10
Motilidad Esófago • La función de la motilidad en el esófago es propulsar el bolo alimenticio de la faringe al estomago • Hay una superposición entre la fase esofágica de la deglución y esta motilidad .

Motilidad esófago

  • Upload
    cgr2000

  • View
    977

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motilidad esófago

Motilidad Esófago

• La función de la motilidad en el esófago es propulsar el bolo alimenticio de la faringe al estomago

• Hay una superposición entre la fase esofágica de la deglución y esta motilidad .

Page 2: Motilidad esófago

1

•Apertura del esfinter esofagico superior

2

•Contracción peristáltica primaria

3

•Apertura del esfinter esofagico inferior y relajación receptiva

4

•Contracción peristáltica secundaria (si es necesario )

Page 3: Motilidad esófago

1. Apertura del esfínter esofágico superior

• 1. El esfínter esofágico superior se abre permitiendo que el bolo pase de la faringe al esófago . Después de esto el esfínter se cierra nuevamente

Page 4: Motilidad esófago

2 .Contracción peristáltica primaria

Mediada por el reflejo de degluciónEsta involucra una seria de contracciones secuenciales coordinadas y a medida que se contrae un segmento del esófago crea un área de alta presión por encima de del bolo empujándolo para abajo .

Si la persona esta sentada o parada , la gravedad también interviene en el proceso .

Page 5: Motilidad esófago

Gráfico que muestra los cambios en las presiones de las diferentes partes del esófago durante la deglución , obsérvese el aumento sucesivo de las presiones intraesofagicas que explican el mecanismo de descenso del bolo a través del tracto .

Page 6: Motilidad esófago

3. Apertura del esfinter esofagico inferior y relajación receptiva

• Al llegar el bolo alimenticio a la parte inferior del esófago el esfínter esofágico inferior se abre .

• Esta apertura es mediada por fibras peptidergicas vagales que liberan VIP , que relaja el esfínter esofágico inferior

• Simultáneamente la región proximal del estomago se relaja , a esto se le llama relajación receptiva

Page 7: Motilidad esófago

• Esta relajación asegura que ambos segmentos estén preparados para recibir los alimentos impulsados desde el esófago .

• El momento que entra el bolo al estomago el esfínter esofágico se contrae de nuevo para evitar cualquier reflujo .

Page 8: Motilidad esófago

4. Contracciones peristálticas secundarias

• Si la primera contracción peristáltica es insuficiente , se da una contracción peristáltica secundaria esta vez mediada por el sistema entérico

• Esta contracción se debe a la distensión de las paredes esofágicas provocadas por alimentos retenidos y libera al esófago de cualquier remanente alimenticio . Las ondas peristálticas siguen hasta que se completa el vaciamiento .

Page 9: Motilidad esófago

Importancia adicional de los esfinteres

• Si la presión intratorácica es menor a la atmosférica y menor que la presión abdominal esto daría como resultado la entrada de aire al esófago y el reflujo de los contenidos gástrico del estomago hacia el esófago

Page 10: Motilidad esófago

• Estos problemas se resuelven con la contracción de los 2 esfínteres esofágicos ( superior e inferior ) .

• Condiciones que aumenten la presión intrabdominal pueden causar reflujo gastroesofágico como obesidad mórbida o embarazo .