2
En muy resumidas cuentas, Canclini nos presenta tres requisitos fundamentales para que un consumidor se transforme en un ciudadano: 1) Una oferta diversa de bienes culturales y primarios asequibles; 2) Información confiable y la capacidad para refutar las pretensiones y seducciones de la propaganda; y 3) Participación democrática de los principales sectores de la sociedad civil. Para comprender por qué se expande el consumo es necesario apelar a múltiples teorías, participar de de una conceptualización global del consumo, en la que puedan incluirse los procesos de comunicación y recepción de bienes simbólicos, partiendo de que el consumo es un conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos. Una RACIONALIDAD ECONÓMICA que enfatiza la producción y la reproducción social, la oferta de bienes, la inducción publicitaria, en la que se exagera la capacidad de determinación de las empresas respecto de los usuarios y de las empresas Una ANTROPOLOGÍA SOCIOLÓGICA urbana que analiza la realidad sociopolítica interactiva, le asigna a los grupos demandantes una capacidad de reflexión que los muestra menos pasivos ante los oferentes. Una tercera línea de trabajo enfatiza los aspectos simbólicos, es decir, el consumo como distinción. Nuestra identidad depende de lo que uno posee o es capaz de llegar apropiarse Internacionalización: se podía no estar contento con lo que se tenia y buscarlo en otra parte, por bienes que se generaban en la propia sociedad

Nestor Garcia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principales puntos de Consumidores y ciudadanosConflictos multiculturales de la globalización

Citation preview

Page 1: Nestor Garcia

En muy resumidas cuentas, Canclini nos presenta tres requisitos fundamentales para que un consumidor se transforme en un ciudadano:

1) Una oferta diversa de bienes culturales y primarios asequibles;

2) Información confiable y la capacidad para refutar las pretensiones y seducciones de la propaganda; y

3) Participación democrática de los principales sectores de la sociedad civil.

Para comprender por qué se expande el consumo es necesario apelar a múltiples teorías, participar de de una conceptualización global del consumo, en la que puedan incluirse los procesos de comunicación y recepción de bienes simbólicos, partiendo de que el consumo es un conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos.

Una RACIONALIDAD ECONÓMICA que enfatiza la producción y la reproducción social, la oferta de bienes, la inducción publicitaria, en la que se exagera la capacidad de determinación de las empresas respecto de los usuarios y de las empresas

Una ANTROPOLOGÍA SOCIOLÓGICA urbana que analiza la realidad sociopolítica interactiva, le asigna a los grupos demandantes una capacidad de reflexión que los muestra menos pasivos ante los oferentes.

Una tercera línea de trabajo enfatiza los aspectos simbólicos, es decir, el consumo como distinción.

Nuestra identidad depende de lo que uno posee o es capaz de llegar apropiarse

Internacionalización: se podía no estar contento con lo que se tenia y buscarlo en otra parte, por bienes que se generaban en la propia sociedad

En el texto Comunicación y consumo en tiempos neoconservadores, el teórico afirma que las investigaciones comunicacionales, centradas en las ciencias sociales, han hecho visible áreas del desarrollo cultural latinoamericano, en el cual se establece la relación entre consumismo y ciudadanía. El consumo, producto de la globalización, ha generado una nueva concepción de ciudadano, en tanto que la cantidad de bienes que una persona puede adquirir determinan el status social que ésta tenga y por ende el rol del ciudadano común, en términos de participación política (principalmente), depende de qué tan consumidor sea.Pues bien, la causa principal del fenómeno anteriormente mencionado es la globalización.