68
ENTREVISTA A JOAQUíN FURRIEL AÑO 8 NRO 117 - JULIO 2014 “NO PUEDO FICCIONAR MI VIDA”

Mu117

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mu117

ENTREVISTA A JOAQUíN FURRIEL

AÑO 8 NRO 117 - JULIO 2014

“NO PUEDO FICCIONAR MI VIDA”

Page 2: Mu117

xxx.indd 2 12/05/2014 03:32:09 p.m.

Page 3: Mu117

xxx.indd 3 12/05/2014 03:32:41 p.m.

Page 4: Mu117

xxx.indd 2 10/06/2014 11:35:37 a.m.

Page 5: Mu117

xxx.indd 3 10/06/2014 11:36:00 a.m.

Page 6: Mu117

En estos días leí una frase de Almafuerte que dice: “Yo no tengo, ni tuve, ni tendré nunca, la mirada tranquila del inocente. Soy el ser vacilante, la vida trunca, la bestia incorregi-ble, la luz ausente...”Este pensamiento disparó de inmediato una inquietud ligada a la revista que estás por leer: ¿Por qué atribuir valor a su contenido? Es probable que no exista una única res-puesta, y que la valoración depen- da de un apetito y una respuesta del lector. U n a magnanimidad en busca de inferencias o in-terpretaciones, sentidos secretos...Cualquiera sea la razón, agrego: El modo de hablar de una obra, en el caso de la revista en tus manos, la revive o la renueva;la transforma mágicamente. Los pocos versos que inician estas líneas intentan que quieras conocer y releer su con-tenido. Ansío que el breve párrafo de Almafuerte resulte sufi-cientemente misterioso para que busques la poesía com-pleta y también añada un halo a la revista entera. Ojalá podamos lograrlo. Hasta el próximo número.

EL VALOR DEL

6.

EDITORIAL

CONTENIDO

Page 7: Mu117

xxx.indd 2 17/07/2014 11:19:12 a.m.

Page 8: Mu117

8 10 166EDITORIAL El valor del contenido.

SUMARIO

ACTUALIDAD

JULIO BEVIONE “ASUMIR LOS SUEÑOS

ES TODA UNA RESPONSABILIDAD“

DEPORTE

GUTIÉRREZ MAZZIERI BONADÍO

“EL DESAFÍO DE ENTRENAR Y ESTUDIAR“

AÑO 8 / NRO 117www.mundou.com.ar

EDITORManuel Ernesto Sierra

DIRECTORMarcelo Adrián Frontale

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA4emepro S.R.L.

COORDINACIÓN (ISEC)Laura PedrantiMaría Luz NegriEduardo Martínez

PRODUCCIÓN (ISEC)Karina Serna

CORRECCIÓN DE TEXTOS (ISEC)Santiago Lozada

COLABORADORES DE REDACCIÓN (ISEC)María Laura Picco / Gabriel García Patricio Casanova / Daniela Joffre Anne Smurra / Paula CastiglioneAstrid Arias / Agustina Benítez Micaela Siskin / 3 año Periodismo Deportivo Comisión B turno noche.

COLABORADORES DE FOTOGRAFÍA (ISEC)Andrea Cortes / Naira Barrios Leandro Rodríguez / Alejandro ZapicoEzequiel Spadaro / Camila ReymundoSoe Tejera / Tasio RossiMatías Carrizo / Inés ChristophersenMicaela Ponce / Virginia ChaileComisión C de tercer año turno mañana Cátedra Godio

COLABORADORES DE DISEÑO (ISEC)Vanessa Guerra Vergara / Aylen Diaz MartínBarbara Sol Pollini / Macarena Flores EsnaolaCarolina Schapces / Veronica Jimena Greco

COLABORADORES DE PRODUCCIÓN (ISEC)Juan Pitari / Luis PitariLoureiro Lucila / Belen TeránCamila Roberts / Martín Parolari

redacció[email protected]@mensajeroweb.com.arTeléfono Comercial: (011) 5236-9977/6

Propietario 4emepro S.R.L.Viamonte 811. Piso 2 of B - CP (1053)Prop. Intelectual: Exp. 5061323

Facebook: mundo.universitario / Twiter: MundoUonline / Youtube: mundouniversitario

JOAQUÍN FURRIEL

Page 9: Mu117

28 34 38

44

48 54 58

62SALIDAS

ARTE BA La feria de Arte Contemporánea Latinoamericana de mayor convocatoria.

AGENDA

RECITALES

Los Cafres en Vorterix.

Las Pelotas en Groove.

Lidia Borda en el Tasso.

TEATRO

Sacco y Vanzetti en el Cervantes.

MUESTRA

Pedro Aznar:

Tú eres eso.

TECNOLOGÍA

DELCO, El corrector de twitter.

MI ESPACIO

EL ARTE DEL ORIGAMI Antonella y Tasio Rossi emprendieron en el mundo comercial con un pasatiempo para nada convencional.

ECOLOGÍA

BOTONES Greca es un proyecto que ofrece una alternativa ecológica. Es liderado por la arquitecta Rocío González.

VIDRIERA

COOL HUNTING MU

ENTREPRENEURS

ANNE SMURRA “Lo que me interesa es que el vino se aprecie por sus atributos”.

RECOMENDADOS

Señores y Señores del Musical / Pelagatos The Walking Dead / Ciudad Emergente / Lazaretto.24

NOTA DE TAPA

“No puedo ficcionar mi vida”

JOAQUÍN FURRIEL

Page 10: Mu117

“ASUMIR LOS SUEÑOS ES TODA UNA RESPONSABILIDAD”

JULIO BEVIONE

ACTUALIDAD

Page 11: Mu117

11.Es Comunicador Social especializado en temas de espiritualidad y humanísticos. Sus libros y sus conferencias multitudi-narias son seguidos por miles de perso-nas en muchos países de Latinoamérica. Este cordobés, quien desde muy joven salió del país con el fin de cumplir sus sueños, nos cuenta cómo es posible lo-grarlos dejando en primer plano la verda-dera vocación y buscando las respuestas que están esperando a ser encontradas en nuestro propio mundo interior. Si es-tás listo para hacerte las preguntas co-rrectas mirá lo que Julio Bevione tiene para contarte en esta entrevista exclu-siva para MU.

-�� �������� �� �� ������� �� ������-�� �������� �� �� ������� �� ������-����ó� S�����, p��� ¿��á� f�� �� p��t� �� ��f��x�ó� �� �ó��� ��p�zó � ��������� �á� ��p��������t� �� t���� h����í�-t���� y ��p���t�����?

Fue un proceso, pero reconozco que ese punto de inflexión sucedió por sentirme vacío. Pasa cuando estás haciendo lo que tenés que hacer y te va bien pero te das cuenta de que falta algo. Es como cuando dos personas están juntas pero si no hay amor algo no funciona bien. Creo que uno siempre tiene que dar, pero cuando lo que das no te llena es porque no es lo que te toca, y no significa que lo hagas mal sino simplemente que no es lo tuyo. Y ahí comenzó el proceso, no sólo para identificar lo que quería hacer sino también para darme cuenta de que lo que estudia uno suma a lo que ya existe en nuestro propio ser, que es el talento. Muchas veces tapamos con el título uni-versitario la vocación y el talento. Lo que quiero decir es que si no priorizamos es-tas cualidades innatas terminamos ma-tando al ser humano. De esta manera, nos volvemos esclavos de un rol o de una carrera y podés ser muy próspero, muy exitoso pero da igual.Esto lo ordené a los 28 años y me di cuenta de que me encantaba la comu-nicación, que era lo que siempre había hecho, pero me aburrían mucho los me-dios de comunicación. Entonces decidí

que sentía comodidad focalizándome en estos temas, que vamos a llamarlos de espiritualidad o humanísticos, y recién ahí cuando tuve esto claro volví a los medios, porque creo que se transforman en un canal poderoso pero cuando tenés claro para qué los vas a usar.

-¿Q�é t����í� p��� ������� ��t����� � �q�é���� q�� ��tá� �����z���� � �v��-z���� �� ��� ������� ���v����t���� y q�� t�� v�z �� t����� �� ����t� �� v���-��ó�, �� �� t����� ��� t��� �����, � b��� �� ��j�� ���v�� p�� ����t�� �����t�� ��-������ � h��t� f���������?

Es muy simple. Todos venimos dotados de un mecanismo interno que es inevi-table y cuya expresión visible es la feli-cidad. Entonces, si quieres saber dónde está tu camino creo que tenemos que preguntarnos qué es lo que nos hace fe-lices y qué es lo que mejor nos sale. Yo, desde que soy niño, hay algo que no paro de hacer que es opinar de todo lo que siento que tengo que opinar. Lo hago con mis vecinas, con mis abuelos, lo hice en el colegio; lo hice siempre. Si miramos hacia atrás encontramos que hubo algo que nos hizo tan felices que no podíamos parar de hacerlo y ver cómo encaja hoy.

Yo reemplacé a las vecinas por más gen-te y reemplacé mis cuadernos de notas por libros, por ejemplo. También tener en cuenta que toda profesión debe ser consecuente en brindarte felicidad y dinero porque una de las formas sobre cómo valoramos las cosas en el mundo es a través de él, esto es real, entonces no podemos tampoco separarlo.

“G��� p��t� �� ���p��� ����t�� f����ó� �� ��t� ����� �� ���v���� � ��b� ����t��� ���ñ��”

Page 12: Mu117

Es importarte convertir aquéllo que dis-frutas hacer, lo profesionalices y vivas de eso. Pero no empieces por vivir de eso, empieza por hacer lo que te gusta. Es lo opuesto a cómo lo hacemos gene-ralmente.

-¿��t� ��tá ����������� ��� �� �����p-¿��t� ��tá ����������� ��� �� �����p-t� �� “��t������z���ó� �� ��� ���ñ��” q�� h� �b������ ���h�� v����?

Sí. Porque sentimos que los sueños son sólo eso; sueños, cosas de niños. Y los que se mantienen de adultos parecen ser que son cosas que nos distraen y que debemos poner los pies sobre la

tierra. Pero si hay algo que todos queremos es cum-plir nuestros sue-ños. Por eso, cuan-do alguien sueña, por ejemplo, con ser actriz y le sa-can una foto posa como una actriz. Y esto es porque está desesperada por ser eso, por-que justamente es su sueño.Entonces no de-beríamos dejar los

sueños al final de la lista, deberían estar al principio porque gran parte de cum-plir nuestra función en este mundo es llevándolos a cabo.Este tema de los sueños es esencial en estos tiempos especialmente para los jóvenes porque hay que prestarle aten-ción. Si lo hacemos al revés, primero ha-cemos las cosas para cumplir y después a los sesenta y pico de años los cumpli-mos, se puede hacer, pero ya gastaron toda la energía en otra cosa. Nuestro paso por el mundo está deter-minado por ese aporte. Cada uno ha ve-nido a hacer algo en particular, enton-ces si no te dedicás a hacer ese aporte no tiene sentido haber pasado por el

mundo. Si lo pensamos de esa manera es toda una responsabilidad asumir los sueños.

-H�y ��� ����� �� ��� q�� �������� ��b�� �� ��p��t��t� q�� �� h������� ��� p�����t�� ������t�� p��q�� ��� ���-p���t�� ��tá� ���t�� �� ���. ¿P�� q�é ���� q�� ��t� �� ��í? ¿��t� ��tá ����-������� ��� t� p������ �b�� “V�v�� �� �� z���”?

Sí. Le puse “la zona” porque noté que cada vez que mencionaba la palabra espíritu, sobre todo los más jóvenes, lo relacionaban con su abuela o con curas por ejemplo. Entonces pensé que si es algo que está adentro es como una zona interior y ahí salió el nombre. Se trata de ver cómo nos conectamos desde ese in-terior con algo superior. Los más viejos lo llaman Dios o espíritu. Ahora podría-mos llamarlo la zona o una consciencia superior. Y ahí están todas las respues-tas. Para llevarlo a algo práctico: si hoy tenés una cena con amigas a las ocho de la noche y no sabés si vas a ir o no, la duda va a hacer una invitación hacia tu interior. Y si cerrás los ojos y te sentís a ti mismo, ahí es claro si querés ir o no querés ir. Todas las respuestas están en nosotros. Luego, cuando nos debemos topar con el exterior, porque somos seres sociales, también debemos empezar con la co-nexión interior y con esto es suficiente para que luego comiencen a ocurrir los cambios afuera. Es un error salir prime-ro a convencer a la sociedad que cambie porque en las pruebas está que esto no funciona.

Page 13: Mu117

“Si querés saber dónde está tu camino tenés que preguntarte qué es lo que te hace feliz”.

Una frase: “Por nada ni por nadie negocio mi paz”.

Un libro: Curso de milagros

Un cantante: Abel Pintos

Un lugar en el mundo: Nueva York.

Algo que no podés dejar de hacer y por qué: caminar porque me da la mayoría de las cosas que me gustan: mirar gente, escuchar, estimularme con cosas diferentes...

Ficha Personal:

-¿��á� �� �� ��f�q�� y ��� �xp��t�t�v�� q�� t��é� ��� t� ú�t��� ��b�� “L� v��� �� 5 ����t��” p�����t��� �� B����� A���� � f���� �� ��y� p�����?

En general todos mis libros son de lectu-ras cortas porque es para lectores que buscan soluciones entonces, si uno está con hambre, no querés que te cuenten cómo se cocina, querés el plato servido. Esa tendencia fue tomando fuerza y se ve en mi último libro porque son lectu-ras cortas, que puede leer cualquiera y que implican un momento de conexión motivando a quien lo lee a la reflexión.

“Si no priorizamos la vocación y el talento, terminamos matando al ser humano”

Page 14: Mu117

xxx.indd 2 17/07/2014 11:22:31 a.m.

Page 15: Mu117

xxx.indd 3 17/07/2014 11:31:42 a.m.

Page 16: Mu117

EL DESAFÍODE ESTUDIAR Y ENTRENAR

CONVERSAMOS CON TRES DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO QUE ESTÁN CURSANDO SUS ESTUDIOS EN DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS Y NOS CONTARON SUS EXPERIENCIAS CON EL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN EN SUS VIDAS.

DEPORTES

FR

AN

CO

GU

TIÉ

RR

EZ

Page 17: Mu117

17.

IGN

AC

IO B

ON

AD

ÍO

MA

TE

O M

AZ

ZIE

RI

Page 18: Mu117

MATEO MAZZIERI Tiene 15 años, cursa sus estudios secundarios y es arquero de la 8va división del Club Atlético Tigre. En este 2014 tuvo que cambiarse de colegio por los horarios de entrenamiento, debido a que el instituto no aceptaba que se retirara antes de clases. Asiste al colegio por la mañana, con el bolso para ir a entrenar preparado la noche anterior. Sale 12.45 y come en el colectivo porque a las dos de la tarde comienza la práctica. A la vuelta, el tiempo libre que tiene lo aprovecha “para estudiar y hacer la tarea para el colegio”. En Tigre, su club actual, no le exigen un rendimiento mínimo escolar y cree que “si se comenzaran a pedir esos certificados seguramente muchos chicos terminarían la escuela porque no quieren dejar el fútbol que es su pasión”, explicó el chico que además le gustaría cursar una carrera universitaria relacionada al deporte.

IGNACIO BONADIO De 21 años, lateral izquierdo, está en edad de firmar contrato con Boca, o quedar libre. En el mismo año que se define su futuro deportivo, egresará con una Tecnicatura en Periodismo Deportivo en el ISEC, y asegura que “la educación hoy en día es muy importante, la vida del deportista es corta y es bueno tener otros recursos”. Aunque nunca pensó en abandonar lo que ama, no todo fue tan fácil. Arrancó a entrenar a los 13 años en la novena de Vélez. Iba a un colegio con doble escolaridad en donde le daban una mano; entraba a las tres de la tarde y lo dejaban salir media hora antes para ir a entrenar sin pasarle falta.

Page 19: Mu117

“Hice de séptimo hasta noveno completo y después me pasé a la escuela del club que ahí me daban muchas más facilidades. Me pagaban la cuota, podía entrar más tarde y los profesores me facilitaban las cosas con los materiales de estudio”.

“En el ISEC no tengo problema con las faltas por los partidos o viajes, porque me las justifican, además me permiten rendir libre la materia que tengo los viernes en la última hora porque sino me termino acostando muy tarde y al otro día tengo que jugar un partido”.

FRANCO GUTIÉRREZ De 20 años es un gimnasta mendocino que a los 18 se vino a vivir a Buenos Aires para perfeccionarse en el deporte. Entrena seis veces a la semana tres horas diarias. “Me salió una beca del GEBA y me tuve que venir a vivir acá para entrenar, ya que la actividad en mi provincia tiene un techo”, contó.

Caballo con arzones es la disciplina en la que se destaca, pero a su vez estudia la carrera de Contador Público en la UBA. “Entre el estudio y el deporte no tengo tiempo para trabajar”, aseguró.

Estos deportistas y estudiantes se destacan por la fortaleza de carácter, la constancia y perseverancia para triunfar en el deporte y poder continuar estudiando además del apoyo constante de las familias. Ésta es la formula del éxito no sólo en el deporte sino en la vida misma.

“FORTALEZA, CONSTANCIA Y

PRESEVERANCIA”

Page 20: Mu117

REPORTAJE

Page 21: Mu117

21.

JOAQUÍN FURRIEL “NO PUEDO FICCIONAR MI VIDA”

A los 40 años Joaquín Furriel es ya un reconocido actor ar-gentino. Actualmente es pro-tagonista de Sres. Papis en Te-lefe; en los estudios del canal habla de su inicio y presente en la actuación.

Page 22: Mu117

xxx.indd 2 12/05/2014 03:34:25 p.m.

Page 23: Mu117

xxx.indd 3 12/05/2014 03:34:48 p.m.

Page 24: Mu117

¿Cómo empezaste la carrera de ac-tuación?

Fue a los 13 años en un taller de teatro del colegio cuyo profesor era el direc-tor de la Comedia de Almirante Brown. Me vio las ganas y la voluntad que te-nía para actuar y me llevó a estudiar con él; tuve vocación desde muy chico, es importante encontrarse con esas personas que noten tu pasión y que te acompañen en el crecimiento. Mi pri-mera obra fue “Juegos a la hora de la siesta”, escrita por Roma Mahieu, que me marcó y abrió la cabeza por desa-rrollarse en el contexto de la dictadu-ra. Hasta los 18 años actué en varias obras en clubes de barrio, plazas y teatros de la zona sur. Decidí, enton-ces, entrar en el Conservatorio.

¿Tuviste alguna crisis con respecto a la profesión?

Sí. Este trabajo está más ligado a los interrogantes que a las respuestas.

Page 25: Mu117

LEJOS DE LAS CÁMARAS Y DE LAS LUCES, LA PALABRA “ACTUACIÓN” SE ESCUCHA UNA Y DOS VECES EN ÉL. NO ES NECESARIO SER EXPERTO PARA COMPRENDER SU PASIÓN. HABLA DE SU VIDA EN EL TEATRO Y EN LA TV, Y DE SU VISIÓN SOBRE EL PERIODISMO.

25.

Por un lado están las aspiraciones por las que se empezó esta carrera y por el otro está el medio, con reglas ya esta-blecidas a las que uno tiene que adap-tarse. El contraste entre esos dos mun-dos hace abrir los interrogantes de la profesión. En el medio no se tiene que cuajar actuando sea como sea, para aquél que no entiende esto es frustran-te. Los años ’90 fueron el boom de las telenovelas para adolescentes y mi per-fil no cuadraba en ellas; a lo mejor bus-caban un rubio y yo era morocho. Decidí priorizar mi carrera formando parte del Elenco de Estudiantes del Conservato-rio y viajé por el mundo a festivales de teatro. La experiencia fue genial y me permitió conocer todo el trabajo pre-vio de un actor que nada tiene que ver con la fama. Cuando entro en la zona de flaquezas de la actuación enseguida vuelvo a ese lugar de aprendizaje para recordar las ambiciones por las que empecé esta profesión.

Page 26: Mu117

Habiendo realizado obras clási-cas, ¿cómo construís esos perso-najes que interpretás en ellas?

Hay cosas que no las enseñan los libros. Tuve la posibilidad de tra-bajar con grandes directores y ac-tores, y ver cómo ellos resolvían diferentes situaciones. En el caso de Rey Lear, en la que trabajé con Alfredo Alcón, estudiaba los textos con él antes de las funciones.

Final de partida fue la última obra de Alcón en la que vos actuaste, ¿volverías a hacer esa obra con otro actor?No, pero tampoco haría Lluvia constante con otro actor que no fuera Rodrigo de la Serna. El tea-tro es un trabajo con el otro. Por suerte siempre pude elegir las obras teatrales y las personas para trabajar; además, estando en tele-visión tuve la tranquilidad econó-mica y no tuve que hacer una obra por necesidad.

¿Preferís actuar en televisión o en teatro?

Me gustan las dos cosas por igual. La velocidad de la tele, su impron-ta y sus tiempos; las tiras diarias, que son donde yo más trabajé, no me estresan. No me imagino estar trabajando sólo en televisión o sólo en teatro. Me gusta cómo se com-plementan ambos mundos.

¿Cómo te llevás con la fama?

El foco lo tengo puesto en mi traba-jo, el rebote que éste genera no lo puedo manejar nunca. No sé si soy

interesante para la prensa, en qué mo-mento sí o en qué momento no; para mí no es importante. Mi trabajo pasa por otro lado, por armar un persona-je, por buscarle su parte interesante. Todo lo que ocurra más allá de ese lí-mite no lo puedo controlar. Trabajo en ficción pero no puedo ficcionar mi vida real también.

Si tuvieras que dar una definición, ¿qué sería la actuación para vos?

Es lo que me representa. En el contex-to de la actuación me siento más vivo que en cualquier otro contexto. Tuve la posibilidad desde muy chico de encon-trar esa zona de identificación y soy un agradecido por eso. Trato de cuidar esta profesión que fue la que me salvó de algo; no sabría decir qué hubiera hecho sino hubiera seguido este cami-no, pero de algo me salvó.

“HAY PERIODISTAS

QUE RELLENAN

EL AIRE (...) CADA

PERIODISTA DA

UNA VISIÓN DE LA

REALIDAD Y CADA UNO

PUEDE ELEGIR QUIÉN

LO INFORMA”.

Page 27: Mu117

27.Joaquín habla sobre el periodis-mo a raíz de una discusión con un conductor radial que le pre-guntó por la vida de un colega. “Cada periodista da una visión de la realidad y cada uno puede elegir quién lo informa. Yo es-cucho y leo a aquéllos con los que me siento identificado. Pero también es verdad que están los periodistas que hablan de temas sin tener información. La mayo-ría no tiene herramientas para discutir y cae en la generalidad de hablar y opinar sobre lo opi-nado. Los ciudadanos son muy vulnerables y lo pude compro-bar con la discusión que tuve en radio”. El actor argentino reac-cionó frente a las preguntas de Fabricio López en radio Mitre y reconoce su mal manejo en las respuestas. “Pero también es verdad que elijo los medios a los cuales dar notas, soy celoso en eso porque no quiero pasar un mal momento. El locutor no sabía nada de mi vida ni de mi trabajo, estábamos perdiendo el tiempo ambos. Reaccioné y al día siguiente me juzgaban por mi carácter…y bueno. Existe esa masa ciega que se deja llevar por lo que escucha y ve de cual-quiera que rellena el aire”.

Page 28: Mu117

SALIDAS

Page 29: Mu117

29.ARTE BA 2014La feria de Arte Contemporánea Latinoa-mericana de mayor convocatoria invitó a galeristas, artistas, coleccionistas y al pú-blico en general a recorrer este espacio cul-tural durante 3 días.

Edición 23 de arte en la Rural.

Participaron de Arte Con-temporánea Latinoamerica-na más de 500 artistas y ga-lerías de distintas partes del mundo. Entre los curadores de la muestra se lució Andrea Giunta con su interesante cu-rrículum, que además de ser Doctora en Filosofía y Letras también es profesora de Arte Latinoamericano en la Uni-versidad de Buenos Aires e investigadora en el Conicet.

La curadora propuso re-flexionar sobre el origen del arte contemporáneo, sobre cuándo se manifiesta el paso del moderno al contemporá-neo, vinculando el arte con la política para determinar los momentos en los que se logra identificar esa trans-formación o quiebre según lo plasmado en las obras de las situaciones que reflejaban el contexto social; el interro-gante lo exhibió en el espacio Dixit Petrobras, una nueva sección en la cual un curador presenta determinada canti-dad de obras sujetas a una hipótesis.

El Barrio Joven de Chandon, incluyó a los artistas emer-gentes con trayectoria y mar-cada potencialidad distribui-dos en galerías under como “Carne”, “Isla Flotante” y “Militantes”; el stand de Madero Harbour con las últi-mas seis obras de uno de los grandes maestros de nuestro país, el homenajeado Luis Felipe “Yuyo” Noé. Estuvie-ron presentes los autorretra-tos del mismo Xul, algunos de sus objetos personales y sus acuarelas de 1920 en el Mu-seo de Xul Solar.

Como suele suceder en todas las ediciones, Marta Minujín llamó una atención especial; esta vez, con su “Nido Hor-nero” gigantesco. El público hizo largas filas para entrar a la obra de casi 2 metros en donde se proyectaban imá-genes registradas con una filmadora Súper 8.

Para los amantes de las es-culturas estuvo el espacio Schlifka Molina, con piezas en cerámica de Ernesto Are-

llano. Otro espacio que pro-puso esculturas en distintos materiales fue Zavaleta Lab, con trabajos de Elba Bairon y Desiree de Ridder.

La Feria, además de procurar tentar a compradores y co-leccionistas, buscó generar una propuesta cultural para un gran espectro de personas de todas las edades, aun para quienes nunca quizás habían visitado una galería.

ARTE BA 2014, EN SU EDICIÓN NÚMERO 23, TUVO UN BALAN-CE POSITIVO Y DE GRAN CON-VOCATORIA CON UN RECORRIDO MUY AGRADABLE. HABRÁ QUE ES-PERAR POR LAS NOVEDADES PARA 2015.

Page 30: Mu117
Page 31: Mu117

El encuentro se produjo entre el 23 y el 26 de mayo pasado en el predio de la Rural del barrio de Palermo, y estuvo integrado por 86 espacios diferentes que visitaron alrededor de 100.000 espectadores. El valor de la entrada fue de $90.

Page 32: Mu117
Page 33: Mu117
Page 34: Mu117

AGENDA

SACCO Y VANZETTI EN EL CERVANTES

TEATRO

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzet-ti llegaron a Estados Unidos como tantos otros italianos. Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Bos-ton y vivieron humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el siste-ma norteamericano en aque-llos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicacio-nes, se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el

juicio no se aportaron prue-bas contundentes que los in-culparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes secto-res sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachu-setts.

Cincuenta años después, Mit-chell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, re-habilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formal-mente que Sacco y Vanzetti eran inocentes. La obra es interpretada por: Fabián Vena, Walter Quiroz, Magela Zanotta, Maia Francia,

Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D’Elía, Luis Ziembrowski, Cris-tina Fernández, Daniel Top-pino, Gustavo Pardi, Horacio Roca, Agustín Rittano y los músicos Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg y Gaspar Scabuzzo. La voz en off es de Horacio Peña.

EN EL TEATRO NACIONAL CERVANTES, LIBERTAD 815.

TODOS LOS JUEVES, VIERNES, SÁBADOS, DOMINGOS HASTA EL 16 DE AGOSTO.DE JUEVES A SÁBADOS A LAS 21 Y LOS DO-MINGOS A LAS 20.30

De junio a agosto, el Teatro Nacional Cervantes presen-ta Sacco y Van-zetti, dramaturgia sumaria de docu-mentos sobre el caso, una obra de Mauricio Kartun, con dirección de Mariano Dossena.

Page 35: Mu117

LA

S P

ELO

TAS

EN

GR

OO

VE

MÚSICA

35.

Las Pelotas llega una vez más al escenario de Groove en el que presentará “5x5”, un show que hará un repa-so por los momentos más significativos de la banda. La cita será el viernes 25 de julio a partir de las 19 en Groove.

Con casi 25 años de trayec-toria en el rock nacional, Las Pelotas siguió creciendo sin parar en los últimos años, volviendo por el camino re-corrido desde la pérdida de su voz líder en 2008. Esta

época post-Sokol, que supo arrancar difícil para la ban-da, se fue asentando y me-jorando con el tiempo. Hasta que pasó la muerte del gui-tarrista Gustavo Kupinski (histórico guitarrista de Los Piojos) y volvió a golpear en el lado fuerte.

Dolidos pero recuperados ya de estos golpes, vuelven a dar un show los muchachos de Las Pelotas en Groove. Continúan el ruedo presen-tando los temas de “Des-pierta” (el último disco de

estudio, lanzado en 2009), como para terminar el do-lor a puro rock y junto a sus fans en Buenos Aires.

Page 36: Mu117

PEDRO AZNAR: TÚ ERES ESO

ARTE

El Centro Cultural Recoleta presenta la muestra de Pedro Aznar, “Tú eres eso” (“Tat tvam asi”, frase Vedanta que nos habla de la esencia inmoral en las cosas). La exhibición consiste en 36 fotografías, en su mayoría en blanco y negro. A través del pai-saje se nos revela la naturaleza y el espacio interior en espejo y en diálogo.

Pedro Aznar nació en Buenos Aires en 1959. Formó, en 1978, junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, el grupo Serú Girán, considerado por el público y la crítica como un verdade-ro hito en la historia musical argentina, que dejó un legado de 10 discos, récords de público y una influencia que trascendió generaciones

De martes a vier-nes de 13 a 20. Sábados, domin-gos y feriados de 11 a 20. Lunes cerrado.

Page 37: Mu117

LOS CAFRESAGREGAN UNA NUEVA FECHA EN EL TEATRO

TEATROVORTERIX

LIDIA BORDAEN EL TASSO

37.MÚSICA

Luego de agotar las dos funciones que tenían pro-gramadas para el 11 y 12 de abril, Los Cafres tendrán una nueva fecha para con-tinuar presentando sus 25 años de música. La fecha está programada para el 2 de agosto a partir de las 19 en el Teatro Vorterix.

La banda argentina liderada por Guillermo Bonetto se propuso hacer un repaso por su historia y lanzó un disco en conmemoración a sus comienzos. Actualmente se encuentra presentando su nuevo video, “Imposible”,

que pertenece al segundo corte del material editado a fines del 2013, además “25 años de música” se convir-tió en dvd de oro en ventas. Los precios van desde los $150 a los $200 y se pueden adquirir a través de Sistema Ticketek o directamente en la boletería.

Lidia Borda se adentra en las composiciones del gran

Atahualpa Yupanqui con la intención de interpretar su pensamiento, su sentir,

su palabra profunda. Todos los sábados de julio la

cantante rendirá un nuevo homenaje a don Ata con

doce canciones del vasto repertorio de Yupanqui,

entre las que figuran: “Chacarera de las piedras”, “Camino del indio”, “Guita-rra, dímelo tú”, “El arriero”

y “Cachilo dormido”.

En los shows que dará en el Tasso, Borda tocará junto a Ariel Argañaraz (guitarra),

Daniel Godfrid (piano), Pablo Motta (contrabajo), Paula Pomeraniec (cello).

Se presentará el 23 de julio en el Centro Cultural

Torcuato Tasso.

Page 38: Mu117

TECNOLOGÍA

HACIENDO JUSTICIA

ORTOGRÁFICA

Page 39: Mu117

LA FICHA TÉCNICA DE LA PERSONA DETRÁS DE

@DELCORRECTOR ESTÁ EN BLANCO. SU NOM-

BRE, EDAD Y DATOS PERSONALES SON UNA IN-

CÓGNITA QUE NO REVELA NI EN TWITTER NI A

LA PRENSA. SIN EMBARGO EN LA RED SOCIAL

ES “FAMOSO”; TIENE 158 MIL SEGUIDORES.

Page 40: Mu117

DELCO, como le gusta que lo llamen en este ámbito, le contó a la revista MU cómo fueron sus primeros tuits:

Otro de los usuarios que hace algo muy pa-recido es @CorrectorOk. Lejos de competir con @DelCorrector, ges-taron una relación de amistad y mutua pro-moción:

“La diferencia que vi en él fue que corregía con respeto y sin agredir, con lo cual nos podíamos potenciar. También nos dimos cuenta de que, como en cualquier medio, la comunicación empieza siempre con un ‘hola’.

Así, aplicamos el saludo y la cortesía a nuestros tuits”, agregó.“Una vez, en una nota que nos hizo el diario

Perfil, nos decían que nos había bloqueado Amado Boudou, lo cual no era cierto. Les hicimos notar el error y quién nos respon-dió fue justamente el vicepresidente. En esa situación, quedamos en medio de un juego político en el que éramos usados en la ma-nipulación de la información. Nos pareció divertido”.

Con respecto a los prejuicios instalados so-bre el de uso del idioma, Delco explicó que “ahora es todo más visible, más público. So-bre todo entre los jóvenes, quienes por el ahorro de tiempo y esfuerzo típicos de su condición, escriben intencionalmente mal, más corto y, en consecuencia, con errores.

“EMPECÉ HACIENDO CORRECCIO-

NES DE ERRORES ORTOGRÁFICOS A

PERSONALIDADES CONOCIDAS, QUE

NO FUERON MUY BIEN RECIBIDAS,

PORQUE AÚN NO CONTABA CON MU-

CHOS SEGUIDORES NI PRESTIGIO EN

TWITTER. A PARTIR DE LA DIFUSIÓN

QUE HICIERON ALGUNOS COMUNI-

CADORES DE RADIO Y PRENSA SE

PRODUJO UN BOOM DE POPULARI-

DAD, A MEDIADOS DE 2010. ESE FUE

EL MISMO AÑO EN EL QUE LA RED

SOCIAL TUVO UN IMPULSO MASIVO”,

EXPLICÓ.

Page 41: Mu117

Esto no quiere decir que al momento de es-cribir formalmente no sepan hacerlo.

”Los adultos tienen los mismos problemas y Argentina tampoco es un caso aislado o más grave que el resto de los países, sino todo lo contrario”. Delco también se refirió a los nuevos sublen-guajes como el de la cultura villera o el usa-

do en internet: “Son válidos. Lo importante es ver de dónde vienen y por qué. Muchos comunicadores inventan palabras y nadie puede decir que eso esté mal. Al contrario; enriquece y marca una época”.

Page 42: Mu117
Page 43: Mu117
Page 44: Mu117

ENTREPRENEURS

Page 45: Mu117

45.

COMENZÓ COMO UN SUEÑO Y SE CONVIR-TIÓ EN REALIDAD. LOGRÓ QUE “ANELIS” SE TRANSFORMARA EN UN VINO CON PERSONA-LIDAD. ESTUDIANTE DE PERIODISMO Y JOVEN EMPRENDEDORA, ANNE NARRA EN PRIMERA PERSONA COMO LOGRÓ PLASMAR SU IDEA.

“LO QUE ME INTERESA ES QUE EL VINO SE APRECIE POR SUS ATRIBUTOS”

ANNE SMURRA

Page 46: Mu117

46.

En octubre del 2013 Anne empezó con un sueño. Había hecho varios cursos de cata en la Escuela Argentina de Vinos. Por ser artista audiovisual, estudió Marketing y Comunicación, y fue entremezclando estos conceptos, y de esta forma surgió “Anelis”.

Lo bautizó en honor a sus hermanos. Es un producto que, desde su diseño, fue desa-rrollando la sensación de feminidad, estilo y sensualidad; un vino que va representan-do la evolución de la mujer. Hasta ahí todo era inalcanzable para ella, pero cuando la gente ve el proceso, acompaña y se suma a la idea.

“Arranqué con un socio que me ayudó con el dinero y con la idea de exportar, también trabajé en conjunto con una diseñadora que me ayudó con el concepto de comparar al vino con una mujer. Luego encontré a la bo-dega Cassone y me mandó muestras de las cuales elegí dos”, comentó Anne.

Los cortes del Malbec Reserva, con su uva madura, cuerpo y complejidad representan a la mujer adulta; en cambio el Blend, más joven sin tanta densidad nos transporta a la niña en su transformación. El 7 de mayo Anne hizo la presentación en un prestigio-so bar, exclusivo de la coctelería y vinos, en Cabrera y Bonpland, en la Ciudad de Buenos Aires.

Anne es la que lo comercializa. Inicialmente

empezó a venderlo en bares, luego se fue lanzando en vinotecas y ahora lo mercadea en conjunto con una distribuidora.“En una degustación lo probó el embajador de Angola y nos abrió un mundo increíble, estamos negociando con un importador de allá”, contó.

“El vino no se produce en Angola, se con-sumen vinos españoles o chilenos. Ahora se están empezando a poner de moda los

Page 47: Mu117

productos argentinos y va creciendo su co-mercialización”, agregó Anne.Es un vino Boutique que está apuntado a hombres y mujeres de 35 a 55 años, su ca-lidad es excelente para un público de cata privada, pero no inaccesible:“Yo creo que poco a poco va a ir encon-trando su lugar, la estrategia es ir como hormiga, invadir al mercado chico y lo que interesa es que el vino se aprecie por sus atributos”, dijo la emprendedora. El sueño de Anne poco a poco fue transfor-mándose en realidad; y si bien el vino apun-ta a la feminidad, no se proyecta que sea exclusivo de la mujer, sino lo que se quiere lograr es que se vea identificada, y el hom-bre pueda sentirse atraído.

POR SER ARTISTA

AUDIOVISUAL, ES-

TUDIÓ MARKETING

Y COMUNICACIÓN,

Y FUE ENTREMEZ-

CLANDO ESTOS

CONCEPTOS, Y DE

ESTA FORMA SUR-

GIÓ “ANELIS”.

Page 48: Mu117

RECOMENDADOS

TODA LA MAGIA EN UNA SOLA NOCHE

SEÑORES Y SEÑORES DEL MUSICAL

El teatro Gran Rex encendió sus luces el martes 27 de mayo para presentar Señores y Señores del Musical, de la mano de sus directores Ricky Pashkush y Pablo Golero.

El flamante espectáculo contó con las voces de Omar Callichio, Pepe Cibrián, Fernando Dente, Guillermo Fernández, Christian Giménez, Sebas-tián Holz, Damián Iglesias, Peter Lanzani, Raúl Lavié, Nacho Mintz, Alejandro Paker, Enrique Pinti, Juan Rodó, Martín Ruíz, Federico Salles, Nicolás Scarpino, Aníbal Silveyra, Germán Tri-pel, Rodolfo Valss y Daniel Vercelli. El show comenzó a sala llena, con las voces en off de los directores, que entre el humor y la elegancia se hicieron visibles y presentaron a quienes serían los conductores: Cecilia Milone y José María Muscari.Los protagonistas recrearon las canciones de famosos espectáculos de la categoría, conoci-dos a nivel mundial, acompañados por el direc-tor musical Ángel Malher y su orquesta, que per-

manecieron en el fondo del escenario. La velada contó además con piezas solistas y grupales que hicieron que la concurrencia aplau-diera de pie en varias oportunidades. Algunas de ellas fueron de mucho humor, como la desempe-ñada por Enrique Pinti, y de gran emoción, como ocurrió con la aparición de Pepe Cibrián. Tam-bién tuvo su momento de efervescencia el sec-tor juvenil, como ocurrió con el cuadro llevado adelante por Peter Lanzani y Fernando Dente.

A propósito, Pashkush anunció al público que, probablemente, vaya a haber otra presentación del espectáculo el próximo año para los que quieran disfrutar de los talentosos hombres del musical nacional.

Page 49: Mu117

BASHMENT, LA NUEVA PROPUESTA RADIAL DE

LA ANSIADA ESPERA

49.

PELAGATOS

THE WALKING DEAD

Bashment es un nuevo programa de radio online que tiene como temática principal la música Reggae. No sólo está dirigido a los amantes del género sino que está abierto a un amplio público, ya que trata temas cotidianos y de actualidad. Habi-tualmente concurren bandas invitadas y se realizan entrevistas; es ideal para pa-sar un buen rato disfrutando tanto de ar-tistas nacionales como internacionales. El programa lo conduce Daniela Sofía Jofre y Elizabeth Fajardo.

Se emite todos los miércoles a las 17 por Pelagatos.com.ar y cuenta también con una aplicación para Android que se puede descargar del PlayStore, llamada “Pela-Gatos”

Para más información su página en Face-book es “Bashment iRadio”, y su Twitter @Radiobashment.

La serie estadounidense creada por Ro-bert Kirkman, que ya alcanza la quinta temporada, relata la historia de un grupo de sobrevivientes a un apocalipsis zombie donde el caos se apodera del país.

Los personajes deben luchar a diario, no sólo para alimentarse o reencontrarse con su familia, sino también para sobrevivir, ya que son constantemente acechados por la plaga de zombies. La desesperación que se genera lleva a todos a realizar co-sas que jamás hubieran imaginado.

En estos momentos se encuentran gra-bando el rodaje de la nueva temporada que se estrenará en octubre por Fox, pero te avisamos con tiempo así podes poner-te al día con las temporadas anteriores y comenzar a disfrutarla apenas se emita.

Page 50: Mu117

LA CIUDAD VIBRÓ AL RITMO DE

CIUDAD EMERGENTECON EL PASO DE UNA

MULTITUD, EL ENCUEN-

TRO CONCLUYÓ EL DO-

MINGO 8 DE JUNIO EN

EL CENTRO CULTURAL

RECOLETA. UNA FIESTA

DE TALENTO Y COLOR

QUE TIÑÓ LAS CALLES

PORTEÑAS.

Fueron cinco días de arte y música con entrada libre y gratuita. Cinco días en su máxima expresión. Por séptimo año consecutivo se realizó el festival Ciudad Emergente en el Centro Cultural Recoleta y miles de participantes presenciaron este mega evento que mezcló música, arte, fo-tografía, stand up, danza callejera, moda, poesías y letras, revistas y una gran diver-sidad de actividades y muestras para todos los gustos y edades.

Más de 350.000 personas pasaron por cada rincón de las exposiciones y recitales. Entre los shows más destacados se en-contró el de Fuerza Bruta, el espectáculo más importante del continente, uno de los más esperados por todos los visitantes que brindó distintas funciones con entradas agotadas a lo largo de todo el festival.Como se viene haciendo todos los años desde el inicio, distinta muestras fotográ-ficas de reconocidos nombres pasaron por Ciudad Emergente. Este año le tocó a Mi-chael Cooper sobre The Rolling Stones, con curaduría de Silvia Cooper y Elio Kapszuk. Más de 200 fotos desde el comienzo de la reconocida banda fueron expuestas jun-to a los comentarios del guitarrista Keith

Richards. Además hubo una instalación con las etapas de Their Satanic Majesty Request y Sgt.Pepper´s (de The Beatles), montada por el propio Cooper.El momento en el que más gente se reunió fue cuando sonó el arte callejero. Jóvenes de entre 18 y 25 años presentaron todo su talento con big-box de acompañamiento .Arte, color, energía y sobre todo mucha música es lo que se encuentra cuando se asiste a este tipo de eventos. Además, mu-chos estudiantes de fotografía participaron para poder practicar y observar los distin-tos tipos de fotos que se muestran.

Ciudad Emergente es un encuentro con la música y las nuevas formas de expresio-nes artísticas que está organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En la presentación en la que asistieron músicos como el ex Soda Stereo, Héctor “Zeta” Bosio, Juliana Gattas del grupo Miranda!, y “Juanchi “ Ba-leiron de los Pericos, entre otros.Ciudad Emergente fue bien recibida por todos los ciudadanos y fue una fiesta que atrajo a los adolescentes y un lugar único donde se respiró, a corazón abierto, toda la cultura.

Page 51: Mu117

51.LAZARETTO

El rock es redondo desde sus melodías hasta su historia moderna. El blues tam-bién, pero a su vez es mucho más estricto; si no tiene los doce compases de “Love in Vain” de Robert Johnson no es blues. Pero Jack White es un brujo. “Lazaretto” es el segundo trabajo solista del ex White Stripes, luego del celebrado “Blunderbuss” de 2012, y engloba todo lo hecho por el hombre de los mil proyectos, sólo que ahora profundiza con un compo-nente más críptico y subliminal. White pue-de cantar la historia más mundana pero de pronto envolverá con una guitarra abrasiva que decanta miserias y varios sueños gó-ticos que desembocan en un simíl Talking Blues, que se puede ubicar entre “Subte-rranean Homesick Blues” de Dylan y cual-quier joya de N.W.A o Tupac.

Luego de desarticular a los White Stripes, quien fue la punta de lanza del retro rock, completó el armado de valiosos proyec-tos paralelos como The Raconteurs o The Dead Weather, y participaciones en discos

como el muy recomendable “Van Lear Rose” junto a la cantante Loretta Lynn. Después prefirió la independencia.

Third Man Records es el nombre del sello erigido por el culpable de que cientos de egresados argentinos canten “Seven Na-tion Army” con la letra cambiada, y tiene entre sus filas al gran Neil Young. En este clima de intimidad Jack White se dedica a restaurar muebles y a producir los turbu-lentos riffs que sobresalen en “Three Wo-men” basado en una obra de Blind Willie McTell.

De la misma manera que Duane Allman de-finió los tantos a principios de los setenta junto a Clapton , White hizo lo propio en la década pasada y se redescubre como so-lista, solo que agregó a su receta una pizca de Ron Asheton, el guitarrista de los des-quiciados Stooges.Porque Jack White sigue probando fór-mulas. Porque Jack White puede salvar al rock.

LA GÓTICA

VALVULAR DE

JACK WHITE

Page 52: Mu117
Page 53: Mu117
Page 54: Mu117
Page 55: Mu117

EL ARTEDEL ORIGAMI

MI ESPACIO

También llamado papiroflexia, el arte japo-nés del origami consiste en el plegado del papel sin cortarlo con tijera ni utilizar pe-gamento. Esta disciplina cuenta con siglos de historia. Es una actividad de conoci-mientos matemáticos y mucha paciencia. Antonella Rossi, recibida de Licenciada en Letras, y Tasio Rossi, estudiante de Fotografía en el ISEC, son dos hermanos que un día, caminando por la calle Mala-bia, vieron en una vidriera estas construc-ciones simétricas de papel y se sintieron atraídos por saber cómo se hacían.

Se instruyeron en base a tutoriales ex-traídos de la página de videos Youtu-be y, poco tiempo después, decidieron enseñar este nuevo hobby a amigos y conocidos. El estilo de origami que utili-zan en sus trabajos es llamado Kusuda-ma, mediante el cual con el plegado de varias unidades idénticas, se logra que las figuras tomen una forma esférica.

INDEPENDIENTES DE

CUALQUIER ONG DEDICADA AL

TEMA, ANTONELLA Y TASIO

ROSSI EMPRENDIERON EN

EL MUNDO COMERCIAL CON

UN PASATIEMPO PARA NADA

CONVENCIONAL: EL ORIGAMI.

Page 56: Mu117

No es la primera vez que Antonella y Tasio comienzan proyectos juntos. La idea era que de curiosas manualidades resultara un buen regalo, duradero y económico que luego tomó cuerpo con la creación de Ár-bol Rojo (nombre basado en la obra del ilus-trador y escritor australiano Shaun Tan).

Las redes sociales, como Blogspot y Fa-cebook, fueron los medios por los cuales los hermanos Rossi lograron difundir y comercializar su pasatiempo. Además, el año pasado, asistieron a diversas ferias en centros culturales pero insisten que, de todas maneras, es en la red en donde consiguen la mayor cantidad de clientes. Recientemente ofrecieron un micro taller, en el marco de la colecta “Dar para dar vida”, en el Planetario Gali-leo Galilei de la Ciudad de Buenos Ai-res, donde enseñaron diseños simples para todo aquél que quisiera acercarse.

El principal lema de Árbol Rojo es que las ganancias obtenidas sean pura y exclusi-vamente utilizadas para poder mantener y mejorar la calidad de sus obras, y para continuar con esta afición. Actualmente trabajan en la decoración de un casamien-to con estas complejas figuras y formas.

56.

Page 57: Mu117
Page 58: Mu117

TRABAJAMOS CON BOTONES DE DESCARTES QUE NOS DAN LAS FÁBRICAS. LA MAYORIA SON BLANCO Y NEGRO, Y ACA NOS ENCARGAMOS DE DARLE COLOR

Page 59: Mu117

Recorr iendo las of ic inas de l

emprendimiento Greca, ubicadas en

Béccar, se puede observar una diversa

variedad de productos y accesorios,

todos hechos con botones reciclables.

Sentada en su despacho y rodeada de

una multiplicidad de artesanías, está

Rocío González, creadora de la empresa

en 2009.

El emprendimiento comenzó mientras

Rocío estudiaba Arquitectura y Lucas

Campodónico, su socio actual, estaba

finalizando sus estudios en Comunicación

Social, ambos en la Universidad de Buenos

Aires. “Nació como un proyecto de ambos

hace 5 años. Yo hacía accesorios con

resina y él pulseras con botones. Ambos

lo hacíamos como un pasatiempo, algo

paralelo para despejarnos. Nos conocimos

por una amiga en común que nos puso en

contacto”, dice Rocío.

“Trabajamos con botones de descartes

que nos dan las fábricas. La mayoría son

en blanco y negro, y acá nos encargamos

de darle el color. De ahí creamos objetos,

accesorios, figuras; nos dedicamos a

hacer un diseño a base de basura”,

agrega mientras sostiene una réplica de

un chancho color rosado.

Muchos de sus productos se caracterizan

por el utilizado del picadillo de los botones.

“Trabajamos con el elemento picado.

También usamos resina que es un plástico

que no se puede derretir, y tratamos de no

utilizar material nuevo”.

A pesar de la dedicación y la pasión

que tiene con su trabajo, Rocío explica

que es una labor cansadora. “Es una

ocupación exhaustiva: por ejemplo, las

figuras de animales nos llevan más de

5 horas en hacerse porque también las

lijamos a mano. Además el público tiene

un concepto de que el reciclado sale más

barato pero es todo lo opuesto”.

El objetivo de la empresa es concientizar

sobre el problema ambiental, demostrar

que todo objeto puede ser reutilizable a

través del reciclaje. “En las ferias se nos

acerca mucha gente, no sólo compradores

o interesados sino también empresarios.

Siempre que podemos contamos nuestra

idea para que otros hagan algo similar”,

ECOLOGÍA

GRECA “NUESTRO OBJETIVO ES COOPERAR CON EL MUNDO”

GRECA ES UN PROYECTO QUE OFRECE UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA. ES LIDERADO POR LA ARQUITECTA ROCÍO GONZÁLEZ

Page 60: Mu117

le explica a MU.

Los productos de Greca no sólo se pueden

encontrar en locales o ferias de nuestro

país, sino que también en el exterior.

“Nuestros diseños llegaron hasta varios

locales y museos de Estados Unidos.

También en España e Italia, pero lo más

inesperado fue llegar hasta Japón. Cuando

vamos a alguna exposición siempre se nos

acercan varios empresarios extranjeros

interesados en nuestra oferta”.

En 2012 la empresa logró la certificación

como Empresa B, por parte de la

comunidad internacional B-Corp que

evalúa su impacto ambiental y social.

“Esta asociación nació en Estados

Unidos con B-Love y tuvimos la suerte de

conocer a la gente que trajo este proyecto

al país y gracias a ellos conseguimos el

certificado. Nuestro objetivo es cooperar

con el mundo”.

Page 61: Mu117
Page 62: Mu117

Cool

hunt

ing

Si q

ue

rés

ser

par

te d

el C

OO

L H

UN

TIN

G M

U,

bu

scan

os

en

tu

fac

ult

ad, h

ace

mo

s u

na

foto

y

¡ya

sos

part

e d

e n

ues

tra

vid

rier

a! P

ron

to

esta

rem

os

visi

tan

do

tu

un

ive

rsid

ad.

ME

RC

ED

ES

TA

GU

AD

AP

SIC

OL

OG

ÍA

Page 63: Mu117

CA

MIL

A M

UJ

ICA

CO

MU

NIC

AC

IÓN

SO

CIA

L

Page 64: Mu117

IVÁN BERSÁCOMUNICACIÓN SOCIAL

Page 65: Mu117

STEFANI GILBERTBELÉN DEL POZORECURSOS HUMANOS

Page 66: Mu117

CONCURSO FOTOGRÁFICO

GENTE DE ISECEsta es tu oportunidad de crear una imagen inolvidabley ¡GANAR UN VIAJE PARA DOS PERSONAS!*

Retratá en blanco y negro a una persona de ISEC, puede ser alumno, profesor, administrativo o quien vos quieras, que sea parte del Instituto y envianos tu mejor foto a:[email protected], bajo el asunto “ ISEC RETRATA” con tus datos personales. Las fotos serán evaluadas por un ju-rado liderado por el reconocido fotógrafo Arturo Aguiar. Tenes tiempo hasta el 21 de septiembre, no te pierdas esta oportuni-dad de dejar tu marca en el ISEC.

* bases en: www.isec.edu.ar/cartelera

Page 67: Mu117

xxx.indd 2 18/07/2014 10:47:56 a.m.

Page 68: Mu117

xxx.indd 1 12/05/2014 03:10:35 p.m.