Neurociencia y conducta I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    1/11

    1 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

    NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I / NEUROSCIENCE AND BEHAVIOUR I

    1.1. Cdigo / Course number

    17966

    1.2. Materia/ Content area

    Anatoma y Fisiologa humana

    1.3. Tipo /Course type

    Obligatoria

    1.4. Nivel / Course level

    Grado

    1.5. Curso / Year

    Primero

    1.6. Semestre / Semester

    Primero

    1.7. Nmero de crditos / Credit allotment

    6

    1.8. Requisitos previos / Prerequisites

    No se han establecido

    1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesionespresenciales/ Minimun attendance requirement

    No es obligatoria la asistencia

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    2/11

    2 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    1.10. Datos del equipo docente /Faculty data

    Dr. Fernando Carvajal MolinaDespacho 64 (Mdulo 3)Tfno: 91497 [email protected]

    Dra. Ela Isabel Olivares CarreoDespacho 10 (Mdulo Nuevo)Tfno: 91497 [email protected]

    Dr. Joaqun Ortega EscobarDespacho 59 (Mdulo 3)Tfno: 91497 [email protected]

    Dra. Sandra Rubio FernndezDespacho 36 (Mdulo 1)Tfno: 91497 [email protected]

    Dra. Susana Snchez RodrguezDespacho 66 (Mdulo 3)Tfno: 91497 [email protected]

    1.11. Objetivos del curso / Course objectives

    El objetivo fundamental de la asignatura Neurociencia y Conducta I es que elalumno tenga una visin global de las bases neurales de la conducta y comprendade que manera el sistema nervioso est relacionado con los principales procesospsicolgicos.

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    3/11

    3 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    Competencias:

    Relat i vas a conocimi ent os especf i cos de la asi gnat ura:

    Tericos:

    Conocer los principios bsicos de la Neurociencia y el marco terico de laPsicobiologa, as como sus antecedentes histricos.

    Conocer y comprender la estructura, organizacin y funcionamiento delsistema nervioso, su formacin y desarrollo en relacin con el

    comportamiento. Conocer las clulas constituyentes del sistema nervioso (SN), su variabilidad y

    su interconexin.

    Conocer las tcnicas de estudio, registro y anlisis de las bases biolgicas delcomportamiento y sus aplicaciones.

    Prcticos:

    Comprender la estructura tridimensional del sistema nervioso trabajando conlas distintas formas de ver el encfalo y la mdula espinal y con los distintos

    planos de seccin anatmica. Ser capaz de identificar en imgenes anatmicas las estructuras bsicas del

    sistema nervioso.

    Relat ivas a aspect os act i t udinales:

    Fomentar el inters por el estudio cientfico de la conducta.

    Valorar la importancia de las explicaciones psicobiolgicas de la conducta.

    Relacionar la Psicobiologa con otras disciplinas y trabajar en equiposmultiprofesionales.

    Relat iv as a compet encias t r ansver sales:

    Bsqueda de informacin y documentacin, argumentacin y debate,comunicacin oral y escrita y trabajo en grupo (a llevar a cabo en losseminarios y portafolio).

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    4/11

    4 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    1.12. Contenidos del programa / Course contents

    La Neurociencia es un conjunto de disciplinas procedentes de distintas reascientficas que intentan explicar, a distintos niveles, la estructura y funcin delos diversos sistemas nerviosos. Incluye, por tanto, todas aquellas disciplinasinteresadas en explicar el funcionamiento bioqumico, celular, tisular, sistmicoy organsmico de aquellos.

    En Psicologa, el conocimiento de la estructura y funcin del sistema nervioso es

    un requisito para la comprensin del funcionamiento normal y anormal delorganismo en diversos aspectos, por ejemplo percepcin, movimiento,motivacin, aprendizaje y memoria.

    Los contenidos se explicarn tanto desde un punto de vista terico como prcticoy se tratarn las posibles aplicaciones que dichos contenidos van a tener en otrasasignaturas del Grado.

    Unidad Didctica I: Introduccin a la Neurociencia y Conducta.

    Tema 1.- Conceptos de Psicobiologa y Neurociencia. Historia de la relacin entreNeurociencia y Conducta.

    Concepto de Psicobiologa. Niveles de anlisis y disciplinas de la Psicobiologa Concepto e historia de la Neurociencia.

    Unidad Didctica II: Morfologa y fisiologa de la neurona.

    Tema 2.- Clulas del sistema nervioso.

    Doctrina de la neurona. Caractersticas estructurales y funcionales de la neurona. Clasificacin de las neuronas segn su morfologa y funcin. Caractersticas generales y funciones de la gla.

    Tema 3.- Seales elctricas de las clulas nerviosas.

    Potenciales elctricos a travs de las membranas neuronales. Potencial de reposo: Caractersticas y bases inicas. Tipos de cambios locales en el potencial de reposo: Caractersticas y bases

    inicas. Potencial de accin: Caractersticas electrofisiolgicas y bases inicas.

    Conduccin del potencial de accin.

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    5/11

    5 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    Tema 4.- Transmisin sinptica. Concepto de sinapsis. Sinapsis elctrica y sinapsis qumica. Mecanismos bsicos de la transmisin sinptica qumica: sntesis y

    almacenamiento del neurotransmisor, liberacin, activacin de receptorespostsinpticos, efectos postsinpticos, inactivacin del neurotransmisor.

    Integracin sinptica: Sumacin espacial y temporal. Formas generales de alterar la transmisin sinptica mediante drogas.

    Tema 5.- Neurotransmisores y receptores.

    Criterios de identificacin de los neurotransmisores. Receptores ionotrpicos y metabotrpicos. Familias de neurotransmisores: Acetilcolina, aminas bigenas, aminocidos,

    neuropptidos y otras sustancias transmisoras.

    Tema 6.- Comunicacin qumica no sinptica.

    Sistema endocrino y hormonas: Principios de accin hormonal; comparacinentre la comunicacin neural y la hormonal.

    Tipos de hormonas Efectos de las hormonas en las clulas. Mecanismos de accin hormonal y regulacin de la secrecin hormonal.

    Clulas neuroendocrinas: Localizacin y hormonas que liberan. Sistema inmune.

    Unidad Didctica III: Neuroanatoma funcional del sistema nervioso.

    Tema 7.-Organizacin fundamental del sistema nervioso.

    Principales divisiones del sistema nervioso. Conceptos y trminos bsicos. Trminos de referencia para la descripcin del sistema nervioso.

    Sistemas de proteccin del sistema nervioso. Sistema cerebrovascular.

    Tema 8.-Corteza cerebral.

    Descripcin de los hemisferios cerebrales: Principales surcos, lbulos ycircunvoluciones.

    Histologa de la neocorteza: Tipos de neuronas; organizacin en capas;organizacin columnar; mapas citoarquitectnicos.

    Divisin en reas funcionales de la neocorteza: Concepto de reassensoriales, motoras y de asociacin.

    reas sensoriales: Corteza somatosensorial, corteza visual, corteza auditiva,

    corteza gustativa, corteza olfativa. reas motoras: Corteza motora primaria y corteza promotora.

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    6/11

    6 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    reas de asociacin: rea parieto-occipito-temporal; corteza prefrontal. Asimetra hemisfrica. Sustancia blanca hemisfrica.

    Tema 9.-Ganglios basales.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 10.-Diencfalo.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 11.-Sistema lmbico.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 12.-Cerebelo.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 13.-Tronco del Encfalo.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 14.-Mdula espinal.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Tema 15.-Sistema nervioso perifrico.

    Localizacin, componentes y estructura general. Aspectos funcionales.

    Unidad Didctica IV: El encfalo cambiante.

    Tema 16.-Desarrollo del sistema nervioso.

    Induccin neural y regionalizacin del sistema nervioso central. Desarrollo neuronal: neurognesis, migracin, diferenciacin,

    sinaptognesis, muerte celular programada, eliminacin de sinapsis ymielinizacin.

    Plasticidad del sistema nervioso.

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    7/11

    7 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    1.13. Referencias de consulta /Course bibliography

    Bibliografa, URL (direcciones de Internet), etc.Los libros abajo indicados son manuales de apoyo y ninguno de ellos seemplear, en general, como texto exclusivo de referencia. Cada profesor citarlos manuales ms acordes con sus explicaciones.

    1. LIBROS DE TEXTO.

    Bear, M. F., B. W. Connors y M. A. Paradiso (2008). Neurociencia. Laexploracin del cerebro. Ed. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins,Barcelona.

    Carlson, N. R. (2006). Fisiologa de la Conducta. Pearson Ediciones, Madrid.

    Del Abril Alonso, A., E. Ambrosio Flores, M R. De Blas Calleja, A. A. CamineroGmez, C. Garca Lecumberri, J. M. De Pablo Gonzlez (2009). Fundamentosde Psicobiologa. Ed. Sanz y Torres, Madrid.

    Diamond, M. C., A. B. Scheibel y L. M. Elson (1996). El cerebro humano.Libro de trabajo. Ed. Ariel, Barcelona.

    Felten, D. L. y Shetty, A. N. (2010). Netter At las de Neurociencia, 2 ed.Elsevier Masson, Madrid.

    Haines, D. E. (2003). Principios de Neurociencia. Ed. Elsevier, Madrid.

    Kalat, J. W. (2004). Psicologa Biolgica. Ed. Thomson, Madrid.

    Kolb, B. y I. Q. Whishaw. (2006). Neuropsicologa humana. Ed. MdicaPanamericana, Madrid.

    Purves, D., G. J. Agustine, D. Fitzpatrick, L.C. Katz, A.-S. LaMantia , J. O.McNamara & S. M. McNamara. (2007). Invitacin a la Neurociencia. EditorialMdica Panamericana, Madrid.

    Rosenzweig, M. R., S. M. Breedlove y N. V. Watson (2005). Psicobiologa.Una introduccin a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clnica. Ed.Ariel, Barcelona.

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    8/11

    8 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    2. PAGINAS WEB DE NEUROCIENCIA

    http://www.biopsychology.com/(Pgina web del libro de Rosenzweig et al.,Psicologa Biolgica).

    http://faculty.washington.edu/chudler/neurok.html(Neuroscience for Kids).

    http://www.brainmuseum.org/ (Coleccin de cerebros de mamferos en la quese pueden observar cerebros de diversas familias as como cortes de los

    cerebros; tambin suministra datos sobre evolucin, desarrollo y funcin).

    http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html(The Whole Brain Atlas) (Atlasque muestra las estructuras del cerebro normal; enfermedadescerebrovasculares; tumores cerebrales; enfermedades degenerativas yenfermedades infecciosas).

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/neuroanatomia/cursoenlinea/main.html(Curso en lnea de Neuroanatoma de la Escuela de Medicina de laPontificia Universidad Catlica de Chile) (estupenda pgina en castellano sobreneuroanatoma con fotos, esquemas y texto).

    http://www.sylvius.com/ (Sylvius Neuroanatomical Reference) (Muestradetalladamente la localizacin de diversas estructuras del SNC).

    2. Mtodos Docentes / Teaching methodology

    Se describen a continuacin los distintos tipos de mtodos docentespropuestos para adquiri r las competencias especficas de esta materia:

    Clases magistrales

    Estn orientadas al trabajo de los contenidos del programa. Su carcter espresencial y no se requiere asistencia obligatoria.

    Prcticas en aula, en laboratorio y en aula de informtica

    Se realizarn prcticas de neuroanatoma macro y microscpica en laboratorio

    http://www.sylvius.com/http://www.sylvius.com/
  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    9/11

    9 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    y de neurofisiologa mediante simulaciones por ordenador en aula deinformtica. Las prcticas sern de carcter presencial. Los profesoresfacilitarn un protocolo con informacin completa sobre la misma.

    Seminarios.

    El profesor indicar qu contenidos de la asignatura se tratarn en esteformato.

    Portafolio

    El alumno o grupo de alumnos (a eleccin del profesor) trabajar sobre losmateriales que les sugiera el profesor.

    Conferencias

    Siempre que la planificacin lo permita, se organizarn conferenciasimpartidas por expertos en algn campo de investigacin relacionado con eltemario de la asignatura.

    3. Tiempo de trabajo del estudiante / Studentworkload

    ACTIVIDADES DE LOSMTODOS DOCENTES

    HORASPRESENCIALES

    HORAS NOPRESENCIALES

    TOTAL HORAS

    CLASES TERICAS 28 72 100

    PRCTICAS 6 20 26

    SEMINARIOS 6 14 20

    CONFERENCIAS 2 2 4

    TOTAL HORAS 42 (3 semanales) 108 150

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    10/11

    10 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    4. Mtodos de evaluacin y porcentaje en lacalificacin final / Evaluation procedures andweight of components in the final grade

    MTODOS DEEVALUACIN

    BREVEDESCRIPCIN

    OBSERVACIONES(Obligatoriedad

    Optatividad)

    PORCENTAJECALIFICACIN

    FINAL

    EXAMEN

    - Prueba objetiva

    - Preguntas abiertas

    -El porcentaje decada tipo dependerdel profesor

    - Obligatorio

    -Cada profesordeterminar un criteriopara considerar lapuntuacin mnimanecesaria en la parteterica del examen

    6 puntos (60%)

    PORTAFOLIOSY

    TRABAJOTUTELADO

    -Realizacin detrabajos sugeridospor el profesor

    -Control deconocimientos

    -Optativo1 punto (10%)

    PRCTICAS

    -Asistencia a lasprcticas

    -Control deconocimientos enexamen final

    -Optativo 2 puntos (20%)

    SEMINARIOS- Presentacinseminario -Optativo 1 punto (10%)

    CONFERENCIAS- Asistencia y trabajoo prueba que cadaprofesor determine

    -OptativoA determinar porcada profesor

  • 5/26/2018 Neurociencia y conducta I.pdf

    11/11

    11 de 11

    Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA ICdigo: 17966Centro: Facultad de PsicologaTitulacin: Grado de PsicologaNivel: GradoTipo: Formacin bsicaN de Crditos: 6

    Se considerar que el estudiante no ha sido evaluado y, por lo tanto, aparecercomo No evaluado en el Acta cuando no hayarealizado el examen /pruebaobjetiva, aunque haya realizado las actividades propuestas a lo largo del curso(seminarios, prcticas, portafolio, etc.).

    Para la convocatoria extraordinaria de Junio se conservarn las calificacionesde Seminarios, Portafolio y Conferencias, as como la asistencia a Prcticas.

    5. Cronograma* / Course calendar

    Las clases tericas se desarrollarn a lo largo de las 14 semanas del curso.

    Cada profesor establecer el correspondiente calendario de actividades(prcticas, seminarios, portafolio y conferencias) para cada grupo y cursoacadmico concreto.

    .