Museo PRASA Torrecampo - 2005

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Museo PRASA Torrecampo - 2005

    1/4

    Museo PRASA Torrecampo

    Juan Bautista CARPIO DUEASDirector del Museo.

    En el ao 2005, la antigua Casa Museo Posada del Moro de Torrecampo hainiciado un proceso de transformacin radical. Desde el fallecimiento de su creador yanterior director, Esteban Mrquez Triguero, el museo haba permanecido en una situacinde espera. Durante dos aos, los trabajos se haban centrado en el mantenimiento deledificio, la vigilancia de las colecciones y la espordica apertura de la exposicin paragrupos concertados.

    Adems el grupo PRASA, propietario del centro desde 1995, y la FundacinPRASA, encargada de la gestin del museo, continuaron trabajando para ultimar el

    programa de futuro del centro, que inclua una ampliacin del espacio expositivo, en cuyasetapas iniciales ya haba estado trabajando el propio Esteban Mrquez. Para ello, serealizaron diferentes compras de inmuebles que permitieran formar el gran espacio en elque actualmente se trabaja como solar destinado a la construccin de un edificio de nuevaplanta.

    En el verano de 2005 fui nombrado director del centro, con el encargo de iniciaruna nueva etapa, que deba culminar con la conversin del museo en un centro cultural dereferencia en el norte de la provincia de Crdoba, con una proyeccin que superara estoslmites administrativos. Para conseguir estos fines iniciales, en primer lugar era necesariotrabajar para obtener el reconocimiento legal por parte de la Administracin competente,en este caso la Consejera de Cultura de la Junta de Andaluca, y paralelamente impulsar elproyecto de construccin de un edificio de nueva planta que sirviera de nuevo espacio

    expositivo y de servicios para el museo. En resumen, se trata de disear un proyecto demuseo que, partiendo de la coleccin formada por Esteban Mrquez y tomando comocentro la Posada del Moro, culminara en el desarrollo de una institucin culturalcompletamente nueva. Estos han sido los objetivos bsicos a los que se han encaminadotodas las actuaciones que han tenido lugar durante el segundo semestre del ao 2005, y enlos que an trabajamos desde el museo.

    I. Precedentes: la Casa Museo

    La restauracin de la antigua Posada del Moro, edificio adquirido por EstebanMrquez Triguero en 1969, supuso el inicio de la llamada por su creador Casa Museo. Apartir de la restauracin y reedificacin parcial de esta construccin, a la que se unira una

    casa colindante hasta formar un edificio nico (de unos 575 m

    2

    ), Esteban Mrquez colocen ella una interesante y heterognea coleccin de geologa, paleontologa, etnologa, arte yarqueologa, que fue abierta al pblico de forma gratuita. Con el paso de los aos, lacoleccin fue amplindose, pero no as el espacio expositivo, que fue adoptandopaulatinamente un aspecto ms recargado.

    Veinte aos despus de su apertura al pblico, la falta de ingresos y el elevado costede mantenimiento de la casa y el museo llevaron al propietario a buscar soluciones, en unproceso que terminara finalmente con la adquisicin del museo en 1995 por el actualpropietario, Grupo PRASA, con la intencin de evitar el riesgo de desmembramiento y

  • 8/7/2019 Museo PRASA Torrecampo - 2005

    2/4

    Juan Bautista CARPIO DUEAS

    3

    prdida de la coleccin para el pueblo de Torrecampo. Esteban Mrquez continuara con elcargo de director responsable del museo, y como tal permaneci hasta su fallecimiento el20 de septiembre de 2003. Durante todo este tiempo, la ampliacin del espacio expositivo yla dotacin de servicios bsicos a este centro fueron preocupaciones bsicas tanto deldirector como de los propietarios. Esta preocupacin dio origen al inicio de un proyecto deampliacin del centro, que en principio contemplaba nicamente la cubricin del patio para

    organizar en l nuevos espacios expositivos, y que finalmente se tradujo en la compra deuna serie de inmuebles colindantes, que actualmente conforman el espacio destinado a laconstruccin del nuevo edificio para el museo.

    La exposicin montada por E. Mrquez en la antigua posada ha sido, desde suapertura al pblico a comienzos de los aos 70 del pasado siglo, el principal centro deatraccin cultural y turstica de la localidad. Adems, desde l se potenciaba la visita a otrosmonumentos de Torrecampo, muchas veces guiada por el propio responsable de la Casa-Museo y se editaban publicaciones, entre las que destacaba una revista de difusin delpropio museo.

    Adems, el trabajo realizado por Esteban Mrquez excede lo que suele ser comnen propietarios de colecciones de arte y, ms all de la muestra pblica de una serie depiezas de coleccionista, su inters estuvo en la creacin de un verdadero museo. Aunque

    nunca lleg a redactar un proyecto de museo para su reconocimiento por parte de la Juntade Andaluca, y los medios de los que dispuso fueron limitados, existi una preocupacinpor aspectos didcticos (aunque la falta de espacio impidi el desarrollo de un verdaderoprograma pedaggico) y por la presentacin de la coleccin siguiendo un hilo argumentalbasado en la historia de la comarca.

    Todo este trabajo conform una base slida sobre la que se asienta el proyecto demuseo que actualmente estamos desarrollando, basado en la conservacin, difusin,investigacin y disfrute del patrimonio histrico de la comarca.

    II. El nuevo Museo PRASA Torrecampo

    Sobre la base de la antigua Casa Museo, durante el ao 2005 se ha comenzado a

    redactar el proyecto de museo para el nuevo Museo PRASA Torrecampo, que se prevtener listo durante el segundo trimestre de 2006. En l se incluye tanto un proyectoarquitectnico, correspondiente a la edificacin de nueva planta y a la restauracin deledificio principal, la Posada del Moro, como un programa museolgico y museogrfico.

    La necesidad de ampliar el espacio expositivo del museo a causa de la acumulacinde piezas en exposicin era ya evidente desde hace tiempo. Ante la dificultad de adecuar laplanta primera (cmara) para la visita pblica, por el complicado acceso y la falta deseguridad, se pens en ampliar el espacio expositivo mediante una construccin de nuevaplanta situada en el patio de la Posada. Sin embargo, esta opcin no habra sido ms queuna solucin parcial y temporal, ya que slo dotara de espacios expositivos, y mantendrala exposicin en todas las salas del antiguo edificio del siglo XVI. Por todo ello, este

    proyecto inicial pronto se modific, comenzando a adquirirse solares anexos a la Posadapara plantear un ambicioso programa de ampliacin en un edificio de nueva planta. LaPosada se mantendra como sede del museo, rehabilitndose y restaurndose para ello, y laexposicin, junto con otros servicios, pasara a esa construccin de nueva planta. En esteproyecto ya haba llegado a trabajar Esteban Mrquez antes de su fallecimiento, y en estasituacin encontr el proyecto al hacerme cargo del museo.

    De los planos realizados bajo supervisin de Esteban Mrquez se deduce que elmuseo se ampliara mediante un edificio de nueva planta construido sobre unos 1.600 m2.Internamente, se ordenara mediante una serie de naves que conformaran unas salas

  • 8/7/2019 Museo PRASA Torrecampo - 2005

    3/4

    Museo PRASA Torrecampo. Memoria anual 2005. Boletn de la Asociacin Provincial de Museos Locales de Crdoba, 6 (2006), pp. 329-333

    4

    destinadas a exponer las colecciones. Este proyecto ya s diferenciaba claramente laconservacin de la Posada junto con la construccin de un edificio de nueva plantadestinado a acoger la exposicin permanente del museo. Esa es la idea que hemosmantenido en el proyecto actual, la de conservar la Posada del Moro, que pasara aconvertirse en la sede institucional del nuevo museo. Sin embargo, se ha optado pordescargar este edificio de su antigua funcin como sala de exposiciones, para convertirlo en

    s mismo en una de las ms destacadas piezas de la nueva exposicin. Para todo ello se harealizado una planimetra detallada del edificio por parte del Departamento Tcnico dePRASA, bajo la direccin de D. Miguel ngel Mora.

    Tanto las salas de exposiciones como los servicios planteados para el museo (salnde actos, aula didctica, sala de exposiciones temporales, talleres, salas de reserva...) seubicarn en el edificio de nueva planta en cuyo proyecto se est trabajando en estosmomentos. Sobre un espacio mayor al inicialmente previsto por Esteban Mrquez, elestudio de arquitectura de D. Rafael Toscano est realizando el diseo definitivo de esteedificio de nueva planta.

    Por todo ello, uno de los primeros trabajos necesarios consista en desmontar laantigua exposicin, habilitar un almacn temporal para las piezas y realizar la ordenacin y

    traslado de las mismas. Las propias caractersticas del museo, creacin personal de suantiguo director, y la falta de documentacin sobre muchas de las piezas aconsejabanrealizar el trabajo de desmontaje con el mayor cuidado casi como si de una excavacinarqueolgica se tratara--, aunque esto supusiera aumentar el tiempo que se dedicara a estatarea. Este trabajo se compagin con el de documentacin de las piezas, en una secuenciaque podra resumirse en el siguiente esquema:

    1. Revisin de documentos, papeles de trabajo y contenido del ordenador delmuseo. Se ha realizado una primera clasificacin de los documentos referidos apiezas del museo, para poder utilizar aquellos que ofrecen informacin directasobre las colecciones.

    2. Elaboracin de un esquema general de fondos e identificacin de nmeros deregistro. De esta forma, las vitrinas se desmontaran de forma ordenada, sin

    perder la informacin que la situacin de las piezas en la exposicin podraofrecer para identificarlas con las contenidas en los listados.3. Revisin del estado general de conservacin de las colecciones, que oblig a

    comenzar los trabajos de desmontaje por la denominada sala de arqueologa,que presentaba graves problemas estructurales y de humedades en los murosque la hacan poco adecuada para la conservacin de las colecciones expuestas.

    4. Primera fase del traslado de la coleccin a un almacn temporal. Se realiz el da5 de octubre, y comprendi el traslado de una serie reducida de cajas quecontenan piezas que presentaban problemas graves de conservacin, y cuyapermanencia en la Posada no resultaba recomendable. El traslado fuecomunicado y autorizado por la Delegacin Provincial de Cultura de la Junta de

    Andaluca.

    5.

    El desmontaje total del museo y la segunda fase del traslado se realizarn yadurante el primer trimestre de 2006.

    En todo este proceso se ha partido de la base de que cualquier programa deconservacin y seguridad del centro pasa por contar previamente con un adecuado sistemade documentacin. Antes de comenzar la elaboracin de un inventario y catlogocompletos, trabajo que requerir un tiempo considerable, se ha optado por intentarrecuperar el mximo de informacin posible de los antiguos listados disponibleselaborando con ella un listado de registro de fondos. Dicho registro se complementa con

  • 8/7/2019 Museo PRASA Torrecampo - 2005

    4/4

    Juan Bautista CARPIO DUEAS

    5

    las fotografas de las piezas, exceptuando la coleccin numismtica. De esta forma, durante2005 se han registrado un total de 6.389 objetos, y se ha formado un archivo fotogrficoque cuenta con 4.483 fotografas de piezas en formato digital.

    Pero el estado de conservacin de la coleccin haca necesario plantearse unproyecto completo de conservacin y restauracin. Independientemente de las piezas quepresentan a simple vista problemas de conservacin, que son slo una pequea parte del

    total, es necesario realizar un estudio ms detallado, complementado con los trabajos deconservacin en aquellos objetos para los que fuera preciso. Para ello, se ha solicitado unproyecto a una empresa especializada y con amplia experiencia (Gares, S.L.), queesperamos poder llevar a cabo durante los aos 2006 y 2007.

    Adems del proyecto arquitectnico y de los trabajos directamente relacionadoscon las colecciones, durante este ao se ha puesto en marcha, en colaboracin con el CEP(Centro de Profesores) Sierra de Crdoba, perteneciente a la Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca, un grupo de trabajo formado por una docena de profesores deprimaria y secundaria de la comarca pertenecientes a las reas de Geografa e Historia yCiencias Naturales (Biologa y Geologa) que estn asesorando a la direccin del museo enel planteamiento didctico del centro, desde las fases previas incluso al propio diseo de la

    exposicin permanente.Finalmente, se debe reconocer que para la realizacin de todos estos trabajos haresultado fundamental la ayuda prestada por los diferentes colaboradores que, de maneradesinteresada, han contribuido a la puesta en marcha de este proyecto. Algunos de ellos,dedicando incluso una buena parte de su tiempo libre, como es el caso de Antonio MaraCabrera, Esther Corts o Guadalupe Gmez. Otros, resolviendo dudas, planteando ideas y,en definitiva, aportando conocimientos e ilusin a nuestro museo. Por eso no es justoterminar esta memoria anual sin agradecer su ayuda de manera muy especial a RamnCorzo, Carlos Costa, Manuel Gmez, Pedro Lpez, Mara Dolores Luna, Antonio FermnMorillo, Jos Luis del Pino y Mateo Porras. Y, por supuesto, a todos los compaeros que,desde la central del Grupo PRASA en Crdoba, la Fundacin PRASA y la finca LasRozuelas en Torrecampo, no dudan en trabajar para el museo siempre que es necesario.