61
MOST. The Maynard Operation Sequence Technique es un sistema experto de tiempos predeterminados que permite el análisis de cualquier operación manual y de algunas operaciones con máquina o equipo; y que nos sirve, para establecer y desarrollar estándares reduciendo el tiempo del analista en su aplicación, por lo tanto ofrece una reducción de costos y mejoras en las áreas de trabajo, métodos y estándares. Su aplicación comenzó en 1975 en los Estados Unidos y hasta la fecha miles de empresas lo han aplicado y mucha gente ha sido entrenada en los diferentes tipos de empresas. El futuro del sistema MOST es muy amplio mundialmente en los diferentes tipos de empresas. MEDICIÓN DEL TRABAJO. Las tres razones principales que necesitamos saber del tiempo que se debe tomar para ejecutar una tarea o trabajo son: planeación, elaboración y costo; pero el usar el sistema de tiempos predeterminados MOST podemos: 1. Determinar el costo de la mano de obra del producto. 2. Determinar el número de trabajadores necesarios. 3. Determinar el número de máquinas necesarias. 4. Determinar los requerimientos de materia prima. 5. Determinar la programación de la producción.

MOST.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MOST.

The Maynard Operation Sequence Technique es un sistema experto de tiempos predeterminados que permite el anlisis de cualquier operacin manual y de algunas operaciones con mquina o equipo; y que nos sirve, para establecer y desarrollar estndares reduciendo el tiempo del analista en su aplicacin, por lo tanto ofrece una reduccin de costos y mejoras en las reas de trabajo, mtodos y estndares.

Su aplicacin comenz en 1975 en los Estados Unidos y hasta la fecha miles de empresas lo han aplicado y mucha gente ha sido entrenada en los diferentes tipos de empresas.

El futuro del sistema MOST es muy amplio mundialmente en los diferentes tipos de empresas.

MEDICIN DEL TRABAJO.

Las tres razones principales que necesitamos saber del tiempo que se debe tomar para ejecutar una tarea o trabajo son: planeacin, elaboracin y costo; pero el usar el sistema de tiempos predeterminados MOST podemos:

1. Determinar el costo de la mano de obra del producto. 2. Determinar el nmero de trabajadores necesarios. 3. Determinar el nmero de mquinas necesarias. 4. Determinar los requerimientos de materia prima. 5. Determinar la programacin de la produccin. 6. Determinar la factibilidad de la produccin del producto. 7. Elaborar la produccin por metas. 8. Dar seguimiento a la produccin. 9. Examinar eficiencias individuales y departamentales. 10. Saber los costos actuales de la produccin. 11. Pagar por resultados.

DEFINICIN DE TRMINOS

En la aplicacin y desarrollo del sistema MOST se usarn algunos trminos como:

Operacin: Es un trabajo o tarea, que consiste de uno o ms elementos de trabajo generalmente hechos en un rea. Suboperacin: Es una parte discreta, lgica y medible de una operacin. Tiempo Estndar: Es el tiempo total permitido que se requiere para ejecutar una tarea o hacer un trabajo. Actividad: Es una serie de eventos lgicos que toman lugar cuando un objeto es movido, observado o tratado manualmente, o con herramienta o utilizando un dispositivo de transporte. Paso del Mtodo (Method Step): Es una formulacin descriptiva de una actividad; generalmente consta de 5 a 20 pasos de acuerdo al mtodo aplicado a una operacin o suboperacin. Secuencia del Modelo (Sequence Model): Es una representacin de caracteres mltiples de una actividad. Una secuencia del modelo es aplicada a un Paso del Mtodo mediante una frmula. Subactividad: Es una subdivisin discreta de una actividad o secuencia del mtodo. Parmetro: Es la representacin de una subactividad mediante un carcter. Anlisis con MOST: Es un estudio completo de una operacin o suboperacin que consiste de una serie de pasos de un mtodo con sus correspondientes secuencias de modelo y sus apropiados valores de tiempo de los parmetros y del tiempo normal total sin incluir las tolerancias.

EL CONCEPTO DE MOST COMO TCNICA DE MEDICIN DEL TRABAJO.

Cuando estudiamos fsica, aprendimos que el TRABAJO es definido como el producto dela fuerza por la distancia o como el desplazamiento de una masa o un objeto.

[pic]

En MOST es definido como el movimiento de objetos.

ACTIVIDADES BSICAS DEL MOST

Hay tres actividades que son necesarias para describir trabajo manual.

I. Movimiento General: Es el movimiento de un objeto libremente por el espacio.

II. Movimiento Controlado: Es el movimiento de un objeto sobre una superficie o cuando un objeto est agregado a otro durante el movimiento.

III. Uso de Herramientas: Es el uso comn de herramientas manuales.

MOVIMIENTO GENERAL

Es definido como el movimiento de objetos de un lugar a otro libremente por el espacio y consta de cuatro subactividades:

A Accin de la distancia (principalmente horizontal). B Movimiento del cuerpo (principalmente vertical). G Ganar control. P Colocacin.

Secuencia del Modelo: ABG ABP A

MOVIMIENTO DE SECUENCIA CONTROLADA.

Es el movimiento de un objeto sobre una superficie o el movimiento de un objeto que est agregado a otro y es usado para cubrir actividades como la operacin de una palanca, manivela, botn o interruptor o simplemente deslizar un objeto sobre una superficie. Adems de los parmetros A, B y G del movimiento de secuencia general contiene la siguientes subactividades:

M Movimiento Controlado X Tiempo de Proceso I Alineacin

Secuencia del Modelo: ABG MXI A

SECUENCIA CON USO DE HERRAMIENTAS.

Comprende el uso de Herramientas Manuales para actividades como: Aflojar(Loosen), Apretar (Fasten), Cortar (Cut), Limpiar (Surface treat), etc. tambin en ciertas actividades donde se requiere el uso del cerebro para procesos mentales.

Las subactividades del Uso de Herramientas son: F, L, C, S, M, R y T y las del movimiento General.

Secuencia del modelo: ABG ABP ABP A

CARACTERSTICAS DEL MOST

Velocidad de Aplicacin. Es mucho ms rpido que cualesquier otra tcnica para la medicin del trabajo por ser su construccin sencilla. Precisin. El MOST garantiza una precisin completa del tiempo estndar final.

Documentacin. Se requiere del uso de muy pocos documentos (Cuando en otros sistemas se requieren de 40 a 60 pginas de documentacin MOST requiere solamente de 5).

Sensibilidad del Mtodo. El MOST es una Tcnica sensible a las variaciones en el tiempo y el analista puede indicar claramente el Mtodo ms econmico y ms fcil de usar.

Aplicabilidad. Cuando hay variantes de un ciclo a otro en las operaciones manuales.

MOVIMIENTO GENERAL

El Movimiento General est relacionado con el desplazamiento de un objeto, bajo Control Manual, el objeto sigue una trayectoria por el aire en forma Irrestringida, siguiendo una secuencia de sus subactibidades identificadas como:

1. Alcanzar un objeto con una o dos manos. 2. Obtener control sobre el objeto. 3. Mover el objeto de su lugar original. 4. Poner el objeto temporal o definitivamente en un lugar. 5. Regresar a su lugar de trabajo.

Secuencia de Modelo. Estformado por una serie de letras que representan cada una de las subactividades tambin llamadas parmetros.

ABG ABP A

Donde: A = Action Distance (Accin de la Distancia) B = Body Motion (Movimiento del Cuerpo) G = Gain Control (Ganar Control) P = Placement (Colocacin)

Accin de la Distancia (A). Comprende todos los movimientos o acciones de los dedos, manos y pies, ya sea con carga o sin ella.

Movimiento del Cuerpo (B). Se refiere a movimientos verticales del cuerpo (Arriba / abajo) para vencer un obstculo.

Ganar Control (G). Comprende todos los movimientos manuales (Dedos, Manos y Pies) empleados para obtener un completo control sobre un objeto antes de que ste sea movido a un destino.

Colocacin (P). Comprende todos los movimientos hechos (Alinear, Orientar y Embonar) para analizar el estado final del objeto.

SUBNDICES DE LOS PARMETROS

El desplazamiento de un objeto ocurre en tres diferentes fases que son:

Tomar control sobre el objeto ( GET ): ABG

Desplazar el objeto y dejarlo ( PUT ): ABP

Regresar a su lugar ( RETURN ): A

ACCIN DE LA DISTANCIA (A):

A0 menor o igual a 2 plg. o 5 cm. Cualquier desplazamiento de los dedos, manos y pies una distancia igual o menor de dos pulgadas o cinco centmetros.

A1 al alcance (within reach). Todas las acciones mayores de dos pulgadas limitadas al rea del alcance del brazo extendido con movimiento semicircular. Con la ayuda del cuerpo y una pequea inclinacinhacia el frente. Tambin se considera A1 cuando sean necesarias acciones del pie o pierna para alcanzar un objeto como pedales o palancas; si el tronco es movido para hacer una accin como la anteriormente mencionada el parmetro pasa a ser un A3.

A3 (de uno a dos pasos). El tronco se mueve o desplaza al caminar, dar pasos hacia un lado, o bien girando el cuerpo y dando uno o dos pasos. Por pasos entendemos el nmero de veces que el pie toca el suelo.

MOVIMIENTO DEL CUERPO B

B3 agacharse y levantarse un 50%. Agacharse y levantarse requiere solo un 50% del tiempo en actividades repetitivas tales como apilar o desapilar varios objetos.

B6 agacharse y levantarse. De una posicin vertical en pie, se dobla el cuerpo para permitir que las manos lleguen ms abajo de las rodillas y luego se vuelva a la posicin vertical.

B10 cuando la accin es de sentarse o ponerse de pie, esto requiere de varias series de movimientos de manos, pies y cuerpo (todos los movimientos para manipular la silla y el cuerpo estn incluidos en el B10).

B16 pasar a travs de una puerta. Comprende alcanzar, tomar y girar el picaporte, abrir la puerta, pasar el umbral y luego cerrar la puerta. Los tres o cuatro pasos que se requieren para atravesar el umbral estn incluidos en el B16 y si es una puerta de vaivn el caso pasa a ser un B10.

B16 subirse o bajarse de una plataforma. Est acompaado de una serie de movimientos de manos y pies para levantar o bajar el cuerpo.

OBTENER O GANAR CONTROL G

G1 objeto liviano o ligero. Cualquier forma de sujetar mientras no se encuentre dificultad para hacerlo. Se puede tener control con los dedos, manos o pie o bien por medio de una accin ms complicada como el tomar un objeto entre varios similares. Ejemplos:

1. Tomar el auricular de un telfono. 2. Tomar una rondana de un recipiente. 3. Tomar un clip que est sobre un escritorio. 4. Tomar una hoja de papel que est sobre un escritorio. 5. Tomar un libro que est sobre una mesa usando ambas manos. 6. Tomar varios lpices que se encuentran juntos en un recipiente. 7. Obtener control de un dispositivo activador como palanca, manija de una puerta, interruptor de presin, pulsador, pedal, etc.

G1 objetos livianos SIMO. Cubre obtener control de dos objetos con ambas manos simultneamente. Ejemplos:

1. Tomar simultneamente un martillo y un clavo utilizando ambas manos. 2. Utilizando ambas manos tomar simultneamente dos maletas pequeas. 3. Tomar simultneamente un lpiz y una regla utilizando ambas manos.

G3 no SIMO. Dada la naturaleza del trabajo, el operador no puede tomar el control de dos objetos simultneamente, mientras una mano est sujetando un objeto la otra debe esperar antes de que pueda sujetar el otro objeto.

Ejemplo:

1. Un operador de montaje continuamente obtiene partes de los dos lados presentando problema para realizar esta operacin simultneamente.

G3 objeto pesado o voluminoso. El control es llevado a cabo despus de que losmsculos estn tensos a un punto en que los efectos de la dificultad creados por el peso, la forma y el tamao son vencidos. Podemos identificar esta variante por la indecisin de la pauta necesaria para lograr la suficiente fuerza muscular requerida para mover el objeto. Este efecto es diferenciado no solamente por el peso real del objeto, sino por la localizacin del objeto con respecto al cuerpo. Ejemplos:

1. Tomar una batera de automvil que est en el suelo. 2. Palpar con dedos los alambres de un montaje elctrico para tomar uno de ellos.

G3 desembonar: Aplicacin de fuerza muscular necesaria para liberar un objeto de los objetos que se encuentran alrededor. Ejemplos: 1. Sacar un dado de una matraca. 2. Sacar un cuchillo que se encuentra clavado en un trozo de madera. 3. Sacar un corcho de una botella de vino.

G3 objetos entrelazados: El objeto se encuentra mezclado con otros objetos y debe separarse de ellos antes de poder lograr el control de l. Ejemplos: 1. Sacar un martillo de una caja de herramientas (El martillo se encuentra mezclado con otras herramientas). 2. Sacar un resorte de un recipiente lleno de resortes. 3. Tomar una hoja de papel de un montn.

G3 recoleccin de objetos. Los objetos pueden estar mezclados o amontonados sobre una superficie o en un recipiente y, se introducen los dedos para sacar un puado y obtener control sobre estos. Ejemplos: 1. Tomar un puado de clavos de una caja. 2. Reunir varias hojas de papel que se encuentransobre un escritorio. 3. Tomar un puado de monedas del bolsillo. 4. Tomar un bolgrafo, un lpiz y una goma que se encuentran diseminados sobre un escritorio.

COLOCACIN ( PLACEMENT ) P.

Se refiere a todas las acciones que ocurren en la etapa final del movimiento de un objeto como alineacin, orientacin o el embonar un objeto con otro hasta que es perdido el control del objeto.

P0 sostener( hold ). Cuando el objeto en una posicin levantada es sostenido. Ejemplos: 1. Levantar y tener sostenido un libro. 2. Levantar y tener sostenida una tarjeta de trabajo.

P0 arrojar ( toss ). El objeto es arrojado al final del movimiento sin que ocurra el colocar. Ejemplos: 1. Arrojar una pieza terminada a un recipiente. 2. Empujar un montaje terminado sobre un tobogn. 3. Arrojar una bola de papel al cesto de basura.

P1 dejar en un lado. Los objetos se dejan en un lado sin movimientos de ajuste o alineacin. La colocacin requiere un control mental, visual y muscular muy pequeo o ninguno. Ejemplos: 1. Dejar en un lado una herramienta manual despus de haberla usado. 2. Dejar un lpiz sobre el escritorio. 3. Dejar un manual sobre la mesa.

P1 ajuste flojo ( loose fit ). Se requiere de un ajuste o correccin en el momento de colocar el objeto con la finalidad de colocarlo en una posicin predeterminada. Las tolerancias son lo suficientemente grandes de modo que no se necesita ejercer presin para asentar el objeto. Ejemplos: 1. Colocar unaarandela en un perno. 2. Colocar el auricular en el aparato de telfono. 3. Meter una moneda en una mquina de refrescos.

P3 ajustes ( adjustments ). Las variables de este parmetro se reconocen por la presencia de ajustes que se han de realizar al posicionar el objeto. los ajustes pueden definirse como cualquier movimiento de dedos o manos que ocurran al colocar el objeto con el fin de alinearlo y orientarlo. Ejemplos: 1. Alinear una regla contra una marca. 2. Igualar un grupo de papeles con las manos, golpendolos sobre la mesa. 3. Colocar una hoja de papel sobre un archivero. 4. Colocar una llave en una cerradura. 5. Alinear un punzn sobre una marca. P3 presin ligera ( light pressure ). Se presentan cuando las tolerancias son estrechas y por naturaleza se requiere una aplicacin de fuerza muscular para asentar un objeto. Ejemplos: 1. Colocar una estampilla en un sobre. 2. Colocar una tachuela en un tablero de corcho. 3. Meter una clavija en una enchufe.

P3 doble colocacin. Es cuando existen dos colocaciones en la accin de colocar, ya sea de uno o dos objetos. Una tuerca y un tornillo por ejemplo; se requiere que se coloque el tornillo en un orificio de un objeto para asegurarlo a otro objeto.

P6 con cuidado y precisin ( care precision ) Se requiere mucho cuidado para colocar un objeto que debe ir unido a otro en forma precisa. Cuando esto ocurre, el movimiento se caracteriza por la lentitud de colocar con un alto grado de control mental, visualy muscular.

Ejemplos: 1. Insertar el hilo en una aguja. 2. Colocar una varilla de soldar a una conexin con varios circuitos.

P6 a ciegas o con obstruccin ( blind/obstructed ). La posicin es tal que se necesitan varios movimientos de manos o dedos para subsanar las obstrucciones o bien palpar hasta encontrar el lugar antes de poder colocar el objeto. Ejemplos: 1. Colocar una tuerca en un tornillo que est escondido. 2. Colocar una clavija en una enchufe de pared que se encuentra detrs de una mesa.

P6 movimientos intermedios ( intermediate moves ): Antes de colocar el objeto se necesitan varios movimientos de dedos y manos para acomodar dicho objeto. Los objetos voluminosos a veces requieren de una serie de movimientos antes de ser colocados; estos movimientos intermedios son necesarios debido a la naturaleza mas o menos complicada del objeto. Ejemplos: 1. Colocar una silla sobre una fila ordenada. Primero se coloca la silla y despus se alinea con las dems, con varios movimientos de deslizamientos. 2. Colocar una caja grande sobre uno de sus vrtices y moverla posteriormente hasta colocarla en su posicin definitiva.

NOTA: En algunos casos aislados puede suceder que P10 y P16 sean los ndices apropiados para posicionar; pero esto sucede raras veces en la prctica por eso no estn incluidos en la tabla de datos.

Variables especiales de los parmetros Existen algunas situaciones especiales que cabe mencionar y que no aparecen en la tarjeta de datospara algunos parmetros:

B3 Sentarse o levantarse sin mover la silla P3 Ajuste flojo a ciegas. Antes de colocar el objeto se usa el tacto para saber donde ser colocado.

Colocacin con insercin La colocacin de un objeto incluye la insercin de ste hasta dos pulgadas y si es ms de dos agregar una secuencia de modelo de movimiento controlado. Ejemplo: Un mecnico toma un calibrador para verificar el aceite del motor de automvil que le queda al alcance y lo inserta 10 pulgadas en la cavidad del motor agachndose para ello. A1B0G1A1B6P3A0 120 TMUs A0B0G0M1X0I0A0 10 TMUs 130TMUs

Problemas Resueltos.

1. Tomar un puado de arandelas y colocarlas en cinco tornillos situados a 15 centmetros entre cada uno de ellos.A1B0G3(A1B0P1)A0 ( 5 ) = 140 TMUs

2. Una persona situada a 12 pasos de una maleta que est en el suelo y a un lado de una mesa, se desplaza hacia ella, la toma y , sin moverse ms, la coloca sobre una mesa.A24B6G1A1B0P1A0 = 330 TMUs

3. Un operador se levanta de su asiento, camina hasta una mesa de trabajo dando siete pasos y mueve una pieza pesada dando nueve pasos para aplicarle la siguiente operacin. A10B10G3A16B0P1A0 = 400 TMUs

4. Un trabajador camina catorce pasos, se sienta en una silla y mueve un recipiente voluminoso 50 cm. aproximadamente.A24B10G3A1B0P1A0 = 390 TMUs

5. Un operador camina doce pasos atravesando una puerta y toma una pieza que est en el suelo, camina otros cinco pasos, la deja enuna mesa de trabajo y regresa a su lugar de origen.A24B16+6G1A10B0+16P1A32 = 1060 TMUs

MOVIMIENTO DE SECUENCIA CONTROLADA

El Movimiento de Secuencia Controlada se ha desarrollado para facilitar la medicin de los trabajos con uso de Mquinas y Herramientas y Similares cuyo manejo incluye desplazamientos manuales de objetos a lo largo de trayectorias guiadas. Los movimientos se identifican con las siguientes etapas:

1. Alcanzar con una o ambas manos el objeto u objetos, ya sea con o sin ayuda de movimientos del cuerpo.2. Obtener el control manual del o de los objetos.3. Mover el objeto una distancia hacia el punto donde debe controlarse, siguiendo una trayectoria guiada.4. Medir el tiempo del proceso.5. Ajustar o alinear el objeto al final del movimiento guiado, o al trmino del tiempo del proceso.6. Volver al lugar de origen.

Secuencia del modelo:

ABG MXI A

Donde: A = Accin de la distancia B = Movimiento del cuerpo G = Ganar control M = Movimiento controlado X = Tiempo del proceso I = Alinear

A,B y G ya fueron definidos en el Movimiento General.

Movimiento Controlado (M). Cubre todas las manipulaciones de objetos a lo largo de una trayectoria guiada.

Tiempo del Proceso (X). Se refiere a la parte de un trabajo que est controlado por procesos o mquinas y no por una accin manual.

Alineacin (I). Se refiere a las acciones manuales despus del movimiento guiado o al final del tiempo del proceso con el fin de colocar los objetosen una posicin adecuada.

MOVIMIENTO CONTROLADO M.

Comprende todos los movimientos de objetos a lo largo de una trayectoria guiada. Los valores de los ndices para el parmetro M son tabulados bajo dos diferentes categoras en la tarjeta de datos:

1. Push/Pull/Pivot o Empuje/Jale/Pivotee2. Crank Manivela

Empuje/Jale/Pivotee.

El objeto o mquina puede estar encadenado o pivoteado en algn punto (ejemplo: puerta, palanca, etc.) y restringido a lo que lo rodea (ejemplo: guas, rieles, friccin de superficies, etc.).

Descripcin de los ndices de los Parmetros:

M1 12 plgs. 30 cm. El desplazamiento del objeto se logra con un movimiento de los dedos, manos o pies, que excede las doce pulgadas o los treinta centmetros. Se pueden incluir acciones cortas para soltar o desembonar el objeto antes de moverlo. Ejemplos: 1. Cerrar la puerta jalndola y echndole el cerrojo. 2. Abrir totalmente el cajn de un archivero. 3. Sentado sobre una silla con ruedas, alejarla del escritorio con los pies. 4. Girar la perilla de una puerta y abrirla. M3 Resistencia (resistance). Se necesita fuerza muscular para vencer la friccin causada por el peso del objeto; esta fuerza puede necesitarse para fijar o mover un objeto o simplemente para mantenerlo en movimiento contra una resistencia. Ejemplos: 1. Empujar una caja pesada que est sobre una mesa. 2. Tirar de la cuerda para poner en marcha el motor de una mquina cortadora de csped. 3. Atornillar la tapa de unradiador de automvil. 4. Aplicar el freno de mano de un automvil.

M3 Alto Grado de Control (Hight Control). Se necesita tener cuidado para mantener una orientacin o alineacin especfica del objeto durante el movimiento controlado. El movimiento se realiza mas despacio para cumplir con este requisito para evitar accidentes o daos personales. Ejemplos: 1. Trazar una lnea recta con un lpiz sin la ayuda de una regla. 2. Hacer un corte exacto con un cuchillo siguiendo una lnea recta previamente trazada.

M3 2 Etapas (2 stages) 12 plgs. 30 cm. El objeto se desplaza en dos direcciones diferentes siendo cada una de ellas mas de doce pulgadas treinta centmetros. Ejemplos: 1. Abrir y cerrar la puerta de un refrigerador. 2. Mover la palanca de una bomba manual de agua hacia arriba y hacia abajo. 3. Abrir y cerrar el cierre de una maleta.

M10 3 a 4 Etapas (3 - 4 Steps): El objeto se desplaza en tres o cuatro direc-ciones. Ejemplos: 1. Poner las cuatro velocidades partiendo de la neutral de un automvil de transmisin estndar. 2. Abrir la cinta mtrica de carpintero totalmente.

Manivela (Crank).

Consiste en mover un objeto en una trayectoria prcticamente circular con un movimiento que se articula en el codo. El objeto o aparato se mueve en una trayectoria circular usando dedos, manos y antebrazo. Los valores de los subndices se basan en el nmero de revoluciones de la manivela y se redondean al nmero entero ms prximo. Ejemplos:1. Girarla manivela de una mquina nevera.2. Apretar una tuerca girando una llave de manivela de trabajo rpido.3. Enrollar una cuerda en un carrete.4. Mover el carro de un torno mediante el uso de una manivela.

TIEMPO DE PROCESO X.

Se refiere a la parte de un trabajo que est controlado por un proceso o mquina y no por acciones manuales. Los valores de los subndices para el tiempo de proceso estn basados en el tiempo de reloj necesarios para la operacin o proceso de que se trata. Para el parmetro X se coloca el valor del subndice seleccionando los valores apropiados de la tabla siguiente que corresponda al tiempo observado calculado.

|TIEMPO DEL PROCESO ||ndice |Segundos |Minutos |Horas ||X1 |.5 |.01 |.0001 ||X3 |1.5 |.02 |.0004 ||X6 |3.0 |.04 |.0007 ||X10 |4.5 |.07 |.0012 ||X16 |7.0 |.11 |.0019 ||X24 |9.5 |.16 |.0027 ||X32 |13.0 |.21 |.0036 ||X42 |17.0 |.28 |.0047 ||X54 |21.5 |.36 |.0060 ||X67 |26.0 |.44 |.0073 ||X81 |31.5 |.52 |.0088 ||X96 |37.0 |.62 |.0104 ||X113 |43.5 |.72 |.0121 ||X131 |50.5 |.84 |.0141 ||X152 |58.0 |.97 |.0162 ||X173 |65.0 |1.10 |.0184 |

ALINEAR I .

Se refiere a las acciones manuales que le siguen al movimiento controlado o al trmino del tiempo de proceso con el fin de lograr el alineacin de los objetos. El valor del tiempo de este movimiento est en funcin del grado de precisin requerido para ejecutarlo.

Un simple enfoque de los ojos puede cubrir una superficie de 4 In. 10 cm. de dimetro. Dentro de esta rea se puede realizar la alineacin del objeto sin tiempos suplementarios para enfoques oculares.

Si el objeto tiene que ser alineado con dos puntos que estn una distancia superior a las 4 In 10 cm. entre s, se necesitan dos alineaciones debido a que los ojos no pueden enfocar los dos puntos a la vez. los valores de los subndices para alinear un objeto tienen en cuenta esta distancia, entre los puntos de alineacin.

I1 a un punto (To onepoint). Siguiendo a un movimiento controlado, un objeto es alineado a un punto. La variante es similar a la de P1 con la excepcin de que sta ocurre siguiendo un movimiento general. Ejemplo: Alinee la hoja acerada de una sierra sobre una marca en una tabla.

I3 a dos puntos de 4 In. 10 cm. de retirado. El objeto es alineado a dos puntos con mas de cuatro pulgadas diez centmetros de retirado seguido de un movimiento controlado. Ejemplo: Una regla es alineada con dos marcas localizadas a veinte centmetros una de la otra despus de un movimiento controlado.

I16 precisin. El objeto es alineado a varios puntos con extremo cuidado seguido de un movimiento controlado. Ejemplo: Alinear un curvgrafo de dibujo con varios puntos.

Tambin existen otros tipos de alineacin:

1. Operacin de maquinado. 1. I3 Alinear una pieza de trabajo 2. I6 Alinear a una marca escala 3. I10 Alinear a un dial indicador

2. Alineacin de objetos no tpicos. 1. I0 Contra un tope 2. I3 Un ajuste a un tope 3. I6 Dos ajustes a un tope topes Un ajuste a dos topes 4. I10 Tres ajustes a un tope o topes De dos a tres ajustes a una lnea marcada

Ejemplos de movimientos controlados.

1. Al frente de un torno, el operador da dos pasos laterales y mueve una manivela dos revoluciones y la coloca al final del movimiento junto a una notacin de una escala.

2. Un operador de cortadora camina cuatro pasos sobre el alimentador rpido,mueve la palanca y engrana el alimentador de la mquina. El tiempo de la mquina siguiente de la accin de la palanca de cuatro pulgadas es de dos punto cinco segundos.

3. Un almacenista de materiales toma una pieza pesada que le queda al alcance con las dos manos y la empuja dieciocho pulgadas a travs de un transportador de rodillos.

4. Un operador de una mquina de cocer acta un interruptor de pedal que le queda al alcance, hace una cocida que requiere tres punto cinco segundos en ejecutarla.

5. El siguiente proceso es ejecutado siguiendo los siguientes pasos: a) Levante un portafolio del suelo y despus de enderezarse, atraviese una puerta y camine hacia un elevador dando 9 pasos. b) Presione un botn para activar el elevador y espere 6 segundos para que la puerta se abra. c) Entre al elevador y seleccione el piso deseado. d) Espere 11 segundos a que el elevador llegue al piso deseado. e) Camine 15 pasos y coloque el portafolio en el suelo.

SECUENCIA PARA EL USO DE HERRAMIENTAS

Es una combinacin de movimientos generales y controlados que describen las acciones realizadas con el uso de herramientas ms comunes.

Secuencia del modelo: Est compuesto de cinco fases de actividades:

ABG ABP ABP A

Tomar la herramienta u objeto, colocarla sobre la actividad que se va a ejecutar, ejecutar la actividad, dejar en un lado la herramienta u objeto y regresar al lugar de origen.

Parmetros para el uso de herramientas.

F: Apretar L: Aflojar C:Cortar S: Tratar superficies M: Medir R: Registrar T: Pensar

En la tarjeta de datos existen dos tablas de datos para el uso de herramientas; la primera es para apretar o aflojar y la otra para el resto de las dems actividades.

La tarjeta muestra solamente herramientas generales; sin embargo existe un gran nmero de herramientas que no fueron tomadas en cuenta; si aparecen en alguno de los procesos que usted maneja, ser necesario que las anexe a la tarjeta de datos.

APRETAR O AFLOJAR.

Se refiere a ensamblar o desensamblar mecnicamente un objeto mediante el uso de roscas o clavos, utilizando para ello los dedos, manos o alguna herramienta.

1. Accin de los dedos. Se refiere al movimiento de los dedos para girar una tuerca, tornillo, etc. que oponga una resistencia ligera, y donde se requiera apretar solo con los dedos. Se caracteriza por hacer girar un objeto solo con los dedos ndice y pulgar. El valor del tiempo incluye el aflojamiento inicial o apretn final. Los valores en la tarjeta de datos reflejan el nmero de acciones por esta parte del cuerpo.

2. Acciones de la mueca. Cubre los movimientos de hasta seis pulgadas de la mano. Giro de Mueca (Wrist Turn).- Incluyen las herramientas que son accionadas con la mueca que una vez colocadas no hay reposicin, (mano, desarmador, maneral y llave T), el valor del subndice se encuentra contando el nmero de giros e incluye el tiempo del apretn final o el aflojamiento inicial. Golpeteo de Muecacon Reposicin (Wrist Stroke).- Es un movimiento pequeo de la mueca hacia atrs con reposicin y hacia delante; tomando como eje el antebrazo para girar (llave espaola y llave allen); el valor del subndice se encuentra contando el nmero de colocaciones de la herramienta y el tiempo de la colocacin es solo una vez. Rotacin de Mueca con Giros de 3600 (Wrist Crank).- Es el movimiento en el que la herramienta es girada usando giros de 3600 alrededor de un ajustador mientras permanece fijo a esta o sea sin reposicin. El valor del subndice se encuentra contando el nmero de vueltas y no incluye el tiempo del apretn final o aflojamiento inicial. Golpecillos(Taps).- Es el movimiento de la mano pivoteando sobre la mueca y el subndice se determina se determina contando el nmero de acciones incluye la mano y el martillo.

3. Acciones de Brazo. Cubre el movimiento de los dedos, manos, brazo y hombro con herramientas de 6 hasta 18 pulgadas de longitud en una trayectoria circular, con la mueca rgida pivoteando sobre el codo. Generalmente se observa donde hay herramientas grandes que se requiere fuerza para accionarlas. Giro de Brazo (Arm Turn).- se encuentra en la primera columna de la tabla de datos y aparece solamente la matraca o ratchet; incluye el tiempo del apretn final o aflojamiento inicial y es un movimiento de atrs para delante y no hay reposicin de la herramienta. Golpeteo de Brazo (Con Reposicin).- Es igual que el golpeteo con mueca y aparecen las mismas herramientas pero ms grandese incluye el tiempo del apretn final o aflojamiento inicial. Rotacin de Brazo con Giros de 3600 (Arm Crank).- Aplica a herramientas usadas con movimientos con trayectoria circular pivoteando sobre el codo u hombro, es un movimiento muy raro de usarse y no incluyen el tiempo del apretn final o aflojamiento inicial. Golpes con Accin de Brazo (Strikes).- Es el uso del martillo con accin de brazo pivoteando sobre el codo.

4. Herramientas de Alta Potencia. Los datos estn basados en el dimetro del opresor porque la cantidad de rosca requerida para mantener al opresor en su lugar es de uno o dos veces el dimetro. Por lo tanto podemos calcular la cantidad de tiempo requerido para sostener cualquier cosa con uso de opresores. Existe informacin adicional para aquellos opresores que no caen en el rango mencionado; tales como: roscas finas u opresores largos. Para usar datos de las herramientas de alta potencia debe conocerse el dimetro del opresor. F3/L3 Para opresores hasta de 1/4 de pulgada. F6/L6 Para opresores mayores de 1/4 hasta 1 pulgada. Es recomendable verificar los tiempos de su equipo actual.

COLOCACIN DE HERRAMIENTAS.

Cubre la colocacin de la herramienta u objeto en posicin de trabajo antes de que comience a utilizarse la herramienta.

Dedos P1 (P3 colocar y dar un apretn y P6 colocar el opresor o tuerca a ciegas o con obstruccin). Desarmador P3. Maneral P3. Llave T P3. Llave (espaola, de corona y allen) P3. Llave ajustable P6 (dar accionesde dedos para ajustar la llave). Martillo P0 (P1 si se alnea antes del primer golpe). Llave de potencia P3. Instrumento de medicin (cuando el propsito es medir) P1; cuando las reglas o escuadras son usadas para marcar lneas rectas el valor de P puede variar. Instrumento de escritura P1. Herramienta para tratamiento de superficies P1.

Ejemplos:

1. Usando un desarmador, apriete un tornillo con seis movimientos de mueca.

2. Usando un desarmador, apriete dos tornillos usando seis movimientos de mueca en cada uno. La distancia que hay entre los tornillos es menor de dos pulgadas.

3. Usando un desarmador, apriete dos tornillos usando seis movimientos de mueca cada uno. La distancia entre los tornillos es de cinco pulgadas.

4. Durante una operacin, tres pares de tornillos localizados a una distancia de once pulgadas, son apretados con seis movimientos de mueca cada uno usando un desarmador. El operador pondr en un lado el desarmador despus de que cada par de tornillos haya sido apretado.

ACCIONES MULTIPLES DE UNA HERRAMIENTA.

Un operador puede usar una sola herramienta en diferentes formas y con diferentes partes del cuerpo.

1. Una tuerca es girada ocho vueltas con un giro de mueca seguido por una accin de brazo para asegurar que la tuerca es apretada.

2. Apriete un tornillo con dieciocho acciones de dedo y cuatro de mueca usando un desarmador y cuando termine djelo en un lado.

Este procedimiento se utilizar solamente para dos tipos diferentes de accionesque son utilizadas con la misma herramienta. Esto ser principalmente con el uso de los dedos, de mueca o de brazo y cuando se requiera aflojar o apretar.

CORTAR.

Describe las acciones manuales utilizadas para separar, dividir o remover partes de un objeto utilizando una herramienta con filo.

Antes de hablar de las herramientas para Cortar se debe comentar el valor de P para la colocacin de estas herramientas.

Los valores dados para pinzas y tijeras son P1 normalmente y P3 es cuando se hace una colocacin exacta. El valor de P3 es el normalmente usado, ya que usualmente se colocan las herramientas en lugares exactos. Si el corte es hecho al azar, entonces se aplica un P1. El valor P siempre se puede determinar por medio de los parmetros P del Movimiento General.

Pinzas. En la Tarjeta de Datos hay dos columnas para las Pinzas. La primera es para movimientos no cortantes:

C1 Empuar o Sostener

C6 Torcer Despus de tomar dos cables, se cierran las pinzas y se unen los dos cables torcindolos dos veces. Si la torsin ocurre mas de dos veces, se debe incluir la frecuencia con el C6 (Torcer).

EJEMPLO: Unir dos cables y torcerlos seis veces.

C6 Doblar para formar un ojal (Loop): Esto ocurre si se necesita un ojal en el extremo del cable.

Hay un valor suplementario cuando se doblan ambas puntas ambas partes de una chaveta o pasador, a esta actividad se le asigna un C16 (Doblar chaveta).

La segunda columna de pinzas se refiere a acciones cortantes. Haybsicamente tres tipos de cable que requieren tres mtodos de corte.

C3 Suave: Hacer un solo corte tomando las pinzas con una mano (Corte Suave).

C6 Mediano: Hacer dos cortes tomando las pinzas con una mano (Corte Mediano).

C10 Duro: Hacer dos cortes tomando las pinzas con ambas manos (Corte Duro).

Tijeras. Las actividades de corte realizadas con tijeras se hacen sobre papel, tela, cartn delgado, o materiales similares. Los valores de los ndices se basan en el nmero de cortes ejecutados.

C1 Un corte (Como cortar una hebra de hilo).C3 Dos cortes.C6 De 3 a 4 cortes, etc.

Ejemplo: Una modista corta una pieza de tela empleando cinco cortes para ejecutarlo.

Si la colocacin de las tijeras fuera exacta, entonces el valor de P sera P3.

Navaja. Los datos de corte con navaja se basan en el nmero de cortes. Un corte incluye cortar un lazo o un corte sobre una caja de cartn. Se puede hacer pasar la navaja varias veces, a menos que se levante la navaja. De otra manera se tiene que incluir la frecuencia para los valores P y C (Rebanar).

Ejemplo: Cortar tres lados de una caja de cartn. El tomar y dejar la caja son acciones que estn al alcance.

TRATAMIENTO DE SUPERFICIES.

Cubre actividades de Limpieza de materiales o partculas, de Aplicacin de Substancias y dar Acabados a Objetos. Hay muchos Tratamientos de Superficie como: Lubricar, Limpiar, Pulir, Cubrir, Lijar, etc. Sin embargo la Tabla de Datos presenta nicamente actividadesde Limpieza General ejecutadas con Estopa, Aire o Brocha. Las Herramientas de Limpieza S son:

1. Pistola o Manguera de Aire: Se usa para quitar partculas o virutas de una cavidad o una superficie.

2. Brocha: Se usa para quitar o limpiar las partculas o virutas de un objeto o una superficie.

3. Estopa o Trapo: Para aplicar aceite o substancias similares a una superficie.

Los valores de los ndices para las Herramientas estn basados en el rea que est siendo limpiada (en ft2 o m2). Al analizar la limpieza de pequeas reas (como cavidades) es mas apropiado medirlo por cavidad S6 y si es mas de una cavidad agregar una P y una A y multiplicarlo por el nmero de cavidades por ejemplo, limpiar cinco cavidades con aire si las cavidades estn separadas ms de dos pulgadas.

Ejemplos:

1. Un operador limpia una hoja de metal de cuatro pies cuadrados con una estopa que trae en la bolsa trasera de su pantaln, cuando termina la operacin vuelve a dejar la estopa en la bolsa.

2. Un Operador limpia su mesa de trabajo que tiene un rea de seis pies cuadrados con una brocha que se encuentra al alcance, cuando termina la operacin deja la brocha de donde la tom.

3. Con una manguera de aire que queda al alcance un Operador limpia tres cavidades que estn separadas mas de dos pulgadas y cuando termina la operacin la manguera la deja en un lado.

MEDICIN.

Medir incluye acciones empleadas para determinar ciertas caractersticas fsicas de un objeto utilizando algn instrumento de medicin.

Los valores de los ndices de los elementos de M cubren todas las acciones necesarias para colocar, alinear, ajustar y leer las mediciones del instrumento de medicin sobre el objeto. Por lo tanto la P inicial del instrumento de medicin ser un P1. Los datos de la tabla cubren los siguientes calibradores.

M10 Calibrador de Perfiles. El valor cubre el uso de calibradores de ngulo, radios y niveles para comparar el perfil del objeto que se est midiendo.

M16 Escala Fija. Este parmetro cubre el uso de reglas lineales hasta 12 in. o 30 cm. y el ndice 16 incluye el ajuste y reajuste de la herramienta a dos puntos y el tiempo de la lectura de la dimensin en la regla graduada.

M16 Vernier 26 in (65 cm) o dar dos pasos

Si se van a dar ms de dos pasos se toma el valor de un paso (16) y se multiplica por la frecuencia.

Accin de manos con asistencia de cuerpo.Es extremadamente raro ya que uno limita al otro pero si existiera se tienen que pagar los tiempos de los dos movimientos como se muestra en los siguientes ejemplos:

1. Un operador da 1 paso lateral y toma un objeto que le queda a 9 pulgadas. A16+10BxGxAxBxPxAx

2. Un operador da 2 pasos laterales y toma un objeto que le queda a 20 pulgadas> A32+16BxGxAxBxPxAX

Lista de ejemplos de Acciones de la Distancia. 1. Alcanzar una pieza que se encuentra en un recipiente que est retirado a 6 pulgadas y se encuentra mezclada con otras: A6. 2. Alcanzar una aguja que se encuentra sobreuna mesa y retirada a 4 pulgadas: A3. 3. Colocar un tornillo en un recipiente que se encuentra 9 pulgadas de retirado: A10. 4. Colocar una tuerca sobre un tornillo que se encuentra a 1 pulgada de retirado: A0.

Movimiento de Cuerpo B: Se refiere principalmente a movimientos verticales como agacharse o levantarse.

B32 Agacharse o Levantarse (Bend or Arise) Es el movimiento vertical que de una posicin erguida del cuerpo, la manoviaja y queda por debajo de las rodillas o; de una posicin agachada del cuerpo ste viaja y queda en una posicin erguida.

B10 Viaje de Ojos(Eye Motion)Es el movimiento bsico del ojo empleado para cambiar el eje de visin de un lugar a otro y por lo general es un movimiento limitado.

Movimientos Suplementarios del Cuerpo.Estos movimientos no se encuentran en la tabla de datos por eso los vamos a ver en este apartado.

B32 Sentarse(Sit)Es el movimiento del cuerpo hacia abajo hasta que ste alcanza una posicin de sentado sobre una silla y no incluye ningn ajuste de la silla.

B42 Levantarse(Stand)Es el movimiento del cuerpo de una posicin de sentado a una posicin erguida y no incluye ningn ajuste de la silla.

Ganar Control G.Este parmetro cubre todos los movimientos de dedos, manos o pies para obtener control sobre un objeto o grupo de objetos y son movimientos hasta de una pulgada. El valor del subndice refleja los movimientos necesarios para obtener el control de acuerdo a su forma y a su peso

G0 Arrollar (Sweep)Esobtener el control de un objeto sin interrumpir o detener la mano cuando la trayectoria de sta va al objeto.

G3 Contacto (Contact)Es obtener el control de un objeto tocando solamente ya sea con la mano, dedos o pies.

G6 Sujetar (Grasp)Es simplemente cerrar los dedos sobre el objeto para ganar control antes de efectuar el siguiente movimiento y es el caso ms usual.

G6 Resujetar (Regrasp)Es mejorar el control de un objeto que anteriormente ya haba sido controlado y es un movimiento que por lo general es limitado.

G10 Transferencia (Transfer)Es el cambio de control de un objeto de una mano a otra.

G10 Seleccionar (Select)Es tomar control de un objeto que se encuentra mezclados con otros y la especificacin de los objetos son mayores de 1x1x1 pulgadas.

G16 Seleccionar Objetos Pequeos (Select,Small)Es igual que el anterior pero la especificacin de los objetos son de 1x1x1 pulgadas o menores

G16 Desembonar (Disengage)Es la aplicacin de una fuerza muscular que se requiere para separar un objeto de otro y la dimensin del recoil debe ser mayor de 1 pulgada hasta 5. Si el recoil es ms grande de 5 pulgadas se analiza con movimiento controlado.

Consideraciones del Peso Efectivo Neto. (E.N.W.)Todos los valores de los subndices de los parmetros anteriormente vistos de Ganar Control son considerando el peso efectivo neto nominal pero si es mayor de 2.5 libras hasta 10 se pasa al siguiente valor superior del subndice.

Colocacin PIncluye todos los movimientos efectuadosen la etapa final del desplazamiento de un objeto que es considerado en la ltima pulgada y el tiempo de por perder el control del objeto.

P0 Dejar Caer (Drop)Un objeto se deja caer cuando el control del objeto se pierde y la mano contina en movimiento para ejecutar la siguiente accin.

P0 Sostener en una Localizacin Indefinida. (Pick Up, Keep)Un objeto es sostenido en el espacio donde la localizacin no es importante Esto puede ocurrir como un paso preliminar de otro movimiento o para despejar un objeto de un rea y ocurre cuando no hay accin de la distancia despus de ganar control de un objeto.

P3 Arrojar (Toss)El objeto es arrojado pero la mano se detiene o toma una direccin opuesta para perder el control del objeto.

P3 Retener en un Lado (Set and Retain)El objeto es movido a una localizacin, generalmente sobre una superficie y permanece bajo control para el subsecuente trabajo.

P6 Dejar en un Lado (Set Aside)El objeto es movido a una localizacin y luego el control de objeto es perdido. El objeto puede ser movido contra un tope, a una localizacin aproximada o a una posicin exacta con una tolerancia radial mayor de .350 pulgadas (3/8 o 1 cm.) y donde no es requerida una colocacin exacta.

P6 Deslizar a un Lado (Set and Slide)El objeto es primeramente movido a una localizacin y posteriormente es deslizado hasta una pulgada a una localizacin secundaria y el objeto puede ser retenido o soltado.

Posicionar: involucra todos los movimientos de localizar un objetoo punto de un objeto cuyo destino final es preciso y este tiempo incluye el alinear, orientar e insercin.

P6 Posicionar Sencillo (Place)Es la colocacin de un objeto en una posicin predeterminada sobre una superficie. Toma inserciones hasta de 1/8 de pulgada. El objeto no requiere de orientacin y la tolerancia es de .150 pulgadas hasta .350 o de .4 cm. hasta .8 que es considerado como ajuste flojo.

P10 Posicionar con Alguna Orientacin. (Position)Es igual que el posicionar anterior excepto que para colocar el objeto se requiere de una orientacin dando un giro rotacional menor o igual a 90 grados.

P16 Posicionar con Orientacin Total. (Orient)Igual que el posicionar sencillo excepto que el giro rotacional es mayor de 90 grados hasta 180.

Ajustes en el PosicionarEn esta seccin se vern los posicionares exactos y los que no son de superficie o todos aquellos que quedan fuera de las especificaciones anteriores.

Posicionar Exacto (Accurate)Son todos los posicionares cuya tolerancia radial es menor de .150 pulgadas o .4 cm y para determinar el valor del subndice se pasa al siguiente subndice superior de la tabla de datos. Ver la nota que aparece en la tabla.

Posicionar de Insercin (Insert).Son todos los posicionares de objetos donde la insercin es mayor de 1/8 de pulgada hasta 1 o de .3 cm hasta 2.5 y para determinar el valor del subndice se pasa al siguiente subndice superior de la tabla de datos. Ver la nota que aparece en la tabla.

Ejemplo: Insertar una llave enuna cerradura P16 Colocar la llave en la cerradura con orientacin total. P24 Se pasa a este subndice porque el posicionar es exacto. P32 Se pasa a este subndice porque el posicionar es con insercin (3/4 in).

Posicionar de Objetos de Difcil Manejo (Difficult).Algunas veces durante el posicionar de un objeto, un resujetar, titubeo o pausa es requerido porque el objeto es de difcil manejo o difcil de controlar y esto puede ser debido a la naturaleza del objeto (objetos flexibles como hilo, papel o tela) y para determinar el valor del subndice se pasa al siguiente subndice superior de la tabla de datos

Ejemplo: Colocar la broca en un punto trazado. P6 Posicionar sencillo sin orientacin de la broca. P10 Se va a este valor porque la colocacin de la broca es en un lugar exacto. P16 Se pasa a este valor porque antes de colocar la broca existen una serie de titubeos.

Trabamientos (Bind or Double Bind).Algunas veces, cuando un objeto est siendo insertado, una parte del objeto se traba y para asentar el objeto completamente se requiere una fuerza muscular extra que para determinar el valor del subndice se pasa a los dos siguientes subndices superiores por cada trabamiento.

Ejemplo: Insertar 2 pulgadas la llave en una cerradura (con 2 trabamientos). P16 Insercin total. P24 Se pasa a este valor por ser localizacin exacta.P32 Se pasa a este valor por ser una insercin hasta 1 pulgada. P54 Se pasa a este valor por el primer trabamiento. P81 Se pasa a este valor por el segundo trabamiento.

Casos Especiales del Posicionar.Raras veces sucede que se requiere una fuerza muscular sin haber insercin y si esto ocurre el valor del subndice se toma de la tabla de datos desplazndose los siguientes dos valores del subndice.

Aplicacin del Movimiento GeneralCada uno de los parmetros del movimiento general (A,B,G y P) han sido discutido en detalle con respecto a su funcin y al valor de su subndice.

La Secuencia del Movimiento est dividida en tres componentes que son:ABG: Tomar control del objeto (Get)ABP: Colocar el objeto (Put)A: Regresar (Return).

Cuando se analiza una operacin, primero se debe determinar las actividades necesarias que se requieren para poder tomar el control del objeto, las actividades necesarias para colocar el objeto y por ltimo si existe un regreso.

La secuencia leda es como sigue: 1. A: Accin de la distancia requerida para obtener el control del objeto. 2. B: Movimiento de cuerpo requerido para obtener el control del objeto. 3. G: Ganar el control del objeto. 4. A: Accin de la distancia requerida para colocar el objeto. 5. B: Movimiento del cuerpo requerido para colocar el objeto. 6. P: Colocacin del objeto en una localizacin dada. 7. A: Accin de la distancia del regresar o del despejar.

Una vez utilizadaslas tcnicas vistas se le asigna el valor del subndice acada parmetro y para determinar el valor de los TMUs se suman los valores de los subndices de cada secuencia y se multiplica por uno.

Regreso o Return (Accin de la distancia final).La accin de la distancia final o el regreso puede utilizarse en las siguientes tres actividades: 1. Accin de la distancia de la mano a una localizacin indefinida donde el propsito no es tomar control o colocar el objeto. 2. Cuando hay un desembonar mayor de cinco pulgadas, 3. Despejar manualmente la trayectoria para realizar la siguiente actividad.

EJEMPLOS DE MOVIMIENTO GENERAL: 1. Tomar Un lpiz que se encuentra sobre una mesa a 8 pulgadas y moverlo 10 pulgadas dejndolo en un lado.

2. Tomar un lpiz que se encuentra sobre una mesa a 10 pulgadas y moverlo resujetndolo a 16 pulgadas para colocarlo en una posicin sencilla antes de comenzar a escribir.

3. Un trabajador toma una chaveta que le queda a 14 pulgadas y la coloca en un orificio que le queda a 18 pulgadas de retirado con una tolerancia radial de .200 pulgadas y la insercin de la chaveta es de 2 pulgadas.

4. Un operador toma una rondana de de pulgada que se encuentra mezclada con otras que le queda a 12 pulgadas, la coloca en un tornillo que le queda a 11 pulgadas de una tolerancia radial de .300 pulgadas y una insercin de de pulgada antes de soltarla.

Movimiento de Secuencia Controlada Se define como el movimiento de un objeto u objetos sobreuna trayectoria guiada. Se refiere al desplazamiento de objetos sobre una superficie o de objetos que se encuentran unidos a otros.

El movimiento controlado se ejecuta de acuerdo a los siguientes pasos: 1. Alcanzar con una o dos manos un objeto localizado a cierta distancia, ya sea directamente o utilizando movimiento de cuerpo. 2. Tomar control sobre el objeto. 3. Mover el objeto sobre una trayectoria controlada. 4. Medir el tiempo de proceso si existe. 5. Alinear el objeto despus del movimiento controlado o despus del tiempo de proceso si existe. 6. Regresar al lugar de trabajo.

Secuencia de Modelo La secuencia de modelo del movimiento controlado est formado por una serie deletras o parmetros de varias subactividades.

A B G M X I A

Donde A: Accin de la Distancia.B: Movimiento del Cuerpo.G: Ganar ControlM: Movimiento Controlado.X: Tiempo de Proceso.I: Alineacin.

Definicin de los Parmetros.Los parmetros A,B y G fueron definidos en el Movimiento General y los parmetros M,X e I son definidos como:

M: Movimiento ControladoEste parmetro es utilizado para analizar movimientos guiados o acciones de objetos sobre una trayectoria controlada.

X: Tiempo de Proceso.Este parmetro se aplica a la porcin de trabajo controlado por un proceso o por una mquina y no a acciones manuales.

I : Alineacin.Este parmetro es utilizado para analizar acciones manuales que le siguen al movimiento controlado o al tiempode proceso que consisten en alineaciones de objetos.

Etapas o Fases de la Secuencia de Modelo.El Movimiento Controlado es ejecutado en tres etapas que son: Tomar control sobre el objeto, mover u operar el objeto sobre una trayectoria guiada y regresar al lugar de trabajo.

A B G: Tomar control sobre el objeto (Get)M X I: Mover u operar el objeto sobre una trayectoria guiada. (Move or Actuate)A: Regresar al lugar de trabajo. (Return)

Subndices de los ParmetrosIgual que en el movimiento general los valores de los subndices son tomados de la tabla de datos de Movimiento Controlado (Controled Move) y son colocados a cada uno de los parmetros. Los subndices de los parmetros A,B y G son tomados de la tabla de Movimiento General y los de M, X e I de la tabla de Movimiento Controlado.

Definicin de los Subndices.

Movimiento Controlado MIncluye todos los movimientos manuales objetos con trayectoria guiada e incluye el tiempo por soltar el objeto.

Empujar, Jalar. Deslizar y Girar. (Push, Pull, Slide and Rotate)Se analizarn todas variables de los objetos que pueden ser jalados o empujados utilizando bisagras o girados hacia algn punto como: puertas, palancas, perillas etc. o mover objetos sobre una trayectoria guiada como superficies, canaletas, etc.

Distancia de los Objetos Movidos.Los objetos son movidos una distancia utilizando la mano o los dedos.

M3 < 1 pulgada o 2.5 cm. Es el movimiento de un objeto sin exceder 1 pulgada.

M6 < 4 pulgadaso 10 cm. Es el movimiento de un objeto a ms de 1 pulgada hasta 4 pulgadas.

M10 < 10 pulgadas o 25 cm. Es el movimiento de un objeto a ms de 4 pulgadas hasta 10 pulgadas.

M16 < 18 pulgadas o 45 cm. Es el movimiento de un objeto a ms de 10 pulgadas hasta 18 pulgadas.

M16 Asentar o Desasentar (Seat or Unseat). Se define como el objeto que es acoplado o desacoplado de otro objeto utilizando una pequea fuerza muscular.

M24 < 30 pulgadas o 75 cm. Es el movimiento de un objeto a ms de 18 pulgadas hasta 30 pulgadas.

Grados Girados por la ManoLos objetos son desplazados sobre una trayectoria controlada girando la mano sobre el eje longitudinal del antebrazo. El giro se mide con respecto a los grados dados por el nudillo del dedo pulgar. Los giros de 150 o menos son considerados como movimiento lineal.

M6 < 900 Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada girando la mano sobre el eje longitudinal del antebrazo ms de 150 hasta 900.

M10 < 1800 Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada girando la mano sobre el eje longitudinal del antebrazo ms de 900 hasta 1800.

Movimiento de Pie o Pierna.Es el movimiento o desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada utilizando el pie o la pierna. Para medir la distancia se utiliza como referencia el tobillo. Las distancias movidas por el pie son menores de 10 pulgadas.

M10 < 10 pulgadas o 25 cm. Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada una distancia menoro igual a 10 pulgadas utilizando el pie o pierna.

M16 < 16 pulgadas o 40 cm. Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada una distancia mayor de 10 pulgadas hasta una distancia de 16 pulgadas utilizando la pierna.

M16 Pie con Presin. Es el movimiento del pie cuando una fuerza muscular es necesaria para vencer una resistencia presentada por la naturaleza del objeto e incluye el tiempo que se requiere para vencer la resistencia mas el tiempo del movimiento del objeto,

M24 < 22 pulgadas o 55 cm. Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada una distancia mayor de 16 pulgadas hasta una distancia de 22 pulgadas utilizando la pierna.

M32 < 30 pulgadas o 75 cm. Es el desplazamiento de un objeto sobre una trayectoria controlada una distancia mayor de 22 pulgadas hasta una distancia de 30 pulgadas utilizando la pierna.

Crank Es el movimiento de un dispositivo (volante, manivela, etc.) sobre una trayectoria circular utilizando dedos, mano y antebrazo y pivoteando sobre el codo. El valor del subndice est basado en el dimetro del crank, en la forma de ejecutarlo (continuo o intermitente) y en el nmero de revoluciones dadas. En MiniMOST hay dos tipos de crank el primero es el movimiento de dedos y mano en una trayectoria circular pivoteando sobre la mueca y el segundo es el movimiento de dedos, mano y antebrazo en una trayectoria circular pivoteando sobre el codo.

Para determinar el subndice del crank basta con medir el dimetroy contar el nmero de revoluciones si es continuo y si es intermitente se mide el dimetro y se determina con una revolucin y se multiplica por la frecuencia. Si el movimiento con trayectoria circular se pivotea sobre el hombro no es crank.

Peso Efectivo Neto (EWN) del Movimiento Controlado. Para mover objetos sobre trayectorias controladas o sobre superficies el peso efectivo neto se considera como un 40% del movimiento de cuerpos por el aire; esto quiere decir: que se considera peso nominal todos los ENWs menores de 6.5 libras y los pesos no nominales todos los ENWs de 6.5 libras a 25 libras.

Tiempo de Proceso X El tiempo de proceso ocurre cuando una parte de trabajo controlado es hecha por un proceso o por una mquina y no por acciones manuales y para determinar el valor del subndice basta medir con un cronmetro el tiempo del proceso o mquina, determinar la equivalencia en TMUs y ver en que cual de los intervalos de los subndices cae. Si el tiempo de proceso sobrepasa los 60.1 TMUs se puede anexar un regln extra con el tiempo de proceso.

Ejemplo: Un trabajador opera el botn de una mquina que le queda a 12 pulgadas y espera 20 segundos para que la mquina haga su operacin,A10B0G3M1XoI0A0 16 TMUTiempo de proceso 556 TMU 572 TMU

Alineacin IIncluye todas las acciones manuales que le siguen al movimiento controlado M o al tiempo de proceso X para alinear un objeto contra un puntoo una lnea o alinearlo para verificar una caracterstica distinguible.

rea de Visin NormalEl rea de visin normal es aquella donde las alineaciones se hacen fcilmente sin necesidad de agregar tiempo por el viaje de ojo y existe una relacin de 4 a 1; es decir, por cada 16 pulgadas de retirado los ojos tienen una distancia de 4 pulgadas para hacer sencillamente un enfoque visual sin necesidad de hacer viaje de los ojos y si es mayor de esta distancia se paga el tiempo del enfoque mas el tiempo del viaje del ojo y se le llama fuera del rea de visin normal (outside area of vision normal)..

Para alinear dos puntos exactamente dentro del rea de visin normal pasar al siguiente subndice superior o sea de I16 a I24 y si est fuera del rea de visin normal pasa a los dos siguientes subndices superiores o sea de I32 a I54.

Ejemplos de Movimientos Controlados

1. Un operador alcanza un botn de una mquina que le queda a 20 pulgadas de retirado, lo opera y espera 30 segundos a que sta haga su trabajo.

2. Un operador alcanza una parte de un escantilln que le queda a 8 pulgadas de retirado y la desliza sobre la mesa de trabajo una distancia de 10 pulgadas aproximadamente.

3. Una persona alcanza el espejo retrovisor de su automvil que le queda a 18 pulgadas de retirado y lo ajusta dando 2 giros de 300 cada uno en dos direcciones diferente.

4. Un tcnico toma una pieza de 3 pulgadas de dimetro que le queda a 20 pulgadas y lo inserta en un orificio que le queda a 10 pulgadascon las siguientes especificaciones: .050 pulgadas de tolerancia radial y 2 pulgadas de insercin contra una lnea.

GUA PARA EL USO DE MOVIMIENTOS SIMULTNEOS

| | | | ||Nivel de Control |Alto |Medio |Bajo || | | | ||Bajo |Fcilmente |Fcilmente |Fcilmente || | | | | || |W* |Con prctica |Fcilmente |Fcilmente ||Medio | | | | || | | | | || |O* |Difcilmente |Con prctica |Fcilmente || | | | ||Alto |Difcilmente |Con prctica |Fcilmente |

*Se refiere al rea de visin normal.EJEMPLOS DE MOVIMIENTO GENERAL

1. Un trabajador camina 8 pasos, y toma un maletn que se encuentra en el suelo; camina 13 pasos y lo deja sobre una mesa y se regresa a su lugar de origen.

2. Un trabajador camina 18 metros atravesando una puerta y toma un objeto voluminoso que se encuentra sobre una mesa; camina 5 pasos y lo deja sobre otra mesa usando movimientos intermedios.

3. Una secretaria camina 6 pasos y toma un sobre que est en un escritorio; camina 60 pies atravesando una puerta y lo deja en el escritorio de su jefe, y se regresa a su lugar de origen.

4. Un tcnico camina 9 pasos y toma un tornillos de un estante, se regresa a su lugar de origen y lo deja dando una doble colocacin.

MOVIMIENTO CONTROLADO

1. Un tcnico da tres pasos laterales y gira una manivela de un torno, dando 9 revoluciones y en el ltimo giro, alinea sta contra una raya. Cuando termina regresa a su lugar de origen.

2. Un trabajador camina 6 pasos y empuja un objeto pesado que est sobre una superficie 18 pulgadas aproximadamente.

3. Un tcnico da un paso lateral y opera el interruptor de una prensa y espera 2.8 segundos de operacin de la prensa.

4. Una persona se levanta de su asiento, camina 12 pasos y toma un refresco de un refrigerador y se regresa a su lugar de origen.

5. Una persona camina 4 pasos y toma un maletn del suelo, camina 20 metros atravesando una puerta, opera un botn de un elevador y espera 7 segundos para que la puerta se abra;entra al elevador dando un par de pasos, opera el botn del piso deseado y espera 10 segundos para que la puerta se abra; sale del elevador y deja el maletn en el suelo dando 15 pasos.

PROBLEMAS DE USO DE HERRAMIENTAS

1. Un operador toma un desarmador que le queda al alcance y aprieta un tornillo dando siete acciones de mueca; cuando termina deja el desarmador en un lado.

2. Un trabajador camina 3 pasos y aprieta una tuerca con la mano, dando cinco acciones de mueca; cuando termina regresa a su lugar de origen.

3. Un trabajador toma una matraca que le queda al alcance y aprieta dos tornillos de cabeza hexagonal de separados a ms de 2 pulgadas, usando 6 acciones de mueca y dos de brazo. Cuando termina deja la matraca en un anaquel que le queda a seis pasos.

4. Un trabajador toma una llave crescent de un anaquel que le queda a 7 metros, se regresa a su lugar de origen y aprieta cuatro tuercas separadas a ms de dos pulgadas usando 8 acciones de brazo; cuando termina deja la llave de donde la tom y regresa a su lugar de origen.

5. Un trabajador se levanta de su asiento y toma una llave espaola de un anaquel que le queda a 13 pasos; se regresa a su lugar de origen y aprieta tres tuercas separadas a dos pulgadas, usando 5 giros de 3600 accionados con brazo y tres golpeteos de reposicin para asegurar que estn bien apretados. Cuando termina deja la llave en un lado.

6. Un carpintero toma un clavo y un martillo simultneamente y coloca el clavo en un lugar exacto, y lo clava conel martillo dando 3 acciones de mueca y dos de brazo; cuando termina deja el martillo en un lado.

7. Un trabajador toma una brocha de un estante que le queda a 12 pasos, se regresa a su lugar de origen y limpia el rea de su estacin de trabajo de 28X32 pulgadas; cuando termina deja la brocha de donde la tom.

8. Un sastre toma simultneamente un patrn y unas tijeras que le quedan al alcance y corta ste dndole 24 acciones a las tijeras; cuando termina deja las tijeras en un estante que le queda a 7 pasos.

9. Un tcnico toma una pieza pesada que se encuentra en un estante que queda a 5 pasos; se regresa a su lugar de origen y la coloca sobre una mesa usando movimientos intermedios; despus toma una pistola de aire que le queda al alcance y limpia las 5 perforaciones de la pieza que estn a ms de 2 pulgadas; cuando termina deja la pistola en un lado.

10. Un tcnico herramentista toma simultneamente un vernier y una pieza; y le mide a sta la profundidad de uno de sus orificios; cuando termina deja la pieza y el vernier en un lado.

11. Un trabajador toma una cinta mtrica de un anaquel que le queda a 8 pasos, se regresa a su lugar de origen y mide el largo y ancho de su estacin de trabajo; cuando termina deja la cinta de donde la tom; despus toma una brocha que le queda al alcance, se regresa a su estacin de trabajo y la limpia; cuando termina deja la brocha en un lado (la medicin leda de la estacin fue de 80X95 centmetros).

12. Un trabajador toma una pieza y un micrmetro quele quedan al alcance y le mide el dimetro interno a la pieza; cuando termina deja la pieza en un lado y el micrmetro en un anaquel que le queda a 13 pasos.

13. Un trabajador toma un lpiz que le queda al alcance, escribe un nmero de parte de trece dgitos y firma la forma; cuando termina deja el lpiz en un lado.

14. Un inspector camina 14 pasos y lee un manmetro de una moldeadora; toma un lapicero del bolsillo de su camisa y escribe en un formato que trae sobre su mano izquierda 36.8 lb/in2; cuando termina deja el lapicero de donde lo tom.

15. Un mecnico se levanta de su asiento, camina 18 metros, toma una pistola de aire y limpia 6 perforaciones separadas a ms de 2 pulgadas de un escantilln; cuando termina deja la pistola en un lado y regresa a su lugar de origen.

16. Un supervisor se levanta de su asiento, camina 12 pasos y toma un marcador que est sobre una mesa y escribe sobre una cartulina NO CORRA EN EL PASILLO; cuando termina deja el marcador en un lado y regresa a su lugar de origen.

17. Un trabajador toma un desarmador que le queda al alcance, se levanta de su asiento, camina 12 metros atravesando una puerta y opera el botn de un elevador y espera 25 centsimas de minuto para que la puerta se abra, entra al elevador dando 4 pasos y opera el botn del piso deseado y espera 12 segundos para que la puerta se abra, camina 16 metros, se sienta en una silla y aprieta 2 pares de tornillos separados a ms de dos pulgadas utilizando 5 acciones de dedo y dos acciones de mueca; cuando termina deja el desarmador en un lado.