28

ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de
Page 2: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

ÍNDICE

1. Objetivo de la consultoría2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC3. Actores y espacios regionales de coordinación4. Estado de implementación de las medidas de las NDC5. Estrategias Regionales de Cambio Climático, ERCC6. Articulación de las medidas con instrumentos de gestión territorial: ENCC, ENBCC, PDRC,

ERCC, PDLC, PMI7. Estudio de Caso: Ancash8. Identificación de medidas y/o acciones de adaptación y mitigación que no están

contempladas en las NDC9. Análisis del aumento del potencial de la reducción de emisiones de gases efecto

invernadero GEI al año 2030 de las medidas de las NDC10. Recomendaciones

Page 3: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

1. Objetivo de la consultoría

Identificar el alcance geográfico, los actores y espaciosregionales de coordinación de las medidas de adaptación ymitigación de las NDC aprobadas a través del Informe Finaldel GTM-NDC, así como el estado de implementación y laposibilidad de aumento del potencial de reducción de riesgoal cambio climático y de reducción de emisiones de gases deefecto invernadero (GEI) de dichas medidas al año 2030.

Page 4: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC• La identificación del ámbito geográfico de las 153 medidas de las NDC requirió la revisión del informe final de

GTM-NDC, y se tomo en cuenta los criterios que detallan el ámbito geográfico de las medidas para suimplementación.

• Se logro identificar el ámbito geográfico de 118 de las 153 medidas de las NDC.• 35 medidas están pendientes de identificación de ámbito geográfico: 15 medidas de Agricultura; 7, de Agua para

Uso Agrario; 5, de Agua para uso Energético; y 8, de Agua de Gestión Multisectorial.

102

78

100

72

92

Page 5: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

3. Actores y espacios regionales de coordinación

• Se analizaron 7 bases de datos de los procesos participativos en cambio climático.

• Periodo de análisis: junio del 2018 a marzo del 2019 (10 meses).• Se logra identificar un universo de 804 participantes.• Los participantes han sido categorizados en 8 categorías que representan los

siguientes grupos de actores:

(i) academia, (ii) cooperación internacional, (iii) poblaciones indígenas, (iv) público local, (v) público nacional, (vi) público regional, (vii) sector privado, y (viii) sociedad civil.

Page 6: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

3. Actores y espacios regionales de coordinación (Cont.)

Participantes por tipo de actor en los procesos participativos de cambio climatico

44 47

18

43

295

139

106 112

Page 7: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

3. Actores y espacios regionales de coordinación (Cont.)

• Los principales mecanismos y/o instancias de coordinación territorial, deacuerdo al reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de GestiónAmbiental, son:

(i) el consejo regional,

(ii) el grupo técnico regional de cambio climático,

(iii)las comisiones ambientales regionales, y

(iv)las comisiones ambientales municipales.

• Se ha logrado identificar 89 espacios de coordinación regional en temasambientales a nivel nacional.

Page 8: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

3. Actores y espacios regionales de coordinación (Cont.)Numero de mecanismos y/o instancias de coordinación por gobierno regional identificados

• 72% de los gobiernos regionales, es decir 18, cuentan con 4 instancias de coordinación ambiental: Consejo Regional, el GTRCC, las CAR, y las CAM.• 12% de los gobiernos regionales, es decir 3, cuentan con 3 instancias de coordinación ambiental.• 8% de los gobiernos regionales, es decir 2, cuentan con 1 instancia de coordinación ambiental.• Cusco cuenta con 6 instancias de coordinación ambiental en el territorio; entre estas se encuentran: el Consejo Regional, el GTRCC, las CAR, las CAM, y

2 espacios para tratar temas especializados

Page 9: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

3. Actores y espacios regionales de coordinación (Cont.)Estado operativo de los mecanismos y/o instancias de coordinación identificados

Page 10: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

4. Estado de implementación de las medidas de las NDC

Estado de implementación de las NDC Adaptación

• Para la identificación del estado de implementación de las medidas de las NDC, se han aplicado criteriosdiferenciados para las NDC de Adaptación y las NDC de Mitigación.

• Para las 91 medidas de adaptación, se aplico el horizonte de la medida, este criterio esta estrechamente vinculado con el alcance temporal de las medidas de las NDC.

La categoría “horizonte de la medida es del 2019-2030” agrupa un total de 75 medidas de adaptación, representando las 5 áreas temáticas.

Page 11: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

4. Estado de implementación de las medidas de las NDC (Cont.)

• Para las 62 medidas de mitigación se aplico el año de implementación de las mismas a fin de definir su estado deimplementación.

• Este periodo comprende desde el 2006 al 2025.

De las 62 medidas de mitigación, se puede identificar que hasta el 2018 se ha iniciado la implementación de 42 medida, en los 5 sectores, representando el 68% del total de las medidas de mitigación.

Estado de implementación de las NDC Mitigación

Page 12: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

5. Estrategias Regionales de Cambio Climático, ERCC

El 88% de los gobiernos regionales, es decir, 22 de los 25 cuentan con una ERCC. Tumbes, San Martin y Callao no cuentan con ERCC, representando el 12% del total de regiones.

Gobiernos Regionales que cuentan con instrumentos de gestión en CC

Page 13: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

5. Estrategias Regionales de Cambio Climático, ERCC (Cont.)Estado actual de las ERCC a junio de 2019

• 13 de los 25 gobiernos regionales, es decir el 52%, cuentan con ERCC aprobadas.

• 7 de los 25 gobiernos regionales, es decir, el 28% cuentan con ERCC aprobadas y cuentan con su respectivo plan de implementación (aprobadas mediante ordenanza o acuerdo regional).

• 3 de 25 gobiernos regionales, es decir el 12% no cuentan con ERCC.

• El gobierno regional de Piura se encuentra con ERCC en Proceso de Elaboración.

• El gobierno regional Amazonas cuenta con ERCC con Plan de Implementación pero no se encuentra aprobada por acuerdo u ordenanza regional.

Page 14: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

6. Articulación de las medidas con instrumentos de gestión territorial: ENCC, ENBCC, PDRC, ERCC, PDLC, PMI

Instrumentos de gestión climática

Instrumentos

Ámbito nacional § Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)§ Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático

(ENBCC)Ámbito subnacional § Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)

§ Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)§ Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)§ Programa Multianual de Inversiones (PMI)

Para la articulación de las 153 medidas de las NDC se tomaron en cuenta los siguientes instrumentos de gestión climática en el ámbito nacional y en el ámbito subnacional.

Page 15: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: Ancash

Ámbito geográfico de las medidas de las NDC

• En el gobierno regional Ancash se implementarán 77medidas de las NDC, de las cuales 36 son de mitigación y 41de adaptación.

Sectores de Mitigación Número de MedidasEnergía 26

Combustión Estacionaria 19Combustión Móvil 7

Industriales 1Agricultura 2USCUSS 2Desechos 5Total 36

Área Temática de Adaptación Número de MedidasAgricultura 0

Bosques 6

Pesca y acuicultura 18

Salud 7

Agua 10

Total 41

Page 16: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: Ancash

• Los sectores competentes de las 77medidas en el gobierno regional Ancashson 7: (i) MINAGRI, (ii) MINAM, (iii)MINEM, (iv) MINSA, (v) MTC, (vi) MVCS, y(vii) PRODUCE. Los principales sectorescompetentes son: (i) PRODUCE con 21medidas, (ii) MINEM y MVCS con 17medidas cada uno, y (iii) MINAM con 8medidas.

Sectores Competentes Número de MedidasMINAGRI 5MINAM 8MINEM 17MINSA 7MTC 2MVCS 17PRODUCE 21Total 77

Page 17: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: Ancash

Actores regionales

• En el gobierno regional Ancash, se puede identificar 2 tipos de actores clave: (i) público local, y (iii) público regional.

Gobierno Regional

Numero identificados

Mecanismos y/o instancias de coordinación regional Estado operativo

Ancash 4

• Consejo Regional de Cambio Climático • Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC)• Comisión Ambiental Regional (CAR) • Comisión Ambiental Municipal (CAM)

No precisaNo precisa (Ordenanza Regional No.

013-2013-GRA/CR)No precisa (Ordenanza Regional No.

012-2013-GRA/CR)No precisa

Instancias de coordinación regional

Page 18: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: Ancash

Estrategia Regional de Cambio Climático

No. Gobierno Regional ERCC Periodo/Vigencia

(Año) Marco Legal Plan de Implementacion

Nivel de implement

acionEstado actual

1AncashEstrategia Regional de Cambio Climatico en el Departamento de Ancash

2016-2021Ordenanza

Regional No. 006-2016-GRA/CR

No No precisa ERCC Aprobada

Page 19: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: AncashArticulación de las medidas con instrumentos de gestión territorial

§ Los resultados para el gobierno regional Ancash permiten identificar que existe articulación para las áreas temáticasAgricultura y Agua, y los sectores USCUSS y Desechos con los 3 instrumentos de gestión climática subnacional.

§ Asimismo, se puede identificar que el área temática Bosques, se articulan con 2 instrumentos de gestión climática. Por lotanto, para Ancash, los principales temas climáticos a promover son: Agricultura (adaptación), Agua, USCUSS, Desechos, yBosques.

AncashNDC PDRC 2016 ERCC 2016 PDLC 2013

Agricultura ü ü üBosques ü üPesca y acuicultura üSalud üAgua ü ü üEnergía CE üEnergía CM üIndustriales üAgricultura üUSCUSS ü ü üDesechos ü ü ü

Page 20: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

7. Estudio de Caso: AncashSinergias entre las brechas priorizadas en el Programa Multianual de Inversiones (PMI) y las NDC

Áreas temáticas/Sectores

NDCComponentes

Programa Multianual de Inversiones (PMI): Diagnostico de indicadores de brechas (2020-2022)

Indicadores de brechaAgricultura Suelos 1 indicador

Agricultura Sistemas productivos agropecuarios 2 indicadores

Agricultura Cadena de valor 2 indicadoresBosques Ecosistemas 7 indicadoresPesca y acuicultura Pesca artesanal 3 indicadoresPesca y acuicultura Acuicultura 1 indicadorSalud Población 1 indicadorSalud Infraestructura 4 indicadores

Agua Uso poblacional 1 indicador

DesechosTecnologíaspara laDisposición final de residuos sólidos (RRSS)

1 indicador

Desechos Tratamiento de aguas residuales 1 indicador

Gobierno regional Ancash prioriza 24 indicadores que están vinculados con las NDC.

Page 21: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

8. Identificación de medidas y/o acciones de adaptación y mitigación que no están contempladas en las NDC

Proceso participativo

Programa País FVC

ERCCMuestra: La Libertad, Ancash,

Junín, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Loreto y Ucayali

Infraestructura resiliente

Ciudades sostenibles

Educación

Page 22: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

9. Análisis del aumento del potencial de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero GEI al año 2030 de las medidas de las NDC

Energía CE

USCUSS

1 Medida: Combinación de Energías Renovables

Cifra actual: 3.79 MtCO2eq Incremento: 7 MtCO2eq aproximadamente

5 Medidas:§ Manejo forestal

sostenible§ Manejo forestal

comunitario§ Plantaciones forestales

comerciales§ Plantaciones forestales

con fines de protección y/o restauración

§ Sistemas agroforestales

Incremento: 22.07 MtCO2eq aproximadamente

Cumplimiento de condiciones habilitantes

Page 23: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

9. Análisis del aumento del potencial de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero GEI al año 2030 de las medidas de las NDC

NDCÁreas

temáticas/SectoresComponentes Medidas Gobierno Regional

Mitigación Energía CE Energías renovablesCombinación de energías renovables

Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes, Tacna, Ucayali

Mitigación USCUSS Manejo forestalManejo forestal sostenible en concesiones forestales

Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Ucayali

Mitigación USCUSS Manejo forestal Manejo forestal comunitarioAmazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martin, Ucayali

Mitigación USCUSSReforestación y agroforestería

Plantaciones forestales comerciales

Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes, Tacna, Ucayali

Mitigación USCUSSReforestación y agroforestería

Plantaciones forestales con fines de protección y/o restauración

Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes, Tacna, Ucayali

Mitigación USCUSSReforestación y agroforestería

Sistemas agroforestales San Martin

Page 24: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

10. Recomendaciones

A. Gestión

§ Convocar a aquellas entidades clave en la implementación de las medidas que aun no hanparticipado de los procesos de los Dialoguemos NDC, para así definir sus roles

§ La DGCCD deberá definir que instancia de coordinación territorial requiere comocontraparte principal. Deberá definir si focaliza dichos esfuerzos con el consejo regional,como entidad pública, o con el grupo técnico de cambio climático, como equipo técnicoespecializado público, o con las comisiones ambientales regionales, que cuenta con mayorrepresentatividad de actores.

§ Focalizar los esfuerzos de convocatoria a los procesos participativos en los gobiernosregionales, a las gerencias o direcciones sectoriales (saneamiento, salud, forestales,transporte, entre otros) dado que serán los actores clave en la implementación de lasmedidas de las NDC. Esta tarea se puede acompañar o delegar a los sectores competentesquienes podrán convocar a sus gerencias descentralizadas para señalarles su participaciónen el cumplimento de las medidas de las NDC.

Page 25: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

10. Recomendaciones

B. Brechas de información

• Identificación del ámbito geográfico de implementación de las 35 medidas pendientes de las NDCtomando en cuenta las acciones propuestas. Las 35 medidas son de la NDC Adaptación y se desagregan de lasiguiente forma: 15 medidas de Agricultura; 7, de Agua para Uso Agrario; 5, de Agua para uso Energético; y 8, de Aguade Gestión Multisectorial

• La construcción de las bases de datos de los procesos participativo deberá ser mas detallada a fin delograr identificar la participación de los actores en las regiones, por cantidad y por instituciones.

• Implementar un sistema de información efectivo para las ERCC, donde se disponga de manera oportunade dichos instrumentos, sus actualizaciones, las ordenanzas y acuerdos regionales aprobatorios, reportessobre el nivel de avance en la implementación de las mismas, entre otra documentación relevante, a finde disponer de información objetiva. Este sistema de información podra implementarse mediante unmecanismo de datos abiertos (open data) que sea gestionado en la DGCCD.

• Implementar un sistema de seguimiento respecto al estado operativo de los mecanismos y/o instancias decoordinación territorial en materia ambiental, identificando los instrumentos legales de conformación ydisolución, así como sus integrantes. El objetivo de este sistema de seguimiento será disponer deinformación oportuna y objetiva para facilitar el trabajo de coordinación a nivel subnacional del equipo dela DGCCD. Este sistema de información puede implementarse mediante un mecanismo de datos abiertos(open data) que sea gestionado en la DGCCD.

Page 26: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

10. Recomendaciones

C. Estudios

§ Sobre las medidas de mitigación. - Si bien las medidas cuentan con indicadores de reducciónde emisión, se recomienda un análisis detallado a fin de identificar el porcentaje en que lasregiones contribuyen para el logro de dicha meta.

§ Sobre las medidas de adaptación. – Si bien las medidas cuentan con indicadores a corto,mediano y largo plazo, se recomienda un análisis detallado a fin de identificar el porcentajeen que las regiones contribuyen para el logro de dicha meta.

§ Desarrollar un mapeo de estudios transversales por área temática o sector que permita implementarlas medidas.

Page 27: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

10. Recomendaciones

D. Fortalecimiento institucional

§ Los gobiernos regionales cuentan con diferentes niveles de avance respecto a la implementación deinstrumentos y mecanismos en cambio climático; sin embargo, la mayoría identifica, mediante sus ERCC, laimportancia del fortalecimiento institucional para el logro de los objetivos propuestos en su agendaclimática. Entre las acciones estratégicas para el fortalecimiento de la institucionalidad climática en lasregiones se recomienda lo siguiente:

(i) fortalecer la institucionalidad y gobernanza para garantizar una gestión integral del cambio climático através del desarrollo de arreglos institucionales y mecanismos que aseguren la provisión de bienes yservicios,

(ii) promover la articulación multisectorial y territorial de las entidades del sector público, privado, sociedadcivil y cooperación internacional,

(iii) fortalecer a los gobiernos locales para planificar y formular iniciativas de adaptación y mitigación que seenmarquen dentro de sus competencias. Las necesidades de fortalecimiento institucional entre regionesdiferirán de acuerdo al nivel de avance de estos respecto a la implementación de su agenda climática.

§ Desarrollar las capacidades de los gestores de la región a través de programas de capacitación y asistenciatécnica dirigida a decisores, técnicos y miembros del GTRCC, a los responsables de proyectos e iniciativasclimáticas en las gerencias o direcciones sectoriales (saneamiento, salud, forestales, transporte, entreotros) regionales, etc.

Page 28: ÍNDICE · 2020. 9. 17. · ÍNDICE 1. Objetivo de la consultoría 2. Alcance geográfico de las medidas de las NDC 3. Actores y espacios regionales de coordinación 4. Estado de

GRACIAS