4
 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FE EN EL CARDENAL J.H. NEWMAN Asignatura: Fe y razón en el Carenal Ne!"an. #r$%es $r: Dr. D. Ra%ael San&s. Curs$ II e Li'en'iatura. Juni$ e ())). Alu"n$: Miguel A'$sta El*as.

Newman

Embed Size (px)

Citation preview

La controversia -al menos en estos tiempos- no tiene lugar entre las huestes del cielo, Miguel y sus ngeles, por un lado, y las fuerzas del mal por otro; sino que es una especie de batalla nocturna, donde cada cual lucha por su cuenta, y donde amigo y e

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FE

EN EL CARDENAL J.H. NEWMAN

Asignatura: Fe y razn en el Cardenal Newman.

Profesor: Dr. D. Rafael Sans.

Curso II de Licenciatura. Junio de 1999.

Alumno: Miguel Acosta Elas.

La controversia -al menos en estos tiempos- no tiene lugar entre las huestes del cielo, Miguel y sus ngeles, por un lado, y las fuerzas del mal por otro; sino que es una especie de batalla nocturna, donde cada cual lucha por su cuenta, y donde amigo y enemigo se alinean codo a codo. Cuando las personas entienden el sentido de lo que defienden sus interlocutores, ven que la mayor parte de las controversias son superfluas, o porque en el fondo ya se est de acuerdo, o porque las actitudes profundas son tan opuestas que no habr manera de alcanzarlo.

En efecto; as suele ocurrir. Una de estas controversias fue la que desat mi inters por el tema de la fe. Hablando cierto da con un joven amigo sobre una de las cuestiones de nuestra fe, tras proporcionarle serios argumentos racionales en favor de la cuestin, le present la siguiente conclusin: si estos argumentos te satisfacen debers replantear tu vida hacia Dios y cambiar tu conducta. No -respondi sonriendo-; la fe es una carga demasiado pesada para m. Ya no hablamos ms. Nuestras actitudes profundas eran tan opuestas...

Aquella conversacin no ha dejado de interrogarme seriamente. Por qu el convencimiento racional no nos lleva necesariamente al convencimiento religioso? Es una carga la fe?

Busqu una respuesta en los escritos del Cardenal Newman. Un primer acercamiento me llev a enfocar la cuestin desde el mbito de la conciencia. Se puede ser no-creyente en buena conciencia? Se puede dar gracias a Dios por los no-creyentes? Si a mi amigo se le hubieran abierto los ojos en aquella charla y se hubiera hecho creyente, habra sido capaz, en un mundo como el nuestro, de llevar el peso de la fe y sus deberes morales?

Muchos conciben la fe como un peso difcil de sobrellevar y que slo pueden soportarlo naturalezas particularmente fuertes. La fe comportara un conjunto oneroso de exigencias difciles de afrontar. La fe en lugar de hacer ms accesible la salvacin la dificultara. La fe ya no sera un don del buen Dios, sino ms bien una maldicin. Cmo una fe as puede provocar gozo? Quien entiende la fe como una carga pesada no puede invitar a nadie a creer; la fe dejara de ser el encuentro con la Verdad. Nadie sera mrtir por una fe as.

Los que as degradan la fe carecen de entusiasmo y de una razonable obstinacin; carecen de celo y de un mnimo de espritu partidista para sostener sus afirmaciones; carecen sobre todo de gracia.

He dicho ms arriba que intent dar solucin a estas preguntas considerando la cuestin de la conciencia, tal vez porque me pareci su principio ms semejante al de la fe que el de la razn.

No dudo en afirmar que la idea de verdad es la idea central de la vida de Newman. Si la conciencia ocupa tambin un lugar preeminente en su pensamiento es precisamente porque en el centro de ella est la verdad. La conciencia significa la presencia perceptible e imperiosa de la voz de la verdad dentro del sujeto mismo; verdad a la que se puede ahogar su voz. Lo mismo ocurre con el tema de la fe: en su centro est la Verdad, llama gratuitamente al hombre; pero el hombre puede no or o, mejor, no querer or.

Puede servirnos de ayuda para entender qu es la fe profundizar en uno de los aspectos de la conciencia. La tradicin medieval haba individuado dos niveles del concepto de conciencia que conviene distinguir, aunque estn ntimamente relacionados: la syndresis, hbito natural de los primeros principios morales, y la conciencia propiamente dicha, que aplica los conocimientos base a las situaciones particulares. Sin deseo de entrar en discusiones sobre la historia del pensamiento voy a sustituir el trmino syndresis por el platnico de anmnesis, que tiene la ventaja de ser ms claro, ms profundo y ms acorde con el pensamiento bblico. ((((((((( significa recuerdo, reconocimiento; en el fenmeno de la conciencia esta anmnesis consiste en el hecho que ha sido infundido en nosotros algo semejante a una originaria memoria del bien y lo verdadero; que hay una tendencia ntima del ser del hombre, hecho a imagen de Dios, hacia lo que es conforme a Dios. Ese recuerdo implica en nosotros la existencia previa y originaria de una memoria.

En la fe ocurre algo semejante. Existen una serie de posibilidades antecedentes, unas impresiones anteriores, {unas} predisposiciones favorables, y -en el buen sentido de la palabra- {unos} prejuicios. Entendiendo la fe de esta manera captamos mejor lo que se dice en la Carta a los Hebreos: la fe es anticipo de lo que se espera {...}; la fe cuenta con que existe lo que espera; la fe desea que exista. As Naamn esperaba ser curado de su lepra, y cuando se cumpli su deseo exclam: Ahora conozco bien {reconozco; ya lo conoca, lo esperaba, aunque imperfectamente} que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. As creyeron los apstoles de Jesucristo, porque su predicacin responda a una expectativa. Esta anmnesis de la fe, esta predisposicin del alma necesita, por decirlo as, una ayuda externa para llegar a ser consciente de s misma, unas pruebas, unos indicios. Indicios dbiles, s; porque la fe se satisface con mucho menos de lo que sera necesario, si no fuera por la predisposicin del alma. Estos indicios no pueden ser captados por la mera razn, que se basa en garantas palpables; pero s por la fe, en la que cuentan mucho las presuposiciones.

Conciencia y fe: dos principios originales y activos distintos de la razn; ni una ni otra se fundamentan en la razn, aunque sus operaciones admiten la inspeccin y el escrutinio racional. Y tal como desaprobamos, bajo el nombre de utilitarismo, la substitucin de la conciencia por la razn {tambin es un error semejante } ensear que un proceso racional es la condicin sine qua non para la autntica fe religiosa.

Primera conclusin a tener en cuenta al hablar con los amigos sin fe: ni siquiera los milagros se realizan para convertir a los ateos. Los razonamientos tienden a demostrar que la fe no es incoherente, pero no producen la fe.

Y es que la fe es un principio moral. Se crea en la mente no tanto mediante hechos como mediante probabilidades; {...}lo que son para cada individuo depende del temperamento moral del mismo. Una persona buena y otra mala pensarn que son probables cosas muy distintas. La fe requiere unas condiciones ticas.

Ciertamente la fe es un don gratuito de Dios: por gracia habis sido salvados, por medio de la fe, y esto no viene de vosotros mismos, sino que es un don de Dios. Pero no es menos cierto que el hombre es responsable de su fe en la medida que es responsable de predisponerse a ella, pues voluntariamente asume aficiones y aversiones, esperanzas y opiniones. Esta predisposicin antecedente vara de forma ilimitada segn el temple del alma que inspeccione los indicios dbiles de la fe.

La fe verdadera, la fe justificante {... es} la fe activada por la caridad. La fe que Dios acepta es la que vive en el deseo de aquellas realidades que acepta y confiesa. El objeto sublime de nuestra fe es el amor a Dios. Amor que slo puede provenir de la gracia sobrenatural, no de una opinin procedente de la razn.

El que tiene fe posee tambin una cierta medida del amor divino. El amor no permite la duda consentida. El amor ata, une, confa. La fe, as entendida no es una carga. En ella se habla de cadenas, y ciertamente las hay, pero son cadenas de amor. Para un amante no es difcil creer,

para un catlico no es difcil creer, y {...} a menos que se comporte mal, lo difcil para l es dudar. Ha recibido un don que hace fcil la fe, de modo que slo con esfuerzo, un miserable esfuerzo, una persona que ha recibido semejante don consigue llegar a la incredulidad.

La fe es, pues, un firme asentimiento. Es una conviccin, una certeza mayor que cualquier otra que exista en el mundo porque es causada por la gracia, porque slo ella puede causarla en la mente. Y la gracia hace huir y huye de toda objecin odiosa y desagradable contra el amor de Dios y las rechaza no solamente porque son peligrosas, sino porque las encuentra crueles y rastreras.

No ha sido mi propsito, en este breve escrito, tratar todos los puntos que puedan tener relacin con la fe. Simplemente he querido aproximar el pensamiento del Cardenal Newman al tiempo actual, mostrando que su pensamiento puede ser esclarecedor a la sociedad actual, pues sta se plantea las mismas dificultades para la fe con las que se encontr nuestro autor.

No me resta sino pedir al Seor, con las mismas palabras que nuestro Cardenal plasm en un poema famoso, antes de su conversin, que su gracia no nos abandone jams:

Lead, kindly light, amid the encircling gloom

Lead Thou me on!

The night is dark, and I am far from home,

Lead Thou me on!.

NEWMAN, J.H., La fe y la razn; trad. Aureli Boix, Madrid, Ediciones Encuentro, 1993, p.252.

Hablo de convencimiento racional entre comillas intentando ser fiel al pensamiento de nuestro autor. En materia religiosa la razn afirma pero no capta la verdad: no la ve. Meramente se emite una opinin, se juzga y se alcanza una conclusin (NEWMAN, Discursos sobre la fe; trad. Jos Morales, Madrid, Ediciones RIALP, S.A., 1981, p. 184).

Discursos..., p.189.

Por eso llega a afirmar: ... no quiero que se me llame en mi cara embustero y bellaco {...} Yo s no haber hecho nada para merecer parejo insulto (NEWMAN, Apologa Pro Vita Sua; trad. Daniel Ruiz Bueno, Madrid, B.A.C., 1977, p.157).

Cf. Dt. 8,2.18.

La fe..., p. 238.

Hb. 11,1.

II Re. 5,15.

Sigo aqu el lenguaje empleado por nuestro Cardenal.

La fe..., p. 242.

Ibid., p.234.

Cf. La fe..., p. 247s.

La fe..., p. 242.

Ef. 2,8.

La fe..., p.244s.

Discursos..., p.224.

La fe..., p. 271: los grandes objetivos exigen apostar algo, y el sacrificio es la condicin del honor {...} El que fracasa nueve veces y lo consigue a la dcima, merece ms honor que quien esconde su talento en un pauelo. As es, aun cuando los sentimientos que nos incitan a ver a Dios en todas las cosas, y a reconocer realizaciones sobrenaturales en asuntos del mundo, a veces nos lleven a equivocarnos.

Discursos..., p. 224.

Ibid., p. 227s.

Ibid., p. 228.

Guame luz amable por medio de las tinieblas que me envuelven. Guame T! La noche es oscura y yo estoy lejos de casa. Guame T!

PAGE 4