15
      D    o    c    u    m    e    n     t    o     e     x    c      l    u    s      i     v    o         I      B      N     O      R     C     A  1  IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB-ISO/TR 10013 Directrices para la documentación del sistema de gestión de la calidad 0 INTRODUCCIÓN Las normas internacionales de la familia ISO 9000 exigen que el sistema de gestión de la calidad de una organización esté documentado. Este reporte técnico promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla e implementa el sistema de gestión de la calidad y se mejora su eficacia. Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados, se puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la Identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión, puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre las relaciones entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción. Una organización tiene flexibilidad en la manera en que elige documentar de su sistema de gestión de la calidad. Cada organización individual debería desarrollar la cantidad de documentación necesaria para demostrar la eficacia de la planificación, la operación, el control y la mejora continua de su sistema de gestión de la calidad y de sus procesos. La documentación del sistema de gestión de la calidad puede relacionarse con las actividades totales de la organización o con una parte seleccionada de esas actividades; por ejemplo, los requisitos especificados que dependen de la naturaleza de los productos, procesos, requisitos contractuales, reglamentaciones gubernamentales o las de la propia organización. Es importante que los requisitos y el contenido de la documentación del sistema de gestión de la calidad tengan en cuenta las normas de calidad que se pretenden satisfacer. Las directrices dadas en este reporte técnico están previstas para ayudar a la organización con la documentación de su sistema de gestión de la calidad. No están previstas para uso como requisitos para propósitos contractuales, reglamentarios o de certificación/registro. Un aspecto de un sistema de gestión de la calidad es la planificación de la calidad. Los documentos de la planificación de la calidad pueden incluir la planificación gerencial y operacional, la preparación de la aplicación del sistema de gestión de la calidad, incluida la organización y la programación, y el enfoque mediante el cual los objetivos de la calidad se van a cumplir.

NB-ISO-TR 10013_2002

  • Upload
    dhangan

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Directrices para la documentación del sistema de gestión de la calidad

Citation preview

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    A

    1

    IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB-ISO/TR 10013 Directrices para la documentacin del sistema de gestin de la calidad 0 INTRODUCCIN Las normas internacionales de la familia ISO 9000 exigen que el sistema de gestin de la calidad de una organizacin est documentado. Este reporte tcnico promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla e implementa el sistema de gestin de la calidad y se mejora su eficacia. Para que una organizacin funcione de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre s. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados, se puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. La aplicacin de un sistema de procesos dentro de la organizacin, junto con la Identificacin e interacciones de estos procesos, as como su gestin, puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre las relaciones entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, as como sobre su combinacin e interaccin. Una organizacin tiene flexibilidad en la manera en que elige documentar de su sistema de gestin de la calidad. Cada organizacin individual debera desarrollar la cantidad de documentacin necesaria para demostrar la eficacia de la planificacin, la operacin, el control y la mejora continua de su sistema de gestin de la calidad y de sus procesos. La documentacin del sistema de gestin de la calidad puede relacionarse con las actividades totales de la organizacin o con una parte seleccionada de esas actividades; por ejemplo, los requisitos especificados que dependen de la naturaleza de los productos, procesos, requisitos contractuales, reglamentaciones gubernamentales o las de la propia organizacin. Es importante que los requisitos y el contenido de la documentacin del sistema de gestin de la calidad tengan en cuenta las normas de calidad que se pretenden satisfacer. Las directrices dadas en este reporte tcnico estn previstas para ayudar a la organizacin con la documentacin de su sistema de gestin de la calidad. No estn previstas para uso como requisitos para propsitos contractuales, reglamentarios o de certificacin/registro. Un aspecto de un sistema de gestin de la calidad es la planificacin de la calidad. Los documentos de la planificacin de la calidad pueden incluir la planificacin gerencial y operacional, la preparacin de la aplicacin del sistema de gestin de la calidad, incluida la organizacin y la programacin, y el enfoque mediante el cual los objetivos de la calidad se van a cumplir.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    2

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Este Reporte Tcnico presenta directrices para el desarrollo y mantenimiento de la documentacin necesaria para asegurar un sistema de gestin de la calidad eficaz, ajustado a las necesidades especificas de la organizacin. El uso de estas directrices ayuda a establecer un sistema documentado como lo exige la norma de sistemas de gestin de la calidad aplicable. Este Reporte Tcnico puede ser utilizado para documentar otros sistemas de gestin diferentes del de la familia ISO 9000, por ejemplo, los sistemas de gestin ambiental y sistemas de gestin de seguridad. NOTA Cuando un procedimiento est documentado, se utiliza frecuentemente el trmino "procedimiento escrito o procedimiento documentado". 2 REFERENCIAS NORMATIVAS El siguiente documento normativo contiene disposiciones que, a travs de su referencia en este texto, constituyen disposiciones de este Reporte Tcnico. Para las referencias fechadas, las modificaciones posteriores o las revisiones de la citada publicacin no son aplicables. No obstante, se recomienda a las partes que realizan acuerdos con base en este Reporte Tcnico, investigar la posibilidad de aplicar la edicin ms reciente del documento normativo citado a continuacin. Los miembros de ISO e IEC llevan registros de las normas internacionales vigentes. NB-ISO 9000:2000 Sistemas de gestin de la calidad - Fundamentos y vocabulario. 3 TRMINOS Y DEFINICIONES Para los propsitos de este Reporte Tcnico se aplican los trminos y definiciones dados en la norma NB-ISO 9000 y los siguientes aplicables. El sistema de gestin de la calidad de la organizacin puede utilizar diferente terminologa para los tipos de documentacin definidos. 3.1 Instrucciones de trabajo Descripciones detalladas de cmo realizar y registrar las tareas. NOTA 1 Las instrucciones de trabajo pueden estar o no documentadas. NOTA 2 Las instrucciones de trabajo pueden ser, por ejemplo, descripciones escritas detalladas, flujogramas, plantillas, modelos, notas tcnicas incorporadas dentro de un dibujo, especificaciones, manuales de instrucciones de equipos, fotos, videos, listas de verificacin, o una combinacin de las anteriores. Las instrucciones de trabajo deberan describir cualquier material, equipo y documentacin que se utilice. Cuando sea pertinente, las instrucciones de trabajo incluyen criterios de aceptacin. 3.2 Formulario Documento utilizado para registrar los datos exigidos por el sistema de gestin de la calidad. NOTA Un formulario se convierte en un registro cuando se ingresan los datos.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    3

    4 DOCUMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD 4.1 Generalidades La disposicin de la documentacin del sistema de gestin de la calidad habitualmente sigue los procesos de la organizacin o la estructura de la norma de calidad aplicable, o una combinacin de ellos. Tambin se puede usar cualquier otra disposicin que satisfaga las necesidades de la organizacin. La estructura de la documentacin utilizada en el sistema de gestin de la calidad se puede describir en forma jerrquica. Esta estructura facilita la distribucin, mantenimiento y comprensin de la documentacin. El Anexo A ilustra una jerarqua tpica de la documentacin del sistema de gestin de la calidad. El desarrollo de una jerarqua depende de las circunstancias de la organizacin. La extensin de la documentacin del sistema de gestin de la calidad puede ser diferente de una organizacin a otra debido a: a) El tamao de la organizacin y tipo de actividades, b) La complejidad de los procesos y sus interacciones, y c) La competencia del personal. La documentacin del sistema de gestin de la calidad puede incluir definiciones. El vocabulario utilizado debera estar de acuerdo con definiciones y trminos normalizados, que se encuentran en la NB-ISO 9000 o en un diccionario de uso general. La documentacin del sistema de gestin de la calidad usualmente incluye lo siguiente: a) La poltica de calidad y sus objetivos; b) Manual de la calidad; c) Procedimientos documentados; d) Instrucciones de trabajo; e) Formularios; f) Planes de calidad; g) Especificaciones; h) Documentos externos; i) Registros. La documentacin del sistema de gestin de la calidad puede estar en cualquier tipo de medio, como por ejemplo copias duras o medios electrnicos. NOTA Algunas ventajas del uso de medios electrnicos son las siguientes: a) El personal apropiado tiene acceso a la misma informacin actualizada en todo momento; b) El acceso y los cambios se hacen y controlan fcilmente; c) La distribucin es inmediata y se controla fcilmente con la opcin de imprimir copias en papel; d) Existe acceso a los documentos en lugares remotos;

    e) El retiro de documentos obsoletos es fcil y eficaz.

    4.2 Propsito y beneficios Los propsitos y beneficios de tener documentado el sistema de gestin de la calidad de una organizacin incluyen, pero no estn limitados a, los siguientes:

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    4

    a) Describir el sistema de gestin de la calidad de la organizacin; b) Suministrar informacin para grupos con funciones relacionadas, de manera que

    puedan entender mejor las interrelaciones; c) Comunicar a los empleados del compromiso de la direccin con la calidad; d) Ayudar a los empleados a comprender su funcin dentro de la organizacin, dndoles

    as un mayor sentido del propsito e importancia de su trabajo; e) Facilitar el entendimiento mutuo entre los empleados y la direccin; f) Brindar una base para las expectativas de desempeo laboral; g) Establecer cmo se van a realizar las actividades para lograr los requisitos

    especificados; h) Suministrar evidencia objetiva de que los requisitos especificados se han cumplido; i) Brindar una estructura de operacin clara y eficiente; j) Brindar una base para la formacin de nuevos empleados y la formacin peridica de

    los empleados actuales. k) Brindar una base para el orden y equilibrio dentro de la organizacin; l) Brindar consistencia en operaciones basadas en procesos documentados; m) Brindar una base para la mejora continua; n) Brindar confianza al cliente, basada en los sistemas documentados; o) Demostrar a las partes interesadas la capacidad dentro de la organizacin; p) Brindar una estructura de requisitos clara para los proveedores; q) Brindar una base para auditar el sistema de gestin de la calidad; r) Brindar una base para evaluar la eficacia y conveniencia continua del sistema de

    gestin de la calidad. 4.3 Poltica de la calidad y sus objetivos La poltica de calidad y sus objetivos deberan estar documentados y pueden estar en un documento independiente o estar incluidos en el manual de calidad. 4.4 Manual de la calidad 4.4.1 Contenido Un manual de la calidad es nico para cada organizacin. Este Reporte Tcnico permite flexibilidad en la definicin de la estructura, forma, contenido o mtodo de presentacin de la documentacin del sistema de gestin de la calidad para todo tipo de organizaciones. Una organizacin pequea puede encontrar apropiado incluir la descripcin completa de su sistema de gestin de la calidad dentro de un solo manual, incluidos todos los procedimientos documentados exigidos en la NB-ISO 9001. Las grandes organizaciones y las multinacionales pueden necesitar varios manuales a nivel global, nacional o regional, y una jerarqua de documentacin ms compleja. El manual de calidad debera incluir el alcance del sistema de gestin de la calidad, los detalles y justificacin para cualquier exclusin, los procedimientos documentados o referencia a ellos, y una descripcin de los procesos del sistema de gestin de la calidad y sus interacciones. La informacin acerca de la organizacin, tal como el nombre, ubicacin y medios de comunicacin deberan estar incluidos en el manual de calidad. Tambin se puede incluir informacin adicional, tal como su lnea de negocio, una breve descripcin de sus antecedentes, historia y tamao. Un manual de calidad debera contener los elementos descritos en los numerales 4.4.2 a 4.4.9, pero no necesariamente en el mismo orden.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    5

    4.4.2 Titulo y alcance El titulo y/o alcance del manual de calidad debera definir la organizacin al cual le aplica el manual. El manual debera hacer referencia a la norma de sistema de gestin de la calidad especifica en la cual se basa el sistema de gestin de la calidad. 4.4.3 Tabla de contenido La tabla de contenido del manual de calidad debera incluir el nmero y titulo de cada seccin y su localizacin. 4.4.4 Revisin, aprobacin y actualizacin La evidencia del estado de revisin, aprobacin y actualizacin, y la fecha del manual de calidad deberan estar indicados claramente en el manual. Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debera estar identificada en el documento o el anexo apropiado. 4.4.5 Poltica y objetivos de la calidad Cuando la organizacin elige incluir la poltica de calidad en el manual de calidad, el manual de calidad puede incluir una declaracin de la poltica de la calidad y los objetivos para la calidad. Las metas de calidad vigentes para alcanzar esos objetivos pueden especificarse en otra parte de la documentacin del sistema de gestin de calidad, segn lo determine la organizacin. La poltica de calidad debera incluir un compromiso de cumplimiento con los requisitos y de mejora continua de la eficacia del sistema de gestin de la calidad. Los objetivos se derivan tpicamente de la poltica de calidad de la organizacin y han de ser alcanzados. Cuando los objetivos se cuantifican se convierten en metas y son medibles. 4.4.6 Organizacin, responsabilidad y autoridad El manual de calidad debera presentar una descripcin de la estructura de la organizacin. La responsabilidad, autoridad e interrelacin se pueden indicar por medio de organigramas, diagramas de flujo y/o descripciones de trabajo. stos pueden estar incluidos o referenciados en el manual de calidad. 4.4.7 Referencias El manual de calidad debera contener una lista de documentos mencionados pero no incluidos en el manual. 4.4.8 Descripcin del sistema de gestin de la calidad El manual de calidad debera presentar una descripcin del sistema de gestin de la calidad y su implementacin en la organizacin. Las descripciones de los procesos y sus interacciones deberan incluirse en el manual de calidad. Los procedimientos documentados o referencias a ellos se deberan Incluir en el manual de calidad. La organizacin debera documentar su sistema de gestin de la calidad especifico siguiendo la secuencia del flujo del proceso o la estructura de la norma seleccionada, o cualquier secuencia apropiada a la organizacin. Puede ser til una referencia cruzada entre la norma seleccionada y el manual de calidad.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    6

    El manual de calidad debera reflejar los mtodos usados por la organizacin para satisfacer su poltica y objetivos. 4.4.9 Apndices Pueden incluirse apndices que contengan informacin de apoyo al manual. 4.5 Procedimientos documentados 4.5.1 Estructura y formato La organizacin debera definir la estructura y formato de los procedimientos documentados (copia dura o medio electrnico), en las siguientes formas: texto, diagramas de flujo, tablas, o una combinacin de stas, o cualquier otro mtodo adecuado, de acuerdo con las necesidades de la organizacin. Los procedimientos documentados deberan contener la informacin necesaria (vase el numeral 4.5.2) y deberan tener una identificacin nica. Los procedimientos documentados pueden hacer referencia a instrucciones de trabajo que definen cmo se desarrolla una actividad. Los procedimientos documentados generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro de una funcin. 4.5.2 Contenido 4.5.2.1 Titulo El ttulo debera identificar claramente el procedimiento documentado. 4.5.2.2 Propsito Se debera definir el propsito de los procedimientos documentados. 4.5.2.3 Alcance Se debera describir el alcance del procedimiento documentado, incluidas las reas que se van cubrir y las que no se van a cubrir. 4.5.2.4 Responsabilidad y autoridad Se deberan identificar la responsabilidad y autoridad del personal y/o las funciones organizacionales, as como sus interrelaciones asociadas con los procesos y actividades descritas en el procedimiento. stas se pueden describir en el procedimiento en forma de diagramas de flujo y textos descriptivos, como sea apropiado para dar claridad. 4.5.2.5 Descripcin de actividades El nivel de detalle puede variar, dependiendo de la complejidad de las actividades, los mtodos utilizados y los niveles de habilidades y formacin del personal que son necesarios para llevar cabo las actividades. Independientemente del nivel de detalle, se deberan considerar los siguientes aspectos, segn el caso: a) Definicin de las necesidades de la organizacin, sus clientes y proveedores; b) Descripcin de los procesos en cuanto al texto y/o diagramas de flujo relacionados con

    las actividades requeridas; c) Determinacin de las actividades que se deben realizar, quin o qu funcin

    organizacional debe realizar, por qu, cundo, cmo y dnde; d) Descripcin de los controles del proceso y de los controles de las actividades

    identificadas; e) Definicin de los recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades (en

    trminos de personal, formacin, equipos y materiales); f) Definicin de la documentacin apropiada relacionada con las actividades requeridas;

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    7

    g) Definicin de los elementos de entrada (entradas) y resultados (salidas) del proceso; h) Definicin de las medidas por tomar. La organizacin puede decidir que parte de la informacin anterior es ms apropiada en una instruccin de trabajo. 4.5.2.6 Registros Los registros relacionados con las actividades mencionadas en los procedimientos documentados se deberan definir en esta seccin del procedimiento documentado o en otra(s) seccin(es) relacionada(s). Los formularios que se utilicen para estos registros se deberan identificar cuando sea aplicable, y se debera establecer el mtodo requerido para completar, archivar y mantener registros. 4.5.2.7 Apndices Pueden incluirse apndices que contengan informacin de apoyo al procedimiento documentado, tales como tablas, grficos, diagramas de flujo y formularios. 4.5.3 Revisin, aprobacin y actualizacin Debera indicarse la evidencia de la revisin y aprobacin, estado y fecha de la actualizacin del proceso documentado. 4.5.4 Identificacin de los cambios Cuando sea factible, la naturaleza del cambio se debera identificar en el documento o en los anexos apropiados. 4.6 Instrucciones de trabajo 4.6.1 Estructura y formato Se deberan desarrollar y mantener instrucciones de trabajo para describir el trabajo que se podra afectar por la falta de estas instrucciones. Existen muchas maneras de preparar y presentar las instrucciones. Las instrucciones de trabajo deberan contener el titulo y una nica identificacin. (Esta informacin se encuentra en el numeral 4.6.4.) La estructura, formato y nivel de detalle utilizados en las instrucciones de trabajo se deberan adaptar a las necesidades del personal de la organizacin y dependen de la complejidad del trabajo, de los mtodos utilizados, la formacin recibida, y las habilidades y calificaciones de dicho personal. La estructura de las instrucciones de trabajo puede variar con relacin a los procedimientos documentados. Las instrucciones de trabajo pueden estar incluidas en los procedimientos documentados o pueden estar mencionadas en ellos. 4.6.2 Contenido Las instrucciones de trabajo deberan describir las actividades criticas. Deberan evitarse los detalles que no den mayor control de la actividad. La formacin puede reducir la necesidad

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    8

    de instrucciones detalladas, siempre y cuando las personas involucradas cuenten con la informacin necesaria para hacer su trabajo correctamente. 4.6.3 Tipos de instrucciones de trabajo Aunque no se exige una estructura o formato para las instrucciones de trabajo, stas generalmente deberan comunicar el propsito, el alcance del trabajo y los objetivos, y hacer referencia a los procedimientos documentados pertinentes. Cualquiera que sea el formato o combinacin seleccionado, las instrucciones de trabajo deberan estar en el orden o secuencia de operaciones que reflejen exactamente los requisitos y actividades pertinentes. Para reducir la confusin e incertidumbre, se debera establecer y mantener un formato o estructura consistente. Un ejemplo de instrucciones de trabajo se da en el anexo B. 4.6.4 Revisin, aprobacin y actualizacin La organizacin debera suministrar evidencia clara de la revisin y aprobacin de las instrucciones de trabajo, su nivel de actualizacin y su fecha de actualizacin. 4.6.5 Registros Cuando sea aplicable, los registros especificados en la instruccin de trabajo se deberan definir en esta seccin o en otra(s) seccin(es) relacionada(s). Los registros mnimos exigidos estn identificados en la NB-ISO 9001. Se debera establecer el mtodo requerido para completar, archivar y mantener los registros. Los formularlos usados para estos registros se deberan identificar cuando sea aplicable. 4.6.6 Identificacin de los cambios Cuando sea aplicable, la naturaleza del cambio se debera identificar en el documento o en los anexos apropiados. 4.7 Formularios Los formularios se elaboran y mantienen para registrar los datos que demuestran conformidad con los requisitos del sistema de gestin de la calidad. Los formularios deberan llevar un titulo, nmero de identificacin, nivel de actualizacin y fecha de esta. Los formularios se deberan referenciar o anexar al manual de calidad, a los procedimientos documentados y/o instrucciones de trabajo. 4.8 Planes de calidad Un plan de calidad es una parte de la documentacin del sistema de gestin de la calidad. El plan de calidad necesita referirse solamente al sistema de gestin de la calidad documentado, mostrando cmo ste se va a aplicar a la situacin especifica en cuestin, e identificando y documentando cmo la organizacin lograr aquellos requisitos que son nicos para el producto, proceso, proyecto o contrato particular. Se debera definir el alcance del plan de calidad. El plan de calidad puede incluir procedimientos, instrucciones de trabajo, y/o registros nicos.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    9

    4.9 Especificaciones Las especificaciones son documentos que establecen requisitos. Las especificaciones no se tratan en detalle en este Reporte Tcnico, porque son nicas al producto/organizacin. 4.10 Documentos externos En su sistema de gestin de la calidad documentado, la organizacin debera tener en cuenta los documentos externos y su control. Los documentos externos pueden incluir dibujos del cliente, especificaciones, requisitos estatutarios y reglamentarios, normas, cdigos y manuales de mantenimiento. 4.11 Registros Los registros del sistema de gestin de la calidad muestran los resultados logrados o brindan evidencia que comprueba que las actividades indicadas en los procedimientos documentados e instrucciones de trabajo se desarrollaron. Los registros deberan indicar el cumplimiento con los requisitos del sistema de gestin de la calidad y los requisitos especificados para el producto. Las responsabilidades en cuanto a la preparacin de los registros se deberan tratar en la documentacin del sistema de gestin de la calidad. NOTA Los registros generalmente no estn bajo control de actualizacin, puesto que no estn sujetos a cambio. 5 PROCESO DE ELABORACIN DE LA DOCUMENTACIN DEL SISTEMA DE

    GESTION DE LA CALIDAD 5.1 Responsabilidad para la elaboracin La documentacin del sistema de gestin de la calidad la deberan desarrollar las personas involucradas con los procesos y actividades. Esto conducir a un mejor entendimiento de los requisitos necesarios y brindar un sentido de compromiso y pertenencia por parte del personal. La revisin y utilizacin de los documentos y referencias existentes pueden acortar significativamente el tiempo de desarrollo de la documentacin del sistema de gestin de la calidad, y adems sirven de ayuda para identificar las reas en las que es necesario tratar y corregir las insuficiencias del sistema de gestin de la calidad. 5.2 Mtodos de preparacin de la documentacin del sistema de gestin de la

    calidad Las organizaciones que estn en proceso de implementar, o que todava no han implementado un sistema de gestin de la calidad deberan: a) Identificar los procesos necesarios para la implementacin eficaz del sistema de gestin

    de la calidad; b) Entender las interacciones entre estos procesos, y c) Documentar los procesos en la extensin necesaria, para asegurar su operacin y

    control eficaces. El anlisis de los procesos debera ser la fuerza impulsora para definir la cantidad de documentacin necesaria para el sistema de gestin de la calidad. No debera ser la documentacin la que condujera los procesos.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    10

    La secuencia de preparacin de la documentacin del sistema de gestin de la calidad no necesariamente sigue la jerarqua ilustrada en el anexo A, ya que los procedimientos documentados y las instrucciones de trabajo con frecuencia se elaboran antes de finalizar el manual de calidad. Los siguientes son ejemplos de acciones que pueden comenzarse, cuando sea aplicable: a) Decidir qu requisitos de la documentacin del sistema de gestin de la calidad se

    aplican de acuerdo con la norma del sistema de gestin de la calidad seleccionada; b) Obtener datos acerca del sistema de gestin de la calidad y de los procesos

    existentes, por varios medios, tales como cuestionarios y entrevistas; c) Establecer y enumerar los documentos del sistema de gestin de la calidad aplicables

    existentes y analizarlos para determinar su utilidad; d) Dar formacin al personal involucrado, con respecto a la elaboracin de la

    documentacin y a los requisitos aplicables de la norma del sistema de gestin de la calidad u otros criterios seleccionados;

    e) Solicitar y obtener documentacin de fuentes adicionales o referencias de unidades operacionales;

    f) Determinar la estructura y formato para los documentos propuestos; g) Elaborar diagramas de flujo que cubran los procesos dentro del alcance del sistema de

    calidad; vase el anexo B. h) Analizar los diagramas de flujo para posibles mejoras, e implementar esas mejoras; i) Validar la documentacin a travs de la implementacin de la prueba; j) Utilizar cualquier otro mtodo adecuado dentro de la organizacin para completar la

    documentacin del sistema de gestin de la calidad; y k) Revisar y aprobar la documentacin antes de su liberacin. 5.3 Uso de referencias Siempre que sea apropiado, y para limitar el tamao de la documentacin, deberan incluirse referencias a normas de sistemas de gestin de la calidad reconocidas existentes o a documentos disponibles para el usuario del documento. Cuando se utilizan referencias, debera evitarse especificar el estado de la actualizacin, a fin de evitar cambiar el documento que hace la referencia cuando el estado de la actualizacin cambia. 6 PROCESO DE APROBACIN. EDICIN Y CONTROL DE LOS DOCUMENTOS DEL

    SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD 6.1 Revisin y aprobacin Antes de su edicin, los documentos deberan ser revisados por personal autorizado, para asegurar la claridad, exactitud, suficiencia y estructura apropiada. Los usuarios previstos tambin deberan tener la oportunidad de evaluar y comentar sobre la capacidad de uso de los documentos y sobre si los documentos reflejan las practicas reales. La liberacin de los documentos debera ser aprobada por la gerencia responsable de su implementacin. Cada copia debera tener evidencia de esta autorizacin de liberacin. La evidencia de aprobacin de los documentos se debera retener. 6.2 Distribucin El mtodo de distribucin de los documentos por el personal autorizado debera asegurar que haya disponibles copias pertinentes de los documentos apropiados para todo el personal que necesite la informacin contenida en ellos. Se puede ayudar a la distribucin y

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    11

    control adecuados, por ejemplo, utilizando nmeros consecutivos de las copias individuales de los documentos para los destinatarios. La distribucin de documentos tales como el manual de calidad y el plan de calidad puede incluir partes externas (por ejemplo, clientes, organismos de certificacin y autoridades reguladoras). 6.3 Incorporacin de cambios Se debera contar con un proceso para el inicio, desarrollo, revisin, control e incorporacin de cambios a los documentos. El mismo proceso de revisin y aprobacin utilizado en el desarrollo de documentos originales se debera aplicar al procesar los cambios. 6.4 Edicin y control de cambios La edicin y control de cambios de los documentos son esenciales para asegurar que el contenido de los documentos est aprobado apropiadamente por el personal autorizado, y que la aprobacin es fcilmente identificable. Se pueden considerar varios mtodos para facilitar el proceso fsico de la realizacin de cambios. Se debera establecer un proceso para asegurar que slo estn en uso los documentos apropiados. Bajo ciertas circunstancias, es posible que el documento apropiado que se va a utilizar no sea la ultima actualizacin del documento. Los documentos revisados se deberan reemplazar por la ltima actualizacin. Se puede usar una lista maestra de documentos con niveles de actualizacin, para asegurar que los usuarios tengan la edicin correcta de los documentos autorizados. La organizacin debera considerar el registrar la historia de los cambios a los documentos para propsitos de preservacin legal y/o de conocimientos. 6.5 Copias no controladas Para el propsito de ofertas, uso del cliente fuera de la organizacin y otra distribucin especial de los documentos en los que no se prev el control de los cambios, tales documentos distribuidos se deberan identificar claramente como copias no controladas. NOTA La falta de aseguramiento en este proceso puede causar el uso no previsto de documentos obsoletos.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    12

    APNDICE

    DOCUMENTO DE REFERENCIA

    INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION - ISO Guidelines for quality management system documentation. Geneva. 2001, 14 p il (ISO/TR 10013:2001).

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    13

    ANEXO A

    Jerarqua tpica de la documentacin del sistema de gestin de la calidad NOTA 1 El nmero de niveles puede ajustarse a las necesidades de la organizacin. NOTA 2 Los formularios pueden ser aplicables a todos los niveles de la jerarqua.

    Manual de la calidad

    (Nivel A)

    Procedimientos del sistema de gestin de la calidad

    (Nivel B)

    Instrucciones de trabajo y otros documentos para el sistema de gestin de la calidad

    (Nivel C)

    Contenido del documento A: describe el sistema de la

    calidad de acuerdo con la poltica y los objetivos de calidad establecidos (vase 4.3 y 4.4)

    B: describe los procesos y

    actividades interrelacionados requeridos para implementar el sistema de gestin de la calidad

    C: consiste en documentos de

    trabajo detallados

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    14

    ANEXO B

    Ejemplo de instrucciones de trabajo estructuradas en un texto

    B.1 Instrucciones de trabajo para la esterilizacin de instrumentos Nmero: Ttv 2.6 Fecha: Septiembre 15, 1997 Actualizacin: 0 B.2 Instrumentos desechables Coloque los instrumentos desechables (por ejemplo: jeringas, agujas, cuchillas e instrumentos de sutura removibles) en un recipiente especial. El recipiente se debe destruir de acuerdo con el programa de desecho de desperdicios. B.3 Instrumentos esterilizados por aire caliente B.3.1 Limpie las secreciones usando una toallita desechable. B.3.2 Sumerja los instrumentos dentro de una solucin de cloro al 10 % (1 dl de cloro y 9 dl de agua) El liquido debe ser reemplazado dos veces a la semana. B.3.3 Remoje los instrumentos al menos durante 2 h. B.3.4 Lave tos instrumentos con un cepillo, usando guantes de proteccin. B.3.5 Enjuague y seque los instrumentos. B.3.6 Verifique que los instrumentos estn en buenas condiciones. Los instrumentos daados deben ser enviados a reparacin. B.3.7 Esterilizacin en bolsa: - Ponga los instrumentos dentro de una bolsa resistente al aire caliente. - Proteja los bordes afilados con gasa. - Doble varias veces el borde de la bolsa para obtener un sello hermtico. - Selle la bolsa con cinta resistente al calor. - Marque la fecha y coloque un indicador de aire caliente dentro de la bolsa. - Coloque la bolsa dentro del horno de aire caliente y djela durante 30 min a una

    temperatura de 180C. Los instrumentos son utilizables un mes despus de la esterilizacin si estn almacenados en una bolsa sellada apropiadamente. B.3.8 Esterilizacin en un recipiente metlico: - Ponga una tela resistente al aire caliente en el fondo del recipiente, para proteger los

    instrumentos. - Coloque los instrumentos en el fondo del recipiente. - Coloque un indicador de aire caliente dentro del recipiente. - Mantenga el recipiente durante 30 min a una temperatura de 180 C. Cada da se utiliza uno de los dos recipientes.

  • Docu

    men

    to e

    xclu

    sivo

    - IBN

    ORC

    ANB-ISO/TR 10013

    15

    B.4 Otros instrumentos (por ejemplo, otoscopio) Enjuague los instrumentos luego de remojarlos en una solucin de cloro durante 2 h. BIBLIOGRAFA NB-ISO 9001:2000 Sistemas de Gestin de la Calidad - Requisitos NB-ISO 9004:2000 Sistemas de Gestin de la Calidad - Directrices para la mejora continua del desempeo