20
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL PARTES DEL MOTOR(II) 24/08/2022 1

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se hace una descripción de los componentes del motor Diésel, en diapositivas estructuradas como modelo didáctico

Citation preview

Page 1: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 1

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

PARTES DEL MOTOR(II)

Page 2: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 2

EMBOLO (PISTÓN)

El émbolo, también conocido como pistón, constituye el elemento móvil

que se desplaza en el interior del cilindro para realizar el ciclo de

funcionamiento. Recibe directamente la fuerza de expansión de los

gases durante la combustión, fuerza que le obliga a desplazarse para

realizar un trabajo mecánico.

Durante su funcionamiento los émbolos están sometidos a unas

condiciones críticas en el interior del cilindro y han de soportar elevadas

temperaturas y presiones.

Page 3: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 3

La aparición de grietas en el émbolo es debida

generalmente a fisuras en la estructura del

material o a un mal montaje del bulón. Estas

grietas se detectan perfectamente a simple

vista durante la comprobación del mismo, en

cuyo caso debe sustituirse el émbolo.

El juego de montaje del bulón es de 0,01 mm,

en caso de sobrepasar esta medida, debe

escariarse el orificio del émbolo y montar un

bulón de sobre medida.

Page 4: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 4

La holgura producida entre el émbolo y el cilindro

se produce por rozamiento entre ambos elementos.

Esta holgura se localiza en el cilindro y en los

segmentos, ya que son las piezas que están

directamente en contacto.

La holgura entre el émbolo y el cilindro se

comprueba por medio de una galga de espesores.

Para ello, se mide la holgura sobre la cabeza del

émbolo y en la zona de mayor desgaste. Esta

holgura no debe ser mayor a 0,15 mm; en caso

contrario hay que comprobar los cilindros y los

segmentos.

Page 5: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 5

SEGMENTOS (ANILLOS)

Los segmentos (anillos del émbolo) son

unos aros elásticos situados en número

variable sobre las ranuras practicadas en la

cabeza del émbolo. Tienen como misión

hacer estanco el cilindro y la cámara de

combustión durante el desplazamiento del

émbolo, asegurar la lubricación del cilindro

y transmitir el calor absorbido por el émbolo

a la pared del cilindro para su evacuación.

Page 6: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 6

BIELA

La biela es el elemento de unión entre el émbolo y

el cigüeñal, forma parte del sistema de biela–

manivela que transforma el movimiento lineal del

émbolo en un movimiento de rotación del árbol–

motriz.

Debe tener una longitud que guarde relación directa

con el radio de giro de la muñequilla del cigüeñal y

la magnitud de los esfuerzos a transmitir. Tiene que

ser lo suficientemente robusta para que soporte las

solicitaciones mecánicas que se originan.

Page 7: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 7

CIGUEÑAL

El cigüeñal o árbol motriz es el elemento que realiza, junto con la biela, la

transformación del movimiento alternativo del émbolo en un movimiento de rotación;

transmite también el giro y fuerza a los demás órganos de transmisión acoplados al

mismo.

Durante su funcionamiento el cigüeñal está sometido a esfuerzos y cargas variables

que ha de soportar sin deformarse, para lo cual ha de reunir en conjunto una serie

de características en cuanto a forma, material y dimensiones. Su forma depende del

tipo de motor, del número de cilindros y del ciclo de funcionamiento. Las averías más

frecuentes en los cigüeñales son las producidas por desgaste en los apoyos y

muñequillas, debido al continuo rozamiento que se produce durante el

funcionamiento.

Page 8: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 8

Page 9: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 9

Para comprobar la deformación longitudinal se coloca el cigüeñal sujeto entre dos

puntos co lineales y por medio de un reloj comparador, se mide las desviaciones de

aguja producidas en cada uno de los apoyos. La desviación de aguja máxima entre

los distintos apoyos deberá ser inferior a 0,02 mm.

La operación de rectificado se realiza en máquinas especiales destinadas a tal fin, se

admite una tolerancia máxima en sus medidas después del rectificado, de 0,0002”

(0,005 mm) en su diámetro y un juego de montaje máximo de 0,002” (0,05 mm).

Una vez rectificado el cigüeñal a la medida, se comprueba la holgura y asentamiento

de sus muñones y muñequillas con el respectivo ajuste de los cojinetes de biela y

bancada, empleando plastigauge y azul de prusia respectivamente. Si existiera más

holgura que la especificada por el fabricante se debe cambiar los cojinetes o barrenar

la bancada.

Page 10: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 10

Page 11: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 11

VOLANTE DE INERCIA

Es una pieza circular pesada unida al cigüeñal, cuya misión es regularizar el giro del

motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Su trabajo

consiste en almacenar la energía cinética durante la carrera motriz y cederla a los

demás tiempos pasivos del ciclo de funcionamiento.

Se fabrica en fundición gris de estructura perlática, que se obtiene por colada en

moldes y después se mecaniza en todas sus partes para equilibrar su masa. En su

periferia se monta la corona de arranque en caliente y, una vez fría, queda ajustada

perfectamente a presión en el volante.

Page 12: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 12

Page 13: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 13

VÁLVULAS

Comprende el grupo de todos los

elementos auxiliares que son necesarios

para el funcionamiento de los motores de

cuatro carreras (cuatro tiempos).

Su misión es efectuar la apertura y cierre

de válvulas en los tiempos

correspondientes de admisión y escape

del ciclo termodinámico sincronizada con

el giro en el árbol motriz o cigüeñal, del

cual recibe movimiento.

Page 14: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 14

Las válvulas son elementos situados en la cámara de combustión y tienen la misión de

abrir y cerrar los orificios de entrada y salida de gases en cada ciclo de

funcionamiento.

Están constituidas por una cabeza mecanizada en toda su periferia con una inclinación

o conicidad en la superficie del asiento (Cara biselada) generalmente de 30° o 45°

unido a la cabeza lleva un vástago o cola perfectamente cilíndrica cuya función es la

de servir de guía en el desplazamiento rectilíneo de la válvula centrar la cabeza en su

asiento y evacuar el calor absorbido por la misma durante su funcionamiento.

Page 15: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 15

ASIENTO DE VALVULAS

Son piezas postizas colocadas a presión sobre la

culata y las cuales asientan las válvulas para

lograr el cierre hermético de la cámara de

combustión.

Estas piezas se montan porque el material de la

culata es excesivamente blando respecto al de la

válvula y no puede soportar el continuo golpeteo a

que está sometido el asiento durante su

funcionamiento.

Page 16: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 16

GUÍAS DE VALVULAS

Las guías de válvulas al igual que los

asientos de válvulas son piezas postizas, su

forma de casquillos cilíndricos se insertan a

presión en la culata.

Las dimensiones de estas guías deben

permitir un ajuste muy preciso con el vástago

de la válvula, con el fin de garantizar un

deslizamiento suave y a la vez, evitar fugas

de gases o entradas indebidas del aceite de

engrase a través de una excesiva holgura.

Page 17: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 17

MUELLES DE VALVULAS

Estos elementos tienen la misión de mantener firmemente

asentada la válvula contra su alojamiento de la cámara de

combustión, impidiendo que ésta se mueva por efecto de la

de presión originada en el cilindro durante la admisión.

Los muelles están constantemente sometido a esfuerzos

alternativos para abrir y cerrar las válvulas. Debido a su

elasticidad, se produce una serie de movimientos vibratorios

que se transmiten a las válvulas y elementos de mando y

ocasionan ciertos rebotes que perjudican el buen

funcionamiento del sistema.

Page 18: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 18

ARBOL DE LEVAS

El movimiento alternado de apertura y cierre de las válvulas se realiza por medio de

un mecanismo empujador, denominado árbol de distribución, que actúa sobre el

vástago de la válvula, venciendo la fuerza antagónica del muelle, para el

desplazamiento de apertura, y aprovechando el efecto de esta fuerza para el cierre

de la misma.

Estos movimientos periódicos de apertura y cierre de válvulas tienen que estar

sincronizados con el ciclo de funcionamiento y la velocidad de régimen del motor,

ejecutados por medio del árbol de levas, en el cual van situadas tantas levas como

válvulas lleve el motor, teniendo en cuenta el correspondiente ángulo de desfase

para efectuar su apertura y cierre en los distintos cilindros, según el orden de

funcionamiento establecido.

Page 19: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 19

Page 20: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DIÉSEL

22/04/2023 20

Preguntas

1. ¿El alabeo de la culata como puede ser corregido?

2. Los tipos de desgastes que se deben tener en cuenta para comprobar el estado

de los cilindros son:

3. El movimiento que realiza el Pistón durante el funcionamiento del motor es: