13
es.scoutiar.info scout.org/interamerica No. 31 www.facebook.com/Scoutiar

Mundunovus31 es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de la Región Scout Interamericana, No. 31 en Español

Citation preview

Page 1: Mundunovus31 es

SUB . UMBRA . FLOREO.

es.scoutiar.infoscout.org/interamerica

No. 31

www.facebook.com/Scoutiar

Page 2: Mundunovus31 es

Se acerca el fin del año 2014 y es cuando comenzamos a hacer un recuento de lo que ha sucedido a lo largo de él. Echamos una mirada hacia atrás y recordamos todos los momentos, algunos amargos y otros muy agradables. Tal vez el balance se incline hacia alguno de los dos, lo cual nos dejará una sensación de que este año no fue muy bueno y que ya vendrá el siguiente, esperando nos traiga más alegrías que tristezas, o tal vez el sentimiento que experimentemos sea el de que el año fue lo bastante bueno y que ojalá continúe así.

La vida está hecha de instantes, cada segundo que vivimos es único e irrepetible. Habrá algunos de estos instantes que deseáramos pasaran rápido, otros más que pasaran muy despacio. Sin embargo, al final de cuentas, lo importante es que tenemos la oportunidad de vivirlos y de aprender de ellos.

Nuestra vida es en realidad muy corta, son pocos los años que tenemos para disfrutar de esta vida, de todo lo que nos rodea, de todo lo que nos ha sido dado. Es tanto lo que tenemos que agradecer a diario al Señor que no debería haber espacio para quejarse o para expresar malos sentimientos en contra de los demás. No sabemos el momento en el que dejaremos este mundo y todas sus maravillas, por lo tanto debemos estar Siempre Listos para que al llegar ese momento podamos sentirnos satisfechos de haber coincidido en tiempo y espacio con mucha gente, que aun no compartiendo nuestra forma de pensar o nuestros gustos, convivió con nosotros. Satisfechos de haber conocido algo más que las cuatro paredes en las que vivimos a diario, de haber disfrutado del cielo azul, de las estrellas, del mar infinito, del bosque, del desierto, de la montaña, del lago, del río. Satisfechos de haber hecho de cada día uno en el que expresamos nuestro amor a los demás, de haber realizado algo para crecer y ser mejores.

Hay tanto que tenemos a nuestro favor, que aun y ante lo más difícil y tormentoso sigue siendo grande. Valorémoslo, abramos nuestros ojos a todo lo que a diario se nos brinda para vivir intensamente y hagamos un compromiso diario por devolver algo de lo mucho que obtenemos contribuyendo con acciones de servicio a los demás.

Raúl Sánchez VacaDirector Regional

Oficina Scout MundialRegión Interamericana

2MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 3: Mundunovus31 es

Aventura y adrenalina, intercambio cultural y amistad son las pocas palabras que logro encontrar para este excitante viaje a los Alpes Suizos que tanto cuesta explicar, ya que, es de este tipo de cosas que se tiene que experimentar con la propia vida para poder llegar a comprender lo vivido.

Todo empezó cuando comencé a sentir escalofríos que corrían por todo mi cuerpo mientras viajaba en el tren camino a Kandersteg, no camino al aeropuerto ni durante el viaje en avión, sino allí, en ese momento, noté que era el inicio de mi verdadera aventura, mirando por la ventana y observando las montañas que hacían sentirme más cerca de mi destino.

Cuando puse un pie en el suelo de Kandersteg, mi primera expresión fue “Oh, por Dios, realmente estoy aquí, en los Alpes Suizos”, sin tener la menor idea de lo que realmente me esperaba en Kandersteg International Scout Center, más conocido como KISC. Es impresionante la vista que hay desde el pueblo hacia las montañas, me perdía contemplando semejante belleza visual que estaba experimentando en ese momento. Llegando a KISC, se veía ese sentimiento de bienvenida, todos alegres y al tanto de los nuevos visitantes. Luego del tedioso papeleo inicial, continué el camino hacia el área de campamento, pensé “Me voy a perder aquí, que no me manden sola a ningún otro lado”. Al principio me sentía un poco perdida, no solo con el sitio sino que no sabía qué me esperaba más adelante. Esa incertidumbre y ansiedad que sentía en ese momento nunca la dejé de sentir durante todo el campamento, siempre fue diferente, excitante y enriquecedor para con uno y los demás.

Mi primer caminata en los Alpes fue a Oeschinensee, no fue fácil ni difícil, el esfuerzo físico cuando se está en estos lugares es al 100% requerido. Cada vez que caminaba entre las montañas no sabía que sentir, ni que observar, ni el actuar… estaba anonadada, mi inercia me decía que siguiera caminando.

Una noche intercultural, fue donde se reunieron no solo los del IRW, sino cada una de las personas que se encontraban en KISC. Todos con un puesto en donde había comidas, juegos, historias e información de cada país que estaban representando, esto sin duda alguna fue una experiencia gratificante de aprendizaje.

Otra caminata en la que participé, duró 2 días para llegar a Lötschenpass, es la montaña más alta que conecta los lugares de Berna y Valais. Sin duda alguna esta fue la más dura, cansada, llena de adrenalina y la más placentera caminata que he tenido en toda mi vida.

Si hubo algo que yo no comprendí fue que el cuerpo tiene sus límites, yo estaba llena de energía, mi cuerpo decía basta, un descanso, pero yo quería más. El día siguiente de la caminata más dura que tuve, era el día libre, pero lo menos que yo hice fue quedarme acostada o descansado. Me puse mis zapatos y me dirigí con unos amigos españoles hacia otro pico diferente de los Alpes, Jegertosse. Esta caminata valió cada dolor muscular que experimenté en el camino, cada palabra que dije “Mis músculos me duelen demasiado”, fue diferente, bonita y simplemente impresionante. Pero no, no bastó ir solo a Jegertosse, durante el descenso, decidimos desviarnos a otro albergue de paso llamado Doldenhornhütte. Este camino fue muy intenso, partes en donde sentía miedo y adrenalina extrema y como en todo punto de los Alpes, la vista impresionante.

Estas fueron unas de las tantas experiencias que tuve durante mi estadía en KISC, en donde encontré sentimientos que nunca había experimentado, este tipo de aventura realmente te marca de por vida y para bien. Yo estoy esperando volver a la celebración de los 100, ¿y tú que esperas?

Semana Rover en KISC La experiencia de Melissa

Pantone 247 cv Pantone 347 cv Pantone 130 cv

Por: Melissa Sue Sancho Oconitrillo

Guias y Scouts de Costa Rica - Grupo #10

3 MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 4: Mundunovus31 es

Árboles para el Mundo se trata de un proyecto de Mensajeros de la Paz creado por Scouts de la Región Interamericana. Desde el 26 de abril se contó con la participación de más de 3,324 Scouts a nivel nacional que llegaron a plantar más de 10.000 árboles en Venezuela, ahora imagina que si 3,324 Scouts lograron plantar 10,000 árboles, ¿cuantos árboles llegaríamos a plantar todos los scouts de Venezuela?; sería una gran ayuda para nuestro país y nuestro planeta en darle un respiro.

La idea del proyecto se inició durante un intercambio de ideas sobre los problemas comunes que golpean nuestras naciones. En el Primer Entrenamiento Interamericano de Líderes (Interamerican Leadership Training ILT) en Houston, Texas. Se llegó a que el problema más común de nuestras naciones está relacionado con el medio ambiente, así que ¿cómo puede ser la mejor manera de ayudar a resolver este problema? ¡Árboles!

Plantar y cuidar los árboles puede ser una gran actividad familiar y comunitaria. Disfrutarás verlos crecer y te sentirás orgulloso cuando en el futuro veas los árboles que sembraste, dando sombra y fresco. Con su verdor y hermoso colorido cuando florecen, los árboles añaden gracia y belleza a nuestra comunidad. Hacen que una casa se sienta como un hogar.

En Venezuela se contó con una gran participación tanto de jóvenes scouts como de organizaciones, instituciones y la comunidad, dando paso el trabajo en conjunto que sumando esfuerzos se logra la visión del movimiento que es el construir un mundo mejor.

El proyecto estuvo en marcha hasta el 31 de mayo dando así la oportunidad a todos los scouts, grupos, distritos o regiones a nivel nacional para sumarse a esta gran iniciativa el cual se llama Árboles para el Mundo; Un Scout Un Árbol.

¡Venezuela dice Árboles parael Mundo!Por: Carlos Córdova

Asociación de Scouts de Venezuela

4MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 5: Mundunovus31 es

El agua (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida en nuestro planeta; El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. El agua no sólo es un elemento de este planeta, es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.Pero es vital su importancia en nuestro planeta y en nuestra supervivencia así como nuestro cuerpo comenzaría a perecer tras 3 días sin este vital líquido el planeta entero se enfrentaría a un apocalipsis si esta llegara a escasear, es un deber cuidarla y un derecho que el agua potable llegue a cada ciudadano del planeta, Es por esto que radica la importancia de crear conciencia de la importancia de su ahorro cuidado y conservación, es por eso que El Día Interamericano del Agua, fue celebrado por vez primera en 1993 y se continua celebrando anualmente el primer sábado de octubre.

En 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas, se firmó la Declaración del Día Interamericano del Agua. En el año 1993 se celebró por primera vez y se continua realizando anualmente el primer sábado de octubre.

Sólo 3% del agua del Planeta es dulce, del que un 1% se encuentra en ríos y lagos y un 2% como agua subterránea y en casquetes polares. De esa agua potable, alrededor de 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso, mientras que otras 2.500 millones no poseen ningún tipo de servicios de saneamiento.

A nivel mundial, y particularmente en los países de América Latina y el Caribe, la gestión del agua es un tema vital. Vital porque debemos revertir la situación en que están sumidas millones de personas que no tienen acceso a servicios de agua potable. Vital porque miles de familias carecen de servicios de saneamiento adecuado. Vital porque los servicios todavía son deficientes y no aseguran agua de calidad. Vital porque debemos evitar que sigan ocurriendo muertes evitables entre los niños de la Región. Vital, en suma, porque cada vez tenemos más claro que la provisión de agua segura es esencial para el desarrollo de nuestros países. Como mencionamos, en 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas, se firmó la Declaración del Día Interamericano del Agua. Tres organizaciones: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), firmaron la Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba. En el año 2002 se incorporó a esta iniciativa la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Vida LíquidaDía Interamericano del Agua

www.un.org.es

www.explora.cl

5 MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 6: Mundunovus31 es

La Violencia se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Que se da de múltiples maneras y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.

La ONU estableció celebrar el 2 de octubre Día Internacional de la No Violencia, en homenaje al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no-violencia, con la finalidad primordial de diseminar el mensaje y la relevancia universal del principio de la no violencia y el deseo de cada nación de conseguir una cultura de paz, comprensión y respeto.

La no violencia es mucho más que una práctica, táctica, estrategia, forma de actuar. La no violencia es una ideología política que consiste en la renuncia a recurrir a la violencia, ya sea como objetivo, metodología, método de protesta, práctica de lucha social, o como respuesta a la misma violencia.

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 15 de junio del 2007, establece que la conmemoración, de este Día Internacional es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública».

En definitiva se trata de una opción alternativa que pretende “humanizar” a la humanidad, esto es, una apuesta por el poder de la vida. Hay personas que no usan la violencia, ya sea porque les resulta física o psíquicamente difícil o imposible, o porque sus creencias religiosas, morales o éticas se lo impiden; sin embargo, la no violencia es mucho más que no ser violentos, es buscar alternativas para reducir el sufrimiento y el daño entre los seres vivientes y así lograr el mayor sueño de la Humanidad, la Paz Mundial.

Día Internacional de laNo Violencia

”Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar”

Mahatma Gandhi.

6MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 7: Mundunovus31 es

Buscando algo sobre la historia de nuestro movimiento, nos encontramos con esta interesante nota que la queremos compartir con ustedes.

El Movimiento Scout fue creado hace 107 años, desde entonces se ha extendido a más de 165 países y se estima en la actualidad la presencia de 40 millones de miembros. A pesar de ser el movimiento más grande de jóvenes a nivel mundial y de haber transcurrido tantos años desde su fundación, se ha venido creando una imagen errónea de los Scouts debido a la desinformación, a la influencia de los medios de comunicación y, a la malinterpretación de las actividades que se realizan. Por ello, para eliminar muchas de las creencias falsas que circulan en la sociedad, te traemos un top 8 de los mitos más comunes sobre los Scouts.

Vender galletas. Desde que el cine ha llegado al alcance de todos, se asocia a los Scouts (también conocido en algunos países por el nombre de “exploradores”), exclusivamente con la venta de galletas de casa en casa. Esta aseveración es falsa, sin embargo, como uno de los propósitos del movimiento es formar ciudadanos capaces de ser independientes, cuando es necesario, se planifica autogestiones en pro de reducir los costos de actividades que estén previstos a realizarse.

Ayudar a ancianos a cruzar la calle Éste es otro mito que los medios audiovisuales han proyectado de los jóvenes que participan en el movimiento. Esta afirmación no está completamente equivocada, sin embargo, es importante aclarar que entre nuestros objetivos se encuentra el ayudar al prójimo indiferentemente de su edad, raza, sexualidad o condición social, por lo que sería erróneo decir que los Scouts sólo ayudan a los ancianos a cruzar la calle.

Obtener insignias. Se cree que todos los Scouts reciben una insignia por cualquier actividad que ejecuten, por ejemplo, realizar un nudo, sembrar un árbol, limpiar un parque, etc.; la realidad es que no es tan sencillo como parece, debido a que los Scouts entre las edades de 7 a 21 años deben seguir su progresión personal, ésta corresponde a una serie de actividades que el joven debe ir realizando en el transcurso de su vida como Scout, y en la medida en que éste va cumpliendo las metas que se le exigen, porta insignias que hacen referencia a ello.

Encender fogatas con solo dos palillos. Esta interrogante es muy frecuentemente efectuada a los Scouts. A pesar de la curiosidad de las personas ajenas al Movimiento, es importante aclarar que dentro de la metodología usada está el aprendizaje de las técnicas básicas del campismo, pionerismo (práctica de nudos y amarres) y exploración; ya es parte del joven o adulto si decide aprender temas de mayor complejidad como el de hacer fuego a través de la fricción de dos palillos. ¿Scouts igual a tontos? Se ha discutido por mucho tiempo si los Scouts es un Movimiento para tontos, esto sin duda es completamente falso, ya que el Movimiento Scout busca formar chicos y chicas capaces de enfrentarse a la vida como unos buenos ciudadanos, esto a través de actividades que incentiven el trabajo en equipo, la aventura y el liderazgo, al igual que el desarrollo físico, mental y espiritual. Si esto no fuese así, grandes personajes de la historia no habrían sido parte de los Scouts, como lo fueron: Nelson Mandela (Expresidente de Sudáfrica), Neil Armstrong (Astronauta), Michael Jordan (Basquetbolista), John F. Kennedy (Expresidente de los EEUU), Walt Disney (Productor), Paul McCartney (Cantante), Alejandro Sanz (Cantante), Harrison Ford (Actor), Bear Grill (Actor), David Beckham (Futbolista). Esto es solo una lista reducida de personajes famosos que son o fueron Scouts. ¿Te sigue pareciendo que el movimiento Scout es para tontos? ¿Scouts igual a servidumbre? Muchas veces se ha confundido la verdadera labor de los Scouts durante el servicio a sus comunidades. Al contrario de lo que se piensa, el Método Scout está dirigido en la formación de jóvenes capaces de ser útiles y serviciales, de ser capaces de imaginar, planificar y ejecutar proyectos en pro de mejorar sus comunidades, cosa que se aleja completamente de los sustantivos como sirvientes o servidumbre que se le suelen colocar a los jóvenes. Las actividades de servicio no están proyectadas en el deseo de unos cuantos, sino en el mejoramiento de un problema, con la participación de los mismos ciudadanos de la comunidad.

Movimiento solo para jóvenes? Para la sorpresa de muchos, el Movimiento Scout abre sus puertas a cualquier individuo, indistintamente de su edad. Es incluso muy necesaria la presencia de adultos Scouts que puedan contribuir en la formación y en el seguimiento de los jóvenes.

Nuestro uniforme. Para muchas personas ajenas al movimiento, nuestro uniforme es objeto de burla, desconociendo a su vez, que cada uno de los símbolos e insignias que porta el uniforme posee un significado más allá de un simple pedazo de tela. En el mismo orden de ideas, la pañoleta y la insignia mundial Scout representan el compromiso adquirido de permanecer y continuar el legado de nuestro fundador Baden Powell, esto es mejor conocido como la “Promesa Scout”. Cuando se porta el uniforme Scout, no hay burlas que provoquen ira, ya que cuando lo llevamos con orgullo sabemos que estamos trabajando para Construir un Mundo Mejor. Si aún tienes dudas, quieres experimentar cosas nuevas, conocer amigos y contribuir en la construcción de un mundo mejor te invitamos a que participes en cualquiera de nuestras actividades y descubras por ti mismo la vida Scout. No dejes que te cuenten sobre los Scouts, descúbrelo tú mismo.

Los Mitos del Movimiento Scout107 años despues

Por: Brigitte Leal

Asociación de Scouts del Ecuador

7 MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 8: Mundunovus31 es

Cada año, desde 1994, los diplomáticos y líderes de más de cien países de todo el mundo se reúnen para negociar en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Conferencia (COP). Su objetivo fundamental es sencillo: tienen que llegar a un acuerdo para reducir los gases de efecto invernadero a nivel global (GEI) con el fin de estabilizar el ritmo actual de calentamiento global que es de un aumento de 2°C de la temperatura global a finales de siglo. Según los científicos, de seguir esto nos llevaría a un escenario catastrófico. Por desgracia, ese es el escenario predicho , si no actuamos rápidamente para cambiar nuestras prácticas actuales. En efecto, el artículo de Planeta Verde, en la edición 29 de Mundus Novus (Mundus Novus, página 10) destaca cómo los científicos de la NASA anunciaron que el derretimiento de los glaciares en la Antártida Occidental ha llegado a un punto de no retorno.

Con tanto en juego, los líderes mundiales están planificando medidas y eventos especiales para llamar la atención sobre el cambio climático a la luz de los resultados decepcionantes de las COP anteriores y el notable fracaso del acuerdo de Copenhague de entregar un tratado justo, ambicioso y vinculante. Los gobiernos de Polonia, Perú y Francia (la Troika), quienes presidirán la COP19 a COP21, respectivamente, han estado trabajando juntos con la esperanza de lograr un resultado satisfactorio en la COP21 en París en 2015, El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon , nombró a Michael Bloomberg, el ex alcalde de la Ciudad de Nueva York y un Eagle Scout, como su enviado especial para las ciudades y el cambio climático.

El Movimiento Scout Mundial ha asistido a las conferencias sobre el cambio climático desde la 15va Conferencia COP en 2009, Los Scouts de la Región Interamericana tienen uno de los mejores registros de participación de las delegaciones de Scouts a las COP.

Este año la COP 20 se realizará del 1 al 12 de diciembre en Lima, Perú, es una gran oportunidad para los Scouts, para tomar las medidas necesarias y así reducir el impacto de el cambio climático.

A pesar de que a menudo sólo vinculamos el cambio climático a las temperaturas más cálidas y el aumento del nivel del mar, una mirada más profunda en su efecto conduce a una serie inquietante de impactos en nuestras vidas y también en nuestras actividades scouts. Cuando hace poco renové mi formación en primeros auxilios para Scouts de Canadá, nuestro entrenador nos compartió cómo el clima más cálido ha introducido nuevas plagas a los bosques de Canadá, las plagas que representan un riesgo para la salud de nuestros jóvenes Scouts. Estos parásitos nunca fueron vistos antes debido a los inviernos fríos de Canadá, pero ahora están presentes cuando vamos de camping. No es difícil imaginar cómo, con un clima más cálido y el régimen de lluvias más intensas, los vectores de enfermedades como la malaria podrían ampliar más en todo el mundo, amenazando con compensar cualquier ganancia que el mundo ha hecho en el desarrollo a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con las previsiones de fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, como los huracanes, también ha habido más informes de campamentos completamente inundados, e incluso en sótanos de las escuelas e iglesias, donde muchos grupos Scouts realizan sus actividades semanales.

Otras consecuencias del cambio climático que afectan a la vida es el aumento de las sequías, los incendios forestales y olas de calor. Como Scouts, también somos Mensajeros de la Paz, y en consecuencia, debemos prestar atención y llamar a la misma de los líderes militares mundiales que anuncien el cambio climático como una amenaza a la paz y la estabilidad. El aumento del nivel del mar conducen a desplazamientos forzados de la población, la migración y en el peor de los casos, los refugiados climáticos (caribbeanclimateblog.com/2014/06/04/global-military-leaders-say-climate-change-is-multiplying-threats-to-peace-and-stability). Por ejemplo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) predice que más de 600 millones de personas que viven en las zonas costeras de América Latina y el Caribe se verán afectados por la subida del nivel del mar (350.org/impacts-of-climate-change-in-latin-america-and-the-caribbean-5-things-you-need-to-know).

Conversaciones sobre cambio climático de las Naciones Unidas en PerúPor: Nhattan Nguyen

Universidad de McGill en el Movimiento

Scout y el Desarrollo.

8MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 9: Mundunovus31 es

Una misión de crear un mundo mejor no es una tarea fácil. Ser un líder en un movimiento juvenil significa que tenemos que entender y participar en los diálogos globales sobre los desafíos mundiales, tales como las negociaciones sobre el clima de la CMNUCC, y trabajar con socios globales. ¿Por qué y cómo es importante la mitigación del cambio climático y la adaptación? ¿Cómo exactamente implementan los gobiernos algo sobre el artículo 6: Educación, Formación y Sensibilización del Público? ¿Cuál es el trabajo de la Alianza de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Educación, Formación y Sensibilización del Público y cómo pueden los Scouts participar en un esfuerzo global acordado por los gobiernos para mejorar la participación pública y la concienciación sobre el cambio climático? De hecho, el generar impacto nos obliga a explorar lo que se puede hacer más allá de la plantación de árboles y apagar las luces durante una hora. Con el agua y la seguridad energética amenazados por el derretimiento de los glaciares, podemos trabajar con las estrategias que Ministerios de Medio Ambiente han establecidos en la última sesión de junio de la ADP (Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para la Acción Mejorada) en materia de energía renovable y eficiencia energética?

En la recién concluida Conferencia Scout Mundial, Ahmad Alhendawi, el enviado del Secretario general de la ONU sobre la Juventud (¡también ex scout!), Declaró el Movimiento Scout Mundial como socio estratégico de la ONU. Las resoluciones de las Conferencias Scouts han reflejado de manera efectiva la necesidad de aumentar nuestra participación en los procesos globales para tener un mejor conocimiento y mejorar nuestras actividades y programación. Resolución 13-14, aprobada en la 25ª Conferencia Scout Interamericana (septiembre de 2013, Buenos Aires) sobre “Relaciones exteriores de la Organización Mundial del Movimiento Scout a nivel mundial y regional” pide “establecer posiciones generales sobre medio ambiente, la paz, el desarrollo social y los derechos humanos a nivel regional y sub-regional que proporcionen orientación adecuada a los delegados de la OMMS a foros internacionales en América “(como la COP20 en Perú).

Proyecto de Resolución N “Abogando por un mundo mejor” en la 40ª Conferencia Scout Mundial también propone la asignación de recursos para mejorar la defensa de los Scouts en plataformas globales, reconociendo que la OMMS es miembro del grupo de los jóvenes de la CMNUCC.

En los próximos meses, la región Interamericana se convertirá en un punto de acceso global para acciones climáticas y discusiones. Y por supuesto, la COP20 en diciembre en Lima, Perú, donde se esperan más de 6.000 participantes. Además, el pasado 21 de septiembre, la “marcha más grande en la historia del clima” se llevó a cabo en las calles de la ciudad de Nueva York (peoplesclimatemarch.org).

El gobierno de Venezuela también ha estado invitando a muchas organizaciones de la sociedad civil para construir un movimiento, en la preparación de COP20, en una segunda fase social de la pre-COP. Por último, las organizaciones de jóvenes en el Perú también han estado planeando la 10ª Conferencia de la Juventud (COY10) para preceder a la COP en Lima. Cualquier joven puede participar en COY10 registrándose en coy10peru.com/en/be-part.php.

El cambio climático es una amenaza para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Ya no podemos darnos el lujo de tratarla como una “causa”. OMMS incluso ha reconocido que el cambio de clima afecta el estilo de vida scout.

scout.org/node/6201?language=es

Los próximos eventos de este año, y sobre todo la 20 ª Conferencia de Cambio Climático en Lima, presentan una oportunidad de oro para todos los Scouts en toda la región para que participen y hagan una contribución sustantiva a lo que la ONU se refiere como el “desafío que define nuestra época”.

Conversaciones sobre cambio climático de las Naciones Unidas

9 MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 10: Mundunovus31 es

Las bebidas gaseosas son, hoy en día, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, especialmente entre la población joven. El consumo comienza a muy temprana edad y aumenta durante la adolescencia. Se las conoce en diferentes países como gaseosa, refresco, refresco con gas, soda o soft drink.

Son bebidas saborizadas, efervescentes sin contenido de alcohol. Estas bebidas representan un problema importante para nuestra salud, Son un factor de riesgo importante para la salud en general, ya que contribuyen, sin lugar a dudas, con el sobrepeso y la obesidad. A su vez, aumentan el riesgo de osteoporosis, problemas dentales, renales y cardíacos entre otras enfermedades.

Muchas veces has escuchado de que las gaseosas contienen una alta cantidad de azúcar pero, ¿Cuál es la concentración real de azúcar de las bebidas gaseosas? Las gaseosas contienen gran cantidad de azúcar refinada. Una lata de 325 ml de bebida no dietética, contiene alrededor de 33 gramos de azúcar (carbohidratos de absorción rápida), el equivalente a 11 cucharitas de té por lata, te imaginas tal concentración de azúcar?, Azúcar refinada se refiere a el azúcar blanca (sucrosa) o al almíbar de maíz con alta fructosa. La alta ingesta de azúcar produce problemas dentales y aumenta el riesgo de sufrir de diabetes, cardiopatías, obesidad, sobrepeso y osteoporosis entre otras enfermedades los daños que esto puedo causar a tu cuerpo en corto y largo plazo con innumerables.

Pero si crees que cambiado tu dieta y dejando a un lado las gaseosas tradicionales y eligiendo una aparente “saludable” opción, como lo son las gaseosas dietéticas, antes necesitas saber que este cóctel químico va más allá de lo que ves a simple vista.

Si, las gaseosas y algunos té fríos dietéticos no tienen calorías eso es totalmente cierto pero esto es compensado con un coctel dulce que confunde a tu cuerpo utilizando endulzantes artificiales que tienen un sabor más intenso que el azúcar tradicional; por lo tanto, con el paso del tiempo, los productos como la gaseosa dietética disminuyen nuestra capacidad de saborear las comidas endulzadas naturalmente, como las frutas, Aún más preocupante es el hecho de que se ha demostrado que estos sustitutos tienen el mismo efecto que el azúcar refinada en tu cuerpo.

“Los endulzantes artificiales desencadenan la insulina, la cual pone tu cuerpo en modo de acumulación de grasa, y esto lleva a un aumento inminente de peso”.

Tomar una gaseosa dietética al día causa un aumento del 36% en el riesgo de padecer el síndrome metabólico y diabetes, según un estudio de la Universidad de Minnesota. El síndrome metabólico describe un grupo de condiciones (entre ellas presión sanguínea alta, niveles de glucosa elevados, colesterol alto, y un ancho diámetro de cintura), que pone a las personas en alto riesgo de sufrir enfermedad del corazón, apoplejía y diabetes. Sólo una bebida sin alcohol de dieta al día podría incrementar el riesgo de tener un accidente vascular, como un derrame, un ataque al corazón o muerte vascular.

De ahora en adelante piensa muy bien cuando estés en un restaurante, reunión o fiesta con que acompañar tu comida, recuerda que no todo es lo que dice ser, lee las etiquetas instrúyete y recuerda la mejor bebida por excelencia siempre será el agua

SALUDUn refrescante Veneno

10MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 11: Mundunovus31 es

Fogón por la PazEn nuestro carácter de Embajada de Paz (distinción otorgada por las Fundaciones Milmilenios de Paz y PEA) se organiza bajo el lema “La Paz comienza con una sonrisa” un Fogón Scout para festejar el Día Mundial de la Paz.

Entre canciones y danzas típicas del Movimiento Scout se invita a los participantes a reflexionar sobre el valor de la Paz y la construcción de la misma.

En este evento también se otorgan a los nuevos miembros el Diploma de Mensajero de la Paz y la insignia de “Embajada de Paz” como señal de compromiso.

Preservar el Planeta Este proyecto es la unificación de tres proyectos anteriores del grupo que fueron “Identidad Tissera”; “Reciclar Papel” y “200 años por una Argentina más limpia”. Este proyecto forma parte del World Scout Environment Programme.Tiene como objetivo ayudar a preservar el medio ambiente basado en la concientización en tres acciones:

+ ACOPIO DE ACEITE+ RECICLAJE DE PAPEL+ RECICLAJE DE TAPITAS

Acopio de Aceite:Se estima que cada litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua por lo que al reducir este impacto y el de la emisión de gases Co2 fomentando el uso de combustibles alternativos ya que 95% del aceite puede transformarse en Biodisel y el 5% restante en detergente industrial.Para llevar adelante esta campaña en el año 2010 celebramos un acuerdo con la Cooperativa BIOCOOP que es un grupo de Técnicos Químicos de Hurlinghan y RBA Ambiental de Bella Vista.

Reciclaje de Papel:Día a Día los bosques de todo el mundo están siendo utilizados para satisfacer necesidades humanas báscias. Una de ella es la producción de papel para distintos usos. A nivel mundial se consume alrededor de 4.000 millones de árboles cada año.Reciclar papel ayuda a controlar problemas de residuos, así mismo el agregar fibras recicladas a las fibras de madera es una acción que nos permite cuidar y conservar los recursos forestales. El papel tiene la ventaja de poder ser reciclado 5 o 7 veces debido a sus propiedades.

Por cada tonelada de papel reciclado se ahorran aproximadamente 3 metros cúbicos de espacio en los basureros, lo que lleva en muchos casos, a un ahorro en el aspecto económico también.

Grupo Scout Padre TisseraScouts de Argentina

11 MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 12: Mundunovus31 es

Calendario RegionalRegional Calendarz 2014

OCTUBRE / OCTOBER

22 - 25

-Curso Profesional para Scouters (MoP)

-Professional Scouters Course (MoP)

Panamá

DICIEMBRE / DECEMBER

26 -1 Enero/January

-Interamerican Leadership Training United States

ENERO/JANUARY

6 - 8

-Sesión Ordinaria del Comité Scout Interamericano.

-Ordinary Session of Interamerican Scout Committee.

Panamá

FEBRERO / FEBRUARY

23 – 26

-Curso Nivel 2 de Formación de Formadores.

-Trainer of Trainers Level 2 Course.

El Salvador

12MUNDUSNOVUS NO. 31

Page 13: Mundunovus31 es

Escríbenos a:[email protected]

Tú puedes ser parte del boletín oficial de la Región Interamericana.

Solo envíanos reportajes sobre alguna actividad que se haya realizado en tu Organización Scout Nacional o algún artículo de interés para que todo el mundo se entere de ellos.

Este boletín se ha desarrollado gracias al es-fuerzo de:

• Luis F. Bethancourt• Ramón Guerra• Melissa Sue Sancho Oconitrillo• Carlos Córdova• Brigitte Leal• Nhattan Nguyen

13 MUNDUSNOVUS NO. 31