23

Click here to load reader

NCh0135-2-1997.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NCh0135-2-1997.pdf

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh135/2.Of97

Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura -Parte 2: Especificación y aplicación en áreas susceptiblesde impacto humano

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

Esta norma NCh135/2 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacionalde Normalización y en su estudio han participado las empresas y personas naturalessiguientes:

ALUMCO S.A. Mónica Landero V.Colegio de Constructores Civiles A.G. María Angélica Valdés A.INGEWALL S.A. Gonzalo Navas A.Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M.Montealegre, Beach Arquitectos Ltda. Alberto Montealegre B.Vidrios Dell' Orto S.A. Ricardo Ramírez D.Vidrios Libertad Ltda., Glasstech Ltda. José R. Núñez M.

Ricardo Torres R.Vidrios Lirquén S.A. Soledad Larrondo R.

Guillermo Moyla O.

En el estudio de esta norma se recibieron, además, observaciones y comentarios de lasentidades siguientes:

Empresa de Transportes METRO S.A.; Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División deEstudios y Fomento Habitacional; Municipalidad de San Miguel, Dirección de Obras.

Page 2: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

II

Esta norma se ha estudiado dentro del programa del Comité Vidrios planos, paraestablecer un conjunto de criterios de diseño, que permitan emplear los vidrios planos deseguridad en la arquitectura, con el objetivo de obtener la máxima seguridad en el uso deestos elementos en las áreas vidriadas que pueden ser causa de accidentes por impactohumano.

Esta norma está basada en la norma IRAM 12-595-1989 Vidrios de seguridad para laconstrucción - Práctica recomendada de seguridad para áreas vidriadas susceptibles deimpacto humano, con la que concuerda parcialmente.

Los anexos forman parte del cuerpo de la norma.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, ensesión efectuada el 25 de Septiembre de 1997.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº169,de fecha 10 de Diciembre de 1997, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado enel Diario Oficial Nº35.956, del 05 de Enero de 1998.

Page 3: NCh0135-2-1997.pdf

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh135/2.Of97

Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura -Parte 2: Especificación y aplicación en áreas susceptiblesde impacto humano

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece especificaciones y aplicaciones de los vidrios de seguridad en losproyectos de arquitectura relativos a las áreas vidriadas susceptibles de impacto humano.

1.2 Esta norma se aplica a los tipos de vidrio y al espesor de éstos que debe usarse enáreas vidriadas, determinando la forma de obtener una seguridad adecuada, que tenga encuenta el uso a que se destinará la construcción, considerándose los riesgos de impactohumano accidental, en condiciones normales, y aquellos que derivan de condicionesespeciales.

2 Referencias

NCh135 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura Clasificación yrequisitos.

NCh135/6 Vidrios planos de seguridad - Ensayos - Parte 6: Rotura por impacto de unabolsa de lastre.

3 Factores que determinan el grado de riesgo

3.1 Comportamiento del vidrio de seguridad ante el impacto y su modo de rotura

3.1.1 Se considera que el vidrio es de seguridad, de clases A, B o C, cuando cumple conla norma NCh135, respecto a las características que se señalan en 4.2 de esa norma.

Page 4: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

2

3.1.2 Las propiedades que se establecen en 3.1.1 deben determinarse para los vidriossimples y para los componentes individuales de los vidriados múltiples, según el ensayoque se establece en la norma NCh135/6 (ver clasificación en anexo G de esta norma).

3.1.3 Cuando se requiere que el cierre vidriado cumpla exigencias superiores de seguridady que, además, no se quiebre y permanezca en la posición inicial, deben establecerse lascondiciones de uso y obtener asesoría del fabricante de vidrio de seguridad.

3.2 Tipo de construcción

Debe tenerse en cuenta, especialmente, la cantidad de personas que se hallennormalmente próximas a las áreas vidriadas y su comportamiento habitual, considerando sies edificio de carácter público (hospitales, colegios, edificios de asamblea, otros) o decarácter privado.

NOTA - Considerar también la eventualidad de comportamiento de pánico ante una emergencia.

4 Areas de riesgo

Las áreas de riesgo que se contemplan en estas especificaciones son las que se describenen los párrafos 4.1 a 4.6.

4.1 Puertas y paneles laterales que pueden confundirse con puertas

Estos elementos se consideran como los de mayor riesgo; de acuerdo con el tipo y gradode riesgo que presentan, se clasifican como se presentan en los subpárrafos siguientes,recomendándose el uso de las clases A, B o C, según NCh135, y/o espesores que seestablecen en las tablas 1 a 4.

4.1.1 Puertas y paneles laterales sin marco, (ver tabla 2 y figuras 1 y 2)

4.1.2 Puertas y paneles laterales con marco, totalmente vidriados, que contengan unpaño único de vidrio, (ver tablas 3 y 4 y figuras 3 a 8)

4.1.3 Puertas y paneles laterales vidriados y con marco, que contengan más de un pañode vidrio (ver ejemplos de aplicación en anexo A).

Se especifica el uso de vidrio de espesor según tabla 1, cuando las puertas o paneleslaterales, de cualquier tamaño, contienen más de un paño de vidrio:

4.1.3.1 divididos por rieles intermedios o barras que forman un conjunto con el marco (verfigura 9), o

4.1.3.2 protegidos por barandas de protección como las que se definen en 4.5 de estanorma.

Page 5: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

3

4.2 Paños de vidrio situados total o parcialmente a una distancia menor que800 mm del piso (excepto puertas, paneles laterales o balaustradas)

Los paños de vidrio de las figuras 10, 11 y 12 deben ser de las clases A, B o C deacuerdo a su tamaño, según tabla 5.

4.3 Vidrios para salas de baños, piletas de natación y otros lugares

4.3.1 Vidrios para salas de baño

Deben especificarse de clases A o B, según posición y tamaño del paño.

NOTA - En anexo B se presentan ejemplos de aplicación.

4.3.2 Vidrios para piletas de natación

En las piletas para natación se especifican paños de vidrio de clases A o C, según elcriterio siguiente:

a) en paños situados a altura menor o igual a 1,50 m : vidrios de clases A;

b) en paños situados a altura mayor que 1,50 m : vidrios de clase C.

4.3.3 Otros lugares

En otros lugares donde exista la posibilidad de resbalarse, según sea la superficie s deárea de vidrio expuesta:

s < 0,3 m2 : vidrio clase C;

0,3 ≤ s < 0,5 m2 : vidrio clase B;

0,5 ≤ s m2 : vidrio clase A,

4.4 Balaustradas (ver figura 13)

4.4.1 Debe especificarse vidrios de seguridad considerando los criterios siguientes:

a) en recintos de uso público debe resistir la aplicación de una fuerzaF = 1 kN/m;

b) en recintos de uso privado debe resistir la aplicación de una fuerzaF = 0,5 kN/m.

NOTA - Esta fuerza se aplica por cada metro de longitud de la balaustrada.

4.4.2 En anexo C se incluyen ejemplos de aplicación.

Page 6: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

4

4.5 Barandas protectoras

4.5.1 Son aquellas barras horizontales o inclinadas cuyo objetivo es interrumpir o impedirel paso de personas [antepechos de ventana o balaustradas (ver anexo C) o cajas deescaleras (ver anexo D)] y que pueden formar parte de un conjunto vidriado.

4.5.2 Las barandas protectoras de paños de vidrio deben cumplir con las condiciones quese señalan en 4.4 para balaustradas.

Además, el ancho total debe ser igual o superior a 60 mm.

4.5.3 En todos los casos la baranda:

a) no debe quebrarse;

b) la deflexión que se produce debe ser tal que no toque el paño del vidrio;

c) no debe sufrir deformación permanente.

4.5.4 Si la baranda protectora fuera vertical, debe estar situada en el eje central del áreavidriada. Si la baranda protectora fuera horizontal, debe estar situada a una alturacomprendida entre 800 mm y 1 100 mm respecto al nivel del piso.

4.6 Salas, dormitorios, grandes ventanales

a) Las clases de vidrio de seguridad deben especificarse de acuerdo con lasdimensiones o áreas expuestas.

b) En anexo E se incluyen algunos ejemplos de especificación.

4.7 Otros casos especiales

a) En este ítem deben considerarse a vidrios de seguridad instalados sobre cabeza:estructuras y revestimientos de cielo, cubiertas inclinadas, lucarnas, pisos de vidrio,otros, especificando de acuerdo con las cargas (de viento, de nieve, otras) queactúan sobre la superficie.

b) En anexo F se incluyen algunos ejemplos de especificación para cubiertas.

Page 7: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

5

Tabla 1 - Espesores y áreas máximas para vidrios que no cumplen con NCh135, cuando se usan apoyados en los cuatro lados en áreas de riesgo

Vidriado simple Unidades de doblevidriado hermético

Espesormm

Area máximam2

Espesormm

Area máximam2

5

6

8

10

12

1,3

1,8

2,5

3,3

5

5 + 5

6 + 6

10 + 10

1,2

2,5

5

Tabla 2 - Vidrios en puertas y paneles laterales sin marco

Ancho total de lapuerta o panel, A

mm

Figura Clase devidrio

A ≥ 900 1 A

A < 900 2 B

A < 500 2 C

Page 8: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

6

Tabla 3 - Puertas y paneles laterales con marco, totalmente vidriados, que contengan un paño único de vidrio 1)

Ancho total de lapuerta o panel, A

mm

Ancho del vidrio, amm Figura Clase de

vidrioEspesor, e

mm

A ≥ 900 - 3 A -

A < 900 - 3 B -

- a < 300 3 - tabla 1

Cualquiera 2) - 4 - tabla 1

Cualquiera 3) - 4 A o B -

NOTAS

1) Esta tabla se aplica cuando el vidrio llega a una distancia igual o menor que 150 mm deambos bordes verticales y del borde superior y a una altura menor que 300 mm del borde dela puerta.

2) Cualquiera que sea el ancho total de la puerta o panel lateral, si el vidrio está protegido porambos lados por una baranda protectora que cumpla con las condiciones que se establecenen 4.5, ubicada a una altura entre 800 y 1 100 mm respecto del nivel del piso.

3) Cualquiera que sea el ancho total de la puerta o panel lateral, si el vidrio está protegido porambos lados por una baranda protectora que no cumple con las condiciones que seestablecen en 4.5.

Page 9: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

7

Tabla 4 - Puertas y paneles laterales con marco, totalmente vidriados, que contengan unpaño único de vidrio 1)

Ancho total de lapuerta o panel, A

Ancho del vidrio, a Figura Clase devidrio

Espesor, e

mm mm mm

A ≥ 900 a ≥ 300 5 A -

A < 900 a ≥ 300 6 B -

Cualquiera a < 300 7 - tabla 1

2) - - - tabla 1

3) - 8 - tabla 1

4) - 8 - 4)

NOTAS

1) Esta tabla se aplica cuando el vidrio llega a una distancia igual o menor que 150 mm de unborde vertical y del borde superior y a una altura menor que 300 mm del borde de la puertao panel lateral.

2) Se aplica cuando el paño de vidrio está protegido por ambos lados por una barandaprotectora que cumpla con las condiciones que se establecen en 4.5, ubicada a una alturaentre 800 mm y 1 100 mm respecto del nivel del piso.

3) Se aplica cuando el vidrio llega a una distancia igual o menor que 150 mm de un bordevertical y del borde superior y a una altura igual o menor que 300 mm del borde inferior,pero estos límites son mayores en uno o más de los otros bordes.

4) Se aplica con los mismos límites de la nota 3), salvo que la superficie del vidrio sea menorque 0,02 m2.

Tabla 5 - Clase de vidrio según paños considerados en párrafo 4.2

Altura H, mm(figuras 10, 11 y 12)

Clase de vidrio

H ≤ 300 C

300 < H ≤ 500 B

500 < H ≤ 800 A

Page 10: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

8

Figura 1 Figura 2

Figuras 1 y 2 – Puertas y paneles laterales sin marco

Page 11: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

9

Figura 3

Figura 4

Figuras 3 y 4 – Puertas y paneles laterales con marco totalmentevidriados que contengan un paño único de vidrio

Page 12: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

10

Figura 5 Figura 6

Figura 7 Figura 8

Figuras 5, 6, 7 y 8 – Puertas y paneles laterales con marco totalmente vidriadoque contengan un paño único de vidrio

Page 13: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

11

Figura 9 – Puertas o paneles laterales vidriado y con marco quecontiene más de un paño de vidrio

Figura 10 Figura 11 Figura 12

Figura 10, 11 y 12 – Paños de vidrio situados totalmente o parcialmente a menos de800 mm del piso (excepto puertas y paneles laterales y balaustradas)

(ver 4.2)

Page 14: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

12

Figura 13

Page 15: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

13

Anexo A

Aplicación de vidrios de seguridad en accesos de edificios residenciales

(ver 4.1.2) (ver 4.1.3.2)

(Ver 4.1.3.1)

Barraprotectora

D= panel de puertaH= panel tragaluzS= panel lateral

Ejemplos típicos de puertas y paneleslaterales totalmente enmarcados enedificios residenciales (ver taablasiguiente)

Page 16: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

14

Designación Detalle del módulo Especificación de vidrio de seguridad

D1,D2,D3 Paneles de puerta

área > 0,5 m2

Grado A

D4,D5,D6 Paneles de puerta

área < 0,3 m2

Grado A cuyo espesor mínimo sea de 5 mm

D5 Paneles de puerta

área < 0,3 m2

Grado B cuyo espesor mínimo sea de 4 mm

D6 Paneles de puerta

área < 0,1 m2

Grado C cuyo espesor mínimo sea de 3 mm

S1 Paneles laterales a 300 mm de laentrada y a más o menos 1 200 mm delnivel del piso terminado

área > 0,5 m2

Grado A cuyo espesor mínimo sea de 6 mm

S2 Paneles laterales a 300 mm de laentradaAltura menor que 1 200 mm del niveldel piso terminado (N.P.T.) áreascomprendidas0,3 m2 < área < 0,5 m2

Grado A y grado B cuyo espesor mínimo seade 5 mm

S3 Paneles laterales a 300 mm de laentrada.Altura menor que 1 200 mm del niveldel piso terminado (N.P.T.) áreascomprendidas0,1 m2 < área < 0,3 m2

Grado A y grado B cuyo espesor mínimo seade 4 mm

S4 Paneles laterales a 300 mm de laentradaAltura menor de 1 200 mm del nivel depiso terminadoárea < 0,1 m2

Grado A y grado B cuyo espesor mínimo seasuperior a 3 mm.

S5 Paneles laterales ubicados a menos300 mm de la entradaAltura a más de 1 200 mm (N.P.T.)

Grado A y grado B cuando sean panelesdivisorios interiores

S 2/5 Panel lateral ubicado dentro de los300 mm de la entrada;el área de visión ubicado bajo1 200 mm del (N.P.T.)

Para S1, S2, S3, S4 según sus dimensiones

S6 Panel lateral a menos de 300 mm de laentrada practicables en la zona devisión y medidas dentro de S1, S2, S3,S4

Grado A y/o B según sus dimensiones

H Panel tragaluz sobre la entrada Según presión del viento grado C

Page 17: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

15

Anexo B

Aplicación de vidrios de seguridad expuestos al impacto humanoDuchas y salas de baño

Designación Detalle del módulo Especificación de vidriode seguridad

B1 y B2 Paneles de todas las dimensionesubicadas dentro de los 1 500 mmde altura N.P.T. o de la base de duchao baño

Grado A y grado BEspesor mínimo de cristales 5 mm y enmarcadoen todo su perímetro

B3 Paneles o ventanas de todas lasdimensiones a distancia horizontal< 500 mm desde la base deducha o baño y ubicadas a altura< 1 500 mm

Grado A y grado B, de acuerdo a la presión delviento

B4 y B6 Paneles enmarcados no inclinadosdentro de las duchas ubicadaslateralmente a la ducha o bañoa 500 mm del borde del baño o ducha

Grado A y grado B, de acuerdo a la presión delviento

B5 Paneles que no están dentro de lastinas de baño o duchaubicadas a 500 mm más allá delcierre del borde del baño o ducha

Grado A y grado B, de acuerdo a la presión delviento

B2 Paneles y puertas con un lado sinmarco

Grado A templado superior a 5 mm de espesor

B6 Paneles y puertas que están dentrodel cierre del baño y altura inferior1 500 mm

Grado A

Page 18: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

16

Anexo C

Aplicación de vidrios de seguridad expuestos al impacto humanoBalaustradas

Designación Detalle del módulo Especificación devidrio de seguridad

B1 Enmarcados en 4 lados,Area > 0,3 m2 y < 0,5 m2

Grado A, espesor mínimo 6 mm segúndimensiones de los rasgos

B2 Enmarcado en 2 lados Grado A, espesor mínimo 8 mm segúndimensiones de los rasgos

B3 Vidrios sujetos sólo desde la basecon tres lados a la vista

Grado A, laminado templado, espesor mínimode 12 mm, según dimensiones delos rasgos

Page 19: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

17

Anexo D

Aplicación de vidrios de seguridad expuestos al impacto humanoEscalas y escaleras

Designación Detalle del módulo Especificación de vidriode seguridad

1 Enmarcado en 4 lados y altura de1 000 mm con dimensión> 500 mm y < 1 000 mm

Grado A : laminado templado olaminado termoendurecido olaminado

2 Enmarcado en 4 lados y altura >500 mm y < 1 000 mm

Grado B : laminado templado olaminado termoendurecido olaminado

1 y 2 Enmarcado en dos ladosparalelos, con :

altura < 800 mm, y

ancho de 500 mm a 1 000 mm

Grado A : laminado templado olaminado termoendurecido olaminado

1 y 2 Tomados con conectores en loscuatro extremos, con :

altura de 300 mm a 800 mm, y

ancho de 500 mm a 1 200 mm

Grado A : laminado templado otemplado

Page 20: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

18

Anexo E

Aplicación de vidrios de seguridad expuestos al impacto humanoCierres de salas, dormitorios

Designación Detalle del módulo Especificación de vidriode seguridad

1 Panel o ventanal en cierre de salas conmarcos en todo su contorno:

- área > 2 m2 y altura > 500 mmrespecto a N.P.T.

Grado A : laminado templado o laminadotermoendurecido o laminado, de acuerdocon las dimensiones de los rasgos

P2/L1 Panel de áreas > 0,3 m2 y< 2,0 m2, ubicado a altura< 500 mm respecto a N.P.T., que noimpide pasar a través de él

Grado A

Grado B, de espesor > 5 mm

L2 Panel o ventanal enmarcado, con área> 0,1 m2 y < 0,3 m2

Grado B, de espesor > 4 mm

L1/P1 Panel o ventanalen cierre de salas

área > 2,0 m2 Grado A

área > 1,0 m2 y< 2,0 m2

Grado B

Page 21: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

19

Anexo F

Aplicación de vidrios de seguridad expuestos al impacto humanoAcristalamiento sobre cabeza o cubiertas inclinadas, lucarnas y otros

Designación Detalle del módulo Especificación devidrio de seguridad

1 Cubierta inclinadadesde 15º horizontalapoyada en 4 lados

Grado A : laminado termoendurecido, olaminado, o templado o laminado

2 Cubiertas inclinadas apoyadasen 2 ladosángulo inclinación > 15º

Grado A : laminado termoendurecido, olaminado templado, o laminado

1 y 2 Cubiertas inclinadas apoyadasen 4 y 2 lados

ángulo inclinación > 15º, menorde 75º

Grado ADoble vidriado formado por: exterior templado,interior laminadoEspesores de acuerdo a medidas de rasgos

Page 22: NCh0135-2-1997.pdf

NCh135/2

20

Anexo G

Clasificación vidrio de seguridad según comportamiento al impacto humano

Page 23: NCh0135-2-1997.pdf

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 135/2.Of97

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura –Parte 2: Especificación y aplicación en áreas susceptiblesde impacto humano

Safety flat glasses – Specification and application to use in architecture, at areassusceptible to human impact

Primera edición : 1997Reimpresión : 1998

Descriptores: materiales de construcción, medidas de seguridad, vidrio, vidrios planos,vidrios de seguridad, requisitos

CIN 81.040.20

COPYRIGHT © 1997 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +56 2 441 0330 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0425Telefax : +56 2 441 0427 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)