30
li Ifli i í>- i? | i ß lar:: i ir • x: >: GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág-1 ACTA DE SESION ORDINARIA CONSEJO REGIONAL MOQUE GIHSELLE VERA KiHIEN *B66ABA- C71 NOTARÍA PÚBLICA MOQUEGUA-PERÚ JUEVES, 13 DE JUNIO DEL 2013 La Consejera Delegada Dianira Angélica Meza Mendoza, siendo las 09:00 a.m. del dia trece de junio del año dos mil trece, dio inicio a la Sesión Ordinaria N° 06, procediendo con tomar la asistencia la Secretaria Técnica Abog. Lourdes Ccama Cahuana......................................................................................................... CARGO Nombres y Apellidos CONSEJERA Lic. Dianira Meza Mendoza CONSEJERA Arquitecta Glna Valdivia Vélez CONSEJERA Señora Yolanda Ccallata Cueva CONSEJERO Profesor Martin Córdova Álvarez CONSEJERO Profesor. Justo Quispe Vizcarra CONSEJERO Señor Pablo Ramírez Delgado CONSEJERA Economista Frida Morante Soria CONSEJERO Señor Fermín Condori León CONSEJERO Profesor Marcelino Tito Valeriano CONSEJERA DELEGADA: Al existir el Quorum correspondiente da por instalada la presente sesión ordinaria, solicitando a la Secretaria Técnica proceda con dar lectura el Acta de sesión Ordinaria Nro. 02-2013 de fecha 07 de Febrero del 2013. SECRETARIA TECNICA: Da lectura al Acta de Sesión Ordinaria N°02 realizada el día 07 de febrero del 2013. CONSEJERA DELEGADA: Refiere que no existiendo observación al acta leida, se da por aprobada por unanimidad. I. SECCION DESPACHO: Secretaria Técnica procede con dar lectura al despacho. El Oficio N°731, sobre el Acuerdo Regional. La Carta del Abogado José Machaca Saira. El Oficio Remitido por el jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa. Respecto a la elección del representante para el Comité Técnico Especial. Invitación del Alcalde de la Provincia de lio. II. AGENDA: 1.- Oficio Nro. 20-2013-COPPOT-CR/GR-MOQ, sobre aprobación del procedimiento que regula la calificación e identificación de áreas afectadas por el Volcán Ubinas. 2.- Oficio Nro. 010-2013-YCC-CR-PCODSLCP/GRM, sobre la ordenanza Regional que aprueba las políticas regionales de formación profesional en la Región Moquegua. 3.- Oficio Nro. 016-2013-CODECTPE-CR/GRM, sobre Instalación de la Autoridad Regional de Puertos Moquegua. 4.-Oficio Nro. 111-2013-CR/FMS-GRM, sobre reconocimiento y felicitación a los Directores, Profesores, Profesoras, alumnos y alumnas del Segundo Grado de Primaria. 5.- Oficio Nro. 045-2013-PCOFCI/CR/GRM, sobre posibles actos de corrupción en la Dirección Regional de Producción - lio. 6.-lnforme Nro. 001-2013-CI-TLALOC-CR/GRM, Informe Preliminar de la Comisión Investigadora y ampliación de plazo para formular dictamen. III. SECCION INFORMES: CONSEJERO FERMIN CONDORI: Refiere haber realizado acciones de fiscalización en la Provincia General Sánchez Cerro, en el Distrito de Puquina en la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez donde se viene realizando las labores de Mantenimiento, siendo el Residente de obra el Ing. Yalr Valdivia y su asistente William Pacheco, se inspeccionó las condiciones laborales de los trabajadores encontrándolos sin implementos de seguridad necesarios, los guantes de seguridad eran de mala calidad, ante lo cual se reunió con el Gerente de la Sub Región Sánchez Cerro Ing. Alberto Mendoza y el residente de la obra. Asimismo se ha tomado conocimiento que los días 15,16 y 17 el residente no se encontraba en la Obra, a lo que el Ing. Yair respondió que esos días el se encontraj>a--efret-Atfflacén Central de la Provincia de Ornate para hacer el recojo de material para la obra , G06IERN' uuecuA CONSEJERA DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA GQBIERN- PABLO RAMIREZ DEIÍGADO CONSEJERO REGIONAL DE M0QUEGUA ARQ. GHV^r^cTOiVIA VELEZ CONCEJERA REGIONAL

MOQUEGUA-PERÚ ACTA DE SESION ORDINARIA CONSEJO … · Yalr Valdivia y su asistente William ... ue esa era una declaración falsa; por lo cual pide que su Informe pase a la ... así

  • Upload
    haduong

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

liI f l i i í> -

i ? | i ß

lar::i i r •

x :>:

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág-1

ACTA DE SESION ORDINARIA CONSEJO REGIONAL MOQUE

GIHSELLE VERA KiHIEN * B 6 6A BA-

C71

NOTARÍA PÚBLICA MOQUEGUA-PERÚ

JUEVES, 13 DE JUNIO DEL 2013La Consejera Delegada Dianira Angélica Meza Mendoza, siendo las 09:00 a.m. del dia trece de junio del año dos mil trece, dio inicio a la Sesión Ordinaria N° 06, procediendo con tomar la asistencia la Secretaria Técnica Abog. Lourdes Ccama Cahuana.........................................................................................................

CARGO Nombres y ApellidosCONSEJERA Lic. Dianira Meza MendozaCONSEJERA Arquitecta Glna Valdivia VélezCONSEJERA Señora Yolanda Ccallata CuevaCONSEJERO Profesor Martin Córdova ÁlvarezCONSEJERO Profesor. Justo Quispe VizcarraCONSEJERO Señor Pablo Ramírez DelgadoCONSEJERA Economista Frida Morante SoriaCONSEJERO Señor Fermín Condori LeónCONSEJERO Profesor Marcelino Tito Valeriano

CONSEJERA DELEGADA: Al existir el Quorum correspondiente da por instalada la presente sesión ordinaria, solicitando a la Secretaria Técnica proceda con dar lectura el Acta de sesión Ordinaria Nro. 02-2013 de fecha 07 de Febrero del 2013.SECRETARIA TECNICA: Da lectura al Acta de Sesión Ordinaria N°02 realizada el día 07 de febrero del 2013. CONSEJERA DELEGADA: Refiere que no existiendo observación al acta leida, se da por aprobada por unanimidad.

I. SECCION DESPACHO: Secretaria Técnica procede con dar lectura al despacho.• El Oficio N°731, sobre el Acuerdo Regional.• La Carta del Abogado José Machaca Saira.• El Oficio Remitido por el jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa.• Respecto a la elección del representante para el Comité Técnico Especial.• Invitación del Alcalde de la Provincia de lio.

II. AGENDA:1.- Oficio Nro. 20-2013-COPPOT-CR/GR-MOQ, sobre aprobación del procedimiento que regula la calificación e identificación de áreas afectadas por el Volcán Ubinas.2.- Oficio Nro. 010-2013-YCC-CR-PCODSLCP/GRM, sobre la ordenanza Regional que aprueba las políticas regionales de formación profesional en la Región Moquegua.3.- Oficio Nro. 016-2013-CODECTPE-CR/GRM, sobre Instalación de la Autoridad Regional de Puertos Moquegua.4.-Oficio Nro. 111-2013-CR/FMS-GRM, sobre reconocimiento y felicitación a los Directores, Profesores, Profesoras, alumnos y alumnas del Segundo Grado de Primaria.5.- Oficio Nro. 045-2013-PCOFCI/CR/GRM, sobre posibles actos de corrupción en la Dirección Regional de Producción - lio.6.-lnforme Nro. 001-2013-CI-TLALOC-CR/GRM, Informe Preliminar de la Comisión Investigadora y ampliación de plazo para formular dictamen.

III. SECCION INFORMES:CONSEJERO FERMIN CONDORI: Refiere haber realizado acciones de fiscalización en la Provincia General Sánchez Cerro, en el Distrito de Puquina en la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez donde se viene realizando las labores de Mantenimiento, siendo el Residente de obra el Ing. Yalr Valdivia y su asistente William Pacheco, se inspeccionó las condiciones laborales de los trabajadores encontrándolos sin implementos de seguridad necesarios, los guantes de seguridad eran de mala calidad, ante lo cual se reunió con el Gerente de la Sub Región Sánchez Cerro Ing. Alberto Mendoza y el residente de la obra. Asimismo se ha tomado conocimiento que los días 15,16 y 17 el residente no se encontraba en la Obra, a lo que el Ing. Yair respondió que esos días el se encontraj>a--efret-Atfflacén Central de la Provincia de Ornate para hacer el recojo de material para la obra ,

G06IERN'

uuecuA CONSEJERA DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

GQBIERN-

PA BLO R A M IR E Z D E IÍG A D O CONSEJERO REGIONAL

DE M0QUEGUA

AR Q . G H V ^ r^c T O iV IA VELEZCONCEJERA REGIONAL

.GOBIERNO REGIONAL M

OQ

UEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.2c

GÜ1SELIE VERA K1H1ENABOGADA

-O TARiA P Ú B L IC A también aclaramos el tema de la denuncia hecha por unos pobladores fe l lp f im fa panexo de Chilata, a lo que el Ingeniero declaro que ese cemento no se h\bí^5eraid/c|ue esa era una declaración falsa; por lo cual pide que su Informe pase a la comisión de Fiscalización fa&JuéQá las investigaciones que vean por conveniente.CONSEJERO MARTIN CORDOVA: Informa que a mediados del mes de Mayo los pobladores del Distrito de Coalaque han realizado una movilización por sus calles exigiendo tres puntos al Gobierno Regional como es la culminación de los trabajos de reubicación del Centro Poblado de Amata, al respecto quiero informar que los módulos ya están construidos lo único que falta es la conexión de la tuberia de agua potable, culminación del proyecto para la captación y derivación de agua para uso agrícola en la zona de Coliri, este proyecto se ha ejecutado en la gestión anterior y parte del 2011 con la nueva gestión, el monto aprobado es de 2 millones 733 mil 829 nuevos soles según el expediente técnico; el avance físico es de un 28.131 % y nos dan un avance financiero de 1 millón 926 mil 288 nuevos soles al año 2010, el avance físico no representa el gasto financiero, vamos a coordinar con la Comisión de fiscalización para hacerle llegar toda la información que he recaudado o en caso contrario pase al Órgano de Control Interno, pero yo desconfío del Órgano de Control Interno por que en una oportunidad hemos informado sobre el proyecto de Homogenízación en el Distrito de Quinístaquillas sobre el proyecto de los vinos donde hubo una serie de irregularidades pero hasta el día de hoy no se ha hecho nada no habido ninguna sanción y el proyecto sigue como lo hemos encontrado en el 2011. Y finalmente exigen el inicio de la construcción de la represa de Coliri. Estos tres puntos son los pedidos que hace la población de Coalaque. CONSEJERO MARCELINO TITO: Informa que la Comisión de Fiscalización, ha realizado una visita al lugar de la Construcción del local de los Bomberos y el local del CEBA Corazón de Maria; encontrando situaciones que preocupan como la ausencia del Ing. Residente en cada una de las Obras, segundo cuando solicitamos la información algunos la tienen y otros no la tienen como es el caso de la relación de los trabajadores, quienes son, cual es la remuneración que percibe . DNI la verdad hemos esperado días de días para que nos puedan hacer llegar estos documentos. En relación de seguridad han mejorado pero siempre se encuentra uno que otro trabajador sin implemento adecuado, por ejemplo trabajadores con zapatillas, e inclusive hemos tenido un percance con un Ingeniero y creo que se les debería de dar una charla para que ellos sepan que no pueden negar ningún tipo de información a un Consejero Regional cuando realiza una acción de Fiscalización, Al mismo tiempo debo de informar en relación a un tema que llamo mucho la atención sobre una colección de ATLAS sobre los departamentos del Perú que está distribuyendo el Diario “La República” donde se hace conocer información histórica, cultural, producción, recursos naturales y sobre lugares turísticos e inclusive demarcación territorial y es increíble cómo a la Región Moquegua le han cambiado hasta la fecha de aniversario, fotos que no corresponde a ningún lugar de la Región Moquegua, los trajes típicos que son de la Región Tacna lo han puesto como si fuera de Moquegua, la denominación del nombre de Moquegua también lo han cambiado, la delimitación territorial también le han quitado una gran parte el mapa no es el que corresponde, en el aspecto cultural han confundido resto Chiríbaya con Tiahuanaco. Ya se ha tomado las medidas del caso se ha enviado un primer documento para que se pueda hacer las correcciones del caso y se pida las disculpas del caso como lo amerita formalmente de lo contrarío se tomara las acciones legales y pertinentes, porque esto es un atentado en contra de nuestra Región, dentro de nuestras funciones es preservar la dignidad y los intereses de Nuestra Región Moquegua es por eso que ya se ha enviado un primer documento y llama mucho la atención muchas autoridades no se han pronunciado así como la Directora de Cultura, la Directora de Turismo, hemos indagado si hay un documento más formal nadie le ha tomado el interés que amerita en este caso, hemos tomado la iniciativa: a nombre de Consejeros Regionales hemos enviado un documento les pido las disculpas del caso, pero también les pido el apoyo de ustedes si hubiera una omisión o no hubiera respuesta por parte de ellos para poder realizar un Acuerdo Regional para que tenga rango de Norma a Nivel Regional.CONSEJERO JUSTO QUISPE: Quisiera ampliar lo que ha informado el Consejero Marcelino, la Comisión de Fiscalización visito la construcción de la compañía de Bomberos de San Antonio obra que se ejecuta con una empresa de Tacna, lo que se debió de observar es que no existe una rampa hacia el segundo piso como lo establece las normas, luego fuimos a la obra construcción de la obra del CEBA “Corazón de María" por parte del residente, no muestran dar solución a los planteamientos que como Consejeros Plantemos en nuestra acción de fiscalización nosotros hemos visitado con la finalidad de que en cada obra se de cumplimiento la ley de los Discapacítados en sentido de que cada obra debería de haber el 5% como lo establece la Ley, los residentes dicen que no pueden dar cumplimiento a lo que establece la Ley porque se pueden atrasar con los trabajos en la Obra, fuimos de visita a la Institución Educativa Señor de los Milagros de Chen Chen nivel secundario, es un caos los baños son cuatro calaminas los salones son de Tríplay totalmente deterioradas , cancha para educación física no existe ellos hacen esas labores en un canchón de tierra en esas condiciones estudian nuestros alumnos de Chen Chen creo que hay un compromiso por parte del Gobierno Regional no sé cuando lo cumplirán. CONSEJEROJVIARCELINO TITO: Lo que hace conocer el Consejero Justo es muy preocupante si ustedes tuvieranJeToportunidadBe^ftsilar el nivel secundario del colegio de Chen Chen verían la situación crítica en la que

GOBIER>B^EGIONAL DE MOQUpSUA

<OoLd3aos

<zo3

ozccU J

3oo

oC3

Oo

Dao2

¿ f lie. Dianira A, Meza Mendoza^«SSua C j N’SEJERA d e l e g a d a

CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

moquegua

P A B LO R A M IR E Z D E LG A D O .................. ....CONSEJERO REGIONAL ARQ . ................

consS O T ^ v e le z

GOBIERNO REGIONAL M

OQ

UEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág -3 filH SP?-LEVgR A K «t073

ABOGADA N O TAR IA PUBLICA

los alumnos hacen clases, no he visto eso ni en la parte alto andin&estoT^silsttf&MatffiCMJfo» f&R ffian arrinconados en un corral de tierra, e inclusive los baños no son higtoicosM^rnos hacer llegar por escrito al ejecutivo que sea de carácter de urgencia el inicio de la construcción d^flsstructura del nivel secundario del colegio “Señor de los Milagros” de Chen Chen; hay veces en que el funcionario no informa la realidad de cómo está la Institución Educativa, primer lugar a nivel nacional en lógico matemático y en comprensión lectora a mi no me gustaría que venga prensa de Lima y vea esta situación así como vinieron haber a la Universidad Nacional de Moquegua. Sería conveniente hacer un documento durante el transcurso del dia para que el ejecutivo tome cartas sobre el asunto.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Yo considero que los temas que se han tocado en los actos de fiscalización tienen que ser mas sometidos, no se puede responsabilizar el hecho de que no se ha hecho nada; tengo entendido que el expediente para la construcción del nivel secundario de la Institución Educativa de Chen Chen ya ha sido aprobado, lo que está pendiente es el inicio de la obra, no se puede dejar en el supuesto de que no se está haciendo nada, creo que es importante convocar para estos temas a los encargados de infraestructura, porque no se puede quedar en estas aseveraciones sin tener la respuesta de infraestructura y que nos díga el estado situacional de estos proyectos para poder aclarar las cosas, yo le pediría consejera delegada que en las sesiones ordinarias convoque usted al gerente de infraestructura para aclarar oportunamente todas estas declaraciones.CONSEJERA DELEGADA: Para aclarar que aun estamos en la estación de informes no hay debate y para todas las Sesiones se convoca al Gerente General para que disponga a todo el personal para que estén durante el desarrollo de la sesión si no están presentes ya escapa de mi responsabilidad.CONSEJERA FRIDA MORANTE : Refiere que el día viernes 7 de junio hizo una visita al puesto de salud Los Ángeles en la Pampa Inalámbrica, que cobertura 4500 pacientes de PROMUVI 7 que atiende a una población bastante vulnerable hay un alto índice de personas con TBC y anemia en la mayoría son familias de bajos recursos económicos, pudiendo constatar que había Medico en el turno de mañana porque la doctora que estaba asignada estaba con descanso médico y solo estaba faltando por horas a la doctora que se encarga de la atención | de salud en El Algarrobal, hace un mes también se había quitado el médico del turno de tarde, por tanto la £ población se encontraba bastante mortificada porque se presentaba bastantes problemas respiratorios, problemas § de diarreas, y no había quien los atienda porque no había Medico General, conversamos con el odontólogo y nos señalo que le habían comprado una maquina muy moderna y el tenía que ingeniárselas para poder comprar agu¡ San Luis sin gas, porque si a esa máquina le ponía agua de caño se hubiera deteriorada y esa máquina no hubiese servido para nada es mas a esa máquina le habían comprado un motor adecuado del año de la pera y sonaba con mucho estruendos y sus pacientes salían muy tensos, nos ha mostrado que las soluciones estab; vencidas, no tenia material para curaciones le faltaba varias soluciones y él decía que era imposible poder trabaj­en estas condiciones y él es un medico bastante proactivo, porque el por su cuenta organiza atenciones* odontológicas en los colegios FE y ALEGRIA, colegio HELLEN KELLER que son colegios numerosos en lio y me° dice como atenderlos si no cuenta con los materiales; el jefe de la posta nos indico que de toda la Región de Moquegua esta posta fue considerada para que sea nuevamente construida con plata de salud, además se pudo constatar que esta posta se encuentra en la falla de chololo entonces el Ministerio de Salud tiene que buscar inmediatamente un terreno para la reubicación dentro de la misma zona, pero que no atraviese la falla del chololo podríamos perder el presupuesto que le estaba otorgando el Ministerio de Salud y que mejor que se reubique esta posta y se construya esta posta desde cero, por ejemplo en ginecología hay una sola camilla no tienen campo esta posta requiere una nueva infraestructura, yo quisiera que pidamos que nos informe el Director Regional de salud sobre el tema de la reubicación de esta posta, el día sábado fui a inspeccionar la obra de la carretera del algarrobal dado que ya le había pedido más de 10 veces un plano al Ing. De la obra y no me lo entregaba, asi que fui a la obra estuve ahí hasta las 12:30 y el Ing. de Obra nunca apareció a las 10:30 a.m recién apareció su asistente por que le comunicaron mi presencia y me dijo que estaba en la voladura quien me entrego el cuaderno de Obra esta es la tercera visita que yo hago a la obra y nunca me han entregado el cuaderno de obra, le pregunte porque no hay cuaderno de obra y él me dijo que el cuaderno aun estaba donde la notaría, y yo le solicite que me de los tomos anteriores para que yo pueda constatar los cuadernos anteriores a lo que me dijo que el ingeniero residente los tenia guardados en sus cajones con llave, le solicite que me mostrara todos los partes de control de la maquinaria porque ahi están trabajando tanques cisternas y tractores alquilados y deben de tener el control de cuantas horas trabajan esas maquinarias, porque finalmente pueden cobrar lo que sea, tampoco lo tienen, le dije que me de los partes del control del combustible porque la maquinaria se alquila sin chofer y sin combustible y el abastecimiento del combustible se hace desde acá y ellos le dan el combustible a la maquinaría tampoco había partes de control, finalmente lo que hice es hacer una inspección al almacén y pudimos constatar que habían cosas que habían ingresado al almacén y no tenían guía de remisión, a lo que la almacenera dijo que así lo habían traído, después han ingresado saldos de Virgen del Rosario sin que haya una hoja traslado de saldos, en conclusÍQfHeSlálSTcefa-yez que voy a esa obra no hay cuaderno de obra, no hay expediente técnico y el residente

GOBIER

SOBIERN

O'ímifa A. MezakenoozaryiawGi». (.. .¡NbtJERA DELEGADA ^ CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

P A B LO R A M IR E Z DELEGADO CONSEJERO REGIONAL

QE M6QUEGtM

VÍA VELÉZ1IONAL

:<r■<

oo -

?oh -ucr<5

GOBIERNO REGIONAL M

OQ

UEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág .4 ^GW SEllE VERAK1HIEN --------abogada---------! NOTARIA PUBLICA

de obra no está y es una obra de carretera de envergadura estaban h a ^ ñ í te ^ ^ e s í^ u ^ fF c o n te n c ió n iban hacer una voladura y es mas el supervisor de obra aparece una vez al me^*eUa«róesar Ramos me dijo a raíz del reclamo que yo había hecho por escrito iban a tener supervisor de obra permanente y es falso porque la misma gente me dijeron que el supervisor va solo una vez al mes, yo digo una obra de 7 kilómetros de 10 millones de soles se maneja de esa manera yo creo que los consejeros debemos tener mucho cuidado de cómo se están manejando administrativa las obra del Gobierno Regional, también me he reunido con los padres de familia que me fueron a buscar del colegio modelo preocupados porque ya estábamos empezando el mes de junio y no había ninguna respuesta concreta de que sí se iba construir el colegio emblemático a raiz de eso converse con el presidente regional me manifestó que en una reunión que había sostenido con la Ministra le dijo que al parecer este colegio no va a pasar por el SNIF y la construcción estaría empezando en el mes de Julio le hemos trasmitido esa información a los padres de familia porque estaban preocupados y sienten que los meses se van y no se va construir el colegio; También nos hemos reunido con la Directora del Colegio Fe y Alegría se nos hizo un informe de que solamente faltaba la viabilidad y el expediente técnico, que eso estaba demorando muchos meses en el Gobierno Regional le estamos haciendo seguimiento a fin de que una vez terminado el expediente técnico se le asigne el presupuesto.CONSEJERA DELEGADA: Solicita a la Consejera accesitaría hacer uso de la palabra. Para expresar el agradecimiento al Alcalde Distrital de Pacocha dado que ha enviado un presente para el Consejo Regional, en su aniversario ha decidido otorgar este galvano y una resolución de reconocimiento. Otro informe es respecto a la visita al desembarcadero realizado con el consejero Fermín Condorí, la preocupación de los que son parte del desembarcadero presentaran su memorial al Consejo Regional para que tome conocimiento frente a las acciones que viene realizando de los cobros e ingresos que generan dentro del desembarcadero para su funcionamiento, lo segundo es que están solicitando que el Gobierno Regional quien está a cargo de hacer un proyecto a través del Órgano dependiente del desembarcadero de la Dirección Regional de Produce se haga la presentación y exposición del proyecto porque ellos tenían que tener un sistema externo para poder retirarse del lugar que viene operando, y como no se ha dado a conocer el proyecto desconocen cuál seria la modalidad del proyecto relacionado al desembarcadero. Asimismo sobre el viaje a Químsachata los consejeros de lio, el consejero Fermín y quien les habla fuimos fue una experiencia grata para los pobladores ellos expresan el agradecimiento y a la aprobación del Acuerdo Regional que garantiza el Proyecto y el financiamiento de la Institución Educativa. Sobre la ¡mplementación de Acuerdos hay Acuerdos Regionales que no se han adoptado que están pendientes quería informar respecto al año 2013 que me corresponde como consejera delegada son varios acuerdos los cuales se han implementado, pero hay temas que han están pendientes y que se van a tratar ya que requieren su inmediata atención, son 5 Acuerdos que se han reiterado el del Consejero Pablo Ramírez como ex consejero delegado que - la consejera Frída ha solicitado que se haga una exposición de la gestión 2012, lo cual ha sido respondido quej para el próximo mes haga la exposición correspondiente, en el caso de la exposición del directorio de Electrosur^ de lio que también es un pedido de la consejera Frida , de que expusieran respecto a los frecuentes cortes > ' energía eléctrica en la Provincia de lio, se le ha comunicado al representante al Sr. Juan de Dios aun no remite^ respuesta al Consejo Regional, también está la invitación al Director Regional de Energía y Minas de la misma forma se le ha reiterado en varias ocasiones y tampoco hizo llegar la información, pero el día de ayer ingreso un documento y lo veremos en una próxima sesión extraordinaria. Finalmente es respecto y agregando la preocupación del Consejero Marcelino Tito Valeriano, el nos comunico sobre el Atlas que se ha publicado donde cambian varios aspectos históricos de nuestra región, hemos trabajado en conjunto con el consejero para poder elevar esto a la República, lo que compete es que en la próxima sesión informemos sí hay respuesta alguna. Para ya terminar la estación de informes quiero darles a conocer respecto a la mesa de diálogo se viene trabajando diversos temas y como representante del Consejo Regional me compete informarles y pedirles que apoyen a cada una de las comisiones porque aun faltan varias iniciativas legislativas.

IV. ESTACION DE PEDIDOSCONSEJERA FRIDA MORANTE: Refiere que a la visita realizada a Químsachata, la comunidad de Salinas Moche, los dirigentes de los Centros Poblados y un grupo de pobladores se acercaron a mí persona para plantear su preocupación respecto a la demarcación territorial, ellos señalan que la laguna de Salinas Moche es una laguna que regularmente la comparten los comuneros de Moquegua y de Arequipa, y que ambas comunidades están divididas por la laguna, han compartido siempre estas costumbres y que a la fecha se han dado conflictos entre ambos al punto de la agresión, ellos señalan que un agresión de ese tipo no puede seguir porque son hermanos y quieren resolver el problema limítrofe no saben en qué situación se encuentra y quieren que se los invite a una reunión con la comisión y el consejo en su zona les explicaran la situación limítrofe de este sector, sienten que la única forma de puedan seguir sin afectar más la relación de ambas zonas es que ellos sean participes de eso, entonces lo que yo solicito es que tengamos una reunión de trabajo con la comisión encargada de demarcación territorial cjwttmtáfTrerrte^on los dirigente de Salinas Moche, el alcalde del Distrito de Puquina a fin de que se

C 7 4

P.’íwiír& A, Meza MendozaDELEGADA 02a

CONSEJO KLGIONAL MOQUEGUA

:Ooc

GOBIERNO ío n a lSqe M©QUEGUA

PÄ B L O ’ R A M IR E Z Ö tL G Ä Ö Ö CONSEJERO REGIONAL

.GOBIERNO REGIONAL

MO

GUEG

UA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág -5GUISELLE VERA KIHÍEN

ABOGADANOTARÍA PUBLICA MOQUEGUA-PERÚ

pueda hacer una información sobre en qué situación se encuentra y sobX g l tra jeo demarcación de esta zona, a fin de darles una mayor atención, ellos dijeron que los del otro lado están en constantes conversaciones con sus autoridades y lo que yo quisiera es que se sienta la representación del Gobierno Regional en esta zona; entonces consejera este es mi pedido que tengamos una reunión de trabajo con la comisión, con los comuneros en su zona y que informe en qué situación está su avance y podamos informarles cuales con los avances y los problemas que hay en esta zona.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Consejera Delegada sobre el oficio 021-2013 en el cual se hizo el pedido formalmente para solicitarle la producción del plan concertado hacia el 2021, en resumen el día 7 de junio que también era la capacitación que dictaba el consejo regional participo el economista Henry Izquierdo especialista en Planeamiento Regional del CEPLAN el plan regional es uno de los proyectos que el CEPLAN está trabajando en forma conjunta con cuatro regiones, trata de que este plan de desarrollo concertado sea compatible con los lineamíentos del plan Bicentenario ya se ha concluido toda la etapa y lo que queda es aprobarlo para que el CEPLAN pueda financiar la edición de todos los documentos de este plan de desarrollo Nacional que es compatible con el plan bicentenario, se les ha adjuntado un resumen ejecutivo y paralelamente se hizo una grabación, solicito consejera delegada que cuando toquen la orden de este pedido pueda ser difundido para que todos los consejeros regionales tengan conocimiento del avance de este proyecto.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Este viernes el colegio Jhon F. Kennedy cumple 37 años de aniversario quisiera que podamos aprobar un saludo dado que es uno de los colegios importantes de nuestra provincia, tanto los padres de familia el director han realizado un importante programa de actividades, por lo tanto yo solicitaría como pedido expresar un saludo por su 37 aniversario del colegio Jhon F. Kennedy de la provincia de lio.CONSEJERO MARTIN CORDOBA: Los Consejeros de Sánchez Cerro hemos presentado un documento para que se considere como punto de agenda, sobre las presuntas irregularidades que se presenten para lo cual nosotros vamos a sustentar cuales son las irregularidades y como consejeros estamos solicitando que este tema pase a la comisión de fiscalización o en todo caso se nombre una comisión especial, para que se pueda hacer seguimiento y que el director de la UGEL pueda hacer su descargo.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Quisiera hacer un pedido sobre el oficio que se ha leido en despacho, del representante especialista regional de Beca 18, tuve la oportunidad de atenderlo en el despacho y solicitaba la oportunidad de coordinar con los consejeros de cada provincia respecto a las acciones que se vienen desarrollando para coordinar conjuntamente con cada consejero y poder gestar que el programa se focalice en la región Moquegua, lo que solicitaría en concreto es la intervención del Profesor Daniel Fernando Chío V especialista en becas como coordinador regional de Moquegua. Otro pedido que quería formalizar respecto a situación que venimos pasando hasta el momento respecto al RIC del consejo regional, el 13 de Junio y el 31 marzo se han emitido dos Acuerdo Regionales que al momento no se viene cumpliendo y son parte funcionamiento del Consejo Regional, lo que quiero pedir es que este tema se debata, se analice y que pase, orden del día puesto que son dos acuerdos regionales que hemos adoptado, el primero era formar una comisiól multipartidaria que se encargue de elaborar el Reglamento Interno del Consejo Regional en un plazo de 45 díasj* en el mes de Junio se decidió ampliar a 60 días el plazo de la comisión para la elaboración del nuevo reglamento“ en todo caso lo que pediría es como orden del día podamos definir en todo caso si no ha podido asumir fe responsabilidad de este tema, en todo caso podríamos delegar a la secretaria técnica par que reciba los aporteg en un plazo determinado y finalmente podamos tener un nuevo reglamento ya que en el actual hay varios vaciof que no me permiten poder llegar al objetivo en concreto en el desarrollo de las sesiones de consejo, entonces e® un instrumento necesario, Otro pedido es respecto al oficio N°016, he alcanzado tres proyectos de Acuerdo Regional con relación al tema Ambiental, sobre los acuerdos de la mesa de diálogo puntualmente se ha generado tres pedidos uno de ellos es respecto a la Minería en la Región Moquegua, otro de ellos es respecto al desarrollo de la Reunión que se hará en América Latina y el Caribe sobre la desertíficacíón y sequía; otro Acuerdo Regional respecto al tema ambiental y las Políticas Hídrícas que no cuenta la región de Moquegua que es necesario y útil que adopte la Región Moquegua.CONSEJERO PABLO RAMIREZ: La semana pasada en lio se llevo a cabo el Campeonato Mundial de Surf y creo que ha sido un campeonato excelente que ha puesto los ojos del mundo en lio, estoy muy contento lio ha traspasado fronteras han llegado un sin fin de comentaristas de otros países; lio se ha llenado de turistas y eso hay que felicitar al Gerente de Desarrollo Económico ha realizado un buen trabajo todos han quedado contentos y creo que eso amerita un saludo por haber realizado un excelente trabajo, ese es mi pedido señorita consejera delegada.CONSEJERA DELEGADA: Procede con dar lectura a los pedidos solicitados, los cuales se someterán a votación si pasan a orden del día.Primer Pedido: consejera Frida Morante, ha solicitado tener una reunión con la comisión de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial, con los dirigentes de Salinas Moche y el Alcalde del Distrito de Ubinas para darle lajnferrrraeiéFLSobre la situación de demarcación territorial de esta zona.

EGUA

075

lie. Dianira Á. Meza Mendoza- I-U.vSEJERa DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOGUEGUA

GOSIER Ni3 REGION*^ DE M©QUEGUA

Ä R Q . q , i n V ^ v a 4-'O JA/IA V É L E ZiNSEJER A REGIONAL

GOBIERNO r

eg

ion

al

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.6 GUISELO! VERA KlBiEN C n a . i u

ABOCAOS- ...NOTARIA PÚBLICA

Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar laV ia ^y i/d#cMiOQUEGL¡A - PERU9 VOTOS A FAVOR: C. Gína Valdivia c. Yolanda Ccallata c. Dianíra Mez\gJVIajpflino tito c. Frida Morante c. Pablo Ramírez c. Justo Quispe c. Martín Córdova c. Fermín Condori.APROBADO POR UNANIMIDADSegundo Pedido: Consejera Gina Valdivia, que solicita la exposición del Sub Gerente de Planeamiento sobre el Plan Concertado Regional.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha.

9 VOTOS A FAVOR: C. Gína Valdivia c. Yolanda Ccallata c. Dianira Meza c. Marcelino tito c. Frida Morante c. Pablo Ramírez c. Justo Quispe c. Martín Córdova c. Fermín Condori.APROBADO POR UNANIMIDADTercer Pedido: consejera Frida Morante, saludo a la I.E Jhon f. Kenedy saludo por sus 37 años de servicio. CONSEJERO PABLO RAMIREZ: Quisiera que me aclare la Doctora, tengo entendido que estos saludos ya no pasan por un Acuerdo.CONSEJERA DELEGADA: Efectivamente consejero, las Mociones de Saludos señala lo siguiente en el articulo N°66, las mociones de saludo se tramitan directamente ante el Consejo Regional salvo casos excepcionales a criterio del Consejero Delegado, ya hay mociones de saludos dirigidas como consejera delegada, por el día del Campesino y el día del Pescador, el pedido de la consejera es válido en todo caso que siga su trámite para poder considerar la moción de saludo de la misma manera que lo hemos venido haciendo. Consejera Frida Morante, a pedido saludar a la I.E Jhon f. Kenedy por sus 37 años de servicio.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha.6 VOTOS A FAVOR: C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Marcelino tito, C. Frida Morante, C. Justo Quispe,C. Martín Córdova.3 ABSTENCIONES: C. Gína Valdivia, C. Pablo Ramirez, C. Fermín Condori.APROBADO POR MAYORIACuarto Pedido: consejero Martin Córdova, hizo el pedido sobre las presuntas irregularidades en la UGEL Sánchez Cerro, para que se toque como orden del día.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha.8 VOTOS A FAVOR: C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Marcelino tito, C. Frida Morante, C. Justo Quispe,C. Martín Córdova, C. Pablo Ramirez, C. Fermín Condori. V1 ABSTENCION: C. Gína Valdivia. ^APROBADO POR MAYORIA.Quinto pedido: consejera Dianira Meza, para solicitar el uso de la palabra del representante Coordinador PRONABEC, al término de la sesión.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha9 VOTOS A FAVOR: C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Marcelino tito, C. Frida Morante, C. Justo Quispe,C. Martín Córdova, C. Pablo Ramírez, C. Fermín Condori, C. Gína Valdivia.APROBADO POR UNANIMIDADSexto Pedido: consejera Dianira Meza, respecto que pase a orden del día el tema del Reglamento Interno del Consejo Regional.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha.9 VOTOS A FAVOR: C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Marcelino tito, C. Frida Morante, C. Justo Quispe,C. Martín Córdova, C. Pablo Ramírez, C. Fermín Condori, C. Gina Valdivia.APROBADO POR UNANIMIDADSéptimo Pedido: consejera Dianíra Meza, sobre los tres proyectos de Acuerdo Regional, con relación al tema ambiental para la Región Moquegua, que pase para orden del día.Los consejeros(as) que estén a favor de este pedido sírvanse a levantar la mano por derecha.9 VOTOS A FAVOR: C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Marcelino tito, C. Frida Morante, C. Justo Quispe,C. Martín Córdova, C. Pablo Ramírez, C. Fermín Condori, C. Gina Valdivia,APROBADO POR UNANIMIDADOctavo Pedido: consejero Pablo Ramírez, solicito hacer llegar el saludo y felicitaciones al Gobierno Regional y al Gerente de Desarrollo Económico por las acciones realizadas en el campeonato del Surf Mundial en la Provincia de lio.Luego de las intervenciones de los Consejeros y Consejeras Regionales, se somete a votación si el pedido pasa a la orden del día.3 VOTOS A FAVOR: C. Dianira Meza, C. Pablo Ramírez, C. Gina Valdivia.5 VOTOS EN CONTRA: C. Frida Morante, C. Yolanda Ccallata, C. Martin Córdova, C. Marcelino Tito, C. Justo Quispe.

GOBIERNO

i \ í ■ ■ DßwiraA,MezaMcYidfi7n DELEGADA

CON^EjO kcGIONAl MQOUEGUA

PA BLO R A M IR E Z DEL6CONSEJERO REGIONAL

£ M8QUEGUAGOBIERNO R

ARQ. G IN AW STrBtV l)A VE LEZCONSEJERA REGIONAL

« ?

■ n t:

i

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág-7

NO PASA A ORDEN DEL DIA PARA SU DEBATE.

\ X g ü íS E L L H VSRA KSBEN* 1L» \ AíciO A

NOTARIA P Ú B L IC A MOQUEGUA-PERU

077

V. ORDEN DEL DIA1.- OFICIO N°20-2013-COPPOT-CR/GR-MOQ, APROBACION DEL PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA CALIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR EL VOLCÁN UBINAS.CONSEJERA DELEGADA: Concede la palabra a la Presidenta de la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Procede con dar lectura al Dictamen y Ordenanza Regional de Consejo Regional, respecto a la calificación e identificación de áreas afectadas por el volcán Ubinas.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación para la intervención del Gerente del PERPG. El cual es aprobado por unanimidad.GERENTE PERPG Ing. FREDDY ZEBALLOS ZEBALLOS: El dictamen correspondiente hecho por la comisión, ha acogido nuestros fundamentos y lo ha perfeccionado, por lo que recomiendo su aprobación.CONSEJERA DELEGADA: Da inicio al primer rol de intervencionesCONSEJERO JUSTO QUISPE: El motivo de la presente ordenanza es la calificación e identificación de las aéreas afectadas por el volcán Ubinas, de acuerdo a la Ley 28756, Ley de Declaración de Emergencia y Reubicación de la Población afectada por la Actividad del Volcán Ubinas en el departamento de Moquegua. Según la propuesta es que el Gobierno Regional ha empadronado a los afectados a través de una comisión técnica conformada por personal del Proyecto Especial regional Pasto Grande, una vez logrado el empadronamiento, quien debe dar la constancia de damnificados es el Alcalde de Ubinas, pero también se manifiesta el Decreto Leg. 653, en su artículo 35° “En los proyectos de irrigación de tierras eriazas con fondos públicos, la adjudicación se efectuara dentro de los siguientes limites: a) Pequeña propiedad: de cinco (5) a veinte (20) hectáreas...”. Teniendo conocimiento de los terrenos que se tiene en la parte alto andina, generalmente la población tiene de dos a tres topos de terreno y hay un pequeño porcentaje que sobrepasa estas, por lo que el presente documento no está sujeto a este articulo, por otro lado se menciona el factor de permuta 1 hectárea x 1.5 hectáreas en las pampas de Jaway la Rinconada, supongamos que un agricultor afectado tiene un topo, en Jaway la Rinconada de le darán Un topo y medio, quisiera que me explique el ingeniero, ahora que hará un agricultor que tiene una cuartilla, medio topo, con topo y medio en las pampas de Jaway la Rinconada, ¿estará mejorando la calidad de vida?, ¿este factor de permuta esta normado?, habrá que sustentar legalmente Sr. Ingeniero.CONSEJERO MARTIN CORDOVA: Se abre una luz para los hermanos de Ubinas que están amparados en Ley de Reubicación, como lo ha manifestado el Consejero Justo, en el distrito de Ubinas los pobladores no tiei grandes extensiones de terreno. Quiero precisar que el Decreto Supremo N° 015-2005-VIVIENDA, precisa reserva de 162 hectáreas para los damnificados de Pasto Grande, mi pregunta es para el Sr. Gerente del Proyecti Pasto Grande: ¿Cuántas hectáreas son las que se van a considerar para la reubicación de los damnificados Ubinas, toda vez que el Decreto Legislativo 653-91 “Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario”, su artículo 35°, que dice: “la adjudicación se efectuara dentro de los siguientes limites ..." entonces estamos considerando a los hermanos de Ubinas en la pequeña propiedad, mi pregunta es: ¿Qué haría con una hectárea un poblador en las Pampas de Jaway?, cuando tiene que permutar sus terrenos que están produciendo para ¡r a ubicarse a un terreno blanco en las Pampas de Jaway, tendría que entregar todos sus terrenos, que renunciar a sus culturas, costumbres, tradiciones y esperar unos años para poder disfrutar de la productividad que va realizar Jaway. ¿Cuántas hectáreas se está separando para los damnificados? Esa es mi pregunta.CONSEJERO MARCELINO TITO: Veo que los antecedentes adjuntan la Ordenanza Regional N° 059 de Arequipa, y hay una similitud a lo que nos han propuesto hoy en día, pregunto al Gerente del Proyecto Pasto Grande ¿la realidad de Arequipa, será la misma realidad de nuestra Región Moquegua?, No, es muy diferente. Yo pregunto cuál es su propuesta de acuerdo a nuestra realidad y a nuestra normatividad.CONSEJERO FERMIN CONDORI: Respecto al tema de Reubicación de los Hermanos de Ubinas, yo estoy de acuerdo con todo lo expresado por mis compañeros Consejeros, pero solo se considera la zona agraria, habiendo poblaciones que tienen su ganado, esta gente también es damnificada pero nadie ha hablado de ellos, ellos también deberían de estar considerados y pedir que se respete lo que está en la Ley.CONSEJERA GINA VALDIVIA: En principio lo que se propone con este dictamen es dar inicio a regular una Ley que nunca fue reglamentada, y la ley es puntual y clara, solo indica que los damnificados entregaran su propiedad y en contraparte el Gobierno Regional les asignara la misma cantidad en las Pampas de Jaway, esa es la Ley, no menciona el D.L. de tres como mínimo y quince como máximo, porque es aplicado para terreno rústicos, sin embargo estamos hablando de unos terrenos irrigados con un Proyecto Especial que ha tenido un costo para el estado, si nosotros no conocemos el universo de damnificados, quienes tiene voluntad de dejar su tierras para irse a Jaway, no tendremos el conocimiento real de cuantas hectáreas son las que se necesitan cambiarse entre Ubinas y Pampas de Jaway, yo insto de que se tiene que comenzar a empadronar, calificar, identificar quienes son las perserrás que’qüiefen dejar sus tierras para irse a las Pampas de Jaway, de esto se trata este dictamen y

lE B ^ O REGION.

............. ... .........................«f 91 rrfíT.

J s r lie. an'ra A. Meza MendozaK S u c o n s e je r a d e l e g a d aCONSEJO Re. G ION AL MOQUEGUA

GOBIERNO UEGUA 3081ER NO OE M0QUEGUA

P A BLO RAJCONSEJERO REGIONAL ’ ARQ . [v í a v é l e z

CQNaEJ-CIM DBe io n a l

go

bierno

reg

ion

al m

oq

u

>

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pag-i

GUiSELLE VERA KÍHIEN ABOCADA

MOTARÍA, fOSLICA073

MOQUEGUA - PERU

esta ordenanza conformar una comisión técnica que haga el trabajo de idenfltegwtán de damnificados. Respecto al tema de que se quiere poner en debate a los topos de terreno, creo que no es objeto de este dictamen. Pediría que se aclaren las preguntas hechas al Gerente del Proyecto Pasto Grande.CONSEJERA FRIDA MORANTE: En el artículo 6o de prohibiciones se dice: “6.2”, no calificaran los terrenos que han sido transferidos con fecha posterior a la dación de la Ley, sería bueno que se haga esa precisión para poder tener claro a qué Ley nos estamos refiriendo. En el punto de la etapa de Inspección, el punto “5.2” el numeral d), dice: verificar que la falta de productividad tenga su origen en causas derivadas de la actividad del volcán Ubinas y ajenas de la voluntad o negligencia de sus propietarios, como se va a hacer esa verificación, cuáles serán los parámetros que van a determinar que es una tierra deteriorado por el volcán Ubinas, quisiera que en ese tema se nos de mayores luces, mi pregunta va directa al Gerente del Proyecto Pasto Grande; respecto al formato de la solicitud, los requisitos y el tipo de documentación que se debe presentar en esta etapa serán señalados por el PERPG, entiendo que se van a crear nuevos procedimientos administrativos que deberán ser creados en el TUPA del PERPG y previamente aprobados por este Pleno del Consejo, porque nadie puede solicitar los requisitos pero están estipulados en el TUPA, entonces sería la otra pregunta para que me aclare al Gerente del PERPG; y, sobre la Comisión Técnica, bastante de este proyecto es transcripción de la ordenanza de Arequipa, pero entiendo que Arequipa debe tener su realidad para que esta comisión sea conformada por tres miembros y que sean del PERPG porque esta situación no se amplía a una comisión diferente, donde este el representante de la Gerencia de Recursos Naturales, Asesor legal del Gobierno Regional y no exclusivamente a tres representantes del PERPG, porque creo que una comisión con mayor representatividad, con un enfoque más amplio, podría garantizar una evaluación con mayor análisis ó criterio, creo que la Comisión Técnica tendría que ser ampliada y con una representación más diversa.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Respecto al tema de la Ordenanza que ha sido presentado por la comisión, quiero puntualizar de la misma forma como lo hace alcance el Consejero Fermín Condorí, de que siendo un distrito relacionado al desarrollo agrícola, pero también está relacionado a una actividad productiva, que es la de ganadería, como bien se ha indicado el área de la zona tiene agricultura como ganadería que se verán afectados, ese análisis sería bueno incorporarlo en el artículo primero, donde el termino adecuado en función a la realidad debería de ser área “agrícola y ganadera” eso sería bueno agregar el objeto de articulo de este artículo primero, esa sería mi recomendación sí es técnico legalmente favorable por la situación y condición de Ubinas. Lo otro es al tema respecto a las preguntas e intervenciones, en mi punto de vista para empezar este punto de partida sobri este tema, es una población afectada por la naturaleza y será ubicada en un área de terreno que es propiedad del Gobierno Regional, quien tendrá que asumir la cautela de los terrenos que en este caso ahora serán propiedad del Gobierno Regional en el distrito de Ubinas, creo que ese será un tema adicional, quiero saber que actitud v tomar el PERPG frente a terrenos que quedarían disponibles para el Gobierno Regional en el distrito de Ubina cuál va ser la medida de cautela que garantice que efectivamente se van a reubicar los pobladores afectados hacía las Pampas de Jaway, dado que este no es un tema de ampliación de la frontera agrícola para hablar de un tema de números de hectáreas, sino es un tema de reubicación, eso es lo que quisiera que puntualice el Gerente.,, del PERPG, y lo otro el aporte a la comisión de que el tema no pase por ser solo agrícola, sino también ganadera. 3 CONSEJERA DELEGADA: Existiendo interrogantes al Gerente PERPG, le concede el uso de la palabra para sig absolución. 1GERENTE PERPG Ing. FREDDY ZEBALLOS ZEBALLOS: La propuesta que hemos tomado, definitivamente e ^ una transcripción, es un documento bien hecho que además ha sido proporcionado por el Alcalde de Ubinas y e% más es la tercera vez cuando se dio esta norma, el Gobierno Regional Arequipa ya tiene experiencia e ri conceptuar las cosas, revisar el marco legal y buscar estas equivalencias que son un poco difíciles de ponerlas erfi un papel, justamente el primer tema que convoca es la equivalencia, hubo una propuesta que se dé como mínímo; tres hectáreas, y a los demás otras cantidades distintas, este concepto que está en la ordenanza y que la hemo^ acogido por que tiene un criterio claro por un lado de compensar un daño que la naturaleza e inutilizado un bien dg> un particular, el estado tiene la obligación de compensar con un bien similar y esa es la idea, pero desde que sé3 inicio la erupción del volcán han pasado varios años, de hecho hay allí una afectación económica que tiene que ser compensada, por eso es el criterio de que por cada hectárea una hectárea y media, este criterio se aplica a cualquier área, sea topo o cualquier otra medida con la que se pueda utilizar para determinar el área que han sido afectadas, fijando esos conceptos se tiene claro que técnicamente que si hay una equivalencia de lo que se está afectando y lo que se entregaría. Cuando se habla de la norma, del artículo 35° y se habla del mínimo de cinco hectáreas o hasta veinte hectáreas como pequeña propiedad, porque no estamos hablando de una propiedad de adjudicación de terrenos habilitados, este concepto se aplica para eso, no estamos adjudicando, solamente lo hemos citado porque ese es el procedimiento cuando se trata de una adjudicación, aquí también se habla del sorteo lo hemos copiado literalmente aunque ya con posterioridad y a todas las tierras que sean se entregan por subasta pública. Sin embargo en lugar de sorteo porque se entrega esas tierras, se entrega por que un fenómeno de la natur^leZaTíalñufilIzadQ un bien de un particular, la ¡dea es que hay que compensarlo. Si se ha tomado ese

bierngf r e g io n a i

GOBIERNO H£G«-ansraoTJCGw

GOBIERNO E M0QUEGUA

iss flic . P ianirlA Meza MendozaÍOQUEGUA CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA B l ó r a £ ‘7 ’ Y )V*r a ;*«*-CONSEJEROREGÍ¿NkfA5^

go

bierno

reg

ion

al MO

QUEG

UA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.9VERA KSg ih s e lle

a b o g a d a

G73

N O T A R I A P Ú 8 U C A

documento que está muy bien planteado, en cuanto criterio de la comisidh Stom fenlb n ^^^poña ’nTeporque asi como cuando se ha evaluado si los terrenos han utilizado el agua por rm í^J^imco años, para identificar que cantidades de agua se está usando en el suelo, son conceptos técnicos que los profesionales agrarios pueden ver, en este caso van a evaluar en que medida los efectos del volcán ha perjudicado, ese concepto es técnico, no es una cuestión de derecho. El tema de algunos aspectos que se quedaron a consideración del Proyecto Pasto Grande, la normatividad que tenemos necesariamente tiene que tener una fundamentación, entendemos que en el TUPA van los procedimientos administrativos por lo cual se cobra, aquí no veo ninguna cobranza, no se va a cobrar por ninguna de las actividades que se realice, por tanto no es posible ponerlo en el TUPA, y las demás actividades que se realícen tendrán que ser con el acto administrativo que corresponda que básicamente son resoluciones, el cual tendrá que tener un informe técnico, legal y de esa manera podamos hacer las cosas de la manera más justa y racional, que requieren estos casos, incluso se ha conceptuado que la primera instancia administrativa la constituye la comisión, la segunda instancia la constituye el PERPG, vemos que hay racionalidad en este procedimiento por que las personas pueden reclamar y poner sustento, para resolver de una manera clara y concreta. Que hacer con los terrenos que eventualmente las personas ya tomen la decisión de transferirlos al Gobierno Regional, es un tema que no se ha tocado porque no es su competencia, sin embargo se estima que va tener que establecer un procedimiento de que hacer con esos terrenos, estimamos que van a ser terrenos del estado y seguramente podrán otorgarse por subasta pública a quien mejor le pueda convenir este tipo de terreno, eso ya será materia de un tratamiento de un acuerdo posterior que deba tomar el Consejo Regional. No olvidemos que está conceptuado que un terreno en la parte alta por “x" razones llega a producir 10 toneladas de papa como máximo y sin embargo en la costa, pasan de 40 toneladas, por que las condiciones de suelo, clima son más favorables, el valor del suelo es muy distinto a la sierra, en ese sentido hay un mayor beneficio tener un terreno en la costa la productividad siempre es mayor.CONSEJERA DELEGADA: Da inicio al segundo rol de intervencionesCONSEJERO JUSTO QUISPE: Consejeros, a lo que se ha dado lectura es un proyecto de Ordenanza Regional, una propuesta, bajo ese punto de vista se está debatiendo, y que sea lo mejor para nuestros amigos de Ubinas y toda la Zona. Vayamos tomando desde el punto de vista social, creo que es oportunidad nuestra reivindicar a nuestros amigos de Ubinas y demás Zonas, la realidad de Arequipa es otra lamentablemente, ese factor 1.5, será en función a la realidad de Arequipa, porque no podemos optar por cada hectárea a tres, teniendo en cuenta que en Ubinas, son propietarios de una cuartilla, un topo, un topo y medio; que va hacer un amigo de Ubinas con un topo en las Pampas de Jaway, ¿la pobreza se va a superar?, de repente las condiciones van a ser peores, en esfr aspecto Ing. Freddy Zeballos, hay que reconsiderar este factor en bien de nuestros ciudadanos que pertenecen la Región Moquegua.CONSEJERO MARCELINO TITO: Creo que hay que hacer justicia a nuestro ciudadanos de Ul particularmente no permitiría que esta propuesta, me refiero a la cantidad de terreno que están poniendo, yo de acuerdo con identificar y se califique las áreas agrícolas, los damnificados, yo quiero aclarar que aquí considerando terrenos y esto es una ordenanza, aquí hay un documento del alcalde de Ubinas eso no significa que el Alcalde de Ubinas está de acuerdo, esta citando. Creo que los que conocemos el terreno de Jaway, el terreno rico de la sierra de Ubinas, jamás se va a comparar con la tierra de Jaway, no se puede mandar a nuestros § ciudadanos a un terreno salitroso que cuantos años tienen que hacer el lavado, tratamiento, cultivar y gastar en el E terreno. Aquí hay un informe de asesoría legal, hay tres especificaciones que son cuales son las formas que ° puede darse y de qué cantidad, hay una parte que dice: mínimamente tres hectáreas, seamos justos, porque no < les damos esas tres, hay terreno en Jaway, en todo caso si tenemos una duda en otorgarle un terreno a nuestros 2 conciudadanos de Ubinas de 1 a 1.5, yo sugeriría que se quite todavía la cantidad de terreno, y se empiece^ solamente con identificar los damnificados y una vez que tengamos los damnificados, que cantidad de hectárea hay y en función de esos se determine cuanto se les va a dar. Propongo que se quite la cantidad de terreno,? solamente la identificación de damnificados de los terrenos agrícolas.CONSEJERA YOLANDA CCALLATA: Justamente la propuesta de la comisión, por los informes y las normas que hay es que se ha propuesto esas hectáreas, en todo caso si no hay debate en cuanto a cuantas hectáreas deberían corresponder a cada damnificado tendría que entrar nuevamente en la comisión para evaluar y mandar nuevamente una propuesta para ser debatida, porque si no se puede tomar alguna decisión, porque si algunos proponen una hectárea, otros cinco, otros tres, y la propuesta es 1.5, y no se sabe a la fecha cuantos damnificados hay y cuanto terreno cuentan, que ganamos poniendo en la ordenanza, si de repente esos terrenos no existen, eso amerita un análisis y que esto tenga que pasar nuevamente a la comisión.CONSEJERA GINA VALDIVIA: En principio, creo que hay un informe legal en el cual establece claramente que competencia tenemos nosotros para asignar 3 o 5, y si existe esa opinión legal este pleno podría tomar esa decisión, mas no existe esa opinión legal, considero que al respecto esta el asesor jurídico que ha evaluado la documentación y el puede pronunciarse y dar un alcance al pleno. Si no conformamos la comisión no podremos saber cuál es eúmlvecso de damnificados que van a ser reubicados, de los pobladores que están en el valle de

GOSIER

< ^ r U c . Diamra / l Meza Mendoza*oqo£ g ua LGNbEJERA DELEGADA

CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

EGIONAl DEJMOÖ)lIEGUAGOBIERNO R E M#QUEGUA

PA BLO R A M IR E Z D E LG A D O CONSEJERO REGIONAL A VELEZ

A R'EGIONAL

.go

bierno

reg

ion

al m

oo

ue

gu/P

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.10 iflU B B lE V S A H M B t G30

towégwrarc'ñ5zo un universo de afectados

¿ROGADA » N O TAR ÍA p ú b u c a

Ubinas, cuantos tienen la voluntad de permutar sus tierras dejarlas a fa' es importante que esta comisión identifique porque nos va a dar en el coríb®enorj y un universo de hectáreas para su ubicación.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Estoy de acuerdo con el comentario del Consejero Tito Valeriano, sería bueno omitir este artículo nueve, de lo que es el mecanismo de la permuta donde está inmerso el artículo N° 9,10,11 y 12 de la propuesta de Ordenanza que han formulado, que formaría una comisión para una para una evaluación legal, que seguramente lo va a hacer el Dr. Carrasco, pero lo que corresponde es que oficialmente haga la respuesta y se pronuncíe sobre este tema, sí es legal que nosotros podamos interceder para el área de las hectáreas que van a ser de la reubicación. En todo caso me aúno a la propuesta formulando de que el artículo 9,10,11 y 12 sobre los mecanismos para la permuta, el Titulo V.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Voy a empezar por una cuestión netamente administrativa que toco el Gerente del PERPG, el TUPA es el texto que refiere todos los procedimientos administrativos que unidad orgánica realiza dentro de la misma, sea gratuitos o pagados, su objetivo es delimitar los requisitos que el estado debe pedir al usuario para un trámite, sean estos pagados o no pagados, sí son requisitos nuevos van a tener que ser incorporados en el TUPA del PERPG aprobados por este Consejo Regional. Una segunda aclaración es sobre el informe del abogado Estalin Zeballos Rodríguez, el en su numeral 2.21 dice: Mediante Resolución Ejecutiva Regional 662-2012-GR. De 19 de Julio, el Gobierno Regional aprobó la conformación de una comisión técnica para la verificación y validación del empadronamiento efectuado por comisiones anteriores de la población afectada por el volcán Ubinas, la cual se conforma con representantes de las siguientes instituciones y organizaciones Gobierno Regional, Dirección Regional de Asesoría Jurídica, Gobierno Regional de Recursos Naturales y gestión del Medio Ambiente, Dirección Regional de Agricultura, Cofopri Rural, Dirección Regional de Vivienda, INEI, PERPG, Municipalidad Distrital de Ubinas, Municipalidad Distrital de Matalaque, Presidente de asociación de Agricultores damnificados del volcán Ubinas, Presidentes de las comunidades de Querapi, Escarcha, San Miguel, Tolobaya, Huatagua, Ubinas, Sacobaya, no estamos partiendo en relación a la comisión técnica, antes de esta hubo otra que se formo en el año 2009, entiendo que ambas tienen un acervo documentario ya trabajado y que supongo será el punto de partida, por tanto sí planteamos que la comisión técnica este integrado por tres integrantes del PERPG, esta ordenanza en uno de sus articulados tiene que derogar esa Resolución Ejecutiva Regional 662-2012, porque no puede convivir dos normas que plantean lo mismo, pro que tienen diferente jerarquía, por lo tanto esta ordenanza tendría que derogar la Resolución Ejecutiva Regional 662- 2012, en uno de sus artículos, pero además la comisión técnica debe estar integrada por asesoría jurídica la | comisión de de Recursos Naturales y la dirección regional de agricultura, creo que debería de hacer una comisión de ese nivel, porque a todas les compete ese tema, propondría eso dentro de la conformación de la Ordenan: estoy de acuerdo con que la ordenanza no indique como debiera de ser la permuta de los terrenos, si es un' hectárea por una hectárea y media, eso debería de ser materia de otro momento, puede sacarse una ordenanz complementaria, para ese tema, porque eso podría trabar el primer paso que es el reconocimiento de quiene: damnificados y todos los demás pasos, finalmente la permuta es el último paso, que es lo que hay que quitarlo la ordenanza para poder agilizar su aprobación porque creo que el Alcalde al alcanzar el proyecto, ha expresado la demanda de toda esta población de que este Consejo tome acciones, y se resuelva este tema que durante tantos años ha quedado, además el tema de la autorización de que el Gobierno Regional asuma todos los gastos que demande este proceso, deba de ser retirado hasta que no se nos alcance el PERPG de cuánto va a gastar y en que periodo de tiempo esta ordenanza, porque si no vuelve a pasar el tiempo y es una norma mas, un saludo a la bandera y no va a concluir en nada, creo que habría que expresar esto en términos de plazo y que el Gerente del PERPG nos alcance el presupuesto para que podamos sobre esa marcha el Consejo Regional autorizarlo, porque sino autorizamos sobre la nada, y eso es recomendable, esa es mi propuesta.DIRECTOR REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA Abog. JOSE CARRASCO CASTRO - Creemos que es prudente hasta cierto punto expresar así el hecho que esta cuestión de la extensión adjudicar o permutar sea tratada en otra norma, ordenanza, se verá en el camino lo que pueda venir, no se puede saber que cantidad de damnificados existe, estamos hablando de una situación incierta, hablar de permuta está regulado en el C.C. tengamos en cuenta que estamos queriendo transferir, son bienes del estado y la norma que regula estos bienes es la ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, yo lo cite en el dictamen en el numeral 5.3.3, donde menciono que es tradicional, el estado no podrá recibir bienes que tengan un valor comercial inferior al 20% y sí tiene ese valor, por eso digo que hay que analizarlo o evaluarlo, pero sepamos quienes y a quienes vamos a reubícar, porque no creo que se vaya a reubicar a toda la población de Ubinas, se habla de tierras de pastoreo, eso no está establecido en la Ley, habría que ver que mecanismos o alternativas se va a tomar en consecuencia, si nosotros hablamos de las tres hectáreas cuando el Dec. Leg. 653 se refiere a la extensión miníma de tres hectáreas de tierras rusticas, y lo que se va permutar no es tierra rusticas sino tierra eriaza irrigadas, les va a entregar con agua, pongamos bien en claro, se está identificando, se está mencionando de que en el caso de tierras rusticas, ese tipo de tierras si pueden ser en no menos de tres hectáreas, pero en el

BIERNO REGIONAL GOBIERNO

SÍSüSfüc. DiaTTira A. Meza MendozaTooueou* CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO REGIONAL MOOUEGUA

P A BLO R Ä M 1K L> fí/G A U OCONSEJERO REGIONAL

GOBIERNO,

AR Q . G Ï

OE M0QUEGÜA

VIA VELEZCONSEJERA REGIONAL

go

bierno r

egio

nal

mo

qu

eg

ua

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.11 GU1SEU.E VERA KIHíEN--------- ASOLADA---------NOTARIA PÚBLICA

caso de tierras eriazas irrigadas con recursos del estado, esta deberá se^dp&dféá’da^o^sulW ^puyíca’ poT?so que se menciona en el dictamen e informes que esa subasta pública se estamstóífyendo por que la misma norma indica que la adjudicación directa que se debe de hacer al amparo de la ley que declara en emergencia, es que se está sustituyendo esa subasta pública, el perjuicio como se menciona, generalmente deben ser valorados y luego compensados, entiendo que valorar el daño perjuicio va a ser un poco difícil, por que abra bastante tierra en Ubinas que ya están rehabilitadas, son cuestiones que deban estar evaluadas por especialistas, esta comisión deba ser apoyada por las áreas técnicas y jurídicas del Gobierno Regional, en cuanto a los procedimientos administrativos deben estar establecidos en el TUPA con calificación negativa o positiva, pero hay que distinguir los actos administrativos con los actos de administración, me parece que el procedimiento que se va regular es para los actos de administración. Considero que la cuestión de extensión, de espacio de terreno a permutar,, debe ser materia de otra norma, de otra ordenanza, en lo demás veo que estos procedimientos en este proyecto de ordenanza son adecuados a la norma.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Habiendo coincidencia en la propuesta de varios Consejeros Regionales, la misma que esta valida también por la opinión legal de que sea una norma complementaria la que regule la cantidad de extensión de terreno, considero de que tanto en el dictamen como en la ordenanza, considero que debería de omitirse la extensión del área equivalente para la permuta, respecto a la propuesta de Ordenanza en el título V, lo que corresponde al artículo 9o, de todos los antecedentes omitir la extensión de terreno para efecto de poder de una vez consolidar la comisión técnica que se encarga de la calificación de los damnificados.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Voy a proceder con la votación correspondiente, dada las observaciones en el desarrollo del debate, la comisión ha decidido aceptar, omitir, exonerar el título V, que establece sobre los mecanismos para la permuta, que implica los artículos 9, 10,11 y 12, con relación a este tema que se debatió en el Consejo.CONSEJERO MARCELINO TITO: El trabajo que van a realizar los técnicos, estos en cuánto tiempo van a efectivízarlo.GERENTE PERPG Ing, FREDDY ZEBALLOS ZEBALLOS: Estimamos que los plazos perentorios sean de un máximo de tres meses.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Si se van a pedir requisitos para qué complete su expediente estos tienen que estar en el TUPA, es el primer aspecto de mí observación, el segundo es que entiendo que todo el titulo quinto, mecanismos para permuta se retiran que incluye el artículo 9,10,11 y 12, porque aquí es donde se está hablando de 1.5 hectáreas, en el artículo 14° de condiciones generales, también se omita hasta que el PERPG no nC alcance el presupuesto de cuánto va a significar esto, porque esto es una autorización general que no nos permit^ saber cuánto es lo que se nos va a asignar, por cuanto propongo que el articulo 14° sea retirado en el terrís aumentar un artículo que derogue la Resolución Ejecutiva Regional N° 662-2012-GRM, de fecha 19 de junio^ 2012, que conforme una comisión técnica, y propongo que en el artículo de la comisión técnica se plantee que'l comisión este integrada por tres funcionarios del PERPG, el Gerente de Asesoría Jurídica, el director de; Agricultura, el director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, porque son quienes tienen que ver con esta temática, yo propondría que la comisión técnica este conformada de esa manera.CONSEJERO MARCELINO TITO: Se debe especificar y mejorar, el terreno agrícola que van a considerar, cual es el parámetro que van a tener para que se considere, y nos aclare que terrenos están considerados en el rubro agrícola, en este caso los funcionarios.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Observo que la comisión está recogiendo la propuesta para omitir la equivalencia de terrenos, más el artículo 10° que habla sobre terrenos sobre terrenos de propiedad de comunidades campesinas, porque no todo terreno de la comunidad campesina sea la que este afectada, para ellos se necesita parcelar el territorio, por eso este articulo 10° es válido, el artículo 11 es una transcripción e la Ley, no podemos omitir lo que indica la Ley, de que el titular del terreno va a entregar el terreno a favor del Gobierno Regional y este lo hará efectivo y será la Ley el único documento que alcanzara a Registros Públicos para inscribir, tampoco se puede omitir, el articulo 12°, la autorización para la transferencia estamos autorizando al PERPG, yo creo que en ese aspecto si puede omitirse por tratarse en relación a la permuta, solamente en el título V, mantendríamos al artículo 10° y 11°, omitiendo el articulo 9° y 12°.CONSEJERA FRIDA MORANTE: En ese punto que planteo la Consejera Gína Valdivia, pediría que intervenga el asesor legal, por razones de diseño de la norma de formalización, no sé si la repasamos, o todo el tema de la permuta se trata en otra ordenanza, yo lo entendí así, sí planteamos que el tema de la permuta no lo vamos a tocar porque hay que estudiar.DIRECTOR REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA Abog. JOSE CARRASCO CASTRO - En principio esta ordenanza al retirar los artículos, capítulos, títulos, aparecería que se está retaceando, tenemos que seguir la secuencia y sustituir ese artículo, primero para ver el diseño de la norma. En segundo lugar no necesariamente la norma se deroga en norma expresa, es una norma de mayor jerarquía y tácitamente la deroga, no necesita que expresamente se-estahlezca en esta ordenanza. En tercer lugar en cuanto a los procedimientos, si va a haber un

C8i

GOBIERNO R £je+em u“ DFGOBIERNO R£ .OE MÖQUEGUA

EGUA

'■aniraA. Meza Mendozai« « * REJERA DELEGADA

CONSEjO REGIONAL MOQUEGUA PA B LO R A M !“CONSEJERO REGIONAL*'

K f iÄR Q . G IN A x V Ä ^Ö tVIA VÉLÉZ

CONSEJERA regJONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.12 GÜISELLE VzRA RIHIFtya b o g a d a

n o ta r ía p ú b lic aprocedimiento establecido que debe estar considerado en el Tl36A"*TBflSjfq enconocimiento del Pleno, para modificar el TUPA del PERPG. En cuartolí)§ewiTC dice si puede quedar los artículos que están relacionados con la permuta o adjudicación, resulta irrelevante, considerarlos ahora o después es lo que se está expresando es estos artículos es la transcripción de la normal, la Ley, en la próxima ordenanza se tendrá que considerar, sí en esta ordenanza para no desentonar el contenido el fin , objetivo de la ordenanza, creo yo que es conveniente de que permanezcan como están esos artículos, únicamente dejemos de lado lo que es la extensión, espacio que se va a adjudicar o permutar, resulta irrelevante tratarlo nuevamente por que va seguir siendo igual, el contenido de los artículos va seguir siendo lo mismo, sea de lo que sea.Respecto a los terrenos de agrario, corresponde a los terrenos de pastoreo y los espacios agrícolas, es decir la norma agraria regula todo esos espacios, solo que la naturaleza de esta norma, se está refiriendo a que sean propietarios, cundo se haga la evaluación técnica se va a definir la extensión, el espacio, por eso decimos que es urgente que la comisión técnica comience a trabajar para determinar que espacios son los que deben intervenir aquí en la Ley, la ley dice permuta la propiedad con otra propiedad damnificada, eso es lo establece la norma, la comisión tiene que tomar en consideración el valor que tiene cada propiedad, por eso que va a recibir el estado un bien que tenga de menos hasta el 20% pero con la condición de que compense, complete o reintegre ese valor que falta, eso es lo que tiene que considerar la comisión, allí vendrá la valorización, la compensación, es por eso que mencione ese aspecto en mi informe, porque la Ley habla de propietarios.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Sería bueno Arq. Gina Valdivia que estructure el artículo que han presentado como comisión, porque ustedes hablan de áreas agrícolas, cuando el término exacto en la Ley es áreas afectadas, sería bueno precisar ello, para que la comisión técnica pueda desarrollar su trabajo y avaluar las áreas afectadas.Un cuarto intermedio para definir el termino preciso que va a ir en la norma, o sometemos a votación en todo caso. Solicito un cuarto intermedio, los que estén a favor sírvanse levantar la mano por derecha.08 VOTOS A FAVOR: C. Fermín Condori, C. Frida Morante, C. Díanira Meza, C. Pablo Ramírez, C. Martin Córdova, C. Yolanda Ccallata, C. Justo Quispe, C. Gina Valdivia. (No levantan la mano para votar)1 ABSTENCION: C. Marcelino TitoCONSEJERA DELEGADA: Luego de Concluido el cuarto intermedio, somete a votación el Dictamen presentado por la Comisión.09 VOTOS A FAVOR: C. Fermín Condori, C. Frida Morante, C. Díanira Meza, C. Pablo Ramírez, C. Martin Córdova, C. Yolanda Ccallata, C. Justo Quispe, C. Gina Valdivia.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación el Proyecto de ordenanza Regional, en los términos siguientes:

ORDENANZA REGIONAL QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION E IDENTIFICACION D AREAS AFECTADAS POR EL VOLCAN UBINAS PARA SU PERMUTA CON TIERRAS DEL PERPG

UBICADAS EN PAMPAS JAGUAY RINCONADA “ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el procedimiento que regula la calificación e identificación de áreas afectadas por el Volcán Ubinas para su permuta con tierras del Proyecto Especial Regional Pasto Grande en las Pampas de Jaguay Rinconada; que consta de siete (07) títulos, once (11) artículos y dos (02) disposiciones complementarias finales y derogatorias, la misma que es parte integrante de la presente Ordenanza Regional. ARTÍCULO SEGUNDO.- Cúmplase con realizar la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano”, Diario de mayor circulación Regional de Moquegua y en el Portal Web del Gobierno Regional £ de Moquegua. ¿

C. Díanira Meza, C. Pablo Ramírez, C. Martín oO

09 VOTOS A FAVOR: C. Fermín Condori, C. Frida Morante, Córdova, C. Yolanda Ccallata, C. Justo Quispe, C. Gina Valdivia. APROBADO POR UNANIMIDAD.

2.-OFICIO NRO. 010-2013-YCC-CR-PCODSLCP/GRM, SOBRE LA ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LAS POLÍTICAS REGIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA REGIÓN MOQUEGUA.CONSEJERA DELEGADA.- Concede la palabra a la Consejera Yolanda Ccallata Cueva, Presidente de la Comisión de Desarrollo Social.CONSEJERA YOLANDA CCALLATA: Procede con dar lectura al Dictamen y Ordenanza Regional.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación la intervención del Dr. Gilmer TiconaABOG. GILMER TICONA.- Quien detalla respecto a los antecedentes respecto a las políticas regionales de formación profesional en la Región Moquegua.Luego de las intervenciones de los Consejeros y Consejeras Regionales y amplío debate CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación el Dictamen de la Comisión08 votos a favor : C. Fermín Condori, C. Dianíra Meza, C. Pablo Ramírez, C. Martin Córdova, C. Yolanda Ccallata, C. Justo Quispe, C. Gina Valdivia.0 1 abstención: C. Frida Morante Aprobado po^Mayori

G OBIER lio REGION

eSS?Lic. Di sfmA. MezaWrutaza* x g u * CONSEJERA DELEGADA

CONSEjO re g io n a l m o cue g u a

GOBIERNO HEi

a r q ." g in a 'CONSEJ

MOQUEGUA

ÍAVELEZONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.13 kAGUISELLEV1--------- ABOGADA---------' n o t a r ía p ú s l s c a

G83

y. y A ■ PERUbs'siginem^

bnal en la Región Moquegua,Consejera Delega somete a votación el proyecto de Ordenanza Regional ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR, las Políticas Regionales de formací< los mismos que forman parte integrante de la presente Ordenanza Regional:POLÍTICA 1.- Promover e institucionalizar espacios de diálogo y concertación entre actores vinculados a la formación profesional, que favorezcan la empleabílidad. la adecuación ocupacional y la equidad en el acceso e inserción al mercado laboral.POLÍTICA 2.- Promover una formación profesional integral, pertinente, de calidad y competitiva, con equidad e inclusión; desde los niveles básicos hasta la etapa superior, desarrollando competencias laborales, emprendedoras y creativas, basada en valores y actitudes, respondiendo a la demanda local y regional, para mejorar la calidad de vida de las personas.POLITICA 3.- Institucionalizar y fortalecer la generación de información oportuna y de calidad del mercado laboral y formatívo, mediante los sistemas de información del mercado de trabajo y formativo de los sectores trabajo (OSEL) y Educación (SIET) para la toma de decisiones.POLITICA 4.- El Gobierno Regional incorpora e implementa la Política Regional de Formación Técnico Profesional en sus planes de desarrollo, garantizando su aplicabilídad y sostenibilidad.ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER, que la Gerencia General Regional, Gerencia Regional Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de Desarrollo Económico, y la Gerencia Regional de Desarrollo Social, implementen lo dispuesto en el artículo precedente.ARTÍCULO TERCERO.- VIGENCIA, la presente Ordenanza Regional entrara en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.ARTICULO CUARTO.- CÚMPLASE con realizar la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano", Diario de mayor circulación Regional de Moquegua y en el Portal Web del Gobierno Regional de Moquegua.08 votos a favor: C. Fermín Condori, C. Dianíra Meza, C. Pablo Ramírez. C. Martin Córdova. C. Yolanda Ccallata, C. Justo Quispe, C. Gina Valdivia.0 1 abstención: C. Frida Morante APROBADO POR MAYORIA

<<3

Z.OoC£OZSCUJiQ3O

(51

: n:ui:a:

i - i coU>o: O £

•O-

£ 0

3.- OFICIO NRO. 016-2013-CODECTPE-CR/GRM, SOBRE INSTALACIÓN DE LA AUTORIDAD REGIONAL DE » PUERTOS MOQUEGUA.CONSEJERA DELEGADA: solicita a la Consejera Accesitaria la Conducción de la Sesión, para su intervención en el presente punto de agenda.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Procede con dar lectura al Proyecto de Acuerdo Regional, manifestando que Comisión Ordinaria de Desarrollo Económico Cooperación Técnica y Promoción del Empleo, solicita al plenos Consejo Regional la aprobación del presente Acuerdo,CONSEJERA FRIDA MORANTE: Refiere que el día 10 de junio le informaron que la reunión era para el día lunesN a la 1 de la tarde recién en la mañana por la secretaria del Consejo Regional, manifestándole que era imposible asistir a esa reunión, me dijo que con el que habían coordinado era con el Consejero Pablo Ramírez y g efectivamente me comunique con el Consejero y si habían hecho las coordinaciones para ver qué día tenía tiempo o y acordaron tener la reunión el día Lunes y a mí me avisaron unas horas antes, en otras palabras este oficio * N°016-2013 que ha ingresado el 10 de junio a las 3:49 de la tarde a la secretaria de Consejo esta presentada a o título personal como presidenta de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Económico, pero este proyecto de Acuerdo < no ha sido tratado ante el Pleno de la Comisión y como Ustedes ven no tiene Dictamen, un tema de esta 9 naturaleza tiene que tener Dictamen y Proyecto de Acuerdo porque tiene que ser aprobado por la Comisión un £ tema de esta envergadura no puede ser presentado solo por la Presidenta de la Comisión, si no para que estaría § conformada las comisiones si no van hacer tratadas estos temas, yo solicito que este tema sea derivado a la 5 Comisión de Desarrollo Económico para que elaboren su Dictamen y Proyecto de Acuerdo como correspondes para no generar un desorden, por lo tanto sugiero que este tema sea trato en la próxima sesión extraordinaria. CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: cede la palabra a la Consejera Díanira Meza, para que dé a conocer lo sucedido.CONSEJERA DIANIRA MEZA: La citación esta realizada el día viernes para el día lunes, yo he tratado de comunicarme con la Consejera pero no tuve respuesta he mandado un correo electrónico he llamado por teléfono, tuve que recurrir a la secretaria para que le de seguimiento a la notificación del correo electrónico que envié el día viernes y la consejera comunico que no se podía asistir por que se encontraba fuera de la región Moquegua. Este tema si se ha trato en comisión habido un acta habido tres puntos de Agenda, sin embargo se ha tratado solo este punto por contar con las opiniones legales y decidimos tocar este tema y no creo que exista una negativa por parte de la consejera ya que es un tema importante para la provincia de lio y este Acuerdo lo presenta la mayoría de la comisión; sin embargo el tema va mas ya de ello tal vez falta de comunicación por parte de la comisión, sin

BIERNOEGUA

"«¡¡«Lic. Dtamra A. Meza MendozaSSloua CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

p A B L Ö " R A M T r t if z " DE* CONSEJERO RÈGIO

SOBIERmo

arQ."g7naCONSEJ

^©QUEGU*

IA VELE7IONAL Z

GOBIERNO REG

IONM

.

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.14C 3 4

GLHSELLE VERA KlHtENABOGADA

NOTARIA PÚBLICAembargo si se ha tratado en comisión hay opiniones técnico legales, ákn&§£¡síl ctétártOffiáEpQtfiA ■e&Eltál expresando un tema de voluntad política para poder expresar la ¡nstalacÍCTV¿eesü^utoridad Portuaria Nacional, simplemente ratifica la necesidad de que se ínstale, la Directora de Transpone'seguro aclara mas el tema por eso solicitaba su intervención, si se puede tratar el tema porque en el artículo 67 del reglamento interno del consejo regional señala que los Dictámenes son solo documentos que tienen una información documentada y como no está contemplado que no se puede dejar de tratar el tema por falta de Dictamen podemos tratar el Acuerdo que se ha presentado, me gustaría que se apruebe la intervención de la Directora Regional de Transportes y Comunicaciones para que pueda ampliar más el tema.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Compañeros y compañeros le hago un llamado a la reflexión las reuniones de comisiones se realizan de manera concertada, a mí se me comunico verbalmente horas antes de que inicie la reunión para poder participar a la reunión, yo no tuve la oportunidad de entrar a mí correo porque me encontraba de viaje por motivos de salud, llamo al consejero Pablo Ramírez y el explico que yo m encuentro mal de salud y que estoy de viaje, finalmente no he sido citada y creo que estos temas se deben de tocar de manera concertada siendo un tema tan importante porque yo he estado trabajando el tema de puertos hace tiempo, me dijeron que la reunión era solo para realizar una coordinación que no se aprobaría nada a lo que yo respondí que si era si entonces no había problema en mérito a esa afirmación que hizo Pablo Ramírez; yo finalmente cuando veo este tema como punto de agenda y sin Dictamen pienso que es una opinión personal de la consejera inclusive si no estaría pues estaría aquí el Dictamen de los dos consejeros, si desde este momento nosotros decimos que la comisión se ha reunido pero no se adjunta Dictamen que es lo que determina su reunión y la aprobación de los documentos entonces no procede y si nosotros dejamos pasar esto mañana más tarde otro va a presentar, otro punto sin Dictamen y solamente con un proyecto de Acuerdo para que se apruebe, lo que yo estoy solicitando consejera accesitaria es que se valore esto y que no sigamos maltratándonos de esta manera y que regrese a la comisión, para que la comisión trate este punto y emita su Dictamen como corresponde para que entre al pleno del consejo.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Es un punto que está en agenda oportunamente con 48 horas de anticipación el pleno del consejo tiene conocimiento de esto, muchos Acuerdos consejera inclusive usted ha presentado sin el tiempo necesario y lo aprobamos porque creo que es de interés regional, entonces yo le pediría proseguir porque es un tema más que todo de forma.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Consejeros por favor consejera Frida es la segunda llamada de atención, antes de cederle la palabra al consejero Justo, quisiera que la secretaria técnica de un' aclaración sobre el DictamenSECRETARIA TECNICA: Si, señores consejeros una aclaración en el Art.67° del RIC que ha dado lectura consejera Dianira Meza expresamente indica, que hay Dictámenes cuando va haber estudios o investigación un determinado caso u hecho, pero no prohíbe que un Acuerdo entre sin Dictámenes, en el reglamento no prohíbe y efectivamente hay Acuerdos de Consejo que han sido aprobados sin Dictámenes. 0CONSEJERO JUSTO QUISPE: En dicha reunión que se hace se evalúa los documentos que uno tiene y el resultado de esa reunión es el Dictamen, aquí no existe el dictamen correspondiente, pero no existe el Acta correspondiente para certificar esto pese a tener la reunión.CONSEJERO PABLO RAMIREZ: Es bueno aclarar las cosas el día viernes la consejera Dianira me pregunta si tenía tiempo para el día lunes y yo le dije que sí; y el día lunes la consejera Frida me llama y me pregunta si me iban a reunir con Dianira y ella me dijo que no tenía ningún tipo de conocimiento, pero la consejera Dianira me dice que lo envió a su correo.CONSEJERA DIANIRA MEZA: Quiero expresar que en el último de los casos todos y cada uno de los consejeroslo pueden hacer y usted consejera lo ha hecho en varias ocasiones como consejera regional, como presidenta de Comisión, entre otros casos hay otras comisiones que ni siquiera adjunta actas de sus reuniones, hace un momento hemos aprobado las políticas profesionales y solo hay firma de dos consejeros regionales y nadie se pronuncio diciendo que porque no estaba mi firma; creo que ese no es el punto y lo que nos convoca es un tema legislativo un tema puntual, la voluntad está en que queremos gestionar que se instale la Autoridad Portuaria en la Región Moquegua ese es el tema por el que se ha convocado mas allá de que si estuvo fuera de Moquegua, que si la comunicación creo que son cosas que no son relevantes; independientemente de lo que haya sucedido creo que existe la voluntad de los tres consejeros que somos de la comisión en querer abordar este tema si eso se quiere plasmar será en la votación, reiteraría mi pedido de que se ceda la palabra a la Directora de Transporte para que amplié el tema.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Somete a votación la intervención de la Directora de Transporte, sírvanse levantar la mano por derecha.8 VOTOS A FAVOR: C. DIANIRA MEZA, C.JUSTO QUISPE, C. PABLO RAMIREZ, C. FERMIN CONDORI, C. MARCELINO TITO, C. GINA VALDIVIA, C. YOLANDA CCALLATA, C.MARTIN CORDOVA.

s 1 ABSTENCION:iLFRtDA MORANTE.

O(3

UEGUA

K v üc. Dianira Á, Meza MendozaQ & auom c ..ÍNSEJERA DELEGADA

CONSEjO r e g io n a l m o q u e g u a

GOBIERNO

PA BLOCONSEJERO REGIONAL

M0QUEGUA

AR Q . GIÑA\^2í?=S£i¿IA VELEZCONSEJARA REGIONAL

GOBIERNO r

egio

nal

mo

qu

eg

ua

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA P ág -15lgwsellevirakíhien

aboqapa-GÜ5

NOTARIA PUBLICA MOQUEGUA-PERÚ

APROBADO POR UNANIMIDADDIRECTORA DE TRANSPORTES: Exposición sobre la Ley N° 27943 ley dePSf5TSma Portuario Nacional, El Plan Nacional de Desarrollo Portuario es un documento técnico normativo elaborado por la Autoridad Portuaria Nacional, con base a planes maestros de cada puerto y a los planes regionales de desarrollo portuario. Es presentado al MTC para su aprobación por Decreto Supremo. Desarrolla la estrategia portuaria nacional y tiene como objetivo impulsar, ordenar y coordinar la modernización y sostenibilidad del Sistema Portuario Nacional, en el marco de la política del sector transportes y comunicaciones, El Plan Nacional de Desarrollo Portuario articula los planes maestros y planes regionales elaborados por las Autoridades Portuarias Regionales, en concordancia con los planes de desarrollo urbano provinciales los que establecen los requerimientos y las modalidades del desarrollo de cada puerto a mediano y largo plazo, incluida la construcción, ampliación y modificación de la estructura portuaria; Naturaleza e identificación de Bienes de Dominio Público Portuario . Los bienes de dominio público portuario del Estado, están formados por los terrenos, inmuebles, las infraestructuras y las instalaciones incluyendo los equipamientos especiales afectados a las actividades portuariasCONSEJERO JUSTO QUISPE: Ha observado que se ha presentado como una comisión, sí fuera como consejera no hay problema, la observación es que se ha presentado como comisión. Considerando también que se ha hecho la consulta del secretario técnico, donde indica que es procedente, por lo que solicita una aclaración.SECRETARIA TECNICA: Si, consejero lo que yo indique es que de acuerdo al artículo 67°, el cual dio lectura la consejera delegada, expresamente habla de los dictámenes, que se emiten con un determinado estudio, análisis o evaluación de un determinado caso u hecho, por lo que daba mención de que anteriormente se han emitido acuerdos sin un Dictamen, por lo que conforme en este caso como lo ha indicado la consejera Díanira, se está hablando de una instalación, simplemente se está dando cumplimiento a la normativa, no hay un mayor análisis o evaluación en forma global, porque la Ley ya lo dice, esta creado lo que también acaba de decir la Arquitecta Berolatti, entonces es sobre la instalación, que es lo que yo entiendo de acuerdo al proyecto presentado por la consejera Díanira Meza.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Lo que se ha hecho es dilucidar si esta comisión se trataba de la comisión o no, las comisiones del Consejo Regional Art 72°, son Órganos de Consejo Regional integrado exclusivamente por Consejeros Regionales, cuya función principal es normar y fiscalizar el funcionamiento de los Órganos del Gobierno Regional, direcciones sectoriales, programas, proyectos especiales. Asimismo les compete el estudio, análisis y dictamen de los proyectos de ordenanza de la solución de consultas de su competencia, entonces si estamos hablando de dictamen, aquí no hay el dictamen de la comisión, no dice y/o dictamen, o sea analiza y dictamina una norma. Creo que no respetamos nuestros propios acuerdos, este es un reglamento que nosotros lo hemos aprobado y tenemos que respetarlo nosotros mismos, no veo algún inconveniente en que como un^ iniciativa personal de la Consejera Dianira Meza, en todo caso si es como una iniciativa personal en lo:' considerandos deberá de ir así, pero no puede ir como una propuesta de la comisión de desarrollo económii porque no hay un dictamen de la comisión, ni sí quiera de mayoría por que varios de nosotros presentami dictámenes por mayoría o sea por dos de tres que son la comisión, y se procede lo que aquí no se ha presenta« dictamen, aquí simplemente se ha presentado un proyecto de acuerdo, entra como una iniciativa personal, pero no puede entrar como un trabajo de la comisión. Yo llamo a que respetemos nuestro reglamento, a que hagamos Ias3 cosas por el conducto correspondiente como corresponde y que en todo caso si esto regresa a la comisión que o sería lo ideal, fabuloso que esperemos una semana más para aprobar este documento que no va cambiar el§ rumbo de la historia, pero que si vamos a pasar a respetar nuestros documentos conforme los aprobamos. NOuj puede ser que se apruebe como una cosa de la comisión cuando no hay dictamen, siendo lo que fundamenta eL trabajo de la comisión lo que es el dictamen. §CONSEJERA GINA VALDIVIA VELEZ: En principio escuche atentamente lo expuesto por la Arquitecta Berolatí yg entendiendo de que no corresponde la creación de una Autoridad Portuaria Regional, puesto que la Ley ya IcP: considera, lo que sí se recomienda es la instalación de la misma, de acuerdo a lo que han mencionado hay Oüg regiones a las cuales ya se les ha instalado esta Autoridad Portuaria Regional, en todo caso yo solícito de que eit¡ este acuerdo sea de no invocar a la Autoridad Nacional de Puertos, para efectos de que procedan a la instalación de la Autoridad Regional de Puertos, sino solicitar a la Autoridad Nacional de puertos que proceda a la instalación de Autoridad Regional de Puertos, puesto que solamente ya es una acción de que ellos tienen que programen para hacerlo cumplir.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: La consejera Gína, solícita que en el artículo primero del acuerdo se modifique la palabra invocar por solicitar. ¿Está de acuerdo la comisión?, el cual fue aceptado por dos miembros de la Comisión.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: En todo caso, la consejera Frida Morante, creo que se mantiene en su pedido de que esto pase a la comisión y la consejera Dianira Meza, ha aclarado el tema en que si habido una reunión de comisión, lo mismo que ha ratificado el consejero Pablo Ramírez, por lo tanto la comisión se ha reunido, y eiunerilaa_esta reunión es que ha salido este acuerdo del Consejo Regional que supongo han

o • Oo3OO5 “uj<iaO : > < 3

¡i=sjo-t,j ;~j z

O

:G>Í• Z

GOBIERNOfREGIONAi«EÜIONKL UF-MODUEGUA G M * 8 / É g « i D£ M0QUEGUA

y ‘ - - i f r .......v a S s lic . D|amraA. Meza MendozaryoQoecuA CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO RcGIONAL MOQUEGUAPA BLO RATVTTREZ B IE L T

CONSEJERO REGIONALD O a rq7 g Yf

C O N $ [j£ R A jjy IÄ VÉ L*É*¿BGIONAL

GOBIERNO REGIONAL M

OQ

UEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág-16

^GUISEliE VERA KIHIENABOGADA

PÚBLICACÜD

LN 0__ MOQUEGUA - PERÚ

hecho las coordinaciones del debate al respecto. Lo que acá dice, es qoMaW^el dictamen, pero si esto es solamente cumpliendo lo que ya está establecido que es la instalación, entonces en que cambiara el punto, yo creo que ese tema de la instalación no debería de volver nuevamente a comisión para tocar el mismo punto de lo mismo.CONSEJERA DIANIRA ANGELICA MEZA MENDOZA: Como pidió la consejera Gina Valdivia, cabe las cuestiones de forma que son necesarias para mantener las buenas relaciones con la Autoridad Nacional Portuaria, dado que también hay que hacer las gestiones que corresponden cuando se cree la gerencia general, el directorio, seguramente este tema volverá a ingresar al Consejo Regional. Como por ejemplo decia la consejera esperar una semana más, habiendo esperado más de cuanto tiempo en realidad para que se instale de una vez la Autoridad de Puertos, ya son 03 regiones donde ya se ha instalado, Moquegua no puede dejar pasar teniendo la categoría de puerto nacional para que ya se instale, creo que esperar mas no vendría al caso, como se hizo la reflexión hace un momento al consejero refiriéndose que no han firmado los dictámenes y se ha aprobado hace un momento y allí muestra su voluntad de que sí está de acuerdo con el tema, lo mismo que en la Comisión de Desarrollo Social, que solo tiene dos firmas, pero hay otro integrante que ha votado a favor y está expresando que si está de acuerdo de que se apruebe este tema. Por lo que no podría acceder al pedido de la consejera de que regrese a comisión por que el tema si lo hemos tratado, aceptar esto sería desvirtuar la reunión que se ha llevado a cabo, que se ha convocado y que han estado presentes, por lo que para superar el tema, la voluntad se expresa en la votación.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Se va a someter a votación el acuerdo del Consejo Regional, por lo que solicito a la secretaría técnica de lectura de los artículos de este acuerdo regional.SECRETARIA TECNICA: La lectura integra del proyecto de acuerdo ha sido ordenado por la consejera Dianíra Meza, con la corrección invocada por la consejera Gina Valdivia, se estaría hablando de dos propuestas, una el proyecto de acuerdo presentado por la consejera Díaníra Meza y la otra propuesta sería de la consejera Frída < Morante, que esto sea devuelto o pase a la Comisión de desarrollo Económico, por lo que ese seria el sentido de g votar, de aprobar el acuerdo presentado o de pasarlo a la comisión de Desarrollo Económico. §CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Vamos a someter a votación el proyecto de acuerdo, en^ los términos siguientes:ARTÍCULO PRIMERO.- SOLICITAR a la Autoridad Portuaria Nacional la instalación de la Autoridad Portuaria Regional en la Región Moquegua. 0ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR al Presidente del Gobierno Regional de Moquegua, iniciar las gestiones en£ forma inmediata ante la Autoridad Portuaria Nacional para la INSTALACIÓN de La Autoridad Portuaria Regional! en la Región Moquegua.ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Gerencia General que a través de la Gerencia Regional Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, adopte la previsión y asignación del presupuesto qu implicara la instalación de la Autoridad Portuaria Regional.ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a la Gerencia General de Planificación, Presupuesto y Acondicíonamienti Territorial, Incorporar a la Autoridad Regional de Moquegua como órgano adscrito en la Estructura Orgánica del Gobierno Regional de Moquegua.ARTÍCULO QUINTO.- Poner de conocimiento a la Autoridad Portuaria Nacional, al Presidente del Gobierno Regional de Moquegua, Gerencia General y demás instancias competentes.ARTICULO SEXTO.- PUBLICAR el presente Acuerdo Regional en un Diario de mayor circulación de la Región Moquegua y en la página web del Gobierno Regional Los que estén de acuerdo levantar la mano:7 VOTOS A FAVOR: C. Gina Valdivia, C. Yolanda Ccallata, C. Dianira Meza, C. Pablo Ramírez, C. Justo Quíspe,C. Martín Córdova; y, C. Fermín Condori.CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Vamos a someter a votación, los que están de acuerdo que esto pase nuevamente a la comisión de Desarrollo Económico, levante la mano a favor.2 VOTOS A FAVORC. Frida Morante y C. Marcelino tito.APROBADO POR MAYORIA LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA COMISION

CONSEJERA ACCESITARIA YOLANDA CCALLATA: Por lo tanto el acuerdo ha sido aprobado. Le paso la conducción a la consejera Dianira Meza, para que pueda proceder con la continuación de la Sesión.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Compañeros consejeros, yo pienso que la forma en cómo estamos votando, es que estamos vulnerando nuestro RIC, yo he leído los artículos del reglamento interno, donde indica que la comisión debe de tener un dictamen, en este caso el dictamen no se acompaña a los actuados, yo no sé porque botamos contraviniendo nuestro propio reglamento interno, imagínense que mañana más tarde sea una persona de este lado>qtig^réseñBnltiS4jna propuesta de acuerdo sin el dictamen, créanme que ustedes no lo van a dejar

OQBIERNP REGIONAI

,G«rlic. Dianira A Meza Mendozamlgua CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

DE M©QUEGUAGOBIERNO

Ä R Q . G lN A ^ 2 E E ¿ y ,A VELEZc o n s e j e r a Re g io n a l

go

bierno

reg

ion

al m

oq

ue

gu

a

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.17

O S E L L E VERA KIHIEN1 ABOGÁDÁ

MOTARÍA p ú b l ic aMOQUEGUA-PERÚ

pasar y van a decir que regrese a la comisión como lo han hecho en otr!¡§’T5f)ortun¡dades han planteado que regrese a la comisión, pero en esta oportunidad sabiendo que se está vulnerando el debido proceso, nuestro propio reglamento interno y no puede ser, las comisiones merecemos ser convocadas, no puede ser que la consejera delegada se ponga de acuerdo con Pablo Ramírez que tiene tiempo y a mí nunca me llamaron y finalmente recién faltando minutos a que se lleve a cabo la recién la reunión.

c8 7

4.- OFICIO NRO. 111-2013-CR/FMS-GRM, SOBRE RECONOCIMIENTO Y FELICITACION A LOS DIRECTORES, PROFESORES, PROFESORAS, ALUMNOS Y ALUMNAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA.CONSEJERA DELEGADA: Concede la palabra a la Consejera Frida Morante.CONSEJERA FRIDA MORANTE: En este oficio se presenta el proyecto del acuerdo Regional para felicitar a los directores, profesores y alumnos del segundo grado de primaria por haber obtenido el primer lugar en el concurso de matemáticas y comprensión lectora en la evaluación censal educativa 2012, se cuenta con el oficio 070-2013 GRMD. Del Mag. Gabriel M. Tito Valeriano, en el cual hace llegar los cuadros respecto a los resultados obtenidos en cada una de las provincias de tanto de lio, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, en mérito a la información que hace llegar el director a la suscrita, se ha proyectado el siguiente acuerdo de consejo, procede con dar lectura. CONSEJERA DELEGADA: Da inicio al primer rol de intervenciones.CONSEJERA GINA VALDIVIA VELEZ: Si bien es cierto este acuerdo está enmarcado en hacer un reconocimiento a los maestros, alumnos, pero en ningún momento se mencionan a los padres de familia que son los responsables de la educación de estos niños, considero que debería expresar también la felicitación a los directores, profesores, alumnos y padres de familia por dar seguimiento a que sus hijos puedan atenderse un poco más.CONSEJERA YOLANDA CCALLATA: Respecto de este acuerdo no tiene dictamen, es un acuerdo que propone la Consejera Frida Morante pero sin Dictamen, hace un momento se discutió que los acuerdos se tienen que presentar con su respectivo Dictamen, pero cuando se quiere trabajar por el bien y estos acuerdos prosperen, la voluntad política es lo que vale y en este caso también corresponde a la Comisión de Desarrollo Social, que yo solicite la información correspondiente al director de DRE, a la Gerencia de Desarrollo Social, pero que no me llego la información. Siendo esta una propuesta y que es por el bien de los alumnos y los profesores, está muy bien y lo vamos a apoyar.CONSEJERO JUSTO QUISPE: Señores consejeros, en educación hablamos del trinomio, del padre de familia, alumnos y docentes, si uno de los elementos falla, la educación no va ser la misma definitivamente, creo que todos estamos de acuerdo en este punto de vista, con lo que concuerdo con lo que ha expresado la Consejera Gina Valdivia, en el sentido de que se les tiene que dar reconocimiento a los padres de familia.CONSEJERO MARTIN CORDOVA: Sí, es bueno mencionar a los padres de familia porque existe una relacióf correspondiente y se lo merecen, solo quiero aclarar que este pedido Consejera Delegada se hizo, cuando una sitoacton de pedtáo como en este caso, si la documentación tiene el sustento correspondiente, el Conse| Regional puede aprobarlo o sí falta documentación sustentadora pasa a la comisión correspondiente, en el casc cuando presenta una comisión necesariamente tiene que haber un dictamen porque esa la prueba de la sesiófé que han tenido con los integrantes. Debe de haber esa documentación, en todo caso que estas acciones n f vuelvan a suceder en el futuro, es \o que recomiendo para e\i'tet estos vmpases, sencillamente sustento con \o| documentos correspondientes, me uno a este reconocimiento, lo que me gustaría que hubiera puesto mi colega II Consejera Frida Morante, por ejemplo que estos docentes tuvieran un estimulo como capacitación o laptops, algo material que les pueda levantar un poco más los ánimos, porque un reconocimiento es un honor que se hace en cuanto al trabajo, pero escuche a los maestros que quieren algo más.CONSEJERO MARTIN CORDOVA ALVAREZ: Yo considero que es un justo reconocimiento que se hace a los alumnos, docentes, directores y padres de familia. Quiero informar que el día 07 de junio, aprovechando el día de la bandera, en Ornate se realizo el desfile y los que han salido a exhibir los logros fueron los integrantes del PELA, en la cual la población se sintió muy satisfecha por los logros de los alumnos y profesores, públicamente se ha asumido compromisos en este caso las autoridades de Ornate, han escritos sus compromisos con educación y de igual manera los profesores, pero los directores hacen un pedido al Gobierno Regional Moquegua, para que les otorgue estímulos a los alumnos y docentes, tal vez sea el caso de la Institución Educativa 43070, que esta como primer puesto en la Provincia General Sánchez Cerro, solicitan la colocación de una malla Raschel en su patio y asimismo el director públicamente solicito en la plaza de armas que se le debe estimular a los docentes con una laptop.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Acudiendo al Reglamento Interno del Consejo, señala que todos los consejeros tenemos iniciativa legislativa, es nuestro derecho poder siempre en cuando tenga documentación sustentadora que los avale^s-deGifJoajnformes técnico, nadie puede cortar el derecho de iniciativa legislativa individual de cada conspjéro regional la miSma Ley Orgánica reconoce ese derecho, es una simple aclaración, porque yo no

O^BIERN^ HEQIONAU^UEGUA

....rX oL¡Ci pianira A. Meza Mendoza

CONSEJERA DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

C /

m •*2?-

i'l.

EGUAGQBIERNO M)E M0QUEGUA

PA B LO R A M IR E Z 'T > b L (rÁ D OCONSEJERO REGIONAL

V , . jÁ R Q . G I Ñ 4 N \ Ä V É L E 2

CONSeJc TTTHTecßlONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.18 W M K IH IENabogada

estoy en contra de ninguna iniciativa legislativa que pueda presentar alg*“ * ' * -RIA PUBLIC . lo que velo es el debido proceso en el procedimiento que es parte de nue'como comisión y ni si quiera se ha invitado a los miembros es otra cosa, é ^u a^m p le aclaración. En cuanto al reconocimiento comparto en que debamos de integrar las felicitaciones a los padres de familia en cada uno de los artículos.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación, La aprobación de este proyecto y asimismo de que se Integre a los Padres de Familia en el reconocimiento y felicitación en cada uno de los artículos que integran este acuerdo.ARTICULO PRIMERO.- EXPRESAR, el reconocimiento y felicitación del Consejo Regional de Moquegua a los Directores, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia del Segundo Grado de Primaria, por el esfuerzo, dedicación y responsabilidad demostradas, en la evaluación Censal Educativa -ECE 2012 a Colegios estatales y privados a nivel nacional, que permitieron que la Región Moquegua obtenga el primer lugar en Matemática y comprensión lectora, que llenan de orgullo y optimismo a nuestra Región.ARTICULO SEGUNDO.- EXPRESAR el reconocimiento y felicitación del Consejo Regional de Moquegua a los Directores. Docentes, Estudiantes y Padres de Familia que de la evaluación realizada en matemática a nivel de los colegios estatales y privados respectivamente, de la Provincia de lio, Sánchez Cerro y Mariscal Nieto obtuvieron los tres primeros puestos:ARTICULO TERCERO.- EXPRESAR el reconocimiento y felicitación del Consejo Regional de Moquegua a los Directores, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia que de la evaluación realizada en comprensión lectora a nivel de los colegios estatales y privados respectivamente, de la Provincia de, Sánchez Cerro, lio y Mariscal Nieto obtuvieron los tres primeros puestos:ARTICULO CUARTO.- RECOMENDAR al ejecutivo regional, premie el esfuerzo y compromiso con nuestra Región Moquegua demostrada por los Directores, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia, dotándolos de la infraestructura, equipos, bienes, capacitación, atención cálida y oportuna, que requieren para mejorar cada vez más en la Educación brindada a nivel Regional.ARTICULO QUINTO.- DISPONER que el Gerente General, El Gerente de Desarrollo Social y el Director Regional de Educación, den fiel cumplimiento al presente Acuerdo de Consejo.ARTICULO SEXTO.- PUBLICAR el presente Acuerdo Regional en un Diario de mayor circulación de la Región Moquegua y en la página web del Gobierno Regional9 VOTOS A FAVOR: C. DIANIRA MEZA, C.JUSTO QUISPE, C. PABLO RAMIREZ, C. FERMIN CONDORI, C. MARCELINO TITO, C. GINA VALDIVIA, C. YOLANDA CCALLATA, C.MARTIN CORDOVA. C. FRIDA MORANTE. APROBADA POR UNANIMIDAD N

5.- OFICIO NRO. 045-2013-PCOFCI/CR/GRM, SOBRE POSIBLES ACTOS DE CORRUPCIÓN EN DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN - ILO.CONSEJERA DELEGADA: concede la palabra al Consejero Justo QuíspeCONSEJERO JUSTO QUISPE: Después de mucho tiempo la Comisión Ordinaria de Fiscalización ha determinado las conclusiones siguientes, respecto a las denuncias sobre los presuntos actos de corrupción en la Dirección § Regional del Producción de lio, por lo que invito a la Consejera Frida Morante para que de lectura al Dictamen. £ CONSEJERA FRIDA MORANTE: Procede con dar lectura al Dictamen y Proyecto de Acuerdo Regionalp presentado por la Comisión.CONSEJERA DELEGADA DIANIRA MEZA MENDOZA: Apertura el primer Rol de intervenciones. §CONSEJERA GINA VALDIVIA VELEZ: En cuanto a los actuados que figuran en el punto de agenda, está éf informe de la abogada Yesica Dalia Conde Vilca, que recomienda en el dictamen, quien preside estos procesos especiales disciplinarios es el Ejecutivo, por lo tanto nosotros no podríamos remitir a la Comisión Especial para que investigue, no podemos disponer para que esta comisión ejecute, puesto que nosotros no somos ejecutivo. Respecto a este punto se debería de elevarlo al Presidente Regional, para que él como presidente de esta comisión que es lo que corresponde, de lo contrario se estaría generando lo que es el abuso de autoridad. En segundo lugar, la abogada dice, remitir los resultados de la presente investigación a la Procuraduría del Gobierno Regional con el objeto de que proceda con sus atribuciones y determine si hay indicios de la comisión de delitos penales y formule la denuncia ante el Ministerio Publico. Yo quisiera saber si en el proceso se han solicitado el detalle de los gastos de estos recursos y si hay una justificación técnica para su uso, mas solamente lo único que observo es que es un análisis de conclusión de la abogada que estos han sido tomados por la comisión, mas no

% sé si existe, no veo en la documentación un informe por parte de la directora de la DIREPRO que hace el S descargo a estas denuncias, esto quisiera preguntarlo porque no veo la documentación.| CONSEJERO PABLO RAMIREZ: En nombre de la comisión, tenemos documentos, denuncias de unos dirigentes,

ocumentación y la investigación que han hecho ustedes y se ha conversado con los

<£ D O ut O Oo5

ob

da comunicación ha sido por escrito o reuniones formales.

GQBIERN' :UEGUA

Lic. Diarkm. Meza TOMozairfütiueüUA CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO RLGiONAL MOQUEGUAPA BLO R A M IR E Z D E O

CONSEJERO REGIONAL

GOBIERNO Rj

a r q . g i nCONSE

DE MOQUEGUA

•A VELEZI0N A L

.go

bierno r

egio

nal

mo

qu

eg

ua

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.19C u 9

.VEf&WKiENa b o g a d a

nT»'tW*A PÚBLICA

¡gomia “eré! consejero Pablo ¡sentada por el sindicato de

CONSEJERO JUSTO QUISPE: Respecto a los gastos, el expediente uno de ellos, está el detalle de gastos que ha derivado la directora, re;Ramírez, nosotros como comisión hemos solicitado el descargo a la Trabajadores de la Dirección de Produce, frente a ese descargo la directora hizo llegar a la comisión toda la documentación solicitada, la comisión ha evaluado y se ha llegado a las conclusiones que hemos leido, pero señorita Consejera Delegada, debemos manifestar lo siguiente: el cinco de mayo del 2011, aprobamos esa donación dinerario que se daba APROSUR, también aprobamos en que se debería de gastar, hablamos de camionetas es decir a la adquisición de bienes y servicios en ese sentido aprobamos, pero resulta que el ex director Biólogo. Enriques Ochoa, mediante oficio 680, dispone que la donación sea destinad a gastos operativo y no para bienes y servicios conforme nosotros hemos aprobado, quizá este cambio era procedente siempre y cuando lo solicitasen al Consejo Regional, sin embargo no existe ni llego alguna solicitud al Consejo Regional para que nosotros aprobemos o cambiemos. Dicha modificación fue modificada mediante el acta N° 04-2012, donde el comité de trabajo transitorio de trabajo de Moquegua y Tacna, aprueba el nuevo presupuesto transferido a APROSUR; resulta que frente a ese cambio, al re direccionamíento de gastos operativos es que el Ing. Cesar Quíspe Flores, emite un informe dirigido a la directora de PRODUCE, URSULA NARANJO RIVERA, dirige no respetando el Acuerdo Regional, frente a esta situación la directora no actuó, dejo pasar el tiempo, es por eso que la comisión arribado de que hay presunción de existencia de responsabilidad administrativas y penales, esto es respecto a los SEIS CIENTOS Y SEIS MIL NUEVOS SOLES, si. 606,000.00; respecto al abuso de autoridad si bien es cierto el sindicato planteo que hay abuso, calumnia, hostigamiento, pero no se ha llegado a probar documentariamente; respecto al tercer punto en el caso de inasistencia del señor Nidwar Vega Barrera, sucede que el sindicato presenta su queja ante la dirección de produce y que hace el señor ex director Biólogo. Enriques Ochoa, archiva el caso y una vez archivado el sindicato presenta su derecho de reclamo al Ejecutivo, y este abre su proceso administrativo disciplinario. Frente a este hecho de haber archivado el ex director Biólogo. Enriques Ochoa, a pesar de que había documentos que comprobaban que no había asistido cuatro días consecutivos y nunca hizo el descargo correspondiente, la comisión arribo de que sí existe responsabilidad administrativa por parte del Biólogo Enriques Ochoa, por archivar el caso teniendo las pruebas correspondientes.CONSEJERA GINA VALDIVIA: En principio es recomendable a la comisión de que cada uno de estos casos sean independizados en dictámenes diferentes, puesto que en uno se habla de la asistencia de un trabajador, que el director archivo la denuncia del sindicato, posteriormente se apertura ante la Comisión Especial de Procesos Disciplinarios a este trabajador, al respecto no entiendo la conclusión, si es para que esta acción del director sea procesada por la Comisión Especial de Procesos Disciplinarios, o cual es la conclusión respecto a ese punto; respecto a este punto tenemos el informe del jefe de personal es clave para ver si hubo o no asistencia; respecto al segundo punto en lo que es financiamiento, sería bueno tener un reporte de todo este financiamiento y como se gasto, si en el proceso de gasto hubo la consulta o solicitud para poder modificar el presupuesto, porque si bien cierto, nosotros como consejo hemos aprobado la donación pero ya es el ejecutivo quien se encarga de ejecutai su gasto y en esa ejecución pueden haber habido algún tipo de modificación en este presupuesto inicial qw presento como propuesta de gasto en base al requerimiento, entonces pudo haber solicitado los deductivos o adicionales de las nuevas partidas para lograr el objetivo, en si la transferencia era para hacer una vigilancia en el tema de pesca, había que tener bien clara esa justificación para poder determinar; sería bueno deslindar ambos actos en diferentes dictámenes.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Como ustedes recordaran el Sindicato de Trabajadores de la DIREPRO, hacen llegar un memorial al Consejo Regional haciendo denuncia de varios aspectos que estaban ocurriendo el 25 de mayo del 2011, frente a eso este Consejo acuerda que pase a la Comisión Especial de Procesos Administrativos o Disciplinarios, para que este evalué todos estos actuados, la comisión ha evaluado todos los actuados y a llegado a la conclusión, en lo que respecta al tema de los dineros de APROSUR, ustedes saben que los fondos de APROSUR bienes destinados desde la norma para gastos de capital y gastos operativos, y lo que hace el Consejo Regional cuando aprueba el Acuerdo de Consejo, que tiene que ver con los fondos de APROSUR, el Acuerdo de Consejo lo que hace es trasladar lo que dice el espíritu de la norma, esto fue el Acuerdo de Consejo 032-2011, aprobar la donación dineraria de SI. 606,519.24 que APROSUR hacer al Gobierno Regional para ser destinados a la adquisición de bienes capitales y gastos operativos, que demanda el funcionamiento del programa de vigilancia de PRODUCE, entonces inclusive nosotros decidimos disponer que la dirección regional de PRODUCE en el plazo de 10 dias calendario, haga alcance de los detalles del gasto de la presente donación al Consejo Regional, cosa que nunca fue hecha. Lo que pasa es que ese entonces la DIREPRO hace una modificación y el dinero que estaba autorizado para bienes capitales y operativos, lo pasa para gastos corrientes, y lo utilizan para pagar diversos gastos corrientes de personal, no solo del programa de control de vigilancia, allí se hace el detalle de lo que gastan, finalmente al interior los trabajadores que manejaban el presupuesto le dicen al Gerente de la DIREPRO, que lo que está haciendo está mal, porque él no puede a sola firma hacer el cambio de una disposición que viene de§de-uiwwma de mayor que es el Acuerdo Regional, hacen una serie de adquisiciones, gastos y

$S?L¡c. £>!ámra A. Meza Matcíoza» CONSEJERA DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

GOBIERNO

PA BLO R A M IR E Z ESPIGADO CONSEJERO REGIONAL

M#QUEGUA

AR Q . G IN )^> W s e 4 V IA VELEZCONSEJERA REGIONAL

s■>y.

■«ci: ■ •

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.20

H E VERA KIKIEN abogada

p ú b l ic aMQ&U ¡EGUA * PERU

cuando se hace cargo la Sra. Úrsula Naranjo el mismo jefe de Presupues^teJiaeellegar un informe, diciéndole lo mismo, de que se hizo un cambio irregular de las partidas de los dineros donados por APROSUR para bienes de capital y gastos operativos del Programa de Vigilancia y eso no está permitido, en todo caso cualquier otra modificación debió elevarse al Pleno del Consejo Regional, para que con una norma del mismo nivel puedan acceder a esos cambios si corresponde. Sin embargo no hace nada y hace los gastos en las mismas condiciones como lo dejo el anterior gerente de la DIREPRO, por lo tanto allí habría aviso reiterado de que esto no debió darse y finalmente nunca dieron marcha atrás, ni si quiera en vías de regularizacíón pretendieron corregir esas decisiones, por lo que consideramos que hay indicios de responsabilidades administrativas y penales, y será la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, quien determine las responsabilidades administrativas y el Procurador si hay responsabilidad penal, lo derivara al Ministerio Publico, en ese primer punto sobre los dineros de APROSUR.CONSEJERA FRIDA MORANTE: No acciona nada sobre esas denuncias y se las manda al archivo ósea las archiva las guarda, ellos proceden a hacer la denuncia en la vía administrativa, proceso que ha concluido determinando la CPPAD la suspensión de un año, ha apelado y se lo han denegado entonces esto ya se va ir seguramente a la via judicial, entonces sobre ese tema nosotros ya no tenemos porque volvernos a pronunciar; señalan la responsabilidad que tendría el director de haber guardado información y no haber accionado sobre la misma no es una responsabilidad administrativa que tiene el director de ese entonces, entonces la Asesora Legal también dice que haya habido una inacción de parte del Gerente al no haberse pronunciado sobre la opinión y la información que le hacia la jefa de personal, ahora sobre el caso de la denuncia de que hay hostilízación, acoso, agravio la hemos mandado al archivo porque los mismos denunciantes no adjuntan documentación que demuestre que hay hostigamiento, hostilízación en contra los trabajadores; por tanto ese tema la comisión ha decidido mandarlo al archivo; quedando pendiente la modificación de los dineros de APROSUR, la inacción de la Directora Regional de Produce que a ella también se le informa que esa modificación es incorrecta y que no puede cambiarse los destinos de unos dineros solamente para pagar gastos corrientes que no han fundamentado, en esencia el Programa de la DISECOVI que no hay resultados concluyentes y contundentes del trabajo de la comisión de la DISECOVI y por lo tanto amerita que vayan a las comisiones de procesos administrativos disciplinarios especial ordinaria y a la procuraduría para que determíne si hay si realmente hay responsabilidad administrativa y responsabilidad penal respectivamente. No concuerdo con lo que señala Gina Valdivia en la parte del proyecto de acuerdo que se alcanza debiera de decir remitir en el acuerdo en el dictamen; y en el acuerdo artículo 2, remitir los resultados de la presente investigación al Presidente Regional del Gobierno Regional, para que el mismo los derive a la Comisión Especial De Procesos Administrativos Disciplinarios recomendando que el mismo los derive a la comisión especial de procesos administrativos disciplinarios a efecto de que evalué de ser el caso la responsabilidad de los funcionarios implicados en los siguientes hechos y este creo en el artículo segundo^ es que debiera de hacerse esa modificación no repetir los resultados de la presente investigación al Presidente del Gobierno Regional de Moquegua recomendando los derive a la comisión especial de procesos administrativos con esa modificación creo que quedaría este acuerdo de consejo, aquí esto se han hecho las entrevistas del caso han analizado todos los documentos y consideramos que finalmente será pues el procurador y las comisiones procesos administrativos disciplinarios las que determinen si hay indicios de tema penal o responsabilidades administrativas.CONSEJERO MARTIN CORDOVA: La fecha de presentación de los trabajadores que se presentan el 3 de mayo o del 2012 un oficio dirigido al jefe del órgano regional de control institucional y el mismo dia 3 de mayo también se dirigen a defensoría del pueblo denunciando la malversación de fondos de la donación de APROSUR vertido porg un ciudadano en contra del Director Regional Biólogo Emil Enriques Ochoa, pero vemos que el día 4 de mayo" quiere decir que al siguiente día el jefe del órgano de control institucional emite un resultado y hace la siguiente observación, sobre el particular de la revisión preliminar al documento presentado en modulo de atención denuncias y luego de la orientación correspondiente se aprecia que su denuncia presentada en el extremo relacionado con la competencia advierte inobservancia a los requisitos contenidos en la normativa, entonces creo que aquí el órgano de control interno ya se ha pronunciado al respecto, ahora que es lo que nos corresponde aquí en el Consejo Regional hay tenemos la comisión de procesos administrativos y la otra Comisión De Procesos Especiales y por último el Procurador Regional, pero en cuanto a los considerandos del proyecto del acuerdo estamos indicando remitir los resultados la presente investigación a Procuraduría del Gobierno Regional y en el ultimo artículo estamos indicando archivar la denuncia presentada contra el ex director de producción biólogo Emil Enríquez Ochoa, entonces creo que dos cosas que se están oponiendo, lo cual tiene que aclarase.CONSEJERA DELEGADA: En el dictamen han hecho un orden correlativo de las cosas primero han puesto respecto a que se debe archivar la denuncia presentada al ex director al biólogo Emil Enriques Ochoa, por segundo punto que se apertura una investigación de ser el caso una sanción administrativa por el caso del Sr. Milwar Vega, en el tercer punto respecto a las inasistencias y en el cuarto punto ponen sobre la inacción de la directora actual sobre las irregularidades cometidas en la determinación y uso de la donación de APROSUR.

G00

Z>(3UJDaos

GOBIERNO

CONSEJERA DELEGADA CONSEJO REGIONAL MOQUEGUA

GOBIERNO R£

PA BLO R A M IR E Z D E LG A D OCONSEJERO REGIONAL

A R Q . G IN ACONSEJE

MDQUEGUA

VELEZn a l

i ì f eSs

' i n :O ;

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.21tGülSELLE VERA KiHIEN: y s

ÁgQOAPAC 9 1

N C TA ‘i« A P Ú B L IC A __ _ WiQCíUEGUA - PERÚ

CONSEJERA FRIDA MORANTE: Nosotros partimos de que la denunc¡!^echaDpí''el sindicato el primer punto es la donación dineraria de APROSUR, hablan del tema relacionado al hostigarfíTSmo ellos señalan de que el director está ejerciendo sobre ellos acciones de hostigamiento, persecución, abuso de autoridad y en cuanto el siguiente punto está relacionado a las faltas de Milwar Vega; entonces esto son los tres casos que hemos dicho nosotros como comisión hemos revisado cada uno de ellos y en la parte finalmente este que hacemos llegamos a las conclusiones en el dictamen dice remitir los resultados de la presente investigación a la procuraduría del gobierno regional a fin de que proceda conforme a sus funciones y determine si hay indicios de delito penales de manera formule denuncia ante el Ministerio Publico a los funcionarios y servidores involucrados en la utilización de uso donación de APROSUR con el fin distintos aprobados con acuerdo de consejo; la otra recomendación es remitir los resultados de la presente investigación a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios del Gobierno Regional a efecto que evalué y de ser el caso determine las responsabilidades administrativas de los servidores públicos de los diferentes hechos de la determinación de uso de APROSUR con fines distintos aprobados.CONSEJERO JUSTO QUISPE: Refiere que, con respecto al archivamiento la denuncia presentada por el Director Biólogo Emil Enriques sobre actos de calumnia hostigamiento este punto no se ha demostrado por lo tanto la comisión ha visto que se archive, pero si persiste entonces porque han mandado al archivo ahí hay responsabilidad administrativa.CONSEJERA FRIDA MORANTE: El articulo primero están referidos sobre los fondos de APROSUR, el artículo segundo también está referido en temas de APROSUR en la responsabilidades administrativas, en el tema de archivamiento de las inasistencias del señor Milwar Vega Barrera y que ponga en otro artículo para que no se preste en confusiones entonces el articulo primero voy a remitir toda la documentación el artículo segundo a la comisión de procesos disciplinarios y sobre los temas de APROSUR y en el articulo tercero derivar a la comisión de procesos administrativos disciplinarios el caso de archivamiento de la inasistencia Milwar Vega Barrera del ex director regional sin haber accionado sobre el mismo y luego vendría el siguiente articulo que serla el archivo y la denuncia por hostigamiento no ha sido comprobada entonces ya tendríamos 4 artículos.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Cada una de estas denuncias tiene documentación diferente y por tanto no se puede en un solo dictamen tratar los 3 temas, por qué eso generaría confusión yo le pido al Presidente de la comisión que en una próxima sesión se pueda alcanzar 3 dictámenes diferentes para de esa forma puedan encaminarlos y que todo los actuados de forma ordenada y sustentar para tomar una buena decisión. CONSEJERA DELEGADA: Todos los temas son referidos a la misma institución si bien es cierto son ambos directores regionales en diferentes temas, ya todo los temas han sucedido en la misma institución ya el dictamen expresa eso temas a la dirección regional de PRODUCE, pero si es el orden de lo que ustedes han resuelto como comisión entonces lo que está generando mayor confusión el dictamen no guarda un orden y lo ustedes han resuelto en el acuerdo de consejo regional deberían trasladarlo al proyectó dictamen y recomendaciones, por qu ustedes lo que resuelven en el Acuerdo Consejo Regional esta mas ordenado.CONSEJERO JUSTO QUISPE: Lo vertido por la Consejera Delegada es una propuesta, están sugiriendo que s^ tiene que mejorar pues mejoremos lo ahora de eso se trata la reunión ya la Consejera Gina ya planteo si aportación entonces estamos mejorando de eso se trata entonces pediría a los consejeros mejoremos. CONSEJERO TITO VALERIANO: Es solamente hacer una correlación de los artículos con las observaciones que ha recogido la comisión entonces yo creo consejera delegada someta al pleno.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación el dictamen presentado por la Comisión Ordinaria de Fiscalización y Control Interno, bien los que estén a favor en aprobar el dictamen por la comisión sírvanse levantar la mano.6 votos a favor: C. Frida Morante C. Justo Quispe C. Martin Córdova C. Marcelino Tito C. Yolanda Ccallata C. Díaníra Meza3 votos en abstención: C. Fermín Condori c. Pablo Ramírez. C. Gina Valdivia.APROBADO POR MAYORÍACONSEJERA DELEGADA: Somete a votación el proyecto de acuerdo regional con las modificaciones hecha en el debate de la sesión sírvanse levantar la mano.ARTÍCULO PRIMERO.- REMITIR los resultados de la presente investigación a la Procuraduría del Gobierno Regional de Moquegua, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones y determine si hay indicios de la comisión de delitos penales, formule la denuncia ante el Ministerio Publico de los funcionarios y/o servidores

\ involucrados en la utilización de la Donación Dineraria de APROSUR con fines distintos a los aprobados mediante | Acuerdo de Consejo Regional N° 032-2011-CR/MOQ.| ARTÍCULO SEGUNDO.- REMITIR los resultados de la presente investigación al Presidente del Gobierno % Regional de Moquegua, para conocimiento de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios del I Gobierno Regional de Moquegua, a efecto de que evalúe y de ser el caso determine las responsabilidades de los «funcionarios implicados, por los siguientes hechos:

<O

30BIER. OQUEGUA

Ä lic . DSíuraXMeza M entoS ua CONSEJERA DELEGADA

CONSEJO RcGfONAL tfOCUEG JAPA BLO f^A M + R € T u tl¿ G A L>0

CONSEJERO REGIONAL

GOBIERNO R£Gj

ARQ. G IN À CONSEJE

M@QUEGUA

VELEZNAL

NLüa:<> <

2 :O :

-prfN

0t03M

0N

W31

Q°o

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.22

/lilwardj: Ochoa

¡»GIHSEILE VERA KJHIEN._____ABOGADA_____NOTARÍA p ú b lic a MOQUEGUA-PERU

5ga Barreda, por parte del Ex• El archivamiento del caso de las inasistencias del servidor Sr.Director Regional de la Producción Blgo. Emil Rayil Enrlquez

• Inacción de la Directora Regional de la Producción Eco Úrsula Naranjo Rivera, al tomar conocimiento mediante Informe N° 039-2012-GR.MOQ/DIREPRO-ILO/OPP, sobre las irregularidades en la donación de APROSUR.

Los resultados que se obtengan de proceso administrativo dentro del plazo legal establecido, deberán informarse al Consejo Regional.ARTÍCULO TERCERO.- ARCHIVAR la denuncia presentada contra del Ex Director de la Producción Blgo. Emil Rayil Enrlquez Ochoa, sobre los actos de calumnia, hostigamiento, persecución y abuso de autoridad contra los Directivos del SITRADIRPO, al no haberse determinado responsabilidad; sin perjuicio de proceder ante las instancias que considere pertinentes los denunciantes.6 votos a favor: C. Frida Morante C. Justo Quispe C. Martín Córdova C. Marcelino Tito C. Yolanda Ccallata C. Díanira Meza3 votos en abstención: C. Fermín Condorí c. Pablo Ramírez. C. Gina Valdivia.APROBADO POR MAYORÍACONSEJERO PABLO RAMIREZ: Sustenta su abstención por el informe presentado por la comisión veo aquí un informe que les hace llegar la asesora externa y en este informe hace sus recomendaciones y es en base a estas recomendaciones, pero cuándo se da una comisión especial o de investigación que se hace primero un cronograma de trabajo se cita a los involucrados cosa que no se ha hecho no se ha conversado a los que están inmersos solo sea recopilado o recoger documentación y me parece que eso no es lo correcto, por eso es mi abstención consejera delegada.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Sustenta su abstención porque se está aseverando el mal uso de la donación de APROSUR, sin embargo no hay un documento técnico que indique que esta el presupuesto aprobado mas no esta los que se han ejecutado y la opinión al respecto si la hubo pero no hay ningún documento que me pueda expresar que esa aseveración es cierta por ello yo sustento mí abstención.CONSEJERA DELEGADA: Pide a la secretaría técnica para la aclaración del casoSECRETARIA TERCNICA: Refiere, que para deslindar responsabilidades la propia Ley 27444 y el propio Decreto Supremo 276, se debe determinar responsabilidades administrativas a través de la Comisión Permanente o Especial, la comisión ha emitido su dictamen basado en los indicios de la documentación que han recopilado, que ha sido alcanzada entonces esta pasándolo al ejecutivo y el Presidente derivara a la comisión especial o permanente, quien convocara a los presuntos responsables para que efectos tengan derecho a la defensa en esa instancia.

6.-INFORME NRO. 001-2013-CI-TLALOC-CR/GRM, INFORME PRELIMINAR DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA Y AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA FORMULAR DICTAMEN.CONSEJERA DELEGADA: Concede la palabra a la Consejera Frida Morante.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Da lectura al Informe presentado por parte de la comisión investigadora TLALOC, precisando que la comisión ha estado trabajando dentro de un mes, el cual ha sido complicado por el « aniversario de la Provincia de lio, pero finalmente ya se terminado con las entrevistas con los funcionarios, pero lo 5 que no se podido entrevistar es al Presidente Regional por su recargada agenda que él tiene, pero creemos que la comisión ha cumplido, pero el tiempo no ha sido el suficiente, por eso hemos solicitado un plazo de 15 días másg para poder cumplir con nuestra labor.CONSEJERA DELEGADA: Da inicio al primer rol de intervenciones.CONSEJERO MARCELINO TITO: La comisión está solicitando un ampliación de 15 días más yo creo que es meritorio, para que así se nos entregue el dictamen correspondiente.CONSEJERA DELEGADA: Somete a votación el Pedido de la Comisión.ARTICULO PRIMERO.- AMPLIAR, en quince (15) días el plazo que tiene la Comisión Investigadora encargada de investigar las presuntas irregularidades respecto al proceso de asignación y gastos de Embarcación Pesquera Tlaloc, para efectos que cumpla con presentar su informe final.Los que estén de acuerdo sírvanse levantar la mano.9 VOTOS A FAVOR: C. Justo Quispe C. Marcelino Tito C. Frida Morante C. Dianira Meza C. Pablo Ramírez c. Yolanda Ccallata C. Martín Córdova C. Gina Valdivia C. Fermín Condorí APROBADO POR UNANIMIDAD.

7.- MODIFICACION DE ACUERDO REGIONAL RESPECTO A LA SUSCRIPCION DE LA MINUTA, ESCRITURA Y OTROS ACTOS, PARALA CONSTITUCION DE LA ASOCIACION FONDO DE DESARROLLO MOQUEGUA.

BIER g o b ie r n o - k e g t ó ñ á l OE mocSu e g u a

tSüflic. Diartírá A. Meza Mendoza ,c¿ Í gÍa c o n s e je r a d e l e g a d a

CONSEJO OücCJA

GOBIERNO \£>E M®QUEGUA

A RQ- G IN JA 'V S E O ll/IA VELÉZCONSÉLlERA REC/flONAL

^0

0W

™0

»W

0N

U3

«°O

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.23

StGlHSELLE VERA KIH1EM abo g ada

n o ta ría , p ú b l i c a_____ m o q u e g u a - p e r ú

CONSEJERA DELEGADA.- Procede con dar lectura al Oficio emitido po?Nígsj¡tgffc¡a Regional, quien solicita que el Acuerdo del Consejo Regional 064, que se integre sobre a la competencia del representante en la firma de La Minuta y Escritura Pública correspondiente asi como cualquier documento aclaratorio y/o certificatorio que fuera necesario, a fin de lograr la inscripción de la personería jurídica sin fines de lucro que constituye.CONSEJERA GINA VALDIVIA: La Comisión presento el Acuerdo de Consejo que su artículo primero que autorizaba al presidente del Gobierno Regional la suscripción de la minuta del Fondo Desarrollo Moquegua y lo segundo publicar el acuerdo en el portal del gobierno regional para su conocimiento y fines; sin embargo esa es la observación de la notaria elabora la minuta y esta minuta es elevada a escritura pública para que el registrador publico la pueda inscribir, sin embargo falta esa precisión es por ello hace esa recomendación que el acuerdo indique facultar al representante para suscribir en caso del representante en suscribir la minuta y escritura pública correspondiente así como cualquier otro documento para que fuera necesario para que pueda lograr la inscripción registral de la persona jurídica sin fines de lucro por ello consejera delegada le solicitaría al pleno del consejo la modificación de este primer artículo o aclaración para que quede aclarada tal como lo recomienda la notaria pública y pueda inscribirse a registros público que es la instancia final.CONSEJERA YOLANDA CCALLATA: Solamente una aclaración facultar al representante en todo caso facultar al Presidente Regional de Moquegua.CONSEJERA DELEGADA: Hay una Acuerdo De Consejo Regional agregado en este punto de agenda, este acuerdo que fue aprobado será modificado lo que está solicitando la Notaría Publica si hay alguna otra intervención para someter a votación.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Antes de la votación se lea como va quedar la redacción del artículo primero modificado para que todo los conozcamos y así sobre eso podamos votar. Es importante que el Presidente del Gobierno Regional pida al Consejo Regional alguna modificación en los acuerdos que hemos tomado acuerdo que ha nacido de opiniones técnicas y legales de su aparato ejecutivo quienes hemos sacado el acuerdo N° 64 ha sido producto del informe legal y técnico y entonces se han trasladado a este acuerdo y en el camino se han encontrado con un impedimento que se requiere la modificación, entonces debiera ver una opinión técnica y legal está bien que el Presidente lo pida está bien pero tiene que ver mínimamente una opinión técnica y legal, que si es procedente hacer un nuevo articulo complementario o un nuevo acuerdo que modifique yo creo que mantengamos un poco las formas para que las cosas tengan un procedimiento debido.CONSEJERA DELEGADA: Pido que de opinión legal, la Secretaria técnica sobre este punto.SECRETARIA TÉCNICA: Si bien es cierto en el anterior acuerdo vino el acuerdo del ejecutivo la comisión dondi indicaba la autorización de la firma en la minuta, pero no solamente va ver una minuta esto tiene que ser formalizado por una escritura pública y si el Presidente no tiene expresamente esa autorización eso legalmente va poder seguir procediendo, la observación es que la misma notaria les ha hecho y aquí dio lectura la Consejen Delegada la carta de parte Dra. Noemí Fernández donde se cita una ampliación de esas facultades entonces ei mérito a ello sí va salir otro acuerdo de consejo va modificar que ya este articulo manifiesta que se suscriba minuta y a hora solo se va poner adicionando la suscripción de la escritura y todos los actos registral.CONSEJERO TITO VALERIANO: Significa que los actos que están realizado están sin el procedimiento correcto para poder lograr esta asociación y ahora nos traen para que cambian yo particularmente no voy a apoyar, eso significa que no lo están haciendo con seriedad normativa correspondiente.CONSEJERA MARTÍN CÓRDOVA: Los documentos que generamos el Consejo Ordenanzas y Acuerdos; los mismos que puedan ser modificados como puedan ser derogados pero aquí con diferencia a este documento al último acuerdo que hemos tomado estuvo ahí el asesor jurídico entonces ahí tenía que establecer que requisitos va tener que utilizar, pero en ningún momento se han hablado de requisitos entonces yo creo el asesor jurídico debe dar los aportes necesarios del acuerdo.CONSEJERA DELEGADA: apertura el segundo rol de intervenciones.CONSEJERA GINA VALDIVIA: En principio lo que se quiere es que esta asociación se inscriba en los Registros Públicos, si bien es cierto la comisión ha presentado una dictamen y proyecto de acuerdo para que el Presidente del Gobierno Regional suscriba la minuta, sin embargo la notaria a observado si uno tiene el conocimiento de elaborar este tipo de documentos con la firma de la minuta, escritura pública y luego la inscripción en los registros públicos y si una persona civil lo hace lo hace de esa forma el notario no le pide autorízame esta escritura pública por qué sabe que sale la minuta la escritura pública y luego la inscripción registral, por eso en una primera instancia se asumió la suscripción de la minuta porque asumíamos que el notario automáticamente lo subiera a Escritura Pública para inscribirla en Registros Públicos, sin embargo la notaria precisa que tiene que indicar suscribir la minuta y la Escritura Pública eso es lo que tenía que hacer para inscribirlo en los Registros Públicos entonces eso lo que se está pidiendo que en este acuerdo suscribir la minuta y Escritura Pública que manifiesta la notaria para la inscripción de los Registros Públicos en todo caso yo le pido al pleno del consejo continuar en trámite y símpl^menté^rreFarticulo primero facultar la suscripción de la minuta y escritura pública eso es lo que se

< :<3 ‘ CdOUJ3

ice: <

OOS r\

: m <

!> §U J \\o y

1\ ICL u¿

- j _A1 a~< i z0 \\ \ a < r0 \\ ü¡!

u I © "■*UJQCOZ \ —> MCCUJCD j o 'O : (T<3 : cl

GOBIERNO REGIONAL

CONSE,0 Roi ON,u '.'-T-CJcCJA

GOBIERNO DE M©QUEGUA

P A BLO R A M 1R E ^T TE LG M D OCONSEJERO R E G IO N A L/

GOBIERNO REGIONAL im

oq

ue

os

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.24

« >

GlHSEllH VHkA K1H1EHa b o g a d a

NOTARIA PÚSUCArequiere para lograr el objetivo final de poder inscribir en los regis^os^übl^fts/s M0^1¡que-íApií?^$íi4ejera delegada a efectos de poder someteré a votación. \CONSEJERO TITO VALERIANO: Recojo las palabras del consejerüT'Ufféfíín Córdova hay un asesor regional jurídico y quiero leer el pedido que es este oficio N° 631-2013 y este documento dice mucho como se está trabajando y no lo ha firmado el Presidente Regional yo creo consejeros esto tiene que aclarase bueno eso es mi punto de vistaCONSEJERA YOLANDA CCALLATA: Creo que el documentó que manda la notaria es clara y precisa en su pedido me supongo que para que siga con el tramite se tiene que facultar al Presidente Regional para suscribir la minuta si la notaria con este requerimiento esta avalando solicitando y este pedido viene solicitando el Presidente Regional, y en este caso es sobre que la notaria recomienda que siga con el tramite entonces pido que de una vez se someta a votación.CONSEJERA DELEGADA Yo creo que es importante la actitud que tomemos por qué lo que se quiere es una Escritura Pública donde se reconozca a la asociación Fondo de Desarrollo Moquegua, la acción que se realizara sobre los 1.000 millones sobre el ingreso a las 3 provincias el tema de fondo ya los discutimos entonces el tema ya queda aclarado pasamos a una intervención más.CONSEJERO JUSTO QUISPE: En un Acuerdo Regional 064 cuál es el tenor autorizar al Presidente del Gobierno Regional Moquegua la suscripción de la minuta constitución del fondo desarrollo Moquegua es el tenor del acuerdo 064 que va pasar con el acuerdo 064 cuando aparece modificado se han preguntado eso.CONSEJERA DELEGADA: La cuestión de forma el acuerdo 64 que ustedes lo tienen que todo el análisis considerativa no va cambiar sencillamente solo modificar el articulo primero, por qué hay una observación de la notaria al acuerdo entonces adoptemos la decisión ya el tema de fondo ya esta analizado voy a proceder a votación.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Es un tema de forma y de fondo un tema de forma por qué todo los actuados y los funcionarios que están metidos en este tema saben que una minuta termina en una Escritura Pública entonces eso es irrefutable si queremos formalizar la legalidad de algo la minuta va terminar en una Escritura Pública, ahora también se está diciendo que se autorice al Presidente a asumir toda las modificación que en el camino se pueda suscitar entonces la notaria ha hecho esa observación, lo que dice la Notaria Publica esto debió tener un informe legal técnico para que venga a que nosotros ya con el proyecto de acuerdo hecho era lo que correspondían el informe técnico y el informe legal acompañe el proyecto de acuerdo y por qué no hacerlo así entonces que va pasar sí resulta dos días o tres días, nosotros respetamos nuestro procedimiento no es que yo esté en contra de que esto se apruebe modificar este articulo, pero es la forma en principio no estoy en contra que se haga la modificación pero eso no debemos seguir trabajando en lo mismo.CONSEJERA DELEGADA: Luego de las aclaraciones, somete a votación el proyecto de acuerdo.ARTÍCULO PRIMERO.- MODIFICAR, el Artículo Primero de la parte resolutiva del Acuerdo de Consejo Regional N° 064-2013-CR/GRM de fecha 17 de mayo del año 2013, mediante el cual se autoriza al Presidente del Gobiem^J Regional de Moquegua la suscripción de la minuta de constitución de la Asociación Civil “Fondo de desarrollo d e \ la Región Moquegua”; por el siguiente texto:“Primero.- FACULTAR al Presidente del Gobierno Regional de Moquegua para suscribir la Minuta y Escritura Pública para constituir la Asociación Civil denominada “Fondo de Desarrollo de Moquegua”, así como cualquier documento aclaratorio y/o rectificatorio que fuera necesario, a fin de lograr la inscripción registral de la persona jurídica sin fines de lucro referida.6 VOTOS A FAVOR: C. Frida Morante C. Díanira Meza C. Pablo Ramírez c. Yolanda Ccallata C. Gina Valdivia C. Fermín Condori3 votos abstención: C. Justo Quispe C. Marcelino Tito C. Martin Córdova APROBADO POR MAYORIA.

CONSEJERO JUSTO QUISPE sustenta su abstención de que se está alterando el acuerdo de consejo regional N° 64.CONSEJERO MARTIN CORDOVA: Refiere que ve una similitud con el acuerdo 064 por qué ahí dice están autorizando al presidente del Gobierno Regional Moquegua a que suscriba la minuta a hora solo en el artículo modificado considera para cualquier otro modificarlo creo que ahora tiene que ser especifico para la autorización de la suscripción de la minuta.CONSEJERO MARCELINO TITO: Considerando que no han estado presente los funcionarios han presentado esta iniciativa al inicio solo han mandado un documento y eso ha creado muchas interrogantes, no hay un informe técnico legal a este pedido solo han adjuntado una copia del acuerdo regional el pedido que se ha modificado al acuerdo 64, no es lo mismo cada consejero asuma su responsabilidad habiendo aclarado que no existen informe técnico leqaLde-esta-peaueña modificación.

GOBIERNO { MOQUEGUA

J S fe lic . Dianira A. Meza MendozaiQwEgua CUNi>EJET*A DELEGADA

CONSEJO R¿6:0j\\>U ?*OCde£ JADA B LO R A M IR E Z

CONSEJERO REGIOIDfüé'ADOÜOÍVAL A R Q .’ g ’ÍÑ A

CONSEJ'A VELEZiNAl

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.2561HSEULEVERAK1HIEN

ABOGADAn o t a r ía P U S U C AMOQUEGUA-PERU

8.- SOBRE INTEGRACION AL COMITE TECNICO PUERTO COM PETITW reffT^ORM A DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO.CONSEJERA DELEGADA: Procede con dar lectura al Informe legal.CONSEJERA GINA VALDIVIA: En síntesis a la lectura que usted ha dado en la municipalidad de lio viene conformando un Comité y la opinión legal, es respecto si podemos formar parte de este comité cual es el objetivo de este requerimiento que este consejo tome la decisión de que tome la representación de este consejo eso es mi consulta.CONSEJERA FRIDA MORANTE: El Alcalde la Municipalidad de lio solicito que este pleno de consejo pongan un representante en el tema de puertos en la Provincia de lio, considerando el plan concertado regional ellos solo tiene uno de los roles el tema de puertos por tanto que una comisión técnica todo los actores no solo la municipalidad el Gobierno Regional, si no también involucrado en la cámara de comercio CETICOS lio esta las Navieras pudieran discutir de manera colectiva el tema de puestos y alcanzar recomendaciones a la autoridad portuaria regional, precisamente se le mando se observo eso que de una opinión legal para ver si nosotros podíamos integrar la comisión. La opinión legal para resolver un punto de agenda que quedo en suspenso en este pleno respecto que fue un pedido de una agenda anterior de consejo regional, por tanto que el asesor legal señala que no está prohibido por ley no nos impide que lo podamos ejercer entendiendo ese nexo las entidades que tiene que ver con el puerto formar de esta comisión técnica que incluya al consejo regional eso me parece saludable, por qué eso nos va permitir monitorear de todos los acuerdos que hemos tenido de las ordenanzas que han fijado los puntos de la petroquímica y todo los acuerdos que hemos sacado en tema de puertos y mas a hora de la instalación de la autoridad portuaria regional podamos ser un nexo de monitoreo alcanza sugerencias aportaciones que le de vigencia al tema de puertos a nivel de región a nivel de la provincia de lio.CONSEJERO MARCELINO TITO: En conclusión tenemos facultad de poner un representante de del Gobierno Regional eso solo quería saber.CONSEJERA DELEGADA: La consulta fue puntual el Consejo Regional pidió asesoría jurídica para determinar si estamos facultados para participar y el Director de Asesoría jurídica a respondido donde señala que si bien es cierto nosotros podemos adoptar la decisión y mandar un representante, pero que independientemente de ello solamente será un comité que pueda tratar el tema de puertos pero que no tiene funciones ni atribuciones conferidas por la ley para ser abordar o tener una función directa con el puerto por que el Sistema Nacional De Puertos la ley es clara y expresa que no crea comités locales ni tampoco la ley de municipios provinciales, sencillamente lo que nosotros podemos es participar en el tema de calidad política y todo lo demás pero las atribuciones y funciones en ese comité no están conferidas para hacer ninguna acción entonces la decisión ya ya depender de nosotros en lo que dice el informe frente a esto yo quisiera que alguien haga una propuesta "áfkx < respecto, de que si no hay ninguna atribución o función que va ser ese comité no se qué sentido tiene; ese co m it^ \^ si bien es cierto reconocemos y validamos de que tengan el empeño la voluntad política, todo creo que no ti< ninguna competencia ni función en el tema relacionado. Mi opinión particular como consejera regional es qi deberíamos empezar un acuerdo de reconocimiento y felicitación y ese comité pero enviar un representante del consejo regional para que no tenga ese comité CONSEJERA FRIDA MORANTE: las labores de las comisiones técnicas casi nunca son vinculantes como su i nombre lo dice sus funciones son de acompañamiento, asesoramiento, de monitoreo, de recomendación y creo £ que eso es lo que pretende esta comisión técnica hacer un acompañamiento, de monitoreo y recomendaciones, o recogiendo las voluntades de la cámara de comercio, de Céticos, de las municipalidades a la autoridad portuaria £ regional, por que la autoridad portuaria regional, va haber temas de carácter neurálgico, pero los temas de relaciono entre Céticos, la cámara de comercio, el tema de los operadores que van a plantear alternativas recomendaciones0 es bueno sostenerla de manera colectiva es un órgano colectivo que va hacer recomendaciones a la autoridad portuaria regional, no va tener capacidad resolutiva, no es vinculante pero si va hacer el esfuerzo de centralizar las propuestas de manera consensuada elevarlas a la autoridad portuaria regional y yo creo que habría que sumar esfuerzos y no limitar esos esfuerzos, creo que se abre un camino interesante para que se haga un monitoreo y un , seguimiento regular al tema de puertos a nivel de la región, cuantos años estamos con el tema de que se ’ constituya una autoridad portuaria regional y no damos un paso porque no ha habido un comité permanente que la haga un monitoreo y seguimiento a estos temas y creo que donde se puedan sumar esfuerzos y trabajar de manera consensuada creo que el consejo regional debiera de involucrarse aquí no se busca hacer paralelismo e interferencia de nada con nadie creo que los Sres. de Céticos, de la cámara de comercio, las empresas navieras que están en este comité lo tienen muy claro el tema pero si saben que hay que darle un seguimiento regular al tema de puertos que lo tocamos de manera muy eventual, entonces mi propuesta es que si elijamos un representante del consejo regional ante esta comisión técnica de puertos de lio y creo que los ileños somos los primeros en estar interesados en que el consejo regional participe en esta comisión técnica, creo que no podríamos los Ileños no poder estar de acuerdo esto creo que para nosotros todo aquello que sume a favor de ser realidad el t^m^é'puSrtos^iempre será bienvenido.

GOBIERNO R I G J O N A L M © Q U E G U A

Lic. Pianrra A. Meza Menáora> cc-vsciniA delegadaCOKSEJOR

ARQ . G IÑ A\ VALD IV1Ä VÉL "FT*CONSEJERA r e g io n a l

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.26

0 § r '

1

Q^RFLlg VEFA K1H1EN'O

abogadaNOTARA PÚBLICA

CONSEJERO MARCELINO TITO: La primera situación seria v c ^ r v / fM OGtifíw iAA?representante, de acuerdo a lo que se apruebe si fuera positivo se desigCONSEJERA DELEGADA: Yo estaba proponiendo consejeros mi análisislS^Srdad si vamos a ir a un comité de consejo regional para terminar simplemente como técnicos, creo que somos políticos elegidos por votación popular que finalmente tenemos que adoptar aquí acuerdos y ordenanzas en acciones concretas entonces en mi opinión, propongo no estar de acuerdo con que se envié un representante de este comité, sin embargo, si la propuesta uno no se aprueba, correspondería los que estén a favor de la propuesta dos para enviar, saludar y reconocer al comité técnico especial puerto competitivo plataforma para el comercio de la municipalidad de lio por las gestiones técnicas realizadas que en su debido momento hará con relación al puerto de lio simplemente seria esa mi propuesta, se sometería a votación ambas propuestas, entonces por favor consejeros antes de someter a votación presten atención voy a dar lectura a la propuesta uno y dos.La Primera propuesta es aceptar la invitación del comité técnico eligiendo a un representante del consejo regional. La segunda propuesta es saludar, reconocer al municipio provincial de lio por crear el comité técnico especial de la municipalidad provincial de lio sin elegir al representante del consejo regional.Sometamos a votación.CONSEJERO MARCELINO TITO: señora presidenta hay tres propuestas una es si aceptamos la invitación de un representante otra no y otra queda en saludo de reconocimiento a la creación.CONSEJERA GINA VALDIVIA: si bien es cierto que en este momento de la votación que quieren hacer es para designar a un representante del consejo regional ante esta comisión, sin embargo, esta comisión técnica no tiene ningún tipo de función, por lo tanto cual va ser el objetivo de esa designación, particularmente no creo que sería productivo, pero productivo seria de que se instale la autoridad portuaria y más bien trabajar directamente con la autoridad portuaria que tiene la designación a la problemática.CONSEJERA DELEGADA: muy bien voy a someter a votación si estamos de acuerdo a elegir a un representante ante el comité técnico, hay un informe legal ya da su opinión que no tendría funciones este comité técnico pero que también señala que de todas formas el consejo regional toma la decisión entonces voy a someter a votación. Propuesta 1.-Elegir una representante del Consejo Regional, para que integre el comité Técnico Puerto Competitivo Plataforma del Comercio Internacional de la Municipalidad de lio. Levanten la mano 03 Votos a favor: C. Frida Morante C. Marcelino Tito C. Justo QuispeVotos en contra 6: C. Dianira Meza C. Pablo Ramírez c. Yolanda Ccallata C. Gina Valdivia C. Fermín Condori C. Martin Córdova NO SE APRUEBA Propuesta 2.-SALUDAR Y AGRADECER a la Municipalidad Provincial de lio y al Comité Técnico Especial para el impulso del Puerto Estratégico Competitivo, Plataforma para el Comercio Internacional, la invitación al Consejo Regional para ser parte del referido comité, sírvanse levantar la mano por derecha 08 Votos a favor: C. Dianira Meza C. Pablo Ramírez c. Yolanda Ccallata C. Gina Valdivia C, Fermín Condor> C. Martin Córdova C. Marcelino Tito C. Justo Quispe 01 Voto abstención: C. Frida Morante APROBADO POR MAYORIA

9.- PEDIDO: EXPOSICIÓN DEL SUB GERENTE DE PLANEAMIENTO SOBRE EL PLAN CONCERTADO^ REGIONAL.CONSEJERA DELEGADA: Concede la palabra a la Consejera Gina ValdiviaCONSEJERA GINA VALDIVIA: El día viernes expuso el economista Henri Izquierdo el Plan Concertado Regional 2021, ese plan viene trabajando con el Gobierno Regional para que este documento sea editado por los Gobiernos regionales y la validación de los planes concertados uno de ellos es del Gobierno Regional Moquegua por ello, se quiere transmitir la exposición que hizo consejera delegada de la exposición del economista Henri Izquierdo para que todos los consejeros tengan conocimiento de los avances de este documento también está presente el gerente de planeamiento a efectos de poder hacer una introducción, yo le pediría consejera delegada que le demos el tiempo de unos 10 minutos para el nos pueda dar los temas correspondientes CONSEJERA GINA VALDIVIA: Creo que es importante porque justo en la exposición se requiere al final que el consejo valide el presupuesto concertado regional que esta validado con los lineamientos y políticas del plan bicentenario en todo caso solamente para que ponga el subgerente está el gerente también de planeamiento y esta exposición que hizo el economista que ese día tuvimos la precaución de grabarlo para que todo el consejo que no estuve presente pueda también aprovecharlo a esa disposición.CONSEJERA DELEGADA: entonces puntualmente le quiero ceder el uso de la palabra al encargado de planificación y prgsipiesto.

V & á r lic . Dianira A. Meza Mendoza gKo-iou» CONSEJERA d e le g a d a

CONSEJO RiGtOftAL M O Q U E *,*

»a b LO fMwm'EZ d e l g a d o '*0 REGIONALCONSEJERO i

30BIERNO fjfeG lO NALV M®QUEGtM

A R Q " g Vn • y;¿ v •—CONSE\t-WA«fGÍÍ,NAL

go

bierno

REGIONAL M

OQ

UEGUA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.27GWSELIE VERA KÎHIEN-------abo cad a--------n o t a r a p ú b l ic aMOQUEGUA-PERU

ncargado de planificación y

097

Lo Sometemos a votación están de acuerdo en ceder el uso de la presupuesto Votos a favor 8C. Dianira Meza C. Pablo Ramírez c. Yolanda Ccallata C. Gina Valdivia C. Fermín Condori C. Martin Córdova C. Marcelino Tito C. Justo Quispe Voto abstención C. Frida MoranteSUB GERENTE DE PLANEAMIENTO: Queremos presentarles como va desarrollándose este plan regional de desarrollo se inicia en el año 2011 a raíz del decreto legislativo 1088 que trae al buen funcionamiento del sistema nacional de planificación y de estratégico de planeamiento nacional en el primer semestre se aprueba el decreto 054-2011 de la presidencia del consejo de ministros dentro de este decreto supremo art. 2, hay un mandato en el que dice que las entidades conformantes en el sistema nacional de planeamiento adoptaran sus planes estratégicos a los objetivos de desarrollo nacional previsto en el plan estratégico de desarrollo nacional denominado plan bicentenario el Perú hacia el 2021, en ese sentido en el último trimestre del año 2011 se propicia un diplomado por parte de ese plan que tenemos alrededor de 62 alumnos que ingresan de este diplomado conformado por todas las gerencias de las municipalidades provinciales dos municipalidades distritales, colegios profesionales, una ONG y también representantes del sector privado a través de la cámara de comercio entonces son 62 alumnos que egresamos de este diplomado y en estos primeros meses de 2012, la consultaría del Dr. Julio Cavero Castro el asesor fue el director ejecutivo del centro y planeamiento estratégico empezamos a realizar el ajuste de nuestro plan al plan bicentenario cual ha sido el insumo que ha servido para ajustar el plan 2003-2021 que aun es vigente eso nos ha servido para poder llevar este ajuste pero no solamente ha servido ese plan sino otros planes como el plan de competividad que ya se habia propiciado el plan 2012-2021, el proyecto educativo regional 2009-2021, el plan del sector de salud 2005-2015, el plan minal departamental participativo 2007-2016, el plan regional de valor de oportunidades, el plan de acción por la infancia y la adolescencia, el plan regional contra la violencia hacia la mujer 2012-2016, el plan regional de seguridad ciudadana y convivencia social 2012, el plan estratégico de turismo 2005-2016 y así todo el conjunto de planes ha sido tomado en cuenta los mismos en sumo mérito se expusieron o se llevaron a cabo en sus diferentes instancias que se vienen ejecutando, este plan ha sido presentado en las tres provincias tanto en Sánchez Cerro, Mariscal Nieto, lio, y también ha sido presentado al CCE por dos veces dentro de lo que es el proceso del presupuesto de la participativa del año pasado, 2013 fue presentado también similarmente este año se ha trabajado fuertemente con los gobiernos provinciales de ILO, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro sobre todo hacemos énfasis al trabajo del trabajo hecho con la municipalidad de ILO hemos tenido mayor relación y todo esto ha sido elevado al centro estratégico CEPLAN, incluso el equipo técnico ha venido hacia Moquegua a trabajar con nosotros, queremos anunciar que esto ha sido colgado en él internet el plan preliminar para sus observaciones y ajustes que pudieran hacer, todos los que exceder a nuestra página web, siendo entregado a todas las gerencias de direcciones regionales para que también hagan loi mismos sus ajustes, en ese sentido cuando CEPLAN ha tenido en sus manos la reunión con los técnicos nosotros en una primera instancia presentamos 158 indicadores hoy día estamos hablando de 52 indicadores está en la parte final del documento que se les ha alcanzado, en estos 52 indicadores alrededor de 16 son indicadores a nivel nacional y que la novedad que tienen este alineamiento es que se enmarca dentro de un objetivo de lo que se llama el enfoque del planeamiento basado en resultados, la misma que tiene convergencia y concatena la norma de la administración pública que hasta hace poco ha sido aprobado en donde se le da injerencia al tema del resultado entonces ese método y la concepción de desarrollo que nosotros planteamos que se ha referido para nosotros entendemos para desarrollo acceso sin restricciones a una educación de calidad equitativa y competitiva y a una adecuada salud física, mental y social, participativa, democrática y con igualdad de derechos que respete y preserve el medio ambiente con valores éticos y contribuya a la identidad definida a partir de este concepto y la metodología del planeamiento basado en resultados se ha llevado a cabo el trabajo de este plan evídentementi hemos empezado con un reconocimiento de los lados más débiles que tenemos desde el punto de vísta del análisis de la problemática pero también hemos tomado en cuenta las fortalezas, pero sobre todo más que debilidades y fortalezas nosotros hemos pretendido mejor analizar lo que son las oportunidades y amenazas, esas oportunidades y amenazas lo podemos observar en el documento que nosotros le hemos alcanzados en el que está referido a las mega tendencias y también los proyectos interregionales que son digamos los documentos macros que nos propician a nosotros llevar a cabo este proyecto de este plan comparativamente a otros planes que se han escrito, en las mega tendencias se ha tomado datos como son la globalización, la democracia global, el tema de las tics, así como el cambio climático, la contaminación del medio ambiente, etc. Y otro plan que ha servido para este plan son los proyectos interregionales son diez proyectos regionales que fueron propiciados en el años 2011 y 2012 por la junta interregional del sur con la que se trabajo conjuntamente con la regiones de Madre de dios, Cuzco, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno, 10 proyectos interregionales como son el proveedor

turístico

303m>r - j-

el gaseoducto andino y petroquímica, proyecto integral de camiones

¿OQIERNC ÍGIQNsAL o í m ^ q u ê g u a g o b ie r n o r ¡

Ä l i c . Dianira Á. Meza MendozaCONSEJERA DELEGADA1 VoQwtGUA

v CONSEj Q R-GiONAL t'O C J e iiÜ A CONSEJERO R E G IO N A ?

E M©QUEGUA

A VELEZMAL

« ?

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.28 GÜ1SEU.E VERA KIHIEN ■ABOBADA"

G 9 *

015

Io

NOTARA PUBLICA MOQUEGUA-PER Ú

sudamericano, plataforma logística del sur, programa de afianzamiento ere aceptación del cambio climático, programa de mineria con valor agregado y responsabilidad social, pro^rwFrade implementación de energia globales, mega puerto sur, programa de servicios básicos y sistema ferroviario del sur. Así observamos varios de estos proyectos interregionales concatenan muchos de ellos con nuestro puerto de ILO o en todo caso con nuestra región Moquegua, esto es producto de varias reuniones con los equipos técnicos qué en su momento la presidencia del consejo de ministros lo propiciaran, lo fundamental de este trabajo es avernos alineado a los seis ejes estratégicos que están en la pagina dos, uno de los ejes es referido a los derechos fundamentales dignidad de las personas maltrato infantil violencia familiar, el tema de la discapacidad etc., eje dos referido a la oportunidad de acceso a los servicios, sectores de educación, saneamiento básico y electricidad, eje tres referido a todo estado y gobernabilidad básicamente todo el actual del estado en pro de desarrollo de la colectividad en este caso la región Moquegua, el eje cuatro está referido a lo que es economía oportunidad y empleo entonces están todos los sectores productivos agricultura pesquería, minería, todos los sectores que están referidos a la producción, eje cinco es el desarrollo regional infraestructura como soporte a todos los otros ejes, finalmente el eje seis recursos naturales y medio ambiente.Nosotros el alineamiento lo vamos a decir donde hemos tenido mayor trabajo ha sido el ajuste a los objetivos esto está en la página 9 a los objetivos específicos nacionales y a los objetivos específicos regionales por cada eje estratégico, en el eje de derechos humanos tenemos dos objetivos nacionales, dos objetivos regionales no hemos tomado mucho en cuenta los objetivos nacionales, no podíamos soslayar estos objetivos que finalmente son los mismos objetivos regionales en mucho de los casos han sido repetidos y adecuados en todo caso a la realidad de nuestra región en todos los ejes que solamente pueden observar en la nueve y la página 10, pero seis avisos estratégicos tenemos, seis objetivos regionales, veinte seis objetivos específicos y 54 indicadores, la diferencia de este plan respecto al otro es que nosotros actualizamos el indicador no solamente señalamos los objetivos específicos regionales también señalamos eso está en la página 11 los líneamientos de política revisiones estratégicas, bueno de de repente también nos pueden decir que es mucha literatura pero la parte cuántica se ha trabajado fuertemente y podría seguir incidiendo mucho en nosotros haber planteado indicadores, planteado fuentes de información lineas de base, la meta nacional, la línea de base en la región Moquegua y las metas que tenemos para el año 2016 y 2021, el plan tiene muchos aspectos que tratar pero en todo caso la esencia de todo este documento está en la pagina treinta cinco donde se habla de la cadena estratégica y en cambio básicamente esta lo que nos interesa a todos ustedes a las autoridades de cómo están nuestros indicadores a nivel de los diferentes ejes que se presenten tal es así que en el eje de derechos humanos fundamentales de las personas aparte de los objetivos que estamos presentando hay tenemos cinco indicadores referidos a los casos de violencia familiar y sexual, porcentaje de la población en situación de pobreza, porcentaje de la población en situación de pobreza extrema. La guía de base nacional ustedes podrán observar ahí año 2010 en el tema familiar 3.7%, lo que es porcentaje de situación de pobreza 34.8% y así sucesivamente. La meta nacional para el año 2021 en el primer caso no tiene una meta, pero sin embargo en lo que es situación de pobreza en el indicador dos vemos que ei 34.8 % a nivel nacional y se proyecta al 10% cual es nuestra realidad en Moquegua según los datos el año 2010 el nivel de la población en situación de pobreza es 15.7% es decir de cada cien, seis personas son pobres, cual es la meta que se ha planteado para el 2016 alrededor de 13 %, el tema de acceso a la educación lo que es compresión lectora el nivel nacional tiene 23.1% como base en el año 2009 y su meta nacional es reducir al 70 %, la linea de base es 51.4% eso se tomo en cuenta en 2011 y al 2016 pretendemos subir al 66%, al 2021 se procura § llegar al 80%. *En el último cuadro resume que el trabajo de esta metodología porcentual, el hecho de que entendemos que al 2 más corto plazo, ya nuestro lengua ya no debe ser hablar cuantos canales mas, cuantos reservorios, cuantos? centros educativos, sino hablar como se ha reducido la pobreza, en cuanto se ha mejorado el ingreso, como se ha§ mejorado la comprensión lectora, la línea base cual es su avance porcentual, como es el tema del año promedio de escolaridad, la razón de la mortalidad infantil, la razón de la muerte materna, en realidad son 50 indicadores que entendemos no van a ser tan sencillo de llevarlos este es un plan territorial no es del gobierno regional es lo que quería yo incidir, es un plan que tiene que ver con todo el ámbito territorial que va ser coordinados con todos los gobiernos y con el sector privado. Agradecimientos.CONSEJERA DELEGADA: Da inicio al primer rol de intervenciones.CONSEJERA GINA VALDIVIA: La exposición es muy importante hubiera sido más importante si la participación de todo los consejeros para el dia viernes para conocer nuestro Plan de Desarrollo Concertado, para asi nosotros como podemos implementar estas Políticas Regionales y se tenga un lineamiento a seguir y se haga el seguimiento de todo el cumplimiento y considero que en otras sesiones nos de unos minutos para continuar informando y todos nosotros tengamos la información y este proyectos políticos.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Cuando será aprobado El Plan de Desarrollo Concertado Regional, para que nosotros podamos avanzar Plan de Desarrollo Concertado Provincial para en el desarrollo de nuestras políticas y yo quisiera cjue-rns'actafe-sobre todo el proceso respecto al convenio entre Colegio de Ingenieros para elaborar el

<D lüC3ui a:3 <

> <O X 1sUi \O i

\ - « a> LU—* 'w \ Œ)

3 o

1 0gïcrO -

acOz Sote f - Oku rm <0 2

Q08IERN0GOBIE:

|í;rL ¡c . Diaffira A. Meza Mendoza¿üoúecua C J VSEJERA DELEGADA

CONSEJO RLGíONAL MOQUEGUA

GOBIERNO Rl fc\M«QU£GUA

p A B L O r ^ r v r í R F Z D E Î CONSEJERO REGIONAL

AR Q . G IN A VA b D IVÍA VELEZCONSEJERA R c i j l lM A L

.GOBIERNO REGIONAL MOG*

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.29

i 61KSELLH O Â K1HIENABOGADA

■RC»ä:« MOQUí

m P Ú B L IC A_ g ü a - p e r ú

de Desarrollo Concertado 2040 que paso con ese trabajo y no sé cuánto leS^LQ^^obierno Regional, en que ha quedado toda esa situación y quiero saber eso a hora en el tema de los proyectos interregionales, que nos hace llegar el mega puerto sur no se por ahora y con qué condiciones lo levantamos como mega puerto y en el tema de proyecto Inter Regionales no estamos tocando para nada el tema de pesca y creo que habría que tocarlos en la problemática pesquera entonces no veo nada de eso en los temas que fueron priorizados y supongo que vamos a poder hacer llegar nuestras propuestas a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.CONSEJERA DELEGADA: Este tema es importante y que se trate porque sí bien es solo un examen preliminar seguramente en unos dias será trasladado al Consejo Regional, este tema es importante por qué están inmersa las tres provincias recomiendo que la comisión nos cite y que una reunión de trabajo, para ver lo que nos presente los ejes estratégicos y lo otro es reconocer la Gerencia de Planificación, CEPLAN y que solo considero a 4 regiones en el país, lo cierto es que ya se requiere el mejoramiento del plan.GERENCIA DE PLANIFICACION Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL: Los aportes que han hecho la Consejera Frida y todo los aportes el plan se hace en base una prospectiva en muy largo plazo, entonces se confundió con el plan concertado se méselo no era el plan concertado era el 2040 y después sea cambiado con el plan 2050 por que se puede ser prospectiva en la población tecnología, son las dos variables importantes entonces de esa dos bases retrotraía y es así acordó al plan 2021 y por qué la independencia por que se marcan 200 años entonces ya nosotros habíamos hecho un convenio que simplemente era partlcipativo y que nos apoyo el colegio de ingenieros y eso ha quedado como una intención positiva, hemos hecho una reunión en la casa de la cultura donde se firmo un carta y salen los proyectos Ínter regionales no ha sido puesta por nosotros, entonces sale el tema ferroviario, la plataforma logística del sur, camélidos sudamericanos, porque no solo eran de impacto para Moquegua la idea es como es de enfoque territorial que no se queda en limites territoriales, si no trascienden entonces en esa junta macro regional nosotros hemos hecho ese impulso; sin embargo hubo variaciones de la PCM y justamente mañana tendremos una reunión con la señorita Mónica Tallero esta evaluación por los resultados, para ver el rol que va ser asumido por el nivel central por que tiene toda las políticas alineadas y siendo nosotros que formamos en las cuatro regiones para este primer paso que vamos a dar con el apoyo del Consejo Regional

10.- SOBRE ACTUACION DE LA COMISION ESPECIAL PARA LA ELECCION DEL REPRESENTANTE DEL GOBIERNO REGIONAL ANTE EL DIRECTORIO DE LA EPS ILO.CONSEJERA DELEGADA: Procede con dar lectura al oficio suscrito por el Abogado José Machaca Saira asesor técnico de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de lio. Concluida la lectura, manifiesta que se ha remitido copia de este acuerdo a la comisión que designo para elegir al representante de la EPS ILO, hay una comisión que ya los plazos han corrido, la comisión de Moquegua ya se vio el tema sin embargo la comisión ILO nos ha envidad' un documento del propio municipio entonces creo que ya frente a esto consejeros deberíamos adoptar decisiones hacer la convocatoria el proceso que corresponde para elegir al representante.CONSEJERA YOLANDA CCALLATA se nos ha nombrado en esta comisión a la Consejera Frida mi persona, hubo la intención de convocar a una reunión, yo la convoque a la Consejera Frida porque al final las dos podemos, por tiempo ella no se presento, nunca se pudo realizar esa reunión de ahí a habido conversaciones en todo caso Consejera delegada en esta sesión de consejo yo le solicitaría a la consejera Frida para esta semana reunimos 2 par poder decidir quién va ser el represéntate porque tenemos que presentar propuestas y en la próxima sesión o extraordinaria ya poder traer propuestas para que ustedes puedan aprobarle ese sería el compromiso que haría como comisión, en caso que la consejera Frida con su tiempo no se presente yo creo que puede ser la propuesta § de una de las partes.CONSEJERA DELEGADA: El compromiso por parte de la Consejera Yolanda para ya gestar reuniones y poder tratar este punto en una próxima sesión Extraordinaria.CONSEJERO PABLO RAMIREZ: Refiere que considerando la hora que son 7:00 de la noche y hay más pedido en tratar, pido que se traslade para la próxima sesión por medidas de seguridad ya que nosotros los consejeros de lio tenemos que trasladarnos así nuestro sitio de origen.CONSEJERA DELEGADA: Se tiene 6 pedidos que pasaron a la orden del día que, se trasladarían para una próxima sesión es el pedido por el Consejero Pablo Ramirez.CONSEJERA FRIDA MORANTE: Solicitaría que el pedido que se hecho que es saludar por su 37 aniversario del colegio Jhon F. Kennedy, se apruebe por qué no haber mayor inconveniente por todo caso se debería dar trámite por que no ameritaría debate y luego procedería la suspensión de la sesión.CONSEJERA DELGADA: Dentro de los pedidos hechos, algunos no necesitan debate ni ser punto de agenda inmediatamente, dicho pedido ha sido aprobado y se cumplirá r con la ¡mplementación del caso y hay otros pedidos que si merecen debate análisis entonces este tipo de pedido de inmediatamente daremos cumplimiento de la aprobación, entonces consejeros voy someter los pedidos pendientes que ameriten debate para que este consejo regiopal^e-prorttmóese pase a una próxima sesión extraordinaria

'.IN I

8

i 0 \

BIERIRNO REGIONAL DEjMOQUEGUA

Dianira A. Meza Mendoza!g¡°£ÍU c o n s e c r a d e l e g a d a

CONSEJO RtGíOMM JApA B LO

CONSEJE 'R O R E G K I N ^ ^

M@QU£GUA

HA VELEZNAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Pág.30GVMSEU.E VBRA WH\EH

A B W P * , rN O T A R ^P V J B U C A MOQUEGUA- PERU

SECRETARIA TECNICA: Los temas que pasaron a la orden del dí\qcre*eelTra/adarian para tratar en la próxima sesión ordinaria son:

Sobre el tema de realizar una reunión de trabajo con la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial con los dirigentes de Salinas Moche y Alcalde de Distritos Ubinas, para dar una información sobre la limitación territorial de dicha zona.Sobre las presuntas irregularidades que ocurre en la UGEL Sánchez Cerro Sobre la exposición del PRONABEC de beca 18.Tres proyectos de Acuerdos Regionales, en relación al tema ambiental e hidrico.

CONSEJERA DELGADA: En el caso de PRONABEC yo creo que no amerita debate simplemente sea aprobado y habría que formalizar su exposición de 10 minutos.CONSEJERA GINA VALDIVIA: Coordinen con la Sub Gerencia de Demarcación Territorial a efecto que prepare una exposición, para poder diferir en el pleno y efecto descentralizar a la población de Salinas Moche. CONSEJERA DELGADA: Somete a votación que los temas pendientes de orden del día, sean tratados en una próxima sesión.9 votos a favor: C. Frida Morante C. Justo Quispe C. Martín Córdova C. Marcelino Tito C. Yolanda Ccallata C. Dianira Meza c. Fermín Condori c. Pablo Ramírez. C. Gína Valdivia APROBADO POR UNANIMIDAD

l ü o

Siendo las 18:42 de la noche, se da por concluida la presente Sesión Ordinaria, suscribiendo los presentes en señal de conformidad.

GOBIERNO REGION,

r,( t£ciNO Lic. Dianira A. Meza MendozaCONSEJERA DELEGADA

CO N ST O M 4 "VjUEC JA

^ r £ R M ^ ^ K C n N ^ O R | L E O NCONSEJERO REGIONAL

JU8IERNO è V * QUEGÜA

P A B LO R A w m r z D E LG A D O CONSEJERO REGIONALS f l / iT T v é l e zGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

VIZCARRAREGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUESUA

M AR T IN C0RQC)VA~-A1VAREZ CONSE JER® REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Y O LA N D A CCALLATA CUEVACONSEJERA REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Eco. FRIOAMGPJNTE' SORIA Cr rsseje*a Regional