9
COLEGIO Militar Nº 13 “PATRIA” FISICA II TITULO: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.) INTEGRANTES: KDT. BUSTILLOS NERIS KDT. CAISAGUANO NATHALY KDT. LABANDA ANTHONY KDT. TOAPANTA JHOSELIN KDT. TOAQUIZA ALEXIS AREA: CIENCIAS EXACTAS CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO “A” PROFESOR/A: TLGA. SILVIA MOLINA FECHA DE ENVIO: 3 DE MARZO DEL 2015

Movimiento Circular Uniforme

Embed Size (px)

DESCRIPTION

movimiento

Citation preview

Page 1: Movimiento Circular Uniforme

COLEGIO Militar Nº 13 “PATRIA”

FISICA II

TITULO:

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.)

INTEGRANTES:

KDT. BUSTILLOS NERIS

KDT. CAISAGUANO NATHALY

KDT. LABANDA ANTHONY

KDT. TOAPANTA JHOSELIN

KDT. TOAQUIZA ALEXIS

AREA:

CIENCIAS EXACTAS

CURSO:

TERCER AÑO DE BACHILLERATO “A”

PROFESOR/A:

TLGA. SILVIA MOLINA

FECHA DE ENVIO: 3 DE MARZO DEL 2015

FECHA DE RECEPCIÓN: 16 DE MARZO DEL 2015

2014-2015

Page 2: Movimiento Circular Uniforme

ÍNDICE

CONTENIDO PAG.

OBJETIVOS………………………………………………………………………………

Objetivo general……………………………………………………………………...

Objetivos específicos…………………………………………...................................

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………

Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)……………………………………………

MATERIALES……………………………………………………………………………

Humanos:………………………………………………………………………………….

-Docente guía del tema……………………………………………………………... -Kdts………………………………………………………………………………...

Físicos:…………………………………………………………………………………….

-Una cuerda de 3 metros……………………………………………………………. -Un marcador de pizarra……………………………………………………………. -Un objeto pequeño………………………………………………………………… -Una calculadora……………………………………………………………………. -Un flexometro…………………………………………………………………… -Un cronómetro……………………………………………………………………

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA…………………………………………………….

RESULTADOS…………………………………………………………………………...

ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………………..

CONCLUSIONES………………………………………………………………………...

RECOMENDACIONES.…………………………………………………………………

WEBGRAFIA…………………………………………………………………………….

ANEXOS………………………………………………………………………………….

Page 3: Movimiento Circular Uniforme

OBJETIVOS

Objetivo general

-Estudiar los conceptos básicos del M.C.U. y su cinemática.

Objetivos especificos

-Realizar la práctica y resolver las incógnitas que se puedan presentar.

-Comprobar los resultados obtenidos de la práctica del M.C.U. mediante una exposición.

INTRODUCCIÓN

Con esta práctica buscamos analizar el movimiento circular uniforme M.C.U. y poder comprobar mediante ejercicios que se puede obtener resultados reales a partir de datos reales, el M.C.U es un movimiento circular muy sencillo de comprobar ya que únicamente depende de la velocidad angular y tangencial, posición angular, y rapidez, además de que el M.C.U. tiene una rapidez constante más su velocidad no lo es, la velocidad que tiene cambia a cada instante de dirección.

MARCO TEÓRICO

Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)

El movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.

Aunque la rapidez del objeto es constante, la velocidad no lo es, la velocidad es una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, se varía su dirección.

Radio Vector (R). Es un vector que tiene su origen en el centro de giro y su extremo final donde se encuentra el objeto moviéndose en forma circular.

Longitud del arco(S). Es la longitud del arco recorrida por un objeto entre dos puntos de la trayectoria y está dada por:

S=θ. R

Desplazamiento angular (θ). Es el ángulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en su movimiento.

θ =W.t θ=S/R

Page 4: Movimiento Circular Uniforme

Velocidad angular (W). Es la razón que se da entre el desplazamiento angular y el tiempo empleado para efectuarlo.

W= θ/t

Velocidad tangencial o lineal (V). Es el arco recorrido en la unidad de tiempo se representa por un vector que es tangente a la circunferencia en el punto donde se encuentra el cuerpo girando.

V=2πR/T V=W.R V=S/t

Periodo (T). Tiempo que tarda el objeto en dar una vuelta.

T=2πR/V T=t/n

Frecuencia (f). El número de vueltas que da el objeto en un intervalo de tiempo.

f=1/T f=n/t

Aceleración centrípeta (ac). La aceleración centrípeta (también llamada aceleración normal) es una magnitud relacionada con el cambio de dirección de la velocidad de una partícula en movimiento cuando recorre una trayectoria curvilínea. Dada una trayectoria curvilínea la aceleración centrípeta va dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria.

ac=V^2/R ac= 4π^2R/T^2 ac=W^2R

MATERIALES

Humanos:

-Docente guía del tema

-Kdts.

Físicos:

-Una cuerda de 3 metros

-Un marcador de pizarra

-Una tijera

Page 5: Movimiento Circular Uniforme

Calculadora

Un flexometro Un cronómetro

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para poder realizar esta práctica se realizaron los siguientes pasos:

1. Cortamos un metro y un poco más de la cuerda, luego se procede a amarrar la tijera a un extremo de la cuerda procurando que un metro de la cuerda quede exacto, ya que servirá de radio de la circunferencia.

2. Planteamos los datos de la práctica:n=10t= 9,75R= 1m

3. Comprobamos que los datos planteados sean reales mediante la comprobación que las 10 vueltas se den en el tiempo establecido de 9,75 s y el radio de la circunferencia sea de 1 metro.

4. Procedemos a calcular las incógnitas de la práctica:Longitud de la circunferenciaPosición angularVelocidad angularPeriodoFrecuenciaVelocidad lineal o tangencialMódulo de la aceleración centrípeta

5. Luego de haber calculado todas las incógnitas se procede a comprobar los resultados.

RESULTADOS

Ejercicio Incógnitas Resultados

Page 6: Movimiento Circular Uniforme

Longitud de la circunferencia S=6,28 m

-Un objeto con rapidez constante que describe una trayectoria circular uniforme, con un radio de un metro, dando 10 vueltas en un tiempo de t=9,75s.

Posición angular

Velocidad angular

Periodo

Frecuencia

Velocidad lineal

Módulo de la aceleración centrípeta

θ=6,28 rad

W=0,64 rad/s

T=0,97 s

f=1,02 Hertz

V=6,48 m/s

ac=0,41m/s

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con los resultados obtenidos anteriormente se puede deducir que el ejercicio es factible para su realización ya que se pudo aplicar las distintas fórmulas del M.C.U. y obtener sus respectivos resultados.

CONCLUSIONES

- Se comprobó que los datos planteados tanto como los resultados eran reales.- Se comprendió el concepto básico del M.R.U.

RECOMENDACIONES

- Procurar que durante la comprobación de los datos y resultados pueden ser lo más exacto posible.

- Realizar la práctica en un espacio amplio.- Poseer los materiales adecuados para realizar la práctica.

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_circular_uniforme

http://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcu/avanzado

Page 7: Movimiento Circular Uniforme

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/MovimientoCircular.html

ANEXOS