59
$65.00 DICIEMBRE 2010 / ENERO 2011 Bioplaguicidas para el control de enfermedades Hacia una nueva crisis alimentaria Condiciones para producir cítricos 66 www.2000agro.com.mx Mosquita blanca en tomate, control actual y perspectivas

Mosquita Blanca Informacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mosquita blanca descripcion

Citation preview

Page 1: Mosquita Blanca Informacion

$65.00

DIC

IEM

BR

E 2

01

0 /

EN

ER

O 2

01

1

Bioplaguicidas para el control de

enfermedades

Hacia una nueva crisis alimentaria

Condiciones para producir

cítricos66

www.2000agro.com.mx

Mosquita blanca

en tomate,control actual y perspectivas

Page 3: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Page 4: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

CONTENIDO

N.66

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Á[email protected]

Coordinadora EditorialIsabel Rodríguez [email protected]

Director Corporativo de Proyectos EspecialesGuillermo E. Casas [email protected]

Director TecnologíasLuis Contreras Á[email protected]

Director FinancieroGilberto Sierra Valdé[email protected]

DiseñoHugo Enrique Martínez

CorrecciónFrancisco Huerta

SuscripcionesLaura [email protected]

ComercializaciónAzura PeñaGloria OdilónLinda Coss

CirculaciónFernando AguilarEdgar González

Soporte TécnicoLuis Fernando Hernández

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

Foto PortadaBayer CropScience AG

Impreso por Preprensa Digital, S.A. de C.V.

2

EDITORIAL

Soluciones ante la incertidumbre (5)

NOTAS AGROINDUSTRIA

Científicos del INIFAP preparan nuevas variedades de leguminosas (6)

Ébano como agente terapéutico (8)

AGROINDUSTRIA

Mosquita blanca en tomate, control actual y perspectivas (12)

Condiciones para producir cítricos (20)

AGRICULTURA PROTEGIDA

Sistema de gestión SQF 1000 para la producción en invernadero en México (24)

La AMHPAC fortalece comercialización directa con EU (28)

INSUMOS

Bioplaguicidas para el control de enfermedades (30)

Page 5: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.Publicidad: 01 (55) 5660-3273 / [email protected], [email protected]: Linda Coss. Pedro Celestino Negrete No. 410, Col. La Perla, Guadalajara, Jal., CP 45030. Tels./Fax: 01 (33) 3628-5359. [email protected] Suscripciones: (Responsable: Laura Rosas) Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF. Tels.: 5660-3273 / 5660-1655 [email protected] León: (Responsable: Azura Peña) Tels.: 01 (55) 5660-1251 / 5660-1655. [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]

3

ANÁLISIS

Escasez y alzas de precio en los alimentos, riesgos constantes en las perspectivas alimentarias (34)

Hacia una nueva crisis alimentaria (38)

SECTOR AGROPECUARIO

Sector agropecuario, estratégico para el futuro inmediato (44)

AGRIWORLD

Tecnoagro Perú: escaparate internacional de soluciones agrícolas (46)

EVENTOS

Innovación tecnológica y sostenibilidad agrícola, ejes de Expo Agroalimentaria Guanajuato 2010 (50)

LO QUE VIENE…

Fruit Logistica (54)

Expo Agro Sinaloa (55)

Toluca: (Responsable: Gloria Odilón) Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15 B, Fracc. Villas de San Andrés, San Mateo Otzacatipan, CP 50200, Toluca, Edo. de Méx. Tel.: 01 (722) 524-0179 Fax: 01(722) 490-4455 Cel.: 045 (722) 510-7027. [email protected]

Año 11, Revista Bimestral Diciembre 2010 / Enero 2011, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-062312075600-102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, Número de Certificado de Licitud de Contenido 7526; Publicado en Miguel de Mendoza 35, Col. Mer-ced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro postal PP09-1577; Imprenta: Pre-prensa Digital, SA de CV, Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.

El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los au-tores y no necesariamente el punto de vista de los editores.

Page 7: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 5

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

SOLuCIONES ANTE LA INCERTIDuMBRE

A pesar de la aparente estabilidad en los sectores agropecuario y pesquero en el mun-do, la realidad es que lo único seguro en las perspectivas alimentarias en el corto plazo son la incertidumbre y, por ende, la inestabilidad, particularmente en el precio de los alimentos, hecho que se ha visto agravado por una prolongada crisis financiera.En este contexto, la agricultura y la economía rural son sectores cruciales para respaldar los medios de subsistencia de los productores agrícolas –y el abasto alimentario– en crisis prolongadas; sin embargo, es un hecho que los apoyos en este sentido aún no son suficientes.Los medios y apoyos de subsistencia, agrícolas y rurales, son claves para los grupos más afectados por crisis prolongadas. De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la agricultura representa un tercio del Producto Interno Bruto de los países en crisis prolongada y aporta dos tercios de su empleo. No obstante, la agricultura solamente recibe 4 por ciento de la asistencia humanitaria destinada a los países en crisis prolongada y 3 por ciento de la asistencia para el desarrollo.Sin embargo, los apoyos a la agricultura no deben ser vistos sólo como “subsidios”, sino como generadores de ingresos y detonadores de negocios mediante el acercamiento a los productores de tecnología, insumos y capacitación para hacer que los productores pasen de una agricultura de subsistencia a una agricultura altamente rentable, produc-tiva y tecnificada.Con base en lo anterior, en esta edición presentamos una serie de artículos que tienen un aspecto común: la tecnología y la capacitación como herramientas para lograr bue-nas prácticas agrícolas.Actualmente, hablar de “buenas prácticas agrícolas” implica no sólo el uso eficiente de recursos naturales o la minimización de los impactos negativos hacia el medio ambiente a lo largo de la cadena agroalimentaria.Significa también incorporar a la producción de alimentos –desde la selección de semilla hasta la colocación de los alimentos en el punto de venta final– tecnologías que au-menten la productividad, garanticen altos estándares de sanidad, calidad e inocuidad y reduzcan los costos de producción, a fin de no generar un sobreprecio en los alimentos, afectando al consumidor final.Desde esta perspectiva, los apoyos a la agricultura deberían enfocarse ahí donde más se necesitan, pero no sólo mediante partidas presupuestales para subsidios, sino acer-cando a los productores las herramientas que necesitan para ser más productivos. Y esto implica, necesariamente, mayores apoyos a la investigación y desarrollo agrícola.El reto que enfrentan los agricultores no es menor; por un lado, está en sus manos alimen-tar al mundo, elevar su productividad y mostrar a los gobiernos que el objetivo de erradicar el hambre y garantizar alimentos para todos es posible. Ya lo dijo Nelson Mandela: acabar con la pobreza y el hambre no es un gesto de caridad, es un acto de justicia.

Page 8: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx6

Científicos del INIFAP preparan nuevas variedades de leguminosas

México.— Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) elaboraron un método que permite reducir a la mitad el tiempo para el desarrollo de nuevas va-riedades de leguminosas en México.Hace dos años el INIFAP comenzó con la investigación para mejorar variedades de frijol resistentes a sequías, las que esperan liberar en un plazo máximo de tres años, con las cuales se pretende aumentar el promedio de rendimiento del producto, que actualmente es de 650 kilogramos por hectárea en tempo-ral, a por lo menos mil kilos por hectá-rea, informó la Secretaría de Agricultu-ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).Al respecto, el investigador titular de la Red de Biotecnología del INIFAP, Víctor Montero Tavera, explicó que primero fueron seleccionadas las variedades de frijol que previamente se habían estu-diado, para determinar cuáles tienen, en su composición, genes tolerantes a la escasez de agua, lo que deriva en una buena producción.Montero Tavera aseguró que este mé-todo puede ser aplicado a cualquier otro tipo de cultivos, ya que al identificar el gen que se esté buscando se evita realizar una serie de cruzamientos (como tradicionalmente se realiza).Lo anterior también reduce el tiempo y el trabajo de los inves-tigadores, ya que en lugar de liberar una variedad en un lapso de diez a 15 años, los productores pueden acceder a ellas en un plazo de entre cinco y siete años.El investigador del Campo Experimental del Bajío del INIFAP señaló que las variedades de frijol identificadas como resis-tentes son Pinto Saltillo, Pinto Durango y Bayo Madero, cuyas características, de acuerdo con su mapa genético, contienen proteínas que hacen que las plantas sean resistentes a altas temperaturas y escasez de agua.

“Estamos investigando genes relacionados con la tolerancia a sequía, ya que ése es el principal problema de la zona produc-tora en México, y hemos obtenido genotipos que son toleran-tes a sequía; que son capaces de incrementar su rendimiento en esas condiciones”, aseguró.De acuerdo con el académico, se colabora con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) para desci-frar el código genético de varios cultivos, y este intercambio de conocimientos permite crear nuevas variedades por medio de una reproducción asistida.Las principales zonas de cultivo en México se localizan en las regiones Centro y Centro-Norte, que comprende los estados de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua.(2000 Agro)

Page 9: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 7

Ratifican revisión del Contrato Ley de las Industrias Azucarera y Alcoholera

Ciudad de México.— El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la Repúbli-ca Mexicana (STIASRM) y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) ratificaron el pasado octubre el convenio mediante el que se da por revisado el Contrato Ley de las Industrias Azuca-rera y Alcoholera 2010–2012, en beneficio de 35 mil trabajadores activos en los 57 ingenios azucareros ubicados en 15 estados de la República Mexicana.En la revisión de dicho contrato, la CNIAA y el STIASRM acordaron un incremento salarial de 4.9 por ciento a partir del 16 de octubre de 2010, así como el aumento en las prestaciones a los rubros de seguro de vida, despensa mensual, bono de pro-ductividad, equipo de cómputo para cada ingenio y becas de estudios.A la firma del convenio —suscrito por el presidente de la CNIAA, Juan Cortina Gallardo, y el secretario general del STIASRM, Adrián Sánchez Vargas— asistieron el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón; el director general de la CNIAA, René Martínez Cumming; industriales del sector azucarero, funcionarios de la STPS y miem-bros de la Comisión Revisora del Contrato Ley de las Industrias Azucarera y Alcoholera.

Durante el encuentro, Juan Cortina Gallardo destacó los aspectos en los que se basa la nueva relación laboral obrero–patronal en la agroindustria azucarera.“A lo largo de cuatro años, hemos resuelto problemas del pasado que habían complicado el diálogo, y la revisión del contrato es prueba fe-haciente de ello. Terminamos de una vez por todas con el problema de vivienda, que era de las pocas cosas —si no es que la última— que estaban pendientes”, mencionó Cortina Gallardo.Asimismo, agradeció al sindicato azucarero haber escuchado los puntos de vista que en materia de modernización aportó el sector industrial: “hoy más que nunca queda claro que juntos estamos marchando hacia una flexibilidad laboral y eficiencia de la agroindustria azucarera, que permita reducir costos y ser más competitivos. Estos aspectos denotan la nue-va relación laboral que hay en la agroindustria azucarera. Como nunca antes, el sector industrial confía en los trabajadores, en su dirigencia y comités nacionales”, apuntó.Por su parte, Adrián Sánchez Vargas señaló que con el apoyo de los industriales azucareros se logró impulsar cambios profundos en el contrato ley de la agroindustria azucarera, hasta consolidar un plan rector que impulsa aspectos como productividad, eficiencia, multiha-bilidad, multifuncionalidad, flexibilización del escalafón y combate a las adicciones.“Estos objetivos pretenden mejorar la calidad de vida de los trabajadores, de sus familias y en los ingenios, pero sobre todo buscan incrementar la eficiencia y la productividad de los ingenios azucareros, de una agroin-dustria con una fuerte carga social y que tantos beneficios ha dado a México. La voluntad de los trabajadores está de manifiesto; el sindica-lismo no es enemigo de la productividad o la eficiencia, sino un aliado”, concluyó Sánchez Vargas.En su oportunidad, Javier Lozano Alarcón destacó que durante los últi-mos tres años, la agroindustria azucarera ha sido portadora de “buenas noticias para México, para los trabajadores del sector y sus familias” y mencionó que el establecimiento del Plan Rector de Modernización en la agroindustria azucarera ha contribuido al surgimiento de una nueva etapa en las relaciones obrero-patronales fincadas en la confianza y el diálogo social.En este sentido, recordó que la relación entre los trabajadores y la indus-tria azucarera es un referente en materia de diálogo social, reconocida por organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).(2000 Agro)

Page 10: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

8

Ébano como agente terapéutico

México.— Generar extractos terapéuticos a partir de compues-tos de plantas es una tendencia que se ha incrementado. Tal es el caso del ébano (Ebenopsis ébano), que no sólo se reco-noce por la dureza y durabilidad de su madera en la fabricación de muebles, sino por sus propiedades antioxidantes y nutricio-nales que ofrece en el mantenimiento de la salud humana.Por ello, con el objetivo de aprovechar la semilla del ébano por su alto contenido en proteínas, carbohidratos, bajo contenido de lípidos y vitamina C, el doctor Ricardo Alberto Gómez Flo-res, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), rea-lizó una investigación para desarrollar un agente terapéutico, antioxidante y antibiótico, así como antitumoral e inmunomo-dulador con base en los atributos naturales que se encuentran dentro de la misma semilla.De acuerdo con el investigador, el ébano contiene polifenoles que con base en la composición química proximal y el perfil de aminoácidos de la semilla cruda, ésta puede ser conside-rada como una fuente potencial de alimento para humanos y animales.Además, estas semillas contienen aproximadamente dos veces más proteínas que los cereales en una porción y al menos la mitad de las proteínas de la carne magra, indicó Gómez Flores.

El experto explicó que para probar tal efecto se emplearon cin-co tipos de semillas en diferentes estados; es decir, se tomaron semillas tiernas y maduras e incluso se tostaron para medir los niveles de nutrientes como proteínas, fibras, compuestos fenólicos y antioxidantes. Posteriormente, se pulverizó la semi-lla hasta obtener extractos acuosos y metanólicos (alcoholes) para elaborar un té y poder extraer, a través del agua, elemen-tos polares que con otros métodos no podrían separarse.El doctor de la UANL indicó que también fue probada con bac-terias de importancia clínica. Por ejemplo, se experimentó con Escherichia colique, un microbio que se desarrolla en alimentos preparados sin higiene y que al ingerirlos provoca problemas de diarrea. Por tanto, se encontró que la semilla del ébano pue-de atacar a ese microorganismo.Cabe señalar que esta semilla es consumida por muchas co-munidades de la República Mexicana, particularmente en el noreste del país, donde se ingieren cocidas cuando están ver-des y tostadas cuando son maduras o molidas, para ser em-pleadas como sustituto de café.De acuerdo con el experto investigador, en los resultados obte-nidos se detectó la presencia de compuestos polifenólicos, ade-más de actividad antibiótica, antitumoral e inmunomoduladora. Sin embargo, no se observa una relación directa entre los com-puestos evaluados y dichas actividades químicas y biológicas.Los estudios también revelaron que las semillas cuentan con una gran capacidad de antioxidantes que evitan el deterioro de las células, debido a reacciones que presentan los polifenoles.Asimismo, durante la investigación se observó que esta planta presenta indicios de contrarrestar células tumorales, expresó Gómez Flores.En ese sentido, después de su evaluación nutricional y de algunos estudios de orden tecnológico, el ébano podría ser utilizado para consumo masivo, ya sea en su forma natural, procesada o suplementada con otros alimentos. Además, de-bido a sus componentes tendría aplicación en la industria de alimentos como condimento.Es de destacar que otros estudios señalan que las semillas de ébano se destinan como antiinflamatorios o bien en la preven-ción de diabetes. Sin embargo, esta investigación sólo se enfo-có hacia infecciones y tumores, y con los resultados obtenidos se solicitó una patente y se publicó un artículo científico inter-nacional, concluyó el doctor Gómez Flores.2000 Agro (Con información de la Agencia ID)

Page 11: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

México aumentará 9.7 por ciento su producción de alimentos: SIAP

México.— Para 2010 en México se espera una pro-ducción de alimentos superior a las 180 millones de toneladas, lo que representa 16 millones más (9.7 por ciento) respecto a lo consolidado en 2009, señaló el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).Mediante un comunicado, el organismo indicó que la producción total de alimentos en nuestro país ha registrado un comportamiento positivo los últimos diez años (2000-2009), al aumentar más de 50 mi-llones de toneladas.En un informe estadístico del sector primario, el SIAP señala que la producción total de alimentos aumentó más de 50 millones de toneladas, con ta-sas medias anuales de crecimiento (TMAC) de 3.1 por ciento para el huevo, 2.9 para carne en canal, 2.8 para productos agrícolas y 1.4 por ciento para leche y pesca.Asimismo, el análisis destaca que comparativamen-te con el año agrícola 2009, este año destaca el crecimiento del maíz con 1.3 por ciento, del jitoma-te con 1.6, del sorgo con 5.1 y del frijol con 15.2 por ciento.Respecto a los productos pecuarios, en términos comparativos, observan un comportamiento positivo al ubicarse por arriba de 1 por ciento de aumento, res-pecto de lo reportado para el mismo mes de 2009.Con base en estas cifras, el SIAP señala que de continuar la evolución favorable del ciclo agríco-la primavera-verano y la productividad sostenida como hasta ahora de las explotaciones ganaderas, el año agrícola podría cerrar con una producción de más de 180 millones de toneladas de alimentos, lo que representaría casi 16 millones de toneladas más y un crecimiento de 9.7 por ciento respecto a lo alcanzado el año previo.En el cumplimiento de las expectativas, el organismo refirió el caso del maíz con una producción cercana a los 25 millones de toneladas, lo cual representa una cifra récord de alrededor de cinco millones de tonela-das más; otros cultivos que cumplen los pronósticos son la caña de azúcar (aportaría casi dos millones de toneladas adicionales de caña) y el sorgo (un millón).Respecto al comercio exterior, el SIAP resaltó que las hortalizas refrendan en el lapso enero-agosto su dinamismo al constituir cinco de ellas un monto equivalente a la tercera parte del valor de las expor-taciones agrícolas.

Comparativamente con el periodo anterior, destaca el tomate con un crecimiento de 42.5 por ciento, seguido de las coles con 33.3, el ajo, relativamente menor en términos de valor, logró un incremento de 11.4 por ciento; el pimiento, de 10.4, y los pepinos y pepinillos alcanzaron 9.5 por ciento.(2000 Agro)

9

Page 12: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

10

Nuevo Vallarta, Nay. (México).— Los mercados nacional e internacional demandan productos con mayor calidad e inocuidad, cuya producción incor-pore prácticas agrícolas sostenibles, por lo que es importante modificar el manejo de agroquímicos a un enfoque que reduzca costos y aumente los in-gresos de los productores, afirmó el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz–Funes Macedo, al in-augurar la III Convención Anual de la Industria de Agroquímicos en México.En el acto, el funcionario comentó que, con la fina-lidad de que los productores incorporen prácticas que se traduzcan en un uso más racional de los fertilizantes, la Secretaría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagar-pa) capacita y brinda asistencia técnica a los pro-ductores para utilizar estas sustancias de manera adecuada y contribuir a la nutrición vegetal integral del campo mexicano.Con ello, indicó, se busca disminuir el impacto que tienen los agroquímicos en los suelos, evitar la ero-sión y mitigar los efectos del cambio climático, ya que según cifras oficiales, en México se registra una superficie sembrada de 22 millones de hectá-reas que son susceptibles en el manejo de estos productos, de los que anualmente se generan cer-ca de 50 millones de envases vacíos.Por lo anterior, explicó que la Sagarpa implementó el Programa Campo Limpio, mediante el cual en 2009 se recolectaron y manejaron cerca de mil 200 toneladas de envases; asimismo, informó que para 2010, la meta es alcanzar las dos mil 400 toneladas de envases de agroquímicos para su reciclaje.(2000 Agro)

México.— La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes-ca y Alimentación (Sagarpa) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) apo-yan una campaña de promoción para impulsar los productos avícolas.Durante la presentación del pabellón promocional que se utilizará en ferias y exposiciones de alimentos, el subsecretario de Fomento a los Agronegocios, Pedro Adalberto González Hernández, resaltó los bene-ficios nutrimentales del consumo de esos alimentos.De acuerdo con la UNA, la producción de huevo en México registra crecimiento, pasó de un millón 944 mil 718 toneladas a dos millones 383 mil 864, de 2000 a 2009.El consumo per cápita también mantiene un incremento de 1.8 por ciento de 1994 a la fecha, al pasar de 16.7 a 22.4 kilogramos por ha-bitante, lo que convierte a México en el principal consumidor de huevo fresco en el mundo.Respecto a la producción de pollo, el país ostenta el quinto lugar mun-dial con 2.7 millones de toneladas en 2009, después de Estados Uni-dos, con 15.9 millones; China, con 12 millones; Brasil, con 109 millo-nes, y la Unión Europea, con 8.6 millones.En el caso del pavo, México es el sexto productor a escala internacio-nal, con más de 11 mil 422 toneladas en 2009 y cuarto consumidor de ese producto, con índice per cápita de 1.4 kilogramos anuales.Mediante esa campaña la UNA espera una producción superior a los dos millones 432 mil toneladas de huevo para este año, y aumento en todos los productos avícolas.(Notimex)

Apoyan campaña para promover productos avícolas

Promueven uso sostenible de agroquímicos

Page 13: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Hongos controlan plagas en ganado bovino

Colima, Col. México.— En el mundo existen cerca de 800 especies de garrapatas y se estima que en México se localizan 10 por ciento de estos parásitos, que incluso tienen implicaciones económicas para el sector ganade-ro a pesar de que en la actualidad existen diversos pro-gramas para su control.Una experiencia casual podría cambiar ese panorama, ya que gracias a un hallazgo fortuito de un grupo de profeso-res de la Universidad de Colima (UCOL) se ha determina-do que el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae tiene amplias posibilidades de convertirse en un efectivo control de garrapatas en ganado bovino.El uso como control biológico de garrapatas propues-to por investigadores de la UCOL surgió debido a que este hongo ya se había utilizado de manera inicial para contener a los mosquitos transmisores del dengue en Colima, explicó el doctor Roberto Lezama Gutiérrez, lí-der de la investigación.Añadió que tienen la certeza de que este tipo de hongo puede controlar a la garrapata, pues sus esporas que se adhieren a todo el cuerpo del ácaro, lo penetran y se ali-mentan de sus órganos vitales y tejidos, es decir, acaban con el artrópodo.El hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae tienen su hábitat natural en el suelo, en cualquier parcela de cultivo industrial como de caña de azúcar, debajo de ár-boles frutales, por ejemplo el limón, mango y cocotero.Los investigadores de la UCOL obtuvieron unas mues-tras y aislaron a este hongo, de manera posterior lo pro-baron con diversos insectos-plagas —tanto agrícolas como pecuarias—, en este caso las garrapatas y mos-cas del cuerno que atacan el ganado.“En el laboratorio ya existen diversas técnicas para pro-ducir grandes cantidades de esporas de hongos, y pue-den hacerse formulados en polvo o líquido, para des-pués comercializarlas”, puntualizó.El polvo de esporas generado en la UCOL debe mez-clarse con agua junto con una sustancia que sirve para romper la hidrofovicidad (barreras de un organismo); una vez obtenida la suspensión se asperja sobre el ganado con el fin de eliminar la plaga.De igual manera se puede asperjar sobre el pasto, pues la garrapata oviposita (pone su huevo) en el suelo, y el hongo ataca huevo, larvas, ninfas y adultos de este animal.En cuatro días, el hongo tiene la capacidad de atacar los huevos de los artrópodos y exterminarlos, de esta ma-nera, la garrapata ya no emerge en larva. Respecto a los insectos adultos que invaden el ganado, al quinto día que se asperja el hongo, los parásitos comienzan a morir.

Por ello sugiere el especialista aplicar la solución cada 14 días sobre el ganado, y una vez al mes sobre el pasto con el fin de controlar las garrapatas.Esta propuesta de la Universidad de Colima ha sido probada por diferentes organizaciones ganaderas en los estados de Tamaulipas, Yucatán, Guerrero, Estado de México y Veracruz.“El hongo ya lo evaluamos en varios estados del país; hay producto-res que se han organizado con el fin de poner laboratorios y generar sus propios hongos, pues hay ganaderos en Colima, Veracruz y Ta-maulipas que están convencidos de su efectividad, porque es capaz de reconocer al insecto por su temperatura corporal y cuerpo graso para atacarlo, además de resultar inocuo hacia los animales domés-ticos, cultivos agrícolas y el hombre”, indicó.Esta investigación se realizó en la UCOL, y contó con el apoyo de la Fundación Produce AC en Colima. De manera posterior, el trabajo también fue apoyado por el Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, don-de participaron investigadores del Centro Nacional de Parasitología Animal del estado de Morelos, la Universidad Autónoma Chapingo, Fomento Pecuario de Colima, la Asociación Ganadera del mismo estado e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Tamaulipas, el INIFAP de Jiutepec, Morelos, y el Colegio Superior de Agricultura de Iguala, Guerrero.2000 Agro (Con información de la Agencia ID)

11

Page 14: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

12

Por: Railén Amador Irure*, Dagoberto Mederos Mederos*

y Miguel López Meza**Foto: Especial

control actual y perspectivas

Mosquita blanca en tomate

Uno de los problemas fitosanitarios de mayor connotación en los últimos 15 años es la afectación causada en diver-sos cultivos por las grandes poblaciones de mosca blanca Bemisia tabaci Genna-dius (Hemiptera, Aleyrodidae).La aparición de Bemisia tabaci, como nueva plaga de importancia económica en la década de 1970, estuvo asociada al uso irracional de los primeros insectici-das introducidos en América Latina. Las altas poblaciones de este insecto co-menzaron a transmitir virus de las plantas no cultivadas a las cultivadas.Actualmente se tiene documentado que existen más de 900 plantas que funcio-nan como hospederas de mosca blanca, y que la plaga puede transmitir más de 111 especies de virus, principalmente be-gomovirus, de los que destacan el virus del rizado amarillo de la hoja de tomate (TYLCV, por sus siglas en inglés) y el vi-rus del mosaico dorado amarillo del frijol (BGYMV, por sus siglas en inglés).

Bemisia tabaci es sumamente eficaz en la transmisión de virus: un solo in-dividuo puede infestar el 100 por cien-to de las plantas cultivadas. Durante las últimas tres décadas, diversos es-tudios han demostrado que a excep-ción de la Antártica, la mosca blanca se encuentra distribuida en todos los continentes, por lo que constituye la plaga primaria en cultivos de chile (Capsicum spp.), calabacita (Cucur-bita pepo L.) y tomate (Lycopersicum esculentum Mill.).

Biología de la mosca blancaLos adultos de Bemisia tabaci deposi-tan sus huevos en el envés de las hojas, dispuestos de forma vertical; al mo-mento de ser expulsados por la hem-bra, los huevos son de color blanco, posteriormente se tornan marrones. Al momento en que la larva encuentra el área apropiada muda y pasa a la segun-da fase, sus patas se contraen debajo

de su cuerpo y permanece el resto de su etapa inmadura en ese lugar, donde aumenta de tamaño.El cuarto estadio se conoce como pupa (fase en la que su alimentación no se detiene); en este instar se desarrollan sus ojos, que adquieren un tono rojizo.Se ha documentado que este insec-to puede completar una generación en aproximadamente 20 días; si se conside-ra que una hembra adulta tiene la capa-cidad de depositar más de 200 huevos durante su vida, se explica la explosión de las poblaciones de este insecto en muy poco tiempo.

BiotiposDesde la aparición de la mosca blanca en 1970, como plaga prácticamente incontrolable, por la amplia gama de plantas que afecta (ya sean cultiva-bles o malas hierbas), se han realiza-do numerosas investigaciones sobre su clasificación.

Page 15: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 13

Bemisia tabaci se considera como un complejo de especies con gran número de biotipos o razas y dos especies des-critas; actualmente se han identificado 20 biotipos (del A al T), mientras que las especies descritas son Bemisia tabaci y Bemisia argentifolii o biotipo B.A finales de la década de los 80, en Es-tados Unidos se inició el debate sobre dos razas (biotipos) de Bemisia taba-ci: la raza B (conocida también como raza Florida o raza poinsettia), que se detectó por primera vez en Florida, Es-tados Unidos; y la raza más vieja, lla-mada Bemisia tabaci, nombrada pos-teriormente biotipo A.Estas dos razas se diferencian en cuan-to a la gama de plantas hospederas que afectan, y por los daños que en ellas causan. Se considera al biotipo B como una nueva especie, pero referido como el biotipo B de Bemisia tabaci.

Resistencia del biotipo QDe los biotipos conocidos de Bemisia, los dos más devastadores son B y Q.

Al compararlos, el biotipo Q es menos susceptible a plaguicidas, lo que significa que hay menos opciones químicas para controlarlo, además de que desarrolla rápidamente resistencia a los productos que tienen efecto sobre él.Al biotipo Q se le concibe como cepa endógena de la región mediterránea. El biotipo Q se puede caracterizar como virtualmente inmune al IGR pyriproxyfe-no, baja susceptibilidad al IGR bupro-fezino y con susceptibilidad reducida a los insecticidas neonicotinoides Imida-cloprid, Acetamiprid y Thimethoxam.En España se han reportado pobla-ciones de biotipo Q con resistencia a insecticidas neonicotinoides. Para garantizar un control efectivo de Be-misia tabaci resulta imprescindible una correcta identificación de los biotipos presentes, lo que se logra mediante la presencia de reacciones fitotóxicas específicas, marcadores de esterasas, marcadores de ácido desoxirribonuclei-co (como los RAPD-PCR y RFLP), mi-crosatélites, AFLP y algunas secuen-

cias (como el gen de la citocromo oxidasa I mitocondrial [mtCOI], ADN mitocondrial 16S e ITS de ADN).Los marcadores moleculares están basa-dos en la secuencia de ADN, y poseen la ventaja de ser más confiables, reprodu-cibles, precisos y son capaces de detec-tar pequeñas variaciones en el genoma. Estas pruebas son de alta tecnología, requieren personal especializado para su realización, y los reactivos necesarios son costosos.En México, el biotipo Q ya ha sido locali-zado en el estado de Sonora, y se teme que haya sido introducido a Sinaloa, por lo que se realizan los estudios correspon-dientes para corroborar su presencia.Una vez que se registren los biotipos de Bemisia tabaci en los campos agrícolas sinaloenses se estará en condiciones de establecer un sistema de control para mosca blanca, por lo que urge el uso de estrategias ecológicas y econó-micamente viables para el productor, que resulten efectivas en el control de la plaga.

Page 16: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx14

AGROINDUSTRIA

Ante esta situación, los enemigos natu-rales, en combinación con insecticidas, juegan un rol importante en el control del biotipo Q.

Control biológico de Bemisia tabaciEl control biológico es una alternativa que se ha investigado en diversas regiones del mundo, demostrando que puede constituir un componente importante dentro del ma-nejo integrado de plagas; combina la libe-ración de entomófagos y la aplicación de productos biológicos elaborados a base de microorganismos entomopatógenos.Para que los agentes de control biológico puedan actuar es necesario que los agricul-tores estén conscientes sobre la necesidad de emplear adecuadamente los insectici-das, así como proporcionar las condicio-nes ambientales necesarias para la conser-vación de agentes de control biológico.El control biológico se sustenta en la utilización de organismos vivos que re-quieren cierto tiempo para su multiplica-ción. Los agricultores se cuestionan su factibilidad porque presentan una me-

nor efectividad inicial durante su aplica-ción y/o liberación, en comparación con los plaguicidas químicos; así como por la incertidumbre sobre la relación costo-beneficio que se obtendrá.Ante estos cuestionamientos es impor-tante mencionar que aun cuando los in-secticidas químicos actúan rápidamente contra la plaga, su uso continuado es lo que mantiene elevada las poblaciones de mosca blanca. También se debe subrayar que al utilizar insecticidas sistémicos de menor impacto ambiental y biológico existe una tendencia a reducir el número de pro-ductos y de aplicaciones, lo que contribu-ye a que bajen los costos de producción.La principal ventaja del control biológico es que es un método que no daña el me-dio ambiente; así como el hecho de que no afecta la salud de los agricultores ni la de los consumidores, esto al no dejar re-siduos tóxicos en las cosechas; otra cua-lidad de esta técnica es que con el tiempo ayuda a reducir la presencia de plagas.El objetivo final del control biológico es lo-grar que los organismos que se empleen para combatir una plaga se establezcan

permanentemente en los sistemas de producción, para esto es necesario el conocimiento y adopción de las prácticas agronómicas y del manejo de su hábitat.Para conseguir lo anterior, lo ideal se-ría la producción local de controladores biológicos, con lo que se facilitaría un manejo con cepas de entomopatógenos y ecotipos de entomófagos mejor adap-tados a las condiciones agroecológicas locales y con mayor posibilidad de esta-blecerse en los agroecosistemas.En cultivos con susceptibilidad marcada a virus transmitidos por moscas blancas, el control biológico no puede ser utiliza-do como primera estrategia de control, en estos casos ni el control químico logra minimizar la incidencia de virus ni evitar pérdidas cuantiosas. En estas situa-ciones es importante adoptar medidas culturales que eviten el contacto de la mosca con el cultivo susceptible, funda-mentalmente en la etapa inicial de creci-miento y desarrollo de plantas.En los sistemas agrícolas que mane-jen variedades de hortalizas con ciertos grados de resistencia o tolerancia a los virus transmitidos por Bemisia tabaci, al utilizar un agente de control biológico que reduzca las poblaciones del insecto vector, se reducirá significativamente la incidencia de la enfermedad.

Principales controladores biológicosLos organismos que se emplean como controladores biológicos de Bemisia ta-baci, en los sistemas de producción, se agrupan según sus hábitos y relaciones con las moscas blancas.Depredadores. Insectos o arácnidos que comen y chupan los estados inma-duros de la plaga. Dentro de este grupo se encuentra la catarinita (Coleoptera: coccinelidae), crisopas (Neuropteras: Chrysopidae), chinches (Hemiptera: Miri-dae) y arañas (Aranneae: Theridulidae).

Page 17: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 15

Parasitoides. Son insectos cuyos adultos deposi-tan sus huevos debajo o dentro de las larvas de las moscas blancas, se desarrollan en su interior hasta causarles la muerte. Ejemplos: avispitas (Hymenop-tera: Aphelinidae).Parásitos. Principalmente son nematodos asocia-dos a bacterias (parásitos patógenos) que buscan e infestan velozmente al hospedero, y se reproducen rápidamente. Los estadios juveniles penetran en el cuerpo de la larva de la mosca blanca por el ano o los espiráculos para liberar la bacteria Xenorhabdus, que se multiplica y provoca la muerte del insecto por infección en la sangre, de 48 a 72 horas.El nematodo actúa preferiblemente sobre los esta-dos inmaduros de la mosca blanca, por lo que se recomienda su aplicación desde el momento de la puesta de los huevos hasta el desarrollo de las lar-vas. Son ejemplos de parásitos Heterorhabditis sp. y Steinernema sp.Patógenos. Los hongos entomopatógenos pene-tran en la superficie del cuerpo de los adultos y lar-vas de mosca blanca, los matan e invaden su inte-rior hasta que las condiciones ambientales (elevada humedad relativa) sean favorables para que emerjan y completen su desarrollo. Ejemplos: Verticillium, Beauveria y Paeciolomyces.

Formas de emplear los controladores biológicosLa estrategia que debe utilizarse para el empleo de control biológico varía en dependencia de los sis-temas agrícolas y de la factibilidad de adquirir los controladores biológicos.

1. Liberación de entomófagos. Las liberaciones pueden ser “inocu-lativas” (en pequeñas cantidades para que se establezcan’) e “inundati-vas” (grandes cantidades para lograr un control inmediato de la plaga), de parasitoides y depredadores; también se pueden combinar campos, antes de realizar el trasplante, para que se establezcan durante todo el desarrollo del cultivo.2. Aplicaciones de bioplaguicidas. Se pueden realizar aplicaciones inundativas de los hongos entomopatógenos, de entomonematodos o mezclas de ellos. Es conveniente que se apliquen en los campos agrí-colas cuando comience la ovoposición de huevos de mosca blanca, así como durante todo el desarrollo del cultivo. También se pueden emplear aplicaciones inoculativas de hongos entomopatógenos en las etapas fi-nales del cultivo.3. Conservación de enemigos naturales. Este aspecto es el de mayor importancia, porque permite apreciar el éxito del trabajo. Consiste en proteger la actividad reguladora y favorecer el desarrollo de enemigos naturales que habitan en el sistema de producción, así como los contro-ladores biológicos que se liberan o aplican.Esta actividad debe realizarse durante todo el ciclo del cultivo. Para los sistemas de cultivo intensivo (ya sea protegido o a campo abierto) existen limitantes para la conservación de enemigos naturales y de controladores biológicos liberados o aplicados, debido a que estos sistemas tienen altas tecnologías que hacen que esta actividad bioló-gica se vea un poco limitada.

Page 18: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx16

AGROINDUSTRIA

Microorganismo benéficoColoración del insecto

plaga enfermo

Verticillium lecannii De blanco a amarillo

Paeciolomyces fumosoroseus De blanco a gris claro o gris oscuro

Beauveria bassiana De blanco a amarillo

Metarrhizium anisopliae De blanco a verde claro o verde oscuro

Cuadro 1. Coloración que toman los insectos-plaga cuando son enfermados por hongos

Liberación de entomófagosLas liberaciones se pueden realizar de forma inoculativa o inun-dativa, lo que está relacionado estrechamente con las caracte-rísticas del entomófago y la disponibilidad existente del mismo, la fase fenológica del cultivo y las poblaciones de mosca blanca.Para ilustrar lo anterior pondremos como ejemplo que si se tienen crisópidos (que son depredadores generalistas que se emplean sobre varias plagas agrícolas, por lo que sus aplica-ciones en el campo pueden tener efectos positivos), es impor-tante resaltar que éstos sólo actúan sobre los estados inma-duros de la mosca blanca, por lo que es recomendable que se liberen cuando las poblaciones de la plaga se encuentren en ese estadio.Los parasitoides del género Encarsia parasitan preferiblemente el segundo y tercer estadios de la mosca blanca, por lo que las aplicaciones deben realizarse cuando exista presencia de estos estados inmaduros, para lograr mayor efectividad.

Aplicación de hongos entomopatógenosEs importante resaltar que la eficacia de las aplicaciones de hongos entomopatógenos varía en dependencia de los

estados que presente la mosca al momento en que se le em-plee, así como de las cepas utilizadas de cada hongo y de las condiciones climáticas.Para lograr una adecuada eficacia de la aplicación de insec-ticidas biológicos es necesario que éstos cumplan con los si-guientes requerimientos de calidad:l Concentración 10 conidios por mililitrol Pureza de 100 por cientol Virulencia de 95 por cientol Viabilidad de 97 por cientoLa dosis empleada en el campo debe estar en el rango de mil 12 a mil 15 conidios por hectárea, para esto se debe obtener una concentración no menor a 107 en la solución final.Para que la aplicación de insecticidas biológicos tenga éxito deben existir condiciones ambientales favorables, con tempe-raturas medias entre 20 y 25 OC, así como humedad relativa-mente alta, de 80 a 90 por ciento.Las aplicaciones deben realizarse preferiblemente por la tar-de, después de las 4:00 pm, con lo que se garantizará que seguido de la aplicación las condiciones ambientales sean favorables para la germinación de esporas. Los hongos con mayores efectos probados para el control de la mosca blan-ca son Verticillium lecannii, Paeciolomyces fumosoroseus y Beauveria bassiana.

Efectos de entomonematodosPara conseguir una elevada eficacia de la aplicación de los nematodos y su persistencia es necesario realizar aplicacio-nes inundativas con altas concentraciones, con lo que se logra que suficientes nematodos realicen contacto con la mosca blanca.

Page 19: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 17

Se pueden aplicar otros bioplaguicidas, e inclu-so mezclarlos con Beauveria bassiana y Bacillus thurigiensis, lo que incrementaría su eficacia. Es-tas aplicaciones deben realizarse en horas de la tarde, después de regar. Es importante mencionar que el equipo que se utilice para aplicar productos biológicos, sólo debe tener este uso, es decir, se debe evitar emplearlo para químicos; además de que debe estar en continuo movimiento para evitar que los nematodos se depositen en el fondo del tanque, con lo que se obtendría una aspersión de controladores insuficiente.

Incompatibilidad de los controladores biológicosDebido al efecto tóxico de los plaguicidas químicos sintéticos sobre los entomófagos, se recomienda no realizar aplicaciones foliares de estos produc-tos cuando recién se hayan aplicado controlado-res biológicos.Se han realizado investigaciones que demuestran que el tiempo mínimo que se debe esperar entre una liberación de entomófagos y una aplicación de plaguicidas debe ser de por lo menos seis días, aunque esto puede variar en dependencia de las condiciones ambientales, así como de las caracte-rísticas del fungicida o insecticida a aplicar.Sobre el hongo Verticillium lecannii actúan algunos plaguicidas utilizados en la estrategia de control de enfermedades de diferentes cultivos hospedantes de la mosca blanca; por ejemplo, los plaguicidas Benomyl, Difenoconazol, Dimentoato y Propacloro son tóxicos; Zineb, Marcozeb y Tirán se catalogan como moderadamente tóxicos; mientras que Me-talaxyl, Metamidorfos, Trifluralin, Metribuzin y Na-propanida se consideran ligeramente tóxicos. Por su parte, Endosulfan y Difenamida son inofensivos.Aunque se conoce que los bioplaguicidas son me-nos agresivos que los plaguicidas químicos, también es necesario tomar ciertas precauciones antes de

aplicarlos, debido a que estudios realizados han demostrado que pueden existir efectos secundarios negativos entre las aplicaciones de bioplaguicidas y la actividad de los entomófagos.Es importante resaltar que el control biológico por sí solo no resuelve el proble-ma de la incidencia de mosca blanca-begomovirus, sin embargo realiza una importante contribución cuando se incluye en el manejo integral de plagas.Por otra parte, no deben obviarse las posibles incompatibilidades que pue-den ocurrir entre los controladores biológicos con otras prácticas que se realizan en los cultivos.Se debe tener en cuenta que los controladores biológicos son organismos vivos que se multiplican y liberan en los campos, donde requieren pro-tección y condiciones favorables para su desarrollo. Si existe una fuerte incidencia de la plaga, los agricultores deben apoyarse, además del control biológico, en otras estrategias (como manejo de fecha de siembra, uso de variedades resistentes e insecticidas químicos sistémicos en el primer mes de crecimiento del cultivo).

*Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Agronomía, San José de las

Lajas, La Habana, Cuba.**Universidad Autónoma de Sinaloa,

Facultad de Agronomía, Culiacán, Sinaloa, México.

Page 21: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 19

Page 22: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx20

AGROINDUSTRIA

Las especies de cítricos difieren en sus exigencias de tempe-raturas. En forma general, pueden desarrollar y fructificar en un rango de 10 a 40ºC, y en forma óptima de 24 a 32ºC, aunque pueden soportar sin daño aparente temperaturas extremas de 0 y hasta 50ºC. La tolerancia a bajas temperaturas de las especies comerciales es en el siguiente orden descendente: mandarina, naranja, toronja, limón y lima.Las zonas más al norte como Mexicali y Caborca presentan mayor riesgo de daño por heladas, mientras que los valles del Yaqui y Mayo en Sonora y las regiones citrícolas de Sinaloa prácticamente están libres de esa situación.La humedad ambiental tiene influencia en la calidad de la fruta. Cuando es alta favorece cáscara más delgada y lisa, así como mayor contenido de jugo, mientras que cuando es baja la

cáscara es más gruesa y la fruta tiende a ser delgada y lisa, así como mayor contenido de jugo, mientras que cuando es baja la cáscara es más gruesa y la fruta tiende a ser alargada.Regiones como Hermosillo, Mexicali y Santo Domingo presen-tan humedades relativamente bajas en todas las estaciones del año, con promedio anual de 40 por ciento. Las zonas de Culiacán, Guaymas, Obregón y Navojoa incrementan significa-tivamente este valor.El color de la cáscara de naranjas y mandarinas es una caracterís-tica de calidad de la fruta que se intensifica con las temperaturas nocturnas frescas del otoño e invierno, por lo que las áreas del noroeste de México desarrollan color más intenso que las zonas tropicales del país, debido a que en estas últimas la oscilación de temperaturas diurnas y nocturnas es mínima.

Por: MC J. Arturo Samaniego Russo*

Foto: Especial

Condiciones para producir cítricos

Page 23: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 21

El color de la pulpa es menos afectado, mientras que el contenido de ácido sí se favorece con el clima fresco. En el caso de toronjas, éstas desa-rrollan excelente color exterior e interior aun en los climas más calientes, aunque el color verde cambia a amarillo más temprano en climas frescos.Suelo. Las características físicas y químicas de los suelos ejercen gran influencia en el desarrollo, ren-dimiento y calidad de los cítricos. Aspectos como compactación, textura, fertilidad, pH, drenaje, man-tos freáticos, salinidad y la presencia de iones tóxi-cos afectan el comportamiento de las plantas.Los cítricos se adaptan a un amplio rango de suelos, pero producen mejor en suelos profundos (mayor de dos metros) y de buen drenaje (mantos freáticos no más elevados de 2.5 m). Las texturas más propicias son de medias a ligeras, con pH de neutros a lige-ramente ácidos como los más favorables. Las sales solubles totales, por su parte, afectan la producción de los árboles.Disponibilidad de agua. Los cítricos son cultivos que requieren de humedad en el suelo durante todo el año, por lo que en zonas áridas donde la precipitación es muy escasa, los huertos deben disponer de riego en todo el ciclo.Selección de árboles en vivero. Es importante ad-quirir plantas sanas, sin lesiones gomosas, descorte-zamiento o rajaduras en los troncos, con hojas sin in-sectos o enfermedades. La edad de los arbolitos más adecuada es de un año para el injerto y tres años para el patrón, considerando que éstos fueron injertados de dos años. No es recomendable que los injertos

sobrepasen de 24 meses por la posibilidad de deformaciones en la raíz y el mayor impacto del trasplante en su desarrollo inicial.El grosor de tronco deseable para trasplantar es de 1.5 a dos cm de diámetro, tomado cinco centímetros arriba de la unión con el patrón, la cual, a su vez, deberá estar 20 a 30 cm sobre la superficie del suelo. El porte sugerido es de 70 a 100 cm de altura, con dos a cuatro ramas separadas cinco a diez centímetros entre sí y con una buena distribu-ción alrededor del tronco.Un aspecto de importancia es el conocimiento de la procedencia, tanto de la semilla de los portainjertos como de las yemas injertadas en ellos para asegurar su sanidad.Plantación en campo. Esta actividad de gran importancia en el es-tablecimiento de la huerta, comprende acciones previas al trasplante como la preparación del terreno, la selección de la época, el marco y la densidad de plantación; el trasplante mismo y los cuidados ini-ciales posteriores.Época de plantación. Este aspecto lo determina el clima de la lo-calidad, buscando siempre evitar temperaturas extremas. En zonas desérticas del noroeste de México, las fechas más adecuadas para plantar son de finales de febrero hasta el mes de mayo, después que pasa el periodo con riesgo de heladas, pero antes de las altas tempera-turas del verano.Árboles plantados en verano tienen bajo prendimiento y no inician su crecimiento en forma adecuada, mientras que árboles plantados en invierno deben ser protegidos contra bajas temperaturas.

Page 24: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx22

AGROINDUSTRIA

Marco y densidad de plantación. El marco de plantación se refiere al arreglo o acomodo de los árboles en el terreno. Los sistemas en rectángulo son fáciles de establecer y operar, ya que permiten labores en distintas direcciones, hasta cierta edad de la huerta. Los sistemas rectangulares, al cerrarse los árboles sobre la hilera, permiten el manejo en una sola direc-ción. En el noroeste de México predomina este sistema.Independientemente del marco de plantación seleccionado, es necesario decidir el distanciamiento entre árboles, el cual está relacionado con el tamaño esperado de los mismos en edad adulta de acuerdo a la especie, cultivar y condiciones de suelo.Bajo condiciones similares, árboles de limones y toronjas cre-cen más grandes que los naranjos, los cuales, a su vez, supe-ran el porte de limas y mandarinas. En los inicios de la citricul-tura comercial se utilizaron separaciones entre árboles de tres a 3.5 metros para kumquats, 4.5 a seis metros para mandarinas

y limas, seis a ocho metros para naranjas, y de nueve a diez metros para toronjas.La aparición de la podadoras mecánicas cambió el concepto de manejo y permitió un uso más eficiente de terreno y los in-sumos al reducirse estas distancias, con lo que las densidades se incrementaron de 170 a 340 y en algunos casos hasta 500 árboles/ha. Sin embargo es importante dejar al menos de siete a ocho metros entre hileras para el paso de equipo de asper-sión, fertilización, cultivo y cosecha.En Sonora y la península de California los distanciamientos más comunes son 8 x 4 y 8 x 8 m, con altos rendimientos en ambos casos.

* Campo Experimental Valle del Mayo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP).

Page 25: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Page 26: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx24

AGRICULTURA PROTEGIDA

Por: Luis Alberto Cruz*, César Campaña**,

Eric Viramontes*** y Reginaldo Báez****

Foto: Especial

Después de la publicación en el año 2004 del Plan de Acción de Inocuidad de Frutas y Hortalizas del Food and Drugs Admi-nistration (FDA), las acciones de la industria productora y co-mercializadora de tomates en Estados Unidos se enfocaron en cuatro aspectos:l Prevenir la contaminación del producto fresco.l Minimizar el impacto a la salud pública cuando ocurre una contaminación.l Mejorar la comunicación entre los agentes participantes en la cadena de abasto de frutas y hortalizas.l Facilitar investigación relevante a la contaminación de frutas y hortalizas frescas.En 2007, la Iniciativa para la Inocuidad del Tomate, encabe-zada por el FDA estableció un programa anual de actividades. Después de una serie de medidas, que involucraron el desa-rrollo de foros de participación de los diferentes agentes de la cadena de producción y abasto de tomate, esta iniciativa concluyó con la publicación en junio del 2009 de los “Linea-mientos Específicos de Inocuidad de Producto para la Cadena de Abasto del Tomate”, basados en la publicación hecha pre-

viamente en 2006 por parte de la industria del tomate fresco de Estados Unidos. Estos lineamientos de cumplimiento voluntario se reforzaron en el año 2009 con la elaboración de las Métricas del Tomate (Tomato Metrics). El Protocolo de Inocuidad del Tomate, o Mé-tricas del Tomate, fue desarrollado durante una serie de reunio-nes abiertas encabezadas por organizaciones de la industria del tomate de Estados Unidos.También participaron representantes de la industria del toma-te de otros países, instituciones gubernamentales y empresas productoras–comercializadoras de relevancia internacional. La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. (AMHPAC) y la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Si-naloa (CAADES) tuvieron un papel relevante en estos esfuerzos representando los intereses de los productores y exportadores mexicanos.De acuerdo con el documento oficial de las métricas del tomate, este Protocolo “identifica las prácticas de inocuidad que tienen la intención de minimizar los riesgos microbiológicos asociados con la producción y manejo de los tomates frescos o cortados”.

para la producción en invernadero en México

Sistema de gestión SQF 1000

Page 27: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 25

“La intención de este documento es identificar los están-dares actuales de la industria relacionados con la ino-cuidad alimentaria y el manejo, de una manera que sea consistente con las regulaciones, los estándares y las guías existentes aplicables. La información que se pro-porciona aquí, se ofrece de buena fe y con la creencia de que son confiables, pero se realiza sin garantía expresa o implícita, sobre su capacidad para ser comercializada, su aplicación para un propósito especifico, o para cual-quier otro asunto”.Pero, al ser una versión pública, voluntaria, de buena fe, no existe un organismo regulador, público o privado, que se haga responsable de su correcta aplicación, in-terpretación o cumplimiento. De hecho, se recomienda que “los usuarios consulten con sus propios asesores técnicos y legales para es-tar seguros de que éstos (las métricas) cumplen con los requisitos aplicables”. Aun cuando se pide un re-conocimiento a estas métricas, impulsando que sean los compradores los que exijan su cumplimiento, otros sistemas han sido ya adoptados por el sector de ven-ta al detalle de Estados Unidos, como es el caso del Sistema SQF.Como es sabido, a iniciativa de la Asamblea de socios de la AMHPAC celebrada en septiembre de 2008 en Guadalajara, México, se adoptó el Programa de Blinda-je Agroalimentario como una política sectorial diseñada específicamente para la horticultura protegida nacional, reconociendo que es prioritario que AMHPAC tome la iniciativa y el liderazgo para el desarrollo de una estrate-gia efectiva de blindaje comercial para los productos y negocios que operan al amparo de esta industria.A partir de su lanzamiento en febrero de 2009, el Pro-grama de Blindaje Agroalimentario de la Asociación

Mexicana de Horticultura Protegida, A.C., ha avanzado de manera consistente entre los socios que se inscribieron de manera voluntaria en el programa, y ha venido capitalizando la conjunción de nuevos esfuerzos que permitan alcanzar los objetivos planteados en el seno del Programa de Blindaje y en su componente en materia de inocui-dad y calidad de alimentos sustentado en el Sistema SQF.Debido al interés de diversos socios y por iniciativa de AMHPAC, in-tegramos los requisitos de las métricas del tomate aplicables a inver-naderos, y realizamos el análisis de diferencias con el Sistema SQF 1000, aplicable a producción de hortalizas en horticultura protegida, con la idea de evitar duplicar esfuerzos. Siendo SQF 1000 un sistema de gestión de inocuidad y calidad con un alcance en todas las aris-tas de una operación agrícola, y siendo las Métricas del Tomate una serie de especificaciones orientadas a ser auditables, consideramos que el listado a continuación será de gran ayuda para los siguientes propósitos:Darle valor a los avances realizados en la implementación de los fun-damentos de inocuidad y calidad de alimentos de las empresas que han optado por el Sistema SQF 1000.Evitar la duplicidad de documentación en el sistema de gestión de inocuidad de la empresa agrícola, buscando que con una sola acción se puedan cumplir los requisitos de ambos esquemas.

Sistema de gestión SQF 1000

Page 28: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx26

AGRICULTURA PROTEGIDA

Ayudar a los socios de AMHPAC que hayan implementado el Sistema SQF 1000, cuando menos al nivel 2, a informar a sus clientes que este sistema también incluye los requisitos de las Métricas del Tomate.Al comparar una lista de requisitos, como son las Métricas del Tomate, contra un sistema de gestión de inocuidad y calidad, como es SQF 1000, destaca lo siguiente:No existe una correspondencia textual, considerando que las métricas son documentos aplicables a un solo producto y pro-ceso de producción.SQF 1000 es un sistema que aplica a cualquier tipo de produc-ción primaria de alimentos, por ello, algunas de las especifica-ciones de las Métricas del Tomate pueden ser encauzadas en indicaciones generales.Los requerimientos de las métricas para tomate de invernadero son cubiertos por varios de los componentes del Código SQF 1000, de la siguiente manera: Aquellas que se cubren por los puntos de la sección 4 del Có-digo SQF 1000 son parte del sistema de gestión de inocuidad y calidad de una empresa de producción de alimentos.Las que se cubren por los puntos de la sección 5 del Código SQF 1000 son parte de los requerimientos de diseño y construcciones de las instalaciones de produc-ción de alimentos.

Las que se cubren por los puntos de la sección 6 del Código SQF 1000 son parte del programa de pre-requisitos necesarios para un sistema de gestión de inocuidad de alimentos.Aquellas que se cubren por los puntos de la sección 8 del Có-digo SQF 1000 son parte de los requerimientos profesionales y de competencia del individuo a cargo de la gestión del sistema de inocuidad y calidad de la empresa.Algunos aspectos muy especializados de la producción de to-mate de invernadero o de los procesos recomendados en las métricas de tomate, se consideran especificaciones de proceso.Finalmente, la validación de la correspondencia de los reque-rimientos de las métricas del tomate contra los puntos del Có-digo SQF 1000 no es responsabilidad ni está aprobada por ninguna de las instituciones a las que pertenecen los derechos de uso o autor de los documentos fuente.Son sólo un esfuerzo de la industria organizada de invernade-ros en México por proveer herramientas que faciliten a empre-sas del sector a demostrar cumplimiento con las expectativas de sus clientes y los mercados internacionales.

* Consultor y director de AVQ Consultoría Integral, SC** Presidente de la AMHPAC

*** Director general de la AMHPAC**** Profesor – investigador del CIAD en Hermosillo, México

Page 29: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Page 30: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx28

AGRICULTURA PROTEGIDA

Irapuato, Gto. (México).— La Asociación Mexicana de Hor-ticultura Protegida, AC (AMHPAC) anunció la apertura de su representación comercial en Nogales, Arizona, EU, hecho que se enmarca en una serie de acciones que la asociación ha em-prendido para crear mejores condiciones en materia de comer-cialización para los horticultores mexicanos.En conferencia de prensa —en el marco de la XVI Expo Agroa-limentaria Guanajuato— César Campaña Acosta y Eric Vira-montes Serralde, presidente y director de la AMHPAC, res-pectivamente, señalaron que con la apertura de dicha oficina, se contribuye a generar “una inteligencia comercial, buenas prácticas de aseguramiento comercial; eficiencia en logística y venta, así como apertura de canales modernos y directos de comercialización”.De acuerdo con información de la AMHPAC, las prioridades de la nueva oficina de la asociación en Arizona son:•Establecer modelos de supervisión que revisen los criterios de

calidad de los productos que arriban a las distribuidoras que hoy representan a la membresía de AMHPAC en Nogales, Arizona.•Definir un mecanismo de compras por volumen de materia-les que puedan generar descuentos y ahorros para el socio, entre otros.Con esta iniciativa, señaló Viramontes Serralde, además de abrirse canales directos de comercialización con Estados Uni-dos, de ahora en adelante los comercializadores obtendrán productos de primera calidad durante todo el año.Asimismo, recordó que el modelo de distribución de hortali-zas para los mercados de EU y Canadá ha operado, desde hace 30 años, sin ninguna actualización, ya que por lo gene-ral un agente norteamericano habilita con financiamiento a un agricultor mediante un contrato de distribución. Este modelo, dijo, ha perdurado debido a que no se han podido sustituir tres elementos básicos del esquema de distribución: poder de consolidación, poder de venta y financiamiento.

fortalece comercialización directa con EU

Por: Isabel Rodríguez*Foto: Especial

La AMHPAC

Page 31: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 29

Por lo anterior, el ingeniero Viramontes informó que luego de un largo proceso de selección, se logró establecer la sede oficial de la AMHPAC en EU; durante octubre se terminaron de instalar los muebles, equipos de cómputo, líneas telefónicas e internet, que iniciaron operaciones el 1 de noviembre pasado. La oficina se encuentra ubicada en 1370N Industrial Park Drive en Nogales, Arizona.Finalmente, el director de la AMHPAC, mencionó que la constitución de esta empresa no pretende generar un negocio más, ya que “la oficina le pertenecerá a los agricultores. Las utilidades de ésta serían reinvertidas en actividades que permitan fortalecer la cadena de abasto o generar fondos de inversión que en un futuro permita habilitar a agricultores nacionales en el fortalecimiento del desarrollo de un nuevo modelo de negocios”, apuntó.

Reciben miembros de la AMHPAC capacitación en buenas prácticas agrícolas y manufacturerasEn materia de capacitación, la AMHPAC informó que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocui-dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Universidad de Guadalajara (UdG) y The Joint Institute for Food Safety and Applied Nutrition (JIFSAN) realizó un curso de Buenas Prác-ticas Agrícolas, que tuvo lugar del 27 de septiembre al 1 de octubre pasados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.El curso —al que acudieron miembros del equipo ope-rativo de la AMHPAC, quienes se entrenaron para ser capacitadores en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura— enfatizó la importancia de la capacitación para mejorar la inocuidad y la calidad de las frutas y hortalizas.Actualmente la AMHPAC representa a 196 socios de 24 estados de la República Mexicana, siendo éstos los agri-cultores de vanguardia que hoy cultivan las mejores hor-talizas del mundo utilizando más de cinco mil hectáreas, para producir alrededor de un millón de toneladas que a su vez representan 70 por ciento de las exportaciones de este subsector.

*[email protected]

fortalece comercialización directa con EU

La AMHPAC

Page 32: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

INSUMOS

Por: Dr. Raymundo Saúl García Estrada,

MC José Armando Carrillo Fasio

Ing. Isidro Márquez ZequeraFoto: Especial

El uso de nuevas tecnologías, entre las que destacan riego presurizado, acolcha-dos plásticos, las altas concentraciones de nutrientes, el uso de semilla produci-da en otras áreas (que en ocasiones se contaminan con microorganismos que en determinadas condiciones se compor-tan como importantes fitopatógenos), la alta densidad de siembra, las fechas de siembra cada día más tempranas, las in-adecuadas labores de cultivo, así como el diagnóstico y el monitoreo oportuno, y el no tomar a conciencia las normas fitosani-tarias, hacen que los patógenos que cau-san daños en los cultivos sean considera-dos como muy limitantes en la producción

de hortalizas y muy temidos por la magni-tud de los daños que puedan ocasionar y, sobre todo, a que se tenga que abando-nar el área dedicada al cultivo. Por ello el uso de bioplaguicidas para el manejo de enfermedades debe ser planeado desde antes del establecimiento del cultivo, du-rante el manejo agronómico y en cada una de sus etapas fenológicas.Esta planeación es una parte funda-mental del manejo integrado de las enfermedades, el cual tiene como ob-jetivo el poder convivir con la presencia de los patógenos o que éstos no oca-sionen daños de consideración y que, además, los costos de control tengan

poco impacto en el manejo del cultivo.Por ello el uso de agentes de control bio-lógico de enfermedades debe considerar desde la selección del terreno en donde se pretende realizar el cultivo (evalua-ción de presencia de microorganismos fitopatógenos y de vida libre), además de considerar los nutrientes presentes y cantidad de materia orgánica, el material o híbrido que se utilizará, la sanidad de la semilla, la calidad del agua, la fecha de siembra, los sustratos, las charolas, el tipo de fumigante o la solarización, la incorporación de agentes antagonistas, el monitoreo minucioso y frecuente, y el diagnóstico oportuno.

Bioplaguicidaspara el control de enfermedades

30

Page 33: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Bioplaguicidas

Esto último como una medida para se-leccionar adecuadamente la mejor al-ternativa química de control y su com-binación con otras estrategias naturales u orgánicas.

Actividad biocontroladora de los agentes de control biológicoEn la actualidad se ha determinado que los agentes de control biológico actúan en contra de los fitopatógenos única-mente no permitiendo que las poblacio-nes de éstos se incrementen rápidamen-te, es decir que no son productos que van a eliminar por completo la población de los fitopatógenos.Por ello es importante empezar a usar-los desde antes de que las plantas sean establecidas en el campo. Asi-mismo es importante considerar que en campo se presentarán plantas en-fermas.Se ha demostrado que los bioplaguici-das tienen un efecto mayor o menor en el control de los fitopatógenos: Fusarium oxysporum y otras especies, Rhizocto-onia solani, Sclerotium rolfsii, Sclerotinia sclerotiorum, Phytophthora capsici, Oi-dium spp., y otros microorganismos.En el caso de las especies de Baci-llus, éstas actúan de diferente forma dependiendo del tipo de fitopatóge-no. Es conocido que B. stearothermo-philus tiene la particularidad de actuar más eficientemente en contra del mice-lio y esclerocios de Sclerotium rolfssi. Cuando este agente es aplicado en los problemas de pudrición blanca, se lo-gra un alto porcentaje de eficiencia en

el control de la enfermedad, mejor que muchos fungicidas químicos.Las diferentes especies de Trichoderma que se tienen dentro de los bioplaguicidas evaluados, también muestran diferente grado de control en los fitopatógenos se-ñalados en Bacillus, lo cual debe ser con-siderado al momento de su utilización.

Debido al rápido crecimiento y desarrollo de las diferentes especies de Pythium, los bioplaguicidas se caracterizan por tener poco efecto en contra de este fito-patógeno. Esto es debido a que la ve-locidad de crecimiento y establecimiento de los biocontroladores es más lenta que el desarrollo de Pythium.

para el control de enfermedades

31

Page 34: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx32

Efecto de los fungicidas y bactericidas en los agentes productos biológicosLas especies de Trichoderma harzianum y T. lignorum, presentan compatibilidad con los bactericidas agrícolas existen-tes en el mercado (estreptomicina, oxi-tetraciclina, gentamicina, kasugamicina y cobre), mientras que los fungicidas carbendazim, captán, thiram, TCMTB y benlate, presentan un efecto nocivo, resultando ser compatibles solamente con matalaxil.La bacteria B. subtilis es afectada prin-cipalmente por los productos a base de cobre, aunque los antibióticos como la gentamicina y la mezcla de oxitetraciclina + estreptomicina tienen cierto efecto en las poblaciones de células vegetativas.Efecto de los fungicidas (TCMB, captán, carbendazim, metalaxil y benlate) y bac-tericidas (oxitetraciclina + estreptomici-

na+ cobre, gentamicina, hidróxido de co-bre, kasugamicina, agua, oxitetraciclina, estreptomicina y oxitetraciclina + estrep-tomicina) en el desarrollo de Bacillus sp.La kasugamicina es el único antibiótico que no presentó efecto contra B. subtilis. La especie de B. stearothermophilus es más afectadas por el bactericida a base de cobre. En esta especie, el efecto de la gentamicina y la mezcla de estrepto-micina y oxitetraciclina es menor que en B. subtilis. La kasugamicina tampoco tiene efecto bactericida en B. stearother-mophilus. En ambas especies de bacte-rias biocontroladoras, el thiram, TCMTB y captán, son las que más las afectan. Estas especies de bacterias son com-patibles con los fungicidas carbendazim, benlate y metalaxil.

* Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Culiacán

INSUMOS

Efecto de los fungicidas y bactericidas en

el desarrollo de Trichoderma sp.

Page 35: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Page 36: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx34

ANÁLISIS

Por: Jacqueline Schoch*Foto: Especial

riesgos constantes en las perspectivas alimentarias

La factura por la importación de alimen-tos a escala internacional podría superar la barrera del billón de dólares estadouni-denses en 2010, debido al fuerte incre-mento de precios de gran parte de los productos básicos desde 2009, indica el más reciente informe emitido por la Or-ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en noviembre de 2010.Según el documento Perspectivas ali-mentarias 2011, la producción mundial de cereales podría disminuir un 2.0 por ciento, contrariamente a las predicciones emitidas por la FAO el pasado mes de ju-nio, mismas que señalaban un aumento de tan sólo 1.2 por ciento. Esta nueva estimación ocasionaría un aumento en los precios de alimentos.Con ello, se estima que las facturas de importación de alimentos en los países más pobres del mundo suban 11 por ciento en 2010 y 20 por ciento en los países de bajos ingresos y déficit de ali-

mentos (denominados países PBIDA), situación no vista desde que los precios alimentarios alcanzaron sus niveles ré-cord en 2008, señala el informe.Según las previsiones, tan sólo se incre-mentarán las reservas de arroz, en 6 por ciento, mientras que las reservas mun-diales de cereales se reducirán 7 por ciento, con un descenso del centeno de 35 por ciento, el maíz 12 y el trigo 10 por ciento.Por tal motivo, el informe Perspectivas alimentarias hace un llamado a que se aumente la producción de los principales cereales a fin de cubrir la utilización y re-constituir las reservas mundiales. Incluso el precio del arroz, cuyo suministro según la FAO es más abundante que el de otros cereales, se verá afectado si los precios de otros cultivos alimentarios prioritarios continúan subiendo.Se espera que los cereales no sean los únicos cultivos que los campesinos tra-ten de producir en mayor cantidad, ya

que el alza de precios ha hecho atracti-vo el cultivo de otros productos básicos, como la soya, el azúcar y el algodón. Di-cha diversificación es riesgosa en virtud de que limita la respuesta de producción de cultivos individuales a niveles insufi-cientes para aliviar la tensión de los mer-cados y mitigar el impacto en precios, advierte la FAO.Los incrementos de precios que ha su-frido la mayor parte de los productos básicos agrícolas en los últimos seis meses se debe a una combinación de factores, en especial a déficit inespe-rados en el suministro causados por eventos meteorológicos desfavorables, decisiones políticas de algunos países exportadores y fluctuaciones en los mercados de divisas.El informe previene que los precios inter-nacionales podrían elevarse aún más si la producción de otros cereales tales como el maíz, la soya y el trigo no se incremen-ta significativamente durante 2011.

Escasez y alzas de precio en los alimentos

Page 37: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Escasez y alzas de precio en los alimentos

Page 38: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx36

ANÁLISIS

Asimismo, se indica que el azúcar ha sido una de las principales causas del aumento del precio de la canasta básica, a escala mundial, en los últimos meses. De acuer-do con datos de la FAO, los precios del azúcar —que superaron recientemente sus niveles más altos en 30 años— per-manecieron elevados y muy volátiles.En el sector de las semillas oleaginosas, su crecimiento en la producción mundial ha permanecido relativamente lento, sin lograr alcanzar el rápido aumento de la demanda, indica el informe.El organismo alerta a la comunidad inter-nacional a tomar medidas para buscar in-crementar significativamente el volumen de cosechas de 2011 de los principales cultivos alimentarios para lograr estabi-lidad en los mercados internacionales y así mitigar el riesgo de nuevos vaivenes en la demanda.Ante este reto, la FAO ha defendido en di-versas ocasiones el desarrollo de nuevas variedades modificadas genéticamente para lograr hacer frente a la demanda. En su Segundo Informe del Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimenta-ción y la Agricultura en el Mundo, apunta que 50 por ciento del incremento en el rendimiento de los cultivos en los últimos años ha sido consecuencia de las nue-vas variedades de semillas.

Boom agrícola y persistencia de la pobreza ruralLa Oficina Regional de la FAO para Amé-rica Latina y el Caribe, en colaboración con la Cepal, emitió un reporte preliminar a las Perspectivas alimentarias, denomi-nado Boom Agrícola y Persistencia de la Pobreza Rural. En éste, se señala que América Latina y el Caribe han mostrado un dinámico ritmo de crecimiento en el sector agrícola, en la primera mitad de esta década.Sin embargo, el resultado es insuficien-te aún para reducir la pobreza rural en la región.Pese al crecimiento agroexportador y al auge de la agricultura, los niveles de pobreza e indigencia en las áreas rura-les de la región han disminuido tan sólo de 60 a 52 por ciento, debido a que los esfuerzos se han concentrado en pocos productos, lo cual ha restringi-do el impacto sólo en ciertas regiones, favoreciendo a su vez a un número re-ducido de grandes empresas.

El hambre, por regionesEl estudio pone de manifiesto la desigual distribución geográfica del problema del hambre. Dos tercios de las personas que sufren desnutrición se concentran en sólo siete países: Bangladesh, China,

República Democrática del Congo, Etio-pía, India, Indonesia y Pakistán.La región Asia-Pacífico sigue siendo aquella donde más personas padecen hambre, con 578 millones, aunque el África subsahariana, con 239 millones de afectados, refleja la peor proporción en número de habitantes, a saber, un tercio de su población.Los progresos alcanzados también va-rían de país a país. En la región de La-tinoamérica y el Caribe lo consiguieron Guyana, Jamaica y Nicaragua, y Brasil se está acercando a la meta.Empero, la vicepresidenta del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), Yukiko Omura, resaltó un dato alarmante: “el 70 por ciento de las per-sonas extremadamente pobres, quienes viven con menos de un dólar al día, re-siden en zonas rurales. Son mil millones de personas y, de entre ellas, cuatro de cada cinco son campesinos”.Con base en estas cifras, y pese a los avances para garantizar la seguridad ali-mentaria, las perspectivas en este senti-do no son optimistas; parece ser que la única constante será la incertidumbre.

* Maestría en Periodismo, Universidad Anáhuac del Sur.

Correo electrónico: [email protected]

Page 39: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Page 40: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx38

ANÁLISIS

En septiembre de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), anunciaba en un comunicado de prensa que 925 millones de personas en el mundo sufrían hambre. Aunque se ha logrado descender de los mil 23 millones contabilizados en 2009, la actual cifra sigue siendo “inaceptablemente alta”, según la propia organización. Entre los factores que influyeron para este significante descen-so, la FAO destaca el crecimiento económico en algunos paí-ses y la reducción en los precios de los alimentos.Aun así y a pesar de las buenas noticias, nada está siendo como antes de la crisis alimentaria de 2008. La propia FAO advertía en diciembre de 2009 que los alimentos mantenían precios elevados. Según una escala que confecciona esta ins-titución, en noviembre de 2009 el índice de precios de los ali-mentos mantuvo una media de 168 puntos.Este nivel fue un 20 por ciento inferior al máximo histórico de ju-nio de 2008, cuando la crisis mundial en los precios estaba en pleno apogeo. Sin embargo, antes de 2007, este valor nunca

superó los 120 puntos y durante la mayor parte del tiempo se mantenía por debajo de los 100. Estas cifras indican claramen-te que, en los últimos años, los alimentos han experimentado incrementos espectaculares en sus precios que amenazan la seguridad alimentaria de millones de personas.

Especulando que es gerundioLa FAO —fiel a los intereses de quienes controlan los recursos agrícolas para enriquecerse— enumeró los factores que a su juicio ocasionaron la subida. Por ejemplo, justificó que el au-mento en 2007 y 2008 fue inducido por las malas cosechas, la reducción de las reservas mundiales de cereales, el alza en los precios del petróleo y el desvío de cultivos para alimentar depósitos de coche en detrimento de los estómagos humanos (agrocombustibles). También por las restricciones a la expor-tación impuesta por algunos países cuando estalló la crisis de los precios, la debilidad del dólar y la especulación en los mer-cados financieros.

Por: Vicent Boix*Foto: Especial

crisis alimentaria

Hacia una nueva

Page 41: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

A finales de 2009, por el contrario, las reservas de cereales se habían recuperado, las exportaciones eran más adecuadas y el precio del petróleo había descendido; entonces, ¿por qué seguían los precios elevados?Como muchas organizaciones y muchos expertos han indicado, dos de las causas señaladas por la FAO serían el detonante que ha empujado a la humanidad a una etapa de alimentos caros: los agrocombustibles y la inversión en los recursos agrícolas.GRAIN, organización internacional sin fines de lucro que apo-ya a campesinos y agricultores en pequeña escala y a movi-mientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente, señala que el dinero especulativo en alimentos, creció de cinco mil millones de dólares en 2000 a 175 mil en 2007. Numerosas fuentes bibliográficas informan que, inversionistas y empresas han especulado en la compra de tierras y cosechas ya que dicha actividad genera espectaculares dividendos.La FAO es consciente de este fenómeno. En junio reconocía la influencia de la especulación en alimentos en la crisis de 2008, pero a la vez indicaba que “...limitar o prohibir los mercados especulativos puede traer más inconvenientes que ventajas”.En los meses de agosto y septiembre de 2010, en la bolsa de futuros de Chicago (el principal nido de especuladores) el trigo sufría un incremento del precio de un 60-80 por ciento respec-to al mes de julio. Al parecer, al-gunos brokers vieron una opor-tunidad de oro en la prohibición de las exportaciones de trigo en Rusia y la escasez en otros países como Ucrania y Canadá. Las multinacionales alimenta-rias también reaccionaron ante el temor de la escasez. Por eso realizaron contratos de futuros y acapararon toneladas de trigo.Los precios, lógicamente, su-bieron y los países de África exigieron a la FAO soluciones en la volatilidad de los mismos. El aumento de 30 por ciento en el precio del pan, originó en Mozambique disturbios que han dejado a varios muertos. El maíz también se ha incrementado un 40 por ciento, el arroz un 7 por ciento y esta tendencia alcista, de seguir, podría arrastrar a otros alimentos básicos y materias pri-mas como los piensos. Esta vo-latilidad obligará a los 77 países más pobres del mundo a gastar un 8 por ciento más de dinero en comprar alimentos. Más pul-gas para los perros flacos.

Por otro lado, el café tampoco se ha escapado de esta vo-rágine especuladora. A finales de septiembre, la ONG es-pañola ESPANICA7 —que importa café de comercio justo desde Nicaragua— informaba a sus socios que los precios internacionales del café estaban creciendo debido a que los grandes operadores se estaban aprovisionando de cantida-des importantes de grano. Es posible que este acopio de café sea para introducirlo posteriormente al mercado, reduciendo los precios a niveles de hambre y ahogando a millones de agricultores y pequeños competidores.A pesar de todo, diversos expertos de países miembros de la FAO, reunidos también a finales de septiembre, reconocie-ron que “las malas cosechas inesperadas en algunos de los principales países exportadores, seguidas de medidas políti-cas a nivel nacional y las maniobras especulativas, han sido los principales factores detrás de la escalada reciente de los precios mundiales y de la elevada volatilidad presente, más que las leyes del mercado global”. Los expertos se compro-metieron a “explorar enfoques alternativos para mitigar la vo-latilidad”, miraron de reojo al todopoderoso “dios Mercado”, pero ni le tosieron y es más, lo excusaron.En octubre de 2010, la situación de los precios provocó un ligero cambio de planteamientos. El Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO demandó “actuar de forma urgente en

cuestiones clave relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición como la tenencia de la tierra y las inversiones internacionales en agricultu-ra, la volatilidad de los pre-cios de los alimentos” y pidió examinar “las causas y con-secuencias de la volatilidad de los precios alimentarios, incluyendo las prácticas que distorsionan el mercado y los vínculos con los mercados fi-nancieros...”Desde la FAO y otros orga-nismos como la Comisión Eu-ropea, alegan que una crisis como la de 2008 queda lejos. Afirman que hay disponibilidad, que hay reservas suficientes e incluso la FAO señala que la previsión en la producción mundial de cereales para 2010 podría ser la tercera mayor re-gistrada hasta hoy. Pero aun así y a pesar del optimismo, los precios de los alimentos están ascendiendo por más valeriana que inyecten desde Bruselas y Roma.

39

crisis alimentaria

Page 42: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

A principios de noviembre de 2010, en el Estado español, al-guna marca de pasta ya comu-nicó aumentos de 15 por cien-to para inicios de 2011, como consecuencia de la subida del precio del trigo. Los supermer-cados y distribuidores, dueños y señores de la cadena alimen-taria, también han vaticinado incrementos en los precios de ciertos productos.Por eso en épocas de crisis, tocará rascarse más si cabe el maltrecho bolsillo o comer direc-tamente piedras del río, mientras esperamos las “exploraciones de enfoques alternativos para mitigar la volatilidad”, que están realizando algunos afortunados burócratas de la FAO, que se-guramente devengarán salarios astronómicos que evitarán cual-quier sufrimiento a la hora de llenar sus frigoríficos.Las colmadas reservas y las soberbias cosechas, ya no sirven para aplacar la voracidad y la avaricia de unos pocos a los que no les importa que la gente muera de inanición. Los estamentos públicos en todas sus dimensiones y galaxias, tampoco están dispuestos a frenar las prácticas criminales del “dios Mercado” y mucho menos a separar la agricultura y la alimentación de toda depravación mercantilista. Multinacionales, inversionistas, bancos y brokers seguirán siendo los amos del alboroto, caiga quien caiga, adelgace quien adelgace.Por eso seguirán teniendo la culpa las malas cosechas, aun cuando no hay malas cosechas. También los países que limitan sus exportaciones en momentos de riesgo, aunque eso es lo que harían todos si pudieran. Porque resulta más práctico mirar a otro lado y echar balones fuera, que incentivar una soberanía alimentaria que garantice alimentos de calidad y reactive el teji-do rural en cada ciudad, nación, Estado o continente.

El control de los recursos agrícolasEl suculento negocio de los agrocombustibles fue señalado como otra de las causas principales del alza de precios en la comida en el año 2008. Jean Ziegler, el ex relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la alimentación, llegó a afirmar que “es un crimen de lesa hu-

manidad quemar alimentos para generar agrocombustibles.”La cuestión principal es que millones de hectáreas en el mundo —especialmente en los países del sur— ya no satisfacen las necesidades alimentarias de sus pueblos, sino que se han transformado en factorías para cultivar pro-ductos destinados a los paí-ses económicamente ricos.Los agrocombustibles porque han supuesto la más reciente vuelta de tuerca, pero no hay que olvidar que existen otros productos como la soya que acaba de forraje para el ga-nado, el algodón, el café, el azúcar, flores y decenas más de productos agrícolas que se producen en países pobres, bien porque sólo pueden bro-

tar en ciertos climas o bien porque es más rentable producirlos en dichos lugares.El tinglado hoy en día se mantiene. Con la crisis de los precios millones de personas soportaron hambre, mientras unas pocas transnacionales de granos, productos agroquímicos, semillas, agroexportadoras, así como grandes cadenas de supermer-cados y especuladores, lograron en 2007 y siguen generando ahora, extraordinarios beneficios gracias a que conforman oli-gopolios y controlan toda la cadena productiva.Para visualizar de una forma más gráfica cómo estas grandes compañías siguen logrando bienes mientras la gente sufre inanición, expondré un sencillo ejemplo de una de las com-pañías más controvertidas que existen: Monsanto.Para ello nos remontaremos al año 2008, en el que se pro-dujo también una importante subida en los precios de los insumos químicos destinados a la agricultura. Como es ló-gico deducir, este hecho originó que muchos agricultores prescindieran de ellos, lo que en algunos lugares acarreó un descenso en su producción.Lógicamente, una menor oferta sumada a un incremento en los costos de producción, redundó en el aumento del precio de los cultivos. En esos días, se atribuyó esta subida de los agro-químicos al incremento del valor del petróleo, la movilidad del dólar, la crisis en Estados Unidos de Norteamérica, etcétera.

40

ANÁLISIS

Page 43: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Sin embargo la realidad pudo ser otra. En febrero de 2008, Monsanto ya pronosticaba para dicho año la ampliación en el beneficio bruto por la venta de Roundup (su herbicida es-trella) que oscilaría los mil 300 y mil 400 millones de dólares, “respaldado por el aumento de los volúmenes y los precios a nivel mundial”.De 2007 a 2008, el galón de Roundup pasó de 13 dólares a 20 y se duplicó el beneficio bruto total por la venta de este producto. Paralelamente, a mediados de 2008 el precio del petróleo descendía, pero en el mismo informe, la previsión que hacía la transnacional para 2009 era seguir aumentando el precio del galón del herbicida. Tal era ese ascenso, que la perspectiva era obtener más dividendos que en 2008 aun vendiendo menos volumen de Roundup, con lo cual, mientras muchos pasaban hambre otros llenaban sus cuentas banca-rias. No fueron los únicos.Según un informe de GRAIN fechado en abril de 2009, “las ganancias de Nestlé de 2008 subieron un impresionante 59 por ciento, y el incremento de Unilever se acercó al 38 por ciento (...). Los beneficios del cuarto trimestre de 2008 para el gigante minorista más grande del mundo, Wal Mart, disminuyeron lige-ramente, lo cual no sorprende dada la profunda recesión que afecta a Estados Unidos. Aun así, rastrilló tres mil 800 millones de dólares durante ese periodo”.Estos beneficios se explican en parte por el control casi mo-nopólico que ejercen. Según el grupo ETC —dedicado a la conservación y promoción de la diversidad cultural y ecológica y los derechos humanos— en su informe ¿De quién es la na-turaleza? (publicado en noviembre de 2008), 67 por ciento del comercio mundial de semillas era manejado en 2007 por diez grandes multinacionales (DuPont, Syngenta, Limagrain Bayer, etc.). Sólo Monsanto detentaba casi el 25 por ciento.De acuerdo con la misma fuente, diez empresas controlan 89 por ciento del comercio de agroquímicos (Bayer, Syngenta, Dow, Monsanto, etc.). De ellas, las seis más poderosas tam-bién participan del negocio de las semillas. Además 26 por ciento del mercado mundial de comestibles empaquetados también es colmado por diez transnacionales (Nestlé, Pepsico, Kraft, Coca-Cola, Unilever, Danone, etc.).

Hace 30 años que Frances Moore Lappé y Joseph Collins escri-bieron el magistral libro Comer es primero. Más allá del mito de la escasez. Con suma destreza y desatando una impresionante tormenta de datos y bibliografía, los autores van desmontando las premisas oficiales que durante esos años intentaban expli-car la creciente hambruna en muchos países del mundo.Haciendo gala al propio título, el libro combate con tesón la idea de que la escasez de alimentos es el motivo del hambre y el subdesarrollo. De esa forma, Moore Lappé y Collins van argumentando poco a poco, que la causa del desasosie-go en muchos estados subdesarrollados es el control por parte de unos pocos de los recursos agrícolas, entendidos éstos como la tierra, los insumos, las semillas, el comercio, la distribución y en general cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria.La conclusión más amarga tras leer esta investigación, es que hoy nada ha cambiado y se profundiza en los mismos esque-mas que antaño, como bien se puede visualizar con los balan-ces económicos que se desgranaban más arriba y que acae-cieron justo en un periodo de crisis alimentaria de proporciones mundiales que dejó a millones de personas hambrientas.

La agricultura tradicional y el intermediario ferozSe han ofrecido datos de la influencia de la especulación en los precios de los alimentos. También sobre el control que ejer-cen algunas transnacionales en algunos recursos agrícolas y los beneficios que acarrea dicho oligopolio. Se ha visto cómo algunas empresas alimentarias también ganaron sumas ingen-tes en periodos de hambre. Y en este punto nos centraremos un poco más en este aspecto del comercio de los alimentos.

41

Fuente: GRAIN

Beneficios para algunas de las compañías de semillas/pesticidas más grandes del mundo

CompañíaBeneficios 2008

(millones de dólares)Aumento respecto

a 2007 (%)

Monsanto 2.93 120

Syngenta 1.69 19

Bayer 1.37 40

Dow 761 63

BASF 894 37

Page 44: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Aquellos campesinos y agriculto-res que no cultivan para subsistir o no venden en mercados locales, tienen que luchar por su porción de pastel dentro del supermer-cado global. Eso conlleva acatar las condiciones de aquellos que especularán con sus cultivos y/o que comprarán sus productos (intermediarios, transnacionales agroexportadoras, ciertos mino-ristas, centros comerciales, su-permercados, etc.).El principal problema que en-frenta el campesino es que estos intermediarios, transna-cionales, etcétera, ejercen un control sobre el comercio de los alimentos y son los que im-ponen los precios y las caracte-rísticas de los cultivos. Estamos pues ante otro eslabón de la cadena alimentaria, dominado una vez más por un oligopolio que establece los parámetros sin medir las consecuencias.Estos productos que son literalmente “robados” al agricultor, luego multiplican su valor en las estanterías de comercios y supermercados. En España, la Coordinadora de Organizacio-nes de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores, Unión de Consumidores de España (UCE) y Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), elaboran perió-dicamente el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos. En el último estudio correspondiente al año 2009, se denunciaba que los alimentos multiplicaban por cinco su valor, desde el agricultor al consumidor. Se descubrieron ca-sos extremos como el de la zanahoria, que era pagada al cam-pesino a 0.08 euros y se vendía luego a 0.98.Se ha llegado a este extremo porque la distribución ha queda-do en manos de un puñado de intereses que imponen sus con-diciones. En España, en el año 2005, 90 por ciento de la venta de alimentos estaba controlada por la distribución moderna y es más, 75 por ciento del total lo manejaban cinco supermer-cados y dos centrales de compra.Esta concentración de la oferta creció en la medida que ce-rraban sus puertas más de 70 mil tiendas tradicionales en la

última década. Cifras similares se repiten en otros países. En Suecia en el año 2000, tres dis-tribuidores modernos acapara-ban 95.1 por ciento de la venta de alimentos. En Dinamarca eran seis los que controlaban 63.8 por ciento. En Argentina tres conseguían una cuota de 45.3 por ciento y en Chile tres más obtenían 39.6 por ciento del total.Este fenómeno del intermediario es bien conocido en el ámbito mundial. En julio de 2004 pude asistir al IV Foro Mesoamerica-no por la Diversidad Biológica y Cultural, celebrado en el muni-cipio salvadoreño de Carolina. Durante varios días pude entre-vistar a agricultores y expertos de Panamá, Costa Rica, Nica-ragua, México, Honduras, El Salvador, entre otros.Todos ellos reconocieron el problema del intermediario

(conocido también como “coyote”) y la inexistencia de fi-nanciación para sus cultivos, junto a una tercera causa: la entrada de los excedentes de los países del norte, que al estar subsidiados compiten y desplazan la producción local (dumping).Luis Sabini plasma perfectamente los devastadores efectos de este tipo de medidas, en su artículo “La crisis mundial de las producciones locales”. Según datos de Hernán Pérez Zapata, Colombia antes podía autoabastecerse de su propio trigo has-ta que el estadounidense fue invadiendo sus mercados.En 1966 el país sudamericano producía 160 mil toneladas e importaba 120 mil toneladas. En 1990 cultivaba 20 mil e im-portaba un millón 200 mil. En 2004, la importación superó un millón 800 mil toneladas.En México, la Confederación Nacional Campesina (CNC) de-nunció que varios años después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “sólo quedan cinco mil 200 productores de arroz en todo el país, cuando hace una década eran casi 30 mil, y si antes se sembraban unas 250 mil hectáreas, la superficie actual ape-nas llega a 70 mil”.

ANÁLISIS

42

Page 45: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Y abunda: “el campo mexicano presenta daños más graves que los producidos por huracanes, ya que en el caso del arroz se han importado siete mil millones de tone-ladas y un 80 por ciento del grano que se consume en el mercado nacional. El cultivo del cereal estuvo a punto de des-aparecer y ahora, en similar riesgo están los productores de maíz, frijol y caña de azúcar, ante la apertura total en 2008”.Este fenómeno de las importaciones ex-cedentarias subsidiadas favorecidas por la rebaja en los aranceles, es catastrófico porque extermina a millones de agricul-tores que no pueden competir, aunque sería injusto circunscribirlo en una sola dirección norte-sur.Más que nada porque muchos terrate-nientes, distribuidores e inversionistas han acaparado tierras en los países del sur, y han deslocalizado ciertos cultivos ya que pueden obtenerlos más bara-tos. Hacendados y aristócratas de naciones pobres también han entrado en esta dinámica y venden grandes cantidades de cultivos a intermediarios del norte. De esta forma, estos ali-mentos cultivados en el sur por grandes intereses, viajan hacia las estanterías de las nacio-nes del norte y como son más competitivos desplazan a sus agricultores hasta llevarlos a la ruina. Campesino del norte, jaque mate.Los pequeños agricultores de los países del sur antes gene-raban sus alimentos pero fueron abatidos por las importaciones subsidiadas entre otros motivos. Ahora las tierras de estos países cultivan para exportar produc-tos exóticos, sobre todo. Estas naciones, una vez aniquilados sus agricultores, dependen de las importaciones de alimentos, que pueden estar peligrosamen-te encarecidas si los brokers de-ciden jugar un poco. Quienes no puedan aceptar las condiciones del intermediario ni competir con las importaciones subsidiadas, deberán abandonar la tierra y

buscar otra manera de subsistir. Campe-sino del sur, jaque mate.Por eso millones de agricultores abando-nan la tierra cada año y ésta acaba con-centrándose cada vez en menos manos. España, según cifras del último censo agrario disponible (año 1999), había per-dido en una década más de 21 por ciento de las explotaciones agrarias, mientras la superficie utilizada y labrada ascendían.En la Unión Europea desaparecieron cer-ca de 500 mil explotaciones agrarias en-tre 2005 y 2007. En Reino Unido, desde 1965 hasta 1995 se desvanecieron más de 200 mil. Argentina, en 1988 alberga-ba 421 mil 221 explotaciones y pasó a 333 mil 533 en 2002, según los Censos Nacionales Agropecuarios elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República. Según el Ser-vicio de Estadística Agrícola Nacional, entre los años 1964 y 2007, Estados

Unidos dilapidó aproximadamente 40 por ciento de sus explotaciones, incre-mentándose a la vez el tamaño medio de éstas.Entre 1994-1996, la agricultura acogía

a 47 por ciento de la pobla-ción económicamente activa a escala mundial, cifra que en 2006 descendió a 42 por cien-to según la FAO. En el mismo intervalo de tiempo, la pobla-ción rural disminuyó de 55 por ciento del total a 51 por ciento.Según datos de la misma or-ganización y también en dicho periodo, el comercio interna-cional agrícola se incrementó considerablemente en todo el planeta. Las importaciones pasaron de 449 mil millones de dólares a 746 mil y las ex-portaciones de 432 mil a 721 mil 31. Estos números indican claramente que, comercio in-ternacional y desarrollo no van precisamente cogidos de la mano, porque se repite y se profundiza en el modelo que Moore Lappé y Collins denun-ciaron hace tres décadas.

* Analista y escritor. Autor del libro

El parque de las hamacas.www.elparquedelashamacas.org/Correo-e: elparquedelashama-

[email protected]

43

Page 46: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx44

Ciudad de México.— México tiene gran-des potencialidades en los sectores agrí-cola, ganadero, pesquero y agroindus-trial. En los próximos dos años podemos construir la base de un México que sea una potencia agroalimentaria; tenemos todo para serlo, pero debemos cambiar gran parte de nuestro marco de política pública empezando por una mayor cer-tidumbre de largo plazo, afirmó el presi-dente del Consejo Nacional Agropecua-rio (CNA), Juan Carlos Cortés García.Durante la clausura de la XXVII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, Cortés García destacó que la importancia del sector agrope-cuario va en aumento y seguirá así por un largo periodo de tiempo, como con-secuencia principal de dos factores: su importancia económica y social, y el tema alimentario.

Ante el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa —quien en el marco del acto hizo entrega del Premio Nacio-nal Agroalimentario—, el secretario de Agricultura federal, Francisco Mayorga Castañeda, representantes del gobierno federal, organizaciones de productores agropecuarios, legisladores, productores y empresarios del sector, el presidente del CNA destacó la importancia del sector agropecuario para la economía nacional.“Los productores agrícolas, los ganade-ros, los transformadores, los proveedores de servicios, las instituciones financieras, los agroindustriales, los exportadores y los profesionistas, del sector agrícola, pe-cuario, del pesquero y del agroindustrial, explicamos el 75 por ciento del Producto Interno Bruto agroalimentario de nuestro país, y el 75 por ciento de sus exporta-ciones agropecuarias y pesqueras.

“Esta asamblea se realiza en un momento especial donde los mexicanos estamos fes-tejando el bicentenario del inicio de nuestra Independencia y el centenario del inicio de nuestra Revolución, hechos que induda-blemente marcaron el devenir de nuestra patria y que implicaron nuestra propia identidad como pueblo y como país.“Y en este entorno conmemorativo resal-ta nuestro sector agropecuario, un sector elevadísimo en ambos acontecimientos de nuestra historia, que en esos momentos, cuando se estaban llevando a cabo, expli-caba la mayor parte de la vida económica de la nación y cuyas condiciones sociales, así como sus miembros, fueron protago-nistas centrales, tanto en la Independencia como en la Revolución. En esta última, de manera altamente destacada, ya que la mexicana fue principalmente una revolución agraria”, mencionó el presidente del CNA.

Sector agropecuario, estratégico para el futuro inmediato

Page 47: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 45

Asimismo, recordó que en lo econó-mico y social, el sector agropecuario sigue mostrando en tiempos difíciles una actividad importante, con un creci-miento de 8.9 por ciento de su Produc-to Interno Bruto (PIB) al tercer trimes-tre de 2010, generando en el segundo trimestre de este año, 20 por ciento de los empleos nuevos y con un gran dinamismo en sus exportaciones, que además, según el informe especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la importancia económica para redu-cir la pobreza, emitido a principios de 2010, fue reconocido como el principal instrumento para combatirla.El sector agropecuario —apuntó Cortés García— se revela con un comportamiento positivo y estable a través del tiempo anticíclico, muy importante en los tiempos actuales y que en nuestro país tiene importancia económica alta o media en el 89 por ciento de los municipios.“Así, en un país que busca maximizar el uso de sus recursos, asignándolos a aquellos sectores económicos que le impliquen el mayor retorno en actividad económica, empleo, reducción de la po-breza y estabilidad a mediano plazo; la apuesta a nuestro sector parece ser la correcta, máxime cuando todavía tene-mos muchos rezagos en distintas áreas del sector y cuando la pobreza rural es

el doble de la urbana”, enfatizó el presi-dente de la CNA.Por su parte, antes de clausurar la XXVII Asamblea General Ordinaria del CNA, el presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que a pesar de que el sector agropecuario ha tenido momentos de dificultad, la perseverancia de los pro-ductores permitió una temporada de “vacas menos flacas”, por lo que este año se prevé romper la barrera de las 200 millones de toneladas de alimento producidas en el país.Calderón Hinojosa destacó que por pri-mera vez en la historia de México se llega a esta cifra de alimento producido en el país, con lo que habrá disponibilidad de productos agrícolas, ganaderos, pesque-ros y acuícolas en el mercado interno.Sin embargo, advirtió que el campo siempre tendrá “enormes desafíos”, uno de ellos es el cambio climático, al que calificó como “una de las más serias amenazas para la producción de alimentos”.En materia de seguridad, afirmó que no se quedará “cruzado de brazos cuan-do la criminalidad quiere aprovecharse del fruto, del esfuerzo y del trabajo de los productores mexicanos”, por lo que combatirá las extorsiones hacia los pro-ductores agropecuarios.Finalmente, al hacer entrega del Pre-mio Nacional Agroalimentario 2010, Calderón Hinojosa reconoció el talento,

En su edición 2010, el Premio Nacional Agroalimentario fue entregado a siete empresas, en las siguientes categorías:

l Grupo Bachoco, SA de CVCategoría: Sector Agroindustrial

Grandel Banco Ve por Más, SA

Categoría: Sector insumos y servicios al campo grande

l Comillas del Conchos, SPR de RL, de CV

Categoría: Sector agroindustrial pequeña

l Consejo Regulador del Tequila, AC

Categoría: Sector insumos y servicios al campo mediana

l Ganaderos Productores de Leche Pura, SA de CV (Alpura)Categoría: Sector agroindustrial

grandel Grupo Porcícola Mexicano,

SA de CVCategoría: Sector primaria grandel Grupo West Pak de México,

S de RL de CVCategoría: Sector insumos y servicios

al campo mediana

el esfuerzo, la responsabilidad de los miembros del sector agropecuario para llevar más y mejores alimentos a la mesa de los hogares mexicanos y a todos los rincones del país.Desde 2005, anualmente el Premio Na-cional Agroalimentario, máximo galardón para empresas del sector, busca reco-nocer los esfuerzos en calidad de las empresas y promoverlas como ejemplo digno de seguirse por otras organizacio-nes del sector.Este galardón —otorgado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario con el soporte de la Presidencia de la República y la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)— es un premio único en su tipo, dirigido a organizaciones agrícolas, pecuarias, acuícolas, forestales, agroindustriales, de servicios al campo y organismos gremiales de productores.

Page 48: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx46

AGRI-WORLD

Por: Isabel Rodríguez (enviada)

Foto: 2000 Agro

Lima, Perú.— Con la innovación tecnológica como punto de partida, la primera edición de Tecnoagro Perú logró reunir a más de 122 expositores nacionales e internacionales en un en-cuentro cuyo objetivo fue destacar y promover la tecnificación en el sector agrícola de ese país, tanto para satisfacer las nece-sidades alimentarias del mercado local como internacional.Durante la inauguración de la exposición internacional de tecno-logías y soluciones agrícolas —celebrada del 11 al 13 de agosto en la Fortaleza Real Felipe, en Callao, Lima— el viceministro de Agricultura de Perú, Francisco Palomino García, destacó que ese país se orienta hacia una agricultura cada vez más competi-tiva, la cual requiere de una mayor inversión en tecnología.“La tecnología es un socio estratégico para el agricultor y para los proyectos que el gobierno tiene en este sector. Por eso, el objetivo principal de Tecnoagro Perú es acercar a los produc-tores soluciones tecnológicas; para este evento, se logró reunir a 150 expositores de diez países, principalmente de América y Europa, cuyas ofertas de productos y servicios fortalecerán a la agricultura peruana, actividad inherente al funcionamiento de todos los demás sectores económicos.“Somos un país agrícola, agroexportador y que busca alcan-zar una agricultura sostenible basada en tecnología accesible a todo tipo de productores”, apuntó el funcionario.Palomino García mencionó que si bien productos agroin-dustriales peruanos, como palta (aguacate) o uva fresca han ganado terreno en los mercados internacionales, la variedad de microclimas con los que cuenta el país abren la posibilidad a potenciar la producción de otros cultivos, como mango, café, espárragos, alcachofa y productos orgánicos.

“La diversificación productiva permitirá incorporar a la eco-nomía nacional a los sectores que, históricamente, se han visto menos beneficiados. Por ello es fundamental aprove-char las ventajas climatológicas del país para pasar de una agricultura de subsistencia a una empresarial”, abundó el viceministro agrícola.Durante tres días, Tecnoagro Perú mostró a más de tres mil 500 visitantes, principalmente compradores nacionales e in-ternacionales, soluciones tecnológicas accesibles a micro, pe-queños y medianos productores, así como a grandes agroin-dustrias consolidadas en el mercado peruano, como Ferreyros y Consorcio Peruano Agroindustrial (Copeagro).Por su parte, Luis Peña Castillo, director general de Target Co-municaciones —empresa organizadora del evento— explicó que la realización de Tecnoagro Perú fue una respuesta al boom de la agroindustria peruana, cuyas exportaciones han registra-do un crecimiento constante durante los últimos cuatro años.Asimismo, mencionó que una de las prioridades del evento fue acercar a los productores tecnología adecuada a sus pro-ductos y presupuestos, que les permita producir más y reducir costos, con la finalidad de que los pequeños y medianos, prin-cipalmente, puedan acceder al mercado de exportación.“Al contar con una mejor calidad en sus producción agroali-mentaria, los productores peruanos podrán acceder a merca-dos como el europeo y el norteamericano. Cabe destacar que los productores también han mostrado interés en ingresar al mercado mexicano, un gran destino de exportación al que han buscado acercarse mediante misiones comerciales o partici-pando en exposiciones del sector”, apuntó Peña Castillo.

escaparate internacional de soluciones agrícolas

Tecnoagro Perú:

Page 49: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 47

En su oportunidad, Osver Peña Querevalú, director co-mercial de Target Comunicaciones, explicó que la idea de centrar Tecnoagro Perú en las soluciones tecnológicas fue brindar a los productores alternativas para dar valor agre-gado a sus productos, especialmente hortofrutícolas, que debido a un mal manejo poscosecha son desperdiciados o bien no cuentan con la calidad que demandan los merca-dos internacionales.“Pese a la diversidad de productos agroalimentarios que el país produce, los agricultores están acostumbrados a vender principalmente al mercado local, ya que al no tener incorporada a sus procesos la tecnología adecuada en sis-temas de riego, fertilización o embalaje, por ejemplo, tienen pérdidas en la producción y no pueden exportar.“Por ello, la finalidad de este evento es acercar al productor las herramientas tecnológicas para mejorar su producción y dar valor agregado a los productos; así, por ejemplo, la fruta madurada, que generalmente se desperdicia, con la tecnología adecuada podría ser procesada para comerciali-zarse como jugo. Al final, la conclusión es que la tecnología hace a los productores más competentes”, apuntó.Asimismo, comentó que cada vez son más las entidades dispuestas a financiar equipos, tecnología y maquinaria para los productores por montos de hasta 400 mil dólares, esto en respuesta a la estabilidad de la producción agroin-dustrial peruana. Sin embargo, destacó la importancia de que los productores se unan para acceder a financiamiento con mayor facilidad.En este sentido, dijo que la estabilidad económica de Perú y el crecimiento de las actividades agroindustriales han abier-to la puerta para que empresas de países como Argentina, España, Chile y México, entre otros, inviertan en ese país, estableciendo filiales de sus empresas.Con estimaciones de negocios por cinco millones de dó-lares al cierre de Tecnoagro Perú 2010, Target Comunica-ciones ha comenzado ya con la preparación de Tecnoa-gro Perú 2011, que tendrá lugar del 7 al 9 de julio del año próximo teniendo como sede el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en el departamento de Lambayeque, en la costa norte de Perú.

Tecnoagro Perú:

Page 50: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

Para el analista de la consultora agro-pecuaria Novitas, Daniel Miró, la tantas veces anunciada recuperación de los stocks de soya en Estados Unidos no será gran cosa, y en Sudamérica tam-poco sobrará nada, porque la demanda china no tiene fondo.“En esta materia todos los meses nos desayunamos con algo más grande de lo que pensábamos; ya tienen el 60 por ciento de las importaciones mundiales. Les sale mucho más barato importarla que producirla en su propio territorio, y así el margen de la industria es conside-rablemente más alto (US dólar/tn 90 vs 30). Todo esto en un contexto global de debilidad del dólar y el oro por las nu-bes”, advierte Miró.Lo que pasó con Rusia y la baja de rendi-mientos de maíz en Estados Unidos de-bida al calor y el exceso de agua marcan claramente que el mundo no tiene resto en cuanto a la producción de granos. Ahora lo que viene es la siembra de la soya sudamericana. ¿Qué dice el USDA? El año pasado planteó una producción final de 134.4 millones de toneladas, y esta vez menciona 127 millones. “Pero ese dato es con condiciones normales de clima, que es justamente lo que no se espera. Brasil ya está ya demorado con la implantación del poroto; falta agua, especialmente en Mato Grosso, el princi-pal estado productor. Entre nosotros La Niña empieza a mostrar las uñas. Arran-camos mal”, apunta el analista.En este escenario Miró recomienda una estrategia flexible, es decir, combinar

ventas físicas con papeles en los mer-cados de futuros, como reflejo de que tendremos alta volatilidad en los precios.

Colocación aseguradaLa realidad indica que la demanda sos-tenida de alimentos es una tendencia de largo plazo, toda vez que está impulsada por un grupo de países que van a seguir creciendo y constituyen el 80 por cien-to de la población mundial. Se trata de una movida que bien puede extenderse hasta 2030. Se lo mire por donde se lo mire, las naciones pobres están crecien-do más que las ricas.Las proyecciones del economista es-tadounidense Robert Fogel para 2040 indican que China explicará el 40 por ciento del PIB mundial, la India el 12 por ciento y el sudeste de Asia un porcentaje similar al de la India. Entre los tres van a quedarse con dos terceras partes del PIB global.Así, en no muchos años el centro eco-nómico del mundo va a recostarse en

el Pacífico. La evolución de los países emergentes y su alta demanda continua-rá, con Asia como el gran protagonista, debido a que su modelo de crecimiento implica atraer la población rural hacia las ciudades, acción acompañada por un proceso de movilidad social apoyado por la educación. La demanda asiática ha hecho subir el precio del petróleo y esto ha fomentado el modelo de los bio-combustibles, que a su vez ha impulsado el valor de los granos.Estas naciones empiezan a modificar sus conductas. Se han dado cuenta que no les conviene un modelo tan exportador como han tenido hasta ahora, porque la crisis global les pegó muy fuerte, sobre todo ante la magnitud de su propio mer-cado interno, y empezaron a darle más importancia al consumo doméstico.

Sin arregloLa combinación de políticas oficiales des-acertadas hacia el sector y una seca de magnitud pocas veces vista, han recorta-do seriamente la oferta de carne vacuna en la Argentina. Los analistas entienden que el consumo per cápita ha caído de 72 a 55/56 kilos y la exportación ha sido la mitad de la de 2009. El punto es que para el año que viene deberíamos esperar me-nos aún, sin grandes cambios en 2012 y con leves mejoras en ambos indicadores recién en 2013. Para 2014 el escenario empezaría a acomodarse pero los pará-metros se mantendrán todavía por deba-jo de los promedios de 2005/09.Entonces, si la demanda internacional sigue entonada y con precios altos, y habiendo demostrado el mercado inter-no que con este nivel de oferta es capaz de sostener el consumo, el precio del ganado en la Argentina se presentará atractivo por lo menos hasta 2013, in-dependientemente de las políticas pú-blicas vigentes.

48

AGRI-WORLD

Por: Claudio GianniFoto: Especial

Soya:

TrigoSe ha recolectado un 4% de los 4.32 millones de hectáreas sembradas. Se estima una pro-ducción nacional en torno de los 12 millones de toneladas. El cereal sigue pagándose con un descuento producto de la intervención oficial.

SoyaLas primeras estimaciones indican que se sembrarán esta campaña unos 18.7 millones de hectáreas con la oleaginosa. A la fecha se ha cubierto un 15% del área mencionada, fundamen-talmente en las provincias del norte del país.

NovilloLos precios del novillo siguen demorados respecto de los valores de la invernada. Por los escasos terneros disponibles se están pidiendo hasta tres dólares por kilo vivo, 300% más que hace un año. Incluso algunos salen del feedlot para ser vendidos como materia prima para el engorde a pasto.

LecheLa baja en los valores anunciada para la primavera finalmente no tuvo mayores consecuencias, como resultado de que el incremento de producción ha sido menor a lo esperado. La industria sostendría las cotizaciones en torno a 0.32 dólares el litro, al menos en el corto plazo.

delicado equilibrio

Argentina

Page 51: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 49

AGRI-WORLD

Por: Redacción 2000 Agro*Foto: Cortesía Neiker-Tecnalia

Arkaute, Álava.— La tierra ya no es necesaria para el cultivo de papa. Al menos, para el cultivo de papa de siembra. Newco, Sociedad para la Transferencia de Tecnología en Papa, en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, está lle-vando a cabo un proyecto para la producción de tubérculos en el aire, mediante el sistema conocido como aeroponía.El principal objetivo de esta técnica es aumentar la productividad, ya que se pueden obtener unos 20 tubérculos por planta en lugar de los tres o cuatro que se consiguen por los métodos convencionales. Ade-más, evita la incidencia de las enfermedades que existen en el suelo y supone un gran ahorro de agua y fertilizantes. Se trata de la primera experiencia en España de producción a gran escala de la primera ge-neración de papa de siembra mediante el sistema aeropónico, explicó Neiker–Tecnalia mediante un comunicado.El sistema de cultivo aeropónico para la producción de la primera gene-ración de papa de siembra se desarrolla en invernaderos y consiste, bá-sicamente, en mantener las raíces de la planta al aire y en condiciones de total oscuridad. Para que la planta y los tubérculos puedan desarrollarse, se aplican nutrientes en las raíces mediante un sistema de nebulización, que pulveriza de forma periódica agua enriquecida con nutrientes.El hecho de que los tubérculos se desarrollen al aire, permite una gran aireación de las raíces, y que no estén afectados por los patógenos existentes en la tierra, por lo que se aumenta considerablemente la producción por planta. Este incremento abarata sustancialmente el precio del tubérculo.Esta novedosa forma de cultivo permite reducir considerablemente la cantidad de agua y fertilizantes necesaria para la producción. Además, la aeroponía permite aportar de forma precisa la cantidad de ambos elementos que necesita la planta en cada fase de su desarrollo, con lo que se consigue una producción más sostenible desde el punto de vista medioambiental.Un aspecto muy destacable de este sistema es que se puede controlar en cada momento el desarrollo del tubérculo, lo que permite recogerlos en su momento de crecimiento óptimo. En el caso de los tubérculos de primera generación para siembra se considera que el tamaño más apropiado es de entre 20 y 25 milímetros de diámetro. De este modo, puede conseguirse una producción homogénea, algo que no puede lograrse con el cultivo tradicional, ya que con éste se recogen de la tierra todos los tubérculos al mismo tiempo pero no todos presentan el mismo desarrollo y tamaño.

Ciclo completo del proceso productivoEstas investigaciones de Newco y Neiker-Tecnalia están encaminadas a desarrollar la producción de semilla de papa en todo su proceso. Esta producción sigue un desarrollo específico cuyo inicio es la multi-plicación in vitro de plantas libres de enfermedades.Posteriormente, las plantas son cultivadas para obtener tubérculos-semi-lla o minitubérculos, los cuales presentan una elevada calidad sanitaria y constituyen la primera generación de semilla. Estos minitubérculos —me-diante el sistema convencional o mediante aeroponía— son el material de partida para obtener la semilla base, en sus categorías SuperElite y Elite. A partir de la semilla base se puede obtener la semilla Certificada A, que es la empleada habitualmente para producir la patata de consumo.La producción de minitubérculos es un proceso que requiere una alta capacitación tecnológica. Actualmente, la producción en España de minitubérculos es casi nula, por lo que no existe prácticamente pro-ducción de semilla base de papa. Esto implica que los productores de patata de siembra españoles deban importarla de países como Fran-cia, Holanda y Escocia, principalmente.La producción de papa de siembra de alta calidad y categoría SuperE-lite, que se distribuye posteriormente a empresas productoras, es una de las especialidades de Neiker-Tecnalia. Desde 1933, año en que se creó la Estación de Mejora de la Patata en Iturrieta, este centro tec-nológico agrario viene desarrollando nuevas variedades adaptadas a las condiciones agroclimáticas de las diferentes zonas productoras de patata de todo el estado y la UE.Las variedades creadas por Neiker-Tecnalia se destinan a consumo en fresco y uso industrial. Las ventajas de estas variedades propias son, entre otras, un mayor rendimiento productivo, reducción de costos y mayor resistencia a distintas enfermedades.Newco es una nueva empresa de base tecnológica que desarrolla su actividad en el ámbito de la investigación y desarrollo de nuevas tecno-logías destinadas a la innovación en el ámbito de la papa.Entre sus objetivos figura la producción de papa de siembra de alta cali-dad, así como la introducción y el desarrollo de nuevas variedades de pa-tata adaptadas a las necesidades del mercado. Es una spin-off de Neiker Tecnalia, integrada por empresas y cooperativas relacionadas con el sec-tor de la patata (Udapa S. Coop., Ibersnacks CyL, Ntra. Sra. de Ocón S. Coop, Alavesa de Patatas, SA, Celigüeta, Garlan y Zarabiku).

*(Con información de Neiker–Tecnalia)

En España, realizan primera siembra de papa a gran escala mediante aeroponía

España

Page 52: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx50

EVENTOS

Irapuato, Gto. (México).— Bajo el eslo-gan “Del campo al plato”, del 10 al 13 de noviembre se llevó a cabo Expo Agroa-limentaria Guanajuato 2010, exposición agrícola que se ha consolidado como una de las más importantes, no sólo de México sino del ámbito internacional.En su edición 2010, el tema central de la exposición fue el uso sostenible del agua en el sector agropecuario así como el desarrollo e incorporación de tecnología de punta a los sistemas de producción

alimentaria, entre la que destaca la agri-cultura protegida.Al inaugurar la decimoquinta edición de este encuentro, el secretario de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañe-da, señaló que gran parte de la producción agrícola y su impacto en las exportaciones tiene que ver con el manejo de la agricultura protegida, sistema productivo que permite incrementar hasta cinco veces la produc-ción con relación a campo abierto.

El titular de Sagarpa señaló que con esta actividad se ahorra, en promedio, 50 por ciento de agua y, en algunos cultivos, el ahorro es de hasta el 77 por ciento, además de que es posible aprovechar suelos con problemas de degradación. Asimismo, mencionó que esta actividad genera oportunidades de empleo permanente en el sector rural, pues en promedio se requieren ocho puestos de trabajo por hectárea de agricultura protegida.

Por: Isabel RodríguezFoto: Azura Peña,

Elba Guadalupe Carapia e Isabel Rodríguez

ejes de Expo Agroalimentaria Guanajuato 2010

Innovación tecnológica y sostenibilidad agrícola,

Page 53: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 51

En materia de exportaciones agroalimen-tarias, Mayorga Castañeda destacó el esfuerzo realizado por los productores y las autoridades sanitarias, quienes —en-fatizó— han impulsado nuestras expor-taciones agroalimentarias, que en 2009 sumaron, con datos actualizados, 15 mil 876 millones de dólares.Refirió que respecto a 2010, al mes de agosto y con base en la Balanza Comer-cial Agroalimentaria y Pesquera de México con el mundo, las exportaciones agroali-

mentarias y pesqueras totales ascendie-ron a 12 mil 289 millones de dólares, lo que significó un incremento de 11.5 por ciento respecto a lo observado en 2009, destacando productos como jitomate, maíz, chocolate y otras preparaciones de cacao, ganado vacuno, tequila y mezcal.Al referirse a los objetivos de Expo Agroa-limentaria Irapuato 2010, el funcionario federal mencionó que, en alusión al lema del evento, uno de los retos de la Sa-garpa es que la cadena agroalimentaria —desde el productor hasta el consumi-dor— sea eficiente y rentable, que pro-vea valor a los consumidores y un precio justo a los productores.“Juntos, todos los agentes económicos que concurrimos en este sector debe-mos trabajar para lograr la vinculación entre oferta y demanda, usar los meca-nismos para controlar riesgos de mer-cado, responder oportunamente a los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, que los producto-res tengan la capacidad de desarrollar proyectos productivos rentables y com-petitivos, y contar con la infraestructura pública y privada necesaria para la pro-ducción, distribución y comercialización eficiente de alimentos”, apuntó Mayor-ga Castañeda.En su oportunidad, el presidente del Pa-tronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato (PDA,) Miguel Ángel Usa-biaga González, mencionó que la expo-sición “ha sembrado un reto constante de mejora, calidad y sostenibilidad. Du-rante el resto del año, cuando no tene-mos expo, se imparten cursos de capa-citación, formamos a técnicos en manejo de invernaderos, hacemos consultoría de proyectos en agricultura protegida, capacitamos a productores para que ha-gan un manejo adecuado del agua, rea-lizamos ensayos en el uso de insumos agrícolas, ayudamos a los agricultores del mañana”, explicó.En este sentido, informó que en co-ordinación con empresas agrícolas y proveedoras de insumos y servicios al agro se ha iniciado un programa para la creación de un fondo que permita becar a jóvenes que estudian la licen-ciatura en agronomía y que requieren

apoyo económico para continuar con sus estudios.Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ra-mírez, refirió que la vocación agrícola de Guanajuato “queda de manifiesto en las más de 810 mil hectáreas de temporal y de riego que se siembran en todo el es-tado. En las 75 variedades de cultivos que se producen en nuestros campos, particularmente alfalfa, brócoli, cebolla, zanahoria, trigo, sorgo y cebada. En los 1.4 millones de ha dedicadas a los ha-tos ganaderos y en los más de 50 mil productores pecuarios registrados en la Unión Regional Ganadera de Guanajua-to y la Unión Ganadera de Porcicultores del Estado”.Señaló que la realización de Expo Agroa-limentaria Guanajuato es el punto de partida para convertir a Irapuato en el corazón agroalimentario de la entidad y del centro-occidente del país y anunció la realización del corredor agroindustrial Abasolo–Pénjamo.“En los próximos días, pondremos la pri-mera piedra del parque agroindustrial de Guanajuato, que abarcará un área de 600 hectáreas. Con esto, queremos decirle a los campesinos, a los ganaderos, que podemos reconvertir y fortalecer la pro-ducción agrícola y pecuaria en el estado, que podemos transformar sus productos y servicios y que podemos agregar valor a sus productos para que la economía rural se fortalezca y en consecuencia la economía estatal y nacional”, abundó.

l Llantas automotrices, agrícolas e industrialesl Refacciones agrícolasl Herramientas para taller de soldadural Partes para remolquesl Grasas, aceites y aditivosl Artículos de jardineríal Alambre para empacar, etcétera

TEL.: 01625 586 3010fAX: 01625 586 3031

E-mail: [email protected]

Llantas y Refacciones Agrícolas, S.A. de C.V.

Page 54: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx52

EVENTOS

Además, mencionó que para integrar investigación e inno-vación en el agro, se han fortalecido los apoyos a centros de investigación, como la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato —ubicada en Irapuato—, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), así como del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodi-versidad (Langebio).“Tenemos los empresarios, los investigadores, tenemos la es-cuela, sólo falta que nos unamos con paso firme. 2010 tiene que ser la época de los ciudadanos, de los campesinos, de los emprendedores, la época del campo mexicano. Y si el grito de ayer fue viva la independencia, el grito de hoy debe ser viva México, viva el campo y vivan los campesinos mexicanos”, apuntó Oliva Ramírez.

Page 55: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx

En su oportunidad, el presidente municipal de Irapuato, Jor-ge Estrada Palero, anunció la firma de un convenio entre au-toridades municipales y estatales con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Sagarpa, la Secretaría de Desarrollo

Agropecuario de Guanajuato (Sedagro) y aproximadamente mil productores agrícolas, en el cual se establece la utilización de las aguas residuales de La Purísima, que serán utilizadas en riego rodado en más de cuatro mil hectáreas, así como la tecnificación de las mismas.Asimismo, comunicó la firma de un convenio con el PDA y el municipio de Irapuato para el arrendamiento de 30 hectáreas al norte de la ciudad, por 40 años, para que Expo Agroalimentaria Guanajuato cuente con un área propia, “de forma permanente y sin incertidumbre”.Durante cuatro días, más de 500 expositores, de México y 64 países más, participaron en Expo Agroalimentaria Guanajuato, mostrando a más de 100 mil visitantes las más recientes in-novaciones en maquinaria agrícola, tecnologías, nuevos siste-mas de riego, rendimientos de variedades de semillas median-te parcelas demostrativas, invernaderos, servicios financieros así como pabellones internacionales en los que países como España, Holanda e Israel, entre otros, mostraron su oferta de productos y servicios para el agro mexicano.

En su decimoquinta edición, el tema cen-tral de la exposición fue el uso sostenible del agua en el sector agropecuario así como el desarrollo e incorporación de tecnología de punta a los sistemas de producción alimentaria

53

Page 56: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx54

EVENTOS

Expo Agro SinaloaCuliacán, Sinaloa, MéxicoCampo Experimental del Valle de Culiacán16 al 18 de febrero

A 20 años de su primera edición, Expo Agro Sinaloa es hoy la puerta de entrada a la tecnificación del campo mexicano, una referencia de garantía para las relaciones comerciales entre productores y empresas.Durante este evento, productores y agroexportadores tendrán la oportunidad de entrar en contacto directo con empresarios de misiones comerciales de diferen-tes países; estrechar relaciones comerciales con agroexportadores de México; conocer las tendencias del mercado de su interés así como capacitarse en los cursos y conferencias sobre los temas de mayor relevancia en la actualidad en el sector agroalimentario.Web: http://www.expoagro.org.mx/

AG Connect Expo 2011Atlanta, Georgia, EUGeorgia World Congress CenterDel 8 al 10 de enero de 2011

AG CONNECT Expo 2011 es un evento de clase mundial para la agroindustria, que reúne lo último en maquinaria, equipamiento, tecnología y servicios para el sector agrícola. Este evento contará con sesiones educativas impartidas por expertos e impulsado por las principales organizaciones de la agroindustria norteamericana, con el objetivo de crear redes de oportunidades negocios con proveedores y productores de todo el mundo.En el área de exhibición, se darán a conocer las innovaciones en equipos para agricultura de precisión, insumos y servicios para ayudar al agricultor a maximizar sus beneficios.Web: http://www.agconnect.com/

World AgExpoTulare, California, EUAInternational Agri-Center TulareDel 8 al 10 de febrero

La exposición más grande del mundo agrícola celebra en 2011 44 años de mostrar innovaciones agrícolas, este año en un área de exhibición de 2.6 millones de metros cuadrados y la participación de mil 600 expositores.Cada año, World Ag Expo atrae a un promedio de 100 mil asistentes, quienes podrán presenciar exhibiciones de maquinaria agrícola, así como conocer la oferta que en materia de insumos agrícolas y tecnología ofrecen las empresas del sector.En paralelo a la exhibición, se impartirán seminarios técnicos para especialistas, pro-fesionales y productores agrícolas y pecuarios.Web: www.worldagexpo.com

Page 57: Mosquita Blanca Informacion

www. .com.mx 55

Fruit LogisticaBerlín, AlemaniaMesse BerlinDel 9 al 11 de febrero

Fruit Logistica es uno de los encuentros más importantes en el ámbito del comercio interna-cional de productos frescos. Esta exposición es clave para expositores y visitantes profesio-nales del sector frutícola, al tener la oportuni-dad de acercarse a potenciales socios comer-ciales con su oferta de servicios y productos.Esta feria especializada ofrece al sector hor-tofrutícola una oportunidad ideal para presen-tar sus productos a través de toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta el punto de venta. Entre los productos que mostrarán los expositores se encuentran: frutas y hortalizas frescas, frutas secas, nueces, hierbas y espe-cias, productos orgánicos, flores y plantas en maceta.Asimismo, participan proveedores de tecnolo-gía, productos y servicios para el envasado, almacenamiento, transporte, logística y pre-sentación de los productos hortofrutícolas.Web: www.fruitlogistica.com