100
“GESTIÓN DE GEOINFORMACIÓN EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS NACIONALES” MEMORIA TÉCNICA PARROQUIA SAN PABLO DE USHPAYACU JUNIO 2011

mt san pablo de ushpayacu - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_san_pablo_de_ushpaya… · 7.3.1.3. Descripción de la cobertura vegetal y uso del suelo ... 7.3.3

  • Upload
    phamdan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“GESTIÓN DE GEOINFORMACIÓN EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

NACIONALES”

MEMORIA TÉCNICA

PARROQUIA SAN PABLO DE USHPAYACU

JUNIO 2011

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

i

PERSONAL PARTICIPANTE

La ejecución del presente proyecto pretendió la conformación de un equipo de trabajo interdisciplinario, integrado por personal del Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos “CLIRSEN” y Sistema de Información Geográfica y del Agro “SIGAGRO” del MAGAP, con amplia experiencia en el análisis y conocimiento de los medios construido, físico, biótico, social, cultural y económico y, el uso de geotecnologías enfocadas a estudios territoriales.

• CLIRSEN Coordinación Técnica

Ing. Geol. Jorge Acosta Coordinación Administrativa Ing. Roberto Sánchez

Medio Construido: Ing. Geog. Camilo Quiroga Ing. Geog. Luís Gavilanes Ing. Geog. Verónica Silva Egr. Geog. Gabriela Arellano Top. Víctor Erazo Medio Físico: Ing. Agr. Patricio Moncayo Ing. Geog. Francisco Cabrera Ing. Geog. Alexandra Febres Medio Biótico: Ing. Agr. Paulina Pérez Ing. Agr. Mónica Galeas Dr. Marlon Núñez Blgo. Mauricio Cáceres

Medio Social, Cultural y Económico:

Ing. D.S.E.A. Alejandra Cabrera Ing. Agr. Judith Zapata Ec. Fernanda Terán Soc. Mario Sáenz Ing. Geog. Ana Sarsoza Ing. Geog. Roberto Aguilera

Tec. en Ventas. Ana Paulina Coronel

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

ii

• SIGAGRO

Participantes

Medio Físico: Ing. Geol. Rigoberto Lucero Ing. Geog. Blanca Simbaña

Personal de apoyo

Ing. Agr. Javier Maiguashca Ing. Geog. Santiago Jaramillo Ing. Geog. Sandra Buitrón Egr. Geog. Maricruz Martínez

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

iii

TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN ................................................................................................................................. 1

1. PRESENTACION ........................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2

2.1. GENERAL .............................................................................................................. 2

2.2. ESPECIFICOS...................................................................................................... 2

3. ALCANCE ..................................................................................................................... 2

4. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................... 4

4.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN, RECURSOS...................................................... 4

4.2. GRAN UNIDAD ESTRUCTURAL..................................................................... 5

4.2.1. Zona subandina ................................................................................... 5

5. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO .......................................................... 6

6. CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS TEMÁTICOS....................... 7

7. RESULTADOS............................................................................................................ 8

7.1. MEDIO CONSTRUIDO ...................................................................................... 8

7.1.1. Cartografía base.................................................................................. 8

7.1.1.1. Objetivos específicos .......................................................................... 9

7.1.1.2. Especificaciones técnicas generales ............................................. 9

7.1.1.3. Metodología para la conversión y estructuración de cartografía base ......................................................................................................... 9

7.1.1.4. Análisis cartográfico de la parroquia .......................................... 12

7.1.2. Infraestructura y servicios ......................................................... 13

7.1.2.1. Objetivos específicos....................................................................... 13

7.1.2.2. Metodología de trabajo .................................................................. 14

7.2. MEDIO FISICO ................................................................................................. 18

7.2.1. Caracterización geomorfológica y geológica..................... 18

7.2.1.1. Objetivos específicos ........................................................................ 18

7.2.1.2. Metodología de trabajo.................................................................... 18

7.2.1.3. Formas del relieve ............................................................................. 19

7.2.1.4. Procesos geomorfológicos actuales ............................................ 21

7.2.1.5. Formaciones geológicas y depósitos superficiales .............. 22

7.2.2. Suelos ....................................................................................................... 23

7.2.2.1. Objetivos específicos ........................................................................ 23

7.2.2.2. Metodología de trabajo.................................................................... 23

7.2.2.3. Análisis de los suelos........................................................................ 23

7.2.3. Caracterización climática............................................................. 27

7.2.3.1. Objetivos específicos ....................................................................... 27

7.2.3.2. Metodología de trabajo ..................................................................... 27

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

iv

7.2.4. Caracterización hidrológica ......................................................... 35

7.2.4.1. Delimitación hidrográfica............................................................... 35

7.2.5. Capacidad de uso de la tierra .................................................... 37

7.2.5.1. Tierras arables, generalmente aptas para agricultura y otros usos 37

7.2.5.2. Tierras no arables generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamiento forestal ....................................................... 38

7.2.5.3. Tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal... 39

7.2.5.4. Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal ................................................................................................ 41

7.2.5.5. Asociaciones de clases..................................................................... 41

7.2.6. Amenazas geológicas ...................................................................... 42

7.2.6.1. Susceptibilidad a deslizamientos ................................................. 43

7.3. MEDIO BIOTICO .............................................................................................. 44

7.3.1. Cobertura vegetal y uso del suelo .......................................... 44

7.3.1.1. Objetivos específicos ........................................................................ 45

7.3.1.2. Metodología de trabajo.................................................................... 45

7.3.1.3. Descripción de la cobertura vegetal y uso del suelo ......... 48

7.3.2. Ecosistemas y estado actual ....................................................... 51

7.3.2.1. Objetivos específicos ........................................................................ 51

7.3.2.2. Metodología de trabajo.................................................................... 52

7.3.2.3. Descripción de ecosistemas........................................................... 53

7.3.3. Determinación de áeas bajo régimen especial de conservación............................................................................................................... 56

7.3.3.1. Objetivos específicos ........................................................................ 56

7.3.3.2. Metodología de trabajo.................................................................... 56

7.3.3.3. Descripción de áreas protegidas .................................................. 56

7.3.3.4. Área total de la Parroquia San Pablo bajo algún régimen de protección ................................................................................................................... 57

7.3.4. Biodiversidad ...................................................................................... 57

7.3.4.1. Objetivos específicos ........................................................................ 58

7.3.4.2. Metodología de trabajo.................................................................... 58

7.3.5. Determinación de la afectación a los ecosistemas....... 59

7.3.5.1. Objetivo específico ............................................................................ 59

7.3.5.2. Metodología de trabajo.................................................................... 59

7.3.5.3. Descripción de la afectación por cada ecosistema................ 60

7.3.6. Conflictos de uso de las tierras ................................................ 60

7.3.6.1. Objetivo específico ............................................................................ 61

7.3.6.2. Metodología de trabajo.................................................................... 61

7.3.6.3. Resultados obtenidos ....................................................................... 61

7.4. MEDIO SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO .................................................. 62

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

v

7.4.1. Objetivo especifico ......................................................................................... 62

7.4.2. Metodología de trabajo................................................................................. 62

7.4.3. Caracterización social ................................................................................... 64

7.4.3.1. Aspectos demográficos ........................................................................ 64

7.4.4. Caracterización cultural................................................................................ 69

7.4.4.1. Identificación étnica y Manifestaciones culturales .................... 69

7.4.5. Caracterización económica productiva................................................... 71

7.4.5.1. Población Económicamente Activa rural ....................................... 71

7.4.5.2. Población ocupada por rama de actividad .................................... 71

7.4.5.3. Actividades productivas de la parroquia ....................................... 72

7.4.5.4. Acceso al crédito............................................................................... 75

7.4.6. Caracterización arqueológica....................................................................... 77

7.4.6.1. Objetivos específicos ........................................................................ 77

7.4.6.2. Metodología de trabajo.................................................................... 77

7.4.6.3. Registro de sitios arqueológicos .................................................. 77

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 84

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 87

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 88

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tipo de vías y longitud.........................................................13 Cuadro 2. Recopilación de la Información Oficial de Infraestructura y Servicios...........................................................................................15 Cuadro 3. Infraestructura de Salud – Parroquia San Pablo de Ushpayacu..16 Cuadro 4. Establecimientos Educativos – Parroquia San Pablo de Ushpayacu.......................................................................................................16 Cuadro 5. Infraestructura Eléctria– Parroquia San Pablo de Ushpayacu....17 Cuadro 6. Ubicación de Estaciones Meteorológicas .................................28 Cuadro 7. Precipitación Media Mensual(mm) de Estaciones Meteorológicas29 Cuadro 8. Temperatura Media Mensual y Anual (ºC) ..............................32 Cuadro 9. Evapotranspiración Potencial Mensual y Anual (mm)................34 Cuadro 10. Balance Hídrico Climático estación Tena Aeropuerto ..............35 Cuadro 11. Parámetros del Índice de Compacidad..................................36 Cuadro 12. Subclase de la clase IV ......................................................38 Cuadro 13. Subclase de la clase VI ......................................................39 Cuadro 14. Subclases de la clase VII....................................................40 Cuadro 15. Leyenda de la cartografía de ecosistemas.............................53 Cuadro 16. Flora representativa de la parroquia San Pablo de Ushpayacu .58 Cuadro 17. Población en área urbana y rural por sexo ............................65 Cuadro 18. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas. .....................67 Cuadro 19. Composición étnica............................................................70 Cuadro 20. Población Económicamente Activa e Inactiva por sexo ...........71 Cuadro 21. Porcentajes de población ocupada según sector ....................72 Cuadro 22. Superficie según tipo de cobertura ......................................72 Cuadro 23. Líneas de crédito según monto............................................76 Cuadro 24. Sitios arqueológicos definidos en la parroquia .......................82

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

vi

Gráfico 1. Ubicación de la parroquia respecto a la provincia y cantón ........ 4 Gráfico 2. Grandes unidades estructurales ............................................. 5 Gráfico 3. Metodología general de trabajo.............................................. 7 Gráfico 4. Conversión y estructuración de cartografía base .....................10 Gráfico 5. Estructura metodológica ......................................................14 Gráfico 6. Secuencia metodológica.......................................................19 Gráfico 7. Elementos de una mesa .......................................................20 Gráfico 8. Precipitación Media Anual (mm). Histórico..............................30 Gráfico 9. Precipitación Media Mensual (mm). .......................................31 Gráfico 10. Temperatura Media Mensual (ºC). .......................................33 Gráfico 11. Flujograma de la Metodología de Trabajo .............................47 Gráfico 12. Perfil esquematico de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu....51 Gráfico 13. Área de la parroquia bajo régimen de protección del Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno...............................56 Gráfico 14. Área total de la Parroquia San Pablo bajo algún régimen de protección.........................................................................................57 Gráfico 15. Población en área urbana y rural por sexo ............................65 Gráfico 16. Población del área Rural por sexo, grupos de edad ................66 Gráfico 17. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas. .....................68 Gráfico 18. Auto-identificación étnica ...................................................71 Gráfico 19. Actividades económicas ligadas al sector agropecuario...........74

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Fotografía 1. Tierras de la clase IV.......................................................38 Fotografía 2. Tierras de la clase VI .......................................................39 Fotografía 3. Tierras de la clase VII......................................................40 Fotografía 4. Tierras de la clase VIII.....................................................41 Fotografía 5. Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental ...54 Fotografía 6. Bosque siempreverde de la penillanura Amazónica..............55

ANEXO CARTOGRÁFICO TEMÁTICO

MAPA 1: Cartografía Base MAPA 2: Infraestructura y servicios MAPA 3: Geomorfología – Geología MAPA 4: Suelos MAPA 5: Isoyetas MAPA 6: Isotermas MAPA 7: Evapotranspiración MAPA 8: División Hidrográfica MAPA 9: Capacidad de Uso de la Tierra MAPA 10: Susceptibilidad a Deslizamientos e Inundaciones MAPA 11: Cobertura Vegetal y Uso del Suelo MAPA 12: Ecosistemas MAPA 13: Conflictos de Uso de las Tierras MAPA 14: Aspectos Demográficos

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

vii

MAPA 15: Accesibilidad a Centros Educativos MAPA 16: Accesibilidad a Centros de Salud MAPA 17: Población económicamente activa y Ocupada por rama de

actividad.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

1

RESUMEN

Esta memoria técnica describe los resultados obtenidos en la ejecución de la actividad “Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales” enmarcada dentro del Proyecto Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional. El presente estudio tiene por objeto llevar a cabo el levantamiento de información de los medios: construido, físico, biótico y social, cultural, económico, de pronta respuesta, basada en el análisis y procesamiento de datos e información secundaria, interpretación de productos de sensores remotos y trabajos en campo. La memoria técnica contiene la presentación, objetivos, alcance, caracterización geográfica, las grandes unidades estructurales que forman la arquitectura de la parroquia, la metodología general de trabajo, control de calidad y los resultados. Para cada variable de los medios antes citados, se detallan los objetivos específicos, metodología utilizada, la descripción de la temática y la respectiva cartografía. Por último, la finalidad del presente estudio es disponer de información del territorio de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu, que sirva de base para la construcción de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

1. PRESENTACION Dentro del marco de gestión de la Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas, la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial es la encargada de elaborar los lineamientos, criterios conceptuales y metodológicos de planificación y ordenamiento territorial nacional para propiciar la articulación del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas de carácter sectorial con las decisiones e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Entre otras atribuciones y responsabilidades tiene la de “Definir los requerimientos de información estadística y territorial útil para los procesos de planificación y ordenamiento territorial” y “Definir metodologías e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial para los Gobiernos Autónomos Descentralizados”

En forma paralela la Subsecretaría de Información e Investigación, se encuentra construyendo el Sistema Nacional de Información (SNI) y dentro de éste, el Sub-Sistema Nacional de Geoinformación (SNG) cuya finalidad es entregar, difundir y poner a disposición del país, toda la información de carácter fundamental, que facilite a los gobiernos seccionales la gestión para sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

2

Por otro lado, el país ha emprendido la ejecución de algunos proyectos estratégicos nacionales, relacionados con importantes sectores de la economía como el hidroeléctrico, hidrocarburifero, minero e industrial, entre los principales, citándose Coca Codo Sinclair, Zamora, La Unión; Pañacocha, Pungarayacu, Sarayacu; Mirador, Quimsacocha, San Carlos Pananza y Refinería del Pacífico. Con estas premisas SENPLADES, dentro del Proyecto “Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional”, que lo viene ejecutando con CLIRSEN, ha considerado como actividad prioritaria la “Gestión de geoinformación en las áreas de influencia de los proyectos estratégicos nacionales”, el mismo que tiene como objetivo principal la caracterización biofísica y socioeconómica de las parroquias ubicadas en el área de influencia de los indicados proyectos nacionales, para lo cual se realizarán estudios sobre geomorfología, geología, suelos, clima, cobertura vegetal y uso del suelo, biodiversidad, capacidad de uso de la tierra y conflictos de uso de la tierra, sobre la base de la información secundaria generada en el país sobre estos temas. 2. OBJETIVOS 2.1. GENERAL Levantar información para caracterizar las condiciones ambientales, físicas, bióticas y socio culturales, en las parroquias que corresponden al área de influencia de los proyectos estratégicos nacionales priorizados por SENPLADES. 2.2. ESPECIFICOS

• Elaborar la cartografía temática ambiental a escala 1:50.000 de las

citadas parroquias, con base en la recopilación de información secundaria e interpretación de productos de sensores remotos, trabajos de campo y su correspondiente base de datos gráfica y alfanumérica.

• Entregar información a los gobiernos seccionales como herramienta para sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

3. ALCANCE La información temática será levantada con base en la recopilación de trabajos anteriores publicados por las entidades del sector público y privado que realizan actividades sobre la temática ambiental, así como la generación de información primaria con trabajos de gabinete y campo. Se preparará, revisará y actualizará la base cartográfica oficial del IGM escala 1: 50.000 de las parroquias antes citadas, que incluye, datos altimétricos, rasgos culturales (red vial, centros poblados), hidrografía, lagunas, aeropuertos, pistas de aterrizaje, puertos fluviales. Además se espacializará la infraestructura petrolera (SOTE, OCP, pozos, campamentos,

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

3

infraestructura energética (subestaciones y líneas de transmisión), telecomunicaciones (antenas). Se describirán los factores meteorológicos a nivel parroquias, para lo cual se procesarán y analizarán los registros y series de las estaciones meteorológicas y/o pluviométricas existentes. Las variables a utilizarse serán: precipitación, temperaturas nubosidad, heliofanía, humedad relativa, evapotranspiración potencial. Se adaptarán las formaciones geológicas y superficiales a la interpretación geomorfológica, para la re delimitación de unidades de suelos en base a la alta correlación paisaje-suelo, mejorando la cartografía secundaria existente.

Está sustentado en el uso de modernas técnicas de sensores remotos y sistema de información geográfica, con el objetivo primordial de generar una base cartográfica y temática multipropósito actualizada para estudios de:

• Cobertura vegetal y uso de la tierra y: con base en la recopilación de

información secundaria e interpretación de productos de sensores remotos y trabajos de campo, se procederá a determinar y delimitar los tipos de cobertura y uso y delimitación de vegetación natural.

• Ecosistemas: tomando como referencia el sistema de clasificación propuesto por Sierra – et al, se procederá a identificar los ecosistemas presentes en el área de estudio y su caracterización.

• Flora terrestre: con base a información secundaria, se identificará las principales especies vegetales y su estado de conservación, especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.

• Ecosistemas frágiles y zonas sensibles: se delimitó los ecosistemas

terrestres, acuáticos y las zonas de sensibilidad biótica. Se pretende con este enfoque, establecer los mecanismos que le permitan a los gobiernos seccionales ordenar y disponer de datos estadísticos actualizados, cartografía fundamental en escalas de semi detalle para la toma de decisiones, mapas temáticos, datos socioeconómicos, inventarios actualizados de los recursos naturales etc., conocer su disponibilidad y fuente y sobre todo, optimizar la calidad en la generación de los datos, sustentados en las modernas herramientas actualmente a disposición de los técnicos y funcionarios de todas las entidades que generan información para las diferentes aplicaciones. El desarrollo del proyecto, y los resultados esperados, contribuirán de manera definitiva a solucionar la deficiencia de documentos cartográficos, fundamentales para la planificación y toma de decisiones. Adicionalmente la posibilidad de generar una base de datos que sirva de línea base para la evaluación y cuantificación de los indicadores lo cual constituirá un aporte significativo para autoridades y técnicos.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

4

4. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA 4.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN, RECURSOS

La parroquia San Pablo de Ushpayacu, administrativamente pertenece al cantón Archidona de la provincia del Napo. Como puede observarse en el Gráfico 1, la citada parroquia se encuentra en la parte Sureste de la provincia, con altitudes absolutas que varían entre los 440 m.s.n.m. (Río Misahuallí) y 1.160m.s.n.m., en el extremo Noreste. Esta parroquia cubre una superficie de 153,10 Km2. La acelerada transformación de los territorios de la parte norte de la Región Amazónica desde que inició la explotación de las reservas de petróleo y, más adelante, también la explotación forestal, ha ido de la mano con la transformación de los paisajes localizados en el eje Puyo, Tena, Lumbaqui. Ligado con este fenómeno, está el crecimiento de los asentamientos humanos, con una población que en la actualidad supera los 4.190 Hab1. y con esto, también la mejora del sistema vial, que hoy cuenta con una infraestructura de dos carriles, pavimentada, que constituye el eje articulador del desarrollo local, entre Tena y Baeza. Al interior de la parroquia, la transformación del territorio se ha desarrollado en la parte central, aprovechando la topografía más baja que existe en estos sectores; la vegetación natural original ha sido suplantada por pastizales, cultivos e infraestructura habitacional y vial. Bajo esta perspectiva, en lo que compete a esta parroquia, se esperaría una organización espacial, en función de la oferta ambiental y un uso adecuado de los recursos naturales.

Gráfico 1. Ubicación de la parroquia respecto a la provincia y cantón

Elaborado: CLIRSEN, 2011

1 1 FUENTE: INEC-Proyecciones de Población por Provincias, Cantones, Áreas, Sexo y Grupos de Edad. Período 2001 – 2010. ELAB: MSP - Sistema Común de Información.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

5

4.2. GRAN UNIDAD ESTRUCTURAL

4.2.1. Zona subandina Toda la parroquia se encuentra en la zona subandina, la misma que está constituida por relieves estructurales desarrollados sobre materiales sedimentarios de edad Cretácica, que han formado mesas o plataformas con superficies caracterizadas por presentar diferentes grados de disección y además, profundos encañonamientos, como los que forman los ríos Misahuallí y Hollín. Los suelos como los anteriores casos provienen de materiales piroclásticos depositados eólicamente; presentan texturas franco a franco-limosas, con muy alta retención de agua y profundos; localmente también existen suelos con texturas arcillosas y arcillo limosas, pobres en nutrientes y con fuerte toxicidad de aluminio. La excesiva humedad ambiental se debe a las constantes precipitaciones y a la condensación de nubes que suben desde el piso inferior de la amazonía. Esta condición climática origina varias formaciones vegetales, destacándose el bosque siempreverde montano bajo. En términos generales, los bosques subandinos son sumamente ricos en especies de árboles, epífitas, musgos, bromelias y helechos arborescentes. En cuanto a las actividades humanas, éstas mayormente se desarrollan en la parte occidental de la parroquia, siendo el encañonamiento del río Hollín una barrera natural que restringe el desarrollo de otros sectores. Entre las principales actividades socioculturales y socioeconómicas, se destacan, la ganadería, agricultura, turismo y comercio. Dada la presión que ejerce el ser humano sobre los ecosistemas naturales, sin respetar sus potencialidades o cualidades ambientales, es preciso un control del uso de las tierras con el fin de evitar la degradación de los recursos naturales. Ver Gráfico 2.

Gráfico 2. Grandes unidades estructurales

Elaborado: CLIRSEN, 2011 Leyenda: 1, Zona Subandina.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

6

5. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO La metodología general de trabajo se basó en la recopilación de datos e información generada por entidades del sector público, que han elaborado bases de datos y cartografía temática de la región en la cual se enmarca la parroquia el Reventador. En este campo se pone en relieve los datos e información obtenidos en las siguientes instituciones. - Instituto Geográfico Militar; hojas topográficas escala 1:50.000, editadas y publicadas en el año 1987. - The Natury Conservancy; “Estudio Multitemporal de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo entre los Años 1990, 2010 y Proyección al 2030 a Escala 1:50.000 para el Centro y Sur Oriente de la Amazonía Ecuatoriana y Sistematización de la información sobre los aspectos socio-económicos y culturales para facilitar la toma de decisiones en proyectos de desarrollo y conservación”. - CLIRSEN; cartografía temática y memoria técnica del proyecto “Degradación de los recursos naturales y su impacto en el ambiente, caso de estudio: Cuenca Alta y Media del Río Napo” . - INEC; datos del III Censo Nacional Agropecuario del año 2000. - Ministerio del Ambiente; Información de Áreas Protegidas y Bosques Protectores. - INIGEMM, mapas geológicos escala 1:100.000 de El Reventador, Tena, Puyo y Puerto Napo; mapa geológico escala 1:250.000 de la provincia de Napo. - Ex INECEL (1990); Mapa geológico del proyecto Coca Codo Sinclair. - Ex PRONAREG (1983); Mapa morfo edafológico escala 1:500.000 de la provincia Napo. El estudio se complementa con la generación de información primaria a través de trabajos de gabinete, interpretación de productos de sensores remotos como imágenes Radar-Sar, de satélite, fotografías aéreas e incluso de modelos digitales del terreno, todo esto complementado con verificaciones campo. De forma general, las actividades cumplidas se detallan en el Gráfico 3.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

7

Gráfico 3. Metodología general de trabajo

Elaborado: CLIRSEN, 2011

6. CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS TEMÁTICOS Cada vez es más apremiante contar con información territorial, actualizada, fidedigna y georeferenciada. Bajo este marco, el control de calidad de los productos elaborados en el proyecto “Gestión de geoinformación en las áreas de influencia de los proyectos estratégicos” y específicamente de la Parroquia El Reventador, seguirá la filosofía de la Norma ISO 19113, Información Geográfica – Principios de Calidad

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

8

En esta línea, el control de calidad de la información temática generada, tendrá como objetivo común, disponer de documentos cartográficos con una coherencia lógica, integridad y precisión temática y de atributos, tomando como base la dinámica y funcionamiento de los paisajes naturales y culturales. El control de calidad y la detección de errores, se realizó mediante la “visualización” de la distribución de los diferentes elementos que componen un determinado producto temático. Los factores utilizados para el análisis de la calidad de la información temática son los siguientes:

• Procedencia de la información • Integridad • Coherencia lógica • Precisión temática • Precisión de atributos • Precisión temporal

La calidad de la información temática de los territorios, en este caso de la parroquia El Reventador, repercutirá en la gestión de sus territorios ya que se evitarán informaciones ambiguas, a través de la entrega de documentos cartográficos con una coherencia lógica sustentada en la dinámica y funcionamiento de los paisajes o ecosistemas. 7. RESULTADOS 7.1. MEDIO CONSTRUIDO El medio construido es la expresión de la infraestructura edificada por el ser humano en el territorio, para satisfacer sus necesidades de habitabilidad, intercambio de bienes y servicios, a través de redes terrestres que conectan centros poblados. Este concepto sintetiza la interrelación entre los ecosistemas natural y antropogénico, es decir, entre la instalación de toda la infraestructura, el enlace y conectividad entre los asentamientos humanos y el medio natural, cuyas características físicas tienden a potenciar o limitar al capital construido. Justamente en la parroquia San Pablo de Ushpayacu, son las condiciones morfoestructurales y los procesos ecológicos (climáticos, geológicos, geomorfológicos y pedológicos), que han limitado un mayor desarrollo del sistema de redes viales. En esta sección se ha incluido el tema relacionado con la cartografía base y la infraestructura y servicios, como se detalla más adelante. 7.1.1. Cartografía base

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

9

7.1.1.1. Objetivos específicos

• Validar los insumos geomáticos básicos oficiales entregados por el IGM.

• Estructurar los datos cartográficos dentro de una Geodatabase. • Actualizar la cartografía oficial entregada por el IGM. • Ajustar los límites cantonales a escala 1:50.000 respecto a los

límites referenciales obtenidos del INEC. • Generar y entregar los límites constantes (ríos dobles, áreas

urbanas, áreas de inundación) a escala 1:50.000. • Preparar y entregar los formatos para productos de salida según

lo requerido en el Proyecto.

7.1.1.2. Especificaciones técnicas generales

• Área de estudio: Parroquia El Reventador • Sistema de referencia: SIRGAS 95, época 1995.4 ITRF 94. UTM

Zona 18 Sur. • Software: Arc GIS 9.x • Límites de las zonas de estudio: los entregados por CLIRSEN. • Productos:

. Cartografía base digital en formatos: Shape, Geodatabase.

. Límites cantonales ajustados a escala 1: 50.000.

. Archivos de organización de la geoinformación (proyecto con extensión *.mxd) según la estructura entregada por CLIRSEN.

. Archivos de impresión, según la plantilla entregada por CLIRSEN.

. Datos levantados en campo (base de datos, fichas, etc.).

. Memoria técnica.

7.1.1.3. Metodología para la conversión y estructuración de cartografía base En el Gráfico 4, se detalla la secuencia metodológica para la conversión y estructuración de la cartografía base de la parroquia El Reventador y en adelante se describe cada una de las actividades. En el Anexo Cartográfico Temático, se incluye el Mapa 1, correspondiente a la cartografía base escala 1:50.000.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

10

Gráfico 4. Conversión y estructuración de cartografía base

METODOLOGÍA PARA LA CONVERSIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Cartografía 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar

Límites parroquiales referenciales INEC

REVISIÓN CARTOGRÁFICA

Revisión de información geométrica y tablas de atributos

en formato SHP

GENERACIÓN DE GEODATABASES

Clasificación de la información por feature class (vías, río, poblados, etc)

Planificación para el levantamiento de la

información en campo

Actualización de información en campo

TopologíaModificación y

estructuración de tablas de atributos

PRODUCTOS FINALES

Geodatabases estructuradas

Mapa topográfico de la parroquia

Estructuración de Geodatabases

Ajuste de límites referenciales a la

cartografía

Empate de cartas topográficas

Delimitación de la cartografía con el límite referencial

Actualización cartográfica

Validación y edición de la cartografía

Ajuste a los detalles cartográficos

(vías, ríos, líneas de cumbre)

Ajuste final de la cartografía

CLIP por coberturas

Elaborado: CLIRSEN, 2011

a. Revisión cartográfica

- Revisión de información geométrica

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

11

Se validó la información cartográfica 1:50.000 y de límites parroquiales, en base al manual de revisión de objetos cartográficos del Centro.

Los datos cartográficos en formato .shp de las parroquias, fueron evaluados y revisados tomando en cuenta los empates entre los elementos adyacentes y trazos de acuerdo a la tolerancia para la escala de trabajo.

- Empate de cartas topográficas

Las cartas topográficas validadas son unidas y empatadas de acuerdo al límite referencial del INEC de la parroquia El Reventador.

- Delimitación de la cartografía con el Límite referencial

Una vez que se ha procedido a generar un archivo global con las cartas que contiene el área de estudio, se procede al corte de estas cartas respecto al límite referencial del INEC.

Para realizar este corte se genera un buffer de 500 m respecto del límite referencial hasta que se proceda al ajuste definitivo del Límite parroquial.

b. Generación de geodatabases

- Estructuración de geodatabases

Una vez que se ha procedido a la delimitación de la cartografía base parroquial, se genera la Geodatabase, la misma que contiene todos los Feature Data Set y Feature Class de acuerdo al Catálogo de Objetos entregado por el Proyecto con sus respectivos dominios espaciales y de atributos.

- Actualización cartográfica en campo y gabinete

Para la actualización de la cartografía base escala 1: 50.000, se realizó la verificación en campo de los accidentes naturales y artificiales (vías, ríos, centros poblados, infraestructura), en base a dos o más fuentes de información.

El Manual de clasificación de campo (nombre de edificio, cementerios, ríos, tipo de vías, acueductos, poblados), editada por el IGM establece las especificaciones técnicas requeridas para el proyecto.

Luego de la actualización de los elementos cartográficos en campo, se procedió a la actualización de las respectivas geodatabases en gabinete mediante la modificación de las tablas de atributos y revisión topológica.

- Validación y edición de la cartografía

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

12

Para la revisión topológica se aplicaron las reglas respectivas tanto para líneas como para polígonos, las mismas que se detallan a continuación:

Para líneas: Para Polígonos: Must Not Overlap Must Not Intersect Must Not Have Dangles Must Not Have Pseudos Must Not Self-Overlap Must Not Self-Intersect Must Be Single Part Must Not Intersect Or Touch Interior

Must Not Overlap Must Not Have Gaps

- Ajuste de límites referenciales a la cartografía

Una vez que se ha revisado la cartografía mediante la topología se procedió al ajuste definitivo del límite referencial, tomando en cuenta los detalles geográficos (vías, ríos dobles, ríos simples, líneas de cumbre), de acuerdo al detalle de la escala de trabajo.

- Ajuste final de la cartografía.

Ajustado el límite parroquial se procedió a realizar el corte (CLIP) de cada una de las coberturas que contiene la geodatabase parroquial.

c. Productos finales

Se diseñó el mapa de salida que contiene la cartografía topográfica de la parroquia El Reventador con la siguiente información marginal:

- Titulo del mapa - Leyenda - Simbología - Tarjeta - Escala gráfica - Escala numérica - Cuadrículas geográficas y planas - Mapa de ubicación a nivel nacional - Toponimia.

7.1.1.4. Análisis cartográfico de la parroquia

a. Altimetría

La parroquia se ubica entre las cotas de 440 m.s.n.m en el Río Misahuallí al Sur, hasta los 1.160 m.s.n.m. al Noreste.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

13

b. Vías La parroquia posee 99,21 Km de vías, de las cuáles 5% son pavimentadas y 75% corresponden a senderos; la vía de ingreso a la parroquia desde Archidona es pavimentada hasta el sector de Porotoyacu, en cambio, las vías de entrada a los poblados cercanos a la vía principal son lastradas, mientras que a los sectores más lejanos el ingreso se lo hace por medio de senderos. Lo citado se aprecia en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Tipo de vías y longitud

VÍAS Km % Camino pavimentado de una vía 4.77 4.81 Camino lastrado de una vía 19.28 19.43 Camino de verano 0.22 0.22 Senderos 74.94 75.54 Total (Km) 99.21 100

Elaborado: CLIRSEN, 2011

c. Poblados

La cabecera parroquial es San Pablo de Ushpayacu y los poblados son los siguientes: San José, Ita Quibilina, Barrio Lindo, Tambayacu, Awayacu, Ardillayacu, Nucuno, Porotoyacu, Villano y Lushianta. A todos estos asentamientos se accede por caminos lastrados y senderos en buen estado.

d. Ríos

El río principal es el Hollín que cruza la parroquia de norte a sur y limita a la parroquia junto con el Río Jondachi al Norte con la parroquia Cotundo. Al Sur el Río Misahuallí y al Este el Río Copayacu limitan a la parroquia con Puerto Misahuallí. El río Lushian limita al Oeste con la parroquia Archidona.

7.1.2. Infraestructura y servicios

7.1.2.1. Objetivos específicos

• Recopilar datos de infraestructura y Servicios de: . Telecomunicación (SENATEL y CNT). . Energía Eléctrica (MEER). . Aeropuertos, Pistas de Aterrizaje y Puertos (DGAC, DIGMER). . Educación (Ministerio de Educación). . Salud (Ministerio de Salud). . Hidrocarburos (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables).

• Espacializar los datos de infraestructura y servicios proporcionada

por las instituciones oficiales a nivel nacional.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

14

• Validar los datos de infraestructura y servicios proporcionada por las instituciones oficiales a nivel nacional en campo, a través de la toma de puntos GPS.

• Analizar los datos validada desde el punto de vista de la carencia

de infraestructura y servicio en zonas con limitaciones en servicios básicos.

7.1.2.2. Metodología de trabajo

En el Gráfico 5, se visualiza la estructura metodológica utilizada en el presente proyecto, para el levantamiento de datos relacionados con la temática y en adelante, se describen las actividades cumplidas. En el Anexo Cartográfico Temático, se visualiza el Mapa 2, correspondiente a Infraestructura y Servicios.

Gráfico 5. Estructura metodológica

Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.1.2.2.1. Recopilación de datos de infraestructura

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

15

En la etapa de recopilación de los datos de Infraestructura y Servicios a nivel nacional, se la efectuó mediante solicitud a las instituciones rectoras que generan y manejan dichos datos. En el Cuadro 2, se muestra las instituciones rectoras a las cuales se solicitó los datos para su comprobación.

Cuadro 2. Recopilación de la Información Oficial de Infraestructura y Servicios

Tipo De Información Instituciones Oficiales

Departamento - Sección Tipo De Infraestructura

ENERGÍA ELECTRICA

Ministerio de

Electricidad y Energía Renovable - MEER

Concejo Nacional de

Electricidad - CONELEC Centrales eléctricas,

Subestaciones eléctricas, líneas y sublíneas de transmisión eléctrica

EDUCACIÓN

Ministerio de Educación

Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), Programas de

Alimentación Escolar PAE

Instituciones educativas de sostenimiento fiscal y

fiscomicional

SALUD

Ministerio de Salud

Publica

Catastro de Salud, Subsecretaria Costa -

Insular

Dispensarios del Seguro Social Campesino,

Hospitales públicos, centros y subcentros de

salud pública

AEROPORTUARIA Dirección General de Aviación Civil - DGAC

Servicio de Información Aeronáutica

Pistas de aterrizaje, aeropuertos y puertos

Secretaria Nacional de Telecomunicaciones -

SENATEL

Consejo Nacional de Telecomunicaciones -

CONATEL

Antenas de telecomunicación

TELECOMUNICACION Corporación Nacional

de Telecomunicaciones - CNT

Gestión de la Red de Accesos

Antenas y centrales de telecomunicación

HIDROCARBUROS

Ministerio de Recursos

Naturales no Renovables

Secretaria Nacional de Hidrocarburos

Oleoductos, poliductos, gaseoductos,

envasadoras de GLP y estaciones de servicio

CARTOGRAFÍA

Instituto Geográfico Militar - IGM

Departamento de Cartografía

Cartografía base

INFRAESTRUCTURA

SENPLADES

Minería Hidrocarburos

Energía Eléctrica Educación

Salud Hidrología Poblados

Zonas Urbanas Vías

Estaciones de Servicio Antenas de

Telecomunicación Aeropuertos

Elaborado: CLIRSEN, 2011 A partir de la recopilación de la información de las instituciones rectoras, se realizó la revisión correspondiente para determinar el tipo y calidad de información, para posteriormente especializarla tomando en consideración el sistema de referencia junto al tipo de coordenadas que maneje la mencionada información. Posteriormente se ejecutaron los trabajos de campo para su validación a través de la toma de puntos GPS y registro fotográfico, llegando así a tener una información estandarizada y actualización para que sea aporte en la toma de decisiones de parte de los órganos gubernamentales correspondientes, de la temática

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

16

7.1.2.2.2. Espacialización de datos de infraestructura y servicios Para iniciar este proceso se clasificó el tipo de información que se cuenta, sea en formato analógico o digital y en cualquiera de los casos encontrados que los datos no estaban en formatos hábiles para usarlos dentro de un Sistema de Información Geográfica – SIG. Se realizó la espacialización de la siguiente temática:

• Energía Eléctrica: centrales eléctricas, subestaciones eléctricas, líneas y sublíneas de transmisión eléctrica.

• Educación: escuelas fiscales mixtas • Salud: dispensarios del seguro social campesino, centro y subcentro

de salud pública • Aeroportuaria: pistas y aeropuertos • Telecomunicaciones: antenas, nodos, repetidoras y centrales

telefónicas • Hidrocarburos: estaciones de servicio, bloques petroleros, sotes,

poliductos, refinerías, pozos y estaciones de bombeo. 7.1.2.2.3. Levantamiento y validación de datos a. Infraestructura de Establecimientos de Salud La fuente de datos base correspondiente a la infraestructura de establecimientos de salud, fue suministrada por el Ministerio de Salud Pública, departamento de catastro de Salud, en el siguiente Cuadro, se indica la ubicación del Subcentro.

Cuadro 3. Infraestructura de Salud – Parroquia San Pablo de Ushpayacu

Nombre Provincia Cantón Parroquia Coord. Este Coord. Norte Subcentro de Salud Ushpayacu Napo Archidona

San Pablo de Ushpayacu 191377,2813 9896831,27

Elaborado: CLIRSEN, 2011

b. Infraestructura de Establecimientos Educativos

Los datos fueron suministrados por la SENPLADES y corresponden a los siguientes centros educativos. Cuadro 4. Establecimientos Educativos – Parroquia San Pablo de Ushpayacu

Nombre Provincia Cantón Parroquia Coord. Este Coord. Norte Centro Educativo San

Pablo Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 191348,3541 9896537,596

Esc. Cristóbal Colón Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 191651 9896711,824

Esc. Antonieta Yumbo Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 189654,555 9897651,338

Esc. Ita Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 193833,5287 9898846,635

Esc. Tarqui Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 191829,8681 9899039,044

Centro Educativo Salazar Napo Archidona San Pablo de 190924,4408 9900515,285

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

17

Abio Ushpayacu Centro Educativo Jorge Icaza Napo Archidona

San Pablo de Ushpayacu 194384,8553 9901441,971

Centro Educativo Cacique Jumandy Napo Archidona

San Pablo de Ushpayacu 192687,4942 9901812,115

Col. Porotoyacu Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 192886,697 9901882,618

Esc. Manuel Chimbo Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 196462,8248 9902637,769

Esc. Mawkaypa Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu 193836,9927 9904034,278

Elaborado: CLIRSEN, 2011

c. Infraestructura Eléctrica La fuente de información base correspondiente a la infraestructura eléctrica fue suministrada por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable – MEER; al interior de la parroquia se encuentra la Central Térmica AGIP-OIL, en las siguientes coordenadas.

Cuadro 5. Infraestructura Eléctria– Parroquia San Pablo de Ushpayacu

Nombre Provincia Cantón Parroquia Línea de Transmisión Eléctrica CELEC

TENA-COCA Napo Archidona San Pablo de Ushpayacu Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.1.2.2.4. Estructuración y catalogación de la infraestructura (geodatabase) Antes de realizar la estructuración de la Geodatabase (GDB), se exportó la información de la infraestructura de formato shape a Geodatabase, en la que se construyo el Feature Data Set, utilizando como Sistema de Referencia el WGS84, coordenadas proyectadas UTM, Zona 18 Sur. a. Generacion de la geodatabase

• Organización de la geoinformación en diferentes niveles, para establecer la estructura final de la Geodatabase.

• Generación de la Geodatabase Empresarial, de acuerdo a los

requerimientos y categorización temática establecida en el proyecto

• Creación de Feature Dataset dentro de la geodatabase creada.

• Definición del sistema de coordenadas XY correspondiente (WGS 1984 UTM Zona 18 Sur), en el Feature Dataset creado dentro de la geodatabase.

• Para la creación de los demás Feature Dataset con las temáticas del

Proyecto, una vez ingresado el Dominio Espacial y definido el sistema de referencia, se deberá importar el Sistema de Referencia del Feature Dataset ya creado.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

18

7.1.2.2.5. Resultados obtenidos Como producto final se obtuvo un mapa temático de la parroquia a escala 1: 50.000, el cual fue utilizado como herramienta fundamental para analizar la situación actual en la que se encuentra la infraestructura y servicios dentro de la parroquia. La accesibilidad a la infraestructura y servicios dentro de la parroquia es excelente debido a la vía de primer orden que la atraviesa y además por las buenas condiciones en que se encuentran las vías lastradas que conectan a los centros poblados. En cuanto a los centros educativos, se puede mencionar que existe una cobertura del 100% de los mismos, debido a que cada centro poblado cuenta con un centro educativo. La edificación de los centros se encuentra en buenas condiciones y en su mayor parte de trata de construcciones mixtas. Existe tan solo un subcentro de salud ubicado en la cabecera parroquial en buenas condiciones en cuanto a su construcción y la cercanía del mismo al resto de poblados no implica mayores inconvenientes, debido a que el centro poblado más alejado se encuentra a 1km de distancia aproximadamente. 7.2. MEDIO FISICO 7.2.1. Caracterización geomorfológica y geológica

7.2.1.1. Objetivos específicos

• Identificar y cartografiar las formas del relieve en función de su

origen y grado de disección.

• Conocer la distribución territorial de las formaciones geológicas o superficiales, como base para determinar las amenazas por deslizamientos

7.2.1.2. Metodología de trabajo La información y cartografía geomorfológica-geológica procesada para la parroquia, tuvo como base la información generada en el proyecto Degradación de los recursos naturales y su impacto en el ambiente, Estudio de caso: Cuenca Alta y Media del Río Napo, elaborado en CLIRSEN, que sustentado en un enfoque geoecológico, constituye un instrumento para la planificación regional y zonal. Cabe indicar que este documento fue elaborado con base a la interpretación de imágenes Radar-Sar, Satelitales y Fotografías aéreas, la utilización de diversos mapas temáticos elaborados por las instituciones encargadas de inventariar los recursos naturales e intensos trabajos de campo.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

19

Como la parte norte de la parroquia está fuera de la mencionada cuenca, se procedió a interpretar sobre un modelo digital del terreno, las formas del relieve y su correspondiente formación geológica o superficial. En el Gráfico 6, se representa la secuencia metodológica utilizada para cubrir esta temática y en el Mapa 3, que se incluye en el Anexo Cartográfico Temático, se presenta el documento Geomorfológico-Geológico.

Gráfico 6. Secuencia metodológica

Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.2.1.3. Formas del relieve 7.2.1.3.1. De origen estructural Están relacionadas con procesos geológicos muy antiguos que han generado levantamientos de extensas y potentes series sedimentarias; si estos materiales se encuentran horizontales a sub horizontales se denominan mesas o plataformas y, si se encuentran inclinadas, son cuestas. a. Mesas La característica principal de estos relieves estructurales es que, sus capas o estratos son horizontales a sub horizontales. Dentro de este grupo se distinguen tres formas de relieve que en conjunto integran una mesa. - Superficie de mesa: Presenta una superficie de 6.671ha., siendo el 43,77% del total de la parroquia; debido a la acción conjunta del clima, erosión y remociones en

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

20

masa, existen diversos grados de disección, lo cual implica la presencia de diferentes pendientes (12 al 40%) de las laderas. En la mayoría de los casos, los terrenos con suaves pendientes han sido utilizados para labores agropecuarias, pero en otros, se evidencia la sobre utilización del recurso suelo. - Vertiente de mesa: Estas unidades se encuentran bajo la superficie de mesa, con pendientes superiores al 40%, cubiertas con un manto de suelos poco profundos; localmente existen coluviones. Ocupa una superficie del 1.978ha., aproximadamente. - Encañonamiento de mesa: Forma de relieve caracterizada por la presencia de paredes escarpadas con pendientes superiores al 100%, la cual se ha visto influenciada severamente por los procesos de erosión hídrica vertical en los estratos horizontales de la mesa. Los encañonamientos que predominan son los que se encuentran a lo largo de los Jondachi, Hollín y Misahuallí, teniendo una superficie aproximada de 1.163,35 ha. Ver Gráfico 7.

Gráfico 7. Elementos de una mesa

Elaborado: CLIRSEN, 2011

Leyenda: 1, superficie de mesa; 2, vertiente de mesa; 3, encañonamiento; 4, nivel inferior de mesa o rellano estructural.

b. Cuestas Estos relieves estructurales se encuentran ubicados al Noreste de la parroquia; su particularidad es el basculamiento que presentan las capas sedimentarias. Se ha evidenciado la existencia de superficies y frentes de cuestas, que en conjunto cubren una superficie de 152,69 ha.

3

4

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

21

7.2.1.3.2. De origen denudativo Estas formas corresponden a procesos geomorfológicos antiguos, hasta cierto punto estabilizados; están relacionados con la dinámica (gravedad), que se desarrolla en laderas de relieves colinados escarpados. a. Coluvión: Esta forma de relieve es el resultado de la ocurrencia del fenómeno identificado como deslizamiento de tipo rotacional; los factores condicionantes para la generación de un coluvión, son: fuertes pendientes, rocas fuertemente meteorizadas, regolita y suelos con exceso de humedad; el mecanismo de disparo puede ser las lluvias excepcionales o sismos con una moderada a alta magnitud. Esta forma se encuentra sobre los relieves estructurales, específicamente junto al río Hollín, ocupando una superficie de 52 ha., aproximadamente. b. Coluvio aluvial: Cuando los materiales que conforman los coluviones son arrastrados por las corrientes fluviales, se origina una forma del relieve identificada como coluvio aluvial. A diferencia de la anterior forma y dependiendo de su edad, éstos presentan una topografía más baja y casi siempre encajada a lo largo de los ejes fluviales. Dentro de la parroquia y sobre el estero Nucuno, se encuentra esta forma de relieve, con una superficie de 219,43 ha. 7.2.1.3.3. De origen deposicional Son relieves relativamente jóvenes formados por procesos de erosión y colmatación de rodados, guijarros y arenas, que han dado lugar a la formación de valles y terrazas aluviales, que presentan pendientes inferiores al 12%. Estos relieves se hallan a lo largo del río Usupayacu, afluente del río Hollín; cubren una superficie de 55,28 ha. 7.2.1.4. Procesos geomorfológicos actuales Todos los relieves están en constante evolución y a la par con la dinámica que imprimen los ciclos: hidrológico, de las rocas, tectónico y biogeoquímico, mediante una serie de procesos constructivos o destructivos, afectados siempre por la gravedad para mantener en equilibrio los diversos paisajes. Al interior de la parroquia en estudio, los desencadenantes de los procesos geomorfológicos actuales, son: el agua pluvial, fluvial y de escorrentía, la tectónica y, las actividades antrópicas, que, dadas las condiciones del

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

22

relieve, regolita, suelos y cobertura vegetal, generan procesos erosivos y de acumulación. Para el primer caso y de forma localizada, donde existe una cobertura de pastos en laderas de fuertes pendientes, se evidencian rasgos de erosión hídrica y compactación de suelos debido a la sobrecarga animal. En cuanto a los procesos que tienen que ver con la acumulación de materiales aluviales, éstos se producen a lo largo del río Usupayacu, afluente del río Hollín. 7.2.1.5. Formaciones geológicas y depósitos superficiales Antes de analizar y describir las formaciones geológicas y depósitos superficiales, es preciso indicar que la información geológica recabada ha sido correlacionada con las formas del relieve, este proceso se realizó, con el objeto de que exista una coherencia lógica entre el sustrato rocoso, relieve, suelos y la capacidad de uso de las tierras. Uno de los problemas que ha existido en el manejo de información del territorio, es que ésta, es individualizada y asistémica, sin tomar en cuenta la interrelación e interdependencia que existe entre los elementos que conforman los paisajes, en este caso, naturales. 7.2.1.5.1. Formación Misahuallí Según el Boletín de la explicación del mapa geológico del Ecuador (DGGM, 1982), estos depósitos pre Cretácicos, corresponden a un Miembro de la Formación Chapiza cuya edad es del Jurásico medio – Cretácico inferior; en este caso, el Miembro Misahuallí o Chapiza superior, en el Levantamiento Napo (el extremo oriental de la parroquia se encuentra sobre esta estructura), predominando “basaltos verdes a grises oscuros y traquitas, con varios otros extrusivos alterados (tobas riolíticas soldadas y devitrificadas), están interestratificados con delgados sedimentos y están sobrepuestos por tobas rosadas y grises”, dichos materiales volcánicos afloran en la parte baja de los encañonamientos, principalmente del río Hollín. 7.2.1.5.2. Formación Hollín Se encuentran a lo largo de los encañonamientos de mesa y cuesta, en el sector oriental de la parroquia, dispuesta sobre la formación Misahualli, con una potencia que oscila entre los 80 y 240 m de areniscas cuarzosas blancas e incluye lutitas fracturadas. Estas rocas en varios sectores de la amazonía forman un importante reservorio en los campos petroleros del nororiente ecuatoriano. La edad de esta formación, es considerada del Cretácico Inferior. 7.2.1.5.3. Formación Napo Esta formación tiene dominancia en los relieves estructurales. Se trata de una sucesión de lutitas negras, calizas grises a negras, areniscas calcáreas

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

23

y margas, con una potencia que varía entre 20 y 700 m; sobreyace concordante a la formación Hollín y también es de edad Cretácica. 7.2.1.5.4. Depósitos superficiales Los depósitos o formaciones superficiales son diversos y de origen muy variado, así, los cantos rodados, guijarros y arenas que se hallan a lo largo de los principales ejes fluviales, son depósitos aluviales; los bloques angulosos que se encuentran en una matriz de grano fino, corresponden a depósitos coluviales; y, los detritos sub angulosos, también en una matiz de grano fino, corresponden a depósitos coluvio aluviales. Estos dos últimos casos están relacionados con procesos hidrogravitacionales. 7.2.2. Suelos

El estudio edafológico que se presenta para la parroquia San Pablo de Ushpayacu, tiene como finalidad suministrar una base sistemática para encontrar las relaciones entre la vegetación y el suelo con el propósito de determinar su explotación racional y orientar la conservación de las tierras, proporcionando además información suficiente para futuros estudios de mayor intensidad y grado de detalle. 7.2.2.1. Objetivos específicos

• Identificar las diferentes formas de relieve existentes en el área de la parroquia San Pablo de Ushpayacu.

• Conocer el origen, características físico-químicas, distribución

geográfica y extensión de los diferentes suelos detectados, a partir de las cuales su capacidad de uso.

7.2.2.2. Metodología de trabajo La secuencia metodológica desarrollada para el presente proyecto ha sido dividida en diferentes fases, las que se detallan a continuación:

• Recopilación de información secundaria, basándose en estudios anteriores.

• Revisión y análisis de la información recabada. • Reconocimiento de la zona de estudio mediante recorridos terrestres

y/o a pie. • Trabajo de campo para caracterizar los suelos existentes en las

formas de relieve. • Análisis de los datos recabados, elaboración de leyendas y memoria

técnica. • Estructuración de mapas temáticos de suelos y capacidad de uso.

7.2.2.3. Análisis de los suelos La caracterización edafológica que se presenta a continuación, se realizó a partir del análisis de la información secundaria, entre la que se puede

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

24

anotar a la del proyecto llamado “Degradación de los Recursos Naturales y su impacto en el Ambiente. Estudio de Caso: Cuenca Alta y Media del Río Napo” realizado por el CLIRSEN en octubre del 2007, así como el estudio el estudio Morfo-Edafológico de la provincia del Napo de PRONAREG-ORSTOM de 1982. De acuerdo con el análisis de la información disponible, se tomo como base la elaborada por CLIRSEN, ya que reunía con los requisitos para cumplir con los objetivos que persigue el presente proyecto. Adicionalmente, se realizó trabajos de ajustes de la información disponible mediante la generación de información geomorfológica y geológica en base a la interpretación de productos de sensores remotos, en áreas donde se consideraba requería una mayor afinación de la información. Mediante trabajos de campo se definieron de mejor manera las nuevas formas de relieve delimitadas. Se realizó descripciones de perfiles de suelos con el fin de comprobar y/o conocer las características morfológicas de los suelos identificados en la parroquia San Pablo de Ushpayacu. Para la clasificación taxonómica de los suelos se toma en consideración las normas del Soil Taxonomy de 1975. 7.2.2.3.1. Suelos Hidrandepts (H) Este tipo de suelos ocupa toda el área de la parroquia de San Pablo de Ushpayacu. Está dentro de la gran unidad estructural denominada Zona Subandina, caracterizada por presentar alturas absolutas que varían entre los 440 y 1160 metros y precipitaciones del orden de los 2000 a 4000 mm. Estos suelos se han desarrollado a partir de materiales volcánicos (cenizas). Se ubican sobre relieves muy variados y grado de disección, con pendientes que varían entre el 12-25, 25-40, 40-70, 70-100 y más del 100 %. Pequeñas áreas en relieves planos a ligeramente ondulados, con pendientes inferiores al 12%, corresponden al valle fluvial ubicado junto al río Ushpayacu. Los suelos son de texturas francas a franco limosas y limosas, con características untuosas y jabonosas al tacto, propias de ceniza volcánica; de color pardo oscuro a oscuro en el horizonte superficial, pardo amarillento a pardo oliva en profundidad. Por las altas precipitaciones que reciben estos suelos, hace que los mismos pierdan elementos nutritivos por “lavado”, lo que determina un nivel de fertilidad natural bajo, a pesar del contenido alto en materia orgánica en el horizonte superficial. Suelos de reacción (pH) ácida a muy ácida, a menudo con posibilidad de contener aluminio tóxico, que limita el uso de estos suelos para la agricultura. Tienen alta capacidad de retención de agua, lo que significa que estos suelos se mantienen húmedos durante todo el año. En lo relacionado a la profundidad efectiva de este tipo de suelo, esta varía de acuerdo con el relieve en donde se encuentran ubicados así: son

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

25

generalmente superficiales a muy superficiales (< 20 cm) sobre relieves fuertes a muy fuertes, poco profundos (20 – 50 cm) en relieves medios (entre suave a bajo) y profundos (> 100 cm) en relieves planos, sin disección. Por las características anotadas, los suelos ubicados en relieves fuertes a muy fuertes, se presentan muy susceptibles a la erosión hídrica, por lo tanto requieren que los mismos se mantengan con una cobertura vegetal densa para evitar problemas de pérdidas de suelos. Como limitaciones principales de estos suelos podemos anotar al: clima (lluvioso), la pendiente, la susceptibilidad a la erosión producida por la lluvia, acidez (ácida a muy ácida), baja fertilidad, poca profundidad del suelo; susceptibilidad a la compactación cuando son sometidos a pastoreo o paso de maquinaria, afectando la estructura y los poros del suelo. Son suelos con muchas limitaciones que impiden el uso normal en actividades agrícolas o ganaderas. En lo relacionado al nombre de estos suelos (taxonomía), el suelo Hidrandepts se encuentra clasificado a nivel de gran grupo, identificándose a nivel de subgrupo a los Paralithic, Skeletal, Tipic y Lithic cuyas características particulares se describen a continuación: El subgrupo Paralithic (Paralithic Hidrandepts) cartografiado con el símbolo H1, incluye a suelos poco profundos, limitados por un lecho rocoso parcialmente meteorizado, ubicado dentro de los 50 cm de profundidad. Ocupan la forma de relieve denominada encañonamiento de mesa, la misma que se encuentra sobre rocas sedimentarias, en pendientes mayores al 100%. Presentan una textura franca, franco limosa y limosa, con características untuosas y jabonosas al tacto, de color oscuro en la superficie y pardo amarillento a pardo oliva en profundidad, de bajo nivel de fertilidad y con alta capacidad de retención de agua. Las demás características de estos suelos se describieron anteriormente. Por las características anotadas y por estar ubicados en relieves muy fuertes, estos suelos se presentan muy susceptibles a que se desarrollen procesos geomorfológicos, por lo tanto requieren que se mantengan con la vegetación natural existente y/o propiciar su repoblamiento en áreas intervenidas. Este subgrupo taxonómico ocupa una superficie de aproximadamente 1.163,35 ha o sea el 7,63% del total. El subgrupo Skeletal (Skeletal Hidrandepts) identificado cartográficamente con el símbolo H2, ocupa áreas en las formas denominadas coluvio aluviales coalecentes, en pendientes que varían entre 5-12 y 12-25% y en un coluvión, en pendientes entre 25-40%. Incluye a suelos poco profundos, de texturas francas y franco limosas mezcladas con fragmentos de roca gruesos de diferente tamaño. Como limitaciones principales de estos suelos se puede indicar: poca profundidad, presencia de fragmentos gruesos de roca, faja fertilidad, acidez (ácido a muy ácido), susceptibilidad a la erosión y compactación

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

26

cuando son sometidos a pastoreo o tránsito de maquinaria. Este tipo de suelos abarca una superficie de 272,01 ha o sea el 1,78% del total. El subgrupo Tipic (Tipic Hidrandepts) identificado con el símbolo H3, corresponde a suelos profundos, sin presencia de estratos ni fragmentos rocosos; de texturas francas, franco limosas y limosas; bien drenados, con bajo nivel de fertilidad natural, de color oscuro en la superficie y amarillento en profundidad; ácidos a muy ácidos. Ocupan áreas localizadas en las formas de relieve denominadas superficie de mesa, en pendientes entre 25-40 %; colinado bajo en pendientes entre 12-25% y en superficie, vertiente y encañonamiento de mesa, en pendientes entre 40-70 y 70-100%. La baja fertilidad, acidez (ácido a muy ácido), pendiente y susceptibilidad a la erosión y compactación, son los limitantes principales de estos suelos, que limitan el uso con cultivos agronómicos. Se estima que ocupan una superficie de aproximadamente 10.340,51 ha que representan el 67,82%. Finalmente el subgrupo Lithic (Lithic Hidrandepts) representado con el símbolo H4, se ubica en el valle fluvial, junto al río Ushpayacu, en relieves planos a ligeramente ondulados, en pendientes menores al 12%. Las características morfológicas y químicas de los suelos son similares a las descritas anteriormente, en este caso la profundidad efectiva se ve afectada por la presencia de un estrato rocoso ubicado dentro de los 50 cm de profundidad, que limita el paso de las raíces. Abarca una superficie de 55,28 ha o sea el 0,36% de la superficie total de la parroquia. 7.2.2.3.4. Asociación de suelos Por el nivel de estudio, en algunos sectores los suelos se presentan asociados entre sí, cuyas características morfológicas y físico-químicas se describen a continuación: a. Tipic y/o Paralithic Hidrandepts (H3 – H1)

Estos suelos, como los anteriores, se han desarrollado a partir de materiales volcánicos (cenizas); son de texturas francas a franco limosas y limosas, con características untuosas y jabonosas al tacto; de color pardo oscuro a oscuro en el horizonte superficial, pardo amarillento a pardo oliva en profundidad. Se ubican en zonas de altas precipitaciones, las cuales provocan que los suelos pierdan elementos nutritivos, determinado un nivel de fertilidad natural bajo, a pesar del contenido alto de materia orgánica que se presenta en el horizonte superficial. Suelos de reacción (pH) ácida a muy ácida, a menudo con posibilidad de contener aluminio tóxico, que limita el uso de estos suelos para la agricultura. Tienen alta capacidad de retención de agua, que significa que estos suelos se mantienen húmedos durante todo el año. Son profundos (> 100 cm) a poco profundos (20-50 cm) con presencia en este último, de un lecho rocoso parcialmente meteorizado que limita la penetración de las raíces.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

27

Ocupan áreas en las formas de encañonamiento y vertiente de mesa, en pendientes de 40-70 y 70-100%; en las de superficie de mesa, y en superficie y vertiente de mesa, en pendientes del 12-25 y 25-40%. La poca profundidad de los suelos, la acidez, la baja fertilidad natural, la fuerte pendiente y la susceptibilidad a la erosión y compactación se constituyen en los limitantes principales. Ocupan una superficie de aproximadamente 3.251,95 o sea el 21,33% del total. 7.2.3. Caracterización climática La zona en estudio, debido a la posición latitudinal ecuatorial es una región tropical lluviosa con sus características propias de temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todos los meses del año. La alta pluviosidad está ligada a la presencia de una densa flora exuberante de gran tamaño, la elevada transpiración del bosque y, consecuentemente, un alto porcentaje de humedad relativa que, sumada a la humedad procedente de la cuenca amazónica acarreada por los vientos alisios, son causa de la ocurrencia de alta nubosidad y de grandes precipitaciones. Igualmente, su clima está sujeto a las condiciones orográficas (altitud, orientación de las vertientes, etc.), por las masas de aire regionales, la insolación diaria y el tipo de vegetación, que en conjunto determinan las diferentes condiciones de precipitación y temperatura en la zona. De acuerdo a la clasificación climática de Pierre Pourrut, el clima predominante en la zona es el Uniforme Megatérmico Lluvioso, es decir, abundantes precipitaciones durante todo el año (mayores a 2500 mm. anuales), temperatura uniforme (menores 25 grados centígrados en promedio) y un alto porcentaje de humedad relativa (mayor al 90%). 7.2.3.1. Objetivos específicos Generar información Hidrometeorológica integrada para conocer la disponibilidad, comportamiento y uso del recurso hídrico como base para la formulación de planes de manejo integral a nivel parroquial. 7.2.3.2. Metodología de trabajo Para determinar las características climáticas del área de estudio, se siguió el siguiente procedimiento:

• Conocimiento de las características intrínsecas (ubicación, funcionamiento, estado actual, etc.) de cada una de las estaciones de la red meteorológica del INAMHI y demás instituciones afines como la DAC y ex INECEL.

• Análisis de la información existente con el fin de definir las características climáticas principales. Elaboración de mapas de Isoyetas e Isotermas y otros.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

28

Con el objeto de lograr la primera meta establecida, luego de la compilación de los archivos disponibles, se procedió a realizar mediante reconocimiento de campo a comprobar la ubicación exacta de las estaciones meteorológicas, cuyas coordenadas UTM, fueron marcadas sobre cartas topográficas del IGM a escala 1:50000, además se verifico el estado actual y funcionamiento, se comprobó la veracidad de los registros obtenidos y se dio una estimación sobre su representatividad dentro de las zonas donde están instaladas (área de cobertura, obstáculos cercanos, condiciones orográficas que alterarían los datos). a. Red Meteorológica

La compilación de información de las estaciones se baso principalmente en los archivos de la red meteorológica nacional del INAMHI y del DAC. Esta red meteorológica presenta ciertas limitaciones, tanto por su ubicación, por falta de continuidad de las series, como de la calidad de los datos mismos. Para la caracterización de los parámetros del clima en esta área de influencia del proyecto, se utilizaron los registros de estaciones meteorológicas cercanas a la parroquia, pues esta no cuenta con estaciones ubicadas dentro de ésta. Se tomaron en cuenta estaciones fuera de la zona de interés, además del Sur colombiano, dada su cercanía, por tener similar posición fisiográfica, todo esto, para establecer la ocurrencia de los diferentes elementos meteorológicos. En efecto, esta red de estaciones, en su conjunto fueron instaladas alrededor de los años 1970 a 1980 por el INAMHI, DAC y ex INECEL (Proyecto Hidroeléctrico San Rafael, las cuales tuvieron poco años de registros). Se tomaron en cuenta las estaciones climáticas M070 Tena-Arajuno y Cotundo, que proporcionan registros de los siguientes parámetros: precipitación, temperatura media, temperaturas medias máxima y mínima, temperaturas máximas y mínimas absolutas, nubosidad, velocidad del viento, humedad relativa y heliofanía. En el Cuadro 6, se encuentra el código, nombre, ubicación (coordenadas UTM), altura (m.s.n.m), historial de registros y el tipo, de las estaciones meteorológicas inventariadas en la zona de estudio.

Cuadro 6. Ubicación de Estaciones Meteorológicas

PARROQUIA CODIGO ESTACIÓN TIPO ESTE (X) NORTE (Y)ALTURA

ESTACIONINSTITUCION

FECHA DE INSTALACION

FECHA DE LEVANTAMIENTO

M488 COTUNDO PV 856982 9907437 790 INAMHI 13/I/1971 -TENA AEROPUERTO 854094 9898506 6 DACCOTUNDO

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011

b. Parámetros Climáticos

En esta parte del estudio climático, las metas a realizarse son las siguientes: Caracterización del clima en la zona de estudio con el objeto de conocer la magnitud y condiciones de los elementos en la interpretación de sus efectos, sobre la producción potencial del sector agrícola, mediante la

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

29

obtención de información básica y elaboración de cartografía temática de isoyetas, isotermas, evapotranspiración potencial (ETP), clases de clima, bioclimático, etc. c. Análisis y Ajuste de las Series de Precipitación

En los estudios climáticos se utilizan datos de observaciones que son valores aleatorios de diversos parámetros: Precipitación, temperaturas, nubosidad, evapotranspiración, entre otros, cuya variabilidad en el tiempo es grande. Se tiene por consiguiente que, recurrir a las estadísticas para realizar el análisis de éstos parámetros, a fin de alcanzar la precisión requerida. Por lo que, los estudios climáticos tienen necesariamente que apoyarse en datos que tengan series de períodos los más extensas posibles. Las series climáticas deben tener como un mínimo 20 años de registros continuos según la OMM; de no éstas, pueden utilizarse hasta de 10 años evitando en lo posible las series que tengan interrupciones. Esta información se logra únicamente contando con el contingente de estaciones de funcionamiento regular y permanente, en donde se efectúan observaciones climáticas completas. La recopilación de los historiales de precipitación y de los demás parámetros climáticos tanto diario, mensuales como anuales de todas las estaciones de la zona en estudio, ha sido actualizada hasta diciembre del 2009, en base a los registros originales (anuarios meteorológicos ò en formato digital) del INAMHI y de la DAC. Analizando las series de precipitaciones mensuales conjuntamente con los días de lluvia del mismo lapso de tiempo y relacionándolos con los valores de estaciones vecinas, se han eliminado algunos datos ilógicos. Los cálculos para obtener valores medios mensuales y anuales de las alturas de precipitaciones, fueron hechos en base a todo el período de años de observación de cada estación y detallado año por año. Habiéndose procedido a eliminar los valores ilógicos antes de calcular los medios, como se explicó anteriormente. En el Cuadro 7, presentamos los valores medios mensuales y sus totales anuales de las precipitaciones sobre el período más largo posible. Cuadro 7. Precipitación Media Mensual(mm) de Estaciones Meteorológicas

Código Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic P recp Anual

M070 TENA - AEROPUERTO 245,1 227,4 247,1 380,7 381,1 370,6 318,9 247,2 278,8 265,1 252,0 248,1 3293,6

M488 COTUNDO 257,6 282,2 352,6 435,1 495,3 448,8 385,6 252,8 379,5 260,9 348,6 227,5 4126,3 Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011 Para las series con años incompletos se procedió a obtener el promedio mensual de todo el período correspondiente al mes o meses faltantes, siempre que sean únicamente hasta tres, este valor artificial suple al no registrado que se utiliza en el cálculo del valor anual. Después de esta depuración preliminar, las alturas de lluvias anuales fueron sometidas a un

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

30

contraste estadístico entre estaciones vecinas, cuyas características físico-climáticas guardan cierta similitud. d. Precipitación P (mm)

La caracterización pluviométrica se realizó mediante dos tipos de análisis: - Un análisis interanual o histórico, graficando las alturas de

precipitación a nivel anual a lo largo de cada uno de los periodos de registros.

- Un análisis de la variabilidad mensual o distribución intranual (régimen de precipitación), con la finalidad de identificar épocas lluviosas o secas.

Análisis Interanual Aquí se presentan los diferentes valores anuales de las precipitaciones a lo largo de todo el periodo histórico, a fin observar tendencias crecientes o decrecientes, así como posibles eventos o valores particulares que podrían estar relacionados con fenómenos climáticos locales y/o externos. En el Gráfico 8, se han representado los valores de precipitación anual de cada estación para el período de años con valores disponibles.

Gráfico 8. Precipitación Media Anual (mm). Histórico

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011

Del gráfico anterior se deduce que en la estación Tena–Aeropuerto presenta lluvias con valores anuales entre 3.000 y 5.000 mm, a acepción del año 90 en Tena, que presenta valores inferiores a 2.000mm. San Pablo de Ushpayacu presenta en general lluvias con valores anuales entre 3.000 y 6.000 mm. Considerando que toda el área del proyecto es una zona de selva ubicada ecuatorialmente, es decir, sin diferencias altitudinales y latitudinales sensibles que expliquen las diferencias zonales de precipitación observadas en las diferentes estaciones de registros, respondería solamente a variaciones anuales en los efectos locales de los mecanismos de

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

31

convergencia y convectivos, donde por ejemplo, el año muy lluvioso en 1993 ocurrido en Lago Agrio, no se produjeron con similar intensidad en las demás estaciones. Análisis de la Variabilidad Intra-anual El objetivo de este análisis es observar la distribución de la precipitación mes a mes dentro del año. Esto permitirá identificar los meses más y menos lluviosos, así como posibles comportamientos estacionales. Para tal fin se calculó el promedio mensual de la precipitación en las estaciones consideradas. En el Gráfico 9, se representan los valores medios mensuales de las estaciones; en el vemos que no existe una estacionalidad definida. Sin embargo, es posible observar dos períodos donde las lluvias son más abundantes, el primero en forma general está comprendido entre marzo a Julio y el segundo de octubre a noviembre, el resto de meses del año son menos abundantes. En manera general se puede observar que, a pesar de la existencia de un período máximo lluvioso y una baja relativa en los meses de diciembre a enero, la distribución de las lluvias es notablemente homogénea en toda la zona.

Gráfico 9. Precipitación Media Mensual (mm).

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011

Trazado de Isoyetas Conociendo que los valores de precipitación obtenidos en las diferentes estaciones meteorológicas son puntuales, es necesario conocer su distribución geográfica en la zona en estudio; para ello, uno de los métodos más usados en meteorología para entender esta distribución es por medio

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

32

de trazos de isoyetas (líneas que unen puntos de igual valor de precipitación). En base a los valores de los promedios anuales (serie 1985-2009) obtenidos anteriormente, tomando como referencia el relieve y la topografía de la zona estudiada, el clima, la cobertura vegetal, el reconocimiento terrestre y con el apoyo de las alturas de precipitación registradas en las estaciones meteorológicas vecinas de la parroquia, hemos trazado por medio de SIG (Surfer), una red de isoyetas con separación de 100 mm. Los valores de las isoyeta varía de 4.000 mm a 4.400 mm. En el Anexo Cartográfico Temático se encuentra el Mapa5, de Isoyetas de la Parroquia e. Temperatura Media T (ºC)

La temperatura del aire es el elemento del clima al que se asigna mayor importancia como causa de las variaciones que experimentan el crecimiento, desarrollo y la productividad de los cultivos agrícolas. Dentro de los límites establecidos por los valores térmicos de crecimiento mínimo por defecto o por exceso. Por expuesto, es necesario conocer la disponibilidad (cantidad y duración) y el régimen térmico de una localidad, que con las disponibilidades hídricas (precipitación y humedad edáfica) permitirá cuantificar la aptitud climática regional. Se seleccionó una estación cercana que proporciona valores de temperatura media, esta es Tena-Aeropuerto Las estaciones de registros de temperatura presentan información discontinua y periodos de registros distintos, lo que obligó a plantear diferentes periodos de análisis de este parámetro climático. Se calculó para la estación climática considerada, las temperaturas medias mensuales y anuales de todo el periodo histórico de registros, los mismos que se presentan en el Cuadro

Cuadro 8. Temperatura Media Mensual y Anual (ºC)

Código Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temp. Anual

Tena Aeropuerto 25,2 24,8 25,0 25,0 24,9 24,3 24,1 24,8 25,1 25,6 25,8 25,4 25.0

Fuente: Información Meteorológica del DAC Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011 En el Gráfico 10, se representan las temperaturas, cuyas curvas describen la distribución mensual de la temperatura media del aire en el transcurso del año. Analizando el gráfico observamos que, la temperatura media en Tena-Aeropuerto, varía de 24.1 a 25.8 ºC. (2004-2009) con un promedio de 25 ºC. anual., siendo para esta estación el mes de julio el que presenta el menor valor de temperatura y los más altos valores en los meses de octubre y noviembre (época menos lluviosa). Las variaciones mensuales de las temperatura no es muy significativa y por lo tanto, su amplitud (diferencia entre los valores máximos y mínimos) es menor a los dos grados centígrados.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

33

Gráfico 10. Temperatura Media Mensual (ºC).

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011

Con la finalidad de estimar el perfil vertical de la temperatura (disminución de la temperatura con la altura), se efectúo una correlación lineal de los valores de temperatura media anual vs altitud. El gradiente térmico de la zona es aproximadamente de 1 ºC por cada 120 metros de elevación, el mismo que está representado por la ecuación:

T ºC= 27,05 – (0,0058 x A)

Donde: T = Temperatura Media (º C) A = Altura Media (mts)

En base a las curvas de nivel y mediante la ecuación anterior, se realizo el trazo de las isotermas con rangos de 1 ºC. estas isotermas tienen valores de 22 grados centígrados a 23 grados centígrados. Ver Mapa 6, de Isotermas de la parroquia. f. Evapotranspiración Potencial ETP (mm)

La evapotranspiración potencial integra la mayoría de los factores que están estrechamente vinculados con las necesidades de agua de los cultivos. Constituye un parámetro fundamental para el cálculo del balance hídrico, así como las precipitaciones son los aportes de agua, la evapotranspiración potencial son los egresos de agua. La evapotranspiración potencial (ETP), es la máxima evapotranspiración (evaporación física del suelo sumada a la transpiración fisiológica de las plantas de cobertura), que puede producir una superficie suficientemente abastecida de agua, bajo determinadas condiciones climáticas. Indica el uso consuntivo máximo posible. Existen muchos métodos para el cálculo de la ETP. Los más difundidos son los de Blanney- Criddle, Turc, Thornthwaite, Holdridge, etc. Cada uno de estos métodos toma en consideración en sus formulas diversos parámetros

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

34

climáticos tales como: temperatura, radiación solar, velocidad del viento, heliofanía, latitud, elevación, etc. Se considera generalmente, que los mejores resultado se alcanzan usando la fórmula de Turc, pero ésta necesita datos de insolación y son muy pocas las estaciones que miden la heliofanía en el Ecuador. Par el cálculo de la ETP, fue escogida la fórmula de Thornthwaite, relación empírica basada en la temperatura media del aire y la latitud, cuya red de medidas en las estaciones meteorológicas es mucho más densa que la de la heliofanía, lo que permite trazar isolìneas; es fácil de computar y por haber demostrado su aplicabilidad a las condiciones reinantes en el territorio ecuatoriano (ORSTOM-Francia y Ravelo-FAO). Para la estación meteorológica considerada para el análisis climático en la zona de estudio, se calculó la ETP mensual y anual, cuyos valores se ven reflejados en el Cuadro 9.

Cuadro 9. Evapotranspiración Potencial Mensual y Anual (mm)

NOMBRE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SUMA ANUAL

ETP 119,8 113,8 115,5 115,2 113,2 105,0 102,2 112,2 117,6 124,9 128,0 121,8 1389,2

TENA

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011 La ETP media anual oscila entre los 105 mm hasta los 128mm., como puede observarse en el Mapa 7. g. Balance hidroclimático (BHC) Uno de los objetivos de la AgroclimatologÍa es evaluar las aptitudes agropecuarias regionales, presentes o potenciales, mediante el análisis de la disponibilidad y variabilidad de los parámetros climáticos, de acuerdo a la acción que ejercen sobre el sector agropecuario. En lo que hace al crecimiento, desarrollo y producción de los cultivos agrícolas, uno de los principales aspectos a considerar es la cuantificación de las disponibilidades hidrometeorológicas. Las dificultades técnicas involucradas en la medición directa y continua del agua edáfica han impedido, hasta el momento, disponer de series observacionales suficientemente extensas y para muchos lugares como para efectuar con ellas una agroclimatología regional o territorial. Por lo que, el balance hídrico climático de THORNTHWAITE Y MATHER da una aproximación de las disponibilidades de agua en un lugar o región. El BHC según la metodología de Thornthwaite se construye a partir de los ingresos (precipitación) y los egresos la ETP, mediante un cómputo que incluye como intermediario al suelo con su máxima retención de agua. En nuestro caso, se calculó el BHC en la estación meteorológica Tena-Aeropuerto. Para el cómputo tanto de la evapotranspiración potencial como para la precipitación se utilizo valores mensuales de una serie de los últimos 25 años. En el cálculo de la ETP se consideraron las temperaturas medias y

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

35

para las precipitaciones las medianas mensuales por ser más representativas que las medias mensuales. Se tomó una capacidad media de retención de agua en el suelo de 150 mm. En el Cuadro 10, se encuentra El Balance Hidroclimático de la estación Tena-Aeropuerto.

Cuadro 10. Balance Hídrico Climático estación Tena Aeropuerto

NOMBRE ALTURA Almace Max 150

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SUMA ANUAL

Precip 240,8 222,6 204,6 379,4 356,4 360,9 297,3 244,1 277,0 256,2 247,5 255,7 3342,5ETP 119,8 113,8 115,5 115,2 113,2 105,0 102,2 112,2 117,6 124,9 128,0 121,8 1389,2P-ETP 121,0 108,8 89,1 264,2 243,2 255,9 195,1 131,9 159,4 131,3 119,5 133,9(P-ETP)negativos(P-ETP)Almac 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0 150,0� almac 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0ER 119,8 113,8 115,5 115,2 113,2 105,0 102,2 112,2 117,6 124,9 128,0 121,8 1389,2EXC 121,0 108,8 89,1 264,2 243,2 255,9 195,1 131,9 159,4 131,3 119,5 133,9 1953,3DEF 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0ER/ETP*100 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

TENA

Elaborado: CLIRSEN-MAGAP, 2011 Que merece los siguientes comentarios: En Tena-Aerpuerto, en todos los meses del año se tiene exceso de agua que supera ampliamente a la evapotranspiración real y potencial; no existe déficit hídrico en ningún mes, siempre hay exceso de humedad (precipitación). El mes de Abril es el mes con mayor exceso de agua que supera ampliamente a la evapotranspiración potencial como a la real con exceso del orden de los 264 mm. En ningún mes existe un equilibrio en el balance. En manera de conclusión que de los resultados obtenidos del BHC se pudo comprobar que en La Parroquia San Pablo de Ushpayacu existe exceso de agua (todo el año) en toda su superficie, que limitarían una buena producción y rendimientos de cultivos.

7.2.4. Caracterización hidrológica En una cuenca hidrográfica, previamente al estudio hidrológico, es necesario determinar ciertos parámetros físicos característicos, simples y calculables con los datos disponibles, que permitan delimitar zonas de iguales condiciones hidrológicas que lleven a estimar las disponibilidades de agua en toda una región, incluyendo zonas en las cuales no existen estaciones de medida y control. 7.2.4.1. Delimitación hidrográfica Tomando como base la división hidrográfica en cuencas y subcuencas realizadas por MAGAP-CLIRSEN y aprobadas en el 2002 por el Comité Interinstitucional, se delimitó las cuencas, subcuencas y microcuencas sobre cartas topográficas digitales, teniendo como referencia los modelos del terreno en zonas de poca definición altimétrica. El área de drenaje de la zona en estudio pertenece a la cuenca del río Napo. En la zona de estudio se delimitaron 5 microcuencas, cuyas

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

36

aguas escurren hacia la subcuenca que forma el Río Misahualli. Ver Mapa 8.

En este mapa se indican, el código, nombre del río principal de la microcuenca y el nombre de la subcuenca y cuenca a la que pertenecen; además, los parámetros físicos morfométricos más importantes como: área, perímetro, y el índice de compacidad (IC). b. Índice de Compacidad o de Gravelius I.C La cuenca está definida en primer lugar por su contorno, que tiene una cierta forma y encierra una cierta superficie. La forma de la cuenca va a tener una influencia sobre el escurrimiento, la velocidad con la que el agua llega al cauce principal y nos da las características de las crecidas. El índice para representar la forma de la cuenca es el “Coeficiente de compacidad (I.C)”, este está determinado como la relación entre el perímetro P y el perímetro de un círculo que contenga la misma área A de la cuenca hidrográfica:

I.C = 0.282 _P_ √A

Donde: P = Perímetro (Km) A = Área (Km²)

Por la forma como fue definido: I.C. ≥ 1., obviamente para el caso I.C. = 1, obtenemos una cuenca circular. La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir crecidas dadas su simetría. Los datos para la definición de la forma de una cuenca, se presentan en el Cuadro 11.

Cuadro 11. Parámetros del Índice de Compacidad

Índice de Compacidad

Forma de la Cuenca Tendencia a

las Crecidas

1.00 - 1.25 De casi redonda a oval redonda Alta

1.25 - 1.50 De oval redonda a oval oblonga Media

1.50 - 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga Baja

> 1.75 Oblonga Muy baja Fuente: Heras Rafael. “Hidrología y Recursos Hidráulicos”. Madrid-España.

Los valores del Índice de Compacidad de la microcuencas van de 1.19 a mayores de 2, por lo que, se encuentran microcuencas con tendencias a las crecidas de alta a muy baja. Las microcuencas que tienen tendencia alta a las crecidas son de los ríos Lucian y Copayacu, y las de tendencia baja a las

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

37

crecidas, los ríos Pucuno y Jondachi. Las demás tienen una tendencia media. 7.2.5. Capacidad de uso de la tierra La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico, fundamentado en la aptitud natural que presentan las tierras para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos. Esta clasificación proporciona información básica que muestra las limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo. El estudio de clasificación está basado en las normas del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos conocido como Sistema norteamericano de clasificación de Tierras de las OCHO CLASES con modificaciones realizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, ajustando la metodología a las condiciones de países tropicales. De acuerdo con esta clasificación las clases de capacidad de uso son agrupadas en cuatro grandes categorías:

• Tierras arables, generalmente aptas para agricultura y otros usos. Incluyen las clases I, II, III, y IV.

• Tierras no arables, generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamiento forestal. Incluye las clases V y VI.

• Tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal. Incluye la clase VII.

• Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal. Incluye la clase VIII.

En el área de la parroquia San Pablo de Ushpayacu se han identificado las clases de capacidad IV, VI, VII y VIII las cuales se presentan cartografiadas en forma individual o asociadas con sus respectivas limitaciones de uso de la tierra en el mapa No. 9, del Anexo Cartográfico Temático. 7.2.5.1. Tierras arables, generalmente aptas para agricultura y otros usos a. Clase IV Tierras cultivables, con severas limitaciones, que reduce la elección de posibilidad de realizar una agricultura intensiva. Presentan restricciones o limitaciones mayores que para la clase III, por lo tanto requieren de prácticas de manejo y conservación más cuidadosas y costosas para obtener producciones moderadas. Adecuadas para cultivos permanentes. La topografía se presenta en tierras con laderas inclinadas, de baja fertilidad, de buen drenaje, en la mayoría de los casos moderadamente profundos. Las limitaciones de uso están relacionadas a la naturaleza de la topografía inclinada, que infiere riesgos de erosión, a la reacción (pH) ácida a muy ácida, a la elevada humedad y a la baja fertilidad. Se estima que esta clase ocupa una superficie de aproximadamente 2 160,09 ha. que representan el

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

38

14,17% de la superficie total de la parroquia. Incluye las siguientes subclases.

Cuadro 12. Subclase de la clase IV

Subclase Descripción Factores

limitantes

IV cse/c1s4s6e2 Se ubica en su mayor parte en la forma de relieve colinado muy bajo y en superficie de mesa; en menor porcentaje en superficie y vertiente de mesa, y en coluvio aluviales coalecentes; con suelos Tipic, Paralithic y Skeletal Hidrandepts, en pendientes entre 12-25%; suelos con alta capacidad de retención de humedad; de texturas medias; baja fertilidad natural; en clima muy húmedo. Requieren la aplicación de prácticas conservacionistas cuando son cultivados y enmiendas para mejorar las características químicas del suelo.

c1: clima muy húmedo s4: baja fertilidad del suelo s6: acidez del suelo e2: riesgo de erosión moderada

IV cs/c1s1s6 Se ubica en la forma de valle fluvial, en pendientes menores al 12 %, y con suelos Lithic Hidrandepts con presencia de un estrato rocoso dentro de los 50 cm de profundidad. Comprenden suelos poco profundos, con alta capacidad de retención de humedad; de texturas medias; ácidos y de baja fertilidad natural; en clima muy húmedo. Requieren de prácticas conservacionistas cuando son cultivados y enmiendas para mejorar las características químicas.

c1: clima muy húmedo s1: suelo poco profundo s6: acidez del suelo

Elaborado: CLIRSEN, 2011

Fotografía 1. Tierras de la clase IV

Fuente: CLIRSEN, 2011 Descripción: Tierras con severas limitaciones para cultivos intensivos (anuales), se presentan aptos, con limitaciones, para cultivos de carácter permanente. Requiere de prácticas de conservación y enmiendas para mejorar las características químicas de los suelos.

7.2.5.2. Tierras no arables generalmente aptas para cultivos

permanentes y aprovechamiento forestal a. Clase VI Los suelos que comprenden esta clase presentan mayores limitaciones que para la clase IV, que los hace inapropiados para llevar a cabo, en forma normal, cultivos de carácter intensivo. Las deficiencias más importantes que presentan estas tierras están relacionadas a la profundidad efectiva limitada, pendientes moderadas, peligros severos de erosión, elevada humedad y toxicidad de aluminio. Esta clase presenta serias dificultades para el desarrollo de una agricutura intensiva, demanda la utilización de cultivos de carácter denso (cultivos

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

39

permanentes tipo arbóreo) o de especies forestales para protección y/o producción con la implementación de sistemas de explotación (agroforestal) o silvopastoril en el caso de utilizar pastos, con manejo controlado de la carga animal. Tierras de buena aptitud forestal (proyectos de forestación o reforestación) Abarca una superficie estimada en 1.737,49 ha correspondientes al 11,40% del total. Incluye las siguientes subclases.

Cuadro 13. Subclase de la clase VI

Subclase Descripción Factores limitantes

VI ce/c1e2

Se identifica en la forma de superficie de mesa, en pendientes entre 25-40 %, con suelos Tipic Hidrandepts Suelos profundos; de texturas medias; de alta capacidad de retención de agua; de baja fertilidad natural; en clima muy húmedo, con posibilidad de contener aluminio tóxico para las plantas; susceptibles a la erosión y compactación. Tierras con muchas limitaciones, requieren la aplicación de prácticas conservacionistas si son cultivadas (cultivos de carácter arbóreo).

c1: clima muy húmedo e2: alto riesgo de erosión

Elaborado: CLIRSEN, 2011

Fotografía 2. Tierras de la clase VI

Fuente: CLIRSEN, 2011 Descripción: Tierras con fuertes limitaciones para cultivos anuales. Requiere la implementación de sistemas de explotación (silvopastoril) evitando el sobrepastoreo.

7.2.5.3. Tierras no arables, generalmente aptas para uso forestal a. Clase VII Comprende tierras inapropiadas para uso agropecuario, relegadas para uso forestal con fines de protección. Las condiciones físicas de estas tierras son deficientes debido a que reúne una mezcla de suelos superficiales a moderadamente profundos, afectados por fertilidad natural baja, presencia de gravas y muchas veces rocosidad, en áreas de topografía moderada a fuerte, muy susceptibles a la erosión. Esta categoría de capacidad de uso permite la explotación forestal de carácter extensivo, mediante una extracción selectiva de maderas, productos no maderables, que en este caso puede ser la extracción de especies con fines

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

40

medicinales (hiervas) industriales (fibras, resinas) energéticos (leña) y maderables (construcción doméstica, artesanías etc) requiriendo prácticas inmediatas de restitución del bosque, sea a través del enriquecimiento forestal y/o regeneración natural. Deben evitarse las quemas y talas masivas con propósitos agropecuarios, porque esto traería la destrucción del suelo. El repoblamiento de especies forestales debe constituir la medida básica para el mantenimiento y protección de los suelos. Esta clase cubre una superficie de aproximadamente 4189,79 ha. que significan el 27,49%. Se identifican las siguientes subclases de capacidad.

Cuadro 14. Subclases de la clase VII

Subclase Descripción Factores limitantes

VII e/e2

Se identifica en su mayor parte en las formas denominadas encañonamiento y vertiente de mesa, y en vertiente de mesa; en menor proporción se encuentra en superficie, vertiente y encañonamiento de mesa; en pendientes dominantes de 40-70 %, con suelos Tipic Hidrandepts. Suelos de textura franca, franco limosa y limosa; de baja fertilidad natural; profundos; con posibilidad de aluminio tóxico; se ubican en sitios muy húmedos, susceptibles a la erosión y a la compactación. Por su naturaleza topográfica desfavorable y las otras limitaciones detalladas, estos suelos deben ser mantenidos con la vegetación natural existente y/o propiciar su crecimiento con fines de protección.

e2: fuerte riesgo de erosión

VII se/s1e2

Esta subclase se la encuentra en diferentes formas de relieve como: superficie de mesa, vertiente de mesa, superficie y frente de cuesta, y en coluvión; en pendientes dominantes de 40-70 % y en ocasiones 25-40 %; con suelos Tipic, Paralithic y Skeletal Hidrandepts. Son tierras con pendientes moderadas. Suelos profundos a poco profundos (20- 50 cm) limitados por un estrato rocoso y/o fragmentos de roca; de texturas limosas, con alta capacidad de retención de agua y con alto riesgo de erosión; de baja fertilidad natural; ubicados en sitios muy húmedo. Requieren ser mantenidos con vegetación natural y/o propiciar su regeneración con especies adaptables a las condiciones ambientales existentes.

s1: suelo poco profundo e2: fuerte riesgo de erosión

Elaborado: CLIRSEN, 2011

Fotografía 3. Tierras de la clase VII

Fuente: CLIRSEN, 2011

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

41

Descripción: Las mayores limitaciones de esta clase corresponden a la pendiente y a la alta susceptibilidad a la erosión; por lo tanto, se requiere propiciar el repoblamiento de especies forestales para dar una buena cobertura al suelo.

7.2.5.4. Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación

forestal a. Clase VIII Los suelos y las formas de relieve de esta clase se caracterizan por sus limitaciones muy severas, lo que las hacen inapropiadas para fines agropecuarios y forestales. Son de topografía muy accidentada, generalmente con suelos profundos a poco profundos; se encuentran bajo la influencia de una escorrentía muy rápida y en consecuencia son muy susceptibles a la erosión hídrica. En general son tierras que componen el marco escénico del gran grupo de bosques de protección y áreas físicas naturales. En el área de estudio corresponden a suelos Tipic y/o Paralithic Hidrandepts, en pendientes mayores al 70%. Ocupan áreas de las denominadas formas de relieve de encañonamiento de mesa y de encañonamiento y vertiente de mesa. Cubre una superficie calculada en 2562,28ha que corresponden al 16,81% del área de la parroquia.

Fotografía 4. Tierras de la clase VIII

Fuente: CLIRSEN, 2011 Descripción: Al fondo relieves colinados muy altos con pendientes mayores al 70%, por lo tanto muy susceptibles a la erosión hídrica. Tierras no aptas para actividades agropecuarias ni explotación forestal. Zonas de conservación.

7.2.5.5. Asociaciones de clases Por el nivel de estudio, algunas clases no han podido ser delimitadas individualmente, presentándose en algunos casos asociadas entre sí. Las características de estas se describen a continuación: a. Asociación de clases: IV – VI - Sub clases: IV cse/c1s4s6e2 – VI esc/e2s1c1 Esta asociación ocupa áreas en la forma de relieve de superficie y vertientes de mesa, en pendientes que varían entre 12-25 y 25-40% con suelos Tipic y/o Paralithic Hidrandepts, caracterizados por ser profundos (> 100 cm) a poco profundos (20-50 cm) limitados estos últimos por la presencia de un

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

42

lecho rocoso parcialmente meteorizado (s1); en clima húmedo (c1), de baja fertilidad (s4), texturas medias, susceptibles a la erosión y con pH ácido a muy ácido (s6). La clase IV es cultivable con severas limitaciones, requieren prácticas conservacionistas y enmiendas para mejorar las condiciones químicas; la clase VI para cultivos tipo arbóreo y/o especies forestales con fines de producción y/o protección. Esta asociación cubre una superficie estimada en 600 ha o sea el 3,94% del total. b. Asociación de clases: VI – IV - Sub clases: VI ce/c1e2 – IV cse/c1s4s6e2 Ocupan áreas localizadas en las superficies de mesa, en pendientes entre 25-40 y 12-25%, con suelos Tipic Hidrandepts, caracterizados por ser profundos (>100 cm), de texturas francas, franco limosas y limosas, con alta capacidad de retención de agua, en clima muy húmedo (c1), son de baja fertilidad (s4), ácidos a muy ácidos (s6), susceptibles a la erosión (e2) y a la compactación cuando son sometidos a pastoreo o tránsito de maquinaria. La clase IV es cultivable (cultivos permanentes) con severas limitaciones, requieren de prácticas de conservación y enmiendas para tratar de mejorar de alguna forma las características químicas de los suelos; la clase VI apta para cultivos tipo arbóreo y /o especies forestales con fines producción y/o protección. Esta asociación de sub clases de suelos abarcan una superficie calculada en 1452,37 ha, correspondientes al 9,53% del total parroquial. c. Asociación de clases: VI – VII - Sub clases: VI ce/c1e2 – VII e/e2 Ocupan un área localizada al este de la parroquia, en la forma de relieve denominada de superficie de mesa, en pendientes dominantes del 25-40 y 40-70%, con suelos clasificados como Tipic Hidrandepts, caracterizados por ser profundos, de texturas francas a limosas, en clima muy húmedo (c1), de baja fertilidad, muy susceptibles a la erosión (e2) y a la compactación por pastoreo o paso de maquinaria. Presentan muchas limitaciones que les relega para ser utilizados en actividades forestales con fines de producción y protección. Estas subclases cubren una superficie de aproximadamente 2 380,95 ha. o sea el 15,62% del total. 7.2.6. Amenazas geológicas Una de las definiciones de amenazas o peligros naturales, señala que son "aquéllos elementos del medio ambiente físico, o del entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él" (Burton 1978). De otra parte, por lo general los procesos de planificación del territorio no suelen incluir medidas para reducir las amenazas naturales o socio naturales y por consiguiente, los desastres naturales causan severos efectos

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

43

e impactos en las dimensiones social, económica, infraestructura y ambiente. Dentro de este marco, es importante conocer y cartografiar las amenazas de orden natural como el vulcanismo o aquellas donde el ser humano juega un papel preponderante en la ocurrencia de deslizamientos e inundaciones. 7.2.6.1. Susceptibilidad a deslizamientos 7.2.6.1.1. Generalidades Los deslizamientos son movimientos descendentes relativamente rápidos de una masa de suelo o suelo-roca, en laderas de fuertes pendientes; estos fenómenos, se llevan a cabo favorecidos por la infiltración del agua pluvial, de escorrentía y, por la eliminación de la cobertura boscosa. Si los deslizamientos se producen en materiales más o menos homogéneos, un talud se romperá en primer lugar por los esfuerzos cortantes y la superficie de deslizamiento será aproximadamente circular; en este caso, los deslizamientos son de tipo rotacional. Por el contrario, si el depósito de roca está estratificado, las capas superiores de material sedimentario, pueden desplazarse pendiente abajo, a lo largo de su línea de separación con las capas o estratos inferiores, dando lugar a los deslizamientos traslacionales (Krinine-Judd, 1975). La fuerza activa más común que tiende a desestabilizar una ladera, es la gravedad. Al aumentar el peso de la masa de tierra, disminuye la estabilidad de la vertiente; esto, debido a un exceso de humedad, por eso, la mayoría de los deslizamientos aparecen cuando se producen lluvias extraordinarias (intensas y prolongadas). Para evaluar el grado de susceptibilidad de las laderas frente a deslizamientos y, concretamente para determinar los factores que influyen en la aparición del plano de rotura o de deslizamiento, existen diversas aproximaciones, una de ellas y posiblemente la más utilizada en nuestro medio, es la propuesta por Mora –Varhson, modificada. Los factores condicionantes, pasivos o intrínsecos, son aquellos que dependen de la estructura y forma del terreno y son: litología: (tipo de roca y grado de meteorización); relieve (pendiente de la ladera); suelos (textura y profundidad); cobertura vegetal (fisonomía de la cobertura). Las metodologías más utilizadas en la actualidad para la evaluación de la susceptibilidad, utilizan el método heurístico, que se basa en el conocimiento a priori de los factores que producen inestabilidad en un determinado espacio geográfico; los factores son analizados y ordenados y ponderados según su importancia asumida o esperada en la generación de deslizamientos superficiales, profundos, rotacionales o traslacionales (Carrara et al., 1995).

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

44

La información secundaria utilizada fue la generada en el proyecto de Degradación de los recursos naturales y su impacto en el ambiente, caso de estudio: Caso de estudio, Cuenca Alta y Media del Río Napo. Cartográficamente, esta información se encuentra en el Anexo Cartográfico Temático; corresponde al Mapa 10, Susceptibilidad a deslizamientos. 7.2.6.1.2. Descripción de la susceptibilidad La susceptibilidad se refiere a la posibilidad de que un fenómeno, en este caso un deslizamiento, ocurra en un área de acuerdo con las condiciones locales del terreno; muchos autores la identifican como “Probabilidad Espacial” (Van Westen, 2009). Para evaluar el grado de susceptibilidad del terreno frente a los deslizamientos existen diversas aproximaciones, basadas la mayor parte de ellas, en la determinación de los factores que influyen en la aparición de las “roturas” o como un proceso posterior a la aparición de “pie de vaca” a. Áreas medianamente susceptibles Se hallan distribuidas en los encañonamientos, a lo largo de los ríos Hollín, Jondachi y Misahuallí y, asociados con relieves disectados que se encuentran sobre la superficie de mesa, al Oeste del río Hollín. Estos territorios están constituidos por rocas sedimentarias, moderadamente meteorizadas, de fuertes pendientes, una vegetación herbácea a arbustiva y suelos saturados con agua. b. Áreas poco susceptibles Se encuentran en el sector Noreste de la parroquia, asociadas con en relieves poco disectados, pendientes bajas a moderadas, buena cobertura vegetal y suelos generalmente saturados con agua. Estas condiciones hacen que estas áreas sean consideradas como poco susceptibles a deslizamientos.

7.3. MEDIO BIOTICO En esta sección se tratará del medio formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno compuesto por los ecosistemas natural y antropogénico, traducido cartográficamente como cobertura natural, usos del suelo en un lugar y momento determinado y ecosistemas. 7.3.1. Cobertura vegetal y uso del suelo

La cobertura vegetal y uso del suelo, están determinados por varios factores tales como: clima, relieve, condiciones edáficas, disponibilidad de recurso hídrico, influencia antrópica, entre otros, de ahí que la cobertura, puede ser natural como producto de la evolución ecológica (bosques,

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

45

matorrales, paramos), o ambientes artificiales creados y mantenidos por el hombre (cultivos, represas, ciudades, etc.). 7.3.1.1. Objetivos específicos

• Recopilar datos e información secundaria generada por TNC en los

años 2008 – 2010 y CLIRSEN 2001.

• Identificar, determinar y espacializar la cobertura vegetal y la antropogénica al interior de la parroquia.

• Validar, homogenizar y ajustar la información secundaria recabada.

• Conocer la interrelación e interdependencia que existe entre los

diversos tipos de cobertura vegetal. 7.3.1.2. Metodología de trabajo

Para dar cumplimiento a los objetivos del estudio, se planteó una metodología de trabajo que consta de las siguientes fases y que se visualiza en el Gráfico 11. a. Recopilación de Datos e Información Secundaria Se recopiló la información generada por TNC del Estudio Multitemporal de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo entre los Años 1990, 2010 y Proyección al 2030 a escala 1:50.000 para el Centro y Sur Oriente de la Amazonía Ecuatoriana y Sistematización de la información sobre los aspectos socio-económicos y culturales para facilitar la toma de decisiones en proyectos de desarrollo y conservación; Estudio Multitemporal de la Cobertura Vegetal y Uso del Suelo en los años 1990 - 2008 y proyección al 2030 a escala 1:50.000, para el Nororiente del Ecuador; estudios realizados por CLIRSEN para la cuenca del Río Napo en el 2001; cartografía base a escala 1:50.000; e, imágenes satelitales.

b. Procesamiento de Información Se realizó el análisis, validación y estandarización de la información secundaria en función de los siguientes requerimientos básicos:

• Nivel de detalle: definido según la necesidad de pronta respuesta

para los proyectos prioritarios en las diferentes parroquias y la profundidad e intensidad de los estudios recogidos.

• Actualidad: depende de la fecha de ejecución de los estudios y la vigencia y caducidad, esta varía según el tema.

• Cobertura geográfica: que la información obtenida contenga el

cubrimiento espacial completo para la zona de estudio.

• Escala: que los estudios recogidos correspondan a la escala requerida para la presentación de este estudio.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

46

Se adaptó la leyenda temática utilizada en el Proyecto Nacional2 a escala 1:25.000, que contiene cuatro niveles de información que van de lo general a lo detallado, de donde, para la escala de trabajo de este estudio se redujo a dos niveles de información, quedando en el nivel de reconocimiento y semidetalle, escala 1:50.000.

Se elaboró la base de datos que contiene cinco campos correspondientes a:

• Nivel I: nivel de reconocimiento contiene los grandes grupos de

cobertura.

• Nivel II: incluye un nivel de semidetalle que contiene la división en subclases del nivel I.

• Código: caracteres asignados a cada subclase del nivel II.

• Uso: empleo que el hombre le da a los diferentes tipos de cobertura.

• Área (ha): superficie expresada en ha.

Se revisó y comprobó las unidades temáticas con datos del III Censo Nacional Agropecuario (INEC - Proyecto SICA – MAG, 2001), con la información de uso y cobertura a escala 1: 250.000 (MAG-IICA-CLIRSEN) y con un modelo digital del terreno. Para la elaboración del mapa preliminar se cumplieron las siguientes actividades:

• Definición de la unidad mínima cartografiable para la escala 1:50.000

correspondiente a 4 ha.

• Mejoramiento digital de imágenes ASTER, Landsat y georeferenciación utilizando cartografía base.

• Geoprocesamiento: la información secundaria recolectada fue

producto de una clasificación supervisada de imágenes ASTER, como producto final fue entregado un archivo vector, mismo que necesitó un tratamiento posterior para suavizar líneas y eliminar polígonos inferiores a 4 ha.

• Ajuste de unidades temáticas a la imagen ASTER o Landsat y a la

cartografía base.

• Codificación de unidades temáticas según la leyenda elaborada. c. Comprobación en Campo

2 Leyenda concensuada MAGAP - SIGAGRO- MAE – CLIRSEN. Proyecto Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio y Valoración de Tierras Rurales de la Cuenca del Río Guayas. Escala 1:25.000.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

47

Consistió en la verificación de unidades temáticas editadas en gabinete, toma de puntos GPS, registro fotográfico y llenado de fichas. d. Productos Finales Para la elaboración del mapa temático definitivo se realizó: análisis, validación y digitación de información colectada en campo, ajustes y recodificación de las unidades. Finalmente se elaboró la memoria técnica, la misma que contiene información estadística y descripción de los resultados obtenidos.

Gráfico 11. Flujograma de la Metodología de Trabajo

Elaborado: CLIRSEN, 2011

Mejoramiento de imágenes

Geoprocesamiento de información secundaria

Ajuste de unidades temáticas a imagenes satelitales y

cartografía base

Codificación de unidades según la leyenda elaborada

PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

COMPROBACIÓN DE

CAMPO

PRODUCTOS FINALES

Cartografía base a escala 1:50.000.

Información secundaria generada por TNC / CLIRSEN /

MAG -IICA-CLIRSEN / INEC

Imágenes satelitales.

Análisis, validación y estandarización de información secundaria.

Definición de la Leyenda de Cobertura natura y Uso del suelo a escala 1:50.000.

Generación de Base de datos integrada.

Elaboración de mapa preliminar.

Comprobación de unidades temáticas

Registro de puntos GPS, fichas de campo y fotografías panorámicas

Ajustes y recodificación de unidades temáticas

Elaboración de memoria técnica

Estructuración de información definitiva

RECOPILACIÓN DE DATOS E

INFORMACIÓN SECUNDARIA

Revisión de la información mediante el Censo Agropecuario 2001, Mapa de uso

y Cobertura escala 1:250.000, DTM.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

48

7.3.1.3. Descripción de la cobertura vegetal y uso del suelo La escala de presentación de la información temática para cobertura vegetal y uso del suelo, categorizó los dos niveles de información: de reconocimiento y semidetalle3. La forma de aprovechamiento de los recursos al interior de la parroquia, esta determinada por factores físicos, naturales y sociales, identificándose los siguientes grandes grupos de cobertura vegetal y uso del suelo.

• Bosque (Tierras forestales) • Vegetación arbustiva y herbácea • Asociaciones • Cuerpos de agua • Eriales (otras áreas)

En a parroquia San Pablo de Ushpayacu la cobertura natural representa el 85,64%, y el área correspondiente a uso del suelo el 14,33%. La cobertura vegetal al interior de la parroquia está en función de sus características ambientales e intervenciones del ser humano, que determinan e influyen en la composición y estructura de las coberturas vegetales naturales y antropogénicas. A continuación se describen las unidades temáticas que se encontró en el área de estudio. 7.3.1.3.1. Bosque (Tierra forestal)

El bosque se define, de modo general, como aquel ecosistema arbóreo, primario o secundario, regenerado por sucesión natural o producto de plantaciones forestales, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas o especies comerciales, edades, portes variados, con uno o más estratos.

a. Bosque nativo

Corresponde a las zonas ubicadas en las vertientes de los ríos Jondachi, Hollín y Misahualli, además del área que cubre el bosque protector Cerro Sumaco y cuenca alta del río Suno entre las cotas de 680 – 1.100 m.s.n.m., mismas que limitan la intervención humana para permitir la conservación de este tipo de vegetación, dado por su poca accesibilidad o por su nivel de protección respectivamente. Ocupan una extensión de 1.636,34 ha que representa el 10,69%. b. Bosque poco Intervenido Se trata de un bosque nativo con una intervención de 5 – 10%, el cual ha sido modificado de su forma natural para extraer madera con fines comerciales y la colonización con cultivos y pastos en zonas con poca

3 Basado en el Sistema de Clasificación CIAF: Niveles categóricos 1.Exploratorio 2.Reconocimiento 3.Semidetallado 4. Detallado

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

49

accesibilidad del terreno, entre el rango altitudinal de 600 a 1000 metros, ocupan una extensión de 719,88 ha que corresponde al 4,7%. c. Bosque muy Intervenido Este bosque nativo presenta una intervención en el orden de 10 – 40%, por acción de prácticas extractivas de deforestación e introducción de pastos cultivados, cubriendo una superficie de 2803,75 ha que corresponde al 18,31%. Esta situación representa una fuerte presión antrópica debido a la necesidad de tierras de cultivo, desembocando en la sobre utilización de estos ecosistemas, se ubican entre las cotas de 600 – 1.000 m.s.n.m. d. Bosque Secundario Se forma como consecuencia de la deforestación del bosque nativo para realizar actividades agrícolas, donde luego de su explotación se abandona por falta de vocación del suelo, dificultades tecnológicas, disminución de la rentabilidad entre otras, se degrada en un lapso de 3 a 4 años y se abandona dando paso al desarrollo de vegetación natural pionera. Esta cobertura ocupa una superficie de 2.138,87 ha (13,97%) ubicadas principalmente en las zonas cercanas a centros poblados entre las cotas de 600 – 800 m.s.n.m. 7.3.1.3.2. Vegetación Arbustiva y Herbácea Corresponde a formas de cobertura natural vegetal donde predominan especies, que corresponden a estratos bajos y medios según la conformación y dominancia. a. Vegetación Herbácea

Se ubican en islotes sobre cauces y márgenes de los ríos, que albergan sedimentos arrastrados por corrientes fluviales con grandes caudales que inundan permanentemente estas superficies. Las especies dominantes son gramíneas con pocas dicotiledóneas, su extensión es de 0,97 ha que corresponde al 0,006%. 7.3.1.3.3. Asociaciones Área cubierta con dos tipos de vegetación que no pueden clasificarse independientemente por presentarse en pequeñas secciones entremezcladas, con iguales o diversos porcentajes de cobertura y diferente grado de intervención. a. Bosque muy intervenido – Cultivo Esta asociación integra áreas de difícil acceso, en donde se han extraído los recursos forestales valiosos o en sectores alejados a centros poblados en los cuales se cultiva especies permanentes o semipermanentes, tales como plátano (Musa sp.), café (Coffea sp.) y cacao (Theobroma cacao). Ocupan una superficie de 1.677,73 ha que equivalen al 10,96% ubicados entre las cotas de 700 – 1.000 m.s.n.m.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

50

b. Bosque muy intervenido – Pasto Cultivado Corresponde a zonas en las que se han aprovechado los árboles de madera valiosa con la posterior siembra de pastos, principalmente del género (Brachiaria sp.) y gramalote (Axonopus scoparius), que por su gran adaptación a las condiciones climáticas y edáficas de la zona (alta precipitación y faja fertilidad del suelo) han prosperado cubriendo rápidamente el área deforestada entre los 600 – 800 m.s.n.m., ocupan una superficie de 1.477,64 ha que representa el 9,65 % c. Cultivo – Bosque muy intervenido En esta asociación se incluyen cultivos de subsistencia como maíz (Zea mays), plátano (Musa sp.), yuca (Manihot esculenta), café (Coffea sp.), cacao (Theobroma cacao) asociados con árboles remanentes del bosque nativo que se han conservado en el lugar por su bajo valor comercial. Ubicados en zonas de pendientes desde los 12 – 70% en donde el peligro de erosión por uso de maquinaria agrícola es elevado. Ocupan una superficie de 414,70 ha que corresponde al 2,71 %. d. Cultivo – Pasto cultivado

Esta asociación surge de la pérdida total del bosque nativo donde los cultivos predominan sobre los pastos, esta diversidad de cultivos pretende disminuir el riesgo económico. Se localizan entre las cotas de 500 – 800 m.s.n.m. en pendientes inferiores al 40% a lo largo de las vías de comunicación y centros poblados para favorecer su comercialización, ocupan una superficie de 2.271,33 ha que corresponden al 14,84%. e. Pasto cultivado – Bosque muy intervenido Se refiere a pastos cultivados con fragmentos de bosque muy intervenido, que por su difícil acceso o por no contener especies comerciales no se han talado. Se ubican entre las cotas de 600 – 800 metros con pendientes de 25 - 75%, este tipo de ganadería es de subsistencia, pues las limitaciones del suelo por su faja fertilidad y la topografía irregular no permiten realizar una actividad a gran escala. Ocupan una superficie de 1.550,14 ha que representan el 10,125%. f. Pasto cultivado con árboles dispersos

Son zonas de carácter ganadero que resultan de la extracción del bosque nativo conservando ciertos árboles dispersos, cuya función principal es dar sombra al ganado, en otros casos se utilizan árboles frutales y también se encuentran árboles de poco valor comercial de regeneración espontánea. Existe degradación de los pastos por pisoteo, disminución de fertilidad de suelo, competencia de especies invasoras por espacios vacíos, que derivan en la disminución de la producción lechera. Ocupan un área de 392,72 ha equivalentes al 2,57%. 7.3.1.3.4. Cuerpos de agua

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

51

Superficies y volúmenes de agua natural o artificial que se encuentran sobre la superficie de la tierra. a. Natural

Compuesto por los ríos de gran caudal que drenan la parroquia, ocupan una superficie de 162,46 ha que representan 1,06%. En el Gráfico 12, se visualiza un perfil esquematico de la parroquia, mostrando la distribución de las diferentes coberturas según rangos altitudinales.

Gráfico 12. Perfil esquematico de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu

Relieve colinado

muy bajo

Cerro Sumaco y Cuenca alta del río Suno

Áreas Protegidas

Encañona-miento

de mesa

Ecosistemas Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental

Bosque siempreverde de la penillanura de la

Amazonía

Cobertura vegetal y Uso

del Suelo

Bosque

Nativo

Bosque Secundario

Profundos baja fertilidad, pendiente

40 – 70% y 70-100%

susceptible a erosión

Profundos ácidos,

pendiente12-40%,

susceptible a erosión

Suelos

Profundos ácidos, pendiente40-70%/70-100%, susceptible a erosión

Profundos ácidos, pendiente 40-70%/70-100% susceptible a erosión

Poco Profundos ácidos, pendiente >100%, susceptible erosión

Profundos ácidos, pendiente 12-40%, susceptible a erosión

Encañonamiento/ Vertiente de

mesa

Encañonamientovertiente y

superficie de mesa

Relieve colinado

bajoRelieve

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

Río HollínSan Pablo De Ushpayacu

Altura(m.s.n.m)

Bosque muy

intervenido

Bosque poco

intervenido

Bosque /Pasto

Cultivado

Bosque

Nativo

Cultivo /Pasto

Cultivado

Bosque Secundario

Bosque /

Cultivo

Cultivo /

Bosque

PastoCultivado/ Bosque

Superficie de mesa

Superficie de mesa

Encañonamiento/ Vertiente de

mesa

Superficie de mesa

No existe en esta zona

Profundos ácidos,

pendiente25-40%,

susceptible a erosión

Profundos ácidos,

pendiente25-40%,

susceptible a erosión

Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.3.2. Ecosistemas y estado actual

En esta sección se analizarán y describirán los ecosistemas naturales, es decir al conjunto de componentes físicos y biológicos de un determinado entorno y que se hallan al interior de la parroquia.

7.3.2.1. Objetivos específicos

• Realizar el estudio de los Ecosistemas de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu, para contar con información que permita apoyar la toma de decisiones en el campo de la conservación y los proyectos de desarrollo.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

52

• Caracterizar el estado actual de los ecosistemas para contar con información espacial que permita una mejor gestión de los recursos naturales.

7.3.2.2. Metodología de trabajo

La secuencia metodológica utilizada para cumplir con los objetivos planteados, contemplo las siguientes actividades. a. Recopilación de información Se recopiló información relacionada con la Clasificación de la vegetación del Ecuador, La Cobertura y Uso del Suelo, Los Ecosistemas del Ecuador, Las Áreas Protegidas y Bosques Protectores, en las instituciones públicas y privadas, encargadas de efectuar investigaciones de carácter técnico-científico, como MAE, GEOPLADES, TNC, ECOCIENCIA.

b. Análisis, validación y estandarización de información Se realizó el análisis de la información temática y cartográfica de los ecosistemas, validando aquella que contribuyó a la investigación y luego se procedió a su estandarización de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

c. Procedimiento cartográfico

• Se realizó la individualización de la imagen de la parroquia con sus ecosistemas en base de los shape files recolectados en el informe de GEOPLADES (2010). Que a su vez fue elaborado basándose en las categorías de clasificación propuestas por el Ministerio del Ambiente

• Se validó la información de este nuevo shape file mediante la

superposición de la capa SRTM de 90 m, para verificar la coherencia de las unidades y accidentes geográficos.

• De acuerdo al nivel de detalle y escala 1:50000 se procedió a

eliminar las unidades que tienen hasta 4 hectáreas, mediante un proceso gradual, para no perder información de las unidades y mantener la pertinencia de las mismas.

• El shape file obtenido de GEOPLADES, (2010) que es una

vectorización de un raster, fue sometido al proceso de suavización mediante la transformación de polígonos a líneas, este proceso fue desarrollado técnicamente mediante el mantenimiento del centroide de cada unidad, con el apoyo de supervisión visual para mantener las características de cada una.

• A continuación se procedió con la poligonización de las líneas

recuperando toda la información de cada polígono (unidades).

• Ajuste a la cartografía base elaborada para el proyecto (límites, vías, ríos, poblados, etc.).

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

53

• Se procedió a validar la información de los shape file obtenidos

especialmente en el reconocimiento de ecosistemas, comparando con otras investigaciones como es el caso de Josse et., al., 2009, y Sierra, (Ed.) 1999. Obteniéndose de esta manera el shape file definitivo para el trabajo de campo.

d. Definición de la Leyenda

Fue analizada y consensuada en los equipos de trabajo de uso y cobertura del suelo, en base de la Leyenda proporcionada por SENPLADES, MAGAP, MAE y CLIRSEN. La leyenda de Ecosistemas mantiene independencia de la de Cobertura y Uso y tiene los siguientes niveles: Ecoregiones, Macrogrupo, Ecosistemas, Descripciones, Códigos y Superficie, como se indica en el Cuadro 15.

Cuadro 15. Leyenda de la cartografía de ecosistemas

ha %

AMAZONÍA OCCIDENTAL

BOSQUE SUBANDINO DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL

Bosque siempreverde

piemontano de la cordillera oriental

Bosques siempreverdes de tierra firme,densos sobre sustratos ácidos y suelos biendrenados, tiene un dosel cerrado, conárboles de hasta 35 m. Altitud en el nortey centro del Ecuador de 300/500-1.300msnm y en el sur de 400/500-1.300/1.500msnm.

14.594,56 96,75

LEYENDA DE ECOSISTEMAS

DESCRIPCIÓN SUPERFICIEECOREGIÓN MACROGRUPO ECOSISTEMA SIMBOLOGÍA

TBN39

Fuente: CLIRSEN, 2011

e. Determinación y correspondencia de ecosistemas En base del Estudio Multitemporal de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo de GEOPLADES (2010), se procedió a realizar el análisis de correspondencia de estas categorías, con los ecosistemas propuestos por Báez et al. (2010), Sierra, R. (Ed.). 1999, Josse et. al., 2009 y NatureServe. (2009), obteniéndose una tabla de correspondencias para la parroquia. Se revisó la descripción de cada ecosistema con la finalidad de obtener información de base para la elaboración de archivos de especies características, cuya presencia fue verificada posteriormente en la fase de campo. f. Fase de Campo Se realizó las siguientes actividades:

• Recorridos de verificación de los ecosistemas • Verificación mediante visualización de las especies características • Determinación de la existencia de afectación a los ecosistemas • Registro de la información mediante puntos GPS y fotografías

7.3.2.3. Descripción de ecosistemas Los ecosistemas caracterizados en la parroquia San Pablo de Ushpayacu son los siguientes:

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

54

• Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental, Báez et al., (2010)

• Bosque siempreverde de la penillanura Amazónica a. Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental, Báez et al.,

(2010) Sistema de bosques siempreverdes amazónicos de tierra firme. En la combinación florística es característica la presencia de varias especies andinas termófilas o macrotérmicas, asociadas al fondo florístico dominante de flora de la Amazonía. Se trata de bosques sobre sustratos relativamente ácidos y suelos bien drenados. Este bosque tiene un dosel cerrado, con árboles de hasta 35 (40 m), donde la diversidad local de árboles se ubica entre las más altas del mundo y donde la mayoría de las especies están representadas por un individuo en varias hectáreas. A esta altura aparece la especie más importante en la composición de los bosques de la Amazonía alta: Iriartea deltoidea (Arecaceae). Esta palma domina el paisaje en estos bosques, llegando a tener poblaciones de más de 300 individuos en una hectárea. Las siguientes especies son diagnósticas para este ecosistema: Eschweilera coriacea, Otoba parvifolia, Pouteria torta, Lophosoria quadripinnata, Dacryodes peruviana, Chrysophyllum sanguinolentum, Nectandra laurel, Neea divaricata, Socratea exorrhiza, Guarea persistens, Stenopadus andicola, Terminalia amazonia, Cedrelinga cateniformis, Iriartea deltoidea, Wettinia maynensis, Dyctocaryon lamarckianu, y numerosas especies del género Ocotea (ej. Ocotea longifolia).

Fotografía 5. Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental

Fuente: CLIRSEN, 2011 Estado actual Existe degradación y conversión del uso del suelo debido a la agricultura que se encuentra en ciertas áreas, cuyo dosel es más bajo con árboles

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

55

entre 6 a 8 m que crecen densamente, da la apariencia de no haber sido alterado. En algunos sectores el bosque puede regenerarse si las condiciones son favorables. La superficie de este ecosistema es de 14.594,56 ha. b. Bosque siempreverde de la penillanura Amazónica Este sistema incluye comunidades boscosas con gran variación en la composición, pues se trata de una de las zonas más diversas de la Amazonía, se encuentra bajo los 500 m. Son principalmente bosques siempreverdes muy altos de hasta 40 m y densos, con una estrutura multiestratificada. Son bosques no inundados o bien drenados sobre terrenos planos de las terrazas altas y sistemas colinados de la planicie sedimentaria, con colinas de 20 hasta 40 m de alto. Ecosistema no inundable sobre colinas, disectadas, bien drenadas. La topografía es extremadamente irregular, con un micro-drenaje muy complejo, lo cual crea innumerables micro-hábitats, lo que hace posible una enorme riqueza florística. Entre las especies características están Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua, Virola duckei, Otoba glycycarpa, Hymenaea oblongifolia, Parkia multijuga, Eschweilera coriacea, Virola duckei, V. pavonis, Cecropia sciadophylla, Sterculia apeibophylla, Pourouma minor. En el subdosel son abundantes Tetrathyllacium macrophyllum, Protium amazonicum, Virola calophylla, Senefeldera inclinata, Grias neuberthii, Gustavia longifolia, Casearia javitensis entre otras. El árbol típico emergente es Cedrelinga cateniformis.

Fotografía 6. Bosque siempreverde de la penillanura Amazónica

Fuente: CLIRSEN, 2011

- Estado actual Este sistema se desarrolla sobre tierra firme con relieves de planicies y colinas bajas, de orígenes sedimentarios marinos, lacustrinos y fluviales.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

56

Los suelos son predominantemente franco arcilloso y ácidos hasta areno-arcillosos. Su superficie en la parroquia es de 489,52 ha con poca actividad agropecuaria. En el Mapa 12, que se incluye en el Anexo Cartográfico Temático, se visualizan los ecosistemas de la parroquia San Pablo de Ushpayacu. 7.3.3. Determinación de áeas bajo régimen especial de conservación 7.3.3.1. Objetivos específicos • Determinar cartográficamente la situación de las Áreas protegidas como

insumo para analizar el estado de conservación de la parroquia y su biodiversidad.

• Corroborar la existencia de las Áreas protegidas y Bosque protectores. • Contar con información de la biodiversidad existente • Determinar luego de la fase de campo y de los análisis de biodiversidad,

infraestructura, suelo y otros datos, la afectación a los Ecosistemas. 7.3.3.2. Metodología de trabajo • La información cartográfica del MAE, 2010 de Áreas Protegidas y Bosques

Protectores, fue sobrepuesta en capas sobre la imagen de la parroquia, para determinar su presencia.

• Se realizó el corte dentro del perímetro de la parroquia • Se representó su presencia mediante tramas de diferente estructura. • Se analizó su biodiversidad para apoyar la consistencia de los

ecosistemas de la parroquia 7.3.3.3. Descripción de áreas protegidas a. Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno Este Bosque Protector es declarado mediante Oficio de Acuerdo Ministerial No.362 del 23 de septiembre de 1987, con una superficie de 59.146 ha. Se localiza entre las parroquias Cotundo y San Pablo de Ushpayacu del Cantón Archidona, Puerto Misahuallí y Ahuano del cantón Tena de la Provincia de Napo se encuentra limitado por el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras al Norte y Sur; hacia el Este se encuentra el Río Suno y hacia el Oeste se encuentra el Río Jondachi. El Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno, ocupa un área de 3.319,670 ha, es decir el 21.68 % de la parroquia se encuentra bajo este régimen de protección. Ver Gráfico 13.

Gráfico 13. Área de la parroquia bajo régimen de protección del Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

57

Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.3.3.4. Área total de la Parroquia San Pablo bajo algún régimen de

protección Del total de la parroquia San Pablo de Ushpayacu que son 15.309.73 ha, este se encuentra bajo el régimen de protección del Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno con área total de 3.319,670 ha, es decir el 21.68 % lo que nos demuestra que la parroquia no mantiene niveles altos de conservación y a pesar de existir este bosque protector hay intervención antrópica ya sea por bosques poco o muy intervenidos y la presencia de pastos cultivados.

Gráfico 14. Área total de la Parroquia San Pablo bajo algún régimen de protección.

Elaborado: CLIRSEN, 2011

7.3.4. Biodiversidad

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

58

7.3.4.1. Objetivos específicos

• Recopilar mediante revisión bibliográfica y registro en campo la existencia de biodiversidad característica de cada ecosistema determinado.

• Utilizar esta información como insumo para determinar la existencia

afectación a los ecosistemas. 7.3.4.2. Metodología de trabajo Incluye el cumplimiento de las siguientes actividades.

• Recopilación de información bibliográfica de la biodiversidad. • Sistematización de la biodiversidad en tablas por cada uno de los

ecosistemas presentes en la parroquia. a. Flora En el Cuadro 16, se presentan algunas de las especies características de cada ecosistema.

Cuadro 16. Flora representativa de la parroquia San Pablo de Ushpayacu

Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental

Familia Nombre científico Nombre común

Iriartea deltoidea Pambil

ARECACEAE Wettinia maynensis Cuye

Socratea exorrhiza Shiquita

Dyctocaryon lamarckianum Bombon

LECYTHIDACEAE Eschweilera coriacea

MYRISTICACEAE Otoba parvifolia Sangre de gallina

SAPOTACEAE Pouteria torta Kaa

LOPHOSORIACEAE Lophosoria quadripinnata

BURSERACEAE Dacryodes peruviana Copal

LAURACEAE Nectandra laurel Aguacatillo

NYCTAGINACEAE Neea divaricata

MELIACEAE Guarea persistens COMBRETACEAE

Terminalia amazonia

MIMOSACEAE Cedrelinga cateniformis

Bosque siempreverde de la penillanura de la Amazonía

MORACEAE Perebea guianensis Kawit SAPOTACEAE Pouteria lucumifolia Logma

Iriartea deltoidea Pambil

Astrocaryum chambira Chambira ARECACEAE

Socratea exorrhiza Shiquita URTICACEAE Urera baccifera Ortiga

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

59

PIPERACEAE Piper reticulatum ARECACEAE Oenocarpus bataua Ungurahua

Otoba glycycarpa Meñihue MYRISTICACEAE Virola duckei Dishacocho CAESALPINACEAE Hymenaea oblongifolia

Eschweilera coriaceae

Grias neuberthii, Pitón LECYTHIDACEAE

Gustavia longifolia CECROPIACEAE Cecropia sciadophylla Guarumo

Parkia multijuga Tankam MIMOSACEAE Cedrelinga cateniformis Chuncho

SALICACEAE Casearia javitensis ARECACEAE Wettinia maynesis Cuye MYRISTICACEAE Iryanthera laevis

Fuente: CLIRSEN, 2011

7.3.5. Determinación de la afectación a los ecosistemas La existencia de afectación o fragilidad de un ecosistema, es una información que puede ayudar a la identificación de zonas que requieren especial atención en la planificación territorial. Un ecosistema puede estar en buen estado de conservación y aún así tener la categoría de afectado o frágil, es decir contar con un grado de afectación. 7.3.5.1. Objetivo específico

• Apoyar a las autoridades locales con la definición de prioridades de

conservación de los ecosistemas de la parroquia. 7.3.5.2. Metodología de trabajo

El Ministerio del Ambiente define a los ecosistemas frágiles como aquellos que por sus condiciones biofísicas, culturales, niveles de amenaza o por interés público, deben ser objeto de un manejo particularizado y son declarados como tales por el Ministerio del Ambiente, de oficio o a petición de parte interesada.

Sumados a este concepto se han definido algunos parámetros para determinar el grado de alteración de los ecosistemas presentes en la parroquia. Estos son:

• Ubicación, es decir si su situación geográfica, cerca, dentro o alrededor de zonas ya sea de conservación, de protección, de vivienda, de actividades extractivas, de infraestructura, de límites, etc., afecta directa o indirectamente a su estabilidad.

• Situación política, es decir el estado de pertenencia y manejo que tiene

dicha zona que puede determinar su conservación o destrucción.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

60

• Presencia de biodiversidad única o en algún tipo de categoría de

vulnerabilidad. • Presencia de población humana que determine la situación de fragilidad,

protección, intangibilidad, etc. • Ecosistema considerado como frágil para el MAE Finalmente la caracterización de los ecosistemas con algún grado de afectación es representada en un mapa para lo que se siguieron los siguientes pasos: • Determinación de los ecosistemas que de acuerdo al uso de la tierra

representan en el mapa intervención antrópica. • Determinación de los porcentajes de actividades antrópicas en cada

ecosistema. • Representación cartográfica de los ecosistemas con algún grado de

afectación, dentro de la parroquia. 7.3.5.3. Descripción de la afectación por cada ecosistema a. Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental, Báez et.

al. (2010) El Bosque siempreverde piemontano de la cordillera oriental tiene como característica la presencia de varias especies andinas termófilas o macrotérmicas, asociadas al fondo florístico dominante de flora de la Amazonía. Se trata de bosques sobre sustratos relativamente ácidos y suelos bien drenados. La zona antropizada corresponde a 11.029,7373 ha que corresponde al 73,12 % del total de los ecosistemas presentes debido a la propagación de cultivos semipermanentes y cultivos de pasto pues existe degradación y conversión del uso del suelo. b. Bosque siempreverde de la penillanura Amazónica Incluye grandes áreas, especialmente en territorios indígenas una característica notoria es la apertura de claros de varios cientos de hectáreas, causados por vientos y tormentas que dan origen a bosques secundarios. De acuerdo al estudio de uso del suelo la intervención antrópica es de 278,155 ha que corresponde al 1,84% del total de los ecosistemas de la parroquia, y continúan sufriendo esta intervención debido actividades agropecuarias y desplazamientos humanos. 7.3.6. Conflictos de uso de las tierras

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

61

El objetivo de abarcar este tema, es analizar las relaciones entre la oferta ambiental o vocaciones de uso de las tierras y el uso actual de las mismas. Cuando existe incompatibilidad entre los usos actual y potencial, se presenta un desequilibrio, causando erosión de suelos, deslizamientos y flujos. La jerarquización de conflictos de uso de la tierra, permite identificar prioridades para planificar de una mejor forma los territorios, con base a la determinación de tipos de uso alternativos. 7.3.6.1. Objetivo específico

• Identificar y cartografiar las áreas que se hallan con usos adecuados, sub utilizadas y sobre utilizadas.

7.3.6.2. Metodología de trabajo La sobreposición cartográfica del mapa de capacidad de uso de las tierras y el de cobertura vegetal y uso del suelo, permite obtener la zonificación sobre conflictos de uso, que relaciona las actividades del presente (uso actual) y las actividades teóricamente ideales que deberían ser practicadas acorde a la oferta ambiental de los recursos (capacidad de uso de las tierras); de esta forma, se determinan espacios geográficos en los cuales el agricultor hace un uso adecuado de la tierra y otras en las que el uso actual del suelo se halla diametralmente opuesto a las cualidades de la tierra, sea con usos menos o más intensivos que la capacidad de carga de los mismos, generándose una sub o sobre utilización.

7.3.6.3. Resultados obtenidos a. Areas con uso adecuado En estas áreas, el uso que se da al recurso tierra está acorde con la capacidad de uso, desarrollándose un uso adecuado; es el caso de los terrenos que en la actualidad se hallan cubiertos con vegetación natural, casi exclusivamente. Estas áreas se hallan localizadas en casi todo el territorio de la parroquia, cubriendo una superficie de 9.383,34 ha., que corresponden al 61,54%, de la superficie total.

b. Areas sub-utilizadas En estas áreas, el uso actual de las tierras comprende categorías de uso de inferior potencialidad, con respecto a la capacidad de uso de las tierras. De acuerdo a la información del uso de las tierras, estas áreas corresponden a bosques secundarios o intervenidos asociados con pastizales, mientras que la capacidad de uso señala que estos terrenos pueden ser utilizados para la siembra de cultivos arbóreos o pastos. Espacialmente se encuentran

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

62

distribuidas en la parte occidental del río Hollín, cubriendo una superficie de 475,99 ha., que representan el 3,12% e la superficie total. c. Areas sobre-utilizadas

Son espacios geográficos en los cuales el uso actual no esta acorde con la capacidad de uso de las tierras; las malas prácticas agropecuarias, la utilización de ecosistemas frágiles, la casi nula conservación de los suelos y la falta de un ordenamiento territorial de montañas, hace que en estos espacios se provoque una degradación del recurso suelo por sobre-explotación.

Lo antes expuesto, repercute directamente en el descenso de la potencialidad productiva agrícola y ganadera y la generación de problemas ambientales como la erosión y remociones en masa, principalmente.

Cartográficamente han sido identificados tres categorías de sobre utilización, en función del riesgo, siendo alto, medio y bajo, que a su vez depende de los niveles de incompatibilidad; ejemplo, si en uso existe una cobertura de pastos y en la de capacidad una de Clase VI, la sobre utilización será de bajo riesgo, si la Clase es VII, será de mediano riesgo y, se la Clase es VIII, será de alto riesgo. Estas áreas se hallan distribuidas en toda la parroquia, especialmente en los sectores occidentales del río Hollín donde existe una mayor transformación del territorio. Cabe anotar que pequeñas áreas con esta categoría de sobreutilización, se encuentran al interior del Bosque Protector Cerro Sumaco y cuenca Alta del Río Suno. La superficie corresponde a 5223,96 ha., que representan el 34,25%, de la superficie total.

Esta información se encuentra en el Mapa 13, que se incluye en el Anexo Cartográfico Temático.

7.4. MEDIO SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO 7.4.1. Objetivo especifico Caracterizar los aspectos sociales, culturales y económico-productivos de la parroquia, haciendo uso de geoinformación e información estadística generada por diferentes fuentes, con el fin de aportar a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 7.4.2. Metodología de trabajo La caracterización socio cultural y económico productiva de las parroquias en las que se emplazarán los Proyectos Estratégicos Nacionales se ha fundamentado en la recopilación de información secundaria estadística y bibliográfica generada por varias fuentes, en la validación y análisis de ésta, en la obtención de datos en campo y su respectiva validación, así como la espacialización y descripción de características generales de población y su relación con el territorio. De forma resumida, el proceso metodológico se describe a continuación:

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

63

Fase 1: Recopilación de información Esta actividad se orientó sobre la base de la identificación de las variables más representativas de los temas que conforman la caracterización del medio social, cultural y económico, estas son: Aspectos demográficos, identificación étnica y manifestaciones culturales, población económicamente activa rural, actividades productivas y acceso al crédito. En este contexto, se obtuvieron datos estadísticos a nivel de sector disperso del IV Censo de población y V de vivienda, del INEC del año 2001, ya que la información procesada del último censo realizado en el año 2010, que no se encuentra disponible; información del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Innovación Tecnológica, Escuela de la Revolución Agraria, III Censo Nacional Agropecuario del año 2000, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, CONAIE, CODENPE, SIISE, Ministerio de Turismo, paginas WEB, entre otras. Fase 2: Validación, análisis y espacialización de información secundaria Se analizó la información recopilada observándose que en muchos casos estaba incompleta o los datos eran imprecisos, por lo que se determinó que era necesario visitar las juntas parroquiales y los actores institucionales y regionales que nos provean de datos más precisos, considerando además que las juntas parroquiales se encuentran generando los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT, proceso con el cual se está levantando información sobre temas sociales y productivos. Se obtuvieron los documentos borradores de los PDOT, se realizaron entrevistas a presidentes de las juntas parroquiales y otros actores productivos y culturales, así como encuestas a líderes comunitarios de varios recintos y bibliografía cultural, información que fue validada, analizada e incorporada en cada memoria, ya que constituye información actualizada y sobretodo, recogida desde el propio conocimiento que la gente tiene de su territorio y las relaciones espaciales que se producen en él. Fase 3: Generación de información cartográfica y descripción de las características sociales, culturales y económico-productivas a. Productos cartográficos: Aspectos demográficos Considerando que el análisis de los aspectos demográficos tiene interés en la planificación del territorio, y que la unidad de análisis es la parroquia, se tomó la información del Censo del INEC 2001 a nivel de sectores dispersos, determinados como una extensión razonable de territorio con límites perfectamente definidos que corresponden a zonas donde las viviendas son distanciadas4. Para el caso de la densidad de población, este recurso facilitó la identificación de sectores de mayor o menor concentración de población,

4 Definiciones básicas utilizadas en los censos, Manual del Empadronador, VI Censo de población y V de Vivienda, INEC, 2001.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

64

que fue clasificada en rangos (Bajo, de 0 a 19 hab/km2; Medio, de 20 a 80 hab/km2; Alto, de 81 a 160 hab/km2; y, Muy alto, mayor de 161 hab/km2), y a la vez se vinculó al análisis, la concentración de las viviendas que fueron obtenidas de la cartografía base, esto facilita la representación de la localización de la población respecto de su territorio. Se aplicó la herramienta Density (Spatial Analyst), que permite calcular la concentración de viviendas en un área de un kilómetro cuadrado, la cobertura resultado se reclasificó en cuatro rangos: Baja, de 0 a 10 viviendas/Km2, Media, de 11 a 20 viviendas/Km2 y, Alta, más de 20 viviendas/Km2. En lo relacionado a Población económicamente activa rural, llamada así a la parte de la población total que participa en la producción económica o en la generación de bienes y servicios; se procesaron los datos del Censo 2001 (INEC) a nivel parroquial, para obtener el porcentaje de la población total que se dedica a una actividad productiva; se reclasificó la información de cobertura vegetal y uso del suelo en vegetación natural y actividad antrópica que se asoció con la PEA rural. Se generaron las pirámides de población económicamente activa e inactiva por sexo y grupos de edad para determinar las diferencias. La Población ocupada por rama de actividad se obtuvo a partir del procesamiento de los datos de INEC 2001, a nivel parroquial, respecto del área rural, reclasificando los valores según los sectores económicos productivos y se estructuraron los gráficos. En cuanto a la accesibilidad a los centros educativos y de salud, se utilizaron las coberturas de infraestructura vial, uso de la tierra, pendientes, ríos y drenajes; trabajadas bajo formato raster con un mismo tamaño de celda para facilitar las operaciones; con esto, se aplicaron pesos a las coberturas determinadas para realizar la sobreposición de mapas (Weighted Overlay). A partir de esta sobreposición de capas se obtuvo la superficie de fricción de costos con la que se consiguió la cobertura de costos sectorizada por rangos (Menos de 30 min., De 30 min. a 1 h, De 1 a 2 h., Más de 2 h.), que representa el tiempo en horas que le toma a una persona acceder, por sus propios medios, a los diferentes centros educativos y salud, según su localización respecto del recinto o comunidad. b. Memorias: La caracterización cultural y económica productiva se plasmó en la memoria, integrando la información secundaria recopilada y los datos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial elaborados por las Juntas Parroquiales o los Gobiernos Municipales o Provinciales. Esto con el objetivo de actualizar la información y tener una visión más acercada de la realidad de cada territorio. 7.4.3. Caracterización social 7.4.3.1. Aspectos demográficos

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

65

a. Población San Pablo de Ushpayacu es una parroquia rural con una población total de 3.453 personas, según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2001; que en relación a la población cantonal y provincial, representa el 37% y 9% aproximadamente. El 51,46% de ésta, son hombres (1.777) y el 50,13% (1.676) mujeres. En el Cuadro 17 y Gráfico 15, se detallan los datos indicados.

Cuadro 17. Población en área urbana y rural por sexo

SEXO Área Urbana Área Rural TOTAL

Hombre - 1.777 1777

Mujer - 1.676 1676

Total - 3.453 3.453 Fuente: Censo 2001, INEC

Gráfico 15. Población en área urbana y rural por sexo

Elaborado: CLIRSEN, 2001.

b. Estructura de la Población La composición de la población de la parroquia ha sido descrita mediante el uso de la pirámide poblacional que nos permite ver con claridad las características de la población por grupos de edad, en donde se identifica el número de hombres y mujeres de cada grupo quinquenal de edad, expresado en valores absolutos con respecto a la población total. De forma general, haciendo un análisis rápido de los datos del Censo del 2001 estructurados en la pirámide, se puede decir que existían un mayor número de personas en edades menores de 15 años, por lo que la base de la pirámide es ancha; identificándose como una población expansiva.

1620

1640

1660

1680

1700

1720

1740

1760

1780

Pob

laci

ón

Hombre Mujer

Sexo

Hombre

Mujer

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

66

La población más representativa era la del grupo de 1 a 24 años siendo el 63,77% de la misma. El grupo de 50 a 79 años que contribuye a la generación de valor en el sistema productivo local, correspondían al 17,40% del total de la población rural. No obstante, con un análisis de la realidad y la problemática de la época en la que se levantó el Censo, es posible explicar la configuración de la pirámide que se muestra en el Gráfico 16.

Gráfico 16. Población del área Rural por sexo, grupos de edad

Elaborado: CLIRSEN, 2001.

En resumen, la población en el área rural por grupos de edad según sexo, estaba compuesta de la siguiente forma: en el grupo de menores de 1 año eran 99 sujetos; de 1 a 24 años, 2.202 sujetos; de 25 a 49 años, 821 sujetos; de 50 a 79 años, 601 sujetos; de 80 a 94 años, 28 sujetos y por ultimo en el grupo de 95 y más años, 6 sujetos.

c. Densidad de Población Partiendo del análisis de la información de los sectores dispersos, y del cálculo de la densidad de población, en San Pablo de Ushpayacu se presentan dos sectores: Sector 1: Con una densidad baja (de 0 a 19 hab/km2), corresponde a la zonas oriental de la parroquia, en la que se encuentran los recintos Villano y Ardillayacu. Cabe mencionar que, más del 21% de la superficie de la parroquia se encuentra ubicada dentro del Bosque Protector Cerro Sumaco. Sector 2: Con una densidad media (de 20 a 80 hab/km2), comprende más del 50% de la superficie de la parroquia; acoge a la cabecera parroquial y otros recintos localizados en los dos ejes viales de acceso.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN PARROQUIAL

400 300 200 100 0 100 200 300

M enor de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 y mas

Gru

pos

de

edad

Número de habitantes

Hombre

Mujer

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

67

Respecto de la distribución de las viviendas en la parroquia, se agrupan determinándose dos núcleos principales de mediana concentración, uno relacionado con la cabecera parroquial y otro con el recinto Tambayacu. Además, el que representa la población localizada entre los recintos de Awayacu y Porotoyacu. Ver Mapa 14: Aspectos demográficos. d. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas Con la información obtenida del SIISE versión 4.5, herramienta que integra estadísticas sociales, entre ellas el número de personas que viven en condiciones de pobreza, se ha podido expresar en porcentaje aquellos grupos que presentan carencias persistentes respecto de la satisfacción de sus necesidades básicas, incluyendo: vivienda, salud, educación y empleo. En la parroquia San Pablo de Ushpayacu de 3.453 habitantes un 99% de ellos vive con serias limitaciones que interfieren en el desarrollo local. A pesar de lo expuesto, es necesario mencionar que esta parroquia tiene el porcentaje más alto del indicador de pobreza por NBI en comparación con la media cantonal 86%. La localización de los grupos en condiciones de pobreza es necesaria para diseñar la oferta de servicios sociales. La identificación de sus condicionantes sociales, económicas y demográficas, contribuye al diagnóstico para diseñar políticas dirigidas a eliminar las causas estructurales de la pobreza. En la parroquia San Pablo de Ushpayacu, la municipalidad debe direccionar sus esfuerzos por igual a todo su territorio, prestando mayor atención en la dotación de infraestructura de salud, educación vivienda y de servicios básicos. (Ver Cuadro 18 y Gráfico 17).

Cuadro 18. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas.

PORCENTAJE Número POBLACIÓN TOTAL PARROQUIA

(N/n)*100 n N

Archidona 73% 6.035 8.305

Cotundo 96% 6.512 6.793

San Pablo de Ushpayacu 99% 3.427 3.453

Total del Cantón 86% 15.974 18.551 Fuente: Censo 2001, INEC

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

68

Gráfico 17. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas.

Elaborado: CLIRSEN, 2001.

e. Acceso a centros de educación Del análisis del mapa de Accesibilidad a centros de educación es posible indicar que, al localizarse en los recintos, los niños y jóvenes pueden acceder a la escuela más cercana, en un lapso de menos de 30 minutos hasta una hora. Según los datos de la base de datos del Ministerio de Educación, se han registrado once centros educativos que prestan servicio a más de un millar de niños y jóvenes; de ellos, el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe San Pablo es una unidad educativa que presta atención desde niños menores de 3 años hasta jóvenes adolescentes y se localiza en la cabecera parroquial, así mismo se registra el Colegio Técnico Humanístico Intercultural Bilingüe Porotoyacu, localizado en el recinto del mismo nombre, que presta atención a niños y jóvenes de los alrededores. Es importante indicar que, el Tena cuenta con tres universidades, tres escuelas politécnicas y tres institutos superiores, por lo que los jóvenes que deciden cursar la educación superior pueden acceder a la oferta de acuerdo a lo indicado. Ver Mapa 15: Accesibilidad a centros educativos. d. Acceso a los centros de salud Sobre la base de la información recopilada del Ministerio de Salud Pública, se registra un Subcentro de Salud localizado en la cabecera que presta atención a la población cercana, en un rango de hasta dos horas. En el mapa de accesibilidad a centros de salud se demuestra que la población de los recintos San José, Barrio Lindo, Awayacu, Tamboyacu e Ita Quimbilina. La lectura del mapa indica que las poblaciones de los recintos como: Villano, Lushianta, Porotoyacu, Nucuno y Ardillayacu, no disponen de un centro de

POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

73%

96% 99%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Archidona Cotundo San Pablo de Ushpayacu

Parroquia

Por

cent

ajes Archidona

Cotundo

San Pablo deUshpayacu

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

69

salud cercano, sin embargo, de acuerdo a las encuestas que se levantaron en campo, la población se traslada hacia Archidona para acceder al servicio. Ver Mapa 16: Accesibilidad a centros de salud. 7.4.4. Caracterización cultural 7.4.4.1. Identificación étnica y Manifestaciones culturales En la parroquia San Pablo de Ushpayacu, el 98,81% de la población indígena está constituida por la nacionalidad Kichwa de la Amazonía, también conocidos como Napo-Kichwa o Napo Runas. Sobre la base de la información generada por instituciones y organizaciones como: el Sistema Integrado de Indicadores Sociales SIISE, la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, se han generalizado las características de esta nacionalidad: - Kichwas de la Amazonía o Napo Runas Idioma: El idioma del Kichwa amazónico es el Runa Shimi o lengua de la gente. Su segunda lengua es el castellano, utilizado para relacionarse con la población blanca mestiza de la zona. Organización socio-política y económica: En tiempos de sus antepasados estaban organizados en “ayllukuna”5 que es la reunión de familias. En la actualidad su organización socio política se concentra en la familia, y la unidad de familias conforma el “ayllu” que es el máximo asentamiento territorial y la unión de ayllus conforman clanes territoriales. En cada clan existía un “yachag” que eran los guías espirituales, médicos y autoridades. Su sistema de parentesco se rige a través de interacciones con otros pueblos por ejemplo, los Kichwas que descienden de los Quijos se relacionan con los pueblos Kichwas de la sierra, mientras que los Canelos se relacionan con los Shuar y Achuar. Los Kichwas Amazónicos practican la alianza con otros pueblos y nacionalidades, mediante el matrimonio exógamo6, esto ha permitido acceder a más tierras y extenderse por la Amazonía. La mayoría de los hombres tienen una sola esposa, es decir, se practica la monogamia. En la toma de decisiones y organización del trabajo, en el interior de las familias lo realizan entre el esposo y la esposa, en cuanto al nivel comunitario y de las organizaciones, se lo realiza a través de asambleas y mingas. La toma de decisiones gira alrededor del consenso. En los años setenta, por la influencia del Estado, la sociedad y actividades productivas como la ganadería han hecho que se produzcan cambios en su estructura organizativa, tales como comunas, centros, asociaciones y federaciones.

5 También conocido como Ayllus o Muntum. 6 Fuera del matrimonio.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

70

Entre las organizaciones existentes en la zona de estudio tenemos a la Federación de Comunas de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana, la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa del Napo, FONAKIN, Federación Evangélica de la Nacionalidad Kichwa del Napo, FENAKIN, Federación de Organizaciones Campesinas Indígenas de Napo, FOCIN, y otras más. Su economía gira alrededor de la agricultura, combinada con la caza y la pesca, la recolección, intercambio de productos y artesanías y crianza de ganado. En los últimos años han incorporado la actividad del ecoturismo en su economía. Los productos agrícolas más importantes para su autoconsumo y el mercado provincial y nacional son yuca, plátano, café, maíz, cacao, naranjilla y palmito (SIISE: 2010). Identidad y manifestación cultural: A los Kichwas se los conoce como Runas que significa persona. Su vestimenta originaria estaba constituida por materiales de la zona y cueros de animales, las mujeres se cubrían con una falda hecha por lanchama y pita, en cambio los hombres, con cuero de venado y un pantalón largo con bastas anchas hasta el tobillo y andan descalzos. En la actualidad la mayoría de esta nacionalidad ya no utiliza su vestimenta tradicional debido a la influencia del mundo moderno. (CONAIE, 2010). Entre sus fiestas se cuentan La del Niños y de otros Santos católicos, también la Semana Santa y Año Nuevo, esto por la influencia de las misiones católicas a sus territorios. También está la Fiesta de la Pachamama, que es una fiesta en agradecimiento a la pachamama por la abundancia dada a la comunidad tanto en la caza como en la cosecha. Esta celebración permite fortalecer la solidaridad y reciprocidad en las comunidades (Secretaria de Pueblos, 2011). En el Cuadro 19, se determina el porcentaje de población según su auto-identificación étnica.

Cuadro 19. Composición étnica

Auto-Identificacion Etnica Casos Porcentaje

Indigenas 3,412 98,81%

Negros (Afrodescendientes) 6 0,17%

Mestiza 32 0,93%

Blanca 3 0,09%

Total 3,453 100% Fuente: SIISE, 2010.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

71

Gráfico 18. Auto-identificación étnica

AUTO-IDENTIFICACIÓN ÉTNICA

0%

1%

0%

99%

INDIGENAS

NEGROS (AFRODESCENDIENTES)

MESTIZA

BLANCA

Elaborado: CLIRSEN, 2011.

7.4.5. Caracterización económica productiva 7.4.5.1. Población Económicamente Activa rural Según datos INEC (Censo 2001), del total de la población en edad económicamente activa, el 62,60% realiza alguna actividad, de los cuales el 99,79% están ocupados, es decir, efectivamente desempeña un trabajo remunerado; mientras que el 0,21% no se encuentran laborando, ya sea porque está buscando empleo o está de vacaciones, licencia por enfermedad, etc.

Cuadro 20. Población Económicamente Activa e Inactiva por sexo

POBLACIÓN ACTIVA

Categoría Hombre % Mujer % Total %

ACTIVA (A) 777 65,51% 661 59,50% 1438 62,60% Ocupados 775 99,74% 660 99,85% 1435 99,79%

Desocupados 2 0,26% 1 0,15% 3 0,21%

Población Inactiva Categoría Hombre % Mujer % Total %

INACTIVA (B) 409 34,49% 450 40,50% 859 37,40%

TOTAL (A+B) 1186 100,00% 1111 100,00% 2297 100,00% Elaborado: CLIRSEN, 2011.

De los datos mencionados, la participación de los hombres es la mayoritaria para el caso de la PEA con un 54,03%, frente al 45,97% para el caso de las mujeres. Mientras que el 37,40% de la población se dedican únicamente a los quehaceres domésticos, son estudiantes o pensionistas, etc. 7.4.5.2. Población ocupada por rama de actividad La población que se encuentra ocupada en alguna de las actividades, según datos del INEC (Censo 2001), el sector primario predomina en la parroquia San Pablo de Ushpayacu; es decir se encuentra vinculadas a la agricultura,

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

72

ganadería, silvicultura; así como también aunque en menor porcentaje a la explotación de minas y canteras y a la pesca; esto representa el 87,07%, seguido por el sector terciario con un 8,76% dirigidos hacia el comercio, transportación, almacenamiento y comunicaciones; y por último con un mínimo porcentaje se lo atribuye al sector secundario con el 2,71% dirigidos a la industria y a la construcción. Ver Cuadro 21.

Cuadro 21. Porcentajes de población ocupada según sector

SECTOR NO. PORCENTAJE

Primario 1252 87,07% Secundario 52 3,62% Terciario 126 8,76% No declarado 7 0,49% Trabajador Nuevo 1 0,07%

TOTAL 1438 100,00% Elaborado: CLIRSEN, 2011

En el Mapa 17, se presentan los datos relacionados con la Población económicamente activa rural y Ocupada por rama de actividad. 7.4.5.3. Actividades productivas de la parroquia

a. Actividades agropecuarias La superficie destinada a las actividades agropecuarias representa, aproximadamente el 50,86% del total de la parroquia; alrededor de 7.784,26 ha corresponden a coberturas con uso agropecuario, los bosques en asociación con cultivo o pastos respectivamente ocupan el 20,61% de la cobertura más representativa. (Cuadro 22).

Cuadro 22. Superficie según tipo de cobertura

COBERTURA SUPERFICIE (ha)

Pasto cultivado con árboles dispersos 392,72 Cultivo - bosque muy intervenido 414,70 Bosque muy intervenido - pasto cultivado 1477,64 Pasto cultivado - bosque muy intervenido 1550,14 Bosque muy intervenido - cultivo 1677,73 Cultivo - pasto cultivado 2271,33

TOTAL 7.784,26 Elaborado: CLIRSEN, 2011

Las actividades ligadas al sector agropecuario (Grafico 5), se dividen en: - Agrícolas Este tipo de actividades contempla dos practicas, la agricultura de subsistencia y autoconsumo con cultivos como maíz (Zea maiz), yuca (Manihot sculenta), plátano (Musa sp.), chonta (Bactris gasipaes) entre otros destinados a la familia que se cultivan en las chakras sin la utilización

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

73

de una técnica apropiada, sin embargo constituye una fuente primaria de alimentación (seguridad alimentaria). La agricultura comercial, que genera ingresos familiares está constituida por cultivos como naranjilla (Solanum quitoense), cacao (Theobroma cacao) que actualmente ocupa alrededor de 543 ha, con un rendimiento de 24.831 Kg/ha7; además el café robusta (Coffea canephora), con una producción a nivel parroquial cuyo rendimiento es de 140 Kg/ha8., y con el apoyo de diferentes programas de reactivación agrícola que lleva adelante el MAGAP en esta parroquia, varias comunidades han establecido aproximadamente 140 ha nuevas de café robusta. Como actividades conexas, se promueve el mejoramiento de estos rubros con el soporte de instituciones públicas (MAGAP-ERA-Fomento Agrícola-Unidad de Café, Cacao), el apoyo está enfocado en la capacitación para un adecuado manejo del cultivo que se reflejara en mejores producciones, además se instruye a la gente de la parroquia en el tema de valor agregado, en esta de capacitación y asistencia técnica a comunidades se identifica a la asociación KALLARI9 como uno de los compradores y exportadores directos de caco nacional orgánico, situada en el Tena. Otra asociación de carácter agro artesanal que deber ser mencionada es WIÑAK, que brinda a los asociados y pequeños productores del cantón Archidona, asistencia técnica, capacitación, venta de insumos, créditos, mercados alternativos. Esta asociación cuenta con infraestructura para acopio y poscosecha, han incursionado en el procesamiento de cacao seco para obtención de chocolate y han logrado la certificación orgánica para sus socios10. La comercialización de la producción agrícola se la realiza a través de intermediarios que recorren la parroquia, colectan la producción y la expenden en las principales ciudades como Archidona, Tena y otros se transportan a la ciudad de Ambato. - Pecuarias Esta actividad destaca la crianza de especies menores representados por la cría y engorde de pollos criollos destinado al autoconsumo y en casos muy puntuales, la venta o intercambio; debido a sus características, no se ve representa en la cartografía temática, sin que esto anule su presencia como actividad económica.

La crianza de bovinos para carne constituye el tercer11 rubro potencial de la parroquia, sin embargo existen muy pocas personas que se dedican a esta

7 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 8 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 9 KALLARI Asociación Agro artesanal de Producción de Bienes Agrícolas, Pecuarios y Piscícolas del Napo productores de cacao orgánico de la Amazonía Ecuatoriana, integrada por 800 familias aproximadamente (Kichwas en su mayoría y mestizos), actualmente exportan chocolate orgánico. Sus actividades directas se concentran en la Provincia del Napo en los cantones Tena y Archidona. 10 WIÑAK, Asociación agroartesanal, acuerdo Ministerial 10344 del 29 de julio de 2010, MIPRO, cuenta con el apoyo técnico del Centro de Desarrollo y Autogestión DYA, [email protected]. 11 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

74

actividad. El segmento de la actividad pecuaria se vincula a la cobertura identificada como pastos cultivados puros y en asociación. Ver Gráfico 19.

Gráfico 19. Actividades económicas ligadas al sector agropecuario.

Elaborado: CLIRSEN, 2011

b. Actividades relacionadas con la industria petrolera En la parroquia San Pablo de Ushpayacu al igual que en Cotundo desde el año 2009 se han realizado estudios para extraer petróleo, la investigación estuvo a cargo de la empresa Ivanhoe Energy Inc. quien ubicó un pozo denominado IPS 13 el mismo que forman parte del bloque 20 del Proyecto Pungarayacu. La perforación del pozo estaría en espera, dados los conflictos suscitados con el Pueblo Kichwa de Rukullakta, habitantes del territorio donde se ubica este proyecto. Hasta la fecha de elaboración de este documento, el bloque mencionado estaría en proceso de licitación a petroleras internacionales, sin embargo dada la exigencia de la tecnología12 a utilizar, la empresa más opcionada es Ivanhoe. En la misma situación estaría el bloque 29 ubicado en la misma zona. c. Actividad minera En la parroquia se realiza extracción de material pétreo (arena, ripio, piedra) a cargo del Gobierno Cantonal y Provincial de Napo; según el Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu al año 2011 realizado por la Junta Parroquial, esta actividad no genera ningún beneficio directo o indirecto a la localidad, por el contrario mencionan que la explotación se la realiza sin permiso alguno utilizado

12 La propuesta de la empresa Ivanhoe Energy Inc. Utiliza la tecnología Heavy to Ligth (HTL) de última generación, que convierte crudos pesados en livianos.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

75

métodos inadecuados que han provocado cambios en el cause del Río Hollín provocando inundaciones en la época invernal. d. Actividad forestal La actividad de extracción maderera se la realiza en los bosques primarios y secundarios. El ingreso económico por esta actividad es mínimo, pues una tabla tiene un costo aproximado de USD.13013 y un tablón llega a los USD. 714, estos precios varían de acuerdo al tipo de madera. Adicionalmente se debe considerar que cerca del 56%15 de las casas en las comunidades están construidas con madera y un 20%16 ha realizado acabados con este material, lo que motiva la tala de bosques. Esta actividad extractiva se ha visto motivada en gran parte por la existencia de vías carrozables que brindan acceso rápido a las principales poblados (cabecera parroquial o cantonal), a esto se suma la falta de control de las autoridades del ramo ya que en muchos casos los permisos de movilidad de la madera son adulterados, lo que les permite ubicar el producto en cualquier lugar. e. Actividad turística La actividad turística en Ushpayacu se perfila como un potencial generador de fuentes alternativas de trabajo relacionadas al agroturismo, ecoturismo, turismo comunitario, etc. En esta parroquia se puede disfrutar de los ríos de agua pura, recorrer sus bosque, conocer la cultura de sus comunidades, entre otros; según el Ministerio de Turismo se han identificado cerca de 14 atractivos entre los que podemos mencionar el Río Hollín, Cañón de Ñachi Yaku, Cascada Guagua Sumaco, tres cavernas (Lisan Loma, Manja Alpayacu y la subterránea del Río Poroto), además forma parte del Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Río Suno. (Bosque de Vegetación Protectora, MAE, 2011). Es importante mencionar que en la parroquia se ha conformado una empresa que realiza operaciones turísticas con el objetivo de aprovechar los recursos naturales y de esta manera generar importantes ingresos económicos para las familias vinculadas. Con esta iniciativa la Junta Parroquial con financiamiento del Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional capacitó a cerca de 30 jóvenes (18-26 años), en temáticas básicas para emprendimientos turísticos con el objetivo de fortalecer la actividad turística. 7.4.5.4. Acceso al crédito

13 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 14 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 15 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 16 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

76

Se identificó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) es una de las entidades que ofrece líneas de crédito para el desarrollo de varias actividades productivas en la parroquia; el detalle se indica en el Cuadro 23.

Cuadro 23. Líneas de crédito según monto

PARROQUIA SECTOR MONTO (USD) %

Cultivos Agrícolas 141.168,00 50,41%

Comercio y Servicios 70.586,00 25,21%

Pasto y Ganadería 63.288,00 22,60% Pequeña Industria y Artesanía 5.000,00 1,79%

SAN PABLO DE USHPAYACU

TOTAL 280.042,00 100,00% Elaborado: CLIRSEN, 2011.

De acuerdo a este Cuadro, podemos observar que el BNF reporta en sus estadísticas para el año 2010, que el 73,01% de los créditos entregados en la parroquia San Pablo de Ushpayacu son destinados al fomento de las actividades agropecuarias, para cultivar productos como el cacao, en el que se ha invertido un total de USD.126.880,00; el café con USD.7.151,00; el pimiento con USD.3.172,00, entre otros productos, es decir para el agro de esta parroquia se ha entregado aproximadamente USD.204.456,00 y ha n sido beneficiados 252 personas. Otro rubro importante constituye el sector comercial, para el cual se ha destinado el 25,21%, este monto ha sido destinado para la creación de negocios y puestos de comida, para comercialización de productos; entre otras actividades. Con un monto de USD.5.000,00 que representa el 1,79%, ha sido destinado al fomento de la pequeña industria y artesanía. Otras de las instituciones que han apoyado para el fomento productivo en la parroquia son: - DED -Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ),

que presta cooperación técnica desde 1962 por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo y otros donantes17. GIZ asesora en la implementación de las estrategias de desarrollo en los siguientes ámbitos: Ordenamiento territorial / Desarrollo económico local / Uso sostenible de los recursos naturales / Diálogo y mecanismos de resolución de conflictos18.

- Bancos comunitarios, que aunque no tienen una relación directa con la

Junta Parroquial; sin embargo a los productores ha otorgado microcréditos de forma rápida y oportuna19.

17 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011. 18http://ecuador.ded.de/es/como-apoyamos/asistencia-tecnica.html / http://www.agroecuador.com/web/index.php/sector-agricola-privado/fundaciones-organizaciones-de-cooperacion/241-gtz 19 Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial-Parroquia San Pablo de Ushpayacu, 2011.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

77

7.4.6. Caracterización arqueológica A nivel de investigaciones arqueológicas, la parroquia San Pablo de Ushpayacu es joven, apenas el padre Pedro Porras Garcés, sacerdote Jesuita, recorrió la zona por los años 1964 y 1974, registró y estudió los petroglifos del Valle Sagrado de Cotundo, pero como no existía San Pablo de Ushpayacu como parroquia, los petroglifos que se encuentran en la parroquia San Pablo, los 9 petroglifos que políticamente se encuentran en San Pablo, en el documento de Porras aparecen dentro del estudio de los petroglifos del Valle Sagrado de Cotundo.

7.4.6.1. Objetivos específicos

• Contribuir con las políticas de protección de los bienes patrimoniales arqueológicos monumentales y no monumentales en la parroquia San Pablo de Ushpayacu.

• Disponer de un registro de sitios arqueológicos.

• Disponer de una base de datos de sitios arqueológicos para tomar

medidas de protección de los mismos.

7.4.6.2. Metodología de trabajo La metodología aplicada fue en base a revisión de material bibliográfico específicamente de Informes finales y parciales de investigaciones arqueológicas realizadas en el país y que son reconocidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, institución del Estado que vela por el Patrimonio Cultural del Estado y regula las investigaciones arqueológicas en el país. La nomenclatura de los sitios arqueológicos ha sido asignada utilizado el código de la carta topográfica que se encuentra en la esquina superior derecha a escala 1´50.000, transformando los números romanos a números arábigos, seguido del número del sitio en el orden en que se los ha ido descubriendo. Le corresponde al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural estandarizar la nomenclatura de los sitios, por lo que desde el año 1998 comenzó a utilizar el código de la carta topográfica que se encuentra en la esquina superior derecha a escala 1:50.000, transformando los números romanos a números arábigos, seguido del número del sitio en el orden en que se los va descubriendo. No obstante, una vez que se vayan procesando los datos recopilados en la cartografía correspondiente, se tratará de mantener dicha codificación a fin de continuar con la estandarización de sitios. 7.4.6.3. Registro de sitios arqueológicos

a. Petroglifo A 3

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

78

Ubicado a 3 kilómetros del puente sobre el río Misaguallí (Sábata) en el lecho del río Lusian, en las coordenadas 189053 / 9895410. La roca mide 4 X 2.50 metros X 1 metros, estas dimensiones corresponden a lo que queda expuesto de la roca sobre el río, aparentemente la mitad de la roca está sumergida en el río, fue descubierta en 1964 por el P. Pedro Porras y Teodoro Otero. Porras registra dos glifos sobre dicha roca de granodiorita de grano compacto y fino, para el investigador los dos glifos son una representación del mito de la serpiente emplumada. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: representaciones similares a los de la fase cultural Napo.

b. Petroglifo A4

Se encuentra en el lecho del río Lusián, formando un solo grupo con los A 3, A 5, y A6. Coordenadas 188994 / 9895290. La roca mide 4 metros largo X 3 de altura, pero apenas un metro de altura aparece sobre el agua. Es de granodiorita de grano medio y su iconografía está representada por cinco orificios circulares. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definida.

c. Petroglifo A5

Forma parte de un conjunto de cuatro piedras con glifos (A3, A4, A5 y A6) ubicados en el lecho del río Lusián a 2.80 metros de distancia de la anterior (A3). Coordenadas 188914 / 9895250. Sus dimensiones son: 50 X 2 metros de ancho y 1.20 metro de alto, es de granodiorita grano grueso. Su iconografía está representada por sesenta y nueve hoyos amorfos, para Porras estos orificios se asemejan a tazas, y les bautizó como tacitas. Estos orificios aparecen en la mayoría de rocas grabadas en el mismo río Lusián y en los alrededores de esta. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definida.

d. Petroglifo A 6

La roca se encuentra sobre el río Lusián a 3 metros de la anterior (A5). La roca mide 3 X 2.50 metros por 1.80 metro de alto, es de granodiorita tipo

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

79

grano medio, registrada por Porras en 1964. Coordenadas 188874 / 9895171. Está representada por catorce hoyos, los que el investigador los denomina tacitas, estos hoyos son circulares y están formando círculo amorfo con un orificio dispuesto hacia un lado. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definido.

e. Petroglifo A12

Se encuentra sobre el lecho del río Lusián a 3 kilómetros al noroeste de Archidona, se trata de un enorme bloque de roca cubierto por todos lados de glifos de formas complejas y de acuerdo con Porras, extremadamente difícil de reproducir. La mayoría están realizados mediante la técnica “estilo lineal” y representaciones que corresponden al reino animal además de figuras estilo “palo de fósforo”. Coordenadas 188515 / 9897503. La roca donde se encuentran estos glifos es de 9 X 4.80 metros y 2.80 metros de altura. Es de granodiorita, fue descubierta por el padre Porras. La cantidad de glifos en esta roca nos recuerda los tiempos de escuela cuan la pizarra estaba cubierta de gráficos realizados con la tiza, en la que ya no queda espacio para escribir algo más. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definido.

f. Petroglifo A 14

Se encuentra a 3 Kilómetros al Norte de Archidona, ostenta gran cantidad de hoyos pequeños en la cresta de la roca, cinco de ellos son los más y grandes están juntos formando hilera, y a diferencia de los pequeños se intercomunican entre sí, por la parte inferior. Coordenadas 188504 / 9897000. La roca es de 7 X 4.50 metros y 1.80 metro de altura. Fue descubierta por el Padre Pedro Porras en el año 1974, es trabajada en granodiorita de grano grueso. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definido.

g. Petroglifo A 15

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

80

Forma parte del mismo grupo de la A3, A4, A5 y A6, está sobre el lecho del río Lusián, al igual que las anteriores, tiene grabado los hoyos denominados por el Padre Porras con el nombre de tacita. Coordenadas 188794 / 9895131. Se ubica a 80 metros al Sur del puente sobre el río Misaguallí, junto a la vía carrozable Tena – Archidona en el lecho del mismo río. Al costado sur de la roca se observan figuras humanas trabajadas bajo la técnica de línea cerrada, mientras que hacia el lado izquierdo y hacia la parte alta de la roca, se observan gran cantidad de hoyos conocidos por el investigador como tacitas, estas “tacitas” están dispuestas en hileras de distintas formas posiblemente representen algún mensaje relacionado con el río o con la naturaleza. La roca es de 8.50 X 4.20 y 1.50 metro de altura, está trabajada en granodiorita, grano grueso, fue descubierta en 1976. Estado de conservación: Conservado. Tipo de evidencia: Posible medio de comunicación ¿señalética? Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No definido.

h. Sitio Laberinto Sacha Guagra

Se encuentra dentro de los predios donde funciona la hostería Sacha Guagra en la vía al Para, en una propiedad del Dr. Edison Chávez, en las coordenadas 194487 / 9894292 (0°57´7” latitud Sur y 77°44´34” de longitud Oeste) sobre los 671 msnm, está a 3 kilómetros de Santo Domingo de Hollín y a 7 kilómetros de la comunidad de San Pablo. Se trata de caminos estrechos formado por piedras que van desde un metro de altura hasta los 10; las piedras están ubicadas como paredes a cada lado dejando un estrecho camino entre ambas paredes, en algunos tramos parecen como si se trataran de pequeños túneles, en otros casos aparentan ser culuncos cubierto por enredaderas (plantas) o por raíces de grandes árboles, algunos lo sienten como un laberinto y de ahí su nombre. Todo esto ocupa un espacio de una hectárea. Durante el recorrido que dura unos treinta minutos, aproximadamente, se observa sobre las rocas, incrustaciones de fósiles de moluscos (Mollusca), conchas, raíces de árboles petrificadas. Se los denomina camino del puma. Estado de conservación: Conservado, pero se han adecuado pasamanos y escaleras para facilitar su recorrido. Tipo de evidencia: Paleontológico Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No estudiado.

i. Sitio Caverna Lisan Loma

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

81

Se encuentra en la comunidad Tambayaku en propiedad de la señora Manuela Tunay, a media hora de Archidona, a 1 kilómetro de Tambayaku, a 1.8 kilómetros de las cavernas Manja Alpayaku, en las coordenadas: 192719 / 9900069 (0°53´59” latitud Sur y 77°45´31” de Longitud Oeste), a 648 msnm. Estado de conservación: Conservado por los propietarios del sitio. Tipo de evidencia: Posible abrigo rocoso (habitacional). Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No estudiado.

j. Sitio Caverna Manja Alpayacu

Se encuentra en la comunidad Tambayacu en propiedad del señor Mariano Tunay a media hora de Archidona, a 800 metros de la comunidad Tambayaku y a 6 kilómetros de Archidona a 1.8 kilómetros de la caverna Lisan Loma, en las coordenadas 191853 / 9899147 (0°54´29” Latitud Sur, y 77°45´59” de Longitud Oeste) a 661 msnm., se asienta en una pequeña depresión, tiene dos metros de alto y un metro de ancho, tiene aproximadamente 450 metros de recorrido, en su interior hay estalactitas y estalagmitas, el agua que recorre el interior es pura y cristalina y proviene del río Manja Alpa. Estado de conservación: Conservado por los propietarios del sitio. Tipo de evidencia: Posible abrigo rocoso (habitacional). Tipo de vestigio: monumental. Filiación Cultural: No estudiado.

k. Sitio: Comunidad Lusian Mariposa

Esta comunidad se encuentra en las coordenadas: 190244 / 9899360 (0°54´22” Latitud Sir y 77°46´51” de Longitud Oeste) sobre los 615 msnm, se ingresa por el kilómetro 1 de la vía Archidona San Pablo, está a 2 kilómetros de Archidona. Se registra esta Comunidad por que mantiene forma de vida con manifestaciones culturales milenarias en medio de un bosque primario con plantas y animales domesticados. Pertenece al pueblo kichwa de origen y costumbres ancestrales, herederos de los secretos y misterios de plantas y animales. Entre las plantas del bosque primario cuentan con las siguientes especies: Chambira (Astrocaryum Chambira), Chontaduro (Bactris gassipaes), Palmito (Euterpe precatoria), Pambil (Iriartea deltoidea), Sapotillo (Matisia malacocaxlyx), ceibo (Ceiba pentadura), Copal (trattinickias p.) Uva de monte (Porouma bicolor, porouma tormentosa), Matapalo (Coussapoa sp.) Sangre de gallina (Vismia obtusa), Helecho arbóreo (Cyathea lasiosora, Croton spp. Sapium cf. Laurifolium), Aguacatillo (Ocotea sp., Grias neuberthii, Calatea aff. Lutea, Miconia, trinervia, Miconia Punctata, etc.) Sande (Brosimum utile), Moral (Claricia racemosa), Higuerón (Picus

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

82

máxima), Sangre de gallina (otoba sp., Virola elongata, Eugenia schunkei), Matico (Piper reticulatum, Apeiba aspera, Trema micranta, etc.) Paja toquilla (Carludovica, palmata, saium cf. Laurifolium), Platanillo (Heliconia rostrada), Guaba de bejuco (Inga edulis, Centrolobiun sp,) Frutipan (Artocarpus altitis), Higueron (Ficus máxima), Hoja de María (Potomorphe peltata), Chontaduro (Bactris gassipaes), Ungurahua (Oenocarpus bataua Vernonia bacharioides), Jacarandá (Jacaranda copaia), Laurel (Cordia alliodora), Guarumo (Cecropia ficifolia), Pitón (Grias neuberthii), Musgos y helechos (Flia: Pteridophyta y Riophyta). Entre las plantas domesticadas e introducidas cuentas con las siguientes especies: Achiote (Bixaorellana), Piña (Ananas comosus), Papaya (Carica papaya), Yuca (Manihot esculenta), Guineo y plátano (Musa spp.), Guayaba (Psidium guajaba), Caña de Azúcar (Saccharum officinarum), Café (Coffea arábiga), Limón y Naranja (Citrus spp.), Naranjilla (Solanum quitoense), Cacao (Theobroma caca). Estado de conservación: Conservan manifestaciones culturales ancestrales. Tipo de evidencia: Patrimonio Cultural inmaterial. Tipo de vestigio: grupo étnico del pueblo kichwa. Filiación Cultural: Filiación Kichwa. Cuadro 24. Sitios arqueológicos definidos en la parroquia

SITIO COORDENADAS E COORDENADAS N m.s.n.m Petroglifo A 3 189053 9895410 Petroglifo A 4 188994 9895290 Petroglifo A 5 188914 9895250 Petroglifo A 6 188874 9895171 Petroglifo A 12 188515 9897503 Petroglifo A 14 188504 9897000 Petroglifo A 15 188794 9895131 Laberinto Sacha Guagra

194487 9894292 671

Caverna Lisian Loma 192719 9900069 648 Caverna Manja Alpayacu

191853 9899147 661

Comunidad Lusian Mariposa

190244 9899360 615

Elaborado: CLIRSEN, 2011 Las investigaciones arqueológicas en esta parroquia son ejecutadas por el Padre Josefino Pedro Porras Garcés (1964 – 1974) mismas que fueron publicadas en su libro titulado: Arte Rupestre del Alto Napo – Valle del Misaguallí Ecuador, este libro recoge el estudio de los petroglifos del valle sagrado, otras publicaiones relacionadas con los mismos petroglifos fueron publicadas por el mismo investigador, posteriormente en el 2007, Hugo Vargas, realiza una monografía, guía interpretativa para turismo, titulada: Petroglifos del Valle sagrado de Cotundo Guía interpretativa para turismo: Introducción al Arte Rupestre, Petroglifos del sector Boa Loma, este estudio es de tipo bibliográfico y recoge la información publicada por Porras en el

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

83

documento arriba mencionado. En el 2009 Marcelo Villalba realiza prospección arqueológica en la plataforma IP-13, pero no reporta presencia de sitios arqueológicos. Otros trabajos tipo monografía, describen cuevas que pueden tratarse de abrigos rocosos de épocas prehispánicas pero que aún no han sido estudiadas pero que fueron registradas en este estudio, lo mismo sucede con un “laberinto” o camino secreto que debe ser de origen paleontológico puesto que contienen restos incrustados / petrificados de moluscos en las rocas que hacen de pared del mismo. Se ha incluido una comunidad del pueblo Quichwa por mantener costumbres ancestrales, son herederos de los secretos y misterios de las plantas y animales manifestaciones culturales que se enmarcan dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial, me refiero a la comunidad denominada Lusian Mariposa. La nomenclatura de los sitios arqueológicos, para este caso ha sido asignada por el Padre Pedro Porras utilizando la letra A que significa Archidona C para Cotundo y T para los petroglifos de Tena, después de revisar dicho registro apenas los códigos precedidos por la letra A corresponden a lo que hoy es San Pablo de Ashpayacu. La escases de sitios arqueológicos reportaos en el sector se debe a la falta de investigaciones arqueológicas en la parroquia San Pablo de Ushpayacu, este sitio debe ostentar petroglifos en las vegas de los ríos y en los mismos lechos lacustres como los registrados en el río hollín. Marcelo Villalba ejecutó prospección arqueológica en la plataforma IP – 13 y al respecto resume lo siguiente:

“A partir del punto central identificado por el mojón respectivo, se trazaron dos ejes referenciales en sentido norte- sur y este-oeste. A continuación se trazaron dos ejes paralelos ubicados a 20 metros de distancia, hasta cubrir la superficie de la plataforma. En los puntos de intersección se excavaron las respectivas pruebas de pala… En total se excavaron 48 pruebas de pala, ya que algunas coincidieron con zonas de pantano, agua estancada y con la roca superficial… Todas las pruebas de pala resultaron negativas para evidencias de tipo arqueológico.”.

Y añade que el sitio donde se localiza la plataforma IP-13 forma una pendiente de entre 5 y 12% es un sitio de difícil acceso y al respecto concluye:

“Tampoco existe una vía de acceso, razón por la cual se debe caminar varios kilómetros a través de una trocha muy fangosa, que en partes muy reducidas se haya cubierta por troncos que permiten un fácil desplazamiento. Igualmente cruza lomas con pendientes pronunciadas, atravesando zonas de bosque secundario y pastizales”.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

84

CONCLUSIONES El presente estudio, cuyo objetivo principal fue el levantamiento de información temática de pronta respuesta, escala 1:50.000 del territorio de la Parroquia San Pablo de Ushpayacu, demostró que con base al análisis, procesamiento y retematización de información secundaria, en unos casos y, en otros interpretando productos de sensores, se puede disponer de insumos confiables para gestionar de una mejor forma el territorio. Este trabajo representa un esfuerzo para obtener información de los medios: construido, físico, biótico y social-cultural-económico, de forma rápida, contando con un pequeño equipo de trabajo transdisciplinar. La información digital estandarizada que hoy se dispone para la parroquia, permitirá a futuro integrar y analizar simultáneamente gran cantidad de información temática, utilizando para ello, los sistemas de información geográfica. Con base a lo expuesto y a manera de conclusiones, se expone lo siguiente:

San Pablo de Ushpayacu es una parroquia rural con una población total de 3.453 personas, según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2001; que en relación a la población cantonal y provincial, representa el 37% y 9% aproximadamente. El análisis y procesamiento de los datos de los sectores dispersos, en lo que tiene que ver con la densidad poblacional, señalan que en los espacios geográficos orientales, la densidad es baja, con un rango de 0 a 19 hab/km2, mientras que en la cabecera parroquial y otros recintos localizados en los dos ejes viales de acceso, la densidad es considerada como media, de 20 a 80 hab/km2. En la parroquia San Pablo de Ushpayacu, el 98,81% de la población indígena está constituida por la nacionalidad Kichwa de la Amazonía, también conocidos como Napo-Kichwa o Napo Runas. Los productos agrícolas más importantes para su autoconsumo y el mercado provincial y nacional son yuca, plátano, café, maíz, cacao, naranjilla y palmito (SIISE: 2010). La información edafológica fue elaborada con el propósito de determinar en forma general el potencial de los suelos de la parroquia de San Pablo de Ushpayacu y así, suministrar información básica que sirva para futuros proyectos de mayor intensidad y de mayor detalle. El sistema de Clasificación Taxonómica utilizado, se ciñe a las normas y criterios del “Soil Taxonomy” de 1975, siendo el subgrupo la unidad taxonómica. El gran grupo taxonómico que predomina en esta parroquia corresponde a los Hidrandepts, caracterizados por ser de origen volcánico, de texturas francas, franco limosas a limosas, de color oscuro en la superficie y pardo amarillento

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

85

en el interior, de reacción (pH) ácida a muy ácida, con bajos niveles de fertilidad, de gran capacidad de retención de agua y con posibilidad de contener aluminio tóxico; son susceptibles a la erosión y a la compactación cuando son utilizados en actividades pecuarias, donde el pisoteo de los animales hacen que estos pierdan sus características físicas naturales, como por ejemplo la estructura y porosidad. La clasificación de las tierras según su capacidad de uso se basa en el Sistema norteamericano de clasificación de Tierras, conocido como de las OCHO CLASES. De acuerdo con la información de capacidad de uso, en el área de la parroquia se han identificado las siguientes clases de capacidad:

- Clase IV: Tierras cultivables, con severas limitaciones, que reduce la elección de una agricultura intensiva. Requieren de prácticas de manejo y conservación más cuidadosas y costosas para obtener producciones moderadas. Adecuadas para cultivos de carácter permanente. La topografía se presenta en tierras con pendientes inclinadas, son de baja fertilidad, de buen drenaje, en la mayoría de los casos moderadamente profundos. Abarca una superficie de aproximadamente 21.60,09 ha correspondientes al 14,17% del total.

- Clase VI: Las tierras que corresponden a esta clase presentan

limitaciones muy severas que los hacen inapropiados para llevar a cabo, cultivos de carácter intensivo. Aptos para cultivos tipo arbóreo o especies forestales con fines de protección y/o producción. Las características de estas tierras son las siguientes: pendiente moderada, peligros severos de erosión, elevada humedad y peligros de toxicidad de aluminio. Abarca una superficie estimada en 1.737,49 ha o sea el 11,40%.

- Clase VII: Comprenden tierras no inapropiadas para uso agropecuario,

relegadas para uso forestal con fines de protección. Las condiciones físicas de estas tierras son deficientes debido a que reúne una mezcla de suelos superficiales a poco profundos, afectados por fertilidad natural baja, con presencia de gravas y muchas veces rocosidad. Cubre una superficie de aproximadamente 4.189,79 ha correspondientes al 27,49 %.

- Clase VIII: Los suelos y las formas del relieve de esta clase se

caracterizan por sus limitaciones muy severas, los que las hace inapropiadas para fines agropecuarios y forestales. Son de topografía muy accidentada, generalmente con suelos superficiales a poco profundos, se encuentran bajo la influencia de una escorrentía muy rápida y en consecuencia son muy susceptibles a la erosión hídrica. Se estima que cubre una superficie de 2.562,28 ha o sea el 16,81%.

Con base en el procesamiento de los valores promedios anuales de la serie 1985-2009, se determina que los valores de precipitación, varían desde los 4.000 a 4.400 mm., mientras que la temperatura media en la estación Tena-Aeropuerto, el promedio es de 25.0 ºC.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

86

Los valores del Índice de Compacidad de la microcuencas van de 1.19 a mayores de 2, por lo que, en la parroquia se encuentran microcuencas con tendencias a las crecidas de alta a muy baja. Las microcuenca que tienen tendencia alta a las crecidas son del ríos Lucian y Copayacu y, las de tendencia baja corresponden a los ríos Pucuno y Jondachi. La parroquia cuenta con una mínima superficie de áreas de bosque nativo pues la fuerte explotación de madera valiosa ha intervenido gran parte del mismo, se conservan aun pocos relictos de bosque nativo por la presencia del bosque protector Cerro Sumaco y por el difícil acceso a las vertientes de los ríos principales.

La presencia de bosque secundario generado por el abandono de parcelas de cultivo por la disminución de la producción y rentabilidad, evidencia la fragilidad de los suelos que no pueden sustentar una agricultura a gran escala.

También existen procesos antrópicos de agricultura y ganadería, ubicados a lo largo de las vías principales que recorren la parroquia, muchos de ellos generan graves daños a la estructura del suelo como el fenómeno “pie de vaca” que ocasionan degradación al suelo. Existen asociaciones agropecuarias de composición heterogénea, donde intervienen cultivos, pastos y bosque, permitiendo el desarrollo de una agricultura de subsistencia, cuyo principal limitante son las características edafoclimáticas de la zona. En este estudio de rápida respuesta, los límites de los ecosistemas a pesar de contar con las curvas de nivel son difíciles de definir por el traslape de especies de uno a otro ecosistema. La determinación de los ecosistemas es una actividad que requiere de permanentes ajustes en función de la variabilidad de condiciones ecológicas del Ecuador.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

87

RECOMENDACIONES La construcción de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, deben tomar en cuenta las formas del relieve y formaciones geológicas con un alto grado de importancia, debido a que las mismas pueden condicionar la utilización de los espacios, de una mejor forma.

Profundizar los estudios de cobertura y uso del suelo a escalas mayores, llegando a niveles de semidetalle y detalle, basado en la utilización de productos de sensores remotos de alta resolución, a efectos de conseguir una mayor desagregación de los tipos de cobertura, para identificar áreas de posible desarrollo de una agricultura sostenible. Realizar estudios que permitan llegar a elaborar planes de desarrollo y ordenamiento territorial, respetando las áreas de protección y conservación con y sin estatus legal de áreas protegidas, identificadas en la cartografía que se presenta en el estudio de cobertura vegetal y uso del suelo. Planificar estrategias para incrementar la eficiencia de producción y disminuir la intervención del bosque nativo. Definir la frontera agrícola para limitar la deforestación dando prioridad a la biodiversidad sobre la extracción de recursos. Realizar investigaciones más profundas y multidisciplinarias en campo, que puedan determinar aspectos como fenología, fisonomía y composición florística para la descripción más detallada y precisa de los ecosistemas.

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

88

BIBLIOGRAFÍA - Altieri, M. 1999. Agroecológica. Bases científicas para una agricultura

sustentable. Sustainable Agriculture Networking and Extension. UNDP. Montevideo – Uruguay. p. 338.

- Anzules, A; Farfán, C; De la Torre, R; Rolando, C. 1989. Manual de Pastos

Tropicales. INIAP – PROTECA. Quito – Ecuador. p.53. - Báez, S. 2010. Propuesta Metodológica para la representación cartográfica

de los ecosistemas del Ecuador continental. CONDESAN y MAE. Quito. Ecuador.

- Beltrán, K; Salgado S; Cuesta, F, León-Yánez S; Romoleroux, K. Ortiz E;

Cárdenas A; Velástegui A. 2009. Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los Páramos en el Ecuador. EcoCiencia, proyecto Páramo Andino y Herbario QCA. Quito.

- Chávez G., Lara R. Moreno M. 2005, SARAYAKU, El Pueblo del Cenit

Identidad y Construcción Étnica, Informe antropológico – jurídico sobre los impactos sociales y culturales de la presencia de la compañía CGC en Sarayacu, Quito, Flacso sede Ecuador, primera edición.

- CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales

por Sensores Remotos).2010. Metodología de Cobertura y Uso de la tierra, Sistemas de Producción Agropecuaria y Actividades de Extracción Minera. Quito – Ecuador. p.56.

- CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales

por Sensores Remotos). 2007. Degradación de los Recursos Naturales y su Impacto en el Ambiente. Estudio de Caso: Cuenca Alta del Río Napo, Ecuador. Quito-Ecuador.

- Coello, F. et al. 2002. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana.

MAE (Ministerio del Ambiente) y Fundación Antisana. Quito, Ecuador. - Delgado F. Proyecto de Desarrollo del Campo Villano – Fase de

Construcción, Prospección, Rescate y Monitoreo Arqueológico, Volumen I, Quito, ARCO Oriente Inc., ENTRIX Inc. Ecuador.

- DESFIL. 1990. Manejo de la Zona del Gran Sumaco, Provincia del Napo

Ecuador. Quito-Ecuador. - ECOLAP y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas

del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador. - ESRI, ArcGIS9 Using ArcCatalog, Environmental Systems Research. - Gonzáles, R.; Anzúles A; Vera A.; Riera L. 1997. Manual de Pastos

Tropicales para la Amazonía Ecuatoriana Nº33; INIAP. Quito – Ecuador. p.66.

Parroquia San Pablo de Ushpayacu

89

- Institute. Inc. ESRI Press, Redlands, USA, 2003. -Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Convenciones

Topográficas. 1982. Segunda Edición, Publicación 321. Santiago de Chile.

- Josse C; Cuesta F; Navarro G; Barrena V; Cabrera E; Chacón-Moreno E;

Ferreira W; Peralvo M; Saito J; Tovar A. 2009. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Secretaría General de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Páramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL. Lima.

- Macas, J. 2007. “Cartografía Geológica de un Sector de la Península de

Santa Elena mediante Sistemas de Información Geográfica”. 2007. Guayaquil-Ecuador.

- MAE, 2010. Dirección de Información, Investigación y Educación Ambiental. Información de Áreas Protegidas y Bosques Protectores. Shape file de Bosques Protectores y Áreas protegidas.

- Nature Serve. 2009. International Ecological Classification Standard:

Terrestrial Ecological Classifications. Sistemas Ecológicos de los Andes del Norte y Centro. NatureServe Central Databases. Arlington, VA.

- PRONAREG- ORSTOM. 1982. Estudio Morfo-Edafológico de la Provincia del

Napo. Quito-Ecuador. - Research Institute, Inc., ESRI Press, Redlands, USA, 2004. - Santos Andrea. 2007. Parque Nacional Cayambe–Coca. En: ECOLAP y

MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.

- Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación

de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia: Quito, Ecuador.

- The Nature Conservancy (TNC). 2009. Estudio Multitemporal de la

Cobertura Vegetal y Uso del Suelo en los años 1990 - 2008 y proyección al 2030, escala 1:50.000. GEOPLADES. Quito –Ecuador. p. 86.

- The Nature Conservancy (TNC). 2010. Estudio Multitemporal de Cobertura

Vegetal y Uso del Suelo entre los años 1999,2010 y Proyección al 2030 a escala 1:50.000 par< el Centro y sur Oriente de la Amazonia Ecuatoriana y Sistematizacion de la información sobre los aspectos socio-economicos y culturales para facilitar la toma de decisiones en

Gestión de Geoinformación en las Áreas de Influencia de los Proyectos Estratégicos Nacionales

90

proyectos de desarrollo y conservación. GEOPLADES. Quito –Ecuador. p. 271.

- Vargas, E. 1992. Análisis y Clasificación del Uso y Cobertura de la Tierra

con Interpretación de Imágenes. IGAC. Bogota – Colombia. p. 5 – 45. - Villa G. 2008. Tratamientos Geométricos, IGN-Universidad de Salamanca,

Curso de Teledetección aplicada a la observación e información territorial.

- Wincklell, A. 1997. Los paisajes Naturales de Ecuador. Las regiones y

Paisajes del Ecuador. Tomo IV. Volumen 2. Geografía Física. IPGH. IGM. OSTOM.