8
MUSCULOS DEL HOMBRE upraespinoso * Infraespinoso * Redondo menor * Redondo mayor * Subescapular * Deltoides * Trapecio superior (se inserta en la espina del omoplato) * Angular del omoplato (se inserta en el angulo superior del omoplato) * Serrato mayor (se extiende entre el omoplato y las costillas y lo que hace es ir moviendo el omoplato mientras hacemos el movimiento de abduccion y de esta manera la articulacion sufre menos) MUSCULOS DEL BRAZO Bíceps braquial. Tiene dos porciones, larga y corta; es el músculo flexor del antebrazo. Braquial anterior. Coracobraquial. Grupo posterior (Extensor): Tríceps braquial. Tiene tres porciones, larga, externa o vasto externo e interna o vasto interno; es el músculo extensor del antebrazo DEL MUSCULO DETOIDES INSERCIÓN: Todos los vientres musculares van a confluir en la cara lateral externa del tercio medio del húmero en la V deltoidea. Se disponen para formar un tendón muy corto y muy fuerte.

Musculos Del Hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MUSCULOS

Citation preview

Page 1: Musculos Del Hombre

MUSCULOS DEL HOMBRE

upraespinoso * Infraespinoso * Redondo menor * Redondo mayor * Subescapular * Deltoides * Trapecio superior (se inserta en la espina del omoplato) * Angular del omoplato (se inserta en el angulo superior del omoplato) * Serrato mayor (se extiende entre el omoplato y las costillas y lo que hace es ir moviendo el omoplato mientras hacemos el movimiento de abduccion y de esta manera la articulacion sufre menos) 

MUSCULOS DEL BRAZO

Bíceps braquial. Tiene dos porciones, larga y corta; es el músculo flexor del antebrazo.Braquial anterior. Coracobraquial. Grupo posterior (Extensor): Tríceps braquial. Tiene tres porciones, larga, externa o vasto externo e interna o vasto interno; es el músculo extensor del antebrazo

DEL MUSCULO DETOIDES

INSERCIÓN: Todos los vientres musculares van a confluir en la cara lateral externa del tercio medio del húmero en la V deltoidea. Se disponen para formar un tendón muy corto y muy fuerte.

INSERCIONES BICEPS BRAQUIAL

INSERCIÓN: Ambos cuerpos musculares se reúnen, e insertan inferiormente mediante un tendón común, en la tuberosidad bicipital del radio.

Page 2: Musculos Del Hombre

INSERCIONES TRICCEP

INSERCIÓN: En un tendón común, en la cara posterior y bordes del olécranon.

FUNCIONES DEL CEREBELO

Según la función principal que realizan y las conexiones que establecen, en el cerebelo se pueden identificar 3 regiones diferentes: vestíbulo cerebelo, espino cerebelo y cerebro cerebelo.

El vestíbulo cerebelo está formado por el lóbulo floculonodular. Recibe aferencias de los canales semicirculares y de las máculas a través de los núcleos vestibulares, y de corteza visual a través de los núcleos del puente. Las eferencias que envía llegan directamente a los núcleos vestibulares sin pasar previamente por ningún núcleo profundo del cerebelo. Es capaz de modular la actividad de los tractos que descienden desde los núcleos vestibulares a la médula espinal y de las moto neuronas α que inervan los músculos extrínsecos del globo ocular. Gracias a ello el vestíbulo cerebelo se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y los movimientos oculares.

El espino cerebelo está formado por dos porciones de la corteza cerebelos: la banda berciana y las bandas paravermianas.

La banda vermiana es una franja media e impar que se corresponde con los vermis superior e inferior (sin incluir al nódulo). Recibe aferencias vestibulares, visuales y acústicas. Envía sus eferencias a través del núcleo del fastigio.

Las bandas paravermianas son un par de franjas longitudinales que se disponen a ambos lados de la banda vermiana, en la parte más medial de los hemisferios cerebelazos. Recibe aferencias somato sensoriales procedentes de la médula espinal y del núcleo sensitivo del nervio trigémino. Envía sus eferencias a través del núcleo interpuesto (emboliforme + globoso).

A partir del núcleo interpuesto y del núcleo del fastigio, el espinocerebelo modula la actividad de las vías motoras descendentes que parten de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo y llegan a la médula espinal. Debido a esto, su función

Page 3: Musculos Del Hombre

principal es la de regular los movimientos de las extremidades y el tronco. En la banda vermiana se controlan los movimientos musculares del tronco, el cuello y las porciones proximales de las extremidades. En las bandas paravermianas controlan las porciones distales de las extremidades superiores e inferiores, especialmente las manos, los pies y los dedos.

El cerebrocerebelo está formado por la porción lateral de la corteza de los hemisferior cerebelosos. Recibe aferencias de la mayor parte del neocortex a través de los núcleos del puente, por lo que también se le conoce como pontocerebelo. Envía eferencias que llegan hasta el tálamo a través del núcleo dentado, y desde el tálamo alcanzan la corteza cerebral. Lleva a cabo las funciones cognitivas (percepción visuoespacial, procesamiento lingüístico y modulación de las emociones), la planificación general de actividades motoras secuenciada y el aprendizaje motor.

FUNCIONES DE LA MEDULA OSEA

La principal función de la médula ósea es generar células sanguíneas. La médula

ósea contiene dos tipos principales de células madre. Las células madre

hematopoyéticas, que se encuentran en la médula ósea roja, son responsables de

la producción de células sanguíneas.

De médula ósea las células madre mesenquimales (células estromales

multipotentes) producen los componentes de la célula no de sangre de médula

ósea, incluida la grasa, cartílago, tejido conectivo fibroso (que se encuentra en los

tendones y ligamentos), las células del estroma que apoyan la formación de

sangre, y las células óseas.

COMO SE CONFORMA EL SISTEMA NERVIOSO

Esta conformado por: -El cerebro -El bulbo -El cerebelo -El Mesencefalo -El diencefalo -El telencefalo -La medula 

Page 4: Musculos Del Hombre

LOS LOBULOS DEL CEREBRO

1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

2. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

Page 5: Musculos Del Hombre

Dear happiness, where are you? 

I want meet you, I want find you, Can you feel me? 

Listen my reasons, Listen my feelings I want the change You have to make. 

Feel the rain All is great Dont forget me I´m not insane.

QUERIDA FELICIDAD DONDE ESTAS?

Quiero conocerte,Quiero encontrarte,¿Puedes sentirme?

Escucha mis razones ,Escucha mis sentimientosQuiero que el cambioTienes que hacer .

Siente la lluviaTodo es grandeNo te me olvidesNo estoy loco.

NATALIDAD: El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo determinados

MORTALIDAD: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población

La música romántica

su origen fue la poesía, pues esta, tuvo gran influencia en las personas y fue así como decidieron crear la

poesía en música, de ahí “la música romántica” así mismo se incremento la composición literaria para luego

estas convertirlas en música que como se ha mencionado, tenia gran aceptación en las personas, lo cual

posterior mente se inicio a bailar este ritmo musical.

Page 6: Musculos Del Hombre
Page 7: Musculos Del Hombre