2
NOTA DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Para ampliar información o solicitar fotografías, pueden dirigirse a la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO, en el teléfono 917 252 234 o a través del correo electrónico [email protected] INFORMACIÓN PARA SU DUFIUSIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1 Más de 300 ahogados en espacios acuáticos españoles en lo que va de año, el 73% entre junio y septiembre Los Campeonatos de Europa junior y máster de salvamento y socorrismo reúnen a más de 400 deportistas de diecisiete países Los espacios acuáticos españoles fueron el escenario de la muerte por ahogamiento de 301 personas entre el primero de enero y el 15 de septiembre de este año, según el Informe Nacional de Ahogamientos, que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. El 73 por ciento de los casos se produjeron entre junio y los primeros quince días de septiembre, el 58 por ciento del total tuvieron lugar en playas y en siete de cada diez casos no había vigilancia ni ningún servicio que velase por la seguridad de las personas. Así lo puso de manifiesto la presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, en el marco de la presentación de los Campeonatos de Europa junior y máster de esta disciplina que se celebrarán entre el 23 y el 27 de septiembre próximos en Torrevieja (Alicante) y en los que se darán cita 433 socorristas de diecisiete países, dieciséis selecciones nacionales y 64 clubes. Isabel García anunció que la Administración General del Estado, junto a la federación que preside, tienen muy avanzados los trabajos para extender una auditoria al conjunto de los espacios acuáticos españoles, tanto naturales como instalaciones, para certificar, en aquellos casos que lo cumplan, que tienen los estándares que minimizan los riesgos en las áreas de baño y garantizar la disposición de recursos y medios adecuados en las tareas de prevención y, en su caso, de salvamento. Esta situación se da, por ejemplo, en la Playa de la Mata y la Piscina Municipal Infanta Elena, sedes de los próximos Campeonatos de Europa de Torrevieja, que disponen de la Bandera RFESS de Seguridad, símbolo que acredita a los espacios acuáticos que cumplen los estándares exigibles en esta materia. En relación con la pérdida de más de trescientas vidas en ahogamientos en lo que va de año, la presidenta de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo aludió a que la prevención es la mejor respuesta y que es preciso abundar en la concienciación del peligro que puede suponer el uso de espacios acuáticos sin conocer su verdadera dimensión y sin la presencia de personal especializado en la vigilancia y el adiestramiento.

Muertos Por Ahogamiento hasta el hasta 15 de septiembre 2015 (España)

  • Upload
    fmss

  • View
    31

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Real Federación de Salvamento y Socorrismo continúa recabando datos sobre los ahogamientos producidos en lo que llevamos de 2015 (hasta 15 de septiembre 2015)

Citation preview

Page 1: Muertos Por Ahogamiento hasta el hasta 15 de septiembre 2015 (España)

NOTA DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Para ampliar información o solicitar fotografías, pueden dirigirse a la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO, en el teléfono 917 252 234 o a través del correo electrónico [email protected]

INFO

RM

AC

IÓN

PA

RA

SU

DU

FIU

SIÓ

N

A T

RA

VÉS

DE

LO

S M

EDIO

S D

E C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

1

Más de 300 ahogados en espacios acuáticos españoles en lo que va de

año, el 73% entre junio y septiembre Los Campeonatos de Europa junior y máster de salvamento y socorrismo

reúnen a más de 400 deportistas de diecisiete países Los espacios acuáticos españoles fueron el escenario de la muerte por ahogamiento de 301 personas entre el primero de enero y el 15 de septiembre de este año, según el Informe Nacional de Ahogamientos, que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. El 73 por ciento de los casos se produjeron entre junio y los primeros quince días de septiembre, el 58 por ciento del total tuvieron lugar en playas y en siete de cada diez casos no había vigilancia ni ningún servicio que velase por la seguridad de las personas. Así lo puso de manifiesto la presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, en el marco de la presentación de los Campeonatos de Europa junior y máster de esta disciplina que se celebrarán entre el 23 y el 27 de septiembre próximos en Torrevieja (Alicante) y en los que se darán cita 433 socorristas de diecisiete países, dieciséis selecciones nacionales y 64 clubes. Isabel García anunció que la Administración General del Estado, junto a la federación que preside, tienen muy avanzados los trabajos para extender una auditoria al conjunto de los espacios acuáticos españoles, tanto naturales como instalaciones, para certificar, en aquellos casos que lo cumplan, que tienen los estándares que minimizan los riesgos en las áreas de baño y garantizar la disposición de recursos y medios adecuados en las tareas de prevención y, en su caso, de salvamento. Esta situación se da, por ejemplo, en la Playa de la Mata y la Piscina Municipal Infanta Elena, sedes de los próximos Campeonatos de Europa de Torrevieja, que disponen de la Bandera RFESS de Seguridad, símbolo que acredita a los espacios acuáticos que cumplen los estándares exigibles en esta materia.

En relación con la pérdida de más de trescientas vidas en ahogamientos en lo que va de año, la presidenta de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo aludió a que la prevención es la mejor respuesta y que es preciso abundar en la concienciación del peligro que puede suponer el uso de espacios acuáticos sin conocer su verdadera dimensión y sin la presencia de personal especializado en la vigilancia y el adiestramiento.

Page 2: Muertos Por Ahogamiento hasta el hasta 15 de septiembre 2015 (España)

NOTA DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Para ampliar información o solicitar fotografías, pueden dirigirse a la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO, en el teléfono 917 252 234 o a través del correo electrónico [email protected]

INFO

RM

AC

IÓN

PA

RA

SU

DU

FIU

SIÓ

N

A T

RA

VÉS

DE

LO

S M

EDIO

S D

E C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

2

A lo largo de lo que va de 2015, Andalucía ha superado el medio centenar de víctimas y ha alcanzado las 51 muertes. Por número de fallecimientos le siguen Cataluña, con 44, Canarias (37); Comunidad Valenciana y Galicia (32 en cada caso); Baleares (28); Murcia (13); Aragón, Cantabria y Castilla-La Mancha (9 cada territorio); Extremadura (8); Asturias y Ceuta (6 cada una); Castilla y León (5); Madrid y Navarra (4 cada Comunidad); País Vasco (3); y La Rioja (1), mientras que en Melilla no se ha registrado ningún percance mortal. Para mejorar el conocimiento de las incidencias y disponer de estadísticas que faciliten iniciativas preventivas de mayor eficacia, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo dispone de un Registro de Accidentes, que los profesionales que actúan en espacios acuáticos pueden cumplimentar mediante “MyRFESS”, una aplicación para los dispositivos móviles Android. En cuanto a las expectativas en el Campeonato de Europa junior, que es el que se compite a través de las selecciones nacionales (el máster se hace a través de clubes), España parte de las diez medallas conseguidas en Italia hace dos años (una de oro, otra de plata y ocho de bronce), el tercer puesto en la clasificación femenina, el quinto en la masculina y el cuarto en la general conjunta. Para la competición de Torrevieja, el punto de partida y la meta a superar son esos diez metales, cinco en categoría femenina y el mismo número en masculina, dado el bagaje que en competiciones internacionales tiene la Selección nacional española junior, pese a la juventud de sus componentes. NOTA DE REDACCIÓN.- Los datos que se ofrecen en cada cierre del Informe Nacional de Ahogamientos se refieren a los casos de los que se tiene conocimiento al día de la fecha de su elaboración, por lo que se pueden producir variaciones posteriormente al recibirse información de otras incidencias relativas a ese mismo período. Estos datos se actualizan en el siguiente cierre del Informe. SE ADJUNTAN el Informe Nacional de Ahogamientos actualizado a 15 de septiembre de 2015 y los Consejos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo para instalaciones acuáticas y espacios acuáticos naturales.