17
NEGOCIOS INTERNACIONALES Conceptos y estrategias para interpretar que son los negocios internacionales.

Negocios y marketing internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negocios y marketing internacional

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Conceptos y estrategias para interpretar que son los negocios

internacionales.

Page 2: Negocios y marketing internacional

Negocios Internacionales

• Conceptos y Principales teorías. Mercantilismo, Ventaja Absoluta ,Ventaja Comparativa y Teoría del ciclo de vida.

• La Cultura en las empresas y en los negocios internacionales.

• Concepto de Marketing ,Marketing Social e Internacional

• Diferencia entre ventas y markentig.• La Globalización en los Negocios.

Page 3: Negocios y marketing internacional

Definición de Negocios Internacionales.

• Comercio Internacional: Son las operaciones o transacciones económicas que realiza un país con el resto del mundo siempre y cuando existan relaciones diplomáticas.

• N.I. :Es el estudio de las transacciones que tiene lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organización.

• C.I: Puede definirse como el intercambio de bienes y servicios entre países.

Page 4: Negocios y marketing internacional

Ventajas Comparativas y Competitivas

• Ventajas Comparativas de un país :Son las que se refieren a sus recursos naturales .posición geográfica, y en general las que están asociadas a el factor tierra y/o mano de obra.

• Ventajas Competitivas: Son las que se refieren a su avance tecnológico ,gestión y cultura empresarial, nivel de desarrollo de su economía ,fortaleza de su moneda ,costo del capital y capacidad para generar conocimiento

Page 5: Negocios y marketing internacional

TEORIAS DE COMERCIO INTERNACIONAL

• El comercio internacional ha evolucionado a través del desarrollo de diferentes teorías ,los cuales se complementan con aspectos mas complejos del mundo actual.

• Mercantilismo: Siglo XVI –XVII. Se debe fomentar las exportaciones y desalentar las importaciones.(El que exportaba ganaba y el que importaba perdía en la misma proporción que la ganancia del país exportador)

Page 6: Negocios y marketing internacional

Ventajas Absolutas:(Adam Smith (1976)

• Decía Smith que los países debían especializarse en la producción de aquellas mercancías en que tenia ventajas absolutas, para así intercambiarlos con otros países.

• Un país nunca debía producir en casa lo que se podía producir por fuera a un menor costo y así ambos países se benefician.

• Ventaja Comparativa :David Ricardo XIX; Un país puede debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera eficiente y adquirir de otros países , aquellos que produzca de manera menos eficiente.

Page 7: Negocios y marketing internacional

Teoría del Ciclo de Vida del Producto

• En 1960 Raymond Vernon da a conocer la Teoría del ciclo de vida. Revisan los efectos de la globalización de la producción y como esta afecta el comportamiento de las importaciones y exportaciones tanto de países desarrollados como en desarrollo.

• Por ejemplo un país desarrollado A, Investiga y desarrolla un nuevo producto de alta tecnología. El primer paso es probar la aceptación del producto en su mercado local, como producto nuevo. Puesto que es necesario recuperar la inversión hecha en la investigación y desarrollo. El producto sale al mercado a precio de monopolio. Con el tiempo países de similar composición socio económica , por ejemplo país B

Page 8: Negocios y marketing internacional

Teoría Ciclo de Vida del Producto

• Desea acceder a este nueva tecnología, por lo cual realizan compras (importaciones) al productor (A). Estos países que compran, también son capaces de producir o reproducir esta tecnología en forma similar. Después de cierto tiempo, desplazan al país A, produciendo para su mercado local y realizando exportaciones. En este momento ,ambos paises productores (AyB),buscan un pais C, donde puedan llevar su proceso de

Page 9: Negocios y marketing internacional

Teoría del Ciclo de Vida.

• ,de ensamblaje del producto, con el fin reducir costos, producir a gran escala y poder competir en diferentes mercados. Es así como el país que inicio la producción del nuevo producto(A) , termina importando su propio bien, debido que es mas competitivo si la producción estandarizada se realiza en el extranjero ©

Page 10: Negocios y marketing internacional

La Cultura Organizacional en los Negocios Internacionales

• Algunos conciben que la cultura separa a los humanos de los no humanos, otros ,como conocimiento comunicable , otros la suma de logros históricos producidos por la vida social del hombre.

• La cultura es un sistema integrado de patrones de comportamiento aprendidos , que son características de los miembros de una sociedad determinada

Page 11: Negocios y marketing internacional

La Cultura Organizacional.

• La cultura es un conjunto de valores y normas que se comparten dentro de un grupo de personas y que cuando se toman en conjunto constituyen un patrón de vida

• La cultura es la manera como cada organización aprendió a tratar con su ambiente .Es una compleja de ,creencias, comportamientos, historias ,mitos , que en conjunto representan la manera particular como una organización funciona.

Page 12: Negocios y marketing internacional

Marketing Internacional

• Antes de entrar al concepto del marketing Internacional , analizaremos algunos términos que se utilizan en este mundo globalizado ., primero analizaremos algunos conceptos de Marketing:

• MARKETING: Es la administración de las relaciones perdurables con los clientes .

• Marketing no es vender y anunciar.

Page 13: Negocios y marketing internacional

Marketing

• Es un proceso mediante el cual las empresas, crean valor para los clientes y establecen relaciones solidas.

• El marketing : a)ayuda a conservar y aumentar los clientes actuales .b)Atraer nuevos clientes al prometer un valor superior.

• Diferencia entre ventas y marketing:• Las ventas se centra en la fabricación y se enfoca en

los productos existentes, buscando atraves de la promoción ,las utilidades por el volumen de ventas.

Page 14: Negocios y marketing internacional

Marketing Internacional.

• Consiste en detectar y satisfacer las necesidades de los clientes internacionales, mejor que la competencia y en coordinar actividades.

• Globalización: Fenómeno que caracteriza a esta época.

Page 15: Negocios y marketing internacional

Globalizacion

• Proceso dinámico en que atraves de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos paises del mundo se unifican mercados, sociedades y cultura.

• Según datos del 2012,Colombia es el cuarto país mas globalizado de Latinoamérica y ocupa el puesto 40 en el mundo. Colombia tuvo una calificacion de 3,59 sobre 10. Superando a Brasil(puesto 45-3,51).Argentina (puesto 53-3,17 y la India(puesto 54-3,17).Países mas globalizados son :Hong Kong (puesto1-7,81puntos), y Suiza(5,30 puntos)

Page 16: Negocios y marketing internacional

El marketing se centra en el mercado:

• Se enfoca en las necesidades de los consumidores y su finalidad son las utilidades por la satisfacción y fidelización de los clientes.

• Marketing social: Es la serie de actividades de marketing, que busca la modificación de opiniones, actitudes o comportamientos de ciertos públicos con el objeto de mejorar alguna situación social y /o medio ambiental.

Page 17: Negocios y marketing internacional