926
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN Departamento de Teoría e Historia de la Educación TESIS DOCTORAL Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939) El personal docente femenino en los institutos de bachillerato MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Poveda Sanz Directora Teresa Rabazas Romero Madrid, 2014 ©María Poveda Sanz, 2014

Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939)

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACIN

    Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    TESIS DOCTORAL

    Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939)

    El personal docente femenino en los institutos de bachillerato

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Mara Poveda Sanz

    Directora

    Teresa Rabazas Romero

    Madrid, 2014

    Mara Poveda Sanz, 2014

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    FACULTAD DE EDUCACIN CENTRO DE FORMACIN DEL PROFESORADO

    Tesis Doctoral

    MUJERES Y SEGUNDA ENSEANZA EN MADRID (1931-1939)

    Memoria para optar al Grado de Doctora, presentada por

    MARA POVEDA SANZ

    Bajo la direccin de D Teresa Rabazas Romero

    Madrid, 2013

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACIN CENTRO DE FORMACIN

    DEL PROFESORADO

    Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    Tesis Doctoral

    MUJERES Y SEGUNDA ENSEANZA EN

    MADRID (1931-1939)

    EL PERSONAL DOCENTE FEMENINO EN LOS

    INSTITUTOS DE BACHILLERATO

    Memoria para optar al Grado de Doctora, presentada por

    MARA POVEDA SANZ

    Bajo la direccin de D Teresa Rabazas Romero

    Madrid, 2013

  • DEPARTAMENTO DE TEORA E HISTORIA DE LA

    EDUCACIN

    FACULTAD DE EDUCACIN

    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    MUJERES Y SEGUNDA ENSEANZA EN MADRID

    (1931-1939)

    EL PERSONAL DOCENTE FEMENINO EN LOS

    INSTITUTOS DE BACHILLERATO

    MARA POVEDA SANZ

    2013

    Tesis doctoral dirigida por la doctora

    D Teresa Rabazas Romero

  • A Paloma, Javier y Miguel (mi familia)

    A mis mejores amigas (Nerea, Silvia, Ana y Mara)

    A todas las personas que me han acompaado en este proyecto

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    VII

    AGRADECIMIENTOS

    En algn momento tena que terminar Y por fin es el momento de echar una

    mirada hacia atrs y recordar los inicios, el proyecto que se quiso hacer y el trabajo

    de investigacin en el que se ha convertido (mi monstruo unas veces, mi criatura

    otras), los lugares a los que me ha llevado esta tesis doctoral (quin me iba a decir

    que iba a tener que cruzar el charco para saber ms de nuestra Historia) y,

    especialmente, las personas que se han cruzado en la hoja de ruta marcada con la

    ayuda de mi directora, Teresa Rabazas Romero.

    El hecho de haber podido disfrutar de una beca de investigacin, la mtica FPU

    (de las que cada vez hay menos) me ha permitido profundizar en un tema que me

    apasiona desde mis aos de estudiante en el Colegio Santa Cristina (de la Fundacin

    Hogar del Empleado): la Historia de las mujeres. Todava me acuerdo como si fuera

    ayer del mural sobre mujeres matemticas de todos los tiempos (gracias Marisa por

    ser mi profesora y darme la oportunidad de hacerlo). Si no fuera por las profesoras y

    profesores que han ido cruzndose en mi formacin, habra sido difcil que a lo largo

    de la carrera pudiera haber hecho trabajos relacionados con esta temtica1. Teresa, te

    conoc en 3 de Pedagoga (cuando realic un trabajo sobre la educacin de las

    mujeres durante el Franquismo), y tu buen hacer hizo que te siguiera en otras

    asignaturas, me embarcara en una beca de colaboracin en 5 y continuara con esta

    lnea de investigacin en el Doctorado.

    Ya que hay que empezar por algn sitio, quiero agradecer a Teresa que creyera en

    m y en el proyecto de tesis doctoral que tena entre manos. Si no fuese por su visin

    de conjunto y de largo alcance, no estara donde estoy ahora. Tus primeras

    orientaciones y los nimos constantes en estos aos, as como tus crticas (no siempre

    bien aceptadas) y tus valoraciones positivas a la hora de comunicar los resultados,

    han hecho posible el trabajo que aqu se presenta. Tambin quiero agradecerte que

    me acompaaras en mi entrada a la SEDHE (y el mundo de los congresos), al grupo

    de investigacin Historia y presente de la Cultura Escolar. Gnero e Identidades

    (CEGI) y dems espacios donde establecer feedbacks y construir redes basadas en

    intereses comunes.

    1 No puedo nombrar a todos y todas (sera imposible), pero tienen un lugar especial las personas con

    las que he coincidido en la etapa doctoral, ya fuese en los cursos de la primera fase, en charlas de

    pasillo y despacho, en proyectos de investigacin No os nombro, pero sabed que habis estado ah,

    al igual que otras personas que me han brindado su ayuda (Juana, Antonia, Carmen, Sara, Patricia,

    Mar, Gabriela, etc.).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    VIII

    Pasando a un nivel ms personal, me gustara dedicar unas palabras a mi familia y

    amistades ms cercanas. Mi limitado don de palabra impide que pueda expresar por

    escrito lo que espero que da a da demuestre con creces. Como mi madre dice

    siempre a los amigos los eliges, a la familia no, y el hecho de haber sido la nica

    chica en el lado Poveda, me ha permitido ser la nia de vuestros ojos. Gracias

    Gus2, Fer y Jorge por estar ah y verme crecer, por interesaros en mis proyectos y por

    poner buena cara con mi vena feminista y alternativa.

    En el lado Sanz pocos quedis para escucharlo pero, cosas de la vida, tambin

    me convert en la nia. Anselmo y Rosi, el nico abuelo al que conoc con

    prufundidad (pues Indalecio se march siendo yo muy pequea) y mi nica ta, os

    fuisteis antes de que pudierais ver el final de esta etapa, pero crec de muchas

    maneras a vuestro lado.

    Mercedes y Tetima (Merceditas/Toti, mis abuelitas), no pensis que me olvido

    de vosotras. Siempre habis estado all para m y ahora segus estando presentes en

    mi vida (y, me alegra decirlo, yo en la vuestra). Solo puedo decir que el pedestal en

    el que me habis puesto ambas ayuda a que siga trabajando por acercarme todo lo

    posible a vuestra Mara. Gracias por vuestro amor desinteresado (y por aguantar mis

    cambios bruscos de humor debido a la tesis).

    EQUIPO (Nere, Silvi, Mara y Anita) gracias por brindarme vuestra amistad y

    compartir sueos y frustraciones, dudas y consejos. Con vosotras he madurado a lo

    largo de casi quince aos, desde la poca del Santa, y espero seguir creciendo (sin

    prisa, pero sin pausa) a vuestro lado.

    Dejo para el final a las tres personas ms importantes de mi vida, mis padres y mi

    hermano (mi familia, mi brjula). Javi, Palo y Miguel, sin vuestra presencia en mi

    da a da, no sera quien soy. En estos aos me habis sabido acompaar desde la

    cercana y desde la lejana, me habis transmitido vuestras opiniones (dichas de

    palabra o expresadas silenciosamente) y vuestra fuerza, lo que me ha permitido

    abrirme camino sin perderos de vista. Gracias a los tres por vuestro aguante, vuestras

    correcciones y sugerencias, vuestro cario y nimos En definitiva, gracias por

    vuestro apoyo incondicional siempre (y no slo mientras llevaba a cabo este

    proyecto).

    Gracias a todas las personas que me habis brindado vuestra experiencia,

    conocimientos y recursos cuando lo necesitaba, haciendo posible que esta tesis

    doctoral saliera adelante.

    2 Verdaderamente no s cmo agradecerte que me ayudaras desde DiScript (www.discript.net) con las

    tareas de edicin, impresin y encuadernacin del trabajo del DEA, y ahora todava ms con la tesis

    doctoral. Valgan estas lneas para dejar constancia de lo mucho que me alegr que superaras mi

    obsesin por los detalles (gracias por tu tiempo, paciencia y recursos).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    IX

    NDICE

    INTRODUCCIN Pgs. 1-20

    Fundamentacin - justificacin de la eleccin del tema 1

    Objetivos e hiptesis de trabajo 5

    Metodologa de investigacin 7

    Presentacin estructura de los contenidos 17

    1. PANORAMA HISTRICO DE ESPAA Y MADRID. EL

    PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX COMO REFERENTE DEL

    IDEARIO REPUBLICANO

    Pgs.

    21-128

    1.1. El despegue demogrfico de la poblacin espaola en relacin con la

    poblacin madrilea 24

    1.2. Vaivenes polticos como antesala de los proyectos gubernamentales de

    la II Repblica 30

    1.2.1. Gobiernos anteriores al Sistema Poltico de la II Repblica: primer

    periodo constitucional (1900-1923), Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y gobierno provisional (1930-1931)

    31

    1.2.2. Gobiernos republicanos con rumbos polticos propios: Primer Bienio

    (1931-1933), Segundo Bienio (1933-febrero 1936), Frente Popular (febrero a

    julio de 1936) y Guerra Civil (18 de julio de 1936 a marzo de 1939)

    32

    1.2.3. Las mujeres como ciudadanas de pleno derecho: en busca de la

    ciudadana poltica, civil y social 34

    1.3. La sociedad espaola en la encrucijada: cambios o permanencias de

    arquetipos socioculturales 47

    1.4. La instruccin o educacin formal: un camino lento hacia la

    normalidad 51

    1.4.1. Evolucin del analfabetismo 51

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    X

    1.4.2. Coeducacin, coinstruccin y escuelas mixtas 54

    1.4.3. Acceso a los distintos niveles de enseanza 58

    1.4.4. Una historia reciente: el acceso tardo a las carreras universitarias 64

    1.5. Incorporacin al mbito laboral remunerado: las mujeres profesionales

    en los sectores econmicos 96

    1.5.1. Las mujeres en los cuerpos de funcionarios del Estado 106

    1.5.2. La entrada de las profesoras a la enseanza no obligatoria: institutos y

    universidades 113

    A modo de recapitulacin 124

    2. LAS MUJERES EN LA CREACIN Y CONSOLIDACIN DE

    REDES NACIONALES E INTERNACIONALES

    Pgs.

    129-260

    2.1. La renovacin cientfica a travs de la Junta de Ampliacin de Estudios

    e Investigaciones Cientficas (JAEIC) 133

    2.1.1. El Centro de Estudios Histricos (CEH) 135

    2.1.1. El Instituto Nacional de Ciencias (INC) 146

    2.1.1. Los viajes acadmicos y culturales: convenios y redes de colaboracin

    internacional 165

    2.2. Espacios de reunin y convivencia femeninos (por y para mujeres) 188

    2.2.1. La Residencia de Seoritas 189

    2.2.1. El Lyceum Club Femenino Espaol 202

    2.3. Participacin femenina en sociedades cientficas y acadmicas,

    asociaciones, y sindicatos 206

    2.3.1. Sociedades cientficas y acadmicas 206

    2.3.1.1. Real Sociedad Espaola de Historia Natural 207

    2.3.1.2. Real Sociedad Espaola de Fsica y Qumica 211

    2.3.1.3. Ateneo Cientfico, Literario y Artstico de Madrid 212

    2.3.2. Asociaciones estudiantiles y profesionales 218

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XI

    2.3.3. Asociacionismo femenino 226

    2.3.1.1. La Accin Catlica Femenina: Confederacin Femenina de

    Estudiantes Catlicas 226

    2.3.1.2. Asociaciones universitarias feministas: la Juventud

    Universitaria Femenina (JUF) y la Asociacin Universitaria

    Femenina (AUF)

    230

    2.3.4. Asociaciones deportivas 232

    2.3.5. Otras asociaciones 244

    2.3.6. Sindicatos: Federacin Espaola de Trabajadores de la Enseanza

    (FETE) 248

    A modo de recapitulacin 250

    3. LA SEGUNDA ENSEANZA: EL BACHILLERATO EN LOS

    INSTITUTOS DURANTE LA II REPBLICA

    Pgs.

    261-372

    3.1. Puesta a punto de la segunda enseanza: nuevas concepciones bajo

    planteamientos de apertura 262

    3.2. Programa ministerial en la II Repblica: temas prioritarios segn

    quin gobierne 268

    3.3. Reformas de los planes de estudio de Bachillerato vigentes en la etapa

    republicana 277

    3.3.1. Plan de 1926 o Plan Callejo 277

    3.3.2. Plan de Estudios del Bachillerato del ao 1903, adaptado para los

    alumnos del curso 1931-1932 282

    3.3.3. Plan de 1932 (basado en los Planes de 1903 y en el adaptado de 1903) 285

    3.3.4. Plan de 1934 o Plan Moderno (vigente a partir del curso de 1934-

    1935) 287

    3.3.5. El final de un Proyecto de renovacin: el Plan de 1938 289

    3.4. Organizacin del Bachillerato: de dos vas de preparacin al

    Bachillerato nico 292

    3.5. Un laboratorio pedaggico: el Plan de Estudios del Instituto-Escuela de

    Madrid 318

    3.6. El profesorado femenino en los institutos espaoles: funcin docente y

    evaluadora 339

    A modo de recapitulacin 367

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XII

    4. INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE

    FEMENINO EN LOS INSTITUTOS MADRILEOS

    Pgs.

    373-506

    4.1. Panorama docente femenino en la II Repblica 380

    4.2. Las profesionales en los institutos histricos: el Cardenal Cisneros y

    el San Isidro 392

    4.2.1. El Instituto Cardenal Cisneros 395

    4.2.2. El Instituto San Isidro 421

    4.3. Un laboratorio pedaggico: las profesoras en el Instituto-Escuela 434

    4.4. Las profesionales que se incorporaron a los institutos republicanos 464

    4.4.1. El antiguo Infanta Beatriz: el Instituto Cervantes (1931) 465

    4.4.2. El proyecto de Fernando de los Ros: tres institutos ms para el curso 1932-1933

    472

    4.4.2.1. El Instituto Caldern de la Barca (1932) 474

    4.4.2.2. El Instituto Nebrija (1932) 476

    4.4.2.3. El Instituto Velzquez (1932) 479

    4.4.3. Ms centros en 1933 482

    4.4.3.1. El Instituto Goya (1933) 482

    4.4.3.2. El Instituto Lagasca (1933) 483

    4.4.3.3. El Instituto Lope de Vega (1933) 485

    4.4.3.4. El Instituto Prez Galds (1933) 488

    4.4.3.5. El Instituto Quevedo (1933) 489

    4.5. Las profesionales que continuaron su labor docente en Madrid durante

    la Guerra Civil 491

    A modo de recapitulacin 497

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XIII

    5. LA LIMPIEZA DEL PERSONAL DOCENTE: LA DEPURACIN

    FRANQUISTA Y LA CONSTRUCCIN DE LA ESPAA

    NACIONAL

    Pgs.

    507-606

    5.1. Anlisis de las sanciones impuestas: comparativas entre Madrid y

    Espaa 517

    5.1.1. Distribucin por tipo de castigo 517

    5.1.2. Distribucin por categora profesional 524

    5.2. La depuracin del profesorado femenino de institutos madrileos 526

    5.2.1. Mujeres defensoras del proyecto franquista 537

    5.2.2. Las republicanas activas en la Guerra Civil y/o las que recibieron el

    castigo administrativo 548

    5.2.3. Persecucin y crcel 555

    5.2.4. Indefinicin o supervivencia: pioneras que pasaron de largo 561

    5.3. Cambios y retrocesos? El profesorado femenino en los institutos

    franquistas 569

    5.3.1. Las oposiciones a enseanzas medias 573

    5.3.2. Profesoras en institutos madrileos 579

    5.3.3. Mujeres en cargos directivos: rompiendo el techo de cristal? 594

    A modo de recapitulacin 600

    6. UN EXILIO FORZOSO: LAS PROFESORAS QUE SE

    MARCHARON

    Pgs.

    607-682

    6.1. Francia, un asilo temporal 616

    6.2. Conquistadoras y exiliadas: las refugiadas en Mxico 621

    6.2.1. Dos organismos de ayuda: el CTARE (del SERE) y la JARE CAFARE

    623

    6.2.1.1. El SERE y el CTARE 624

    6.2.1.2. La JARE y la CAFARE 628

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XIV

    6.2.2. Los barcos-esperanza del exilio 630

    6.2.3. El exilio y la educacin en Mxico 635

    6.3. Redes de cooperacin internacional 642

    6.4. Exilio y asociacionismo 649

    6.4.1. Unin de Profesores Universitarios Espaoles en el Extranjero

    (UPUEE) 650

    6.4.2. Unin de Intelectuales Espaoles (UIE) 651

    6.4.3. Unin de Mujeres Espaolas (UME) 656

    6.5. La trayectoria profesional de las educadoras exiliadas 658

    6.5.1. Concepcin de Albornoz Salas 658

    6.5.2. Juana Altamira Redondo 660

    6.5.3. Mara Luisa lvarez-Santullano Brzezicka 661

    6.5.4. Teresa Andrs Zamora 661

    6.5.5. Adela Barns Gonzlez 663

    6.5.6. Dorotea Barns Gonzlez 666

    6.5.7. ngela Campos Arteaga 666

    6.5.8. Carmen Castro Madinaveitia 669

    6.5.9. Encarnacin Fuyola Miret (o Encarnacin Martn Miret) 669

    6.5.10. Isabel Garca Lorca 671

    6.5.11. Elvira Gascn Prez 673

    6.5.12. Pilar de Madariaga Rojo 675

    6.5.13. Mara Pilar Martnez Sanz 675

    6.5.14. Lucinda Moles Pia 677

    6.5.15. Concepcin Pea Pastor 678

    6.5.16. Mara Roldn Castros 679

    6.5.17. Mara Teresa Toral Pearanda 679

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XV

    6.5.18. Aurora Villa Olmedo 680

    6.5.19. Mara Zambrano Alarcn 680

    A modo de recapitulacin 682

    CONCLUSIONES Pgs.

    683-701

    ANEXOS Pgs.

    703-808

    FUENTES DOCUMENTALES Y REFERENCIAS

    BIBLIOGRFICAS

    Pgs. 809-876

    I. Archivos espaoles 809

    II. Archivos mexicanos 824

    III. Disposiciones legales 826

    IV. Estadsticas oficiales 845

    V. Libros, boletines, folletos, memorias, peridicos y revistas de la poca 846

    VI. Libros y captulos de libro 858

    VII. Tesis Doctorales 867

    VIII. Artculos de publicaciones peridicas 868

    IX. Otras referencias digitales 873

    X. Comunicaciones personales no publicadas y trabajos inditos 875

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XVI

    NDICE DE TABLAS Pgs.

    877-880

    NDICE DE FGURAS Pgs.

    881-884

    NDICE ONOMSTICO Pgs.

    885-891

    ABSTRACT Pgs.

    893-902

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XVII

    SIGLAS Y ACRNIMOS

    AC Accin Catalana3

    AC Accin Catlica

    AEM Ateneo Espaol en Mxico

    AEMU Asociacin Espaola de Mujeres Universitarias

    AGA Archivo General de la Administracin

    AGN Archivo General de la Nacin

    AHN Archivo Histrico Nacional

    AMA Agrupacin de Mujeres Antifascistas

    ANME Asociacin Nacional de Mujeres Espaolas

    ANV Accin Nacionalista Vasca

    ARCM Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

    AUF Asociacin Universitaria Femenina

    BILE Boletn de la Institucin Libre de Enseanza

    BNE Biblioteca Nacional de Espaa

    BOE Boletn Oficial del Estado

    BUIE Boletn de la Unin de Intelectuales Espaoles

    CAFARE Comisin Administradora del Fondo de Auxilio a los Refugiados

    Espaoles

    CAPE Comit de Ayuda al Pueblo Espaol

    CEDA Confederacin Espaola de Derechas Autnomas

    CEH Centro de Estudios Histricos

    CFEC Confederacin Femenina de Estudiantes Catlicas

    3 Siglas usadas nicamente en el VI Captulo.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XVIII

    CNT Confederacin Nacional del Trabajo

    CSD Comisin Superior Dictaminadora

    CSIC Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    CTARE Comit Tcnico de Ayuda a los Refugiados Espaoles

    DF Distrito Federal

    ENCB Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas

    ERC Ezquerra Republicana de Catalunya

    FAI Federacin Anarquista Ibrica

    FDIM Federacin Democrtica Internacional de Mujeres

    FET y de

    las JONS

    Falange Espaola Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional

    Sindicalista

    FETE Federacin Espaola de Trabajadores de la Enseanza

    FUE Federacin Universitaria Escolar

    GM Gaceta de Madrid

    GR: DO Gaceta de la Repblica: Diario Oficial

    I-E Instituto-Escuela

    IIE Institut of International Education

    ILE Institucin Libre de Enseanza

    INAH Instituto Nacional de Antropologa e Historia

    INC Instituto Nacional de Ciencias

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    INFQ Instituto Nacional de Fsica y Qumica

    IPN Instituto Politcnico Nacional

    IR Izquierda Republicana

    JAEIC Junta de Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientficas

    JARE Junta de Ayuda a los Republicanos Espaoles

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    XIX

    JUF Juventud Universitaria Femenina

    LES Liga de Educacin Social

    PCE Partido Comunista Espaol

    PNV Partido Nacionalista Vasco

    PSOE Partido Socialista Obrero Espaol

    RD Real Decreto

    SEHN Sociedad Espaola de Historia Natural

    SEP Secretaria de Educacin Pblica

    SERE Servicio de Evacuacin (o Emigracin) de (o para) Refugiados (o

    Republicanos) Espaoles

    SHC Sociedades Hispanas Confederadas

    SOE Socorro Obrero Espaol

    SOI Socorro Obrero Internacional

    UCM Universidad Complutense de Madrid

    UGT Unin General de Trabajadores

    UIE Unin de Intelectuales Espaoles

    UNAM Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    UNED Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    UPUEE Unin de Profesores Universitarios Espaoles en el Extranjero

    UR Unin Republicana

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    1

    INTRODUCCIN

    La historia hace que lo que somos en cada momento sea el resultado

    de lo que hemos sido.

    (Julio Arstegui, 2001)

    Fundamentacin - justificacin de la eleccin del tema

    Nuestra sociedad ha recorrido un extenso y complicado camino hasta reconocer

    formalmente (de manera reglada) el derecho del colectivo femenino a participar

    ntegramente en todas las esferas de la vida pblica (poltica, econmica, educativa,

    sociocultural) en igualdad de condiciones con respecto a los hombres.

    Son herederas de una tradicin, de un pasado, y a la vez, creadoras y

    potenciadoras de un porvenir, de la apertura a un futuro lleno de esperanzas y

    anhelos por hacer suyo ese espacio en la vida pblica, como ciudadanas de pleno

    derechos y no solo deberes.

    En esta investigacin, partimos de la premisa de que la Historia de la Humanidad

    no puede ser exclusivamente la historia de los hombres, ya que las mujeres no

    quedan representadas con justicia en ese discurso (que por tanto tiempo ha sido el

    imperante). Todava ms, se da as la paradoja de que a lo largo de la historia la

    mujer ha quedado marginada de la participacin activa en los asuntos pblicos,

    aunque ha contribuido a sustentar las sociedades vigentes en cada etapa histrica

    (Franco Rubio, 1986, p. 243).

    Se ha descartado ya la idea de que la Historia de la Humanidad ha de ser

    sinnimo de una historia masculina y con una nica cultura e identidad representada

    (frente a la cultura o realidades de los colectivos que integran la sociedad). Pugnan

    nuevos enfoques que se centran en rescatar a los distintos colectivos que no se han

    tenido en cuenta o, intencionadamente, han sido marginados o excluidos a lo largo

    del tiempo.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    2

    Unos enfoques que hacen posible que actualmente podamos encontrar nuevas

    temticas o disciplinas que intentan completar ese discurso oficial (Historia de la

    Educacin Especial, Historia del Gnero, Historia de la Educacin de las Mujeres,

    Historia multi e intercultural, etc.).

    En este orden de ideas, Pilar Ballarn Domingo (2001) resalta que tanto la

    historia, como las definiciones del mundo en general, ha sido, hasta hace muy poco,

    monopolio masculino con capacidad de conferir universalidad a sus explicaciones

    (p. 14). Frente a una interpretacin nica, unisexual y masculina, de la Historia de la

    Educacin, se pretende reconquistar o reconocer el papel tanto individual como

    colectivo llevado a cabo a favor del proceso emancipatorio de las mujeres. Es pues

    una reconstruccin necesaria, aunque tal vez deberamos hablar mejor de una

    revisin o recuperacin, entendiendo que ese conocimiento ya existe pero ha sido

    relegado por considerar ms importante el enfoque hegemnico (masculino).

    La vigencia e importancia de la recuperacin del espacio histrico-femenino viene

    avalado por el crecimiento paulatino de los estudios de gnero4, es decir, del

    movimiento en auge a favor de investigaciones de diversa temtica, pero que

    comparten la necesidad de incluir este enfoque en sus indagaciones (Womens

    Studies5). Este movimiento en alza, en el que da a da se formalizan grupos de

    investigacin6, asociaciones cientficas y universitarias

    7, viene de la mano de una

    proliferacin de publicaciones acadmicas (tanto libros como artculos), eventos de

    difusin cientfica (jornadas, conferencias, congresos, mesas redondas, videoforums,

    etc.), y subvenciones a investigaciones cuyo objeto de estudio o lnea de

    investigacin incide en la incorporacin de la temtica de gnero8.

    4 Dar a conocer quines son las historiadoras feministas que han hecho posible este campo de

    investigacin demuestra que esta disciplina es relativamente reciente en Espaa (a finales de la dcada

    de 1970, bajo un sistema poltico democrtico) y que se encuentra en expansin. En este sentido, hay

    que resaltar el trabajo constante de investigadoras como Pilar Ballarn Domingo, Rosa Mara Capel

    Martnez, Consuelo Flecha Garca, Mary Nash Baldwin, Geraldine M. Scanlon, Irene Palacio Lis,

    Concha Fagoaga Bartolom y muchas otras que han contribuido a que la Historia de las Mujeres sea

    un reconocido campo dentro de la Historiografa. 5 Por Estudios de las Mujeres se entiende al movimiento internacional que se ha consolidado en las

    Universidades espaolas, bajo la conciencia de una falsa neutralidad del conocimiento acadmico y

    de un reconocimiento del sesgo del investigador a la hora de investigar el objeto de ese conocimiento, aplicando para ello la perspectiva feminista al tema de estudio elegido. 6 Ejemplo claro es la consolidacin del grupo de investigacin Historia y presente de la Cultura

    Escolar. Gnero e Identidades (CEGI), del Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    (Facultad de Educacin-Universidad Complutense de Madrid), del que soy miembro desde el 2009.

    Tambin es un buen ejemplo el Seminario Interdisciplinar de Gnero y Educacin (SIGE) de la UCM. 7 Como la Asociacin Espaola de Investigacin de Historia de las Mujeres (AEHIM), la Asociacin

    Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM), el Instituto de Investigaciones Feministas, etc. 8 Por ejemplo, en 2009 se subvencion al CEGI para realizar el proyecto de investigacin Gnero y

    Museologa de la Educacin. Proyecto financiado por la UCM-Comunidad de Madrid, y adscrito al

    Programa en el Marco del IV Plan Regional de Investigacin.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    3

    En lo personal, el hecho de que esta tesis doctoral haya sido posible gracias a la

    Beca de Formacin del Personal Universitario (FPU), confirma esta tendencia en

    expansin a la vez que la originalidad del tema en cuestin. El conocimiento que se

    tiene en la actualidad sobre la Historia de la educacin de las mujeres sigue siendo

    escaso o, cuando menos, todava con una mayor posibilidad de profundizacin. El

    tema de la educacin de la mujer en Espaa entre 1931-1939 resulta ser un

    ejemplo claro de lo dicho, ya que si bien se pueden comprobar las diversas

    aportaciones acerca del perodo de 1900-1930 y a partir de 1939 hasta la actualidad

    (Rosa Mara Capel, Pilar Ballarn, Pilar Folguera, Mary Nash, Consuelo Flecha,

    Isabel Grana, etc.), nos encontramos con una falta de informacin de esos aos

    intermedios (de 1931 a 1939), situacin que se acenta si concretamos dicha

    bsqueda geogrficamente (Madrid) y genricamente (mujeres).

    El ttulo definitivo de la tesis doctoral ha sido Mujeres y segunda enseanza en

    Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de

    Bachillerato. Ahora bien, desde el comienzo de esta investigacin nos surgieron

    algunas dudas al delimitar el ttulo del estudio que aqu se presenta. Una de las

    cuestiones a considerar fue si era ms acertado hablar de educacin como trmino

    que engloba no slo la educacin moral o de valores sino tambin la instruccin o

    educacin intelectual propiamente dicha; o por el contrario, era ms preciso incluir

    en el ttulo ambos conceptos contextualizados en la poca que nos ocupa, y

    considerar as que en ese periodo histrico-educativo la educacin se diriga a la

    mujer y la instruccin al hombre. Con vistas a ser rigurosas y a la vez operativas, nos

    terminamos decantando por la primera opcin y as, en el momento en que ha sido

    requerido, se ha incluido dicha distincin para entender mejor la evolucin educativa

    que se produce a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

    Todava ms, a lo largo del proceso investigador tambin nos encontramos con un

    segundo tipo de dilemas que derivaba directamente de si se deba entender el trmino

    segunda enseanza como equivalente a los de enseanza media o enseanza

    secundaria. Al hilo de esta duda, surga otra acerca de qu era exactamente lo que

    englobara este nivel educativo (Bachillerato, Magisterio Primario y/o Formacin

    Profesional). El uso del trmino segunda enseanza frente a otras posibilidades se

    debe a que, normativamente, fue el trmino histrico que se utiliz y, por lo tanto,

    creemos que ha de ser el que se debe manejar (en detrimento de poder parecer en

    algunos momentos un tanto repetitivas). Ahora bien, la llegada de la Dictadura

    franquista trajo consigo un cambio de denominacin, enseanza media, y as lo

    hemos reflejado en dicha ocasin.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    4

    Si bien en la actualidad convenimos en incluir bajo esta categora tanto al

    bachillerato como a la formacin profesional, en el periodo objeto de estudio no

    quedaba tan clara tal delimitacin; cosa que, de manera simple, se puede comprobar

    acudiendo a la estadstica educativa oficial y observando cmo a lo largo del siglo

    XX se fueron produciendo cambios en las distintas subcategoras, incluyndolas unas

    veces dentro de la segunda enseanza y en otras considerando nicamente el

    Bachillerato como sinnimo. Por esta razn, dada la ms que posible envergadura y

    dificultad que entraara un tema de este tipo, nos hemos centrado en estudiar la

    evolucin de la educacin de las mujeres a nivel de Bachillerato.

    Por otra parte, el inters de centrar el presente estudio en Madrid se debe no slo a

    su condicin de capital del Estado sino tambin por ser considerada como capital de

    la cultura, de las reformas educativas, de los movimientos sociales, econmicos,

    tecnolgicos, etc. Todo esto, en definitiva, es lo que permiti que destacase dentro

    del panorama nacional en el que se despleg la educacin de las mujeres.

    No hay que olvidar tampoco que la capital madrilea congreg tanto iniciativas

    pedaggicas provenientes del sector pblico (intervencin estatal) como del sector

    privado (intervencin de grupos e individuos particulares), y era un lugar de

    peregrinaje para estudiantes y para profesionales (posibilidades de acceso y

    promocin a estudios superiores y puestos laborales cualificados).

    Finalmente, la delimitacin temporal de esta investigacin se debe a que durante

    estos aos se produce un descenso de la natalidad, de la mortalidad (hasta 1936), de

    la nupcialidad y de las tasas de analfabetismo, y dems factores que propiciaron

    cambios tangibles en la situacin del colectivo que nos ocupa (se observa un ligero

    incremento del alumnado femenino respecto del masculino; se estableci la

    coeducacin en los centros; se ratific la ley de divorcio, etc.); y, tras una larga lucha

    que tuvo sus primeros pasos en el ltimo tercio del siglo XIX, se aprob el sufragio

    universal y con ello se concedi el voto a las mujeres, convirtindolas as en

    ciudadanas de pleno derecho, reconocindolas como sujetos polticos y abrindoles

    las puertas a otros planos pblicos tradicionalmente monopolizados por los hombres.

    Se ha pretendido estudiar la Segunda Repblica no como una etapa aislada y sin

    repercusiones (por su olvido durante el Franquismo), sino como el resultado de la

    lucha de las mujeres (y hombres) por el cambio.

    En este sentido, resulta natural que indaguemos sobre el pasado, los procesos

    histricos que hicieron viable que tras una dictadura se diese un rgimen poltico

    republicano y que, por primera vez, se reconociera la ciudadana de las mujeres en

    los mismo trminos que los hombres.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    5

    Y es que como ha formulado Josefina Cuesta Bustillo (2003), catedrtica de

    Historia Contempornea de la Universidad de Salamanca:

    La II Repblica tuvo el mrito de reconocer a las mujeres su condicin de ciudadanas

    y de sujetos de su propia existencia [hasta el grado de implicar] la irrupcin de las

    mujeres en la vida pblica, su incorporacin al trabajo y a la poltica, as como el

    reconocimiento de su derecho a la educacin (Cuesta Bustillo, 2003, p. 12).

    Del mismo modo que la realidad vivida en ese primer tercio del siglo XX es el

    contexto en el que se enmarca esta investigacin, las iniciativas continuadas o

    generadas durante la etapa de esplendor de la Segunda Repblica fueron decisivas en

    el futuro, no slo inmediato (Guerra Civil) sino tambin posblico (Exilio o

    Franquismo).

    Objetivos e hiptesis de trabajo

    En la tesis doctoral que aqu se presenta se han seguido dos lneas de

    investigacin fundamentales, que se entrelazan y convergen hasta conseguir una

    aproximacin a una poca histrica concreta. Por un lado, se ha profundizado en las

    instituciones que marcaron un panorama histrico concreto y, por el otro, se ha

    incidido en las realidades personales de unas mujeres que fueron protagonistas del

    devenir histrico.

    Con este estudio se ha pretendido engrosar un poco ms el conocimiento que se

    tiene de la Historia de la Educacin de las Mujeres, especialmente en el caso de la

    segunda enseanza. Por lo que no debemos olvidar que el fin ltimo de esta tesis

    doctoral no es otro que el de dar a conocer quines fueron las mujeres que

    impartieron docencia en los institutos de Bachillerato de Madrid.

    No obstante, la bsqueda de un planteamiento ms global, que superase enfoques

    parcelados o mitificados, ha ampliado nuestro campo de investigacin al estudio de

    la realidad masculina (no exclusivamente mujeres), de otros niveles educativos (no

    slo segunda enseanza), mbitos de participacin (poltica, cientfica, cultural, etc.)

    y momentos histricos (antes y despus del rgimen republicano), as como a

    extender las fronteras geogrficas de nuestro estudio (no nicamente Madrid).

    Partiendo de estas premisas, esta investigacin se ha centrado en lograr los

    siguientes objetivos:

    1. Analizar y reflexionar sobre la evolucin de la educacin de la mujer en

    Espaa y en Madrid. La consecucin de este objetivo conduce al estudio de las

    circunstancias histricas (de carcter social, poltico y econmico) que dieron

    lugar a la evolucin en el acceso, permanencia y promocin de las mujeres en los

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    6

    distintos niveles educativos. Asimismo, y teniendo siempre en el punto de mira la

    segunda enseanza, se ha de indagar acerca del proceso educativo en el que se

    vieron circunscritas las profesoras que luego habran de encargarse de la

    enseanza del alumnado de Bachillerato de los institutos de Madrid.

    2. Ofrecer referencias que puedan servir para entender los modos de presencia de

    las mujeres en la sociedad actual. Partimos de la premisa bsica de que si no

    somos conscientes de nuestro pasado, no podremos entender el presente ni

    proyectarnos al futuro. De este modo, nos planteamos dos vas a alcanzar en

    nuestro estudio: el conocimiento de las mujeres renovadoras o promotoras del

    cambio y, a la vez, la reconstruccin histrica de la trayectoria de estas mujeres

    como grupo y no tanto como figuras individuales.

    No se trata de tomar las partes como un todo, sino de recuperar y dar a conocer

    a figuras representativas que trabajaron (ya sea directa o indirectamente) por hacer

    visible ese cambio, ese devenir entre la imagen de la mujer madre-esposa a la

    mujer independiente que, sin dejar de lado ese papel asumido tradicionalmente,

    incorpor un nuevo rol, el de profesional formada y reconocida social, econmica

    y polticamente. Socialmente porque tuvo un nuevo status distinto al de hija de,

    esposa de o madre de. Econmicamente porque en la lnea de lo anterior,

    aport y particip en el sustento al hogar, lo que habra de incrementar su papel en

    la toma de decisiones. Y esto, a su vez, repercuti en lo poltico, al ser

    consideradas ciudadanas, con lo que esto implicaba en el terreno de la poltica y

    en los focos de decisin (esfera pblica), en el que hasta ese momento seguan

    siendo consideradas meras y eternas infantes.

    3. Conocer y valorar el alcance de las propuestas e iniciativas de renovacin

    social, cientfica y pedaggica llevadas a cabo desde instancias tanto pblicas

    como privadas (Institucin Libre de Enseanza; centros vinculados a la Junta de

    Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientficas y, especialmente, el

    Instituto-Escuela; asociaciones y dems organismos institucionales), en lo

    referente a la mujer.

    Dentro de este objetivo, un aspecto a considerar es la participacin de estas

    mujeres en los distintos espacios pblicos de reunin; y en este sentido, habr que

    analizar las aportaciones de las mujeres en los distintos mbitos y formas de

    actuacin (publicacin de artculos, exposicin de ideas en conferencias, creacin

    artstica, participacin deportiva, etc.), y examinar los arquetipos femeninos y los

    roles que se han trasmitido a las mujeres en los distintos escenarios de interaccin

    desde una perspectiva social, cultural, poltica, religiosa, econmica, educativa y

    de gnero.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    7

    4. Identificar los institutos madrileos que funcionaron durante la Segunda

    Repblica y situar a las profesoras en el lugar que les corresponde, como

    protagonistas indiscutibles de la evolucin histrica de estos institutos.

    De manera general se ha pretendido mostrar una informacin valiosa acerca de

    la gnesis y evolucin de los trece institutos nacionales de la capital, indagar en

    los cambios producidos en los planes de enseanza, en el alumnado matriculado, y

    en el profesorado, sealando tanto su entrada a las distintas categoras

    profesionales como a la docencia de las distintas materias que conformaron el

    currculo de esos aos.

    5. Tratar la II Repblica como el resultado de la lucha de las mujeres por el

    cambio y no como una etapa aislada y sin repercusiones. Reflexionar si

    verdaderamente podemos considerar ese momento histrico como un hito para la

    igualdad de gnero entre hombres y mujeres o, por el contrario, debemos

    considerarlo como un momento aislado o sin tanto calado para que se produzca

    ese cambio en la cultura espaola. Para ello se hace necesario extender nuestra

    investigacin a la etapa posblica, dirigiendo nuestra mirada hacia aquellas

    mujeres que se quedaron (Franquismo) y aquellas otras que tuvieron que

    marcharse (Exilio).

    Metodologa de investigacin

    Como en cualquier investigacin histrica de carcter educativo, hemos seguido

    las siguientes fases de investigacin: planteamiento de la investigacin (fechas

    representativas, delimitacin de los periodos histricos, el estado de la cuestin del

    objeto de investigacin, etc.); elaboracin de hiptesis y modelos; seleccin de

    fuentes histrico-educativas (toda una amalgama de posibilidades); anlisis de la

    documentacin; verificacin de las hiptesis planteadas al inicio de la investigacin;

    y, finalmente, construccin de la sntesis explicativa, basndonos en el manejo y

    contraste de las distintas fuentes documentales utilizadas (Berrio, 1997).

    El trabajo que aqu presentamos se enmarca dentro de las lneas de la

    investigacin histrico-educativa, pero desde una perspectiva interdisciplinar

    (Historia de las mentalidades, Historia Social y Econmica, Sociologa, Estadstica,

    etc.), ya sea por apoyarnos en el mtodo histrico, la tcnica del anlisis de

    contenido, el mtodo comparado, el gnero como categora de anlisis, estudios

    estadsticos, etc., as como en todas aquellas disciplinas que han permitido abordar de

    manera global esta tesis doctoral.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    8

    Al enfrentarnos a una investigacin de esta envergadura, de manera casi inmediata

    surgen reflexiones, dudas, ideas e intuiciones acerca del proceso histrico-evolutivo

    que posibilit ese cambio de cultura, de mentalidad, de ideologa, de una sociedad a

    otra. Al investigar acerca de la mentalidad cambiante dentro de la sociedad espaola,

    estamos dirigiendo nuestra atencin al camino seguido hasta la emancipacin de las

    mujeres como consecuencia de un entramado de factores. En este sentido, el

    concepto de mentalidad viene a significar:

    Un poso cultural tal vez incluso gentico de creencias, sentimientos, ideas y

    pensamientos que configuran nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismos en

    l y que se concretan en una personal escala de valores. Del mismo modo, este poso

    orienta nuestro estar y hacer en la vida a partir de determinadas constantes de nuestra

    personalidad llamadas actitudes (Lpez Torrijo, 1995, p. 57).

    Pero qu hace que se produzca ese cambio de mentalidad? Est claro que no se

    trata de un nico factor (social, econmico, geogrfico, educativo, etc.), sino que es

    resultado de la interaccin de un nmero de factores indeterminado, que van

    entretejiendo esa amalgama de relaciones que posibilitan tanto la revisin como

    nuevas formas de estar en el mundo (o, de manera ms concreta, en el entorno

    inmediato). No se trata de un camino de un nico sentido, sino que al tratar con

    relaciones humanas, stas se producen desde la bidireccionalidad y, por tanto, es un

    proceso de retroalimentacin de dentro a afuera y viceversa, desde la interiorizacin

    hasta la externalizacin de pensamientos y acciones, desde arriba o desde abajo a

    travs de todos los niveles o grupos de pertenencia, desde el gran grupo cultural

    (civilizacin occidental), pasando por el grupo nacional (Espaa, en nuestro caso),

    hasta llegar a los distintos grupos de pertenencia (como la familia, u otros grupos de

    experiencia fruto de la profesin, las creencias religiosas o polticas, etc.).

    A la Historia de las mentalidades, se une la Historia de las mujeres, mbito de

    conocimiento que incorpora a las mujeres como coprotagonistas del devenir

    histrico, bajo la visin del gnero como principal categora de anlisis crtico.

    Desde esta disciplina acadmica, se entiende que el gnero (masculino o femenino)

    determina el tipo de relaciones interpersonales e institucionales que se desarrollan en

    un contexto concreto. Desde el momento de nacer, el hecho de ser mujer o ser

    hombre traza el camino por el que habrn de recorrer sus vidas, entendiendo la

    trayectoria vital de cada individuo como consecuencia directa de las expectativas

    personales confrontadas con las expectativas y realidades sociales, as como del

    entorno donde crecen, se forman e interactan junto a otras personas (perfilndose

    as unas capacidades y conductas deseables para uno y otro sexo). De este modo,

    entre la multiplicidad de factores que determinan una forma de ser y estar en el

    mundo, el hecho de nacer mujer es el principal inters de esta tesis, nos lleva a

    cuestionarnos acerca de qu llev a estas mujeres a realizar estudios superiores; a

    elegir una profesin poco transitada o a desarrollarse profesionalmente en otros

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    9

    mbitos laborales; a relacionarse con determinadas personas, grupos e

    instituciones Y, en definitiva, a abrirse su propio camino a la vez que ampliaban

    las expectativas del colectivo femenino (sobre ellas mismas) y del masculino (sobre

    las mujeres en general).

    Paralelamente, el estudio de las mujeres como grupo hace necesario que

    ampliemos el campo de investigacin al resto de la poblacin, es decir, a sus

    familiares, amigos y compaeros de estudios y profesin. Se ha de revelar si los

    cambios producidos respondan a la lucha de y para ellas, y tambin hemos de

    conocer en la medida de lo posible cmo fue el proceso igualador al que se vio sujeta

    la poblacin espaola.

    La elaboracin de hiptesis permite enfrentar nuestras explicaciones plausibles de

    una realidad concreta, a partir de las evidencias empricas que se desprenden de la

    consulta de los distintos acervos documentales. En nuestro caso, se produce un

    constante enfrentamiento entre la imagen inexistente que tenemos de las mujeres de

    la poca con la imagen difundida por los discursos oficiales (tanto de ese momento

    como en la actualidad).

    Este proceso de reafirmacin de su presencia, nos lleva a otra realidad, la escasez

    o empobrecimiento de los expedientes personales que se conservan en los archivos

    histricos; y que nos lleva a tener que buscar nuevas fuentes que ayuden a refutar el

    discurso oficial masculino (por ser stos los que mayoritariamente han monopolizado

    los rganos o instituciones que canalizaban esta informacin y conocimiento de la

    poca).

    Las circunstancias histricas nos obligan a procurar superar las dificultades en

    principio insalvables de rellenar las lagunas personales, acadmicas y profesionales,

    del personal docente femenino. En este sentido, esta investigacin tiene que solventar

    un triple hndicap9:

    Exclusin del sexo femenino en el discurso hegemnico, basado en un discurso

    oficial que no reconoce la presencia o vala de las mujeres profesionales

    (estadsticas, libros, hojas de servicios de los expedientes de personal, etc.).

    Prdida del acervo documental a causa de la poca objeto de estudio: tras la

    Guerra Civil se inici un proceso de depuracin de todo lo que tuviera que ver

    con la etapa anterior, adems de que en pleno conflicto se perdieron o

    destruyeron muchos documentos institucionales.

    9 Que ya se observ en el trabajo de investigacin conducente al Diploma de Estudios Avanzados

    (acerca del personal docente femenino del Cardenal Cisneros durante el periodo republicano).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    10

    Fallos en la catalogacin de los documentos oficiales por buena parte de los

    archivos histricos consultados10

    : se registran erratas o fallos en la identificacin

    de profesoras (nombres mal redactados, cargos docentes equivocados, etc.) y en

    la organizacin de los contenidos (aos cronolgicos en vez de aos acadmicos,

    ms de un expediente personal en la misma serie documental, etc.); tambin

    legajos perdidos que aparecen en distintas cajas o que directamente no aparecen,

    etc. Existe otro tipo de dificultad en cuanto a la consulta de las fuentes que

    deriva del uso de nexos (y o de) entre los nombres y apellidos, de la

    presentacin de estas mujeres con nombres distintos (por tener nombres

    compuestos o por llamarlas con los nombres familiares), con apellidos

    compuestos pero sin ser identificados como tales, o por presentarse con otros

    apellidos (a causa de su matrimonio o la persecucin posblica).

    Adems, no slo es necesario un conocimiento del contexto histrico (poltico,

    econmico, educativo, etc.) sino que es imprescindible seguir un planteamiento

    pedaggico a la hora de formular y manejar los conceptos bsicos (segunda

    enseanza vs enseanzas medias; ao cronolgico vs ao acadmico; poblacin en

    edad de alfabetizacin vs poblacin analfabeta total, etc.).

    Una de las claves metodolgicas de esta investigacin radica en la elaboracin de

    las historias de vida de las mujeres investigadas (prosopografa). Siguiendo esta lnea

    metodolgica, se ha pretendido conocer las trayectorias personales de cada una

    (genealoga; recorrido educativo, profesional y socio-poltico; interaccin con

    personas e instituciones relevantes, etc.) y, a partir de ah, establecer rasgos comunes

    que den cuenta de la realidad histrica.

    Desde este enfoque se busca conocer los recorridos vitales en los que se vieron

    insertas y la red de relaciones por las que se movieron, y lleva en ltimo trmino a

    reconocerlas como sujetos histricos, protagonistas o participantes activos en la

    evolucin de la sociedad. De manera pormenorizada se muestran sus relaciones

    personales y profesionales, los ambientes por los que se movieron, las decisiones

    tomadas en sus recorridos personales, etc. El estudio de estas individuales

    (trayectorias personales, familiares y sociales) permite profundizar en un

    conocimiento colectivo sobre una lite formada por mujeres profesionales que

    residieron en Madrid durante la II Repblica y, de manera especial, una conciencia

    integral acerca de las mujeres que estuvieron a cargo de la enseanza del alumnado

    de Bachillerato que acuda a los institutos madrileos.

    10 No podemos detenernos en los fallos localizados en cada una de las fuentes consultadas.

    Simplemente decir que tambin sucede en las fuentes primarias (normativa, expedientes personales,

    etc.) y en las fuentes secundarias. A lo largo de la tesis se ha procurado presentar a estas mujeres

    evitando los nexos (excepto en los casos de apellidos compuestos), y destacando si de manera familiar

    eran llamadas de alguna forma concreta.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    11

    A la vez que se desarrollaba esta lnea de investigacin, se sigui otra que diriga

    la mirada hacia la Historia de los institutos. Desde esta premisa se incidi en la

    idiosincrasia de cada instituto (razones por las que se crearon, ubicacin del centro,

    alumnado matriculado, profesorado que conform los cuadros docentes, etc.), con lo

    que en la medida de lo posible, se han podido descubrir realidades distintas segn

    hablemos de los institutos histricos (San Isidro y Cardenal Cisneros), de renovacin

    pedaggica (Instituto-Escuela) o de los creados en la etapa republicana tanto en sus

    inicios (Cervantes, Caldern de la Barca, Nebrija, Velzquez, Goya, Lagasca, Lope

    de Vega, Prez Galds, Quevedo) como durante la Guerra Civil (Instituto para

    Obreros).

    Se han buscado fuentes documentales directas (expedientes institucionales,

    expedientes de personal11

    , actas de calificaciones, memorias de cursos acadmicos,

    manuscritos de archivos y fuentes impresas de la poca, anuarios estadsticos y

    censos de poblacin, fotografas, testimonios, correspondencia, etc.) e indirectas

    (investigaciones monogrficas en libros, artculos, tesis doctorales, etc.). En un

    primer momento, como criterios de seleccin de las fuentes se atendi a seis grandes

    bloques de contenido:

    1. Contexto histrico espaol y madrileo, en su vertiente poltica, econmica,

    cientfica, social, educativa y cultural.

    2. Poltica y legislacin educativa, planes de estudios oficiales, distinguiendo sus

    elementos formales (cursos, asignaturas, mtodos de evaluacin, sistema de ingreso

    y promocin, etc.).

    3. Los manuales, artculos y dems contribuciones escritas por y para las mujeres.

    Transmisin y representacin de la mujer atendiendo tanto a las publicaciones

    peridicas (prensa) como a las publicaciones especializadas (revistas y boletines

    profesionales).

    4. Aportacin de los diversos organismos (pblicos y privados) a la educacin y

    promocin de la mujer en Madrid.

    5. Presencia de las mujeres en espacios de participacin y encuentro

    (sociocultural, cientfico, poltico, deportivo, etc.).

    6. Mujeres destacadas en el panorama histrico-educativo. Documentacin

    administrativa sobre profesoras y alumnas (expedientes personales, certificados

    acadmicos, correspondencia, etc.), y centros educativos madrileos. Diferencias

    dentro del colectivo por clase social, nivel educativo, tipo de enseanza, lugar de

    procedencia, etc.

    11 En general, los expedientes de personal pueden albergar actas de nacimiento, hojas de servicios

    (historial de vida acadmica y profesional), certificados y ttulos acadmicos, notificaciones de cese y

    nombramientos, cartas a instancias superiores (director del instituto, Director General, etc.)

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    12

    Estas fuentes documentales aportan un conocimiento valioso del pasado

    (antecedentes), presente (transformacin de la realidad) y futuro (cambios y

    permanencias) del periodo estudiado. Con objeto de esclarecer hasta qu punto

    podemos hablar de la II Repblica como consecuencia directa del movimiento

    asociativo anterior, y si el ideal republicano era promovido por toda la poblacin e

    impregnaba todos los espacios pblicos (especialmente, educativos), la consulta de

    las fuentes documentales fue ampliada por otros criterios, relacionados con el exilio

    y con el Franquismo.

    1. En relacin a las mujeres que tuvieron que exiliarse: quines fueron, cul fue

    su participacin antes y durante la Guerra Civil, a dnde se marcharon, con

    quines coincidieron (familiares y amistades), cmo fue su permanencia y calidad

    de vida en otro pas, si continuaron trabajando, si regresaron a Espaa, etc.

    2. En relacin a las mujeres que permanecieron en Espaa: quines fueron y si

    tuvieron una participacin significativa en la esfera pblica (antes y durante la

    Guerra Civil), cmo vivieron el periodo Franquista (el proceso de depuracin, si

    continuaron o no trabajando, dnde ejercieron profesionalmente, si tuvieron

    responsabilidades pblicas, etc.).

    Para localizar las diversas fuentes, se ha acudido a archivos y fondos

    documentales tanto digitales como fsicos.

    Acervo documental que ha sido digitalizado, en el caso del Instituto Nacional

    de Estadstica; la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliogrfico; la Coleccin

    Histrica del Boletn Oficial del Estado; el Archivo de la Edad de Plata; la

    Biblioteca Digital de la Real Sociedad del Jardn Botnico; la Biblioteca Virtual

    Miguel de Cervantes; el Archivo Histrico del Ateneo Cientfico, Literario y

    Artstico de Madrid; el Archivo Histrico de la Fundacin Pablo Iglesias; la

    Hemeroteca del ABC (Blanco y Negro y ABC); la Hemeroteca de La Vanguardia;

    la Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de Espaa; la Universidad

    Complutense de Madrid (libros, tesis, artculos), la Hemeroteca digital de

    Estudios Clsicos, la Hemeroteca de El Pas,etc.

    Centros documentales como el Archivo Histrico Nacional (AHN); el Archivo

    General de la Universidad Complutense de Madrid (AGUCM); el Archivo

    Regional de la Comunidad de Madrid (ARCM); el Archivo General de la

    Administracin (AGA); la 8 planta del AGA12

    (ACMEC); Biblioteca Nacional de

    Espaa (BNE); el Museo de Historia de la Educacin Manuel B. Cosso; o las

    Bibliotecas de las Facultades de Educacin de distintas universidades (UCM y

    UNED).

    12 En los aos dedicados a esta investigacin, la denominacin de este organismo ha variado, lo que

    no ha cambiado es el acervo que conserva, el Archivo Central del Ministerio de Educacin y Cultura

    (ACMEC).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    13

    Asimismo, tienen especial relevancia los archivos consultados en Mxico13

    que

    aportan una visin integral del momento histrico vivido: Archivo General de la

    Nacin (AGN); Archivo de la Secretara de Educacin Pblica (SEP); Archivo de la

    Palabra, del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH); Archivo CTARE-

    INAH (Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia); y el Archivo del Ateneo

    Espaol de Mxico.

    Al final del trabajo se detallan las referencias bibliogrficas y digitales que se han

    utilizado para elaborar este trabajo, diferenciando la fuente documental a la que se

    acudi, es decir, entre fuentes primarias y secundarias:

    Fuentes Primarias

    I. Archivos. Desde el momento en que se decidi canalizar los contenidos

    generales investigados (contexto histrico y normativa sobre segunda enseanza)

    a travs del estudio de un espacio geogrfico concreto, acotando la investigacin a

    los institutos de Madrid, se realiz un anlisis pormenorizado de todas las

    categoras o descriptores seleccionados como relevantes que albergan las bases de

    datos de los distintos archivos.

    Por ejemplo, de toda la documentacin que se conserva sobre el Instituto

    Cardenal Cisneros, que se encuentra en el Archivo Regional de la Comunidad de

    Madrid (ARCM), se han manejado las Actas de calificaciones de los distintos

    cursos y los Expedientes de personal docente femenino y masculino (de los

    tribunales mixtos, nicamente para su correcta identificacin). Hay que sealar

    que en este proceso, se fueron descubriendo ciertas carencias y erratas en la

    catalogacin de los documentos oficiales de este instituto: carencias en la

    identificacin de los aos que alberga (pues en los expedientes se parte de los

    aos cronolgicos y no los acadmicos, que seran ms esclarecedores), y en las

    materias y cursos de los libros de Actas (ni todos los cursos ni todas las pruebas

    examinadas); y erratas tanto en los nombres y apellidos, como en los cargos

    docentes que ocupaba cada profesor/a (adems de encontrar varios expedientes

    para una misma profesional). Estas dificultades se extrapolan al resto de institutos

    madrileos. A estos fallos administrativos, a la hora de organizar y catalogar el

    acervo documental, se aade la prdida del acervo documental a raz de la Guerra

    Civil y la llegada del rgimen franquista.

    Por otro lado, con la intencin de identificar a las profesoras del Instituto-

    Escuela, as como establecer relaciones entre las profesoras localizadas en el resto

    de institutos madrileos y las instituciones dependientes de la JAEIC, acudimos a

    13 Archivos consultados durante la estancia realizada en El Colegio Mexiquense (acogida por la

    profesora Alicia Civera Cerecedo, descendiente de exiliados espaoles), del 23 de febrero al 31 de

    mayo de 2012 (reconocida institucionalmente mediante una beca concedida en la convocatoria UCM

    de 21 de diciembre de 2011, referencia EB48/11).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    14

    los Archivos digitalizados de la Junta de Ampliacin de Estudios, donde se

    pueden consultar los expedientes personales (como estudiantes en alguno de sus

    centros, aspirantes a profesoras, pensionadas, memorias de trabajo, historiales de

    vida acadmica y profesional, fichas personales, etc.) y las Memorias anuales de

    la JAEIC (enumeracin y revisin de las actividades realizadas en cada centro

    perteneciente a este organismo, ya fuese de carcter cientfico o educativo.

    Tambin se detallan los contenidos ms significativos sobre las ayudas concedidas

    y/o disfrutadas para realizar estudios en el extranjero).

    Otra de las principales vas para identificar a las mujeres investigadas, que

    ejercieron como profesoras en alguno de los institutos madrileos durante el

    periodo republicano, ha sido el Archivo General de la Administracin (AGA) y el

    archivo conservado en la octava planta de este edificio (perteneciente al

    Ministerio de Educacin). En Alcal de Henares, donde se ubican estos archivos,

    se han analizado los expedientes personales de estas profesoras y sus expedientes

    de depuracin (que se llevaron a cabo en los aos de guerra y en los primeros aos

    del Franquismo).

    Cuando ha sido requerido, en la medida de nuestras posibilidades, se han

    consultado los expedientes de familiares, amistades y compaeros/as de profesin

    que formaron parte de las vidas de las profesoras investigadas.

    Adems, una vez se tuvieron identificadas a las profesoras que haban

    pertenecido al personal docente de los institutos madrileos, acudimos al Portal de

    Archivos Espaoles (PARES) para indagar sobre posibles conexiones con otros

    organismos o instituciones histricas pblicas y privadas. Por ejemplo, de esta

    bsqueda especializada obtuvimos una relacin directa con el Archivo Histrico

    Nacional (AHN), concretamente con los expedientes de las profesoras que haban

    acudido como alumnas a alguna de las Facultades de la Universidad Central.

    II. Disposiciones legales: Para poder comprender de la manera ms completa

    posible las reformas que se sucedieron a nivel de la segunda enseanza, se ha

    tomado en consideracin el discurso oficial, hecho publico mediante el

    documento que alberga la distinta normativa aprobada tanto antes como durante la

    poca estudiada, la Gaceta de Madrid (hasta el 31 de marzo de 1934), la Gaceta

    de Madrid: Diario de la Repblica (1 de abril de 1934 a 8 de noviembre de 1936),

    y la Gaceta de la Repblica: Diario Oficial (10 de noviembre de 1936 a 28 de

    marzo de 1939).

    Pero, todava ms, tras encontrar ese vaco documental en los distintos

    archivos, nos vimos en la tesitura de buscar otras referencias que pudieran avalar

    las evidencias de su presencia o ausencia en este instituto madrileo, a travs de

    las distintas Gacetas y el Boletn Oficial del Estado (a partir del 2 de octubre de

    1936). La base de datos digitalizada, permite consultar la normativa en

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    15

    documentos pdf; sin embargo, es difcil poder localizarla sin antes saber cmo

    denominar aquello que quieres encontrar. Bsicamente, porque es imprescindible

    utilizar descriptores o palabras clave contextualizadas en la poca y, por otro lado,

    tener identificadas previamente a aquellas personas a las que quieres situar.

    Este acervo documental tampoco se salva de las erratas, lo que dificulta el

    acceso a la normativa. Asimismo, se ha comprobado la existencia de nombres

    equivocados, que incluso modifican el sexo de la persona (cosa que

    reiteradamente se ha comprobado en otros archivos y fuentes consultadas).

    III. Estadsticas oficiales: Para contextualizar nuestro objeto de investigacin y

    entender el proceso evolutivo (poblacional, econmico, educativo, etc.) de las

    mujeres en relacin a la poblacin total y de hombres, hemos acudido a las

    fuentes originales, Anuarios Estadsticos de Espaa y Censos de Poblacin. Esta

    informacin es interesante porque ofrece una visin oficial de cmo se vea este

    crecimiento y equiparacin geogrficamente localizada.

    An as, hemos considerado que un uso de estos datos estadsticos sin filtrar

    no resultaba esclarecedor, pues especialmente las estadsticas educativas no

    siguen patrones lineales sino que hay que hacer un estudio conciso sobre el

    significado real de los datos aportados. A lo largo del trabajo, hemos contrastado

    las estadsticas oficiales con aquellos datos manejados por expertos/as en el tema

    en consideracin.

    IV. Libros y publicaciones peridicas (prensa y revistas) de la poca. Desde

    distintas vas, se ha logrado descubrir nuevas referencias que completan la vida

    personal, acadmica y profesional de las mujeres que desempearon tareas

    docentes y/o evaluadoras en los institutos madrileos. Por ejemplo, a travs de las

    Hemerotecas digitales del ABC, La Vanguardia, la Biblioteca Nacional de

    Espaa14

    , etc., se recogen necrolgicas, informaciones de eventos, citas y

    actividades de diversa ndole (premios acadmicos, viajes, charlas, conferencias o

    artculos).

    Un tema interesante que hemos intentado desvelar es si hubo participacin de

    estas mujeres en la esfera pblica (asociacionismo). A parte de la consulta de la

    prensa de la poca, ha resultado esclarecedor la consulta de la Biblioteca Digital

    de la Real Sociedad del Jardn Botnico, pues conserva los libros de actas de la

    Sociedad Espaola de Historia Natural (sealando las altas y bajas de cada

    14 Ahora, Almanaque Literario, Boletn de la Direccin General de Archivos y Bibliotecas,

    Contempornea, Crnica, El Heraldo de Madrid, El Imparcial, El Liberal, El Siglo Futuro, El Sol,

    Estampa, Gran Vida, Gua Oficial de Espaa, La Accin, La Correspondencia de Espaa, La poca,

    La Esfera, La lectura dominical, La Libertad, La Unin Ilustrada, La Voz, Luz, Madrid cientfico, Mi

    Revista, Mundo Grfico, Nuestro Tiempo, Nuevo Mundo, Ondas, Revista Catlica de Cuestiones

    Sociales, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Revista Musical hispano-americana, etc.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    16

    socio/a). Por su parte, el Archivo Histrico del Ateneo Cientfico, Literario y

    Artstico de Madrid alberga las listas alfabticas de socios/as de esta institucin.

    Fuentes Secundarias

    La informacin que se obtiene a partir del uso de fuentes directas u originales, en

    la medida de lo posible, debe ser contrastada con el conocimiento aportado por

    expertos/as reconocidos/as en el tema en consideracin15

    , pues en un principio se

    supone que han avanzado y convertido esa informacin virgen (sin filtrar) en un

    conocimiento significativo. Para poder avanzar en nuevos contenidos hay que aunar

    las ventajas de ambos tipos de fuentes, para llegar as a un nuevo conocimiento,

    basado en lo que la comunidad acadmico-cientfica considera comn y slido.

    Para completar y contrastar la informacin recogida de manera sistemtica, y as

    lograr un conocimiento fiable sobre la segunda enseanza y la Historia de la

    Educacin de las Mujeres en Espaa y en Madrid, nos hemos apoyado en voces de

    expertos/as que realizaron en su da trabajos de investigacin o ponencias. Es as, que

    no slo hemos consultado libros o captulos de libros de autores/as conocidos/as, sino

    tambin investigaciones localizadas en tesis doctorales y artculos de publicaciones

    acadmicas (Cuadernos de Historia Contempornea, Revista de Educacin, Revista

    de Occidente, Revista Complutense de Educacin, etc.).

    Adems, se ha procurado incluir toda aquella informacin significativa aportada

    por estos/as expertos/as en comunicaciones realizadas en eventos de difusin

    cientfica a los que personalmente he asistido. Tambin hay que sealar que, una vez

    tuvimos identificadas a las profesionales de los institutos madrileos de Bachillerato,

    se realiz una bsqueda por Internet (buscadores especializados) para ampliar nuevas

    conexiones, relaciones con otras personas u organismos (no slo del mbito

    acadmico).

    Tambin se ha contado con los testimonios escritos de algunas de las personas que

    fueron testigos de la transformacin de Madrid16

    e, incluso, de algunas de las mujeres

    investigadas17

    .

    15 En este sentido se ha priorizado la consulta de tesis doctorales (Carlos Toledano Morales,1985;

    Antonio Martnez Trujillo, 1986; Carmen Colmenar Orzaes,1988; Emilio Daz de la Guardia, 1988;

    Teresa Marn Eced, 1988; Herminio Barreiro Rodrguez, 1989; Raquel Vzquez Ramil, 1989; Alfonso Navarro Jurado, 1991; Ramn Lpez Martn, 1994; David Vela Cervera, 1996; Luisa Bulnes lvarez,

    1997; Ana Martnez Rus, 2001; Pilar Domnguez Prats, 2002; Mara Encarnacin Gmez Rojo, 2006;

    Natividad Araque Hortangas, 2008; Garca de Fez, Sandra, 2010; Paula Simn Porolli, 2011; y,

    Aurelio Velzquez Hernndez, 2012) y de investigaciones monogrficas elaboradas por expertos/as de

    reconocido prestigio (Antonio Molero Pintado, Antonio Viao Frago, Carmen Benso Calvo, Carmen

    Magalln Portols, Concha Fagoaga Bartolom, Consuelo Flecha Garca, Gloria Nielfa Cristbal,

    Irene Palacio Lis, Isabel Grana Gil, Josefina Cuesta Bustillo, Juan Ignacio Cruz, Juan Mainer Baqu,

    Luis Palacios Bauelos, Mary Nash Baldwin, Pablo Villalan Garca, Pilar Ballarn Domingo, Pilar

    Domnguez Prats, Pilar Folguera Crespo, Rosa Mara Capel Martnez, Teresa Marn Eced, etc.). 16 Jos Gavira Martn (1973), Ramn Ezquerra Abadia (1984), Rafael Lapesa (1998), etc.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    17

    La fiabilidad de las fuentes originales se ha de contextualizar en un periodo

    histrico definido. Gracias a esto se podr avanzar en el discurso oficial de los

    diversos organismos e instituciones, para desentraar lo oculto, lo olvidado, lo

    infravalorado de las diferentes acciones y personas. En definitiva, lo que ha sido

    propio de las mujeres, su intrahistoria, su presencia real frente a un discurso oficial

    que las ha relegado a un segundo plano o que simplemente las ha excluido y, por

    tanto, no las ha dado el lugar que las pertenece en la Historia de la Educacin, no

    slo como docentes sino tambin como evaluadoras de los aprendizajes de la futura

    ciudadana, fuerza de trabajo y promotora o defensora de prcticas socioculturales

    deseables.

    Presentacin de la estructura de los contenidos

    Los contenidos de este trabajo de investigacin han sido organizados alrededor de

    seis captulos. En el primer captulo, se recoge a grandes rasgos el panorama

    histrico en el primer tercio del siglo XX, haciendo especial hincapi en la

    perspectiva madrilea en relacin al conjunto espaol, y mostrando un contexto

    integral a travs de varias vertientes: demogrfica (censo de poblacin, esperanza de

    vida, movimientos de poblacin, etc.), poltica (modelos ideolgicos a travs de los

    cambios de gobierno), econmica (acceso de las mujeres al mundo laboral por

    sectores), socio-cultural (transmisin de roles, arquetipos y valores deseables) y

    educativa (evolucin del analfabetismo; acceso a los distintos niveles de enseanza;

    coeducacin y centros educativos mixtos; experiencias innovadoras y propiciatorias

    de igualdad; etc.). Se parte de la base de que los cambios producidos no se

    encuentran como hechos puntuales, sino que sus races van insertas en la evolucin

    histrica anterior.

    Continuando con el anlisis contextual, en el segundo captulo se ha incidido en

    las redes asociativas en las que se vieron unidas las mujeres investigadas. El estudio

    del asociacionismo a lo largo del primer tercio del siglo XX, nos lleva a conocer

    distintos mbitos de reunin y encuentro (polticos, cientficos, socioculturales,

    deportivos, religiosos, etc.), a la vez que sita a estas mujeres dentro del movimiento

    asociativo.

    En los dos siguientes captulos, se ha intentado mostrar un marco terico sobre la

    segunda enseanza y el Bachillerato en los institutos madrileos. A lo largo de estos

    dos captulos, se aglutina la informacin considerada ms significativa y especfica

    como marco histrico-educativo de nuestro objeto de estudio, desde una perspectiva

    institucional. En estos apartados se han analizado los aspectos ms significativos de

    17 Mara Snchez Arbs (1961), Matilde Moliner Ruiz (1982), etc.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    18

    la presencia de las mujeres en la segunda enseanza y, en el caso de las docentes, la

    evolucin en el ingreso y permanencia en la enseanza del Bachillerato.

    Concretamente, los contenidos del tercer captulo responden de manera

    organizada a cuatro cuestiones bsicas: cmo se concibe la segunda enseanza; en

    qu momentos se toma como prioridad la reforma del Bachillerato y, especialmente,

    cmo es el panorama ministerial durante la Segunda Repblica; cmo evolucion la

    legislacin educativa relativa a los planes de estudio de Bachillerato; y, finalmente,

    cmo qued organizado el Bachillerato (tipos de Bachillerato, modalidades de

    enseanza, categoras profesionales dentro de la plantilla docente, alumnado,

    asignaturas exigidas para superar cada curso, etc.).

    Una vez enmarcada la situacin de las mujeres y la organizacin curricular de la

    segunda enseanza en el contexto de la poca, en el cuarto captulo se busca ver la

    confluencia de todos estos factores mediante el estudio del personal docente

    femenino de los institutos madrileos. De este modo llegamos a la finalidad principal

    de esta investigacin: la presencia de mujeres profesionales en los institutos

    nacionales de segunda enseanza de Madrid.

    La Historia de las mujeres durante las primeras dcadas del siglo XX no puede

    disociarse en modo alguno del nacimiento y puesta en escena de mecanismos legales

    e institucionales que hicieron posible el cambio. Una vez analizadas de manera

    exhaustiva las circunstancias en las que crecieron y cmo fue su paso por los

    institutos madrileos, slo nos queda apuntar hacia dnde se dirigi su recorrido vital

    y profesional en el ms cercano y trgico futuro, el del final de una cruenta guerra.

    En los dos ltimos captulos, quinto y sexto, se descubren las dos caras de una

    misma moneda. Por un lado, la nueva realidad a la que se tuvieron que adaptar con la

    llegada del rgimen Franquista, la situacin adversa para algunas y sin mayores

    complicaciones para otras. Por otro lado, la represin, la huida, el olvido que

    tuvieron que afrontar aquellas mujeres que, junto a sus familias, tuvieron que

    abandonar Espaa.

    Por ltimo, conviene hacer notar que a la hora de presentar las citas bibliogrficas

    (directas, secundarias, indirectas, o de comunicaciones personales) se ha seguido el

    modelo promovido por la American Psychological Association (APA)18

    excepto en

    18 Desde que Mara Jess Romera Iruela (1996) publicara un artculo preciso sobre cmo se deban

    realizar las citas y referencias bibliogrficas siguiendo el Modelo APA, se han sucedido nuevas

    ediciones que renuevan y mejoran el manual original. Este modelo, publicado con el ttulo de Manual

    de estilo de publicaciones de la Asociacin Americana de Psicologa, ya va por la 6 edicin (en

    ingls), no es cerrado sino que sirve como orientacin o manual de estilo de redaccin (como queda

    formulado tanto en la pgina web http://www.apastyle.org/, como en su blog). En su versin en

    castellano, se han consultado breves orientaciones a travs de pginas de Internet especializadas,

    como http://www.lib.uoguelph.ca/assistance/writing_services/components/documents/apaW10.pdf, en

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    INTRODUCCIN

    19

    un aspecto concreto: la inclusin de los nombres completos de las personas que estn

    detrs de cada una de las afirmaciones. Igualmente, al mencionar las referencias

    bibliogrficas y digitales de los documentos utilizados al final de este trabajo, se ha

    optado por incluir (en la medida de lo posible) los nombres de las personas que han

    enriquecido los contenidos que aqu se presentan.

    Adems, a lo largo del documento se han introducido notas a pie de pgina que

    aclarasen o ampliaran las ideas presentadas; y, hemos sustituido las maysculas o

    minsculas de las citas textuales, buscando la claridad y exactitud de cada frase en

    coherencia con el texto.

    Por supuesto, en coherencia con los planteamientos de la temtica de esta

    investigacin, el presente documento se ha procurado redactar con un lenguaje no

    sexista. De manera intencionada, hemos desechado el uso de trminos que pudieran

    llevar a malentendidos (por ejemplo, alumnos o profesores) frente a otros ms

    completos (estudiantes, alumnado, poblacin estudiantil, docentes,

    personal docente o profesorado); en algunas ocasiones, para no ser reiterativos,

    hemos incluido especficamente ambos sexos en su utilizacin (alumnos/as o

    profesores/as).

    Para terminar, hay que decir que se ha procurado a lo largo de estas pginas

    sealar en negrita, con los nombres y los dos apellidos, a las 152 mujeres

    investigadas.

    http://owl.english.purdue.edu/owl/search2.php y, por ltimo, http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-

    bibliograficas-APA-2010.pdf.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    Captulo I. Panorama histrico de Espaa y Madrid. El primer tercio del siglo XX como antesala del ideario republicano

    21

    1. PANORAMA HISTRICO DE ESPAA Y MADRID. EL

    PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX COMO ANTESALA DEL

    IDEARIO REPUBLICANO

    Carecemos de responsabilidad, se nos ha considerado como seres

    irresponsables, nos hemos complacido siglo tras siglo, aos tras aos,

    en aparecer ante el mundo, es decir, ante el hombre, que es el mundo

    que nos necesita y nos juzga, como seres extraos sin caracteres

    individuales precisos y definidos, sin esos trazos fuertes y sugestivos

    que revelan el espritu libre y consciente. Nuestra caracterstica ha

    sido la caracterstica del sexo.

    (Victoria Kent, 1926, Lo que reclama la educacin de la mujer)

    Al despuntar el nuevo siglo, se fueron plasmando en los entornos ms inmediatos

    nuevas y esperadas cotas de modernizacin socio-cultural, educativa y econmica.

    Esto, como veremos, benefici la creciente inclusin del colectivo femenino a

    espacios hasta ese momento vedados. La nueva realidad espaola no ocurrira de

    manera aislada, sino que se desarroll de forma similar a la de otros pases (aunque

    no siempre en el mismo periodo cronolgico).

    A lo largo de ste y el siguiente captulo vamos a aproximarnos al contexto

    histrico (poltico, econmico, cientfico, social, educativo) en el que se vieron

    entretejidas las vidas de las 152 profesoras investigadas. A la vez que se muestra

    cmo, a lo largo del primer tercio del siglo XX, evolucion el pas en cuanto al

    sistema poltico, econmico, social y educativo, se muestra el devenir de algunas de

    estas mujeres que fueron vivamente parte de la Historia de Espaa.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    Captulo I. Panorama histrico de Espaa y Madrid. El primer tercio del siglo XX como antesala del ideario republicano

    22

    Fig. 1. poca de nacimiento de las profesoras investigadas

    Fuente: Elaboracin propia.

    Dos de los rasgos que definen a este grupo de mujeres fueron la edad biolgica y

    la movilidad estudiantil y/o profesional.

    poca de nacimiento: puede comprobarse en la siguiente tabla que se trataba de

    un colectivo profesional joven, que haba nacido en las dos primeras dcadas del

    siglo XX (99 mujeres), entre 1901 y 1913.

    Excepto algn caso excepcional19

    , el resto de mujeres nacidas en el siglo anterior,

    lo haban hecho entre 1890 y 1900, por lo que el profesorado femenino de institutos

    madrileos que trabaj durante la Segunda Repblica se encontraba en edades

    comprendidas entre los dieciocho y los cincuenta aos.

    Tabla 1. poca de nacimiento de las profesoras investigadas

    Perodo Nmero total Porcentaje total

    Siglo XIX 16 105%

    Siglo XX 99 651%

    S/F 37 243%

    Total 152 100%

    Fuente: Elaboracin propia.

    19 Como Antonia Navarro Delgado (Madrid, 1873), Elena Esparza Nogus (Madrid, 1886), Juliana

    Izquierdo Moya (Cuenca, 1888), Mara Snchez Arbs (Huesca, 1889) o Josefinal Sela Sampil

    (Oviedo, 1892).

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    Captulo I. Panorama histrico de Espaa y Madrid. El primer tercio del siglo XX como antesala del ideario republicano

    23

    Lugar de nacimiento: un reflejo de la realidad migratoria del pas fue el hecho de

    que dnde hubiesen nacido no condicion su proyecto vital. Ya fuese por acompaar

    a su familia (cuando eran alumnas de primaria o de bachillerato), acceder a los

    estudios superiores deseados (licenciatura y doctorado) o ejercer la profesin para la

    que haban sido preparadas, el hecho es que Madrid se convirti en un cruce de

    caminos para estas mujeres.

    Del total de casos conocidos (803%), hemos podido situar su nacimiento

    mayoritariamente en Madrid (46 mujeres) y, como es comprensible, en otros lugares

    de la geografa espaola (Galicia, las dos Castillas, las Vascongadas, Andaluca,

    Catalua. Aragn, las Baleares, etc.). Pero lo curioso es que, dentro de ese grupo,

    tambin aparecen mujeres oriundas de otros pases europeos (Francia, Inglaterra,

    Alemania y Rusia) y americanos (EE.UU. y Costa Rica)20

    .

    Tabla 2. Lugar de nacimiento de las profesoras investigadas

    Zona Nmero total Porcentaje total

    Madrid 46 303%

    Fuera de Madrid (Espaa o extranjero) 76 500%

    S/L 30 197%

    Total 152 100%

    Fuente: Elaboracin propia.

    20 Profesoras nativas contratadas para ensear su lengua materna en el Instituto-Escuela (Nan

    Bradshaw, Nora Cradock, Emma Fischer, Molly Fitz-Gerald, Agnes Sagan, Jeanne F. E.

    Lateulade, Marie Soutiras de Curutchet, Brgida Sttter, Odette Boudes o Mary T. Smith), o

    que se haban formado en esta institucin educativa y, durante la Segunda Repblica, fueron

    contratadas para impartir otras materias (caso de la rusa Alla Vook que estuvo como aspirante de

    Lengua y Literatura espaolas; y de Hortensia Fuster Villegas, natural de Costa Rica, que se ocup

    de las clases de Geografa e Historia).

    Fig. 2. Lugar de nacimiento de las profesoras investigadas

    Fuente: Elaboracin propia.

  • Mujeres y segunda enseanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato

    Captulo I. Panorama histrico de Espaa y Madrid. El primer tercio del siglo XX como antesala del ideario republicano

    24

    1.1. EL DESPEGUE DEMOGRFICO DE LA POBLACIN ESPAOLA EN

    RELACIN CON LA POBLACIN MADRILEA

    Los avances higinico-sanitarios que cobraron mayor importancia al comenzar el

    siglo XX, entraaron un continuo crecimiento en el desarrollo de la humanidad. Esto

    se comprueba al observar cmo la esperanza de vida de las mujeres pas de situarse

    en los 347 aos en 1900 a ms de 80 al finalizar el siglo XX (Cuesta Bustillo,

    2003a).

    Tanto los planteamientos reformadores en la medicina, sanidad e higiene, como la

    disponibilidad de acceso y aumento de mayores recursos, permitieron que en las

    primeras dcadas del siglo XX hubiese un descenso gradual de las tasas de

    mortalidad, y es que:

    En la primera fase del s. XX, de 1900-1918, la mortalidad total descendi casi 7

    puntos llegando a suponer casi un 22% en este periodo. Esta paulatina disminucin de

    la mortalidad fue debida: a los avances mdicos, a una mejor dist