1
MÚSICA DE DIFERENTES CULTURAS MÚSICA ESPAÑOLA MÚSICA MARROQUÍ MÚSICA HEBREA La música folclórica en España es tan variada como lo son sus regiones. Sin embargo hubo una serie de ritmos extendidos por toda la península que, con el tiempo, o bien variaron haciéndose distintos en cada región o desaparecieron en algunas y quedaron como particulares de las otras, como es el caso de la jota, que mucha gente cree particular de Aragón, siendo una danza que se interpreta en casi toda la península. Entre los tipos más importantes hay que destacar, además del flamenco, el chotis, la copla, el cuplé, el fandango, la isa canaria, la jota, la muñeira, el paloteo o ball de bastons, el pasodoble, la sardana y los verdiales. También hay que mencionar a los cantautores basan su música en el folclore popular y letras con mensaje político. En cuanto a la música popular urbana, actualmente en España está integrada en el resto de la música occidental, constituyendo un mercado para los principales grupos internacionales y viceversa, extendiéndose grupos y cantantes de España por el resto del mercado. Sin embargo, son los grupos españoles los que predominan en el panorama musical interno, existiendo una serie de estilos y corrientes predominantes Marruecos es quizás el único país árabe que se caracteriza por una diversidad tan grande de músicas. Cada región de Marruecos dispone de una música de carácter único. Es la expresión fundamental de la cultura popular del país. La música tradicional marroquíes una parte importante de la vida cotidiana, se encuentra presente en los nacimientos, matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales. La música marroquí se compone principalmente de cuatro grandes géneros y una amplia variedad: la música bereber (la más común), música chaabi ( amazigh ), la música gnawa(mezcla estilo Amazigh y africano) y Por último, el andaluz . Cada banda en sí se compone de grupos subregionales, dividido en "moderna" y "tradicional". La música marroquí (la más común) se cantan en lengua amazigh y Darija (dialecto árabe amazigh). La música árabe-andaluza, se divide en sub-grupos dependiendo de las ciudades andaluzas de origen de los refugiados asentados en el Marruecos español-andaluz: Meknes , Fez , Rabat , Salé , Tánger , Tetuán , Oujda , Chefchaouen : puede ser cantado en Árabe culto o coloquial incluso en ocasiones en español y hebreo. La música sefardí es distintiva de esta comunidad judía proveniente en la Península Ibérica. Hay tres tipos de canciones sefaradíes: las canciones de actualidad y entretenimiento, el romance y las canciones espirituales o ceremoniales. Sus letras pueden estar escritas en hebreo (sobre todo las religiosas) y en judeoespañol. Tras la expulsión de los judíos de España y Portugal, esta música se propagó desde la Península Ibérica por Marruecos y a varias partes del Imperio otomano, como Turquía, Grecia, Jerusalén, los Balcanes y Egipto. También por parte de Hispanoamérica, como en la Argentina. La música sefaradí se adaptó a cada uno de estos lugares.

(Música de Diferentes Culturas)

Embed Size (px)

Citation preview

  • MSICA DE DIFERENTES CULTURAS

    MSICA ESPAOLA MSICA MARROQU MSICA HEBREA La msica folclrica en Espaa es tan variada como lo son sus regiones. Sin embargo hubo una serie de ritmos extendidos por toda la pennsula que, con el tiempo, o bien

    variaron hacindose distintos en cada regin o desaparecieron en algunas y quedaron como particulares de las otras, como es el caso de la jota, que mucha gente cree particular de Aragn, siendo una danza que se interpreta en casi toda la pennsula.

    Entre los tipos ms importantes hay que destacar, adems del flamenco, el chotis, la copla, el cupl, el fandango, la isa canaria, la jota, la mueira, el paloteo o ball de bastons, el pasodoble, la sardana y los verdiales.

    Tambin hay que mencionar a los cantautores basan su msica en el folclore popular y letras con mensaje poltico.

    En cuanto a la msica popular urbana, actualmente en Espaa est integrada en el resto de la msica occidental, constituyendo un mercado para los principales grupos internacionales y viceversa, extendindose grupos y cantantes de Espaa por el resto del mercado.

    Sin embargo, son los grupos espaoles los que predominan en el panorama musical interno, existiendo una serie de

    estilos y corrientes predominantes

    Marruecos es quizs el nico pas rabe que se caracteriza

    por una diversidad tan grande de msicas. Cada regin de

    Marruecos dispone de una msica de carcter nico. Es la

    expresin fundamental de la cultura popular del pas. La

    msica tradicional marroques una parte importante de la

    vida cotidiana, se encuentra presente en los nacimientos,

    matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales. La

    msica marroqu se compone principalmente de cuatro

    grandes gneros y una amplia variedad: la msica

    bereber (la ms comn), msica chaabi ( amazigh ), la msica gnawa(mezcla estilo Amazigh y africano) y Por ltimo, el andaluz . Cada banda en s se compone de grupos

    subregionales, dividido en "moderna" y "tradicional".

    La msica marroqu (la ms comn) se cantan en lengua amazigh y Darija (dialecto rabe amazigh). La msica rabe-andaluza, se divide en sub-grupos dependiendo de las ciudades andaluzas de origen de los refugiados asentados en el Marruecos espaol-andaluz: Meknes , Fez , Rabat , Sal , Tnger , Tetun , Oujda , Chefchaouen : puede ser cantado en rabe culto o coloquial incluso en ocasiones en espaol y hebreo.

    La msica sefard es distintiva de esta comunidad juda proveniente en la Pennsula Ibrica. Hay tres tipos de

    canciones sefarades: las canciones de actualidad y

    entretenimiento, el romance y las canciones espirituales o

    ceremoniales. Sus letras pueden estar escritas en hebreo

    (sobre todo las religiosas) y en judeoespaol. Tras la expulsin de los judos de Espaa y Portugal, esta msica se propag desde la Pennsula Ibrica por Marruecos y a

    varias partes del Imperio otomano,

    como Turqua, Grecia, Jerusaln, los Balcanes y Egipto.

    Tambin por parte de Hispanoamrica, como en la

    Argentina. La msica sefarad se adapt a cada uno de

    estos lugares.