20
Ingrid Rojas primera funcionaria en Ingrid Rojas primera funcionaria en recibir vacuna contra el Covid-19 recibir vacuna contra el Covid-19 w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Ministro Paris encabeza ceremonia en el Hospital Regional (Págs.3/4) (Págs.3/4) (Pág.5) Municipio de Iquique pide a Jedena retiro de carpista del borde costero Fonasa de Iquique y Alto Hospicio atenderán en cuarentena José Ignacio Cornejo entró al grupo de los top ten en el Dakar (Pág.20) (Pág.2) Valor $ 400 Iquique, Miércoles 6 de Enero de 2021 AÑO 18 - N° 6.201 El Ministro Enrique Paris Mancilla, encabezó la entrega de vacunas al Hospital de Iquique y al mismo tiempo la vacuna- ción de los primeros funcionarios de ese centro asistencial.

Municipio de Iquique pide a Jedena retiro de carpista del ... · Municipio de Iquique pide a Jedena . retiro de carpista del borde costero . ... nutricionistas. Así, gracias al esfuerzo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ingrid Rojas primera funcionaria en Ingrid Rojas primera funcionaria en recibir vacuna contra el Covid-19 recibir vacuna contra el Covid-19

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    Ministro Paris encabeza ceremonia en el Hospital Regional

    (Págs.3/4)(Págs.3/4)

    (Pág.5)

    Municipio de Iquique pide a Jedena retiro de carpista del borde costero

    Fonasa de Iquique y Alto Hospicio atenderán en cuarentena

    José Ignacio Cornejo entró al grupo de los top ten en el Dakar (Pág.20)(Pág.2)

    Valor $ 400Iquique, Miércoles 6 de Enero de 2021AÑO 18 - N° 6.201

    El Ministro Enrique Paris Mancilla, encabezó la entrega de vacunas al Hospital de Iquique y al mismo tiempo la vacuna-ción de los primeros funcionarios de ese centro asistencial.

  • 2 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Sucursales Fonasa de Iquique y Alto Hospicio atenderán a sus beneficiarios en cuarentena

    Las sucursales del Seguro Público tendrán horario de atención al público des-de las 08.40 a 13.30 horas de lunes a viernes. También dispones de redes digi-

    tales para facilitar los trámites a la población beneficiaria

    Iquique

    A partir de ahora, ambas comunas de la Región de Tarapa-cá retroceden a Fase 1, por lo que diversos organismos se están adecuando para la atención al público. En el caso del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), seguirá atendiendo a su población beneficiaria, según lo comentado por su Directo-ra Zonal Norte, Elba Varas Espinoza, quien detalló que ésta será desde las 08.40 hasta las 13.30 horas.

    En ese sentido, comentó que ambas sucursales estarán fun-cionando con todas las medidas recomendadas por la au-toridad sanitaria, en el que los beneficiarios y beneficiarias pueden ir a comprar bonos, obtener certificados, afiliarse, y hacer lo que estimen pertinente, “sólo si es estrictamen-te necesario”. Además, señaló que quienes se dirijan a una sucursal “se les estará pidiendo el correspondiente permiso temporal emitido por Carabineros de Chile”.

    TRÁMITES SIN SALIR DE CASA

    Además expuso que quienes no pueden asistir a las oficinas de Obispo Labbé 986 en Iquique y en Avenida Chijo de Alto Hospicio, pueden realizar todos sus trámites en la web del Seguro Público entre los que destacan programas y órdenes médicas, compra de las 73 prestaciones PAD, compra de bonos consulta, obtención de certificados en línea, devo-lución de bonos y reembolsos de prótesis y órtesis, deuda

    GES, estado de consultas y reclamos, pago de bono consulta en CajaVecina, conocer la red de prestadores en convenio con Fonasa, revisar el estado de las licencias médica, entre otros.

    “Estos trámites en línea los puede realizar cualquier perso-na sin importar si está en los tramos A, B, C o D”, explicó, agregando que quienes requieran certificados de afiliación, de cotización de 12 y 24 meses, compra y copia de bonos, adquisición del bono PAD y seguimiento de garantías AUGE, deben tener habilitada la ClaveÚnica del Estado.

    Además, dijo la autoridad que existen otras plataformas para facilitar la vida de los beneficiarios: uno de ellos es el “Ahórrate la Fila” en el que él o la beneficiaria escanea un código QR que se encuentra en el exterior de las sucursales de Fonasa, llena sus datos, y será contactado por uno de nuestros ejecutivos.

    Finalmente, detalló que el horario de atención de quienes deseen realizar consultas en Facebook (FonasaChile), Twit-ter (@AyudaFonasa) e Instagram (FonasaChile), estarán dis-ponibles de lunes a jueves de 9 a 18 horas, y los viernes de 9 a 16 horas, junto con puntualizar que disponen de la línea 600 360 3000 para ayudar a los beneficiarios a resolver sus dudas.

  • 3Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    z

    IquiqueMario VergaraFotos: Daniel TroncosoLa ceremoniaa estuvo llena de sensibilidad por las pala-bras del ministro Paris y de las funcionarias del Hospital Regional.“Estamos haciendo un es-fuerzo muy importante, todos juntos para enfrentar esta pandemia. Queremos vacunar en primer a todo el personal sanitario. Estamos haciéndonos un esfuerzo muy importante al vacunar en primer lugar al personal sanitario, no solo a los mé-dicos sino que a todos, tens, enfermeras, kinesiólogos, enfermeras, médicos y re-presentantes de los distintos servicios” dijo el secretario de Estado del gobierno.Junto con lo anterior dijo que esperan vacunar, al 30 de marzo, a cinco millones de personas y al 30 de junio tener vacunada al ochenta por ciento de la población “porque eso permite tener una cobertura de nivel re-baño para el resto de la po-blación. Hoy día con mucho orgullo estamos iniciando en Iquique esta campaña de vacunación y vamos a seguir vacunando, en la medida que vayan llegando más do-sis iremos vacunando a todo el país”.Refiriéndose a la cuarente-na que afecta a Iquique y Alto Hospicio, dijo esperar quesea corta, firme y que la comunidad sepa recono-cer que con una cuarentena corta, pero bien llevada se puede salir pronto a la se-gunda etapa para poder ir normalizando poco a poco la actividad social de la región”.

    INTENDENTE

    Por su parte el Intendente de Tarapacá Miguel Ángel Que-zada, agradeció la visita del ministro de Salud para traer las primeras dosis de vacuna contra el Covid y destacó el esfuerzo que están desple-gando todos los funcionarios del Hospital de Iquique.En la oportunidad, fue ofre-cida la palabra a Ingrid Rojas, tens de la unidad de pacien-tes críticos del Hospital.Visiblemente emocionada, dijo: “Hace 28 años me des-empeño como funcionaria y, hoy, estoy súper contenta por haber sido la primera en recibir esta primera dosis y espero que mis compañeros también puedan recibirla. Estoy orgullosa de participar de este proyecto un pro-yecto un poco triste para la ciudad”.Completó su intervención

    El Ministro Enri-que Paris Manci-lla, encabezó la

    entrega de vacu-nas al Hospital de Iquique y al mismo tiempo la vacunación

    de los primeros funcionarios de ese centro

    asistencial.

    señalando que cada uno de sus compañeros de labor entrega sus mejores esfuerzos, qui-tándoles tiempo a sus familias para estar aquí para atender a los pacientes. “Especialmente quiero agradecer a la fuerza celeste del tens”.

    EQUIPO

    Además, se dirigió a los pre-sentes, Yerly Millar de 37 años, jefe de la unidad de pacientes críticos adultos compuesto por la UTI y por la Uci del único hospital público de esta región.“Estoy acá representando a todas las enfermeras a todo mi equipo integrado por kinesió-logos, técnicos paramédicos, auxiliar de servicios y a todo el equipo médico. Tuvimos la capacidad en el mes de mayo de aumentar en un 500 % las camas UCI pasando de ocho a 41 camas. Para nosotros es un gran honor haber sido ele-gido como el primer hospital del norte en recibir esta vacu-na ya que nos da una luz de

    esperanza para poder ganar esta batalla contra el Covid, que no nos ha dado tregua. Hoy nos vemos un poco complicados pero quiero que sepan que seguiremos trabajando con más energía en este combate contra la pandemia”.Además tomó la palabra el doctor Roberto Gálvez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hos-pital Regional.

    “Llevo hace treinta años tra-bajando en este Hospital, soy bastante conocido en esta ciudad, además soy secre-tario del Colegio Médico. Lo primero que quiero es agra-decer a mi equipo de trabajo, cuyo personal se ha lucido trabajando para sacar ade-lante nuestra UCI. Partimos trabajando con ocho camas y llegamos a tener 54 de ellas. Eso ha sido gracias al esfuer-zo de nuestros funcionarios, nuestros tens, enfermeras, nutricionistas. Así, gracias al esfuerzo de todos se

    han salvado muchas vidas.”.

    Emotiva ceremonia de de la primera vacunación de funcionarios del Hospital Regional

  • 4 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Contra el Covid-19Vacunas

    Cumpliendo con el anuncio del Gobier-no, ayer martes llegaron las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 a la región de Tarapacá, zonas que ha registrado un alto aumento de casos positivos en las últimas semanas, si-tuación que mantiene a los equipos de salud con una fuerte carga laboral y expuestos al virus desde principios del año pasado.El ministro de Salud, Dr. Enrique Paris destacó el trabajo desarrollado en el principal centro de salud de Tarapacá, primer hospital del norte en participar en el proceso de vacunación contra el Covid-19. “Les doy gracias a los primeros vacu-nados del norte de Chile, lo que es un

    hito muy relevante porque permite dar una señal de reconocimiento a este hospital que comenzó con algunas di-ficultades, pero que hoy es uno de los hospitales mejores evaluados en el sis-tema público de salud. En tema de lista de espera es el segundo mejor de todo Chile”, dijo el ministro de Salud.El intendente de Tarapacá, Miguel Án-gel Quezada agradeció el esfuerzo de todo el personal hospitalario. “Agra-decemos la decisión de que nuestro hospital sea el primero del norte en recibir la vacuna, y también agrade-cemos a sus directivos de parte de la comunidad por el inmenso trabajo que han hecho en llevar la sanidad a toda la región”, dijo Quezada.

    TarTarapacá es la primera región de la zona norte de Chile en recibir la vacuna

    Ministro de Salud, En-rique Paris visitó ayer el hospital regional de

    Iquique don-de se inició la

    vacunación

    El seremi de Salud, Manuel Fernández sostuvo que “estamos en un momento crítico, por eso esta va-cunación contra Covid-19 viene a ser un apoyo importante al control de pandemia. Ser la primera región del norte del país en iniciar este proceso de vacunación nos significa un compromiso y un es-fuerzo aún mayor para disminuir los contagios. En ese sentido, no podemos descuidarnos y hacemos nuevamente el llamado a cuidarse, manteniendo las medidas preventivas como el uso de mascarilla en forma permanente, el distanciamiento físico y el lavado de manos”, dijo.

  • 5Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Crónica

    Tras la entrada en vigencia de la Cuarentena o Fase 1 del Plan “Paso a Paso” en la comuna, el cierre de espacios públicos y del acceso a las playas fue una de las primeras medidas solicitadas por la Jefatura de la Defensa Nacio-nal en Tarapacá a la Seremi de Salud y a la Municipalidad de Iquique para su implementación.

    No obstante, es una realidad que en el borde costero existe una gran cantidad de campistas quienes se han instalado en las playas y algunos espacios públicos ale-daños, por lo que el alcalde Mauricio Soria Macchiavello

    solicitó al general Christian Bolívar Romero que tome medidas urgentes para revertir esta situación.

    “He enviado un oficio al Jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá pidiéndole que adopte las acciones necesa-rias para desocupar los espacios públicos que hoy están siendo utilizados como verdaderos campamentos. Hay que entender que estamos bajo un Estado de Excep-ción Constitucional vigente y, en esas circunstancias, es esa autoridad la que tiene las facultades para actuar en materia de resguardo del orden público”, explicó el jefe

    comunal.

    Soria Macchiavello, además, expresó que esta solicitud se relaciona con la probabilidad de propagación del Covid-19 que derivaría de la permanencia de estas y la instalación de nuevas personas en este y otros lugares de la ciudad. “Debemos poner siempre a la salud de la comunidad en primer lugar y, como Municipalidad de Iquique, estamos dispuestos a colaborar y prestar el apo-yo necesario para cumplir con ese mandato, pero aquí se requiere de un trabajo conjunto” expresó, finalmente,

    Municipalidad de Iquique solicita a JEDENA de Iquique solicita a JEDENA intervenga ante carpistas del borde costerointervenga ante carpistas del borde costero

    Al estar la comuna bajo Estado de Excepción Constitucional es esa autoridad la que tiene facultades para actuar

    Para coordinar acciones que apunten a despejar el borde costero de las carpas que se instalan en ese sector, el gobernador provincial de Iquique, René Muñoz Solís, se reunió con el gobernador marítimo, capitán de navío, Sigfrido Ramírez, y el capitán de Puerto de Iquique, Felipe Flores.El gobernador explicó que el objetivo inmediato es despejar el borde costero, sacando las decenas de carpas que diariamente se instalan en ese sector. “En esta reunión con el gobernador marítimo hemos coordinado las acciones co-tidianas para despejar el borde costero. No queremos más carpas en el borde costero”.En ese ámbito, el gobernador marítimo explicó que ayer se realizó un proceso de notificación a quienes están en carpas, informándoles que desde hoy miér-coles serán desalojados quienes aún continúen en el borde costero. “Esta es una labor cotidiana que realizamos con quienes se instalan en el sector costero, generando focos de insalubridad”, dijo Ramírez.En este procedimiento de “limpieza del borde costero” se cuenta con la partici-pación de funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

    Gobernador René Muñoz: “No más carpas en el borde costero”

  • 6 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    90 niños y adolescentes de la Provincia de Iquique recibieron tablets con conexión a Internet

    Crónica

    Proyecto significa la in-versión de 461 millones de pesos en sitio eriazo colindante con la multi-

    cancha, a la que integrará armónicamente.

    Los equipos fueron entre-gados a los participantes del programa Abriendo Ca-minos, para continuar reci-biendo el apoyo de parte de los profesionales de forma remota. “Además, es una ayuda importante para tan-tos niños que no contaban con un dispositivo que les permitiera acceder a cla-ses y contenidos escolares en tiempos de pandemia”, explicó el subsecretario de Servicios Sociales.Buscando disminuir la bre-cha digital existente entre niños y adolescentes de la Provincia de Iquique, el

    subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villa-rreal, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, hicieron entrega de 42 tablets a fa-milias participantes del pro-grama Abriendo Caminos.Los dispositivos fueron en-tregados para que los 90 niños y adolescentes par-ticipantes sigan recibiendo el acompañamiento regu-lar del programa, de forma remota. Esto, ya que las orientaciones de la autori-dad sanitaria apuntan a no desarrollar sesiones pre-senciales, para mantener

    el distanciamiento social y, así, evitar la propagación de contagios del coronavirus entre las familias.“Visitamos una familia en que una pareja de adultos mayores se hizo cargo de siete nietos. A ellos les hi-cimos entrega de este dis-positivo electrónico, con el que buscamos potenciar el proceso de educación a distancia de los niños parti-cipantes de nuestro progra-ma Abriendo Caminos, que apoya a familias en las que, al menos, uno de los cuida-dores se encuentra priva-do de libertad”, señaló el

    subsecretario de Servicios Sociales.

    TABLETS

    En la misma línea, la seremi de Desarrollo Social y Fa-milia de Tarapacá, dijo que “actualmente estamos apo-yando con este programa a 27 familias, y a todas ellas les hicimos entrega de es-tos tablets, para disminuir la brecha digital y seguir acompañándolos en este contexto de pandemia, teniendo especial preocu-pación por los niños, para quienes es tan importante

    el acceso a Internet hoy en día”.Cada dispositivo viene con un chip incorporado, dona-do por la empresa WOM, con 500 MB y WhatsApp liberado, beneficio que se renueva el primer día de

    cada mes. Además, cuenta con acceso liberado a los sitios del Gobierno: www.aprendoenlinea.cl; www.comisariavirtual.cl; www.ingresofamiliardeemer-gencia.cl y www.gob.cl/coronavirus.

    construir en enero la Defensoría Penal Pública, a metros del Centro de Justicia de aquella comuna. La edificación concen-trará allí las oficinas que hoy funcionan en esa misma zona, pero en propiedades arrendadas, con el objetivo de asegu-rar la atención a los 130 mil habitantes de esa comuna.El edificio tiene un financiamiento de 461 millones de pesos proveniente de fondos fiscales destinados al Sector Justicia. Tras un proceso licitatorio se determinó que lo levantará la empresa Constructora Aruco SPA, que ya inició los primeros pasos para concretar la edificación en el sitio eriazo ubicado en pasaje Eslavonia con los Almendros.

    Este verano comenzará la construcción de modernas oficinas para la Defensoría Local de Alto Hospicio

    El proyecto fue elaborado con la colaboración de la Dirección de Arquitectura, que actúa como unidad técnica para este proceso, y con-siste en una edificación de un piso, con ofici-nas, amplias zonas de atención de público, en una configuración que busca la armonía con las construcciones existentes en el lugar.Un detalle significativo es que el diseño pro-yectado integra las nuevas dependencias armónicamente con una multicancha ubica-da allí, potenciando el impacto de ese equi-pamiento comunitario entre los vecinos del sector.En el entorno rodea al terreno ubicado en el pasaje Eslavonia con la calle Los Aromos se

    está consolidando un conjunto de nuevas edificaciones relacionadas con el sistema ju-dicial, la primera de éstas son las amplias de-pendencia del Tribunal de Letras, de Familia, de Garantía y Trabajo de Alto Hospicio, como también la construcción de oficinas del Minis-terio Público. Además, allí están instaladas dos sedes de Juntas de Vecinos y las oficinas de la empresa estatal Correos de Chile.

    PLANIFICACION

    De acuerdo a la planificación, las obras comen-zarían a ejecutarse este verano y quedarían listas a mediados del próximo año.

    Un moderno conjunto de oficinas, que renovará un promisorio sector de servicios comunitarios de la ciu-dad de Alto Hospicio, comenzará a

  • 7Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Transportes informa funcionamiento de Transportes informa funcionamiento de transporte público y plan de movilidad durante transporte público y plan de movilidad durante

    la cuarentena en la provincia de Iquiquela cuarentena en la provincia de IquiqueEl transporte público mayor funcionará con una frecuencia menor a la de periodo estival normal considerando que las comunas de Iquique y Alto

    Hospicio se mantienen en cuarentena.

    Crónica

    Producto del alza en los casos detectados duran-te las últimas semanas, las comunas de Iquique y Alto Hospicio nuevamen-te entraron en cuarente-na. Ante esta situación, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete Cortés, informó que durante este retroceso las operacio-nes del transporte públi-co mayor se mantendrán funcionando con una re-baja de frecuencia de un 20%, esto quiere decir que de lunes a viernes será como un día domin-go o festivo, pero siempre con frecuencia desde las 7 am hasta las 21 horas. Así mismo, y de acuer-do a lo trabajado entre la División de Transpor-te público Regional y los operadores, en el plan se considera también los ho-rarios con mayor deman-da donde la frecuencia de cada línea aumentará de acuerdo a esto.En relación a otras me-didas que se tomarán durante estos días Na-varrete indicó que se está estudiando aplicar

    nuevamente restricción vehicular durante los fi-nes de semanas, así como también el cierre de calles en los perímetros cen-trales de Iquique y Alto Hospicio. Todo esto su-mado a los controles que mantiene Jedena en los peajes y otros puntos de la provincia.

    TRASLADOS

    Con respecto a la movili-dad interregional en este nuevo periodo de cua-rentena en la provincia el secretario regional indicó que se mantienen las in-dicaciones con respecto al traslado a otras comunas. Esto quiere decir que para pasajeros provenientes o con destino a comunas en Paso 1 (Cuarentena) o Paso 2 (Transición) deben acreditar el viaje bajo uno de estos 4 motivos:

    a) Retorno A Domicilio: presentando certificado de residencia entregado por la junta de vecinos, más una boleta a nombre del pasajero de algún ser-vicio a domicilio a donde

    se dirige.

    b) Fines Laborales: pre-sentando credencial de trabajo, además del cer-tificado de la Comisaría Virtual.

    c) Tratamiento médico: presentando permiso de Comisaría Virtual.

    d) Asistencia A Funerales Familiar:

    presentando permiso de

    Comisaría Virtual.Para más información con respecto a esto último los usuarios podrán ingresar a https://saludrespon-de.minsal.cl e ingresar al módulo PREGUNTAS VIAJEROS.

    BALANCE FISCALIZACIÓN FIN DE AÑO

    Un total de 259 controles realizaron los inspectores de fiscalización del Mi-nisterio de Transportes

    durante los días de cele-bración de navidad y año nuevo, cursando 86 infrac-ciones a buses interurba-nos, buses rurales y otros medios de transporte de personas, relacionadas a condiciones técnicas, dis-positivos tacógrafos de buses en mal estado y do-cumentación vencida. Según lo que indicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Carlos Navarre-te Cortés, “la fiscalización

    se centró en controlar as-pectos de seguridad de los vehículos y principalmen-te verificar condiciones de buses interregionales, considerando el aumento de flujo durante el perio-do. Afortunadamente y gracias al trabajo man-comunado de todos los organismos de seguridad, no se registraron sinies-tros viales con personas fallecidas durante esta fecha, sin embargo debe-mos seguir cuidándonos”.

  • 8 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    CONADICONADIinvirtió $70.000.000 en obra de estanque y canal de hormigón en la comuna de Huara En la localidad de Jaiña, comuna de Huara, se llevó a cabo la inauguración de la obra de estanque de acumulación de agua

    y canal de hormigón para la comunidad indígena Aymara de Jaiña, financiado por un monto de $70.000.000 a través del

    Fondo de Tierras y Aguas de CONADI.

    Huara

    c

    La actividad se realizó en la localidad, junto al Sub-director Nacional de CONADI, el Alcalde de Huara, y los integrantes de la Comunidad Indígena Ayma-ra de Jaiña, quienes realizaron una pahwa, rogati-va para agradecer por el proyecto comunitario de la localidad que beneficiará y permitirá mejorar la calidad de vida a las familias indígenas de la zona.El Presidente de la Comunidad Indígena Aymara de Jaiña, Fernando Flores, comentó que “Esta obra es emblemática para nuestro pueblo y más aún para nuestros regantes, favoreciéndonos enorme-mente porque muchos años se gastó mucha agua por encontrarse en estado de conservación. Hoy la comunidad de Jaiña esta agradecida por esta cons-trucción de la cocha de Altaca, que nos permitirá acceder al 100 por ciento del caudal de las vertien-tes, por ende, nos ayudará a regar y recuperar más espacio”.Además, destacó que “nuestro próximo desafío es poder continuar con la canalización de regadío, lo que estamos estructurando un nuevo proyecto UMA 2021 para lograr 650 metros de canalización de regadío lo que cubriría desde la cocha Tajuas hasta el Tongo Inca”.Por su parte, el Subdirector Norte de CONADI, Eleodoro Moscoso Esteban, expresó: “Me siento contento de poder estar acá en la localidad de Jai-ña acompañado a la comunidad indígena aymara en la inauguración de los proyectos de canal y es-tanque en la que postularon por el fondo De tierra

    y agua, estos son trabajos que van en director be-neficio a nuestros pueblos indígenas”, agregando que “El compromiso de nosotros como institución, como Gobierno, es que ustedes nos pidan innova-ción, construcción, energía solar, invernaderos, profundización de pozos o lo que se requiera, por-que no se puede perder nuestra actividad y cul-tura, las técnicas ancestrales, lo que aprendimos de nuestros abuelos, padres y hermanos. Yo soy empleado de ustedes y quiero ayudar, así es que lo que necesiten deben comunicarlo, para eso esta-mos, siéntase fuertes porque son ustedes quienes mantienen la cultura indígena”, puntualizó.

    ESTANQUE Y CANAL

    Las obras realizadas en la localidad de Jaiña se ba-san en la construcción de un estanque que permi-te acumular agua para después regar y también la construcción de un canal de hormigón que trasla-da el agua desde el río o vertiente a la chacra o al sector de cultivo donde se debe regar.El agua puede trasladarse cientos de metros me-diante canales con compuertas. Siendo financia-das por el concurso UMA 2020 que tiene como propósito fundamental subsidiar la construcción, puesta en marcha, y recuperación de proyectos para la obtención de agua y/o drenaje en terrenos de personas, comunidades o parte de comunida-des indígenas.

  • 9Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    El estrés de una prueba atípica

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    Directora Clínica Psicológica

    Universidad Andrés Bellosede Concepción

    María José Millán

    Cartas al director:

    Gabriela Mistral

    Durante el año 2020 todos nos vimos obligados a cambiar nuestra for-ma de vida, agregando estrés a nuestra vida diaria y hoy a una etapa de la vida que por sí misma eleva los niveles de ansiedad de quienes la viven, como es rendir la Prueba de Transición, PDT.

    Egresar de la educación media marca un antes y un después en nues-tras vidas, marca el inicio de la vida adulta y un aumento de la indepen-dencia, sin embargo, con las modificaciones de la vida cotidiana que trajo la crisis sanitaria estos procesos se han visto desdibujados enfren-tando a quienes se graduaron, con o sin celebración, a posponer estos procesos que se vivían con mayor naturalidad hasta el año pasado.

    Por otra parte, enfrentar la PDT en este contexto agrega estrés a una situación que por sí misma es compleja. Este año los jóvenes que rin-den el examen se enfrentan a una prueba de transición por lo que se despierta cuestionamientos respecto a cómo estará planteada, cuál será su nivel de dificultad, etc.

    Además, quienes egresaban de cuarto medio en el pasado podían pre-pararse para la evaluación por medio de preuniversitarios presenciales donde eran guiados en el proceso de estudio, sin embargo, debido a los confinamientos quienes rinden la esta prueba este año se vieron obligados a estudiar de forma autónoma, lo que podría generar un

    aumento en la sensación de desconfianza en las propias capacidades de desempeño frente al proceso.

    La ansiedad y el temor podrían expresarse como irritabilidad, preocu-pación constante respecto a la evaluación en cuestión, alteraciones del sueño, alteraciones del apetito, cansancio, problemas estomacales, entre otros.

    Es fundamental que quienes rodean a estos jóvenes este año, intenten empatizar con las emociones que estos están sintiendo, evitando ha-blar constantemente del tema, preguntar cómo le fue, hablando de los planes que se cumplirán cuando pase esta prueba, es recomendable mantener un hábito de sueño saludable durante los días en que se rinda el examen.

    Es útil no imponer el tema a los jóvenes, pero también es importan-te escuchar cuando tengan intención de hablar del tema, al enfrentar estas situaciones en que los jóvenes y, a veces, sus familias, tienen la sensación de que si no obtienen el puntaje esperado ocurrirá algo muy negativo, es importante recordar que cada año hay ingreso a la Univer-sidad y que si no es posible ingresar a la carrera soñada este año puede prepararse adecuadamente para poder rendir nuevamente la prueba de ingreso en el futuro.

    El cansancio de los maestros de Chile puede ser, quizás, el reflejo de un desaliento más profundo que el físico y men-tal: el agotamiento espiritual. Este molimiento interior, ge-nerado por el vertiginoso ritmo de la “educación” actual, cuyos avatares han debido sortear de manera improvisada maestros habituados a una realidad diferente, ha generado diversos problemas y cambios en la salud de los docentes. Sin embargo, creo que este agotamiento espiritual se funda en la certeza, muchas veces planteada, de que este ritmo acelerado de educación no siempre es la mejor opción para un aprendizaje profundo y permanente en los estudiantes. Por otro lado, sumado a este cambio de velocidad, se ins-taló también una omnipresente modalidad: la educación virtual.Nuestra maestra por excelencia, Gabriela Mistral alguna vez mencionó: “Al hogar de la palabra, que llamamos es-cuela o colegio, ha llegado un competidor formidable: la imagen” (Magisterio y Niño, 1979). El contacto, las expe-riencias personales, los relatos y declamaciones, tan arrai-gadas en las escuelas y colegios, hoy se han reemplazado por videoconferencias y clases virtuales.

    Creo que, ante este cambiante y sombrío escenario, la fi-gura de Gabriela Mistral se alza como fontana que siempre entrega renovadas energías y entusiasmo a maestros, estu-diantes y a toda la sociedad. La vida de esta maestra rural es una viva demostración de que la pasión por la enseñan-za se alza siempre por sobre las dificultades, ninguneos y problemas que, continuamente, aparecen en el ejercicio de esta bella profesión.Como país, es necesario volcar nuestra atención hacia el fenómeno de la educación con otros ojos, con el objetivo de rescatar siempre lo relevante, lo sublime y duradero. La prisa reinante en nuestro tiempo solo debilita a aquellos que son cubiertos por su oscuro manto y no debemos per-mitir que eso suceda con nuestra sociedad y nuestros pro-fesores. La paciencia, la lentitud y el ritmo parsimonioso del aprendizaje, serán siempre el mejor aliado de una vida fructífera. Maestros de Chile, acudan a Gabriela en estos tiempos de dificultades. Ella siempre los esperará con una caricia transformada en palabra.

    Pablo Zambrano L.

  • 10 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Crónica

    Aunque la genética tiene gran peso sobre el deterioro que “con los años” sufre el cerebro, las investigaciones refuerzan la tesis que el estilo de vida es lo más determinante para desarrollar la temida enfermedad que roba los recuerdos. Lo anterior ahora se amplía al carácter y disposición

    psicológica frente a la vida: esto explica que una vida social activa es fuente de alegría y, además, un seguro para la salud cognitiva.

    Las personas negativas tienen más riesgo de Alzheimer

    Isabel Frías Periodista U.C.

    Desde la década de los años sesenta, el mundo científico entró en una silenciosa vorá-gine para indagar las causas y eventual prevención del Alzheimer, la temida enfer-medad que barre con los recuerdos y deteriora la me-moria de manera radical. En ese entonces, los estu-dios comenzaron estudiando la vertiente genética, la que aportó luces y también abrió nuevas líneas de trabajo (e hipótesis) que han ido apor-tando información valiosa para impedir su avance.

    DIMENSIÓN PERSONAL

    ¿Por qué es tan importante esto último? La razón princi-pal radica en que, si bien la genética permite identificar rápidamente a los grupos de riesgo (por familia, por edad), esta causal no puede por ahora ser intervenida porque es una herencia con la que se nace. En contraste a ello, tener pruebas que el comporta-miento de las personas, la manera como se alimenta y los hábitos de vida que desarrolla es una excelente noticia: Las personas pue-den retrasar los síntomas del olvido e incluso, en algunos casos, impedir la aparición de la enfermedad aun cuan-do el cerebro ya tenga en su interior la temida proteína tau y beta-amiloide, además

    de ovillos y placas que delatan la dolencia. En conocimiento de esta nueva realidad, la nu-triología “rápidamente” comenzó a generar conocimiento efectivo para entregar pautas sa-nitarias eficaces. De hecho, las investigaciones relacionadas con la pérdida de memoria indican que los casos de alzhéimer se podrían reducir hasta un 40%, si seguimos un estilo de vida salu-dable: Con mucha fibra, pocas grasas saturadas, verduras y frutas ricas en antioxidantes, cierto tipo de pescado y bastantes legumbres.

    ACTITUD SOCIABLE Y POSITIVA

    El último antecedente que ha sido puesto a disposición de la ciudadanía, en relación al al-zhéimer, es que existe una variable todavía más importante que el estilo de vida y el entorno: El comportamiento y actitud personal. Gracias a este aporte científico, los expertos ex-plican que aquellos individuos con una determi-nada personalidad “anterior al deterioro neuro-nal” tienen una mayor facilidad para desarrollar una demencia como el Alzheimer. Es por este motivo que los estudios en marcha más prometedores se centran en la prevención a de cultivar una mejor salud mental desde joven. “Probablemente cuando tengamos a mano el diagnóstico molecular podremos ver que aque-lla persona de 30 o 40 años con una conducta permanente poco empática, amargada, asocial

    o negativa va a terminar con una demencia”, afirma el reconocido neurólogo Nolasc Acarín, autor del libro “Alzheimer, envejecimiento y de-mencia”. Su alerta va para la gente de carácter negativo, rígida y retraída socialmente.

    EL HITO DE LOS 40 AÑOS

    En su obra, el médico repasa los últimos estudios de la enfermad y los datos reveladores que per-miten entender mejor esta patología y los trata-mientos que se están generando: “En la próxima década “sostiene categórico” podremos disponer de un diagnóstico en vida (hay que recordar que ahora hay que esperar a que la persona fallezca para confirmar que sufre alzheimer) y también podremos disponer de un tratamiento que, sin curar la enfermedad, la detenga como ya ocurre con otra enfermedad neurodegenerativa que es el Parkinson. No la curamos, pero la paramos”. Por el momento, el foco se centra en manejar “lo manejable” y donde cada persona tiene en sus manos la posibilidad de alejar el fantasma del ol-vido gracias a las herramientas de la psicología positiva y la psicoterapia, que incorporan una completa de batería con recursos como la acti-vidad física regular, la respiración profunda, la meditación, el aprendizaje continuo, la lectura, la higiene del sueño, el trabajo comunitario, la actividad social y de esparcimiento, entre otros. Esta preocupación “es imprescindible tenerla a lo

    largo de toda la vida, especialmente a partir de que empieza a bajar la curiosidad y la inquietud motora”, explica y añade: “Los niños no han de hacer nada especial porque se mueven, estudian y juegan o se pelean con otros niños; por lo tan-to, el trabajo físico, mental y social ya lo hacen, pero eso decae en los adultos a partir de los 40 años”.

  • 11Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Gendarmería

    Paramédica del policlínico de Gendarmeríalogró premio el “Orgullo de ser Gendarme”

    El encuentro se desarrolló en la sala de reunio-nes de la dirección regional y tuvo la asistencia del jefe operativo regional, mayor César Reta-mal, la jefa administrativa, Alejandra Palominos, la encargada regional del concurso, Estefani Cla-ros, los galardonados e invitados.En la ocasión el director regional coronel Luis González, felicitó a los ganadores resaltando que fue el premio que otorgaron los propios funcio-narios. “El valor de este reconocimiento es que fue otorgado por sus propios compañeros de tra-bajo, los que vieron en ustedes diversas cualida-des, que los hacen merecedor del premio. Fue-ron muchos los que participaron, pero ustedes destacaron ante todos. Por ello los felicito y sé que vienen varias labores durante el año”, dijo.Luego entregó el diploma como finalista regio-nal, a la subteniente, Cinthia Jamett del CCP de Iquique. Al comandante Juan Carlos Zamora, quien recibió galvano y diploma. Además, en-tregó diploma, galvano y el premio de 100 mil

    En una reunión ca-lificada de familiar el director regional,

    coronel Luis Gon-zález Báez, entregó

    los premios a los ganadores regiona-les de la segunda

    versión del concur-so “Orgullo de ser Gendarme”, inicia-tiva que busca que los propios funcio-narios, destaquen a sus compañeros de trabajo por sus

    cualidades persona-les, profesionales y

    funcionaria.

    El director regional, coronel Luis González Báez, felicitó a los ganadores del Concurso El Orgullo de Ser Gendarme.

    La paramédico, Carolina Arce, fue elegida como la mejor de la región. Recibió el pre-mio de parte del director regional.

    El comandante Juan Carlos Zamora, fue el segundo finalista regional del concurso. Recibió

    de parte del coronel Luis González, diploma y galvano del concurso.

    La subteniente Cinthia Jamett, logró el tercer lugar regional del concurso. Fye felicitada por el

    coronel Luis González.

    Hernández, hija del cabo 1°, Cristian Hernández, fue la ganadora a nivel nacional del concurso de pintura categoría 12 a 14 años. Junto a sus padres, el director regional y la coordinadora del concurso, recibió el estímulo correspondiente.

    pesos a la ganadora del nivel regional, la paramédico del policlínico regional, Carolina Arce Godoy.También entregó el premio al equipo encargado de la coor-dinación del concurso, quien recibió el reconocimiento a nivel nacional como la “Mesa Destacada, por Motivación y Creatividad”, premio que logran por segundo año consecutivo.

    ALEGRIA

    Mientras que Carolina Arce no ocultó su alegría y grati-tud, al ser considerada como la mejor de la región de Tara-pacá. “Una alegría enorme y agradezco a los funcionarios y a los componentes de las unidades que votaron por mí. Feliz, llevo 18 años en Gendarmería es el segundo logro que tengo en la carrera y solo decir gracias. Que este año 2021 sea grande para to-dos y que pronto nos poda-mos dar un gran abrazo”.Además, se entregó el pre-mio a la ganadora del concur-so de pintura, destinado a los hijos de los funcionarios, pre-mio que recayó en Fernanda Hernández, hija del cabo primero, Cristian Hernández Candia, del CP de Alto Hos-picio, quien se adjudicó el primer lugar nacional en la categoría de 12 a 14 años. A parte de los estímulos re-cibidos, su creación será pu-blicada en el calendario que anualmente imprime el ser-vicio de Bienestar Social.

  • 12 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Deportes Iquique Deportes Iquique

    El equipo está obligado a ganar al menos, sus próximos tres partidos, para zafar de zona de descenso.

    Deportes Iquique

    El equipo ha perdido en casa, la ocasión de ganar puntos que ahora, se hacen más que necesarios.

    ante la Universidad Católica mañana en el Tierra de CampeonesHorario para partido se mantiene a las 21.30 horas

    Césare Rossi: “El horario para

    el partido se mantiene”.

    Mario Vidal Jorquera

    Pese a que la ciudad retrocedió a fase 1 y se mantiene la cuarente-na, además del toque de queda a las 22.00 horas, el horario del par-tido entre Deportes Iquique y la Universidad Católica, se confirmó para mañana a las 21.30 horas, en el estadio Tierra de Campeones.Consultado al respecto, el presidente de la institución celeste, Césare Rossi; señaló: “El partido se juega igual, ya que existe un permiso único para la competencia, así como también existe un permiso único colectivo para los medios de comunicación, que les permite a los profesionales de la prensa, cubrir los partidos en el Tierra de Campeones”.

    Rossi agregó que pese a estar la ciudad nueva-mente en fase 1, los entrenamientos del plantel siguen desarrollándose de manera presencial en el complejo deportivo de Los Verdes, ya que se cuenta con la autorización de las autoridades sa-nitarias para estos efectos, eso sí; manteniendo todas las medidas de resguardo.En lo que se refiere al partido de mañana, el cua-dro local tiene la imperiosa necesidad de que-darse con los puntos en disputa, ya que atraviesa por una complicada situación, tanto en la tabla del presente torneo, como en la tabla pondera-da, arriesgando su permanencia en la Primera A, a menos de que gane a los cruzados y poste-riormente en la próxima fecha, haga lo mismo jugando de visita ante O’Higgins en Rancagua, para quedar a la espera de lo que hagan sus otros potenciales rivales directos en la lucha por no descender.

  • 13Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Deportistas de diversas edades esperan este año estar en las competencias pedestres representando a Dra-

    gon Running Iquique.

    Deportes

    tesorero Francisco Meza y se-cretaria Carolina Miño; elabo-ramos un protocolo consen-suado con Mindep y Minsal en lo que denominamos “Plan Kilómetro Cero” el cual con-sideró no superar el número de 10 personas por grupo, por eso concretamos clases en la mañana con diez integrantes y en la tarde igual cantidad. Eso ayudó bastante porque la gente del club nos ve compro-metido con lo que se hace. Yo podría haber dicho hay clases a tal horario y me llegan los 20 ó 30 que son, pero la respon-sabilidad es la clave del traba-jo nuestro y se incorporó más gente al ver los protocolos que usamos. Las colchonetas están marcadas para que sean en forma exclusiva de un atleta, se desinfectan todos los ele-mentos y se usan así en cada ejercicio. Desde que volvimos a entrenar en Fase 2 no tene-mos contagios.El año anterior fue bien duro porque había muchos planes, tenía pensado ir al maratón de Nueva York, hacer una ma-ratón en Cuba y había moti-vación en el club. Este 2020

    Atleta Pedro Rodríguez lamenta el retorno a fase 1“Si acatamos las instrucciones

    sanitarias no estaremos en cua-rentena”, dice el entrenador del

    Club Dragon Runnig que, cum-plió 7 años de labor deportiva para sirvió para que la gente

    descansara, había algunos que hicieron maratón descan-saban tres días y querían ha-cer otra. Hubo desmotivación al comienzo pero se retomó y ahora a darle con todo.Imagínate tenemos pista nue-va y fue un golpe duro para los que nos gusta correr el que no se pudo usar en casi todo el año. Lamentable que se perdieron varios niños por no haber competencias, hay que reencantarlos para que vuel-van y se renueve la gente que participa. Tenemos pista, ha-brá en Alto Hospicio una pista así que ojalá concretemos un plan para detectar nuevos at-letas. Que la pandemia pase y se puedan hacer cosas.Acotó Rodríguez que en la ins-titución hay plena conciencia de los protocolos, “un día lle-garon 11 integrantes a entre-nar y ellos mismo alertaron la situación, tuve que separarlos haciendo entrenar en solitario al número 11, porque no podía tener más de 10. En la nueva fase pudimos tener hasta 20 personas pero nosotros sólo juntamos 15. Preferimos eso a lamentar que pasara algo”.¿Sin embrago la gente no respetó las indicaciones y

    volvemos estar encerrados?_ Al entrar a Fase 2 la gente se volvió como loca. Todos salieron. Vimos que hubo gru-pos con más de 20 personas entrenando en la playa y el parque. Vi a varios pequeños haciendo ejercicios juntos o algunas disciplinas de con-tacto entrenando sus rutinas como si nada pasara, cuando todos sabemos que el Covid 19 se trasmite por el contac-to. Creo que ahí está el error, porque el virus está en el contacto. Al comienzo no se respetaron las indicaciones y protocolos. Cuando hubo más gente en la playa debimos cui-darnos más. Ojalá aprendan y tomen conciencia, si estu-vimos en fase 3 no debíamos retroceder y si eso pasó es porque no se respeta lo que la autoridad dice. Si acatamos las instrucciones sanitarias no estaremos en cuarentena

    DRAGON RUNNING

    El 5 de diciembre el club Dra-gon Running Iquique cumplió 7 años, siete años que califica de intensos donde lamenta la muerte de Romina, una de las atletas fundadoras, y des-taca el creciente número de integrantes.“Tengo alumnos desde 10

    años, la más pequeñita has-ta los master y la clave es mantener motivado a todos, porque cada deportista tiene su meta, algunos estar bien físicamente, otros mejorar marcas , otros adelgazar o pa-sarlo bien haciendo deporte. Estos siete años nos hemos consagrado, con pandemia y todo seguimos y hay proyec-tos 2021”.En el balance anual destaca-ron a Carolina Hermans y Ro-drigo Retamales, en tanto las revelaciones fueron Claudia Bolívar con Francisco Meza.En los planes para el presente año está en incorporarse a las competencias master. “Ten-go varios atletas entrenando que se incorporaran al club y participaran con la casaqui-lla de Dragon Running Iqui-que en los certámenes de su categoría.

    ¿En lo personal que planes tiene para este 2021?_Creo que correré un mara-tón 42K y mejorar las marcas, este 2020 fue perdido y des-motivado un poco, debí tra-bajar en otras cosa porque se veía lejano el volver a trotar. Pero ya está la energía y esto sirvió para darse cuenta de con quien se cuenta en el día a día.

    ALBERTO VARGAS FUENTES

    Con sentimientos encontra-dos están los integrantes del club Dragon Running Iquique, que celebraron siete años de labor deportiva. Todo el ciclo de entrenamientos y planifi-cación competitiva que reto-maron en Fase 2 y 3, con un protocolo acordado con las Seremias de Salud y Deportes, vuelve a archivarse con el re-torno de Iquique y Alto Hospi-cio a cuarentena. El entrenador del DRI, Pedro Rodríguez Marín, habló con

    El Longino sobre las expecta-tivas para este año y las ense-ñanzas que dejó el ciclo pasa-do, donde resalta que el mal comportamiento ciudadano es la única causa del nuevo encierro.¿Cómo resume la temporada 2020?_Para mí y el club este fue un año complicado, no pudimos competir en ninguna carrera, hicimos clases por zoom, se conectaban pocos pero se mantuvieron activos.Con la directiva que integran Marcos Reyes presidente,

    Pedro Rodríguez, entrenador del club destacó los planes

    al cumplir siete años de actividad.

    El cuidado de los protocolos sanitarios es clave en el trabajo

    de este club de atletismo.

  • 14 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Francisca Crovetto galardonada con Premio Nacional del Deporte 2020

    Deportes

    Autoridades nacionales entregaron la distinción a la deportista del tiro skeet en el Palacio de la Moneda, en el último día

    del año pasado.

    En una ceremonia realizada el pasado 30 de diciembre en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la tiradora al vuelo Francisca Crovetto Chadid recibió el Premio Nacional del Deporte 2019 de manos del Presiden-te Sebastián Piñera y de la Ministra Cecilia Pérez.Debido a las circunstancias sanitarias que exige la pan-demia del Coronavirus, la actividad tuvo una asistencia reducida de personas, fue seguida a través de zoom por otros deportistas de alto rendimiento y la galardona-da pudo ser acompañada por sus padres y su novio.“Al reconocer a las personas que se distinguen haciendo cosas valiosas estamosesta-bleciendo un ejemplo a se-guir por la comunidad ente-ra. Y usted, Francisca, esun ejemplo a seguir espe-cialmente por los jóvenes de nuestro país”, dijo el

    Presidente Piñera.Por su parte, la Ministra Ce-cilia Pérez destacó que “la carrera de Francisca Cro-vetto tiene el sello único de quienes son pioneras. Hablo de mujeres que rompieron paradigmas, remaron con-tra la corriente y superaron obstáculos culturales para subirse al podio de la glo-ria deportiva. Por eso ella es un ejemplo de esfuerzo, pasión, disciplina y lucha para las actuales y futuras generaciones”.La Ministra Pérez también recordó que “el gran sueño de la Fran es subirse al po-dio en los Juegos Olímpicos. Así que le entregamos toda la fuerza y apoyo, como lo haremos con cada deportis-ta que el año 2021 compe-tirá en Tokio, para que siga la huella de nuestra eter-na Marlen Ahrens y pueda convertirse en la segunda mujer chilena en lograr una

    medalla olímpica”.Durante la ceremonia se pre-sentó un video resumen con los principales logros de la exitosa carrera de Crovetto, quien tiene 30 años, logró la medalla de plata de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y fue la primera deportista chilena en clasi-ficar a los Juegos Olímpicos de Tokio. El año pasado ade-más logró el segundo lugar en la Copa del Mundo de Abu Dabi, lo que en mayo de 2019 le significó alcanzar la tercera posición del ránkingmundial femenino de Tiro al Vuelo. En esa misma Copa del Mundo, en los Emiratos Árabes Unidos, la skeetera chilena consiguió la medalla de bronce en la prueba mix-ta. En años anteriores, Fran-cisca fue medallista en los Panamericanos de Toronto 2015 y Guadalajara 2011, en los Odesur de Medellín 2010 y Santiago 2014, y participó

    en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.La skeetera chilena agrade-ció el galardón y dijo que “recibir este premio es un gran honor. Lo recibo con mucha humildad, como el reconocimiento a muchos años de trabajo en el alto rendimiento, y revivien-do junto a mi familia la misma emoción que sen-tí en mayo cuando me lo comunicaron”.“El 2019 fue una de las mejores temporadas de mi carrera, y también coin-cidió en que ha sido uno de los años más exitosos en la historia del deporte chileno. Por eso también había más candidatos me-recedores para ganar este premio. Agradezco mucho esta ceremonia física en La Moneda y tener la oportu-nidad de vivir este momen-to inolvidable junto a mis padres y mi novio”, finalizó

    la conmemorada.Crovetto fue postulada al Premio Nacional del De-porte por el Comité Olím-pico de Chile. Su presiden-te, Miguel Ángel Mujica, comentó que “esta distin-ción reconoce a un depor-tista por sus logros técni-cos, por su trayectoria y por ser un ejemplo para la juventud.Valoramos la elección de Francisca, porque reúne todos esos atributos, ha conseguido grandes resu tados deportivos y encarna muy bien los valores que promueve el Olimpismo”.El Premio Nacional es un

    galardón que el Estado de Chile entrega cada año al deportista o equipo de atletas que se hayan dis-tinguido por los buenos resultados competitivos o por su destacada y ejem-plar trayectoria. En el caso de Francisca Crovetto, la designación fue con el voto unánime de una comi-sión integrada por la Minis-tra del Deporte, el diputado Sebastián Keitel, la senado-ra Yasna Provoste, la direc-tora del Instituto Nacional de Deportes, Sofía Rengifo, y por el presidente del Cír-culo de Periodistas Deporti-vos, Danilo Díaz.

    La deportista reci-bió la distinción de

    manos del Presi-dente Sebastián

    Piñera y de la mi-nistra del deporte

    Cecilia Pérez.

    La tiradora, es la primera deportista chilena que clasifi-có para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

  • 15Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    surf y bodyboard

    Mario VergaraFotos: Daniel Troncoso

    Los deportistas de surf y bodyboard están pasando momentos muy complejos tras decretarse la cuaren-tena total, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.El profesor de gimnasia, Víctor Ló-pez, presidente de la escuela “Artu-ro Prat, se mostró consternado por la situación.La escuela, apenas alcanzó a laborar dos meses, después de casi un año de estar imposibilitados de conti-nuar con las clases del deporte, que en Iquique tiene miles de seguido-res, hombres y mujeres y muchos de ellos jóvenes.“Resulta que en la temporada de surf que es la más importante para este deporte, no puede seguir fun-cionando. Nos vemos súper per-judicados como también muchos alumnos y otros tantos padres. Nos sentimos muy tristes porque nos afecta directamente tanto en lo eco-nómico como en lo deportivo. Había reiniciado nuestras práctica cuando comenzó la fase dos”.Explicó que la crisis afectará a más de medio millar de personas rela-cionadas con este deporte, conside-rando que son cinco los clubes que existen en la ciudad.

    Deportistas de surf y bodyboard están tristes por la suspensión de las actividades por la cuarentena

    La Escuela Arturo Prat realizaba sus actividades en la punta norte de Pla-ya Cavancha donde se congregaban los deportistas de surf y bodyboard.“La escuela cuenta con todos los protocolos exigidos para protegerse del Covid y por para poder funcionar con toda legalidad. Se utilizaba el aforo determinado por la autoridad y a cada practicante se le tomada la temperatura, se mantenía el distan-ciamiento social y contábamos con una ficha con todos los datos de los alumnos”.También explicó que cada traje de agua se ocupaba una vez por día para sanitizarlo, como medida de protec-ción para los alumnos.“Lo que pasa es que nuestra escuela facilitar toda la implementación para el aprendizaje del surf y del body-board los trajes de agua, las tablas de surf y los profesores para atender los aforos de diez personas.

  • 16 Martes 5 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS

    $ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

    A 100 ARRIENDOARRIENDO DEPARTAMENTO

    CON 4 HABITACIONES, 2 BAÑOS, SECTOR BANCARIO,

    USO COMERCIAL,115 METROS CUADRADOS

    CONTACTARSE AL+569 79715075

    F600 EXTRACTOEXTRACTO

    En autos ROL V-216-2020 cara-tulado “BRAIN”, sobre declara-ción de Interdicción por demen-cia y curaduría seguido ante el Primer Juzgado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 01 de Diciembre del año 2020, se declaró interdicción definitiva de doña EDITH LINA CASTELLA-NOS, Cédula Nacional de Iden-tidad N° 5.031.252-6, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose cura-dora definitiva a doña SANDRA HERMINIA BRAIN CASTELLA-NOS, Cédula Nacional de Iden-tidad N° 8.992.913-K, hija de la interdicta.

    PUBLICA A

    QUÍ

  • 17Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Hace diez años se estrenaban en cines de Chile ‘Los pequeños Fockers’, ‘Los viajes de Gulliver’ y ‘El Grito 3’

    Artículo

    Artículo

    HACE diez años, en la semana del jueves 6 al miércoles 12 de enero de 2011, la cartelera de cine de Chile recibía tres estrenos.

    EL primer título, la comedia ‘Los pequeños Fockers’ (Little Fockers, 2010), tercera y úl-tima parte de la exitosa película que debu-tó en el 2000, o sea, hace veintiún años, y en Chile hace veinte (atentos a esa próxima publicación), protagonizada por Ben Stiller y Robert De Niro, como yerno y suegro respec-tivamente, ya en esta segunda parte un poco más en confianza, o aparentemente, porque el suegro sospecha de que su yerno está mi-rando con mucha atención a una chica (la ac-triz Jessica Alba). Dirigida por Paul Weitz (‘Un Gran Chico’, 2002), escrita por John Hamburg, quien escribió la primera película, en colabo-ración con Larry Stuckey, la vi en Cinemark Iquique ese verano.

    EL segundo estreno, la comedia familiar ‘Los viajes de Gulliver’ (Gulliver’s Travels, 2010), nueva versión del clásico libro escrito por Jo-nathan Swift, esta vez dirigida por Rob Letter-man (‘El Espantatiburones’, 2004), adaptada por Joe Stillman (‘Shrek 1’, 2001) y Nicholas Stoller (‘¡Sí, Señor!’, 2008), protagonizada por Jack Black, en el rol de Lemuel Gulliver, quien en un momento se convierte en gigante en un mundo pequeño. Junto a él: Emily Blunt, Ja-son Segel, Amanda Peet, Billy Connolly y Chris O’Dowd.

    EL tercer y último estreno, la cinta de suspen-so ‘El Grito 3’ (The Grudge 3, 2009), que pu-bliqué en esta página el lunes 18 de abril de 2011, cuando la arrendé en DVD en Blockbus-ter y la encontré mala, siendo que la primera, que vi en DVD, disfruté mucho, y la segunda, que vi en Cinemark Iquique, pues la encontré entretenida.

    SIGAMOS RECORDANDO

    ‘Los Pequeños Fockers’, se estrenó en cines de Estados Unidos, el miércoles 22 de di-ciembre de 2010, junto al western ‘True Grit: Temple de Acero’, mientras que ‘Los viajes de Gulliver’, se estrenó dos días después, el vier-nes 24 de diciembre, la primera recaudó más de 53 millones en su primer fin de semana, mientras que ‘Los viajes…’, tuvo un decepcio-nante resultado en la taquilla norteamerica-na, con más de 8 millones de dólares.

    Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

  • 18 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Durante los últimos seis meses, el paso de Marte, planeta asociado con la acción y la capacidad de dirigir, te ha motivado a desarrollar tu espíritu motivador y de coach.

    La energía de Marte, al pasar por Aries en los últimos seis meses, te ha llevado a manifestar tus instintos de supe-ración y ansias de competencia en el ámbito profesional.

    El paso de Marte por Aries ha movilizado en tu interior las ganas de mantenerte más activo y también de seguir aprendiendo y adquirir cada día más conocimiento; por eso, en los últimos seis meses has estado investigando distintos temas que te han dado más temas para debatir.

    En los últimos seis meses, Marte te estuvo enviando energía para que puedas recuperar tu ánimo y renueves tus fuerzas desde lo más profundo de ti y así puedas salir de todo estado de tristeza.

    Desde hace seis meses, Marte está pasando por tu casa de las relaciones personales, sociales y comerciales. Con esta influencia, has pasado toda tu impulsividad y las ganas de pelear por los temas mencionados y, seguramente, su influencia te ha generado fuertes enfrentamientos.

    Hoy es el último día en el que Marte, planeta asociado con los enojos y la ira, transita la casa del trabajo y de la salud de tu horóscopo. Con esta influencia que se ha mantenido los últimos seis meses, has manifestado tus pre-ocupaciones por el futuro laboral a través del mal humor y con reacciones agresivas en tu ambiente de trabajo y hasta con tus compañeros; quienes están tan preocupados como tú.

    Desde hace seis meses que Marte, está pasando por Aries y pudo haberte transmitido la ansiedad del elemento fuego al que pertenece el signo mencionado.

    Hoy es el último día en el que Marte, asociado con la fuerza vital y la energía del emprendimiento, visita a tu signo luego de haber estado seis meses, siendo esto importante que tengas en cuenta porque sentirás una baja energética y puedes sentirte desanimado.

    Marte se despide hoy de Aries, para no regresar hasta dentro de casi dos años. Por esto, es impor-tante que te quedes con algún tipo de aprendizaje de su influencia que se ha mantenido por los últimos seis meses.

    Marte, asociado con las reacciones impulsivas cuando tu ego se siente afectado, está ac-tivando desde hace seis meses los temas relacionados con la economía en tu horóscopo.

    Desde hace seis meses, Marte está pasando por el signo Aries, influencia que no te favorece debido a que genera en ti ansiedades y mucho enojo interno. Este malestar lo has estado canalizando hacia tus familiares y has tenido discusiones.

    Hoy es el último día en el que Marte recorre el signo Aries, luego de seis meses, período en el cual has sentido una vitalidad especial y un estímulo físico que te hacía iniciar cada día con muchas ganas de trabajar y buscar nuevas inversiones.

    Pasatiempos

    Pasatiempos

  • 19Miércoles 6 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    El 72% de los chilenos se encuentra en niveles básicos de inglés

    Un estudio realizado a nivel nacional durante este 2020 por la startup chilena de aprendizaje de idiomas Políglota, determinó que las personas pueden entender ideas y frases, pero no mantener una conversación fluida.

    Crónica

    Reveladoras cifras dejaron los más de 2.000 test realizados durante este 2020 por la startup chilena de aprendizaje de idiomas Políglota, a sus estudiantes entre 18 y 55 años de todas las regiones del país, siendo la mayor muestra de test orales que se ha tomado en el territorio nacional, en relación con otros estudios que sólo son con alternativas múltiples.María José Montes, Country Manager de Políglota, señaló que “realizamos este estudio para conocer la relación real de los ciudadanos con los idiomas en nuestro país. Creamos la primera edición que incluye más de 2.000 evaluaciones orales que se realizaron a estudiantes de Políglota de todas las regiones. El estudio evaluó el nivel de idioma de los alumnos durante el 2020”.Dentro de los resultados se puede apreciar que el nivel de inglés de los chilenos es bajo, concentrándose en los niveles A1 y A2 (niveles básicos), con un 72%. En este nivel de conocimiento de inglés la persona es capaz de entender frases simples, pero no de mantener una conversación con otras personas o entregar ideas más complejas.En los parámetros de inglés por rango etario se evidencia una mejora en los niveles de edad más jóvenes, teniendo un nivel promedio más alto en personas menores de 18 años.Los aspectos y habilidades medidas se desarrollaron mediante llamadas telefóni-cas y videoconferencias, con una duración entre 10 a 30 minutos, donde se analizó: speaking y listening, en las que incluía understanding, vocabulary, expression y grammar. Las habilidades de lectura y escritura no fueron parte de la evaluación. Las demás habilidades fueron evaluadas por medio de una serie de preguntas en las que el estudiante demostraba su dominio en cada una de ellas.Si bien el inglés es considerado como el idioma global -ya que es necesario para

    desenvolverse sin problemas en diferentes ámbitos- los estudiantes demostraron que el interés por otros idiomas sigue latente: El portugués alcanzó un 58%, ita-liano 55%, alemán 48% y finalmente el francés logró un 32% de las preferencias.“Sabemos que aprender un nuevo idioma es conocer una nueva cultura, poder comunicarse con personas que presentan otras costumbres y pensamientos, nos abre a mirar el mundo de otra forma”, cerró Montes.

  • 20 Miércoles 6 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Una buena presentación tuvo en la Etapa 3 el chileno José Ig-nacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) luego de acor-tar importante distancia con los líderes para colocarse entre los Top Ten y restar importantes minutos con el nuevo líder de las motos, el estadounidense Skyler Howes (KTM).Largando desde la posición 11°, Nacho Cornejo no dudó ni un momento para abrir pista durante varios kilómetros tras atrapar al grupo que abría la carrera. El iquiqueño impuso

    su regularidad en el día para acabar décimo, tanto en esta tercera etapa como en la acumulada del rally con un crono de 3 horas 46 minutos 32 segundos para los 630 kilómetros de recorrido. Además, con respecto a la actuación del lunes, disminuyó en 2 minutos 38 segundos la diferencia con el puntero.“Fue una etapa con un poco de todo. Zonas de dunas, zonas de trial con mucha piedra y también partes muy rápidas. El

    José Ignacio Cornejo entró al grupo de los top ten en el Dakar

    El piloto iquiqueño de Honda se dio el lujo de abrir pista por un largo trecho en la Etapa 3, pero prefirió volver a su estrategia de mante-nerse a menos de 10 minutos del líder.

    objetivo era intentar alcanzar a los punteros, consiguiéndolo, y abrí pista en un largo tramo de la etapa. Estoy contento con mi ritmo. Poco a poco voy avanzando en la general. Me siento muy cómodo con la moto y estoy muy motivado para seguir haciendo etapas sólidas y seguir avanzando en la general”, detalló el piloto que quedó a 9 minutos 24 segundos del líder.

    TIEMPO

    El bucle de Wadi Ad-Dawasir, de 630 kilómetros en total y 403 de ellos cronometrados, volvió a sorprender. Es habitual que los primeros pilotos en afrontar la especial cedan tiempo sobre el resto, ya que el trabajo de abrir pista es muy compli-cado porque la navegación está siendo en este Dakar muy exi-gente. Los pilotos que parten más rezagados en el día tienen la oportunidad de ver las trazadas de los que les preceden y no tienen que invertir tanto tiempo en navegar.