente

    Categor"a: Econom"a

    Grugman: HEstados Unidos se parece a Iapón, no a FreciaJ

    HA pesar del coro de voces ue lo asegura, no somos Frecia& Sin embargo,

    cada ve/ nos parecemos más a IapónH, asegura 9aul Grugman, economista

    ganador del premio 3obel en -%%, ue advierte de ue el Fobierno de

    EEUU debe comen/ar a planear una salida de los est"mulos y la 5ed una

    subida de tipos antes de ue sea demasiado tarde&

    HEn los ltimos pocos meses muc!os de los comentarios ue se !an !ec!o

    sobre la econom"a !an tenido el mismo tema central: los reguladores están

    !aciendo demasiado& 0os Fobiernos necesitan frenar su gasto, nos dicen&

    Frecia se considera una !istoria cautelar y cualuier incremento en el

    inters de los bonos soberanos estadounidenses se toma como un indicador

    de ue los mercados están pendientes de los dcits de AmricaH, e;plica

    en el 3eK or* Times&

    @ientras, H!ay continuas alertas de ue el repunte de la inBación está a lavuelta de la esuina, y de ue la 5ed necesita planicar su estrategia de

    salida y deDar atrás los esfuer/os para apoyar la econom"a, endureciendo el

    acceso al crdito vendiendo activos y subiendo los tipos de intersH&

    L?acia una Hdcada perdidaHM

    9ero lo cierto es ue Hlos reguladores no están !aciendo demasiado, sino

    bastante poco& 0os datos recientes no sugieren ue EEUU vaya !acia un

    colapso a la griega, sino ue sugieren ue se dirige !acia una dcada

    perdida al estilo de Iapón, ue se uedará atrapado en una era de elevado

    desempleo y crecimiento muy lentoH, se#ala Grugman&

    En mltiples ocasiones, Hse !a asegurado tras algn modesto repunte del

    rendimiento 7de los t"tulos2 ue los vigilantes del mercado de bonos 7los ue

    mueven las ventas2 !ab"an llegado, ue Amrica deber"a poner coto a su

    dcit y cosas por el estiloH, se#ala y a#ade ue Htodas las veces, el inters

    acabó baDando por s" soloH&

    El Hnuevo pesimismoH

    Esto, segn este e;perto, es s"ntoma de ue !a aumentado el pesimismo

    sobre la recuperación económica, Hpesimismo ue !a mandado a los

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    3/11

    inversores fuera de todo lo ue tuviera el más m"nimo aspecto de ser

    arriesgado y dentro de la aparente seguridad de la deuda estadounidenseH&

    LNu !ay tras este nuevo pesimismoM HEn parte reBeDa los problemas de

    Europa& El mayor y más real, ue los l"deres europeos impusieron una divisa

    nica a econom"as ue no estaban preparadas para encaDar un movimientoas"& 9ero tambin !ay signos de alerta en casa, el más reciente, el dato de

    precios publicado el mircoles, ue marcó un m"nimo de .. a#os al caer por

    debaDo del 1OH, detalla Grugman&

    El reputado economista considera ue, aunue la falta de inBación no es

    una sorpresa, sigue siendo una noticia muy mala& H0a inBación baDa, o peor,

    la deBación, tiende a perpetuar las crisis económicas, porue anima a la

    gente a a!orrar y posponer sus decisiones de compra, lo ue mantiene a la

    econom"a deprimidaH, apunta&

    0a importancia de no convertirse en Iapón

    0o ue más parece indignar a Grugman es ue, desde su punto de vista,

    nadie está !aciendo nada para evitar ue EEUU siga la destructiva senda de

     Iapón, aunue asegura ue sospec!a ue algunos miembros de la 5ed se

    dan perfecta cuenta de las similitudes&

    El economista apunta ue, pese a todo, todav"a no está todo perdido& HNui/á

    las medidas económicas ue se !an tomado ya acaben prendiendo la

    c!ispa, y den pie al inicio de una recuperación sostenible& Ciertamente, es lo

    ue todos esperamos& 9ero la esperan/a no es un planH, sentencia&

    Categor"a: Econom"a

    19/05/2010

    @ercado en desacuerdo con pro!ibición de venta de cortos de Alemania,

    5rancia anuncia ue no lo !ará

    0as reacciones a la decisión unilateral de Alemania de pro!ibir los cortos al

    descubierto sobre C6S y algunos valores nancieros no se !an !ec!o

    esperar& Si el obDetivo era acabar con la e;trema volatilidad y estabili/ar el

    sistema nanciero, los analistas consultados por )loomberg parecen

    coincidir en se#alar ue el efecto es e;actamente el contrario&

    Segn los e;pertos, parece ue nada de lo propuesto por Alemania se !a

    !ec!o de manera correcta: ni el momento, ni la forma ni la propia normativa

    en s", ue por otro lado no está nada clara& 0a incertidumbre regulatoria y la

    posibilidad de ue los inversores no puedan cubrir sus inversiones podr"a

    agravar la crisis actual y volver a elevar los costes de nanciación debancos y gobiernos&

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    4/11

    H0a regulación nanciera está llegando denitivamente, es sólo una cuestión

    de tiempo !asta ue los pol"ticos y los burócratas se pongan de acuerdo en

    cómo implementar lo ue decidan !acerH, se#aló Gevin Fardiner, de Defe de

    estrategias de inversión en )arclays Pealt!& H5inalmente se limpiará el

    polvo y los inversores volverán a por los activos de riesgo, pero de momento

    el tema de la regulación está !aciendo a#icos todoH&

    ?asta a!ora, los reguladores alemanes no !an dado detalles de cómo se

    reali/ará la pro!ibición, aunue en teor"a está vigente desde esta

    madrugada y no se sabe si se e;tiende a las operaciones reali/adas fuera de

    Alemania& 0a mayor"a de operaciones con C6S 7Credit 6efault SKaps,

    seguros contra el impago2 se reali/an en 0ondres y 3ueva or*&

    3o sirve para cumplir sus obDetivos

    HSi una de las intenciones del regulador alemán era calmar a los mercados

    nancieros, en nuestra opinión no lo !a conseguidoH, e;plicó el economistade )oA @errill 0ync! ?olger Sc!mieding en un informe& HAlemania podr"a

    uerer servir de eDemplo para ue le sigan otros en Europa& 9ero si lo !arán

    está todav"a por verH, a#ad"a&

    Geit! Pirt/, de 5ift! T!ird Asset @anagemente, cree ue la medida

    Hrepresenta un incremento en el riesgo regulatorio para la comunidad

    inversoraH& H0a acción de Alemania sugiere ue al drama en Europa contina

    destapándose y escalandoH&

    @ientras, Sebastien )arbe, Defe de investigación de mercados emergentes

    de Credit Agricole, destacó ue Hlos mercados asiáticos !an sido pillados por

    sorpresa porue esto no estaba previstoH& H0os inversores tienen miedo de

    ue otros pa"ses tomen medidas similares sólo porue Alemania está

    !acindolo, por lo ue sigue !abiendo preocupación por la falta de

    coordinación de Europa sobre cómo arreglar la crisis actualH&

    0a forma en ue Alemania !a anunciado esta pro!ibición es Hmuy

    irresponsable y !a enviado a muc!os en el mercado al modo de pánicoH,

    segn 6arren 5oK, abogado del ?edge 5und Simmons Q Simmons en

    0ondres& H9ensábamos ue los reguladores !ab"an aprendido la lección de

    de septiembre de -%%& L6ónde está la emergencia del mercado uenecesita la introducción de una pro!ibición de la noc!e a la ma#anaMH& El

    abogado tambin insiste en la idea de ue este tipo de movimientos a#ade

    dudas sobre la Unión Europea, ue no trabaDa conDunta, lo ue da#a su

    credibilidad&

    Subirán las primas de riesgo

    HEsto es un error de naturale/a fundamental seria y de consecuencias

    severas, lo ue me demuestra una ve/ más u poco entienden los pol"ticos

    europeos del funcionamiento de los mercados mundialesH, diDo @ar* Frant,

    de Sout!Kest Securities& H6e !ec!o, están !aciendo un intento obvio de

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    5/11

    controlar los mercados nancieros mientras ue piden nanciación a los

    inversores para los Fobiernos y los bancos en Unión EuropeaH&

    9or ltimo, Tim )ac*s!all, estratega Defe de Credit 6erivatives 4esearc!,

    cree ue pro!ibir la especulación con C6S !ará ue este mercado se

    congele, elevando los rendimientos de los bonos o limitando la entrada decapital&

    HEsto va a cerrar el mercado de C6S si se parece en algo a lo parece serH,

    e;plicó )ac*s!all& HEliminar la posibilidad de cubrirse frente al riesgo de los

    bonos gubernamentales necesariamente va a incrementar la prima de

    riesgo en el mercado de bonosH, concluyó&

    3o tiene sentido sin EEUU

    9or otro lado, desde )39 9aribas se resalta ue esta medida apenas tendrá

    efectos si no se consigue ue se sume a ella Estados Unidos&

    H3o tiene sentido regular sólo Europa si el obDetivo son los ?edge fundsH,

    e;plicó ?isayos!i 3ogaKa, estratega de )39 9aribas& @uc!o dependen de

    Hcómo reacciones Estados Unidos& Si regula la venta al descubierto, 0ondres

    y To*io le seguiránH&

    9or otro lado, 5rancia !a anunciado ue no va a seguir el camino de

    Alemania y apuesta por una reunión urgente de los reguladores de mercado

    europeos para discutir las implicaciones de la decisión unilateral de

    Alemania de pro!ibir los cortos sobre C6S&

    Además de 5rancia, Suecia y ?olanda tambin !an descartado aplicar esta

    medida, ue se !a llevado por delante al euro esta noc!e y ue !ace sufrir a

    los mercados por la gran incertidumbre ue genera&

    Segn !a anunciado la ministra francesa de Econom"a, su pa"s uiere ue el

    Comit Europeo de 4eguladores de alores se rena urgentemente e;amine

    la decisión germana, ue !a pillado por sorpresa al resto de miembros de la

    Euro/ona&

    0as ra/ones ue !a dado 0agarde para no seguir a Alemania son dos:

    primero, no !ay apenas volumen de operaciones de este tipo en 5rancia 7de!ec!o la mayor"a se reali/an en 0ondres y 3ueva or*2R y segundo, esta

    pro!ibición podr"a reducir la liuide/ de los mercados de deuda soberana de

    pa"ses con problemas scales y gubernamentales, tal y como esperan

    algunos e;pertos&

    HCreo ue realmente deber"amos pedir la opinión de auellos gobiernos

    afectados por esta medida& 3o nos imaginábamos !aciendo esto& por

    ra/ones de liuide/, es til continuar funcionando sin la pro!ibición de los

    cortosH&

    @ientras, altos cargos franceses !an e;plicado al diario británico 5inancial Times ue la medida fue tomada unilateralmente por Alemania y sin previa

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    6/11

    consulta a los demás miembros, a pesar de ue podr"a afectar

    negativamente a los mercados de deuda de los miembros más dbiles de la

    Euro/ona& HNueremos asegurarnos de ue los espa#oles y los italianos están

    de acuerdo con estoH, se#aló una de las fuentes&

    6e !ec!o, estas fuentes apuntan a ue Polfgang Sc!uble ni siuiera diopistas de las medidas a sus colegas en las reuniones de la Unión Europea

    del lunes y el martes&

    0agarde !a dic!o en el pasado ue uer"a imponer l"mites a algunos

    instrumentos de deuda como los C6S, pero ue 5rancia uiere se coordinen

    las medidas tanto en Europa como en el F-%&

    Categor"a: 5inan/as

    Euro y bolsas asiáticas caen tras decisión regulatoria alemana

    El euro retrocedió el mircoles a un nuevo m"nimo de . a#os luego de ue

    un aDuste de la regulación nanciera en Alemania generó dudas sobre las

    perspectivas de una recuperación global, provocando ca"das en las bolsas

    de Asia y en los precios de metales y del petróleo&

    El "ndice dólar trepó a un má;imo de 1. meses en momentos en ue los

    inversores buscaban un refugio seguro para su dinero, acudiendo tambin al

    yen y a los bonos del Tesoro&

    Alemania anunció el martes la pro!ibición de ventas especulativas de

    ciertos valores& 0a decisión, unida a un aDuste de la regulación nanciera en

    Estados Unidos, sacudió a los mercados y provocó la !uida de activos de

    riesgo, mientras se propagaban los temores sobre el freno de la

    recuperación económica global&

    HSi combinas esta nueva regulación en Alemania con todos los otros

    titulares negativos ue !emos tenido en los ltimos d"as, lo más probable es

    ue los mercados europeos reaccionen negativamenteH, diDo 9ierre 5addoul,

    analista de Aberdeen Asset @anagement en Singapur&

    A las %-% F@T, el "ndice 5TSEurorst de las principales acciones europeas

    ca"a un 1,( O& El Fobierno alemán planea pro!ibir la venta corta al

    descubierto desde la medianoc!e en acciones de las 1% más importantes

    instituciones nancieras, as" como tambin en credit default sKaps 7C6S2 en

    bonos de gobiernos de la /ona euro&

    En las ventas en corto al descubierto, un operador vende en corto un

    instrumento nanciero, apostando a ue su precio caerá sin pedir prstamos

    antes para cubrir la apuesta, como se !ace normalmente en las ventas en

    corto&

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    7/11

    0a falta de coordinación de Alemania con otros pa"ses, incluidos miembros

    de la euro/ona, resalta cómo las medidas podr"an fracasar y desestabili/ar

    más ue calmar a los mercados, de por si nerviosos por la crisis de deuda,

    diDeron analistas&

    El euro cayó !asta un m"nimo a US= 1,-1.$ en la plataforma de negociosE)S, su nivel más baDo desde abril del -%%> y llevando el retroceso en lo ue

    va del -%1% a más del 1' O& @ás tarde se recuperó a alrededor de US=

    1,-- , pero el rebote podr"a ser ef"mero&

    El "ndice @SC8 de las acciones asiáticas no Daponesas perd"a un -,> por

    ciento, retrocediendo a m"nimos de $ meses&

    El "ndice Dapons 3i**ei perdió !asta un 1, O, tambin su m"nimo de $

    meses, por los temores por las nuevas regulaciones y la debilidad del euro,

    ue lastimaban a los e;portadores& @ás tarde recortó prdidas pero igual

    cerró con un descenso del %,' O, en su peor cierre en 11 semanas&

    0os metales industriales cayeron por los temores a ue regulaciones más

    estrictas sembraron dudas sobre la recuperación de la econom"a global&

    El contrato de cobre a tres meses en 0ondres cayó US= 1$' , a US=>&'>' la

    tonelada 7más de un - O2, mientras ue el /inc en S!ang!ái perdió más de

    un ' O y el n"uel en 0ondres cayó un .,< O&

    El precio del petróleo estadounidense se acercaba a US. > por barril, a

    m"nimos de siete meses, e;tendiendo prdidas por tercera sesión en la

    semana y reBeDando descensos en otros mercados& El escape !acia activospercibidos como apuestas seguras en tiempos de incertidumbre impulsó al

    dólar y al yen&

    El dólar trepó a un má;imo de 1. meses contra una canasta de monedas, a

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    8/11

    borradores, al reparto de dividendos de los grupos bancarios en función del

    superávit ue mantengan sobre lo e;igido en los ratios de solvencia&

    6e este modo, una entidad ue registre un aumento notable del benecio,

    pero ue est cercana al m"nimo establecido, no podrá sobrepasar

    determinado porcentaDe de pay out 7la parte del benecio ue reparte entresus accionistas2, con lo ue aumentará el volumen destinado a engrosar las

    reservas&

    El obDetivo del Comit con esta limitación es ue se mantenga una pol"tica

    muy prudente sobre recursos propios, para evitar, como en otros puntos, un

    riesgo de descapitali/ación&

    )asilea 888, en fase de elaboración, an no !a puesto nmeros a todos los

    cambios ue uiere introducir, si bien se espera un apreciable refuer/o en

    los ratios de capital, además de cambiar la composición de activos admitida

    en cada categor"a&

    El diario económico Dapons 3i**ei publica !oy ue el Comit de Supervisión

    5inanciera de )asilea, encargado de elaborar las nuevas normas nancieras

    internacionales, mantiene su idea de elevar los reuerimientos de capital

    gradualmente pero ue establecerá un periodo de transición de entre 1% y

    -% a#os& 0os bancos de EEUU devuelven el dinero pblico pero caen en

    bolsa&

    Entre los cambios propuestos se incluyen elevar el ratio de capital m"nimo

    por encima del O y reali/ar una nueva denición de core capital&

    El Comit de )asilea espera concretar un primer borrador antes de ue

    concluya este a#o, si bien no !abr"a un proyecto denitivo !asta -%1%,

    segn el diario Dapons&

    Además, el comit podr"a permitir a los reguladores regionales decidir

    cuándo tendr"an ue adaptar completamente los reuerimientos& El comit

    ya anunció en su momento, y tambin el F-%, ue las nuevas normas

    comen/ar"an a ponerse en práctica en -%1-&

    0os bancos Daponeses, ue tienen ratios de capital muy BoDos, subieron con

    fuer/a tras publicarse la noticia aunue moderaron sus ganancias despusde ue un portavo/ de la Agencia Iaponesa de Servicios 5inancieros

    e;presara ue !asta el momento no e;ist"a ningn acuerdo en ese sentido&

    El Comit de )asile mantuvo los pasados y ( de diciembre sus reuniones

    trimestrales !abituales, segn e;plicó la portavo/ del )anco 8nternacional

    de 9agos 7)8S, por sus siglas en ingls2, y a#adió ue el comit publicará sus

    propuestas sin anunciar cuando&

    Categor"a: 5inan/as

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    9/11

    LNu tiene Citi ue vuelve locos a los inversionistasM

    0a compa#"a ue más se repite en las carteras de los gurs es el banco

    norteamericano Citigroup 7Citi2 Tres de las seis carteras anali/adas incluyen

    t"tulos de esta entidad entre sus cinco principales posiciones&

    Se trata de Io!n 9aulson, inversor ue se !i/o de oro con la crisis de las

    subprime y cuyos medios para conseguir ese ;ito están siendo muy

    cuestionados estos d"as, 6avid Tepper, ue amasó una gran fortuna cuando

    decidió invertir en mar/o de -%%( en el sector bancario, y Feorge Soros,

    uien no necesita ya presentación alguna&

    9ero, Lu tiene Citi ue les vuelve locosM 9ese a ue acumula una

    recomendación de mantener por parte del consenso de mercado ue recoge

    5actset, son muc!os los analistas ue le !an meDorado el conseDo en los

    ltimos d"as 7entre ellos, 6ic* )ov, uno de los analistas de bancos más

    prestigiosos de Pall Street2&

    Además, acumula en -%1% unas ganancias del ->O y, no contento con eso,

    presenta an un potencial alcista para los pró;imos 1- meses del --O, ya

    ue su precio teórico se sita en US= ',1%& En estas buenas perspectivas

    inBuye, y muc!o, los buenos resultados ue presentó el banco al cierre del

    primer trimestre del a#o& En este periodo no sólo abandonó las prdidas de

    anta#o, sino ue obtuvo un benecio neto de US= .&.%% millones&

    Si bien el d"a en ue lo publicó, el resultado casi pasó inadvertido 7el

    mercado estaba muy preocupado por el supuesto fraude de Foldman sobre

    uno de sus productos de C6+2, no pasó desapercibido para los analistas&

     Tanto es as" ue le meDoraron en más de un -%%O su estimación de

    benecio para -%1%& Si a principios de a#o, cre"an ue ganar"a US= $&.%%

    millones, a!ora consideran ue nali/ará el eDercicio con US= (&-1'

    millones&

    %.%'-%1%

    4eacomodo del mercado ante crisis griega y crecimiento de la construcción

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    10/11

    %. @ay, -%1% %(:%$> comentarios

    El 8ndice 3acional de Capitali/ación 783CA2 !a rendido .&(O en lo ue va del

    -%1%& 6esde octubre del a#o pasado el rendimiento del 83CA !a sido %O& Es

    decir, en los ltimos seis meses, las blue c!ips peruanas se !an mantenido,

    más o menos en su mismo valor de mercado&

    0as acciones ue vienen subiendo son las acciones de empresas ligadas a la

    construcción como Fra#a y @ontero 7V'.O en -%1%2, Aceros Areuipa

    7V'$O en -%1%2, Sider 9eru 7V.(O en -%1%2, Cementos 3orte 9acasmayo

    7V'-O en -%1%2 y Duniors como 4io Alto 7V11.O en -%1%2&

     Tambin !an destacado acciones de empresas cuyos ingresos dependen de

    la demanda interna peruana como Alicorp 7V-'O en -%1%2 y Credicorp

    7V1$O en -%1%2&

    9or su parte, las acciones mineras blue c!ips, ue tienen el mayor peso enel 83CA como )3 7W$O en -%1%2, SCC+ 7W(O en -%1%2, olcan 7V.O en

    -%1%2 y Cerro erde 7VO en -%1%2 no !an tenido un rendimiento

    signicativo&

    En el mismo periodo de tiempo el SQ9 '%% !a rendido V

  • 8/17/2019 News Finance Economy

    11/11

    9ero por otro lado, los mercados emergentes como )ra/il, 4usia, 8ndia y

    C!ina 7)48C2 continan creciendo a tasas importantes y sus mercados

    comien/an, en muc!os casos, a superar el tama#o de algunos mercados en

    Europa& Creo ue los mercados emergentes !an sido inDustamente

    castigados por la Ycrisis FriegaJ& 0os fundamentos son distintos&

    9or ello creo ue el mercado pronto reaccionará y comen/ará a premiar a

    los mercados emergentes& cuando ello ocurra, los A64s peruanos y las

    acciones mineras más l"uidas se recuperarán&

    Entre las blue c!ips mineras me siguen gustando olcan y )uenaventura&

    Creo ue SCC+ y Cerro erde coti/an alrededor de sus valores

    fundamentales& En construcción apuesto por Aceros Areuipa y Fra#a y

    @ontero 7no están baratas, pero creo ue seguirán corriendo por

    momentum2& Asimismo, creo ue Cementos 9acasmayo es una importante

    compra de largo pla/o, no sólo por sus operaciones de cemento sino por el

    importante proyecto de fosfatos ue tienen& Es un papel para comprar y

    mantener& Entre los bancos me sigue gustando Scotiaban* sobre los demás&

    Es el banco más barato entre los cuatro peruanos& Se#al !ace unos meses

    ue el Continental era el más caro entre los bancos y su rendimiento de W(O

    en -%1% no me sorprende& en consumo masivo me gusta Alicorp& @ención

    aparte merece 4elapaC1, una acción ue !a sido muy castigada por los

    inversionistas institucionales en el primer trimestre -%1%, pero ue, creo yo,

    tendrá buenos resultados en -%1% en base a mayores márgenes, mayores

    volmenes de venta y mayor transparencia en el sector& Es un papel ue

    coti/a por debaDo de su valor en libros, tiene un 4+E de 1(O y tiene un 9E4

    -%1%e de .;&

    3o me gustan ni @ilpo ni Atacoc!a, y entre las mineras más peue#as, me

    sigue gustando 48+ y 5ortuna Silver @ines 7582& Son de mayor riesgo, pero

    son el upside importante en mi portafolio&

    8nsisto en ue el 83CA debe rendir alrededor de -%O en -%1%, pero gran

    parte de ello dependerá de cómo se comporten los mercados

    internacionales& Si el mercado contina castigando a los mercados

    emergentes por la crisis griega, portuguesa, espa#ola o turca, como si los

    fundamentos de nuestros pa"ses fueran similares al de estos, será dif"cil

    llegar al -%O este a#o, pero si se da lo ra/onable, podr"amos llegar