2
Clase Historia del Mueble Febrero 18 2012 Vanessa Peñaranda Partiendo desde el punto de la historia donde se deja atrás la edad antigua, y se conoce la edad media, un periodo con 3 etapas distintas, alta desde el siglo V (año 476) al Siglo X, la plena desde el Siglo XI a mediados del XIII, y la baja del XIII que acaba en el siglo XV. La Etapa Alta de la edad media consta de dos partes. La primera del siglo V al VIII hay invasiones germanas, ellos se convierten al cristianismo, pero a su paso destruyen todo lo que hicieron los romanos, hasta los acueductos, también hay invasiones vikingas y árabes. Estos son siglos oscuros. La segunda parte va del VIII al X, el apogeo del cristianismo, y el Islam vive su máxima expansión. Se crean los imperios Bizantino, dirigido por Constantino, es el imperio romano de oriente, y el Carolingio bajo el mando de Carlo Magno es el de Occidente que decae en el siglo IX. Las ciudades en esta etapa de la edad media son amuralladas, muy rurales, modestas y pequeñas, las calles son estrechas, tienen una plaza de reuniones y un mercado. La Etapa Plena de esta edad de la historia se conoce por las famosas 8 cruzadas que realizaban los militares y religiosos contra los musulmanes que habían sometido la Tierra Santa. En esta parte de la edad media es el apogeo del sistema feudal o feudalismo, resurge la vida social y urbana, la iglesia es la que dirige la cultura, hay una creación artística y literaria, y la filosofía, se crea la universidad. Aparecen los monasterios y es el apogeo del comercio, donde los comerciantes y artesanos se les llaman burgueses. Hay castillos fortalecidos dentro de unas murallas donde se encuentran talleres de los artesanos. Las ciudades crecen y toman su fisionomía según con la actividad productiva que desarrollen, mientras que el Imperio Bizantino y el Islam decaen. En la Etapa Baja se lleva a cabo el estilo gótico. En este momento histórico hay muchas pestes y epidemias por el estado de suciedad de las ciudades. El feudalismo cae en crisis y se elimina como sistema social. Al caer el Imperio Romano, Europa se consolida, está saturada de centros urbanos, se forman naciones bajo la autoridad de un rey, por ejemplo los Francos de Galicia conforman lo que es Francia. Hay que tener en cuenta que en esta etapa se le da más importancia a los lugares dedicados a Dios que a las viviendas de las personas corrientes, no se encuentran restos de los cuales se saque información para deducir precisamente como eran las viviendas de los habitantes cristianos de esta época, lo que se conservaba eran piezas arquitectónicas como las iglesias, basílicas y monasterios, y los castillos reales. Adentrándose más a aspectos particulares de cada etapa, empezamos por la etapa alta de la edad media, en la cual tienen protagonismo las invasiones árabes y el imperio Bizantino. El Imperio Bizantino forma su propio tipo de arte, funde el cristianismo con las formas romanas, con las orientales. Se construyen obras maestras en la ciudad de Bizancio o Constantinopla, como la Basílica de Santa Sofía, actualmente en Estambul. Toman de los romanos la adoración a Dios, y de los orientales la exuberancia del lujo, riqueza y esplendor. El emperador toma un lugar tan alto

Muebles e interiores de la edad media2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muebles e interiores de la edad media2

Clase Historia del Mueble Febrero 18 2012

Vanessa Peñaranda

Partiendo desde el punto de la historia donde se deja atrás la edad antigua, y se conoce la edad

media, un periodo con 3 etapas distintas, alta desde el siglo V (año 476) al Siglo X, la plena desde

el Siglo XI a mediados del XIII, y la baja del XIII que acaba en el siglo XV.

La Etapa Alta de la edad media consta de dos partes. La primera del siglo V al VIII hay invasiones

germanas, ellos se convierten al cristianismo, pero a su paso destruyen todo lo que hicieron los

romanos, hasta los acueductos, también hay invasiones vikingas y árabes. Estos son siglos oscuros.

La segunda parte va del VIII al X, el apogeo del cristianismo, y el Islam vive su máxima expansión.

Se crean los imperios Bizantino, dirigido por Constantino, es el imperio romano de oriente, y el

Carolingio bajo el mando de Carlo Magno es el de Occidente que decae en el siglo IX. Las ciudades

en esta etapa de la edad media son amuralladas, muy rurales, modestas y pequeñas, las calles son

estrechas, tienen una plaza de reuniones y un mercado.

La Etapa Plena de esta edad de la historia se conoce por las famosas 8 cruzadas que realizaban los

militares y religiosos contra los musulmanes que habían sometido la Tierra Santa. En esta parte de

la edad media es el apogeo del sistema feudal o feudalismo, resurge la vida social y urbana, la

iglesia es la que dirige la cultura, hay una creación artística y literaria, y la filosofía, se crea la

universidad. Aparecen los monasterios y es el apogeo del comercio, donde los comerciantes y

artesanos se les llaman burgueses. Hay castillos fortalecidos dentro de unas murallas donde se

encuentran talleres de los artesanos. Las ciudades crecen y toman su fisionomía según con la

actividad productiva que desarrollen, mientras que el Imperio Bizantino y el Islam decaen.

En la Etapa Baja se lleva a cabo el estilo gótico. En este momento histórico hay muchas pestes y

epidemias por el estado de suciedad de las ciudades. El feudalismo cae en crisis y se elimina como

sistema social. Al caer el Imperio Romano, Europa se consolida, está saturada de centros urbanos,

se forman naciones bajo la autoridad de un rey, por ejemplo los Francos de Galicia conforman lo

que es Francia.

Hay que tener en cuenta que en esta etapa se le da más importancia a los lugares dedicados a Dios

que a las viviendas de las personas corrientes, no se encuentran restos de los cuales se saque

información para deducir precisamente como eran las viviendas de los habitantes cristianos de

esta época, lo que se conservaba eran piezas arquitectónicas como las iglesias, basílicas y

monasterios, y los castillos reales.

Adentrándose más a aspectos particulares de cada etapa, empezamos por la etapa alta de la edad

media, en la cual tienen protagonismo las invasiones árabes y el imperio Bizantino.

El Imperio Bizantino forma su propio tipo de arte, funde el cristianismo con las formas romanas,

con las orientales. Se construyen obras maestras en la ciudad de Bizancio o Constantinopla, como

la Basílica de Santa Sofía, actualmente en Estambul. Toman de los romanos la adoración a Dios, y

de los orientales la exuberancia del lujo, riqueza y esplendor. El emperador toma un lugar tan alto

Page 2: Muebles e interiores de la edad media2

como Dios, y los artesanos tienen sus talleres dentro de los palacios. A diferencia de los árabes los

mosaicos característicos de ellos representan figuras humanas como reyes y escenas religiosas. El

mobiliario de ese imperio es rígido alto y pesado, tienen tallados en marfil de temas religiosos e

incrustaciones de piedras. Conservan la silla plegable de tijera con la diferencia de que ellos

agregan talladuras. Las camas tienen patas torneadas, se deshacen del reposacabezas y en cambio

tienen colchas, almohadones, etc.

Los árabes en el recorrido histórico que se lleva, han sido marginados de las civilizaciones antiguas.

Ellos al igual que los cristianos tienen a un dios llamado Alá, su profeta Mahoma y los seguidores

musulmanes. Al morir Mahoma en el 632d.c. sus sucesores, los califas se lanzaron sobre los

territorios del Imperio Bizantino y Persia, conquistaron el Norte de Africa y la Península Ibérica. Su

arte combinaba estilos del romano, bizantino y Persia como las cúpulas columnas y arcos. Los

palacios y mezquitas se combinaban herraduras, capiteles cúpulas, minaretes, imitaciones de

estos imperios. En la cultura árabe se prohíbe representar figuras humanas y animales, por ende

en los mosaicos solo se representas abstracciones geométricas y vegetales. Aparecen el Mudéjar:

arte musulmán en países cristianos, y el Mozárabe: arte de cristianos que viven bajo el dominio

musulmán en España. La vivienda se caracterizaba por tener un patio central, mosaicos de colores,

y las columnas eran 2 juntas que terminaban en un mismo capitel donde salía el arco de medio

punto también decorado con motivos árabes. Los zócalos de las viviendas también tenían

mosaicos, al igual que el mobiliario era todo tallado en estos motivos característicos.