71
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA UFV GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE NACEMOS PARA ENCONTRARNOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA JOSÉ SÁNCHEZ JUAN FRAILE 2016 2017 LAURA GÓMEZ PATRICIA GÓMEZ CARMEN DE VIVAR

NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE

VITORIA UFV

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

NACEMOS PARA ENCONTRARNOS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA

JOSÉ SÁNCHEZ

JUAN FRAILE

2016 – 2017

LAURA GÓMEZ

PATRICIA GÓMEZ

CARMEN DE VIVAR

Page 2: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

2

ÍNDICE • Adecuación de las condiciones y diseño del trazado -------------------------------- 3

1. Localización de controles

2. Prebalizado y balizado

3. Elección del lugar

4. Diseño de trazados por niveles

• Seguridad y gestión del riesgo ---------------------------------------------------------- 19

1. Gestión del riesgo

2. Gestión de emergencias

• Aspectos legales -------------------------------------------------------------------------- 24

1. Permisos y licencias

2. Contratos y acuerdos

3. Gestión de las inscripciones

• Reglamento y normativa ---------------------------------------------------------------- 26

1. Reglamento de competición

2. Instrucciones previas para corredores

3. Accesibilidad

• Recursos humanos ----------------------------------------------------------------------- 30

1. Personal

2. Condiciones laborales

• Comunicación ---------------------------------------------------------------------------- 36

1. Gestión de comunicación externa

2. Diseño marca

• Gestión económica ----------------------------------------------------------------------- 38

1. Financiación

2. Presupuesto

• Logística ----------------------------------------------------------------------------------- 40

1. Material

2. Impacto medio-ambiental

3. Áreas de apoyo a la carrera

• Evaluación --------------------------------------------------------------------------------- 54

• Anexos ------------------------------------------------------------------------------------- 57

• Referencias bibliográficas --------------------------------------------------------------- 71

Page 3: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

3

ADECUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y DISEÑO DEL TRAZADO

LOCALIZACIÓN DE LOS CONTROLES

Hemos diseñado cuatro recorridos con diferentes controles, en función de las capacidades

de los participantes, teniendo en cuenta los niveles de dificultad. Estas cuatro rutas están

marcadas con diferentes colores, de acuerdo a su nivel de dificultad, en la que hemos

procurado que desde la ruta 1 a la ruta 4, haya una progresión lógica.

Hemos establecido un punto de inicio, del cual parten todos los recorridos; y una meta,

como punto de llegada de todas las rutas.

PUNTO DE INICIO

El punto de inicio está señalizado con un marcador de ubicación, color

azul y con un símbolo de una estrella en negro, o en el caso del mapa,

con un triángulo rojo. Está situado en el lado izquierdo de la carretera

que sube al Palacio de la Real Quinta, pasado la vía del tren.

Está situado a 1.360 metros del parking que hemos establecido para los

participantes de la carrera y, es una zona de fácil acceso, donde se

aprecia rápidamente el inicio del camino principal.

Sus coordenadas exactas son:

Latitud 40º 29’ 52.02” N

Longitud 3º 44’ 43.34” W

Page 4: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

4

IMAGEN DEL PUNTO INICIO SOBRE EL TERRENO

PUNTO DE LLEGADA O META

La meta está señalizada con un doble círculo negro y amarillo,

y en el mapa, con un doble círculo rojo. Está situada en un claro,

elevado a 709m sobre el nivel del mar, con un merendero y muy

próximo a un mirador.

Hemos establecido esta zona, porque es un punto céntrico, del

cual parten o llegan todos los caminos de la zona, con una gran

zona de descanso en la cual podemos reunir fácilmente a todo el

grupo y hacer uso del mirador, para contemplar toda la extensión

del Monte del Pardo, tras la carrera.

Sus coordenadas exactas son:

Latitud 40º 30’ 13.42” N

Longitud 3º 45’ 1.73” W

IMAGEN DEL PUNTO DE LLEGADA O META (FUENTE DE

VALPALOMERO)

Page 5: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

5

❖ La distancia que hay desde el punto de inicio y la meta, medido en línea recta, es de

801.69 metros.

❖ Al finalizar la carrera, llevaremos a los participantes a los miradores situados en la

zona de la meta (miradores de Valpalomero), para contemplar desde allí todo el monte

del Pardo.

Page 6: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

6

PREBALIZADO

Respecto al prebalizado, hemos seguido un tipo de progresión ascendente, es decir, de

menos a más, teniendo en cuenta el número de balizas, la distancia entre ellas y la

colocación (en zona boscosa o en otra zona más visible).

A continuación, detallamos la localización exacta de cada baliza, según el tipo de ruta y,

la distancia que hay entre ellas.

RUTA 1

❖ Baliza 1: Latitud 40º 29’ 55.15” N

Longitud 3º 44’ 43.97” W

Distancia: Desde el inicio hasta la B1 hay 100.80m. Rumbo 345º

❖ Baliza 2: Latitud 40º 30’ 0.60” N

Longitud 3º 44’ 44.69” W

Distancia: De B1 a B2 hay 176.28m. Rumbo 350º

❖ Baliza 3: Latitud 40º 30’ 4.89” N

Longitud 3º 44’ 46.04” W

Distancia: De B2 a B3 hay 155.48m. Rumbo 346º

❖ Baliza 4: Latitud 40º 30’ 12.44” N

Longitud 3º 44’ 51.90” W

Distancia: De B3 a B4 hay 342.79m Rumbo 335º y, de B4 a Meta

230.81m. Rumbo 270º.

Las balizas, en esta ruta, empiezan estando muy visibles y poco a poco van

dejando de estarlo, pero siempre en zonas muy próximas al camino.

Page 7: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

7

IMÁGENES DE LA UBICACIÓN DE CADA BALIZA SOBRE EL

TERRENO

BALIZA 1: Pino singular BALIZA 2: Jara con flores blancas

BALIZA 3: Surco de agua BALIZA 4: Arbustos secos

Page 8: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

8

RUTA 2

❖ Baliza 1: Latitud 40º 29’54.13” N

Longitud 3º 44’49.99” W

Distancia: Del inicio a B1 hay 178.10m.

❖ Baliza 2: Latitud 40º 29’ 58.82” N

Longitud 3º 44’ 54.29” W

Distancia: De B1 a B2 hay 193.98m.

❖ Baliza 3: Latitud 40º 30’ 0.66” N

Longitud 3º 45’ 0.50” W

Distancia: De B2 a B3 hay 183.75m.

❖ Baliza 4: Latitud 40º 30’ 10.42” N

Longitud 3º 45’ 1.69” W

Distancia: De B3 a B4 hay 310.51m y, de B4 a Meta hay 158.94m.

En esta ruta, hemos empezado a situar las balizas en zonas más boscosas, para lograr que

el participante se empiece a adaptar a una orientación con una dificultad ligeramente

mayor que la anterior. Al mismo tiempo la distancia entre balizas empieza a ser mayor,

puesto que consideramos que, aparte de ser un aspecto progresivo que otorga mayor

dificultad, también, las dudas que surgen por el camino cuando las balizas no están muy

seguidas y la frustración que eso genera, es otro de los elementos que los participantes

deben trabajar.

Page 9: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

9

RUTA 3

❖ Baliza 1: Latitud 40º 29’ 47.80” N

Longitud 3º 44’ 51. 84” W

Distancia: Del inicio a B1 hay 241.41m.

❖ Baliza 2: Latitud 40º 29’ 48.01” N

Longitud 3º 45’ 0.38” W

Distancia: De B1 a B2 hay 360.21m.

❖ Baliza 3: Latitud 40º 29’49.62” N

Longitud 3º 45’ 13.44” W

Distancia: De B2 a B3 hay 622.20m.

❖ Baliza 4: Latitud 40º 30’ 1.10” N

Longitud 3º 45’ 11.97” W

Distancia: De B3 a B4 hay 407.35m

❖ Baliza 5: Latitud 40º 30’ 9.43” N

Longitud 3º 45’ 9.47” W

Distancia: De B4 a B5 hay 276.59m y, de B5 a Meta hay 211.40m.

Esta ruta, es un punto medio entre la ruta 2 y la 4. El recorrido no solo es más

largo, sino que, las localizaciones de las balizas están en zonas boscosas,

exceptuando una o dos de ellas, el número de balizas ha aumentado ligeramente

y la distancia entre ellas es bastante mayor que las anteriores. Esta ruta es el puente

de paso de la ruta de nivel medio-bajo a la de expertos, donde todas las variantes

utilizadas en la progresión, alcanzan su mayor grado de dificultad.

Page 10: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

10

RUTA 4

❖ Baliza 1: Latitud 40º 29’ 52.41” N

Longitud 3º 44’ 58.69” W

Distancia: Desde el inicio a la B1 hay 379.55m.

❖ Baliza 2: Latitud 40º 29’ 48.08” N

Longitud 3º 45’ 9.17” W

Distancia: De B1 a B2 hay 245.29m.

❖ Baliza 3: Latitud 40º 29’ 52.83” N

Longitud 3º 45’ 15.48” W

Distancia: De B2 a B3 hay 213.23m.

❖ Baliza 4: Latitud 40º 29’ 58.91” N

Longitud 3º 45’ 24.95” W

Distancia: De B3 a B4 hay 285.12m.

❖ Baliza 5: Latitud 40º 30’ 6.63” N

Longitud 3º 45’ 21.50” W

Distancia: De B4 a B5 hay 265.87m.

❖ Baliza 6: Latitud 40º 30’ 18.65” N

Longitud 3º 45’ 20.05” W

Distancia: De B5 a B6 hay 467.11m.

❖ Baliza 7: Latitud 40º 30’ 19.48” N

Longitud 3º 45’ 8.83” W

Distancia: De B6 a B7 hay 287.65m y, de B7 a Meta hay 235.68m.

Este recorrido para expertos, se caracteriza por tener todas las balizas en zonas

boscosas, por tener un mayor número de balizas, la ausencia de caminos y la

longitud de la ruta, siendo ésta la más larga.

Page 11: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

11

BALIZADO: TARJETA DE CONTROL

A cada pareja de participantes, se le hará entrega de una tarjeta de control que, deberán

portar y cuidar durante toda la carrera, pues es la tarjeta que nos confirmará que han

pasado por cada uno de los puntos balizados y también nos servirá para hacer un registro

de las horas de llegada para evaluar qué pareja ha sido la ganadora de la carrera.

Por otro lado, también recibirán una hoja que apoya a la tarjeta de control, donde se dan

pequeñas pistas sobre dónde están situadas las balizas. Deberá calcular el rumbo con la

brújula para llegar a las balizas.

Page 12: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

12

ELECCIÓN DEL LUGAR

La carrera de orientación que hemos llevado a cabo, la hemos realizado en el Monte del

Pardo, en una zona llamada “Cuartel de Valpalomero”, situada entre el Club de Somontes

y el Palacio de la Real Quinta.

El monte del Pardo, es una zona boscosa situada al norte del municipio de Madrid y tiene

una extensión de casi 16.000 hectáreas, atravesadas por el río Manzanares.

Tiene un gran valor histórico puesto que, los reyes españoles y posteriormente Francisco

Franco, lo utilizaron como coto privado de caza. Este uso ha ayudado a preservar su valor

medioambiental. Desde 1982, lo gestiona el Patrimonio Nacional y en 1987, fue

declarado Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA).

Está considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que

respecta a su flora como a su fauna.

El Plan de Protección Medioambiental del Monte de El Pardo permite compatibilizar la

conservación de este singular espacio con el uso público, siendo accesible una zona de

aproximadamente 1.000 hectáreas. Existen zonas de aparcamiento, sendas ecológicas,

miradores y áreas de recreo debidamente señalizadas.

El recorrido de este espacio ofrece al visitante la contemplación y disfrute de la naturaleza

en las inmediaciones de Madrid capital.

Page 13: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

13

DISEÑO DE TRAZADOS POR NIVELES

Como hemos mencionado anteriormente, hemos diseñado cuatro trazados diferentes

acordes para cuatro categorías o niveles diferentes.

Estas rutas aparecen marcadas en el mapa con cuatro colores diferentes:

1) RUTA 1: Con un recorrido total de 939m, es la ruta establecida para los más

principiantes. Dicha ruta, se prolonga a lo largo de un camino ancho, de arena,

hasta la meta, sin atravesar ningún campo, reduciendo así el riesgo de pérdida, para

los más inexpertos. El principal objetivo de estos participantes es localizar las

balizas en el mapa y llegar hasta ellas, siguiendo las instrucciones recibidas

previamente sobre el uso de la brújula, etc.; de manera que vayan cogiendo soltura.

Esta ruta se caracteriza por tener una elevación ascendente del terreno, pero muy

estable, sin desniveles en el terreno que generen algún tipo de dificultad añadida

a los participantes.

Page 14: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

14

2) RUTA 2: Con un recorrido total de 998m, es una ruta un poco más larga que la

anterior y tiene un nivel de dificulta medio-bajo. Como progresión, no solo hemos

optado por ampliar la longitud del recorrido, sino que, también, hemos hecho que

los participantes atraviesen zonas de camino y pequeñas zonas de bosque, para ir

introduciendo la adaptación a un medio más inestable, en el que la orientación se

va dificultando de manera progresiva y controlada.

Esta ruta se caracteriza por tener una elevación ascendente del terreno, igual que

la anterior, pero el entorno del recorrido es ligeramente más inestable que el

anterior, puesto que tiene pequeñas zonas de bosque que puede dificultar

ligeramente la travesía.

Page 15: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

15

3) RUTA 3: Esta ruta tiene un recorrido total de 2.136m y está enfocado para

participantes de un nivel medio-alto. En lo que respecta a la progresión, hemos

ampliado bastante el recorrido, en comparación con las anteriores, hemos

introducido más zonas de bosque que atravesar y un terreno más irregular.

Esta ruta se caracteriza por tener un terreno más irregular con diferentes tipos de

pendientes o desniveles, que dificultan más la travesía, en comparación con la

anterior. Esta ruta es un punto medio entre la 2 y la 4.

Page 16: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

16

4) RUTA 4: Con un recorrido total de 2.471m, es el recorrido más largo y está

establecido para participantes expertos, es decir, con un nivel de orientación muy

alto y buena capacidad física. Es un recorrido que atraviesa grandes zonas de

bosque y pocos caminos, de manera que el nivel de orientación se complica

bastante con respecto a las anteriores.

El terreno de este recorrido, se caracteriza por tener grandes desniveles tanto

ascendentes como descendentes y una ausencia de mayor de caminos.

Page 17: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

17

VISUALIZACIÓN DE LOS 4 TIPOS DE RECORRIDOS

Page 18: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

18

PRUEBAS ESPECIALES

La realización de las pruebas especiales, se llevarán a cabo al terminar la carrera, a modo

de vuelta a la calma, en la zona de la meta, puesto que es un espacio muy amplio y el

terreno no presenta ningún tipo de complicación.

Estos juegos se realizarán con el objetivo de afianzar un poco más las relaciones entre los

participantes, puesto que competirán por parejas, de manera individual. Nos gustaría

terminar cada experiencia habiendo generado en ellos un sentimiento de unidad.

Puesto que nuestro proyecto se llevará a cabo con personas adultas, hemos optado por

elegir juegos más tradicionales (con variantes), para que saquen el niño que llevan dentro

y recuerden tiempos pasados.

EJERCICIOS

1. El pañuelo: Dividiremos a los participantes en dos grupos iguales. Cada

miembro del grupo en lugar de asignarse un número, se asignará un nombre de

un listado que llevaremos preparado, con nombres de la diferente flora que hay

por la zona. El monitor que sujeta el pañuelo dirá un nombre (ej. Jara) y los

participantes que estén en posesión de ese nombre, saldrán a luchar por el

pañuelo. Gana quien más puntos consiga, por el robo del pañuelo.

Variantes: Ídem, pero a la pata coja o de cuclillas (salto de rana).

2. Palabras: Con la misma distribución anterior, cada equipo deberá formar las

palabras que el monitor indique, utilizando el cuerpo. (Ej. Mapa, árbol…). Gana

el equipo que consiga mayor perfección en la lectura de sus palabras.

Page 19: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

19

SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO

En el medio natural, el riesgo “cero” no existe, por tanto, hemos hecho una evaluación de

los posibles riesgos que pueden surgir y hemos intentado reducir ese riesgo poniendo una

serie de soluciones.

Hemos utilizado la tabla de tratamiento del riesgo para hacer la evaluación.

A continuación, vamos a exponer los posibles riesgos:

• Desconocimiento por parte de algún participante sobre el empleo del mapa o la

brújula, a pesar de haber recibido una explicación previa.

Probabilidad: Posible

Consecuencias: Menor

Solución: Proporcionar una hoja con los pasos a seguir, para la utilización del

mapa y la brújula. Dar señales de referencias.

• Desaparición de las balizas o alguien las cambie de sitio.

Probabilidad: Posible

Consecuencias: Moderado alto

Solución: Hacer una batida de revisión de balizas previa a la carrera, para

comprobar que todo esté en su sitio

• La climatología dificulta en algo, a los participantes, durante la carrera

Probabilidad: Improbable

Consecuencias: Menor bajo

Solución: Días previos a la actividad, estaremos pendientes del tiempo, de manera

que podamos avisar a los participantes de la vestimenta que deben llevar.

Page 20: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

20

• Aparición inesperada de animales.

Probabilidad: Posible

Consecuencias: Moderado alto

Solución: Dar unas instrucciones previas a los participantes de lo que deben hacer

en el caso de toparse con algún animal. Deberán pararse y despacio ir alejándose

de dicho animal, así como, cambiar el camino trazado de manera que eviten volver

a encontrarse con el animal.

• Cambios inesperados en el terreno.

Probabilidad: Improbable

Consecuencias: Menor baja

Solución: Con la batida previa de revisión de balizas, nos fijaremos también en el

terreno y, si hubiera algún cambio importante, lo comunicaríamos a los

participantes, junto con una solución, si fuese preciso.

• Brote de alergia sufrido por parte de algún participante.

Probabilidad: Posible

Consecuencias: Mayor alto

Solución: Pedir a los participantes que rellenen una ficha médica para ver si hay

algún alérgico y, avisar de que tomen las medidas pertinentes. En el caso de

producirse una alergia inesperada, procederemos a evacuar al participante y le

llevaremos al centro de salud más cercano.

Page 21: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

21

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

La mejor gestión de emergencia es prevenirla y, para ello, una de las prevenciones que

vamos a tomar es llevar un botiquín durante la carrera, siguiendo las indicaciones

recomendadas por la CISA/IKAR. Dicho botiquín consta del siguiente material:

✓ Guantes desechables

✓ Bolsas para material desechable

✓ Gasas y vendajes

✓ Suero fisiológico

✓ Jeringa

✓ Tijera inoxidable

✓ Pinza depilar

✓ Azúcar y sales de rehidratación

✓ Esparadrapo

✓ Manta térmica

✓ Silbato

En la reunión de información previa a la carrera, uno de los puntos principales que vamos

a detallar es, el procedimiento general de actuación en caso de emergencia; dicho

procedimiento es el conocido PAS (Proteger, Avisar y Socorrer), es decir, en primer lugar,

lo que se debe hacer es proteger al herido y la zona. A continuación, avisar a los

responsables de la carrera. Si es muy grave, deberán avisar primero a los equipos de

emergencias y, por último, socorrer al herido.

En el transcurso de la actividad se podrían dar dos tipos de situaciones que suponen un

riesgo: una situación en la que un participante tenga un accidente que le provoque una

lesión leve o, por el contrario, una situación de emergencia provocado por una lesión

grave.

Para gestionar este posible riesgo, vamos a otorgar a los participantes una hoja con los

procedimientos a seguir, en cualquiera de los dos casos. Dichos procedimientos serán los

siguientes:

❖ LESIÓN LEVE

1. Alertar al responsable de la actividad Nuestros números de teléfono

aparecerán en la hoja.

2. Valorar rutas de escape para evacuar Al llevar a cabo la ruta de principiantes

(Ruta 1), ante cualquier incidente o emergencia que pudiera darse, la principal vía de

escape será volver al punto de inicio, donde está la carretera más cercana, para acercar

los coches y transportar al herido desde ahí. Si la emergencia fuese mucho más grave

e hiciese falta un gran espacio para recibir a los equipos de emergencia (helicóptero)

la zona que estableceríamos sería el claro que hay donde tenemos situada la meta.

3. Intervención sólo en caso necesario Una de las responsables de la carrera tiene

la titulación de socorrista y primeros auxilios, por tanto, en caso necesario sería la

persona encargada de proceder.

Page 22: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

22

❖ LESIÓN GRAVE

1. Llamar al 112 informando detalladamente de lo ocurrido

a. ¿Qué sucede?

b. Número de heridos

c. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde el accidente?

d. ¿Cómo ha sucedido?

e. Hora prevista para la próxima comunicación

f. Datos técnicos:

• Localización: coordenadas, altitud, características del terreno

• Condiciones meteorológicas

• Dificultades de acceso

• Equipo del que se dispone: botiquín

• Personas que acompañan al herido (sanitarios)

2. Socorrer al accidentado una vez avisados los servicios de emergencias y

siguiendo sus pautas:

I. Lesión grave con consciencia: situar al herido en posición lateral de

seguridad y taparlo con manta térmica.

II. Lesión grave sin consciencia: comprobar respiración y pulso. Si carece

de respiración y pulso RCP.

Por otro lado, también debemos tener en cuenta el riesgo de que algún participante se

extravíe o desaparezca; para reducir este riesgo vamos a insistir a los participantes, los

días previos, en que lleven el móvil completamente cargado, para hacer uso de él en

cuanto fuese necesario, llamando a cualquier responsable de la carrera. Al llevar a cabo

un recorrido para principiantes, el recorrido es más corto por lo que se reduce el tiempo

de exposición y, es en su mayor parte, guiado por un camino principal, por tanto, el riesgo

de extravío se reduce. En el caso de que esta situación se vuelva una emergencia, los

responsables de la carrera seguiremos el siguiente protocolo:

1. Detener la actividad

2. Mantener al grupo reunido

3. Iniciar búsqueda INMEDIATA

4. Determinar dónde se les ha visto por última vez

5. Llamar al 112

6. Buscarán los más experimentados abriendo área circular desde el último punto

7. Toques largos de silbato parando cada minuto

Page 23: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

23

Y, por último, en caso de incendio, reagruparemos a los participantes y llevaremos a cabo

el siguiente protocolo:

1. Llamar al 112

2. Observar dirección del viento e intentar escapar en dirección contraria

3. Buscar claros o zonas quemadas

4. Si el fuego nos rodea, tumbarse, respirar cerca del suelo con pañuelo mojado

en la boca y nariz

5. No cruzar las llamar si no se ve lo que hay detrás

6. Evitar pozos, cuevas, barrancos, valles estrechos, laderas

7. Permanecer en caminos

Page 24: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

24

ASPECTOS LEGALES PERMISOS Y LICENCIAS

Durante la carrera, se seguirá el Plan de Protección Medioambiental del Monte de El

Pardo, según el cual, este monte aparece en el artículo 4 de la Ley de 16 de junio de 1982,

reguladora del Patrimonio nacional.

Esta ley sigue el mandato de proteger los terrenos gestionados, especialmente este monte.

Hay que tener en cuenta que existen diferentes zonas: de reserva (solo acceso a personal

gestor o al de investigación, etc.), de uso público (acceso y tránsito público a pie), de uso

público restringido (visita a pie y previa autorización de la administración gestora del

monte) y zona de uso especial (instalaciones del Patrimonio Nacional y zona del recinto

del Palacio de la Zarzuela).

Para adecuar el uso público a las actividades del monte es necesario ordenar espacial y

temporalmente las visitas y actividades que se puedan producir.

En caso de pertenecer a un club federado se necesitará una licencia de la Fedo, pidiendo

una solicitud de prueba de la liga española de orientación a pie de 2018, disponible en la

página web de la Federación Española de Orientación.

CONTRATOS Y ACUERDOS

El Pardo es un patrimonio nacional abierto al público, por lo que no se necesitan contratos

ni acuerdos para realizar la carrera en ese lugar.

Existe un acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. Gracias a este

acuerdo:

“La universidad Francisco de Vitoria se compromete a colaborar

proporcionando material (mochilas, camisetas, gafas de sol, bolígrafos, libretas

y pegatinas), y ofrece una cantidad de hasta 100 € para avituallamiento y posibles

gastos extra. A cambio recibirán publicidad ya que en todo momento se estará

utilizando ese material con los logotipos de la universidad.”

Page 25: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

25

GESTIÓN DE LAS INSCRIPCIONES

En nuestra carrera de orientación tomamos los datos de los participantes en una hoja de

inscripciones (anexo).

Como empresa organizadora nos patrocinaríamos mediante carteles, redes sociales, la

Federación Española de Orientación y con nuestra propia página web, en la cual deberían

pinchar en el apartado de inscripción en el que aparece un cuestionario de datos que el

cliente debe completar:

Nombre

Apellidos

Sexo

Edad

DNI

Experiencia

Alergias

Correo

Una vez completado lo siguiente que se debe hacer es el pago de la reserva (5€) por

internet. El pago completo se realizará el día de la carrera.

En caso de suspender la carrera por problemas internos o que escapen a nuestro control

se devolverá el pago de la reserva.

Page 26: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

26

REGLAMENTO Y NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

Se seguirá el reglamento según la FEDO (Federación Española de orientación). A

continuación, exponemos un extracto del reglamento de competición, con los puntos más

importantes:

1.- La honestidad deportiva del orientador es un principio fundamental.

2.- La orientación de competición se practica en silencio y los corredores no pueden

intercambiar información de ningún tipo durante la prueba.

3.- Está prohibido realizar parte o el total de un recorrido en colaboración con uno o más

corredores.

4.- Está prohibido seguir a otro corredor para aprovecharse de su mejor nivel técnico.

5.- El recorrido se debe hacer en el orden oficial de los controles.

6.- Es obligatorio atender a un corredor que haya sufrido un accidente.

7.- Cada participante debe respetar a terceros, así como las propiedades privadas, cultivos

y zonas de repoblación forestal.

8.- Los competidores de la categoría de No Iniciados deben ceder paso a los corredores

de las demás categorías.

9.- El corredor que no finalice la competición debe comunicarlo en el control de llegada

10.- En el lugar de reunión no deben dejarse basuras.

11.- La organización tiene derecho a verificar la tarjeta de control en cualquier momento.

12.- Cada participante acepta el reglamento de las Carreras de Orientación y participa,

exclusivamente, bajo su responsabilidad.

*El apartado número 3 indica que la carrera se realiza en solitario, pero en nuestro caso

se realizará por parejas.

Page 27: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

27

INSTRUCCIONES PREVIAS PARA CORREDORES

En la página web, los días previos a cada carrera se subirá un documento o lista con los

materiales que se requerirán (que variarán en función del tipo de prueba, meteorología,

lugar, etc.), así como una página donde haya un parte meteorológico lo más exacto

posible. En el caso de la carrera que hemos preparado la lista de materiales sería la

siguiente:

➢ Zapatillas deportivas/botas

➢ Zapatillas de repuesto (si no lleva algo resistente a la lluvia)

➢ Ropa deportiva cómoda

➢ Chubasquero

➢ Móvil (cámara)

➢ 1L de agua

➢ Bolsita para la basura

A parte de la hoja de instrucciones en cuanto al medio ambiente, el mapa etc. se entregará

una hoja con las siguientes directrices.

• Orientación:

La finalidad del mapa es permitir la visualización de un sector de la superficie

terrestre desde una vista aérea. La escala determina la distancia lineal, por ejemplo,

E=1:15000, quiere decir que cada centímetro en el plano son 15000 cm de terreno

(150m).

Las curvas de nivel cortan el terreno en planos paralelos entre sí a la superficie

terrestre a la misma distancia unos de otros. Hay dos tipos: maestras y accesorias.

Page 28: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

28

La brújula:

Para utilizar la brújula se deberán unir el punto del que partimos y al que nos

dirigimos con un lateral y con la flecha en la dirección de destino.

Después se gira el limbo hasta que las líneas norte-sur queden paralelas a los

meridianos del mapa (líneas rectas verticales).

A continuación, se gira el conjunto (brújula y mapa) hasta que la punta roja quede

dentro de la flecha roja, de este modo la flecha de dirección señalara nuestro destino

en línea recta.

Page 29: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

29

Avanzar en línea recta puede desviarnos del rumbo correcto.

• En caso de pérdida: esta zona está delimitada por carreteras, lo que nos permite

limitar el terreno, y aunque la facilidad de la carrera invita a continuar por un mismo

camino siempre hay riesgos. En caso de pérdida llamar a cualquiera de los siguientes

números: Patricia (676829404) Laura (678099694) y Carmen (627876814).

ACCESIBILIDAD

En cuanto a casos especiales en los que podría haber personas con algún tipo de

discapacidad, las carreras se adaptarían atendiendo a las posibles disfunciones de los

participantes (sillas de ruedas: caminos alternativos lo más llano posible por parejas;

invidentes: por parejas con balizas sonoras...)

En el siguiente mapa, en rosa, se muestra la vía de escape más rápida:

Page 30: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

30

RECURSOS HUMANOS PERSONAL

Para que nuestros clientes puedan conocernos mejor, agregamos unas fichas informativas

de los miembros de esta actividad:

Laura Gómez García

Titulada en Bachillerato 2009/2010, IES Valle-

Inclán, Torrejón de Ardoz. Técnico Superior en

Actividades Físicas y Actividades Deportivas

2012/2013, El Valle, Valdebernardo (Vicalvaro).

Experiencia personal: ha trabajado 2 años en la

empresa "Multiaventura", como monitoria de

tiro con arco, monitoria de ocio y tiempo libre.

23 años.

Torrejón de

Ardoz En este proyecto será la encargada de dedicarse

a la elaboración, organización y dirección de la

actividad.

Page 31: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

31

Patricia Gómez Rogel

Titulada en Bachillerato. Colegio Claret,

Madrid 2011. Técnico superior en

Actividades Físicas y Actividades Deportivas

2012/2013, El Valle (Vicalvaro)

Experiencia Personal: Ha trabajo como

entrenadora del C.D. Simancas F.C., además

de realizar prácticas en el campamento

PARQUETXU. 24 años. Madrid

En este proyecto será la encargada de

dedicarse a la elaboración, organización y

dirección de la actividad.

Carmen de Vivar

Titulada en Bachillerato 2009/2010 Mater

Salvatoris, Madrid. Técnico superior en

Actividades Físicas y Actividades Deportivas

2012/2013, Universidad Francisco de Vitoria,

Pozuelo del Arcón (Madrid)

Experiencia Personal: Ha trabajado 5 años de

monitora en campamentos deportivos, así

como, en uno de montañeros, y ha realizado

prácticas de entrenadora personal, gestión de

sala y actividades polivalentes en el Reebok

Sport Club de la Finca.

24 años. Madrid En este proyecto será la encargada de dedicarse

a la elaboración, organización y dirección de la

actividad

Page 32: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

32

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO

CONDICIONES LABORABLES

Como nuestra empresa se va a basar en realizar actividades en la naturaleza, queremos a

gente que está cualificada para el puesto. No sin obviar que nuestra mayor propuesta de

valor será ofrecer actividades que supongan un reto para nuestros clientes, aparte de

otorgarles una visión nueva de la naturaleza y sus amplias modalidades.

No obstante, antes de desarrollar las condiciones laborables, queremos realizar un estudio

a fondo de nuestra empresa, ofreciendo a si una visión rápida de estas.

Para ello utilizaremos el modelo Canvas, un método que desde el 2008 otorga a los

empresarios una manera nueva de comprender su idea.

JUNTA GENERAL DE

SOCIOSCarmen de Vivar, Laura

Gómez y Patricia Gómez

GERENTE ADMINISTRATIVO

Patricia Gómez

GERENTES DE VENTAS

Carmen de Vivar y Laura Gómez

ÁREA CREATIVA Laura Gómez

MARKETING Y DIRECCIÓN

Carmen de Vivar

ÁREA DE EJECUCIÓN:

Carmen de Vivar, Laura Gómez y Patricia Gómez

MONITORES

Page 33: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

33

✓ Proveedores

✓ Ayuntamientos

pertinentes

✓ Empresa de

transportes

✓ Actividades

integradas dentro de

la carrera de

orientación.

✓ Realizar carreras

de orientación de

nivel principiante

para todos los

públicos,

añadiendo

actividades

complementarias

que fomenten la

interacción entre

ellos, con el medio

ambiente y con el

mundo en el que

vivimos.

✓ Organización de la

actividad por parte

de nuestro personal.

✓ Transporte gratuito

para la actividad.

✓ Devolución del

dinero por

suspensión de la

actividad.

✓ Internet: página

propia de empresa,

redes sociales,

carteles

publicitarios.

✓ Escuelas e institutos

✓ Clubs deportivos

✓ Personas de entre 8

y 50 años

✓ Deportistas

✓ Materiales para la actividad

✓ Transporte

✓ Publicidad

✓ Comida de los participantes

✓ Los pagos se podrán efectuar por internet, a trasvés de

trasferencia bancaria.

✓ En metálico antes de la realización de dicha actividad.

Page 34: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

34

Teniendo ya en cuenta nuestro modelo Canvas, pasaremos a redactar una oferta de empleo

que se ajuste a las necesidades de nuestra empresa.

Queremos gente que no solo tenga un título, si no que tengan un compromiso y una

motivación hacia el trabajo que van a desarrollar. Queremos gente que se involucre con

nosotros y que entre todos consigamos un clima que genere entusiasmo y generosidad,

haciéndoles que exploten en todos los sentidos.

Dicho esto, adjuntamos nuestra oferta de trabajo.

OFERTA DE EMPLEO

Fecha de entrada: 08/04/2017 Hora:

14:20 Nº de oferta: 01235564

Nombre de la Empresa: Sport nature

Descripción del Puesto de Trabajo

Funciones y tareas: Las tareas a realizar serán el control tanto de las carreras de orientación

como de las actividades complementarias. Instructores dentro de dicha actividad. Organización

y dirección en la confección de nuevas carreras.

Monitor y guía en las actividades.

Características del lugar de trabajo: El desarrollo del trabajo tendrá lugar en el aire libre, ya que

nuestra empresa es organizadora de carreras orientativas.

Ambiente de trabajo: Necesitamos gente que sepa trabajar en equipo, que tenga actitudes

creativas y sepa dirigir y controlar actividades en el medio ambiente.

Otros requisitos específicos: necesitaríamos gente con carnet de conducir, aunque no es un

requisito indispensable. También alguna titulación que acredite el monitor de tiempo libre o

semejante.

Page 35: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

35

Perfil del Candidato

Conocimientos necesarios: debe tener nociones de cómo se utiliza una brújula, mapa,

conocimientos de seguridad en el medio natural, titulación de primeros auxilios.

Habilidades y aptitudes personales que requiere el puesto: Gente que sea muy activa, dinámica.

Que demuestre motivación por las actividades.

Titulación académica: Educación Secundaria Obligatoria, titulación de monitor de tiempo libre,

titulación de Primeros Auxilios.

Condiciones de Trabajo

Tipo de contrato: Contrato temporal, con opción a Contrato indefinido.

Duración (meses): 6 meses Jornada: 20 horas semanales

Horario: a disposición de las

actividades.

Sueldos: 650 Euros/mes

Localidad del puesto de trabajo: En la localidad de Madrid.

❖ El área de recursos humanos de nuestra empresa será llevada por la directiva de

la empresa, seleccionando, entrevistando y contratando al personal.

Para más información adjuntamos el contrato que les haríamos a nuestros

empleados.

Page 36: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

36

COMUNICACIÓN GESTIÓN DE COMUNICACIÓN EXTERNA

Para nuestra propuesta de marketing queremos apostar por algo diferente. Creemos que

apostar por algo innovador y motivante, es la mejor estrategia para darnos a conocer y

llamar al mayor público posible. Como ya definimos en nuestro modelo Canvas, nuestra

clientela fuerte serán mujeres y hombres de entre 8 y 50 años.

Por un lado, contamos con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria. Poder

contar con una institución como una universidad, para el patrocinio de nuestra empresa,

siempre es una oportunidad muy grande para que te conozcan.

A su vez, hemos creado una página de internet para darles una mayor difusión e

información a nuestros participantes. Creemos que hoy en día todo el mundo está

conectado a internet, y nosotros no queremos ser menos. Esta página de internet la

colgaremos en redes sociales como Facebook o Instagram.

Nuestra página oficial es la siguiente: http://sport-nature3.webnode.es/nuestros-vinos/

Dado que tenemos un público que engloba niños y padres, sabemos que mediante internet

no es la mejor herramienta para darles a conocer nuestra empresa. Por ello, realizaremos

pequeñas actividades informativas para los más pequeños. A sí mismo, estas actividades

serian atractivas para sus padres.

Dichas actividades estarían compuestas por un punto de información, donde demos a

conocer nuestra empresa. Haremos una serie de actividades que atraigan a los más

pequeños a realizar deporte en la naturaleza. Para terminar, daremos una copia de nuestro

poster para los padres y, a los más pequeños, entregaremos globos y chucherías.

Un ejemplo de que podríamos hacer seria: realizar

un pequeño taller de cabuyería donde diésemos

unas pequeñas instrucciones de nudos. Finalmente

enseñaríamos a los niños a realizar una pelota con

las cuerdas y se las daríamos de regalo. Para

terminar con la actividad, realizaríamos un

concurso con los niños en el que los ganadores

como los perdedores del concurso recibirán

chucherías y diferentes premios.

Page 37: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

37

DISEÑO DE MARCA

A continuación, presentamos la marca y el logo de nuestra empresa.

Hemos decido coger un dibujo que representa al mundo como si fuera una brújula. Hemos

decidido que sea así porque creemos que todo el mundo, se encuentre en el lugar donde

se encuentre, está compuesto por las búsquedas que realizan en su vida.

Con nuestro logo queremos promover el deporte en el medio natural. Creemos que mucha

gente se cansa de los gimnasios y de las actividades cotidianas, porque sigue siendo lo

mismo de siempre. Por ello, queremos dar diferentes opciones para hacer deporte, para

que la gente pase un buen rato y se pueda despejar de su día a día. También queremos

enseñar a nuestros usuarios la importancia del medio en el que nos movemos, y, por ende,

enseñar a las futuras generaciones a cuidarlo y respetarlo.

Aparte, creemos que este logo da mucha información sobre cómo somos, siendo muy

visual, sin ser recargado.

Page 38: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

38

GESTIÓN ECONÓMICA

FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO

A lo largo de la preparación de esta carrera de orientación, no ha sido necesario realizar

una gestión económica exhaustiva, ya que la Universidad Francisco de Vitoria colaboró

con merchandising, y 100 € para posibles gastos, de los cuales se utilizaron 70`50 €, en

alimentación y combustible para los coches.

También existirán una serie de patrocinadores que aportarán:

• Tiendadeorientación.com: realizará una aportación económica, y realizará

varios sorteos (camiseta, mallas, zapatillas).

• Powerade: pequeña aportación económica e incluirá una botella por participante

en cada carrera.

• Physiorelax: empresa de crema de masaje deportivo, aportará económicamente,

y dispondrá de puestos para el uso de esta crema de masaje por cualquier molestia.

• Timing lap: empresa dedicada al cronometraje electrónico, nos facilitará diversos

materiales durante los eventos.

*La cantidad total de dinero recibido por el patrocinio será especificada en el balance más

adelante.

A continuación, presentamos una cuenta de pérdidas y ganancias, y su balance

correspondiente:

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS SIMPLIFICADA

Ingresos 30000

Aprovisionamiento -600

Gastos de personal -4800

Amortización de inmovilizado -90

Arrendamientos -3600

Publicidad -120

Suministros -360

Transportes -6000

Resultados de la explotación 14430

Ingresos financieros 200

Gastos financieros -50

Resultado financiero 150

Resultado antes de impuestos 14580

Impuesto sobre beneficio (25%) 3645

Resultado del ejercicio 10935

Page 39: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

39

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

GASTOS DE CONSTITUCIÓN 100

ELEMENTO DE TRANSPORTE 2000 CAPITAL APORTADO 1500

BALIZAS 100 PATROCINIOS 1000

BRÚJULAS 500 RESULTADO DEL EJERCICIO 10935

MATERIAL DE OFICINA 480 TOTAL PN 13435

AMORTIZACIÓN TOTAL A 10

AÑOS (ANUAL 15%) -90 PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL NO CORRIENTE 3090 PROVEEDORES INMOVILIZADO 1200

ACTIVO CORIENTE TOTAL PNC 1200

BANCOS 9400 PASIVO CORRIENTE

CAJA 835 PROVEEDORES 40

CLIENTES 1000 TOTAL PC 40

EXISTENCIAS 350

TOTAL AC 11585

TOTAL ACTIVO 14675

TOTAL PASIVO 14675

TOTAL BALANCE 0

Page 40: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

40

LOGÍSTICA MATERIAL

Para poder desarrollar nuestras actividades con mayor eficacia debemos tener muy claro

con que materiales contamos y cómo vamos a organizarlo. Para ello, vamos a llevar acabo

un inventario del material.

De partida, al tener una colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, contamos

con 100 Euros de presupuesto, para cada carrera. Ese dinero lo invertiremos en comprar

refrescos y comida para los participantes. También incluiremos la impresión de

inscripciones, permisos, tarjetas de control, etc.

Para el material más físico como conos, cuerdas, pelotas, etc., contamos con el material

de la universidad.

Acercándolo más a nuestra actividad realizada el día 29 de abril del 2017, adjuntamos

una tabla de control con todo el material que utilizamos, así como su procedencia,

cantidad, etc.

La universidad ha colaborado facilitándonos con gran material como: mochilas,

bolígrafos, pegatinas, cuadernos… para dárselo a los participantes el día de la carrera.

Cada participante recibió “la mochila del orientador”, con lo necesario para la carrera.

Page 41: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

41

A continuación, detallamos el inventario.

1 12 29/04/2017

2 12 29/04/2017

3 12 29/04/2017

4 11 29/04/2017

5 2 29/04/2017

6 2 29/04/2017

7 15 29/04/2017

8 15 29/04/2017

9 15 29/04/2017

10 20 29/04/2017

11 15 29/04/2017

12 3 29/04/2017

13 3 29/04/2017

14 4 29/04/2017

15 10 29/04/2017

16 1 29/04/2017

17 15 29/04/2017

18 8 29/04/2017

19 8 29/04/2017

20 15 29/04/2017

2565654

2564548

MAX COPIAS

MAX COPIAS

MAX COPIAS

hojas "tarjeta control balizas"

bolsas de basura

MAX COPIAS

Supermercado

hojas "pistas balizas"

Supermercado

Supermercado

Supermercado

Supermercado

Supermercado

Supermercado

UFV

UFV

UFV

UFV

UFV

UFV

UFV

UFV

UFV

identificadores

balizas

brújulas

hoja de inscripción

hojas "compromiso con el medio natural"

2546217

2546218

2546219

2546220

botellitas de agua

latas de bebida isotonica (6 limon y 6 naranja)

barritas energeticas

platanos

bolsas de chuches de osito

bolsas de chuches variadas

cuadernitos

bolis

mochilas

gafas de sol

pegatinas

camisetas

2445254

2445255

2546214

2546215

2546216

2445249

2445250

2445251

2445252

2445253

Fecha

2445167

2445168

2445169

2445170

Nº de

OrdenCódigo Nombre del articulo Nº Unid Procedencia

Page 42: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

42

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Como nuestras primeras carreras de orientación tendrán lugar en El Pardo, haremos un

análisis exhaustivo de la zona, marcando que tipo de vegetación o de fauna podremos

encontrar allí. A la par que pondremos un informe del tiempo para poder coordinar la

actividad con total control. En primer lugar, haremos un estudio con las plantas que

podemos encontrar en el terreno.

Según Pérez. R, Sánchez. A y Muñoz. G (21 de mayo de 2015) Flora del Pardo [ Mensaje

en un blog]. Recuperado de http://florafaunadelpardo.blogspot.com.es/

En el monte del Pardo predomina el bosque mediterráneo compuesto mayoritariamente

por encinas y por algún alcornoque. También hay arbustos como Jara pringosa, el

Torvisco y la Retama blanca. También tenemos plantas aromáticas como la Lavanda. Su

vegetación se caracteriza por su escasez de precipitaciones y al descenso de la temperatura

por las noches y las subidas durante el día. En el otoño podemos encontrar distintos tipos

de hongos

En las zonas de ribera del río Manzanares encontramos bosque de ribera donde podemos

identificar flora como el fresno, el sauce, el chopo, También encontramos zarzas, juncos

e hinojos y en zonas más degradadas del río encontramos zarzas. Esta vegetación va

cambiando según uno se adentra en zonas más secas, donde esta vegetación se convierte

en chopos, fresnos y a aún más distancia también encontramos olmos. El Monte de El

Pardo cuenta con árboles centenarios. Algunos de ellos están incluidos en el Catálogo de

Árboles Monumentales Madrileños, caso de dos olmos, a los que se les atribuye una edad

de 200 años, situados junto al río Manzanares. El mayor de ellos mide más de 25 metros

de altura y la base de su tronco tiene una circunferencia de más de ocho metros y medio.

Su copa posee un diámetro de 23 metros. El otro ejemplar alcanza una altura de 21 metros,

con un perímetro en su tronco de 5,30 metros y un diámetro de copa de 22 metros.

También se encuentran alcornoques de grandes proporciones. Existe un ejemplar de 16,5

metros, con un diámetro de copa de 22,5 metros y un perímetro de tronco de 3,85 metros.

De menores dimensiones es uno de 14 metros de alto y una copa de 21,5 metros.

➢ La razón por la que hemos puesto los nombres de los diferentes árboles en distinto

color es, porque a continuación hay una tabla adjunta una con la información

detallada, donde se puede ver rápidamente el árbol que buscamos.

Page 43: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

43

ENCINA

Es un árbol de talla media y baja, que puede alcanzar de 16 a 25 metros de altura. de copa ovalada al principio y después se va ensanchando hasta quedar finalmente con forma redondeado-aplastada. Las hojas son. Coriáceas y de color verde oscuro por el haz, y más claro y tomentosas por el envés, están provistas de fuertes espinas. La corteza es lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen se agrieta en todas direcciones, quedando un tronco muy oscuro, prácticamente negro.

ALCORNOQUE

Sus hojas tienen de 4 a 7 cm de longitud, pueden ser lobuladas o aserradas, de color verde oscuro en el haz y más claras por el envés. Sus bellotas son de 2 a 3 cm de longitud. Tiene una corteza gruesa y rugosa.

JARA PRINGOSA

Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las hojas son alargadas y estrechas, y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa fuertemente oloroso que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas, lanceoladas y de color verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos

Page 44: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

44

TORVISCO

Es un arbusto con muchas hojas con forma de punta de espada, todas dirigidas hacia arriba. Desarrolla las flores blancas al final del verano y el otoño. Hay que tener cuidado con esta planta porque es irritante. Su fruto es de color rojo, en baya. Tiene hojas lanceoladas, estrechas. Dado el potente efecto purgante de la corteza y de las hojas del torvisco es considerado venenoso, ya que puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto

RETAMA BLANCA

Arbusto con muchas ramas largas, delgadas y flexibles, de hojas pequeñas y escasas. Flores amarillas: una variedad de retama se emplea para hacer

escobas.

FRESNO

Árbol caducifolio que puede alcanzar los 18 m de altura, con la copa amplia y el tronco de corteza grisácea y rugosa. Flores apareciendo al principio de la primavera después de haberse despojado sus hojas generalmente al comenzar el invierno o con posterioridad.

Page 45: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

45

SAUCE

Todos los sauces tienen la corteza acuosa; la madera es dura, flexible y normalmente suave. Poseen esbeltas y fibrosas ramas. Las hojas son típicamente alongadas, aunque también pueden ser redondas u ovales, con frecuencia de bordes serrados

CHOPO

Es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal.

Page 46: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

46

OLMOS

Es un árbol caducifolio de porte elevado y robusto, que puede alcanzar una altura de hasta 40 m. Su tronco es grueso, algo tortuoso y ahuecado. Corteza pardo-grisácea o pardo oscura, muy áspera y resquebrajada. Copa amplia, de follaje denso, redondeada, que proyecta una sombra intensa. Ramillas delgadas, lampiñas, con corteza lisa

Pérez. R, Sánchez. A y Muñoz. G (21 de mayo de 2015) Fauna del Pardo [ Mensaje en

un blog]. Recuperado de http://florafaunadelpardo.blogspot.com.es/

En cuanto a la fauna, el monte cuenta con 125 especies distintas de aves, 35 mamíferos,

19 reptiles y 13 anfibios.

Se estima que viven cerca de 4.000 gamos, 3.600 ciervos y 500 jabalíes, además de 30.000

conejos, Junto a las especies de caza, también hay mamíferos como gatos monteses,

zorros, tejones, garduñas y ginetas.

Entre las aves se encuentra el Águila Imperial y el búho real, además de urracas, buitres

negros y picapinos, palomas, rabilargos, pinzones, mochuelos, urracas, herrerillos y

petirrojos. En las zonas de encinar predomina el jabalí, el gamo y en zonas más cerradas

encontramos zorros, conejos, comadrejas, ginetas, ratones de campo y topos.

La fauna piscícola que alberga el río Manzanares está compuesta por carpas comunes,

barbos comunes barbos comunes y lucios.

Las aves de este bosque son el abejaruco y el Martín pescador, dos aves espectaculares

por su colorido, además encontramos ruiseñores, tórtolas comunes, grajillas y garzas

reales, garceta común, cormorán grande, gaviota reidora, gaviota sombría, lavandera

blanca y en primavera encontramos la golondrina y el avión zapador.

Y de rapaces visualizamos alcotanes, águila imperial ibérica, buitre negro, buitre leonado,

cárabos, búho real y mochuelo europeo. En zonas más lejanas al río tenemos pequeños

mamíferos como erizos, musarañas, ratas de agua.

En las charcas y ríos podemos escuchar ranas, sapos corredores y tritones jaspeados. Los

reptiles están representados por la culebra de agua, el galápago leproso, la lagartija

cenicienta, el lagarto ocelado, la culebra bastarda y la culebra de escalera.

Page 47: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

47

A la hora de comprobar el impacto que vamos a ocasionar en la zona donde vamos a

realizar la carrera, confeccionaremos una tabla como esta, que tendremos que rellenar

antes y después de la actividad.

➢ Valoración del estado inicial:

Estado del suelo Muy duro Duro Blando Muy blando

Limpieza Muy sucio Sucio Limpio Muy limpio

Ruido Muy ruidoso Ruidoso Silencioso Silencioso

Aire Muy contaminado Contaminado Puro Muy puro

Vegetación Muy estropeada Estropeada Sana Muy sana

➢ Plantilla de registro del impacto generado:

Estado del suelo Muy duro Duro Blando Muy blando

Limpieza Muy sucio Sucio Limpio Muy limpio

Ruido Muy ruidoso Ruidoso Silencioso Silencioso

Aire Muy contaminado Contaminado Puro Muy puro

Vegetación Muy estropeada Estropeada Sana Muy sana

➢ Estimación de posibles impactos, medidas de minimización y reparación de daños y

responsables:

IMPACTOS MEDIDAS RESPONSABLE

Endurecimiento

del suelo

Juegos y explicaciones en diferentes sitios para no estar

sobre la misma superficie todo el rato.

Patricia Gómez

Suciedad

Si no hay una papelera llevarse un par de bolsas para la

posible basura.

Evitar que se tiren residuos al medio.

Carmen de Vivar

Contaminación

acústica

Tratar de levantar la voz lo menos posible. Evitar que los

participantes se alboroten demasiado y griten.

No utilizar silbatos o similar.

Carmen de Vivar

Contaminación

aérea

No levantar nubes de polvo.

Prohibido fumar.

Laura Gómez

Dañar la

vegetación

No maltratar la flora de la zona. No trepar a los árboles,

colgarse de las ramas, arrancar hojas, etc.

Laura Gómez

Page 48: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

48

En cuento al tiempo, utilizaremos la aplicación de El tiempo.es

Page 49: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

49

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Para poder realizar el apartado de medidas de prevención y reparación de daños, debemos

primero tener en cuenta lo que la ley nos exige y dictamina.

Según la BOE, Boletín Oficial Español, Real Decreto 183/2015, de 13 de marzo, por

el que se modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de

octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto

2090/2008, de 22 de diciembre “Tal y como se establece en el artículo 45 de la

Constitución Española, todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio

ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

Este mismo artículo establece que para quienes incumplan la obligación de utilizar

racionalmente los recursos naturales y la de conservar la naturaleza, se establecerán

sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el

daño causado. Pese a la existencia de diferentes normas jurídicas cuyo objetivo es

prevenir la ocurrencia de accidentes con consecuencias para el medio ambiente, se puso

de manifiesto la necesidad de contar con una legislación ambiental referente a un sistema

de responsabilidad medioambiental, que permitiese prevenir de forma eficaz los daños

medioambientales y, en caso de producirse, garantizase la reparación de los mismos. A

esta necesidad responde la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la

prevención y reparación de daños medioambientales, que estableció por primera vez un

marco común, de contenidos obligatorios mínimos, para la prevención y la reparación

de los daños medioambientales en los Estados miembros. La Ley 26/2007, de 23 de

octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que incorporó al ordenamiento jurídico

interno esta directiva, establece un nuevo régimen administrativo de reparación de daños

medioambientales en virtud del cual los operadores que ocasionen daños al medio

ambiente o amenacen con ocasionarlo, deben adoptar las medidas necesarias para

prevenir o evitar su causación o, cuando el daño se haya producido, para devolver los

recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de la causación del

daño. Asimismo, se establece que los operadores de las actividades incluidas en su anexo

III deberán disponer de una garantía financiera que les permita hacer frente a la

responsabilidad medioambiental inherente a la actividad o actividades que pretendan

desarrollar”

Entendiendo lo que nos dice la ley, y sabiendo que todos tenemos derecho a disfrutar del

medio ambiente pero también de protegerlo y de no causar daños, crearemos nuestras

propias normas. Todos los participantes deberán cumplirlas en todo momento. También,

como empresa que trabaja con el medio ambiente, queremos no solo poner normas, si no

concienciar a nuestros clientes de la importancia que tiene cuidar la naturaleza.

Page 50: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

50

En las carreras de iniciación que van dirigidas para niños y personas sin experiencia,

queremos crear una actividad divertida que genere la concienciación de la protección del

medio ambiente: A la vez que realicen la carrera de orientación, podrán ir recogiendo

todo tipo de basura que se puedan encontrar por la zona. Esto, a la hora de acabar la

carrera puntuará de manera favorable para el equipo que consiga “mayor cantidad de

basura”. Después de acabar la carrera todos los participantes recibirán una camiseta por

esta labor. Aparte de lo explicado anteriormente, antes de empezar con la actividad, se les

otorgará una bolsa de basura a todos los participantes para que puedan arrojar sus

desechos en dichas bolsas; y evitar que puedan tirar nada al suelo. Por otro lado, antes de

cada actividad, se dará una pequeña tarjeta con lo que está prohibido hacer en la zona

donde nos encontremos.

Para las carreras de mayor nivel, entenderemos que los participantes llevan realizándola

mucho tiempo y por tanto conocen la normativa. Aun así, también se les otorgará la tarjeta

con la normativa de la zona. También se les proporcionará la bolsa para que puedan

arrojar todos los residuos que generen.

A parte de todo lo dicho, deberán firmar una hoja, por la que se comprometen a cumplir

con todo lo descrito anteriormente.

Page 51: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

51

A continuación, presentamos la tarjeta que se le otorgará a cada participante.

En cuanto a la camiseta que daremos a los participantes más pequeños, presentamos el

siguiente diseño.

Page 52: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

52

ÁREAS DE APOYO A LA CARRERA

Para poder llevar a cabo el perfecto desarrollo de la carrera, queremos hacer un análisis

de todos los puntos de interés para nuestros participantes. A su vez, queremos marcar los

puntos exactos de abastecimientos que habrá dentro de la carrera.

Cerca de la zona en la que vamos a trabajar podemos encontrar:

- Complejo Deportivo Somontes

- Complejo Deportivo de Hockey Somontes

- Restaurante La Quinta de el Pardo

- Quinta del Duque del Arco

- Dirección general de la Policía

- Parking de la Quinta del Duque del Arco

- Parking Complejo Deportivo Somontes

En casa de sufrir una urgencia, el centro de salud más cercano que encontramos es el

Centro de Salud El Pardo. Este centro de Salud se encuentra en las Coordenadas

Geográficas; Latitud: 40º 31´6.46´´ N Longitud: 3º 46´37.29´´ W

Para mayor información pondremos las coordenadas de las zonas más cercanas:

Complejo Deportivo Somontes 40º 30´ 17.55´´ N

3º 44´ 14.52´´ W

Complejo Deportivo de Hockey

Somontes

40º 24´ 10.41´´ N

3º 45´ 15.47´´ W

Restaurante la Quinta del Pardo 40º 30´9.53´´ N

3º 44´ 21.14´´ W

Dirección general de la policía 40º 30´17.80´´ N

3º 44´22.29´´ W

Parking de la Quinta del Duque del

Arco

40º 30´ 16.49´´ N

3º 44´ 18.07´´ W

Parking Complejo Deportivo Somontes 40º 29´ 20.45´´ N

3º 45´ 19.79´´ W

Page 53: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

53

Se reunirá a los participantes en el siguiente punto de encuentro: Aparcamiento exterior

del Club Deportivo de Somontes. Una vez reunidos los participantes, se les guiará hasta

el parking donde aparcarán los coches para la actividad. Entre el punto de encuentro y el

aparcamiento hay, 5 minutos en coche. Desde el aparcamiento de la actividad hasta el

punto de inicio de la carrera hay, 7 minutos andando.

Page 54: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

54

EVALUACIÓN

La zona elegida para realizar la actividad es

llamativa para el público, tanto en la belleza

cultural como paisajistica.

La gesión de la empresa para darse a

conocer es la mas adecuada.

La públicidad es llamativa y me atrae para

contrar y realizar la actividad

El trato por parte de la empresa hacia los

participantes es correcta, siendo amables y

cuidadosos con el trato hacia su público.

Los conocmientos e instrucciones previas a

la actividad por parte de la empresa es la

más adecuada y se ajusta a las necesidades

necesarias para el mejor desarrollo de la

actividad.

Me quedan claras las normas para realizar la

actividad (respeto del medio ambiente,

consejos…etc)

La actividad se amolda a las cualidades de

los participantes.

CRITERIOS 1 2 3 4

Todos los criterios puestos a continución deben ser evaluados por los participantes de la carrera para dar una evaluación de la actividad

que sirva de ayuda para mejorar duchas actividades. Evaluar del 1 al 4, siendo el 1 el valor menor y el 4 el mayor. Tachar el cuadrado

correspondiente al número de la evaluación.

La accesivilidad a la carrera es adecuada,

pudiendo ser accesible a todos los públicos.

La zona donde se realiza la actividad tiene

una buena comunicación tanta para ir en

trasporte propio como en trasporte público.

Referenciado en el caso anterior, si no es

posible acceder en trasporte público, la

empresa pone medios para poder realizar la

actividad.

FICHA DE EVALUACION SPORT NATURE

Page 55: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

55

La siguiente escala Likert, se repartirá entre los organizadores de la empresa y la actividad

para hacer una autoevaluación y una coevaluación respecto al trabajo propio y al trabajo

con los demás organizadores, destacando puntos a mejorar en los apartados.

CRITERIOS 1 2 3 4

Todos los criterios puestos a continución deben ser evaluados por los participantes del proyecto para dar una evaluación de la actividad

que sirva de ayuda para mejorar duchas actividades. Evaluar del 1 al 4, siendo el 1 el valor menor y el 4 el mayor. Tachar el cuadrado

correspondiente al número de la evaluación.

El trabajo entre los organizadores de la

carrera ha sido equitativo.

Me he sentido muy comodo/a trabajando en

este proyecto con mi equipo

Hemos cumplido con todas las partes del

trabajo, dando lo mejor de cada una.

Volveria a realizar nuevamente este poryecto

con el mismo equipo de trabajo.

Todos los integrantes del equipo han

mostrado interes por este trabajo.

La manera de realizar cada apartado ha sido

la mas adecuada.

Cambiaria algún criterio a desarrollar en el

trabajo.

Hemos superado todas las adeversidades

que nos hemos encontrado a la hora de

realizar el proyecto.

Ante estas adversidades, el equipo a

demostrado estar unido en todo momento.

Mi descontentohacia el proyecto a sido….

Page 56: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

56

A nivel general, consideramos que tanto el desarrollo del proyecto como la actividad en

sí, ha sido muy positiva. Creemos que hemos llevado a cabo una buena organización,

hemos superado las adversidades e incluso hemos ido más allá, moviéndonos para

conseguir una colaboración y financiación real, que han dado bastantes beneficios al

desarrollo de la actividad.

Los principales problemas con los que nos encontramos fueron que, no teníamos el

número de gente que se nos exigía y finalmente movimos Roma con Santiago, para poder

solucionarlo y llevarlo a cabo; y por otro lado, otro problema al que tuvimos que hacer

frente, fue que el día que llevamos a cabo la actividad, la probabilidad de lluvia era muy

alta y pensamos que eso haría muy desagradable la experiencia; tomamos las medidas

pertinentes, pero al final resultó que la lluvia aguantó hasta el momento en el que

finalizamos la actividad.

Como aspectos de mejora y, teniendo en cuenta el feedback de los participantes,

podríamos haber preparado dos recorridos, porque aun siendo la mayoría principiantes,

todos se adaptaron y lo aprendieron rápido, quedándose con ganas de más. Deberíamos

haber llevado a cabo las dos primeras rutas, la 1 y la 2, o bien, haber llevado preparadas

ambas rutas por si se diera el caso de que los participantes se quedaran con ganas de más,

siempre y cuando el tiempo de la actividad lo permitiera.

Finalmente, y como ya hemos mencionado, nos sentimos muy orgullosas del trabajo que

hemos llevado a cabo.

Page 57: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

57

ANEXO

FICHA DE INSCRIPCIONES

DOCUMENTO DE ALERGIAS CONTROLADAS DE UNA

PARTICIPANTE

Page 58: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

58

FICHA DE COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Page 59: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

59

FOTOS DE LA CARRERA

PUNTO DE ENCUENTRO: PARKING EXTERIOR DE SOMONTES

PRESENTACIÓN INICIAL: PUNTO DE INICIO

Page 60: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

60

INICIO DE LA CARRERA DE LAS DIFERENTES PAREJAS

Page 61: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

61

BALIZA 1

Page 62: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

62

Page 63: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

63

BALIZA 2

Page 64: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

64

BALIZA 3

Page 65: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

65

BALIZA 4

Page 66: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

66

LLEGADA A LA META POR ORDEN

Page 67: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

67

PODIO DE GANADORAS Y PREMIOS

Page 68: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

68

FOTO CON TODOS LOS PARTICIPANTES EN LA META

Page 69: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

69

VISITA PLANEADA AL MIRADOR

Page 70: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

70

PRUEBAS ESPECIALES

Page 71: NACEMOS PARA ENCONTRARNOSEstá considerado como uno de los bosques mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora como a su fauna. El Plan de Protección Medioambiental

71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Patrimonio Nacional: El monte de El Pardo. Recuperado de

http://www.patrimonionacional.es/medio-natural/detalles/7969

• El Pardo: Real sitio, información y turismo: Monte de El Pardo. Recuperado de

http://www.elpardo.net/que-visitar/monte-de-el-pardo/

• Álvarez- Cascos Fernández. (31 de julio de 1997). Plan de protección

medioambiental del monte del Pardo. Boletín oficial del estado. Recuperado de

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-17923

• Extracto del reglamento de competición. Recuperado de

http://www.orientacioncalifas.es/reglamento-y-normativas

• Federación Española de Orientación: Licencias. Recuperado de

http://www.fedo.org/web/licencias/seguro-deportivo

• El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.es/en-provincia-madrid/el-

pardo.html