185
I De La Comunidad Negra Dos Bocas Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

I

De La Comunidad Negra Dos Bocas

Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

Page 2: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

II

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA.

Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad negra DOS BOCAS, formulado en el Marco del proceso educativo ambiental para el Ordenamiento del territorio.

Director General Alejandro González Valencia

Subdirector de Cultura Ambiental Andrés Ocampo Zapata

Investigación y textos Juan Antonio Cuesta Ruiz – Coordinador. Javier Asprilla Martínez – Auxiliar Administrativo. Elkin Obregón Lloreda – Abogado. Cesar Alejandro Cardona – Profesional Social. Diana María Amaya Quiroz – Tecnóloga Gestión de Recursos Naturales. Mónica Zapata – Tecnóloga Saneamiento Ambiental. Anderson Hair Waldo Sánchez – Técnico en informática.

Coordinación Editorial Oficina Asesora de Comunicaciones

Fotografías: Equipo de Trabajo y ejecutor del convenio.

Supervisora Cristina Vélez Sarrazola

Page 3: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

III

AGRADECIMIENTOS. En calidad de director general de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, institución que ha venido realizado acciones de intervención importantes en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos colectivos y ambientales de las comunidades afrocolombianas de su jurisdicción y sobre todo en la generación una cultura para la adecuada utilización del patrimonio ambiental y natural existente en el territorio, agradezco de manera contundente el aporte que funcionarios de diferentes dependencias de la entidad como Control Interno, Oficina Jurídica, Planeación, Calidad Ambiental, Ecosistemas, Regionalización y Cultura Ambiental, hicieron en el marco de la ejecución del convenio 1410-85 de 2014, en el cual se hizo necesario considerar la articulación en temas institucionales como son ordenamiento del territorio, saneamiento básico, cultura de la legalidad, recuperación de humedales, residuos sólidos, cartografía técnica y cartografía social entre otras. Agradezco de manera muy especial a todas las familias y personas integrantes del Consejo Comunitario Dos Bocas del Municipio de Bagre, su participación en esta experiencia. Es de resaltar y valorar en ustedes haber dejado sus labores cotidianas y haber aceptado los lápices, los colores, los borradores, las hojas de papel, para luego traer a sus mentes, escribir y dibujar con sus manos los lazos de unión con el territorio, sus tradiciones y manifestaciones así como su visión de futuro. Los felicito por el trabajo diario de vivir en comunidad, esperamos que este proceso de aprendizaje - enseñanza – aprendizaje, transforme sus vidas y le aporte el valor agregado que nos proponemos en el tema ambiental. Por ultimo agradezco a la Unión Temporal Avanzando por lo Afro integrada por la Corporación Antioqueña del Medio Ambiente – CORAMA y la Asociación de Negritudes de Zaragoza – ANEZA, organizaciones que han estado presente formando, capacitando, asesorando y acompañando a dicha comunidades negras en sus procesos organizativos por medio de los cuales se apropian de la información y el conocimiento que les permite luego acceder a los derechos étnicos, culturales, ambientales, territoriales, organizativos y autónomos de conformidad con las normas que rigen para este grupo étnico en el país.

ALEJANDRO GONZALEZ VALENCIA

Page 4: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

IV

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 15

PRESENTACION. ...................................................................................................... 16

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL PLAN ............................................ 17

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL, LEGAL Y FILOSÓFICA. ...................... 17

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES. ..................................................................... 17

FUNDAMENTOS LEGALES. ................................................................................... 18

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS. ........................................................................... 18

VISIÓN………………………………………………………………………………18

MISIÓN……………………………………………………………………………...19

OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................. 19

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ..................................................................................... 19

PRINCIPIOS Y VALORES. ....................................................................................... 20

JUSTIFICACION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO. ...................................... 21

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO. ...................... 22

LÍNEA 1. INSTITUCIONALIDAD PROPIA. ........................................................... 22

LÍNEA 2. NORMATIVIDAD Y JUSTICIA PROPIA. .............................................. 22

LÍNEA 3. DIMENSIONES DEL ETNODESARROLLO. ......................................... 23

ASPECTO SOCIAL. .................................................................................................. 23

ASPECTO CULTURAL. ............................................................................................ 23

ASPECTO AMBIENTAL. ......................................................................................... 23

ASPECTO ECONÓMICO. ......................................................................................... 24

ESTRATEGIA DE ARTICULACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL

PLAN………………………………………………………………………………...24

ESTRATEGIA 1. INTERINSTITUCIONAL. ............................................................ 24

Page 5: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

V

ESTRATEGIA 2. CONCERTACIÓN. ....................................................................... 24

ESTRATEGIA 3. RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. ....................... 25

ESTRATEGIA 4. SEGUIMIENTO. ........................................................................... 25

METODOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE

ETNODESARROLLO. ............................................................................................... 25

HERRAMIENTAS TECNICAS, ADMINISTRAIVAS Y DE CONTROL. ............. 26

REGLAMENTO INTERNO ....................................................................................... 27

CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS ......... 27

DEFINICION .............................................................................................................. 27

PREAMBULO ............................................................................................................ 27

JUSTIFICACION ....................................................................................................... 27

TITULO I…………………………………………………………………………….28

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD

NEGRA DOS BOCAS ................................................................................................ 28

CAPÍTULO I ............................................................................................................... 29

ESTRUCTURA ORGANIZATIVO ........................................................................... 29

CAPITULO II ............................................................................................................. 36

ADMINISTRACION DEL TERRITORIO ................................................................ 36

CAPITULO III ............................................................................................................ 38

PATRIMONIO AMBIENTAL. .................................................................................. 38

CAPITULO IV ............................................................................................................ 39

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y/O ECONOMICAS. ........................................ 39

CAPITULO V ............................................................................................................. 43

REGIMEN DISCIPLINARIO. ................................................................................... 43

MANUAL DE CONVIVENCIA ................................................................................ 46

EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DE DOS

BOCAS………………………………………………………………………………46

DEFINICION .............................................................................................................. 46

JUSTIFICACION ....................................................................................................... 46

Page 6: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

VI

TITULO I…………………………………………………………………………….47

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD

NEGRA DOS BOCAS ................................................................................................ 47

CAPITULO I ............................................................................................................... 47

CAPITULO II ............................................................................................................. 48

CAPITULO III ............................................................................................................ 49

CAPITULO IV ............................................................................................................ 50

CONFLICTOS COMUNITARIOS ............................................................................ 50

TITULO II…………………………………………………………………………...51

CAPITULO V ............................................................................................................. 51

CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA

COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS, MUNICIPIO DE EL BAGRE .................... 54

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 54

UNA CARTOGRAFÍA SOCIAL VIVA Y EN TRANSFORMACIÓN. ................... 54

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 55

¿PARA QUE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? .......................................................... 55

OBJETIVOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL EN EL MARCO DEL CONVENIO

1410-85 DE 2015 ........................................................................................................ 55

OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................. 56

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................... 56

LAS COMUNIDADES NEGRAS EN LA JURISDICCIÓN DE

CORANTIOQUIA…………………………………………………………………...56

POBLAMIENTO HISTÓRICO DE ANTIOQUIA. ................................................... 57

EL BAJO CAUCA EN EL SIGLO XVI. FUNDACIÓN DE ZARAGOZA,

CÁCERES Y REMEDIOS. ........................................................................................ 58

ESCLAVOS EN EL BAJO CAUCA Y ANCESTRALIDAD NEGRA ..................... 58

POBLAMIENTO RECIENTE DEL BAJO CAUCA. ................................................ 60

LLEGADA DE COMUNIDADES NEGRAS AL BAJO CAUCA EN EL SIGLO

XX……………………………………………………………………………………61

Page 7: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

VII

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS

PARTICIPATIVOS PARA LA CARTOGRAFÍA SOCIAL ..................................... 64

EJERCICIO 1. SENSIBILIZACIÓN TIPO CONVERSATORIO. ............................ 64

EJERCICIO 2: CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS Y SOCIALIZACIÓN CON

TODA LA COMUNIDAD ......................................................................................... 65

CONTENIDO TEMÁTICO DE LOS MAPAS PARTICIPATIVOS ......................... 66

¿CÓMO LEER LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? ....................................................... 66

MAPA DEL PASADO: .............................................................................................. 67

EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL PASADO: .................................................. 67

MAPA DEL PRESENTE: .......................................................................................... 67

EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL PRESENTE ................................................ 67

MAPA DEL FUTURO: .............................................................................................. 68

EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL FUTURO ................................................... 68

ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE EL BAGRE ............................... 68

ANÁLISIS DE LOS MAPAS PARTICIPATIVOS DEL CONSEJO

COMUNITARIO DE DOS BOCAS ........................................................................... 69

MAPA DEL PASADO ............................................................................................... 70

1. APROPIACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO .............................................................. 70

2. PRÁCTICAS ANCESTRALES PARA LA SUPERVIVENCIA ........................... 71

3. FORMAS DE RESISTENCIA ............................................................................... 71

4. EL PAISAJE QUE ENCONTRARON LOS PRIMEROS POBLADORES .......... 71

MAPA DEL PRESENTE ............................................................................................ 72

5. CONOCIMIENTO Y VIVENCIA COLECTIVA DEL TERRITORIO ................ 72

6. LA AUTONOMÍA DEL CONSEJO COMUNITARIO ......................................... 73

7. PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES .................................................................. 73

MAPA DEL FUTURO ............................................................................................... 74

8. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ANCESTRAL ...................................... 74

9. LA ETNOEDUCACIÓN ........................................................................................ 74

10. INICIATIVAS DE PROYECTOS ........................................................................ 75

Page 8: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

VIII

11. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL ...................................... 75

12. ASPECTO POLÍTICO-ORGANIZATIVO .......................................................... 76

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO ........................................... 78

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 78

MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 80

MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 81

MARCO NORMATIVO ............................................................................................. 84

GENERALIDADES ................................................................................................... 85

RELACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CON

LOS OTROS COMPONENTES PRESENTES EN EL TERRITORIO. ................... 86

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO ................................................................ 89

OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................. 89

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ..................................................................................... 89

MISIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................. 89

VISIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................... 90

DISEÑO METODOLOGICO ..................................................................................... 90

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES

AMBIENTALES. ....................................................................................................... 90

FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA. ........................................................ 90

FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA .................. 91

RESULTADOS ........................................................................................................... 91

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES

AMBIENTALES ........................................................................................................ 91

DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL ............................................ 91

DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE SANEAMIENTO BASICO Y SALUD

AMBIENTE………………………………………………………………………...107

FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA. .................................................. 114

MATRIZ DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA................................................ 114

Page 9: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

IX

MEDIDAS DE MANEJO PROPUESTAS PARA EL APROVECHAMIENTO

SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO NATURAL. ............................................... 119

FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA. ............... 122

COMPONENTE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. .................................... 122

PROPUESTA DE ÁREAS A DELIMITAR EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y SUS DESCRIPCIONES DE USO. ............................................ 122

ÁREA COLECTIVA 1. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO................................ 123

ÁREA COLECTIVA 2. PROYECTOS PRODUCTIVOS ....................................... 123

ÁREA COLECTIVA 3. ZONAS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN .... 125

ÁREA 4. PARCELAS FAMILIARES ..................................................................... 126

PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL .................. 128

PROPUESTA DE FORMULACION O IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PMIRS) POR EL CONSEJO

COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS DOS BOCAS. ........................ 129

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DEL PMIRS .................................................. 130

CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO ................................................................ 130

PESO DEL RESIDUO ........................................................................................... 130

DISPOSICIÓN TEMPORAL DEL RESIDUO ..................................................... 130

DISPOSICIÓN FINAL DEL RESIDUO ................................................................ 130

FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS ................................................ 131

A. ESTABLECER OBJETIVOS Y META .............................................................. 131

B. ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN .......................................................... 133

C. CREACIÓN DE COMITÉS ................................................................................. 134

IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS .......................................... 134

ETAPAS DEL RESIDUO......................................................................................... 135

A. SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE ............................. 135

B. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE .................................................................... 137

C. TRATAMIENTO ................................................................................................. 137

Page 10: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

X

D. COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................... 137

E. DISPOSICIÓN FINAL ......................................................................................... 137

PLAN DE CONTINGENCIA DEL PMIRS ............................................................. 137

SEGUIMIENTO O EVALUACION DEL PMIRS .................................................. 138

PROPUESTA DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE

CONTINGENCIA EN EVENTUALIDAD DE INUNDACIÓN POR EL CONSEJO

COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS ................................................ 138

ANÁLISIS DEL RIESGO ........................................................................................ 139

CONFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA

(GRUPOS)………………………………………………………………………….140

ESTRUCTURA INTERNA DE LA BRIGADA: ..................................................... 140

FUNCIONES DEL JEFE DE EMERGENCIA ........................................................ 141

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE BRIGADA ........................................... 141

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS .................................................................. 141

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ..................................................................... 141

FUNCIONES DEL GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ...................................... 141

GRUPO DE EVACUACIÓN .................................................................................. 142

FUNCIONES DEL GRUPO DE EVACUACIÓN ................................................... 142

GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE ................................................................. 143

DIVULGACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ............................................. 143

SEÑALES DE ALARMA......................................................................................... 143

RECOMENDACIONES PARA VISITANTES EN SITUACIONES DE

EMERGENCIA ........................................................................................................ 144

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................ 144

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 145

RUTA METODOLOGICA PARA GESTIONAR EL PMA INMERSO EN EL PLAN

DE ETNODESARROLLO ....................................................................................... 145

SANEAMIENTO BÁSICO ...................................................................................... 155

RECOMENDACIONES PARA EL PMIRS ............................................................ 155

Page 11: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

XI

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE AGUA POTABLE .................. 155

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES .......... 155

RECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO

PERJUDICIALES PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD. ............................. 156

COMPONENTE DE PROYECTOS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO DE

DOS BOCAS ............................................................................................................ 157

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 157

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 158

OBJETIVO…………………………………………………………………………159

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................... 159

PARTICIPANTES: ................................................................................................... 159

DESCRIPCION DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS POR LA

COMUNIDAD. ......................................................................................................... 159

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. ........................................................................ 162

1.1. PROYECTO. SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................ 163

1.2. PROYECTOS PRODUCTIVOS........................................................................ 166

1.3. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS. .................... 171

1.4. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE CUERPO HÍDRICO ............................. 174

1.5.PROYECTO. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL...……..175

1.6. PROYECTO. ETNO-CULTURAL ................................................................... 178

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 181

LISTA DE TABLAS Tabla 1. 1521-1870 Esclavos introducidos en Hispanoamérica en el periodo colonial. Tabla 2. Información general Municipio del El Bagre Tabla 3. Matriz DOFA de Consejo Comunitario Tabla 4. Normas que sustentan al PMA Tabla 5. Inventario Ictiológico. Tabla 6. Inventario de Aves. Tabla 7. Inventario de Mamíferos.

Page 12: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

XII

Tabla 8. Inventario de Reptiles. Tabla 9. Inventario de Anfibios. Tabla 10. Inventario de Maderables y no maderables del Bosque. Tabla 11. Inventario de especies cultivadas. Tabla 12. Inventario de fuentes hídricas del Consejo Comunitario Dos Bocas Tabla 13. Matiz de formulación desde las problemáticas actuales de la comunidad. Tabla 14. Construcción participativa del PMIRS Tabla 15. Clasificación para el área colectiva de equipamiento comunitario. Tabla 16. Clasificación para el área colectiva de Proyectos productivos. Tabla 17. Clasificación para el área colectiva de Preservación y conservación. Tabla 18. Clasificación para el área de Parcelas familiares. Tabla 19. Aforo de los residuos sólidos por la comunidad Tabla 20. Identificación de problemáticas y alternativas de solución al manejo integral de residuos sólidos Tabla 21. Cronograma de ejecución participativa del PMIRS Tabla 22. Caracterización de los residuos Tabla 23. Lista de chequeo actividades que dan respuesta a los objetivos del PMIRS Tabla 24. Identificación y priorización de peligros o riesgos en la comunidad. Tabla 25. Concepto de brigada Tabla 26. Concepto de Plan de Contingencia Tabla 27. Significado de las señales de alarma Tabla 28. Lista de verificación como seguimiento y evaluación del Plan Tabla 29. Ruta metodológica de gestión del PMA Tabla 30. Diagnóstico General de Problemáticas LISTA DE ANEXOS Anexo A. Registro fotográfico Anexo Formatos Utilizados TABLA DE SIGLAS. AFROURABA: Organización de comunidades negras de Urabá. CORAMA: Corporación antioqueña de Medio Ambiente. CORANTIOQUIA: Corporación Autónoma y Regional del Centro de Antioquia. GERENCIA DE NEGRITUDES DE ANTIOQUIA: GPS: Global Position Sistem CORPOURABA: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Page 13: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

XIII

INTEGRAL: Ingenieros Constructores. INCORA: Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. POT: Plan de Ordenamiento Territorial SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 14: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

XIV

PLAN DE ETNODESARROLLO 2015 - 2025

CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS

Municipio El Bagre

DOCUMENTOS DEL PLAN

Reglamento de Funcionamiento Manual de convivencia

Cartografía social Plan de Manejo Ambiental

Proyectos

MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO COMUNITARIO

Nombres y Apellido Cargo

Presidente

Vicepresidente

Secretaria(o)

Fiscal

Tesorero

Vocal

Representante Legal

Page 15: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

15

INTRODUCCIÓN.

La Constitución Política de 1991, a través del artículo transitorio 55 propició el espacio para la expedición de la Ley 70 de 1993 que define en general el establecimiento de mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. El objetivo principal de la ley parte de reconocer las desventajas socio-económicas y políticas, en el acceso a recursos mínimos y a los niveles de bienestar de los que goza el resto de la población colombiana. A su vez establece que el Estado adoptará medidas para garantizarles a las comunidades negras de que trata esta ley el derecho a desarrollarse económica y socialmente atendiendo los elementos de su cultura autónoma. La Ley 70 de 1993, contiene el marco normativo general que podría considerarse con rasgos de políticas de acción afirmativa. En Colombia la acción afirmativa se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución Política que establece: “El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de los grupos discriminados o marginados” Así mismo y de acuerdo con la Sentencia de la Corte Constitucional T-422/96 “la diferenciación positiva correspondería al reconocimiento de la situación de marginalización social de la que ha sido víctima la población negra y que ha repercutido negativamente en el acceso a las oportunidades de desarrollo económico, social y cultural...”. En este sentido, sostiene la Honorable Corte, las acciones afirmativas no se orientan a preservar la singularidad cultural de un grupo humano, sino a eliminar las barreras que se oponen a la igualdad material y a enfrentar las causas que generan la desigualdad. Además, el Estado colombiano suscribió la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y luego la incorporó mediante la Ley 22 de 1981; y comparte las recomendaciones de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, realizada en Durban, Sudáfrica, en el 2001, en las cuales se pide a los Estados implementar un programa de acción que involucre aspectos básicos como salud, educación, vivienda, servicios públicos, generación de empleo e ingresos entre otros.

Page 16: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

16

Considerando lo anteriormente expuesto, el plan de étno desarrollo para una comunidad negra recoge esa intención y permite que dichas comunidades propongan su desarrollo desde su visión y cosmogonía étnica y cultural.

PRESENTACION.

Las comunidades negras y afrocolombianas del país, a pesar de haber logrado la libertad del yugo esclavizador de los españoles, durante muchos años han estado sometidas a condiciones de pobreza en sus territorios. Territorios que han tenido una riqueza natural y cultural en los cuales encontramos gran variedad de minerales, mucha agua, fauna y flora exótica, sin embargo la condición de baldíos que dio el Estado Colombiano a dichos territorios donde habitan dichas comunidades, se convirtió en el principal obstáculo para que los habitantes de esos territorio hicieran un buen aprovechamiento de los recursos y desarrollaran su vida cultural y socioeconómica de acuerdo a su visión y cosmogonía. Atendiendo la exigencia de la normatividad existente y por medio de la cual se le exige al gobierno garantizar el desarrollo integral de las comunidades negras y afrocolombianas del país teniendo en cuenta sus particularidades étnicas y culturales, el plan de étno desarrollo del Consejo Comunitario DOS BOCAS de la Comunidad Negra Dos Bocas del municipio de El Bagre, se enmarca hacia un objetivo superior de desarrollo humano integral partiendo de la intención de considerar la atención de las necesidades básicas insatisfechas sin detrimento de las particularidades étnicas y culturales, a la vez que permita garantizar el acceso a los derechos territoriales, ambientales, sociales, culturales, organizativos, políticos, económicos y autónomos de los miembros integrantes de la comunidad que conforma este consejos comunitario. Avanzar en la superación de las necesidades implica referirse a los problemas estructurales del consejo comunitario y permite la generación de alternativas de solución estructurales, mediante la definición de lineamientos estratégicos que integran la visión de futuro y articula el desarrollo de los objetivos propuestos en el corto, mediano y largo plazo. El Plan de etnodesarrollo para el Consejo Comunitario DOS BOCAS, se convierte en el resultado de un proceso de capacitación, reflexión y construcción colectiva en el que con el apoyo de la Corporación Autónoma del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA y la Unión Temporal Avanzando por lo Afro (Corporación Antioqueña del Medio Ambiente – CORAMA y Asociación de Negritudes de Zaragoza – ANEZA), la comunidad trabajó e investigó sobre nuestras raíces e identidad.

Page 17: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

17

Este plan recoge y articula un ejercicio de discusión y análisis donde la comunidad trabajó y conoció las reglas y formas para solucionar los conflictos internos, definir cómo usar el territorio según las tradiciones y lograr la participación de todos los y todas las integrantes del Consejos Comunitario.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL PLAN

Fundamentación Conceptual, Legal y Filosófica.

Fundamentos Conceptuales.

Etnodesarrollo. Etnodesarrollo se lee como una categoría política que busca el reconocimiento de un modo especial, de participación y vinculación de los grupos étnicos diferenciados, en la construcción del proyectos de nación y su incidencia en la visión general de desarrollo del país, debemos reivindicar el hecho de que el pueblo Afrocolombiano ha desarrollado históricamente una cultura de resistencia al control cultural que una sociedad Etnocéntrica ha venido imponiendo, inicialmente en la colonia por Europa, y posteriormente por la sociedad mestiza heredera de la anterior y su proyecto de nación excluyente e invisibilizadora de la Afrocolombianidad. El etnodesarrollo es la capacidad de una comunidad étnica de construir su futuro, partiendo de lo que ha aprendido durante toda su historia en la relación con su entorno social y natural, con el fin de planificar, ejecutar y consolidar su proceso integral de avance social. El etnodesarrollo hace visible la necesidad de inclusión de la diferencialidad en las estrategias de desarrollo del contexto local, regional, nacional y mundial. Comunidad Negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. Cultura. Es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico y cualquier otra Capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad. La cultura se constituye en uno de los principales elementos identitarios de la comunidad, en cuanto permite el reconocimiento que hacen otros grupos poblacionales de la región al Consejo Comunitario Dos Bocas a partir de sus tradiciones y manifestaciones culturales. Afrocolombiano. Persona que presenta una ascendencia o descendencia africana reconocida y que poseen algunos rasgos étnicos y culturales que les

Page 18: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

18

da singularidad como grupo humano, comparten una tradición y conservan costumbres propias que revelan una identidad que la distinguen de otros grupos, independientemente de que vivan en el campo o en la ciudad. Territorio Colectivo. Globo de tierras baldías ocupadas en forma colectiva a la comunidad y tituladas por el INCODER bajo la figura de Tierras de las Comunidades Negras, allí la comunidad o las comunidades pueden y deben desarrollar su proyecto de vida colectiva, haciendo un ejercicio de planificación y administración considerando la recuperación y conservación de las tradiciones y manifestación en aspectos como el cultural, socio económico, organizativo, autónomo, etc. Territorio Ancestral. Globo de tierras heredadas de forma ancestral por la comunidad y que tiene un carácter privado pero conserva el desarrollo de prácticas culturales tradicionales. Medio Ambiente. Constituye el escenario donde se articula el hombre con sus recursos naturales de manera armónica respondiendo a la responsabilidad del consejo comunitario de mantener una adecuada relación campo – poblado y ser un buen administrador del patrimonio ambiental en su territorio. Fundamentos Legales.

Los avances constitucionales y legales referenciados específicamente en la ley 70 de 1993 en su Art. 57 prescribe que “ El gobierno Nacional creara una comisión de estudio para la elaboración de un plan de desarrollo para las comunidades negras...”, la ley 152 de 1994, la cual plantea la necesidad de elaborar los planes generales y los planes sectoriales de desarrollo que deba aplicar a nivel nacional y territorial a través de objetivos, estrategias y metas que se logren mediante la formulación de proyectos, la Ley 388 de 1997 y en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo de las comunidades Negras, raizales y palanqueras 2010-2014. Ordenanza 10 de 2007 que reglamenta la política pública para reconocer y garantizar los derechos de las comunidades negras o Afrodescendientes del departamento de Antioquia. Fundamentos Filosóficos.

Visión.

El consejo Comunitario DOS BOCAS para el 2025 será un ente de carácter territorial con autonomía y gobierno propio, reconocido en el nivel Nacional, Departamental, Regional y Municipal como mecanismo de garantías en la defensa y el acceso a los derechos étnicos, culturales, territoriales,

Page 19: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

19

ambientales, sociales, económicos, organizativos y autónomos de conformidad con lo establecido en las normas que se refieren a comunidades negras y afrocolombianas del país. Misión.

Desarrollo de acciones en todas las áreas del saber, el conocimiento y la producción, potenciando principalmente el trabajo colectivo de las familias y personas que conforman la comunidad negra que integra el Consejo Dos Bocas, que brinden solución a las problemáticas o necesidades sin detrimento de la identidad étnica y cultural así como garanticen la participación con el fin de recuperar y salvaguardar las tradiciones ancestrales de la comunidad.

Objetivo General.

Definir y desarrollar acciones étnoculturales, sociales, ambientales, territoriales, económicas y productivas que generen condiciones para el desarrollo integral de la comunidad negra del Consejo Comunitario DOS BOCAS, a través de la gestión y ejecución de planes, programas, proyectos y actividades que apunten al cumplimiento de los derechos legales y mejoren su calidad de vida en el corto, mediano y largo plazo. Objetivos Específicos. Promover la articulación de manera estratégica las herramientas técnicas,

legales, de planificación y de control necesarias que se hayan elaborado en la comunidad, para garantizar el logro de los objetivos y metas propuestas en el marco de la formulación e implementación del presente plan de etnodesarrollo.

Orientar el proyecto colectivo de la vida en común de los miembros del Consejo Comunitario DOS BOCAS – Dos Bocas, de manera que este influya en los planes locales, departamentales y nacionales; para que sean concertados y priorizados como medidas de acción afirmativa y/o reparadoras o compensatorias que posibiliten el mejoramiento de sus condiciones de vida sin renunciar a su identidad étnica y cultural.

Gestionar los recursos necesarios para la realización de las acciones definidas en el plan de etnodesarrollo a través de la elaboración de los programas, proyectos y actividades que se requieran en las diferentes líneas estratégicas y en el plan de manejo ambiental.

Page 20: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

20

Principios y Valores.

Para que el presente plan de etnodesarrollo, pueda desarrollarse con criterios de equidad y responsabilidad social, debe considerar los siguientes principios: El auto-reconocimiento étnico y cultural. Permite que los miembros de la comunidad realicen ejercicios de autorreconocimiento ancestral el cual termina reafirmando su ser diferentes desde lo étnico, lo cultural y lo territorial y fortaleciendo su identidad. Respeto a la diferencia. En la comunidad se respetará a las personas sea por sus creencias religiosas, ideología política, tradición y cultura, etc., y se tendrá en cuenta las necesidades de todos los miembros para que las decisiones y acciones que se realicen sean mayoritariamente incluyentes. Enfoque diferencial. Este principio se establece como la dirección que facilitará la planeación, atención de necesidades y apropiación de los recursos necesarios para el establecimiento de los procesos a partir de sus características y necesidades propias con criterios de igualdad de condiciones y oportunidades, equidad, y justicia. Constituye el elemento transversal y rector que enfoca la acción estatal con miras a responder a las particularidades específicas de las Comunidades. Participación y democracia. Todas las acciones e intervenciones que materializan un cambio tangible deben establecerse a través un proceso de concertación con la participación de la comunidad en general (consejos comunitarios, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales e instituciones competentes). Todos los miembros de la comunidad tienen derecho a participar de los diferentes procesos que se adelanten respetando los lineamientos de los reglamentos internos. Sostenibilidad y Conservación. Para alcanzar un desarrollo real, las acciones que se ejecuten en nuestros territorios deben exigir un manejo racional de los recursos naturales y conservación de la diversidad biológica y cultural esto articulado a la consolidación de una capacidad fortalecida y complementada que garantice un impacto real en la apropiación comunitaria con miras a la auto-sostenibilidad ambiental. Reconocimiento y visibilización de género. Es lo que permite y ha permitido la articulación de hombres y mujeres en el acceso, gestión y aprovechamiento del territorio como colectividad principalmente en los factores de producción económicos disponibles.

Page 21: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

21

Autonomía y Autogobierno. Es la capacidad política, económica, cultural y social de discernir, accionar y decidir libremente frente a su propio destino, el desarrollo desde lo étnico y la vida de la población afrodescendiente; ejercer el control social y ambiental del territorio con las garantías políticas y económicas, para planificar, ordenar, regular el territorio, bienes, servicios ambientales y socioculturales, siendo éstos el pilar de toda actuación humana de sus miembros en el Consejo Comunitario.

JUSTIFICACION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

La visibilización del Pueblo Afrocolombiano, a partir de la sanción de la constitución de 1991, unido a su reconocimiento en el marco del convenio 169 de la OIT, han posibilitado la apropiación de los artículos 7 y 13 de la carta magna, que reconocen la diversidad étnica y cultural de la nación, así como la necesidad de establecer medidas para que la igualdad formal de que habla nuestra carta magna, se transforme en igualdad material. En esta misma línea, los artículos 7, 14 y 15 del convenio 169 de la OIT, aplicables al Pueblo Afrocolombiano, al igual que la ley 70 de 1993 en sus artículos 47, 49 y 59; sientan las bases para que las Comunidades Negras, promuevan de manera autónoma su desarrollo, desde una visión propi y contando con el apoyo del estado. Las nuevas visiones del desarrollo desde una concepción humanista y sostenible, que se vienen impulsando desde la suscripción del convenio de la cumbre de la tierra, posibilitan una nueva visión del desarrollo que no implique grandes obras de infraestructura, sino el bienestar de las gentes y la preservación del ambiente para las generaciones futuras, sin que ello signifique vivir en condiciones adversas, puesto que las comunidades negras e indígenas en Colombia, han vivido tradicionalmente en armonía con el medio ambiente. El etnodesarrollo autónomo ambiental sostenible del Pueblo Afrocolombiano, se enmarca dentro de las propuestas de desarrollo sostenibles que tanta acogida tienen en la actualidad, y que es la única alternativa de largo plazo para nuestro planeta. Es claro que esta propuesta tiene muchos enemigos, puesto que basan su idea de progreso en la explotación inmisericorde de nuestros recursos renovables y no renovables, sin pensar en el futuro de las comunidades asentadas sobre las tierras a explotar.

Page 22: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

22

Los planes de etnodesarrollo Afrocolombianos, están llamados a ser la bandera de nuestras luchas reivindicadoras por el derecho al territorio, a un medio ambiente sano y a la explotación mesurada de nuestros recursos naturales, con un máximo beneficio de las comunidades asentadas sobre los mismos. El plan de manejo del territorio colectivo de que trata el artículo 32 del decreto 1745 de 1995, es un instrumento que presupone un ejercicio posterior al proceso de titulación colectiva, por lo que se deberá concertar entre la comunidad y la corporación autónoma del departamento al cual pertenece dicho territorio, constituyéndose en un insumo básico para el Plan de Etnodesarrollo.

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

Línea 1. Institucionalidad propia.

En el marco de esta línea el Consejo Comunitario es un ente territorial que requiere el fortalecimiento de sus estructuras organizativas, la implementación de mecanismos de autogobierno, la elaboración e implementación de herramientas técnicas, administrativas, de planificación y control y de la construcción de la infraestructura necesaria que facilite el cumplimiento de lo propuesto y permita el logro o resultados de lo esperado. En el marco de esta línea estratégica existen dos acciones urgentes y necesarias que consideramos deben priorizarse en el corto - mediano plazo y son: primero la construcción, adecuación y dotación de una casa de gobierno para que el consejo comunitario ejerza la función de máxima autoridad en la administración del territorio y segundo el fortalecimiento de la junta del consejo comunitario a través de un acompañamiento institucional para garantizar que los miembros de la junta, se apropien de los cargos que representan y realicen adecuadamente las funciones que les corresponde. Línea 2. Normatividad y justicia propia.

El estado Colombiano al reconocer a consejos comunitarios como máxima autoridad para la administración del territorio de las comunidades negras organizadas, le permite estructurar formas de autogobierno, autonomía y administración de justicia interna. Una acción propia de esta línea estratégica es la estructuración de mecanismos que permitan el trabajo casa a casa persona a persona, en el

Page 23: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

23

conocimiento de todas y cada una de las herramientas de técnicas, administrativas, de planificación y control, elaboradas por la junta del consejo. Línea 3. Dimensiones del Etnodesarrollo.

Esta línea es una de las más importantes ya que representa la transformación social, cultural, ambiental, económica y organizativa recorriendo el pasado, el presente y el futuro de la comunidad y su territorio. El proyecto de vida de la comunidad está enmarcado en la definición de acciones que se definan realizar en el marco de determinado periodo de tiempo, en ese sentido describimos las aspiraciones de la comunidad en los siguientes aspectos:

Aspecto Social.

Propone acciones que permitan el acceso de los miembros de la comunidad negra de manera especial y diferencial, a los servicios básicos de salud, vivienda, educación y recreación entre otros. De igual forma las acciones relacionadas con lo educativo en el territorio, deben considerar la implementación del modelo EAPA (Etnoeducación Ambiental Popular Afrocolombiana) por medio del cual se busca garantizar que los procesos etnoeducativos promuevan la creación de instituciones propias educativas, involucren las técnicas ancestrales de aprendizaje – enseñanza – aprendizaje y garanticen el conocimiento de los aportes que hace este grupo étnico a la construcción de país y nación. Aspecto Cultural.

Propone acciones orientadas a la recuperación de las prácticas, tradiciones y manifestaciones culturales, que recreen la espiritualidad, la ancestralidad y la identidad de los miembros de la comunidad negra que conforma el consejo comunitario y promuevan la articulación de la cultura tradicional afro a la diversidad étnica y cultural del país en la región y el departamento. Aspecto Ambiental.

Propone acciones que permitan la implementación del plan de manejo ambiental elaborado por la comunidad, propendiendo por que se desarrollen mecanismos y estrategias para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales garantizando el desarrollo de todos con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.

Page 24: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

24

De igual forma se debe considerar acciones para el saneamiento básico de las comunidades promoviendo el uso de tecnologías apropiadas que les permita el acceso a servicios de abastecimiento de agua potable, manejo adecuado de las aguas residuales y los residuos sólidos. Esto a su vez repercute en mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente. Aspecto Económico.

Propone acciones que le permitan a la comunidad, el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales desarrollando prácticas productivas ancestrales e implementando nuevas tecnologías apropiadas para garantizar el no deterioro de los mismos recursos y evitar así el empobrecimiento de la comunidad negra asentada en dicho territorio.

ESTRATEGIA DE ARTICULACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN.

Estrategia 1. Interinstitucional.

Como primera medida la junta del consejo comunitario debe de definir y convocar a las instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales que en coordinación con ellos mismos, consideran son actores fundamentales en la implementación del plan y cada una de las herramientas que lo articulan. Estrategia 2. Concertación.

De igual forma se deben construir consensos frente al ámbito de aplicación del plan y como este se articula con otros el Proyecto Afrocolombiano de Nación, con el Plan de Desarrollo Municipal, Departamental y Nacional, con los diferentes CONPES, con el Plan de Gestión Regional y Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional, con el Plan Decenal de Educación y con el Plan Nacional, Departamental y Municipal de Cultura, entre otros. Seguidamente se hace necesario definir un sistema de interacción con las entidades públicas y privadas que incidan en el territorio y las actividades propias de la comunidad, pues se requiere de mecanismos y estrategias de concertación y articulación de los Planes de Etnodesarrollo con los Planes Territoriales y Sectoriales que confluyan en el territorio a intervenir.

Page 25: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

25

Estrategia 3. Recursos económicos y financieros.

Definidos los parámetros y la articulación del Plan de Etnodesarrollo con los diferentes planes descritos, se debe gestionar y definir los recursos públicos susceptibles de ser considerados para inversión en el territorio colectivo ancestral, centrándose en los recursos del situado fiscal dirigidos a la salud, educación, cultura, vivienda, desarrollo económico, saneamiento básico y medio ambiente; así mismo, si existen planes, programas o proyectos der acciones afirmativas, enfoque diferencial o de diferenciación positiva orientados a resolver problemas de inequidad, inclusión o desarrollo productivo del Pueblo Afrocolombiano. Estrategia 4. Seguimiento.

Por último, la junta del Consejo Comunitario debe definir claramente en coordinación con los actores involucrados en la implementación del plan, la figura que se adoptará para dejar en firme la articulación y correspondencia entre el plan de Etnodesarrollo Afrocolombiano y los respectivos planes municipal, departamental, nacional o sectorial de las entidades que actúen en la zona de influencia.

METODOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

La formulación del plan de Etnodesarrollo del consejo comunitario DOS BOCAS, se orienta a plasmar en un documento, las aspiraciones de la visión y autodeterminación de las personas que integran esta comunidad negra como pueblo culturalmente diferente, y define su autonomía, la forma y capacidad de gobernarse con miras a lograr el desarrollo integral deseado sin detrimento de su cultura, tradiciones, manifestaciones y formas de ver la vida. El plan de Etnodesarrollo se construyó y se formuló de forma participativa mediante la realización de varias actividades como: revisión de documentos, talleres con la comunidad, recorridos de campo, lectura del territorio, entrevistas a personas representativas, georreferenciación y elaboración de mapas, levantamiento de información para el diagnóstico, definición de reglas generales para el funcionamiento, etc., entre otras, las cuales permitirán que la intervención del Estado – Gobierno, La Empresa Privada, Cooperación Internacional y las ONG´s en el territorio en el corto mediano y largo plazo, genere el impacto positivo en los campos social, cultural, ambiental, económico y organizativo que se requiere y esto a su vez se transforme en mejores condiciones y calidad de vida de los miembros del Consejo Comunitario DOS BOCAS.

Page 26: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

26

El plan de Etnodesarrollo es el documento donde se definen de manera general las acciones que debe desarrollar el Consejo Comunitario DOS BOCAS para la articulación de las herramientas técnicas, administrativas y legales necesarias en la comunidad para administrar y gobernar su territorio, a la vez que establece la ruta a seguir para generar los impactos antes descritos. Corresponde a la junta del Consejo Comunitario DOS BOCAS, definir, programar y realizar, jornadas de trabajo con sus miembros, para realizar las siguientes tres acciones en particular: Formular o elaborar los programas, proyectos y actividades que se

requieran de manera específica y que se puedan incluir en el proceso de negociación y concertación con las diferentes entidades públicas y privadas responsables de la ejecución o implementación del plan.

Elaborar el plan de gestión de los recursos económicos y financieros necesarios y requeridos para la ejecución e implementación del plan.

Elaborar el mecanismo de seguimiento y establecer un cronograma de trabajo que garantice evaluar el avance de ejecución del plan. HERRAMIENTAS TECNICAS, ADMINISTRAIVAS Y DE CONTROL.

Un plan de Etnodesarrollo por sí solo no funciona como mecanismo para la administración del territorio, es necesario articularse con todas y cada una de las herramientas técnicas, administrativas, de planificación y de control, que existan en la comunidad. Corresponde al consejo comunitario a través de sus estructuras organizativas internas así como de sus órganos de administración, generar una dinámica de articulación entre dichas herramientas y el plan de etnodesarrollo ya que este último recoge en calidad de máxima herramienta que direcciona el futuro del territorio, las aspiraciones presentes y futuras de los integrantes de la comunidad. - REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO COMUNITARIO - MANUAL DE CONVIVENCIA - CARTOGRAFIA SOCIAL. - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - PROYECTOS

Page 27: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

27

REGLAMENTO INTERNO

CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS

El consejo comunitario, en uso de sus facultades legales consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993. Teniendo en cuenta la conciencia jurídica popular, los principios étnicos territoriales, la autonomía de los pueblos y el derecho a buscar y conseguir el desarrollo integral de la comunidad y una vida pacífica y digna para sus habitantes, procede a darse su propio reglamento.

DEFINICION

El reglamento interno es una herramienta para regular las actuaciones dentro del territorio del consejo comunitario en orden administrativo, uso y manejo del suelo y su procedimiento sancionatorio por el incumplimiento del mismo. El reglamento interno también es un conjunto de orientaciones jurídicas populares y comunitarias establecidas por los integrantes del consejo comunitario Dos Bocas, con el fin de regular los comportamientos contrarios a lo previamente establecido por toda la comunidad.

PREAMBULO

El consejo Comunitario de la comunidad negra Dos Bocas, en su sabiduría popular, reitera y con el fin de fortalecer la unidad comunitaria y respaldado por la Ley 70 de 1993, el Decreto 1745 de 1995 y la sentencia constitucional T- 576 de 2014, que en uso a sus derechos, cualquier proyecto que impacte directa o indirectamente al territorio de nuestro Consejo deberá ser sometido a Consulta Previa de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y la directiva presidencial 010 de 2014.

JUSTIFICACION

En el marco del convenio 1485-10 de 2014, Avanzando por lo afro entre la corporación antioqueña del medio ambiente CORAMA, la asociación de negritudes de Zaragoza ANEZA y la Corporación autónoma regional del centro de Antioquia CORANTIOQUIA, se realizó la actividad de inclusión de variables ambientales como instrumento de planificación del etnodesarrollo, donde se evidencio la necesidad inaplazable de construcción participativa del reglamento interno por parte de los integrantes del consejo comunitario Dos Bocas, como elemento necesario e integrador para una comunidad responsable y autorregulada desde la normatividad legal vigente, que posibilite la administración y el etnodesarrollo integral del territorio.

Page 28: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

28

Es así como el reglamento interno se convierte en uno de los ejes fundamental para la aplicación del plan de etnodesarrollo porque es el instrumento regulador del territorio en todas sus dimensiones desde su identidad, autogobierno, autorregulación y cultura.

TITULO I

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS

ARTÍCULO 1. El consejo comunitario Dos Bocas, es una organización propia de las comunidades negras dirigida por sus órganos de dirección preestablecidos y autorizada por la constitución política de Colombia, ley 70 de 1991, decreto 1745 de 1995 y ley 99 de 1993. ARTÍCULO 2. El consejo comunitario Dos Bocas, está ubicado en el corregimiento Puerto López, Municipio de El Bagre, en la territorial Panzenú, sub región del bajo cauca, departamento de Antioquia, Colombia. ARTÍCULO 3. La representación legal que identifica al consejo comunitario de barrio, es resolución de expedida por el municipio de El Bagre. ARTICULO 4. DISPOSICION GENERAL. El presente reglamento interno para el Funcionamiento del Consejo Comunitario de la comunidad Dos Bocas. ARTICULO 5. OBJETIVO. Garantizar una buena administración del territorio y una adecuada convivencia de la comunidad, a partir de la aplicación de reglas que ayuden al fortalecimiento de su identidad étnica y cultural y permita el desarrollo de sus condiciones de vida. ARTICULO 6. INTEGRANTES. Integran el Consejo Comunitario de la Comunidad Afro descendientes de Dos Bocas, las familias que suscribieron el acta de constitución del mismo y que están inscritas en el censo interno elaborado en fecha previa. ARTICULO 7. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION. Las familias que con posterioridad a la constitución del Consejo Comunitario, se integren a la misma previa autorización de la Junta Directiva, mediante las posibilidades contempladas en el artículo 21 del presente reglamento, deberán además cumplir los siguientes requisitos: 1. Solicitud formal de integración al consejo Comunitario. 2. Declaración familiar de auto reconocimiento sustentado.

Page 29: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

29

3. Carta de Presentación de un miembro del Consejo u otra instancia reconocida del Pueblo Afrocolombiano.

4. Permanencia no inferior a 2 años en el territorio. 5. Aprobación de su ingreso por consenso o las 2 terceras partes de la

comunidad. ARTICULO 8. PROCEDIMIENTO DE EXCLUSION. Las familias Afrocolombianas integrantes del Consejo Comunitario, podrán ser excluidas del mismo por las siguientes causas: 1. Renuncia voluntaria a sus derechos. 2. Fuerza mayor que obligue al cambio permanente de su residencia por

motivos ajenos a su voluntad. 3. Exclusión de la comunidad por faltas graves al manual de convivencia o

reglamento interno. ARTICULO 9. TERRITORIO DE APLICACIÓN. Este se hará en el territorio que ancestralmente ha usado el consejo comunitario La potestad para la aplicación del presente reglamento, es de la junta del consejo comunitario y será interna y externa, mediante disposición explicita de la asamblea general quien es en últimas toma las decisiones.

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA ORGANIZATIVO

ARTICULO 10. La estructura organizativa de Consejo Comunitario acorde con los artículos 4° y subsiguientes del Decreto 1745 de 1995, las normas internas del pueblo Afrocolombiano y la voluntad de las familias constituyentes, es la siguiente:

Asamblea General Junta del Consejo Comunitario Representante Legal Comisiones de trabajo ARTICULO 11. ASAMBLEA GENERAL. Es el órgano constitutivo del Consejo Comunitario, y la máxima instancia en la toma de decisiones que atañen de manera exclusiva al Consejo en el territorio, de acuerdo a los diferentes casos que se presentan, y estará integrada por representantes de las familias Afrocolombianas residentes e inscritas en el censo interno, en pleno goce de los derechos inherentes a los individuos o familias que cumplan con las

Page 30: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

30

condiciones previstas en la ley 70 /93 y de acuerdo con el sistema de derecho propio de la comunidad. Y sus funciones son las siguientes:

- Designar por derecho propio y de su propio seno, los dignatarios que

presidan la misma, quienes no podrán ser integrantes de la Junta Directiva. - Aprobar o improbar los planes, programas y proyectos de desarrollo

económico, social y cultural que formule la Junta del Consejo Comunitario o la comunidad.

- Aprobar el Plan de ordenamiento Ambiental del Territorio y sus reformas, así como la propuesta de asignación de predios de usufructo privado, servidumbres o cualquier limitación al dominio de los bienes colectivos.

- Decidir sobre los temas que ordena el Decreto 1745/95, los reglamentos internos, las propuestas de la Junta del Consejo Comunitario, el derecho propio y otras normas complementarias.

- Aprobar las delimitaciones de las Tierras Ancestrales que serán solicitadas en propiedad colectiva y el reglamento de usos y traspaso del usufructo de las tierras asignadas a los individuos o familias al interior del Consejo Comunitario.

- Proponer mecanismos y estrategias de resolución de conflictos de acuerdo con las costumbres tradicionales de la comunidad y las normas superiores aplicables al caso.

- Determinar mecanismos internos que fortalezcan la identidad étnico-cultural y promuevan la organización comunitaria.

- Velar por el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de conformidad con la legislación ambiental y las prácticas tradicionales de producción y demás, que garanticen el manejo sostenible de los recursos naturales.

- Elegir los miembros de la Junta Directiva y el Representante Legal del Consejo Comunitario, para el periodo establecido o para culminación de un periodo cuando se requiera, en cuanto persona jurídica.

- Establecer los criterios y revocar el mandato de la Junta Directiva y /o el representante legal, acorde con la normatividad interna de la comunidad.

- Establecer los criterios y revocar el mandato de los miembros de la Junta del Consejo Comunitario.

- Aprobar o improbar las propuestas y proyectos de acuerdo, que la Junta del Consejo Comunitario proponga.

- Aprobar o improbar las mociones de llamado de atención a cualquier miembro de la Junta del Consejo Comunitario, que sean propuestas en su seno.

- Revisar y dictaminar sobre la imparcialidad de los integrantes de la Junta del Consejo Comunitario en sus decisiones.

Page 31: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

31

- Pedir informe a la Junta del Consejo Comunitario de todas las actividades que realicen.

- Evaluar los informes semestrales presentados por los órganos de dirección y control.

- Aprobar el presente reglamento y sus reformas o adiciones, acorde con las normas internas de la comunidad y garantizando los derechos individuales de los integrantes.

- Reunirse por derecho propio, en las fechas estipuladas en este reglamento, cuando no sea convocada por los órganos a cargo.

ARTICULO 12. REUNIONES CONVOCATORIA Y QUORUM. La asamblea General se reunirá de manera ordinaria por derecho propio, cada 6 meses, y de manera extraordinaria, cuando sea convocada por la Junta Directiva, el Fiscal o el 30% de las familias inscritas en el censo interno, previa sustentación de los motivos. Las convocatorias a asamblea General, deberán realizarse 15 días calendario antes de la fecha de reunión y notificadas personalmente a la totalidad de los integrantes o por un medio de comunicación de amplio cubrimiento en el territorio, dejando constancia escrita del motivo, fecha, hora, lugar, orden del día y medio de convocatoria. El quórum en reuniones de primera convocatoria se lograra con la mitad más una de las familias inscritas en el censo interno y las decisiones se tomaran por consenso o por mayorías simples que es la mitad más uno de los miembros del consejo comunitario. Parágrafo 1°. En caso de no lograrse el quórum en reunión de primera convocatoria, los asistentes después de una hora de la fijada, procederán a levantar un acta y convocaran a los 8 días, reunión en la cual sesionaran con el 30% de las personas inscritas en el censo interno. Parágrafo 2°. La Junta Directiva deberá reglamentar los mecanismos de consenso y explicarlos de manera amplia y suficiente a la totalidad de los integrantes del Consejo Comunitario, para su posterior aplicación. Parágrafo 3°. Todas las decisiones que involucren el patrimonio de la comunidad, afecciones al patrimonio cultural, otorgamiento de facultades especiales y/o consulta previa, requerirán de mayorías especiales a criterio de la asamblea.

Page 32: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

32

ARTICULO 13. TOMA DE DECISIONES. La toma de decisiones en la Asamblea General del Consejo Comunitario, preferiblemente se hará por consenso, de no lograrse éste, se procederá mediante el mecanismo del voto teniendo el quórum que constituya la mitad más uno de los asistentes.

PARAGRAFO: La toma de decisiones en la Asamblea General del Consejo Comunitario, preferiblemente se hará por consenso y este es cuando se elige de común acuerdo por toda la comunidad, de no lograrse éste, se procederá mediante el mecanismo del voto teniendo el quórum que constituya la mitad más uno de los asistentes,. ARTICULO 14. JUNTA DEL CONSEJO COMUNITARIO. Es la instancia de Dirección, coordinación, ejecución y administración interna del Consejo Comunitario, a través de la cual se lideran todas las operaciones, negociaciones y transacciones administrativas, que tengan relación con la comunidad. Parágrafo 1°. La Junta Directiva estará integrada por: El Representante Legal, el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y dos Vocales. Parágrafo 2°. El presidente podrá asumir la representación legal del Consejo Comunitario, por delegación directa de la Asamblea o por falta temporal del Representante Legal. ARTICULO 15. CRITERIOS PARA SER MIEMBRO DE LA JUNTA. Además de lo consagrado en la Ley 70 de 1993 y el decreto 1745 de 1995, para ser miembro de la Junta del Consejo Comunitario el real los integrantes deberán cumplir con los siguientes criterios: - Auto reconocerse como miembro de la comunidad negra

- Ser nativo o estar vivir hace más de 5 años en el territorio. - Ser una persona al servicio de la comunidad - Ser responsable en las tareas encomendadas. - Tener buen nombre al interior de la comunidad. - Establecer buenas relaciones interpersonales y familiares. ARTICULO 16. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Además de las funciones consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745/95 y los Reglamentos y Estatutos, la Junta del Consejo Comunitario Dos Bocas” tendrán las siguientes funciones:

Page 33: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

33

- Gestionar ante las autoridades respectivas, la titulación colectiva o

ampliación del título cuando sea requerido. - Presentar para la aprobación del Asamblea General, la propuesta de

delimitación del territorio que será solicitado en titulación colectiva. - Velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad

colectiva y de la integridad del territorio titulado. - Ejercer el gobierno económico de los territorios ancestrales según el

sistema de derecho propio y la legislación vigente. - Delimitar y asignar en usufructo las áreas de aprovechamiento individual,

familiar y comunitario del territorio, sobre la base del reglamento aprobado por la asamblea.

- Presentar y gestionar Planes de Etnodesarrollo para su comunidad, previa aprobación de la asamblea general.

- Crear y conservar el archivo de la comunidad, diligenciando los libros, actas, cuentas, y registro de áreas asignadas y los cambios que se realicen de estos, a la vez que realizar el empalme y entrega de la información respectiva a la Junta que los suceda.

- Presentar ante la asamblea general, la propuesta de plan de ordenamiento manejo y administración del territorio.

- Administrar el territorio sujetándose al reglamento y demás normas que lo involucren.

- Proponer, concertar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos y programas con entidades públicas y privadas para el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad.

- Hacer de amigables componedores en los conflictos internos de su competencia según el manual de convivencia.

- Propender por el establecimiento de relaciones de entendimiento intercultural.

- Realizar la convocatoria de las asambleas ordinarias y extraordinarias cuando hubiere lugar a ello.

- Darse su propio reglamento y establecer las funciones de cada uno de sus miembros.

- Proponer a la asamblea, la estructura administrativa, económica y de justicia propia del Consejo Comunitario.

- Las demás que le fije la asamblea general, y el reglamento interno. ARTICULO 17. PRESIDENTE. Son funciones del Presidente de la Junta, las siguientes: - Convocar al Consejo Comunitario a reuniones periódicamente o cuando la

situación lo requiera, con su debida anticipación. - Presidir las reuniones.

Page 34: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

34

- Firmar documentos conjuntamente con el secretario. - Delegar funciones de acuerdo a las circunstancias por ausencia, por

enfermedad o mucho trabajo pendiente. - Convocar a Asamblea Extraordinaria cuando la ocasión lo amerite. - Cumplir y hacer cumplir los reglamentos aprobados por la Asamblea

General. ARTICULO 18. TESORERO. Son funciones del tesorero de la Junta, las siguientes: - Llevar el registro de las entradas y salidas de los recursos económicos. - Presentar oportunamente y cuando se requiera los informes de cuentas y

recurso bajo su administración. - Recaudar y manejar los fondos del Consejo Comunitario. - Llevar los libros de cuentas de entradas y salidas y los demás inherentes a

su cargo. - Llevar el registro de inventarios de los bienes a cargo del Consejo

Comunitario. - Prestar oportunamente las cauciones que le sean requeridas. - Manejar en forma conjunta con el representante legal, las cuentas del

Consejo Comunitario y definir cuanto el manejo de caja menor. ARTICULO 19. SECRETARIA (O). Son funciones de la secretaria o secretario de la Junta, las siguientes: - Mantener y llevar las actas de las reuniones y asambleas al día. - Recibir y enviar las comunicaciones. - Llevar un archivo organizado de todo lo que se hace. - Tener informada a la Junta del Consejo Comunitario de las actividades

pendientes. - Llevar un registro de asistencia y de trabajo. - Asistir a todas las reuniones. - Socializar todas las comunicaciones recibidas y enviadas. - Informar a los integrantes del Consejo Comunitario, sobre las decisiones

tomadas por la asamblea general o la junta Directiva. - Suscribir conjuntamente con el Presidente, los comunicados de la Junta

Directiva. - Las demás que le sean encomendadas por la asamblea o la Junta

Directiva. ARTICULO 20. VOCALES. Son funciones de los Vocales de la Junta, las siguientes: - Participar con voz y voto en las deliberaciones de la Junta directiva. - Apoyar las convocatorias a reuniones ordinarias y extraordinarias. - Estar pendiente de las fechas de las reuniones. - Apoyar las actividades de los diferentes comités de trabajo - Presentar propuestas de proyectos comunitarios a los demás miembros de

la Junta.

Page 35: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

35

- Establecer un enlace con la administración municipal en todo lo relacionado de asuntos afrocolombianos de interés para el consejo comunitario a nivel municipal, departamental y nacional y presentar un informe a la junta del consejo.

ARTICULO 21. REPRESENTANTE LEGAL. Son funciones del Representante Legal del Consejo Comunitario, las siguientes: - Representar jurídica, administrativa y legalmente el Consejo Comunitario

en cuanto persona jurídica publica de carácter especial, y delegar dicha representación cuando a ello hubiere lugar.

- Participar con voz y voto en las reuniones de la Junta Directiva del Consejo Comunitario.

- Ejecutar las decisiones de la Junta Directiva y del Asamblea General que sean de su competencia.

- Propender por el desarrollo de la comunidad y proponer alternativas de solución a sus problemáticas, gestionando proyectos previa aprobación de la Junta y Asamblea General.

- Buscar el apoyo de la Junta Directiva y demás instancias del Consejo Comunitario, en la ejecución de sus tareas.

- Trabajar mancomunadamente con otras instancias públicas y privadas como: Alcaldía, Gobernación, Institutos descentralizados, Ministerios Publico, Inspección de Policía entre otras.

- Coordinar acciones con los grupos de trabajo o comités, organizados al interior del Consejo Comunitario, tales como: Asociación de Padres de Familia, grupo de mujeres, grupo de jóvenes, grupo de salud, entre otros.

- Autorizar conjuntamente con el Tesorero, los desembolsos de los fondos del Consejo Comunitario, previa aprobación de la Junta Directiva.

ARTICULO 22. FISCAL. Corresponde al fiscal, asumir el control administrativo y económico al interior del Consejo Comunitario, y en cumplimiento de dicho papel tendrá las siguientes funciones: - Vigilar la correcta aplicación del reglamento interno y manual como las

demás normas internas en el Consejo Comunitario. - Participar con voz pero sin voto en las deliberaciones de la Junta Directiva. - Convocar a reuniones a la Junta del Consejo Comunitario. - Mantenerse atento en cuanto al acontecer en la comunidad y presentar sus

informes y recomendaciones por escrito. - Pedir informes de todas las actividades que realice la Junta del Consejo

Comunitario cuando no esté presente o no se tenga conocimiento. - Realizar arqueos e inventarios periódicos de los bienes del Consejo con el

Tesorero. - Convocar a la Junta Directiva del Consejo Comunitario cuando la situación

lo requiera.

Page 36: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

36

- Convocar a Asamblea General Extraordinaria, cuando considere amenazados los intereses del Consejo comunitario por acción u omisión de sus directivas.

ARTICULO 23. LOS COMITES DE TRABAJO. La Junta Directiva del consejo Comunitario, podrá establecer comités permanentes o transitorios, para el desarrollo de las actividades del Consejo, los cuales estarán integrados por miembros de la comunidad con disponibilidad y vocación de servicio; entre los cuales se deber contemplar los siguientes:

- Comité de etnoeducacion.

- Comité de patrimonio ambiental.

- Comité de patrimonio cultural.

- Comité de desarrollo económico.

- Comité de tierras y territorialidad.

- Comité de emergencia

CAPITULO II

ADMINISTRACION DEL TERRITORIO

ARTICULO 24. CONTROL TERRITORIAL. Se entiende por Control Territorial el conjunto de prácticas que desarrollan las comunidades afrocolombianas para adquirir, administrar, preservar y defender el territorio donde habitan ancestralmente. El Control Territorial se ejercerá sobre la propiedad y el uso del territorio, sitios de labor externos, de aprovisionamiento, vías de acceso, fuentes hídricas, comunidad y en fin, todo aquello que incida en el normal desarrollo de nuestro grupo étnico; las acciones se ejecutaran de la siguiente manera:

ARTICULO 25. DELIMITACIÓN DE AREAS. La junta del Consejo

Comunitario, deberá definir en concertación con los miembros de la comunidad, cuáles serán los procedimientos que se deben establecer para delimitar las áreas, teniendo en cuenta áreas entre 48 y 65 Hectáreas para el usufructo familiar, un mínimo de 2 hectáreas para equipamiento comunitario, el 20% del territorio para el aprovechamiento colectivo en bosques para aprovechamiento forestal y caza, la propiedad comunitaria de las minas que

Page 37: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

37

se descubrieren en el territorio, la destinación de zonas de conservación de un mínimo de 30 metros en torno a las fuentes hídricas y de protección de laderas de alto riesgo y vías de comunicación.

Familiares. Individuales Comunitarias o colectivas. De conservación. ARTICULO 26. AREA INDIVIDUAL: El grupo familiar en reunión definirá el área que le pertenece al individuo, le comunica a la Junta del Consejo Comunitario y luego ésta le delimitará el área y expedirá escritura póliza de pertenencia, teniendo en cuenta los parámetros legales para el reconocimiento de la posesión y mejoras según las normas internas.

PARAGRAFO: En caso de las personas que no tienen familiares: se debe Reunir a los colindantes para que se pongan de acuerdo para delimitarle su área y darle su póliza de pertenencia y que la persona diga a quien le dona su terreno o bienes al morir, para que el acta sea respaldada por la junta del Consejo Comunitario y que la persona firme con número de cédula o deposite su huella sino sabe firmar.

ARTICULO 27. AREA COMUNITARIA O COLECTIVA: En Asamblea la comunidad, la junta del Consejo Comunitario, los consejos colindantes, la corporación autónoma regional y la Alcaldía municipal, delimitarán las áreas de uso colectivo y sociocultural, de acuerdo con la el número de hectáreas de tierra titulada y con la propuesta de zonificación. Todos estos deben participar en la delimitación.

ARTICULO 28. ADQUISICIÓN DE TIERRAS: El consejo comunitario, o uno de sus miembros podrá adquirir el usufructo de las tierras por las siguientes formas: Compra, Donación, Adjudicación o Herencia. ARTICULO 29. DONACIÓN: Para recibir tierras en donación, se levantará un acta de donación y será firmada por el donante y la junta del Consejo Comunitario. ARTICULO 30. HERENCIA: Para recibir tierras en herencia, el miembro del Consejo Comunitario dueño de la posesión, levantará un acta firmada por el donante y el beneficiario, en presencia de los familiares, los colindantes y la junta del Consejo Comunitario.

Page 38: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

38

ARTICULO 31. LEGALIZACIÓN DE LA TIERRA: Para legalizar la compraventa, se debe levantar un acta firmada por el beneficiario y la Junta del Consejo Comunitario, con el lleno de los requisitos estipulados en el presente reglamento.

CAPITULO III

PATRIMONIO AMBIENTAL.

ARTICULO 32. MANEJO DEL PATRIMONIO AMBIENTAL. De acuerdo a lo establecido legalmente en la ley 70 de 1993 y su decreto reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993, la comunidad constituye el principal mecanismo para la explotación, recuperación, conservación y cuidado de los recursos naturales renovables y no renovables, orientado a la permanencia y sobrevivencia consistente de la comunidad durante muchos años en el territorio. En ese sentido este reglamento define el mecanismo para el desarrollo de las actividades productivas que garanticen el propósito expresado en el presente artículo, siendo prioritarios los usos agroforestales, la minería y la pesca.

ARTICULO 33. PATRIMONIO HIDIRICO. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso hídrico, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades:

Identificar las fuentes hídricas y sus nacimientos existentes en el territorio perteneciente al Consejo Comunitario.

Definir la forma de uso y aprovechamiento del recurso por parte de los miembros de la comunidad y personas externas.

Reglamentar el uso, aprovechamiento y cuidados de conservación del recurso hídrico con otras comunidades colindantes y personas externas.

ARTICULO 34. PATRIMONIO SUELO. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso Suelo, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades:

Zonificar las áreas de uso colectivo, familiares e individuales de acuerdo al plan de manejo.

Reglamentar y aprobar el uso de fertilizantes benéficos para el suelo y los cultivos que en él se desarrollen.

Promover acciones de reforestación y recuperación de suelo degradados.

Page 39: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

39

ARTICULO 35. PATRIMONIO FLORA. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso Flora, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades: Reglamentar el uso y aprovechamiento racional del bosque, especialmente

el recurso forestal. Definir las condiciones técnicas necesarias para un adecuado

aprovechamiento de la madera. Diseñar estrategia de conservación de especies en vía de extinción

identificadas en el territorio.

ARTICULO 36. PATRIMONIO FAUNA. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso Fauna, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades: Reglamentar el uso y aprovechamiento racional de la fauna silvestre. Definir las condiciones técnicas necesarias para un adecuado

aprovechamiento de la fauna silvestre. Diseñar estrategia de conservación de especies en vía de extinción

identificadas en el territorio.

CAPITULO IV

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y/O ECONOMICAS.

ARTICULO 37. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. Se entiende por actividades productivas del Consejo Comunitario, todas y cada una de las actividades tradicionales de la comunidad, las cuales son utilizadas para la generación de ingresos económicos y además proporcionan el sustento para las personas que la practican y sus familias. Son actividades productivas tradicionales en la comunidad, las siguientes: Pesca, Caza de animales, Agricultura, Explotación Forestal (Madera), turismo. ARTICULO 38. ACTIVIDAD PESQUERA: Para realizar la actividad pesquera el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: a) Herramientas o elementos. Las herramientas y/o elementos que cargaran quienes realizan la actividad pesquera, serán los siguientes: Trasmallo o chinchorro, atarraya, trinchera, catanga, tola y anzuelo.

Page 40: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

40

Dichos elementos deben ser registrados en la Junta del Consejo Comunitario, para evitar malos entendidos y conocer qué elementos posee cada persona. b) Forma o manera. La forma de realizar la actividad pesquera será la tradicional, respetando este reglamento y la normatividad existente. c) Prohibiciones. Para la realización de la actividad pesquera, se tendrán en cuenta las siguientes: - Prohibido pescar en tiempos de veda. - No se debe atravesar trasmallos en la boca de los ríos, caños y quebradas. - No se debe barrer con trasmallo en ciénagas y humedales. - No se debe fabricar o comprar trasmallos que tengan menos de 3 pulgadas

y media de ancho la malla, en tiempo de subienda y bajada del pescado. - No se debe pescar con dinamita, barbascos ni tóxicos. - Prohibido robar y/o comprar trasmallos robados. - La persona que se encuentre con un trasmallo atravesado en los afluentes

de los ríos, caños y quebradas, lo debe recoger y entregárselo a la Junta del Consejo Comunitario.

- Lentiar sin que el pescado haya subido hasta las cabeceras de los ríos de la comunidad.

- No barrer, ni poseer ninguna trinchera sin el consentimiento de su dueño. - Prohibido echar un trasmallo en una posa y no asistirlo. ARTICULO 39. ACTIVIDAD CACERÍA DE ANIMALES. Para realizar la actividad de caza de animales, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: a) Forma o manera. La forma de realizar la actividad de caza de animales será la tradicional, respetando este reglamento y la normatividad existente. Para el adecuado desarrollo de la actividad, esta se hará de la siguiente manera: - Se utilizarán los siguientes elementos: Perros, escopetas, lazo en terreno

propio. - Se garantizará primero el sustento de la comunidad, antes de la venta. b) Prohibiciones. Para el desarrollo de la actividad de caza de animales el Consejo Comunitario define cono prohibiciones, las siguientes: - Poner lazos en terrenos ajenos y/o comunitarios. - Cacería de animales con trampero, hoyos, etc.

Page 41: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

41

- Cazar o matar animales en vías de extinción - Cacería de foráneos, a menos que obtengan el permiso de la comunidad a

través de la junta del Consejo Comunitario. - Colocar lazos en terreno ajeno sin consentimiento del dueño. - Dejar podrir animales en lazos por descuido. ARTICULO 40. ACTIVIDAD AGRICOLA. Para realizar la actividad agrícola, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: a) Forma de Hacerlo. Esta se realizará de la siguiente manera:

- Forma tradicional utilizando estas herramientas: hacha, machete, barretón, pala y motosierra.

- Avisar cuando una persona va a hacer una derriba al Consejo Comunitario

b) Prohibiciones: Para la realización de la actividad agrícola se tendrán en cuenta las siguientes: - Utilización elementos químicos tanto en los cultivos como en el suelo. - Trabajar en terrenos ajenos sin autorización del dueño. - Taponar el cauce de los ríos en las tumbas. En caso de hacerlo, proceder

a destaponarlo de inmediato. - La siembra de cultivos ilícitos o facilitar sus terrenos para ello. - La quema indiscriminada del monte. - Queda prohibido arrancar semilla y colino en terrenos ajenos entre el monte

y en el rozado sin hablar con el dueño. ARTICULO 41. APROVECHAMIENTO FORESTAL (MADERA). Para realizar la actividad de Aprovechamiento Forestal, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: Herramientas utilizadas. Las herramientas y/o elementos que cargaran quienes realicen la actividad de explotación forestal, serán los siguientes: Motosierras apropiadas para el caso, hacha y machete. Forma de hacerlo. La explotación de la madera específicamente se hará en forma tradicional aunque se utilicen herramientas tecnológicas actualizadas. Prohibiciones. Para la realización de la actividad forestal, se tendrán en cuenta las siguientes:

Page 42: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

42

No se deberán cortar árboles maderables con fines comerciales, que tengan menos de 20 pulgadas de Diámetro. No se podrán utilizar árboles frutales, medicinales y aromáticas, con fines diferentes a los de ser aprovechados en beneficio de la comunidad.

No se podrán comercializar especies maderables que se relacionen como en vía de extinción. Si se requiere la utilización de estas plantas por parte de instituciones y personas ajenas a la comunidad, deberá concertarse con el consejo comunitario a través de la Junta. ARTICULO 42. ACTIVIDAD MINERA. Para realizar la actividad Minera, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: Tipo de minería. Se considera minería tradicional permitida en el territorio, la actividad de barequeo desarrollada en forma directa por los miembros de la comunidad o la desarrollada con motobombas y mini dragas previa concertación con la junta del Consejo. Licencia de explotación minera. En caso de descubrimiento de una mina al interior del territorio, la propiedad será colectiva, sin importar que el sitio de localización este en una parcela previamente asignada, por lo que el derecho de explotación estará en cabeza de la comunidad en general. Formas asociativas. La comunidad podrá realizar alianzas o sociedades comerciales para la explotación de los recursos mineras, cuando no disponga de los medios para realizar dicha explotación por sus propios medios; más deberá preservar al menos el 51% del total de los derechos. Sitios vedados. No se permitirá bajo ninguna circunstancia, la realización de actividad minera que atente contra la estabilidad del territorio, las fuentes hídricas para el uso humano o los sitios sagrados determinados por la comunidad.

Page 43: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

43

CAPITULO V

REGIMEN DISCIPLINARIO.

ARTICULO 43. MULTA Y/O SANCION GENERAL. Quienes incumplan las directrices establecidas en este reglamento o se rehúsen a concertar con la junta del consejo comunitario las decisiones a tomar para garantizar la convivencia y la buena administración del territorio, se harán acreedores a las siguientes multas y/o sanciones.

Como multas o sanciones generales se aplicaran las siguientes: Llamado de atención. Este se hará verbal en reunión de junta del Consejo

Comunitario y se dejará constancia en acta.

Sanción: Se hará mediante una sanción pedagógica y trabajo social dentro del consejo comunitario (Esta se aplicara por primera vez en la violación del reglamento.

Multa: Esta será estipulada en un (1) salarios mínimos mensuales vigentes, según la actividad económica que desarrolle (Esta se aplicara por reincidencia en el comportamiento que genero la primera violación al reglamento)

Expulsión del consejo comunitario. si la falta incurrida afecta el buen nombre del consejo en provecho personal, familiar o el patrimonio del consejo comunitario.

Las sanciones y multas estipuladas en el presente reglamento se aplicaran a todas las actividades violatorias al reglamento en cuanto a patrimonio ambiental y actividades productivas.

PARAGRAFO: Se entiende por patrimonio ambiental el suelo, el aire, los animales, la vegetación y las fuentes hídricas y demás relacionadas y se entiende por actividad productiva la caza de animales, la agricultura, la minería, la explotación forestal, turismo y la pesca y las demás relacionadas, para el presente reglamento.

Para imponer, tramitar y determinar una multa o sanción que deba ser cancelada en dinero, la junta del consejo comunitario tendrá en cuenta el avalúo del daño o la actividad económica que este desarrolla. ARTICULO 44. TRÁMITE SANCIONATORIO: El órgano encargado de aplicar las sanciones es el consejo directivo, y serán notificadas en reunión de asamblea ordinaria convocada por el Fiscal o presidente, la secretaria de la

Page 44: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

44

junta realizara las actas relacionadas con el presente tramite y notificara las decisiones, donde se hará la exposición de los hechos que motivan la sanción hacia un miembro (os) en particular. En todo caso las sanciones se aplican de acuerdo al reglamento. ARTICULO 45. RECURSOS DISCIPLINARIOS .Contra las sanciones por las faltas al reglamento, procederá el recurso de reposición ante la misma autoridad que estableció la sanción y en apelación ante la asamblea general. ARTICULO 46. VEEDURIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA. Es un mecanismo de control social, mediante el cual los miembros del consejo comunitario vigilan, fiscalizan y controlan la administración del consejo comunitario de manera integral. Este ente de control será la asamblea general del consejo comunitario. Funciones de la veeduría: Realizar un control general a la implementación y cumplimiento del reglamento interno y manual de convivencia y demás normas que regulan el consejo comunitario, como el decreto 1745 de 1995, observando que se cumplan a cabalidad y satisfacción de todos. ARTICULO 47. DISPOSICIONES FINALES. Durante la aplicación del presente reglamento interno de funcionamiento del Consejo comunitario de la comunidad negra de Dos Bocas, se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones finales.

El presente reglamento debe articularse con el plan de manejo ambiental formulado para la administración de los recursos naturales y del territorio, el plan de etnodesarrollo de la comunidad y las directrices emanadas de la asamblea y la junta directiva.

Page 45: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

45

Los vacíos que queden en este reglamento interno, deberán ser definidos y reglamentados posteriormente por la Junta del Consejo o por la asamblea general, dependiendo de la decisión que corresponda. El presente reglamento se discute, aprueba y se firma en asamblea general a los _______ días del mes de _________________ de _____________.

Firman:

_________________________ ________________ PRESIDENTE ASAMBLEA SECRETARIO ASAMBLEA ______________________ FISCAL

Page 46: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

46

MANUAL DE CONVIVENCIA

EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DE DOS BOCAS

En uso de sus facultades legales consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993 y teniendo en cuenta la conciencia jurídico popular, los principios étnicos territoriales, la autonomía de los pueblos y el derecho a buscar y conseguir el desarrollo integral de la comunidad y una vida pacífica y digna para sus habitantes, procede a darse su propio manual de convivencia.

DEFINICION

El manual de convivencia es una herramienta donde se plantea un pacto social comunitario con orientaciones éticas de normas y criterios basado en las costumbres ancestrales de las comunidades negras construidas por la propia comunidad para regular las relaciones interpersonales familiares y comunitarias en el territorio del consejo comunitario de la vereda Dos Bocas, de forma preventiva, pacífica, armónica, equitativa y concertada y lograr su puesta en funcionamiento a partir del conocimiento y uso de toda la comunidad como una herramienta que posibilite la sana convivencia en el territorio.

JUSTIFICACION

En el marco del convenio 1485-10 de 2014, Avanzando por lo afro entre la corporación antioqueña del medio ambiente CORAMA, la asociación de negritudes de Zaragoza ANEZA y la Corporación autónoma regional del centro de Antioquia CORANTIOQUIA, se realizó la actividad de inclusión de variables ambientales como instrumento de planificación del etnodesarrollo, donde se evidencio la necesidad inaplazable de construcción participativa del manual de convivencia, por parte de los integrantes del consejo comunitario de Dos Bocas, como elemento indispensable e integrador para promover un nuevo orden social, un proyecto de consejo comunitario y de nación, en la que todos podamos ser felices y plenos en el marco de una paz duradera como un valor social y un derecho natural de las comunidades negras colombianas. De igual forma el Manual de convivencia se justifica porque es una apuesta orientada a generar cambios en los comportamientos, que a pesar de su aceptación social no contribuyen a la convivencia pacífica. El Manual ayudará a impulsar una gran transformación en la cultura de los miembros del consejo comunitario y construir un nuevo imaginario de vida que se mantenga en el tiempo de manera consistente que contribuya a la formación de personas,

Page 47: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

47

sobre la base de su propia realización de manera que cada uno aprenda a ser responsable, libre y autónomo con la exigencia y colaboración de los otros.

TITULO I

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS

ARTÍCULO 1. El consejo comunitario Dos Bocas es una organización propia de las comunidades negras dirigida por sus órganos de dirección preestablecidos y autorizada por la constitución política de Colombia, ley 70 de 1991, decreto 1745 de 1995 y ley 99 de 1993. ARTÍCULO 2. El consejo comunitario Dos Bocas está ubicado en la vereda Dos Bocas del municipio de El Bagre, territorial Panzenú, subregión de occidente-Departamento de Antioquia-Colombia. . ARTÍCULO 3. La representación legal que identifica al consejo comunitario Dos Bocas, es resolución De expedida por el municipio de El Bagre. ARTICULO 4. DISPOSICION GENERAL. El presente Manual de convivencia para el Funcionamiento del Consejo Comunitario dos bocas. ARTICULO 5. OBJETIVO. Garantizar una buena convivencia en el territorio entre las personas, a partir de la aplicación de reglas que ayuden al fortalecimiento de su identidad étnica y cultural y permita el desarrollo de sus condiciones de vida. ARTICULO 6. TERRITORIO DE APLICACIÓN. El presente manual se aplicara en las tierras que ancestralmente han venido utilizando el consejo comunitario y las demás que adquieran. La potestad para la aplicación del presente Manual, es de la junta del consejo comunitario, mediante disposición explicita de la asamblea general.

CAPITULO I

ARTÍCULO 7. PRINCIPIOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA:

Auto reconocimiento, Auto regulación. Autonomía. Respeto. Compromiso. Honestidad. Tolerancia. Equidad. Libertad. Solidaridad. Imparcialidad. Democracia. Paz. Ambiente. Justicia propia. Participación. Confianza.

Page 48: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

48

ACTORES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ARTICULO 8. Los actores de este manual de convivencia son. La comunidad: aquellas personas que son socios del consejo comunitario, habitantes del corregimiento. Visitantes: personas no residentes en la comunidad que se alojan temporalmente invitado por alguien de la comunidad. Funcionarios públicos o privados: personas que ingresan a la comunidad, a cumplir alguna función específica productiva, o del estado. Turistas: Personas que vienen de visita a disfrutar lo que el paisaje o consejo comunitario tiene para ofrecer

CAPITULO II ARTICULO 9. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESPACIO COLECTIVO COMUNITARIO. Está conformado por el conjunto de los siguientes elementos constitutivos y complementarios: I. Elementos constitutivos

1. Elementos constitutivos naturales: a) Áreas para la conservación y preservación del sistema de montañas, tales

como: cerros, montañas, colinas. b) Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico,

conformado por: Elementos naturales, relacionados con corrientes de agua tales como: cuencas y micro cuencas, manantiales, ríos, quebradas, arroyos, orillas, zonas de manejo, y protección ambiental definidas por el consejo comunitario, y relacionados con cuerpos de agua, tales como lagunas, pantanos. c) Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico, tales como: Áreas de reserva natural, santuarios de fauna y flora definidos por el Consejo comunitario. 2. Elementos constitutivos artificiales o construidos: a) Áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal, constituidas por:

Page 49: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

49

b) Áreas articuladoras del espacio comunitario, tales como: parques, escenarios deportivos; escenarios culturales y de espectáculos al aire libre. c) Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés comunitario. II. Elementos complementarios a) Componentes de la vegetación natural e intervenida como las azoteas y

los jardines. b) Elementos de comunicación tales como: mapas, planos. c) Elementos de ambientación tales como: luminarias peatonales, materas,

bancas. d) Elementos de recreación tales como: juegos para adultos y juegos

infantiles. e) Elementos de servicio tales como: casetas de ventas. f) Elementos de salud e higiene tales como: baños públicos, canecas para

reciclar las basuras.

CAPITULO III

ARTÍCULO 10. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD. Los derechos y las libertades de las personas que pertenecen al consejo comunitario Dos Bocas. Las personas inscritas en el consejo de las comunidades, podrán ejercer los derechos y las libertades, con fundamento en la dignidad humana, establecidos en la constitución y en la ley 70 y en el Decreto 1745. DERECHOS Y DEBERES COMUNITARIOS. Las personas pertenecientes al consejo comunitario, se comprometen a cumplir los siguientes deberes y derechos: 1. Obedecer la ley 70, el Decreto reglamentario 1745 y las normas del manual

de convivencia de la comunidad de Dos Bocas. 2. A ser respetados en sus vidas honra y bienes 3. Respetar los derechos y las libertades de los demás y ejercer los propios

en el marco de los reglamentos y este manual de convivencia comunitaria. 4. Denunciar maltratos, delitos sexuales o cualquier forma de violencia intra

familiar. Cumplir y hacer cumplir la ley 70 y los reglamentos internos de la comunidad.

5. Promover y garantizar el cumplimiento de las reglas de convivencia comunitaria.

Page 50: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

50

6. Dar atención prioritaria a la defensa del territorio y sus recursos naturales 7. Difundir los derechos humanos y demás normas de convivencia y

propender por su cumplimiento. 8. Respetar a los vecinos no interviniendo en su vida privada y ayudarles

cuando lo requieran. 9. Brindar apoyo a quienes se encuentren en situaciones de debilidad como

las niñas y los niños, jóvenes, los adultos mayores, los enfermos, o con movilidad reducida o disminuciones físicas, sensoriales o mentales, las mujeres gestantes, las personas con menores de brazos, la comunidad LGTBI

10. Actuar de manera humanitaria en situaciones de calamidad o que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, y auxiliarlas cuando estén heridas o en peligro de muerte.

11. Respetar los espacios comunitarios y propender por su adecuado uso. 12. Cuidar los bienes de interés cultural y los bienes comunitarios, Conservar

el ambiente sano y proteger los recursos de la naturaleza, contribuir con el aseo de la comunidad.

13. Velar por el adecuado uso y cuidado de las redes e instalaciones de servicios públicos y demás obras de infraestructura comunitaria.

14. Colaborar con el Consejo Comunitario e informarles sobre cualquier suceso o comportamiento contrario a la convivencia comunitaria.

15. Denunciar todo acto que menoscabe el patrimonio comunitario. 16. Gozar de los beneficios que se reciben por parte de las instituciones y /o

organizaciones. CAPITULO IV

CONFLICTOS COMUNITARIOS

ARTICULO 11. Se entiende por conflictos comunitarios los siguientes comportamientos contrarios a la sana convivencia

INTERPERSONAL: chismes, ofensas verbales, escándalo público, amenazas, agresiones físicas, riñas, comportamientos indecorosos.

LO FAMILIAR: Problemas entre parejas, entre hermanos entre padres e hijos entre compadrazgo, groserías en casa y la calle, peleas de los muchachos, personas que se igualan con los muchachos y viceversa.

COMUNITARIOS:

Los hombres atrevidos, las mujeres que son sacan el marido de la compañera.

Page 51: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

51

Personas desordenadas, no se aceptan alegatos de parejas en ningún tipo de reunión.

No se acepta ninguna persona de la comunidad cuando lleguen cualesquiera grupos armados y estar junto con ellos. Ni se vinculen a sus filas, se debe ir de la comunidad definitivamente.

Se prohíbe que cuando llegue cualquier grupo armado a la comunidad, se prendan equipos excepto de fiestas patronales.

A las personas que estando en la comunidad no asisten a las reuniones.

En todo tipo de reuniones se debe llevar actas de registro o de asistencia y acta de lo que se trató en la reunión.

Los niños menores de 8 años, deben permanecer en su casa a partir de las 8 de la noche.

En caso de presencia de actores armados, ninguna persona de la comunidad debe tener vínculo con ellos.

En caso de alguna persona de la comunidad ingrese a cualquiera de las filas deberá irse de la comunidad.

Se debe registrar a todos Los que participan en los trabajos comunitarios.

CASOS DONDE HALLA DAÑO ECONOMICO. Las personas involucradas en daños que acarreen pagos en dinero estos correrán a cargo de los culpables, previo concepto de la mesa de amigable composición.

TITULO II

CAPITULO V

ARTICULO 12. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS COMUNITARIOS. CONFORMACION DE LA MESA DE AMIGABLE COMPOSICION. La mesa de amigable composición estará integrada por: Un docente, dos jóvenes con liderazgo, un adulto mayor y un representante del consejo comunitario.

Page 52: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

52

La mesa de amigable composición contara con un coordinador que será elegido por sus integrantes y será el responsable de redactar las actas y ponerlas en conocimiento de los interesados. Literal A. Funciones de la mesa de amigable composición. 1 Prevenir conflictos en la comunidad. 2 Dictar talleres de prevención sobre resolución de conflictos. 3 Fomentar buenas prácticas de vida en la comunidad. 4 Resolver de forma práctica y ágil los conflictos de su conocimiento. ARTÍCULO 13. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS Arreglo directo: Es el dialogo directo entre las personas que se encuentren en conflictos Literal A. Mesa de amigable composición: Sera la segunda instancia para resolver los conflictos comunitarios derivados de la convivencia en caso de que el arreglo directo no sea posible y el caso será remitido por el coordinador de la mesa una vez sea de su conocimiento para que se inicie etapa de concertación con el siguiente procedimiento. 1 Colocar en conocimiento a las partes involucradas que los conflictos son parte de la vida en comunidad. 2 Escuchar a las partes en sus exposiciones separadas, sobre el o los conflictos que tengan con el objetivo de conocer claramente lo sucedido. 3 Inducir a los involucrados a reflexionar sobre la situación y las posibles soluciones de manera concertada. 4 Los acuerdos a que se lleguen deben quedar consignados en un acta firmada por todas las partes y se expedirá copia a los interesados y será de obligatorio cumplimiento para todas las partes.

Page 53: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

53

ARTÍCULO 14. REUNIONES DE LA MESA DE AMIGABLE COMPOSICION La mesa de amigable composición se reunirá una vez al mes y de manera extraordinaria cuando la asamblea general así lo decida. El presente reglamento se discute, aprueba y se firma en asamblea general a los _______ días del mes de _________________ de _____________. Firman: _________________________ ____________________ PRESIDENTE ASAMBLEA SECRETARIO ASAMBLEA ______________________ FISCAL

Page 54: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

54

CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DOS BOCAS, MUNICIPIO DE EL BAGRE

[…] el saber es la gente y el espacio que habita […]

(Montoya Arango Et Al, 2014)

Introducción

La cartografía social es una herramienta ya consolidada para la construcción de conocimiento desde el territorio ancestral y con las comunidades negras que ha sido puesta en práctica ampliamente en nuestro país1. El objetivo más amplio al que apunta esta herramienta es generar espacios de encuentro y discusión en que los actores que participan puedan compartir, aportar, enseñar y aprender de sus conocimientos sobre el territorio y pongan en discusión las problemáticas que los afectan. Así mismo la cartografía social da cuenta de la ancestralidad y valores culturales con miras a hacer efectivos los derechos especiales de las comunidades negras. Quienes participaron en la elaboración de esta cartografía social fueron agentes activos que aportaron desde sus saberes y formas de habitar el espacio de igual a igual y reconociendo el valor los aportes de todos. Esta cartografía social se inscribe dentro del proceso organizativo de las comunidades negras en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, que ha partido desde la expedición de la Constitución Política en el año 1991 con su artículo transitorio número 55 que estableció la necesidad de expedir una ley especial para este grupo étnico. Posteriormente con la adopción del convenio 169 de la OIT Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes mediante la ley 21 de 1991 y la expedición de la ley 70 de 1993 que reconocieron los derechos ancestrales de las comunidades negras, y la ley 99 de ese mismo año, que estableció la Política Ambiental para nuestro país. A partir de allí las comunidades negras se han organizado para la exigencia y defensa de sus derechos especiales, y como tal se han dado a la tarea de construir junto a otras entidades sus planes de Etnodesarrollo. Una cartografía social viva y en transformación.

La cartografía social requiere de una constante actualización que evidencie las transformaciones en el territorio y las problemáticas ligadas a él que afectan a las comunidades negras. La cartografía social debe ser un proceso vivo y en

1 Información sobre algunas de estas experiencias se encuentran en: (Montoya Arango, 2014) (Offen, 2009)

Page 55: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

55

constante transformación, a partir del cual la comunidad se organiza para a la exigencia y defensa de su territorio ancestral y derechos especiales. Justificación

Dentro del convenio 1410-85 de 2014 entre la Unión Temporal Avanzando por lo Afro y la CORANTIOQUIA, se contempla la elaboración la cartografía social de los consejos comunitarios que hacen parte de él. Esta cartografía se compone de tres mapas sociales elaborados de manera participativa por cada uno de los consejos comunitarios. ¿Para que la cartografía social?

Esta cartografía social representa la oportunidad para generar un espacio de discusión en el que cada uno de los consejos comunitarios pueda identificar, discutir, reconocer y afrontar las problemáticas que afectan su territorio ancestral y a sus integrantes tanto en lo ambiental como en lo político organizativo. Por tal motivo, estos mapas sirven como insumo para apoyar toda clase de solicitudes y procedimientos administrativos (como por ejemplo solicitudes de titulación colectiva ante el INCODER o de registro por parte del Ministerio del Interior) emprendidos por los consejos comunitarios. En estos mapas cada comunidad ha dado cuenta de su pasado, de cómo llegaron, de dónde venían los primeros pobladores, así como de su presente que evidencia la riqueza cultural de las comunidades negras de la jurisdicción de CORANTIOQUIA y su relación especial con el territorio ancestral que habitan. En segunda instancia, estos mapas apuntan a la construcción de un proyecto de futuro para cada consejo comunitario, a partir de una visión propia de desarrollo. Esa visión es respetuosa de los valores ancestrales, de los saberes tradicionales y del proceso organizativo de cada comunidad negra y recibe el nombre de Etnodesarrollo. Así pues, esta cartografía social, junto con todo el plan de Etnodesarrollo, se constituye en la carta de navegación para cada uno de los consejos comunitarios en el camino de la exigencia de sus derechos especiales consagrados por la Constitución Política de Colombia, la ley 70 de 1993, la ley 21 de 1991 y por parte de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Objetivos de la cartografía social en el marco del convenio 1410-85 de 2015

Page 56: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

56

Objetivo general:

Generar un espacio para la reflexión y construcción de alternativas sobre las problemáticas ambientales y sociales que afectan a los consejos comunitarios que hacen parte del convenio partiendo desde sus valores culturales y los saberes ligados a su territorio ancestral. Objetivos específicos:

Elaborar de manera participativa un mapa del pasado, un mapa del presente y un mapa del futuro en cada comunidad negra

Identificar las problemáticas ambientales y sociales que afectan a los consejos comunitario de la jurisdicción

Evidenciar la relación especial establecida entre las comunidades negras y sus territorios ancestrales en lo que tiene que ver con: el patrimonio ambiental, referentes simbólicos, costumbres, tradiciones y espacios colectivos.

Construir y adoptar una visión propia de desarrollo a partir de los valores culturales y saberes ligados al territorio ancestral tomando como punto de partida la noción de Etnodesarrollo.

Las comunidades negras en la jurisdicción de CORANTIOQUIA2 En el marco del Plan de Acción CORANTIOQIA ACTUA 2012-2015 y de conformidad con el Capítulo IV de la Ley 70 de 1993 – Usos de la tierra y protección de los recursos naturales del medio ambiente- se proyectó el acompañamiento de 60 Planes de Etnodesarrollo desde el Ordenamiento Ambiental del Territorio – OAT-, además de acompañar a 102 comunidades negras asentadas en los municipios de Belmira, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Entrerrios, Girardota, Nechí, Puerto Berrio, Santa Rosa de Osos, Remedios, Segovia, Sopetrán, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Tarazá, Valdivia, Yondó y Zaragoza, las cuales se encuentran conformados en 60 Consejos Comunitarios con territorios ancestrales y colectivos ejercicio que se ha desarrollado en el marco de las Leyes 70 y 99 de 1.993 y la Política Nacional de Educación Ambiental con el acompañamiento de 63 Promotores Ambientales de Territorios Afro que actúan en el territorio. Para el acompañamiento de los planes de Etnodesarrollo se ha definido desde el OAT lo siguiente:

2 Tomado de http://www.corantioquia.gov.co/

Page 57: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

57

Diagnóstico del territorio en sus dimensiones física, biótica, espacial, socioeconómica y político administrativa: Lectura del territorio Zonificación Ambiental del territorio Establecimiento de determinantes ambientales Desarrollo de instrumentos de planificación Manual de Convivencia Reglamento interno Plan de manejo Ambiental del territorio

Poblamiento histórico de Antioquia.

El poblamiento de la provincia de Antioquia fue impulsado inicialmente por la búsqueda de oro. Los primeros años del siglo XVI3, tras la llegada de los peninsulares al continente, se empezó a explorar el territorio de Antioquia por el golfo de Urabá. En 1509 Juan de la Cosa y Alonso de Ojeda fundaron San Sebastián de Urabá, el primer asentamiento español en tierra firme ubicado cerca del actual Necoclí. Esta y todas las demás expediciones estaban interesadas en el oro que los aborígenes poseían. Muy pronto los españoles se percataron de que el oro poseído por las tribus habitantes del golfo provenía de tierra adentro, por lo cual se desató una pugna entre Sebastián de Belalcazar, fundador de Popayán, y Pedro de Heredia, fundador de Cartagena, por dominar la jurisdicción de toda la región comprendida entre los ríos Cauca y Nechí. Al final la corona adjudicó a Belalcazar la jurisdicción de este territorio que sería gobernado desde la ciudad de Antioquia fundada por Jorge Robledo en 1541 cerca de donde se ubica hoy el municipio de Frontino. En 1569 la Corona crea la Provincia de Antioquia que pasa a depender de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá creada a su vez en 1550. La ruta de acceso por el golfo de Urabá dejó de usarse por el temor que despertaban los indios Caribes. Este cambio además tuvo como consecuencia el darle relevancia a la vía que conducía desde la ciudad de Santa Fe de Antioquia hasta el puerto del Espíritu Santo sobre el rio Cauca, cerca de la desembocadura en aquel del río Espíritu Santo (donde hoy se ubica Puerto Valdivia). La primera mitad del siglo XVI los conquistadores se dedicaron a la exploración del nuevo continente en búsqueda de tesoros fabulosos para

3 Para más detalles ver James Parsons, Urabá, salida de Antioquia al Mar: geografía e historia de su

colonización, Bogotá, Banco de la República, el Áncora Editores, 1996

Page 58: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

58

enriquecerse a sí mismos y a la corona española. Algunas estimaciones bien fundadas4 han establecido que en lo que se conoció como la provincia de Antioquia, habitaba un número cercano a los 600.000 aborígenes organizados en diversas tribus que fueron desapareciendo debido a las vejaciones, malos tratos, enfermedades, guerras y destrucción del universo cultural de estas poblaciones por parte de los peninsulares. El Bajo Cauca en el siglo XVI. Fundación de Zaragoza, Cáceres y Remedios. A partir de 1550 y hasta 1630 aproximadamente sobreviene el primer ciclo del oro5 en el que tuvieron lugar las fundaciones de las ciudades de Cáceres en 1576 y Zaragoza de las Palmas en 1581 y otras que no sobrevivieron como San Jerónimo del Monte en 1584, Úbeda en 1574 y Guamocó en 1611. La ciudad de Los Remedios fue fundada en 1560 por parte de Francisco Martínez de Ospina, quien provenía de la ciudad de Mariquita por lo cual la ciudad de Los Remedios dependió durante todo el periodo colonial de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá. Esclavos en el Bajo Cauca y ancestralidad negra Ante la reducción de la población indígena y por ello mismo escasez de mano de obra para trabajar las minas, la solución fue la introducción de hombres negros esclavizados traídos del continente africado, situación que se hizo cada vez más frecuente al punto de que el segundo ciclo del oro, entre 1680 y 1800 se apoyó fuertemente en la mano de obra esclavizada. Hombres y mujeres jóvenes africanos eran capturados violentamente en su continente aprovechando las disputas internas entre etnias, puestos en barcos negreros donde iban atados a un cepo y transportados a la ciudad de Cartagena de Indias. Por este puerto negrero ingresaban los hombres esclavizados para el Virreinato del Perú, la Audiencia de Quito en el Ecuador, la Capitanía General de Venezuela, y todo el territorio del Nuevo Reino de Granada. Los mineros españoles asentados en Zaragoza, Remedios, Guamocó y Cáceres vivieron días de opulencia durante el primer ciclo del oro, a tal punto que en Zaragoza se estableció una caja real, y se concentró gran número de esclavos destinados a las labores de minería. El 11 de agosto de 1598, esto le escribía Francisco de Sande al rey.

4 NEYLA CASTILLO ESPITIA, "Las sociedades prehispánicas", en Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, v.1 , 1989 ,p.23 - 40 5 Colmenares, Germán, Historia Económica y Social de Colombia, T. II Popayán: Una sociedad esclavista, Medellín, Editorial La Carreta, 1979, página 40

Page 59: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

59

Las minas de Zaragoza y los Remedios andan muy buenas y cada día salen de esta ciudad de Cartagena muchos negros para ellas, por donde se entiende van en acrecentamiento y las cuadrillas de los negros están pacíficas y quietas sirviendo a sus amos. En las minas de Zaragoza es donde más negros ay que se entiende llegan a tres mil y de estos es cosa natural a ver algunos mal inclinados y otros que siendo maltratados se huyan de estos veinte años a esta parte que ha que las minas están pobladas se han huido y salen a hurtar cuando pueden (AGI, Santa Fe, 17, R. 15, nº 148, f. 1r)6. Pese a la dificultad para establecer el origen de estas personas debido al brutal proceso de desarraigo cultural implicado por la trata negrera a través del Atlántico, y al frecuente error de pensar que todos los africanos correspondían más o menos al mismo grupo étnico, a grandes rasgos que se pude asegurar que: A los que se denominaba Angola provenían de los ríos Dande y Cuango (Kwango), en el norte de la actual Angola; los Lucumí o Yoruba, de Nigeria; los Biáfara y Bran, de Guinea; los Yelofo, de Cabo Verde; los Mandiga –musulmanes desde el siglo XII, letrados, recitadores del Corán y quizás educadores de sus amos españoles analfabetos-, de Guinea Bisseau; los Mina, Arará y Fon –quienes, gracias a sus conocimientos sobre el oro, les dieron vida a las minas del Chocó y Barbacoas-, de San Jorge da Mina, una factoría de negros en territorio fanti de la Costa de Oro; los Carabalí, de la costa de Calabar, en Nigeria, y los Mondongo, Congo y Manicongo –que predominaron desde 1580 hasta 1640, cuando los españoles se valieron de su conocimiento de las tierras bajas y húmedas para descubrir minas y poblar ciudades en las selvas del bajo Cauca antioqueño, del valle del río Magdalena y de la cordillera Occidental- del Congo.7 La cantidad de esclavos introducidos por el puerto de Cartagena nos da pistas sobre la dimensiones de la diáspora africana en el contiene americano y de la ancestralidad de la presencia negra en Antioquia. Para ello se presenta una tabla que resume el número de esclavos que ingresaron legalmente por Cartagena. (Colmenares 1979).

6 Citado en Montoya Guzmán, Juan Davis, Jimenes Meneses, Orián, ¿Racismo sin raza? Esclavitud, discriminación y exclusión en el Nuevo Reino de Granada, 1573-1808, en Rosero-Labbé, Claudia, Laó-Montes, Agustín, Rodríguez Garavito, César, editores, Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010, página 342 7 Ibid, Montoya Guzmán, Cita al pie, páginas 339-340

Page 60: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

60

Tabla No 1. 1521-1870 Esclavos introducidos en Hispanoamérica en el periodo colonial

Periodo No Promedio anual Autor

1521-1550 15.000 500 Curtin

1551-1595 36.300 810 P. Chaunu

1595-1640 132.600 2880 G.Aguirre Beltrán

1640-1773 516.100 3880 R. Mellafe

1774-1807 225.100 2770 E. Studer, R.Mellafe y Bento Figueroa

Total 925.100

Es situación era dramática, si se piensa en la suerte de estos hombres y mujeres esclavizados que una vez desembarcados en Cartagena debían seguir un tortuoso viaje por el rio Magdalena, principal vía de comunicación durante todo el periodo colonial entre sus costas y el interior del Nuevo Reino de Granada. De allí hasta alguno de los mercados de esclavos regionales ubicados en Popayán, Nóvita o Mompox, donde eran vendidos a los mineros que a su vez les imponían un viaje por tierra hasta el lugar donde se extraía el oro. Poblamiento reciente del Bajo Cauca.

Al Bajo Cauca lo constituye en su génesis una gran paradoja: es una de las zonas coloniales más antiguas de Antioquia y es, al mismo tiempo, una de

las zonas de más reciente colonización. Cala Inés García. El Bajo Cauca. 19918

El Bajo Cauca fue a finales del siglo XVI y principios el siglo XVII, el centro de la provincia de Antioquia y Zaragoza su corazón al alojar esta ciudad su propia Casa Real de Fundición, una Oficina del Tesoro Real y ser la sede del gobernador de Antioquia. En el año de 1636 surgió en el sitio donde hoy se ubica Nechí, un caserío que llevaba el nombre de San Antonio de Bermejal, que prontamente se convirtió en sitio de descanso para los viajeros que subían y bajaban por el Cauca y el Nechí, entrando y saliendo de Antioquia, pasando por Mompox, Cartagena y Santa Marta.

8 García, Clara Inés, El Bajo Cauca antioqueño. Cómo ver la regiones, Cinep, Iner, Bogotá, 1993,

página 28

Page 61: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

61

En 1598 se presentó una rebelión de los africanos esclavizados presentes en la región, que para entonces alcanzaban la cifra de seis mil, sólo en Zaragoza. Esta rebelión constituye una expresión de las luchas de hombres y mujeres esclavizados con el objetivo de librarse de la opresión a que estaban sometidos. Este hecho se considera como un antecedente de la rebelión del año 1600 en Cartagena de Indias, y se sabe además que la práctica del cimarronaje o el establecimiento de palenques en el Bajo Cauca era otra de las formas de lucha por la libertad de los hombres esclavizados. De tales enclaves, ha sobrevivido al paso de los años el de Uré, ubicado hoy en el departamento de Córdoba, cerca de la frontera con Antioquia. Factores como las epidemias y las rebeliones de esclavos, sumados al clima extremadamente fuerte y el descubrimiento de oro en el Valle de los Osos o el altiplano norte de Antioquia, Rionegro, Marinilla, Guarne, condujeron a que el Bajo Cauca perdiera importancia y población. En efecto, en 1780 los escasos 45 ranchos que conformaban Zaragoza se incendiaron, marcando el final de un periodo fuerte extracción aurífera en la zona. Esto, sin embargo, no quiere decir que la zona se vaciara completamente de población. Al contrario, quienes abandonaron el área fueron los españoles y criollos mineros, pero allí quedaron negros libertos o fugados, mestizos, mulatos y algunos indígenas, que se dedicaron a la caza y cultivos de pancoger. Durante el siglo XIX el Bajo Cauca pierde importancia ante otros procesos que se desarrollaban en la provincia de Antioquia. Surge eventualmente en relación a coyunturas como las campañas de independencia, donde Nechí, por su ubicación geográfica en la confluencia de los ríos Cauca y Nechí, se vuelve un puesto militar importante tanto para realistas como patriotas, pero todo ello es pasajero. A partir de 1850 se dan los primeros pasos en serio para el establecimiento de una economía ganadera entre las sabanas del Bajo Cauca y el interior de Antioquia como la introducción de variedades mejoradas de pastos como el Yaguará Uribe y el Pará. Llegada de comunidades negras al Bajo Cauca en el siglo XX

Será el siglo XX el que marque el re-poblamiento del Bajo Cauca como consecuencia de dos procesos: 1) Compañías extranjeras como La Compañía Francesa del Nechí, la Pato Consolidated y la Frontino Gold Mines se instalan en las riveras del Nechí para reactivar la extracción del oro. Es de resaltar aquí, por ejemplo, la introducción de la primera draga por parte de la Pato Consolidated en 1906, lo cual produjo un fuerte incremento en los volúmenes

Page 62: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

62

extraídos así como consecuencias ambientales que todavía se recuerdan por parte de los habitantes de poblados como Dos Bocas9 2) La llegada al Bajo Cauca de colonos provenientes de las sabanas de Córdoba, Sucre y sur de Bolívar en búsqueda de tierras vírgenes para trabajar. Es aquí donde se inscribe la formación de veredas y corregimientos como Dos Bocas, Palomar o Margento en Caucasia y Colorado o Las Flores en Nechí, que conocieron sus mejores días con la llegada de los colonos sabaneros. Ambos procesos surgieron de manera espontánea, sin coordinación o direccionamiento por parte del Estado, y en ellos la población negra y mestiza proveniente de las sabanas caribeñas jugó un papel central. Cañafístula o Caucasia es fruto de este segundo proceso, pues ya en 1918 era un centro comercial y ganadero importante puesto que por allí pasaban las trochas como la Cristalina por donde se movía el ganado desde las sabanas caribeñas hacia el interior de Antioquia. Desde las primeras décadas del siglo XX se hizo clara una especie de ordenación espontánea de las dos grandes cuencas de los ríos que surcan el Bajo Cauca: las riberas del río Nechí se dedicaron a la minera, mientras que las del Cauca se destinaron a la ganadería. En la década de 1920 el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina barajó la idea de construir un ferrocarril que conectaría el Valle del Cauca con la Costa Atlántica pasando por el Bajo Cauca. Esto tuvo como consecuencia una oleada de solicitudes de titulación en las orillas del río Cauca entre Cáceres y Caucasia y su concentración en manos de las familias como la Ospina y Vallejo Botero. En 1938 con la llegada de la Troncal del Norte a Valdivia se aceleró el proceso de poblamiento reciente del Bajo Cauca pues de inmediato se pensó en extenderla hasta Cañafístula, sin embargo, una crisis de la extracción del oro causada por la baja del precio internacional del mineral entre 1940 y 1960 ralentizó esta iniciativa. El año de 1972 marcó un punto de inflexión en la historia del poblamiento reciente del Bajo Cauca ya que el incremento de los precios internacionales del oro produjo la reactivación de la “fiebre amarilla”, lo cual a su vez desencadenó fenómenos que delinearon la fisonomía de la región:

Se dispara la migración de colonos hacia el Bajo Cauca

Los cascos urbanos crecen sin control

9 En la memoria de los habitantes de Tigre 1 Y 2 todavía se guarda el recuerdo de la draga número 7 que llegó y cambió el curso del río, alterando con ello las dinámicas de la comunidad.

Page 63: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

63

Se acelera la colonización de las áreas boscosas y baldías

El desastre ecológico causado por la minería se convierte en común denominador

La guerrilla hace presencia en el área

El Estado central empieza a intervenir de diversas maneras en la región.

Se erigen los municipios de Tarazá, El Bagre y Nechí entre 1978 y 1981 a partir de la segregación de territorios a otros.

Es en esta coyuntura que tiene lugar la migración al Bajo Cauca de afrodescendientes provenientes del Chocó (de municipios como Cértegui, Condoto, Andagoya, Lloró, entre otros) y del departamento del Cauca (Municipio de Guapi), quienes, a diferencia de los sabaneros llegados desde principios del siglo XX, poseían conocimientos ancestrales para la extracción del oro adquiridos en sus lugares de origen. Durante los primeros años de esta década los migrantes se instalaron en áreas rurales como es el caso de El Cenizo, El Cristo y Fraguas-Machuca, en el municipio de Segovia o. En la década del ochenta, en cambio, tienden a concentrarse en los cascos urbanos de municipios como Caucasia, El Bagre y Zaragoza. Otro caso interesante fue el de la fundación de Dos Bocas, que fue narrado así por uno de sus protagonistas. Yo, Eugenio Castillo, vine aquí en el 66 y cogí esto que era baldío y me puse a trabajar. Como a los cuatro o cinco años llegó el hombre, Domingo Cleto, y le di un lote. Fue la segunda casa que hubo en Dos Bocas. Y ya de ahí se formó el pueblo. Eso fue el 24 de marzo de 1973 en que terminé la casa. Y como siempre he sido un tipo progresista, por donde quiera que ando, vi que la base fundamental para empezar, para hacerse un pueblo, era la Acción Comunal. Me fui entonces al Bagre y me traje un tinterillo, un señor llamado Samuel Mercado. Él puso un plazo. Yo invité todo el personal. Vinieron más de cien personas. Y la gente decía: ¡muy bueno, y cómo va hacer ese señor ese pueblo¡ Pues se hizo y se organizó la junta de Acción Comunal. [Nota al pie en el original: Entrevista No. 15, cassette 1, p1]10. Se debe hacer énfasis en el papel desempeñado por la Junta de Acción Comunal como antecedente organizativo y base sobre la que posteriormente, en la década del noventa, se construirán lo primeros Consejos Comunitarios

10 García, Clara Inés, El Bajo Cauca antioqueño. Cómo ver la regiones, Cinep, Iner, Bogotá, 1993, página 46.

Page 64: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

64

de Comunidades Negras. La Acción Comunal ha sido desde el principio la organización que canalizó las demandas colectivas de los colonos que ocuparon el Bajo Cauca. Metodología utilizada en la construcción de los mapas participativos para la cartografía social

Para la construcción de los mapas participativos que conforman la cartografía social se utilizó una metodología basada en la noción de aprender haciendo y se propuso la realización de dos ejercicios. El primero fue una sensibilización a los participantes, mediante un conversatorio inductivo, por medio del cual las personas participaron de la discusión y respondieron las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cómo era nuestro territorio en el pasado? ¿Cómo ha cambio en el presente? ¿Cómo lo imaginamos en el futuro a partir de nuestros saberes ancestrales y valores culturales? El segundo ejercicio fue un trabajo colaborativo grupal en el que se construyeron los mapas y se socializaron con toda la comunidad. ¿Cómo se elaboraron los mapas participativos para la cartografía social? Ejercicio 1. Sensibilización tipo conversatorio.

Descripción: La cartografía social constituye una herramienta para el reconocimiento del territorio y la historia de una comunidad, el intercambio de saberes entre sus habitantes, el diagnóstico de problemáticas tanto sociales como ambientales y la planificación del futuro a partir de una visión propia del desarrollo. Para lograr esto, se propusieron los siguientes pasos. Paso 1: Para llevar a cabo este ejercicio se procedió en primer lugar a identificar experiencias previas de la comunidad en la elaboración de mapas participativos. Este paso es importante pues la cartografía social se ha hecho cada vez más popular como una herramienta de trabajo para diversas instituciones públicas, privadas y proyectos que incluyen intervención social. De tal manera, existe siempre la posibilidad de que en una comunidad se hayan realizado ejercicios previos de cartografía social. Este hecho puede convertirse en un factor favorable o desfavorable para la realización del ejercicio dependiendo de cómo se maneje. Si esa experiencia previa se desconoce o no se pone en común, entonces la comunidad podría sentir que su saber no es debidamente considerado o que sencillamente le proponen una actividad ya hecha, ya lista. Paso 2: Luego se pasa a introducir la noción de cartografía social como conjunto de mapas elaborados de manera participativa. Se debe hacer énfasis en el carácter social del ejercicio lo cual quiere decir que son mapas

Page 65: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

65

elaborados por la comunidad a partir de su experiencia y conocimiento del territorio y sus problemáticas. Es importante que las personas que participan en la actividad tengan claridad sobre el valor de su conocimiento pues un mapa técnico no ofrece nunca el punto de vista de la comunidad, su experiencia vital y su forma de relacionarse con el espacio. Paso 3: Después de lo anterior se presentan los elementos fundamentales de un mapa que son: a) Título del mapa, cuya importancia consiste en que indica a cualquier persona qué lugar se está representando. b) Las convenciones o pequeñas viñetas que explican el contenido del mapa en una tabla que se pinta en uno de sus costados para que cualquier lector entienda qué se presenta (ganadería, minería, agricultura, etc. c) Los puntos cardinales representados a través de una cruz, una estrella de cuatro puntas o incluso una rosa de los vientos. Al presentar este elemento se deben dar las instrucciones a la comunidad sobre cómo interpretar los puntos cardinales en un mapa así como la manera de identificarlos en la vida real. Para ello es recomendable la utilización de mapas levantados por otras comunidades. Paso 4: Posteriormente, se presenta la metodología para la construcción de los mapas en la que se sugiere que el trabajo sea grupal con un coordinador por cada grupo que debe ser alguien de la comunidad que voluntariamente asume la tarea. Lo más importante es el proceso de elaboración pues en él deben participar todos los integrantes de la comunidad. El resultado final es válido sólo en la medida en que la construcción sea colectiva y concertada. Ejercicio 2: Construcción de los mapas y socialización con toda la comunidad

Materiales: papel periódico, marcadores de colores, lápices, borradores. Descripción: Se proponen los siguientes pasos. Paso 1: Elaboración de los mapas. Es importante que la comunidad sea autónoma en el proceso de elaboración y en la interpretación de los elementos básicos de un mapa pues más allá de que elaboren un mapa “bonito” o “lindo”, el objetivo es generar una reflexión sobre el territorio ancestral de la comunidad, su manera de habitarlo, su riqueza y sus problemáticas, todo ello aprovechando la capacidad de los mapas como herramienta para la presentación de información organizada y generación de conocimiento sobre del espacio propio. Ello significa que se debe dar libertad a la comunidad para disponer el mapa en el papel, elegir la manera de organizarse para pintar el mapa o definir las convenciones. El papel del orientador es brindar los

Page 66: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

66

elementos básicos y generar las condiciones para la reflexión sobre el territorio, pero sin influir demasiado en la manera en que la comunidad elabora su mapa. Paso 2: Finalizado el ejercicio de elaboración de los mapas participativos para la cartografía social, cada uno de los grupos de trabajo debe disponerse para la socialización de su trabajo. Se forma una mesa redonda en cuyo centro se ubica el mapa del pasado. Se debe dar inicio con este mapa porque es el que pone una referencia sobre cómo era el espacio habitado por la comunidad. Las demás personas deben prestar mucha atención a la exposición pues son ellos quienes van a validar el trabajo del grupo al hacer sus observaciones. Paso 3: Seguidamente se presenta el mapa del presente. Aquí se deben marcar claramente las diferencias con el pasado. Para ello sirven como preguntas orientadoras: ¿Qué cambios hay entre el pasado y el presente? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro mapa? Paso 4: Finalmente se presenta el mapa del futuro que debe resumir aquellas necesidades y problemáticas planteadas en el mapa del presente como punto de partida para la formulación de la visión de futuro. Allí son muy importantes los sueños o aspiraciones de la comunidad para su futuro, planteados desde una visión de desarrollo propia. Paso 5: Socialización general sobre el trabajo de la comunidad. Este punto es fundamental pues sirve para fijar las reflexiones planteadas por los equipo de trabajo. Se debe prestar atención a las problemáticas que identifica la comunidad y la manera en que las dibuja en el mapa. Así mismo son importantes las estrategias para la solución de tales dificultades pues la cartografía social aporta elementos centrales para la formulación de una visión propia de futuro o Etnodesarrollo. Contenido temático de los mapas participativos

¿Cómo leer la cartografía social?

En este ejercicio de cartografía social se propuso la elaboración de tres mapas, uno del pasado, otro del presenten y otro del futuro. Los mapas elaborados por cada una de las comunidades no requieren de un traductor o de un texto explicativo, al contrario, ellos mismos son producto del trabajo participativo en el que la comunidad se congregó alrededor de sus conocimientos del territorio ancestral para plasmarlos en el papel. Los mapas son en sí mismos un vehículo que da muestra lo que fue, de lo que es y de lo que anhela ser cada

Page 67: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

67

comunidad, tomando como punto de partida el reconocimiento de su situación actual y el respeto por sus valores culturales. Con el único objetivo de sistematizar estos mapas se identificaron los siguientes ejes de análisis que, sin embargo, no pretenden limitar la lectura del mapa, sino meramente extraer los contenidos más relevantes de ellos. Mapa del pasado: Da cuenta de cómo era el territorio en el pasado, de los primeros años tras el asentamiento, de dónde venían los primeros pobladores, qué saberes ancestrales trajeron y cómo los utilizaron, cómo lograron adaptarse al nuevo espacio y cómo lograron sobreponerse a las primeras dificultades. Algunas preguntas orientadoras son ¿cómo eran los bosques? ¿Cómo eran los cauces de agua? ¿Cómo era la fauna silvestre? ¿Cómo era el transporte? En su elaboración participaron aquellas personas mayores que vivieron entonces. Ejes de análisis del mapa del pasado:

Apropiación del espacio físico

Prácticas ancestrales para la supervivencia

Formas de resistencia

El paisaje que encontraron los primeros pobladores

Mapa del presente: Evidencia los cambios y transformaciones que ha sufrido el territorio y la comunidad en relación a sus habitantes, su patrimonio ambiental y en general las condiciones de vida de la comunidad. Allí se evidencian las problemáticas ambientales como suelos degradados por la minería o falta de un sistema para el manejo de las aguas residuales. Así mismo en este mapa se da cuenta de la situación actual del consejo comunitario a nivel organizativo y cultural, mostrando aquellas situaciones relacionadas con el conflicto armado, conflictos socio ambientales o pérdida de valores culturales en cada comunidad Ejes de análisis del mapa del presente

Conocimiento y vivencia colectiva del territorio

La autonomía del Consejo Comunitario

Problemáticas ambientales

Page 68: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

68

Mapa del futuro:

Representa el sueño que la comunidad propone como su visión o su camino a seguir. Para la construcción de este mapa se deben tener muy presentes las necesidades, saberes ancestrales y visión de futuro. Este mapa no debe convertirse en una colección de fantasías descontextualizadas sino que debe servir como herramienta para la planificación del futuro de las comunidades negras, en una palabra, debe representar cómo ve el etnodesarrollo. Ejes de análisis del mapa del futuro

Conservación del patrimonio ancestral

La Etnoeducación

Iniciativas de proyectos

Infraestructura y equipamiento social

Aspecto político-organizativo

Aspectos generales del municipio de El Bagre

En su mayor parte el relieve es plano. No se encuentran alturas mayores de 500 m.s.n.m. En río Cauca atraviesa el municipio recibiendo numerosos afluentes entre los que se destacan los ríos Cacerí y Nechí y numerosas corrientes menores11. Erección en municipio: mediante la ordenanza 05 del 7 de julio de 1942. Tabla 2. Información general Municipio del El Bagre

Información general Municipio del Bagre12

Longitud 74°48'40''

Latitud 7°35'09''

Altura (msnm) 50

11 Esta descripción fue tomada de: Betancur Vargas, Teresita, Atlas hidrogeológico del el bajo cauca antioqueño, Corantioquia, Universidad de Antioquia, Medellín, 2014, pp. 16 12 La información para construir este cuadro fue tomada de: Territorio Corantioquia; Atlas Geográfico. Martha Nidia Córdoba Quintero, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, 2011, pp. 241

Page 69: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

69

Corregimientos Puerto López, Puerto Claver

Veredas 53

Área total (Ha) 159.624,10

Área total (Km2) 1596,2

Área Cabecera (Ha) 1.807,60

Área Cabecera (Km2) 18,1

Área Rural (Ha) 157.816,50

Área Rural (Km2) 1.578,1

Población 2005 proyección 2010

Población total 46.020 47.173

Población cabecera 25.395 25671

Población rural 18.064 21.502

Unidades de Zonificación Ambiental

Complejo Hidrológico del Bajo Cauca

Serranía de San Lucas

Análisis de los mapas participativos del Consejo Comunitario de Dos Bocas

Los mapas participativos construidos por esta comunidad hablan por sí solos. Dan cuenta de la relación especial con el territorio ancestral que han sabido hacer suyo a pesar de las dificultades y así mismo muestran su fuerte aspiración a hacer realidad proyectos que los encaminen hacia el Etnodesarrollo, es decir un desarrollo que parte de sus necesidades, saberes tradicionales y aspiraciones. Que tenga en cuenta sus valores culturales y que sea respetuoso de su autodeterminación como comunidad organizada y comprometida con la exigencia de sus derechos especiales.

Page 70: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

70

Mapa del pasado

1. Apropiación del espacio físico

Ubicado en el municipio del bagre, se accede a Dos Bocas por la vía que comunica el casco urbano del Bagre con Puerto López, tomando un desvío muy cerca al consejo comunitario de Dos Bocas

Hay un pequeño centro poblado pero de igual manera un alto número de viviendas dispersas

La comunidad ha sabido apropiarse de su espacio pese a las reiteradas violencias que han padecido a causa de los actores armados que hacen presencia en el territorio.

Lugares especiales identificados por la comunidad: a) Escuela primaria b) Las quebrada que surcan el territorio c) El Puente de acceso d) La cancha de futbol.

Page 71: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

71

2. Prácticas ancestrales para la supervivencia

Trabajo comunitario o de minga para el arreglo de caminos o el desarrollo de actividades productivas en compañía.

Fuertes lazos de compadrazgo y buena vecindad entre los habitantes.

Canalización de necesidades a través de la Junta de Acción Comunal durante los primeros años de ocupación

3. Formas de resistencia

Establecimiento de palenques, cimarronaje y levantamiento de los hombres y mujeres esclavizados durante el periodo colonial. Conservación de elementos culturales afro.

La forma de resistencia en el presente tanto frente a las violencias que se presentan en el territorio como frente a la necesidad de dar respuestas a las necesidades que padece la comunidad es la iniciativa de organizarse alrededor del consejo comunitario.

4. El paisaje que encontraron los primeros pobladores

Exuberante vegetación propia del área con un alto número de árboles maderables que permitieron hacer de la extracción maderera para su comercialización una de las actividades principales de Dos Bocas en sus primeros años

Quebradas de aguas limpias y cargadas de peces. Gran cantidad de especies de fauna silvestre como el Venado, la Guagua, la Guatinaja, el Ñeque, el Armadillo, el Ponche.

La vía de transporte ha cambiado mucho pues en el pasado había apenas un camino que comunicaba con el bagre. Por allí sólo se podía transitar con bestias o a pie.

La extracción del oro mediante técnicas artesanales fue una actividad muy importante en los primeros años de ocupación del territorio ancestral del consejo comunitario

Una buena parte de las personas que integran esta comunidad proceden de las sabanas caribeñas del Sur de Bolívar, Sucre y Córdoba. Algunos de los ancianos guardan memoria de las correrías que los trajeron hasta el departamento de Antioquia y algunas familias conservan lazos con familiares que habitan en las sabanas caribeñas.

Page 72: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

72

Mapa del presente

5. Conocimiento y vivencia colectiva del territorio

Comunidad pequeña, sin un centro poblado. Hay una fuerte presencia de colonos llegados de las sabanas del Sur de Bolívar, Sucre y Córdoba.

En comparación con el pasado, en el presente hay muchas más viviendas y al mismo tiempo mucha menos vegetación y recursos madereros

A pesar de lo anterior, todavía se practica la extracción de maderas para su comercialización por parte de los habitantes de dos bocas

El patrimonio ambiental constituido por la flora y la fauna muestran enormes diferencias con el pasado, pues sobre todo prima la escasez.

La minería se practica de manera intensiva en esta comunidad por lo cual se presentan los daños y afectaciones asociados a esta actividad: suelos degradados, deforestación intensiva del bosque, presencia de mineros llegados de afuera.

Durante el periodo de auge de los cultivos ilícitos en la zona, en la década del 2000 Dos Bocas fue un centro producto de hoja de coca. Recuerdos asociados a esto son narrados por los habitantes de la comunidad. Dicha actividad generó una gran bonanza de dinero que se vio en esos días, sin

Page 73: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

73

embargo la situación de violencia generada por los actores armados causó estragos entre la población

La comunidad reconoce como grandes logros la electrificación de la que gozan hace algunos años.

6. La autonomía del Consejo Comunitario

El consejo comunitario se ha venido consolidando como una alternativa organizativa en la que la comunidad participa con interés.

El liderazgo ejercido por la representante legal del consejo comunitario ha sido muy proactivo y bien ejercido.

La falta de territorio es un factor muy importante que limita la autonomía del Consejo Comunitario.

7. Problemáticas ambientales

Pérdida de bosques por establecimiento de actividades económicas como la ganadería

La introducción de cultivos ilícitos durante las décadas de los noventas y años 2000 generó fuertes impactos ambientales derivados de uso de sustancias químicas en el procesamiento de la hoja de coca.

La minería atrae una población flotante muy grande que se concentra en un campamento. Esto genera un grave problema ambiental derivado de los residuos sólidos y aguas residuales

Perdida de fuentes hídricas debido al desarrollo de actividades económicas (minería, tala de bosques) y por ende reducción en la cantidad de los peces que habitan en las quebradas

Mal manejo de residuos sólidos y aguas residuales

El consejo comunitario no cuenta con un título colectivo

Carencia de un acueducto y un alcantarillado que dé solución al saneamiento básico en la comunidad.

Page 74: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

74

Mapa del futuro

8. Conservación del patrimonio ancestral

La comunidad propone en el futuro darle una gran relevancia a la cátedra de etnoeducación pero acompañada de los contenidos propios del Etnodesarrollo. Esto con el objetivo de que todos en el consejo comunitario y especialmente desde la primera infancia conozcan los fundamentos legales, organizativos y culturales de su propia comunidad.

Se conserva el conocimiento ancestral relacionado con la gastronomía

Se requieren estrategias al respecto pues no existen iniciativas específicas orientadas a la conservación del patrimonio ancestral

9. La Etnoeducación

No ha recibido la importancia adecuada por parte de las autoridades locales.

Page 75: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

75

10. Iniciativas de proyectos

El consejo comunitario no administra proyectos productivos

Se identificaron iniciativas relacionadas con:

a) Aprovechamiento maderable con una vocación sostenible pues se propone hacer resiembras de dos árboles por cada árbol talado

b) Proyecto de piscicultura para el beneficio de las familias que hacen parte del consejo comunitario

c) Proyecto para la plantación de caucho que es un cultivo a largo plazo d) Reforestación de las quebradas y cauces de agua que existen en el

territorio. e) Proyecto para la gestión de los residuos sólidos en la comunidad. f) Construcción de un acueducto y alcantarillado que permita darle una

solución al problema de las aguas residuales en el consejo comunitario.

Construcción de unidades sanitarias para las viviendas pues la mayoría ellas carecen de este servicio básico.

Proyecto para que la minería se ejerzan de manera responsable y de acuerdo al saber tradicional de la comunidad negra de Dos Bocas

Propuesta para la recuperación de los suelos degradados por la minería mediante la reforestación. Con esta iniciativa se espera además permitir la recuperación de los cauces de agua y de las especies de fauna silvestre amenazadas en la zona.

11. Infraestructura y equipamiento social

La principal necesidad que identifica la comunidad de cara al futuro es la construcción de un acueducto que permita la potabilización y abastecimiento del agua para el consumo humano y la construcción del sistema de alcantarillado que le dé un buen manejo a las aguas residuales que se producen en el casco poblado

La comunidad identificó en la construcción del mapa del futuro la necesidad de hacer un mejoramiento en los siguientes aspectos de la infraestructura básica:

a) Mejoramiento de la carretera que conduce al casco poblado del Bagre b) Mejoramiento de la infraestructura del escuela para que en el futuro los

estudiantes que terminan la primaria puedan continuar el bachillerato allí mismo

c) Dotación de la escuela con una sala de informática para que los estudiantes puedan aprender los fundamentos del manejo de los sistemas.

Page 76: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

76

d) Construcción de un polideportivo para el servicio de los habitantes de la comunidad

e) Construcción de un restaurante escolar para el servicio de los estudiantes de la escuela

f) Mejoramiento de vivienda pues al día de hoy las condiciones de las habitabilidad en Dos Bocas son precarias.

g) Construcción de un Centro de Salud y mejoramiento del centro de atención a casos de malaria

12. Aspecto político-organizativo

El consejo comunitario de Dos Bocas cuenta con el respaldo de los integrantes de la comunidad, sin embargo requiere de un fortalecimiento interno para que se consolide.

Este consejo comunitario requiere del acompañamiento de los consejos comunitarios con más experiencia del municipio del Bagre para que lo acompañen en la consolidación de su proceso organizativo

Se percibe interés en el proceso actual por parte de la comunidad. Tabla 3. Matriz DOFA de Consejo Comunitario de la comunidad negra Dos Bocas

Matriz Dofa del Consejo Comunitario de Dos Bocas

Debilidades Difícil comunicación tanto por carretera como por celular debido a la falta de una buena infraestructura

Falta de conocimiento de las oportunidades y alternativas que existen para el consejo comunitario

Falta empoderamiento de la comunidad

Falta de apoyo por parte de la alcaldía municipal

Oportunidades La buena organización del consejo comunitario

La capacitación que hemos recibido de las diversas instituciones que trabajan con nosotros

Aprovechamiento de recursos naturales

Fortalezas Amplio conocimiento del proceso negro

Page 77: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

77

Material humano

Conocimiento del territorio

Amenazas Falta de empleo

Escasez de las fuentes hídricas

Falta de título colectivo

Presencia de grupos armados al margen de la ley

Page 78: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

78

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO

INTRODUCCIÓN

El patrimonio ambiental en nuestro país al igual que en gran parte del mundo, tiene tendencia día tras día a deteriorarse, agotarse y en el peor de los casos desaparecer, debido a la intervención de hombres y mujeres de todas las edades etnias y condiciones sociales, quienes realizan prácticas no adecuadas en el desarrollo de sus actividades cotidianas y productoras ya sea en el sector agrícola, minero, pecuario, pesquero, urbanístico, industrial o comercial. Colombia es uno de los países más biodiversos, de su amplia gama de productos de flora se deriva también una gran variedad de fauna y organismos que convierten a este en un agradable acumulado de ecosistemas. El país cuenta con gran cantidad de arroyos, quebradas, riachuelos y nacimientos de importantes ríos, sin embargo la calidad de estas fuentes hídricas se ha deteriorado y su cantidad ha disminuido en gran manera debido al uso irracional e inadecuado que se le da en el momento de su administración. La flora y fauna, igual que el componente hídrico, sufren problemas de deterioro y exterminio, el despiadado concepto de globalización ha generado una acelerada producción de bienes y servicios en la cual los grandes explotadores no tienen presente que están acabando con el equilibrio ambiental y a la vez la salud de la comunidad. De igual manera el recurso suelo sobrelleva las consecuencias del mal uso de los elementos químicos para explotación agrícola, pecuaria y minera principalmente. El patrimonio natural con que cuentan las comunidades negras que se encuentran asentadas en el territorio del presente plan, no son ajenas a los elementos de análisis expuestos anteriormente y más aún si se tiene en cuenta que en dicha zona se realiza una explotación minera desde hace muchos años por mineros S.A, aparte de explotación maderera por diversos factores externos. Por esta razón, se hace importante la formulación del plan de manejo ambiental en el territorio del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, para planificar actividades tendientes a la realización de un buen proceso de

Page 79: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

79

administración y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural, como el principal mecanismo para garantizar la supervivencia de la comunidad y la permanencia de las nuevas generaciones. De igual forma el plan de manejo ambiental en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, permite definir el estado de los elementos naturales allí existentes y proponer las acciones requeridas para la conservación, protección, recuperación, aprovechamiento y valoración de los mismos. El área de influencia donde se encuentra el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, hace parte de la Serranía de San Lucas, lo cual crea la necesidad de definir a través del plan de manejo ambiental, las acciones sistemáticas y coherentes que direccionen y procuren un adecuado aprovechamiento del patrimonio natural, controlando el acelerado, desordenado y excesivo proceso de deterioro del mismo en la región. La comunidad que en última es quien permanece en la zona requiere, urgente la implementación y desarrollo de acciones que permitan y garanticen el respecto de sus derechos étnicos, culturales, ambientales y ancestrales sobre el territorio a la vez que sirven de ruta metodológica para el mejoramiento de sus condiciones de vida. La constitución política nacional de 1991, Establece el medio ambiente y todo lo que hace parte de este como un derecho colectivo que se convierte en derecho fundamental cuando amenaza la vida o permanencia de las personas. Por lo cual en nuestro país a partir de la aprobación de la constitución en mención, se ha expedido un gran número de leyes y decretos que reglamentan el uso, explotación y aprovechamiento de los recursos así como su restablecimiento, recuperación, conservación, cuidado y protección. La ley marca de este ejercicio es la 99 de 1993, la cual recoge el sentir expresado en leyes y decretos expedidos anterior a la expedición de dicha ley. Algunas de las normas en que se sustenta la formulación de un plan de manejo ambiental, son la ley segunda de 1959 que regula lo concerniente a reservas ecológicas ambientales del orden nacional, el decreto ley 2811 que regula lo concerniente a los recursos naturales, la ley 388 de 1997 que regula lo concerniente al ordena miento ambiental del territorio y en caso de las comunidades afrocolombianas en lo concerniente a los derechos ancestrales, ambientales, culturales, organizativos y autónomos. La ley 142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios permitirá un mayor entendimiento de la importancia de los servicios básicos en la comunidad para

Page 80: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

80

garantizar condiciones salubres y ambientales para una mejor calidad de vida de la comunidad del Consejo Comunitario de Comunidades Negras. Marco Conceptual. La formulación del plan de manejo ambiental para los consejos comunitarios del municipio del Bagre es importante porque permite definir acciones que garanticen no solo el adecuado uso del patrimonio natural busca proyectar la permanencia de los recursos, óptimas condiciones de salubridad sino que busca proyectar, la permanencia de la supervivencia de las comunidades allí asentadas con la visión solidaria pensando en las generaciones actuales y en las venideras. Es claro que la degradación del suelo, la contaminación de los cuerpos de agua y la tala de árboles, como consecuencia de la expansión de la actividad minera, ganadera de personas que en muchos de los casos no viven en las comunidades, tienen una concepción de que esas tierras son baldías o utilizan la violencia para desplazar a los nativos y quedarse con las tierras.

MARCO DE REFERENCIA

La ejecución de obras o la realización de proyectos y actividades que puedan ocasionar un deterioro a la salud ambiente, ameritan la realización de un proceso investigativo – constructivo con el propósito de prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos negativos que dejan estos en el entorno natural y en la salud de la comunidad. Esta investigación se consolida en un plan que se convierte en un instrumento preventivo, coordinador, planificador, cautelar y de gestión, mediante el cual el ente aprovechador cumple el mandato constitucional de proteger el patrimonio natural, conservar áreas de especial importancia ecológica, prevenir y controlar el deterioro salud ambiental. Este Plan se ve sustentado en normatividad como la Constitución política de Colombia que en su artículo 8 decreta que “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.”; El Artículo 80. Que sustenta que “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, al mismo tiempo que cooperara con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”. En el tema se saneamiento básico se plantea en su Artículo 365 “los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del estado. Es deber del estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio

Page 81: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

81

nacional” además de estar sustentado en la ley 142 de 1994 que se refiere a “servicios públicos domiciliarios” El Decreto 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.” La ley 99 de 1993” por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” y para finalizar la Ley 388 de 1997 que trata acerca del “Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.”

MARCO CONCEPTUAL

Plan de Manejo Ambiental (PMA) Este plan establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; por la interferencia de la mano del hombre. Incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia. Impacto ambiental: Es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser positivo o negativo, el negativo representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos. Por ejemplo, la contaminación del aire o de las fuentes hídricas con la basura, la contaminación acústica, los desechos de la energía radioactiva, entre otros. Proyecto: Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.

Saneamiento básico Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, el manejo integral en residuos sólidos, manejo de la fauna nociva (vectores) y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad dentro del plan de etnodesarrollo la

Page 82: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

82

promoción y el mejoramiento de condiciones de vida de las comunidades afrocolombianas. Ley 142. Art. 14 define Saneamiento básico: “Son las actividades propias del conjunto de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo (energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible). Servicio público domiciliario de acueducto (ley 142 Art. 14): “Llamado también servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias tales como captación de agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y trasporte”. Alcantarillado sanitario: Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas materiales. Aguas residuales domésticas: Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas por sólidos suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes, (nitrógeno y fosforo) y organismos patógenos.

Plan de manejo integral en residuos sólidos (PMIRS) Son un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición. Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. (Decreto 1713 de 2002). Residuo orgánico biodegradable: Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro

Page 83: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

83

tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos, hojas de los árboles Residuo ordinario: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final (Decreto 1713 de 2002). Residuo reciclable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo (Decreto 1713 de 2002). Residuos Peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente ejemplo: desechos o envases de plaguicidas, herbicidas, colchones, baterías (Decreto 4741 de 2005). Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, Volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un

manejo especial. Ejemplo: colchones, pilas Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de envases de plaguicidas, aerosoles, colchones.

Plan de contingencia Es la implementación de un conjunto de disposiciones, pautas de prevención y procedimientos operacionales con el propósito de controlar las consecuencias de un incidente con potencial de pérdidas considerables. Emergencia: Es toda situación que implique un “Estado de Perturbación” parcial o total de las actividades desarrolladas, con la posibilidad inminente de ocurrencia o por la ocurrencia real de un evento indeseado y cuya magnitud puede afectar la integridad de las personas o la integridad del sistema o que requiera una ayuda superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles y/o que necesite la modificación temporal (parcial o total) de la comunidad. Riesgo: Cualquier condición o causa potencial de daño, este debe ser identificado y evaluado para determinar la forma de reducirlo, traspasarlo o asumirlo. Vías de Evacuación: Se denomina a las rutas o caminos libres de peligros que son recorridos por las personas en situación de una emergencia para ser

Page 84: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

84

llevadas a un espacio exterior libre de riesgo (Playa de Evacuación o punto de encuentro). Señalización: Sistema de señales de seguridad de fácil reconocimiento por parte de la comunidad, evitando confusiones y pérdidas de tiempo en condiciones de emergencia. Además sirven como una fuente permanente de educación. Desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo e independientemente de la actuación de los otros ocupantes. Simulacro: ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite reevaluar y realimentar los planes.

MARCO NORMATIVO

Tabla 4. Normas que sustentan al PMA

NORMAS QUE SUSTENTAN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Norma

Descripción

Constitución Política de Colombia de 1991

Ley 70 de 1993

ARTICULO 1. La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

Decreto 2811 de 1974

Código nacional de los Recursos Naturales

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la

Page 85: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

85

Ley 99 de 1993 gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Ley 142 de 1994

Servicios públicos domiciliarios

Ley 9 de Código sanitario nacional.

Ley 373 de 1997

Programa de uso eficiente y ahorro de agua

Decreto 2981 DE 2013

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.

Decreto 1713, agosto 6 de 2002, MDE

Reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio de aseo, y el decreto 2811 de 1994 y la ley 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos.

Guía técnica o24 del

ICONTEC

Hace referencia a la formulación del PMIRS y su código de colores.

Resolución 1096,

noviembre 17 de 2000, MDE

Reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico. RAS

GENERALIDADES

El plan de manejo ambiental es una herramienta, que le permite al Consejo Comunitario de Comunidades Negras conocer a mayor profundidad su territorio y definir estrategias claras para una buena administración del patrimonio natural allí existente, mediante el ejercicio de una gobernabilidad autónoma a partir de su junta directiva o administradora del territorio. La participación de la comunidad dentro del proceso de construcción del plan de manejo ambiental. Este plan busca una armonía entre los habitantes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras y el patrimonio natural que se les ha entregado, entendiendo que el Consejo es un ente de autoridad territorial es importante que cada uno de los habitantes de este participe en la construcción del plan para que haya un empoderamiento por el mismo y una planeación comunitaria de ejecución, ya que dentro de este se contemplan temas como el ordenamiento territorial al mismo tiempo que ejecución de proyectos para la

Page 86: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

86

conservación, aprovechamiento y recuperación del patrimonio natural e implementación de estrategias apropiadas para el mejoramiento en saneamiento básico, participando la comunidad como protagonistas de sus avances en busca del mejoramiento de la calidad de vida. RELACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CON LOS OTROS COMPONENTES PRESENTES EN EL TERRITORIO.

Componente ambiental y Estructura organizativa del consejo Teniendo en cuenta la corresponsabilidad que tienen las comunidades étnicas con su patrimonio ambiental, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras cuenta con promotores ambientales de territorios afro PATA, y menciona su intención de capacitarse en temas ambientales para poder emprender acciones de conservación con su patrimonio natural. Cabe mencionar que la comunidad expresa trabajar de la mano con CORANTIOQUIA en programas como la red Piraguas además de la implementación .de un vivero de madreas finas con el objetivo de conservación. Para apoyar estas acciones dentro del plan de manejo ambiental se direccionaran por medio de documentación que se encontrara en esta trabajo apoderando a la comunidad y a los promotores en el tema de saneamiento Básico Ambiental: PMIRS y Recomendaciones en mecanismos para potabilizar el agua.

Componente sociocultural y Económico.

Entendiendo este plan como una herramienta integral de planeación del manejo del territorio para el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, no se puede ignorar que también en el componente sociocultural y económico se dan una serie de situaciones que aunque no se crea afectan directamente el tema ambiental, por lo cual se debe trabajar de una forma integrada encontrando la relación directa que tiene un aspecto con el otro.

Componente educativo.

Desde la secretaria de educación acompañada de la alcaldía municipal, la Corporación Autónoma Regional y las entidades que se sientan comprometidas con el tema se deben formular proyectos ambientales que contribuyan a la formulación de docentes y a la asignación de responsabilidad a padres de familia y estudiantes.

Page 87: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

87

Se debe prestar especial atención a la infancia ya que estos son más receptivos y transmiten su saber a toda la familia sin dejar de implementar procesos de formación con las personas adultas ya que se debe dar una atención completa en este tema además de que esto se debe hacer mediante procesos de fortalecimiento comunitario.

Componente Saneamiento básico

El ministerio de salud en compañía de la alcaldía municipal y de las entidades ambientales como las CAR de forma articulada deben desarrollar acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen como fin alcanzar niveles crecientes de salud ambiental por medio del desarrollo de programas que permitan en conjunto con la comunidad apropiarse en el buen funcionamiento de los temas de agua potable, manejo de aguas servidas, manejo integral en residuos sólido e identificación de riesgos que puedan alterar la salud ambiental de la población. “no es suficiente contar con buenos sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y manejo integral de residuos, se requiere de tomar conciencia de la importancia implementar en nuestro diario vivir buenos hábitos de higiene”.

Componente de Poblamiento

La alcaldía municipal debe tener en cuenta al Consejo Comunitario de Comunidades Negras en la formulación el POT Municipal para que las personas sepan la razón de ser de este documento y sobre todo que implicación tienen en el asunto frente a los usos del suelo, el plan vial, reservas naturales, retiros de cuerpos hídricos y zonas de alto riesgo entre otras medidas que afectan tanto a los habitantes como al patrimonio natural.

Componente laboral.

La alcaldía municipal de una manera integrada con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras y las demás entidades presentes en el territorio deben trabajar por dar solución al tema laboral para no dejar espacio a la explotación desmesurada del patrimonio natural en cualquiera de sus elementos.

Componente de agricultura.

Page 88: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

88

Tanto las alcaldías municipales como la CAR y las entidades ambientales presentes en el territorio juegan un papel definitivo para que el apoyo a esta actividad no afecte la calidad de suelos y aguas. Deben considerarse particularmente los aspectos que tienen que ver con la promoción de la agricultura orgánica, el manejo integrado de plagas y recuperación de las tecnologías tradicionales y ancestrales.

Componente pesca

El ministerio de medio ambiente y de agricultura debe implementar programas de capacitación donde dejen claridad sobre la fijación de cupos y la actualización de tasas de aprovechamiento y otorgamiento de permisos además de tecnologías innovadoras que garanticen un aprovechamiento más sustentable del elemento ictiológico.

Componente energía.

Es importante aquí tener en cuenta que la comunidad utiliza la madera como combustible para satisfacer sus necesidades energéticas por lo cual la CAR en compañía de la alcaldía municipal y demás entidades que se sientan implicadas deben implementar proyectos de estufas eficientes y huertos leñeros.

Componente Minero

El ministerio de minas y energía en compañía de las alcaldías municipales y entidades ambientales deben trabajar mancomunadamente por el bienestar de los pequeños mineros además de innovar en tecnologías de aprovechamiento más amigables con el medio ambiente.

Componente Iniciativas de Proyectos productivos.

De acuerdo al tipo de proyecto identificado, las entidades públicas, entidades privadas y el Consejo Comunitario de Comunidades Negras deben trabajar mancomunadamente para llevar a cabo los proyectos, con el fin de dinamizar y mejorar la competitividad, sostenibilidad y desarrollo en el marco ambiental, social, cultural y económico de las familias miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras participante.

Page 89: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

89

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Objetivo general.

Garantizar la conservación y recuperación del patrimonio natural del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, brindando a las familias afiliadas un buen nivel de sostenibilidad. Objetivos Específicos.

Diagnosticar el Consejo Comunitario de Comunidades Negras respecto a la situación actual en materia ambiental.

Identificar iniciativas de proyectos que propendan por la conservación, aprovechamiento y recuperación del patrimonio natural con base en el potencial cultural.

Realizar procesos de sensibilización en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras respecto a la conservación, recuperación y aprovechamiento de los elementos presentes en el patrimonio natural.

Educar en la creación de hábitos culturales para la protección del patrimonio natural en sus componentes Agua, Aire, Fauna, Flora y Suelo.

Conservar cuerpos hídricos presentes en el territorio del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, por medio de buenas prácticas.

Preservar Relictos o pequeños bosques dentro del consejo.

Recuperar las áreas que actualmente se encuentran degradadas por actividades económicas.

Construir lineamientos, estrategias y actividades básicas para la ejecución del plan de manejo ambiental del Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

Diagnosticar participativamente la situación actual del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, En el componente de saneamiento básico inmerso en el plan de manejo ambiental.

Misión del plan de manejo ambiental El Plan de Manejo ambiental del territorio se diseñó para preservar el patrimonio natural que hoy se tiene en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, haciendo una protección adecuada de los cuerpos hídricos, suelos y bosques, al mismo tiempo que se hace una recuperación de las áreas que se encuentran degradadas por el mal manejo de actividades económicas y se trabaja en estrategias de un aprovechamiento sustentable de ese patrimonio que es parte de la vida misma de los habitantes de este Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

Page 90: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

90

Visión del plan de manejo ambiental Con este Plan de manejo Ambiental se pretende afianzar esos lazos existentes entre la cultura Afrocolombiana y la naturaleza, mediante una proyección de desarrollo que se enmarca en el aprovechamiento sustentable del patrimonio, donde el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se fortalezca en su cultura resaltando sus conocimientos, habilidades y técnicas laborales.

DISEÑO METODOLOGICO

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES. Esta primera fase se elaboró mediante un proceso participativo con la comunidad, en actividades como recorridos y talleres participativos, para los cuales se tuvo en cuenta los usos y costumbres del territorio y las diferentes actividades que allí se practican. También se realizó una revisión de los diferentes estudios e investigaciones que se han hecho en materia ambiental al interior del Consejo anterior mente; así mismo como entrevistas con personajes de la comunidad que tienen conocimiento de los antecedentes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras. En el área de saneamiento básico e iniciativas de proyectos productivos se recopilo información primaria suministrada por la comunidad mediante el diligenciamiento de formatos, entrevistas, observación participativa. FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA. Al realizar un proceso participativo con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se identificaron los diferentes problemas ambientales y socioculturales que permitieron conocer la dinámica de comportamiento entre la comunidad del consejo y el ambiente en el territorio, así como actitudes culturales de gran incidencia en el entorno habitacional. Este proceso se realizó en primer lugar mediante una matriz de formulación desde las problemáticas actuales empleando una metodología que permitió la autonomía, integración, y participación de los miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, dando como resultado una formulación apropiada, basada en el etnodesarrollo a partir de las alternativas de solución planteadas para las problemáticas ambientales identificadas.

Page 91: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

91

Se realizaron talleres de formación donde se identificaron las diferentes iniciativas de proyectos de aprovechamiento, conservación y recuperación del territorio dando como resultado una visión de aprovechamiento sustentable del patrimonio natural. Se realizaron talleres de formación a cerca del manejo integral de los residuos sólidos basados en la estrategia de la implementación de las TRES R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Para el plan de manejo ambiental y saneamiento básico se realizó un recorrido en conjunto con miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras para identificar la situación actual en aspectos como: problemáticas ambientales, uso del suelo, actividades económicas, sitios paisajísticos determinados por la comunidad, además de evidenciar problemáticas de salud derivadas de situaciones ambientales, manejo de los residuos y puntos críticos, fuentes hídricas, manejo de aguas residuales, condiciones de infraestructura, hábitos y costumbres que generan riesgo a la salud ambiente. En el área de proyectos productivos se identificaron iniciativas de proyectos para la conservación, aprovechamiento, recuperación. Por medio del diligenciamiento de formatos por la comunidad. FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA Esta fase permitirá evidenciar alternativas de solución a las problemáticas ambientales evidenciadas en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras por medio de las recomendaciones consignadas en este documento.

RESULTADOS

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL Este diagnóstico se logró mediante un proceso donde se realizó una recolección de información primaria en territorio además de procesos participativos con la comunidad, al mismo tiempo que se efectuó un proceso de investigación para encontrar antecedentes del consejo en diferentes documentos y entidades.

Page 92: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

92

Ubicación

El consejo comunitario se encuentra ubicado en jurisdicción del corregimiento de Dos Bocas perteneciente al municipio del Bagre, limitando al oriente con baldíos de la nación, al occidente con la vereda villa grande, al norte con la vereda el pedral y al sur con la vereda villa hermosa.

Clima

El Consejo Comunitario de Comunidades Negras se encuentra a una altura de 320 msnm con una temperatura promedio de 28º propiciando un clima cálido húmedo a muy húmedo tropical.

Geología. Basándose en la información contenida en el plan de ordenamiento forestal para la serranía de San Lucas, estudios realizados por CORAMA y el estudio de suelos de Antioquia este Consejo se conforma geológicamente por 2 unidades, a saber: Aluviones recientes (Qal) y Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas (Pensl); Se presentan procesos erosivos debido a la excesiva extracción de maderas y minerales. Néises Cuarzo – Feldespáticos de San Lucas. Las rocas metamórficas proterozoicas localizadas al este de la Falla Otú son néises cuarzo-feldespáticos, que se extienden desde la Serranía de San Lucas al norte (BOGOTA y ALUJA, 1981. En: González, 1997) hasta el suroeste de Puerto Berrio, razón por la cual se asigna esta denominación para la unidad litológica. Al oriente, norte y sur, está cubierta por sedimentos del Neógeno del Valle del Magdalena (GONZALEZ, 1997 - Feininger, et al., 1972 - En: González, 1997), consideran estos néises del Proterozoico, basado en relaciones estratigráficas con la Formación La Cristalina del Ordoviciano. En el municipio esta unidad aflora en la zona más oriental del municipio al este de la falla El Bagre y del corregimiento de Dos Bocas.

Suelos

Se observa un alto grado de erosión, acidez fuerte y alta saturación de aluminio. Estos suelos se han desarrollado a partir de aluviones de diferente granulometría, pobremente drenados, de texturas moderadamente finas a

Page 93: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

93

moderadamente gruesas, reacción fuertemente ácida a neutra y fertilidad de moderada a alta. El territorio habitado ancestralmente por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de La Puerto López esta utilizado actualmente en su mayoría para actividades mineras.

Conflictos de uso del suelo

Teniendo en cuenta que el consejo comunitario de Dos Bocas se encuentra en zonas aledañas de la serranía de san Lucas, el principal conflicto que se presenta está dado por el gran índice de extracción minera por entes externos, además de actividad agrícola tradicional, la ganadería y la expansión poblacional.

Reservas naturales de orden Municipal, Departamental o nacional La comunidad no reconoce la existencia de reservas naturales en su área de influencia.

Reservas naturales al interior del consejo.

Actualmente el Consejo Comunitario de Comunidades Negras reconoce la importancia que representa para ellos la cuenca de la quebrada San Cayetano, esta es para ellos un patrimonio natural y aunque aún no se ha determinado otorgarle el título de reserva natural, los miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras si se proyectan a ejecutar procesos de limpieza y mantenimiento de esta. .

Hidrología

En el territorio se encuentran humedales como: Quebrada Popana, quebrada Urupa, Quebrada Borojo, Quebrada Dos bocas y Caño don Israel.

Zonas de vida Bosque húmedo tropical (bh-T). En el clima húmedo tropical, la precipitación excede la evapotranspiración potencial (ETP) 1, las 1 La ETP, concepto introducido por Charles Thornthwaite en 1948, es la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad de agua.

Page 94: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

94

Según esta definición, la magnitud temperaturas son moderadamente altas y constantes durante todo el año, con 25ºC como valor medio y límites entre 24 y 24.5°C. Se presentan de 2 a 4 meses secos en la asociación climática, y su sobrante de agua es de 1.173 mm/año de escorrentía en el punto medio de la zona de vida, lo que representa un aporte importante de producción de agua para las cuencas hidrográficas que están bajo su influencia (Escobar, 2007, p. 231) Comúnmente se le conoce como tierra de clima caliente húmedo, generalmente se encuentra entre 0 y 800 msnm., y ocupa aproximadamente el 25% del territorio antioqueño, lo que indica que estas son las condiciones climáticas dominantes en Antioquia. Bosque muy húmedo tropical (bmh-T). Tiene un clima perhúmedo cálido tropical, o sea con abundante precipitación pluvial que excede de 2 a 4 veces la ETP, así como temperaturas moderadamente altas y constantes durante todo el año, con un valor medio de 25°C y límites aproximados entre 24 y 27.5°C. Presenta de 0 a 2 meses secos en la asociación climática, pues llueve buena parte del año. Es una de las zonas de vida con mayor aporte de agua sobrante, la escorrentía llega a unos 3.510 mm por año, por lo que las cuencas hidrográficas donde tiene influencia se caracterizan por presentar una importante producción de agua.

Page 95: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

95

Tiene una ETP regulada solamente por las condiciones meteorológicas o climáticas, según el caso, del momento o período para el cual se realiza la estimación. Tendencia monzónica con un mayor número de meses secos que los correspondientes a la asociación climática, o por lo menos con una estación seca marcada (Escobar, 2007, p.232). Comúnmente se le conoce como tierra de clima caliente muy húmedo, generalmente se encuentra entre 0 y 700 msnm, y ocupa aproximadamente el 11.4% del territorio antioqueño, lo que suma significativamente al carácter dominantemente húmedo que éste tiene.

Fauna

A pesar de que esta se encuentra escasa por diferentes actividades económicas desarrolladas en el territorio a continuación se presentan una serie de tablas que fueron consolidadas a través del levantamiento de información primaria además de la recolección, análisis y sistematización de información secundaria permitiendo conocer especies de fauna que se encuentran en el territorio habitado ancestralmente por el consejo comunitario.

Tabla 5. Inventario Ictiológico.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS

POR LA COMUNIDAD.

Anguila Anguilla anguilla (L.) Consumo de la comunidad

Chango, Juan viejo

Cynopotamus magdalenae

No se le brinda uso.

Guacuco Pterygoplichthys weberi Consumo de la comunidad

Jetudo Ichthyoelephas longirostris

Mojarra amarilla Petenia kraussi No se le brinda uso.

Mata caimán Centrochir crocodilii

Mayupa, Vedingo

Apternotus rostratus

Tamborita Nn

Zabaleta Nn Consumo de la comunidad

Page 96: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

96

Tabla 6. Inventario de Aves

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Águila Spizaetus Ornatus No se le brinda uso.

Azulejo Thraupis Episcopus

Bobo, Chuiri Brachigalba Salmoni

Búho moteado Ciccaba virgata

Cao, cao cao Buteogallus Urubitinga

Caracolero Buteo Antharacinus

Carpintero Chrysoptilus Puigulanct

Carpintero Dryocopus Lineatus

Carpintero Melanerpes Ruficapillus

Cocinero

Colibri Verde Amazilia Saucerottei

Corcobao Nn

Coriongo Nn

Cotorra Nn

Cotorra carisucia Aratinga Pertinax

Currao Nn

Chana Ceryle Torcuata

Chana Choroceryle Amazona

Chana Chloroceryle Americana

Cheja Amazona Amazonica

Chejin Nn

Cheleca Aramides Cajanea

Chilinguillo Nn

Chupaflor Nn

ChupaHuevos Campylorhynchus Griseus

Dios te ve Nn

Gallineta Nn

Gallito Nn

Page 97: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

97

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Garrapatero Bubulcus Ibis

Garza Blanca Real

Casmerodius Albus

Garza Morena Ardea Cocoi

Gavilan Nn

Golero Coragyps Atratus

Golondrina Phaeprogne Tapera tapera

Gonzalas, Gonzalo

Ara Macao

Guacabo Herpetotheres Cachinnans

Guacamaya Ara Ararauna

Guacamaya Ara Severa

Guacharaca Ortalis Garrula

Guarumera Columba Cayennensis

Gurullo Nn

Golondrina Nn

Lechuza Alba

Lora Churica Brotogeris Jugularis

Lora real Amazona Ochrocephala

Loro Amazona Ochrocepala

Luna y sol Nn

Paujil Nn Consumo

Pava Nn

Pava Congona Penelope Purpurascens

Perdiz, codorniz Crypturellus Soui

Rabiblanca Leptotila Verreauxi

Rapiñero Buteo Magnirostris

Toche Icterus Mesomelas

Toche Amarillo Icterus Chrysater

Tortolita Zenaida Auriculata

Page 98: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

98

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Torcasa Montañera

Nn No se le brinda uso.

Trepa troncos Xiphorhynchus Picus

Vaco vaco Tigrisoma Lineatum

Yacabó, Guaco Elanoides Forficatus

Cuervo Corvus Corax

Tabla 7. Inventario de Mamíferos

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Ardilla roja Sciurus Granatensis No se le brinda uso.

Erizo, Puerco espín

Coendou Prehensilis

Gato tigre Leopardus Wiedii

Guatinaja, Guagua

Agouti Paca Consumo Gurre, Armadillo Dasypus Novemcinctus

León Felis Concolor

Marimonda, Mica prieta

Ateles Paniscus

Machin Cariblanca

Cebus Albifrons

Mico Cebus Capuchimus

Mono colorado, cotuno

Alouatta Seniculus

Murciélago Artibeus Jamaicensis

Oso cola de caballo

Myrmecophaga Tridactyla

Perezoso dos dedos

Choloepus Hoffmanni

Perezoso tres dedos

Bradypus Variegatus

Page 99: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

99

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Perro e monte Potos Flavus No se le brinda uso.

Rata Rattus Rattus

Rata monte Nn

Tatabro Tayassu T. albirostris

Tigrillo Felis Pardalis

Titi Gris Saguinus Leucopus

Titi Cari Blanca Saguinus Oedypus

Venado Mazama Americana Consumo

Zaíno, Manao Tayassu Tajacu Consumo

Zorra baya Cerdocyon Thous No se le brinda uso.

Zorra Chucha Didelphis Marsupialis

Zorra patona Potos Flavus

Tabla 8. Inventario de Reptiles

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Amarilla Chironius Carinatus

Barriga e´ moncholo

Bothrops Sp

Boa Boa Constrictor

CamaleonJJJ Nn

Candelilla Pseudoboa Neuwiedii

Cazadora Leptophis Sp

Cazadora Negra Clelia Clelia

Coral Micrurus Spp.

guarda camino Dendrophidion Spp.

Guataqui, pasa arrollo.

Basiliscus Basiliscus

Page 100: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

100

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Icotea Trachemys scripta Callirostris

No se le brinda uso.

Iguana Iguana Iguana

Lagartija Anolis Spp.

Lagartija, alisacasa

Gonatodes Albogularis

Lobo Nn

Lobo Pollero Tupinambis Teguixin

Mapaná Leptodeira Sp

Mapana de agua. Helicops Danieli

Mapana platanera Imantodes Cenchoa

Mapana rabo Blanco, Rabo Biche

Bothrops Punclatus

Mapana Rayo Bothrops Asper

Mapana x Bothrops Asper

Mitao, Boa Esmeralda

Boa

Montuno,Dormilon Bothrops Atrox

Montuno de agua. Nn

Morrocoy Geochelone Carbonaria

Panoco, Patoco Porthidium Nasutum

Percolar Nn

Toche, Tochi Asotadora

Ramphocelus Dimidiatus

Verrugoso Lachesis Muta

Tabla 9.Inventario de Anfibios

Page 101: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

101

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Rana verde Phyllomedusa Hypochondrialis

No se le brinda uso.

Rana Blanca Hypsiboas Crepitans

Rana blanca y verde

Nn

Rana Tamboré Nn

Sapo Bufo Typhonius

Sapo Cuerno Nn

Sapo e loma Nn

Flora.

Debido a que en años anteriores la corporación Antioqueña de medio ambiente CORAMA ha venido trabajando en el levantamiento y actualización por medio de información secundaria del inventario florístico del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Dos Bocas en la siguiente tabla se relacionan las especies identificadas hasta el momento.

Tabla 10. Inventario de maderables y no maderables del bosque.

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Abarco, Coco abarco

Cariniana pyriformis Miers

Maderable

Abarco tabaquero Nn

Achiote Bixa orellana Consumo

Aguapanelo Palicourea angustifolia Maderable

Algarrobo Prosopis pallida Alimento

Algodoncillo Asclepias curassavica Madera.

Aliso, pega pega Alnus glutinosa

Almendro Caryocar amygdaliferum

Amargo Andira torotesticulata

Balsillo Nn Medicinal.

Page 102: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

102

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Balso Ochroma lagopus No se le brinda uso. Belecuba Nn

Bijao, platanillo Heliconia bihai Envoltura de alimentos

Bolenillo, Molinillo Talauma hernandezii Artesanias

Cachicarnero matayba Aubl Madera. Cagüí Caryocar glabrum

Caima rosada Nn

Caimito Pouteria caimito (R.et P.) Radlk

No se le brinda uso.

Caimo Calophyllum sp

Canelo, Laurel Canelo

Aniba sp

Canilla de garza Cyperus sp

Canutillo, carriso. Commelina erecta

Cañafistula. Cassia fistula L.

Caracolí Anacardium excelsum (bart. et balb.) Sk.

Madera

Caraño Dacryodes colombiana cuatr.

Carbonero Nn

Cargadero, Mayorquin.

Xylopia aromatica

Carne fresca Toyomitopsis sp.

Carreto Aspidosperma duganddi Standl.

Cedro Cedrela odorata

Ceiba Amarilla, Ceiba de agua

Hura crepitans L.

Ceiba Bruja, Ceiba blanca.

Ceiba pentandra Standl. (L.) Gaertn

Coca Erythroxylon coca Medicinal

Coco cristal Lecythis sp. Consumo

Coco hediondo Couroupita guianensis

Coco rojo Nn

Page 103: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

103

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Combito, costillo Nn Madera

Comino Aniba perutilis

Coral Erythrina crista-galli L.

Corcho Apeiba aspera Aubl.

Coroncoro Nn

Cortadera Caballuna

Cyperus sp No se le brinda uso.

Cortadera tres filos

Cyperus luzulae

Chingalé Jacaranda copaia (Aubl )D. Don

Madera Choriza, carrasí Nn

Escobillo Xylopia aff. emarginata Mart.

Fremo Nn

Guadua Guadua angustifolia Artesanias

Gualanday Jacaranda caucana Madera

Guásimo Guazuma ulmifolia Lam.

Guayacan Polvillo

Tabebuia guayacan (Seem.)

Guamo rosado Nn Alimento y madera Guamo

montañero Nn

Helecho marranero

Pteridium aquilinum (L.) Kuhn.

No se le brinda uso. Helecho Seco Nn

Helecho liso Nn

Higueron, Matapalos

Ficus sp Medicinal y madera

Incibe Nn Madera Jiguá ciega Nn

Jobo Spondias mombin No se le brinda uso. Junco Nn

Page 104: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

104

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Lata, Palma lata. Batris minor Madera

Laurel Ocotea guianensis

Laurel canelo Aniba Sp

Laurel comino Aniba puchuryminor

Leche perra Pseudolmedia laevigata Tréc.

Leche vinagre Nn

Lengua de venado

Nn

Magaleto Laetia procera

Marañon Anacardium occidentale Alimento

Masábalo Carapa guianensis Aubl. No se le brinda uso.

Matarratón Gliricidia sepium Medicinal

Melao Nn No se le brinda uso.

Mestiza Nn

Mil bolas Nn

Monoacero Nn

Mortiño Cyphostyla sp.

Miconia serrulata

Mulamuerta Gustavia cf. Santanderensis

No se le brinda uso. Muñeco Cordia collococca L.

Naranjuelo Bunchosia armeniaca

Níspero Manilkara bidentata

Ñequero Machaerium mutisii

Palma corozo Acrocomia aculeata Alimento

Palma mil pesos, Palma mil pesas.

Oenocarpus sp. Multiusos

Palma Tapafrio chorita

Nn No se le brinda uso.

Palma Zancona Socratea exhorriza

Palo Santo, flor de pua

Nn

Page 105: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

105

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Pategallina, Pata de gallina

Didimopanax morotononi

Pedro tomín, Paco

cespedesia macrophylla Alimento

Perillo Couma macrocarpa barb. et Rodr.

Maderable Quina Cinchona pubescens

Rayo Parkia pendula

Riñon Brunellia comocladifolia No se le brinda uso. Saíno, vara de

loro. Goupia glabra

Sapan Clathrotropis brachypetala

Maderable

Sapote Quaribea cordata No se le brinda uso.

Suribio Zygia longifolia

Tabaquillo Nn

Tacasalumo Nn

Tananeo Peltogyne paniculata

Tostao Nn Maderable

Totumo Crescentia Cujete No se le brinda uso.

Vaca vieja Nn

Vara blanca Cordia sp

Vara prieto Nn

Veneno Nn Maderable

Yarumo Cecropia membranaceae

No se le brinda uso.

Yarumo uva Pourouma cecropiifolia

Yaya Amarilla Annona sp

Yaya anón Nn

Yaya hueso Nn

Yema huevo Nn

Yaya negra Nn

Yaya Sangre de pescao

Virola sabifera

Page 106: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

106

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD

Zanca araña Nn

Zapatillo Dimorphandra macrostachya Benth.

Zapotillo Macrolobium gracile

Zarza Rubus fructicosus L

Tabla 11. Inventario de especies cultivadas

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD.

Albahaca Ocimum basilicum Medicinal

Anon Annona squamosaL. Consumo del fruto

Aguacate Persea americana Alimentación Arbol del pan Artocarpus altilis

Borojó Borojoa patinoi

Boldo Peumus boldus Medicinal

Cacao Theobroma cacao L. Medicinal, Alimentación

Cilantro Coriandrum sativum Alimentación

Guamo Inga spectabilis

Guanabana Annona muricata

Guayabo Psidium guajava

Limon Nn Medicinal

Limoncillo Cymbogogon citratus

Llantel Plantago lanceolata

Mango Mangifera indica L Alimentación

Mandarina Citrus nobilis

Naranja Citrus sinensis

Ñame Dioscorea

Papaya Nn

Paico Chenopodium ambrosioidesl

Medicinal

Page 107: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

107

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO

USOS BRINDADOS POR

LA COMUNIDAD.

Piña Nn Alimentación

Platano Nn

Quitadolor Lippia alba Medicinal

Sauco Sambacus Nigra

Sabila Aloe vera

Tamarindo Tamarindus indica Alimentación

Toronjil melissa oficinalis

Yerbabuena Mentha viridis (L.) L. Medicinal

Nota: Es importante mencionar que el Consejo Comunitario de Comunidades Negras es consciente de que la fauna como la flora escasean, por lo cual mencionan la necesidad de fortalecer acciones para enfrentar esta situación por medio del establecimiento de normas para el sostenimiento del patrimonio natural e implementación de proyectos de conservación DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE SANEAMIENTO BASICO Y SALUD AMBIENTE

Generalidades En el corregimiento de Dos Bocas tiene 27 casas y 85 habitantes.

Saneamiento básico

Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, el manejo integral en residuos sólidos, manejo de la fauna nociva (vectores) y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad dentro del plan de etnodesarrollo la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida de las comunidades afrocolombianas.

Page 108: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

108

Ley 142. Art. 14 define Saneamiento básico: “Son las actividades propias del conjunto de los servicios domiciliarios de agua potable, alcantarillado y aseo (energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible)

a) Agua potable

Con base al el Decreto 475 de 1998 en su artículo 1. Llamamos Agua Potable: “aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud”. Por tal motivo, es recomendable que sea tratada el agua en una planta potabilizadora, donde es pasada por diferentes procesos cumpliendo con las características mínimas, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano que señala la Resolución 2115 del 2007 y poder ser trasportada por medio de una red de distribución (tuberías) hasta las viviendas de la comunidad para ser consumida sin ningún riesgo de contaminación que pueda alterar la salud de las personas. Retomando el Decreto 415 de 1998 se define agua cruda: Es aquella que no ha sido sometida a proceso de tratamiento.

La comunidad del consejo no cuenta con acueducto,. El agua que consumen los habitantes de la vereda Dos Bocas no es agua apta para consumo humano porque no cuenta con los análisis físicos químicos y microbiológicos del agua.

b) Abastecimiento de agua

Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad.

el acueducto del consejo de Dos Bocas lo abastece de agua cruda la quebrada Popana contemplada como área definida para la conservación y recuperación ambiental del territorio además de contar con la Cuenca los Borojo. que podría servir para abastecimiento de agua a la comunidad. c) Componentes del sistema de abastecimiento para purificar el agua Los componentes de un acueducto son: Bocatoma: la forma como se toma el agua cruda “boca”

Page 109: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

109

Fuente de captación: la quebrada, rio, etc donde se toma el agua Reja: para retener los sólidos pesados (ej. hojas de árboles) Desarenador: para retener materiales suspendidos (ej. Arena, grava, etc.) Sistema de tratamiento del agua cruda a potable: “coagulación” que es donde se mezcla los químicos al agua para unir partículas suspendidas. La floculación a través de la agitación física y adición de químicos unen las partículas en tamaños mayores y las impulsan para que se depositen en el fondo “sedimentación”, quedando abajo los contaminantes solidos del agua que son “filtrados” para ser transportados a la etapa de “desinfección” final con cloro u otros químicos, que reducen los riesgos de enfermedades por el consumo de aguas crudas en la población. Finalmente el agua potabilizada es transportada a tanques de almacenamiento o suministrada a la red de distribución que lleva el agua a las viviendas de la comunidad.

La comunidad del consejo Capta el agua cruda (sin tratamiento) por medio

de bocatoma en las represas de las quebrada Popana.

d) Cobertura y Continuidad en el servicio de agua Según datos sustraídos del diagnóstico de saneamiento básico realizado para el consejo en el año 2014 la cobertura de abastecimiento de agua potable es de 0% teniendo en cuenta que se tiene un .abastecimiento de agua cruda continuo. e) Administración del acueducto En la vereda Dos Bocas no se tienen de empresas de servicios públicos que vele por la prestación del servicio. e) Manejo de las Aguas Residuales El tema está justificado por el marco legal: Ley 9 de 1979- ley 42 de 1994

Se evidencio en la comunidad descargas de aguas residuales en potreros

y fuentes hídricas de una forma directa como se evidencia en la siguiente

figura.

Page 110: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

110

Figura 1. Aguas residuales represadas en patio trasero de vivienda.

f) Plan de manejo integral en residuos sólidos (PMIRS) (Decr.1713/02).

El plan de manejo Son un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición.

La comunidad no cuenta con un PMIRS.

En Dos Bocas no se presta el servicio de aseo, no se hace reciclaje ni

separación en la fuente, los residuos sólidos son arrojados a los patios de

las casas ó a terrenos baldíos, contaminando el patrimonio natural.

La comunidad del consejo comunitario no cuenta con relleno sanitario o

trinchera, los residuos son arrojados a campo abierto o son quemados.

g) Cobertura de servicio de aseo

La comunidad cuenta con 0% de cobertura en barrido, aseo y recolección de residuos “basuras”. h) Otros servicios públicos domiciliario

La ley 142 de 1994 expresa que los servicios públicos domiciliarios están conformados por: Acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía local,

Page 111: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

111

nacional e internacional, recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos, gas domiciliario.

La comunidad cuenta con servicio de energía eléctrica de forma continua;

no cuentan servicio de gas natural domiciliario, este es compensado por

el manejo de pipetas con gas para las labores de cocción de los alimentos

o por fogones de leña. La telefonía local la emplean vía teléfonos celulares

personales con muy mala señal.

i) Otros servicios públicos domiciliario La ley 142 de 1994 expresa que los servicios públicos domiciliarios están conformados por: Acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía local, nacional e internacional, recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos, gas domiciliario.

La comunidad cuenta con servicio de energía eléctrica de forma continua; no cuentan servicio de gas natural domiciliario, este es compensado por el manejo de pipetas con gas para las labores de cocción de los alimentos o por fogones de leña. La telefonía local la emplean vía teléfonos celulares personales.

k) Condiciones higiénico sanitarias e Infraestructurales

En los alrededores de las viviendas se evidencia disposición inadecuada de

residuos sólidos en espacios comunes, además de que la comunidad expresa

su preocupación por perros callejeros que requieren de una vacunación y

adecuada administración porque pueden ser un riesgo para su salud.

En la siguiente imagen se puede observar que la interrelación habitual que se presenta entre los integrantes del consejo y los caninos.

Page 112: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

112

Figura 2. Presencia de animales en entornos habitacionales.

La comunidad del consejo en su equipamiento estructural cuenta con 1 zona

recreativa donde se practica el futbol y el microfútbol, 1 centro Educativo Rural

público, cabe mencionar que el consejo no cuenta con caseta comunal.

El lugar más representativo para la comunidad es la cancha de futbol ya que

allí se genera un ambiente de compartir y alegría.

Problemáticas ambientales y saneamiento básico

Extracción maderera por parte de entes externos.

Perdida de ecosistemas terrestres y acuáticos por actividad minera.

Extinción de Flora silvestre debido al retiro de cobertura vegetal por

extracción maderera.

Éxodo de fauna silvestre por el deterioro de hábitats.

Laderas de cuerpos hídricos desprotegidas.

Humedales deteriorados, sedimentados y con presencia de metales

pesados empleados en la minería siendo este el caso de la quebrada Villa

Grande.

Explotación minera sin medidas de manejo ambiental.

Debido a que las autoridades ambientales no se hacen presentes de forma

continúa en el territorio. se intensifican las problemática por extracción

maderera y minería ilegal.

Page 113: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

113

No existen alternativas de empleo sustentables para los miembros del

Consejo comunitario por lo cual solo queda como alternativa emplearse en

las actividades mineras establecidas por entes externos.

Botadero de residuos sólidos a cielo abierto y sin precauciones técnicas de

contaminación directa y cuidado con los recursos naturales.

Acueducto en mal estado

en la comunidad del consejo se presenta necesidades básicas insatisfechas

en suministro de agua potable, manejo de aguas residuales y de residuos

sólidos, infraestructura y dotación en salud además de planes de

contingencia frente una eventualidad.

Falta programas de educación ambiental.

Probabilidad de enfermedades por la proliferación de vectores.

Contaminación directa por aguas residuales sin tratamiento a la quebrada

Villa Grande.

Problemáticas con el manejo de residuos, contaminación visual, de fuentes

de aguas y calidad del suelo.

En la siguiente figura se evidencia la extracción maderera en el territorio.En

la figura se muestra que en la comunidad de practica la quema de los

residuos sólidos.

Figura 3. Extracción maderera

Page 114: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

114

a) Plan de contingencia La comunidad del consejo no cuenta con un plan de contingencia para atender una emergencia de inundación lenta que es latente para las viviendas que se encuentran a orillas de las Quebradas Urupa, Popana y Villa grande.

FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA. La formulación participativa del plan de manejo ambiental del territorio se trabajó desde tres ejes que fueron la conservación, recuperación y aprovechamiento del patrimonio natural entendiendo que para el consejo pensar en conservación del patrimonio es necesario tener solucionado el tema de sostenimiento y otras problemáticas existentes desde el concepto sociocultural, económico, saneamiento básico al mismo tiempo de trabajar el tema de ordenamiento territorial desde el ámbito de planeación.

Matriz de formulación participativa. Entendiendo este plan como una herramienta integral de planeación del manejo del territorio para el consejo comunitario de Dos Bocas no se puede ignorar que también en componente sociocultural se dan una serie de situaciones que aunque no se crea afectan directamente el tema ambiental. A continuación en la tabla uno Se relaciona la formulación a la que se llegó después de un proceso de construcción participativa. Tabla 13. Matriz de formulación desde las problemáticas actuales de la comunidad

1. Componente Ambiental

Problemática

Línea de acción el

cual se enfoca su atención

Alternativa de solución.

C

R

A

Page 115: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

115

Deforestación por entes externos al consejo.

X

X

X

El consejo comunitario establecerá y socializara una normatividad clara a la hora de la extracción o venta de madera y su respectivo traslado.

El consejo comunitario con el apoyo de las diferentes entidades establecerá un vivero comunitario en aras de la conservación de las maderas finas que se encuentran en vía de extinción (Abarco, Cedro, Amargo, Punte Candado entre otros que son nativos en la región).

El consejo comunitario se fortalecerá en su comunicación y unión para manejar un mismo criterio a la hora de la venta del elemento forestal.

Con la ayuda de las entidades responsables el consejo comunitario ejecutará proyectos de reforestación de maderas finas.

Con la ayuda de las entidades Responsables el consejo comunitario se proyectara como una comunidad de vocación forestal teniendo en cuenta el uso sostenible del elemento flora mediante planes de manejo forestal.

Perdida de especies de fauna silvestre importantes para la soberanía alimentaria de la comunidad

X

X

El consejo comunitario establecerá una normatividad clara a la hora de la caza de animales del bosque.

El consejo con la asesoría y ayuda de las entidades responsables e interesadas ejecutara proyectos de recuperación de especies de fauna silvestre por medio del aislamiento de espacios y establecimiento de flora que sirva de alimento para las especies en cuestión.

El Consejo Comunitario establecerá una normatividad clara a la hora de la disposición de los residuos.

Page 116: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

116

Manejo inadecuado de los residuos sólidos.

X

El Consejo Comunitario con la asesoría y ayuda de las entidades responsables realizara un proceso de sensibilización de la comunidad en este tema.

El Consejo Comunitario con la ayuda de las entidades responsables formulara un plan de manejo de residuos sólidos.

El Consejo Comunitario gestionara la construcción de un relleno sanitario con los parámetros establecidos.

2. Componente sociocultural

No tenencia de titulación colectiva.

X

X

X

El Consejo comunitario comenzara a visionar el área del territorio que necesita para ejercer su etnodesarrollo.

El consejo comunitario define bajo que método adquirirá su territorio si es por donación, compra o herencia.

En caso de que sea por medio de venta el consejo comunitario en cabeza de su junta directiva averiguara si hay voluntad de venta.

El representante legal adelantara las agestiones necesarias tanto ante las entidades públicas como en las privadas el recurso económico para la compra de estas tierras.

Vías de acceso en mal estado.

Se establecerá una articulación con los consejos comunitarios aledaños para gestionar Juntos el mejoramiento vial en las diferentes entidades.

El consejo gestionara la formación de su educador para que este incluya en sus programas medidas que fortalezcan en los estudiantes la conexión cultural que ancestralmente se ha tenido con el patrimonio natural que se habita.

Page 117: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

117

Bajo nivel académico.

X

X

X

El consejo gestionara la estrategia para formar también a los adultos que son analfabetas.

El consejo comunitario gestionara para la comunidad capacitación en temas que sean de interés.

Perdida de prácticas ancestrales.

X

X

X

El consejo en compañía de las entidades responsables, desarrollara programas donde se recupere y potencialice la identidad cultural basada en las fortalezas ancestrales, para abrir así el escenario de etnodesarrollo para los miembros del consejo.

Falta de atención en salud.

X

X

X

El consejo comunitario gestionara con los entes responsables la construcción y equipamiento de un centro de salud dentro del consejo comunitario.

El consejo comunitario potencializara sus conocimientos en medicina alternativa por medio de plantas.

Falta de alternativas de empleo.

X

En compañía de las entidades el consejo se proyecta en actividades económicas como:

Cría y comercialización de especies menores priorizando los Cerdos y pollos de engorde.

Agricultura (Platano).

Cultivo de Sachainchi.

Establecimiento de vivero comunitario de especies como el Cedro, El Abarco, coco, Coco Cristal, Coco Rojo, Palma mil pesos, Chingale y Cagüi.

Page 118: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

118

*Las líneas de atención están compuestas por: C: Conservación. R: Recuperación. A: Aprovechamiento. Tabla 14. Construcción participativa del PMIRS en el consejo comunitario Dos Bocas.

Construcción participativa del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos

(PMIRS)

Problemática con el manejo de los residuos

Líneas de gestión

Caracterización del residuo

Disposición del residuo generado

Alternativas de solución por la comunidad

C

A

R

Falta de educación ambiental en el tema del manejo de residuos sólidos.

x x X Tipo de residuo generado en la comunidad del consejo: -orgánico: Aserrín de la extracción de madera, residuos de cosecha.

reciclables o aprovechables: bolsas plásticas, envases de

Se lleva al botadero.

Utilizar las tres R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

Educación ambiental.

Quema de los residuos sólidos “basuras”

x X Se queman en diferentes sitios de la comunidad.

Realizar abonos orgánicos, utilizando los residuos orgánicos y concientizar a la comunidad.

Aprovechamiento de los residuos sólidos.

Contaminación de

x x X

Deficiente producción de alimentos que garanticen el sustento de la comunidad.

X

En compañía de las entidades responsables el consejo comunitario implementara programas de establecimiento de huertas caseras de soberanía alimentaria.

Page 119: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

119

fuentes hídricas

gaseosas, latas y chatarra.

especiales y/o peligrosos: pilas, colchones y bombillas.

Se votan en el río, en las quebradas.

Utilizar las tres R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

*Las líneas de atención están compuestas por: C: Conservación. R: Recuperación. A: Aprovechamiento. Medidas de manejo propuestas para el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural. Hace algún tiempo en el tema de aprovechamiento se ha hablado de recursos naturales y estos divididos en renovables y no renovables, dando así una gran importancia a esos “no renovables” y descuidando un poco los “renovables”, sin tener en cuenta que ambos se pueden agotar solo que a diferentes velocidades, hoy se busca un aprovechamiento consciente donde no se vea cada recurso de una forma particular sí no que se tenga una mirada integral de esos elementos agua, aire, suelo, fauna, flora y minerales que juntos conforman un patrimonio natural donde unos complementan los otros, y juntos conforman un sistema de vida. A continuación se presentan algunas medidas a tener en cuenta para que ese patrimonio natural que existe dentro del consejo en vez de agotarse de fortalezca. Elemento Suelo.

Realizar la zonificación del territorio determinando áreas de conservación,

aprovechamiento, Equipamiento comunitario y parcelas familiares.

Reducir la utilización de químicos en la actividad agrícola.

Implementar el uso de fertilizantes e insecticidas orgánicos.

Rotación de cultivos para el descanso de los suelos.

No talar los bosques

Reforestar zonas degradadas con especies nativas.

Manejar controladamente el uso de herramientas como el azadón en

zonas de ladera.

Page 120: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

120

Utilizar abono orgánico.

Buenas prácticas a la hora del aprovechamiento minero.

No quemar el bosque para establecimiento de cultivos

Elemento Minero.

El subsuelo y suelo del territorio son propiedad colectiva del Consejo por

lo cual se trabajara en los parámetros a tener en cuenta a la hora del

aprovechamiento.

Luego de terminar el aprovechamiento en un lugar se debe tapar el hueco.

Toda bocamina debe tener un encerramiento.

Dar uso adecuado al azogue o mercurio.

Los escombros o estériles son responsabilidad de cada minero.

Elemento Agua.

Las bocaminas deben estar a más de cien metros de distancia de los

nacimientos de agua.

Los nacimientos estarán protegidos mínimo veinte metros a la redonda.

No se debe arrojar basura a los caños, quebradas y ríos.

Establecer sistemas de bebederos para el ganado y restringir su paso o

estadía en las fuentes de agua directamente.

Reforestar las cuencas de las fuentes de agua sobre todo en sus

nacederos.

Realizar limpieza de quebradas y caños.

No arrojar productos químicos a fuentes de agua.

Elemento Aire.

No quemar basuras.

No hacer quemas en los bosques.

No dejar restos de animales al aire libre.

Lo dejar recipientes de aceites hidráulicos y químicos al aire libre.

Uso adecuado de productos químicos

Elemento Fauna.

Cuando la especie esta escasa se detendrá la cacería de esta para dar

espacio a su reproducción.

Page 121: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

121

Se cazara solo las cantidades necesarias para el consumo.

No se cazara las tallas pequeñas de las especies.

No cazar en época de reproducción.

No cazar especies en vía de extinción.

Se implementaran acciones pertinentes para la recuperación de especies

en peligro de extinción.

Respetar los tiempos de veda establecidos por la autoridad ambiental.

Elemento Flora.

Se debe hacer un uso racional de los elementos maderables y no

maderables del bosque.

En ningún momento los bosques pueden ser arrasados totalmente.

Cortar los arboles cuando hayan cumplido su ciclo de crecimiento.

Sembrar el doble de los árboles talados.

Que la madera que se corte cumpla con la medida y con los requisitos

establecidos por la autoridad ambiental.

El aprovechamiento de la madera será realizada por integrantes del

consejo comunitario.

Que se siembren árboles para reemplazar los que se corten.

Con los Residuos Sólidos.

En el interior de cada hogar se trabajara en minimizar la generación de

basura, además de crear la cultura de la reutilización y el reciclaje.

No arrojar basuras a los cuerpos de agua.

No se quemaran las basuras.

Las basuras serán enterradas en sitios determinados para ello.

Reciclar.

En el Consejo Comunitario se implementara el uso de las 3R (reducir,

reutilizar, reciclar)

Zonas de preservación y conservación.

El uso del suelo dentro de estas áreas es exclusivo para protección y

recuperación de los bienes naturales allí presentes.

Las áreas definidas de preservación y conservación serán exclusivamente

regulas por el consejo.

Page 122: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

122

En las áreas de protección queda prohibido el establecimiento de

actividades económicas como la minería, ganadería, agricultura o cría de

especies menores.

En las áreas de protección queda prohibido caza, tala o extracción de la

flora y fauna.

Se deben delimitar las áreas para establecer hasta donde se pueden establecer sistemas productivos. FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA. A continuación se presenta la estrategia de trabajo que se propone para llevar a cabo la ejecución del presente plan de manejo ambiental. Componente de ordenamiento Territorial. El Consejo Comunitario de Comunidades Negras de La Puerto López no cuenta con un ordenamiento territorial por lo cual se les incentivó a tener en cuenta los siguientes parámetros de organización a lo cual se recibió una actitud receptiva por su parte pero también declararon una necesidad de acompañamiento permanente en todo el proceso de elección y delimitación de áreas. .

Definir como áreas de reserva la parte alta de las cuencas hidrográficas para garantizar el abastecimiento hídrico para la comunidad.

Establecimiento de humedales como zonas de protegidas para garantizar la regulación hídrica además de conservar la diversidad que allí reposa.

Garantizar por medio de la reforestación las zonas de alta pendiente ya que esto tiene que ver mucho con la prevención del riesgo para la comunidad.

Declarar zonas de preservación donde se tenga conocimiento de endemismos tanto de flora como de fauna al mismo tiempo que especies que estén en vía de extinción.

Tener claramente definidas zonas degradadas por actividades de explotación y pensarlas para procesos de recuperación.

Definir un número de Hectáreas para los proyectos productivo que serán ejecutados de forma colectiva teniendo en cuenta el nivel de pendiente y propiedades fisicoquímicas del suelo.

Propuesta de áreas a delimitar en el ordenamiento Territorial y sus descripciones de uso.

Page 123: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

123

Con una mirada integrada desde el aspecto legal y ambiental, enfatizando el valor que tiene la adecuada administración del territorio, desde la importancia ancestral de este debido a que ha sido habitado por las comunidades afrocolombianas generación tras generación, se le propuso al Consejo Comunitario de Comunidades Negras la división del territorio en cuatro áreas específicas donde tres de ellas son colectivas y la otra es familiar, estableciéndolas de la siguiente forma: Área Colectiva 1. Equipamiento Comunitario Dentro de esta se debe contemplar al menos una hectárea donde se ubicaran los espacios públicos de servicios y áreas sociales como la escuela, el centro de salud, la caseta comunal, la iglesia, la cancha y los parques recreativos, se destaca que en esta área caben también el sistema de acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento de agua residual, delimitados y con vías o caminos para su acceso a pesar de que no estén dentro del espacio de territorio definido para ello. En la tabla que se presenta a continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área. Tabla 15. Clasificación de uso para el área colectiva de equipamiento comunitario

Área Colectiva 2. Proyectos productivos Dentro de esta se debe contemplar los proyectos visualizados por la comunidad del consejo, se deben contemplar zonas en las cuales por sus condiciones naturales, características de ubicación y uso actual pueden

USOS CARACTERISTICAS

Principal: Infraestructura comunitaria.

Construcciones para la educación, la salud, la recreación, la cultura, el ámbito espiritual, vías y caminos

Compatible: Algunas actividades económicas.

Producción agroecológica, producción artesanal y actividades de etnoecoturismo

Condicionado: Industrial comercial

Debe hacerse a pequeña escala y de una forma concertada con la asamblea general del Consejo.

Prohibido: Uso residencial, industria y manufacturera.

Cuando se hace sin concertación previa a la asamblea del consejo o a gran escala.

Page 124: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

124

realizarse actividades sustentables de producción económica, agrícola, forestal, pecuaria, comercial e industrial y minera. Propiciando en cada caso, el uso para que el territorio presente mayor vocación. Aunque no se tiene contemplado un número de Hectáreas se recomienda que sea un espacio representativo ya que va a ser una zona de trabajo comunitario. Agrícolas: Son todas aquellas áreas aptas para los cultivos de acuerdo a sus condiciones agroecológicas y vocación de los suelos que se establecen en las comunidades y están ubicadas en las partes bajas de las laderas, donde se recomienda la limitación del uso de agroquímicos y se incentivará los programas de diversificación. Forestales: Son todas aquellas áreas aptas para los cultivo de especies de aprovechamiento forestal de acuerdo a sus condiciones ecológicas y vocación de los suelos que se establece en consenso dentro del consejo. Pecuarias: Son todas aquellas áreas aptas para el establecimiento de pastizales o infraestructura para la producción pecuaria de acuerdo a sus condiciones geomorfológicas, agroecológicas y de vocación de los suelos, además de otros factores que tienen que ver con la convivencia de los miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras como lo son la cercanía a el centro poblado por malos olores, desechos de estos y flujo de lixiviados. Incentivará los programas de diversificación, soberanía alimentaria y producción agroecológica. Dentro de esta área cabe el componente silvopastoril. Especies Menores: Son todas aquellas áreas aptas para el establecimiento de infraestructura para la producción de especies menores de acuerdo a sus condiciones geomorfológicas, agroecológicas y de vocación de los suelos, se recomienda que estén ubicadas en las zonas donde dichas labores no afecten a los demás pobladores. En la siguiente tabla se evidencian las particularidades de uso para esta área. Tabla 16. Uso del territorio "área colectiva" para proyectos productivos

USOS CARACTERISTICAS

Page 125: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

125

Principal: Actividad agropecuaria con fines productivos.

Sistemas silvopastoriles, establecimiento de cultivos agroecológicos, forestales, además del establecimiento de infraestructura para cría de especies menores.

Compatible: Vivienda rural

Siempre y cuando ya esté hay en el momento de definir el área o sea de una manera concertada con la asamblea general del consejo.

Condicionado: Recreación, agroindustria y minería

Realizándolos de una forma moderada y compatible con la actividad establecida en el área.

Prohibido: Uso urbano, industria y manufacturera.

Cuando se establece a gran escala.

Área Colectiva 3. Zonas de preservación y conservación Dentro de esta se debe contemplar las siguientes consideraciones: Rondas de Nacimientos, quebradas y ríos Se define un área de protección de mínimo 30 metros para el cauce de la quebrada Urucú. Para los demás cuerpos de agua se define un área de mínimo 10 metros a lado y lado. Para las cabeceras de los nacimientos de agua se establece como área mínima de 20 metros a la redonda. Humedales y lagunas Se definen como áreas de protección y recuperación las áreas de humedales y lagunas y para lo cual se establece un área alrededor del perímetro de 5 metros del espejo del agua en las lagunas y de 2 metros para los humedales. Relictos y reservas Se establecen como áreas de protección y recuperación los relictos o pequeños parches boscosos que aún se conservan en el Consejo, además todos aquellos predios que el consejo ha adquirido o definido como reservas para preservación de la fauna, flora y agua o recuperación de las mismas debido al deterioro que presentan y que requieren una intervención especial, con el fin de generar dinámicas de usos compatibles con la biodiversidad, regulación hídrica y conectividad entre ecosistemas.

Page 126: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

126

En la tabla que se presenta continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área. Tabla 17. Clasificación de uso para el área colectiva de preservación y conservación

USOS CARACTERISTICAS

Principal: Preservación integral del patrimonio natural en sus elementos agua, aire, suelo, fauna y flora.

Ejecución de proyectos de conservación y recuperación en espacios determinados por sus condiciones de importancia ambiental o de degradación.

Compatible: Recreación, educación, investigación.

La recreación debe ser solo contemplativa tanto esta como la educación e investigación deben tener unas medidas de manejo.

Condicionado: captación de acueductos, pesca y aprovechamiento de guadua.

Con respecto al acueducto este debe ser garantizando el mínimo de caudal que permita la vida del cuerpo hídrico al mismo tiempo que la pesca se debe practicar solo para el consumo y la guadua ser aprovechada de una forma moderada y sustentable.

Prohibido: Establecimiento de Actividades económicas e infraestructura.

No se deben practicar en estas áreas actividades agropecuarias, industriales, minería, construcción de vivienda e infraestructura resaltando que no se debe practicar acciones como tala, quemas, caza.

Área 4. Parcelas Familiares Dentro de esta se debe contemplar las parcelas designadas por la junta directiva en concordancia con la asamblea general para cada uno de las familias integrantes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se debe tener en cuenta para vivienda aquellas zonas que no presenten amenazas por inestabilidad de suelos, pendientes, y desbordamiento de quebradas u otro tipo de amenaza de un grado fuerte además se debe asignar solares amplios donde la unidad familiar tenga su soberanía alimentaria y

Page 127: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

127

producción en lo posible agroecológica e incluir dentro de esta área el componente agroforestal. Es importante mencionar que a pesar de que no está definida como un área específica es importante realizar un proceso de identificación de factores que impliquen un riesgo para la tranquilidad y supervivencia de la comunidad teniendo en cuenta en ello tanto el ámbito natural (dinámica geológica, geomorfológica, atmosférica, hidrometeoro lógica y biótica) como el antrópico (la explotación inadecuada del patrimonio, establecimiento de infraestructura en sitios inadecuados, crecimiento de la población y otros procesos sociales que crean o amplían las condiciones de amenaza). En la tabla que se presenta continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área. Tabla 18. Clasificación de uso para el área de parcelas familiares

USOS CARACTERISTICAS

Principal: Residencial.

En esta área debe primar el bienestar y comodidad de las familias pertenecientes al consejo.

Compatible: Producción agrícola y cría de especies menores.

Estas actividades deben ser practicadas a pequeña escala y garantizando que los impactos que estas generen no perjudiquen a los demás habitantes.

Condicionado: Industrial comercial.

Estas deben ser a pequeña escala, de una manera concertada y con medidas de manejo.

Prohibido: Establecimiento a gran escala de actividades económicas.

Ganadería, minería, industria, manufacturera y establecimientos públicos de esparcimiento a gran escala.

Page 128: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

128

PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL

En primer lugar es importante que el Consejo Comunitario de Comunidades Negras se fortalezca organizativamente estableciendo comités para las diferentes áreas de trabajo existentes en el consejo, refiriéndose particularmente al área Ambiental, este debe tener un comité conformado para lo cual se recomienda la siguiente estructura:

COORDINADOR DEL COMITE AMBIENTAL

RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar el PMA. 2. Buscar estrategias para socializar el PMA. 3. Comunicación constante con dinamizadores. 4.

Gestionar recursos para la implementación del PMA en las diferentes entidades responsables. 5. Gestionar la articulación del comité ambiental

con los comités ambientales de los consejos comunitarios cercanos. 6. convocar a reuniones de trabajo 7. Dar informe delante de la asamblea

general del consejo a cerca de las actividades realizadas dentro del comité ambiental.

DINAMIZADOR DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS(PMIRS)

RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar el PMIRS.

2. Buscar estrategias para socializar el PMIRS.

3. Crear estrategias para la implementación delPMIRS.

4. Comunicación constante con el coordinadorgeneral y el líder.

LIDER DE LAS 3 R

RESPONSABILIDADES:

1. Estudiar estrategia delas 3 R.

2. Crear estrategias parala implementación de 3R.

3. Conformar un equipode trabajo para cada unade las R.

4. Comunicaciónconstante con eldinamizador.

DINAMIZADOR DE LA GESTION DE PROYECTOS

RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar la iniciativas planteadasen el PMA.

2. Gestionar curso de formulación de proyectos.

3. Crear estrategias para la implementación de lasiniciativas planteadas en el PMA.

4. Comunicación constante con el coordinador general ylos líderes.

LIDER DE FORMULACION DE INICIATIVAS

COMUNIITARIAS:

RESPONSABILIDADES:

1. Estudiar iniciativascomunitarias planteadas enel PMA.

2. Crear estrategias para laimplementación de dichasiniciativas

3. Conformar un equipo detrabajo para cada una de laslíneas.

4. Comunicación constantecon el dinamizador.

LIDER DE FORMULACION DE INICIATIVAS AMBIENTALES

RESPONSABILIDADES:

1. Estudiar iniciativasAmbientales planteadas enel PMA.

2. Crear estrategias para laimplementación de dichasiniciativas

3. Conformar un equipo detrabajo para:

a. componente hídrico.

b. componente suelo.

c. Componente Flora yFauna.

4. Comunicación constantecon el dinamizador.

Figura 4. Organización del comité ambiental

Page 129: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

129

PROPUESTA DE FORMULACION O IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PMIRS) POR EL

CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS DOS BOCAS.

PMIRS es un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición. Debido al impacto negativo al patrimonio natural y a la salud de la población por el inadecuado manejo de los residuos sólidos en algunos consejos comunitarios, se ha despertado un gran interés por hacer que estos desechos se manejen de una manera integral buscando que cada comunidad se apropie en la solución de esta problemática por medio de la formulación o implementación de este plan sustentado en la normatividad en los Decretos 1713/02, 1505/03, entre otros.

ETAPAS DEL PMIRS

Figura 5. Etapas de un PMIRS

Page 130: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

130

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DEL PMIRS Por medio de este diagnóstico se describirá la situación actual de la comunidad del consejo con el manejo integral de los residuos sólidos, para ello es importante diligenciar las tablas consignadas a continuación que darán respuesta a esta primera etapa. A. Diligenciar tabla “aforo de los residuos sólidos por la comunidad”

Realizar un aforo de los residuos sólidos que se genera en la comunidad, caracterizándolos ya sean en ordinarios, orgánicos reciclables, especiales.

Registrar el peso del tipo de residuo generado.

Describir el lugar temporal del residuo antes de ser desechado: - seleccionado en canecas según el tipo de residuo - depositado en una caneca con todos los residuos - llevado a un almacenamiento comunitario.

Detallar la disposición final del residuo: - Reutilizado -Enterrado -Quemado - Compostado - Reciclado -Depositado en una trinchera - llevado por el carro recolector a un relleno sanitario etc.

Tabla 19. Aforo de los residuos sólidos por la comunidad

AFORO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR LA COMUNIDAD

Caracterización del residuo ()

Peso del residuo

Disposición temporal del

residuo

Disposición final del residuo

B. Diligenciar tabla “. Identificación de problemáticas y alternativas de Solución al manejo integral de residuos sólidos por el Consejo Comunitario”

Identificar las respetivas problemáticas ambientales relacionadas con el manejo de residuos sólidos.

Ofreciendo su respetivas alternativa (s) de solución que se asociaran con una línea de gestión que permitirá el adecuada administración del

Page 131: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

131

patrimonio natural evitando los impactos negativos a este y a la preservación de la salud de la comunidad.

Tabla 20. Identificación de problemáticas y alternativas de solución al manejo integral de residuos sólidos por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras

FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS Es la etapa donde se realiza un documento el cual contiene los resultados, de la caracterización, la normatividad y las recomendaciones para realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos, de acuerdo con la evaluación realizada en el diagnóstico participativo y otros temas que a continuación se desarrollaran. Fases de la formulación participativa A. Establecer objetivos y metas B. Estrategias de sensibilización C. Creación de comités A. Establecer objetivos y meta

En esta fase se presenta toda la información del diagnóstico situacional del consejo con el manejo de los residuos sólidos y es presentada con todas los requerimientos de un trabajo escrito normas Icontec: Portada, introducción, justificación, marco normativo, tabla de contenido, objetivos, metas,

IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS

Problemática con el manejo de los residuos

Líneas de gestión Alternativas de solución por la comunidad

conservación

aprovechamiento

recuperación

Page 132: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

132

cronograma de ejecución y los mecanismos, responsables y tiempos para alanzar lo planeado.

Determinar la situación o estado del manejo de los residuos teniendo en cuenta los resultado del diagnóstico participativo

Es importante mencionar si existe selección en la fuente, recolección, tipo de transporte para los residuos, su frecuencia, tratamiento y disposición final de estos.

Definir los Objetivos específicos y el objetivo general Objetivo general. Formular e Implementar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Consejo Comunitario de Comunidades Negras. Objetivos específicos - Realizar el diagnóstico de la situación actual del Consejo Comunitario de

Comunidades Negras Dos Bocas en el tema de manejo integral de residuos sólidos.

- Establecer un programa de sensibilización y capacitación a la comunidad. - Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes (Marco normativo).

Antecedentes

Se registra lo que se ha venido haciendo la comunidad con el manejo de residuos desde su generación, separación, manejo y disposición final.

Fijar metas

Establecer metas de cumplimiento a los objetivos del PMIRS.

Cronograma de ejecución

El cronograma responde a los objetivos, estableciendo actividades que encaminen al cumplimiento de los objetivos, definir responsables para cada actividad, tiempos de ejecución de cada actividad y fechas establecidas de avance en lo planeado de la formulación e implementación del PMIRS.

Page 133: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

133

Tabla 21. Cronograma de ejecución participativa del PMIRS, segundo semestre 2015

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PMIRS

Acti

vid

ad

y

res

po

nsa

ble

Mes Día

Mes 1 Semana

Mes 2 Semana

Mes 3 Semana

Mes 4 Semana

Mes 5 Semana

Mes 6 Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

B. Estrategias de sensibilización

Permite conocer la manera en que se le proporcionara a la comunidad capacitaciones para implementar el PMIRS en la comunidad en busca de solucionar problemáticas identificadas con el manejo de los residuos sólidos, como por ejemplo:

Legislación ambiental vigente.

Capacitación explicando lo que es un PMIRS, problemáticas que se han identificado con los residuos y los beneficios en solucionar dichas problemáticas salud ambiente por medio de la implementación del PMIRS.

Educación para la comunidad del manejo de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) como alternativa de solución a las problemáticas identificadas con el manejo integral en residuos sólidos. los riesgos que se pueden reducir con su implementación buscando el cuidado del patrimonio natural y la salud de la comunidad.

Conocimiento del cronograma y responsabilidades asignadas.

Page 134: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

134

Talleres de clasificación de residuos desde la fuente, movimiento interno, almacenamiento, alternativas de tratamiento y simulacros de aplicación del Plan de Contingencia.

C. Creación de comités

Ver la Figura “Organización del comité ambiental” se ilustra la forma como pueden crear un comité del PMIRS dentro de los lineamientos ambientales. IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS A partir de las problemáticas identificadas en el diagnostico participativo se tomaran acciones correctivas y preventivas para el adecuado manejo de los residuos sólidos en la comunidad. Fases de la implementación participativa A. Separación en la fuente B. Recolección C. Almacenamiento D. Tratamiento y disposición E. Manejo externo A continuación se proporcionara información como referente para proporcionar a la comunidad los temas que deben tener claro para implementar el PMIRS en la comunidad. ¿Qué son los residuos? Es todo material en estado sólido, liquido o gaseoso ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación, fabricación o consumo.

Page 135: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

135

ETAPAS DEL RESIDUO

Figura 6. Etapas del residuo

A. Separación y almacenamiento en la fuente

La separación desde la fuente es lo fundamental para la adecuada gestión de residuos y consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación de los residuos. Se puede almacenar por un tiempo mínimo para luego proceder su recorrido por las etapas anteriormente mencionadas. Tabla 22. Caracterización de los residuos

CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS

NO PELIGROSOS PELIGROSOS

Orgánicos

Ordinarios e inertes

Reciclables Especiales o peligrosos

Residuos que se descomponen fácilmente en la naturaleza

Son los residuos que no se pueden recuperar

Que pueden tener un proceso de transformación en un nuevo residuo.

Que requieren un tratamiento especial por su peligrosidad para los recursos naturales y la salud de la comunidad.

Page 136: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

136

NATURALEZA DE LOS RESIDUOS

Ej. Cascaras, residuos de alimentos o de vegetales y frutas.

Ej. Papel higiénico, servilletas utilizadas, Icopor, cinta pegante, papel carbón.

Vidrio, cartón, papel limpio y sin arrugar, envases de gaseosa limpios.

baterías, pilas, colchones, escombros, aceites, envases de o con químico.

DISPOSCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR CODIGO DE COLORES

Se depositan en la caneca blanca

Se depositan en la caneca verde

Se depositan en la caneca gris

Se depositan en la caneca roja

DISPOSICION FINAL

Lombricultura y compostaje

Trinchera o relleno sanitario

Reciclaje -manualidades - comercialización

Manejo especial por entidades correspondientes- incineración.

Para realizar una correcta separación en la fuente se debe disponer de recipientes adecuados, resistentes para su adecuado almacenamiento, además que estos deben estar ubicados estratégicamente, visibles, perfectamente identificados y marcados, del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos, de acuerdo con los colores que exige la Guía Técnica 024 del ICONTEC.

Figura 7. Código de colores, recipientes para clasificar los residuos según Guía Técnica 024 ICONTEC.

Page 137: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

137

B. Recolección y transporte

La recolección debe hacerse de una forma selectiva, esto es, definir horarios para recolectar de manera separada los residuos reciclables, no reciclables y orgánicos que son producidos en la comunidad y que serán llevadas al sitio de disposición final. C. Tratamiento

Esta actividad consiste en obtener nuevos materiales o materia prima para otros productos a partir de los residuos separados, por ejemplo se puede reciclar para comercializarlo, transformar los residuos orgánicos en compostaje o humus para sembrar jardín, abonar el suelo y poder sembrar con éxito. Realizar un lombricultivo, realizar artesanías, etc. D. Comercialización

Los materiales una vez sean adecuadamente separados y/o transformados podrán ser comercializados. La comunidad pueden ponerse en contacto con las distintas cooperativas encargadas del reciclaje, acordar los materiales que se van a vender, la cantidad, calidad y el valor de los mismos. E. Disposición final

Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Sitios de disposición final: Trincheras, rellenos sanitarios, incineración, en lo posible se debe evitar quemar los residuos, disponerlos a campo abierto y menos depositarlos en fuentes hídricas ni enterrarlos sin antes cumplir con las condiciones de impermeabilidad del hueco o trinchera. PLAN DE CONTINGENCIA DEL PMIRS El Plan de Contingencia del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, involucra aspectos o riesgos que se deben evaluar: A. La prevención B. Atención y respuesta ante la ocurrencia de eventos con características Riesgosas.

Page 138: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

138

C. Incendios, terremotos D. Manejo de lixiviados, gases, rellenos sanitarios o trincheras. Nota: más adelante se encuentra el ejemplo de cómo se formula el plan de contingencia para cualquier tipo de riesgo. SEGUIMIENTO o EVALUACION DEL PMIRS La etapa de seguimiento y evaluación permite implementar indicadores que me den respuesta al avance en el cumplimiento de las actividades propuestas que responden a los objetivos planteados en el PMIRS, para implementar acciones para mejorar en lo que está sin cumplir o por mejorar. A continuación se suministra una lista de chequeo como herramienta para confirmar los avances de cada actividad y replantear nuevos compromisos en busca del avance y cumplimiento de las actividades. Tabla 23. Lista de chequeo actividades que dan respuesta a los objetivos del PMIRS

LISTA DE CHEQUEO DEL PMIRS Objetivo del PMIRS

Actividad (s) Responsable (s) cumplimiento %

Compromiso (s)

PROPUESTA DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE

CONTINGENCIA EN EVENTUALIDAD DE INUNDACIÓN POR EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS

Es importante tener en cuenta que este plan de contingencia permitirá a la comunidad del consejo, organizarse para conocer los procesos y procedimientos puntuales para identificar y enfrentar los diferentes riesgos o peligros a los cuales están sometidos, además que este plan debe estar ajustado con el plan de emergencia del municipio que está registrado en el Plan de Ordenamiento Territorial POT.

Page 139: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

139

El Código Nacional de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974) en su Título VIII, Artículo 31 establece que “En accidentes que causen deterioro ambiental o hechos ambientales que constituyen peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro. Ley 99 de 1993 en su artículo 1 numeral 9 consagra “La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento” Análisis del riesgo Tabla 241. Identificación y priorización de peligros o riesgos en la comunidad.

Análisis del riesgo por inundación

RIESGO: corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los efectos de eventos físicos peligrosos. Se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. VULNERABILIDAD: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se presente un incidente peligroso. Se considera INUNDACIÓN al flujo o invasión de agua, por exceso (desbordamiento) de escurrimientos superficiales o por su acumulación en

Page 140: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

140

terrenos planos, ocasionada por la falta o insuficiencia de drenaje tanto natural como artificial. Tomado del Plan de emergencia Parques Nacionales

Es necesario crear estrategias en la comunidad para tener conocimientos en el que hacer antes durante y después para prevenir, mitigar y compensar posibles daños en el territorio en los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, frente a dicho riesgo o emergencia. Se debe tener en cuenta que el peligro de amenazas debe ser monitoreado para poner en funcionamiento las diferentes alarmas o llamadas de atención identificados por el volumen del caudal, aguas fuere de cauce, torrencial identificado con anterioridad y otras características que la comunidad especificara antes de dar la alarma de evacuación. Conformación y capacitación de brigada de emergencia (grupos) Tabla 25. Concepto de brigada

Conformación y capacitación de brigada (Grupos)

BRIGADA: Grupos de la comunidad organizados, capacitados y dotados para prevenir, controlar, reaccionar durante una emergencia con el objetivo de reducir o mitigar pérdidas humanas o materiales. Grupos de emergencia: Primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate.

Brigada de emergencia

Conformada por los grupos de

Primeros auxilios

Evacuación

Búsqueda y rescate

Estructura interna de la brigada:

Jefe de emergencia

Page 141: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

141

Coordinador de brigada

Brigadistas (Lideres de cada grupo)

Funciones del jefe de emergencia Es el responsable de coordinar la formación y capacitación de las brigadas, así como el accionar de las mismas durante el desarrollo del evento, de evaluar la emergencia y tomar la decisión de pedir ayuda externa (policía, bomberos, Defensa Civil, 911, Cruz Roja, etc.) además debe tener en cuenta el análisis de suministros, servicios y recursos. Se refiere al inventario de personas, elementos, rubros, equipamientos y requerimientos necesarios para el control de emergencias y la gestión del riesgo, que influye directamente en la autosuficiencia y capacidad de reacción. Funciones del coordinador de brigada Se encarga de supervisar la ejecución del trabajo de las brigadas, durante el evento, manteniendo informado a la comunidad de Emergencia y la evolución de esta. Funciones de los brigadistas Es importante tener en cuenta que los brigadistas son las personas que lideran en cada grupo de primeros auxilios y de evacuación, de carácter voluntario y cumplen con las condiciones físicas, de salud y mentales adecuadas para reaccionar a una emergencia. Grupo de primeros auxilios Funciones del grupo de primeros auxilios Sus funciones se especificaran antes, durante y después de la emergencia Antes

Definir funciones y responsabilidades dentro del grupo para cada integrante para actuar con más eficiencia (Coordinador, líder, responsable del botiquín, entre otras funciones que la comunidad debe designar)

Tener y demostrar los conocimientos básicos de primeros auxilios para atender una emergencia.

Identificar los diferentes riesgos de la comunidad y certificar los conocimientos para atender y mitigar estos riesgos.

Page 142: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

142

Disponer de los recursos y servicios necesarios para atender cualquier eventualidad. Como botiquines ubicados estratégicamente.

Durante

Evaluar la condición del paciente.

Brindar la asistencia básica en primeros auxilios a toda la comunidad del consejo

Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.

Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas.

Después

Evaluar la aplicación de los planes de respuesta de la brigada

Elaborar el informe correspondiente de lo que sucedió y como se atendió

Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base etapa de evaluación del plan de contingencia.

Elementos básicos del Botiquín: Describir su ubicación y contenido general.

Antisépticos: sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección en heridas superficiales.

Esparadrapo: se utiliza para fijar vendas y afrontar el borde de las heridas.

asas: se usan para limpiar y cubrir heridas o para detener hemorragias pequeñas.

Vendas: para inmovilizar extremidades y realizar compresión en caso de hemorragias.

Vendas adhesivas: tales como banditas, curitas; son útiles para cubrir heridas superficiales.

Agua limpia: se utiliza para lavar heridas y quemaduras.

Grupo de evacuación La actividad de evacuación contiene las acciones y procedimientos para evacuar el territorio antes de presentarse una emergencia. Funciones del grupo de evacuación

Page 143: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

143

Definir alarmas y señalización de evacuación

Establecer rutas de evacuación.

Tener claro el punto de encuentro libre de peligros. El consejo de la comunidad buscara implementar acciones y procedimientos tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física, mediante el desplazamiento hasta lugares de menos riesgo. Grupo de búsqueda y rescate Estará a cargo por los organismos de socorro alertados por la brigada de emergencia, quien manejara las bases de datos telefónicos. Divulgación del plan de contingencia Tabla 26. Concepto de Plan de Contingencia

Divulgación del plan de contingencia a la comunidad del consejo

La divulgación del plan de contingencia se efectuara para toda la comunidad, resaltando la responsabilidad que tiene cada miembro en mantener la calma y en atender a recomendaciones por la brigada en el momento de una eventualidad, además de conocer las respectivas señales de alarma, rutas de evacuación, puntos de encuentro.

Señales de alarma La comunidad se familiarizara con las siguientes señales para dar respuesta oportuna en caso de presentarse una emergencia. La comunidad puede definir otras señales como por ejemplo el número que aparece como nivel puede ser el número de silbatos consecutivos en el momento de una ocurrencia. Tabla 27. Significado de las señales de alarma

Nivel O silbatos

Alerta Información

1 Verde Condiciones de normalidad. Se definen todas las acciones de prevención y vigilancia.

Page 144: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

144

2 Amarilla

Este nivel define las acciones de preparación – seguimiento, cuando están creándose condiciones específicas, potencialmente graves.

3 Naranja

En este nivel se desarrollan las acciones de alarma – respuesta programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias para que se presente el incidente y sólo sea

cuestión de minutos u horas su manifestación.

4 Roja

En este nivel se desarrollan las acciones de respuesta inmediata, toda vez que o se tiene la manifestación del incidente o es inminente que éste ocurra, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la propiedad o el ambiente.

Recomendaciones para visitantes en situaciones de emergencia

No difunda rumores.

Conserve la calma, el pánico puede producir más víctimas.

Este atento (a) a todas las indicaciones del personal de la brigada de emergencia.

Tenga en cuenta la señalización de entradas y salidas, extintores.

Colabore en lo indispensable, sin intervenir en las labores de apoyo.

Seguimiento y evaluación Tabla 28. Lista de verificación como seguimiento y evaluación del Plan

Seguimiento y evaluación

Normalmente los planes se evalúan anual pero el Consejo Comunitario de Comunidades Negras definirá el periodo de evaluación y seguimiento del plan de contingencia por medio de lista de verificación para definir lo que se ha realizado con base a lo planeado y lo que se debe redefinir para mejorar.

Page 145: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

145

Anualmente el plan debe ser evaluado para determinar si la información consignada en los planes de acción “grupos de primeros auxilios- evacuación y rescate” corresponde con las condiciones actuales de la comunidad y las medidas de intervención que se han ido ejecutando. Los contenidos del plan también están sujetos a cambios, considerando la articulación del Plan con otros planes y la participación de otras comunidades. Por esto en el modelo se debe llevar una hoja de seguimiento en la que se consignen las actualizaciones, con fecha y descripción. La estructura interna de la brigada se reunirá para verificar el cumplimento de las líneas de acción (grupos) por medio de lista de verificación que dará como resultado los avances y las mejoras del plan de contingencia.

RECOMENDACIONES

RUTA METODOLOGICA PARA GESTIONAR EL PMA INMERSO EN EL PLAN DE ETNODESARROLLO

Tabla 29. Ruta metodológica de gestión del PMA

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

1. Obtener la titulación colectiva

-Reunión con la asamblea -el representante legal presentara la documentación requerida para -definir modo de obtener la titulación: por donación, por compra o por herencia. -gestionar el modo de la titulación.

-presentar la solicitud y los documentos requeridos frente al INCODER.

La Junta directiva del Consejo debe programar las reuniones que sean necesarias para tratar el tema con el fin de que todos los miembros comprendan

Se debe solicitar el acompañamiento del INCODER, en la delimitación del territorio para que estos verifiquen que

Page 146: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

146

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

2. Llevar a cabo el ordenamiento territorial del Consejo.

la importancia del ordenamiento territorial. La junta directiva debe reunirse y acordar la forma en que se realizaran las gestiones pertinentes.

se lleve un proceso de acuerdo a los parámetros establecidos, además de asesorar y ayudar al consejo en situaciones como habitantes externos dentro de su territorio y otros temas que les competan.

Se debe solicitar que la alcaldía municipal disponga profesionales en las áreas de topografía, agropecuaria y geología.

Se debe solicitar a Corantioquia que disponga un ingeniero ambiental y un biólogo.

3. Capacitar a la comunidad del consejo en temas Salud ambiente.

El comité ambiental en su totalidad se reunirá para organizarse y planear la forma de gestión para estos procesos de capacitación.

Se debe realizar un listado de las personas que desean capacitarse tanto en el consejo como en los consejos aledaños y en qué temas específicamente.

S debe gestionar el acompañamiento del SENA, LA ALCALDIA MUNICIPAL Y DEMAS INSTITUCIONES PRESENTES EN EL TERRITORIO el desarrollo de capacitaciones en parámetros a tener en cuenta para la gestión

Page 147: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

147

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

integral de residuos sólidos.

4. Ejecutar proyectos de reforestación de maderas finas

La junta del consejo comunitario debe ponerse de acuerdo con los demás consejos cercanos y gestionar capacitación en formulación de proyectos.

El equipo encargado de los temas de recuperación dentro del comité ambiental estará en constante comunicación con el consejo comunitario de Dos Bocas ya que este tiene iniciativas de implementar un proyecto de banco de semillas.

Desde el momento en que se formule la propuesta equipo encargado de los temas de recuperación dentro del comité ambiental deberá pensar en cuales son los profesionales que serán necesarios a la hora de la ejecución del mismo y comenzar a tener los posibles candidatos ya sea que se encuentren dentro del consejo, que sean

Se debe solicitar a la ALCALDIA MUNICIPAL Y AL SENA capacitación en la formulación de proyectos direccionado a las posibles alternativas que tiene cada consejo.

Se debe solicitar a CORANTIOQUIA asesoría en el momento de formulación del proyecto frente a los temas técnicos de la reforestación.

Luego de que la propuesta está formulada se debe presentar a CORANTIOQUIA.

Debe hacérsele seguimiento a la propuesta.

Page 148: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

148

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

contratados por el consejo o que alguna entidad los delegue para el proyecto.

Aprovechar los recursos no maderables del bosque.

El equipo de aprovechamiento dentro del comité ambiental se reunirá para planear la formulación y gestión de la propuesta de proyecto.

Se debe buscar la asesoría de CORANTIOQUIA, para la investigación de productos no maderables del bosque y su forma de aprovechamiento.

Se debe presentar ante CORANTIOQUIA el proyecto, al mismo tiempo que se solicita el permiso de aprovechamiento y el acompañamiento en dicho proceso.

5. Proyectos de recuperación de especies de fauna silvestre.

Se debe elegir la especie que se va a intervenir e investigar sus hábitos y las áreas donde aún se encuentran.

El equipo encargado de los temas de recuperación dentro del comité ambiental se reunirá para planear la formulación y gestión del proyecto.

Desde el momento de gestión se debe investigar los profesionales que requiera el proceso además de buscar los posibles

Se debe solicitar a CORANTIOQUIA la asesoría para la formulación del proyecto en cuestión de los aspectos técnicos relacionados con la especie que ha sido elegida.

Se debe presentar la propuesta al MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, CORANTIOQUIA, PARQUES NACIONALES NATURALES DE

Page 149: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

149

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

candidatos a intervenir en el proceso.

COLOMBIA, LA ALCALDÍA MUNICIPAL O CUALQUIER OTRA ENTIDAD INTERESADA.

Reforestación de orillas de quebradas.

Se debe identificar la quebrada a intervenir y hacer el cálculo del área que se pretende reforestar.

Debe investigarse las especies de árboles adecuadas para orillas de quebradas, además de sus características y después de esto definir con que especies se va a realizar la intervención.

El equipo encargado de los temas de recuperación dentro del comité ambiental se reunirá para planear la formulación y gestión del proyecto, es importante que desde esta etapa se defina que miembros del consejo participaran en dicho proyecto.

Desde la etapa de gestión deben identificarse los profesionales que se necesitan e ir identificando los posibles candidatos ya sea dentro o fuera del consejo.

Se debe gestionar el acompañamiento de CORANTIOQUIA, MINEROS S.A, y de entidades que puedan estar interesadas para la formulación de la propuesta de proyecto respecto a los aspectos netamente técnicos.

Presentar la propuesta de proyecto ante CORANTIOQUIA, LA ALCALDIA MUNICIPAL, Y ENTIDADES A QUIEN PUDIERA INTERESAR.

Page 150: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

150

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

Proyectos de limpieza de los ríos y quebradas.

Se debe seleccionar el río o quebrada a intervenir.

El equipo encargado de los temas de conservación dentro del comité ambiental se reunirá para planear la formulación y gestión del proyecto, además de junto con la asamblea del consejo definir cuáles serán los miembros del consejo que participaran en este proyecto.

Se debe buscar la ayuda de las entidades ambientales presentes en el territorio o de alguna persona que sepa de los pasos a seguir a la hora de realizar dicha limpieza para formular el proyecto.

Después de estar formulado puede presentarse Al MINISTERIO DE MEDIO ambiente CORANTIOQUIA, LA ALCALDIA MUNICIPAL, Y ENTIDADES AMBIENTALES.

Ejecutar proyectos de cría y comercialización de especies menores priorizando los Cerdos y polzzlos de engorde.

El comité de desarrollo económico se debe reunir para planear la formulación y gestión de la propuesta de proyecto.

Se deberá investigar sobre las medidas de manejo para la cría y manejo de especies menores.

Se deberá trabajar en el consejo cuales serían las familias que se integrarían a este proyecto.

Se debe gestionar el acompañamiento de la ALCALDIA MUNICIPAL CON LA SUBDIRECCION DE ASUNTOS AGROPECUARIOS, para que den sus parámetros al respecto, además de posibles tecnologías que hacen de este un proceso más amigable con el entorno y así queden

Page 151: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

151

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

establecidos en la propuesta de proyecto.

Presentando la propuesta de proyecto se debe solicitar a la ALCALDIA MUNICIPAL Y GERENCIA DE NEGRITUDES los recursos necesarios para la ejecución del mismo.

Implementar en la comunidad tecnologías y estrategias apropiadas en agua potable y saneamiento básico (formular y ejecutar un plan de manejo integral de residuos sólidos)

El Comité Ambiental en su totalidad se reunirá para planear la gestión de la formulación del plan en primer lugar.

El Comité Ambiental deberá reunir a la asamblea del consejo para compartirles que se iniciara un proceso de

investigación y capacitación frente a las estrategias y tecnologías que la comunidad del consejo puede auto gestionar con sus propios medios, además de solicitar capacitaciones externas para la implementación de diferentes programas que permitirán mejorar la calidad de vida de la población.

Se debe gestionar con la subdirección de Saneamiento Básico de la alcaldía municipal y la empresa prestadora del servicio de aseo la realización de una caracterización y aforo de los residuos sólidos generados en el Consejo.

Se debe solicitar a CORAMA, CORANTIOQUIA Y DEMAS ENTIDADES PRESENTES EN EL TERRITORIO procesos de capacitación de tecnologías y estrategias apropiadas en agua

Page 152: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

152

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

potable y saneamiento básico como el manejo de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar), métodos de desinfección del agua, formas de captar las aguas lluvias, recomendaciones para la inspección sanitaria de sistemas de abastecimiento.

Se debe solicitar el acompañamiento de CORANTIOQUIA, LA ALCALDIA MUNICIPAL EN SU SUBDIRECCIÓN DE AGRICULTURA Y DEMAS ENTIDADES RESPONSABLES PRESENTES EN EL TERRITORIO para implementar procesos del PMIRS y las alternativas de transformación de los residuos orgánicos, reciclables, entre otros.

Se debe solicitar el acompañamiento de la ALCALDIA MUNICIPAL Y DEMAS ENTIDADES INTERESADAS para

Page 153: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

153

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

la búsqueda de alternativas de venta para materiales que se puedan reciclar en el Consejo.

Se debe buscar el acompañamiento de la ALCALDÍA MUNICIPAL en su subdirección de planeación para definir un sitio de disposición final de los residuos sólidos y claro está de CORANTIOQUIA a la hora de definir las medidas de manejo de este.

Recuperar la identidad cultural

El comité de desarrollo sociocultural deberá reunirse para planear la gestión de procesos de recuperación cultural además de convocar a conversatorios donde se dé el intercambio de saberes ancestrales que integren tanto a niños como jóvenes, adultos y ancianos.

Se debe incentivar a los padres de familia de la importancia de que transfieran sus saberes a sus hijos y a estos últimos la importancia de conservar lo

Se debe solicitar al MINISTERIO DE CULTURA, ALCALDÍA MUNICIPAL, GERENCIA DE NEGRITUDES, CORAMA Y OTRAS ENTIDADES INTERESADAS un fortalecimiento y recuperación de esas particularidades culturales que poco a poco han desaparecido.

Page 154: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

154

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO

ACCIONES INTERNAS

GESTION EXTERNA

que sus padres les enseñan.

construir y equipar un centro de salud dentro del consejo comunitario.

El comité de salud debe reunirse para planear la forma de gestionar el proyecto de construcción.

Se debe gestionar con la al ALCALDIA MUNICIPAL el fortalecimiento de la medicina ancestral del consejo.

Se debe gestionar con la ALCALDIA MUNICIPAL una capación a personas dentro del consejo para brindar una atención adecuada en el primer momento de posibles emergencias, además de procedimientos cotidianos. Se debe gestionar con las entidades competentes de la atención en salud para estudiar y contemplar cual es la opción más a adecuada a establecer de acuerdo a las condiciones del consejo.

Page 155: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

155

Saneamiento básico Recomendaciones para el PMIRS

Formular e implementar el PMIRS en la comunidad.

Articular el PMIRS con los Programas Ambientales Escolares PRAES de la institución educativa.

Es recomendable solicitar a las autoridades respetivas campañas o capacitaciones de implementación de la metodología de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), del manejo adecuado de los residuos: separación desde la fuente, recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición temporal y final de los residuos.

Campañas educativas, utilizando como estrategia tips de ahorro que son mensajes cortos representados en papel durable que se ubican en diferentes lugares de la vivienda para recordar frecuentemente la urgencia e importancia de ahorrar el agua, energía, el cuidado del suelo por medio de prácticas adecuadas para el mejoramiento de la calidad de vida para el medio ambiente, lo económico y la salud de las personas.

Campañas en los colegios en la elaboración de ladrillos ecológicos.

Aprovechamiento de excrementos secos de animales para compostaje, lombricultivo, gallinaza, etc.

Realizar artesanías con residuos.

Creación de comité del PMIRS

Recomendaciones para el manejo de agua potable

Coordinar con la alcaldía municipal, la aplicación de la ley 142 de 1994

Tener en cuenta de este documento las fuentes hídricas mencionadas como insumo para la actualización del inventario de aguas, gestionando proyectos que busquen su recuperación o preservación.

Realizar campañas de reforestación de las fuentes hídricas.

Construcción del sistema de la planta de tratamiento para agua potable.

Gestionar en la comunidad capacitaciones del uso y aprovechamiento adecuado del agua.

Mejorar su calidad por medio de realizar y utilizar mecanismos para potabilizar el agua como por ejemplo potabilizadores caseros, hervir el agua.

Recomendaciones para el manejo de aguas residuales

Construcción del sistema para la planta de tratamiento de aguas residuales.

Page 156: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

156

El Consejo Comunitario puede gestionar unidades sanitarias UNISAFAS con su respectivo pozo séptico.

Recomendaciones para la Reducción de factores de riesgo perjudiciales para la salud de la comunidad.

Es importante que en la comunidad se gestione frente a las secretaria de salud y protección social del municipio, la implementación de guía de observación de condiciones de saneamiento, permitiendo conocer las situaciones de riesgo de sanidad en cada hogar para ofrecer programas de capacitación o mejoramiento infraestructural consecuente de encontrar en los hogares hacinamiento, presencia de vectores que puedan perjudicar la salud de las personas, inadecuados hábitos de vida, no contar con los servicios públicos básicos.

Solicitar capacitaciones de prácticas, buenos hábitos, comportamientos, actitudes frente a su entorno y salud. Para identificar la problemática y su alternativa de solución.

Gestionar Brigadas de salud en la comunidad.

Es importante que el Consejo Comunitario gestione botiquines de primeros auxilios como insumo para atender cualquier eventualidad.

Se le recomienda al Consejo Comunitario, gestionar ante la alcaldía municipal, capacitaciones para formular e implementar dentro de la comunidad las estrategias y tecnologías apropiadas en saneamiento básico como:

Reconocer las diferentes problemáticas en salud que conlleva no consumir agua potable y ventajas en aplicar métodos adecuados para su desinfección como la utilización del hipoclorito en dosis adecuadas

Se recomienda al consejo comunitario gestionar con la empresa de servicios públicos del municipio, capacitaciones de uso eficiente y ahorro del agua. (Ley 373 de junio 6 de 1997)

Recomendable conocer y analizar la conveniencia los métodos domésticos de clarificación por medio de la utilización del alumbre o sulfato de aluminio.

Significativo conocer y aplicar métodos de desinfección del agua por medio de la construcción de un filtro lento conformado por grava, gravilla y arena, además de conocer los mecanismos operativos para realizarle el mantenimiento del filtro.

Se recomienda aplicar en la comunidad del consejo el hábito de hervir el agua para desinfectarla.

Es importante tener en cuenta la captación de aguas lluvias de forma manual por medio de baldes o canecas o por medio de canaletas que se ubican alrededor del techo de la vivienda con tanque de almacenamiento

Page 157: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

157

para disponer de agua lluvia apta para labores domésticas u otras actividades y de esta forma reducir la demanda de agua de las fuentes hídricas, ayudando a su conservación.

es importante que la comunidad del consejo se apodere de los asuntos de saneamiento básico en busca del equilibrio de las condiciones ambientales que puedan afectar la salud de la comunidad, por tal motivo se recomienda gestionar proyectos de acueducto y alcantarillado ante las entidades competentes en la alcaldía municipal.

Es aconsejable proteger con maya u otro mecanismo el área de reserva de las fuentes hídricas para evitar contaminación directa por disposición residuos, materia fecal u orines de animales; Buscando su conservación y calidad.

Solicitar a la secretaria de salud, realizar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos del agua para confirmar los riesgos de contaminación por bacterias coliformes (materia fecal), evitando

El desarrollo enfermedades relacionadas con la calidad del agua. Cumpliendo con la resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1575 de 2007. COMPONENTE DE PROYECTOS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO DE

DOS BOCAS

INTRODUCCIÓN La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y U.T. Avanzando Por lo Afro, en respuesta a sus funciones institucionales y dando cumplimiento al convenio 1410-85 de 2014 desarrolló un proceso de inclusión de variables ambientales con los consejos comunitarios participantes del convenio. Lo anterior, con el fin de formular el Plan de Etnodesarrollo, de cada una de los consejos comunitarios intervenidos en las actividades del convenio, sustentado en la ley 70 de 1993, el decreto 1745 de 1995 de la constitución política de Colombia de 1991 y la ley 99 de 1993. Para dicho fin se han realizado una serie de actividades que se enmarcan en la inclusión de variables ambientales para la formulación del plan de Etnodesarrollo. Actividades ejecutadas por unos facilitadores que corresponde a los componentes del plan de etnodesarrollo, componentes como 1) Reglamento Interno, 2) Manual de convivencia, 3)Cartografía Social, 4) Plan de Manejo Ambiental y 5) Proyectos.

Page 158: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

158

El componente de proyectos se desarrolló bajo la consulta de una fuente principal que fue la norma ISO 21500. Este componente comienza estableciendo las problemáticas identificadas participativamente en el componente de plan de manejo ambiental y proyectos, luego se enuncian los proyectos que dan solución a esa problemática y posteriormente se enuncian los proyectos que responden al mejoramiento de equipamiento comunitario identificado en el componente de cartografía social. PRESENTACIÓN El presente componente de proyectos, dentro del plan de etnodesarrollo de los consejos comunitarios intervenidos por el presente convenio 1410-8503 de 2014 entre la U.T. Avanzando Por lo Afro y CORANTIOQUIA, pretende brindar una oportunidad de desarrollo como comunidades organizadas dentro del departamento de Antioquia en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, una vez intervenidos los consejos comunitarios se concluyó la importancia de formular dentro del plan de etnodesarrollo, el componente de proyectos como herramienta clara para visionar y gestionar proyectos propios de la comunidad que aporten al desarrollo de la misma, como comunidad diferenciada de acuerdo a la constitución política de Colombia en su artículo 7 que reza así “El estado reconocerá la diversidad étnica y cultural de la nación”. Las comunidades negras desde su aparición en el territorio colombiano han sido víctimas de discriminación y explotación por su condición de grupo minoritario, lo cual lo ha identificado como población con escasas oportunidades económicas y de desarrollo. A través de actividades de construcción participativa la comunidad manifestó que diversas entidades han entrado a intervenir, explotar y aprovechar el patrimonio ambiental del consejo comunitario de Dos Bocas (patrimonio mencionado en el presente componente y en el plan de manejo ambiental), sin dejar procesos o actividades que aporten al desarrollo de las actividades económicas del consejo comunitario, además, han manifestado que también se han desarrollado una serie de actividades o programas sociales, culturales y económicos que no han aportado a la sostenibilidad y productividad del mismo. Es por ello que el componente de proyectos aporta a la identificación de iniciativas de proyectos propias del consejo comunitario de Dos Bocas, proyectos que son identificados por la comunidad y complementados por el facilitador, esto con el objetivo que sea la comunidad la principal conocedora de los proyectos que aportan a la sostenibilidad, productividad, competitividad

Page 159: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

159

y desarrollo de su consejo. Conociendo el reglamento interno y formas para la ejecución de dichos proyectos. Objetivo: Definir las acciones que aporten al desarrollo integral, cultural, social, económico, ambiental y productivo del consejo comunitario Dos Bocas, a través de la gestión y ejecución de proyectos orientados al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida en el corto, mediano y largo.

Objetivos Específicos: - Identificar y formular iniciativas de Proyectos para la recuperación,

conservación y aprovechamiento del patrimonio ambiental. - Dinamizar la competitividad y sostenibilidad del consejo comunitario. - Propiciar iniciativas para la recuperación de prácticas culturales y

tradicionales de consejo comunitario. - Promover la dotación, construcción y mejoramiento del equipamiento

comunitario. - Promover el desarrollo de actividades colectivas como principal elemento

para la identidad cultural afro en el consejo comunitario.

PARTICIPANTES: En la gestión y ejecución de los proyectos los principales participantes son las familias miembros al consejo comunitario Dos Bocas.

DESCRIPCION DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD. A través de un ejercicio participativo se realizó el diagnóstico donde se identificaron las siguientes problemáticas en el consejo comunitario de Dos Bocas: Tabla 30: Diagnóstico General de Problemáticas Problemáticas identificadas en el consejo comunitario durante el acompañamiento

Page 160: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

160

Problemática Causas Efectos Solución

Manejo

Inadecuado

de Residuos

Sólidos

Falta de

Educación

Ambiental.

Mala disposición

de los residuos

sólidos

Malos hábitos

de consumo

Proliferación de

enfermedades.

Deterioro y

perdida del

patrimonio

ambiental

Generación de

malos olores y

vectores en la

comunidad

Capacitación en

técnicas para el

manejo adecuado

de los residuos

sólidos.

Implementación de

un Plan de Manejo

Integral de los

Residuos Sólidos –

PMIRS

Articulación al

PGIR Municipal.

Desempleo

Falta de

Desarrollo.

Falta de

oportunidades

laborales.

No hay recursos

económicos

para generar

actividades de

empleo.

Pobreza entre los

pobladores.

Mala Calidad de

Vida

No tenencia de

recurso

económico para

el sustento.

Consejo

comunitario no

Creación de

Empresa

Productora y

comercializadora

de peces

(bocachico, jetudo,

dorada, zabaleta,

dentón, guacuco y

tilapia).

Implementación de

granja integral para

Page 161: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

161

Falta de

Educación.

competitivo en el

campo productivo

y generador.

producción y

comercialización

de especies

menores,

Hortalizas, plátano,

ñame, yuca y Maíz.

Deforestación

y Suelos

Degradados

Presión sobre

bosques para

ampliación de

minería.

Falta de

Educación

Ambiental.

Tala

discriminada de

árboles

maderables y

nativos

Erosión del Suelo.

Desertificación de

la región.

Perdida de

cuerpos hídricos.

Pérdida de flora y

fauna de la región

Capacitación en

aprovechamiento

sustentable del

bosque.

Mantenimiento De

Bosque Existente.

Implementación de

Viveros.

Implementación De

Actividades de

repoblación de

bosques con

árboles

maderables y

frutales

Pérdida de

Agua

Arrojo de

residuos sólidos

Perdida de

especies

ictiológicas que

Proyecto de

recuperación y

Limpieza de las

Page 162: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

162

en quebradas

Popaná y Urupá

Falta de

educación

ambiental.

Falta de

mantenimiento a

la quebrada

Popaná y Urupá

habitan en las

quebradas.

Consumo de

agua

contaminada.

Contaminación

del agua.

Pérdida de las

quebradas

quebradas Popaná

y Urupá

Implementación de

un PMIRS.

Vías de

acceso en mal

estado.

Falta de

intervención por

parte del

estado.

Circulación de

vehículos más

pesados de lo

que soporta el

terreno de la

carretera

No se tiene

acceso a

servicios público

de transporte

Mal tráfico

vehicular

Construcción de

vía principal de

acceso al casco

urbano

Se presentan las iniciativas de proyectos que dan solución a los problemas expuestos anteriormente del consejo comunitario Dos Bocas. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Como alternativas de solución la comunidad identifico la formulación y gestión de los siguientes proyectos:

Page 163: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

163

1.1. PROYECTO. SANEAMIENTO BÁSICO

1.1.1. SUBPROYECTO. CAPACITACIÓN EN TECNICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 5 meses. Descripción: El proyecto Consiste en realizar un ejercicio planificado de educación y capacitación sobre técnicas de manejo adecuado de los residuos sólidos en la comunidad Dos Bocas, donde la comunidad participa y es responsable del mejoramiento ambiental con implementación de otros usos o técnicas de disposición y transformación de los residuos sólidos. Objetivo General: Desarrollar un proceso de fortalecimiento ambiental del Consejo Comunitario Dos Bocas, mediante capacitaciones y educación ambiental. Objetivos Específicos:

Generar un escenario de articulación entre los actores responsables del manejo de los residuos sólidos y el medio ambiente.

Realizar actividades de sensibilización sobre temas de mala disposición y mal uso de los residuos sólidos vs. Manejo y deposito adecuado de los mismos (efectos y presiones en el medio ambiente).

Realizar talleres de Reducir, Reusar y Reciclar los residuos sólidos.

Comprar materiales para la disposición adecuada de los residuos sólidos (canecas y bolsas).

Método: La metodología de este proyecto es capacitar a todos los miembros del consejo comunitario Dos Bocas sobre técnicas de manejo adecuado de los residuos sólidos, para realizar este proyecto el consejo comunitario requiere del apoyo de entidades territoriales como La alcaldía El Bagre con la participación de la secretaría ambiental, La gobernación de Antioquia y CORANTIOQUIA. Justificación: Este proyecto parte de la dificultad que presenta el consejo comunitario con el manejo de los residuos sólidos, es allí donde la ejecución de este proyecto permite que los miembros del consejo comunitario se eduquen en el tema ambiental y técnicas de manejo de residuos sólidos, y en estrategias para cambiar las situaciones negativas que se presentan en el entorno ambiental.

Page 164: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

164

Zona donde se realizará: Inicialmente el proyecto se realizará en toda el área de influencia por el consejo comunitario dentro del territorio. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.1.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTEMOS PMIRS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año. Descripción: Consiste en realizar un ejercicio planificado de implementación de un plan de manejo integral de los residuos sólidos en la comunidad Dos Bocas, en el marco de este ejercicio se creará una organización ambiental con miembros del consejo comunitario para que recojan, acopien, transformen y comercialice productos a base de residuos sólidos y residuos de material como plásticos, cartón, lata, y algunas botellas de vidrio. Objetivo General: Desarrollar un proceso de fortalecimiento ambiental y empresarial en el consejo comunitario Dos Bocas, mediante la implementación de un PMIRS y una organización ambiental encargada del tratamiento de dichos residuos sólidos. Objetivos Específicos:

Reducir la contaminación ambiental con la implementación del PMIRS. Crear una organización ambiental con miembros del consejo comunitario

encargada del tratamiento de los residuos sólidos. Método: La metodología del proyecto consiste en implementar un plan de manejo integral de los residuos sólidos que contemple la posibilidad de crear una organización ambiental que se encargue de la recolección y transformación de los residuos sólidos según su composición. Para llevar esto a cabo la comunidad requiere de apoyo en capacitación, apoyo económico y la comunidad brinda el recurso humano (mano de obra calificada y no calificada). Justificación: Este proyecto parte de la dificultad que presenta el consejo comunitario con el manejo de los residuos sólidos, es allí donde la ejecución de este proyecto permite convertir este problema en una fuente de empleo y mejoramiento del medio ambiente y la visión del consejo comunitario.

Page 165: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

165

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en toda el área de influencia por el consejo comunitario dentro del territorio. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.1.3. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE POZOS SEPTICOS. Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de cinco meses. Descripción: El proyecto consiste en la instalación de un sistema de tratamiento de aguas servidas (pozo séptico) en cada una de las viviendas, que permita el adecuado manejo de estas aguas y excretas en el consejo comunitario. Esto como complemento a coberturas de servicios de saneamiento básico. Objetivo: Mejorar las condiciones de salud, medio ambiente y calidad de vida de los miembros del consejo comunitario, mediante la construcción de pozos sépticos en las viviendas. Método: Consiste en construir un sistema de tratamiento que contemple la recolección y disposición adecuada de las aguas servidas y excretas generada en cada vivienda. Para ello es necesario dotar las viviendas de sanitario o letrinas, tubería para el sistema de transporte y la implementación de los diversos diseños de pozos sépticos o estanques de disposición y recolección. Justificación: En el consejo comunitario se ha evidenciado el estado nefasto de las zonas de disposición de aguas residuales y excretas, zonas que están afectando negativamente el medio ambiente y la salud de los mismos habitantes, es por ello que se imparte un proyecto que pretende mitigar y mejorar esta problemática socio-ambiental del consejo comunitario. Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en zonas no transitadas o aisladas detrás de las viviendas del consejo comunitario. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.1.4. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO VEREDAL

Page 166: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

166

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de diez meses. Descripción: El proyecto consiste en construir un sistema de suministro de agua potable para el consejo comunitario Dos Bocas, con este proyecto se puede crear una organización que se haga cargo del mantenimiento y sostenimiento del acueducto veredal. Objetivo: Garantizar el acceso al recurso hídrico de mejor calidad, mejorando la calidad de vida y dotando del preciado líquido, de la comunidad, de acuerdo a los estándares establecidos por la ONU en procura de garantizar el desarrollo sostenible. Método: La metodología del proyecto consiste en instalar un sistema de acueducto que garantice el consumo de agua potable y en buen estado a los miembros del consejo comunitario. Justificación: En el consejo comunitario Dos Bocas el consumo básico de agua supera la cantidad necesaria para la calidad de vida razonable, existen pérdidas en su distribución y deficiencias en su calidad, debido a falta de técnicas o herramientas para la potabilización y distribución de la misma, es allí que la implementación de este proyecto aporta al mejoramiento del uso de este preciado recurso, donde las comunidades pueden gozar de un sistema de acueducto de fácil implementación pero de gran eficiencia. Zona donde se realizará: Para realizar este proyecto es necesario identificar uno de tantos cuerpos hídricos (caño, quebrada o rio) que, se encuentran en el consejo comunitario, cumplan con unas condiciones básicas (calidad del agua, caudal y bajo impacto negativo al ecosistema). Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.2. PROYECTOS PRODUCTIVOS 1.2.1. SUBPROYECTO. PRODUCCIÓN PISCICOLA. Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año. Descripción: Consiste en realizar un ejercicio planificado de educación y capacitación con relación a la actividad piscícola como la cría, consumo y

Page 167: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

167

comercialización de alevinos que aporta en el mejoramiento económico y sostenimiento de todas las familias del consejo comunitario. Para llevar a cabo este proyecto es necesario realizar actividades de capacitación sobre como criar alevinos, actividades obreras para la construcción de estanques para la cría de alevinos, y jornales de asistencia a estas crías, y apoyo económico para la obtención de la semilla de alevinos, cuido, y para todo material necesario para llevar a cabo este proyecto. Objetivo General: Desarrollar un proceso educativo y empresarial en el consejo comunitario con la actividad piscícola. Objetivos Específicos:

Construir estanques para la cría de alevinos (cachama, Mojarra, tilapia y bocachico).

Capacitar al consejo comunitario en la cría de alevinos.

Generar actividades económicas dentro del consejo comunitario. Método: La metodología de ejecución del proyecto es participativa y por fases, donde la fase inicia simultáneamente al finalizar la anterior, y con una fase final de extracción de alevinos para el consumo y comercialización y cultivo de nuevas semillas. Justificación: En el consejo comunitario Margento se está viviendo una problemática de pocas oportunidades de empleo e inestabilidad en la seguridad alimentaria, es por ello que se presenta este proyecto de aprovechamiento de suelo y agua para el cultivo de alevinos como la cachama, tilapia y otros, para generar empleo y actividades que aporten al mejoramiento económico de las familias miembros del consejo comunitario. Zona donde se Realiza: Este proyecto se llevará a cabo en áreas seleccionadas por la comunidad para la construcción de los estanques y áreas de trabajo del proyecto. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.2.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE GRANJA INTEGRAL. Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año.

Page 168: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

168

Descripción: El proyecto consiste en implementar una granja integral donde los miembros del consejo comunitario realizarán las siguientes actividades: Producción de Especies Menores: Criar animales como cerdo, pollos de engorde, gallinas ponedoras e incluso vacas lecheras, para el autoconsumo y en su mayoría para comercialización bien sea vivos o frescos como carne pulpa y derivados de lácteos.. Producción de Biofertilizante: El estiércol que generan estos animales puede emplearse en la producción de biofertilizante, para el abono de tierras a cultivar o tierras degradadas. Producción agrícola: Utilizar tierras para el cultivo de yuca, piña, papaya, y frutales, estos productos pueden ser utilizado para el autoconsumo y comercialización frescos o pulpa para concentrados y derivados. También se puede asignar espacios de tierra para el cultivo de hortalizas y plantas medicinales ancestrales para autoconsumo y venta. Objetivo General: Implementar actividades de aprovechamiento que aporten al mejoramiento económico, organizativo y alimenticio a las familias miembros del consejo comunitario de Dos Bocas. Objetivos Específicos

Diversificar la producción agropecuaria a través del trabajo comunitario, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Fortalecer las actividades económicas practicadas dentro del consejo comunitario.

Capacitar a las familias del consejo comunitario en procesos de cría y producción de especies menores.

Metodología: Inicialmente se trabajará en la definición de roles en cada uno de los procesos que desarrolle para la ejecución del proyecto, tanto para la implementación de la cría de especies menores como el cultivo de las hortalizas y cultivos de pancoger. Justificación: Con el ánimo de dinamizar y mejorar las condiciones laborales y económicas del consejo comunitario, se presenta este proyecto para que la comunidad sea autónoma y sostenible en la producción y comercialización de animales de especies menores.

Page 169: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

169

Zona donde se realizará: El proyecto se llevará a cabo en zonas identificadas como áreas colectivas del consejo comunitario o en áreas familiares que se puedan asignar para uso colectivo. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.2.3. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE GRANJA INTEGRAL

PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES MENORES.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año. Descripción: El proyecto consiste en implementar una granja integral donde los miembros del consejo comunitario realizarán las siguientes actividades: Producción de Especies Menores: Criar animales como cerdo, pollos de engorde, gallinas ponedoras e incluso vacas lecheras, para el autoconsumo y en su mayoría para comercialización bien sea vivos o frescos como carne pulpa. Producción de Biofertilizante: El estiércol que generan estos animales puede emplearse en la producción de biofertilizante, para el abono de tierras a cultivar o tierras degradadas. Producción agrícola: Utilizar tierras para el cultivo de yuca, piña, papaya, y frutales, estos productos pueden ser utilizado para el autoconsumo y comercialización frescos o pulpa para concentrados y derivados. También se puede asignar espacios de tierra para el cultivo de hortalizas y plantas medicinales ancestrales para autoconsumo y venta. Objetivo General: Implementar actividades de aprovechamiento que aporten al mejoramiento económico, organizativo y alimenticio a las familias miembros del consejo comunitario de Dos Bocas. Objetivos Específicos

Diversificar la producción agropecuaria a través del trabajo comunitario, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Page 170: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

170

Fortalecer las actividades económicas practicadas dentro del consejo comunitario.

Capacitar a las familias del consejo comunitario en procesos de cría y producción de especies menores.

Metodología: Inicialmente se trabajará en la definición de roles en cada uno de los procesos que desarrolle para la ejecución del proyecto, tanto para la implementación de la cría de especies menores como el cultivo de las hortalizas y otros productos agrícolas. Justificación: Con el ánimo de dinamizar y mejorar las condiciones laborales y económicas del consejo comunitario, se presenta este proyecto para que la comunidad sea autónoma y sostenible en la producción y comercialización de animales de especies menores y productos agrícolas. Zona donde se realizará: El proyecto se llevará a cabo en zonas identificadas como áreas colectivas del consejo comunitario o en áreas familiares que se puedan asignar para uso colectivo. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.2.4. SUBPROYECTO. CULTIVO DE CAUCHO Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica largo plazo, con un periodo de implementación máximo de 8 años. Descripción: El proyecto consiste en cultivar caucho en unas hectáreas seleccionadas por la comunidad para su fin, cultivar este árbol con el objetivo de extraer y comercializar el látex que este genera aportando a la generación de empleo y activación comercial de la zona con actividades que ayudan al medio ambiente como es el cultivo del caucho. Para esto la comunidad requiere de capacitaciones sobre el cultivo de caucho, la asistencia técnica, fertilización, control de malezas, las podas de los árboles y técnicas de extracción eficiente de latex Objetivo: Generar materia prima a base del caucho, aportando a generación de actividades económicas amigables con el medio ambiente. Método: La metodología del proyecto es participativa, donde la comunidad voluntariamente participará a las capacitaciones y aportará sus conocimientos

Page 171: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

171

para que sea un proyecto exitoso en la región, ya que el cultivo del caucho puede aportar al mejoramiento de la calidad de vida del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra. Justificación: El proyecto está rodeado de connotaciones ambientales, sociales y económicos, lo que permite su viabilidad y sostenibilidad, a pesar que sea mínimo de seis años para su productividad el cultivo de caucho es una de las actividades económicas rurales con mayor potencial y futuro, dado que garantiza la conservación de ecosistemas ayuda a mejorar los suelos y brinda garantías económicas y laborales en su asistencia, y extracción de la materia prima (látex). Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en una extensión de tierra asignada por la junta directiva del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Dos Bocas con la aprobación de la asamblea. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.3. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS.

1.3.1. SUBPROYECTO. MANTENIMIENTO DE BOSQUE EXISTENTE Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año. Descripción: A través de este proyecto se va a promover el uso y aprovechamiento racional de los bosques mediante la implementación de mecanismos que garanticen la recuperación, protección y conservación de las especies existentes, y que a la vez identifique las que se encuentran en vía de extinción para cuidado adecuado. Objetivo: Promover el aprovechamiento racional de los bosques, utilizando técnicas que aporten a la protección de las zonas verdes y boscosas, y la fauna del territorio. Objetivos Específicos

Desarrollar acciones que permitan la recuperación de especies en zonas degradadas y deforestadas.

Page 172: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

172

Conservar los bosques existentes en el territorio dentro del radio de acción del consejo comunitario.

Generar alternativas de empleo que motiven a la población a conservar el bosque en lugar de deforestar.

Método: La metodología del proyecto es participativa, se pretende que la junta del consejo comunitario sea la responsable de coordinar y desarrollar las actividades necesarias dentro de la realización del proyecto para alcanzar los objetivos propuestos. Donde una de las principales actividades, para la generación de alternativas de empleo, es el incentivo forestal con el que se busca un compromiso de la comunidad y que a la vez se les genere ingresos como compensación por trabajar por el medio ambiente y el patrimonio ambiental. Justificación: Por actividades económicas como la minería y tala de árboles irracional en el consejo comunitario se ha evidenciado el deterioro y deforestación del patrimonio bosque y suelo, es por ello que se emprende a la ejecución de este proyecto que pretende mitigar el impacto negativo y a su vez generar otras alternativas de empleo, porque no es justificable recuperar el patrimonio para continuar con las actividades que lo deterioran. Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en todas las zonas degradadas influencia del territorio del consejo comunitario. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.3.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE VIVEROS Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de tres meses. Descripción: El proyecto consiste en implementar un vivero que sirva como ejercicio para el aprendizaje y a su vez sea productivo, es decir, que además de centro de aprendizaje, sea un centro de recuperación de especies y la población pueda repoblar los bosques y pueda comercializar la semilla de dichas especies como: Frutales, maderables, aromáticas, medicinales, ornamentales y entre otras.

Page 173: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

173

En este proyecto la comunidad podrá conservar y aprovechar el recurso bosque de forma racional y controlada porque el vivero será el abastecedor de plántulas para la reforestación. Objetivo General: Implementar un vivero escuela que permita dinamizar el aprendizaje del patrimonio, y que genere la semilla flora necesaria para la reforestación de los suelos. Objetivos Específicos

Promover el aprendizaje de la flora de la región del consejo comunitario Dos Bocas.

Promover el uso y aprovechamiento racional de la flora en el consejo comunitario.

Recuperar las especies de árboles maderables y frutales de la región del consejo comunitario Dos Bocas.

Método: La metodología del proyecto en articular a los habitantes de edad escolar y los conocimientos de los adultos del consejo comunitario Dos Bocas Mediante actividades de aprendizaje, producción, reforestación y comercialización de la flora de la región. Justificación: Los habitantes del consejo comunitario Dos Bocas se han priorizado en realizar actividades económicas, para su sostenimiento, ajenas al aprovechamiento sustentable del patrimonio ambiental, donde se ha visto principalmente afectado la flora de la región que directa e indirectamente ha afectado también la fauna, es por ello que se pretende ejecutar este proyecto, donde la comunidad identifique las actividades de recuperación y conservación de la flora como una actividad económica sustentable. Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en áreas colectivas y áreas de reservas de influencia definido por el consejo comunitario en su territorio. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.3.3. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE

REPOBLACIÓN Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación aproximado de 1 año que depende o varía según la disponibilidad de plántulas en el vivero.

Page 174: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

174

Descripción: El proyecto consiste en repoblar las zonas degradadas y deforestadas con árboles maderables como: roble, cedro, abarco, Carreto, polvillo, amargo, en zonas de influencia del consejo comunitario Dos Bocas. Para ello se recomienda conformar un comité de silvicultores que hagan esa labor de repoblar, los miembros del consejo comunitario que conformen el comité deben ser capacitados en técnicas, normas y modalidades de repoblación o cultivo de árboles, y lo aprendido en las capacitaciones será unificado con las técnicas ancestrales de la comunidad. Con este proyecto se pretende fortalecer las rastrojeras y demás especies que aporten a la reforestación de los bosques, además, aporta a la recuperación de esas especies de árboles que son nativos de la región. Objetivo: Implementar actividades de repoblación con grupos humanos, dentro del consejo comunitario, que aprendan a establecer bosques, naturales o de plantaciones, que conozcan de las dinámicas e interrelaciones de las especies que la componen. Metodología: La metodología del proyecto es constructiva y participativa, consiste en que miembros del consejo comunitarios participaran en la conformación del comité, y entre las técnicas modernas de plantaciones y las técnicas ancestrales crear estrategias exitosas para la repoblación, reforestación y recuperación de bosques y zonas degradadas. Justificación: La región del bajo cauca, en especial Dos Bocas-El Bagre, es una de las zonas con mayor impacto de deforestación por tala discriminada de árboles y ampliación de actividades mineras, por esta razón se han emprendido proyectos que aporten a la recuperación y conservación de bosques, recuperación de especies flora y fauna de la región y recuperación de zonas degradadas del consejo comunitario. Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en todas las zonas degradadas influencia del territorio del consejo comunitario. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.4. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE CUERPO HÍDRICO

1.4.1. SUBPROYECTO. LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE QUEBRADAS

POPANÁ Y URUPÁ.

Page 175: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

175

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de tres meses. Descripción: El proyecto consiste en ejecutar un plan de contingencia conforme a la sequía y contaminación de las quebradas popaná y urupá, donde la comunidad participará con un proceso de limpieza, des-estancamiento, dragueo de la quebrada, y reforestar con árboles nativos en la parte alta de las quebradas para continuar con el aprovechamiento de ellas. Objetivo: Garantizar la conservación y sostenimiento de las quebradas popaná y urupá en su cabecera y tramo que pasa por el consejo comunitario Dos Bocas, donde la comunidad es miembro principal para su mantenimiento. Metodología: La metodología del proyecto es constructiva y participativa, donde la comunidad es la principal ejecutora del proyecto y conservadora de las quebradas. Justificación: La protección de los recursos Hídricos es un tema que día a día cobra mayor importancia dada la gran problemática que la degradación de este recurso representa para los miembros del consejo comunitario Dos Bocas. Es por ello que se presenta este proyecto como herramienta para recuperar y mantener limpio las quebradas popaná y urupá que son de utilidad para la comunidad en el aprovechamiento de las especies ictiológicas y su recurso hídrico. Zona donde se realizará: Inicialmente este proyecto se ejecutará en la parte alta y el tramo de las quebradas popaná y urupá pasa dentro de la influencia territorial definido por el consejo comunitario, y posteriormente se direcciona hacia otros recursos hídricos dentro del consejo comunitario. Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.5. PROYECTO. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL. 1.5.1. SUBPROYECTO. PAVIMENTACIÓN DE VÍA PRINCIPAL Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año. Descripción: El proyecto consiste en pavimentar el tramo de vía que conduce a los habitantes del consejo comunitario Dos Bocas con la cabecera municipal

Page 176: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

176

de El Bagre, pavimentar este tramo de vía abarca la construcción de puentes para el cruce de caños que cortan con la carretera. Objetivo: Pavimentar el tramo de vía entre el consejo comunitario y la cabecera municipal aportando al mejoramiento de la economía y comercialización del consejo comunitario. Método: La metodología del proyecto consiste en construir este tramo de vía por parte de la administración municipal, para mejorar el acceso de los miembros del consejo comunitario hacia la cabecera municipal El Bagre. Justificación: El presente proyecto se justifica en razón de que una vez intervenida el tramo de vía que conduce a la cabecera municipal, esto contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, mejoramiento del tráfico vehicular hacia esta zona del municipio, facilidad de acceso a servicios de transportes públicos, además de beneficiar al consejo comunitario Dos Bocas, también puede afectar positivamente otras poblaciones como lo es: Dos Bocas, El Berrugoso, Puerto López y otros. Zona donde se Realizará: El proyecto se llevará a cabo en el tramo de carretera que consta entre Dos Bocas y la cabecera municipal El Bagre. Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.2. SUBPROYECTO.AMPLIACIÓN DE ESCUELA Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año. Descripción: El presente proyecto responde a la necesidad de tener un plantel digno para la educación de los niños y jóvenes del consejo comunitario de Dos Bocas, el cual consiste en ampliar, organizar y reestructurar las instalaciones de la escuela, dándole forma y estructura para la enseñanza de básica primaria y secundaria. Objetivo: Ampliar las instalaciones de la escuela y estructurar las instalaciones del colegio de Dos Bocas, que permita impartir educación de básica primaria y secundaria dentro del consejo comunitario. Método: La metodología es participativa, que consiste en adecuar y ampliar las instalaciones de la escuela, con el apoyo de la comunidad.

Page 177: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

177

Justificación: La educación de una persona, depende de la calidad del docente y de la calidad del plantel, en Dos Bocas se ha identificado la baja calidad de la estructura de la escuela y los pocos espacios que esta ofrece para impartir las clases a los estudiantes, es por esto que se presenta un proyecto que apunta hacia la ampliación de la planta física y adecuación conforme a lo necesario que es generar espacios y entornos para la educación. Zona donde se Realizará: El proyecto se ejecutará sobre las instalaciones actuales de la escuela de Dos Bocas. Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.5.3. SUBPROYECTO.CONSTRUCCIÓN DE POLIDEPORTIVO Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año. Descripción: Dentro del equipamiento comunitario se propone implementar unas áreas comunes como escuelas, centros de salud, canchas, parques recreativos, y entre otros. En respuesta a esto el proyecto consiste en la construcción de un polideportivo para los miembros del consejo comunitario de Dos Bocas, para que la población pueda desarrollar sus actividades deportivas, sociales y culturales, además conformar un comité que vele por sostenimiento, buen estado y cuidado de las instalaciones del polideportivo y sus dotaciones. Objetivo: construir un polideportivo que ofrezca el servicio de cancha de baloncesto, voleibol, microfútbol y un parque recreativo para los miembros del consejo comunitario que aporte para el desarrollo social, deportivo y cultural del consejo comunitario. Método: La metodología es participativa, consiste en que los miembros del consejo comunitario harán su aporte con mano de obra para la construcción del polideportivo. Justificación: Se presenta el proyecto porque el consejo comunitario no cuenta con un espacio común para el desarrollo de actividades deportivas y culturales, lo cual está evidenciando la necesidad de construir un polideportivo para que los niños y jóvenes tengan alternativas de actividades a desarrollar sin tener que irse a otras actividades, posiblemente delictivas.

Page 178: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

178

Zona donde se Realizará: El proyecto se llevará a cabo en zonas identificadas como áreas colectivas del consejo comunitario Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.5.4. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SALUD. Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año. Descripción: El proyecto consiste en construir un centro de salud para ofrecer un servicio digno en salud y la atención de enfermedades como la malaria para los miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Dos Bocas. Dotados de equipos y herramientas actas para ofrecer sus servicios. Objetivo: construir un centro de salud para el uso del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Dos Bocas aportando al mejoramiento del equipamiento básico de una comunidad. Método: La metodología consiste en construir un centro de salud digno para el servicio de la comunidad, esto con el apoyo de entidades públicas o privadas prestadoras de servicios de salud o administrativas. Justificación: Actualmente el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Dos Bocas, no cuenta con un centro de salud que atienda a las necesidades en salud de los miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra, es por ello que se presenta el proyecto, que pretende aportar al mejoramiento de los equipamientos básicos de la comunidad, para la atención en salud de sus habitantes, sustentando la salud como derecho inalienable de las personas. Zona donde se Realizará: El proyecto se llevará a cabo en áreas identificadas para equipamiento comunitario. Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto. 1.6. PROYECTO. ETNO-CULTURAL

1.6.1. SUBPROYECTO. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS.

Page 179: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

179

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año. Descripción: El proyecto consiste en adecuar las viviendas de la comunidad con elementos y materiales característicos de la zona, dotándolas de saneamiento básico para los que no tengan, servicios domiciliarios con buena higiene que garantice una salud adecuada en el manejo de aguas residuales, residuos sólidos y consumo de agua potable. Objetivo: Fortalecer las condiciones de vida de los miembros del consejo comunitario Dos Bocas, promoviendo el uso de materiales característicos de la zona para la construcción o acondicionamiento de viviendas. Método: La metodología del proyecto es participativa, se busca que a todas las familias del consejo comunitario se le adecue la vivienda, teniendo en cuenta los materiales característicos de la zona y saneamiento básico. Justificación: Las condiciones de viviendas en zonas rurales de un municipio es inferior a las condiciones en zonas urbanas, muchos de los casos indican que las condiciones de vivienda en zonas rurales son precarias, y hablando del consejo comunitario Dos Bocas, se presenta un déficit en sus viviendas es por ello que se presenta este proyecto que mejorará las viviendas partiendo de los materiales característicos de la zona y el saneamiento básico para mejorar las condiciones de vida de los miembros Zona donde se Realizará: El proyecto se realizara en todas las áreas de influencia del consejo comunitario. Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

La responsabilidad de la gestión y ejecución de los proyectos consignados en este plan, corresponde principalmente al consejo comunitario con el apoyo de entidades territoriales como lo es el municipio de El Bagre, La gobernación de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia “CORANTIOQUIA”, entidades públicas a nivel nacional como Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Minas, Ministerio de Cultura y Colombia Responde, Las empresas y compañías privadas, y organismos de cooperación internacional que operan en la zona.

Page 180: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

180

Para dinamizar la sostenibilidad y autonomía laboral en el consejo comunitario se recomienda seguir los siguientes lineamientos para la ejecución de los proyectos. 1. El responsable principal de la ejecución de los proyectos debe ser consejo

comunitario. 2. La comunidad puede tener una participación de diferentes formas: Mano

de obra calificada y no calificada, abastecimiento de alimentación y hospedaje a personal externo del consejo comunitario, entre otros.

3. En la ejecución de los proyectos se tenga en cuenta la mano de obra calificada y no calificada de la comunidad.

4. Que se garantice la continuidad de los proyectos que la requieran, con el fin de promover la sostenibilidad socio económica del consejo comunitario.

Page 181: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

181

Bibliografía

Castillo Espitia, Neyla "Las sociedades prehispánicas", en Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, v.1 , 1989 ,p.23 - 40

Colmenares, Germán, Historia Económica y Social de Colombia, T. II Popayán: Una sociedad esclavista, Medellín, Editorial La Carreta, 1979, página 40

García, Clara Inés, El Bajo Cauca antioqueño. Cómo ver la regiones, Cinep, Iner, Bogotá, 1993

James Parsons, Urabá, salida de Antioquia al Mar: geografía e historia de su colonización, Bogotá, Banco de la República, el Áncora Editores, 1996

Montoya Arango, Vladimir, García Sáchez, Andrés y Ospina Mesa, César Andrés, Andar dibujado y dibujar andando: la cartografía social y producción colectiva de conocimientos, en Revista Nómadas, Universidad Central, Bogotá, No 40, Abril de 2014

Montoya Guzmán, Juan Davis, Jimenes Meneses, Orián, ¿Racismo sin raza? Esclavitud, discriminación y exclusión en el Nuevo Reino de Granada, 1573-1808, en Rosero-Labbé, Claudia, Laó-Montes, Agustín, Rodríguez Garavito, César, editores, Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010

Offen, Karl, O mapeas o te mapean: Mapeo indígena y negro en américa latina, Tabula Rasa, núm. 10, enero-junio, 2009, pp. 163-189

Atlas hidrogeológico del el bajo cauca antioqueño, Betancur Vargas, Teresita, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, Universidad de Antioquia, Medellín, 2014

Territorio Corantioquia; Atlas Geográfico. Martha Nidia Córdoba Quintero, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, Medellín, 2011

Informe final del convenio ADAIN-ARD- Gl-270-G-164 USAID - Programa ADAM Gobiernos Locales. Antioquia Abril de 2009. Cód. Gl-270-G-164 centro de documentación CORAMA Anexo 2.

Informe final Convenio 758 de 2012 Anexo. Fichas de diagnostico

Informe final del contrato 2018. Ciénagas de la región Panzenú. Medellín, Antioquia Octubre de 2000. Cod.574.526325c67 centro de documentación INTEGRAL. Anexo 2. Limnología y ecosistemas acuáticos p. 21, 22, 25, 26, 29, 30. Anexo 3. Vegetación terrestre y paisajes circundantes p. 6-15. Anexo 4. Fauna vertebrada terrestre p. 10-17.

plan de ordenación forestal Zona de reserva forestal del río magdalena bajo cauca y nordeste de Antioquia municipios de Remedios, Segovia,

Page 182: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

182

Zaragoza, el Caucasia y Nechí. Documento magnético central CORANTIOQUIA.Medellín, Antioquia 2012 p. 1-186.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de agua y Saneamiento. Disposiciones normativas y regulatorias para el sector de agua potable y saneamiento (CD ROM): Windows 97. 2008

Ministerio de desarrollo económico, Organización Panamericana de la Salud, Banco Mundial. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento Básico. 2 ediciones, OPS 2000

Diagnóstico de saneamiento básico y agua potable de consejos comunitarios y comunidades negras en el marco del convenio 1009 de 2013. Informe final

Plan de Ordenamiento territorial El Bagre (POT) 2001 – 2009

Planes de desarrollo El Bagre 2008 – 2011

POT municipio de El Bagre

Estudios de suelos de Antioquia

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Referencias bibliográficas para normas. 2 ed. Bogotá: ICONTEC, 1996. 6 p. (NTC 1307)

Catálogo de plantas vasculares de Antioquia, Colombia volumen 1

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Guía metodológica. Sandra Milena Rodríguez Peña. 2013.

Page 183: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

183

Comunidades negras en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA

Page 184: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

184

Mapa Territorial Panzenú

Page 185: Municipio de El Bagre Territorial Panzenú

185

Mapa Municipio de El Bagre