MP PWM Sinusoidal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ánalsis del inversor monofásico con modulación PWM sinusoidal.Clases del Ing. Alberto Larco - ESPOL

Citation preview

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIO PUENTEModulacin de Ancho de Pulso Sinusoidal SPWM=Sinusoidal Pulse Width Modulation

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIO PUENTEModulacin SPWM

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIO PUENTEModulacin SPWM

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIO PUENTEModulacin SPWM (bipolar)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIO PUENTEModulacin SPWM

  • Las dos resistencias en paralelo con los condensadores, aseguran que el voltaje en los dos condensadores sean iguales y tambin proporcionan un camino de descarga de los condensadores cuando el inversor es apagado. Inversor de medio puente con fuente doble, y (b) fuente nica(a) Half-bridge inverter with dual supply, and (b) single supply

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)ndice de modulacin de amplitud (ma):El ndice de modulacin de amplitud se define como: Donde: Valor pico de la seal modulante sinusoidal Valor pico de la seal portadora triangular

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)ndice de modulacin de frecuencia (mf):El ndice de modulacin de frecuencia se define como: Donde: Frecuencia de la seal portadora (triangular)Frecuencia de la seal modulante (sinusoidal)

  • CALCULO DEL VOLTAJE DE SALIDA PROMEDIO

  • CALCULO DEL VOLTAJE DE SALIDA PROMEDIO Zona ampliada alrededor del valor mximo de Vmod, ntese que Vtri puede considerarse prcticamente constante en este intervalo; siempre que el ndice de modulacin de frecuencia sea alto (mf > 9).

  • CALCULO DEL VOLTAJE DE SALIDA PROMEDIO

  • Para obtener el voltaje de salida promedio durante un periodo de conmutacin aplicaremos el principio Voltaje-tiempo (Votios-segundos) Ntese que el valor de VA0 es el mximo (pico), puesto que la evaluacin se la esta efectuando en el instante que la seal modulante sinusoidal pasa por su valor mximo (Vm).

  • Adems, por la definicin del ndice de modulacin de amplitud (m)Cuando la seal modulante es de naturaleza sinusoidal el valor mximo (valor pico) de la fundamental del patrn SPWM en la carga para m=1 es VDC/2

  • ANALISIS DE ARMONICOSLos armnicos en la seal de voltaje de salida del inversor se presentan como bandas laterales centradas alrededor de la frecuencia de conmutacin (fc) y sus mltiplos (2fc, 3fc, 4fc,..etc.) .por definicin del ndice de modulacin de frecuencia: Esto es, las bandas laterales aparecen alrededor de los armnicos de orden:

  • ANALISIS DE ARMONICOSPara relaciones de frecuencia de modulacin menores que 9 se puede demostrar que la amplitud de los armnicos es prcticamente independiente del ndice de modulacin de frecuencia (mf) Tericamente la frecuencia a la cual los armnicos ocurren esta determinada por la siguiente relacin:Esto implica que el orden armnico (h) es:Donde la frecuencia de la fundamental corresponde con h=1

  • ANALISIS DE ARMONICOSPara valores impares de j (1, 3 5, 7, ) las armnicas existen nicamente para valores pares de k (2, 4, 6, 8..).Para valores pares de j (2, 4, 6, 8..) las armnicas existen nicamente para valores impares de k (1, 3 5, 7, ). El valor normalizado de las armnicas se define como:

  • ANALISIS DE ARMONICOSPara valores del ndice de modulacin de frecuencia mayores que nueve la amplitud de las armnicas comienza a no ser independiente de mf En la tabla siguiente se tabulan los valores armnicos normalizados en funcin del ndice de modulacin de amplitud ma, asumindose que mf>9. nicamente se muestran aquellos armnicos con magnitud significativa (hasta j=4).

  • ANALISIS DE ARMONICOSArmonicos de VA0 para valores de mf > 9

  • ANALISIS DE ARMONICOSLa tabla demuestra que la amplitud de la componente fundamental varia linealmente con el ndice de modulacin de amplitud, tal como lo especifica la relacinSi se elije a mf como un numero entero impar, el patrn de conmutacin del voltaje de salida (en la carga) tiene simetra impar, esto es: Adicionalmente se tiene simetra de media onda, esto es: Con el origen de tiempos tal como se muestra en la siguiente figura

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOSEn el anlisis armnico de la figura previa hemos utilizado un ndice de modulacin de frecuencia de 15 y un ndice de modulacin de amplitud de 0.8 Por consiguiente existen nicamente armnicos impares y los armnicos pares desaparecen. Esto implica que los coeficiente sinusoidales de la serie infinita de Fourier tienen magnitud finita y los coeficiente cosenoidales son cero

  • ANALISIS DE ARMONICOSEJERCICIO: Para el inversor monofsico de media onda con modulacin SPWM se tiene que:Calcule el valor RMS de la fundamental y las armnicas dominantes en el voltaje de salida del inversor, de acuerdo con la tabla de armnicos.SOLUCION:

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOSSeleccin de la frecuencia de conmutacin y el ndice de modulacin de frecuenciaDebido a la relativa facilidad del filtrado de los armnicos de alta frecuencia mediante filtros LC (menores valores de inductancia y capacitancia), es conveniente utilizar frecuencias de conmutacin (fc) lo mas altas posibles. Excepto que las perdidas de conmutacin de los semiconductores de potencia se incrementan proporcionalmente con la frecuencia de conmutacin (disminuyndose la eficiencia de los sistemas). De manera general en la mayora de aplicaciones el limite superior de fc es de 20 Khz.

  • ANALISIS DE ARMONICOSSeleccin de la frecuencia de conmutacin y el ndice de modulacin de frecuenciaDe manera general la mnima frecuencia de conmutacin (fc) en la mayora de aplicaciones es de 6 Khz, puesto que frecuencias menores implican la generacin de ruido audible en el inversor y principalmente mayores niveles de armnicos. En conclusin: fc elevados: mayores perdidas de conmutacin, disminucin del ruido audible y menos armnicos en el voltaje de salidafc pequeos: menores perdidas de conmutacin, mayor ruido audible en el inversor y mas armnicos en el voltaje de salidaPor consiguiente de manera general:

  • ANALISIS DE ARMONICOSSeleccin de la frecuencia de conmutacin y el ndice de modulacin de frecuenciamf pequeos (mf < 21)Para valores pequeos de mf las seales modulante (Vmod) y portadora (Vtri) deben estar sincronizadas (SPWM sncrono=Synchronous SPWM), lo cual implica que mf sea entero.

    La modulacin asncrona (Asynchronous SPWM) requiere que mf no sea entero y da como resultado la generacin de sub-armonicos (armnicos con frecuencias menores a la fundamental) que son indeseables en la mayora de las aplicaciones.

  • ANALISIS DE ARMONICOSSeleccin de la frecuencia de conmutacin y el ndice de modulacin de frecuenciamf grandes (mf > 21)Para valores grandes de mf la amplitud de los sub-armnicos disminuye notablemente, por consiguiente se puede utilizar modulacin asncrona donde la frecuencia de la portadora se mantiene constante y la frecuencia de la modulante varia; esto implica la generacin de valores no enteros de mf. Si el inversor alimenta una carga tal como un motor de induccin, los sub-armnicos a frecuencias cero o cercanos a cero, aun con pequea amplitud, pueden dar origen a corrientes altas que son indeseables en el motor; por consiguiente la modulacin asncrona debe ser eliminada.

  • ANALISIS DE ARMONICOSSobre modulacin (ma > 1)Con modulacin lineal:Con modulacin lineal el mximo voltaje de la componente fundamental del patrn de modulacin SPWM a la salida del inversor es VDC/2.

    Para incrementar la amplitud de la componente fundamental a la salida del inversor, el ndice de modulacin de amplitud (ma) debe ser incrementado a valores mayores a uno; lo cual da origen a lo que se denomina sobre modulacin

  • ANALISIS DE ARMONICOSSobre modulacin (ma > 1)La sobre modulacin causa que el voltaje de salida del inversor contenga mucho mas armnicos en las bandas laterales en comparacin con modulacin lineal. Las armnicas con amplitud dominante en el rango lineal podran no serlo con sobre modulacin

    Mas importante aun, con sobre modulacin la amplitud de la componente fundamental de salida del inversor no varia linealmente con ma.

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOSZona sin modulacin SPWM

  • ANALISIS DE ARMONICOSIncremento de armnicos alrededor de las bandas laterales

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOS

  • Mas importante aun, con sobre modulacin la amplitud de la componente fundamental de salida del inversor no varia linealmente con ma (tal como se muestra en la figura siguiente).

    Adicionalmente, a valores razonablemente altos de mf, la magnitud pico de la componente fundamental del voltaje de salida del inversor depende del valor de mf, en la zona de sobre modulacin.

    Con sobre modulacin, sin importar el valor de mf, es recomendable que se utilice modulacin sncrona.

    ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOSLinealSobre modulacinonda cuadrada

  • Para aplicaciones de fuentes de alimentacin sin interrupciones (UPS=Uninterruptible Power Supply) no se utiliza la regin de sobre modulacin por las exigencias de minimizacin de la distorsin armnica total (THD).

    En cambio en accionamientos con motores se utiliza normalmente la regin de sobre modulacin.

    En la siguiente figura se muestra un ejemplo para resaltar las aplicaciones con motores de induccin. Claramente se puede concluir que si se quisiera que el voltaje mximo aplicado al motor se debe utilizar un ndice de sobre modulacin adecuado (ma < 3.24) si se utiliza un mf=15. ANALISIS DE ARMONICOS

  • ANALISIS DE ARMONICOSRectificador monofsico de onda completaInversor monofsico de media ondaMotor monofsico induccin 208 Voltios 60 Hz293 Voltios DCRegion lineal104 Voltios ACSobre modulacin132 Voltios ACMOTOR TYPEPSC-Permanent Split Capacitor or Shaded pole

  • ANALISIS DE ARMONICOSTcnicas de modulacin SPWM de alto contenido armnico

    Existen muchas variantes para la modulacin SPWM, pero el objetivo comun de las tcnicas de optimizacin SPWM es la disminucin del THD en el voltaje de salida del inversor.

    A manera de ejemplo de una tcnica de SPWM que no es adecuada para la disminucin del THD y que por el contrario magnifica el contenido armnico del voltaje de salida del inversor, es la utilizada en el trabajo de investigacin presentado por el autor de nuestro libro de texto (Muhammad H. Rashid) en la revista IEEE.

    Esta tcnica la presentamos a continuacin con los resultados simulados presentados en el paper y cotejados bajo las mismas condiciones de carga y fuentes con la tcnica SPWM que hemos estudiado en los apartados previos.

  • ANALISIS DE ARMONICOSTcnicas de modulacin SPWM de alto contenido armnico

  • La frecuencia de salida del troceador es de 1 KHz y el ndice de modulacin es de 0.7 (7/10).

  • Ntese que se ha agregado la red snubber

  • Ntese que se han eliminado las oscilaciones cuando los diodos dejan de conducir

  • Ntese que la frecuencia de la portadora es de 100 Khz

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • INVERSOR MONOFASICO DE MEDIA ONDA MODULACION DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL (SPWM)

  • Ntese que la frecuencia de la portadora es de fc=100 Khz y fm=10 Khz y el indice de modulacion am=0.7

  • Voltaje de salida promediado en Tc=10us con la funcin AVG()Corriente de salidaPatrn de conmutacin bipolar del voltaje de salida