5
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad Norma Boliviana NB 318005 Especias y condimentos - Vinagre - Determinación potenciométrica del pH ICS 67.220 Especias y condimentos. Aditivos alimentarios Agosto 2002

NB 318005_2002

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Determinación potenciométrica del pH

Citation preview

Page 1: NB 318005_2002

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

Norma Boliviana NB 318005

Especias y condimentos -Vinagre - Determinación potenciométrica del pH

ICS 67.220 Especias y condimentos. Aditivos alimentarios Agosto 2002

Page 2: NB 318005_2002

Prefacio La elaboración de la Norma Boliviana NB 318005 “Especias y condimentos - Vinagre - Determinación potenciométrica del pH”, ha sido encomendada al Comité Técnico Normalizador CTN 3.18 "Especias y condimentos". Las instituciones y representantes que participaron fueron los siguientes:

REPRESENTANTE INSTITUCIÓN

Ramiro Avila INLASA

María Torrez SELADIS

Carmen Nina EISPDM

Marcela Melgarejo IIQ - UMSA

Carmiña Marin CNC

Daniela Rivero GMEA

Marcelo Cárdenas S-3C

Alain Chávez EISPDM

Reynaldo Flores CODEES - IBNORCA

Fecha de aprobación por el Comité Técnico de Normalización: 2002-07-17 Fecha de aprobación por el Consejo Rector de Normalización CONNOR: 2002-07-25 Fecha de ratificación por la Directiva: 2002-08-12

Page 3: NB 318005_2002

1

IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 318005

Especias y condimentos - Vinagre - Determinación potenciométrica del pH

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece el método para la determinación potenciométrica del pH, en los vinagres, según lo definido en la NB 318001. 2 REFERENCIAS NB 318001 Especias y condimentos - Vinagre - Clasificación y requisitos 3 DEFINICIONES 3.1 pH del vinagre Es la concentración de iones hidrógeno libres, lo que representa la acidez actual del vinagre. 4 MÉTODO DE ENSAYO 4.1 Principio del método Consiste en medir el potencial de hidrógeno del vinagre, empleando un potenciómetro y dos electrodos; uno indicador y otro de referencia (Calomel). 4.2 Reactivos • Solución reguladora de fosfato: pH 6,88 a 20 °C. Se pesan 3,402 g de ortofosfato

diácido de potasio KH2PO4 y 3,54 g de ortofosfato ácido de sodio Na2HPO4, se disuelven en agua destilada y se diluye a 1 000 ml. Las sales se secan durante 2 h a 130 °C antes de usarse. El pH de esta solución es 6,92 a 10 °C y 6,85 a 30 °C.

• Solución reguladora de ftalato ácido de potasio: pH 4,0 a 20 °C. Se pesan 10,211 g de ftalato ácido de potasio KHC8H4O4, previamente secado hasta masa constante a 125 °C durante una hora, se disuelven en agua destilada y se diluye a 1 000 ml. El pH de esta solución es 3,99 a 10 °C y 4,01 a 30 °C.

NOTA

La solución reguladora a usarse debe ser fresca y exenta de mohos o sedimentos.

4.3 Aparatos • Medidor de pH, graduado en unidades de 0,1 y que permita mediciones exactas de

0,05 unidades de pH. Si no está provisto de un sistema de corrección de temperatura la escala se deberá aplicar a mediciones a 20 °C.

• Electrodo de vidrio en forma de aguja, esféricos, cónicos o cilíndricos, (se debe guardar con su membrana sumergida en agua destilada).

Page 4: NB 318005_2002

NB 318005

2

• Electrodo de referencia de Calomel o electrodo de cloruro de plata conteniendo una solución saturada de cloruro de potasio, (a menos que se especifique de otra manera, se guardan los electrodos en agua destilada).

4.4 Procedimiento Se ajusta el medidor de pH usando la solución reguladora de pH conocido con exactitud, lo más cercano posible al pH de la muestra a la temperatura de medición. Si el medidor de pH no incluye un sistema de corrección de temperatura la solución reguladora debe estar a 20 °C ± 2 °C Se retiran los electrodos de la solución reguladora y se enjuagan con agua destilada. Se introducen los electrodos en la muestra de ensayo y se coloca el sistema de corrección de temperatura del medidor de pH a la temperatura de la muestra. Si no hay sistema de corrección de temperatura, la temperatura de la muestra debe ser 20 °C ± 2 °C. Se hace la medición usando el procedimiento apropiado al medidor de pH. Se lee el pH directamente en la escala del instrumento, aproximando a 0,05 unidades de pH cuando se ha logrado un valor constante. Cada vez que se efectúe una determinación se deben enjuagar los electrodos con agua destilada. Cuando el número de muestras sea grande, se debe calibrar el pH con la solución reguladora, de vez en cuando, mientras se determina el pH de dichas muestras. 4.5 Expresión de resultados El valor del pH se obtiene y se expresa con dos decimales, aproximando la segunda cifra decimal a múltiplos de cinco. 4.6 Informe En el informe debe indicarse: • Identificación de la muestra • Referencia del método usado • Resultados • Observaciones • Fecha de realización 5 BIBLIOGRAFIA Association of Oficial Analytical Chemist, AOAC Edición 1990

Page 5: NB 318005_2002

IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad IBNORCA creado por Decreto Supremo N° 23489 de fecha 1993-04-29 y ratificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la Organización Nacional de Normalización responsable del estudio y la elaboración de Normas Bolivianas. Representa a Bolivia ante los organismos Subregionales, Regionales e Internacionales de Normalización, siendo actualmente miembro activo del Comité Andino de Normalización CAN, del Comité Mercosur de Normalización CMN, miembro pleno de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT , miembro de la International Electrotechnical Commission IEC y miembro correspondiente de la International Organization for Standardization ISO. Revisión Esta norma está sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Características de aplicación de Normas Bolivianas Como las normas técnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento tecnológico, orientadas a aplicar criterios de calidad, su utilización es un compromiso conciencial y de responsabilidad del sector productivo y de exigencia del sector consumidor. Información sobre Normas Técnicas IBNORCA, cuenta con un Centro de Información y Documentación que pone a disposición de los interesados Normas Internacionales, Regionales, Nacionales y de otros países. Derecho de Propiedad IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en consecuencia la reproducción total o parcial de las Normas Bolivianas está completamente prohibida.

NB

3180052002

Calle Ricardo Mujía N° 665 - Casilla 5034 - Teléfonos: 2419038 - 2418236 - Fax (591-2) 2418262 [email protected] - La Paz - Bolivia

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

Formato Normalizado A4 (210 mm x 297 mm) Conforme a Norma Boliviana NB 723001 (NB 029)

Derecho de AutorResolución

217/94 Depósito Legal

N° 4 - 3 - 493-94