4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 38 39 40 41 42 43 44 45 36 37 17 Paseo Presidente Billini AV. PTE. CAAMAÑO Arzobispo Nouel Arzobispo Portes José Gabriel García El Conde El Conde Salomé Ureña Las Mercedes Santiago Rodríguez Las Mercedes Juan Isidro Pérez Av. Mella Av. Mella Juan Isidro Pérez Emiliano Tejera Restauración Restauración La Noria Fco. Cerón Vicente C. Duarte Vicente C. Duarte General Cabral Gabino Puello Av. España La Negreta Parra Alba Luperón Padre Billini Espaillat Santomé Sánchez 19 de Marzo Duarte Hostos Hostos Arz. Meriño Arz. Meriño Isabel La Católica Las Damas Isabel La Católica José Reyes Santomé Palo Hincado Juan Puente Flotante Puente Mella Hacia y Desde la Ave. George Washington MONUMENTOS Y SITIOS DE INTERÉS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO 01. PARQUE COLÓN 02. CATEDRAL METROPOLITANA 03. PALACIO CONSISTORIAL 04. PALACIO DE BORGELLÁ 05. CASA DEL SACRAMENTO 06. FORTALEZA DE SANTO DOMINGO (OZAMA) 07. IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA CLARA 08. PLAZA PADRE BILLINI 09. CASA DE TOSTADO 10. IMPERIAL CONVENTO DE SANTO DOMINGO (DOMINICOS) 11. PARQUE JUAN PABLO DUARTE 12. CASA DE HERNÁN CORTÉS (EMBAJADA DE FRANCIA) 13. CASA DE NICOLÁS DE OVANDO 14. PANTEÓN NACIONAL 15. RUINAS DEL HOSPITAL DE SAN NICOLÁS DE BARI 16. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA 17. CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 18. MUSEO DE LAS CASAS REALES 19. RELOJ DEL SOL 20. PLAZA ESPAÑA 21. ALCÁZAR DE COLÓN 22. PUERTA DE LAS ATARAZANAS 23. ATARAZANAS REALES 24. CASA DE LOS MEDALLONES O DE LA MONEDA 25 RUINAS DEL MONASTERIO DE SAN FRANCISCO 26. ERMITA DE SAN ANTÓN 27. CASA (MUSEO) DE JUAN PABLO DUARTE 28. IGLESIA DE SANTA BÁRBARA 29. FUERTE DE SANTA BÁRBARA 30. IGLESIA DE SAN MIGUEL 31. PARQUE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ 32. IGLESIA DEL CONVENTO DE LAS MERCEDES 33. MUSEO DE LA PORCELANA 34. CASA DEL TAPAO 35. IGLESIA DE REGINA ANGELORUM 36. FUERTE SAN JOSÉ 37. MONUMENTO A FRAY ANTÓN DE MONTESINOS 38. FUERTE SAN GIL 39. PUERTA DE LA MISERICORDIA 40. PUERTA DEL CONDE 41. FUERTE DE LA CONCEPCIÓN 42. IGLESIA Y HOSPITAL DE SAN LÁZARO 43. CAPILLA DEL HOSPITAL DE SAN ANDRÉS 44. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 45. CAPILLA DEL ROSARIO (MARGEN ORIENTAL DEL RÍO OZAMA) PREPARADO POR LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE / DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROYECTOS Los textos han sido extraídos del “Mapa Turístico Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, elaborado por el ministerio de cultura. Las fuentes fotográficas han sido el Arq. Jorge Marte y la pagina web de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (rsta.pucmm.edu.do/ciudad_colonial/). NORTE

Monumentos de la Ciudad Colonial.cdr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monumentos de la Ciudad Colonial.cdr

1

2

34

56

78

9

10

11

12

1314

15

16

1819

20

21

22

23

24

25

2627

28

29

30

31

32

33 34

35

38

39

40

41

42

43 44

45

36

37

17

Paseo Presidente Billini

AV. PTE

. CA

AM

O

Arzobispo Nouel

Arzobispo Portes

José Gabriel García

El Conde

El CondeSalomé Ureña

Las Mercedes

Santiago Rodríguez

Las Mercedes

Juan

Isidr

o Pére

zAv.

Mella

Av. Mell

a

Juan Isidro Pérez

Emiliano Tejera

Restauración

Restauración

La Noria

Fco. Cerón

Vicente C. Duarte

Vicente

C. D

uarte

General Cabral

Gabino Puello

Av.

Esp

aña

La Negreta

Parra Alba

Luperón

Padre Billini

Espaillat

Santom

é

Sánchez

19 de Marzo

Duarte

Hostos

Hostos

Arz. M

eriño

Arz. M

eriño

Isabel La Católica

Las Dam

as

Isabel La Católica

José Reyes

Santom

é

Palo H

incado

Juan

Puente Flotante

Puente Mella

Hacia y Desde la Ave. George W

ashington

MONUMENTOS Y SITIOS DE INTERÉS

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO

01. PARQUE COLÓN02. CATEDRAL METROPOLITANA03. PALACIO CONSISTORIAL04. PALACIO DE BORGELLÁ05. CASA DEL SACRAMENTO06. FORTALEZA DE SANTO DOMINGO (OZAMA)07. IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA CLARA08. PLAZA PADRE BILLINI09. CASA DE TOSTADO10. IMPERIAL CONVENTO DE SANTO DOMINGO (DOMINICOS)11. PARQUE JUAN PABLO DUARTE12. CASA DE HERNÁN CORTÉS (EMBAJADA DE FRANCIA)13. CASA DE NICOLÁS DE OVANDO14. PANTEÓN NACIONAL15. RUINAS DEL HOSPITAL DE SAN NICOLÁS DE BARI16. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA17. CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS18. MUSEO DE LAS CASAS REALES19. RELOJ DEL SOL20. PLAZA ESPAÑA21. ALCÁZAR DE COLÓN22. PUERTA DE LAS ATARAZANAS23. ATARAZANAS REALES24. CASA DE LOS MEDALLONES O DE LA MONEDA25 RUINAS DEL MONASTERIO DE SAN FRANCISCO26. ERMITA DE SAN ANTÓN27. CASA (MUSEO) DE JUAN PABLO DUARTE28. IGLESIA DE SANTA BÁRBARA29. FUERTE DE SANTA BÁRBARA30. IGLESIA DE SAN MIGUEL31. PARQUE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ32. IGLESIA DEL CONVENTO DE LAS MERCEDES33. MUSEO DE LA PORCELANA34. CASA DEL TAPAO35. IGLESIA DE REGINA ANGELORUM36. FUERTE SAN JOSÉ37. MONUMENTO A FRAY ANTÓN DE MONTESINOS38. FUERTE SAN GIL39. PUERTA DE LA MISERICORDIA40. PUERTA DEL CONDE41. FUERTE DE LA CONCEPCIÓN42. IGLESIA Y HOSPITAL DE SAN LÁZARO43. CAPILLA DEL HOSPITAL DE SAN ANDRÉS44. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN45. CAPILLA DEL ROSARIO (MARGEN ORIENTAL DEL RÍO OZAMA)

PREPARADO POR LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE / DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROYECTOSLos textos han sido extraídos del “Mapa Turístico Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, elaborado por el ministerio de cultura. Las fuentes fotográficas han sido el Arq. Jorge Marte y la pagina web de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (rsta.pucmm.edu.do/ciudad_colonial/).

NORTE

Page 2: Monumentos de la Ciudad Colonial.cdr

01. PARQUE COLÓN Calle El Conde entre Isabel La Católica y Meriño.Antigua plaza de armas contigua a la Catedral de Santo Domingo, Primada de América. Los edificios de sus alrededores concentran los poderes religioso y civil, dando origen al concepto de ciudad española en América. El monumento en bronce, con la estatua del descubridor Cristóbal Colón con la aborígen que representa a Quisqueya a sus pies, fue realizado en Italia y erigido en 1899 durante el gobierno del dictador Ulises Heureaux.

02. CATEDRAL METROPOLITANA Y PRIMADA DE AMÉRICA. Arzobispo Meriño esquina Arz. Nouel (Lunes a Sábado 9:00 a.m. a 4:30 p.m.)Su construcción formal se inicia en 1523, bajo la prelacía del Obispo Geraldini. Hacia el año 1541 se da por terminada su construcción. El 12 de febrero de 1546 fue erigida "Catedral Metropolitana y Primada de Indias" por el Santo Padre Paulo III a petición de Carlos V.

03. PALACIO CONSISTORIALCalle Arzobispo Meriño esquina El Conde.Primer cabildo estable de América. Su imagen actual corresponde a la intervención de 1911 que oculta la estructura colonial original. Presenta una tendencia ecléctica donde se destaca la torre esquinera que se ha convertido en un hito urbano. Esta torre albergó por muchos años el reloj público de la ciudad. El edificio ha tenido varios usos, actualmente es usado como sede del Ayuntamiento del Distrito Nacional para la Ciudad Colonial.

04. PALACIO DE BORGELLÁ (ANTIGUA CASA DE DIEGO DE HERRERA)Calle Isabel La Católica No.103. Sede Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.Casa del siglo XVI de don Diego de Herrera, importante personaje de la colonia. Fue adquirida por el gobernador haitiano, Gerónimo Borgellá, para su residencia (1822-1844), quien la remodeló para Casa de Gobierno imprimiéndole el carácter actual. Este palacio fue asiento de la Real Audiencia durante la anexión a España (1863), sucediéndole varios usos: Tribunal de Justicia, nuevamente Casa de Gobierno y sede del Senado de la República, entre otras.

05. CASA DEL SACRAMENTOCalle Isabel La Católica No.55. Uso Sede del Arzobispado de Santo Domingo.Construida en el Siglo XVI, esta casa de la época colonial, fue modificada a principios del siglo XX, agregándole dos miradores de estilo plateresco. Fue la residencia de la familia Garay, que la ofreció al Santísimo Sacramento, según cuenta la leyenda, por la salvación de un hijo cuya vida estuvo en peligro.

06. FORTALEZA DE SANTO DOMINGOCalle Las Damas (Lunes a Sábado 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; Domingos 10:00 a.m. a 3:00 p.m.).Es la primera construcción militar de la ciudad, terminada en 1507. En el patio de la fortaleza se encuentra el aljibe y el polvorín original. En el conjunto se preservan como edificaciones anexas, el fuerte de Santiago, en ruinas, la plataforma de tiro, el polvorín y la puerta de Carlos III, construidos durante el siglo XVIII. El busto colocado en la entrada pertenece al cronista Gonzálo Fernández de Oviedo, quien escribió La Historia General y Natural de Indias. Está rodeada al este y al sur por una muralla de hormigón edificada durante la construcción del muelle en 1937.

07. IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTA CLARACalle Padre Billini esquina Isabel La Católica.En 1873 el monasterio en ruinas fue entregado a las hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, quienes lo restauraron y en la actualidad operan un Colegio.

08. PLAZA PADRE BILLINICalle Padre Billini esquina Arzobispo Meriño.Este terreno fue cedido al Ayuntamiento por un munícipe en 1898, para colocar la estatua del ilustre filántropo y educador, como merecido tributo a quien fundara varias instituciones en beneficio de la comunidad más necesitada.

09. CASA DE TOSTADOCalle Padre Billini esquina Arzobispo Meriño. Sede del Museo de la Familia Dominicana.Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 a.m. sábados y domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Perteneció originalmente al escribano Francisco de Tostado, quien llegó a la isla con Nicolás de Ovando en 1502. Esta casa es famosa por su ventana geminada de estilo gótico isabelino que exhibe en la fachada norte, única en América. Originalmente la casa poseía una amplia extensión de terreno que limitaba al sur con el mar, con amplios huertos y jardines. En época posterior sirvió de Palacio Arzobispal. En la actualidad, exhibe una importante colección de muebles y objetos antiguos de uso doméstico.

10. IMPERIAL CONVENTO DE SANTO DOMINGOCalle Padre Billini esquina Calle Hostos. Este templo estuvo terminado para 1535. Posteriormente se desarrolló un conjunto, alrededor del atrio, compuesto por convento, templo, la capilla de la Tercera Orden y la obra donde se alojó la primera Universidad de América.

11. PARQUE DUARTE Calle Padre Billini entre Duarte y Hostos (frente al convento de los Dominicos).Lugar donde se reunieron por primera vez los Trinitarios para complotarse contra la ocupación haitiana de 1822 al 1844. En su centro se encuentra la estatua del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, erigida en 1930. Ha sido intervenida en distintas ocasiones, la última en la década de 1980, en la cual se adosó a las casas del lado norte.

12. CASA DE HERNÁN CORTÉSCalle Las Damas esquina Del Conde. Sede de la Embajada de Francia.Fue de las primeras casas construidas al inicio de la fundación de la ciudad en el siglo XVI. Esta casa de dos niveles ha sido atribuida, por la tradición, como residencia de Hernán Cortés, conquistador de México. En sus salones y patio se celebran actividades culturales.

13. CASA DE NICOLÁS DE OVANDOCalle Las Damas No. 55. Hostal Nicolás de Ovando.Esta importante vivienda del siglo XVI, es atribuida a Nicolás de Ovando, fundador del emplazamiento definitivo de la ciudad de Santo Domingo. Es una de las primeras construcciones hechas en piedra en la ciudad primada. Su fachada plana se destaca por el portal gótico isabelino en piedra. Actualmente ha sido restaurada y unida a la casa de los Dávila para ser utilizada como hostal.

14. PANTEÓN DE LA PATRIA (Antigua Iglesia de los Jesuitas).Calle Las Damas. Plaza María de Toledo. Lunes a Domingo 8:00 a.m. a 5:45 p.m.Atractivo: Cambio de Guardia al mediodía. Entrada GRATIS. Terminada en 1755, perteneció a la Compañía de Jesús. Se conoce popularmente como Iglesia de Los Jesuitas. Perdió su carácter religioso en 1772 al ser expulsados estos religiosos de los dominios españoles. La última restauración, realizada en 1961, la convirtió en Panteón Nacional, donde están sepultadas figuras insignes de la historia dominicana.

10

11

12

13

14

09

08

03

04

05

06

07

02

01

PREPARADO POR LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE / DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROYECTOSLos textos han sido extraídos del “Mapa Turístico Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, elaborado por el ministerio de cultura. Las fuentes fotográficas han sido el Arq. Jorge Marte y la pagina web de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (rsta.pucmm.edu.do/ciudad_colonial/).

Page 3: Monumentos de la Ciudad Colonial.cdr

15. RUINAS DEL HOSPITAL SAN NICOLÁS DE BARIHostos esquina. Luperón.Fundado en 1503 por el gobernador Nicolás de Ovando, se terminó su construcción hacia 1552, siendo el primer hospital de América.

16. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIAHostos esquina Mercedes.Es una obra dedicada a la celebración de la Coronación de la Virgen de la Altagracia por la Santa Sede, en 1922. Es una estructura ecléctica construida sobre una capilla para adorar a la Virgen que existía desde la colonia, en el conjunto del antiguo Hospital de Bari.

17. CAPILLA DE NUESTA SEÑORA DE LOS REMEDIOSCalle Las Damas esquina MercedesFue construida por la familia Dávila como recinto privado. Actualmente está dedicada a diversas actividades culturales.

18. CASAS REALESCalle las Damas esquina Mercedes. Museo de las Casas Reales.Abierto de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; Sábados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cerrado los lunes.Es un conjunto de edificaciones en el que funcionaron originalmente el Palacio de los Gobernadores Generales o Capitanía General, y el Palacio de la Real Audiencia desde los inicios de la colonia. Se destaca el portal principal, copia del original, por el alfiz labrado en piedra con los escudos del emperador Carlos I y los concedidos a la isla Española y a la Ciudad de Santo Domingo. Hoy es museo con una exhibición permanente sobre la historia del descubrimiento, la conquista y colonización españolas.

19. RELOJ DE SOLCalle Las Damas.Columna construida en 1753 en la plaza contigua del Palacio de los Gobernadores Generales o Capitanía General. Sus caras sur y oeste, permiten la lectura horaria diurna mediante la proyección de la luz solar. Está colocada en un ángulo que facilitaba la observación de los jueces desde la Sala del Real Acuerdo, en las Reales Audiencias.

20. PLAZA DE ESPAÑA Entre las calles Emiliano Tejera, Las Damas y de Las Reales Atarazanas.Espacio residual de gran amplitud que perteneció, en parte, al patio del Alcázar o Palacio Virreinal de la familia Colón. Fue liberado completamente hacia mediados del siglo XX. Actualmente es usado para espectáculos públicos populares y esparcimiento.

21. ALCÁZAR VIRREINAL DE DON DIEGO COLÓNPlaza de España, contigua a la Calle Las Damas. Museo Alcázar de Don Diego Colón.Horario de Martes a Sábados de 9:00 a. m. a 5:00 p.m. Domingos de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.Fue iniciado en 1509 y abandonado en el siglo XVIII, Fue restaurado hacia 1955 para ser convertido en museo, donde se exhiben más de 800 piezas originales de los siglos XIII al XV.

22. PUERTA DE LAS ATARAZANASAvenida Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó. (Calle Colón esquina Atarazana).Construida para uso específico del edificio de las Atarazanas Reales. Fue reconstruida en la década de los años 1970.

23. LAS REALES ATARAZANASCalle Colón No. 4 esquina Vicente Celestino Duarte. Museo Colección de Arqueología Submarina. Horario: De Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.Usado originalmente como almacén de avituallamiento. Su tipología, es única en América. Fue sede de la Primera Casa de Contratación del Nuevo Mundo. Actualmente es un museo que alberga la colección más rica de América sobre arqueología subacuática, practicada a barcos hundidos en aguas territoriales dominicanas durante los siglos XVl al XIX.

24. CASA DE LA MONEDACalle Arzobispo Merino No. 358.Esta edificación se ha vinculado a la acuñación de monedas por su fachada plateresca con cinco medallones tallados que la destacan del conjunto.

25. RUINAS DEL MONASTERIO DE SAN FRANCISCO Hostos esquina Emiliano Tejera.La orden de San Francisco arribó a la Española junto al Gobernador Nicolás deOvando en 1502. Esta inició de inmediato la construcción de su convento en lo alto de una colina. El monasterio fue originalmente de madera, el de piedra fue construido entre 1523 y 1664. La obra que ha llegado a la actualidad corresponde a las modificaciones que se le hicieron en 1772.

26. ERMITA DE SAN ANTÓNVicente Celestino Duarte esquina Hostos - Plaza de San Antón.Está situada en el barrio del mismo nombre. Su origen se remonta a los inicios de la ciudad antigua de Santo Domingo. La Ermita fue incendiada por Drake a finales del siglo XVI y destruida por el ciclón de San Zenón en 1930. Actualmente ha sido reconstruida.

27. CASA DE JUAN PABLO DUARTE Isabel La Católica No. 308. Horario de 8 a. m. a 6 p. m.Casa materna de Juan Pablo Duarte, visionario independentista, líder del movimiento Trinitario que obtuvo la proclamación de la República Dominicana en 1844. En esta funciona un museo donde se pueden apreciar piezas, objetos, documentos, mobiliario e imágenes personales relacionados con la gesta heroica de la Independencia Nacional. En la misma funciona una biblioteca de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

28. IGLESIA SANTA BÁRBARACalle Isabel La Católica esquina avenida España.Localizada en el antiguo barrio de los canteros, su construcción data de finales del siglo XVI. Fue reconstruida durante el siglo XVIII después de haber sido destruida por un huracán. En esta iglesia fue bautizado el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

29. FUERTE SANTA BÁRBARACalle Juan Parra Alba esquina avenida Mella.Fue construido en el siglo XVIII. Posee rampas, plataforma de tiro y Merlones. Su estratégico emplazamiento le permite dominar parte de la Ciudad y el río Ozama, defendiendo el flanco noreste. Conserva el Camino de Ronda que lo comunicaba con otros fuertes.

30. IGLESIA DE SAN MIGUEL Calle José Reyes esquina Calle Juan Isidro Pérez. Se comenzó a mencionar en la historia como un edificio bien tratado desde 1740. Fue destruida durante el terremoto de 1751 y reconstruida en 1765.

26

27

28

30

31

25

24

17

18 19

2120

22

23

16

15

PREPARADO POR LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE / DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROYECTOSLos textos han sido extraídos del “Mapa Turístico Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, elaborado por el ministerio de cultura. Las fuentes fotográficas han sido el Arq. Jorge Marte y la pagina web de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (rsta.pucmm.edu.do/ciudad_colonial/).

Page 4: Monumentos de la Ciudad Colonial.cdr

31. PARQUE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZRodeado por las calles Mercedes, 19 de Marzo y LuperónEste espacio, residuo de las diferentes alineaciones de las calles originales ha sido dedicado a la gran mujer patriota, quien perteneció al grupo que luchó por la Independencia Nacional. Fue fusilada por sus acciones en contra de la anexión.

32. IGLESIA DE LAS MERCEDES Calle Mercedes esquina Calle José Reyes. Templo conventual, construido entre 1527 y 1555. Ha sido intervenido en varias épocas, ya que su estructura sufrió grandes daños a través del tiempo. Las bóvedas actuales fueron construidas en 1635 igual que el portal oeste. El portal norte data de 1678.

33. MUSEO DE LA PORCELANACalle José Reyes No.6. Horario: de martes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Costo: Adultos $50.00 Estudiantes $20.00.Esta vivienda construida alrededor de principios del siglo XX con arcos festoneados, detalles de cerámica y arcos enmarcados en alfíz recuerda el estilo morisco español. En ésta funciona el Museo de la Porcelana desde 1978, un museo privado especializado con piezas procedentes de varios países y de diferentes épocas. Entre la colección se encuentran piezas taÍnas, italianas, islámicas, holandesas, chinas, alemanas, inglesas, norteamericanas y francesas.

34. CASA DEL TAPAOCalle 19 de Marzo esquina Padre Billini.Edificio de dos plantas construido entre los años 1554 y 1556 por el edecán de la Catedral de Santo Domingo, Duque de Rivera, cuyo escudo corona el portal de piedra de la entrada principal. Debe su nombre a la leyenda sobre un misterioso personaje que residió en ella y que mantenía su rostro tapado para evitar ser reconocido. Se dice de él que fue el hermano gemelo de un rey español, un noble español en desgracia o un leproso que ocultaba su rostro desfigurado.

35. IGLESIA DEL CONVENTO REGINA ANGELORUMCalle Padre Billini esquina José Reyes.Perteneció al monasterio de Santa Catalina de Siena de las monjas dominicas que llegaron a La Española en 1560. Se considera que la actual iglesia fue terminada en 1722.

36. FUERTE DE SAN JOSÉPaseo Marítimo y/o Paseo Presidente Billini esquina Calle 19 de Marzo.Llamado también Fuerte "Nuevo" o "Del Estudio", formaba parte de las construcciones que servían de defensa y amurallado, por su parte meridional, a la ciudad de Santo Domingo. Construido durante el último tercio del siglo XVII.

37. MONUMENTO A MONTESINOS Paseo Presidente Billini.Fray Antón de Montesinos se hizo célebre al pronunciar el Sermón del Domingo de Adviento, el 21 de diciembre de 1511, ante los funcionarios de gobernación, en donde denunció los atropellos de que eran objeto los nativos por parte de los encomenderos. Fue la primera defensa de los Derechos Humanos en América.Este monumento fue un regalo del pueblo y el gobierno de México al pueblo dominicano, en 1982.

38. FUERTE SAN GIL Paseo Presidente Billini, entre las calles Palo Hincado y Pina. Estuvo edificado como Torreón para 1568 y se desplomó el 29 de mayo de 1887 por efecto de las olas. Se ha reconstruido nuevamente atendiendo a criterios paisajísticos más que históricos.

39. PUERTA DE LA MISERICORDIA Calle Palo Hincado esquina Calle Arzobispo Portes. Originalmente llamada Puerta de la Sabana. El nombre se le asignó en 1842, después de un terremoto, cuando se erigió una ermita en su vecindad con ese nombre. En sus inmediaciones se disparó el trabucazo que provocó la declaratoria de la Independencia Nacional por el patricio Matías Ramón Mella.

40. PUERTA DEL CONDE Calle Palo Hincado esquina Calle El Conde.Esta puerta se mantuvo cerrada hasta que el conde de Peñalba la convirtió en baluarte para conmemorar la victoria de los españoles contra las fuerzas navales inglesas en mayo de 1655. En esta puerta se escenificaron los primeros actos independentistas de la República adquiriendo notabilidad simbólica desde entonces.

41. FUERTE DE LA CONCEPCIÓN Calle Palo Hincado esquina Calle Mercedes. Con el Fuerte de la Concepción se reinician, en 1678, los trabajos de construcción de las for tificaciones de la ciudad, según el diseño realizado en 1672 por el ingeniero militar italiano al servicio del Rey de España, Juan Bautista Ruggero.

42. IGLESIA Y HOSPITAL DE SAN LÁZARO Calle Santomé esquina Calle Juan Isidro Pérez.Esta capilla perteneció al hospital de leprosos que fue construido en 1759 en un alto y en las afueras de la ciudad, para impedir el posible contagio de esta enfermedad a la población.

43. CAPILLA DEL HOSPITAL DE SAN ANDRÉSCalle Arzobispo Nouel - Plazoleta del Carmen.La capilla de San Andrés está estrechamente vinculada al Hospital del mismo nombre. Su construcción se inició en 1562, por el Duque de Rivera. Un retablo barroco de singular belleza llama la atención hacia el altar mayor. Se estima que fue hecho a finales del siglió XVII y que es de fabricación local.

44. IGLESIA DE NUESTA SEÑORA DEL CARMENCalle Arzobispo Nouel esquina Sánchez.Es uno de los templos más pequeños de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Su construcción fue iniciativa de una cofradía que en principio se llamó de los Remedios del Carmen y que luego agregó a esta designación el nombre de Jesús Nazareno. Construida después de 1615, fue ampliada en 1729.

45. CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOMargen oriental del Río Ozama.Se encuentra sobre un farallón, lo que hace posible apreciarla desde la Ciudad Colonial. Fue construida después de la llegada de la Orden de los Dominicos en 1510.

4134

35

36

37

38

33

32

42

43

44

45

40

39

PREPARADO POR LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE / DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROYECTOSLos textos han sido extraídos del “Mapa Turístico Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, elaborado por el ministerio de cultura. Las fuentes fotográficas han sido el Arq. Jorge Marte y la pagina web de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (rsta.pucmm.edu.do/ciudad_colonial/).