118
ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. METODOLOGÍA 3.1.- METODOLOGÍA CUALITATIVA 3.2.- METODOLOGÍA CUANTITATIVA 4. RESULTADOS 4.1.- ANÁLISIS CUALITATIVO 4.1.1.- Una sociedad en el tránsito 4.1.2.- A propósito de los servicios. La cultura como valor 4.1.3.- Un antes y un después al vertedero 4.1.4.- El discurso juvenil 4.1.5.- El euskera como esencia cultural 4.2.- ANÁLISIS CUANTITATIVO 4.2.1.- Características sociodemográficas da la población encuestada 4.2.2.- Competencia lingüística de los habitantes del Valle de Aranguren 4.2.2.1.- Bilingüismo familiar 4.2.2.2.- Transmisión familiar del euskera 4.2.2.3.- Competencia lingüística en euskera 4.2.2.4.- Competencia lingüística en inglés 4.2.2.5.- Competencia lingüística en francés 4.2.2.6.- Competencia lingüística en alemán 4.2.2.7.- Competencia lingüística en otras lenguas 4.2.2.8.- Análisis comparativo de la competencia lingüística en diferentes lenguas 4.2.3.- Uso y Ámbitos del Euskera 4.2.3.1.- Frecuencia de uso del euskera 4.2.3.2.- Actividades realizadas en euskera 4.2.3.3.- Medios de comunicación y euskera 4.2.3.4.- Preferencias en la lengua elegida para obtener información 4.2.3.5.- Ámbitos cotidianos de uso oral del euskera 4.2.3.6.- Ámbitos donde el euskera encuentra más dificultades en su uso

ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3. METODOLOGÍA

3.1.- METODOLOGÍA CUALITATIVA

3.2.- METODOLOGÍA CUANTITATIVA

4. RESULTADOS

4.1.- ANÁLISIS CUALITATIVO

4.1.1.- Una sociedad en el tránsito

4.1.2.- A propósito de los servicios. La cultura como valor

4.1.3.- Un antes y un después al vertedero

4.1.4.- El discurso juvenil

4.1.5.- El euskera como esencia cultural

4.2.- ANÁLISIS CUANTITATIVO

4.2.1.- Características sociodemográficas da la población encuestada

4.2.2.- Competencia lingüística de los habitantes del Valle de Aranguren

4.2.2.1.- Bilingüismo familiar

4.2.2.2.- Transmisión familiar del euskera

4.2.2.3.- Competencia lingüística en euskera

4.2.2.4.- Competencia lingüística en inglés

4.2.2.5.- Competencia lingüística en francés

4.2.2.6.- Competencia lingüística en alemán

4.2.2.7.- Competencia lingüística en otras lenguas

4.2.2.8.- Análisis comparativo de la competencia lingüística en diferentes lenguas

4.2.3.- Uso y Ámbitos del Euskera

4.2.3.1.- Frecuencia de uso del euskera

4.2.3.2.- Actividades realizadas en euskera

4.2.3.3.- Medios de comunicación y euskera

4.2.3.4.- Preferencias en la lengua elegida para obtener información

4.2.3.5.- Ámbitos cotidianos de uso oral del euskera

4.2.3.6.- Ámbitos donde el euskera encuentra más dificultades en su uso

Page 2: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 2

4.2.4.- Actitudes de los castellanohablantes ante el euskera

4.2.4.1.- Aprender euskera

4.2.4.2.- Sentimiento de los castellanohablantes ante la comunidad lingüística vasca

4.2.5.- Actitudes del conjunto de la población ante la presencia del euskera en el valle

4.2.5.1.- La historia del euskera en el Valle de Aranguren

4.2.5.2.- Actitudes ante el euskera

4.2.5.3.- Percepción sobre la situación actual del euskera

4.2.5.4.- Presencia lingüística actual del euskera

4.2.5.5.- Implicación personal ante la recuperación del euskera

4.2.5.6.- Servicio Municipal de Euskera del Valle de Aranguren

4.2.5.7.- Percepción de la población sobre el futuro del euskera

4.2.6.- Vivir en el valle de Aranguren

4.2.6.1.- Nivel de satisfacción

4.2.6.2.- Nivel de integración

4.2.6.3.- Necesidades de servicios y dotaciones en el valle

4.2.6.4.- Problemas fundamentales del valle en la actualidad

5.- CONCLUSIONES

6.- ANEXO

Page 3: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 3

1. INTRODUCCIÓN

El estudio que se expone a continuación aporta una serie de datos, análisis y

conclusiones que ofrecen una descripción objetiva y científica de la actual situación

sociolingüística del Valle de Aranguren. En él se ha analizado de forma exhaustiva el

nivel de conocimiento que los hablantes del valle tienen de la lengua vasca (y de otras

lenguas presentes en nuestro entorno), la utilización que hacen de esta lengua y en qué

ámbitos y las actitudes hacia la misma.

Dentro del apartado referido a las actitudes, junto a las cuestiones relativas a las

opiniones y comportamientos que la población del valle expresa en relación con el

euskera, se ha incidido en aspectos relacionados con las creencias y la percepción de los

habitantes del valle acerca de la presencia actual y pasada del euskera en su entorno, la

persistencia de aspectos relacionados con el sustrato lingüístico vasco, la implicación

personal ante su recuperación o las valoraciones acerca del servicio municipal de euskera

en el valle. Se ha analizado, igualmente, el nivel de satisfacción que sus habitantes

muestran al vivir en Aranguren.

Todas estas cuestiones se han analizado desde una doble perspectiva cualitativa y

cuantitativa, con el objetivo de ofrecer una visión global de los diferentes factores que

inciden en esta situación sociolingüística.

El estudio consta de una parte introductoria en la que se expone la especificidad de la

situación lingüística del valle y el especial interés que ofrece desde el punto de vista

sociolingüístico. Tras la introducción, se especifican los objetivos generales y específicos

del estudio y la metodología utilizada en el mismo.

Los resultados de la investigación, tanto desde el punto de vista cualitativo como

cuantitativo, constituyen el siguiente apartado de la misma. Dichos resultados ofrecen

una visión general de la situación sociolingüística del valle y sugieren interpretaciones y

vías de actuación de los poderes públicos, teniendo en cuenta las opiniones de los

ciudadanos. Las conclusiones del estudio ofrecen una síntesis de los aspectos más

destacables del mismo.

El valle de Aranguren está formado por las siguientes localidades: Mutilva

Alta/Mutiloa Goiti, Mutilva Baja/Mutiloa Beiti, Tajonar/Taxoare, Zolina, Labiano,

Ilundain, Lakidain y Aranguren. Las dos primeras localidades son de carácter urbano,

debido a su cercanía a la capital, Pamplona y a la forma de vida de sus habitantes. El

Page 4: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4

resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter

rural unido a la práctica de actividades agrícolas y ganaderas. Estos pueblos, sin embargo,

han empezado a cambiar su tipología debido a la llegada de personas procedentes de

Pamplona y su comarca.

Respecto a la situación lingüística del Valle de Aranguren, situado según la Ley del

Vascuence del año 1986, en la denominada zona no vascófona, no ha sido estudiada de

forma específica hasta el momento. Los datos sobre este valle se incluyen dentro de los

datos globales sobre la zona no vascófona, a pesar de que esta denominación abarque

localidades muy distantes tanto geográfica como tipológicamente del valle de Aranguren.

El interés que presenta este estudio radica, por esta razón, en analizar de forma específica

un área de Navarra en la que la ley no garantiza ningún tipo de derecho lingüístico y que,

sin embargo, presenta unas características similares a las de la zona denominada “mixta”,

en la que se incluye Pamplona y su comarca y que tiene garantizados más derechos que la

zona no vascófona.

Aunque no se haya estudiado este valle de forma específica, sí se han realizado

investigaciones sociolingüísticas en torno a la situación de la lengua vasca en el conjunto

de Navarra. En el censo de 1986, se incluyó una primera pregunta sobre el conocimiento

del euskera que poseían los habitantes de esta comunidad. En el año 1991, se añadieron

otras dos preguntas más relativas al uso familiar y a la lengua materna de los encuestados.

Con los datos obtenidos, se elaboraron dos estudios de gran interés para conocer la

situación sociolingüística de la Comunidad Foral. El primero de ellos lleva por título El

euskera en Navarra (1995) y el segundo es el Mapa Sociolingüístico de Navarra (1997).

En ambas publicaciones se analizan los datos obtenidos a través del padrón, centrándose

fundamentalmente en la competencia y el uso lingüístico.

Las actitudes se estudian de forma más específica en dos estudios que se han

realizado a partir de los datos obtenidos en todo el ámbito de habla vasca (Navarra,

Comunidad Autónoma del País Vasco y País Vasco Norte). Se trata de la Encuesta

Sociolingüística I (1995) y II (1999). Las actitudes constituyen también uno de los

apartados del estudio sociológico que lleva por título Investigación sociológica sobre el

euskera en Navarra (1995) y el tema central del estudio denominado La lengua vasca en

Navarra. Creencias, actitudes e ideología (1998). Las últimas publicaciones en torno al

tema son la Encuesta Sociolingüística III (2001) y el Estudio Sociolingüístico sobre el

vascuence en Navarra, editado por el Gobierno de Navarra en el año 2003.

Page 5: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 5

Según ponen de relieve todos los estudios citados, en la situación sociolingüística de

Navarra, ejerce una gran influencia la zonificación que establece la Ley del Vascuence

(1986). Dicha ley divide la comunidad en tres zonas a las que se les aplica medidas de

política lingüística diferenciadas. Estas tres zonas son las que se pueden observar en el

siguiente mapa: vascófona, mixta y no vascófona.

El euskera es oficial, junto con el castellano, únicamente en la zona vascófona, donde

habita el 10,8 % de la población navarra. La mayoría de los habitantes de esta zona son

bilingües y la forman 61 pueblos cuyos habitantes no superan, en ningún caso, los

10.000.

En la zona mixta, donde se encuentran Pamplona y su comarca, se concentra más de

la mitad de la población navarra (52 %) y en ella se ubican la mayoría de los servicios de

la comunidad. La ley reconoce a sus habitantes el derecho a utilizar el euskera y a

escolarizar a los niños y niñas en dicha lengua.

El resto de los navarros (37,2 %) viven en la denominada zona no vascófona que

abarca una gran diversidad geográfica (parte de la comarca de Pamplona, zona media y

Zona Vascófona Zona Mixta Zona no Vascófona

Page 6: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 6

Ribera), cultural y lingüística (áreas de marcado sustrato vasco junto con otras mucho

más romanizadas). En dicha zona se reconoce el derecho a estudiar el euskera como

asignatura (modelo A) pero no se puede estudiar en euskera (modelo D) en los centros

públicos. Los centros privados que imparten dicha docencia en lengua vasca se

encuentran, por lo tanto, en una situación alegal.

El valle de Aranguren, a pesar de encontrarse junto a la capital navarra, se incluye en

esta zona no vascófona (al igual que el valle de Elorz, también en la comarca de

Pamplona), es decir, sus habitantes carecen, según la ley, de derechos lingüísticos y, sin

embargo, su situación no difiere, básicamente, de la de los habitantes de Pamplona que

pertenecen, según también la citada ley, a la zona mixta.

Precisamente uno de los principales problemas que ha generado la puesta en práctica

de dicha ley que lleva aplicándose 20 años es el derivado de los diferentes derechos

lingüísticos que tienen los habitantes de Navarra según la zona donde vivan. Este hecho

tiene una gran importancia por su repercusión en la percepción de la lengua como propia

o ajena y da lugar a una casuística de situaciones que rozan, en ocasiones, lo absurdo.

Como ejemplo, cabría citar las personas vascohablantes que viven en Aranguren (zona no

vascófona) y trabajan en Pamplona (zona mixta). Como hablantes de euskera, deberían

tener los mismos derechos lingüísticos que los vascohablantes de la zona vascófona y, sin

embargo, carecen de ellos. Por otra parte, si desarrollan su actividad laboral en la zona

mixta, podrían tener parte de esos derechos que desaparecen, sin embargo, al volver a su

lugar de residencia habitual.

Este diferente tratamiento que la ley aplica a zonas similares en las que, sin embargo,

se limitan los derechos lingüísticos de los bilingües convierte al Valle de Aranguren en

una zona de gran interés a la hora de analizar las repercusiones de la ley y la incidencia

que este hecho tiene en las actitudes de los habitantes. Además, este valle presenta una

variedad interesante desde el punto de vista de su composición rural / urbana. El hecho de

ser limítrofe con Pamplona ha cambiado radicalmente su configuración en el área que

muga con la capital, adquiriendo un carácter urbano frente al resto del valle en el que la

ruralidad es todavía muy evidente en los sectores económicos, así como en las actitudes

hacia las realidades lingüísticas o culturales.

Todos estos aspectos, junto con otros presentes en la metodología utilizada en el

estudio, se analizan en las páginas que siguen a esta introducción.

Page 7: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 7

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

A continuación se exponen los objetivos generales y específicos contemplados en el

diseño de la investigación.

Objetivos generales

1.- Conocer la situación sociolingüística del Valle de Aranguren mediante la

obtención de datos referidos a la competencia lingüística, uso y actitudes hacia la lengua

vasca entre los habitantes de dicho municipio.

2.- Proporcionar un conocimiento riguroso y científico de las opiniones, percepciones

y actitudes (en cuanto que son las que inducen las pautas de comportamiento) de la

población de Aranguren con respecto al euskera, especificando sus diferencias de acuerdo

a las variables socio-demográficas y a la competencia lingüística en particular.

Objetivos específicos

1.- Conocer el porcentaje de vascohablantes que existe en Aranguren, el nivel de

conocimiento que poseen de la lengua vasca en las diferentes habilidades lingüísticas, la

forma de adquisición como lengua materna (L1) o como segunda lengua (L2) y los

ámbitos de uso de dicha lengua.

2.- Conocer el nivel de conocimiento que poseen los ciudadanos de Aranguren de las

otras lenguas presentes en el valle.

3.- Detectar los comportamientos en el uso del euskera entre los vascohablantes,

considerando los siguientes ámbitos: transmisión lingüística, ámbito privado, laboral,

servicios, administración y ocio.

4.- Identificar las influencias y conexiones de los comportamientos relacionados con

el uso del idioma, las actitudes y el entorno motivacional.

5.- Conocer la percepción de la ciudadanía de las actividades que se realizan en

lengua vasca.

6.- Identificar la percepción del trabajo realizado por grupos de fomento del euskera

y el nivel de utilización de los medios de comunicación oral y escrita en euskera que se

pueden captar en la zona.

Page 8: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 8

7.- Detectar el nivel de conocimiento que poseen los habitantes del valle del pasado

lingüístico, los restos del sustrato vasco, el conocimiento de topónimos y denominaciones

en euskera.

8.- Descubrir cuantas actitudes sean de interés para mejorar la programación y la

direccionalidad de las actuaciones administrativas en el marco del euskera.

Page 9: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 9

3. METODOLOGÍA

Para conseguir los objetivos propuestos, se ha planteado la utilización conjunta de

metodología cualitativa y cuantitativa. En particular se han empleado dos técnicas: los

grupos de discusión y la encuesta sociológica. De esta manera se parte de un

planteamiento prospectivo ilimitado ya que, a través de la fase cualitativa, se pretende

descubrir nuevos parámetros posibilitando el discurso abierto y espontáneo de la

población para su posterior contraste y medición cuantitativa en una segunda fase.

Mediante la utilización de una metodología cualitativa, planteamos, en un principio,

"escuchar" a los investigados, sin "corpus teóricos" previos y, a la luz del discurso abierto

y espontáneo de éstos, diseñamos un cuestionario que constituye el instrumento de

análisis de la parte cuantitativa.

Esta segunda fase de prospección cuantitativa nos ayuda a medir estadísticamente el

peso que en la población tienen las opiniones y actitudes detectadas en los grupos de

discusión.

El universo de estudio lo constituye la población mayor de dieciséis años y residente

en la totalidad de pueblos que componen el municipio de Aranguren.

3.1.- Metodología Cualitativa

Para cumplimentar los objetivos que persiguen conocer las ideas sobre el tema que

nos ocupa, se ha realizado una investigación utilizando metodología estructural en la

recogida de información, mediante la práctica de Grupos de Discusión. En dichos grupos

se pretende conocer las hablas individuales que remiten a una estructura del discurso

como reproducción del sentido social.

En esta técnica el moderador propone el tema de discusión al grupo, quien lo elabora

desde los criterios de pertenencia propios del discurso. A través de la sesión se van

desgranando los campos temáticos desde la exposición-discusión, para llegar a la

formación del consenso (siempre y cuando éste exista en el plano del grupo social al que

representan).

Los textos así conseguidos constituyen el material bruto sobre el que opera el

análisis, en una doble tarea de deconstrucción-reconstrucción de las hablas para construir

la lengua, código o estructura del discurso. A tal efecto se graban las sesiones y se

Page 10: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 10

transcriben en su literalidad mediante una serie de presupuestos de orden y coherencia

discursiva.

En este caso concreto y para cumplimentar los objetivos propuestos se han realizado

cuatro grupos de discusión que se han diseñado de acuerdo con los siguientes criterios:

edad, sexo, nivel de estudios, competencia lingüística, lugar de procedencia y

distribución de población urbana y rural. De esta forma, los grupos abarcan todos los

tramos de edad desde los 17 años y están compuestos por personas de ambos sexos con

diferentes niveles de competencia lingüística en lengua vasca y diferentes niveles de

estudios. Concretamente los grupos responden a las siguientes características:

Grupo de discusión 1.- Personas nacidas en los respectivos pueblos y que

tienen una clara conciencia de pertenencia al valle de Aranguren (Tajonar, Zolina,

Labiano, Ilundain, Lakidain, Aranguren).

Grupo de discusión 2.- Personas nacidas fuera del valle y que se han

trasladado a vivir a las zonas rurales del valle (Tajonar, Zolina, Labiano, Ilundain,

Lakidain, Aranguren)

Grupo de discusión 3.- Personas nacidas fuera del valle y que se han

trasladado a vivir a las zonas residenciales urbanas (Mutilva Alta y Mutilva Baja).

Grupo de discusión 4.- Personas nacidas en el valle, hijos de inmigrantes

procedentes de Extremadura y que se instalaron en el valle en la década de los 60 ó

70 (Mutilva Alta y Mutilva Baja).

3.2.- Metodología Cuantitativa

A partir de los datos más reseñables obtenidos en los grupos de discusión y teniendo

en cuenta los objetivos planteados, se ha diseñado una encuesta sociológica que

constituye la parte cuantitativa del estudio.

Para discriminar la información de acuerdo a las distintas características de la

población, se ha sectorizado la información y se ha profundizado en el nivel analítico

teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, nivel de estudios, procedencia,

nivel de competencia lingüística en euskera y zona de residencia rural o urbana.

El trabajo de campo ha sido realizado por encuestadores/as profesionales bilingües

con experiencia en trabajos de esta naturaleza. Un 20% de los cuestionarios ha sido

sometido a control personal por parte del responsable de campo.

Page 11: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 11

Para el estudio del universo del Valle de Aranguren se han realizado 400 entrevistas

cuyas características se especifican en la siguiente ficha técnica:

UNIVERSO Población mayor de 16 años: 3.184 habitantes

NIVEL DE CONFIANZA 95,5%. Dos sigma (2σ).

HIPOTESIS P=Q=50%

MARGEN DE ERROR ± 4,6 %

MUESTREO Estratificado por pueblos y cotas de edad y sexo

NUMERO DE ENTREVISTAS 400 domiciliarias

TRABAJO DE CAMPO Red propia

El propio equipo investigador ha realizado el tratamiento informático de los datos

mediante el programa estadístico Barbwin 6.0. Para la presentación de los resultados se

han diseñado tablas de doble entrada en base a las variables definidas. Las más

representativas (sexo, edad, nivel de estudios, procedencia, competencia lingüística en

euskera y zona de residencia rural o urbana) constituyen la "cabecera fija" de la

explotación informática y se han cruzado con la totalidad de los ítems. El resto se ha

cruzado con los ítems más significativos para el objeto del trabajo prospectivo.

El análisis estadístico está basado en el test de Ji cuadrado, también denominado "test

de asociación", para medir la existencia de opinión pública. Igualmente se han adjuntado

tablas y gráficos para la mejor comprensión de los resultados. El resto de las tablas y

datos recogidos se adjuntan en el anexo al final del estudio, así como los cuestionarios.

Page 12: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 12

4.1. ANÁLISIS CUALITATIVO

Page 13: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 13

4.1.1. Una sociedad en el tránsito

El empleo de metodología cualitativa en la presente investigación remite al principio

general del análisis estructural que interpreta los discursos sociales a la luz del propio

escenario en el que son construidos por los actores sociales, en este caso los moradores

del Valle de Aranguren. Por ello, no es cuestión baladí la manera en la que se introduce el

tema objeto de discusión en las dinámicas grupales; realizarlo en términos generales o

excesivamente particulares, puede llevar al grupo a la pérdida del contexto temático

referencial, o al rápido agotamiento por exceso de concreción del tema objeto alocutivo.

La propuesta temática para el inicio de la sesión grupal se planteó como un discurso

sobre la vivencia cotidiana en Aranguren. El desarrollo posterior de las sesiones no hizo

sino validar lo adecuado de la elección del tema inicial de conversación, al surgir

secuencialmente, y de manera encadenada, los diferentes matices que contenía el objeto

de investigación.

Dotar de voz en libertad comunicativa a los propios investigados e investigadas

posibilita comprender el relato en la subjetividad de los propios actores sociales desde su

percepción e interpretación de la realidad social en la que interactúan cotidianamente. No

se trata de profundizar en el análisis de si esta visión de lo social es netamente veraz u

objetiva, sino de proyectar su percepción para desde ahí posibilitar el entendimiento de

una parte significada de sus acciones y comportamientos. Para conseguir este fin, resulta

trascendente la liberación y posterior análisis interpretativo del discurso social de los

hablantes que reproducen como síntoma de su pertenencia grupal. Conviene recordar que

el grupo de discusión opera como reproductor de un discurso que existe de manera

prefijada en lo social y que resulta anterior a la propia constitución del grupo y del que la

dinámica solo se sirve como ejercicio de liberación alocuctiva. Por ello, el grupo solo

reproduce, en general no se produce discurso en el lapso de la propia dinámica, ni es esta

práctica cualitativa la más pertinente para este fin de producción de la emergencia

discursiva.

Existe, como primera valoración analítica respecto al habla de los habitantes de

Aranguren, un consenso transversalmente notable en los grupos de discusión

desarrollados en torno a dos cuestiones: la pervivencia en el valle de dos modelos

espaciales y de convivencia. Uno de ellos en declive de carácter autóctono, ligado a los

restos de la ruralidad de antaño, y un segundo en claro desarrollo y dominio de corte

urbano. No obstante, la transición de lo rural a lo urbano se habría producido de una

Page 14: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 14

manera ordenada, en toda la dimensión que el concepto orden reporta. La segunda gran

línea argumental de consenso se centra en la idea del aumento de la calidad de vida que el

tránsito temporal, entre el ayer y el hoy, ha supuesto para los vecinos y vecinas de los

diferentes pueblos que componen la unidad de Aranguren. Y en ambas cuestiones hay

acuerdo; desde quienes reivindican para si la nominación de los de “siempre”, hasta los

“neo-pobladores”, pasando por jóvenes y mayores, pobladores de casas rurales y chalets

y moradores sociables o misantrópicos. No obstante, y a la luz de los matices que se

desentrañan en el discurrir del habla de cada uno de los grupos, conviene un análisis

sosegado de los dos tránsitos aquí expuestos.

Al hablar del trasiego del pasado a la modernidad, los pobladores autóctonos,

reivindican en el acento de su discurso el matiz del que el abolengo les dota. Hay un

cierto orgullo de pertenencia histórica a la comunidad original (la rural), y ello se nota en

el tono de conocimiento del que se dotan en su conversar. Aquí el discurso vivencial se

construye en primera persona, tornándose más persuasivo que expositivo. Se reconocen

en minoría, pero no construyen su discurso en contra del que viene de la ciudad, el

“urbanícola” al que reconocen por sus gestos. Una parte de estos vecinos no sería

consciente de que en los pueblos pequeños coexiste un modelo de comunidad “semi-

rural” diferente a la urbana, que estaría más presente en el escenario de las dos Mutilvas.

Para los nuevos pobladores, los que llegaron en los setenta y ochenta, el cambio más

notable ha supuesto el pasar de un cierto menosprecio social por vivir fuera de la capital,

a constituirse Aranguren en la actualidad en una de las zonas de mayor prestigio social.

En los términos de las dos Mutilvas, se habría perdido el carácter rural de los sesenta,

para constituirse en un referente urbano, para algunos cada vez más próximo a la

denominada “ciudad dormitorio”. La proximidad a la capital se vive desde una cierta

ambivalencia: supone la seguridad de la proximidad de todos los servicios, sobre todo

sanitarios, escolares y de ocio; y de otra, la rapidez de las comunicaciones juega en contra

de la construcción de una vida social intensa en el propio pueblo de residencia.

- Los que van a los pueblos y se adaptan en el pueblo

enseguida, van porque quieren vivir la forma de vivir del

pueblo y la forma de vivir del pueblo no tiene nada que ver a

la de la ciudad. Uno que va a vivir al pueblo y enseguida le

molesta que pase el rebaño de las ovejas pues amén, ya

sabes a donde has venido.

G.D.1

- Yo creo que ha pasado de lo que era antes, que era el

culo del mundo por así decirlo, que no había ni para subir a

Pamplona ni nada, a ser la envidia de... Todo el mundo: vives

Page 15: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 15

en Mutilva?, pues llevo 30 años viviendo y antes nadie quería

vivir.

G.D.3

En el discurso de quienes han venido buscando la diferencia del municipio, hay un

canto alegórico a la vida en esta neoruralidad que se adivina en la verbalización de su

imaginario espacial. Éste se construye en torno a los valores positivos que

tradicionalmente se han asociado a la vida rural: espacio de conocimiento de la gente,

fuerte interrelación social (aunque esta no pueda estar exenta de condicionantes

negativos), confianza en el control social positivo hacia sus hijos e hijas (pueden estar en

la calle sin los miedos que fluyen en los progenitores urbanos), poco ruido y tráfico y el

sentido general con que dotan al concepto de tranquilidad. También esta visión idealizada

de la vida en Aranguren, está reforzada por el privilegio que otorga la proximidad física a

Pamplona, que ya hemos comentado y que es compartida por las alocuciones de los

diferentes grupos.

- Tiene las ventajas de un pueblo, de estar en un sitio sin

mucho tráfico, sin mucho ruido, con bastante tranquilidad a

mi parecer, y sin embargo al mismo tiempo tienes Pamplona

a tiro de piedra, que para cualquier historia de tener que ir

al colegio, a la Universidad, lo tienes al lado; tienes que ir a

los hospitales y lo tienes al lado, o sea que me parece un

privilegio vivir en Mutilva.

G.D.3

A propósito de la integración social se dice que requiere de tiempo, incluso de

segundas generaciones. El control social, como sucede en otros ámbitos, señala, en mayor

medida, a quienes han venido de fuera. Se constata una mayor dificultad para la

integración en los pueblos pequeños que en espacios como Mutilva, pero aquí también

algunos pobladores se quejan de que finalmente siempre se les recuerde que son “los de

fuera”. Con la modernidad estas pautas aislacionistas irían desapareciendo

paulatinamente, abandonando los precedentes rasgos fóbicos frente al extraño que se

manifestaban en las comunidades más tradicionales. También existe el caso de personas

que vienen sin voluntad de integrarse porque tienen toda la vida construida fuera, y no

tienen voluntad de hacer vida social en el pueblo.

Las fiestas locales y la interacción cotidiana en la calle a través de los hijos e hijas, se

constituyen en los mejores momentos para que fluya la relación intervecinal y se vaya

(re)construyendo la idea de una comunidad renovada. En todos los grupos se afirma que

los jóvenes carecen de problemas de integración, tienen amigos y amigas en todos los

Page 16: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 16

pueblos del Aranguren. La comunicación plantea mayores problemas entre la población

adulta.

Para reforzar los valores comunitarios, y la interrelación, se estima que sería

interesante que las sociedades de los pueblos se abrieran a los nuevos pobladores; no solo

en los períodos de las fiestas locales, sino también durante todo el año, así estos espacios

reforzarían los escasos puntos de encuentro vecinal existentes en los pueblos más

pequeños.

- Eso que dices tú también, no lo hemos vivido muy,

nosotros de fuera, pero generaciones por encima nuestra ya

han vivido lo de “tú eres de fuera”.

- Yo he visto en generaciones por encima de mí, pues

eso de gente de que tendrá ahora sus cuarenta y, pues de

broncas, en Mutilva, en fiestas de Mutilva, de “tú vete a tu

tierra”.

G.D.3

- Sí que hay una relación diferente a la que se genera en

las ciudades, yo creo. En una ciudad a los vecinos no los ves

nada y sin embargo aquí tienes relación con ellos, hablas, los

hijos comparten ratos de juegos, o sea que a ese nivel yo sí

que creo que es una vida más de pueblo que lo que es una

ciudad. Aquí se hace una cena, en la calle, por fiestas, este

año también se hará, o sea que a ese nivel sí que hay cosas.

- Igual más depende de la zona, porque donde vivo yo,

vamos la gente entra y sale y no ves a los vecinos... yo a mis

vecinos...

- En Tajonar hay, bueno nosotros llevamos nueve años y

bien, la verdad que bastante bien con la gente de nuestra

edad y... luego están los del pueblo de toda la vida que esos

hacen un poco de vida aparte.

G.D.4

La mayoría de los participantes en las sesiones reconoce que en los últimos años se

ha producido un cambio en las pautas de vida, manifestadas especialmente en los ámbitos

laborales, familiares y educativos. La transición hacia la modernidad ha venido marcada

por el protagonismo de la propia sociedad civil, bajo el amparo innegable del

Ayuntamiento del valle, que ha consolidado una oferta de servicios y dotaciones de

carácter público que todos reconocen con orgullo, y que ha llevado a la comunidad a unas

cotas de bienestar envidiadas en la comarca. Ello también habría funcionado como un

efecto de atracción para nuevos pobladores de fuera del valle.

- Mutilva es la ciudad, la capital, pues tienes unas

instalaciones deportivas muy buenas, muchos desearían

tener esas instalaciones que tenemos nosotros.

Page 17: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 17

- Jolín, Abellán cuando vino.

- Dijo que para el pueblo que éramos, que menudas

instalaciones teníamos.

G.D.3

La idea de contar con un único centro de decisión institucional, se valora en términos

positivos, ya que permite una mayor oferta de servicios y una optimización de los

recursos públicos existentes. Quienes han vivido el cambio durante más años, los

moradores de más edad, son también los que mayores loas dedican a lo acertado de la

gestión municipal centralizada. En el Ayuntamiento se encuentran refrendados los

valores de la defensa de la mejora igualitaria de todo lo que implique lo público. Se

vislumbra en el habla un orgullo que se torna demagógico por momentos, y que sitúa al

municipio por encima de otros de mayor tamaño y tradición. La clave del éxito

económico, en el entender de algunos, radica en la buena gestión de los recursos

existentes por parte de los últimos consistorios.

- Los tiempos han cambiado. Recorres Navarra, yo que

he andado tanto y ando aún, ves pueblos grandes que

andan... Tafalla por ejemplo, uno de Tafalla dice: el

mataderico tuvieron que tirarlo porque no daba más que

gastos, dice: andamos sin un jodido duro, hablando mal y

pronto.

Bueno y aquí tienes Barañain, qué pasa con Barañain....

- Un Valle con muchos recursos como este y muy bien

gestionado, hasta este momento, ese es el mayor éxito que

tenemos hoy todos los vecinos.

- En Tajonar han hecho ahora una veintena, todas las

casas de mucho dinero pero cada uno está en su casa. Yo de

18 que hay junto a casa, no conozco más que a una, que suele

ir algún día a misa. Cada uno hace su vida.

- Está yendo a unas casas, pagando mucho dinero, pero

luego se entera de que hay un servicio que le puede

corresponder del Ayuntamiento y lo está pidiendo.

- Y además gratuito.

- Mutilva saben que van a convivir en una parcelica de

ocho chalets, ocho vecinos juntos y de hecho los de Ibaialde

que llevan viviendo un año y medio o dos años, salen a la calle

y hacen en la propia calle amistad con los de aquí y con los

de en frente y hacen sus propias comidas y sus propias

juergas.

G.D.1

Esta buena gestión de lo público y la oferta de actividades y servicios

municipalizados existentes tendría una vertiente negativa, que no es otra que haber

provocado una cierta desmovilización social. Antaño los pueblos se organizaban para los

Page 18: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 18

trabajos colectivos, o para llevar a los más jóvenes al monte, con el protagonismo

municipal se afirma que se ha ganado en calidad, pero tiene un cierto efecto sobre la

pérdida de la solidaridad y de los apoyos comunitarios. Se recuerdan las fiestas de antaño

con juegos tradicionales donde la participación vecinal en la organización era muy

elevada, hoy en día por la falta de tiempo quizás tampoco sería viable, pero se tiene la

tranquilidad de que el Ayuntamiento tiene una buena posición económica y los medios

materiales y humanos para organizar cualquier tipo de evento. También se dice, en un

análisis del cambio contextual, que los niños y niñas actuales tampoco responderían a

aquellas pautas de juego y diversión tradicional. Lo solidario habría dejado paso a lo

mercantilizado.

- Los tíos, una generación mayor a la nuestra, barrían las

calles para sacar dinero y el Ayuntamiento les daba dinero y

nos llevaban a todos los chiquillos la monte y ahí íbamos

todos, un montón de gente, y todos los domingos allí.

- Antes igual se hacían más de relación más de pueblo y

ahora ha dejado de ser ya...

- Pero es que la gente tampoco se mueve.

- Y que ahora hay mucho dinero en el Valle. Si tú ahora le

dices al Ayuntamiento: quiero una clase de danza, de estas

de tú-tú, pues si sacáis ocho personas tienes la clase, y

antes tenías que moverte, pagártela tú, mandarle a no sé

quién que vendría, buscarte un local en el colegio si te

dejaban y era prácticamente inviable y te lo tenías que

currar mogollón; ahora como tienes toda la facilidad nadie

se mueve para nada.

- Pero es lo malo también.

- También veo muchos fallos, yo lo que me he dado

cuenta, en gente que, los de la comisión por ejemplo, están

en la comisión de fiestas, nunca han cobrado un duro,

siempre han estado ahí. Yo me he quedado alucinado porque,

no sé. Llevar el torico de fiestas, los que lo han llevado

nunca han cobrado nada. Ahora, no sé en qué pueblo el otro

día, no había nadie para llevarlo y para que uno lo llevase

pues a pagarle.

- Ahí también se ve un poco que la gente pierde...

- Sí, porque antes lo que dices, te metías en el belén

viviente, te metías en la cabalgata, te metías en mil sitios y

era todo para la gente, porque tú de ahí tampoco tienes... Y

ahora la gente como que es un poco vaga, que se lo den todo

hecho y ya veré si voy. No sé, también hemos cambiado en

ese sentido, que tenemos más comodidades, o más no sé.

G.D.3

Esta calidad de vida en el valle, atrae también a personas que buscan una vida alejada

de lo urbano, y de cierta distancia de lo social, generalmente de sectores socioeconómicos

más pudientes. Esta forma de vida distanciada, en donde sólo la misa acerca a algunos,

llama la atención de otros pobladores. Esta lejanía no impide a su vez que sean

Page 19: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 19

conocedores de los recursos públicos existentes y que sean demandantes en derecho de

éstos. En los pueblos más pequeños la plena integración resulta más difícil con los

autóctonos que en la Mutilvas donde la gente interactúa más, y donde, por las actividades

culturales y de ocio existentes, se puede conocer con mayor facilidad a las personas.

A través de las segundas generaciones, y de quienes tienen hijos e hijas en edad

escolar, la vida social se va fraguando a través del encuentro cotidiano en la calle, en las

actividades culturales o en los espacios deportivos. Las nuevas generaciones van

reivindicando su pertenencia a la comunidad de acogida, y de ahí las demandas de

vivienda de VPO que estarían surgiendo entre los jóvenes del propio valle. Aquí también

se subraya el interés municipal por crear viviendas para la juventud del valle, y el

esfuerzo que se está realizando para que los jóvenes de los diferentes pueblos tengan una

opción de seguir viviendo en el valle, para ello se estarían construyendo pisos en la zona

más urbana del municipio.

- Se van abriendo un poco. Incluso esas parejas de

mediana edad, de cincuenta años, o cincuenta y algo, que

llegaron a vivir, ya tienen los hijos en edad de conseguir

pisos por ejemplo, se están abriendo mucho al pueblo y

están pidiendo una vivienda de VPO para su hijo o su hija.

G.D.1

- La suerte que hemos tenido ahora en el Valle, lo de los

pisos que hicieron, han hecho un montón de pisos de

subvención, se lo han concedido primero a los del Valle y eso

ha sido una manera de que esté toda la gente joven, de

antes y de ahora, todos juntos y es lo que más me gusta de

todo el Valle, lo que han hecho ahí. Yo de mi bloque conozco

a todo el mundo, eso es lo que más me gusta.

- Es que el que puedas vivir con la gente que has tenido

tu infancia, o en el pueblo que tienes tus raíces ahí, tu

infancia y toda tu historia y te apetece seguir viviendo ahí,

pero...

- El Valle de Aranguren ha hecho una política más social

hacia la gente del Valle y en Pamplona pues no la han hecho

hacia ellos mismos.

G.D.3

Esta actuación de promocionar la vivienda entre los jóvenes está muy valorada por

los vecinos más jóvenes, ya que les permite seguir viviendo en su entorno social y

paisajístico, y no tener que desplazarse como la mayoría de los jóvenes de la Comarca a

Pamplona. Aunque para algunos, principalmente en las dos Mutilvas, el exceso de

edificaciones se vivencie en términos de problema debido al rápido aumento de la

población.

Page 20: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 20

4.1.2. A propósito de los servicios.

La cultura como valor

La Casa de Cultura se constituye en el centro y eje de la vida cultural, pero también

de la vida social de Aranguren, y ello siempre desde la opinión de los propios habitantes

del municipio. Se reconoce que la oferta es variada, en ocasiones supera a la respuesta de

los vecinos y vecinas. De esta manera, se reconoce no solo la labor de los técnicos

municipales, sino de las organizaciones sociales existentes en los diferentes pueblos del

municipio. En segunda instancia, se encontrarían las actividades que se organizan en los

pueblos sobre todo en el verano, las fiestas locales y las películas y obras teatrales de

campañas como el “Correpueblos” del Gobierno de Navarra. A nivel más local, la

participación es mayor tanto en lo que respecta a los niveles de decisión sobre los

programas de actividades, como a lo relativo al desarrollo de los propios actos. Existe un

elevado grado de satisfacción con los apoyos municipales en infraestructura para las

actividades festivas, en la que se incluyen las orquestas, el equipamiento como la carpa,

etc.. que se cede a cada pueblo por el Ayuntamiento.

Con los más jóvenes también se habrían llevado iniciativas tendentes a integrarse en

lo festivo, pero sin renunciar a su espacio propio; para ello, contarían con una carpa

sometida a algunos pactos sobre el consumo de alcohol y otras drogas. Con ello, se

intentaría posibilitar no solo un espacio propio e integrado en la fiesta para los más

jóvenes, sino además corregir parejamente un efecto de “guetización” que existía en las

bajeras y pipotes juveniles en fiestas. En los últimos años con esta acción se habría

posibilitado mejorar las relaciones de las distintas cuadrillas de jóvenes, tanto a nivel de

cada pueblo como de todo el valle. Para las fiestas se demanda crear un servicio de

autobús que comunique los diferentes pueblos del valle, y evite el uso del coche entre la

población.

- Después en los pueblos grandes se crea otro problema

fuerte con la juventud. Cuando hablo de la juventud me

refiero más a la juventud ya mayor. A ver qué pasa, llega

fiestas y yo en una bajera me hago un gaztetxe, el otro no

sé qué, yo me pongo tibio de droga, me empiezo a coger unos

vicios malos. Todo esto en los pueblos grandes del Valle de

Aranguren ha intentado cortarlo de una forma súper

elegante, yo pienso que es súper elegante: ha montado otra

carpa más pequeña y esta carpa se monta en estos pueblos y

los jóvenes la gestionáis; alcoholes fuera y aquí tenéis para

gestionarla vosotros.

- La droga fuera también.

G.D.1

Page 21: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 21

- La gente, es que antes, lo que decimos, se hacían los

pipotes pero todo era para todo el mundo, tu abrías el

pipote y todo el mundo entraba; ahora la gente quiere

pipotes para su cuadrilla, cerrar la puerta y que no entre ni

Blas, pues es que menudo ambientazo das al pueblo si coges

tu bajera y...

- Antes por ejemplo la gente se buscaba la vida para

tener sus bajeras y ahora el Ayuntamiento te pone una

carpa gratis, entonces qué bajera te hace falta.

G.D.3

En lo que respecta a la participación en las actividades que programa la Casa de

Cultura, la asistencia a los diferentes actos estaría mediatizada por la pereza vecinal al

tener que acudir desde algunos pueblos con el vehículo particular; de ahí, que la respuesta

sea mayor en el radio de los pueblos de mayor proximidad.

Al hablar sobre el nivel de información existente a propósito de las diferentes

actividades que se desarrollan en el municipio, se proyecta un consenso transversal sobre

la obtención de información; incluso se sabe que se envía periódicamente un boletín al

domicilio de los vecinos y vecinas.

Al hilo de la sociedad de la información, en el grupo de personas de mayor estatus

socioeconómico, se aviva la discusión sobre la necesidad de incorporarse a través de las

nuevas tecnologías a foros de información y debate. Algunos participantes en la dinámica

dicen conocer el desarrollo de líneas de Internet rápida y asequibles para los ciudadanos,

impulsadas por el Ayuntamiento. Una parte de los participantes en las dinámicas grupales

conoce su coste de treinta euros al año, lo que aviva un debate sobre la falta de

información sobre esta iniciativa municipal, carencia de datos que estaría más acentuada

en los pueblos pequeños del valle. Por ello, se demanda una campaña informativa al

respecto, dado el interés que este tema suscita entre los vecinos en general, y los padres y

madres en particular.

El debate se proyecta más allá hasta enlazar con la idea de aprovechar el portal

municipal para activar la participación social, fomentando en él un foro participativo

entre los vecinos y el consistorio en torno a las actividades, propuestas, problemas del

valle, etc... Se piensa que sería un medio especialmente válido para impulsar la

participación de la juventud, y la de todos los vecinos. Soterradamente en varios pasajes

del discurso, hay una llamada a activar la participación de los vecinos y vecinas en la

formación de la comunidad, y a evitar dejar solo al Ayuntamiento en el protagonismo

constructivo de lo social.

Page 22: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 22

- Yo el que no se sabe el euskera lo achaco a eso, que no

ha habido medios para estudiarlo y ahora que hay pues,

ahora ya ves a críos hablando en euskera y yo lo veo tan

normal, pero ves a críos porque ahora pueden estudiarlo,

pero en nuestros tiempos, si ya llegas a una edad el ponerte

a estudiar de mayor...

G.D.3

El grupo de personas que habitan en viviendas unifamiliares, estructura su habla a

partir de la calidad de vida que supone vivir en Aranguren, y de su satisfacción con los

servicios y dotaciones que el valle posee. Al igual que los demás grupos, la tranquilidad

como elemento central persiste en su discurso; especialmente centrado en la seguridad

que este espacio proyecta para la crianza de sus hijos e hijas. Lo que elimina una gran

parte del miedo que persiste en los padres y madres respecto al deambular de sus

vástagos en el medio urbano. La proximidad con la gran ciudad y la comodidad-

seguridad que otorga es un valor que aparece aquí nuevamente subrayado.

- Un chaval con cuatro años, vivir aquí como se vive en el

pueblo, con toda la tranquilidad en la calle, sin peligro de

coches, de tráfico, porque normalmente la circulación es

gente que va a casa y vuelve.

- Al tener familia, descubrí eso, la vida de pueblo y que

tienes la ciudad al lado, o sea todos los servicios que te

ofrece la ciudad los tienes a un paso: que te tocaba ir a

urgencias, a urgencias, al cine, al cine, o sea todo y la

tranquilidad del pueblo.

- Somos nosotros en principio en gran parte los que

fallamos porque para desplazarnos a pocos metros usamos el

coche

G.D.4

En el discurso grupal frente a la satisfacción general con las instalaciones del

polideportivo, incluso con la nueva piscina, se critica la comodidad en la que se ha caído,

al acudir gran parte de los usuarios en coche a las instalaciones, lo que produce un

innecesario tráfico. La comodidad de la vida moderna es la que va imponiendo

contradicciones como es el caso de acudir a hacer deporte en coche en vez de desplazarse

en un vehículo contaminante.

La reflexión grupal plantea que desde los estamentos municipales se haga una

campaña que fomente acudir a las instalaciones a pie. Incluso como la capital estaría al

alcance peatonal, en ocasiones se puede acudir hasta ella a pie. Aquí el discurso se hila

con la idea de que el crecimiento poblacional requiere un aumento de la frecuencia de los

servicios de transporte público. No obstante, se plantea una mejora en los accesos a

Page 23: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 23

Pamplona para quienes decidan ir andando y la creación de viales peatonales o para

ciclistas que proporcionen una mayor seguridad que la existente actualmente y que

conecten con Mendillorri o el paseo del Arga. El caso de lo realizado en el pueblo de

Arre se pone como referencia que se debe imitar.

- Lo que hay también es que estando tan cerca de

Pamplona estamos tan aislados, que no hay una carretera,

una acera, y he estado viniendo desde el primer camino

aquel con los coches cruzándose, hasta ahora que ya no

puedo venir andando porque tengo que dar una vuelta que

para qué y para ir a Pamplona, vamos te juegas el tipo

subiendo y bajando por las carreteras. La tranquilidad de

aquí y que en un paseo de un cuarto de hora podíamos estar

pero que muchas veces coges el coche porque entre que las

villavesas no vienen y que andando es una pasada.

- Estaría muy bien, si hicieran una zona peatonal que

pudieras empalmar Pamplona con Mutilva, incluso un carril

de bicicleta.

- Yo trabajo en Mendillorri, suelo cruzar a diario

caminando, si llueve no porque está la pieza o los campos de

cereales, que está todo con barro y no puedes, pero así

como hay un pequeño sendero marcado por las pisadas de la

gente que caminamos, no sé si sería tan difícil hacer una

pequeña senda.

- Estaría muy bien porque además empalmarías con la

zona de Mendillorri, puedes ir hasta Huarte caminando por

el paseo, y si subieras por Pamplona podía haber una vuelta

muy grande de paseo muy bonita.

- Estamos un poco incomunicados, me parece a mí.

G.D.4

Los padres y madres y la generación de edad intermedia, a propósito del

polideportivo y de las instalaciones deportivas, plantean algunas pequeñas quejas que

aquí relatamos, aunque no sea éste el objetivo central de la presente investigación. El

hecho de que los hijos e hijas menores de edad no puedan hacer las reservas de las

instalaciones, molesta a los progenitores que tienen que acompañar reiteradamente a sus

hijos para hacer las reservas a las instalaciones. No deja de ser interesante el debate que

suscita el diseño de las nuevas duchas de la piscina, se dice que son poco íntimas. La

queja se verbaliza más entre las mujeres, al pensar que los diseñadores, generalmente

hombres, no tienen en cuenta aspectos relacionados con el intimismo de lo femenino,

matiz púdico que no todas las mujeres comparten. No es sino un reflejo de los valores y

miedos que la desnudez provoca aún hoy en día, y el peso de la moral dominante en

algunos estratos sociales.

Page 24: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 24

- A mí me da la impresión de que cuando hacen el diseño

de la infraestructura, de todo, lo hacen hombres y no

piensan en nada en las mujeres. Han hecho unas duchas,

todas descubiertas, que a mí pues, yo tengo reparos en

ducharme allí con veinte o treinta que no conozco de nada,

con unas crías que se te quedan mirando así, y bueno hay

situaciones que no te apetece ducharte...

G.D.4

Page 25: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 25

4.1.3. Un antes y un después al vertedero

Existe en la memoria de quienes llevan más años residiendo en el valle, o son

naturales del mismo, un momento clave que marca un antes y un después en el devenir

del municipio, que no es otro que la lucha en contra del vertedero. Como en todas las

zonas se reconoce que había rencillas entre unos pueblos y otros, entre unas familias con

mayor poder y otras que no lo tenían. La unión se fragua en la década de los noventa en

torno a una imposición externa como es la del vertedero, y eso genera una lucha vecinal

que trae como resultado, al margen de un sentimiento de una cierta pérdida estratégica, el

refuerzo o recreación del sentido identitario de Aranguren como comunidad. Como

resultado de la experiencia de lucha se refuerza la idea de crear un ente común que

defienda en lo sucesivo de manera unificada los intereses de lo vecinos. Subyace una idea

pragmática, siempre desde el entender de nuestros interlocutores, que hace que se plasme

la unidad a través de la idea de fuerza común frente al exterior. Pueden seguir

conviviendo algunas pequeñas rencillas internas, las clásicas rivalidades de todos los

pueblos, pero existe una unidad de acción, un “nosotros” (el intragrupo) frente a lo que

supone en términos de la Antropología “ellos” (el extragrupo).

Habría que dejar claro, según los participantes que el vertedero de Góngora solo ha

aportado aspectos negativos: olor, tráfico de vehículos, la producción de lixiviados al río.

Esta instalación no ha repercutido en términos económicos al valle, porque además nunca

se aceptó una compensación económica. Una dignidad que los mayores recuerdan y que

les ha permitido poder manifestar libremente sus críticas y tomar sus propias decisiones

sin depender de otras instituciones a las que pudieran ser deudoras. Hay optimismo en la

idea de que a partir del presente año (2006) con la normativa europea de prohibir enterrar

basuras, se pondrá fin a uno de los episodios más trascendentes en el devenir del valle.

Ello traerá el aumento de la calidad de vida natural a estos parajes, y la sutura de algunas

heridas históricas, aunque para algunos queden cicatrices de un pasado excesivamente

duro en algunos de sus pasajes.

- Pique entiendo por lo que, es más del tal pueblo que de

tal pueblo, la familia tal con la familia cual no se hablan

porque uno le pilló las tierras, la frontera de aquí... a ver si

me entendéis, cosas de los pueblos, y a mí, ví un momento en

aquellos años, 89-90-91, yo me metí en la movida también,

hubo una unión de todos los vecinos del Valle, pero por algo

que nos querían imponer y que nos unimos y acudíamos todos

a un punto de encuentro que era evitar que se montara aquí

el vertedero.

Page 26: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 26

- Vuestra forma de alternar, siempre hemos visto, que

vosotros siempre hacia Pamplona y los pueblos... Tajonar,

Zolina, Labiano y ya siguiendo Ilundain, Laquidain y

Aranguren éramos para poder estar en donde quiera, pero

con los de las Mutilvas era un poco más distancia, tenían

otra categoría. Se relacionaban con Pamplona y tenían otra

categoría, o se la creían tener.

- El tema del vertedero lo veo de la siguiente manera:

fue una gran manifestación de unión del Valle, pero para mí

la unión de los vecinos del Valle viene, como he dicho antes,

desde el año 91, o el 90, cuando se estaba fraguando la

unión del Valle.

G.D.1

La bonanza actual estaría dando la razón a quines en los noventa defendieron el

hacerse fuertes desde la unión de los pueblos, no como sucedió en otros términos desde la

segregación de los pueblos más grandes. El miedo a la absorción como un barrio más de

Pamplona también subyacía en el sentido unionista que se propugnó inicialmente desde

Mutilva. Esta iniciativa habría sido además pionera en Navarra, donde parece más usual

el disenso que el consenso, la desunión a la unión para construir un municipio fuerte. Se

hizo necesario colaborar bajo la idea de complementariedad: mientras unos disponían de

espacio, los otros aportaron los recursos y los medios.

- La iniciativa fue la primera en Navarra y fue muy

buena.

- Aquí yo pienso que la clave del Valle de Aranguren, la

clave principal estuvo en el alcalde que en ese momento

llevaba el Concejo mayor de todo el Valle, que ese es el que

plantea a todos los pueblos, dice: “vamos a ver, si me

entendéis de verdad lo que puede ser este Valle, vosotros

vais a salir todos ganando, vais a ser grandes, y nosotros

también vamos a ser grandes. Nosotros tenemos muchos

medios, pero si nosotros no tenemos todo el espacio que es

el Valle, nosotros al final acabaremos siendo un barrio de

Pamplona.

G.D.1

Al hablar de los cambios que se están produciendo actualmente en el municipio, se

cree que siendo un tema prioritario en Navarra la llegada de inmigrantes, en el valle no

existe tanta presencia debido al costo elevado de las viviendas y la carencia de éstas en

régimen de alquiler, a lo que se le une una baja oferta de empleo. Sin embargo, se

constataría la existencia de una inmigración con un cierto nivel adquisitivo, proveniente

de la Europa más desarrollada, y que habita en las viviendas unifamiliares. Pero su

Page 27: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 27

presencia no es, en términos de paisaje social, tan evidente como en otros municipios de

la Comunidad.

- Habrá un uno por ciento, un dos por ciento me llegó a

decir la directora del colegio. Pues hay, en concreto, unos

rumanos búlgaros, las típicas familias de ingleses o alemanes

que se han situado, que trabajan en Pamplona, se han

comprado su chalecito, y luego pues los típicos... sí que hay

algún matrimonio peruano, colombiano... Argelino-marroquí,

que casualmente están trabajando en el Ayuntamiento.

G.D.1

El futuro el valle se adivina en constante crecimiento. De no mediar una buena

previsión del desarrollo humano, el exceso poblacional puede llevar a una pérdida de la

calidad de vida actual, porque en el entender de los participantes en las dinámicas

grupales quienes vienen a vivir, aunque sean de un estatus socioeconómico elevado,

también son demandantes de servicios y dotaciones públicas. No extrañe entonces que se

demande una ampliación de la oferta existente, antes que incorporar o definir carencias

en los servicios municipalizados existentes. Por este tamiz de la ampliación de dotaciones

y servicios pasan todas las necesidades: colegio, guardería que quizás requiera de una

nueva, consultorio de salud, piscinas y dotaciones deportivas... Algunos ubican esta

investigación en la propia previsión que el consistorio pudieran tener para el desarrollo y

adecuación de los servicios.

- Las instalaciones deportivas, pues igual son una

maravilla pero ya se han quedado escasas. Igual más que

convertirse en un problema, si hay suficiente previsión y

adecuación a la cantidad de población que va a llegar...

- Yo me imagino que cuando nos llaman para este tipo de

cosas será por estas ideas ¿no?, por prever e ir haciendo

cosas y mejorar.

G.D.4

El excesivo desarrollo de la Comarca de Pamplona debido al auge que en

determinados sectores sociales estaría causando el desplazamiento a nuevos extrarradios

residenciales (sucedáneos de una cierta ruralidad o de naturaleza dominada) genera una

notable preocupación vecinal, por la saturación de tráfico que se está causando en las

arterias que conducen hacia el epicentro de la capital. El desarrollo de Sarriguren, el

tráfico que ya genera Gorraiz, el propio desarrollo de Aranguren y todo el imparable

fenómeno constructivo-especulador, hace temer sobre unas nuevas sociedades en tránsito,

ahora de carácter eminentemente espacial. También se adivina parejamente un mayor

Page 28: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 28

estrés para la población y una pérdida de calidad de vida derivada de la contaminación,

de diferentes órdenes, que se adivina en el valle como resultado de la mayor presencia de

vehículos de transporte privado, o de los ruidos generados por algunas motos de los más

jóvenes, o por los perros guardianes. Los propietarios de perros también son criticados

por su falta de higiene cuando los pasean por las calles y jardines de los pueblos; a la par

se demanda un control municipal más estricto en este tema.

Otra fuente de molestias identificadas viene del polígono industrial donde resulta

frecuente que las alarmas se disparen y los servicios de vigilancia tarden en

desconectarlas. Finalmente algunos participantes en los grupos, y refiriéndose al ámbito

de Mutilva Alta y Baja, identifican molestias generadas por algunas pandillas juveniles.

El discurso del caos emerge paulatinamente en la medida que los grupos se adentran en el

análisis del resultado de los nuevos estilos residenciales y de vida que se propugnan en la

sociedad desarrollada.

En algunas dinámicas grupales se piensa en una partición del territorio del valle,

ruptura simbólica de la tan preciada unidad que tanto ha costado construir, como

resultado de algunos proyectos de carreteras, como pudiera ser el caso de unir en un vial

la sierra de Tajonar con la zona de Egüés. El impacto que nuevos viales pueden causar

sobre el paisaje natural, preocupa de una manera importante a los participantes en los

grupos. En concreto se habla de la zona de Ibaialde, donde a los vecinos les llega ruido de

la carretera por los huecos existentes en el aislamiento de tierra realizado; por ello,

aprovechan la opción grupal para demandar un cierre vegetal en estos espacios.

- Lo que sí igual nos va a hacer daño fuerte es cuando

nos metan el vial, cuando desdoblen la variante Este y hagan

una nueva autovía, que la quieren meter de la sierra de

Tajonar a detrás de Gorraiz, entonces esto es lo que a lo

mejor nos va a partir el Valle más.

G.D.1

- En Ibaialde, y ahí han hecho una obra muy buena y con

muy buena idea que es hacer todo un muro de tierra para

aislar el sonido de la autovía, de la variante, de la ronda

este, con lo que es la urbanización, y ha quedado un hueco

que entra mucho ruido. Se ha quedado un hueco donde unas

naves que han hecho, una rotonda que hay, esas naves con

mucha exposición, ha quedado un hueco ahí que entra un

chorro de ruido terrible.

G.D.4

Page 29: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 29

La presión humana también dejaría sus secuelas en el medio rural del valle. El caso

más señalado es de la granja Escuela de llundain a donde acuden muchas personas a

realizar actividades formativas. Esta elevada concurrencia resulta preocupante en la

medida que el pueblo carece de las infraestructuras de agua y saneamiento necesarias que

deberían ser propiciadas por el propio Gobierno de Navarra. Otro problema del que ya

existen antecedentes, y en los que el Ayuntamiento está actuando, es el de las huertas de

recreo y la construcción en ellas de pozos de agua que, de no ser controlados, supondrían

un foco de insalubridad. A la par se reconoce también el esfuerzo realizado por el

Ayuntamiento en la reforestación de los montes del valle, que supone un legado para las

futuras generaciones y que aumentará la riqueza paisajística y ecológica del territorio.

Finalmente existe un consenso en todos los grupos sobre la necesaria continuidad del

modelo actual de gestión municipal. Con otro modelo de municipalidad y de dirección

política, y comparándola con lo sucedido en otros municipios próximos, se piensa que se

corre el riesgo de un recorte de las inversiones en lo público y la consiguiente pérdida en

la calidad de vida y de servicios alcanzada por la ciudadanía del valle de Aranguren.

Page 30: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 30

4.1.4. El discurso juvenil

Analizar el futuro de una comunidad pasa por conocer las actitudes de la población

más joven respecto a cómo visualiza, desde su subjetividad, el entorno y las expectativas

que se plantean para el futuro. Además, tiene interés conocer el grado de arraigo que

tienen al territorio y el imaginario que construyen como grupo juvenil. En esta idea

hemos analizado de manera aislada el discurso de la población más joven, bajo la premisa

de que constituyen el sustrato desde el que edificar, en términos sociales, la comunidad

del mañana.

El habla juvenil se muestra aquí inusualmente ordenada en la elaboración explicativa

de su discurso. En su inicio conversacional, y sin ser ésta conducida por el preceptor del

grupo, se detienen en una visualización de su propio contexto vital. El “estado de

bienestar”, pese a que entre algunos sectores sociales se cuestione su existencia real, se

encontraría plenamente insertado entre las personas más jóvenes del municipio. Son

conscientes del elevado nivel de calidad de vida del que disfrutan que lo concatenan en

términos razonados en la idea de sentirse privilegiados frente a otros grupos sociales. Este

privilegio lo verbalizan en los siguientes eslabones discursivos: disfrutan de

oportunidades de trabajo (poder escoger), tienen amistades que les posibilitan una

continuada interrelación social, cuentan con los medios para su independencia (pueden

estar aquí y allá, más cuando tienen un coche: verdadero símbolo de su libertad).

Además, el espacio natural, el hecho de vivir en un pueblo representa un valor añadido.

La ciudad les resulta atrayente como espacio de uso (trabajo, ocio, recursos,

servicios....), pero no de residencia. La urbe les agobia frente a la tranquilidad a la que

remite la idea de la vida rural. Hay mucho de discurso bucólico en el habla de los más

jóvenes, incluso este matiz ruralista se presenta más acentuado que en la generación de

sus padres y madres que fueron, en una parte notable, quienes optaron por el

acercamiento a estos parajes.

- Y no sé, yo creo que vivimos bien. Yo no me puedo

quejar. Yo creo que diariamente me quejo de muchas cosas

pero creo que no me debería de quejar.

- Ahora teniendo coche, cualquiera tiene coche, te

puedes mover a cualquier lado y la tranquilidad de un pueblo

no te la quita nadie.

- Y la vivencia, y que tienes a tus amigos de toda tu vida

y tu colegueo, tu infancia...

- No hay terrenos, las casas viejas los que tienen no las

quieren vender, se están cayendo y...

Page 31: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 31

- Sí, las rarezas de la gente del pueblo.

- La tranquilidad y... vas, aparcas donde quieres, vas,

subes, bajas, tienes tu jardín, tu espacio... no tienes tiendas

pero coges el coche y te vas.

- Estás a dos pasos de la ciudad para poder conseguir lo

que quieras.

G.D.2

Ellos se autorrepresentan como garantes del continuo social de los diferentes

escenarios que componen la realidad social de Aranguren. La sociedad del tránsito de lo

rural a lo semi-urbano, estaría dividida entre quienes pertenecen al pueblo desde siempre,

los autóctonos que reivindican para sí el marchamo de lo “auténtico”, y quienes han ido

llegando a lo largo de las décadas con diferentes actitudes (no)integradoras que

representan los foráneos, los que siempre estarán estigmatizados como “los de fuera”.

Frente a esta dicotomía, ellos se ven a sí mismos, en la actualidad, como la bisagra social,

y llamados a suponer el grupo dominante en el futuro, debido al propio tránsito natural de

relevo generacional. El discurrir de su alocución está plagado de elementos que refuerzan

su sentido de pertenencia e identificación comunitaria y sus deseos de continuar en el

valle.

La continuidad residencial pasaría necesariamente por la independencia respecto a

sus progenitores. Ésta se vislumbra en torno a dos elementos fundamentales: el trabajo,

que no se lo plantean en términos de dificultad y la vivienda, cuya adquisición resultaría

más compleja. Reconociendo el esfuerzo del Ayuntamiento en la construcción de

viviendas de protección en el área de Mutilva, se pide un segundo esfuerzo en recuperar

las casas que están vacías o en estado de ruina en los pueblos pequeños. Para algunos

resulta importante poder plasmar su futuro no sólo en el valle, sino específicamente en el

pueblo en el que se han criado. Sin duda, la vivienda es el elemento determinante de su

preocupación que no se presenta tan trascendente al hablar de otras necesidades que

como grupo se plantean. Por esta razón, algunos elementos son coincidentes con el

discurso general de la población que se ha relatado en capítulos precedentes.

A la sociedad adulta, en términos de generalidad, se le crítica el exceso de grado

normativo existente y el modelo prohibicionista que paulatinamente se estaría

implantando, con especial referencia al cierre de bares, o a las restricciones al consumo

de tabaco, entre otras. En el fondo, se piensa que no supone sino maquillar los problemas

sin resolver, y que tan solo se plantea con las prohibiciones el retirar a los jóvenes de la

Page 32: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 32

calle en las horas en que los ciudadanos normalizados afloran de manera matutina por las

ciudades (ocultación de los problemas).

Frente a la carencia de ocio ajustado a las perspectivas e idiosincrasia de los propios

jóvenes, cada vez más las administraciones recurrirían a proponer actividades ajustadas a

un modelo mercantil homogeneizador de la juventud y definido bajo el parangón del

estereotipo americano.

- Me parece fatal que digan que sí a las seis y media, que

se cierran los locales, para que luego las personas mayores

que van a comprar el pan a la mañana no se encontrasen los

tropiezos de personas que se encontraban.

Lo del tabaco, lo del alcohol, es que es todo ya. Yo no

digo que no prohíban el fumar o lo que sea, pero es que llega

un momento que son todo prohibiciones.

- Todos tienen que ir a las tardes a los centros

comerciales, a Itaroa, tal, a la noche prontito a la cama para

ir el domingo a misa. Esa política que lleva de americanizar

todo, de todo cristo metido en los centros comerciales, que

nadie proteste nada, que nadie tal...

- Sacar a todo el mundo del centro de la ciudad.

- Que en Pamplona ha sido de toda la vida, de pinchos, de

salir a las tardes...

- De lo viejo, de tertulias en lo viejo y de lo que sea.

G.D.2

Las facilidades del acceso a las drogas en cualquier ámbito y edad se plantean como

otro problema específicamente juvenil, que se acrecienta por el consumo ocultado en las

bajeras de las cuadrillas. Aquí también estaría presente una falta de capacidad de gestión

de las drogas por parte de la sociedad adulta.

- Otra de las cosas que yo creo, ya en general hablando,

algo que sí que estoy totalmente en contra, es la facilidad

que tienen ahora mismo los chavales jóvenes, incluso me

pongo yo también, la facilidad que tienen de consumir droga.

Me meto en porros, en pastillas, en farlopa, o en lo que sea,

en eso. Yo creo que hoy en día, aparte de lo de la vivienda,

yo creo que el mayor problema son también las drogas.

G.D.2

Hay también autocrítica en la parte que a los propios jóvenes compete. El modelo de

calidad de vida dominante les lleva a una vida autocomplaciente y hedonista, donde no se

quieren tomar compromisos, ni responsabilidades. La comodidad de la sociedad actual,

regida por el modelo de mercado de oferta y demanda, habría anquilosado a una parte

significativa de los jóvenes retrayéndoles al espacio de lo privado. Aquí las bajeras

representan la desmovilización de la presencia social del joven y el abandono al goce de

Page 33: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 33

su ocio personalizado. Estos locales, en el habla de los propios jóvenes, se constituyen en

el principal obstáculo a la integración social juvenil. Este fenómeno también incide en

que los jóvenes del valle no acudan a los actos que se organizan a nivel municipal para

ellos, pese a que se juzgan como variados, de interés y accesibles en términos

económicos.

- Nadie se mueve para hacer nada.

- Nadie protestamos.

- Somos demasiado cómodos.

- Yo creo que esa es la palabra, comodidad.

- Como todos tenemos nuestra casica, tenemos nuestro

tal...

- Y luego aparecen las bajeras, todos a las bajeras. Se

meten a la bajera y quietos allá.

- Cuatro porradas y... Es lo que se lleva ahora.

- Yo, no sé antes yo, o también sueles cambiar o lo que

sea, pero yo, a mí antes me parecía mucho más fácil hacer

amigos que ahora. A mí ahora yo creo que la gente está

muchísimo más cerrada que antes, o sea no tiene nada que

ver. La gente tiende a estar consigo mismo y se acabó, y ya

está, y los demás me da igual.

G.D.2

Este fenómeno social dominante de desideologización, y de cierta desertización en lo

social, se vislumbra como algo negativo que debe ser combatido como aspecto

determinante para potenciar la vida social del municipio. El retraimiento juvenil en la

cuadrilla propia dificulta el que existan, como antaño, las cuadrillas socializadoras de

toda la juventud unida del pueblo, al margen de la edad, y donde operaban los diferentes

ritos iniciáticos controlados por los más mayores. Ahora los chavales tienen sus amigos y

amigas en la ciudad y acuden a lo urbano para disfrutar del ocio, con lo que se pierden los

lazos y la posibilidad de hacer amistades en el propio pueblo. De ahí, que se valoren tan

positivamente las fiestas y los actos de los pueblos como posibilidad de conocerse y

relacionarse entre los más jóvenes.

Otra parte de los jóvenes sí que estaría presente en la sociedad de la responsabilidad;

de hecho se cita que en los pueblos los jóvenes también están en movimientos sociales,

trabajando en las comisiones de fiestas, organizando actividades o incluso con

responsabilidad política y social en los propios Concejos. El reto para el futuro estaría, y

siempre en el entender de los propios participantes en la sesión grupal, en habilitar más

espacios comunes en los pueblos donde puedan juntarse todos los sectores sociales; ahora

solo existen las sociedades del pueblo, y éstas no siempre representa un escenario plural.

Page 34: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 34

4.1.5. El euskera como esencia cultural

Definidos los aspectos del pensamiento colectivo desde los que se encara la

vivencialidad de los interlocutores de este trabajo cualitativo, presentamos a continuación

el análisis específico referido en las sesiones grupales respecto al euskera.

Pese a los matices que configuran pequeñas variantes en el discurso poblacional a

propósito del idioma, se puede aseverar que existe un discurso dominante y compartido

en el análisis de su transversalidad grupal. Este remite al paradigma de lo cultural, del

patrimonio común de toda la ciudadanía y que debe ser desligado de otras

interpretaciones partidistas o ideológicas. Por ello, debe ser difundido por las

administraciones desde el derecho a su libre uso, y a la libertad de elección para los

padres y madres como modelo lingüístico en los centros escolares sean éstos públicos o

privados. Esta ubicación del discurso en los parámetros de la cultura y la libertad, resitúa

el euskera en el espacio de lo deseado y reconocido, y lo desvincula del escenario de

conflicto en el que algunos interesadamente lo abocan.

De su naturalidad y presencia desde antaño en el municipio da fe, en el entender de

los propios vecinos y vecinas, el hecho de que la toponimia esté cuajada de términos en

euskera. Incluso se afirma que en el habla cotidiana de los habitantes se emplean palabras

de innegable origen vasco. Por ello, el idioma forma parte de la propia esencia que define

la identidad histórica del valle de Aranguren.

- El euskera ya era algo que se olvidó, perdieron los

antepasados y tenemos cien mil frases en el pueblo que

siguen en euskera, y los que las están diciendo no saben ni

que la palabra es euskera.

- En Tajonar digo yo, todas las palabras de los términos

son en euskera.

G.D.1

En el discurrir del habla sobre el euskera, y ante la necesidad del desarrollo del

idioma, la concatenación de raciocinio de los grupos lleva a desmembrar el argumentario

político que el propio Gobierno de Navarra estaría utilizando para impedir el desarrollo

del idioma en contra de una parte notable de los navarros. Por esta razón, la máxima

responsabilidad de la situación actual del euskera no está en el Ayuntamiento, sino en el

propio Gobierno de Navarra que estaría utilizando la legislación para limitar la demanda

social existente. En esta idea se denuncia la ubicación de Aranguren dentro de la zona no

Page 35: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 35

vascófona, lo que dificulta su implantación dentro del modelo público de enseñanza en

euskera. Los grupos se debaten entonces entre pasar a la zona mixta, como el resto de

municipios colindantes, o abogar por la desaparición de la zonificación lingüística en la

totalidad de Navarra.

Otro sector más crítico, el constituido por padres y madres, cree que el Ayuntamiento

debe apostar por una intervención de mayor compromiso, no solo debería apoyar el

idioma como lo viene haciendo, sino también ser más beligerante con la Administración

autonómica y presionar para el cambio de la zonificación y la implantación de líneas

docentes en euskera.

- Yo veo que apoya con sus trabas, es decir que paga un

kilómetro de la Korrika cada dos años, pues sí, pero es fácil

pagar un kilómetro de la Korrika y es fácil pagar un

concierto, pero ya el decir me voy a poner a malas con el

Gobierno y voy a montar aquí una ikastola aunque sea

subvencionada, o de pago, ahí ya como que ya no se moja

tanto. Supongo que si tuviera el apoyo de decir tengo quince

padres que me respaldan y demás, pues a lo mejor sí que se

mojaría, pero como tampoco la gente está muy por la labor

pues...

G.D.3

Como resultado de la zonificación actualmente existente, los niños y niñas que

quieren estudiar en el modelo D se ven inmersos en un tránsito en autobús por la

comarca. Otra parte de padres y madres que también desean la enseñanza en euskera, y

ante este deambular infantil, opta por llevar a sus hijos e hijas al centro escolar del valle

aunque no haya más que enseñanza en castellano. La opción en euskera supone: más

coste económico, tiempo que tienen que dedicar los padres y madres a los traslados, y

esfuerzo personal. También se valora la buena disposición municipal que subvenciona el

transporte y el comedor a quienes acuden a centros escolares del entorno.

- El Ayuntamiento tampoco tiene posibilidad de hacerlo

porque está en zona no vascófona, pues no puede poner un

colegio.

- Pero ya no es cosa del Ayuntamiento, yo creo que viene

ya del Gobierno, porque si ya se considerase el euskera

como cultura

- En otros sitios, el catalán lo ha apoyado todo el mundo,

el gallego, hasta Fraga habla gallego, aunque la época de

Franco estuviese reprimido o lo que sea, aquí el euskera ha

seguido reprimido hasta hace nada, por así decirlo, y aún

hay gente que lo ve muy mal, ya no en el Valle sino en el

entorno general.

G.D.3

Page 36: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 36

- Si lo que nos ha partido esto un poco es que el

Gobierno de Navarra desde hace muchos años, cuando

marcó lo de Zona Vascófona o no Vascófona, hizo una raya y

dijo esto no Vascófono, entonces claro, a partir de ahí, todo

el mundo se busca la vida para llevar a sus hijos a euskera.

G.D.1

Otro problema creado y denunciado en los grupos es que, habiendo guardería en

euskera, este inicio en el aprendizaje de la lengua se ve posteriormente truncado por la

falta de modelo D en la escuela pública.

- Sí. Imagínate que la guardería que están en frente del

colegio, pues sale cada año 30 ó 40 niños de 3 añitos y se ha

hecho el porcentaje este año de que más de la mitad han

salido de euskera, porque está bilingüe la guardería,

entonces los padres de esos niños quieren matricularlos en

modelo D, pero en el colegio público no se puede matricular.

Entonces, hay una petición cada año al departamento de

Educación para que ampliaran el mapa y nos hemos quedado

un poco ahí. Desde el Ayuntamiento estamos pidiendo eso, el

cambio de la zona.

G.D.1

- Se intentó sacar una ikastola...

- Se intentó poner línea D y no se apuntaron los críos

suficientes, o algo así era.

- Dijeron qué tipo de gente quería hacer de una manera,

un colegio público en euskera, otros al final no había otro

camino que hacerlo privado por lo de la zonificación y tal y

al final se separaron, al final unos se cabrearon con otros, o

no sé cómo fue, y al final a hacer hostias se fue el cacharro.

G.D.2

En la memoria de algunos padres y madres están las luchas que se llevaron a cabo

para implantar la enseñanza pública en euskera en el valle, pero la falta de alumnos para

crear un grupo, los impedimentos legales o el debate entre la escuela pública y la privada

frustraron este proyecto. Se reconoce que el debate sobre la proximidad del centro al

domicilio es un factor decisivo en muchos padres y madres para la elección final del

centro. De ahí, que la mayoría opte por la enseñanza en castellano tanto en la escuela del

valle como en el centro privado de Luís Amigó. El auge de este centro privado se debería

a otra cuestión que nos queda a mayor distancia del objeto de investigación, pero que nos

parece de interés reseñar y que no es otro que el miedo, que apuntan los padres y madres,

a que sus hijos con doce años acudan a un instituto fuera del valle, donde estarían

Page 37: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 37

expuestos a ciertos riesgos a los que, por su edad, no estarían preparados para hacer

frente.

Ante la elección del centro, los progenitores se debaten entre apostar por una

conciencia cultural o ideológica o la dualidad comodidad – seguridad. En este sentido, se

propone crear una guardería puente entre el horario de inicio de trabajo de los padres y

madres y la apertura de los centros escolares. Se piensa que la existencia de esta

guardería favorecería, en mayor grado, la libertad de elección del centro escolar.

En el plano del aprendizaje del euskera por parte de los adultos, a la vez que se

reconoce la dificultad de su estudio cuando se tiene una cierta edad, el deseo de hablarlo

se trunca por la comodidad de la vida actual. Algunos reconocen que su frustración de no

saber euskera la mitigan, o se autojustifican, a través de enviar a la ikastola a sus hijos e

hijas. Si bien, todos afirman que hay espacios, métodos y facilidades económicas para su

aprendizaje, incluso en el mismo valle.

- Quiero decir que me parece muy bien y que yo apoyo

todo pero... Quiero decir que por mucho que propongan, por

mucho que den ideas, por mucho tal, luego somos un poco

cómodos. Yo estuve un año intentando aprender euskera y la

verdad que era tan complicado, tienes que tener tiempo,

tienes que tener mucho interés, luego tienes que tener un

entorno que te apoye un poco para poder... entonces es muy

complicado.

G.D.4

Aunque la producción discursiva reiteradamente sitúa al euskera en el espacio de la

cultura y del patrimonio de la esencia identitaria de los navarros, también se cree que hay

algunos sectores que insisten en politizarlo, porque saben que, de la naturalidad de su

uso, deviene su desarrollo y el crecimiento continúo del universo de hablantes.

El reto del euskera en Aranguren estaría en hacerlo visible. Se sabe que fue idioma de

uso en el pasado, pero tras su pérdida por motivos políticos y sociales en el siglo pasado,

urge recuperarlo en el espacio de lo público. Para ello, se depositan todas las esperanzas

en las nuevas generaciones. De hecho, se estaría comenzando a escuchar y aumentar su

presencia en algunos pueblos del valle, como resultado de los nuevos hablantes

provenientes del sistema escolar. Esta recuperación requiere potenciar una actitud

despolitizada y fomentar su uso desde el respeto que conlleva la libertad de los

individuos. De esta actitud deviene el aumento de masa crítica y del universo de

hablantes.

Page 38: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 38

- Porque los que arrancaban, o los que fueron diciendo

“vascos ser, orejas de burro tener, ir a la escuela y no

aprender”, o sea que no te dejaban hablar en vasco, no

pudieron quitar los nombres a las herramientas y la gente a

las herramientas las seguía llamando como las conocía.

G.D.1

- Que a mí me parece eso fatal. Qué pasa, que porque

hables en euskera ya eres un etarra?, no, el euskera es una

lengua más, igual que el catalán, igual que el valenciano, igual

que otras muchas cosas. Eso sí me parece mal y creo que

también ha sido un poco el tema que ha separado a mucha

otra gente, ha llevado a conflicto.

G.D.2

- Si la gente hablaría en la calle en euskera, igual habría

más gente que el euskera lo aceptaría más.

- Yo creo que el euskera sí está aceptado, lo que pasa

que no existe, por así decirlo.

G.D.3

La existencia de actividades en euskera se valora como necesaria en esta idea de

hacer visible y útil la lengua, y ahí re reconoce la labor del consistorio y del técnico

existente. El hecho de que la información del Ayuntamiento se facilite toda de manera

bilingüe no supone un factor de conflicto, lo que denota esa normalización. La Semana

del Euskera constituye otro hito en la vida cultural y festiva del municipio, y se habría

insertado en esa idea de cultura que tanto preconizan los participantes en las sesiones

grupales. Para algunos, tampoco pasa desapercibido el papel que algunos religiosos han

jugado en los pueblos en la defensa de la cultura autóctona en general y del euskera en

particular.

- El día del euskera se ha tomado los pueblos una fiesta

más y allí acude todo el mundo, el que sabe, el que no sabe, y

está todo el mundo metido en... o sea quiero decir que no

hay ese problema.

G.D.1

Otra cuestión trascendente que surge de manera espontánea en el discurso grupal, es

la posición del inglés en este entramado lingüístico. La idea central enlaza nuevamente

con el constructo de la libertad de elección, pero no desde una postura de

incompatibilidad con el euskera. Antes bien, ambos son complementarios y necesarios en

el marco social y económico actual. Por esta razón, se critica nuevamente las estrategias

de suplantar un idioma por otro que lleva la administración autonómica con los nuevos

Page 39: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 39

modelos lingüísticos, o con las guarderías en inglés. Algunos identifican la demanda del

inglés con un sector más pudiente del municipio, pero no piensan, por ello, que el

Ayuntamiento no deba apoyarlo y ofertarlo, como lo está haciendo, con actividades en

este idioma. Si en el euskera se mueven elementos culturales e identitarios, en la

demanda del inglés se apuntan referentes pragmáticos, ligados a su necesidad para la

comunicación en la aldea global y por su validez en el mundo profesional.

- Se fomenta mucho el euskera ahí, sí.

- Pero no hay inglés.

- Pues que pongan parte castellano, parte euskera y

parte inglés.

- Eso me parece muy bien, pero que hubiera la

posibilidad de, no sé, de alguna forma que se introdujera el

inglés.

- Eso puedes sugerirlo, porque creo que el Ayuntamiento

está súper abierto a todo tipo de iniciativas de actividades

extraescolares, o de...

- Creo que es una especie de portal... con muy poca cosa;

más o menos repite lo mismo que el canal de televisión, o

algo así.

- Pues ahí por ejemplo sugerirles que pongan dentro de

ese canal un punto como sugerencias, o críticas, o...

- El de la Rochapea precisamente fue una forma de tapar

la demanda de euskera, o de sustituir, pero bueno, creo que

son ya cuestiones que están en otro campo. Ahí habría otra

mesa de debate y muchas cosas que discutir.

G.D.4

Finalmente al hablar del euskera y de su desarrollo, los grupos abordan el mundo

asociativo del municipio, y en particular el papel de la asociación Irulegi. Esta es

conocida por una parte significada de los hablantes, si bien algunos la ubican en un papel

de intervención más allá del exclusivo del idioma y la cultura. Se sabe que se ocupan de

la Semana del Euskera, del Olentzero y de recuperar otras tradiciones locales que se han

ido perdiendo a lo largo del tiempo. Los jóvenes apuntan, además, que parece que

quienes están en la asociación pertenecen a una determinada generación, y faltaría estar

representado el sector más joven del municipio, lo que no implica que no sea una

asociación abierta a todos los vecinos y vecinas. Lo que sucede, como ya se ha

comentado, es que los jóvenes se encuentran más retraídos en el espacio de lo privado por

su falta de compromiso social. En otro orden de cosas, se señala que Irulegi realiza su

trabajo también en colaboración con el Ayuntamiento del valle.

- Asociación de jubilados, grupos de mujeres, asociación

de mujeres hay una, Aldapa, y luego está la comparsa de

gigantes y cabezudos; después están los diferentes

Page 40: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 40

gaztetxes o grupos de jóvenes en cada pueblo. Hay

sociedades culturales, recreativas, gastronómicas en cada

pueblo.

Luego está el grupo Irulegi, también que agrupa a todo

el Valle de Aranguren.

- Lleva muy poco tiempo montado y entonces se

encargan un poquitín de actividades, del día del Valle de

euskera, del Olentzero, de actividades de este tipo;

después reunirse y ver qué se puede hacer con nuestra

cultura.

G.D.1

- Yo creo que algo también desde... porque puedes

destinar a la gente que sabe euskera, que unos pueden saber

más que otros, puedes destinar unas actividades, pero

también puedes destinar otras a los que no saben y tienen

cierta sensibilidad. Se me ocurre, AEK tenía hace un año un

curso de aprendizaje rápido de euskera que era para

aprender cuatro nociones, de veinte horas, o de quince

horas, cómo desenvolverse en euskera, para pedir el pan,

para no sé qué, pues para ir introduciendo el euskera a la

gente que tiene sensibilidad pero que no puede destinar más

tiempo, que no le puedes poner un curso de euskera. Se me

ocurre.

G.D.2

A los colectivos sociales en general y al consistorio municipal en particular, se les

demanda que, además de trabajar con la población euskaldún, lo hagan con las personas

que no conociendo la lengua tienen una sensibilidad hacia el idioma. Para ello, se

propone organizar charlas, películas subtituladas, debates o incluso comidas que sirvan

para mantener ese estado de apoyo y conciencia social, tan necesario para el desarrollo

del euskera. Se dice que esta gente no tiene tiempo o facilidad para los idiomas, pero no

por ello debe ser apartada de los programas de promoción lingüística y cultural. Los

grupos valoran la organización de cursos breves, como los que realiza AEK, para

aprender conversaciones básicas de la vida cotidiana. Estas acciones llevarán a facilitar la

convivencia social e idiomática en los diferentes municipios del valle de Aranguren.

Page 41: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 41

4.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Page 42: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 42

4.2.1. Características sociodemográficas de la población encuestada

El primer apartado del análisis del cuestionario contempla las características socio-

demográficas de la población mayor de quince años y residente en los diferentes pueblos

que conforman la realidad social del valle de Aranguren. En este primer apartado, se

presenta una panorámica descriptiva de la tipología del universo de estudio a través del

análisis de los primeros ocho ítems del cuestionario. Algunos de estos ítems suponen la

base para la construcción de las principales variables independientes de la tabulación de

contingencia base del análisis bivariable.

Las dos Mutilvas, Alta y Baja, agrupan a la mayoría de la población estudiada, 91,6%

de las personas entrevistadas; ello denota la configuración de la macrocefalia urbana del

municipio en torno a éstos dos espacios residenciales. Tajonar se muestra como el tercer

pueblo con mayor presencia de población consultada en la investigación.

En lo que respecta al género, nos encontramos con una mayoría de hombres 51,8%,

frente al 48,3% de mujeres. A partir de los sesenta y un años de edad la presencia

femenina se muestra mayoritaria.

La pregunta número tres del cuestionario incide en la edad de los entrevistados y

entrevistadas, recuérdese que nos referimos siempre a los mayores de quince años. El

grupo más numeroso viene constituido por el colectivo de edad inferior a los cuarenta y

cinco años 67%; por contra, los mayores de sesenta y un años suponen el grupo menos

numeroso, 9,8% del universo estudiado. En valores de media aritmética la edad se sitúa

en los 40,3 años.

En lo que respecta al estado civil, seis de cada diez personas entrevistadas se

encuentra en situación de casado o de pareja de convivencia 60,3%. El 34,5% dice estar

en situación de soltería. La variable edad se muestra como determinante a la hora de

analizar su incidencia con el estado civil. Así entre los más jóvenes, menores de treinta

años, domina la situación de soltería 87,3%, los casados o en convivencia de pareja

suponen ocho de cada diez personas entre los treinta y uno y los sesenta años, por último

en el colectivo de los mayores de sesenta y un años aumenta significativamente el estado

de viudedad 28,2%.

Un 45% de la población posee estudios de Bachiller, BUP o equivalentes, la segunda

respuesta más emitida resulta ser la tenencia de estudios superiores 35,3%, concentrado

especialmente en la población de treinta y uno a cuarenta y cinco años. Entre los

entrevistados y entrevistadas de más edad, domina la situación de haber realizado

Page 43: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 43

estudios primarios 59%, otro 12,9% de éstos no ha finalizado los estudios de nivel de

primaria.

Al preguntar a los moradores en el valle sobre su lugar de nacimiento, Pamplona y su

Comarca supone la opción de mayor respuesta con el 43,6%; los oriundos de los pueblos

del propio valle de Aranguren representan otro 15,2%. Agrupando ambas categorías de

respuesta, se deduce que la mayoría 58,8%, proviene de la propia Comarca de Pamplona-

Iruña. Además un 13,8% resulta ser originario del resto de municipios que forman la

Comunidad Navarra. Finalmente señalar ese 7,5% que es nacido en el extranjero.

Son las personas más jóvenes y las más mayores las que presentan los porcentajes

más notables de nacidos en el propio valle de Aranguren (20,7% y 20,6%

respectivamente). Analizando exclusivamente el origen de las personas naturales del

resto de autonomías del estado español, la mayoría proviene de Andalucía 30,6%,

Castilla-León 19,4% y Cataluña 13,9%. De entre los habitantes del municipio de origen

extranjero, Ecuador es el país que más personas aporta 20%, seguido de Portugal y

Francia con un 13,3% para cada uno de ellos.

Algo más de una quinta parte de los entrevistados y entrevistadas 22,3%, dice residir

en el valle de Aranguren “de toda la vida”, entre los más jóvenes esta respuesta

representa el 41,3%. La mayoría de la población se encuentra por debajo de los diez años

de residencia en el municipio 68,5%. Por encima de los once años se ubica otro 21,3%.

En valores de media aritmética los años de residencia, entre los no nacidos en el valle, se

cifran en 12,2 años (12,9 de desviación).

Finalmente se indagaba, en la pregunta octava del cuestionario, respecto a la

ocupación laboral principal de la población objeto de la presente investigación

cuantitativa. La mayoría 68,1%, resulta ser población activa y ocupada, los desempleados

suponen un pequeño 2% (entre los menores de treinta años pasa a ser de 3,2%). Los

espacios de mayor ocupación laboral entre los habitantes del valle resultan ser los

siguientes: servicios de comercio, banca 17,8%, empleados de la industria 13,3%, el

tercer lugar viene ocupado por el funcionariado 9,8% (17,7% entre la población con

estudios superiores). La población estudiante representa el 15,3% (entre los menores de

treinta años supone el 47,6%), la presencia de jubilados y jubiladas completa otro 7%, y

finalmente quienes se ocupan de los trabajos del propio hogar conforman un 6,8% (en su

totalidad son mujeres, y aumenta hasta el 15,4% entre las personas de más edad).

Page 44: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 44

4.2.2. Competencia lingüística de los habitantes del Valle de Aranguren

En este segundo apartado del análisis del cuestionario se estudia el conocimiento y

las habilidades lingüísticas que tienen los habitantes del Valle de Aranguren en euskera y

en otras lenguas de uso internacional o correspondientes a diferentes orígenes lingüísticos

y culturales.

En relación al euskera se estudian los siguientes aspectos: el ambiente lingüístico

familiar de los encuestados, la transmisión de la lengua de los padres a los encuestados y

de éstos a sus hijos, la adquisición del euskera como lengua materna (L1) o como

segunda lengua (L2) y la competencia en euskera en las cuatro habilidades lingüísticas:

entender, hablar, leer y escribir.

El conocimiento de las lenguas de uso internacional (inglés, francés y alemán) se

estudia, también, a través de las cuatro habilidades lingüísticas: entender, hablar, leer y

escribir.

Además de las lenguas mencionadas, se analiza, también, la competencia de los

encuestados en otras lenguas. Este dato permite conocer el alcance real de la presencia de

otras lenguas y culturas diferentes a las de nuestro entorno más cercano.

Finalmente, se realiza un análisis comparativo del conocimiento de la población

encuestada en euskera, inglés y francés.

4.2.2.1.- Bilingüismo Familiar

En la pregunta 9 se trata de conocer el ambiente lingüístico familiar de la muestra

tomando como referencia el uso del euskera de los padres en el entorno familiar.

6,3 7,2 4

82,5

Sí. Padre yMadre

Sí solo mipadre

Sí solo mimadre

Ninguno delos dos

Gráfico 1: Conocimiento y uso del euskera por parte de los progenitores

Page 45: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 45

El 17,6% de los encuestados ha vivido o vive en un “ambiente de bilingüismo

familiar” ya que la madre, el padre o ambos progenitores sabían euskera. El resto de

los encuestados (82,5%) proviene de un entorno familiar que no ha tenido ningún

contacto con la lengua vasca.

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca el porcentaje de

padres vascohablantes es significativamente superior, ascendiendo al 48,5% las

familias en donde se hace uso del euskera por parte de uno o de los dos progenitores.

Entre los hijos que se han criado en un ambiente bilingüe familiar, es decir, que uno

de los progenitores o los dos sabían euskera, en la actualidad el 48,6% sabe euskera y

el 51,6 % no lo sabe. Se advierte una pérdida importante de la transmisión familiar

del euskera.

La población encuestada de edad comprendida entre 31 y 45 años ha tenido menos

posibilidades (9,8%) de convivir en un ambiente de bilingüismo familiar, así como la

que posee estudios primarios (9,2%) en comparación con el resto de la muestra.

4.2.2.2.- Transmisión Familiar del Euskera

Mediante las preguntas 10 y 12 se trata de analizar el conocimiento de euskera que

tienen los hijos de los encuestados.

19,8

4,8

34,8

40,8

Sí, todos

Sí, pero no todos

No, ninguno

No tengo hijos/as

Gráfico 2: Utilización del euskera por parte de los hijos

Page 46: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 46

En el 19,8 % de las familias formadas por los encuestados, todos los hijos hablan

euskera y en el 4,8% no lo hablan todos los hijos. En total, en el 24,6% de las

familias hay presencia y conocimiento del euskera entre los hijos.

En el 34,8% de las familias formadas por los encuestados los hijos no hablan euskera.

El 40,8% de los encuestados no tiene hijos.

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca en el 39,4% todos

sus hijos hablan euskera y en el 3% alguno de ellos. Mientras que el 18,2% de sus

hijos no hablan euskera.

Entre la población procedente de otras comunidades del estado español en el 55,6%

los hijos no hablan euskera.

Entre los encuestados que han vivido en un ambiente familiar vascohablante, es decir,

que o bien ambos padres hablaban el euskera o bien uno de los progenitores, en el

35,7% todos sus hijos hablan el euskera, en el 5,7% no lo hablan todos sus hijos y en

el 21,5% no lo habla ninguno. El 37,1% no tiene hijos.

El mayor nivel de transmisión se produce entre los vascohablantes cuyos progenitores

hablaban en euskera ya que el 44 % afirma que todos o algunos de sus hijos lo

hablan. En los casos en que la madre es vascohablante el porcentaje asciende al 43,8

% y si el vascohablante es el padre el porcentaje es del 37,9 %.

4

16

37,9

31,3

40 40

31

6,9

24,1

37,5

6,3

25

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sí, todos Sí, pero no todos No, ninguno No tengo hijos/as

Padre y Madre

Padre

Madre

Gráfico 3: Curva intergeneracional en el uso del euskera

Page 47: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 47

Si se comparan los resultados del ambiente bilingüe familiar de los padres de los

encuestados con el bilingüismo familiar creado por los encuestados cuando tienen

hijos, se percibe un aumento en la transmisión del euskera a lo largo de las tres

últimas generaciones (abuelos, padres encuestados e hijos). Tal como ya hemos

mencionado anteriormente, el 17,6% de los encuestados han vivido en un “ambiente

de bilingüismo familiar” mientras que entre todos los encuestados

(castellanohablantes y vascohablantes) que tienen hijos en el 41,3% lo hablan todos o

alguno de sus hijos y en el 58,7% no lo habla ninguno.

4.2.2.3.- Competencia lingüística en euskera

En este apartado se describe la tipología de hablantes en relación al euskera como

lengua materna (L1) o como lengua aprendida o segunda lengua (L2), al mantenimiento

del euskera o a su pérdida y al desconocimiento del euskera.

A) Conocimiento del euskera y lengua materna

En la pregunta 12 se les pide a los encuestados que expresen su situación actual de

conocimiento del euskera y desde cuándo lo adquirieron o aprendieron.

El 10,8% de la población encuestada tiene el euskera como lengua materna (L1). o

como una de las lenguas maternas.

El 7% de los encuestados ha aprendido el euskera como segunda lengua (L2).

71

610,8 7 5,3

No séeuskera

Estoyaprendiendo

Lenguamaterna

Segundalengua

Sabía pero lohe olvidado

Gráfico 4: Conocimiento del euskera entre la población encuestada

Page 48: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 48

En total, el 17,8% de los encuestados se considera vascohablante.

El 6% de la población encuestada está aprendiendo euskera.

En total, el 23,8% sabe euskera o está en proceso de aprender la lengua.

El 5,3% de la población sabía euskera pero lo ha olvidado.

El 71% de la población encuestada no sabe euskera.

Una parte importante de los vascohablantes proceden por vía paterna y/o materna de

la Comunidad Autónoma Vasca. Entre esta población el 54,6% se considera

vascohablante y, sólo, el 24,2% no sabe euskera.

Entre la población procedente de otras comunidades autónomas del estado español el

88,9% no sabe euskera.

Entre la población que vive en el entorno rural, el 29,4% se considera vascohablante,

siendo significativamente superior al porcentaje de la población urbana.

Entre las personas menores de 30 años existe una mayor proporción de

vascohablantes (32,7%). Por el contrario, entre las personas mayores de 61 años

únicamente el 2,6% son vascohablantes. Entre los 31 y 45 años el 10,7 % son

vascohablantes y entre los 46 y 60 años el 15,6%. Respecto a la incidencia de la edad

en el conocimiento del euskera, los más jóvenes son los que más lo conocen,

seguidos de los incluidos en el tramo de edad 40-60. En el tramo 31-45 hay un

descenso que se acentúa entre los mayores de 61 años.

Teniendo en cuenta el nivel de estudios de los encuestados, entre los habitantes del

valle con estudios primarios el 96,1% no sabe euskera, reduciéndose esa proporción a

medida que poseen estudios superiores: secundarios (67,2%) y universitarios

(61,7%).

25,3

45,3

29,5

Estoy aprendiendo Lengua materna Segunda lengua

Gráfico 5: Conocimiento del euskera y lengua materna en la población vascohablante

Page 49: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 49

Entre la población vascohablante el 45,3% considera que el euskera es su lengua

materna o una de ellas. El 29,5% ha aprendido el euskera como segunda lengua. Y el

25,3% está en proceso de aprendizaje del euskera.

Entre la población vascohablante, el 13,7% está alfabetizado, el 50,6% posee el título

de capacitación lingüística en euskera (EGA o equivalente) y el 10,5% se encuentra

sin alfabetizar. Esto quiere decir que el 64,3% domina las cuatro capacidades

lingüísticas: entender, hablar, leer y escribir.

Entre los jóvenes menores de 30 años la mayoría de los vascohablantes están

alfabetizados y/o poseen el título de euskera (30,3%). Sin embargo, en las personas

entre 40 y 60 años sólo el 9,7% está alfabetizado o posee titulación.

B) Competencias oral y escrita en euskera

En la pregunta 11 se les pide a los encuestados que especifiquen su nivel de

conocimiento de euskera en las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión oral

(entender), expresión oral (hablar), comprensión escrita (leer) y expresión escrita

(escribir).

En relación con la comprensión oral del euskera:

El 20,8% de la población encuestada entiende bien el euskera y el 14,8% lo entiende

con dificultad. El 64,4% no entiende el euskera.

12

64,4

69,4 70,972,2

14,815,3

11,8

20,815,3 17,3 15,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Entiende Habla Lee Escribe

Nada

Con dificultad

Bien

Gráfico 6: Competencias oral y escrita en euskera

Page 50: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 50

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca el porcentaje de

personas que entienden bien el euskera aumenta significativamente (63,6%).

Entre los sujetos menores de 30 años aparece la mayor proporción de personas que

entienden bien el euskera (37,3%) o con dificultad (12,7%). Por el contrario,

solamente el 7,7% de las personas mayores de 61 años entiende bien el euskera y el

7,7% la entiende con dificultad.

Exclusivamente el 2,6% de los encuestados con estudios primarios entienden bien el

euskera y el 9,2% con dificultad. Aunque los resultados aportados por el resto de los

encuestados con estudios secundarios y universitarios se asemejan a los datos

generales, conviene señalar que en la medida en que se posee mayores estudios, se

aprecia un ligero aumento en la comprensión oral del euskera.

En relación con la expresión oral del euskera:

El 15,3% de los encuestados hablan bien el euskera y la misma proporción lo habla

con dificultad. El 69,4% no habla el euskera.

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca el 57,6% habla bien

el euskera y el 15,2% lo habla con dificultad.

Entre la población procedente de otras comunidades autónomas del estado español la

capacidad de expresarse oralmente en euskera desciende significativamente.

Conviene destacar que la población extranjera no es capaz de hablar bien el euskera y

que el 10% lo habla con dificultad.

Entre los sujetos menores de 30 años aparece la mayor proporción de personas que

hablan bien el euskera (27%) o con dificultad (20,6%). Por el contrario, solamente el

2,6% de las personas mayores de 61 años habla bien el euskera y el 10,3% lo habla

con dificultad.

Exclusivamente el 1,3% de los encuestados con estudios primarios habla bien el

euskera y el 6,6% con dificultad. Aunque los resultados dados por el resto de los

encuestados con estudios secundarios y universitarios se asemejan a los datos

generales, en la medida en que se posee mayores estudios se aprecia un ligero

aumento en la expresión oral del euskera.

Page 51: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 51

En relación con la comprensión escrita del euskera:

El 17,3% de los encuestados lee bien en euskera y el 11,8% lo lee con dificultad. El

70,9% no es capaz de leer en euskera.

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca el 57,6% lee bien

en euskera y el 15,2% lo lee con dificultad.

Entre la población procedente de otras comunidades autónomas del estado español la

comprensión escrita en euskera desciende significativamente. Hay que destacar que

la población extranjera no es capaz de leer bien en euskera y que el 6,7% lo lee con

dificultad.

Entre los sujetos menores de 30 años aparece la mayor proporción de personas que

leen bien en euskera (31,7%) o con dificultad (16,7%). Por el contrario, solamente el

5,1% de las personas mayores de 61 años lee bien en euskera y la misma proporción

lo lee con dificultad.

Exclusivamente el 2,6% de los encuestados con estudios primarios lee bien en

euskera y el 3,9% con dificultad. Aunque los resultados dados por el resto de los

encuestados con estudios secundarios y universitarios se asemejan a los datos

generales, en la medida en que se posee mayor nivel de estudios, se aprecia un ligero

aumento en la comprensión escrita del euskera.

En relación con la expresión escrita del euskera:

El 15,8% de los encuestados escribe bien en euskera y el 12% lo escribe con

dificultad. El 72,2% no es capaz de escribir en euskera.

Entre la población procedente de la Comunidad Autónoma Vasca el 54,5% escribe

bien en euskera y el 18,2% lo escribe con dificultad.

Entre la población procedente de otras comunidades autónomas del estado español la

comprensión escrita en euskera desciende significativamente. Hay que destacar que

la población extranjera no es capaz de escribir bien en euskera y que el 6,7% lo

escribe con dificultad.

Entre los sujetos menores de 30 años aparece la mayor proporción de personas que

escribe bien en euskera (28,6%) o con dificultad (18,3%). Por el contrario, solamente

el 5,1% de las personas mayores de 61 años escribe bien en euskera y la misma

proporción escribe con dificultad.

Page 52: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 52

Exclusivamente el 2,6% de los encuestados con estudios primarios lee bien en

euskera y el 3,9% con dificultad. Aunque los resultados aportados por el resto de los

encuestados con estudios secundarios y universitarios se asemejan a los datos

generales, en la medida en que se posee mayor nivel de estudios, se aprecia un ligero

aumento en la comprensión escrita del euskera.

En relación con las cuatro competencias lingüísticas del euskera:

Respecto al nivel de competencia lingüística en euskera de los encuestados, la mayor

competencia corresponde a la comprensión oral (35,6%), seguida de la expresión oral

(30,6%). El 29,1% de los encuestados son capaces de leer en euskera y el 27,8% de

escribir en euskera. Agrupando las opciones bien o con dificultad en la medición de

las destrezas lingüísticas en euskera, se percibe una clara progresión descendente

desde un mayor nivel en la comprensión y expresión oral hacia un descenso en las

destrezas de comprensión y expresión escritas.

4.2.2.4.- Competencia lingüística en inglés

En la pregunta 13 se les pide a los encuestados que especifiquen su nivel de

conocimiento de inglés en las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión oral

(entender), expresión oral (hablar), comprensión escrita (leer) y expresión escrita

(escribir).

25,3

50 50,4 50,7 51,2

23,5

25,8

24

26

23,8

25,8

23,5

0

10

20

30

40

50

60

Entiende Habla Lee Escribe

Nada

Con dificultad

Bien

Gráfico 7: Competencias oral y escrita en inglés

Page 53: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 53

En relación con la comprensión oral del inglés:

El 26% de la población encuestada entiende bien el inglés y el 24% lo entiende con

dificultad. El 50% no entiende el inglés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados los que proceden

de la Comunidad Autónoma Vasca con un 66,7% y los procedentes del extranjero

con un 63,3% son los que mejores aptitudes demuestran en la comprensión oral del

inglés. Por el contrario, los que proceden de Navarra, exceptuando los habitantes de

la comarca de Pamplona y del Valle de Aranguren, con un 29,1% son los demuestran

menores aptitudes en la comprensión oral del inglés.

Los sujetos bilingües vascohablantes superan significativamente en la comprensión

oral del inglés a los castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 34,7% entiende

bien el inglés y el 40% con dificultad. En total, el 74,7% es capaz de tener diferentes

niveles de comprensión oral del inglés. Entre los castellanohablantes el 23,3%

entiende bien el inglés y el 19% con dificultad. En total, el 42,3% % es capaz de

tener diferentes niveles de comprensión oral del inglés.

En relación con la edad de los encuestados, la comprensión oral en inglés va

aumentado en la medida en que disminuye la edad. El 36,5% de las personas menores

de 30 años entiende bien el inglés mientras que entre las personas mayores de 61

años solamente el 2,6%. El descenso más significativo aparece en las personas

mayores de 61 años.

La comprensión oral en inglés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 20,6% con estudios

secundarios y el 46,1% de las personas con estudios universitarios entiende bien el

inglés.

En relación con la expresión oral del inglés:

El 23,8% de los encuestados hablan bien el inglés y el 25,8% lo habla con dificultad.

El 50,4% no habla inglés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados los que proceden

de la Comunidad Autónoma Vasca con un 66,7% y los procedentes del extranjero

con un 60% son los que mejores aptitudes demuestran en la expresión oral del inglés.

Por el contrario, los que proceden de Navarra, exceptuando los habitantes de la

Page 54: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 54

comarca de Pamplona y del Valle de Aranguren, con un 29,1% son los demuestran

menores aptitudes en la expresión oral del inglés.

Los sujetos bilingües vascohablantes superan significativamente en la expresión oral

del inglés a los castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 27,4% habla bien el

inglés y el 47,4% lo habla con dificultad. En total, el 74,8% es capaz de tener

diferentes niveles de expresión oral del inglés. Entre los castellanohablantes el 22,6%

habla bien el inglés y el 19% con dificultad. En total, el 41,6% % es capaz de tener

diferentes niveles de expresión oral del inglés.

En relación a la edad de los encuestados la expresión oral en inglés va aumentado en

la medida en que disminuye la edad de los encuestados. El 29,4% de las personas

menores de 30 años habla bien el inglés mientras que entre las personas mayores de

61 años solamente el 2,6% . El descenso más significativo aparece en las personas

mayores de 61 años.

La expresión oral en inglés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 18,3% con estudios

secundarios y el 42,6% de las personas con estudios universitarios habla bien el

inglés.

En relación con la comprensión escrita del inglés:

El 25,8% de los encuestados lee bien en inglés y el 23,5% lee con dificultad. En total,

el 49,3% muestra diferentes niveles de competencia en el comprensión escritora en

inglés. El 50,7% no es capaz de leer en inglés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados los que proceden

de la Comunidad Autónoma Vasca con un 66,7% y los procedentes del extranjero

con un 60% son los que mejores aptitudes demuestran en la comprensión escrita del

inglés. Por el contrario, los que proceden de Navarra, exceptuando los habitantes de

la comarca de Pamplona y del Valle de Aranguren, con un 29% son los demuestran

menores aptitudes en la comprensión escrita del inglés.

Los sujetos bilingües vascohablantes superan significativamente en la comprensión

escrita del inglés a los castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 30,5% lee

bien el inglés y el 44,2% con dificultad. En total, el 74,7% es capaz de tener

diferentes niveles de comprensión escrita del inglés. Entre los castellanohablantes el

Page 55: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 55

24,3% lee bien el inglés y el 17% con dificultad. En total, el 41,3% % es capaz de

tener diferentes niveles de comprensión escrita del inglés.

En relación a la edad de los encuestados la comprensión escrita del inglés va

aumentado en la medida en que disminuye la edad de los encuestados. El 34,1% de

las personas menores de 30 años lee bien el inglés mientras que entre las personas

mayores de 61 años solamente el 2,6%. El descenso más significativo aparece en las

personas mayores de 61 años.

La comprensión escrita del inglés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 20% con estudios

secundarios y el 46,1% de las personas con estudios universitarios lee bien el inglés.

En relación con la expresión escrita del inglés:

El 23,5% de los encuestados escribe bien en inglés y el 25,3% lo escribe con

dificultad. El 51,2% no es capaz de escribir en inglés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados los que proceden

de la Comunidad Autónoma Vasca con un 66,7% y los procedentes del extranjero

con un 60% son los que mejores aptitudes demuestran en la expresión escrita del

inglés. Por el contrario, los que proceden de Navarra, exceptuando los habitantes de

la comarca de Pamplona y del Valle de Aranguren, con un 29,1% son los demuestran

menores aptitudes en la expresión escrita del inglés.

Los sujetos bilingües vascohablantes superan significativamente en la expresión

escrita del inglés a los castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 26,3% escribe

bien en inglés y el 44,2% lo escribe con dificultad. En total, el 74,7% es capaz de

tener diferentes niveles de expresión escrita del inglés. Entre los castellanohablantes

el 22,6% habla bien el inglés y el 18% con dificultad. En total, el 40,6% % es capaz

de tener diferentes niveles de expresión escrita del inglés.

En relación a la edad de los encuestados la expresión escrita en inglés va aumentado

en la medida en que disminuye la edad de los encuestados. El 30,2% de las personas

menores de 30 años escribe bien en inglés mientras que entre las personas mayores

de 61 años solamente el 2,6% . El descenso más significativo aparece en las personas

mayores de 61 años.

La expresión escrita en inglés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 18,3% con estudios

Page 56: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 56

secundarios y el 41,8% de las personas con estudios universitarios y el escribe bien

en inglés.

En relación con las cuatro competencias lingüísticas del inglés:

Respecto al nivel de competencia lingüística de los encuestados en inglés, la mayor

competencia corresponde a la comprensión oral (50%), seguida de la expresión oral

(49,5%). El 49,3% de los encuestados son capaces de leer en inglés y el 48,8% de

escribir en inglés. Agrupando las opciones bien o con dificultad en la medición de las

cuatro competencias lingüísticas en inglés, no se perciben diferencias significativas

entre ellas aunque exista una mayor destreza en las competencias orales y receptivas.

4.2.2.5.- Competencia lingüística en francés

En la pregunta 13 se les pide a los encuestados que especifiquen su nivel de

conocimiento de francés en las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión oral

(entender), expresión oral (hablar), comprensión escrita (leer) y expresión escrita

(escribir).

En relación con la comprensión oral del francés:

El 16,3% de la población encuestada entiende bien el francés y el 13,8% lo entiende

con dificultad. El 69,9% no entiende el francés.

72,3

14,2

69,9 71 71,3

13,8

15 14,2

14 14,5 13,5

16,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Entiende Habla Lee Escribe

Nada

Con dificultad

Bien

Gráfico 8: Competencias oral y escrita en francés

Page 57: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 57

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados no existen

diferencias significativas en la comprensión oral del francés. Se advierte una pequeña

diferencia positiva entre los encuestados de procedencia de comunidades autónomas

del estado español y los procedentes del extranjero.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 14,7% entiende bien el francés y el

17,9% con dificultad. En total, el 32,6% es capaz de tener diferentes niveles de

comprensión oral del francés. Entre los castellanohablantes el 16,7% entiende bien el

francés y el 12,5% con dificultad. En total, el 29,2% es capaz de tener diferentes

niveles de comprensión oral del francés.

En relación a la edad, los encuestados de edades comprendidas entre 31 y 45 años

(25,4%) y entre 46 y 60 años (21,5%) son los que significativamente muestran mayor

competencia comprensiva oral en francés. El 7,7% de las personas mayores de 61

años entienden bien el francés y solamente el 4,8% de las personas menores de 30

años lo entienden bien.

La comprensión oral en francés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 3,9% con estudios primarios, el 12,2% con estudios

secundarios y el 28,4% de las personas con estudios universitarios entiende bien el

francés.

En relación con la expresión oral del francés:

El 14% de la población encuestada habla bien el francés y el 15% lo habla con

dificultad. El 71% no habla el francés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados no existen

diferencias significativas en la expresión oral del francés. Se advierte una pequeña

diferencia positiva entre los encuestados de procedencia de comunidades autónomas

del estado español y los procedentes del extranjero.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 11,6% entiende bien el francés y el

20% con dificultad. En total, el 31,6% es capaz de tener diferentes niveles de

expresión oral del francés. Entre los castellanohablantes el 15,4% habla bien el

francés y el 12,5% con dificultad. En total, el 27,9% es capaz de tener diferentes

niveles de expresión oral del francés.

Page 58: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 58

En relación a la edad, los encuestados de edades comprendidas entre 31 y 45 años

(21,8%) y entre 46 y 60 años (18,3%) son los que significativamente muestran mayor

competencia expresiva oral en francés. El 7,7% de las personas mayores de 61 años

habla bien el francés y solamente el 4% de las personas menores de 30 años lo hablan

bien.

La expresión oral en francés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 3,9% con estudios primarios, el 11,7% con estudios

secundarios y el 22,7% de las personas con estudios universitarios habla bien el

francés.

En relación con la comprensión escrita del francés:

El 14,5% de la población encuestada lee bien el francés y el 14,3% lo lee con

dificultad. El 71,3% no lo lee.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados no existen

diferencias significativas en la comprensión escrita del francés. Se advierte una

pequeña diferencia positiva entre los encuestados de procedencia de comunidades

autónomas del estado español y los procedentes del extranjero.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 11,6% lee bien el francés y el 20%

con dificultad. En total, el 31,6% es capaz de tener diferentes niveles de comprensión

oral del francés. Entre los castellanohablantes el 15,4% lee bien el francés y el 12,5%

con dificultad. En total, el 27,9% es capaz de tener diferentes niveles de comprensión

escrita del francés.

En relación a la edad, los encuestados de edades comprendidas entre 31 y 45 años

(23,2%) y entre 46 y 60 años (18,3%) son los que significativamente muestran mayor

competencia comprensiva escrita en francés. El 7,7% de las personas mayores de 61

años entienden bien el francés y solamente el 4% de las personas menores de 30 años

lo lee bien.

La comprensión escrita en francés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 11,1% con estudios

secundarios y el 25,5% de las personas con estudios universitarios lee bien el francés.

Page 59: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 59

En relación con la expresión escrita del francés:

El 13,5% de la población encuestada escribe bien en francés y el 14,3% lo escribe con

dificultad. El 72,3% no es capaz de escribir en francés.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados no existen

diferencias significativas en la expresión oral del francés. Se advierte una pequeña

diferencia positiva entre los encuestados de procedencia de comunidades autónomas

del estado español y los procedentes del extranjero.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes. Entre los vascohablantes el 11,6% escribe bien el francés y el

18,9% con dificultad. En total, el 30,5% es capaz de tener diferentes niveles de

expresión escrita en francés. Entre los castellanohablantes el 14,1% escribe bien en

francés y el 12,8% con dificultad. En total, el 26,9% es capaz de tener diferentes

niveles de expresión escrita en francés.

En relación a la edad, los encuestados de edades comprendidas entre 31 y 45 años

(20,4%) y entre 46 y 60 años (18,3%) son los que significativamente muestran mayor

competencia expresiva escrita en francés. El 7,7% de las personas mayores de 61

años habla bien el francés y solamente el 4% de las personas menores de 30 años lo

escribe bien.

La expresión escrita en francés aumenta significativamente con el mayor nivel de

estudios de los encuestados. El 2,6% con estudios primarios, el 10% con estudios

secundarios y el 24,1% de las personas con estudios universitarios escriben bien en

francés.

En relación con las cuatro competencias lingüísticas del francés:

Respecto al nivel de competencia lingüística de los encuestados en francés, la mayor

competencia corresponde a la comprensión oral (30,1%), seguida de la expresión oral

(29%). El 28,8% de los encuestados son capaces de leer en francés y el 27,8% de

escribir en francés. Agrupando las opciones bien o con dificultad en la medición de

las cuatro competencias lingüísticas en francés, no se perciben diferencias

significativas entre ellas aunque exista una mayor destreza en las competencias orales

y receptivas.

Page 60: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 60

4.2.2.6.- Competencia lingüística en alemán

En la pregunta 13 se les pide a los encuestados que especifiquen su nivel de

conocimiento de alemán en las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión oral

(entender), expresión oral (hablar), comprensión escrita (leer) y expresión escrita

(escribir).

En relación con la comprensión oral del alemán:

El 1,5% de la población encuestada entiende bien el alemán y el 1,5% lo entiende con

dificultad. El 97% no entiende el alemán.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados las diferencias

significativas se refieren a una muestra de sujetos muy reducida. No obstante, entre

los encuestados procedentes del extranjero el 6,7% entiende bien el alemán y entre

los de procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca el 3% entiende bien el alemán

y el 6,1% con dificultad. En el resto de procedencias la representación es escasa o

nula.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes.

En relación a los intervalos de edad no aparecen diferencias significativas, ni

diferencias a destacar.

97 97 97 97,2

1,51,7 1,5 1,31,5 1,3 1,5 1,5

0

20

40

60

80

100

120

Entiende Habla Lee Escribe

Nada

Con dificultad

Bien

Gráfico 9: Competencias oral y escrita en alemán

Page 61: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 61

En la comprensión oral en alemán no se encuentran diferencias significativas

relacionadas con el nivel de estudios.

En relación con la expresión oral del alemán:

El 1,3% de la población encuestada habla bien el alemán y el 1,7% lo habla con

dificultad. El 97% no habla el alemán.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados las diferencias

significativas se refieren a una muestra de sujetos muy reducida. No obstante, entre

los encuestados procedentes del extranjero el 6,7% habla bien el alemán y entre los

de procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca el 9,1% lo habla con dificultad.

En el resto de procedencias la representación es escasa o nula.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes.

En relación a los intervalos de edad no aparecen diferencias significativas, ni

diferencias a destacar.

En la comprensión oral en alemán no se encuentran diferencias significativas

relacionadas con el nivel de estudios.

En relación con la comprensión escrita del alemán:

El 1,5% de la población encuestada lee bien el alemán y el 1,5% lo lee con dificultad.

El 97% no lee el alemán.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados las diferencias

significativas se refieren a una muestra de sujetos muy reducida. No obstante, entre

los encuestados procedentes del extranjero el 6,7% lee bien el alemán y entre los de

procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca el 3% lee bien el alemán y el 6,1%

con dificultad. En el resto de procedencias la representación es escasa o nula.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes.

En relación a los intervalos de edad no aparecen diferencias significativas, ni

diferencias a destacar.

Page 62: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 62

En la comprensión escrita del alemán no se encuentran diferencias significativas

relacionadas con el nivel de estudios.

En relación con la expresión escrita del alemán:

El 1,5% de la población encuestada escribe bien el alemán y el 1,3% lo escribe con

dificultad. El 97,2% no escribe el alemán.

En relación a la procedencia de lo progenitores de los encuestados las diferencias

significativas se refieren a una muestra de sujetos muy reducida. No obstante, entre

los encuestados procedentes del extranjero el 6,7% escribe bien el alemán y entre los

de procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca el 3% escribe bien el alemán y el

6,1% con dificultad. En el resto de procedencias la representación es escasa o nula.

No existen diferencias significativas entre los sujetos bilingües vascohablantes y los

castellanohablantes.

En relación a los intervalos de edad no aparecen diferencias significativas, ni

diferencias a destacar.

En la expresión escrita en alemán no se encuentran diferencias significativas

relacionadas con el nivel de estudios.

En relación con las cuatro competencias lingüísticas del alemán:

Respecto al nivel de competencia lingüística de los encuestados, la muestra reducida

de sujetos competentes en alemán nos indica que una parte significativa de ella está

compuesta por personas que tienen como lengua materna el alemán. Debido a las

características de la muestra no se puede hablar de diferencias significativas entre las

competencias lingüísticas del alemán.

4.2.2.7.- Competencia lingüística en otras lenguas

En la pregunta 13 se les pide, de forma abierta, a los encuestados su nivel de

conocimiento de otras lenguas.

Page 63: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 63

El 6,3% de los encuestados domina alguna lengua diferente al euskera, inglés, francés

o alemán. En general, esta pequeña muestra está constituida por personas de

procedencia lingüística y cultural variada.

Tres lenguas destacan por su mayor conocimiento: catalán, portugués e italiano.

Los hablantes de catalán tienen como principal procedencia las comunidades

autónomas del estado español y la comarca de Pamplona.

Los hablantes de portugués proceden en su totalidad del extranjero.

Los hablantes de italiano proceden de España, a excepción del Valle de Aranguren.

Ninguno de ellos tiene procedencia del extranjero.

El resto de las lenguas habladas entre los encuestados son: quechua, holandés,

búlgaro, rumano y japonés. Todos los hablantes de estas lenguas proceden del

extranjero.

Entre los hablantes de estas lenguas destacan algunos hablantes de italiano, catalán y

japonés por formar parte, también, de la muestra de vascohablantes.

El perfil de hablantes de esta diversidad lingüística se corresponde con un intervalo

de edad hasta los 60 años, de ambos sexos y de diferentes niveles de estudios.

4.2.2.8.- Análisis comparativo de la competencia lingüística en diferentes lenguas

En este apartado, tomando como referencia las preguntas 11 y 13, se realiza un

estudio comparativo entre la competencia lingüística de los encuestados en euskera,

inglés y francés. Para llevar a cabo este análisis se han unido las categorías bien y con

dificultad en las cuatro habilidades lingüísticas: entiende, habla, lee y escribe.

35,630,6 29,1 27,8

50 49,6 49,3 48,8

30,1 29 28,7 27,7

0

10

20

30

40

50

60

Entiende Habla Lee Escribe

Euskera

Inglés

Francés

Gráfico 10: Competencias oral y escrita en euskera, inglés y francés

Page 64: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 64

Entre los encuestados, además del castellano, la lengua que más conocen y dominan

es el inglés, llegando prácticamente al 50% entre aquellos hablantes que tienen una

buena competencia o que lo hacen con dificultades. No presentan diferencias

significativas entre las cuatro habilidades lingüísticas.

La segunda lengua que más conocen y dominan es el euskera. El conocimiento y

competencia adecuada o con dificultad en esta lengua se encuentra en torno al 30%.

La proporción de encuestados capaces de entender el euskera es significativamente

superior (35,6%) al resto de las habilidades lingüísticas, en especial a la capacidad de

escribir en euskera (27,7%).

El conocimiento y dominio del francés se asemeja al descrito para el euskera.

Alrededor del 29% de los encuestados son competentes en diferentes grados (bien y

con dificultad) en las cuatro habilidades lingüísticas en francés.

Page 65: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 65

4.2.3. Uso y ámbitos del euskera

La tercera parte del análisis del cuestionario contempla exclusivamente las respuestas

de los habitantes del valle que dominan el euskera o que se encuentran en un proceso de

aprendizaje del euskera. Los temas cuestionados a la población vascohablante han sido

los siguientes: la frecuencia de uso del euskera en la vida cotidiana, las actividades

realizadas por este colectivo que impliquen el uso del euskera, los medios de

comunicación elegidos (radio, televisión y prensa), la lengua o lenguas elegidas en la

lectura de la información escrita, los ámbitos cotidianos de uso oral del euskera y los

ámbitos en donde el euskera encuentra más dificultades en su uso.

4.2.3.1.- Frecuencia de uso del euskera

En las preguntas 20 y 21 se les ha interrogado sobre la frecuencia de uso del euskera

en la vida cotidiana y las razones que motivan su falta de uso.

El 33,7% de los encuestados afirma que utiliza el euskera siempre que tiene ocasión

de hacerlo. El 40% utiliza el euskera en ocasiones. En total, el 73,7% utiliza el

euskera siempre o en ocasiones.

El 14,7% de los vascohablantes no utiliza la lengua vasca. No hay que olvidar que el

25,3% de la población considerada vascohablante se encuentra en proceso de

aprender euskera.

En cuanto a la procedencia de los encuestados aquellos que provienen de la

Comunidad Autónoma Vasca son los que en mayor medida lo utilizan siempre

Sí33,7

En ocasiones40

No14,7

Ns/Nc11,6

Gráfico 11: Frecuencia de uso del euskera

Page 66: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 66

(54,5%), mientras que los que proceden del valle lo hacen en menor proporción

(18,8%)

Los encuestados que no utilizan el euskera lo justifican por las siguientes razones:

“falta de costumbre” (50%), “falta de dominio y facilidad” (28,8%), “ser más sencillo

en castellano” (13,5%), “porque me da vergüenza o miedo” (9,6%) o por moverse en

un “entorno castellanohablante” (1,9%). Entre estas razones destaca,

significativamente con el 75%, el miedo y la vergüenza entre los vascohablantes que

proceden del resto de Navarra, exceptuando los del valle de Aranguren y los de la

comarca de Pamplona.

4.2.3.2.- Actividades realizadas en euskera

En la pregunta 15 se indaga en el tipo de actividades que los vascohablantes llevan a

cabo en euskera y su relación con las cuatro habilidades lingüísticas: entender, hablar,

leer y escribir.

Los vascohablantes realizan, principalmente, actividades que ponen en práctica su

comprensión oral de la lengua (78,9%). Entre ellas las preferidas son ver la

televisión, escuchar música y escuchar radios en euskera.

El segundo tipo de actividades elegido conlleva la comprensión escrita de la lengua

(53,7%). Entre estas actividades destacan la lectura de prensa y de libros.

EntenderHablar

LeerEscribir

NingunaNs/Nc

78,9

10,5

53,7

17,9

9,5 10,5

Gráfico 12: Actividades del uso del euskera en relación a las habilidades lingüísticas

Page 67: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 67

Escribir en euskera (17,9%) es la tercera actividad elegida por los vascohablantes que

viven en el valle.

En cuarto lugar se encuentran las actividades que implican, específicamente, el uso

del euskera en la conversación oral (10,5%).

Las actividades más frecuentes de uso de la lengua en las que se ven implicados los

vascohablantes son de tipo receptivo, tanto orales (entender) como escritas (leer).

4.2.3.3.- Medios de comunicación y euskera

En la pregunta 16 se especifican los medios de comunicación en euskera o con

presencia del euskera preferidos por los hablantes de esta lengua.

A) Radios

En este apartado se especifican las radios con programación en euskera más

escuchadas por los vascohablantes del Valle de Aranguren.

El 42,1% de los vascohablantes escucha Euskadi Gaztea, emisora de radio

perteneciente a EITB de la Comunidad Autónoma Vasca, que emite íntegramente en

euskera y con música y contenidos dirigidos a los jóvenes. Prueba de ello es que el

73,1% de los encuestados menores de 30 años escucha esta emisora.

El 26,3% escucha Euskadi Irratia, emisora de radio perteneciente a EITB que emite

íntegramente en euskera.

42,126,3

16,8

10,5

5,3

2,1

1,1

16,8

Euskadi Gaztea

Euskadi Irratia

Euskalerria Irratia

Ninguna en euskera

Euskadi Irratia en castellano

No escucha la radio

Otras

Ns/Nc

Gráfico 13: Audiencia de radios en euskera

Page 68: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 68

El 16,8% escucha Euskalerria Irratia, emisora de radio independiente sin legalizar,

que emite desde Pamplona para la comarca de Pamplona / Iruñerria. Esta emisora de

radio emite durante algunas horas del día en la misma frecuencia que Euskadi Irratia.

El 10,5% de los vascohablantes no escucha ninguna radio en euskera.

El 5,3% escucha Radio Euskadi en castellano. El perfil de estos oyentes se encuentra

entre los 46 y 60 años de edad.

El 2,1% no escucha la radio, siendo la población más representativa la que vive en el

medio rural.

B) Cadenas de televisión

En la pregunta 17 se les pide a los encuestados que especifiquen cuáles son las

cadenas de televisión que ven con más frecuencia, con el fin de comprobar el índice de

audiencia de las cadenas televisivas que tienen programación en lengua vasca o sobre

cultura vasca.

La cadena de televisión más vista por los vascohablantes es la ETB 2. Esta cadena

emite en castellano sobre la vida cotidiana y la cultura de Euskal Herria. Pertenece a

EITB de la Comunidad Autónoma Vasca.

La segunda cadena de televisión más vista es la ETB 1. Esta cadena emite en euskera

sobre la vida cotidiana y la cultura de Euskal Herria.

El resto de cadenas televisivas corresponden al ámbito estatal, siendo el orden de

preferencia el siguiente: Tele 5, Antena 3, TVE 1, TVE 2 y Cuatro TV.

C) Prensa escrita

En la pregunta 18 se indaga acerca de la prensa diaria o con periodicidad variable

más leída por los vascohablantes del valle de Aranguren.

Los periódicos más leídos son, en este orden, Diario de Noticias, Berria, Gara y

Diario de Navarra y la revista mensual Ze Berri. Esta última es una revista

intermunicipal de Navarra, editada en castellano y euskera, que tiene como objetivo

la promoción de esta lengua.

Una parte menos significativa de los vascohablantes lee prensa escrita de periodicidad

variable como Ardatza, Argia, Aldizkaria o Ardi Beltza.

Page 69: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 69

4.2.3.4.- Preferencias en la lengua elegida para obtener información

En la pregunta 19 se especifica la lengua elegida por los vascohablantes cuando leen

cualquier tipo de información escrita.

La respuesta más frecuente (33,7%) es el uso indistinto del euskera y castellano en la

lectura de la información escrita recibida.

El 23,2% de los vascohablantes lee la información en euskera, siendo los habitantes

del ámbito rural los que lo hacen de manera más significativa, en el 54,5% de los

casos.

En total, el 56,9% de los vascohablantes lee la información escrita que recibe en

euskera o indistintamente en ambas lenguas.

El 32,6% de los vascohablantes lee la información en castellano. Las principales

razones que aducen para hacerlo son las siguientes: “por ser el castellano la lengua

habitual de uso” (29%), “porque me resulta más fácil en castellano” (16,1%) y

“porque me da más seguridad” (9,7%).

4.2.3.5.- Ámbitos cotidianos de uso oral del euskera

En la pregunta 14 se analiza el uso oral del euskera en los diferentes ámbitos:

privado, laboral, administrativo y servicios. El ámbito privado se refiere a la familia y

amistades. El ámbito laboral incluye todas las interacciones que se producen en el

trabajo. El ámbito administrativo contempla tanto las relaciones administrativas

Gráfico 14: Lengua elegida en la lectura de la información escrita

Ns/Nc10,5

Castellano32,6

Euskera23,2

Indistintamente 33,7

Page 70: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 70

mantenidas con las instituciones estatales, autonómicas como locales. Y el ámbito de

servicios incluye todo tipo de relaciones comerciales, de ocio y religiosas.

El 80% de los vascohablantes utiliza la lengua en su ámbito privado. Destaca en este

ámbito el uso que hacen los hablantes procedentes de la Comunidad Autónoma

Vasca y las personas de edades comprendidas entre 31 y 45 años.

El 18,9% de los vascohablantes la utiliza en el ámbito laboral. Los residentes en el

entorno rural utilizan significativamente más el euskera en su trabajo.

El 13,7% de los vascohablantes del valle utiliza el euskera en sus relaciones

comerciales, religiosas y de ocio.

El 7,4% de los encuestados no utiliza el euskera. Una parte importante de esta

población la constituyen los hablantes procedentes de las comunidades autónomas

del estado español y aquellos que poseen estudios primarios.

El ámbito administrativo es el entorno de menor uso del euskera para los habitantes

del Valle que saben o están aprendiendo euskera (6,3%).

4.2.3.6.- Ámbitos donde el euskera encuentra más dificultades en su uso

En la pregunta 22 se analizan aquellos ámbitos en que los hablantes de la lengua

vasca encuentran dificultades para poder utilizarla.

80

18,913,7

7,4 6,310,5

Priv

ado

Labo

ral

Ser

vici

os

No

utili

za

Adm

inis

trat

ivo

Ns/

Nc

Gráfico 15: Ámbitos cotidianos de uso oral del euskera

Page 71: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 71

El 35,8% de los vascohablantes opina que en las relaciones con la Administración

aparecen las mayores dificultades a la hora de utilizar de una manera normalizada el

euskera.

El 31,6% de los hablantes encuentra dificultades en el ámbito de los servicios.

El 25,3% considera que existen dificultades de uso normalizado del euskera en todos

los ámbitos.

El 15,8% encuentra dificultades en el ámbito laboral.

El ámbito en donde menos dificultades encuentran los vascohablantes es el familiar o

privado (10,5 %).

Los ámbitos en donde se encuentran dificultades en la utilización del euskera

coinciden, precisamente, con los ámbitos de menor uso cotidiano de la lengua.

35,831,6

25,3

15,8

10,5

17,9

Adm

inis

trat

ivo

Ser

vici

os

Tod

os

Labo

ral

Priv

ado

Ns/

Nc

Gráfico 16: Ámbitos con dificultades de utilización del euskera

Page 72: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 72

4.2.4. Actitudes de los castellanohablantes ante el euskera

La cuarta parte del análisis del cuestionario contempla exclusivamente las respuestas

de los castellanohablantes. Mediante diferentes preguntas se trata de conocer sus

actitudes hacia el aprendizaje del euskera y el sentimiento de las personas

castellanohablantes ante los vascohablantes y ante el uso del euskera.

4.2.4.1.- Aprender euskera

En este apartado se estudian las actitudes de los castellanohablantes acerca del

aprendizaje del euskera. En las preguntas 23 y 24 se les interroga acerca de su deseo de

saber euskera y de los motivos por los que no lo han aprendido. En la pregunta 25 se

comprueba su intención de aprenderlo.

Gráfico 17: Deseo de saber euskera

Ns/Nc1,5

Sí71,7

No26,7

Al 71,7% de los castellanohablantes le gustaría saber euskera. La totalidad de los

habitantes procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca desearía saber esta lengua.

Al 26,7% de los castellanohablantes no le gustaría saber euskera. Una parte

significativa de este colectivo la constituyen los habitantes procedentes de otras

comunidades autónomas (48,8%) y las personas mayores de 61 años (44,7%).

Entre los motivos por los que no han aprendido euskera, destacan la “falta de tiempo”

(36,7%), la “falta de interés” (33,5%), “porque me supone un gran esfuerzo y es

difícil” (16,7%), “lo estoy estudiando” (6,1%) o “porque soy demasiado mayor”

(4%).

Page 73: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 73

En la población procedente del resto de Navarra las razones de falta de interés

adquieren mayor peso. Entre las personas mayores de 31 años aumenta el porcentaje

de los que lo están estudiando (11,8%). Como es lógico, entre las personas mayores

de 61 años una de las razones principales es la de sentirse demasiado mayor.

Gráfico 18: Intención de aprender euskera

Ns/Nc0,6

Sí32,5

No66,9

El 32,5% de los castellanohablantes ha intentado aprender, en alguna ocasión,

euskera. Una parte significativa está constituida por personas menores de 30 años.

El 66,9% de los castellanohablantes no ha intentado aprender euskera en ninguna

ocasión.

4.2.4.2.- Sentimiento de los castellanohablantes ante la comunidad lingüística vasca

En la pregunta 26 se analiza el sentimiento de las personas castellanohablantes ante la

comunidad vascohablante y ante el uso del euskera.

Ns/Nc5,8

Sí10

No84,2

Gráfico 19: Limitación en las relaciones y en los ámbitos vascohablantes

Page 74: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 74

El 84,2% de los castellanohablantes considera que el no saber euskera no le limita en

las relaciones sociales.

El 10% de los castellanohablantes considera que el no saber euskera le limita en las

relaciones sociales. Esta proporción es más significativa entre los encuestados con

titulación universitaria.

Page 75: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 75

4.2.5. Actitudes del conjunto de la población ante la presencia del

euskera en el Valle

Este quinto apartado del análisis ha sido dirigido al conjunto de todos los

encuestados. Se centra, por una parte, en las actitudes que muestran los habitantes hacia

determinadas cuestiones en relación con la historia del euskera en su entorno y los restos

léxicos del sustrato vasco en el habla cotidiana. Por otra parte, se analizan también las

actitudes hacia el euskera desde el punto de vista de la utilidad y la afectividad, la

percepción sobre la situación real del euskera en su entorno y el grado de implicación

personal en la recuperación de la lengua vasca. Por último, se analiza el grado de

conocimiento que poseen los encuestados del Servicio Municipal de Euskera del Valle de

Aranguren y la percepción de cómo será el futuro lingüístico del valle.

4.2.5.1.- La historia del euskera en el valle de Aranguren

En este apartado, a partir de las contestaciones que han dado todos los encuestados a

las preguntas 31 y 32, se analizan las creencias sobre la presencia del euskera en el valle a

lo largo de la historia y sobre su desaparición.

A) Creencias sobre la presencia del euskera en el valle a lo largo de la historia

En cuanto a la presencia que el euskera tuvo en el pasado en el valle, un 56,3% de los

encuestados piensa que esta lengua se habló en su entorno, frente a un 37% que

piensa que nunca se ha hablado. Resulta curioso el similar porcentaje que se produce

en esta opción entre los propios habitantes del valle (46,7%) y los extranjeros (50%),

revelando una falta de conocimiento evidente entre los autóctonos de la historia

cultural de su propio pueblo.

Page 76: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 76

Gráfico 20: Creencias sobre el uso del euskera en el valle desde siempre

Ns/Nc6,8

Sí56,3

No37

Los vascohablantes son los más informados sobre este tema (el 74,7% de los mismos

contesta afirmativamente), poniendo de manifiesto que el aprendizaje de una lengua

implica también la adquisición de una serie de conocimientos en relación con la

misma o, por lo menos, el interés por adquirirlos.

También demuestran un mayor conocimiento de esta cuestión los habitantes de las

zonas rurales (82,4%), reflejándose, en este caso, la mayor cercanía de sus habitantes

a un legado cultural que se manifiesta en los topónimos, las denominaciones de las

casas, las calles, los objetos cotidianos o las herramientas utilizadas en las tareas del

campo o de la ganadería.

La variable del nivel de estudios incide también en esta cuestión, siendo los

poseedores de estudios universitarios los que tienen más información sobre este tema,

aunque no en un porcentaje demasiado elevado, como cabría esperar, ya que alcanza

el 61,7%, frente al 56,7% (estudios secundarios) y 47,4% (estudios primarios). Este

desconocimiento se percibe de forma más evidente si tenemos en cuenta el porcentaje

de los encuestados que dice no conocer este dato, ya que los que poseen estudios

primarios son los que menos conocimiento manifiestan (13,2%), frente a los

poseedores de estudios secundarios (4,4%) o universitarios (6,4%).

B) Creencias sobre la desaparición del euskera en el valle

En la pregunta acerca de cuándo consideran que se dejó de hablar euskera en el valle

de Aranguren, únicamente un 15,5% de los encuestados conoce la respuesta correcta

ya que contesta que dicha pérdida se produjo a principios del siglo XX. Un 24,2% de

Page 77: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 77

los encuestados cree que se perdió antes del siglo XX y un 24,8% después de la

guerra civil.

El grupo de informantes que muestra un mayor conocimiento del tema son los

habitantes de las zonas rurales (41,2%), poniendo de relieve la mayor importancia de

la transmisión oral y la permanencia en su memoria de aspectos en relación con la

lengua y el sustrato lingüístico.

En este caso se comprueba la poca incidencia de la variable referida al nivel de

estudios, siendo casi similares los porcentajes de las personas que tienen una

información correcta entre los que poseen estudios primarios (13,2%) y universitarios

(13,5%).

Respecto al género, los hombres demuestran un mayor conocimiento de este tema que

las mujeres, ya que en primer caso contestan correctamente en el 18,4% de los casos

y en el segundo en el 12,4%.

En cuanto a la edad, el tramo que demuestra un mayor conocimiento del tema es el

comprendido entre 46 y 60 años (24,7%).

4.2.5.2.- Actitudes ante el euskera

En las preguntas 49 y 50 se analiza la opinión de todos los encuestados ante la lengua

vasca. En concreto, la consideración del euskera como lengua con diferentes ámbitos de

uso y el sentimiento de vinculación hacia la misma.

Gráfico 21: Creencias sobre la época que se dejó de hablar el euskera en el valle

24,2

15,5

24,8

0,8

5,3

29,5

Antes del siglo XX

A principios del siglo XX

Después de la Guerra Civil

En la época actual

No se ha dejado de hablar nunca

Ns/Nc

Page 78: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 78

A) Utilidad del euskera

En la pregunta 49 se les pide su nivel de acuerdo con determinadas afirmaciones en

relación con el concepto de utilidad de la lengua.

El 69,5% de los encuestados considera el euskera una lengua que puede abarcar todos

los campos de la ciencia y la cultura. En la valoración como lengua se advierten

diferencias de acuerdo a la procedencia de los progenitores de los encuestados. El

84,8% de los que proceden de la Comunidad Autónoma Vasca considera al euskera

como una lengua completa, sin embargo el 40% de los que proceden de otras

autonomías españolas, exceptuando Navarra, tiene esta consideración. Entre los

vascohablantes esta valoración es significativamente superior (92,6%) y lo mismo

sucede entre los encuestados que viven en el ámbito rural (94,1%).

El 13% de los encuestados considera que el euskera sólo sirve para las relaciones

familiares y amistosas. El 26,7% de los que proceden de otras autonomías españolas

reducen al euskera al ámbito familiar y de amistades.

El 9,3% de los encuestados opina que el euskera sirve para los niveles básicos de

enseñanza. El 17,8% de los que proceden de otras autonomías españolas y solamente

el 4% de los que proceden de Pamplona y su comarca reducen la lengua vasca a los

niveles básicos de enseñanza.

El 5,3% de los encuestados considera el euskera como una lengua anticuada y con

escasa utilidad. Ni los encuestados procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca,

ni los vascohablantes, ni las personas que viven en el entorno rural son de esta

opinión, mientras que el 15,4% de las personas mayores de 61 años, el 11,1,% de las

Gráfico 22: Utilidad del euskera

No tieneFamiliar

Nivelesbásicos

educativos

Comocualquier

lengua

Ns/Nc

5,313

9,3

69,5

3

Page 79: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 79

personas procedentes de otras comunidades autónomas españolas y el 9,2% de los

encuestados con estudios primarios tiene esta opinión peyorativa sobre la lengua

vasca.

B) Vinculación con el euskera

En la pregunta 50 se les pregunta acerca de su sentimiento acerca del euskera,

tratando de discernir el aspecto utilitario y afectivo de la lengua.

El 74,3% de los encuestados demuestra una vinculación afectiva con el euskera al

considerarla como la lengua de nuestro pueblo que hay que preservar. Esta valoración

positiva es común entre prácticamente la totalidad de los vascohablantes y de las

personas procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca.

El 23,5% de los encuestados no presentan ninguna vinculación con el euskera al

opinar que “no se sienten vinculados a esa lengua” o bien “no les interesa”. Las

personas procedentes de otras comunidades autónomas españolas y las personas

mayores de 61 años son los que significativamente menor vinculación demuestran

con el euskera.

4.2.5.3.- Percepción sobre la situación actual del euskera

En las preguntas 29 y 30 se trata de conocer la percepción que tienen los habitantes

del porcentaje de vascohablantes que existe en el valle y la frecuencia de uso oral de la

Gráfico 23: Vinculación con el euskera 74,3

23,5

2,2

Vinculaciónafectiva

Sin vinculación Ns/Nc

Page 80: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 80

lengua vasca en su entorno. En la pregunta 28 se les pide su opinión acerca de la

rotulación bilingüe de las calles de los pueblos del valle.

A) Percepción sobre el número de hablantes de euskera en el valle

En la pregunta 30 se les pregunta a los encuestados qué porcentaje de personas creen

que habla euskera en el valle de Aranguren.

El 68,5 % tiene una visión cercana a la realidad ya que considera que dicho

porcentaje es menor al 25 %.

El 17,8 % de los informantes dice desconocer este dato.

Los que dicen que se habla entre un 26 y un 50 % y los que niegan que dicha lengua

se hable en Aranguren son posturas más minoritarias, un 7 % en el primer caso y un

6,5 % en el segundo.

Gráfico 24: Percepción sobre el porcentaje de vascohablantes

Hasta 25%68,526-50%

7

76-100%0,3

Ns/Nc17,8 Ninguno

6,5

Los que proceden del valle de Aranguren (75 %) y los procedentes de la Comunidad

Autónoma Vasca (84,4 %) son los más informados sobre este tema.

La competencia lingüística influye también, siendo los euskaldunes los más

informados (74,7 %) frente a los castellanohablantes (66,6 %).

Los residentes en zonas urbanas (69,1 %) son también los más informados en este

caso, a diferencia de los que habitan en las zonas rurales (61,8 %), donde el nivel de

conocimiento es menor.

Page 81: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 81

B) Percepción sobre el uso de esta lengua en el valle

La pregunta 29 incide en la frecuencia con que los encuestados oyen hablar en su

pueblo en euskera.

El 32,3 % de los informantes manifiesta no oírlo nunca

El 63,8 % afirma escuchar hablar esta lengua algunas veces

Sólo el 3,8 % afirma oírlo frecuentemente

La variable de competencia lingüística en euskera es la más importante en este caso,

ya que los euskaldunes perciben con mayor frecuencia la utilización de esta lengua

(algunas veces, en el 87,4 % de los casos), frente a los erdaldunes que oyen hablar

euskera algunas veces en el 56,3 %).

Estos porcentajes ponen de relieve la mayor sensibilidad lingüística de los bilingües

que son más conscientes de la utilización de dos lenguas, frente a los monolingües

para quienes esa utilización pasa, en muchos casos, desapercibida.

C) Nivel de acuerdo con la rotulación bilingüe

La pregunta 28 indaga en el nivel de acuerdo mostrado por los encuestados con la

rotulación bilingüe en los nombres de lugares de los pueblos del valle.

32,3

63,7

3,8

0,3

Nunca

Algunas veces

Frecuentemente

Ns/Nc

Gráfico 25: Frecuencia de uso del euskera en el valle

Page 82: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 82

Gráfico 26: Opinión sobre la rotulación bilingüe

Sí88,5

Ns/Nc5,3No

6,3

El 88,5% de los encuestados se muestra de acuerdo con la rotulación en euskera de

los nombres de las calles de sus localidades. Los encuestados procedentes de las

zonas rurales son los que apoyan más claramente esta opción, llegando al 97,1%.

Los que no están de acuerdo con esta rotulación alcanzan el 6,3% de los casos. En

esta respuesta se percibe una gran incidencia de la variable referida al nivel de

estudios ya que los que poseen estudios primarios no están de acuerdo con esta

rotulación en un 13,2%, frente a los que poseen estudios secundarios (2,2%) o

universitarios (7,8%).

4.2.5.4.- Presencia lingüística actual del euskera

En las preguntas 36, 37 y 38 se trata de medir la pervivencia del euskera en diferentes

ámbitos como consecuencia de la influencia del sustrato vasco y de la presencia

normalizada de palabras de esta lengua en la vida cotidiana.

En la primera de las preguntas se pide a los encuestados que escriban 3 nombres en

euskera de lugares del valle (montes, caminos, casas, barrios, etc.). En la segunda se les

pide tres palabras que relacionen con el euskera por su pronunciación, por su significado

o porque les han dicho que provienen del euskera. En la tercera, se incluyen las

definiciones de tres palabras utilizadas de forma bastante habitual en su denominación

vasca (mandarra, auzolan y ordea) para que ellos decidan si usan esa denominación en

euskera u otras.

Page 83: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 83

En el análisis de los resultados, conviene destacar la clara conciencia lingüística que

muestran los encuestados de las palabras de origen vasco, que, en casi ningún caso son

confundidas con las que tienen otra procedencia. Por otra parte, es también destacable la

gran riqueza léxica que muestran los encuestados, tanto en el aspecto cuantitativo (la gran

cantidad de palabras que aparecen) como cualitativo (gran diversidad y variedad léxica).

Se produce, igualmente, un caso de mezcla de códigos al aparecer un término que une la

denominación en euskera y castellano (Casaolatz).

A) Topónimos

En los resultados de la pregunta relativa a los topónimos, y tal como cabe esperar, los

habitantes del valle son los que aportan una mayor cantidad de términos. Existe un 55,4%

de los encuestados que no han respondido a esta pregunta. En su mayor parte, se trata de

personas procedentes de otras comunidades autónomas o del extranjero, que viven

principalmente en zonas urbanas y pertenecen en mayor medida al género femenino.

A continuación se incluyen los topónimos más mencionados:

Tabla 1: Topónimos euskéricos más citados

Frecuencias Porcentajes Total 1200 100

IBAIALDE 73 6,1

EGUZKI 52 4,3

IRULEGI 37 3,1

MUTILOA 37 3,1

ARANGUREN 28 2,3

TAXOARE 15 1,3

ITURTXIKI 12 1

Ns/Nc 665 55,4

B) Palabras asociadas al euskera

En los resultados de esta pregunta destaca la gran cantidad y diversidad de palabras

que se mencionan, palabras que se pueden clasificar en cuatro grandes campos léxicos:

a) Palabras y expresiones utilizadas en los saludos, despedidas o agradecimientos:

egunon, arratsaldeon, gero arte, goazen, zer moduz, eskerrik asko, ongi etorri, kaixo,…

b) Palabras y expresiones de la vida cotidiana: bai, aupa, auzolan, mendia, mutila,

neskaogia, zuri, tori, …

Page 84: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 84

c) Léxico relacionado con la toponimia: Aranguren, Arrosadia, Izagaondoa,

Tolosaldea,…

d) Palabras y expresiones que suelen aparecer en carteles, avisos, denominaciones

oficiales: ezin da erre, Udaletxea, suhiltzaileak, kalea, …

Las personas que no conocen estos términos o que no contestan son, en este caso,

menores en número con respecto a los que no contestan la pregunta anterior, ya que el

porcentaje es del 35,1%. Respecto al género, en este caso se invierte la proporción, ya

que las mujeres aducen más términos de este tipo que los hombres. En las otras dos

variables, sin embargo, se repite la tendencia, ya que son las personas procedentes de

otras comunidades autónomas o del extranjero y las residentes en zonas urbanas las que

tienen un mayor nivel de desconocimiento de este tema.

Los términos más mencionados en esta pregunta son los que se reproducen a

continuación:

Tabla 2: Palabras euskéricas más citadas

Frecuencias Porcentajes Total 1200 100

AGUR 118 9,8

KAIXO 98 8,2

BAI 46 3,8

BAT 26 2,2

EGUN ON 23 1,9

ESKERRIK ASKO 21 1,8

EZ 20 1,7

TXAKURRA 17 1,4

NESKA 11 0,9

BI 10 0,8

ETXEA 9 0,8

GERO ARTE 9 0,8

HIRU 9 0,8

ONGI ETORRI 9 0,8

ZER MODUZ 9 0,8

AITA 8 0,7

MENDIA 8 0,7

POLITA 8 0,7

ZORIONAK 6 0,5

KALEA 5 0,4

OSASUNA 5 0,4

URA 5 0,4

ZUHAITZA 5 0,4

Ns/Nc 421 35,1

Page 85: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 85

C) Pervivencia de palabras vascas en el habla cotidiana del valle

En la pregunta 38 se ofrecen las definiciones de tres palabras muy comunes en el

habla cotidiana del valle y los encuestados deben señalar si utilizan la palabra

correspondiente del euskera o no. Estas definiciones son las siguientes:

Mandarra: delantal que se utiliza en la cocina cuando se realizan las tareas del hogar

(cocinar, fregar, etc. )

Auzolan: labor que realizan todos los vecinos del pueblo en trabajos comunes

Ordea: presente que se entregan los vecinos tras la matanza del cerdo

En los resultados destaca el escaso o nulo conocimiento de estas palabras que tienen

los habitantes procedentes de otras comunidades o del extranjero, el mayor conocimiento

que tienen las mujeres del primer término y la adscripción del término auzolan al ámbito

rural donde sigue siendo una práctica habitual. Llama también la atención el nivel de

desconocimiento de estas palabras que aducen los habitantes del valle, ya que llega al

53,3 % en la primera palabra, al 61,7 % en la segunda y al 86,7 % en la tercera. Teniendo

en cuenta que se trata de palabras elegidas entre las más comunes que se utilizan en el

habla cotidiana del valle, esta falta de respuesta puede deberse al hecho de que son

palabras que se suelen identificar con una visión rural, anticuada o aldeana, carente de

prestigio, aspecto que ha podido influir en la respuesta.

4.2.5.5.- Implicación personal ante la recuperación del euskera

En este apartado se estudian aspectos relacionados con los sentimientos

producidos por la pérdida del euskera en el Valle de Aranguren y la implicación personal

en su recuperación.

A) Sentimiento ante la pérdida del euskera

En la pregunta 33 se interroga acerca de los sentimientos que muestran los habitantes

del valle en relación con la desaparición histórica del euskera como lengua de

comunicación habitual en los pueblos del valle.

Page 86: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 86

El 52% de los encuestados tiene un sentimiento de tristeza ante esta pérdida. El

75,8% de las personas procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca y el 83,2% de

los vascohablantes destacan, significativamente, en esta actitud.

El 5,3% de los encuestados manifiesta un sentimiento de impotencia ante la pérdida

de la lengua. El 10,5% de los vascohablantes destaca también en este sentimiento de

impotencia.

En total, el 57,8% de los encuestados manifiesta un sentimiento de desacuerdo o

frustración con la pérdida del euskera, es decir, no desea que la lengua vasca pierda

presencia en el Valle de Aranguren.

El 32,8% de los encuestados manifiesta un sentimiento de indiferencia ante la pérdida

del euskera en el valle. Esta proporción es superior entre las personas de procedencia

de otras comunidades autónomas (57,8%), entre las personas mayores de 61 años

(53,8%), entre las personas con estudios primarios (48,7%) y entre los

castellanohablantes (41,6%).

El 5,8% de los encuestados acepta la situación de pérdida de la lengua.

En total, el 38,6% de los encuestados muestra una actitud indiferente o de aceptación

ante la pérdida del euskera en el valle.

Gráfico 27: Sentimiento ante la pérdida del euskera

52

32,8

5,8 5,3 4,3

Tristeza Aceptación Ns/Nc

Page 87: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 87

B) Participación en actos a favor del euskera

La pregunta 39 interroga acerca de la participación en actividades a favor del

euskera, tales como la Korrika, el Nafarroa Oinez, la Semana del Euskera u otras.

El 53% de los encuestados no acude a este tipo de actividades. Dentro de este grupo

destacan, significativamente, las personas que proceden de otras autonomías (86,6%)

o del extranjero (76,7%), los mayores de 61 años (87,2%), los que tienen estudios

primarios (75%) y los castellanohablantes (66,9%).

El 47% de los encuestados afirma que ha ido o suelen ir a actos a favor del euskera.

Dentro de este grupo destacan, significativamente, las personas vascohablantes

(91,6%), los que proceden de la Comunidad Autónoma Vasca (72,7%) y los menores

de 30 años (61,9%).

C) Valoración de las actividades de promoción del euskera

La pregunta 40 trata de valorar la opinión de los encuestados sobre las actividades

que se realizan para promocionar el euskera.

Gráfico 29: Valoración de las actividades de promoción del euskera

1,8

0,5

26,7

48

22,8

0,3

Estoy en contra

Son demasiadas

Indiferente

Están bien

Hay que hacer más

Ns/Nc

Gráfico 28:

Participación en actos a favor del euskera

Sí47

No53

Page 88: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 88

El 48% de los encuestados considera adecuadas las actividades realizadas para

promocionar el euskera.

El 26,7% de los encuestados se muestra indiferente ante las actividades de promoción

del euskera. Dentro de este grupo destacan, significativamente, las personas que

proceden de otras autonomías (55,6%) o del extranjero (46,7%), los mayores de 61

años (46,2%), los que tienen estudios primarios (39,5%) y los castellanohablantes

(33,8%).

El 22,8% de los encuestados considera que se deberían hacer más actividades de

promoción del euskera. Entre ellos destacan, significativamente, los vascohablantes

(62,1%) y los menores de 30 años (31,7%).

Solamente el 1,8% de la población encuestada está en contra de este tipo de

actividades. Dentro de este grupo destacan, significativamente, las personas con

estudios universitarios (4,3%).

D) Pertenencia a colectivos de defensa y promoción del euskera

A través de la pregunta 41 se trata de conocer la pertenencia de los encuestados a

colectivos o asociaciones que tengan entre sus objetivos la normalización del euskera.

Gráfico 30: Pertenencia a colectivos de defensa y promoción del euskera

No94,8

Ns/Nc0,8

Sí4,5

El 94,8% de los encuestados no pertenece a ningún colectivo o asociación

relacionado con el euskera.

Page 89: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 89

El 4,5% de los encuestados pertenece a algún colectivo o asociación relacionado con

la defensa y promoción del euskera.

El 1,8% de la población encuestada pertenece al colectivo Irulegi, siendo los

vascohablantes (7,4%) y las personas del ámbito rural (11,8%) las características del

perfil de sus miembros.

El 1% de los encuestados es socio de la radio que emite en euskera para la comarca

de Pamplona-Iruñerria, denominada Euskal Herria Irratia. El perfil de edad de los

socios del Valle está entre los 31 y 45 años.

El resto de las asociaciones o colectivos de promoción del euskera a los que

pertenecen los encuestados son: Euskal Herrian Euskaraz, Euskaltegia, Federación de

Ikastolas, Bai Euskarari, Ikasle Abertzaleak, Nabarralde, Sortzen y Kaskabeltz.

D) Conocimiento de la existencia de la asociación Irulegi

La pregunta 47 se refiere, en concreto, al conocimiento de la asociación Irulegi por

parte de los habitantes del valle. Irulegi es una asociación del Valle de Aranguren que

tiene como objetivo principal la defensa y promoción del euskera.

Gráfico 31: Conocimiento del colectivo Irulegi

Sí26

No71

Ns/Nc3

El 71% de los encuestados desconoce la existencia del colectivo Irulegi.

El 26% de los encuestados conoce la existencia del colectivo Irulegi. Aunque lo

conozcan personas pertenecientes a todas las variables estudiadas, el colectivo más

significativo es el de los vascohablantes. No obstante, es llamativo que el 54,7% de

Page 90: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 90

las personas que hablan euskera o lo están aprendiendo no conozcan la existencia de

Irulegi.

4.2.5.6.- Servicio Municipal de Euskera del Valle de Aranguren

El Servicio Municipal del Valle de Aranguren es un organismo dependiente del

Ayuntamiento y funciona de forma autónoma hace aproximadamente dos años. Colabora

con el colectivo Irulegi en el diseño y organización de las actividades de promoción y

recuperación del euskera y realiza labores de traducción y asesoramiento lingüístico.

A) Conocimiento de su existencia

Mediante la pregunta 43 se trata de conocer qué parte de la población

encuestada conoce el Servicio Municipal de Euskera.

El 72,3% de los encuestados desconoce la existencia del Servicio Municipal de

Euskera.

El 27,5% de los encuestados conoce la existencia del Servicio de Euskera. Aunque lo

conozcan personas pertenecientes a todas las variables estudiadas, el colectivo más

significativo lo constituyen los vascohablantes (44,2%) y las personas de estudios

universitarios (37,6%). No obstante, es llamativo que el 55,8% de las personas que

hablan euskera o lo están aprendiendo no conozcan la existencia de este Servicio

Municipal.

Gráfico 32: Conocimiento del Servicio de Euskera Sí

27,5

Ns/Nc0,3

No72,3

Page 91: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 91

B) Actividades del Servicio

En la pregunta 45 se les interroga a los encuestados que conocen la existencia del

Servicio de Euskera del valle sobre las actividades organizadas por este servicio.

Las actividades de promoción del euskera más conocidas en el valle son la “Fiesta de

Olentzero” y la “Semana del Euskera”.

En un segundo orden se tiene conocimiento de las subvenciones para los hijos que

acuden en autobús a los centros escolares con modelo D, las “bertso afariak” (cenas

con bertsolaris), los “Coros de Santa Águeda”, las traducciones al euskera de todo

tipo de material escrito y las actividades de cine y teatro en euskera.

Otras actividades conocidas por los encuestado pero con un índice muy inferior de

mención son las clases de euskera, el “día del euskera”, la “Korrika”, la ludoteca o el

cuenta cuentos en euskera.

Es destacable que el 23,6% de los encuestados que conocen la existencia del servicio

no sabe o no contesta a esta pregunta.

C) Valoración de su funcionamiento

En la pregunta 44 se les pide a los encuestados que conocen la existencia del Servicio

Municipal de euskera que valoren su funcionamiento.

Gráfico 33: Valoración del funcionamiento del Servicio de Euskera

1,86,3

63,1

26,1

2,7

Mal Regular Bien No sé Ns/Nc

El 63,1% de los encuestados que conocen el servicio valora positivamente su

funcionamiento. Los que mejor valoran este servicio son las personas que proceden

de la Comunidad Autónoma Vasca.

Page 92: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 92

El 26,1% contesta que “no sabe” y el 2,7% no contesta. En total, el 28,7% no se

decanta por ninguna valoración, siendo las personas que proceden de otras

comunidades autónomas el colectivo más significativo.

El 6,3% hace una valoración regular del funcionamiento del Servicio de Euskera.

El 1,8% valora negativamente el funcionamiento del Servicio. Dentro de este grupo

los que peor valoran su trabajo son los que viven en el ámbito rural y los que

proceden del Valle y de la Comunidad Autónoma Vasca.

D) Propuesta de actividades que debería realizar

En la pregunta 46 se les pide a los encuestados que conocen la existencia del Servicio

Municipal de euskera que propongan actividades que debería realizar prioritariamente

este servicio.

El 71,6% está de acuerdo con las actividades que realiza el Servicio de euskera.

El 20% de los encuestados no contesta a la pregunta.

Para el resto de los encuestados las actividades prioritarias son las siguientes: más

oferta de enseñanza del euskera, mayor dinamismo en las actividades que organiza el

Servicio, organización de fiestas vascas y de cualquier tipo de actividad que implique

el uso del euskera.

E) Potenciación del uso del euskera en el valle

En la pregunta 48 se les pide a los encuestados que conocen la existencia del Servicio

Municipal de euskera que, de una manera abierta, propongan diferentes maneras de

potenciar el uso del euskera entre los habitantes del valle.

El 36,3% de los encuestados no contesta a la pregunta, siendo los vascohablantes en

un 85,30% los que, significativamente, responden más.

El 30,3% prioriza el ámbito educativo, en general, a la hora de potenciar el uso de la

lengua vasca. Y el 10,8% considera que dentro de este ámbito sería interesante

organizar cursillos de formación en torno al euskera y la cultura vasca, cuyo objetivo

sería concienciar y fomentar el aprendizaje del euskera entre los habitantes del valle.

Page 93: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 93

El 5,6% defiende que debe fomentarse su uso en la calle como, por ejemplo,

organizando grupos de conversación u organizando cualquier tipo de actividades que

tengan presencia en la vida cotidiana (semana cultural, día del euskera,...).

El ámbito institucional, también, es considerado importante en la potenciación del uso

del euskera. Las propuestas concretas van desde el fomento del Gobierno de Navarra

a la creación de instituciones y colectivos que fomenten el euskera hasta la garantía

de su uso en los servicios públicos.

4.2.5.7.- Percepción de la población sobre el futuro del euskera

En este apartado se estudia la percepción y las actitudes de toda la población

encuestada en relación con la necesidad de recuperación del euskera, los ámbitos de su

fomento y potenciación, el bilingüismo social que implica el uso indistinto de las dos

lenguas (castellano y euskera) y la zonificación lingüística establecida en el “Ley del

Vascuence”.

A) Recuperación de la lengua

En la pregunta 34 se les pide a todos los encuestados si se deben poner los medios

adecuados para recuperar el euskera.

Gráfico 34: Actitud hacia la recuperación de la lengua

Sí84,5

Ns/Nc3,8No

11,8

El 84,5% de los encuestados considera que se deberían poner los medios para

recuperar la lengua. Dentro de este grupo destacan, significativamente, el 97,9% de

Page 94: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 94

los vascohablantes y el 93,9% de los que proceden de la Comunidad Autónoma

Vasca.

El 11,8% no está de acuerdo con la recuperación de la lengua. El colectivo más

significativo lo constituyen las personas mayores de 61 años (25,6%).

B) Lenguas de uso en el valle en el futuro

En la pregunta 27 se les pide a los encuestados que den su opinión sobre las lenguas

que deberían hablarse en el futuro en el valle. En definitiva, se trata de conocer la opinión

de los habitantes en relación al uso de las dos lenguas (bilingüismo) o al uso exclusivo

del castellano (monolingüismo).

Gráfico 35: Lenguas de uso del valle en el futuro

3,5 0,82,8

69,5

14,8 8,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sólo euskera Más euskeraque castellano

Por igual Más castellanoque euskera

Sólo castellano Ns/Nc

Al 69,5% de los encuestados le gustaría que se hablase por igual en castellano que en

euskera.

Al 14,8% de los encuestados le gustaría que se hablase más en castellano que en

euskera. Dentro de este colectivo destacan, significativamente, el 33,3% de las

personas mayores de 61 años y el 26,7% de las personas que proceden de otras

autonomías españolas.

El 8,8% preferiría que se hablase sólo en castellano, destacando, significativamente,

las personas que proceden del extranjero (26,7%) y las personas con estudios

primarios (15,8%).

Page 95: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 95

Al 3,5% le gustaría que se hablase más en euskera que en castellano. Entre ellos

destacan, significativamente, los vascohablantes (10,5%), las personas que proceden

del valle (8,3%) y las personas menores de 30 años (7,1%).

El 2,8% preferiría que se hablase sólo en euskera, destacando, significativamente, los

vascohablantes (10,5%) y las personas que proceden de la Comunidad Autónoma

Vasca (9,1%).

En total, al 87,8% de la población encuestada le gustaría que en el valle se hablasen

las dos lenguas (castellano y euskera), es decir, que existiera un ambiente bilingüe.

La totalidad del colectivo de vascohablantes y de personas procedentes de la

Comunidad Autónoma Vasca considera todas las opciones válidas excepto la de

hablar solamente en castellano.

En total, al 11,6% de los encuestados les gustaría que en el valle se hablase en una

sola lengua, es decir, que existiera un ambiente monolingüe: el 8,8% sólo en

castellano y el 2,8% sólo en euskera.

C) Opinión acerca de la zonificación lingüística

En la pregunta 35 se les pide a los encuestados que den su opinión respecto a que el

valle se encuentre en la zona no Vascófona.

Conviene destacar que el 30% de la población encuestada no tiene información sobre

la zonificación lingüística regulada en la “Ley del Vascuence” y desconoce que el

Valle de Aranguren se encuentre dentro de la zona no Vascófona. El 60% de la

población procedente del extranjero no conoce la zonificación lingüística de Navarra.

Gráfico 36: Opinión acerca de la zonificación lingüística

12,8

16,8

39,5

30

1

Seguir como está

Debería estar en Z.Mixta

No zonificación,Navarra bilingüe

No tengo inf sobre lazonif

Ns/Nc

Page 96: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 96

En las personas mayores de 61 años es la opción más elegida (38,5%) y si a ésta

añadimos los que no contestan suma un total de 46,2%.

El 39,5% de los encuestados opina que no debería existir zonificación y que toda

Navarra debería ser una zona bilingüe única. Esto quiere decir, que consideran que el

euskera debe tener el mismo tratamiento de lengua cooficial en toda Navarra. Dentro

de este grupo destacan, significativamente, los vascohablantes (67,4%) y los que

proceden de la Comunidad Autónoma Vasca (63,6%).

El 16,8% de la población considera que el valle debería encontrarse en la zona mixta.

En total, el 56,3% de los encuestados opina que en el valle el euskera debería tener un

tratamiento institucional diferente al actual, considerando que debe tener mayores

derechos y oportunidades de desarrollo y uso normalizado. En el caso de los

vascohablantes el 85,3% son de esta opinión y en el caso de los que proceden de la

Comunidad Autónoma Vasca el 75,7%. Tanto en un colectivo como en el otro ni en

el de los habitantes que viven en el ámbito rural no defiende nadie que el valle deba

seguir en la zona no Vascófona.

El 12,8% de los encuestados considera que el valle debería seguir como está, en la

zona no Vascófona.

D) Ámbitos y actividades de fomento del euskera en el valle

En la pregunta 42 se les demanda a los encuestados que mencionen diferentes

ámbitos, considerados de mayor urgencia, en donde se debe potenciar el euskera.

Se

rvic

ios

Adm

inis

tra

ció

n

En

todo

s

En

ning

uno

Oci

o

Med

ios

com

unic

aci

ón

Labo

ral

Priv

ado

Ns/

Nc

46

24,521,5

17,3

10,5

4,52

0,3 4,3

Gráfico 37:

Ámbitos de potenciación del euskera

Page 97: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 97

El 40% de los encuestados considera que el ámbito de los servicios es el de mayor

atención en el fomento del euskera en el valle. Dentro de este ámbito se incluye,

principalmente, la enseñanza y en, en general, los servicios propios de una

comunidad (hostelería, servicio religioso,...).

El 24,5% de los encuestados opina que el ámbito administrativo requiere de especial

atención para el normal uso del euskera. Este ámbito abarca la administración foral,

la propia del concejo, del valle y de los ayuntamientos.

El 10,5% opina que se debe potenciar el uso del euskera en todas las actividades

relacionadas con el ocio y tiempo libre: vida social en los pueblos, relaciones

interpersonales, lugares de ocio, actividades lúdicas y culturales,...

El 4,5% considera que otro ámbito importante de actuación en la promoción de la

lengua vasca es la presencia más significativa de esta lengua en los medios de

comunicación del valle y de Navarra.

El 2% opina que en el ámbito laboral se debe fomentar en mayor medida el euskera.

Y el 0,3% considera que hay que fomentar el ámbito privado de las relaciones

familiares y de amistades.

El 21,5% de la población encuestada considera que se debe potenciar el euskera en

todos los ámbitos mencionados. Los colectivos que más demandan esta opción son

los vascohablantes, los que viven en el entorno rural y las personas que proceden de

la Comunidad Autónoma Vasca.

El 17,3% de la población encuestada considera que el euskera no debe potenciarse en

ningún ámbito. Los colectivos más significativos en esta opción son las personas que

proceden de otras comunidades autónomas españolas y los castellanohablantes.

Page 98: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 98

4.2.6. Vivir en el Valle de Aranguren

Para concluir el cuestionario, en sus cuatro últimas preguntas se analiza el nivel de

satisfacción de los habitantes, su nivel de integración en el pueblo y en el valle, las

principales necesidades que existen y los problemas que consideran prioritarios en la

actualidad.

4.2.6.1.- Nivel de satisfacción

En la pregunta 51 se indaga acerca del nivel de satisfacción que los habitantes del

valle muestran por vivir en el mismo.

Gráfico 38: Nivel de satisfacción por vivir en Aranguren

2,8 4,3

44,7 47,5

0,8

Insatisfecho Algosatisfecho

Satisfecho Muysatisfecho

Ns/Nc

La valoración del nivel de satisfacción que tienen los habitantes del valle por vivir en

la zona es bastante positiva, ya que el 44,7% de los mismos manifiesta encontrarse

satisfecho y el 47,5% muy satisfecho. En total, la satisfacción alcanza un 92,2%.

Los que se muestran satisfechos o muy satisfechos son en mayor medida los oriundos

del valle (41,7% y 55%), los que habitan en las zonas rurales (64,7% y 32,4%) y los

que tiene 61 años o más (38,5% y 59%).

Las respuestas que muestran un bajo nivel de satisfacción son mucho más

minoritarias (muy insatisfecho 0,8%, insatisfecho 2% y algo satisfecho 4,3%). El

nivel de insatisfacción, por lo tanto, alcanza únicamente el 7,1%.

Page 99: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 99

4.2.6.2.- Nivel de integración

En la pregunta 52 se mide el nivel de integración que poseen los encuestados tanto en

su pueblo como en el conjunto del valle.

Gráfico 39: Nivel de integración en el pueblo y en el valle

8,80,3

14,513,3

77,8

19,5

65

10

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Nada, poco Algo integrado Integrado Ns/Nc

Pueblo

Valle

El nivel de integración que tienen los residentes en sus respectivos pueblos es

bastante alto, ya que un 41,8% dice sentirse integrado y un 36% muy integrado en el

pueblo. En total, los encuestados que muestran un alto nivel de integración llegan al

77,8%.

Los que muestran un nivel muy alto de integración son los mayores de 61 años

(59%), los nacidos en el valle (60%) y los que poseen estudios primarios (52,6%).

Los que revelan un nivel bajo o medio de integración son más minoritarios (nada

integrado 2,8%, poco integrado 10,5% y algo integrado 8,8%), alcanzando, en total,

el 22,1%.

Respecto a la integración en el valle, el nivel de integración es menor que en el

pueblo, pero revela, no obstante, niveles altos. Los que se consideran muy integrados

llegan al 29,5% y los integrados al 35,5%, siendo el porcentaje de integración del

65%.

Algo integrado reconoce estar el 14,5% de los encuestados y poco integrados el

12,8%. Por último, los encuestados que no se consideran para nada integrados en el

valle representan el 6,8%. En total, la desintegración alcanza el 34,1%.

Las variables que inciden en este nivel de integración son las mismas que en el ítem

anterior (edad, lugar de procedencia y nivel de estudios), siendo los mayores de 61

Page 100: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 100

años (53,8%), los oriundos del valle (60%) y los que tienen estudios primarios

(52,6%) los que se sienten más integrados en el mismo.

4.2.6.3.- Necesidades de servicios y dotaciones en el valle

En la pregunta 53 se trata de conocer las necesidades de servicios y dotaciones que

los habitantes detectan en el valle.

Los servicios que los habitantes del valle de Aranguren echan en falta en mayor

medida son los relacionados con el transporte público. Mejorar dicho sistema de

transporte se revela como una necesidad apremiante, ya que es una respuesta

contundente (43,3%) frente al nivel de dispersión que existe en las otras respuestas

que optan por aspectos tan distantes entre sí como cuestiones lingüísticas, de medio

ambiente, servicios bancarios, cuestiones urbanísticas, etc. Además, un 12,8% de los

encuestados dice no detectar ninguna necesidad en los servicios que se ofrecen en el

valle. En tercer lugar, pero ya a bastante distancia de las opciones anteriores (5,8%)

se encuentra la necesidad relacionada con la oferta de más comercios en la zona.

Los que manifiestan un mayor necesidad de mejorar los servicios relacionados con el

transporte público son los residentes en las zonas rurales quienes citan este problema

en un 85,3% de los casos. En las zonas urbanas este problema no es tan acuciante,

pero existe también una demanda importante, ya que un 39,3% de los encuestados

aduce este tema.

Los que consideran que no existe ninguna necesidad y se muestran, por lo tanto,

satisfechos son lo que viven en zonas urbanas (13,7%) frente a los residentes en

zonas rurales (2,9%).

4.2.6.4.- Problemas fundamentales del valle en la actualidad

En la pregunta 54 se interroga acerca de los problemas que los encuestados detectan

en el valle.

El transporte sigue siendo citado como el problema más importante del valle en la

actualidad, ya que es mencionado en el 62,5% de los casos, seguido por la falta de

comercios y servicios (31,8%), la vivienda (17,5%), la falta de modelos educativos

Page 101: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 101

en euskera (16,5%), los aparcamientos (16,5%) y la escasa presencia del euskera

(8,8%).

La demanda de transporte es mayoritaria en las zonas rurales del valle (91,2%) y la

vivienda no parece ser un problema muy importante aunque afecta, en mayor medida

a los más jóvenes (24,6%).

Los problemas en relación con la falta de un modelo en euskera o la demanda de una

mayor presencia de esta lengua aparecen relacionados con la competencia lingüística

y el nivel de estudios, siendo los que detectan la necesidad de un modelo en euskera

los vascohablantes (37,9%), frente a los monolingües castellanohablantes (9,8 %) y

los que poseen estudios universitarios (19,1%) y secundarios (17,8%) frente a los que

tienen estudios primarios (7,9%).

Page 102: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 102

5. CONCLUSIONES

Page 103: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 103

5.1. Competencia lingüística

5.1.1.- Bilingüismo Familiar

El 17,6% de los habitantes del valle proviene de un ambiente familiar euskaldun, en

donde ambos progenitores o uno de ellos saben y utilizan el euskera.

En la transmisión familiar del euskera entre padres e hijos (encuestados) existe una

pérdida en el conocimiento de la lengua ya que solamente alrededor del 50% de sus

hijos sabe euskera en la actualidad.

5.1.2.- Transmisión Familiar del Euskera

Si se compara el ambiente bilingüe familiar vivido por los encuestados (17,6%) con

el ambiente bilingüe familiar en que viven sus hijos, se percibe que los entornos

familiares bilingües en euskera han aumentado considerablemente, ya que los hijos

del 41,3% de los encuestados hablan euskera. Este aumento del conocimiento del

euskera puede deberse a un mayor nivel de transmisión entre padres e hijos como

consecuencia del aumento del prestigio social que está alcanzando esta lengua y que

anima a los padres a transmitirla a sus hijos frente a recelos que se producían en

épocas anteriores. Además, dicho incremento puede no deberse exclusivamente a la

transmisión familiar sino, en gran medida, a su enseñanza generalizada en los niveles

educativos.

5.1.3.- Competencia lingüística en euskera

El 17,8% de la población encuestada se considera vascohablante. Dentro de los

euskaldunes el 10,8% tiene el euskera como lengua materna (L1), es decir, lo ha

adquirido en el entorno familiar. Y el 7% ha aprendido la lengua vasca como segunda

lengua (L2) en un ámbito diferente al familiar. Además, el 6% de los encuestados lo

están aprendiendo.

Los vascohablantes que viven en el Valle de Aranguren poseen unas características

significativamente definitorias: son menores de 30 años, poseen estudios de

Page 104: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 104

secundaria y universitarios, proceden por vía paterna y/o materna de la Comunidad

Autónoma Vasca y viven en el entorno rural.

Entre el 15 y 20% de los encuestados afirman tener una buena competencia en

euskera en las cuatro habilidades lingüísticas. El mayor nivel de competencia

lingüística en euskera se refleja en la comprensión oral y escrita (entiende y lee) por

encima de la expresión oral y escrita (habla y escribe).

La buena competencia oral y escrita en euskera se correlaciona con las siguientes

variables: procedencia paterna y/o materna de la Comunidad Autónoma Vasca, edad

menor de 30 años y niveles de estudio superiores (Secundaria y Universidad).

5.1.4.- Competencia lingüística en inglés

Alrededor del 25% de la población encuestada afirma tener una buena competencia

en inglés en las cuatro habilidades lingüísticas. El mayor nivel de competencia

lingüística en inglés se refleja en la comprensión y expresión oral (entiende y habla).

Resulta sorprendente el alto nivel de conocimiento del inglés que manifiestan tener

los encuestados. Por otra parte, extraña también la mayor capacidad aducida en las

destrezas comunicativas orales, aspecto que contradice las tendencias manifestadas

en la Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. En los

estudios realizados en esta disciplina se constata la mayor dificultad en la adquisición

de este tipo de destrezas debido a la distancia entre el nivel fónico y gráfico de la

lengua inglesa.

La buena competencia oral y escrita en inglés se correlaciona con las siguientes

variables: procedencia paterna y/o materna de la Comunidad Autónoma Vasca y

procedencia del extranjero; vascohablantes, menores de 30 años; y niveles de estudio

superiores (Secundaria y Universidad).

5.1.5.- Competencia lingüística en francés

Entre el 14 y 16% de la población encuestada afirma tener una buena competencia en

francés en las cuatro habilidades lingüísticas. El mayor nivel de competencia

Page 105: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 105

lingüística en francés se refleja en la comprensión y expresión oral (entiende y

habla).

Es de extrañar, también, la mayor capacidad aducida en las destrezas comunicativas

orales. Al tratarse de una lengua románica tipológicamente semejante al castellano,

sería lógico pensar en un mayor nivel de comprensión escrita y no oral debido a la

distancia entre el nivel fónico y gráfico de la lengua francesa.

La buena competencia oral y escrita en francés se correlaciona con las siguientes

variables: intervalo de edad comprendido entre 31 y 60 años y niveles de estudio

superiores (Secundaria y Universidad).

5.1.6.- Competencia lingüística en alemán

Alrededor del 1,5% de la población encuestada afirma tener una buena competencia

en alemán en las cuatro habilidades lingüísticas.

La muestra reducida de sujetos competentes en alemán nos indica que una parte

significativa de ella está compuesta por personas que tienen como lengua materna el

alemán. Debido a las características de la muestra no se puede hablar de diferencias

significativas entre las competencias lingüísticas del alemán.

La buena competencia oral y escrita en alemán se correlaciona con la procedencia del

extranjero, se entiende de un país de habla germana.

5.1.7.- Competencia lingüística en otras lenguas

El 6,3% de los encuestados domina otras lenguas diferentes al euskera, inglés, francés

y alemán.

En relación a las lenguas autonómicas del estado español, los hablantes de catalán son

los que tienen mayor presencia, siendo su procedencia de otras comunidades

autónomas.

Existe una comunidad de hablantes portuguesa que procede del extranjero.

Los encuestados que afirman dominar el italiano no proceden del extranjero, sino que

lo han aprendido como segunda lengua.

Page 106: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 106

Además, hay hablantes de quechua, holandés, búlgaro, rumano y japonés.

El perfil de los hablantes de esta diversidad lingüística se corresponde con un

intervalo de edad hasta los 60 años, de ambos sexos y de diferentes niveles de

estudios.

5.1.8.- Análisis comparativo de la competencia lingüística en diferentes lenguas

Además del castellano, la lengua que más conocen y dominan los encuestados es el

inglés. No aparecen diferencias significativas entre las cuatro habilidades lingüísticas.

La segunda lengua que conocen y dominan más es el euskera. La habilidad lingüística

más destacada es la comprensión oral (entienden).

La tercera lengua que conocen y dominan más es el francés. La habilidad lingüística

más destacada es la comprensión oral (entienden).

Page 107: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 107

5.2. Uso y ámbitos del euskera

5.2.1.- Frecuencia de uso del euskera

El 73,7% de los vascohablantes utiliza el euskera siempre que puede o en ocasiones.

El 14,7% que no lo utiliza lo justifica por falta de dominio y de competencia no

comparables al castellano, ya que aducen razones relacionadas con la falta de

costumbre, las dificultades de tipo lingüístico o social o la presión del ambiente

castellanohablante a su alrededor.

No hay que olvidar que el 25,3% de la población considerada vascohablante se

encuentra en proceso de aprender euskera.

5.2.2.- Actividades realizadas en euskera

Las actividades más frecuentes de uso de la lengua en las que se ven implicados los

vascohablantes son de tipo receptivo, tanto orales (entender) como escritas (leer). Las

más citadas son ver la televisión, escuchar música y escuchar radios en euskera.

5.2.3.- Medios de comunicación y euskera

Las emisoras de radio que emiten en euskera con más audiencia entre los

vascohablantes del valle son por orden de preferencia: Euskadi Gaztea, Euskadi

Irratia y Euskal Herria Irratia.

La cadena de televisión más vista por los vascohablantes es la ETB2, seguida por la

ETB1.

La prensa escrita más leída son los periódicos Diario de Noticias, Berria, Gara y

Diario de Navarra y la revista mensual Ze Berri.

Page 108: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 108

5.2.4.- Preferencias en la lengua elegida para obtener información

El 56,9% de los vascohablantes lee la información escrita en euskera o

indistintamente en ambas lenguas.

El 32,6% lee la información escrita en castellano por razones de mayor dominio del

castellano. Aquí, también, no se debe olvidar que el 25,3% de la población

considerada vascohablante se encuentra en proceso de aprender euskera.

5.2.5.- Ámbitos cotidianos de uso oral del euskera

El ámbito principal de uso del euskera sigue siendo el ámbito privado, en donde se

incluyen las relaciones familiares y sociales con el entorno de amistad de los

encuestados. Las personas procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca y las de

edad comprendida entre 31 y 45 años son los que mayor uso hacen del euskera en

este ámbito.

En el resto de los ámbitos el euskera tiene mucha menor presencia, siendo el ámbito

administrativo el de menor uso.

5.2.6.- Ámbitos donde el euskera encuentra más dificultades en su uso

La mayoría de los vascohablantes considera que el uso del euskera no está

normalizado en el Valle de Aranguren.

Los ámbitos en donde se encuentra mayor número de dificultades en el uso del

euskera son el administrativo, de servicios y laboral, es decir, los ámbitos de menor

uso cotidiano de la lengua.

Page 109: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 109

5.3. Actitudes de los castellanohablantes ante el euskera

5.3.1.- Aprender euskera

Aproximadamente a las tres cuartas partes de los castellanohablantes les gustaría

saber euskera.

Entre las personas que no desean saber euskera destacan, significativamente, los que

proceden de otras comunidades autónomas españolas y las personas mayores de 61

años. Las razones aducidas son, por una parte la falta de tiempo y de interés, y, por

otra la dificultad que conlleva su aprendizaje.

Un tercio de los castellanohablantes han intentado, en alguna ocasión, aprender

euskera. Una parte significativa está constituida por personas menores de 30 años.

5.3.2.- Sentimiento de los castellanohablantes ante la comunidad lingüística vasca

La gran mayoría de los castellanohablantes no encuentra ninguna limitación en las

relaciones sociales por el hecho de no saber euskera. Las personas con titulación

universitaria son conscientes en mayor medida de las limitaciones de no saber

euskera.

Page 110: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 110

5.4. Actitudes del conjunto de la población ante la presencia del

euskera en el Valle

5.4.1.- La historia del euskera en el valle de Aranguren

Aproximadamente la mitad de los habitantes del valle piensa que el euskera se habló

en el valle, pero el 37% piensa que nunca se ha hablado. Este desconocimiento de la

realidad sociolingüística del valle es más manifiesta entre los castellanohablantes, los

habitantes de las zonas urbanas y los que poseen estudios primarios.

Únicamente el 15,5% de todos los encuestados conoce la época histórica en la que se

dejó de hablar euskera en el valle: a principios del siglo XX. Esto demuestra que

existe un gran desconocimiento entre los habitantes no apareciendo diferencias

significativas entre las variables estudiadas, excepto el tramo de edad comprendido

entre 46 y 60 años.

5.4.2.- Actitudes ante el euskera

Alrededor del 70% de los encuestados considera el euskera una lengua que abarca

todos los campos de la ciencia y la cultura. Los habitantes que tienen la opinión

contraria están representados, fundamentalmente, por los castellanohablantes, los que

proceden de otras autonomías españolas, las personas mayores de 61 años y los

encuestados con estudios primarios.

Alrededor del 80% de los encuestados demuestra una vinculación afectiva con el

euskera al considerarla como la lengua de nuestro pueblo que hay que preservar. Los

habitantes que no tienen vinculación afectiva con el euskera están representados,

fundamentalmente, por los que proceden de otras autonomías españolas y las

personas mayores de 61 años.

Page 111: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 111

5.4.3.- Percepción sobre la situación actual del euskera

Alrededor del 70% de los encuestados tiene una visión cercana a la realidad

lingüística del euskera en el valle, al afirmar que el porcentaje de vascohablantes es

menor al 25%. Dentro de los encuestados más informados se encuentran las personas

de procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca y del propio valle y los

vascohablantes.

La percepción sobre el uso del euskera en el valle que tienen los encuestados se

encuentra cercana al 65% para los que opinan que el euskera se oye algunas veces.

Como es de esperar esta percepción está correlacionada con la variable de

competencia lingüística en euskera.

Existe un alto nivel de acuerdo (88,5%) entre los habitantes del valle con la rotulación

en euskera de los nombres de las calles de los pueblos que constituyen el valle. Los

que se muestran más de acuerdo son los viven en el entorno rural y los que poseen

un mayor nivel de estudios.

5.4.4.- Presencia lingüística actual del euskera

Alrededor de la mitad de los encuestados -la mayoría de ellos procedentes del valle,

vascohablantes y pertenecientes al género masculino- menciona topónimos

relacionados con el valle.

Alrededor de la mitad de los encuestados –la mayoría de ellos vascohablantes y

pertenecientes al género femenino- menciona una amplia variedad de palabras

euskéricas que se encuentran integradas en su vida cotidiana.

Existe un amplio y generalizado desconocimiento por parte de los habitantes del valle

de tres palabras (mandarra, auzolan y ordea), elegidas entre las más comunes del

habla cotidiana del valle. Dicho desconocimiento puede estar en relación con la

incidencia en los encuestados del escaso prestigio atribuido al conocimiento de este

tipo de léxico asociado a una forma de vida rural y anticuada.

Page 112: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 112

5.4.5.- Implicación personal ante la recuperación del euskera

Alrededor del 60% de los encuestados manifiesta un sentimiento de desacuerdo o

frustración con la pérdida del euskera, es decir, no desea que la lengua vasca pierda

presencia en el Valle de Aranguren.

Cerca del 50% suele acudir a actos a favor del euskera, siendo la mayoría de ellos

vascohablantes, de procedencia de la Comunidad Autónoma Vasca y menores de 30

años.

Alrededor del 50% de los encuestados considera adecuadas las actividades realizadas

para promocionar el euskera.

Solo el 4,5% de los encuestados pertenece a algún colectivo o asociación relacionado

con la defensa y promoción del euskera.

El 26% de los encuestados conoce la existencia del colectivo de defensa y promoción

del euskera, denominado Irulegi.

5.4.6.- Servicio Municipal de Euskera del Valle de Aranguren

Existe un gran desconocimiento entre los habitantes del valle de la existencia del

Servicio Municipal de Euskera del valle. Solamente el 27,5% de los encuestados

conocen su existencia.

Las actividades organizadas por el servicio de euskera más conocidas son la “Fiesta

de Olentzero” y la “Semana del Euskera”.

El 63,1% de los encuestados que conocen el servicio valora positivamente su

funcionamiento.

El 71,6% de los encuestados que conocen el servicio está de acuerdo con las

actividades que realiza el Servicio de euskera.

El 30,3% de los encuestados que conocen el servicio prioriza el ámbito educativo en

la potenciación del uso de la lengua vasca.

Page 113: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 113

5.4.7.- Percepción de la población sobre el futuro del euskera

El 84,5% de los encuestados considera que se deberían poner los medios para

recuperar la lengua.

Al 87,8% de la población encuestada le gustaría que en el valle se hablasen las dos

lenguas (castellano y euskera), es decir, que existiera un ambiente bilingüe.

El 56,3% de los encuestados opina que en el valle el euskera debería tener un

tratamiento institucional diferente al actual, considerando que debe tener mayores

derechos y oportunidades de desarrollo y uso normalizado. También es significativo

que el 30% de la población encuestada no tenga información sobre la zonificación

lingüística regulada en la “Ley del Vascuence” y desconozca que el Valle de

Aranguren se encuentra dentro de la zona no Vascófona.

Los ámbitos de fomento del euskera en el valle elegidos por la población encuestada

por orden de importancia son los siguientes: servicios, administración, ocio, medios

de comunicación, laboral y privado.

Page 114: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 114

5.5. Vivir en el Valle de Aranguren

El 92,2% de los habitantes del valle manifiesta un nivel de satisfacción alto y muy

alto.

El nivel de integración que tienen los residentes en sus respectivos pueblos es

bastante alto, así opinan el 77,8%.

El nivel de integración en el valle es menor que en el pueblo, pero revela, no obstante,

niveles altos, al ser considerado por el 65% de los encuestados.

Las variables que inciden en el alto nivel de integración en los pueblos y en el valle

son las mismas: edad (mayores de 61 años), lugar de procedencia (oriundos del valle)

y nivel de estudios (estudios primarios).

Los servicios que los habitantes del valle de Aranguren echan en falta en mayor

medida son los relacionados con el transporte público. De segundo orden, consideran

aspectos tan distantes entre sí como cuestiones lingüísticas, de medio ambiente,

servicios bancarios, cuestiones urbanísticas o necesidades de comercio en la zona.

Respecto a los problemas fundamentales del valle en la actualidad, el transporte sigue

siendo citado como el problema más importante del valle, seguido por la falta de

comercios y servicios, la vivienda, la falta de modelos educativos en euskera, los

aparcamientos y la escasa presencia del euskera. Esta necesidad se detecta sobre todo

en las zonas rurales del valle donde el problema parece ser más acuciante.

Para concluir el presente estudio, conviene poner de relieve una serie de aspectos que

constituyen las conclusiones más relevantes del mismo.

Se puede afirmar, de forma general, que el Valle de Aranguren, a pesar de

encontrarse, según la Ley del Euskera, en la zona denominada no vascófona, presenta

unas características sociolingüísticas que difieren de las de esta zona. Los datos en

relación con la competencia lingüística presentan unas características similares a los de la

zona mixta que, según los estudios realizados coincide, con la media del conjunto de

Navarra, y no con los de la zona no vascófona donde se encuentra incluido Aranguren

según la ley. Teniendo en cuenta que la inclusión del valle en la zona no vascófona no

reconoce los derechos de enseñanza en euskera, la transmisión familiar de esta lengua

Page 115: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 115

que ha seguido una progresión ascendente resulta un dato de gran interés en su

recuperación.

Respecto al uso de la lengua, se puede afirmar que ésta sigue siendo una lengua viva

en el valle, debido al uso en el ámbito de las relaciones sociales y de los medios de

comunicación ligados a cuestiones de tipo deportivo y cultural. Las mayores dificultades

se siguen encontrando en el ámbito de la administración, siendo los ámbitos mayoritarios

de utilización de esta lengua los ligados al entorno familiar y de las amistades.

En relación con las actitudes, la competencia lingüística en euskera, la procedencia

de la Comunidad Autónoma vasca y el mayor nivel de estudios son las variables

directamente relacionadas con una actitud positiva hacia el aprendizaje del euskera,

actitud que es mayoritaria entre los encuestados. Los que muestran una actitud negativa

hacia esta lengua son personas mayores y proceden de otras comunidades autónomas. De

todas formas, los que no lo han aprendido no perciben ninguna necesidad de hacerlo,

poniendo de relieve que no necesitan esta lengua para convivir en el valle.

Respecto al conocimiento del pasado lingüístico del valle, los encuestados muestran

una gran falta de conocimiento, ignorando si la lengua vasca se habló o no se habló en su

entorno. Además, los habitantes nacidos en el valle alcanzan el mismo nivel de

desconocimiento que los habitantes venidos de fuera, lo cual no deja de ser una muestra

palpable del desconocimiento sobre la cultura de su propio pueblo. En este tema los más

informados son los vascohablantes, los residentes en las zonas rurales y los que poseen

un mayor nivel de estudios. La última de las variables aparece estrechamente relacionada

con la posesión de estos conocimientos y no necesita mayores explicaciones. En el caso

de la competencia lingüística en euskera, la influencia de esta variable pone de manifiesto

cómo el aprendizaje de una lengua implica también la adquisición de una serie de

conocimientos en relación con la misma o, por lo menos, el interés por adquirirlos. Los

habitantes de las zonas rurales, por otra parte, viven con una mayor cercanía la influencia

de un legado cultural que se manifiesta en los topónimos, las denominaciones de las

casas, las calles, los objetos cotidianos o las herramientas utilizadas en las tareas del

campo o de la ganadería.

El nivel de conocimiento sobre la época en que se perdió el euskera en el valle de

Aranguren es también bastante bajo, revelando de nuevo la poca información sobre este

tema. De nuevo, se percibe un mayor conocimiento sobre este tema entre los habitantes

del entorno rural, poniendo de relieve la mayor importancia de la transmisión oral y la

Page 116: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 116

permanencia en la memoria de sus habitantes de aspectos en relación con la lengua y el

sustrato lingüístico.

Respecto al concepto de utilidad de la lengua vasca, la mayoría de los encuestados la

considera una lengua que puede abarcar todos los campos de la ciencia y la cultura. En el

aspecto afectivo, por otra parte, el euskera es una lengua con la que la mayoría de los

encuestados se encuentra muy vinculada. Existe un sentimiento bastante generalizado

entre los habitantes del valle, ya sean vascohablantes o castellanohablantes, de

pertenencia a una cultura propia en la que la lengua juega un papel muy importante.

En cuanto a la pervivencia del euskera en diferentes ámbitos como consecuencia de

la influencia del sustrato vasco y de la presencia normalizada de palabras de esta lengua

en la vida cotidiana, conviene destacar la clara conciencia lingüística que muestran los

encuestados de las palabras de origen vasco, que, en casi ningún caso son confundidas

con las que tienen otra procedencia. Por otra parte, es también destacable la gran riqueza

léxica que muestran los encuestados de palabras vascas, tanto en el aspecto cuantitativo

(la gran cantidad de palabras que aparecen) como cualitativo (gran diversidad y variedad

léxica). Los topónimos son conocidos sobre todo por los autóctonos y los residentes en

las zonas rurales. Los autóctonos son también los mayores conocedores de palabras que

relacionan con el euskera, palabras de la vida cotidiana en relación con expresiones

utilizadas en saludos, despedidas o agradecimientos, topónimos o palabras y expresiones

que suelen aparecer en carteles, avisos o denominaciones oficiales.

Respecto a la pérdida del euskera en el valle, existe un sentimiento mayoritario de

desacuerdo o frustración con su pérdida, pero el nivel de indiferencia es también muy alto

(cercano al 40 %). Esta indiferencia va unida a personas que no hablan euskera,

procedentes de otras comunidades, personas de edad avanzada y de un bajo nivel de

estudios.

El nivel de asociacionismo en defensa del euskera es muy bajo. La asociación Irulegi

que trabaja en el valle por la defensa de esta lengua es muy poco conocida entre los

encuestados, incluso más de la mitad de los euskaldunes desconocen su existencia. Algo

similar ocurre con el Servicio de Euskera dependiente del Ayuntamiento del Valle. La

mayoría de los encuestados desconoce la existencia de este servicio municipal, siendo los

vascohablantes y los poseedores de estudios universitarios los colectivos que en mayor

medida tienen noticia de su existencia. Algo más de la mitad de los que lo conocen

valoran este servicio de forma positiva. Incluso entre los que lo conocen, las actividades

Page 117: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 117

que citan son claramente insuficientes en relación con las múltiples posibilidades de

actuación que este servicio podría tener según se pone de relieve en el presente estudio.

Existe una actitud mayoritaria entre los habitantes de asumir con normalidad un

presente y un futuro en el que conviven las dos lenguas castellano y euskera sin

conflictos. Sin embargo, algo más de la mitad de los encuestados opina que el euskera

debería tener un tratamiento institucional diferente al actual en el que se le reconocieran

más derechos y oportunidades de desarrollo y uso normalizado. No deja de ser

significativo que una tercera parte de los encuestados no tenga información sobre la

zonificación lingüística regulada en la Ley del Euskera y sus repercusiones en el uso y

normalización de la lengua en el valle.

Y ya para finalizar el presente estudio, conviene poner de relieve el alto nivel de

satisfacción de los habitantes por vivir en Aranguren. Se sienten muy integrados en su

pueblo y, en menor medida, en el valle. No obstante, existe una reivindicación clarísima,

la demanda de transporte público, sobre todo en las zonas rurales del valle. Las demandas

en relación con el euskera se concretan en la falta de oferta de modelos educativos en

euskera en el propio valle y en la escasa presencia institucional y de fomento de la lengua

vasca en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Page 118: ÍNDICE - aranguren.es · ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 4 resto de las localidades tienen menos habitantes y conservan todavía un marcado carácter rural unido

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL VALLE DE ARANGUREN 118

6. ANEXO

Cuestionario

Tablas estadísticas